Anda di halaman 1dari 8

A.B.P.

1: ALUMNO DE 3 AÑOS CON DEFICIENCIA VISUAL


SEVERA
Coordinadora: Mª Rosario Díaz García Baltasar
Secretaria: Virginia Alonso Sánchez
Componentes del grupo: Virginia Alonso Sánchez, Mª Rosario Díaz García
Baltasar,
Mª Ángeles Écija López y Mª José García Asenjo Ramírez.

Resumen breve y preciso del Caso

El Caso 1 consiste en plantear la manera de integrar, socializar y


enseñar, por medio de la música, a un alumno de 3 años con deficiencia
visual severa, que se encuentra escolarizado en un Centro Público Ordinario.
Para ello tendremos que realizar algunas adaptaciones curriculares que
iremos desarrollando posteriormente.

Palabras Clave: Música, Ceguera, Infantil, ABP.

1. Propuesta de mejora o innovación

1.1. Introducción

La propuesta de mejora que hemos acordado se llevará a cabo para


facilitar la integración del alumno en el aula y que su deficiencia no sea un
impedimento para su aprendizaje. Por ello, es importante conocer las
características del niño ciego y con ello hacer un enfoque correcto a la hora
de plantear una clase. Las deficiencias de la percepción psicomotriz,
ambiental y emocional, van a determinar la selección de los diferentes
ejercicios y actividades propuestas, así como la metodología a aplicar.

1.2. Objetivos propuestos

– Aprender las características de niños ciegos a esta edad.


– Conocer instrumentos y materiales adaptados para el mismo.

UCLM | Diciembre de 2009 | DIDACTICA DE LA EXPRESIÓN MUSICAL Y SU DIDÁCTICA | Curso 2009/2010 1

|http://sonidosimaginarios.es/didáctica.html
Grupo : Título

1.3. Fases y tareas

– El primer paso ha sido exponer en clase el caso y sobre él sacar una


serie de ideas de lo que nos parece más importante para trabajar.
– Nos hemos planteado una serie de objetivos que son necesarios o
básicos para poder resolver el caso.
– Se ha buscado información sobre niños ciegos y materiales que se
pueden emplear para ellos.
– Se ha obtenido información sobre adaptaciones curriculares
convenientes en el aula.
– Nos hemos documentado sobre teóricos que han investigado y
hablado sobre la importancia de la música y el modo de aprendizaje
de los alumnos.

1.4. Distribución de responsabilidades

Primeramente se acordó quién sería, para este caso, la coordinadora y la


secretaria. Como coordinadora se asignó a Charo, y como secretaria se decidió
que sería Virginia.
Entre todas se hizo el acta 1, es decir, se analizó el caso, se expuso las
ideas que más nos interesaban para resolverlo, se redactaron unos objetivos y
se repartió la tarea y la documentación que cada uno tenía que buscar.
Llegados a este punto, la secretaria desarrollaría todo lo que hasta ahora
teníamos, y se subió al blog.
La siguiente fase fue poner en común toda la información que habíamos
recabado, y de esta manera se volvió a subir al blog, siendo de esta manera
acta 2.
Finalmente, con toda la información de la que ya disponíamos, nos
dispusimos a redactar la resolución.

1.5. Desarrollo y planteamiento del caso. Planificación


didáctica: Objetivos, metodología, actividades,
evaluación, recursos.

La manera en la que vamos a desarrollar el caso es redactando y


planificando una serie de actividades, las cuales tendrán su metodología,
evaluación, objetivos, etc.

UCLM | Mayo 2009 | DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN MUSICAL Y SU DIDÁCTICA | Curso 2008/2009 2

