Anda di halaman 1dari 9

Presupuesto Participativo FEPUC – ES entre Jóvenes

1) Descripción y antecedentes del grupo.

En el año 2005, jóvenes de estudios generales letras, impulsados por el CF de la facultad


deciden viajar a Abancay para realizar un diagnóstico de la localidad; este estudio revelaba que
uno de los principales problemas del distrito de Curahuasi era el alto índice de embarazos
adolescentes no deseados. En base a estos resultados, E.S entre Jóvenes (ESeJ) se consolidó
como grupo y comenzó a actuar mediante diversas actividades.

Si bien el grupo inicialmente lo formaron los estudiantes de generales letras que decidieron
viajar a Abancay, en la actualidad ESeJ no solo está formado por jóvenes de la facultad de
estudios generales letras, sino que además tiene entre sus integrantes a alumnos de las
carreras de Sociología, Antropología, Economía, Derecho, Comunicación para el Desarrollo,
Administración, Psicología y Educación. Del mismo modo, contamos con alumnos de la
Universidad Cayetano Heredia y de la Universidad Ricardo Palma. Estos nuevos integrantes
complementan y nutren nuestro proyecto, pues son alumnos de la facultad de Administración
en Salud y Facultad de Medicina respectivamente. De esta manera nos seguimos caracterizando
por ser un grupo interdisciplinario.

Debido a que el grupo se ha formado hace ya casi 5 años, se han venido realizando actividades
previas entre las cuales están las siguientes: un diagnóstico del problema, tomando como base
el levantamiento de datos en el 2005; dictado de talleres en temas de salud sexual y
reproductiva a los alumnos de secundaria del colegio Agropecuario, los cuales nos permitieron
conocer a los jóvenes líderes del colegio con los que se creó un grupo local que se reunía
semanalmente a tratar temas en los que fueron capacitados y, luego, ellos mismos dictaron
nuevos talleres a sus compañeros de colegio, paralelamente se elaboró el Plan Curricular (PC)1;
y finalmente, por los resultados positivos obtenidos y a pedido de los directores de otros dos
colegios (el Ocampo e Inmaculada), se realizó un concurso Inter-escolar que tuvo como objetivo
introducir los temas de salud sexual y reproductiva tratados en el Plan Curricular2.

Cabe mencionar que esta apreciable cantidad de trabajo continuo entre el grupo y la
comunidad es un factor bastante importante para la satisfactoria implementación del Plan
curricular y su futuro éxito. Al venir realizando una labor desde el 2005, el grupo ha generado
un nexo con la comunidad y por supuesto con sus actores locales. De esta manera, contamos
con el apoyo del municipio, de la Defensoría Municipal del niño y el adolescente (DEMUNA), de

1
Será explicado más adelante
2
Será explicado más adelante.
los directores y profesores de los tres colegios, de la radio local y sobretodo de la posta, que,
periódicamente, nos brinda márgenes aproximados de la situación de salud sexual y
reproductiva. Estas alianzas no solo nos dan reconocimiento en la población, sino que además
nos permiten integrar las perspectivas que tienen los mismos pobladores respecto de la
situación en su distrito; por ejemplo, algunos de los miembros de estas instituciones fueron
jurados del concurso inter- escolar antes mencionado. La importancia de esto radica en que
hace que la comunidad se vaya identificando con el proyecto y, por tanto, con la mejora de
Curahuasi.

Habiendo establecido un ámbito sólido de trabajo (los colegios) y una población determinada
(los jóvenes de Secundaria), E.S. entre jóvenes decide iniciar la implementación de Plan
Curricular.

El Plan Curricular es una herramienta teórica y metodológica que fue construida por ESeJ y
validada por profesores del Instituto Agropecuario de Trancapata (comunidad de Pisonaypata
del distrito de Curahuasi) en el 2008. Este además cumple con los estándares curriculares del
Ministerio de Educación y está diseñado para utilizarse en los colegios secundarios del sector.
Considerando que en la secundaria existen grupos de edades que pueden llegar a ser muy
variados, decidimos diferenciar el material en tres segmentos: el “Bloque 1”, para 1° y 2°; el
“Bloque 2”, para 3° y 4° y el “Bloque 3”, para 5° de media. Las diferencias que existen entre los
tres bloques se expresan tanto en la dimensión temática, como en la metodológica. Esta
división se sustenta en que las etapas de desarrollo de los estudiantes son las más homogéneas
en los segmentos escogidos.

