Anda di halaman 1dari 35
Bull. Inst. fr. études andines 1995, 24 (2): 245-279 DE PESCADORES Y AGRICULTORES: UNA HISTORIA LOCAL DE LA GENTE DEL VALLE DE CHICAMA ANTES DE 1565* Susan E, Ramirez** Resumen Se presenta una transcripcidn de la segunda mitad de un manucristo de 1565 que cuenta la historia oral de los sefiores étnicos del valle de Chicama desde los tiempos de Guayna Capac. Una introduccisn al documento pone e! manuscrito en su contexto hist6rico, hablando del encuentro entre los espaiioles y losnaturales; del asentamiento espaiol del valle; de los conceptos espaitoles e indigenas acerca de la tierra y la tenentcia de dicho valle; y la degradacién del medio ambiente. Palabras claves: Chicama, historia oral, encuentro, asentantienta, tierra, degradation, medio ambiente DE PECHEURS ET AGRICULTEURS : UNE HISTOIRE LOCALE DES HABITANTS DE LA VALLEE DE CHICAMA AVANT 1565 Résumé Une transcription de la deuxiéme partie d'un manuscrit, daté de 1565 et publié ici, présente histoire orale de la vallée de Chicama, racontée par les chefs indigenes de lspoque de Guayna Capac. Uneintroductionau document donne des informations surdes rencontres entre Européens et indigenes; sur implantations des Espagnols dans a valiée; sur les conceptions différentes dela terreet de la tenure foncitre et sur la dégradation du milieu naturel, Mots-clés : Chicun, histoire orale, rencontre, élablissement, terre, dégradation, milieu naturel. ABOUT FISHERMEN AND AGRICULTURISTS: A LOCAL HISTORY OF THE PEOPLE IN CHICAMA'S VALLEY BEFORE 1565 Abstract A transcription of the second partofa manuscript, dated 1565 and published here, presents the oral history of the Valley of Chicama, as told by native lords, from the time of Guayna Capac. An introduction to the document provides information on the encounters between Europeans and natives; Spanish settlement of the Valley; conflicting conceptions of land and tenure; and environmental degredation. Key words: Chicana, oral history, encounter, settlement, land, environmental degradation *Agraclezco a Cristobal Aljovin y Jorge Montenegro por aconsejarme en mi traducci6n del inglésal castellano deloriginal deestearticulo, También, agradezcoa la Fundaci6n Fulbright, aDe Paul University, alDr. Michael Mezey, decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias de esta institucion, por el apoyo recibico para esta publicaci6n. ** De Paul University: 2320 North Kenmore Avenue - Chicago «Illinois 60614-3298 - USA. 246 S.RAMIREZ, INTRODUCCION En las tiltimas décadas estudiosos han investigado nueva y cuidadosamente los archivos histéricos, encontrando documentos con informacién valiosa para los estudios regionales. Estos documentos han sido publicados en parte 0 en su totalidad con el fin de ponerlosal alcance de los investigadores. Esto marca una diferencia con ediciones de fuentes primarias publicadas tiempo atrés, como por ejemplolas de Joaquin F. Pacheco, Francisco de Cardenas, y Luis Torres de Mendoza. Estos trabajos fueron generalmente ediciones con un contenido e interés mas general y amplio. Por otro lado, investigadores actuales han preferido publicar fuentes primarias con un fuerte contenido regional. Bjempios de ello son los “hallazgos” de visitas publicadas por iniciativa de John V. Murra para Hudnuco y Songo, de Franklin Pease para Collaguas, de Waldemar Espinoza Soriano para Chuquito, y de Pilar Remy y Maria Rostworowski para Cajamarca. Estos son los casos més saltantes de una larga lista de colegas que han contribuido con publicar fuentes cruciales para la historia regional (Pacheco et al., 1864-1884; Ortiz de Ziiniga, 1967; Pease, 1977; Diez de San Miguel, 1964; Murra, 1991; Rémy & Rostworowski, 1992). La presente transcripcidn y publicacién de una fuente para el estudio de la historia regional (ver Apéndice 1), tiene el mismo propésito de publicaciones més recientes. El documento es de 1565 y trata sobre e! uso de la tierra en el valle de Chicama (al norte dela ciudad de Trujillo); esta dividido en dos partes. En la primera, el corregidor Diego de Porres solicita testimonios sobre el uso de la tierra, respondiendo al deseo de colonos espafioles que se les otorguen mercedes en el valle para el cultivo de la tierra y Ia crianza de ganado. De acuerdo con Ia ley, los oficiales reales tenfan la facultad de otorgar mercedes de tierras a inmigrantes espanioles, si es que tales no perjudicaban los intereses de los nativos. Es por ello que el corregidor les preguntaba a los testigos espajioles sobre los usos y las précticas agricolas de los residentes nativos del valle de Chicama. Asf mismo, el corregidor Porres estaba interesado en encontrar el lugar ideal donde fundar una nueva villa para la poblacién, de origen espaiiol. Las respuestas nos ofrecen rica informacién sobre asuntos agricolas, tales. como el uso de la tierra y el agua de riego, y, més especificamente, sobre las costumbres en Jas tierras cultivadas para el Sol y el Inca. Algunos testigos espafioles también mencionaban las tierras de un principal, lamado Guaman Pinco, de quien el corregidor averigué con mayor detalle (ART/CoO, I. 148, exp. 46, 13-VII-1565: Antonio de Neyra en nombre de Juan, cacique del valle de Chicama, sobre tierras). La segunda parte del manuscrito, que se publica aquf, est4 compuesta por las respuestas de los indigenas sobre Guaman Pinco. Las respuestas a las indagaciones del corregidor registran la historia oral de los originarios del valle de Chicama. Esta abarca desde el tiempo de Guayna Capac hasta 1565, remarcando los acontecimientos al tiempo de la invasién y conquista espafiola. El manuscrito muestra las bondades y utilidad de la documentacién para la historia regional, y, a mi parecer, contiene detalles que en otras fuentes no se registran (1). La fuente contiene las respuestas de los nativos, asf como rica informacién que va més allé de Ia tenencia de la tierra, ayuddndonos a entender la organizacién prehispanica del valle y las relaciones entre pescadores y agricultores. ()Enestuctios