Anda di halaman 1dari 48

CARACTERIZACIÓN DE LA GAMETOGENESIS EN Dendrobates truncatus

(Anura: Dendrobatidae) PRESENTE EN FORMACIONES DE BOSQUE


HÚMEDO TROPICAL (Bh-T) EN LOS CERROS DE CORCOVADO (ACHÍ:
BOLÍVAR)

KAREN PAOLA BRAVO MARTINEZ

UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO


FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS
PROGRAMA DE BIOLOGIA
BARRANQUILLA
JULIO 2009
CARACTERIZACIÓN DE LA GAMETOGENESIS EN Dendrobates truncatus
(Anura: Dendrobatidae) PRESENTE EN FORMACIONES DE BOSQUE
HÚMEDO TROPICAL (Bh-T) EN LOS CERROS DE CORCOVADO (ACHÍ:
BOLÍVAR)

KAREN PAOLA BRAVO MARTINEZ

UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO


FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS
PROGRAMA DE BIOLOGIA
BARRANQUILLA
JULIO 2009
CARACTERIZACIÓN DE LA GAMETOGENESIS EN Dendrobates truncatus
(Anura: Dendrobatidae) PRESENTE EN FORMACIONES DE BOSQUE
HÚMEDO TROPICAL (Bh-T) EN LOS CERROS DE CORCOVADO (ACHÍ:
BOLÍVAR)

KAREN PAOLA BRAVO MARTINEZ

Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de


Biólogo

Director
Verena Silvia Bayuelo Espitia
MsC. EN ZOOLOGIA Y ECOLOGIA

UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO


FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS
PROGRAMA DE BIOLOGIA
BARRANQUILLA
JULIO 2009
Nota de aprobación

El trabajo de grado titulado: “Caracterización de la Gametogénesis en


Dendrobates truncatus (Anura: Dendrobatidae) presente en formaciones de
Bosque Húmedo Tropical (Bh-T) en los cerros de Corcovado (Achí: Bolívar)
presentado por la estudiante Karen Paola Bravo Martínez como el requisito parcial
para optar al título de Biólogo, fue evaluado y calificado por los evaluadores como:

________________________________________________________

______________________________
Director

______________________________
Evaluador

______________________________
Evaluador
TABLA DE CONTENIDO

Página
RESUMEN……………………………………………………………………..
1. INTRODUCCION……………………………………………………...
2. MARCO TEORICO……………………………………………………
2.1. GENERALIDADES DE LA FLIA DENDROBATIDAE……..
2.2. GENERALIDADES DE Dendrobates truncatus……………
2.3. GONADAS DE ANFIBIOS…………………………………....
2.3.1. TESTICULOS…………………………………………..
2.3.2. OVARIOS…………………………………………….....
3. OBJETIVOS……………………………………………………………
3.1. OBJETIVO GENERAL………………………………………...
3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS………………………………....
4. AREA DE ESTUDIO…………………………………………………..
4.1. LOCALIDAD DE MUESTREO……………………………....
4.1.1. CERROS DE CORCOVADO…………………………
5. METODOLOGIA……………………………………………………….
5.1. FASE DE CAMPO…………………………………………….
5.1.1. COLECTA DE INDIVIDUOS……………………….....
5.2. FASE DE LABORATORIO…………………………………..
5.2.1. MEDIDAS MORFOMETRICAS……………………….
5.2.2. CARACTERIZACION MACROSCOPICA
DE LAS GONADAS………………………………………..
5.2.3. CARACTERIZACION MICROSCOPICA
DE LAS GONADAS………………………………………..
5.2.4. TALLA DE INICION DE MADURACION………….....
6. RESULTADOS………………………………………………………...
6.1. TALLA DE INICIO Y MEDIA DE MADUREZ……………...
6.2. DESCRIPCION MACROSCOPICA DE OVARIOS Y
TESTICULOS…………………………………………………..
6.2.1. OVARIOS……………………………………................
6.2.2. TESTICULOS…………………………………………..
6.3. DESCRIPCION DE LA GAMETOGENESIS EN
Dendrobates truncatus……………………………………...
6.3.1. OVOGENESIS………………………………………….
6.3.2. FIGURAS DE POSTDESOVE………………………..
6.3.3. ESPERMATOGENESIS……………………………….
6.4. FRECUENCIAS DE ESTADOS MICROSCOPICOS………
7. DISCUSIÓN…………………………………………………………….
8. CONCLUSIÓN…………………………………………………………

BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………
ANEXOS……………………………………………………………………
LISTA DE FIGURAS

Página
Figura 1. a. vista ventral, b. vista dorsal de Dendrobates truncatus…….

Figura 2. Ubicación de la localidad de Muestreo (cerros de Corcovado).


Figura 3. Instalación de los transectos en la quebrada El Saltillo………

Figura 4. Vista macroscópica de ovarios pares y posición en cavidad

Abdominal……………………………………………………………

Figura 5. Vista macroscópica de ovocitos en los 4 estados de madurez

Sexual…………………………………………………………………

Figura 6. Ubicación de los testículos en la cavidad abdominal.………….

Figura 7. Ovocito I………………………………………………………………

Figura 8. Ovocito II……………………………………………………………...

Figura 9. Ovocito III……………………………………………………………..

Figura 10. Ovocito IV…………………………………………………………...

Figura 11. Ovocito V……………………………………………………………

Figura 12. Ovocito VI……………………………………………………...........

Figura 13. Folículos post – ovulatorios……………………………………….

Figura 14. 40X, (flechas) Túbulo seminífero…………………………………

Figura 15. Células espermatogénicas………………………………………...

Figura 16. Espermatozoides de D. truncatus…………………………………

Figura 17. Células de Sertoli……………………………………………………

Figura 18. Células de Leydig…………………………………………………...

Figura 19. Frecuencia de los estados microscópicos de madurez sexual.


RESUMEN

En este estudio se describen algunas características anatómicas e histológicas


generales de ovarios, testículos y cuerpos grasos asociados a las gónadas de
Dendrobates truncatus, con base en una descripción macroscópica y microscópica
realizada a los 12 individuos agrupados en 4 machos y 8 hembras colectados en
Los cerros de corcovado situados en el sector norte de la Serranía de San Lucas.
Las gónadas fueron sometidas a un procesamiento histológico, de imbibición del
tejido en parafina y cortes de 6 micras para luego ser teñidas con Hematoxilina-
Eosina y observadas bajo el microscopio de luz. Los ovarios de D. truncatus son
pares lobulados asimétricos, ubicados en posición antero ventral al riñón,
recubiertos por el mesovario, a través de la cual es posible identificar
macroscópicamente diferentes tipos celulares germinativos; ovocitos I, II, III y IV,
microscópicamente se observan ovocitos I, II, III, IV, V y VI. Los machos presentan
testículos pares, ovoides, asimétricos, localizados en la cavidad abdominal en
posición antero ventral al riñón, envueltos por el mesorquio, la túnica albugínea
gracias a su transparencia, permite observar las granulaciones que presentan los
testículos, que corresponden a los quistes germinativos que se encuentran en el
interior de los túbulos seminíferos. Los cuerpos grasos son estructuras anexas que
se encuentran relacionadas con las gónadas, estos son prolongaciones
digitiformes de color amarillo, que pueden presentar granulaciones dependiendo
del estado de maduración en que se encuentre la gónada.

