Anda di halaman 1dari 26

PROYECTO DE TESIS

TÍTULO:

“Evolución de los Grupos de Poder


Económico en el Perú:
De los Doce Apóstoles a los Grupos Económicos de
la Crisis Mundial. 1985-2009”.

DEPENDENCIA RESPONSABLE:

EAP. Sociología, UNMSM

AUTOR:

Nahil Tarazona Fiestas

ASESOR DEL PROYECTO:

Prof. Sinesio López


PROYECTO DE TESIS

“Evolución de los Grupos de Poder Económico en el


Perú:

De los Doce Apóstoles a los Grupos Económicos de la


Crisis Mundial. 1985-2009”.

I. Planteamiento del Problema

La presente investigación tiene como objetivo explicar el proceso


de evolución de los Grupos de Poder Económico en el Perú desde el
contexto del primer gobierno de Alan García (1985) cuando la élite
industrial la conformaban un grupo de empresarios nacionales a quienes
la prensa nacional bautizó con el nombre de “Doce Apóstoles” luego de
que se produjera una reunión entre el presidente y los representantes
de los doce grupos económicos más importantes del país con el objetivo
de concertar políticas de desarrollo industrial con carácter nacional. Pese
a que estas reuniones produjeron la sensación que se estaba forjando
una estrecha relación entre el gobierno y los empresarios, la
comunicación concluyó luego de un intento fallido de estatización de la
banca. Sin embargo, lo que les esperaba a los Grupos de Poder
Económico en el siguiente gobierno representaba una amenaza mayor al
intervencionismo estatal. La liberalización radical de la economía
implementada durante el gobierno de Fujimori, significó también una
reestructuración del poder en el Perú, implicó que la participación de
capitales trasnacionales se acentuara con mayor fuerza y que los grupos
económicos, hasta entonces acostumbrados a actuar dentro de un
marco de políticas proteccionistas, fueran arrojados al mercado abierto y
a una libre competencia para la cual, la historia demostró, muy pocos
estaban preparados. Para el 2001, luego de 10 años de reformas
liberales, se inicia la transición a la democracia dentro de un panorama
del poder reestructurado. Grupos sobrevivientes con renovadas
cualidades: más financieros, más corporativos, menos nacionales,
asoman a los rankings de las mejores empresas acompañados de
nuevos Grupos Multinacionales, los cuales oscilan desde nacionalidades
europeas, norteamericanas y latinas, siendo un importante
representante de estas últimas nuestro vecino Chile. Dejando muy por
detrás a los grupos económicos de aquel entonces. Esta nueva
generación de Grupos de Poder se enfrenta a un nuevo contexto que
podría significar una nueva reestructuración: La Crisis Financiera
Mundial, que por el carácter más financiero de la economía y de los
grupos económicos amenaza con remover este panorama del poder que
la presente investigación pretende retratar.

II. Hipótesis

La liberalización de la economía durante el gobierno de Alberto


Fujimori impactó en el esquema de actuación de los grupos
económicos quienes hasta ese entonces se desenvolvían en un marco
de políticas económicas proteccionistas y de regulación estatal. La
apertura al libre mercado, la privatización de empresas nacionales, la
flexibilización laboral y la liberalización comercial atrajo capitales
extranjeros y empresas multinacionales, cuya capacidad de inversión
y experiencia en el mercado abierto sobrepasa las capacidades de la
élite industrial nacional desplazándolos rápidamente. La capacidad de
compra de estas empresas favorecido de un clima de venta estatal,
un “estado ausente” y una mano de obra desprotegida fueron las
condiciones que permitieron que estas empresas lideren la economía
peruana y que llevó a que los grupos económicos de los ochenta
pasaran por una crisis que reestructuro el panorama del poder
económico en el Perú.

Sin embargo, pese a este conjunto de medidas liberales el gobierno


tuvo un papel protagónico en este proceso de reestructuración, tuvo
una relación estrecha con ciertos grupos económicos del país y se
mantuvieron las relaciones de protección industrial. Pero no como
parte de una política nacional de protección industrial, sino a través
de relaciones de corrupción y clientelaje, creando un paralelismo al
discurso del estado no intervencionista y llevado a su expresión
máxima con la compra de medios de prensa, colocación de
funcionarios ligados a conocidos empresarios nacionales en
ministerios estratégicos, vinculaciones con el narcotráfico, etc.
Eventos que fueron arrojados a la luz a través de la posterior difusión
de los “vladivideos”.

III. Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Explicar el proceso de evolución de los Grupos de Poder Económico en el


Perú, comparativamente, desde el contexto del primer gobierno de Alan
García (1985) hasta la actualidad.