monogriticos sobre el Valle ce Chicama, no se encuentran informaciones histricas detalladas sobre esta Spoca. Ver, por ejemplo, Cisneros & Garcia, 1899; Costa Villavicencio, 1959 (2); Museo Nacional, 1996; y Rotary Clube Trujillo, 1985. Ver también, el bro cle Kesok (1956) donde publica varias noticias ce lahistoria indligena deChicama (paginas82-83). Hay queanotarquemeparece que estas historias son interpretadasdlesdeel puntode vista ‘occidental y no indigena. HISTORIA LOCAL DEL VALLE DE CHICAMA ANTES DE 1565 247 Fig. 1 - Pescadores de la Costa Norte, segiin los dibujos del obispo Baltazar Jaime Martinez Compaiion (tomo 2, década de 1780) 5. RAMIREZ 248, Enconjunto, lasdos partes del manuscritonosinforman sobre los primeros encuentros entre europeos y nativos: el asentamiento espaol en el valle; los diferentes conceptos sobre Ja tenencia dela tierra (de espanoles y originarios);y la degradacién ambiental, consecuencia de la espectacular caida demogréfica de la poblacién nativa. Igualmente, las respuestas de los testigos chicamasnos muestran cémo los espaftolesafectaron la estructura socioeconémica y politica nativa existente antes de 1532. La temprana fecha del documento, 1565, nos permite enfrentarnos con algunos testigos presenciales de los sucesos en la década de 1530, De esta manera, podemos suponer que los declarantes todavia recordaban bien los sucesos y que las narraciones no se hallan involuntariamente recreadas por invenciones u otras distorsiones. Esto tiltimo es facil de encontrar cuando una mayor cantidad de afios separan el evento. Asi mismo, 1565, treinta afios después del trauma déla invasién y conquista espafola, es todavia uma fecha temprana que permitié a los declarantes reconstruir Ja estructura politica del valle antes que las reducciones coloniales cambiasen significativamente la vida de los indigenas. Finalmente, la fecha del manuscritonos ubica en un contexto colonial muy bien conocido por los estudiosos. El manuscrito nos reveld cinco categorias de actores interesados en los resultados de las averiguaciones del corregidor. En primer lugar, el incipiente y relativamente débil estado colonial, representado por el corregidor Porres, tenia intereses contradictorios. De un lado, la corona fomentaba el desarrollo de los asentamientos de espafioles con instrumentos, legales como las mercedes de tierras, Estas fueron disefiadas para poblar éreas despobladas con inmigrantes europeos, dando un interés real a diversos grupos de espafioles en la sociedad colonial. Los oficiales reales esperaban que los espafioles que obtuvieran las mercedesabastacerian de productos de pan Ilevaral reciente mercado de Trujillo, cubriendo el déficit de la produccién agraria atribuido al ntimero decreciente de indios encomendados. La contradiccién del estado espaol estaba en su rol de protector de los nativos, La brutal caida demografica de la poblacién nativa (desde ms de 4,000 [zfamilias?] en 1538) habia producido ya escasez en la oferta de mano de obra (2). El segundo grupo de colonos espafioles, representado por Alvaro Lopez (quien por el deseo de tierras inicié los procedimientos), pedia mercedes para garantizar cualquier inversi6n que podia hacer. La merced no s6lo les significaba una adquisici6n legal de tierra; también era un puente para conseguir mano de obra fuera de un mercado monetario. Una merced, en este caso de 60 fanegadas de sembrfos (3) (una mitad de trigo y la otra de maiz), les calificaria para recibir mitayos que servian a Trujillo. Igualmente, esto les daria base para atraer posiblemente yanaconas a su servicio. Otros tres grupos fueron los nativos de Chicama, los encomenderos, y los miembros dela Iglesia, loscuales eran hostilesa la politica de concesiones del corregidor, consideréndola como deseos de usurpacién de tierras por parte de los colonos espaiioles. Los habitantes indigenas presentaron peticiones al corregidor (escritas por no indigenas y en una lengua que no dominaban), criticando las mercedes. Los indigenas fueron apoyados por la Iglesia y por lo menos por un encomendero. Este tiltimo predijo que en este caso las mercedes entregadas a los espafioles prejudicarfan a los nativos. {2)Este nsimer0 es segin el testigo Capitén Baltazar Rodriguez. Folio 19 @)Losnombresde dichos sefiores aparecen enel Apéndice como unaayuidaalosinvestigadores que siguen. Ellos podrén aladis nombres y at posfblemente compleint la jerarqul HISTORIA LOCAL DEL VALLE DE CHICAMA ANTES DE 1565 249 Al final, el corregidor Porres se ubicé en una posicién intermedia: otorgé una merced de 60 fanegadas de tierra a Lopez y, por el momento, a nadie més, y decidié no fundar una villa espafiola en el valle 1. EL VALLE DE CHICAMA EN TIEMPOS PREHISPANICOS En la segunda parte del documento, el corregidor Porres les pregunta a los testigos indigenas acerca de la identidad del principal Guaman Pinco. Estos le cuentan la historia de Guaman Pinco, un lider de los pescadores de Malabrigo hacia 1530 aproximadamente. Los testigos nativos de Chicama y Licapa narraron la historia de Guaman Pinco en términos dindsticos, ubicdndolo también en el contexto de las estructuras econémica y politica de la regién. Guaman Pinco fue el quinto lider nombrado por los pescadores de Malabrigo, quien tenia més de mil indios en tiempos pasados (Folio 28v). Guaman Pinco sucedié a Pichan, Chancachinamo, Lillonamo, y Mynchonamo (ver Fig. 2). Las narraciones nos sugieren que Pichan fue el tiltimo lider de los pescadores que acepté y cumplié el rol ideal de un sefior de su rango en la economia politica dela regién. Fue descrito como “bn cacique gran de malabrigo y de la mar y de las salinas y qlue] hera cacique por si” (4) y “de donde de sendian todos [los pescadores]...” (Polio 25). Pichan, al igual que los otros caciques y naturales del valle, servia al cacique principal deChicama. Ademés, se habia casado con Ia tia del (en ese momento) cacique de Licapa, Don Francisco Nuxa. Después de fallecido, Pichan fue sucedido por Chancachinamo, segtin