Anda di halaman 1dari 8

Olas de

democra LICENCIATURA CONJUNTA DERECHO Y


CIENCIA POLÍTICA

cia y Seminari
situación
de la
o IV
mujer
Joh MARKOFF, “Olas de democracia. Movimientos
Carmen
sociales y cambio poítico” y Ana Aguado, “ Diego
Ciudadanía mujer y Democracia”
Acosta
Preguntas de seminario IV:
1. ¿Qué es democracia? ¿es posible una definición?

El profesor John Markoff se hace esta pregunta cuando reflexiona sobre el


origen de la democracia y sobre si es posible trasladarla como modelo
político, precisamente, la importancia de dar respuesta a esta pregunta es
esta; conseguir la fórmula para la transposición de la democracia a otros
países con distinto modelo con el que se limitan los derechos y entendiendo
el modelo democrático actual como el más viable.

La palabra democracia ha adquirido distintos significados a lo largo de la


historia, nunca han significado lo que en la actualidad entendemos por
democracia, con partidos políticos y votaciones secretas por sufragio
universal. Para John Markoff el concepto de democracia se ha ideo
definiendo a lo largo de la historia, y en la creación de este contenido han
intervenido distintos agentes sociales en diferentes movimientos, donde
podemos observar a la lo largo de la historia, estos agentes han ido
pasando de ser minoritarios; la aristocracia más cerrada de la alta edad
media, a movimientos sociales donde participan millones de personas,
movimientos de protesta en el mundo globalizado del s. XXI.

Si el continente “democracia” es heredado de Aristóteles s. IV a.C, el


contenido de esta ha ido sufriendo cambios, y poco a poco la receta se va
modificando con nuevos ingredientes. Markoff explica que desde 1780 hasta
1910 es la época en la que se libran batallas que delimitan poco a poco el
contenido de la democracia. Algunas de estas batallas son: primero, la lucha
por la existencia de Parlamentos (asambleas…) elegidas por el pueblo
( entendiendo todavía pueblo como minoría influyente), la lucha por que el
grupo de estas personas influyentes no fuese tan reducido, el sufragio, la
lucha por que los recuentos en las elecciones fuesen más escrupulosos, por
la agrupación y representación de los ciudadanos en partidos políticos,
eliminación de sistemas de control con vínculos de dependencia personal,
como en España el sistema caciquil.

Así, llamamos democracia al sistema propio de la antigua Grecia donde


existen esclavos, no hay derechos fundamentales que haya que respetar,
las mujeres no cuentan como “humanos”, el sufragio está limitado al 10 %
de la población…pero también llamaron democrático el sistema que
proponían los contractualitas de contrato social en el que participa toda la
sociedad en oposición al conservadurismo y la jerarquía social que
intentaban mantener los aristócratas. Como vemos, la palabra democrática
no ha tenido una definición clara, cerrada y exacta a lo largo de la historia,
sino que se ha ido desarrollando en una determinada dirección de forma
que el adjetivo intensificado “más democrático” o “menos democrático” se
coloca siempre a posteriori sobre un momento histórico concreto.

2. ¿A qué se refiere Markoff con las “olas de democracia”?

Siguiendo un poco el hilo a la respuesta de la pregunta anterior, recuerdo la


idea principal de Markoff por la cual la definición de democracia está in
facendo y los cambios en su concepto son resultado de batallas de los
agente sociales a lo largo de la historia, por eso Markoff habla de oleadas
democráticas (o antidemocráticas), que él define como: “cada oleada es una
serie de cambios políticos que ocurren, estrecha y conjuntamente en el
tiempo, en diferentes países”1 . En estas oleadas democráticas se alteran la
organización gubernativa de forma que si esta organización concluye en la
protección de más derechos, la existencia de garantías para la defensa de
los ciudadanos, la posibilidad de desarrollar libertades colectivas e
individuales, la aspiración a una expansión de la Igualdad, la Libertad, la
Justicia y el respeto a la Dignidad por parte de ese gobierno, parece que
esta oleada es más democrática. Por el contrario si la reorganización
concluye en un rechazo a la democracia, en una manifiesta postura hostil
ante la democracia, se considera que este gobierno no es democrático.

