Anda di halaman 1dari 5

El mundo románico: el virtual y el real

Yuri Stepanov

Conceptos fundamentales

El concepto de "mundo" es tan antiguo como el mundo mismo. Pero de lo que hoy
vamos a tratar es de ese concepto en una nueva calidad, la de un instrumento de reflexión, la
de un concepto operacional.
Aparentemente, en contraposición al término "virtual" podría utilizarse el de "actual".
No es así, empero. Lo "actual" se contrapone más bien a lo "potencial, lo todavía no
existente". Nuestra intención es, sin embargo, hablar de lo que existe ya, de lo "actual",
aunque este "actual" existe en dos formas, lo "real" (del latín res: cosa) y lo "figurado,
mental", es decir, lo "virtual". Sea como fuere, tanto lo uno como lo otro son "actuales",
importantes y sustanciales para nosotros. Sobre todo porque hablando del tema español
entramos de pleno en la actualidad del mundo románico.
En esta línea de reflexión he tenido dos magníficos antecesores, uno ruso, otro español.
Nikolái Danilevski (1822-1885) es el autor de una doctrina sobre los tipos histórico-
culturales, como el egipcio, el chino, el griego antiguo, el romano, el judío, el románico-
germánico o europeo, el eslavo (ruso) y otros. La idea central de Danilevski consiste en que
esos tipos pueden ser comprendidos únicamente en el eje del tiempo, es decir, como
respuestas a la pregunta de "¿Cuál está más alto, cuál está más bajo? ¿Cuál es más
progresista, cuál lo es menos?"; las relaciones entre ellos se encuentran en otra superficie, son
similares a las relaciones entre los géneros naturales: los "perros", "caballos", "gatos",etc. Con
ello la concepción de Danilevski excluye la cuestión de la valoración y excluye el problema
ético. Al mismo tiempo, junto con Danilevski, y a diferencia de los filósofos del período
soviético, excluimos también la cuestión del "¿Quién es mejor, quién es peor?¿Qué es más o
menos progresista?". Es una pregunta que no tiene absolutamente nada que ver con nuestra
reflexión cultural y filosófica.
La cuestión que sí se mantiene es la de los límites entre mundos. Así, se puede discutir,
y sabemos que en la actualidad se está discutiendo apasionadamente sobre, por ejemplo, si el
mundo eslavo forma parte del mundo europeo o bien éste último se limita al mundo
románico-germánico. O si el mundo ruso es parte del mundo eslavo, etc. Son cuestiones que
tampoco vamos a tratar aquí, pero no por la esencia de la cuestión, puesto que siguen siendo
objeto de estudios históricos concretos, sino, simplemente, porque no son temas que nuestra
ponencia pretenda estudiar. Aunque, por otra parte, en nuestro material sí se subrayan algunas
líneas maestras de delimitación. Así, si consideramos, al igual que Danilevski, que la lengua
es uno de los criterios fundamentales de delimitación de mundos, deberíamos entonces tender
a unfiicar los mundos "románico" y "germánico" en uno mismo, porque (y en parte tenemos la
intención de demostrarlo) tienen lenguas étnicas diferentes, aunque una misma Lengua en el
sentido profundo del término. Así pues, en el primer piso el "mundo románico" se contrapone
al germánico, pero al mismo tiempo tienen rasgos comunes. Y, finalmente, ambos, en tanto en
cuanto que mundo románico-germánico forman parte del mundo cultural de Europa. Y en mi
texto se va a tratar, sumariamente, en forma de tesis, de esas contradicciones y
entrelanzamientos.
Aquí podemos apoyarnos en el segundo de nuestros antecesores antes mencionados, el
filósofo español Salvador de Madariaga. Nos referimos a su magnífica obra (1928) Ingleses,
franceses, españoles. Ensayo de psicología comparada (4ª edición, Madrid, Aguilar, 1934).
Madariaga considera que los rasgos dominantes de la psicología colectiva de los tres pueblos
mencionados son (y no es el único) la "acción" en los ingleses, el "pensamiento, la reflexión"
en los franceses y la "pasión" en los españoles. La originalidad -y vigencia- de la concepción
de Madariaga consiste, no obstante, en que formula tres conceptos culturales fundamentales
correspondientes: 1) fairplay, 2) le droit, 3) el honor. Su particularidad consiste en que,
aunque pueden ser traducidos a otras lenguas, su traductibilidad es sólo aparente o, como
diríamos nosotros ahora, sólo superficial-lingüística. En el sentido del Lenguaje profundo, son
términos y conceptos intraducibles. El fair play puede ser descrito aproximadamente como
"honestidad colectiva en las competiciones deportivas y los negocios", el honor español es
definido en unos magníficos versos del "Alcalde de Zalamea" de Calderón:

Al Rey la hacienda y la vida


Se ha de dar; pero el honor
Es patrimonio del alma;
Y el alma sólo es de Dios

Exactamente igual que Danilevski (aunque sin mencionarlo), Madariaga contempla los
tipos nacional-psicológicos formulados como géneros naturales:

Nos hallamos, desde luego, en la esfera de las tendencias


naturales. Espontáneas, vírgenes de todo prejuicio como de todo
juicio, estas manifestaciones brutas de la naturaleza no pueden ser
objeto de apreciación moral, intelectual o estética. Cada tipo obedece
a su tendencia específica con entera pasividad, en ignorancia absoluta
de lo que hace (pág.29).

Y bien, contamos ya con las premisas necesarias para abordar el concepto de "mundo
románico".

1. Empecemos por su denominación. Como es de esperar de lo arriba expuesto, el


mismo nombre va a ser más bien un giro específico, peculiar, en el sentido del "Lenguaje
profundo". Realmente así es. En la actualidad el término es entendido en las lenguas europeas
ante todo en un sentido territorial, como sinónimo de Romania, "territorios poblados por los
pueblos románicos", es decir, "por los pueblos que hablan en lenguas románicas".
Originariamente, pero, en la lengua latina de Roma, su prototipo de Pax romana significaba
"paz (ausencia de guerra) con Roma". Era un acuerdo que firmaban todos los pueblos
conquistados por Roma y con los que entraban en relaciones jurídicas. En este sentido, la
expresión se consolidó en tiempos de Augusto, cuando en el territorio del Imperio Romano y
durante doscientos años reinó realmente la paz. En ese período la mencionada expresión
adquiere su sentido territorial (moderno). En el latín de Roma un término especial que
signifique estrictamente "territorios" en el sentido geográfico, territorial, aparecerá
relativamente tarde, inicialmente en forma de adjetivo neutro en el sentido colectivo de
Romana,-orum, con el que se designaba "todo lo romano": "costumbres, hábitos, etc.". El
correspondiente término con el sentido de "territorio del Imperio Romano", Romania, se
consolidará sólo en el latín tardío, en lo que posiblemente sea un calco del término griego de
la Patrística ή ρωµανια (hē rōmanía).
2. El concepto de "Mundo germánico" no ha sido suficientemente estudiado a lo largo
de su historia. Se acuñó, indudablemente, en oposición al concepto de Romana, Romania,
"Pax Romana" en su sentido territorial y mental, es decir, en el interior del mismo concepto
romano, en las ideas de los mismos romanos. Tácito escribe: "Germania está separada de los
galos, los retos y los panonios por los ríos Rin y Danubio, de los sármatas y los dacios, por el
temor mutuo (este atributo mental debe ser registrado en el sentido territorial. Yu.S.) y
montañas; todas las demás partes están abarcadas por el Océano (es decir, en la
terminología moderna, los mares Báltico y del Norte. Yu.S.); "la palabra Germania es nueva
y se utiliza desde hace poco puesto que quienes atravesaron por vez primera el Rin y
expulsaron a los galos son ahora conocidos por el nombre de tungrios, mientras que entonces
se conocían como germanos. De esta manera, la denominación de la tribu se fue imponiendo
paulatinamente y se extendió a todo el pueblo; al principio todos, por temor, lo llamaban con
el nombre de los vencedores, después, una vez que el nombre arraigó, empezaron a llamarse
a sí mismos germanos" (Tácito. Obras menores. Traducción del latín. Moscú, Ladomir, 1993,
I).
Aquí, en la formación del nuevo concepto empiezan a entrar en acción complejas y
particulares asociaciones semánticas. El caso es que el término germānus, del cual se deriva
Germānia, de forma análoga a Romānia, coincide con el término original latino (romano)
germānus, es decir 1. Hermano carnal o de misma sangre. 2. Próximo, familiar, fraternal. 3.
Auténtico, verdadero, original. Así, en expresiones como, por ejemplo, in modum
germanicum, "fraternalmente"; en Cicerón illi ueteres germanique Campani (Cic.,De lege
agraria, 2,35,97).Por eso hasta el presente sigue sin estar claro si los romanos utilizaban con
ese término alguna palabra germánica, fonéticamente parecida, como la autodenominación de
una tribu, o bien si recurrieron a un calco semántico, a la traducción, con esa palabra romana,
de la autodenominación de los germanos, es decir, "pueblo que se considera una misma