Ia versién dle los testigos indigenas. Al poco tiempo de asumir el mando, Chancachinamo murié de causas no especificadas. Su sucesor, Lillonamo, fue asesinado por su propia gente poco después, sin que los declarantes indicaran la razén de ello. Luego, Mynchonamo lo sucedié como “caciq{ue] y seftor de malabrigo y de la costa de munchos yndios.” (Folio 24) Como sucesor de Pichan, fue un “seftor por si y no sujeto a nyngun cacique.” (Folio 24) Por razones no mencionadas, quizé relacionadas a la descentralizaci6n del imperio incaico por el conflicto entre Atahualpa y Huascar, Mynchonamo rompié con la tradicién y noacepts servir a Chayguaca, el curaca principal de Chicama; igualmente, después rechaz6 obedecer también a los espafoles. Es por ello que Chayguaca lo calificé como “valiente”, 0 un “auca”, palabra definida por Diego Gongalez Holguin como enemigo y traidor contrario (1989{1609]: 38); Felipe Guaman Poma de Ayala le da el mismo sentido (1980: 1077). Al arribar Francisco Pizarro al valle, el curaca de Chicama, Chayguaca, se quejé ante él sobre la actitud rebelde de Mynchonamo. Anteesta acusacién, Pizarro mand6a (Miguel de (?)) Estete capturar a Mynchonamo, quien luego fue quemado. Ala muerte de Mynchonamo, su hermano, Guaman Pinco, se hizo cargo de hasta 200 pescadores de Malabrigo, negdndose al igual que su hermano a servir a otros seftores (Folio 20v). Fue un rebelde: merodes por el valle de Chicama, guerreando, matando indios y haciendo mucho daio, consiguiendo que otros sefiores le temieran y, eventualmente, empezaran a servirle. Sin embargo, Guaman Pinco fue demasiado lejos: logré matar a (4) Esta descripcién contradlice los hechos. Las contraclieclones serén discutidas en mas detalleIineas abajo. Folios 22v y 28. 250 S. RAMIREZ Fecha 0 época Malabrigo Licapa Tiempo de Pichan, Guaynacapae Cacique principal (m. circa 1524-1525) 1532 —— sucedi a — servida Fig. 2- Sucesién de los Chancachinamo Lillonamo Mynchonamo (s.s.) (m. cirea 1533-1534) Guaman| Pinco (ss.) Fayese Principal Ynunamo Principal Don Juan Chachay- namo Yfsacanamo, Principal Chonlonamo Mandonsillo Quyfiop, cacique Don Francisco Nuxa, Cacique principal - \ Don Gonzalo Alonso Sicha(y), Ynosupo, Principal Principal, de Yalpa res del valle de Chicama, 1524-1568, HISTORIA LOCAL DEL VALLE DE CHICAMA ANTES DE 1565 251 Chicama Cacique de? (Don Francisco) Chayguaca, cacique y sefior* (m. cirea 1533-1534) Don Alonso, Cacique y senior Don Juan de Mora Cacique ee Gaspar ‘Andres DonGongalo Alonso DonDiego Don Pedro Don Gaspar Fuentes, Llama, — Siman SuySuy Guachat, Mache Mache Principal Principal Chumbi, Principal Principal Principal —_(parcialidad de Caop) * Sobre las origenes y descendencia de los chayguaca, ver Rostworowski, 19% como caciques de Mansiche y Huanchaco durante el Virreynato. ** Seguin el Dr. Jorge Zevallos Quiftones, Cipica Huaman fue el cacique principal de Chicama durante la vida de Guaynacapac. Le sucedié su hijo, Don Alonso Caxahuaman. Don Juan de Mora, que se cas6 con una hija cle Don Pedro Mache, sucedié a Don Alonso (ver Zevallos Quifiones, 1992: 13-15). Fuentes: ART/CoO, 1. 148, exp. 46, 13-VIF-1565;y CoP, 1. 280, exp. 3596, 12-1-1575, 1; Zevallos Quiiiones, 1992: 13-15; Lecuanda, 1861, Il: 164; Netherly, 1974: 3; AGI/J458, 1832v y 1895v. 54-55. Son descritos 252 S. RAMIREZ Chayguaca ya unoo dosespafoles, vengando la muerte desu hermano. Asi, Guaman Pinco fue perseguido por los espafioles y por los indios de Chicama quienes buscaban vengar 1a muerte de Chayguaca. Cuando éstos se dirigieron a Malabrigo, Guaman Pinco huyé a la sierra. En Malabrigo los espafoles castigaron a la poblacién: mataron a unos pescadores de Guaman Pinco, esclavizaron a otros, quemaron unas casas y se levaron algunas cosas. Cuando los espafoles se fueron, Guaman Pinco regresé a Chicama. En Yalpa, el seftor de Licapa Don Gongalo Ynosupo, lo invité a comer, siendo engaiiado. Aprovechando su borrachera, el sefior de Yalpa maté a Guaman Pinco y a sus criados. En 1565, unos 30 aftos después de la muerte de Guaman Pinco, las familias de pescadores de Malabrigo servian a algunos “principalejos mandoncillos” (otros sefiores de menor poder y rango que Guaman Pinco). Asi mismo, nuevamente obedectan a los sefiores del valle, incluyendo a Don Francisco Nuxa. Esta corta resefia de la historia de los chicama nos aclara mucho la economia politica dela regi6n antes del arribo de los espanoles. La informacién contenida en el manuscrito nos revela una jerarquia de autoridades bajo el cacique principal de Chicama (ver Fig. 2). No obstante que los espaitoles dividieron a la gente del valle en dos encomiendas, los sefiores y sus parcialidades todavia recordaban en 1565 que tiempo atrés fueron una unidad y que funcionaroncomotal. Anteriormente, el curaca deChicama dominabael “sefiorio”, mandando a su parcialidad y a la de Licapa a través de un sefior subordinado, Don Francisco Nuxa (Nuxen). A su vez, este sefior de Licapa dirigia su parcialidad, y, a través de un seftor subordinadoa él, alos pescadores de Malabrigo. Alonso Suy Suy, principal dela parcialidad de Caop, dijo que “todos los caciqluels deste balle heran sujetos al cagiq[ue] prencipal de chicama que hera ef dficho chay guaca y sus pagados...” (Folio 26v) Esto fue reiterado por Don Francisco de Nuxa cuando dijo que “el caciq{ue] de licapa y pichan y todos los demas cagiq(uejs heran sujetos al cagique prencipal de chicama y q[ue] a el obedecian todos hasta qlue] se debidieron...” (Folio 27v) Las relaciones de parentesco reforzaron esta estructura de dos maneras. La primera fue a través del matrimonio. E] matrimonio sirvié para articular entre sf un nivel o rama de Ja estructura. Por ejemplo, Pichan de Malabrigo se casé con la tia del sefior de Licapa, Don Francisco Nuxa. Las relaciones de parentesco construyeron uniones entre Chicama y el centro del Tawantinsuyo a través del matrimonio de una mujer del valle con el Inca. La segunda manera fue la de los lazos de parentesco entre los seftores