Por ello considero, que la idea de democracia es un adjetivo que hemos ido
interiorizando a lo largo de nuestra vida, y que lo interiorizamos las
generaciones de los 60´ a los 90´pues hemos vivido una de las grandes
oleadas. Y por ello, los requisitos que debe cumplir una “organización de
personas” para ser calificada como democrática son estos y no otros porque

1
Markoff, John en “Olas de democracia. Movimientos sociales y cambio político”
pp.18
el resultado de las batallas que John Markoff habla ha sido ese. Por esto, un
grupo de amigos que van de excursión que decide por mayoría dónde
pararán a comer actúa de forma democrática y una familia patriarcal donde
todos los miembros de esta están sometidos al arbitrio del patriarca no
actúa de forma democrática.

John Markoff distingue cuatro “olas de democracia” o anti democratización,


intentaré hacer un breve resumen da cada una de ellas:

1) La primera ola la titula como “ El avance del s. XVIII y la dispersión del


s. XIX”. En esta época a idea de democracia empieza a aparecer en
voz de los contractualistas que abogan por un sistema político basado
en el “contrato social” como diría Rousseau, el contrato social se basa
en el establecimiento: "una forma de asociación (...) mediante la cual
cada uno, al unirse a todos, no obedezca, sin embargo, más que a sí
2
mismo y quede tan libre como antes" frente a la doctrina
conservadurista de los aristócratas. Es la época de la independencia
de los EEUU cuyas raíces están perfectamente enredadas en las ideas
de la Ilustración que se enfrentan al absolutismo con éxito (aunque
no todas las políticas personalistas se ven tan afectadas, los zares
rusos siguen teniendo el poder de antaño y la debilidad de este
sistema llegará más tarde) como se verán en la Revolución Francesa.
Los cambios morales propios del desarrollo y la influencia de la
cultura cristiana ( cierto sector se oponía a la idea de que una
persona, en este caso el monarca, estuviese por encima de los
demás, pues a los ojos de Dios todos son iguales) Es por tanto la
época de importantes cambios institucionales; la aparición del
parlamentarismo( tras la revolución de Cronwell el poder del monarca
no volvería a ser el mismo), la exigencia del sufragio, de un voto
secreto y seguro, los primeros movimientos sociales…

2) Oscilaciones del s. XX: en esta época los cambios son muy radicales y
es destacan porque en poco tiempo los cambios producidos serán
esenciales para el posterior desarrollo: Así desde 1910, 1920 y los
años 30 se produce una importante oleada “antidemocrática” ,
monarcas autoritarios, movimientos fascistas, militares
antidemocrático… En los años 40´ y 50´ se produce una exportación
2
Jean-Jaques Rousseau, RAMÓN TARRUELLA, “Contrato Social” Longseller 2005
de los modelos políticos de los que habían vencido en la II Guerra
Mundial, tanto el comunista como el democrática-capitalista. Lo
mismo ocurre en esta época en América Latina, donde los militares
abandonan sus regímenes autoritarios en algunos países como Brasil
o Colombia. Estas ideas son secundadas por la científicos sociales que
comienzan a escribir obras cargadas de optimismo sobre la
universalidad de la democracia y sobre el modelo definitivo que es el
culmen del desarrollo, sin embargo el pronóstico de estos científicos
no fue el más acertado pues tras esta etapa llegaría otra
antidemocrática.

3) “Democracia en apuros 1960-70” se produce la división en el muro


de acero, la separación tajante entre Occidente y Este supone un
continuo conflicto “ sin armas” entre los dos bloques, irreconciliables.
Son evidentes los signos antidemocráticos del bloque del Este, el
control social de los medios de comunicación, atacar la libertad
deambulatoria de sus ciudadanos, la existencia de un único partido
así como la erradicación de cualquier tipo de oposición. Si volvemos
la vista a América Latina, la situación ha vuelto a ser la del dominio
de fuerzas antidemocráticas; el PRI en México, los golpes de Estado
en Argentina que duraron desde el 29 hasta el 83, las dictaduras de
Bondaberry y Demicheli en Uruguay en 1973-85, o Chile con la
dictadura de Pinochet.

4) “Democracia Triunfante” 1975-95 es en esta época de fuertes


cambios, estruendosos, la caída del muro de Berlín que ya se venía
anunciando con Gorbachov y la Perestroika, supone el fin del sistema
comunista en el este de Europa y la adopción del sistema
“democrático” por los países satélites de Rusia. También se da en
esta época el restablecimiento de las democracias en América Latina,
y los países europeos que estaban bajo regímenes fascistas se
adhieren a la democracia, caso de España y Portugal. Por ello se
habla de el triunfo de la democracia, en esta oleada final pues,
parece que se entiende este modelo como el viable en el s. XX- XXI

Ahora no vivimos una oleada sino que nos encontramos ante un periodo de
democracia estable, aunque siempre tenemos que delimitar el contexto, en
Europa, EEUU, América Latina, en general, el Este asiático así como algunos
países africanos son verdaderas democracias. No podemos caer en la
ignorancia y pensar que todo el que se hace llamar democracia los es, se
englobarían dentro de los llamados, “Estados Fallidos”.

