Anda di halaman 1dari 16

Historia de la Ciencia.

Clases de la cátedra Historia de la Ciencia, realizado por


estudiante de 3º historia en el 2008. De la clase Nº 1 a la clase Nº 5

CLASE Nº 1.
Para mi lo que seria la explicación de que este aspecto sea tan remarcado es a
partir del hombre.
Como él, ante la cooperación, allá una forma de trabajo. Que lleva a un
progreso de la sociedad, esto vendría a manifestarse en avances y resoluciones de los
antagonismos humanos, en cooperación, desde aquí avanza hacia la experiencia
colectiva que progresa en el conocimiento de los procesos naturales.
La experiencia social continuamente se desarrolla como consecuencia de la
capacidad del hombre de transmitir e integrar la propia experiencia en lo social, se
producen cambios sustanciales en la actividad productiva y en el modo de vida.
Ante el progreso, se hallan mentes atentas que se dispusieron primero ir
recogiéndolo en beneficio general y luego especializándose. A partir de esto el
surgimiento de las ciencias es un proceso rápido en la escala histórica, en el que se
suceden y se impulsan una serie de condicionamientos distintos, hasta culminar en el
ejercicio sistemático de la ciencia experimental. Que vendría a acoger la previa
experiencia humana relativa a procesos naturales de todo tipo y a organizarlos en
cuerpos de doctrinas.
La ciencia nos ha ido mostrando una capacidad de guiar la actividad practica
que trastorno la actividad productiva a un ritmo de progreso sin antecedente.
La ciencia ha ejercido una influencia sobre el concepto que el hombre se forma
sobre la realidad, influencia sobre la adquisición de conocimientos y por lo tanto sobre
el modo de practicarla, sobre la enseñanza y la predominio sobre la sociedad.
Lo que intento decir es que como dice usted, ciencia es una forma de
conocimiento, pero también es un producto histórico cultural especifico que solo llego
a ser lo que es a través de su progresiva institucionalización y profesionalización.
Tenemos que tener en cuenta la importancia de situar las ideas en su contexto
cultural y social. Para entender la historia de las ciencias, como disciplina autónoma,
para poder comprender las relaciones entre la ciencia y la sociedad. La ciencia es una
actividad social que esta sometida siempre a intereses políticos y económicos.
El surgimiento de la ciencia moderna se produce en un marco social
determinado (iluminismo, razón, Rev. Burguesas, etc).
Pero la concepción de naturaleza y ciencia fue emergiendo durante los siglos
XV, XVI y XVII. Con el renacimiento y la reforma, nace allí una nueva visión de la
ciencia que implico transformaciones: razonamiento abstracto, concepción de la
naturaleza como una maquina, desarrollo del método experimental.
Con Copérnico se considera el paso inicial de una revolución cuyas
consecuencias alteraron las condiciones del pensamiento y de la existencia material
de la humanidad. Posteriormente empiezan a sobresalir nombres como Kepler y
Galilei. El progreso se cumplió preferentemente en comarcas determinadas donde se
impulsaron de modo favorable la agricultura, comercio, actividad bancaria, etc.
El factor que acelero la actividad humana en Europa medieval fue el comercio.
En los centros de progreso acelerado se superponen y concentran riquezas, que
impulsaban la actividad industrial progresiva. Se comenzó a forjar al lado de la
eclesiástica tradicional, una enseñanza laica de disciplinas al servicio de la actividad
productiva y surge de esta actividad la matemática.
Nacería el capitalismo moderno y la ciencia como actividad independiente. La
creación de los estados modernos que elevo el proteccionismo de las ciudades,
trababa el desarrollo comercial e industrial, al proteccionismo estatal (conquistado al
servicio del capitalismo). Aparte tenemos los grandes descubrimientos geográficos de
los portugueses y españoles, que planteo la tarea inmediata de inventariar la tierra y
los recursos. Además con el descubrimiento de la imprenta se abre el acceso a la
lectura de un número de personas y las incorpora a la cultura activa, interés por el
mundo antiguo, redescubrimiento de la cultura clásica.
La ciencia experimental nacida en el renacimiento ha influido sobre el concepto
que el hombre se forma de la realidad. Se ocupaba de los campos de conocimientos,
de los problemas, en escuelas puramente sacerdotales donde grupos cerrados
elaboran una concepción del mundo moderno.
La ciencia moderna se desprende de tal especulación y apoyándose en la
experiencia social ganada en la actividad productiva procura construir teorías
verificables por experimentación. Surge la crítica como base de la ciencia.
Creo que la ciencia es indispensable para la vida del hombre ya que le permite
progresar, gracias esta, ha conseguido modificar parcialmente la naturaleza a sus
necesidades, mejorar su calidad de vida. El hombre necesita conocer la realidad que
lo rodea, así sea conocer la relación que hay entre él y el objeto o la realidad misma,
para poder adaptarse o adaptarla a él.