Palabras clave: Gónadas, Ovocitos, Mesovario, Mesorquio, Quistes germinativos,


Túbulos seminíferos.
1. INTRODUCCION

Colombia por su ubicación geográfica, presenta una gran variedad de


ecosistemas y climas, los cuales han ubicado a este país en el segundo lugar con
mayor diversidad biológica en el mundo, asimismo, es considerado como uno de
los países con mayor número de especies de Anfibios. Actualmente, los Anuros
poseen un considerado número de especies amenazadas, dentro de las cuales se
encuentra la familia Dendrobatidae, donde la mayoría de sus especies presenta
algún grado de amenaza.

El Choco biogeográfico es la ecorregión con el mayor numero de Dendrobatidos


para Colombia (Rueda et al, 2004), aunque su distribución no se limita solo a esta
zona del país, existen registros de algunas especies de esta familia que han sido
reportadas en otras regiones del país tal es el caso de Dendrobates truncatus, la
cual posee registro de distribución en el Bosque Seco Tropical
en las tierras bajas de Colombia.

Dendrobates truncatus, es una especie de Anuros que resulta ser muy atractiva
ya que posee unas franjas de coloración amarillenta en la parte dorsal, lo cual le
ha otorgado interés económico, por esto se ha venido utilizando como especie
ornamental. Desde entonces se han encaminado estudios con el fin de
reproducirlas en cautiverio, no obstante muchas personas optan por extraerlas del
medio causando la reducción de sus poblaciones.

Son variados los estudios encaminados hacia el conocimiento de D. truncatus,


aunque la mayoría de las investigaciones con esta especie tratan sobre
distribución, aspectos ecológicos y toxicológicos, es de destacar la importancia del
componente reproductivo para su conservación, permitiendo así conocer
características comportamentales, anatómicas, fisiológicas e histológicas de la
especie, siendo este ultimo el campo donde menos se ha avanzado.
El propósito de este estudio es evaluar la gametogénesis de D. truncatus con la
finalidad de utilizarlo como herramienta para construir una escala de madurez
sexual de la especie, teniendo en cuenta las características morfo-histológicas de
sus gónadas. Además para suministrar información de la primera talla de
maduración y la talla media de madurez sexual, con la finalidad de establecer una
talla mínima de captura que evite que se capturen individuos en edad
reproductiva.

Con esta investigación se realiza un importante aporte al conocimiento básico de


la biología reproductiva de D. truncatus, al buscar información acerca de estos
aspectos contribuimos a la conservación del recurso en el medio natural, lo que
facilita el aprovechamiento comercial con el control de las poblaciones naturales.

El objetivo de este estudio es Caracterizar la Gametogénesis en Dendrobates


truncatus (Anura: Dendrobatidae) presentes en formaciones de Bosque Húmedo
Tropical (Bh-T) en los cerros de Corcovado (Achí: Bolívar).
2. MARCO TEORICO

2.1. GENERALIDADES DE LA FAMILIA DENDROBATIDAE

La familia Dendrobatidae está compuesta por aproximadamente 241 especies


incluidas en 11 géneros (Frost et al. 2006).

2.2. GENERALIDADES DE Dendrobates truncatus.

D. truncatus es una especie perteneciente al género Dendrobates, dentro de la


familia Dendrobatidae, posee un tamaño de aproximadamente 23 o 30 mm,
presenta una coloración negro con dos franjas amarillas en su parte dorsal con
reticulaciones variables verdes y azules en su parte ventral. Son animales
insectívoros, se alimentan de hormigas y termitas (figura 1).

a b

Figura 1. a. vista ventral, b. vista dorsal de Dendrobates truncatus.


Los registros de elevaciones de Dendrobates truncatus son de los 0 a los 1133
msnm Su rango de distribución se limita a Colombia, en el drenaje del río
Magdalena desde Chaparral al norte, hasta la costa caribeña, y las tierras bajas
alrededor de los finales del norte de las Cordilleras Occidental y Central hasta el
Golfo de Urabá (Silverstone 1975). Es una especie común. Los huevos son
terrestres y los adultos entonces llevan los renacuajos a charcos temporales,
donde los se desarrollan ej. Centro de Bromelias. Es una especie popular en el
comercio de mascotas debido a la relativa facilidad de su cuidado en cautiverio.

2.3. GONADAS DE ANFIBIOS

2.3.1. TESTICULOS

Los testículos son órganos pares generalmente ovalados y se encuentran


ubicados en la cavidad abdominal, estos están rodeados por una capsula de tejido
conjuntivo fibroso llamado túnica albugínea, de la cual parten trabéculas al interior
de los testículos, proporcionándole un soporte muy adecuado (Estrada & Uribe.
2002).

Entre las trabéculas se localizan los túbulos seminíferos rodeados de tejido


intersticial, que consiste en tejido conjuntivo laxo con vasos sanguíneos y
linfáticos, células de Leydig y fibras nerviosas. Las células de Leydig son
secretoras de testosterona, se localizan aisladas o formando pequeños grupos en
el tejido intersticial, son ovoides o irregulares, con núcleo denso esférico y
citoplasma finamente granular y vacuolado (Estrada & Uribe. 2002).

Al interior de los túbulos seminíferos, ocurre la formación de los gametos


masculinos mediante el proceso de espermatogénesis, que comprende la
diferenciación desde las espermatogónias hasta la formación de los
espermatozoides. En el interior de los túbulos seminíferos, las células germinales
están acompañadas de las células de Sertoli, único tipo de célula somática
presente en el interior de los túbulos seminíferos. Las células de Sertoli son de
gran importancia en el desarrollo de las células germinales ya que, además de su
actividad hormonal que determina las condiciones internas de los túbulos
seminíferos, las nutren, sostienen y fagocitan los cuerpos residuales (Estrada &
Uribe. 2002).

Durante el desarrollo de la espermatogénesis, las células muestran las siguientes


características morfologías: la Espermatogónia, es una célula esférica, de núcleo
denso y diploide que se divide activamente por mitosis, dando lugar a células que
continúan dividiéndose por mitosis y células que iniciaran el proceso meiótico
formando Espermatocitos primarios (Estrada & Uribe. 2002).