locales de la misma unidad parcialidad. Guaman Pinco fue hermano (de padre y madre) de Mynchonamo. Don Gongalo Siman Chumbiera hermano del cacique principal de Chicama, Don Juan de Mora, y ademas le servia. Los hermanos Don Pedro y Gaspar Mache también servian al cacique principal de Chicama, Asi mismo, éste se habia casado con la hermana de ellos. Finalmente, Don Juan Chachaynamo fue hijo de Don Gongalo Ynosupo, el principal de la parcialidad de Yalpa. Ademis de lazos de parentesco, las relaciones creadas por los servicios, que inchuian regalos —un documento contemporéneo menciona “presentillos de fruta que los yndios acostunbran a hazer en esta tierra” (AGI/J461, 993v)—, reforzaban la estructura de dependencia entre los indios pescadores del sefior de Malabrigo y los sefiores de Licapa y Chicama. Los lazos de parentesco, los regalos y los servicios prestados establecieron y HISTORIA LOCAL DEL VALLE DE CHICAMA ANTES DE 1565_ 253 reforzaron obligaciones mutuas y asimétricas a la vez entre los sefiores de las distintas parcialidades, y eatre sefiores de varios estratos de la misma unidad. El servicio y la ayuda mutua fueron el snecanismo ceremonial o ritual para integrar a un sefior dentro de una compleja red jerérquica. Lanegativa de un sefior de prestar un serviciosolicitado fue un factor desestabilizador enel mundo prehispénico. Un seftor que ignorase un pedido de un sefior de mayor jerarquia, eraconsiderado un “valiente” por éste. Al contradecira la autoridad, se convertia en “auca”, Jo cual implicaba desafio e insulto (una declaraci6n abierta de rebelién) por un lado y, por elotro, anunciaba independencia. Bl hecho, como asf lo narra un testigo, que Mynchonamo se habia convertido en un “valiente” por sus actos de rebeldfa (hasta el punto de que fuera temido por unos sefores étnicos, quienes lo empezaron a servir con “camarico” y chicha), muestra claramente que los sefiores competian por siibditos y mano de obra Asi mismo, esta historia nos revela que un sefior tenia que ser respetado por sus habilidadesadministrativas, y admirado y temidoporsu valor, visidn, y liderazgo.Cada uno de los sefiores luchaba por estar uno por encima del otro, tratando de conseguir nuevos seguidores. Un sefior que se negase a cooperar y que guerreaba contra otros grupos étnicos, fue posiblemente un sefior temido y respetado. Era considerado un “valiente”, que podia atraer el apoyo de otros sefiores menos poderasos, mejorando asi su estatus, posicisn, y poder. En este sentido, cabe recordar quea mayor niimero destibditos, mayor era la posici6n del sefior. En teoria, un advenedizo con coraje podfa competir contra un senor poderoso con gran ntimero de sibditos y, eventualmente, conseguir ser curaca. Un incentivo para hacerlo debid ser el hecho que los sujetos de un sefior de mayor estatus, a diferencia de los de uno de menor estatus, podian tener menos obligaciones que cumplir; lo que les'dejaba mas tiempo para sus propios trabajos, consume, y diversi6n. La estructura del poder, como se presenta en el figura 2, muestra una aparente gran estabilidad y continuidad, lo que en realidad se resquebrajaba fécilmente. Esta “pretendida estabilidad” Fue en muchas formasilusoria oengafosa. Primero, ajerarquiaindudablemente fue més compleja y sofisticada de lo que la hemos reconstruido. Otros documentos contempordneos nos proporcionan més de treinta nombres adicionales de sefiores étnicos de Chicama y Licapa, lo cual nos sugiere una estructura extremadamente compleja de la autoridad local (5}. Desafortunadamente, muchas veces las referencias a las posiciones de cada sefior fueron vagas u omitidas completamente. Ademés, los titulos de cada sefior (nombrados en el Apéndice Il) sugieren que los espafioles recategorizaban a los sefores étnicos en sélo tres grupos: curacao cacique principal, principal, y mandoncillo, ignorando otros niveles de autoridad entre indigenas y sefiores. Con la excepcién del cacique principal y los mandoncillos (quienesno reciben mucha atencién),los espanoles tenianla tendencia de agrupar a todos los sefiores étnicos en la categoria intermedia de principal. Es por ello que sélo he incluido en la figura 2 a los sefiores con una posicién no ambigua. El retrato de la organizacién politica y econémica se nos hace més complejo debido aque cada seftor podia ocupar diversas posiciones en la jerarquia. Por ejemplo, otras fuentes primarias de 1566, nos confirman que Don Pedro Mache sirvié como segunda persona al (6) Sus nombres estén en el Apéndice IT como una ayucla a los investigadores quienes pudieran encontrar informacién adicional en el futuro y asi poder completa la jeracquia 254 S.RAMIREZ cacique principal del valle de Chicama (AGI/J458, 1831v) y, simulténeamente, era cacique principal de su propia parcialidad. Don Francisco Nuxa fue cacique principal de Licapa cacique principal del Pueblo de Paijén (AGI/J458, 1423). Este fenémeno continué hasta inicios del siglo XVI, cuando Don Diego Mache sirvié como cacique principal del Pueblo de Santiago (ver e! mapa en la Fig. 3) y fue la segunda persona del valle de Chicama bajo el mando de Don Pedro de Mora ( ART/CoP, I. 281, exp. 3721, 20-X-1615: 7-9; Netherly, 1974: 3). Los mailtiples cargos de la mayorfa de los sefiores nos explican el porqué de los (algunas veces) titulos conflictivos en la documentacién espaiola. Los sefores ideritificados como caciques principales en un documento, en otro eran s6lo designados como principales. Las identidades multiples también nos pueden explicar la confusién de los espaioles para entender a qué sefior debian servir los comuneros durante las primeras décadas de la colonia. Los tributarios tradicionalmente servfan a varios sefiores: un mandén, un principal, y un cacique principal, quienes podian ser (aunque no necesariamente), tres personas dlstintas. Esto no lo percibieron los oficiales reales y aciministradores espafoles, lo cual origins varios juicios al no considerar la multiplicidad de los cargos en las disputas sobre