A mi entender las dimensiones o fases serian la tarea fundamental de todo
hombre de elevar el conocimiento empírico a conocimiento científico y a la creación de
las ciencias básicas.
El conocimiento empírico es esta forma prescientifica de experiencia que se
incluyen los conocimientos naturales y los resultados de la actividad humana.
Obtenido de la acción humana. El hombre va ganando conocimiento empírico
inventariando todo lo que observa, o sino comparando sus acciones con los resultados
de ellas para ir perfeccionando sus productos y métodos.
La consecuencia es que el conocimiento empírico se ofrezca como una suma
creciente de datos, procedimientos, siempre dispersos. Esta es una característica del
empirismo.
Este proceso ha ido acercando el conocimiento empírico al científico. Por eso
el conocimiento empírico es la base del conocimiento científico.
Nace de esforzarse en repetir fielmente los métodos tradicionales pasando a
procurar perfeccionamientos: adquiere aprecio social, la obra personal y la innovación,
se espera producir cambios. Se forjan como científicos antes de serlo.
Pero tal cambio ha venido siempre impuesto por un gran descubrimiento
objetivo, que culmino en un gran cúmulo de conocimiento empírico. A partir de esto se
han ido construyendo las grandes ciencias básicas (física atómica, química, etc)
constituyendo un cuerpo de doctrina cerrado, nutrido de toda experiencia humana.

CLASE Nº 2
• ¿Por qué se puede decir que el fijismo es, no solo una teoría, sino un
paradigma en el sentido de Kuhn?
Podríamos decir que el fijismo o teoría fijista no es solo una creencia que
sostiene que las especies existentes han permanecido invariables desde la Creación,
ya que describe la naturaleza en su totalidad como una realidad definitiva, inmutable y
acabada. Sino que además es un paradigma en el sentido de Kuhn, porque como
usted dice en la presentación del trabajo, “la verdad científica no es otra cosa que una
construcción histórica, hecha por los miembros de una comunidad de entendidos y que
las mismas son inconmensurables que no se pueden arrancar del momento en el que
fueron concebidas, ni tampoco evaluar fuera de él”.
Como kuhn dice para poder ser aceptada como paradigma una teoría no
necesita explicar todos los hechos.
Es por eso que hasta el comienzo del siglo XIX no se cuestiono el fijismo, sino
todo lo contrario se lo defendió con la autoridad de la Biblia y de Aristóteles, abalado
esto por la concepción del teocentrismo. Además el fijismo permitió facilitar la
clasificación de los seres vivos. Sosteniendo que no había continuidad entre los
primates y el hombre.
Se tiene en cuenta que una ciencia madura esta regida por un solo paradigma,
en el cual se establece las normas necesarias para legitimar el trabajo dentro de la
ciencia que la rige, coordina y dirige la actividad de resolver los problemas, que
efectúan los científicos que trabajan dentro de ella.
Incluyendo las maneras normales de explicar las leyes fundamentales a los
distintos tipos de situaciones, dentro de las cuales incluirán e instrumentaran las
técnicas e instrumentos necesarios para hacer que las leyes del paradigma se refieran
al mundo real.

• ¿Qué anomalías presentes en el paradigma fijista logro resolver la


teoría de Lamarck?
Una de las anomalías que logro resolver la teoría de Lamarck fue la que
sostenían los fijistas de que no había una continuidad entre el hombre y los primates
superiores, ya que estos tenían un hueso intermaxilar. Pero se logro descubrir un
cráneo humano portador del hueso en cuestión, esto dio crédito a la idea del
transformismo. Aunque esto no es una teoría sino un conjunto de teorías divididas en
dos grupos: el lamarckismo y el darwinismo.
Lamarck sostuvo que la variedad de las especies que conocemos son el
resultado de una evolución. Esta evolución es gradual, continua, uniforme. Sostienen
que la naturaleza produce tales transformaciones suavemente y siguiendo un plan
general trazado por Dios. Es una teoría finalista. Que se apoya fundamentalmente en
dos conceptos: el de adaptación y el de la herencia de los caracteres adquiridos.
Lamarck se ve obligado a recurrir a hipótesis suplementarias, dice que la
formación de nuevas especies solo puede producirse bajo la forma de generación
espontánea. El trata por primera vez la evolución de los animales y de las plantas.
Publica “El sistema de los animales sin vértebras”. Obra en la que aparecen ya las
tesis esenciales de su doctrina transformista. Formula por primera vez una teoría
sobre la evolución de los seres vivos.

• ¿Por qué puede afirmarse que la teoría de Darwin completa el proceso


revolucionario (en el sentido de revolución científica de Kuhn) iniciado por Lamarck?
