Anda di halaman 1dari 10

Clase 15.2 Pág.

1 de 10

15.2. EJEMPLO DE AGOTAMIENTO DEL NIVEL FREÁTICO EN


EDIFICACIONES

15.2.1. Diseño de sistemas de agotamiento por pozos del nivel freático


en excavaciones

Toda la metodología empleada en estas técnicas se basa en la teoría general


del flujo radial en acuíferos y en el principio de superposición e interferencia
entre captaciones.

Las variaciones que en cada caso se aplicarán se basan principalmente en:

A) El carácter libre o confinado del acuífero.


B) La existencia o no de una fuente lineal de recarga lateral del acuífero a
una distancia efectiva.

15.2.2. Conceptos teóricos que justifican el agotamiento

Este párrafo amplia los conocimientos, ver el Tema 2 y el Tema 5.

En el caso de un acuífero confinado, con un solo pozo vertical totalmente


penetrante bombeando un caudal Q constante, se producirá un descenso del
agua en el propio pozo y progresivamente en el nivel piezométrico del acuífero
con una forma cónica.

El flujo en cualquier punto del acuífero confinado hacia el pozo será horizontal
hasta que el nivel piezométrico no descienda bajo la cota superior del acuífero.
En esta situación, a mayor distancia del pozo, el descenso disminuye hasta ser
inapreciable. Esta distancia horizontal es el radio de influencia del acuífero (R)
y por tanto, dentro de la envolvente generada por este radio, se considera que
el flujo proviene de una fuente circular localizada.

Si ello es cierto, las ecuaciones que controlan el caudal de extracción y el nivel


del agua en un punto determinado de 1 pozo en régimen permanente,
bombeando a caudal constante son:
Clase 15.2 Pág. 2 de 10

2 * π * k * b * (h 1 − h 0 )
Q =
ln ( r )
R y h = h1 −
Q
2*π*k *b
* ln ()
r1
R

ya definidas en el Tema 5.

Pero normalmente, en un sistema de agotamiento se emplea no sólo un pozo


sino un grupo de captaciones, dispuestos en una geometría determinada,
muchas veces no sólo condicionada por criterios hidrológicos, sino también
constructivos.

El criterio general de diseño de este tipo de dispositivos se basa en asegurar


un nivel piezométrico mínimo en la zona más alejada del campo de bombeo,
con lo que se pretende asegurar un nivel inferior en el resto de los puntos del
lugar a excavar, de modo similar a lo que se presenta en la figura 15.2.1.

2 Q Q  nn RnR
hh222 == h020 2−–−
= hho  ⋅ k ⋅ ∑
∑ lnlnΣ  Ln (R/ri)
 (Q/phi*k)*
 ππk  i =i=11 rirIi =1

Q Q
ho

f.s
hs

n.d n.d

Figura 15.2.1. Corte transversal de una excavación con agotamiento perimetral del nivel
freático.

Donde:
F.s: factor de seguridad.
n.d: nivel dinámico en el pozo/s.
Q: caudal/es, ho: nivel inicial.
hs: nivel en el punto más desfavorable del solar.

La disposición ideal de los pozos debe tender a ser igualmente repartida en el


perímetro exterior de la excavación. Del mismo modo, en el caso de un terreno
con igual permeabilidad en toda su extensión, para pozos de iguales
Clase 15.2 Pág. 3 de 10

características y bombas de igual rendimiento y posición interna de la bomba,


se cumple que los caudales de extracción son muy similares, con iguales
radios de influencia.

Con estas premisas las ecuaciones que controlan el nivel del agua en cualquier
punto de la excavación son:
 Q n R
h1 = h 0 −   ∑ ln 
 2πkb i =1  ri 

Caso de un acuífero libre:

En este caso, se debe considerar que, cualquier intento por hacer una
excavación bajo el nivel freático en este tipo de acuífero traerá, en mayor o
menor magnitud, filtraciones de agua hacia la zona de excavación, los cuales
no sólo dañarán las condiciones de trabajo en la excavación sino que también
la filtración asociada comprometerá la estabilidad de los taludes.