Por otro lado, la selección de temas en el plan curricular supera ampliamente las “clásicas
charlas de métodos anticonceptivos” y constituyen una continuidad integral que se propone
formar a los estudiantes en una “cultura de la salud sexual y reproductiva”. En ese sentido, el
plan curricular está dividido, a su vez, en tres grandes campos temáticos que se denominan
“Unidades”:

• La primera unidad tiene como objetivo que los estudiantes se reconozcan como
adolescentes con características específicas y cambiantes, que se relacionen con otras
personas y que sus acciones generan efectos de los que son responsables.
• La segunda unidad explora la dimensión amorosa de los estudiantes, en ella se trata de
que desarrollen las capacidades para enfrentar posibles enamoramientos y que, de ser
el caso, estén preparados para llevar una vida sexualmente activa de manera
responsable, al conocer las implicancias de las relaciones sexuales, las potenciales y
constatadas consecuencias, así como las maneras de llevar una vida sexual saludable.
• La tercera unidad tiene por objetivo que los estudiantes identifiquen el papel que
cumplen dentro de su familia y, más extensamente, en su comunidad, el énfasis se sitúa
en la potencial capacidad de los jóvenes como entidades activas y posibles agentes de
cambios hacia la mejora de su realidad social.

Si bien este plan curricular ya está terminado y validado en su totalidad, como anteriormente se
explicó, lo que este proyecto busca es su ejecución, difusión y sobre todo interiorización en los
colegios con los cuales se viene trabajando. Para lograr esto, hemos construido la siguiente
metodología.

2) Descripción del proyecto 2010.

Se trabajarán en las instituciones de socialización educativas, es decir en los colegios y


se creará un sistema local que se encargue de la transmisión eficiente de los temas del
PC. La responsabilidad de la aplicación de este será entregada a los alumnos (los pares) y
profesores, los dos grandes agentes fundamentales de las instituciones educativas.
Entre ambos se distribuirán el desarrollo de las sesiones (horas de tutoría) de acuerdo a
la temática; es decir, los alumnos trabajarán principalmente los temas de salud sexual y
reproductiva(unidad 2) mientras que los profesores se ocuparán del resto (unidad 2 y 3).
Por trimestre, habrá dos delegados de aula, estos son los alumnos encargados que
desarrollarían las sesiones. La siguiente tabla muestra la carga de sesiones de cada uno
de los agentes.

Tabla I

Encargado Bloque 1 Bloque 2 Bloque 3

Estudiantes 11 14 9

Profesores 14 8 8

Ambos 1 3 3

Evidentemente, el desarrollo de las sesiones requiere de una preparación previa en la


que la participación de los demás actores cobra relevancia para el funcionamiento del
sistema ya que estos dictarán la primera fase de las capacitaciones. En cada una de
éstas, el personal del Centro de Salud, psicólogos, encargados de la DEMUNA y
miembros de ESeJ expondrán los temas relacionados a la Unidad del Plan Curricular que
corresponda a cada bloque.

Estas exposiciones se dictarán a los cincos grados secundarios simultáneamente debido


a que en ellas se tratarán los temas comunes a los tres bloques. Sin embargo, en la
segunda fase de las capacitaciones los alumnos serán separados por grados y colegios.
Así los alumnos tendrán un espacio de diálogo, en el cual podrán, además de absolver
las dudas que pudieron quedar de las exposiciones, preparar el dictado de las tutorías. A
este espacio de diálogo le llamamos mesas de trabajo (MT). En otras palabras, en las
exposiciones recibirán las herramientas (información teórica) para poder dictar las
tutorías y en las MT podrán coordinar y planificar junto con sus compañeros las sesiones
que dictarán. La importancia de esto radica en que los jóvenes van a adecuar nuestro
proyecto a su contexto ya que van a discutir como transmitir la información recibida y lo
van a dictar como ellos lo decidan.

3. Justificación.

Curahuasi es un distrito ubicado en la provincia de Abancay, capital del departamento de


Apurímac. La población censada por el INEI en el año 2005, era de 18556 personas. Con
respecto a las tasas de pobreza, el índice de carencias de FONCODES (Mapa de Pobreza) ubica a
Curahuasi en el quintil más pobre de los distritos de Perú3. Por el lado del desarrollo humano, el
PNUD ubica a Curahuasi en el puesto 254 del ranking del índice de desarrollo humano (IDH).
Este indicador se construye combinando indicadores de ingreso, educación y salud.