|http://sonidosimaginarios.es/didáctica.html
Grupo : Título

Previamente al desarrollo de las actividades, algo que será


conveniente conocer y que también incluimos en este punto, son todas las
adaptaciones y pautas que tenemos que tener en cuenta para que la
integración, socialización y adaptación del alumno con ceguera. Estas
pautas son las siguientes:
• El aula debe estar colocada de tal manera que el niño no tenga
obstáculos para realizar sus principales trayectos como ir a la mesa del
profesor, al baño o a las puertas de entrada o del patio principalmente.
También se le puede acompañar y guiar cuando sea necesario. La
ubicación de las sillas y mesas podría hacerse en forma de círculo para
dejar mayor espacio libre sin obstáculos.
• Marcar su lugar de trabajo, su silla y su mesa, con su nombre en relieve
para que el niño mediante el tacto pueda reconocer cual es su sitio. Así
mismo le marcaríamos en relieve su taza y el lugar donde se cuelga y el
cubilete donde depositar la merienda. Su foto para ponerla en la
asamblea también debe llevar un distintivo para reconocerla de entre las
demás. Y en general con todas sus cosas personales.
• A la hora de ir al baño, en la puerta suele haber un cartel de libre u
ocupado, en su lugar haríamos sonar una campana para avisar de que el
baño está ocupado y se vuelve a tocar la misma para comunicar que ha
quedado libre.
• En Asamblea, al presentarnos, cada niño irá diciendo su nombre
marcándolo con palmadas para separar en sílabas.
• Cuando se juegue a la pelota, ésta llevará un cascabel para que el niño
ciego también pueda saber dónde se encuentra la misma.
• A la hora de ir al recreo cantaríamos una canción que el niño ciego y
todos los demás identifiquen, al igual que para recoger o cualquier otra
acción que se nos ocurra.
• Al dirigirnos al niño ciego debemos siempre llamarle por su nombre para
que preste atención y a continuación darle la orden o la información que
deseemos que conozca, y no al contrario.
• Según las características del juego en los niños de 3 años debemos hacer
que participe igual que los demás y que colabore lo máximo posible, para
ello debemos hacer juegos en que el sonido sea fuente principal de su
funcionamiento para que identifique lugares, direcciones izquierda-
derecha, acciones como sentarse, levantarse, andar, parar, etc.
• Cuando se cuente un cuento, cada personaje irá asociado a un sonido o
música, para que todos los niños aprendan a discriminar los sonidos y los
tonos de la música. También podemos asociar a la música no solo los
personajes, sino situaciones como de peligro, intriga, etc.

UCLM | Mayo 2009 | DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN MUSICAL Y SU DIDÁCTICA | Curso 2008/2009 3

|http://sonidosimaginarios.es/didáctica.html
Grupo : Título

Después de los puntos anteriores, ahora sí podemos hablar de


actividades propiamente dichas, que son:

ACTIVIDAD 1: EL TREN MUSICAL

• Objetivo:
Asociar un movimiento con el sonido de un instrumento musical.

• Metodología y actividad:
En grupos de 5 niños aproximadamente, formaremos un tren.
El primero que vaya en el tren, será la locomotora que deberá ir con
los brazos cruzados. Para que sepa por dónde moverse y no chocarse con
nada ni nadie, el segundo de la fila le irá indicando con las manos en los
hombros la dirección que debe tomar.
El último del tren, llevará un brazo levantado, a modo de unión con el
tendido eléctrico que hace funcionar al mismo.
Cogeremos varios instrumentos musicales, como crótalos, pandereta,
triángulo, etc., y cuando los hagamos sonar, dependiendo cuál suene en
cada momento, habrá que hacer una acción. Ejemplo:
– Crótalos: la locomotora se colocará al final del tren.
– Triángulo: el último del tren se colocará al principio, siendo la
locomotora.
– Pandereta: el último niño que esté en el tren, se sentará en el suelo
mientras el tren sigue su marcha.
– Castañuelas: todos los componentes del tren se agacharán porque
pasan por debajo de un túnel.

UCLM | Mayo 2009 | DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN MUSICAL Y SU DIDÁCTICA | Curso 2008/2009 4

|http://sonidosimaginarios.es/didáctica.html
Grupo : Título

Y así con todos los instrumentos que se nos ocurran, introduciéndolos


poco a poco para que los niños los interioricen y con las acciones que nos
parezcan más adecuadas.

• Evaluación:
Se comprobará mediante observación que cada niño es capaz de
seguir el ritmo marcado por el maestro y puede distinguir el sonido de cada
instrumento con el movimiento acordado previamente.

• Recursos:
Será necesario para poder desarrollar ésta actividad una zona amplia,
como puede ser el gimnasio del colegio o el aula de los alumnos.
También será importante tener instrumentos musicales sencillos,
como crótalos, castañuelas, etc.

ACTIVIDAD 2: LOS INSTUMENTOS MUSICALES:

• Objetivo:
Conocer el nombre de algunos instrumentos musicales y asociarlos
con su sonido.

• Metodología y actividad:

Se preparan diferentes instrumentos de percusión (crótalos,


castañuelas, pandereta, etc.) y de aire (armónica, flauta dulce, etc.).
Los instrumentos permanecerán en una caja para que todos los niños
puedan cogerlo, manipularlos y observar cómo suenan. Antes de ello, la
maestra explica su funcionamiento (cómo se colocan en los dedos, etc.).
A continuación y durante unos minutos, los niños cogerán libremente
todos los instrumentos para que experimenten su forma, peso,
composición, material y sonido.
Todos los niños deberán manipular y hacer sonar todos los
instrumentos.

UCLM | Mayo 2009 | DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN MUSICAL Y SU DIDÁCTICA | Curso 2008/2009 5

|http://sonidosimaginarios.es/didáctica.html
Grupo : Título

En otra sesión, la maestra explicará a los niños cómo se llama cada


uno de los instrumentos a la vez que ésta los hace sonar (lo repite varias
veces y pregunta a los niños para valorar si lo han aprendido).
Por último se reparten los instrumentos entre todos los niños.
Después la maestra dice el nombre de un instrumento y lo tienen que hacer
sonar los niños que lo posean. Esta última actividad se repite varias veces
para que los niños puedan cambiar de instrumentos.