En el caso de un acuífero libre se debe de tener en cuenta que el valor de la


conductividad hidráulica del mismo está controlada por la posición del nivel
freático de forma diferente que en el caso de un acuífero cautivo, por lo que la
ecuación que gobierna en este caso la posición vertical del nivel freático en un
punto difiere de la anterior, y es:
2 2  Q n R
h 1 = h 0 −   ∑ ln 
 πk i =1  ri 

15.2.3. Aspectos aplicados del agotamiento

Desde un punto de vista aplicado, el agotamiento mediante pozos consiste en


construir un sistema de captaciones generalmente perimetrales, para bombear
por ellas, con el objeto de deprimir el agua freática en una zona determinada
por la interferencia o superposición de sus conos de bombeo.

Dicho sistema presenta numerosas ventajas frente al agotamiento del agua


desde dentro de la excavación. Se evitan sifonamientos de la base, se excava
en seco y se estabilizan o conservan mejor los taludes o se reducen las
presiones sobre tablestacas o pantallas.
Clase 15.2 Pág. 4 de 10

En general, el agotamiento mediante estos sistemas se puede realizar en


cualquier terreno. De todas formas, en la práctica, los mejores rendimientos se
consiguen en materiales arenosos o en mezclas de arenas con una cierta
(baja), proporción de limos.

Una granulometría más gruesa implica mayor caudal a extraer, y por tanto, una
construcción de pozos más potentes y por tanto, más costosos. Por el
contrario, una granulometría más fina implica generalmente un mayor tiempo
en la generación de la superficie de bombeo y , por tanto, una mayor lentitud
del agotamiento, que puede llegar a hacerlo inviable.

En muchos casos, la construcción y puesta en marcha de los pozos es


secuencial, lo que provoca que el agotamiento vaya progresivamente
incrementando su caudal de extracción y su velocidad de descenso del nivel.
Ello debe tenerse en cuenta en el momento de atribuir una previsión del tiempo
de alcance de la cota del agua objetivo.

15.2.4. Tipos de dispositivos de agotamiento

Existen fundamentalmente dos grandes grupos de sistemas: el uso de los


pozos convencionales y el uso de los well points o, traducido, lanzas de
drenaje. La elección de uno u otro sistema depende básicamente de los
siguientes factores:

-Magnitud del rebajamiento a realizar (profundidad a alcanzar y perímetro


necesario para dejar en seco).
- Extensión del solar (área).
- Caudal a extraer.
- Litología o granulometría del sector del acuífero a agotar.
- Parámetros hidrogeológicos del acuífero.
- Disponibilidad real de uno u otro dispositivo, tiempo de ejecución del proyecto,
costes comparados de cada alternativa.
- Experiencia previa del técnico responsable del proyecto.
- Diseño constructivo de la obra.

El sistema de pozos convencionales pasa por la construcción de una serie de


captaciones con un diámetro tal que permita la introducción de una bomba en
cada uno de los sondeos.
Clase 15.2 Pág. 5 de 10

En el sistema de well points, se hincan en el terreno un número considerable


de tubos delgados, entre 50 a 80 mm de diámetro, todos ellos conectados a
una sola bomba o grupo. En este caso, el agotamiento se produce por
aspiración, por lo que en principio una de sus limitaciones es su profundidad
efectiva de agotamiento, lo cual puede suplirse hasta una cierta profundidad
mediante un sistema de escalones de lanzas de drenaje. Otra limitación en la
práctica es su uso en solares de grandes dimensiones, siempre que no se
pretenda agotar éstos por módulos.

En pequeños agotamientos o perímetros, las lanzas de drenaje permiten


mantener un perfil del nivel freático más horizontal y estable que un sistema de
pozos convencionales. Por el contrario, para grandes perímetros, caudales y
profundidad de agotamiento es, a priori, más recomendable el pozo
convencional.