El embarazo adolescente no deseado resulta ser un fenómeno que no escapa a esta realidad, si
no que más bien se encuentra estrechamente relacionada con ella. Curahuasi es el tercer
distrito con mayor índice de madres adolescentes a nivel nacional según datos del Instituto
Nacional de Estadística e Informática (INEI). Además, según la Organización “Cuánto”, en el año
2000, el porcentaje de adolescentes en Apurímac, entre 15 y 19 años, que ya eran madres o
que estaban embarazadas por primera vez, era de 20.4%.

Las relaciones que, por ejemplo, este hecho mantiene con la educación, pueden expresarse
mediante las siguientes cifras: En el censo del 2005, se halló que el 37.2% de la población no
había llegado a tener estudios secundarios. Si bien es cierto que los bajos recursos económicos
de las familias son la principal causa de la inasistencia escolar, 51%; el 17% de la deserción
escolar tiene como causa el embarazo precoz y el 4% el matrimonio o convivencia. Estamos

3
FONCODES 2006
hablando de que más del 20% de las deserciones escolares se da por embarazos adolescentes
no deseados.4

De igual manera, en este distrito, los colegios secundarios y las postas de salud son los actores
sociales que tienen como responsabilidad oficial formar a la población adolescente en los temas
de salud sexual y reproductiva, incluyendo el ámbito de la planificación familiar.

La información necesaria se encuentra disponible principalmente en los centros de salud; pero


su utilidad se va trabada por dos factores. Por un lado, la transmisión es ineficiente y, por otro,
se encuentran en muchas ocasiones fuera del alcance de los adolescentes debido a su lejanía.
Las consecuencias de ello se ven reflejadas en los registros de embarazos adolescentes. Vemos
pues la necesidad de contar con un sistema de transmisión de información que sí sea eficiente,
que aproveche a los actores locales y además garantice su sostenibilidad en el tiempo.

Además, al ser la posta y los centros educativos los encargados directos de brindar estos
conocimientos, creemos que la implementación del plan curricular cobra aun más peso, puesto
que la información va ser respaldada por estas dos importantes instituciones. Así, no estamos
presentando la información como un conocimiento alternativo y que podría generar
desconfianza en la población por ser foráneo, sino que a través de sus medios
institucionalizados de formación llegamos a ellos.

Entonces Es entre Jóvenes considera, en base a todos los datos presentados, que la
problemática del embarazo adolescente debe ser abordada lo antes posible

4. Objetivos y Actividades.

• Objetivo general del proyecto: Mejorar la calidad de vida en el campo de salud


sexual y reproductiva en las familias de los estudiantes beneficiarios.

• Objetivo general año 2010: Brindar espacios de capacitación y reflexión a los


jóvenes de los colegios Ocampo, Inmaculada y Agropecuario en temas de salud
sexual y reproductiva del distrito de Curahuasi con la finalidad de que reproduzcan
dichos conocimientos en sus horas de tutoría.

• Objetivos específicos:

1) Contribuir en la formación y afianzamiento de los jóvenes líderes de la comunidad.

4
ENDES 2000
Actividades que permitirán esto:

1.1) Selección de los delegados de aula.


1.2) Brindar charlas o talleres de liderazgo a los delegados de aula.

2) Trabajar en conjunto con los pares (delegados de aula) con la finalidad de difundir e
interiorizar los temas del Plan Curricular en la comunidad.

Actividades que permitirán esto:

2.1) Distribución del PC entre los actores locales y los delegados de aula

2.2) Realizar la parte expositiva y convencional de las capacitaciones, es decir el dictado de


exposiciones en los temas del PC. Esto permitirá la interiorización.

2.3) Instalar las mesas de trabajo, las cuales permitirán la adaptación de la información ya
recibida al contexto específico.

3) Incentivar el trabajo conjunto de los colegios de la zona rural y urbana.

Actividades que permitirán esto:

3.1) El dictado común y en simultáneo de las capacitaciones.

3.2) El monitoreo del proyecto será llevado a cabo por instituciones comunes a los tres
colegios (posta, DEMUNA y alumnos)

3.3) La inauguración y clausura del proyecto incluirá a los tres colegios y será un espacio de
compartir.

5. Sector poblacional:

Resultado del análisis realizado por ESeJ en el año 2005, dimos cuenta de que el promedio de
edad en la que suceden los embarazos adolescentes era de 16.92. Esta edad coincide, por lo
general, con los grados de tercero, cuarto y quinto de secundaria. Sin embargo, no es posible
ser muy rigurosos con el criterio de edad, ya que las primeras ocurrencias del evento en
cuestión corresponden a la edad de 14 años –en el distrito, representa alumnos entre primero y
tercero de secundaria. Es por ello que se creyó conveniente trabajar en el nivel secundario en
su totalidad, donde el segmento al que estimamos llegar oscilaría entre los 11 y 19 años.
El proyecto se llevará a cabo con los alumnos de secundaria de tres colegios:
la institución educativa Agropecuario de Trancapata –la cual se encuentra en la zona rural;
Antonio Ocampo y Mujeres Inmaculada –ambos en la zona urbana, los cuales son colegios de
hombres y mujeres respectivamente.