Objetivos Específicos

Describir las características generales de los Grupos de Poder


Económico.
Determinar la forma de organización actual de los grupos de poder
económico.
Conocer los antecedentes históricos de los Grupos de Poder
Económico.
Analizar la relación entre los Grupos de Poder Económico y el
Estado y determinar sus consecuencias prácticas en el desarrollo
de la economía peruana.

IV. Justificación

A. Justificación de índole académica

El estudio objetivo de las relaciones de poder económico y político en


el Perú nos ayudará a comprender y explicar los problemas
nacionales más importantes como la pobreza, el desempleo, la
elitización de la educación, etc; que en el fondo son manifestación de
la desigualdad social existente en nuestro país y que está
estrechamente ligada a la concentración del poder económico.

B. Justificación de índole práctica

La investigación busca ser un aporte y una herramienta práctica en el


camino a la construcción de una propuesta viable de cambio y
desarrollo para el país.

El fin es que la presente investigación pueda convertirse en una


herramienta de conocimiento y de denuncia. Que sea capaz de
motivar a la acción y desarrollo de propuestas para la tan deseada
mejora de la situación social de nuestro país y que sea capaz de
seguir motivando la investigación en un tema tan laborioso y donde
la transparencia no va a estar a la mano.

V.- Estado del Arte en la investigación sobre Grupos de Poder


Económico en el Perú
El primer esfuerzo por develar las relaciones de propiedad y fortuna de
los grupos de poder de su época corresponde a Carlos Malpica, quien en
1965 publicara el muy famoso libro Los dueños del Perú.

Preocupado por investigar la organización del poder económico en el


Perú y desde una perspectiva marxista, en esta investigación, Malpica
afirma: “Los países ricos y en especial USA han creado mecanismos que
actuando sobre la economía, los medios de información, los partidos
políticos, los sindicatos, las iglesias, los militares, han conseguido hacer
a nuestro país más dependiente, lo mismo que a los otros pueblos
latinoamericanos.” Nada menos que en 1965, cuando se creía que la
hegemonía política y económica del Perú descansaba en manos de los
“Barones del Azúcar”, poderosos terratenientes, íconos de la
organización económica del Perú; a partir de una rigurosa investigación,
nombre a nombre, Malpica describe las principales fuentes de ingreso de
nuestro país y el conjunto de relaciones de poder que se entretejían en
torno a la propiedad, mostrando al desnudo la verdadera cara de la
oligarquía peruana y su vinculación con los intereses trasnacionales.

En 1965, y a muy poco de la reforma velasquista, que ni siquiera


imaginaría en ese entonces y que reestructuraría el régimen propietario
expuesto en su obra; Malpica sigue lo pasos del que por esos años
publicara La concentración del poder económico: su teoría, realidad
chilena (1961), por el, hace no muy poco, presidente de Chile, Ricardo
Lagos, que en América Latina, fue el pionero en este tipo de
investigaciones.

No han faltado similares esfuerzos en otros países, que muchas veces


siguieron la claridad enunciativa e informativa del peruano. Este se
limitó a listar familias, haciendas, y empresas, con rigurosidad de
ingeniero, descubriendo que la riqueza habla por si misma. En Colombia,
Silva Colmenares publicó Los verdaderos dueños de Colombia (1977). En
otros lares, Hughes y Quintero editaron ¿Quiénes son los dueños de
Panamá? (1987). En México Concheiro, Gutiérrez y Fragoso publicaron El
poder de la gran burguesía (1979). Rosario también hizo lo suyo en el
Caribe con Dueños de la República Dominicana (1988). En el Uruguay,
Stolovich, Bértora y Rodríguez sacaron el muy popular libro El poder
económico en el Uruguay actual (1988). Acevedo lo hizo en la Argentina
con Quién es quién: Los dueños del poder económico (1990), seguido
por Majul, con Los dueños de la Argentina (1992).1 Importantes
esfuerzos que influyeron en el escenario político de sus épocas, ya sea
para gusto o disgustos de los aludidos en estos libros, quienes, en
algunos casos, no dudaron en vetar estas obras en sus respectivos
países.

Los Dueños del Perú, es una obra fundamental para los acusadores
del poder y la concentración de riqueza. Es sobre la base de esta obra
que se han realizado investigaciones acerca del desarrollo de los
mencionados grupos de poder, sus evoluciones y transformaciones;
desapariciones en algunos casos o simplemente quiebra. El hecho es
que no hay antecedente más importante dentro de esta línea de
investigación que la obra de Malpica, el mismo que, luego de los
sucesivos vaivenes de las políticas estatales (Velasco, Belaúnde y
García) publica, el ya menos conocido libro, El Poder Económico en el
Perú (1989), en varios tomos, obra con la que pretende continuar el
estudio de su vida.