suibditos (ver Ramirez, 1987: 602-605). E] mundo prehispanico les era extraito y lo trataban de comprender a través de sus propias experiencias. El hecho de que los sefiores étnicos tuvieran més de un rol y titulo nos explica el porqué las descripciones de Pichan y Mynchonamo parecen ser contradictorias. Ambos fueron descritos como “sefior{es] porsi” (Folio24). Mynchonamo también fue descrito como “y no sujeto a nyngun cagique” (Folio 24). Al mismo tiempo, ambos, Pichan y Mynchonamo, fueron declarados comosujetosal “caciq|ue] grande” (Folio29) deChicama. La contradiccién aparentese explica porel hecho que, en realidad, lossefiores de parcialidades fueron en gran parte independientes. Tenian mucha libertad en dirigir asus propios indios (Pease, 1990: 19; Murra & Morris, 1976: 275) No hay mencién directa en el manuscrito que los seftores de Licapa o de Chicama hayan tenido influencia en ia selecci6n de los sefiores de Malabrigo. Cada sefior, en los varios niveles de la estructura, parece haber sido escogido en un consejo por sus seguidores inmediatos, considerados sus iguales, como nos lo sugiere el manuscrito de 1595 sobre la sucesién curacal de Reque, que sirvié como base para la obra clasica de Maria Rostworowski, Curacas y sucesiones (1961). Si los sefores étnicos no cumplfan debidamente las expectativas de buen gobierno, y sino respetaban las obligaciones de reciprocidad y redistribucién, sus seguidores muchas veces se alzaban y lo mataban, como en el caso del seftor de Reque, y tal vez en éste también. Cada uno de los principales y mandoncillos dependfan de una autoridad mayor, presumiblemente de un sefior de rango més alto, formando una larga y compleja red de dependenciasasimétricasbasada en la ayuda y el respeto. Alternativamente,otraexplicacisn para la descripci6n que afirma que Mynchonamo no fue sujeto a ningiin otro sefior, es el hecho que él, sin duda, no obedecié a ninguna autoridad durante su rebelién. El acto de rebeldia lo desligaba de sus lazos de dependencia con otros sefiores. Silos principales y mandoncillos fueron mayormente independientes en sus acciones cotidianas y si, de hecho, competian por indios dependientes, entonces nuestra nocién de sefiorio y de comunidad deberia ser cuestionada y redefinida. En este punto del andlisis, et Fig. 3 - Provincias de Trujillo en tiempos del obispo Baltasar Jaime Martinez Compaiion (década de 1780). 99ST AC SALNV VAVOIHO 3G ATIVA Idd ‘IVDO VINOLSIH, 256 S. RAMIREZ documento nos da indicios de que, a diferencia de lo que antes se pensaba, la sociedad indigena fue un conjunto o aglomeracién de unidades con cierta independencia respecto a una autoridad central. Igualmente, el manuscrito nos describe que los sefiorios del valle fueron mucho mis flexibles en su organizacién y estructura, a diferencia de lo que pensaron y esctibieron los espafioles afios mas tarde. Las comunidades no fueron instituciones estiticas, sino instituciones donde las alianzas y lealtades cambiaban; el poder no era permanente. En resumen, la organizacién y estructura de las comunidades prehispanicas fueron més dinémicas y fluidas que las comunidades de las reducciones iniciadas en 1566 y 1567 en el norte, a escala regional, por el oidor de la Real Audiencia de Lima y visitador del norte, el Doctor Gregorio Gonzales de Cuenca. El virrey Francisco de Toledo continué con a obra de Cuenca en todo el virreinato desde la década de 1570 (6). Esta conclusién sé refuerza si uno toma en cuenta el Area geogréfica donde se desarrolla la estructura politica. Cuando se superpone el diagrama en la figura 2 al mapa en la figura 3, se nota que el estatus de los sefiores étnicos va disminuyendo al irse alejando del centro administrativo del curaca én el tambo de Chicama. Esta relacién inversa entre rango y distancia al centro geografico del sefiorio podria ser solo una coincidencia, Sin embargo, también pudo ser la expresién del control que ejercfa el curaca de Chicama sobre los pescadores de Malabrigo, quienes vivian a unas ocho leguas de distancia (Feyjoo, 1763: tomo I, 100). El mapa en la figura 3 ubica a Malabrigo en la frontera més alejada de la provincia espafiola de Trujillo. Ati asi, sabemos que Pedro Noefe (un indio principal y senior que vivid en el pueblo de Gacope [sChocope?] en el valle de Chicama) cultivaba tierras lejos de sucasa y vivia a mas de tres leguas de su cacique mayor, sin embargo todavia viajaba esa distancia “para le obedescer y hacerlo que me quiere ....” (AGI/J458, 1801). Otro sefior, Christobal Quilpipinamu, un sefor principal que tenfa su casa e indios en el mismo valle, caminaba ms de dos leguas para llegar a las tierras que cultivaba y una distancia atin mayor para visitar a su cacique mayor “donde Por fuerga he de acudir para le obedeger y hazer lo que por el me fiuere mandado en las mitas que me hechare....” (AGI/J458, 1801v). Claro esté, que dos y tres leguas son mucho menos que ocho. La distancia, entonces, podria explicar parcialmente el porqué Mynchonamo y Guaman Pinco se negaron a servir y se rebelaron (7) (ver Fig. 3). Pasando a explicar la relacién entre los agricultores y los pescadores, el manuscrito apoya la hipotesis presentada por Angel Américo Herrera Calderdnen un sugestivoarticulo, titulado “Complejos hidrolégicos y agricultura costefta prehispénica” (1986). Esta hipétesis plantea que en tiempos prehispénicos, grupos de pescadores estuvieron subordinados a los agricullores en dos areas especificas de la costa norte. Dos seftorfos prehispanicos de agricultores estaban ubicados en: uno al sur, abarcando los valles de Trujillo (Chao, Viru, Moche, y Chicama), y otro al norte, en Lambayeque, comprendiendo los valles de Jequetepeque, Saiia, Chancay, La Leche, y Motupe. Por otro lado, dos “estados larvarios” de (6)Sobre las reducciones del Dr. Cuenca, ver Ramfrez, 1987: especialmente 599. Sobre las redueciones del Vireey Toledo en la costa norte, ver, por ejemplo, Ramirez, 1979. (7)Otra explicacién deta rebeldia de los pescadores podefa estar