hermandad de sangre". Aquí entramos en el terreno de la historia de los correspondientes
términos germanos.
3. Los nombres de dos pueblos: Franc y Deutsch. Este último pertenece a la familia de
las palabras germanas que designan de forma variativa distintos pueblos germanos y que tiene
su orígen en el pangermánico tiudisc- "nuestro, perteneciente a nuestro pueblo". En su forma
latinizada este término era conocido por los romanos como theodiscus, con el sufijo
germánico -ska; posteriormente aparecerá, con el mismo significado, theutonicus, de la misma
raíz germana pero con un sufijo latino. La misma raíz indoeuropea *teutā (Pokorny,1084) está
presente en el lituano tautà, "pueblo", y, en palabras modernas, en el nombre propio arcaico
lituano femenino Tautvide.
Desde fines del siglo VIII, en el territorio del Imperio de Carlomagno la palabra
theodiscus se consolida en el lenguaje de la cancillería carolingia con el sentido de "hablantes
en la lengua popular de la parte central del Imperio", es decir, en el sentido moderno de esta
lengua, en antiguo alto alemán (este proceso ha sido estudiado detalladamente por
L.Weisgerber, cfr. O .A.Radchenko, Yazyk kak mirosozidaniye. Lingvo-filosofskaya
kontseptsiya neogumboldtianstsva. Metatekst, t.I, 1997, c.c.135-141). La lengua popular de la
población de la parte occidental del Imperio Carolingio se denominada "franca", y el pueblo
mismo, pueblo franco, en su propia lengua de la época -francs, fem. Franques; y en la lengua
de la parte oriental, es decir, en antiguo alto alemán, frenkisk.
4. Componentes estructurales sociales. Son dos. Primero: en todo este grupo de
términos, a menudo superpuestos y confusos, el motivo social es el principal, en forma del
interrogante al que deben responder los estudiosos contemporáneos: "Quien califica a quien
con ese término: el pueblo en cuestión a sí mismo, es decir, se trata de una
autodenominación, o bien el pueblo vecino a su vecino a través de la frontera". La idea de
frontera domina en este proceso, y el epicentro del proceso se encuentra normalmente en zona
fronteriza (cfr. También más abajo). Segundo componente estructurador en el proceso es el
siguiente: el nombre de la persona del pueblo en cuestión en singular es para el pueblo que lo
nombra el nombre del esclavo, del prisionero, y en plural o en sentido colectivo, nombre del
pueblo y su territorio. Ejemplo ilustrativo es el de la autodenominación de una de las tribus
celtas (galas), los volki, en el latín de los romanos, Volcae, -arum. En la lengua del pueblo
vecino (al Este) germánico, es decir en antiguo alto alemán, fue recibido como walha: 1.
Volk.2.Extranjero, esclavo. En la lengua de los habitantes de las Islas Británicas en el antiguo
inglés wealh: 1. Extranjero.2.Esclavo. 3. Habitante de Gales, galés. En la lengua de los
francos la correspondiente palabra, galois, se mantuvo como denominación de un pueblo, pero
en forma de doblete, bajo la influencia latino-romana, gaulois adquirió casi el mismo conjunto
de significados: 1. Galo. 2. Grosero, ignorante (Fenelon, en el siglo XVII: "Tout était
grossier, pauvre, ignorant,gaulois"). Por su parte, en las lenguas de la Romania las palabras
procedentes del germano diutisc (diudisc), el contemporáneo Deutsch, dieron en francés
antiguo tiois (tieis, de tie(d)eis), el nombre del pueblo "alemán", tudesque, y en iberorromano
Tius, "esclavo, siervo", incorporado después en la palabra tiu-fats y posteriormente, junto con
él contaminó tiusundifts en la palabra thiufadus (V.F.Shishmariov. Ensayos de historia de las
lenguas de España, (en ruso)pág.74).
5. La derivación de palabras desempeña en estos procesos un papel especial y por el
momento poco estudiado. Así, el sufijo germánico -isk, es en los entónimos totalmente
paralelo al eslavo antiguo -ьskъ. Comparemos "romano" en antiguo alto alemán romisc y el
eslavo antiguo роумьскъ, римськъ. En los nombres de personas, el genitivo singular significa
justamente genitivo, mientras que los derivados con el sufijo significan más bien genitivo del
plural, es decir, multiplicidad colectiva. Пророчь "del profeta" , pero пророчьскъ "propio de
profetas, profético" (cfr. D.Meillet. El eslavo común. Trad.del francés al ruso. Moscú, 1951, §
411).