Durante la primera división celular de la meiosis, que ocurre en los Espermatocitos


primarios se formaran los Espermatocitos secundarios, estos son de forma
esférica pero más pequeños que los primarios los cuales, a su vez, continuaran
con la segunda división de la meiosis, formando las Espermátidas; estas son
células esféricas más pequeñas que los Espermatocitos secundarios, de núcleo
esférico y haploide. Las Espermátidas se transforman morfológicamente mediante
el proceso de espermiogénesis, constituyendo los espermatozoides, proceso que
comprende la última etapa de la espermatogénesis (Estrada & Uribe. 2002).

2.3.2. OVARIOS

Los ovarios son órganos pares, con diversas formas: ovalada, alargada o irregular.
En relación a su tamaño, también se observan grandes variaciones las que,
además, pueden mostrar cambios de acuerdo a momento fisiológico en la que se
encuentren. Los ovarios están ubicados dentro de la cavidad abdominal, en
posición dorsal del tubo digestivo, suspendidos en la pared del cuerpo por el
mesovario (Estrada & Uribe. 2002).

El ovario contiene las células sexuales femeninas, las Ovogónias las que, a través
de la ovogénesis, constituirán los ovocitos. La Ovogónia se rodea de células
somáticas, llamadas foliculares, formando el folículo primario. Durante esta etapa,
la Ovogónia inicia el proceso meiótico hasta el momento de la ruptura del folículo
(Estrada & Uribe. 2002).

Durante la ovogénesis se desarrollan el ovocito y las células foliculares, así como


el tejido conjuntivo que rodea al folículo el cual organiza las tecas, una de ellas
interna vascularizada, y otra externa con abundantes fibras colágenos. En las
tecas también se localizan células esteroidogénicas, que intervendrán en el
equilibrio hormonal que controla la ovogénesis (Estrada & Uribe. 2002).

En los anfibios la estructura de los ovarios es sacular y compacto, presenta un


espacio interior lleno de linfa, rodeado por la pared del ovario que contiene
folículos en diversas etapas de desarrollo y estroma, formado por tejido conjuntivo
vascularizado; la pared ovárica está limitada en ambos lados por mesotelio
(Estrada & Uribe. 2002).

El desarrollo de los folículos ocurre en dos etapas: previtelogénesis y


vitelogénesis. Durante la previtelogénesis se incrementa el ooplasma con aumento
de orgánulos celulares que permitirán la enorme actividad que requerirá la
maduración del ovocito lo cual le proporcionan una basofilia característica.
Durante la vitelogénesis, el ovocito forma y acumula sustancias de reserva que
constituyen el vitelo, siendo este acidófilo, en consecuencia, su presencia cambia
la afinidad tintórea del ovocito (Estrada & Uribe. 2002)
Durante la vitelogénesis, las células foliculares tienen una actividad muy
importante, captando y seleccionando múltiples sustancias del exterior,
provenientes de los vasos sanguíneos. Estas células realizan los primeros
procesos de síntesis en la formación del vitelo, precursores que pasaran al ovocito
en el que ocurrirá la etapa siguiente de polimerización y organización de las
sustancias vitelinas. En los anfibios la cantidad de vitelo es de mediana cantidad
por lo que se les llama mesolecitos, en estos ovocitos se presenta una
polarización muy evidente del vitelo hacia uno de los polos del ovocito formando el
polo vegetal; en tanto, el ooplasma activo y el núcleo celular se desplaza hacia el
polo animal. En el polo animal se constituye el disco germinativo, en el cual se
origina el desarrollo embrionario (Estrada & Uribe. 2002).

El contacto entre el ovocito y la capa de células foliculares, se hace posible


mediante la formación de múltiples microvellosidades de ambos tipos de celulares.
Esta interdigitación de microvellosidades forma la zona pelúcida. En anfibios, el
epitelio folicular se mantiene como una monocapa de células inicialmente planas,
posteriormente cubicas. En relación a la posición de las Ovogónias en el ovario de
los anfibios están dispersas a lo largo del epitelio germinal de la pared del ovario;
pueden encontrarse aisladas o en grupo (Estrada & Uribe. 2002).
3. OBJETIVOS

3.1. OBJETIVO GENERAL

Caracterización de la Gametogénesis en Dendrobates truncatus (Anura:


Dendrobatidae) presentes en formaciones de Bosque Húmedo Tropical (Bh-T) en
los cerros de Corcovado (Achí: Bolívar)

3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Estimar la talla de inicio de maduración (TPM) y la talla media de madurez


sexual (TMM) de Dendrobates Truncatus.

 Detallar macroscópicamente las características Anatómicas de Ovarios y


Testículos de Dendrobates Truncatus.

 Describir la Ovogénesis y espermatogénesis teniendo en cuenta las


características morfo-histológicas de las gónadas de Dendrobates
Truncatus.
4. AREA DE ESTUDIO

4.1. LOCALIDAD DE MUESTREO

4.1.1. CERROS DE CORCOVADO

Los cerros de corcovado se sitúan en el sector norte de la Serranía de San


Lucas, ubicados a 08° 26` 949 N y 074O 26´ 838 W, (figura. 2)

Figura 2. Ubicación de la localidad de Muestreo (cerros de Corcovado).

La serranía de san Lucas, es un macizo aislado, posee una extensión superficial


de 16.000Km2 y alturas que alcanzan los 2.700msnm, se ubica en el sur del
departamento de Bolívar, corresponde a las estribaciones de la cordillera Central,
conocida por ser el ramal de mayor extensión con un enclave selvático (Martínez,
2006).
Geográficamente comprende la región de montaña limitada al oriente por el cauce
central del río Magdalena, al occidente por el cauce central del río Cauca, al norte
por el departamento de Antioquia y al sur por un brazo del río Magdalena,
correspondiente a las coordenadas geográficas 1´275.000N – 1´435.0000N y
945.000E – 1´015.000 (Fundación colibrí, 2000).

FLORA

La formación vegetal de la Serranía de San Lucas presenta zonas de vida propias


de un bosque húmedo tropical (Bh-T), de gran dosel, familias vegetales como
Annonaceae, Bombacaceae, Moraceae, Apocinaceae y Sapotaceae, son
significativamente abundantes (Cuadros, 1996)

La Serranía de San Lucas hace parte de los refugios pleistocénicos, dentro de los
cuales se ubica uno denominado como refugio Nechí, donde los niveles de
especiación son altísimos (Fundación colibrí, 2000).

CLIMA

La serranía de San Lucas presenta un clima tropical con temperaturas entre 26ºC
y 30°C y precipitaciones con 2.800mm de lluvia anual, las lluvias están
influenciadas por la acción de los vientos alisios del noreste y por el
desplazamiento de la Zona de Confluencia Intertropical (ZCIT), por lo cual hay dos
períodos lluviosos, el primero entre abril y junio, y el segundo entre agosto y
septiembre, igualmente tiene dos temporadas secas, una muy marcada entre
octubre y marzo, y otra de corta duración entre junio y julio (Martínez, 2006).
5. METODOLOGIA

5.1. FASE DE CAMPO

Para la colecta del material biológico, se instalaron dos transectos lineales de 600
m de largo por 4 m de ancho, paralelos a las orillas de la quebrada el Saltillo.
(Figura 3). El muestreo tuvo una duración de tres días, se colectó durante ocho
horas por día, aplicando un esfuerzo de captura de 24 horas por persona, para un
total de 48 horas.