La idea de Lamarck de la evolución influyo sobre el pensamiento evolutivo,
pero fue desplazada por la selección natural de Charles Darwin. Con la publicación de
su libro “El origen de las especies mediante la selección natural o la lucha por la
existencia en la naturaleza”, Darwin proponía una teoría en la cual debía aclarar el
problema de la evolución desde un punto de vista distinto. Desde su teoría dice: los
individuos varían de generación en generaron, por lo general de manera imperceptible.
Pero una acumulación de variaciones a lo largo de un gran número de generaciones
puede llegar a producir, un cambio importante, incluso una nueva especie. Algunas
mutaciones resultan útiles en relación con el medio y son aptas a la especie para
sobrevivir, en caso contrario perecen. Produciendo así una selección natural, cuyo
resultado es la supervivencia del más apto.
La teoría de Darwin crea una anomalía en el paradigma del fijismo, cosa que
había comenzado con Lamarck, pero esta se desarrolla de una manera que socava la
confianza en el paradigma existente. Esta anomalía se presento como importante ya
que estaba casi en relación con la necesidad apremiante social. Como dice Kuhn
cuando se llega a considerar que las anomalías plantean al paradigma serios
problemas comienzan un periodo de inseguridad profesional marcada. Los intentos por
resolver el problema se hacen cada vez más radicales y progresivamente se van
debilitando las reglas establecidas por el paradigma para solucionar los problemas.
Los científicos empiezan a expresar su descontento e intranquilidad con respecto al
paradigma reinante. Una vez que este ha sido debilitado y socavado hasta el punto de
que sus defensores pierden su confianza en el, ha llegado el momento de la
revolución. El surgimiento del nuevo paradigma será diferente e incompatible con el
anterior.
Una revolución científica esta formada por una parte de la comunidad científica,
a medida que mas científicos se adhieren al paradigma hay un creciente cambio en la
distribución de las adhesiones profesionales. Para que la revolución tenga éxito el
cambio debe extenderse a la mayoría de los miembros de la comunidad científica.
Los hombres trabajan tanto con hechos como con teorías y su trabajo produce
una nueva información en un paradigma mas preciso, obtenido mediante ciencias.

CLASE Nº 3
Los individuos no construyen su conocimiento partiendo de cero, todos hemos
nacido en un escenario epistemológico en el que ya hay mucho conocimiento y
diversos métodos para producirlo, ampliarlo y mejorarlo. No tenemos mas alternativa
que comenzar donde se esta, e intentar mejorar o añadir el conocimiento disponible
utilizando o mejorando los métodos a mano.
La capacidad de predecir con éxito nuevos fenómenos es una indicación
importante de dicha mejora. Representa la sustitución de una finalidad utópica por otra
obtenible, los éxitos de la ciencia moderna son más exigentes que los de los
modernos.
Se pueden apreciar cambios en métodos sustantivos, normas y paradigmas
desde el punto de vista de la medida en que promueven la finalidad de producción de
conocimiento mejorado y ampliado.
Con la física se entraña la finalidad de establecer generalizaciones aplicables al
mundo físico. Es necesario justificar de alguna manera estas generalizaciones. Se
puede entender la finalidad de la ciencia como la producción de conocimiento del
mundo, mientras que se puede considerar que la finalidad de la ciencia física es la
producción de conocimiento del mundo físico. Un rasgo del conocimiento científico es
su generalidad.
Ya en el siglo XVIII De Belidor con su arquitectura hidráulica, sometió la bomba
a análisis mecánicos y geométricos, y presento una explicación general de su
funcional. Mientras que el chino tradicional ya había poseído conocimiento artesanal,
basado en la experiencia practica, el tratamiento de De Belidor constituía conocimiento
científico, este ejemplo sirve para sacar a relucir la conexión entre generalidad y
utilidad. La ciencia busca entendimiento, la mejora tecnológica es un subproducto de
este entendimiento ampliado.
Aforrándonos a la imagen de la ciencia como búsqueda de generalidades
teóricas se pierden importantes características de la ciencia.
Thomas Kuhn: ha trazado una distinción entre lo que denomina ciencia
matemática y ciencia experimental o baconiana en el siglo XVII. La ciencia matemática
conlleva leyes matemáticas con un elevado grado de generalidad, mientras que la
ciencia baconiana implicaba un saber-como práctico, basado en el experimento de
ensayo y error.
La ciencia baconiana, como practica sistemática y extendida era una variedad
histórica y la efectividad de la estrategia fue un descubrimiento histórico. Parte
importante de la finalidad de la ciencia moderna esta constituida por la extensión de
los medios de intervenir y controlar prácticamente el mundo físico.
Si se adopta la idea de que la finalidad de la ciencia es el establecimiento de
generalizaciones que gobiernan el comportamiento del mundo, entonces se puede dar
cuenta de que hay que resolver un problema fundamental. ¿Cómo se han de
establecer las generalidades científicas dada la naturaleza desordenada del mundo
observable?
Ya los filósofos como Platón y Aristóteles daban respuestas a este problema.