relacionada alhecho ce queloscle Malabrigo no dopendifan del curaca de Chicama porel agua de regadio,clandoles un poco més deautonomiaquea losagricultores que si dependiem del sefior que controlaba la red de ierigacién del valle. HISTORIA LOCAL DEL VALLE DE CHICAMA ANTES DE 1565 257 pescadores abarcarian: 1) los pueblos entre Santa Rosa (cerca de Lambayeque) hasta més allé de Casma; y 2) desdeaproximadamente San José (Lambayeque) hasta casi la desembocadura del Rio Chira. Sin embargo, Herrera Calder6n concluye que ” los agricultores legan a controlar a los pescadores y, entonces, se forman dos grandes estados que estarfan siempre en pugna. Al final van a ser los surefios los que van a controlar y conformuar el gran Chisnd.” (1986: 11) Rostworowski extiende y generaliza esto, afirmando: “Si bien los pescadores tenfan sus propios seftores, se nota en el siglo XVI, antes de los trastornos ocasionados por las reducciones toledanas, de una dependencia de fos grupos pescadores ante los curacas principales de cada Sefiorfo.” (1981: 34) No obstante que esta visién de Chicama es posterior a la derrota y destruccién del estado Chimui, los pescadores continuaban bajo el control de los agricultores; aunque, seguramente, muy a su pesar. Don Diego Guachat, principal de Chicama, establece su reputacién de ser independiente cuando dice: *... estos cagiq(ue]s de la mar que a dlicJho sienpre fueron bellacos y abcaes q{ue] abn q{ue] heran sujetos al cacicado de chicama que hera el S[efiJor de todo ello nunca le serbian bien y sienpre heran balientes y mataban yndios... " (Folio 25). En tiempos més estables, los pescadores y los agricultores se complementaron. Los pescadores de Malabrigo servfan al cacique principal de Chicama con el cual “trataban y Resgataban”, en relaciones de intercambio e interdepenclencia (Folio 29v). Otro testigo dijo que “con el pescado Res gataban comyda....” (Folio 26). Probablemente, estos intercambios sin dinero fueron tradicionalmente realizados a través del trueque. Esto es sugerido por una petici6n, un afio mas tarde, presentado ante el Dr. Cuenca por Cupurr, un indio natural de Sinto, “mercader y rrescatador”. Este se queja de los indios de otros repartimientos quienes toman su pescado y otras cosas y no le pagan, tal vez porque no estaban acostumbrados a hacerlo (AGI/J461, 1457v) (8). Estas relaciones de intercambio entre los pescadores y agricultores todavia se apreciaba entre los pescadores de Malabrigo y “los paises interiores” en el siglo XVIII (ver de Lecuanda, 1861, II: 116; y, también, Marcus, 1987: 393-401). Hay algunas indicaciones que sugieren que las relaciones entre pescadores y agricultores no fueron tan precisas, estables, y permanentes como muchos creen. En el manuscrito se evidencia que los agricultores de Chicama en tiempos dificiles (p.e. durante las frecuentes sequias) vieron la actividad pesquera como una alternativa para proveerse de comida. Fue una tradicién que aparentemente continué en la costa peruana. Alberto Flores Galindo, en su estudio de Surco y Chorrillos en la segunda mitad del siglo XVI, menciona quealgunos agricultores se hicieron pescadores cuando perdieronsus tierras (1981: 161). Por otrolado, otros seespecializaron en trocar pescado fabricarsal en lassalinas. Estos ejemplos sugieren que “los pescadores” no siempre fueron “pescadores” especializados a tiempo complete. (8) Ademis, dice Cupurr a través de un intéxprete espaol, que losindios de dichos repartimientos no querfan dgjarie “vender”. 258 : S. RAMIREZ P-@-9- Gat puieeineep AREER OR - EER EES DORR PERN. f RADEON SOO Fig, 4 - Pescadores de la Costa Norte en tiempos del obispo Baltasar Jaime Martinez Compafion (tomo I, década de 1780). HISTORIA LOCAL DEL VALLE DE CHICAMA ANTES DE 1565 259 Estehecho podrfa explicarel porquéalgunosy notodoslos “pescadores” mencionaban poser tierras de cultivo en las peticiones presentados al Dr. Cuenca para obtener licencias de viaje. Don Alonso Eten, principal del repartimiento de Collique, describe que los indios desu parcialidad tenian pocas tierras para sembrar y sustentarse. Es por ello que su “trato” era pescar y “vender” el pescado en los pueblos comarcanos (AGI/J461, 1462-62v) (9). En cambio, Don Pedro Corina, principal de los pescadores de Lambayeque (AGI/J458, 1465v) (segiin él), y “mercader” (AGI/J461, 1466) (segiin el Dr. Cuenca), dijo queno tenia tierras. Lo descrito lineas arriba nos llama la atencién sobre la relacién entre la pesca y la agricultura, actividades que no estaban necesariamente separadas. Algunos indios tenfan que trabajaren varias actividades econémicas para obtener su propia subsistencia, asi como para honrar las obligaciones con su familia y parientes, curaca y estado colonial. Este fendmeno debi volverse mas comtin a medida que los agricultores perdian sus tierras, el agua de riego, y otros recursos naturales, debido a la expansién de las estancias y haciendas espafiolas El manuscrito también nos proporciona evidencia sobre la sucesién de los sefior que no necesariamente fueron heredados de padre a hijo, conforme al modelo europeo. Guaman Pinco, por ejemplo, sucedié a su hermano; sin embargo su sucesién puede explicarse como un caso extraordinario, debido a la muerte inesperada y prematura de su hermano, hecho quelo motivéa rebelarse. Otros testimonios de Reque, Sechura, y Cajamarca, indican que la sucesién dehermanoa hermano fuecomtin (Rostworowski, 1961: especialmente 26, 44-45, y 59-61; Remy Simatovic, 1986; Silva Santisteban, ei. al. (comp.), 1986, Il: 67; Diez Hurtado, 1988: 27). Finalmente, juntando los testimonios de varios de los sefiores étnicos, éstos nos dan una pista sobre cémo funciona la memoria histérica. Guaman Pinco sucedié a Pichan y Mynchonamo. Sin embargo, por lo menos un testigo menciona que hubo dos seftores que estuvieron por un corto periodo entre Pichan y Mynchonamo: Chancachinamo y Lillonamo (ver Fig. 2). Probablemente, estos dos tiltimos no tuvieron tiempo suficiente para establecer y consolidar su