4m

600 m

Figura 3. Instalación de los transectos en la quebrada El Saltillo.

5.1.1. COLECTA DE INDIVIDUOS

La colecta de los individuos se realizó desde las 8:00 hasta 13:00 y 14:00 hasta
17:00 horas, abarcando el periodo de actividad de Dendrobates Truncatus,
utilizando la técnica de captura manual realizando caminatas en las orillas de la
quebrada el Saltillo.

5.2. FASE DE LABORATORIO

5.2.1. MEDIDAS MORFOMETRICAS

La longitud rostro – cloaca de los ejemplares se obtuvo utilizando un vernier de


0.001 de precisión.

Los individuos fueron pesados utilizando una balanza analítica digital de marca
OHAUS Pro AV624 de 0.01 g de precisión, en la que se obtuvo peso total del
animal y peso de la gónada del mismo.

5.2.2. CARACTERIZACIÓN MACROSCÓPICA DE LAS GÓNADAS.

En el laboratorio de Zoología de la Universidad del Atlántico se realizó la


determinación del sexo y posterior caracterización macroscópica de las gónadas
de Dendrobates Truncatus, con las gónadas obtenidas del muestreo realizado en
este estudio. El estado de maduración de las muestras se estableció mediante la
disección y posterior registro fotográfico de los individuos, teniendo en cuenta las
características morfológicas de las gónadas; color, forma, flacidez o turgencia de
la túnica albugínea, irrigación sanguínea, presencia de ovocitos, espacio que
ocupa en la cavidad abdominal entre otros.

5.2.3. CARACTERIZACIÓN MICROSCÓPICA DE LAS GÓNADAS.

El estudio histológico se realizó tomando ejemplares colectados en esta


investigación. Las muestras ya fijadas en formalina tamponada al 10 % fueron
sometidas a un procesamiento histológico, de imbibición del tejido en parafina y
cortes de 6 micras para luego ser teñidas con Hematoxilina-Eosina (Pressnell &
Schreibman 1997). Las gónadas fueron procesadas en el Laboratorio de Patología
de la Clínica Bautista. Las observaciones se realizaron empleando un microscopio
óptico de luz (Leica EZ4), al cual se le adaptó una cámara fotográfica digital
(PENTAX E40) las fotografías obtenidas se procesaron y editaron con el software
Adobe Photoshop CS.

Esta caracterización se realizó teniendo en cuenta tipo, color, forma y tamaño de


las células presentes en las gónadas. Posterior a esto se tomó una submuestra de
cada placa de ovarios en los distintos estados macroscópicos los cuales se medió
y contó el número ovocitos presentes en cada ovario.

A las submuestras se les realizó un registro fotográfico para luego ser medidos
utilizando el programa Corel Draw 12. Esta medición se realizó para obtener
diámetro de los ovocitos y de las cabezas de los espermatozoides.

5.2.4. TALLA DE INICIO DE MADURACIÓN (TIM)

La talla de inicio de maduración se estimó teniendo en cuenta el individuo macho y


hembra en estado maduro que presenta la menor talla durante el muestreo.

5.2.5. TALLA MEDIA DE MADURACIÓN (TMM).

La talla media de maduración corresponde a aquella en la cual el 50 % de los


individuos inician su madurez sexual. Esta se estimó promediando las tallas de
las hembras y los machos en estado maduro a lo largo de todo el muestreo.

Se realizó un grafico de frecuencias del porcentaje de ovocitos contra clase de


ovocitos para determinar qué estado de madurez sexual fue el más periódico.
6. RESULTADOS

Se obtuvo un total de 12 individuos agrupados en 4 machos y 8 hembras. La talla


para los machos oscila entre 2.12 y 2.20 cm, hembras entre 2.30 y 2.70 cm de
longitud, rostro - cloaca con peso total que van desde 0.8792 hasta 1.0995 para
machos y 1.221 hasta 1.7502 en hembras.

6.1. TALLA DE INICIO Y MEDIA DE MADUREZ

La talla en la cual se encontraron los individuos de menor talla en estado maduro,


durante el muestreo, es decir la talla de inicio de maduración de D. truncatus fue
para hembras de 2.30 cm y para machos de 2.12 cm de longitud rostro – cloaca.

La talla media de madurez sexual alcanzada por hembras colectadas fue de 2.517
cm y 2.165 cm para machos.

6.2. DESCRIPCION MACROSCOPICA DE OVARIOS Y TESTICULOS

6.2.1. OVARIOS

Las hembras de Dendrobates truncatus presentan ovarios pares lobulados


asimétricos, ubicados en posición antero ventral al riñón, ocupando
aproximadamente ¾ de la cavidad abdominal (Figura 4A). Estos órganos están
recubiertos por una delgada capa de tejido conjuntivo llamada mesovario (Figura
4B). En la parte superior de los ovarios están asociadas estructuras anexas
denominadas cuerpos grasos, las cuales presentan una coloración amarillo
intenso y crema, estos cuerpos presentan una morfología no definida. Junto a los
ovarios se aprecia irrigación sanguínea (Figura 4B).
CA Is Cg

OV

A B

Figura 4. Vista macroscópica de ovarios pares y posición en cavidad abdominal. A. (CA), cavidad
abdominal, (OV), ovario. B. (Is), Irrigación sanguínea, (Cg), Cuerpos grasos.

Superficialmente se observan granulaciones que corresponden a ovocitos en


diferentes estados de maduración, que pueden llegar a ser vistos debido a que la
capsula que envuelve al ovario o túnica albugínea es transparente, esta es una
capa de tejido conjuntivo que le da consistencia y forma al ovario.

En vista macroscópica los ovocitos inmaduros estados I y II son de menor tamaño


y muestran una coloración blanquecina, en los estados intermedios III presentan
una coloración cremosa, en algunas ocasiones el color llega a notarse oscuro
debido a que empieza a acumularse vitelo y en el ultimo estado cuando están
próximos a la madurez los ovocitos se encuentran parcialmente pigmentados, en
un hemisferio poseen un color crema y por el otro hemisferio una coloración
marrón.
IV II
I

III

Figura 5. Vista macroscópica de ovocitos en los 4 estados de madurez sexual.