La solución de Platón era suponer que nuestras afirmaciones cognoscitivas solo se
aplican con certeza a un mundo ideal distinto del mundo en el que vivimos. Su postura
difícilmente constituye una solución, para quienes buscan conocimiento del mundo
real.
Aristóteles distinguió entre propiedades y comportamiento esencial y
accidental.
También este problema fue considerado por una serie de autores medievales
influidos por Tomas de Aquino, su tratamiento implicaba una simetría entre la
explicación y la predicción. El desarrollo medieval de una de las respuestas de
Aristóteles a lo que se ha planteado como el problema de la típica falta de acuerdo
entre nuestras teorías y hechos inmediatamente observables.
La geometría de Euclides y la estática de Arquímedes son candidatos al
conocimiento científico correcto, establecido por los griegos. En estas ciencias las
proposiciones aplicables al mundo se deducían lógicamente de lo que en la época
podía ser estimablemente construido como axiomas o primeros principios
autoevidentes. Tolomeo considero necesario contrastar la ley mediante la
experimentación.
Hasta la revolución científica no se lograron avances sustanciales con respecto
a su contribución de la búsqueda de un conocimiento científico generalmente
aplicable.
En la física de Galileo encontramos una solución al problema de cómo hay que
validar las generalizaciones científicas. El principal objetivo de la física de Galileo era
extender las técnicas que Arquímedes había empleado en su estática al tratamiento de
los cuerpos en movimiento, ello condujo a Galileo a introducir en la ciencia un nuevo
rol para la experimentación. Aunque el tampoco puedo resolver el problema de las
generalidades científicas. Aunque la física de la época de madurez de Galileo contenía
una solución cualitativa.
La difusión de las ideas científicas ha sido un factor decisivo en la configuración
del modelo general del pensamiento humano. La ciencia cambia muy rápidamente.
Por eso debe entenderse a la ciencia desde la multidimencionalidad, pero sin dejar de
verla desde una perspectiva teórica. A raíz de esto puede contemplársela como
institución, como método, como una tradición acumulativa de conocimiento, como
factor decisivo en el mantenimiento y desarrollo de la producción y como uno de los
más influyentes factores en la modelación de las creencias y actitudes hacia el
universo y hacia el hombre. A raíz de todo esto no debe entenderse que existan
muchas ciencias diferentes.
La ciencia como institución es algo reciente. En el pasado la ciencia era en
gran parte una ocupación de la gente rica y ociosa, siendo monopolio virtual de las
clases superiores y media.
A raíz de esto el científico individual ha necesito siempre trabajar en estrecha
relación con otros tres grupos de personas: sus patronos, sus colegas y su público.
En general el científico tiene que vender su proyecto al patrón, pero es improbable que
lo haga si no puede contar por lo menos con el apoyo tácito de sus colegas a través de
las diversas instituciones y sociedades a las que pertenecen. Con el desarrollo
capitalista el uso de la ciencia fue para intensificar el trabajo manual, crear el
desempleo y hacer la guerra, por esto es que aumento la suspicacia y la hostilidad
hacia la ciencia, por eso se dice que esta ciencia es limitada. Para tener una
comprensión de la ciencia como institución solo es posible si se la estudia desde sus
orígenes en las instituciones más antiguas, para esto será necesario conocer los
cambios a los que se ha sometido.
La institución de la ciencia es un hecho social, un cuerpo de personas
vinculadas por ciertas relaciones organizadas para desempeñar determinadas tareas
en la sociedad. El método científico es una abstracción de esos hechos, no es algo
fijo, sino algo que se encuentra en un proceso de desarrollo y que no puede ser
examinado sin advertir sus estrechas relaciones con el carácter social de la ciencia. El
estudio del método científico ha tenido lugar mucho más lentamente que el propio
desarrollo de la ciencia. Los científicos se dedican ante todo a descubrir cosas y luego
reflexionan sobre el modo en que las has descubierto. Se empiezan con
observaciones y se continúa con los experimentos. A partir de la observación ingenua
se han desarrollado a la vez dos técnicas: la clasificación y la medición. Todos los
experimentos pueden reducirse a dos operaciones muy simples, la del análisis y la de
la síntesis. Para realizar esas operaciones los científicos han producido una serie de
herramientas materiales que constituyen el aparato de la ciencia.
A partir de los resultados de los experimentos empieza a formarse el cuerpo del
conocimiento científico. La ciencia se esta haciendo continuamente ya que de tales
hipótesis y teorías se desprenden sus aplicaciones practicas. El experimento, la
interpretación y la aplicación marchan unidos entre si y entre todos van construyendo
el cuerpo real vivo y social de la ciencia. A través del proceso de observación,
experimentación e interpretación lógica se ha ido desarrollando el lenguaje, de la
ciencia que con el decurso del tiempo se ha convertido en algo tan esencial para ella
como para su aparato material. La discusión del método científico se ha limitado a lo
que podría llamarse la táctica del progreso de la ciencia. Se trata primariamente de un
método de resolver problemas y de asegurar razonablemente que las soluciones son
satisfactorias.