poder. Cabe preguntarse porqué fueron omitidos por la mayoria de testigos. Una explicacién podria ser el hecho que esto refleje una lucha declanes. A mi parecer, es mas probable que éstos debieron tener una historia tal vez desacreditada (recuérdese que Lillonamu fue asesinado por sus propios indios). Este patrén del olvido de los gobernantes en la memoria colectiva parece ser lo normal. Esto también se observa en otros casos donde la historia oral omite personajes en la lista de gobernantes: el de los incas y el del sefiorio de Reque (en el norte). Solamente los sefiores capaces, sabios, 0 valientes (como en este caso), fueron respetados y hechos merecedores de canciones y un lugar en la memoria colectiva, Estos seftores debieron ser recordados por la proteccién y la ayuda que brindarona su gente —seital de que seguramente dieron gusto a sus antepasados y que fueron protegidos y bendecidos por poderes supernaturales—. 2. CHICAMA ENTRE ca. 1532-1565, de los testigos espafioles (quese encuentran en |os primeros folios del sntamiento efectivo de europeos en la regién. Los testimoi documento) revelan su preocupacisn por el a (©) Aunque, afade, que “en algunos pueblos donde van los dfic}hes mis yndios a vender sx pescado no lo cconsienten vender...” Esta frase, otra vez, nos sugiere wna falta de tradicign para “vender” en el sentido europeo, con dinero. 260 S. RAMIREZ, La informacién dada por los espafioles debi estar sesgada por sus metas 0 deséos; no obstante, sus palabras nos permiten juzgar los cambios que estaban ocurriendo en la regién. Sus relatos empiezan con la invasin de Pizarro y sus seguidores en 1532, y contintia con los desgarros de las sociedades locales de la costa norte en la colonia. Ena secuencia de eventos, Io primero que vemos es cémo los distintos seftores étnicos, como Chayhuaca y otros de la costa norte, ayudaron a Pizarro y su gente, con expectativas de una reciprocidad futura. Al principio, esto podré sorprender, teniendo en cuenta que el conocido historiador Jorge Zevallos Quiftones afirma que los incas favorecieron a los de Chicama en contra de los seftores Chimu (Zevallos Quifiones, 1992: 13) (10). Lo esperable era que los sefores de Chicama debieron haberse apartado de Pizarro para poder ayudar a las fuerzas del Tawantinsuyu. Sin embargo, de acuerdo con el documento, uno asume que los sefiores de Chicama se aliaron con los espafoles contra los incas. Cabe preguntarse porqué. Ante todo, debemos recoger la observacién de Franklin Pease quien sugiere que los cronistas nos han dejado muchas veces impresiones engafiosas y tergiversadas. La lectura que hacemos del hecho que los sefiores étnicos proporcionaron ayuda a los espafioles, no la debemos circunscribir a una alianzaalestilg europeo. Por el contrario, este hecho deberfa considerarse como parte del sistema de reciprocidad que estos seftores podian propor espaiiol, 0 ambos, con el fin de esperar beneficio propio en el futuro (Pease, 1999: especialmente 12) ionar al Inca, al Poco tiempo después del contacto inicial, Pizarro volvié a los valles de la costa norte para dividir y encomendarentresus seguidores, ala poblacién nativa. Ya en 1565, Don Diego de Mora tenia control de los sefiorios de Chicama y Chimii, y Francisco de Fuentes era encomendero de Paijan y Licapa. Sin embargo, como hemos mencionado lineas arriba, esta divisién administrativa espaitola apenas habia dividido a las gentes del valle. Treinta aftos después dela llegada de Pizarroy subanda, las enfermedades europeas, Ja explotacién, y la huida de muchos tributarios, dieron lugar a fa adquisicién de las tierras enel valle de Chicama por parte de los colonos europeos. Este valle, conocido por sus tierras fértiles, fue el sitio donde antes de 1558 se funds el primer ingenio de azticar en el Peri, dirigido por Dofia Ana de Pizarro, la viuda de Diego de Mora (ACT, I: 287; Feyjoo, 1763, I: 108). A mediados de la década 1560, los colonos que Hegaron después de la conquista demandaban a la corona tierras agricolas y pastos para sus actividades econdmicas. Alvaro Lépez, mencionado Iineas arriba, pidié tierras descritas por Francisco Cumplido, como localizadas en .. el camino real que] va por el valle de chicama arriba fazia la syerra por cima del yngenio viejo fazia vn pueblo qlue] se dize ni que ni que.... (Folio 3¥) 0, descritas por Anton Jorge, como "... tierras entre dos Agequias qlue} van a licapa y entre la que va a chocop ques por cima del yngenio viejo que solia ser en chicama e ora de media legua en cima del hazia la pfar]te de la sierra junto a vn pueblo glue] dizen de ylndiJos nombrado Ai qui ni que... (folio 4) 0, segtin Francisco de Fonseca (10) Sobre alianzas entre nortefios y Pizarro ver, también, Rostworowski de Diez Canseco, 1961: 1415, 4. HISTORIA LOCAL DEL VALLE DE CHICAMA ANTES DE 1565 261 “., estan del camino real de chicama de la otra p[arte del rio como Van desta sibdad a s{ajn myguel [de Piura] entre dos alcijquias de agua qlue) van a licapa y de la afci}quia postrera pfar]a abaxo fazia el camino Real por encima del yngenio viejo... (Folio 4v-5) (11) Elotorgamiento de mercedes tenia un reglamento donde se sefialaba que no se debia perjucicar los intereses de la poblacién nativa. Es por ello que las tierras que habfan sido cultivadas para el Inca o el Sol podian ser asignadas sin ningtin problema a un espaol. Es interesante observar que ningtin testigo espaiiol sabia o queria admitir cudles eran las tierras del Sol o del Inca en el valle. Un testigo, Luis Sanchez, afirmaba haber escuchado que existian tierras del Inca en el valle de Chicama y Licapa, pero que no sabia donde estaban (Folio 8v-9). El Capitan Baltazar de Rodriguez, quien acababa de regresar de fundar la villa de Santiago de Miraflores en el valle de Safa, dio a entender indirectamente la verdad sobre las tierras del Inca y del Sol en su respuesta bajo juramento. El respondié que tampoco sabia cules eran, pero "... glue] este t[estiglo a oydo dezir a munchos cagiqluels y prencipales