6.2.2. TESTICULOS

Los machos de Dendrobates truncatus presentan testículos pares, ovoides,


asimétricos, localizados en la cavidad abdominal en posición antero ventral al
riñón, estos órganos se encuentran estrechamente relacionados debido a que los
envuelve una delgada capa de tejido conjuntivo llamado mesenterio gonadal o
mesorquio (Figura 6A y B). La coloración de los testículos puede variar de blanco
(inmaduro) a amarillo (maduro) dependiendo el estado de madurez en el que se
encuentre. Externamente los testículos muestran una textura granulosa que hace
referencia a los túbulos seminíferos en los que se encuentran los quistes de
células germinales en diferentes estadios de maduración. En la parte superior de
los testículos se encuentran unas estructuras anexas denominadas cuerpos
grasos formados por muchas prolongaciones digitiformes de color amarillo,
pueden presentar vascularización dependiendo al grado de desarrollo, esto es
visto gracias a la trasparencia una delgada capa testicular llamada túnica
albugínea que consiste principalmente en fibras de colágeno (Figura 6B).

R
Is
Cg

TI
TM

A B
Figura 6. Ubicación de los testículos en la cavidad abdominal. A. (TI), testículo inmaduro, (R)
Riñón. B. (TM) Testículo maduro, (Cg), Cuerpos grasos, (Is), Irrigación sanguínea.
6.3. DESCRIPCION DE LA GAMETOGENESIS EN Dendrobates Truncatus

6.3.1. OVOGENESIS

Durante la fase previtelogénica, el ovocito I se observa de forma poliédrica, con


una coloración basófila y un citoplasma homogéneo (Figura 7A). El núcleo se
observa ovalado, central y ocupa gran volumen dentro del ovocito, dentro de este
los nucléolos se encuentra escasos (4 - 10) y dispersos en la cara interna de la
envoltura nuclear (figura 7B). La capa de células foliculares está conformada por
un epitelio plano ubicado alrededor del ovocito (figura 7C).

Figura 7. Ovocito I. A. 10X, (Ct), citoplasma, (N), Núcleo, (Cf), capa de Células foliculares; B. 40X,
(Ct), citoplasma, (N), Núcleo, (n), Nucléolo, (Cf), capa de Células foliculares. C. 100X, (Cf), capa
de Células foliculares, (Ct), citoplasma.
El ovocito II se aprecia de forma poliédrica, de mayor diámetro que en el estadio
anterior el citoplasma se visualiza con coloración basófila. El núcleo es central, la
cromatina presenta una morfología similar a una yema, los nucléolos se observan
grandes y esféricos, los cuales antes se ubicaban muy cerca de la cara interna de
la envoltura nuclear, ahora migraron formando un halo en la periferia nuclear
(Figura 8A). La capa de células foliculares está conformada por un epitelio plano
ubicado alrededor del ovocito (Figura 8B). La teca se observa como una línea
continua eosinófila separada del ovocito.

Figura 8. Ovocito II A. 10X, (Ct), citoplasma, (N), Núcleo, (n), Nucléolo, (Cf), capa de Células
foliculares; B. 40X, (Ct), citoplasma, (N), Núcleo, (n), Nucléolo, (Cf), capa de Células.

Los ovocitos III aumentan de diámetro, el núcleo se observa central, grande pero
disminuye su tamaño con respecto a la célula, la cromatina se observa
condensada y eosinófila los nucléolos dentro de este son basófilos y se ubican
alrededor de la envoltura nuclear. En la periferia del ovocito se observan esferas
que no se tiñen, por esta razón este estado es conocido como alveolo cortical. El
ovocito alrededor presenta una capa de células foliculares, las cuales conforman
un epitelio plano (Figura 9).

T Cf
n
N
Ct

Ac

n N

Ct

AC

Figura 9. Ovocito III 10X. (Ct), citoplasma, (N), Núcleo, (n), Nucléolo, (Cf), capa de Células
foliculares, (T), Teca, (Ac), Alveolo cortical.
El ovocito IV se caracteriza por presentar gran diámetro, posee gran cantidad de
gránulos eosinófilos (gránulos de vitelo) estos son abundantes y pueden llegar a
ocupar todo el ovocito ocultando en algunas ocasiones el núcleo (Figura 10A).
Rodeando el ovocito con una línea eosinófila continua que posee tabicaciones que
son microtúbulos que se emiten hacia la capa de células foliculares se encuentra
la Zona Pelúcida (Figura 10B). La capa de células foliculares se observa eosinófila
y se encuentra alrededor del ovocito, esta capa es muy visible y se alcanzan a
observar los núcleos basófilos de las células (Figura 10C). Alrededor de la capa de
células foliculares se observa una línea irregular eosinófila denominada Teca
(Figura 10A).

n
N
n
C
t
T
C
t
A Cf

Zp Cf Zp
B
C

C
t
Figura 10. Ovocito IV A 4X, (Ct), citoplasma, (N), Núcleo, (n), Nucléolo, (T), Teca; B. 40X, (Ct),
citoplasma, (N), Núcleo, (n), Nucléolo, (Cf), capa de Células; C. 100X, (Ct), citoplasma, (Cf), capa
de Células foliculares.

El ovocito V presenta gran diámetro y abundante cantidad de gránulos de vitelo


dispersos por el citoplasma (Figura 11A). Alrededor del ovocito se encuentra la
capa de células foliculares esta es plana y los núcleos de esta se aprecian
fuertemente basófilos. Se observan las microvellosidades de la zona Pelúcida que
se une con la capa de células foliculares formando una línea continua eosinófila
llamada zona radiata (Figura 11B, C y D). El núcleo de este ovocito empieza a
migrar hacia el polo animal, aunque en algunas ocasiones el núcleo no es visible
debido a la gran cantidad de gránulos de vitelo.

Zpg

Figura 11. Ovocito V. A 4X, (V) Vitelo; B 40X, (V) Vitelo, (Zp) Zona pelúcida, (T), Teca, (Zr) Zona
radiata, (Cf) Capa de Células foliculares; C 100X, (V) Vitelo, (T), Teca, (Zp) Zona pelúcida, (Zr)
Zona radiata, (Cf) Capa de Células foliculares; D 100X, (V) Vitelo, (Zp) Zona pelúcida, (Zr) Zona
radiata.
Ovocito VI (Maduro). Es el ovocito de mayor diámetro, este se caracteriza porque
el núcleo se encuentra en posición excéntrica, orientado hacia el polo animal, este
posee forma irregular, alargada y coloración eosinófila debido a que no presenta
envoltura nuclear, dentro de este se observan nucléolos grandes basófilos. La
cromatina esta condensada por eso se observa como una yema eosinófila (Figura
12A), adicionalmente en el ovocito se observan gránulos de pigmento, estos se
muestran como puntos negros, además, se observa la teca separada del ovocito,
capa de células foliculares, Zona radiata, Zona pelúcida, y el citoplasma, el cual se
encuentra lleno de gránulos de vitelo (Figura 12B).