El camino por el que avanza la ciencia no es en absoluto casual. La
característica esencial de la estrategia del descubrimiento científico reside en la
determinación del orden sucesivo de los problemas a resolver. Kosambi da una
definición de la ciencia como el conocimiento de la necesidad. Algunos de los más
grandes científicos del pasado como Newton, Darwin y Faraday, se propusieron hallar
y resolver problemas según un plan que fuera propiamente suyo. El problema mayor
es el suscitado por la necesidad de reconciliar y combinar las cuestiones que nacen de
las exigencias sociales y económicas y el intrínseco desarrollo de la ciencia. La ciencia
solamente es completa si se siguen sus indicaciones. La ciencia no es solo una
cuestión del pensamiento, sino la cuestión de un pensamiento continuamente llevado
a la práctica y continuamente refrescado por esa practica. Por esta razón es que la
ciencia no pueda estudiarse por separado de la técnica.
La característica de la ciencia es su naturaleza acumulativa. Los métodos del
científico le servirían de muy poco si no tuviera a su disposición el inmenso fondo de la
experiencia y los conocimientos anteriores. La ciencia es un cuerpo de conocimiento
en constante desarrollo formado por las reflexiones y las ideas, pero en el grado mayor
de la experiencia y de las acciones de una amplia corriente de trabajadores y
pensadores. Por eso es un descubrimiento constante de hechos, leyes y teorías
nuevos que critica y con frecuencia destruye mucho de lo construido. La historia
muestra de modo definido el orden sucesivo en que las diversas regiones de la
experiencia han ido entrando en el ámbito de la ciencia, por ejemplo las matemáticas,
astronomía, mecánica, física, química, biología, sociología. La historia de las técnicas
muestra un orden casi inverso, organización social, caza, domesticación de animales,
agricultura, alfarería, vestidos, metalurgia, vehículos y navegación, arquitectura,
maquinaria, ingeniería. La razón de esto es por que las técnicas nacen ante todo de la
relación del hombre con su contorno biológico y solo gradualmente pasan a dominar
las fuerzas inanimadas.
Para el progreso de la ciencia son importantes las largas cadenas de
investigación como los puntos de rupturas por descubrimientos es de crucial
importancia. En la historia de la ciencia el mito de los grandes hombres ha ido más
lejos que en la historia política y social, muchas historias de la ciencia no son sino de
hecho relatos acerca de los grandes descubridores que se han ido sucediendo.
Las primeras técnicas y con ellas las ciencias, nacieron de los modos de
obtener y configurar los materiales para utilizarlos como instrumentos en la
satisfacción de las necesidades humanas primarias. Una técnica es un modo de hacer
algo aprendido individualmente pero garantizado socialmente, una ciencia es un modo
de comprender como proceder para hacer mejor algo. Antiguamente la ciencia seguía
a la industria, pero ahora tiende a avanzar con ella y a guiar su avance a medida que
se va comprendiendo claramente su lugar en la producción. Entre los periodos de
actividad hay épocas tranquilas, a menudo de degradación científica. Estas épocas
coinciden con periodos en que la organización social se halla en una fase de
estancación o decadencia, de modo que la producción sigue líneas tradicionales. Los
caminos técnicos no están determinados simplemente por la organización social. La
historia de las mejoras técnicas se han suscitado mas bien por el estimulo del
provecho inmediato que podría reportar a algunos individuos o clases y por la guerra.
La utilización práctica de la ciencia es a la vez fuente constante del progreso
científico y granita de su validez, este progreso consiste en algo más que un continuo
perfeccionamiento de las técnicas. La mayor dificultad del descubrimiento no esta en
las observaciones que es necesario realizar, sino que reside en romper las líneas
tradicionales de su interpretación.
La ciencia y sociedad actúan recíprocamente una sobre otra en gran número
de modos diversos, la tendencia a cargar el acento sobre uno u otro ha suscitado
buena parte de la reciente discusión acerca de sus relaciones mutuas. La ciencia
influye en la historia de dos maneras generales, por los cambios que suscita en los
métodos de producción y también por el impacto de sus descubrimientos e ideas en la
ideología de la época. El conocimiento y el método científico afectan por caminos
menos directos el modelo general del pensamiento, la cultura y la política. La ciencia
se esta convirtiendo en una función humana distinta de las demás aunque están
estrechamente emparentadas con ellas. Por eso es que la ciencia tiene ante si un
largo camino a recorrer para que su influencia en los asuntos humanos alcance su
plenitud.

CLASE Nº 4
El siglo V a.de C. se la puede considerar como una de las mejores épocas en
la historia del are. Se produce una tendencia a ser fiel a la naturaleza así como la
aspiración de medida y orden. Correspondidos en parte por la tensión que invade las
formas sociales y políticas de la época.