Resulta necesario trabajar con ellos debido a que la incidencia del embarazo precoz en el
colegio Inmaculada es bastante alta y, a pesar de que esta resulta nula en el colegio Ocampo,
no podemos excluir a los varones de esta problemática porque el trabajo en temas de SS y R
está necesariamente ligado en un sistema relacional de género en el que la participación de
varones es tan importante como el de las mujeres.

6- Indicadores:

Se hará una línea de base (recojo de información) en un comienzo y durante el año se irán
revisando y recogiendo de nuevo estos datos (vía información en las postas y los colegios).
Luego, el recojo general se volverá a hacer al comienzo de cada año.

Objetivos Indicadores

O. General: • Porcentaje de variación anual del índice de


embarazo adolescente.
Brindar espacios de capacitación y • Número de adolescentes embarazadas
reflexión a los jóvenes de los • Número de jóvenes que solicitan información
colegios Ocampo, Inmaculada y sobre salud sexual y reproductiva en la posta.
Agropecuario en temas de salud • Porcentaje de alumnos participantes que
sexual y reproductiva del distrito de muestran conocimiento en temas de
reproducción, métodos anticonceptivos,
Curahuasi con la finalidad de que
infecciones de transmisión sexual, etc.
reproduzcan dichos conocimientos
• Porcentaje de alumnos que consideran al varón
en sus horas de tutoría. y mujer, ambos como responsables de la
sexualidad y reproducción de la pareja.
• Porcentaje de adolescentes cuyo motivo de
deserción escolar fue el embarazo
• Porcentaje de variación anual de adolescentes
con enfermedades de transmisión sexual.
• Porcentaje de adolescentes sexualmente activos
que afirman haber utilizado o utilizar algún
método anticonceptivo.
• Porcentaje de adolescentes que conocen al
menos tres tipos de métodos anticonceptivos.
O.Específico1: • Número de líderes capacitados
Contribuir en la formación y • Mesas de trabajo instaladas
afianzamiento de los jóvenes líderes • Número de profesores que conocen el Plan
de la comunidad. Curricular

O. Específico2: • Número de talleres realizados por colegio.


• Porcentaje de aprobación de profesores y
Trabajar en conjunto con los pares alumnos de los talleres realizados
(delegados de aula) con la finalidad • Porcentaje de satisfacción de los alumnos con el
de difundir e interiorizar los temas desempeño de los delegados de aula.
del Plan Curricular en la comunidad.

O. Específico3: • Número de capacitaciones realizadas entre


zonas urbana y rural.
Incentivar el trabajo conjunto de los • Reuniones con personal de la posta.
colegios de la zona rural y urbana. • Reuniones con personal de la DEMUNA
• Número de jóvenes que participan
positivamente en las actividades
• Número de jóvenes que participan en la
inauguración y clausura.

Presupuesto:

Estamos concursando para poder financiar el viaje de diciembre. Como ya se ha explicado,


durante el año 2009 se ha realizado un concurso interescolar entre los tres colegios principales
del distrito. Para la presentación de los productos de dicho concurso, los alumnos que
participaron tuvieron que revisar el PC. Entonces esta dinámica ha permitido que los alumnos
conozcan y puedan dominar los temas del PC. Así, el año 2009 resulta vital para lograr las metas
del 2010 (que requiere el conocimiento del PC).

El viaje de diciembre es para realizar la clausura el concurso 2009.

Presupuesto viaje diciembre 2009:

El grupo está constantemente realizando actividades que permitan financiar los viajes, es por
esto que, a pesar, del presupuesto requerido ser mayor al premio del presupuesto participativo
FEPUC, este viaje resulta viable.
Presupuesto del viaje a Curahuasi Diciembre 2009

Asunto Precio Número de personas total

Pasajes Lima – Cusco (bus) 145 6 870

Pasajes Cusco – Lima 145 6 870

Pasaje Abancay - Curahuasi 10 6 60

Pasaje Curahuasi - Abancay 10 6 60

Alimentación por 9 dias 135 6 810

Otros 400 - 200

2870

Anda mungkin juga menyukai