6. Debido a los fenómenos arriba señalados, los etnónimos (especialmente en el mundo
germánico y eslavo) se caracterizan por una extraordinaria variabilidad ramificada y
particulares cambios semánticos. Cfr. El inglés Dutch que inicialmente significaba "danés" y
en la actualidad significa "holandés" (cfr. El estonio Tallinn, de *Datlinn, "ciudad fundada por
los daneses"); cfr. El ruso английский, áнглийский (con acentuación diferente), o en antiguo
ruso.Áнглинский, áглицкий. Aunque cfr. También en español, en relación al nombre de
Salamanca los adjetivos Salamanqués, Salamantino, Salmantino, Salamanquino,etc.
7. La frontera entre el mundo románico y el germánico no deja de desempeñar un papel
en la ulterior historia conceptual, de nuevo tanto como frontera material y mental
simultáneamente. La frontera material se expresa de la forma más clara en el Foso Rético
Altoalemán. "Estaba compuesto por una serie de fuertes, separados el uno del otro por un
máximo de media jornada de viaje (15 kilómetros). Y en aquellos intervalos entre fuertes no
cubiertos por los ríos Mann y Nekkar se construyeron inicialmente obstáculos, primero,
probabnlemente, en forma de cortes, que posteriormente se convertirían en un continuo
terraplén con un foso frontal y torres de vigilancia en la parte interna del montículo. Las
fortificaciones dentro del terraplén se encuentran emplazadas a una distancia no superior a los
500 metros". Este terraplén se extendía a lo largo del Rin desde su parte media hacia el Este y
a cierta distancia del río. La parte propiamente rhetica que se aleja de la parte retica como
formando un ángulo recto en relación al cauce del Nekkar "es un parapeto más sencillo,
formado por amontonamiento de piedras. No cuenta con foso ni torres de vigilancia" (cfr.
T.Mommsen. Historia de Roma. Traducción del alemán. T.IV, Moscú., Zevs i dr, 1997,
págs.69-70 y mapa).
La frontera mental entre mundos en este tramo coincide casi plenamente con la material,
en un hecho al cual los estudiosos de la cultura siguen sin prestar suficiente atención. Las
zonas donde la Reforma de los siglos XVI-XVII fue más activa se encuentran al norte del
muro rético, constituyendo hasta el presente la frontera entre las regiones católicas y
protestantes de Alemania.
Las diferencias mentales entre el "Mundo Románico" y el "Mundo Germánico", así
como con el "Eslavo" en la parte histórica pergeñada más arriba vienen determinadas por el
hecho mismo de la existencia de diferencias religiosas. El conjunto de los conceptos
fundamentales de este plan, como "Fé", "Predeterminación", "Voluntad libre", "Pecado",
"Redención",etc., se encuentran en ambos mundos en claras relaciones de contraste y
oposición. En la España del siglo XVII el arte y la literatura enteras están penetrados de las
ideas de la oposición entre Reforma y Contrarreforma. Sin embargo, casi no se ha prestado
atención al hecho de que incluso conceptos como conceptos de "plano inferior" como, por
ejemplo "Profesión, Vocación" son en ambos mundos totalmente diferentes. Si la concepción
católica y, en consecuencia tradicional en muchas regiones del Mundo Románico, como por
ejemplo España, de la "Vocación" está relacionada con "Predeterminación" y excluye
(prohibe) para el sujeto la vía del "el ensayo y el error en la búsqueda", en el Mundo
Germánico Protestante es, por contra, la vía natural de búsqueda activa. Pocos son los
estudiosos que han prestado atención a esta cuestión: cfr. En España Salvador de Madariaga
(op.cit), Ramiro de Maeztu (en distintos artículos sobre el alemán Beruf, "vocación", el inglés
calling, y otros); en Rusia, sobre los rastros directos de las diferencias mencionadas en la
España moderna y sus diferencias en relación al mundo anglosajón en materia de economía,
doctrinas económicas y políticas, cfr. Juan Vicens, “Zapiski po istorii frankistskogo rezhima”
(en el libro Problemy ispanskoi istorii, Moscú, Nauka, 1979) en el ámbito de la mentalidad:
L.Ponomariova, “Las doctrinas de la "Hispanidad" y de "Eurasia": dos fenómenos afines de la
cultura del siglo XX” (en Actas de la I Conferencia de Hispanistas de Rusia. Universidad
Lingüística Estatal de Moscú. 9-11 de febrero de 1994. Editadas por la Embajada de España
en Moscú. Madrid, Grafur S.A., 1995).

Anda mungkin juga menyukai