No solo están divididas las simpatías de la clase medio, la burguesía urbana
asume una posición intermedia entre la capa superior y la inferior, aparte se interesa
en los afanes democráticos de nivelación, mientras que por otra parte se esfuerza de
la creación de nuevos privilegios.
Atenas era gobernada en nombre de los ciudadanos, pero tenia el espíritu de la
nobleza. Es por esto que las victorias y las conquistas políticas de la democracia
fueron logradas en su mayor parte por hombres de origen aristocrático. Solo en el
último cuarto de siglo logran los miembros de la clase media intervenir en la dirección
de los asuntos públicos, pero la aristocracia sigue conservando el predominio en el
Estado. Aunque tiene que hacer concesiones a la burguesía. Por eso es que la
democracia política no llego nunca a convertirse en una democracia económica. El
progreso consiste en que en lugar de la aristocracia de nacimiento aparece una
aristocracia del dinero y el Estado nobiliario pasa a ser un estado plutocrático
fundamentado sobre las rentas.
Todos los hombres importantes de los siglos V y IV están del lado de la
aristocracia, salvo los sofistas y Eurípides. El idealismo estético de la cultura nobiliaria
se manifiesta en la elección de los temas artísticos. La aristocracia prefiere o elige
exclusivamente temas del antiguo mundo mítico de los dioses y héroes.
La tragedia es la creación artística más característica de la democracia
ateniense. Su forma exterior es democrática, pero su contenido es aristocrático. La
tragedia se dirige a un público más numeroso pero por otro lado esta orientada hacia
la ética de la grandeza individual, de la encarnación de la aristocracia. Dirigiéndose a
un público escogido. El espíritu con que es dirigido el teatro oficial es menos popular
todavía que la composición de su público, en la selección de las piezas y distribución
de los premios no tienen ninguna influencia decisiva las masas que asisten a las
representaciones. Ello compete por entero a los ciudadanos ricos, pues ellos son los
que pagan los gastos de la representación y al jurado.
El verdadero teatro popular de los antiguos fue el mimo, que no recibía ninguna
subvención y tampoco ninguna consigna. Es un arte creado para el pueblo.
En el teatro de las fiestas solemnes posee la polis su más valioso instrumento
de propaganda. Los poetas trágicos están pagados por el Estado y son proveedores
de este, solo representan aquellas que están de acuerdo con su política y con los
interese de las clases dominante. Tratando temas de la política cotidiana y
preocupándose de problemas que directa o indirectamente tienen que ver con la
relación entre el Estado de estirpes y el Estado popular.
La tragedia resulta la mejor mediadora para establecer el enlace de la religión y
la política, dado que esta a mitad de camino entre la religión y el arte, lo irracional y lo
racional, lo dionisiaco y lo apolíneo. El elemento racional es el nexo causal de la
acción dramática, representa desde el principio en la tragedia un papel casi tan
importante como el elemento irracional, es decir la emoción trágico-religiosa.
La nobleza que se aferra a sus privilegios se esfuerza por mantener con el
estado autoritario de las estirpes, la antigua economía de monopolio, sin competencia,
intenta con el arte dar validez a las formas rígidas, arcaicas y estáticas. Toda la
historia del clasicismo se desarrolla un predominio alternativo de dos estilos opuestos
en el que uno de ellos tiene siempre la superioridad.
El arte da un giro hacia el naturalismo, que se contrapone a la burguesía
nobiliaria en un nuevo ideal de cultura, estableciendo el fundamento de una educación,
considerando como ideal formar ciudadanos conscientes, juiciosos y elocuentes. Las
nuevas virtudes burguesas que sustituyen a los ideales caballerescos y agonales de la
nobleza se basan en la ciencia, en el pensamiento lógico, en la cultura del espíritu y
del lenguaje.
Encontrando en la ideología de los sofistas por primera vez la idea de una
clase intelectual que ya no es una casta profesional cerrada, estos parten de que la
virtud puede ser enseñada. Ellos son los primeros también en ver que todos los
valores y leyes en la ciencia y en el derecho, en la moral y en la mitología, y también
en las figuras de los dioses, son creaciones históricas, productos del espíritu humano y
de la mano del hombre.
En la segunda mitad del siglo V el arte se halla bajo los efectos de las mismas
experiencias que determinan las ideas de los sofistas.
Eurípides toma los temas míticos como un pretexto para tratar cuestiones más
actuales de la filosofía y los problemas más inmediatos de la vida burguesa. Es un
democrático en sus convicciones, pero en la practica solo esta mas bien contra el viejo
Estado aristocrático que en pro del nuevo Estado burgués. Su pensamiento
independiente se revela en la postura absolutamente escéptica que adopta frente al
Estado en general. Fue quizás el primer poeta desgraciado, el primero a quien su
propia poesía hizo sufrir.