En Los Dueños del Perú el autor señala seis grupos de poder dentro
de los cuales el grupo de poder básico lo constituyen las empresas
dedicadas a la producción, transporte y comercialización de materias
primas exportables. Entre los exportadores destacan las firmas mineras
y las grandes firmas agrarias, siendo el sector más importante la

1 Francisco Durand. Los Nuevos Dueños del Perú. Revista Quehacer, octubre-noviembre 2004.
minería, que producía alrededor del 50% de las divisas del país. También
se encuentra dentro de esta sección los más importantes grupos de la
industria pesquera, cuyo máximo representante era el magnate Luis
Banchero Rossi. Cabe destacar que las principales compañías de este
primer grupo que operaban en el país pertenecían a extranjeros 2, en
especial norteamericanos.3 El segundo grupo de poder lo conformaban
los bancos (el más importante del país era el Banco de Crédito, como en
la actualidad), el tercer grupo, las empresas de energía y
telecomunicaciones y las productoras de materiales de construcción. El
cuarto, conformado por las empresas dedicadas a actividades de
comercio (principalmente de exportación); el quinto grupo, la industria
nacional, orientada principalmente a la satisfacción de necesidades
externas4 y, finalmente, el sexto grupo de poder, los urbanizadores, que
eran casi todos nacionales.

El autor no solo hace mención específica de las personas y empresas


que formaban todo este engranaje de poder, sino que también dedica
especial atención a los otros mecanismos de subordinación y control de
la economía en el Perú, como es la cultura y la política. Haciendo
revisión de los principales medios de comunicación (radio, canales de
2 “El 85% de la producción minera era extraída por empresas foráneas; 14 de los 20 mas importantes grupos
pesqueros estaban dominados o pertenecían íntegramente a capitalistas foráneos.; 6 de los 10 más grandes
ingenios azucareros pertenecían a empresas norteamericanas”. Los Dueños del Perú. Pág. 35. Carlos
Malpica. 1965. Lima.

3 “El valor de la producción de la empresa Cerro de Pasco Corporation y de sus subsidiarias era casi tan
grande como el valor total de la exportación de algodón y azúcar. Es decir, una sola empresa yanqui producía
tanto como todos los “barones del algodón y del azúcar juntos”. Ibíd. Pág. 297.

4 “La mayoría de nuestras industrias han crecido en función a las necesidades de las naciones que controlan
el país. Se han establecido industrias para satisfacer las exigencias de materias primas y semielaboradas por
parte de la industria norteamericana, europea o japonesas. Aunque existen algunos rubros de industrias que
se han desarrollado en forma distinta, orientándose a satisfacer necesidades internas.” Ibíd. Pág. 25.
televisión, revistas y diarios) y las agencias de publicidad; así como de
los partidos políticos y sindicatos, y los medios mediante los cuales, a
través de ellos, se ejercía el control de nuestra política interna y externa;
Malpica denuncia la existencia de todo un aparato de legitimación de la
política neoliberal, impulsado desde el Estado y dirigido por las
empresas internacionales. El análisis de la situación de las universidades
tampoco esta exenta de esta obra compleja que arroja luces de lo que
hoy constituye la estructura económica del país.

Siguiendo esta línea de investigación en el Perú, se encuentran


contados trabajos de investigadores que, luego de las seguidas crisis de
estabilidad política que sobrevino al Perú y todavía dentro de la crisis del
alocado gobierno de García, imprimen una nueva generación de textos.
Destacan entre ellos el principal texto de Alcorta, Concentración de
capital en el Perú (1987), con información compilada en la Bolsa de
Valores de Lima, y el de Anaya, Los grupos de poder económico: un
análisis de la oligarquía financiera (1991), basado en datos de
Contribuciones. También destacó el esfuerzo multidisciplinario de
Campodónico, Castillo y Quispe, investigadores de DESCO, con el
sugerente título De poder a poder: grupos de poder, gremios
empresariales y política macroeconómica. (1994). En cuanto a la
adaptación de los Grupos de Poder Económico a los nuevos tiempos, eso
que algunos llaman reingeniería, la obra más elaborada es la de
Vásquez, Estrategias del poder: grupos económicos en el Perú (2000).5 A
estas investigaciones se suman los trabajos de Álvarez-Rodrich, El poder
en el Perú (1993) Apoyo, y Francisco Durand, Los Nuevos Dueños del
Perú (2004) Quehacer.