Existen diversos métodos orientativos para la elección del sistema de


agotamiento. Se basan en distintos parámetros del terreno como la
permeabilidad y/o la relación granulometría-profundidad de excavación. En
general, el rango de drenaje por pozos (well points o pozos individuales) se
suele aplicar a terrenos con permeabilidades entre 10-1 y 10-4 cm/s. Del mismo
modo, en agotamientos inferiores a 6 metros, con un solo escalón y
granulometrías entre limo grueso y arena media, se suele aplicar con éxito el
well point, mientras que otros sistemas de drenaje más superficiales, como las
zanjas abiertas, no suelen superar los 2 metros de agotamiento.

15.2.5. Diseño de dispositivos de agotamiento

En la práctica, el proyecto de diseño del dispositivo de rebajamiento del nivel


freático es un proceso iterativo. Actualmente, la combinación de los métodos
analíticos y el uso correcto de modelos de simulación matemática, operados
por especialistas y nutrido de un número suficiente de datos representativos, es
una herramienta que permite disminuir el tiempo de tanteo, testando un número
más elevado de escenarios. La Figura 15.2.2, sintetiza el proceso de tanteo de
un dispositivo de agotamiento tipo.
Clase 15.2 Pág. 6 de 10

Cálculo de la R equivalente del solar.


(tamaño excavación)

Cálculo del Q del


pozo equivalente

Aproximación al b
nº de pozos

Determinación
NO Del Q unitario (de
cada pozo)
¿ Cumple las
Prop Hidrod
Pozo?

SI
Análisis
geométrico a

Punto + Descenso en
desfavorable un pozo

¿Cumple? NO
SI

Figura 15.2.2. Diagrama de flujo para la metodología de diseño de agotamientos.


Clase 15.2 Pág. 7 de 10

Se pueden desglosar 2 fases de diseño; el anteproyecto y el proyecto


propiamente dicho.

En el primer caso, el objetivo es enmarcar el problema, ver la posible utilidad


de cada una de las técnicas y estimar, el coste energético, un rango de
caudales a extraer, un prediseño de las captaciones, así como sus posibles
efectos sobre la unidad acuífera. Para la realización de estas primeras
estimaciones es posible emplear un número relativamente elevado de
soluciones empíricas, que pueden hallarse en Jiménez Salas (1980) o Berry y
Reid (1993), entre otros.

En el segundo caso, como mínimo, se debe de perfilar con más detalle la


geometría del dispositivo, los caudales a extraer en cada pozo, el diseño
adecuado al terreno y al caudal de los pozos o las lanzas de drenaje
implicadas, el tiempo previsto de agotamiento y la red de control piezométrico
del mismo.

El control del agotamiento debe contemplar la ejecución de piezómetros de


medida del nivel freático. Asimismo, es recomendable la realización de aforos
periódicos de los pozos responsables del agotamiento, conjuntamente con la
respectiva medida de su nivel dinámico.

Los piezómetros suelen situarse en las zonas más desfavorables de la


excavación, es decir, en el caso de un dispositivo perimetral, en el eje central
longitudinal del solar. Es recomendable, además, el uso de algún piezómetro
externo al perímetro de agotamiento, con el objeto de testar el efecto del mismo
fuera de la excavación, para prever afecciones a obras vecinas, etc. En este
sentido, los vértices del solar, son puntos apropiados de control externo.

Una aproximación más ajustada del dispositivo de agotamiento se puede


obtener, siempre que se disponga de suficientes datos representativos,
aprovechando la capacidad de análisis y de cálculo de los actuales modelos
matemáticos.

En principio, es suficiente la realización de un modelo de flujo, aunque en


casos en que se suponga que el bombeo puede afectar a la calidad del agua
del acuífero, es recomendable ampliar la información mediante el modelo de
transporte complementario.
Clase 15.2 Pág. 8 de 10

El uso de modelos permite, en este caso:

A) Estimar la evolución temporal de agotamiento


B) Con los datos disponibles, incorporar variaciones espaciales de la
permeabilidad en los cálculos.
C) Poder incorporar el tiempo real de inicio de bombeo y el caudal en cada
caso.
D) Poder realizar el seguimiento de agotamiento, mejorando el análisis con
nuevos datos, procedentes de puntos de control del nivel y simular
futuras acciones en la zona.