La falta de éxito de Eurípides se debe principalmente por razones ideológicas;
la antigua nobleza no hallaba en sus piezas nada agradable; el nuevo publico burgués;
tampoco por razones de educación.
Como políticos y mas como artistas, son arrastrados por la tendencia
progresiva de la evolución presentan un fenómeno completamente nuevo en la historia
social del arte.
La estructura espiritual del siglo IV halla su más caracterizada expresión en
Platón, tanto en el carácter progresista de su arte y en el modo de ser conservador de
su filosofía, como en el naturismo de sus medios de expresión y en el idealismo de su
doctrina.
La elite intelectual a la que el quería entregar las riendas del Estado pertenece
a la antigua aristocracia privilegiada, el pueblo vulgar según el convencimiento del
filosofo no tiene el menor derecho a intervenir en el gobierno. Su doctrina de las ideas
es la expresión clásica en filosofía del espíritu conservador.
Con el conservadurismo político va unida también en Platón su teoría
arcaizante del arte: siente predilección por el clasicismo de la época de Pericles y
admira el arte de los egipcios. Ataca la novedad en el arte, del mismo modo que se
opone a todo lo nuevo y sospecha que la anarquía y la decadencia aparecen en todo
lugar en donde se despierta la novedad. Mientras el arte es solo un medio neutral de
propaganda y una forma de expresión limitada a su propio campo, hada hay que temer
de el, mas cuando la cultura estética alcanza un desarrollo en el que el gusto por las
formas trae consigo una perfecta indiferencia por los contenidos, se llega a descubrir
que el arte puede convertirse en un veneno que actúa desde dentro.
El siglo IV, es una época de guerras y derrotas, de coyunturas propias de
guerras y postguerras, de prosperidad en el campo de la economía privada y de la
aparición de nuevos estratos sociales con capacidad de compra, que invierten en parte
sus ganancias en obras de arte y poco a poco hacen de la posesión de obras artísticas
una cuestión de prestigio, se comienza a sobreestimar el arte, a orientar la existencia
según valores estéticos, a plantear los problemas de la vida con criterios estéticos.
La expansión de la cultura estética a nuevos estratos sociales trae consigo el
reconocimiento de nuevos valores artísticos directamente vinculados con la vida. Con
el cambio de gusto condicionado por el ascenso de los nuevos estratos sociales.
Con la aparición de una nueva clase de rentista de fuerte capital puede
vincularse como uno de los mas característicos rasgos estilísticos del siglo, la
emancipación de la escultura frente a la arquitectura. A raíz de esto aparecen obras
plásticas cada vez de menor tamaño.
El origen de la astronomía teórica esta asociado a la necesidad de ofrecer una
explicación de los fenómenos que se observan en el cielo. Dichos fenómenos pueden
ser agrupados del siguiente modo: movimiento de las estrellas, movimiento de los
astros errantes.
Fueron los griegos quienes comenzaron a construir cosmologías. Estos
primeros filósofos transcribieron las nociones de justicia y legalidad desde su ámbito
de aplicación al reino de los fenómenos naturales. Comenzando a gestarse la idea de
leyes de la naturaleza.
Entre los primeros griegos la Tierra no ocupaba un lugar preponderante. Pero a
partir de Aristóteles, predomino la certeza de que el mundo esta constituido por una
Tierra esférica, inmóvil, situada en el centro geométrico de una enorme esfera en
rotación que arrastra en su movimiento a las estrellas.
Se atribuye a Platón haber formulado el problema que iba a desvelar a los
astrónomos teóricos hasta la revolución científica de los siglos XVI y XVII. Consiste en
formular una serie de suposiciones acerca de la posición y los movimientos de los
planetas, además del sol y la luna, de tal modo que quedasen explicados sus
movimientos aparentes. Agregando Platón una condición al formular su problema: los
únicos movimientos atribuibles a los planetas debían ser circulares y uniformes,
fundado en su concepción de la perfección de forma circular y de un movimiento cuya
rapidez no se altera.
Eudoxo dio el primer intento de solucionar el problema de los planetas, concibió
su modelo planetario con la semejanza de la estructura en capas de cebollas. Pero los
astrónomos siguientes a el lo rechazaron, pues era conocido por ellos que cuando el
planeta retrograda su tamaño y brillo aumentan. La refutación del modelo basto para
que los astrónomos posteriores buscasen nuevos caminos para la solución del
problema de Platón.
Pero a Aristóteles la formulación del modelo de Euxodo le resulto convincente y
lo adapto a las necesidades de su cosmología. Por ello la región celeste del universo
aristotélico se concibe como una superposición de caparazones esféricas, centras en
la tierra y que contienen a las estrellas, los planetas, la luna y el sol. Formulo un
programa de síntesis cuya culminación fue una propuesta coherente y unificada capaz
de explicar a la vez el movimiento de planetas y proyectiles, las transformaciones de
las sustancias, el nacimiento, evolución y muerte de los seres vivos.