Lo más importante de estas investigaciones está en que en ellas


podemos encontrar no sólo un listado de familias, holdings, grupos o

5 Francisco Durand. Los Nuevos Dueños del Perú. Revista Quehacer, octubre-noviembre 2004.
empresas de la elite económica, sino que los autores también imprimen
sus visiones del proceso de la economía peruana. Desarrollan
inquietudes que comienzan, la mayoría, con una crítica al modelo de
economía centralizada y de concentración, así como al escaso desarrollo
industrial del país; para luego pasar a evaluar cuáles serían los posibles
focos de desarrollo, sectores económicos de mayor potencialidad, líneas
de industrialización, etc. También varía las formas de concebir un grupo
de poder, los hay desde los que consideran a los GPE (grupos de poder
económicos) los principales actores políticos en nuestra sociedad
(Francisco Durand, por ejemplo) y para quienes es un mito la
omnipotencia de los grupos económicos (Enrique Vásquez). No todas las
investigaciones sobre el tema se han realizado desde un enfoque
marxista y no siempre con una tónica denunciativa; podrán discrepar los
investigadores de los GPE en algunos planteamientos, principalmente
interpretaciones; pero lo que no han dejado de reconocerse entre sí es la
rigurosidad y verificabilidad de los datos que nos proporcionan estas
investigaciones acerca del régimen propietario imperante.

Una provechosa visión dentro del panorama de estas investigaciones,


nos la proporcionaría una contrastación de fuentes, para lo cual, por
razones prácticas, podríamos dar algunos alcances de las que serían las
obras más recientes dentro del análisis de los grupos de poder.

En Estrategias del Poder, Enrique Vásquez investiga el


comportamiento de las élites frente a las temporadas de turbulencia
política que atravesó el país durante los gobiernos de Velasco Alvarado,
Morales Bermúdez, Alan García I y Fujimori. Es una investigación de la
evolución de las estrategias empresariales y del quehacer de los grupos
económicos para alcanzar y mantener sus posiciones es el motor de esta
investigación. Para ello hace un análisis del rol político que desempeñan
estos grupos en los gobiernos del Gral. Velasco Alvarado y de Alan
García Pérez, así como también dentro del régimen de Fujimori.
Vásquez señala que es importante conocer la participación de los GPE
en el diseño de las políticas publicas porque: “En primer lugar, la
relación del sector privado con el Gobierno es crucial para la calidad de
las políticas. El modo de funcionamiento del sector privado es
importante para que el Gobierno logre sus metas (Thorp, 1991). En
segundo lugar, se ha sugerido que los grupos de poder económico son
excepcionalmente importantes porque tienen una más efectiva y
prominente relación con el Gobierno en comparación con los gremios
empresariales (Durand, 1994). Esta investigación nos muestra como la
forma de supervivencia y adaptación de estos grupos durante los
periodos de intervensionismo estatal y relativo liberalismo influyen y
afectan las políticas gubernamentales. También, señala que entre las
principales características de los GPE en el Perú, esta su estructura
familiar de organización a partir de las cuales se han reorganizado
corporativamente.

Podemos encontrar una afirmación que atraviesa toda la


investigación de Vásquez “la calidad de las políticas públicas depende
de la relación Estado-empresa (élite empresarial)”. Encontrando que en
el Perú esta relación no era estrecha, evidenciando una falta de
comunicación y comprensión entre el sector privado y el gobierno, razón
principal del fracaso de las políticas económicas.

Mientras en Malpica encontramos una clasificación de los grupos a


partir de sectores productivos, Vásquez nos presenta una clasificaron
familiar, debido a la diversificaron de estos grupos en los distintos
sectores económicos. Siendo parte de su estrategia la articulación de los
diferentes sectores productivos de acuerdo a la manera en que
participan dentro de ellos. Entre los estudios de casos familiares
tenemos: El Grupo Romero, Brescia, Wiese y Bentín entre los principales,
y de los grupos Piaggio, Bunge & Born (La fabril), Freíros, Raffo y Cosapi,
ampliando la gama. Seguido cada uno de un análisis minucioso de su
situación y perspectiva, así como de la estructura y dinámica de los
mismos.

Francisco Durand en su artículo Los Nuevos Dueños del Perú, advierte


que estamos atravesando una etapa de desplazamiento de los grupos
de poder económico nacionales y una invasión de grupos económicos
latinoamericanos, lo que conlleva a una desnacionalización de la
economía6.