15.2.6. Efectos no deseados de los agotamientos del nivel freático

Los impactos que un determinado proyecto de depresión del nivel freático


puede tener sobre el acuífero se pueden clasificar en dos grandes grupos:

A) Consecuencias sobre el balance hídrico y el comportamiento hidráulico del


sistema acuífero, al incrementar de forma temporal, aunque prolongada, las
extracciones.
B) Consecuencias sobre la propia “estructura” del acuífero, entendida como el
medio sólido que hace de depósito del agua contenida y que, a partir del
agotamiento, va a quedar en seco.

Vamos a comentar cada una de ellas:

A) Las afecciones clasificadas en este grupo pasan por el efecto sobre la


cantidad y la calidad del agua que tiene el cono o en este caso, el prisma de
lado el perímetro de bombeo, causado por las extracciones. Es significativo
destacar que la magnitud de esta extracción puede ser muy significativa, ya
que para agotar hasta una determinada profundidad mínima es necesario
extraer y mantener el nivel dinámico de los pozos a una profundidad mucho
mayor. La magnitud de este impacto vendrá básicamente controlado, además
de por el caudal extraído, por la estructura geológica del acuífero, el tiempo de
bombeo y por la permeabilidad. Una simulación de un proceso de agotamiento
perimetral, para un determinado caudal y permeabilidad se muestra en la
Figura 15.2.3.
Clase 15.2 Pág. 9 de 10

Figura A-4-c

Simulación B1, 1er mes, 16 pozos, permeabilidad 75 m/d. 2000 m3/d

2000.00

1500.00

1000.00

500.00

0.00
0.00 500.00 1000.00 1500.00 2000.00 2500.00

Figura 15.2.3. Simulación, después de pasado un mes desde el inicio de los bombeos, de la
geometría del nivel freático, provocada por un agotamiento perimetral en un solar de forma
trapezoidal ubicado en un límite de un acuífero, con una permeabilidad media de 30 m/d y una
extracción en cada uno de los 16 pozos simulados, de 2000 m3/d.
metros

También en el caso de acuíferos costeros, debe preverse y analizarse la


probabilidad de generar o acentuar problemas de intrusión marina.

En todo caso, lo deseable sería que paralelamente al dispositivo de


agotamiento se diseñase un sistema paralelo de aprovechamiento temporal de
la mayor parte del agua extraíble, en el caso que ésta sea aprovechable.

B) En este segundo grupo se engloban los fenómenos de asentamientos del


terreno, debido a la depresión del nivel freático o si la escala es mayor, y
probablemente de origen más complejo, los fenómenos de subsidencia. Un
desarrollo mucho más amplio de este grupo de efectos se puede encontrar en
los apuntes de la clase 15.3, aunque puede apuntarse ya aquí que los
Clase 15.2 Pág. 10 de 10

principales factores en la predicción de este tipo de efectos son, según Yong et


al., (1995):

- El entorno geológico y estratigráfico de la zona afectada.


- Las características hidrogeológicas de los materiales acuíferos y acuitardos
existentes.
- Los condicionantes, posición vertical (profundidad) y horizontal (ubicación) de
las captaciones y regímenes de explotación de las captaciones.

15.2.7. Otros problemas relacionados con el funcionamiento del


dispositivo

Entre los más usuales cabe destacar la parada de la extracción por causas
diversas, requerimientos de la obra, reparaciones, fallo del fluido eléctrico, etc.

Ello puede producir, según el tipo de terreno, problemas de estabilidad de los


taludes de la excavación, sifonamientos o aflojamiento generalizado del
terreno.

Otra posibilidad en determinados acuíferos es un ascenso súbito del nivel


freático debido a lluvias intensas.

Para evitar ello, se debe de disponer de unidades de bombeo de reserva,


siendo muy recomendable la construcción de un número de pozos de
emergencia adicionales o de lanas hincadas, listas para operar en caso de
necesidad.

Anda mungkin juga menyukai