Concibió un sistema de caparazones esféricas, vinculadas entre si, destinadas
a transmitir el movimiento de la gran esfera de las estrellas o primer motor al resto de
los planetas, el sol y la luna. Toda la región celeste del universo esta compuesta por
un único elemento, el éter. Establece una diferencia entre el mundo supralunar y el
sublunar.
Aristóteles clasifica a los movimientos en proximidades de la tierra en naturales
y forzados.
Los astrónomos alejandrinos abordaron el problema de los planetas por un
camino radicalmente distinto al que había emprendido Eudoxo. Admitieron la
existencia de la gran esfera de estrellas que rota alrededor de una tierra esférica
central e inmóvil, pero introdujeron un modelo geométrico distinto para explicar los
movimientos aparentes de los astros vagabundos.
El modelo astronómico de Ptolomeo introduce una serie de artificios
geométricos destinados a tratar no siempre con éxito, de compatibilizar las
predicciones con los resultados observacionales. Su teoría solo explica las posiciones
planetarias y los movimientos de los astros errantes y predice acontecimientos futuros
mediante cálculos, este se declara aristotélico. Fue el último de los grandes
astrónomos antiguos.
El programa de síntesis cosmologica que siguieron los protagonistas de la
revolución científica de los siglos XVI y XVII, a partir de Copernico, fue similar.
Copernicos y los copernicanos sostendrían que el centro del universo debe ser
asignado al Sol, mientras que la tierra y los planetas deben concebirse en movimiento
alrededor de el.
La relación que encuentro entre los dos materiales para la realización de este
trabajo es que ambos tratan en parte sobre el pensamiento filosófico del siglo V y IV
en Grecia. Claro esta que este, esta tomado desde distintos ángulos o mejor dicho
problemáticas. Ya que Hauser toma el pensamiento filosófico y su influencia en el arte,
y el estado. En cambio en el material “Pensamiento Científico” es una mirada mas
científica, vista desde la cosmología de cada filosofo y su aporte a esta ciencia

CLASE Nº 5
Con la llegada del cristianismo a la Europa occidental se mantuvieron los
conocimientos clásicos de una manera fragmentaria. Se impusieron normas de
comportamiento en lo religioso y en lo social, si como también en lo intelectual, esto
impidió el progreso científico. A su vez con el islamismo de Oriente, los conocimientos
griegos se conservaron y se desarrollan. Fue desde allí donde una nueva cosmología
reingresó en Europa con traducciones de Aristóteles y Ptolomeo además de otros
tratados.
Es con esto con lo que empezamos a entender parte del contenido
cosmológico de la obra de Dante, ya que es contemporáneo de las difusiones de
conocimiento aristotélico. La obra de Dante es que contiene tanto la ideología
medieval como renacentista, su temática es religiosa pero la trata de una forma más
bien humanística. Puede prestarse a un sinfín de interpretaciones.
La Divina Comedia nos muestra la concepción del universo dividiéndolo en tres
reinos: infierno, purgatorio y paraíso. Así pues se convierte en el arquitecto del
universo, influenciado por pensamientos aristotélicos en cuanto a cosmología se
refiere y también se hace patente la influencia de Ptolomeo en el esquema geocéntrico
de la Divina Comedia, esto se hace acorde con los pensamientos medievales ya que
la creencia de que el cielo giraba alrededor de un planeta inmóvil, se mantuvo hasta el
siglo XVI con la aparición de Copernico que propuso el sistema heliocéntrico.
Dante nos sitúa en una selva oscura, que pareciera ser un estado de ánimo de
confusión mental y sentimental, las primeras paciones y vicios que se ha de superar.
Antes de iniciar el viaje por los tres mundos se produce el encuentro con el
poeta romano Virgilio, enviado por Beatriz para que Dante sea guiado por este a
través del infierno y el purgatoria. (Este admiraba a Virgilio y lo consideraba como la
razón humana y la filosofía, el saber).
Dante y Virgilio penetran en el infierno y descienden a las entrañas de la tierra.
El infierno que nos presenta Dante tiene forma de cono invertido, el cual esta dividido
en nueve círculos decrecientes e irregulares. Van encontrando diferentes pecadores
por los diferentes círculos. Hay distintos niveles de castigos, los peores pecadores se
hallan en las mayores profundidades. En su descenso Dante encuentra a personajes
conocidos, algunos enemigos, incluso personajes históricos o mitológicos.
El espacio imaginario del infierno esta ligado a la realidad, utiliza algunas
referencias medievales como por ejemplo la descripción de algunos círculos, como la
puerta del infierno. Esto puede darnos a entender como de Dante descubre el infierno
en el espacio que habitaba diariamente.
Al final de su descenso, se encuentra con Lucifer, quien maneja el mundo
terrestre y tiene su trono en el centro de la tierra. Lucifer no habría estado siempre en
el centro de la tierra, sino que habría caído allí como castigo.

Anda mungkin juga menyukai