Zpg

P V
A P
N V

n Cc
d

T
Cf
A
T
Cf
Zr
Zp

Zpg

B V

Figura 12. Ovocito VI.A 10X, (V) Vitelo, (Zp) Zona pigmentada, (Cf) Capa de Células foliculares,
(Ccd) Cromatina condensada, (Gp) Granulo de pigmento (Pa) Polo animal ; B 40X, (V) Vitelo, (Zp)
Zona pigmentada, (Cf) Capa de Células foliculares, (Ccd) Cromatina condensada, (Gp) Granulo de
pigmento (Pa) Polo animal.
6.3.2. FIGURAS DE POST-DESOVE
Se observan folículos post-ovulatorios, estos se visualizan como sacos eosinófilos
con gran cantidad de células en su interior. Este presenta estructuras basófila los
cuales son los núcleos de las células foliculares (Figura 13A). Se observa la teca
bien separada de la capa de células foliculares y en el interior restos de cromatina
(Figura 13B).

NCf

A B
Figura 13. A 10X, folículos post – ovulatorios, (NCf) Núcleos de las células foliculares; B 10X (T)
Teca.
6.3.3. ESPERMATOGENESIS

La espermatogénesis ocurre en el interior del túbulo seminífero en este las células


espermatogénicas se ubican de menos a más diferenciadas, encontrándose las
menos desarrolladas en la periferia del túbulo seminífero (espermatogónias), y las
más desarrolladas (espermatozoides) en el lumen (Figura 14).

Figura 14. 40X, (flechas) Túbulo seminífero.

Las espermatogónias son las células de mayor diámetro y las menos


desarrolladas, estas se sitúan en la periferia del túbulo, son células esféricas que
presentan una coloración basófila (Figura 15A y B). Los Espermatocitos primarios
se observan como células irregulares basófilos con granulaciones o puntos
basófilos en su interior (Figura 15B y D). Luego estos reducen su diámetro con
respecto al estado anterior, son totalmente esféricos, con coloración basófila
fuerte, en estos no se observan las granulaciones del estado anterior y se
denominan Espermatocitos secundarios (Figura 15 C y D).
Las Espermátidas presentan forma esférica disminuyen su tamaño son basófilos
en estado temprano y en estado tardío son iguales pero la parte posterior de esta
se estrecha un poco. Las Espermátidas tardías se siguen estrechando formando
bastones basófilos luego estas se alargan mas y se estrechan para luego formar
los espermatozoides (Figura 15D).

Ecp

Eg

Eg

A B

Ecs

Ecs

EdT Edt

Ecp
C D
Figura 15. Células espermatogénicas. A 100X, (Eg) Espermatogónia; B 100X, (Ecp)
Espermatocitos primario, (Eg) Espermatogónia; C 100X, (Ecs) Espermatocitos secundario; D 100X
(EdT) Espermátidas tempranas, (Edt) Espermátidas tardías, (Ecp) Espermatocitos primarios, (Ecs)
Espermatocitos secundarios.
La morfología de un espermatozoide de Dendrobates truncatus es cabeza
totalmente basófila alargada y curvada con presencia de cola delgada de
coloración eosinófila casi transparente, estos se ubican en el centro del túbulo
seminífero (Figura 16).

Ez
Ez

Figura 16. 100 X, (Ez) Espermatozoides de D. truncatus.

Todas las células espermatogénicas se acompañan por células de Sertoli, estas


son grandes de forma irregular, con coloración eosinófila y núcleo central basófilo
(Figura 17).

Figura 17. 100x, (S) células de Sertoli.


En el intersticio presente entre los túbulos seminíferos se encuentran una células
asociadas a la espermiogénesis, estas células se denominan células de Leydig
(Figura 18).

CL

TS
CL

Figura 18. 40x, (TS) Túbulo seminífero, (CL), Células de Leydig.


6.4. FRECUENCIAS DE ESTADOS MICROSCOPICOS

Se observa un descenso en la frecuencia a medida que pasa de ovocito I a


ovocito VI, siendo el Ovocito I el estado con la mayor frecuencia (27 ovocitos),
mientras que los ovocitos OV y OVI mostraron los valores más bajos con tres cada
uno. Adicionalmente se encontraron 9 folículos post-ovulatorios (9 figuras de post-
desove) (Figura 19).

30

25

20
Frecuencia

15

10

0
OI O II O III O IV OV O VI FP
Tipo de ovocito

Figura 19. Frecuencia de los estados microscópicos de madurez sexual.


7. DISCUSION

La organización general de los órganos y tejidos del sistema reproductor de


Dendrobates truncatus, coincide con lo observado en la mayoría de los anfibios
del género anura, donde los ovarios presentan tamaño, posición morfología y un
epitelio que proporciona un carácter cíclico en la proliferación y diferenciación de
los gametos (Franchi 1962, Lofts1974, Hildebrand 1995). Así mismo los testículos
presentan características similares a las descritas por Duellman & Trueb (1994),
donde describen estas estructuras como órganos pares ovoides, localizados en
una posición antero – ventral a los riñones y sostenidos a estos por el mesórquio a
través de ductos eferentes.

En S. fuscovaria, (Oliveira et al. 1997) los ovarios son órganos lobulados y


generalmente asimétricos en forma y volumen, la forma está dada por la
disposición de los ovocitos en diferentes estados de desarrollo. Estos ovocitos son
envueltos conjuntamente por la capsula ovariana, siendo la gónada sostenida por
el mesovario ventralmente a los riñones. Una descripción coherente con lo anterior
es lo propuesto para D. truncatus en este estudio.

En una observación preliminar de las granulaciones de los ovarios de D.


truncatus fueron identificados ovocitos en diferentes fases de diferenciación, estos
se asocian con las células somáticas que se encuentran a su alrededor y forman
un complejo folículo-ovocitario. Hermosilla et al. (1986) informó que los
folículos más desarrollados poseen una clara polarización de pigmento en el
hemisferio animal y en la teca externa , abundancia de vasos sanguíneos, fibras de
colágeno y fibroblastos. Esta amplificación de la vascularización, hace asumir a
los autores, que esto contribuye al proceso vitelogénico y, posiblemente, sea
necesario para proporcionar la expresión funcional de las células foliculares, cuyas
interacciones con el ovocito del mismo complejo folículo-ovocito son evidentes en
los casos de la maduración folicular.
Aunque no hay un consenso en la división de las etapas de desarrollo de los tipos
de células germinales, la mayoría de los autores suele dividirlos en cinco o seis
estados, aunque no siempre son equivalentes (Oliveira et al. 1997). En D.
truncatus fueron descritos VI estados de desarrollo y folículos post-ovulatorios, con
algunas variaciones en características mencionadas con respecto a lo referido por
otros autores.

En X. laevis (Wallace & Selman 1990) las microvellosidades se extienden por la


superficie de los ovocitos aumentando gradualmente de número y de longitud, en
particular son observados en las etapas III y IV de los ovocitos, estos cambios de
las microvellosidades son similares a los observados en los ovocitos de R. tigerina
(Prapee et al. 2000). En el presente estudio la prolongación paulatina de las
microvellosidades ocurre en las etapas IV y V de los ovocitos. Este aumento del
número y la longitud de las microvellosidades podría ser necesaria para aumentar
la superficie del área de los ovocitos durante el desarrollo. Dado que los ovocitos
de los anfibios deben almacenar nutrientes en forma de yema o de plaquetas de
vitelo, por lo cual necesitan una superficie relativamente grande para la absorción
de las sustancias nutritivas que son necesarias para la formación de la yema
(Prapee et al. 2000.