El autor parte de una análisis de los cambio producidos a partir de


1990 con el régimen de Fujimori. Según Durand, durante este período se
desarrolla un proceso de reconfiguración del poder económico, el cual
consta de seis etapas: La globalización económica, impulsada por la MN,
la cual busca la conformación de un solo mercado, proceso que se
acelera con las políticas económicas neoliberales y a nivel continental
con los tratados de libre comercio. La privatización de la economía, que
trajo como consecuencia el achicamiento del Estado. En tercer lugar, la
estructuración oligárquica del poder, la cual no genera un adecuado
eslabonamiento con la economía local, es intensiva en capital y genera
poco empleo. La reprimarización impulsada por el Estado, a través de
políticas publicas que abandonan el desarrollo industrial para dar
preferencia a los megaproyectos primario-exportadores. En quinto lugar,
la desnacionalización de la economía peruana, a causa de la invasión de
las Multinacionales y, finalmente, la implantación de un estilo de vida
basada en patrones de consumo “dictadas por las MN” y de información

6 “…existe un predominio sofocante de las MN (multi-nacionales),


combinado con la entrada agresiva de GPE de países latinos, entre los cuales
destacan las provenientes del vecino prusiano, y se observa el debilitamiento o
desplazamiento de los GPE nacionales.”
global “manejado por las corporaciones de comunicaciones, que justifica
el actual orden internacional”.

Señala que la desnacionalización de la economía se expresa,


principalmente en el desplazamiento de los grupos de poder económico
nacionales de sus privilegiadas posiciones en el circuito productivo del
país, señalando que su poderío económico en comparación con los
grupos de poder multinacionales y latinoamericanos es relativamente
medio y hasta bajo. Y toca carne cuando nos presenta un cuadro de las
30 empresas con los mayores volúmenes de ventas en el año 2003, del
cual: “un total de 19 son MN, en una importante, un GPE nacional es
copropietario –Yanacocha, Benavides-, dos son GPE latinoamericanos –
Chile, Colombia- y solo ocho pertenecen a GPE nacionales –Brescia,
Ferreiros, Romero, Rodríguez, Graña y Montero, Benavides, Arias- o a las
grandes familias Rizo Patrón.”

Como podemos ver, los enfoques para el estudio y la investigación de


los grupos de poder es diverso, tanto en la definición grupos de poder,
en la clasificación de ellos; así como en la explicación que desarrollan los
autores sobre las estrategias de posicionamiento y principalmente el rol
que desempeñan en la política económica. Particularmente, la
investigación toma los modelos de investigación de Carlos Malpica y
Francisco Durand, ambos, los más importantes representantes del tema
(en el pasado y actualmente) cuyas conceptualizaciones se mantienen
vigentes.

VI Marco Conceptual

 Tipos de Grupos de Poder Económico:

Tomado de El Poder Económico en el Perú. Tomo I. Carlos Malpica.1989.


Grupo de Poder económico-familiar.- Alude fundamentalmente a la
vinculación de la propiedad de los recursos de los recursos económicos
con el sistema de parentesco. Se considera miembros de un mismo
grupo a las empresas en las cuales un núcleo de propietarios detenta la
mayoría de sus acciones o un porcentaje determinante que les permite
su control. Sin embargo la propiedad de una empresa puede estar
repartida entre accionistas que forman parte de dos o más grupos
económicos familiares.

Grupo de Poder Financiero.- Es aquel en el cual a través de un banco


u otra entidad financiera, se vinculan dos más grupos económicos entre
si.

Grupo de poder económico trasnacional o multinacional.- es aquel


grupo cuyas empresas están organizadas sobre una internacional,
expandiéndose desde un centro de decisiones generalmente ubicado en
una nación de capitalismo avanzado.

Gremio Empresarial:- Es aquel que vincula a los empresarios de un


mismo sector, expresándose generalmente en una entidad nacional que
los agrupa.

Grupo Económico:

Tomado de Enrique Vásquez Huamán. Estrategias del Poder 2000

Grupo Económico.- El conjunto de firmas relacionadas por lazos de


propiedad y gestión corporativa común, cuyo tamaño de capital y
diversificación sectorial de su cartera de inversión le ha permitido
alcanzar posiciones prominentes en las esferas política y económica.

VII. Aspectos Metodológicos


➢ Para determinar la forma de organización actual de los grupos de
poder y su evolución histórica; recurriremos a los antecedentes y
centraremos nuestra atención en aquellas investigaciones que dan
cuenta de la reconfiguración económica que se realiza a partir del
gobierno de Velasco Alvarado., para luego proceder a la
elaboración de una taxonomía de los Grupos de Poder Económico
nacionales, en base a su forma de organización y sus principales
características. Este esfuerzo requiere de una perspectiva
histórica, dado de que no solo abordo mi objeto de estudio en su
movimiento real actual sino que tratare de llegar a él a través del
estudio y comprensión del cómo llegó a ser (a su situación,
configuración actual).