• Evaluación:
De manera individual, comprobaremos que los alumnos son capaces,
primero de saber los nombres de los instrumentos que hemos incluido en la
actividad, haciendo para ello que toquen el instrumento.

• Recursos:
Será necesario disponer de los instrumentos que tengamos previsto
enseñarles, como crótalos, castañuelas, pandereta, armónica, flauta dulce,
etc.).

ACTIVIDAD 3: DEPRISA-DESPACIO

• Objetivo:
Aprender los conceptos rápido, despacio y quieto.

• Metodología y actividad:

La maestra hará sonar un triángulo (instrumento) a diferentes ritmos.


Los niños deberán ir cogidos de la mano, en parejas.
La actividad consiste en que tienen que moverse por el aula al ritmo
que marque la maestra, todos se moverán deprisa cuando el triángulo
suene rápido y despacio cuando suene lento.
Cuando el triángulo deje de sonar todos los niños deberán quedarse
quietos.
Al mismo tiempo, la maestra puede aprovechar para hacer
comparaciones con los movimientos de los animales: correr rápido como el
tigre, lento como la tortuga o quietos como el búho, etc.

1.6. Materiales y recursos

UCLM | Mayo 2009 | DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN MUSICAL Y SU DIDÁCTICA | Curso 2008/2009 6

|http://sonidosimaginarios.es/didáctica.html
Grupo : Título

Los recursos y materiales que hemos utilizado, han sido


principalmente webgrafía. Entre las páginas consultadas, tenemos las
siguientes:
– http://orientamur.educarm.es/gestion/documentos/unidad14.pdf.
– www.educacioninicial.com/ei/contenidos/00/0700/704.ASP
– www.eafit.edu.co/EafitCn/.../musicaNinos3-4.htm
– http://www.musicaviva.com.mx/espanol/dalcroze.html#filosofia
– http://www.el-atril.com/Fichas/Orff/metodo.html
Otros recursos utilizados han sido actividades que hemos hecho en
clase en Desarrollo Psicomotor, adaptadas para el caso que nos ocupa.

2. Criterios y procedimientos para la evaluación del


proceso y del resultado de la propuesta.
Para constatar que nuestro trabajo ha cumplido los objetivos
previstos, deberemos, mediante observación, comprobar si el alumno está
integrado satisfactoriamente y tiene un comportamiento igual al resto de
compañeros, es decir, si su proceso de aprendizaje continúa y si se
socializa con el resto de compañeros, adoptando una actitud positiva, de
respeto, y de interacción con el mundo que le rodea.
Por otra parte, podríamos hacer una entrevista a los padres del
alumno, para poder comprobar si ellos mismos han visto progresos en su
hijo y cómo ellos han visto la evolución del mismo. Dentro de ésta
entrevista, es importante también comprobar si el alumno generaliza el
aprendizaje y también se observa que en otros contextos, como el hogar,
etc., sigue las mismas pautas.
Podemos también, a modo de contrastar información, entrevistar a
otros especialistas o profesionales que se relacionan con el alumno para
que nos expliquen ellos cómo están viendo y cómo analizan si la propuesta
que nosotros hemos planteado cumple con los objetivos esperados.

3. Beneficios que aporta nuestra resolución

3.1. Contribuciones esperables

Dentro del trabajo realizado, hemos comprobado que el alumno se ha


integrado correctamente en el aula, dado que su aprendizaje cumple con
los objetivos del ciclo. Se relaciona con normalidad con el resto de alumnos
y mantiene una actitud positiva y de interés hacia lo que se imparte en
clase.

UCLM | Mayo 2009 | DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN MUSICAL Y SU DIDÁCTICA | Curso 2008/2009 7

|http://sonidosimaginarios.es/didáctica.html
Grupo : Título

Ésta misma actitud se ha generalizado en otros ámbitos, siendo con


ello el niño más autónomo en el hogar.

3.2 Transferencia a otras situaciones

Estas mismas adaptaciones se pueden transferir a cualquier ámbito


del aula, ya que la distribución del aula será siempre la misma,
independientemente del área que se esté viendo, así como la idea de
señalizar en forma de relieve sus objetos con su nombre y foto.
En psicomotricidad, por ejemplo, tendremos también en cuenta la
distribución del aula y las actividades que llevaremos a cabo serán siempre
teniendo presente que hay que adaptar cada juego o cada actividad a las
características del alumno.

UCLM | Mayo 2009 | DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN MUSICAL Y SU DIDÁCTICA | Curso 2008/2009 8

|http://sonidosimaginarios.es/didáctica.html

Anda mungkin juga menyukai