Una descripción anatómica detallada de testículos la hace KÜKENTHAL et aI.,


(1986), en Rana esculenta donde los describe como cuerpos ovoides de color
amarillo que se ubican en la superficie ventral de los riñones que frecuentemente
presentan asimetría en cuanto a sus dimensiones y posición. Están sostenidos por
el mesorquio (ligamento suspensor). A través de la capa peritoneal se encuentran
los vasos sanguíneos (arteriales y venosos) y finos canales eferentes. En D.
truncatus el diseño es similar presenta variaciones de coloración y vascularización
dependiendo del estado de madurez en el que se encuentre la gónada.
La formación de los gametos implica un extenso y complejo proceso que comienza
con la proliferación y la diferenciación de las espermatogónias, pasa por la meiosis
y termina con espermiogénesis (RASTOGI et al., 1988). Este último evento
implica alteraciones morfológicas y bioquímicas que transformar espermátidas en
espermatozoides (PHILIPS, 1974).

El proceso espermatogénico en Dendrobates truncatus ocurre en el interior de


estructuras denominadas túbulos seminíferos, con un epitelio germinativo
organizado en espermatocistos, de manera similar a lo descrito por otros anuros
(HERMOSILLA et al., 1983; RASTOGI et al., 1988; OLIVEIRA et al., 2002;
OLIVEIRA et al., 2003a, b). En las especies que muestran una espermatogénesis
continúa para el periodo reproductivo, pueden ser identificados diferentes tipos
celulares en un solo túbulo seminífero, es decir que estas células se diferencian de
forma simultánea (Oliveira et al. 2002).

Para Telmatobius laticeps y Telmatobius pisanoi (Montero y Pisano, 1990), la


disposición histológica es similar, sin embargo, un ciclo potencialmente continuo
se produce, teniendo en cuenta que hay una fase bien definida de la
espermatogénesis de intensa actividad y otra fase de reposo, esto ya se ha
descrito para la familia Hylidae: Hyla pulchella andina (Montero & Pisano, 1992).
En anuros como Nectophrynoides occidentalis (Zuber-Vogeli & Xavier, 1966), un
Bufonido de zona templada, el ciclo es discontinuo, lo cual influencia aún más en
la actividad gonadal y por consiguiente en la dinámica de la espermatogénesis.
Por la zona de las especies neotropicales, se produce preferentemente una
reproducción continua, en la que los diferentes tipos celulares se presentan todo el
año

La estructura y morfología de los testículos de D. truncatus son similares a los de


otros anuros. Los quistes o grupos de células germinales en desarrollo se
observaron en los testículos de D. truncatus. Oliveira et al (2002). También
observaron estas estructuras en los testículos de P. cuvieri y sugirió que, puesto
que ocurrió en otros anuros, la disposición de las células germinales en los quistes
puede ser un rasgo importante en la diferenciación de los anfibios anuros de otros
amniotas.

En cuanto a las células espermatogénicas, en D truncatus las espermatogónias


son las células que presentan mayor diámetro, observaciones similares fueron
realizadas en Bufo arenarun (Cavicchia & Moviglia, 1983), Hyla Ranki (Taboga,&
Dolder) y en Scinax fuscovarius (Oliveira et al. 2003). En el caso de los
Espermatocitos las células son más pequeñas, estas presentan menor diámetro
que las células de origen, como lo observado en Physalaemus cuvieri (Oliveira et
al. 2002).

En Caudiverbera Caudiverbera (Hermosilla et al.) Cultripes Odontophrynus (Bao


et al. 1991), Scinax fuscovarius (Oliveira et al. 2003) Y en nuestro análisis, las
espermátidas, en una primera etapa, muestran un núcleo esférico y de granulación
fina, después se convierten en núcleos ovales y la cromatina granular se
distribuye homogéneamente. Las siguientes etapas se caracterizan por una
elongación celular y nuclear, que se producen simultáneamente con la
condensación de la cromatina, culminando con la formación de espermátidas II.

Los espermatozoides de los anfibios son células generalmente, alargadas y


especialmente modificados para la natación. La morfología básica de los
espermatozoides de los anfibios consiste de: cabeza (contiene capa acrosomal y
núcleo) y la cola con la pieza intermedia y principal (Duellman & Trueb, 1994). Al
final de la espermatogénesis, los espermatozoides permanecen unidos en
paquetes, que siguen siendo acompañados por Las células de Sertoli, sin
embargo, con la liberación a la luz del túbulo seminífero, la unión se disuelve y
estos permanecen libres en el camino espermático.
Para los anuros, las células germinales finales, los espermatozoides muestran
una gran heterogeneidad en la especie. Esto puede estar relacionado con
aspectos filogenéticos (Kwon & Lee, 1995) y con la salud reproductiva
las estrategias de los anuros (Duellman & Trueb).

Berois & De Sá (1988) en un estudio realizado en Chthonerpeton indistinctum,


observo que existen estructuras anexas a las gónadas llamadas cuerpos grasos,
estos son órganos lobulados presentes en ambos sexos, se encuentran adheridos
a la pared medio-dorsal por el mesenterio. Son compuestos por tejido adiposo y
presentan vasos sanguíneos que se esparcen por toda la superficie de este, lo
cual se asemeja a la caracterización física mostrada por estas estructuras en D.
truncatus. Estas estructuras asociadas a las gónadas son típicas de la clase
Amphibia (Duellman & Trueb, 1986), constituyen una principal fuente de energía,
pueden estar relacionadas con la hibernación sirviendo de reserva nutricional en
este periodo (Bush, 1963; citado en Oliveira & Vicentini, 1998). Los cuerpos
grasos son grandes y de color amarillo intenso se observaron en hembras en la
época de desove y pueden ser una reserva de nutrientes (Duellman & Trueb,
1994).
BIBLIOGRAFIA

BÁO, S. N.; DALTON, G. C. & OLIVEIRA, S. F. 1991. Spermiogesis in


Odontophrynus cultripes (Amphibia, Anura, Leptodactylidae): ultrastructural and
cytochemical studies of proteins using E- PTA. Journal of Morphology 207(3):303-
314.

CUADROS, H. 1996. Vegetación Caribeña. Fen Colombia. Biblioteca Luís Ángel


Arango del Banco de la República.

DUELLMAN, W. E. & TRUEB, L. 1994. Biolology of Amphibia. New York,


McGraw-Hill Book Company. 670p.

ESTRADA, F. E. & URIBE, M. C. 2002. Primera edición. Atlas de Histología de


Vertebrados. Universidad Autónoma de México, D. F. Cap IX y X.