3. ¿Cuál ha sido el papel de la mujer en el proceso de


democratización?

Ana Aguado, en el artículo: “Ciudadanía, mujeres y democracia” plantea


una tesis muy innovadora y a la vez explicativa de una realidad
existente, pero sobre todo de una realidad propia del desarrollo y la
evolución de la democracia que nunca se tiene en cuenta, y es la
exclusión de la mujer en la evolución política y social de la humanidad.

Ana Aguado, parte de una premisa, que es la que intenta explicar; y es


que el concepto de “ciudadanía” sólo estará completo cuando en él se
integren las ideas de género, los cambios producidos a lo largo de la
historia de la mujer como ciudadana. Ya que cuando se comenzó a
elaborar el concepto de ciudadanía, en ningún momento se tuvo en
cuenta a la mujer. Y es que, mujeres y hombres han ocupado posiciones
asimétricas a la lo largo de la historia, pero centrándonos en el tema de
la democracia y su aparición, por tanto, situándonos en el s. XVIII, la
explicación de la asimétrica posición del hombre y la mujer, está en que
es clave para la lógica interna del sistema burgués o del sistema
capitalista, así como el patriarcado era fundamental para ejercer
derechos civiles y políticos, en definitiva; el invento del capitalismo
requería excluir a la mujer.

Pero esta idea de exclusión no se hizo “a propósito”, históricamente se


ha visto como natural tal diferenciación, pues la mujer no tiene la misma
naturaleza que el hombre, no está igualmente preparada para
actividades mentales, no es un ser inteligente, que es lo que diferencia
al hombre de los animales, si no que está en una situación intermedia,
entre el hombre y el animal pues se mueve por sentimientos, está en un
estado entre en hombre y el niño, por ello, porque no se le otorga
capacidad ni a los animales, ni a los niños, tampoco se le otorga a la
mujer, este viene a ser el discurso justificador de la exclusión de la mujer
del ámbito de lo público.
Y es que el hombre público, es el político, el ciudadano romano
participativo, el zoom politikom de Aristóteles, y la mujer pública tiene
una connotación mucho menos “digna”.

La posición de la mujer en el proceso de la democracia es, al principio


paralela y está excluída, pues no se cuenta con la mujer en el ideario
liberal, ejemplos de ello es que;

- En la constitución de la Revolución de 1789 la declaración de


derechos es del hombre y del ciudadano, esta idea de afirmará en
las constituciones de 1791 y 1793 a pesar de las demandas por parte
de los primeros movimientos feministas que se materializarían en el
“Cuaderno de de Quejas” firmado por Madame B. donde se exigía el
derecho de voto a la mujer y en la “Declaración de Derechos de la
Mujer y la Ciudadana” de Olympe de Gauges de 1791.

- Excluir a la mujer era lo natural, se alegaba a la naturaleza de la


mujer como ser inmoral, autores como Kan, Rousseau o Hegel
alegaban estos argumentos de carácter iusnaturalista.

Pero, Ana Aguado hace especial mención a un cambio que ella llama
“ la caja de Pandora”, los liberales exigían la igualdad ante la ley,
frente a los privilegios de la nobleza y el clero que viene
arrastrándose desde la baja edad media, pero esta exigencia de
igualdad era la llave para el movimiento de la mujer que se aferraría
a esta idea de igualdad ante la ley de la mujer y el hombre.

Poco a poco esta idea de va consolidando e interiorizando, pero el


proceso es muy lento, los primeros movimientos feministas, aparecen
hacia el s. XVIII con la exigencia de derechos políticos, de carácter de
ciudadanas, el movimiento sufragista que expendería los votos a una
población de casi el 50% más de votantes.

Con respecto a la democracia actual, entendiendo la democracia


como un concepto in facendo, siguen existiendo movimientos
feministas que abogan por la igualdad material no sólo formal, y el
argumento que también defiende Ana Aguado se centra en la idea
que de que la Igualdad formal no solo no es suficiente si no que es
algo banal si existen aún diferencias culturales, morales, de
aceptación social, es decir, si aún hay importantes vicios
estructurales que hay que modificar para partir de una situación de
igualdad material.

Anda mungkin juga menyukai