➢ Para determinar el grado de influencia de los Grupos de Poder


Económico (GPE) en el desarrollo y desenvolvimiento de la
economía pública,, ubicaremos los sectores en los que se
encuentran operando los GPE y verificaremos si son estos sectores
los de mayor o menor productividad, si están vinculados a la
industrialización o a la primaria-exportación y su capacidad de
absorción de la mano de obra. Para este propósito, sin dejar de
lado el enfoque histórico, indudablemente tendré que hacer uso
del aspecto cuantitavo del método, para tratar de medir,
cuantificar y clasificar a los Grupos de Poder Económico conforme
a los criterios esbozados.

Conforme a la perspectiva de Miguel Beltran (cinco vías de acceso a la


realidad social) el método se adecua al aspecto de la realidad a
investigar y en ese sentido tiene varias dimensiones. El tema que
desenvuelvo, como todo tema sociológico, no se enmarca en forma
estricta dentro de un aspecto de la realidad social, sino que hay que
tener claro que el objetivo de estudio aquí presente es dinámico y se
desenvuelve dentro de los ambitos económico y político, pero también
social y ese aspecto se hace más presente cuando hablamos de políticas
publicas.

También considero necesario acotar que aunque no encuentro un


aspecto particular de la investigación donde pueda desarrollar esta
perspectiva. La entrada critica-racional esta presenta como un hilo
conductor que atraviesa toda la investigación, en el sentido axiológico
de fin, es decir, de que no tratare de ocultar, más no por eso
superpondré la finalidad que persigo a la rigurosidad que exige la
investigación científica para ser considerada objetiva. Pero,
efectivamente, la idea de un fin ligado al bienestar social o expresada
términos de Haberlas “la emancipación del hombre de la esclavitud” , se
manifiesta en la investigación más que como una metodología como una
motivación o espíritu, contenido que considero indispensable ya que
alimentan y fortalecen el quehacer intelectual.

La investigación que se desea realizar está comprendida dentro del


estudio de las formaciones económico-sociales del Perú. Pasa por
comprender desde una perspectiva integrada los procesos sociales que
se desarrollan en nuestro país, los diversos elementos que interactúan
en ella; tomando como relación básica la relación Estado GPE. También
se utilizara el método histórico para la comprensión de la evolución de
los GPE y las políticas económicas.

TÉCNICAS

La Técnica Documental
La técnica documental es un tipo de observación que recopila o busca
sus datos en documentos, fuentes escritas o gráficas de todo tipo. Los
tipos de documentos a consultar, en orden de prioridad son:

a. Documentos Académicos, constituido por la bibliografía más


importante para conocer el estado del conocimiento del tema.

b. Informes que reportan el movimiento económico empresarial. Las


principales fuentes son:
Informes Económicos del MEF
Los archivos de los Registros Públicos de Lima.
Bolsa de Valores de Lima
Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (CONASEV)
Superintendencia de Bancas y Seguros
Corporación Financiera de Desarrollo (COFIDE)
Instituto de Comercio Exterior (ICE)

c. Documentos Personales como las autobiografías, historias de vidas y


estudios de casos (para el caso del estudio de la historia de los
grupos de poder como grupos familiares)

La Entrevista

La entrevista será usada con un objetivo exploratorio y está orientada


hacia reconocidos investigadores sobre el tema como Francisco Durand,
Enrique Vásquez Huamán, Eduardo Anaya y otros. También se aplicara
esta técnica con un carácter de accesoria o consultaría general sobre el
tema a reconocidos investigadores en el campo del poder, la economía
(políticas económicas) y la política (politólogos) para recoger sus puntos
de vista con el objetivo de seguir delimitando más el tema y enriquecer
la investigación.
La entrevista como técnica de recolección de datos, presenta diversas
modalidades. Aplicada en los sentidos anteriormente descritos utilizare
para el primer caso (entrevista a investigadores del tema), la entrevista
estructurada y para el segundo caso (entrevistas a investigadores para
asesoría o consultoría), la entrevista asistemática o libre,

VIII. Aspectos Administrativos

A. Cronograma

DIAGRAMA ABR- AGO- ENE- MAY- SET OCT-


DE GANT JUL DIC ABR JUL DIC
2010
2009 2009 2010 2010 2010

1.- Estudios
**
Preliminare
s

2.-
Exploración
del tema y **
Diseño de la
investigació
n

3.-
**
Recolección
de Datos

4.- Análisis
y Síntesis
de la **
Información
5.- Informe
**
Preliminar

6.- Informe
**
Final
B. PRESUPUESTO

Actividades Descripción Costos Total en soles

Objetivo General:

Recopilación de bibliografía e información estadística

Visita a la bibliota Copias de libros


5.00 100
CCSS UNMSM seleccionados

Copias de
información 5.00
2.1.Visita al MEF seleccionada 80

Movilidad 3.00

3.1. Visita a la Copias de libros


5.00
biblioteca de la seleccionados
40
Muincipalidad de
Lima. Movilidad. 3.00

3.3. Visita a la
Copias de libros
biblioteca central- 5.00 50
seleccionados
UNMSM

Llamadas
100
telefónicas

Impresiones 200

Copias 200
3.4. Visitas a
instituciones diversas Movilidad 50

EQUIPOS y otros gastos

Equipos informáticos PC, Scanner, 250


impresora Internet
(Alquiler).

Otros gastos Movilidad 50

Gasto Total 1 120


IX.- Bibliografía sobre Grupos de Poder Económico

Alcorta, Ludovico. Concentración y centralización de capital en el


Perú: descripción, efectos y política pública. Fundacion Friedrich
Ebert, 1987
Alcorta, Ludovico. El nuevo capital financiero: grupos financieros y
ganancias sistemáticas en el Perú. Lima : Fundación Friedrich
Ebert, 1992
Anaya Franco, Eduardo. Los grupos de poder económico: un
análisis de la oligarquía financiera (1991). Lima : Horizonte, 1990
Anaya Franco, Eduardo. Imperialismo, industrialización y
transferencia de tecnología en el Perú. Lima : Horizonte, 1974
Álvarez-Rodrich, El poder en el Perú (1993) Apoyo
Alvarez Rodrich, Augusto. El rol del estado en la economía. Cap. 1
Campodónico, Humberto. De poder a poder: grupos de poder,
gremios empresariales y política macroeconómica. Lima: Desco
1993
Campodónico Sánchez, Humberto. El rol del capital extranjero en
el modelo liberal. En: Cuestión de estado -- No. 6 (1993)
Campodónico Sánchez, Humberto. El proceso de globalización y
los interes nacionales. p. 7-45. En: Pretextos -- No. 7 (Jul. 1995)
Campodónico Sánchez, Humberto. Cristal de mira. Lima : UNMSM.
Facultad de Ciencias Económicas, 2006
Campodónico Sánchez, Humberto. Organismos multilaterales y
pobreza en el Perú : 1990-1994. p. 133-157. En: Pretextos -- No. 8
(Feb. 1996)
Campodónico Sánchez, Humberto. El caso del Perú: los nuevos
mandatos del Banco Mundial y del BID. p. 95-127. En: Pretextos --
No. 10 (Set. 1997)
Durand, Francisco. Los nuevos dueños del Perú. Quehacer,
Octubre, Noviembre del 2004.
Durand, Francisco. Cleptocracia y empresariado en el Perú. Nueva
Sociedad 194 Noviembre-Diciembre 2004
Durand, Francisco. El poder incierto. Trayectoria económica y
política del empresariado peruano. Lima 2004.
Durand, Francisco. Riqueza económica y pobreza política.
Reflexiones sobre las elites del poder en un país inestable. Lima
2003.
Durand, José Francisco. La mano invisible en el Estado: efectos del
neoliberalismo en el empresariado y en la política. Lima : DESCO :
Friedrich Ebert Stiftung, 2005
Durand Arp Nissen, José Francisco. Empresa y sociedad en el
espejo. Lima: Industrial Gráfica, 2003
Durand, Francisco. Incertidumbre y soledad : reflexiones sobre los
grandes empresarios de América Latina. Fundación Friedrich
Ebert, 1996
Durand, Francisco. La burguesía peruana : los primeros
industriales, Alan García y los empresarios. Lima : DESCO, 1988