FROST. 2006. The amphibian three of life.

FUNDACIÓN COLIBRÍ. 2006. Informe “Reseña productiva, social y localización”

HERMOSILLA, I. B.; URBINA, A. P. & CABRERA, J. C. P. 1983.


Espermatogenesis en la rana Chilena Caudiverbera caudiverbera (Linneu, 1758)
(Anura, Leptodactylidae). Boletin de la Sociedad de Biologia de Concepción
54:103-115.

HERMOSILLA, I.B.; COLOMA, L.S.;WEIGERT, G.T.H.; REYES, E.T. & GOME-ZO,


V. 1986. Caracterizacion dei ovario de Ia rana Chilena Caudiverbera caudiverbera
(Linne, 1758) (Anura, Leptodactylidae). BoI. Soe. Biol. 57: 37-47.
KÜKENTHAL, W., MATTHES, E., RENNER, M. Amplúbia. In: Guia de Trabalhos
Práticos de Zoologia. 15.ed. Coimbra: Atlântida, 1969. p. 368-389.

MARTINEZ, A. 2006.Toda Colombia. 5 pp. En http:/www.todacolombia.com/


Departamentos/Bolívar.

OLIVEIRA, C.; ANDRADE, U. 1997. Anatomía dos Ovários e Corpos Adiposos de


Scinax fuscovaria (Anura, Hylldae). Acta Biologica Leopoldensia. P 173-183.

OLIVEIRA, C.; ZANETONI, C. & ZIERI, R. 2002. Morphological observations on


the testes of Physalaemus cuvieri (Amphibia, Anura). Revista Chilena de
Anatomia 20(3):263-268.

OLIVEIRA, C.; VICENTINI, C. A. & TABOGA, S. R. 2003a. Structural


characterization of nuclear phenotypes during Scinax fuscovarius
spermatogenesis (Anura, Hylidae). Caryologia 56(1):75-83.

OLIVEIRA, C.; SANT’ANNA, A. C.; OMENA, P. M.; SANTOS, L. R. S. & ZIERI , R.


2003b. Morphological considerations on the seminiferous structures and testes of
anuran amphibians: Bufo crucifer, Physalaemus cuvieri and Scinax fuscovarius.
Biociências 11(1):39-46.

PHLLLIPS, D. M. 1974. Spermiogenesis. New York & London, Academic. p.1-68

PRAPEE, S.; WATTANA, W.; JITTIPAN, C.; MALEEYA, K. and PRASERT, S.


2000. Classification of Developing Oocytes, Ovarian Development and Seasonal
Variation in Rana tigerina. ScienceAsia 27: 1-14
PRESSNELL JK & MP SCHREIBMAN (1997) Humason's animal tissue
techniques. Fifth edition. The Johns Hopkins University Press, Baltimore,
Maryland, USA. 572 pp.

RASTOGI, R. K.; BAGNARA, J. T.; IELA, L. & KRASOVICH M. A. 1988.


Reproduction in the Mexican leaf frog, Pachymedusa dacnicolor. IV.
Spermatogenesis: a light and ultrasonic study. Journal of Morphology 197(3):277-
302.

RUEDA, J.; LYNCH, J.; AMÉZQUITA, A. & MAHECHA, J. 2004. Libro rojo de los
anfibios de Colombia. Conservación Internacional Colombia, Instituto de Ciencias
Naturales; Universidad Nacional de Colombia, Ministerio del Medio Ambiente
(MMA). Bogotá, DC, CO. 2004. 384 p.

SILVERSTONE, P. A. 1975. A revison of the poison-arrow frogs of the genus


Dendrobates Wagler. Scientific bulletin of Natural History Museum los Angeles Co.
No. 21.

WALLACE, R. A. and SELMAN, K. (1990). Ultrastructural aspects of oogenesis


and oocyte growth in fish and amphibians. J Electron Microsc 16, 175-201
ANEXOS

Anexo 1. Técnica histológica.

Para realizar el análisis microscópico se empleo la técnica común de inclusión en


parafina (Nuñez et al. 1985).

Deshidratación por inmersión de este en una serie de soluciones de alcohol etílico


(etanol) en donde las concentraciones de alcohol serán gradualmente
incrementados.
Alcohol 70% 1h
Alcohol 85% 1h
Alcohol 95% 1h
Alcohol 95% 1h
Alcohol 100% 1h
Aclaramiento: se utilizaran acetona y xilol a diferentes tiempos, los cuales
remuevan o aclaran la opacidad de los tejidos deshidratados, haciéndolos
transparentes cristalino pero nunca lechoso.
Alcohol-acetona 1h
Acetona 1h
Acetona-xilol 1h
Xilol I 1h
Xilol II 1h
 Infiltración con parafina

Se realizara la impregnación del tejido en parafina histológica Merck ® (p. f. 55º c).
Este proceso tiene por finalidad remplazar los fluidos del tejido por parafina,
dándole mayor firmeza y consistencia para que sea fácilmente seccionado.
Xilol-parafina 1h
Parafina I 1h
Parafina II 1h
Parafina III 1h
 Imbibición con parafina

Este proceso permitirá la formación de bloques de parafina, dentro de los cuales


se colocaran las piezas del tejido. Se dejara enfriar el bloque por un periodo de 24
horas.
 Seccionamiento y montaje de la parafina

Los bloques de parafina con el tejido incluido se seccionaran con ayuda de un


micrótomo de rotación (american optical). Se realizaran cortes a 6 micras.
 Montaje

Tiene que ser removidos de las secciones a fin de permitir una tinción uniforme,
serán fijados al portaobjetos, para esto las series de parafina se colocaran sobre
un baño de flotación a 55ºC, se secaran y se adherirán al portaobjeto en un horno
a una temperatura de 45ºC por 24 horas.
 Hidratación

Se colocaran las secciones seriadas en una caja para colocación con diferentes
soluciones químicas y a los siguientes tiempos:
Xilol I 15 minutos
Xilol II 10 minutos
Xilol III 5 minutos
Alcohol 100% 3 minutos
Alcohol 85% 3 minutos
Alcohol 70% 3 minutos
Agua destilada 3 minutos

 Coloración

Hematoxilina 5 minutos
Agua destilada Lavar
Agua destilada Lavar
Eosina 5 segundos
Agua destilada Lavar
Agua destilada Lavar
Eosina 5 segundos
Agua destilada Lavar
 Deshidratación

Alcohol 100% 3 minutos


Alcohol 100% 3 minutos
Alcohol 100% 3 minutos
Xilol I 3 minutos
Xilol II 3 minutos
Xilol III 3 minutos

 Montaje final

Como procedimiento final de esta técnica, se coloco el cubre-objetos sobre los


cortes en el portaobjetos, utilizando como adhesivo bálsamo de Canadá.

Anda mungkin juga menyukai