Durand, Francisco. Burguesía en el Perú, 1968-1987. Pontificia


Universidad Católica del Perú, 1987
Durand Arp Nissen, José Francisco. Los industriales, el liberalismo y
la democracia. Lima: DESCO, 1984
Durand Arp Nissen, José Francisco. La década frustrada: los
industriales y el poder, 1970-1980. Lima: Desco 1982
Durand Arp Nissen, José Francisco. Burguesía industrial, gremios y
Estado. Lima : PUCP, 1980. Lima : DESCO, 1982
Durand Arp-Nissen, Francisco. Neoliberalismo, empresarios y
estado. En: Debates en sociología / Pontificia Universidad Católica
del Perú -- No. 29 (2004)
Durand, Francisco. Los empresarios bajo el régimen fujimorista :
relaciones peligrosas. En: Cuestión de estado -- No. 29 (2001)
Durand, Francisco. Los doce apóstoles del Perú : 1986-1996. Cap.
4. En: Incertidumbre y soledad : reflexiones sobre los grandes
empresarios de América Latina -- Lima: Friedrich Ebert, 1996
Durand, Francisco. La democracia, los empresarios y Fujimori. Cap.
7. En: El juego político : Fujimori, la oposición y las reglas /
Fernando Tuesta Soldevilla, ed. -- Lima : Friedrich Ebert Stiftung,
1999
Durand, Francisco. América Latina: cambios en la clase dominante
y en la relación con el Estado. En: Pretextos -- No. 1 (Ago. 1990)
Durand Arp Nissen, Francisco. Notas sobre el problema de la
burguesía en el Perú. En: Debates en sociología / Pontificia
Universidad Católica del Perú -- No. 7 (1982)
Durand Arp Nissen, Francisco. El movimiento obrero y la
comunidad industrial : balance de una experiencia. En: Debates en
sociología / Pontificia Universidad Católica del Perú -- No. 3 (1978)
Durand Arp Nissen, José Francisco. Alan García y los empresarios
alianza y conflicto. En: El Apra en la ideología de la praxis / Editado
por Heraclio Bonilla Mayta, -- Lima : Centro Latinoamericano de
Historia Económica y Social, 1989
Malpica, Carlos. Los Dueños del Perú. Lima.1981. Ediciones PEISA.
Duodécima edición. Lima 1987
Malpica Silva Santisteban, Carlos. El poder económico en el Perú.
Lima : Perugraph, 1992.
Vásquez Huamán, Enrique. Estrategias del poder: Grupos
económicos en el Perú. 1ra ED. Editorial Universidad del Pacífico:
Centro de Investigación, Lima, 2000
Latinoamérica
Acevedo. Quién es quién: Los dueños del poder económico (1990).
Argentina.
Concheiro, Gutiérrez y Fragoso publicaron El poder de la gran
burguesía (1979). México.

Cordero H., Salvador. Concentración industrial y poder económico


en Mexico. México, D.F. : Centro de Estudios Sociológicos, 1977
Hughes y Quintero editaron ¿Quiénes son los dueños de Panamá?
(1987).
Majul, con Los dueños de la Argentina (1992)
Ricardo Lagos. La concentración del poder económico: su teoría,
realidad chilena (1961). Chile.
Rosario. Dueños de la República Dominicana (1988).
Silva Colmenares publicó Los verdaderos dueños de Colombia
(1977).
Stolovich, Bértora y Rodríguez. El poder económico en el Uruguay
actual (1988).

Bibliografía consultada recientemente


Beltran Miguel. Cinco vías de acceso a la realidad social. En El
análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación.
2000.
Escuela Nacional de Estadística e Informática. Instituto Nacional de
Estadística e Informática. Separata Planeamiento y Ejecución de
Encuestas. 2007.
Ministerio de Economía y Finanzas. PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL
2002 – 2006. En:
http://www.peru.gob.pe/frame.asp?dsc_url_web=http
%3A//transparencia-economica.mef.gob.pe

ESQUEMA DE REDACCIÓN PARA EL INFORME DE TESIS

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I: ANTECEDENTES
1.1Resumen de la trayectoria de los grupos económicos en el Perú
1.2Grupos económicos en la Colonia
1.3Grupos económicos en la República
1.4La Oligarquía y la Formación de los Grupos de Poder Económico
familiares

CAPÍTULO II: TEORÍA Y GRUPOS DE PODER ECONÓMICO

2.1 Enfoques utilizados en la investigación sobre Grupos de Poder


Económico en el Perú
2.2 ¿Qué es un grupo de poder económico?
2.3 Características de los grupos de poder económico
2.4 Gremios empresariales y grupos de poder económico
2.5 Grupos de poder económico y Estado
2.6 Lobbies

CAPÍTULO III: LOS “DOCE APÓSTOLES”

3.1 Doce empresarios nacionales exitosos


3.2 Los empresarios y Alan García (1985-1990)
3.3 Sectores económicos de influencia de los “doce apóstoles”
3.4 Grupos y Empresas

CAPÍTULO IV: FUJIMORI Y LOS DOCE APÓSTOLES

Por definir

CAPÍTULO V: GRUPOS DE PODER EN EL SIGLO XXI

5.1 ¿Quiénes son los Grupos de Poder Económico?


5.2 Contexto en el que se desenvuelven los grupos de poder económico
5.3 Grupos de poder y política
5.4 ¿Grupos nacionales?
5.5 La Crisis Financiera
5.6 Perspectivas

CONCLUSIONES

Anda mungkin juga menyukai