destos balles como en todofs] los balles ay tierras del ynga y del sol donde se les hazia sus chacaras y sementeras particularmente y asi este tlestiglo en aberiguaciones que a flechJo en estos balles a aberiguado ser asi y q[ue] todos los balles tenyan sus tierras apartadas y sefialadas pfar]a el ynga y pa[ra] el sol y sus depositos en qfue} echaban lo q{ue] en elas se coxia ... " (Folio 18). Las respuestas de los testigos espafioles, como se anoté antes, no eran totalmente imparciales. El saber que las mercedes tenfan que ser “syn perjuicijo de los naturales” nos permite juzgar masacertadamente sobre las disposiciones de los testigos espafioles (Folio 1), Asif ellos pusieron énfasis en el abandono de las tierras. Sin embargo, estos testimonios nos permiten determinar cémo cambié el paisaje en treinta aiios de colonia. Asi, en 1548, Pedro Cieza de Leén observ6 chacras, frutales, y huertos ordenadose intensamente cultivados en la costa norte. El describié todos los valles de la costa norte como ... toda la tierra de los valles adonde no llega el arena, hasta donde toman las arboledas dellos es vna de las ms fértiles tierras y abundantes del mundo, y la mas grossa para sembrar todo lo que quisiesen; y adonde con poco trabajo se puede cultiuar y aderegar.” Especificamente, describe el valle de “Chacama’ [sic], anotando que fue “... no menos fértil y abundoso que Pacasmayo, por su grandeza y fertilidad .. ay en él gran cantidad de cafiauerales dulces, de que se haze mucho acucar y muy bueno, y otras fructas y conseruas ...” (Cieza de Leon, 1984, I: 202, 207) Uno de los testigos, Juan de Vrrea de Vergara, residente en el tambo real de Chicama, confirms que en un tiempo asf fue. Dijo que "... siendo bibo el dfic]ho don alfons]o cagique y sefior prencipal deste balle de chicama y licapa este t[estiglo le preguntaba por algunos antiguedades especialmente de bna agequila] q[ue] sale deste balle y ba por los arenales hazia trugillo y el dfic}ho don alonso le dixo aeste t[estiglo q{ue] deste rio de (11) Estas descripciones podrian ayudar a los arqueslogos a redescubrir el pueblo de Niquenique. S. RAMIREZ, chicama se sacaba a q[ue]l agequyla] y regaban los arenales y coxian en ellos maiz y glue] aq[ue]l agua yba hasta guan chaco qfue] es ter[mi}no de trugillo y qlue] todo este balle se regaba por su orden y mytas qluejl ynga y los ss[efilorfes] antiguos tenian y qlue] tenya todo el balle senbrado y linpio y sin montes sino heran arboles frutales q[ue] senbraban palra] fruta y q{ue] no avia sienagas ny dexaban perder el agua como agora todo lo qual e por lo que este t[estig]o abisto e be de las sienagas y malezas que ay en el balle entiende gluell y pasa como el dfic]ho don alfons]o cagique le dixo..." (Folios 9v-10). snes son marcadamentediferentesa lasdadas porlostestigosespafoles Estasdescripei anteel corregidor Porres acerca del uso de la tierra del valle, y sobre su potencial como lugar para fundar una nueva villa espafiola apenas diecisiete aiios después de la estadfa de Cieza. Las tierras fueron descritas como cubiertas de montes (Folio4). Vrrea de Vergara testifics que de todas las tierras del valle ".,. de quatro partes las tres estan perdidas e llenas de montes y sienagas que no se puede andar por ellas e las dfic}has sienagas se hazen de vertientes del rio y otras de manantiates las quales d[icJhas sienagas si seabriesen y sanxasen y sacasen acequias como se suele hazer en todos los balles se aprobecharian del agua dellas e regarian con ellas muncha parte de las d[ic]has tierras (Folio 9). De acuerdo a las descripciones, en 1565 el valle ya estaba cubierto de montes, zarza, ybosque. Asi mismo, la poblacién nativa habia disminuido espectacularmente, las acequias nofuncionaban y muchas chacras estaban abandonadas, algunas vecesa esclavos cimarrones ya leones (ACT, I:87; Schaedel, 1981: especialmente 310, 315). Francisco Cumplido se quejé que las tierras estan “montuosas de mucho t[iem]po su [roto] cojen alli muchos negros cimarrones y se a despoblado pfarlte de algunos pueblos por esta causa e por qlue] no pueden sustentar aqfuelllas t{ie]rras por los montes ...” (Folio 4) Estasdescripciones reflejan la degradacién delas tierrascultivadas, silascomparamos con las que vio Cieza al pasar por Trujillo. Igualmente, éstas se pueden deber a un cierto prejuicio o interés por parte de los testigos espaftoles, ya que estas descripciones les eran beneficiosas. El declarar que las tierras estaban abandonadas era un paso para que les otorguen las mercedes, cumpliendo con el requisito de no perjudicar a los naturales. Anton Jorge lo admite cuando dice que “ay pedacos montuosos y q[ue] no sean senbrado muncho tliem]po a y qfuel las tierras q[ue] estan montuosas como estas que dlic]ho se pueden dar syn perjuyzio ...” (Folio 4). En las declaraciones acerca de la tenencia de la tierra en Chicama, también se puede encontrar dos opiniones distintas. Todos los sefiores étnicos que sabian del asunto dan testimonio del hecho que Guaman Pinco no tenfa tierras propias. Don Gongalo Ynosupo dijo que como Guaman Pinco “hera pescador no tenya ny tiene tierras nyngunas ..." (Folio 22). Alonso Sichay, principal de Licapa, aiiadié detalles, cuando dijo que “el dficJho guaman pinco como hera pescador y de las [sic] mar no tenya ny tiene tierras en este valle de chicama ny licapa...” (Folio 23). t AcZequas construidas por losYndios antesde la Conguista pir las lierrus del Valle deChicama del Obispado, 9 Provinia deTrugited Beis EX PLICACIOR { Ea Giadadeppel Ar i I Bacio Carato 2. 1d Boy Vuewel ane 4 Tea Hacienda 3 a Escala de doce vai castellanae. aon Fig, 5 - Acequias de los yndios en tiempos del Obispo Baltasar Jaime Martinez Compafion (tomo IX, década de 1780). S9ST JC SALNV VINVOIHO AG SATIVA Id TV901 VRIOLSI 07 264 RAMIREZ Don Juan Cachaynamo, Don Gongalo Si manchumbi, Don Diego Guachat, y Alonso Suy Suy estaban de acuerdo (Folios 24v, 26, y 26v). Don Francisco Nuxa, cacique principal de Licapa, dijo, sin embargo, que Guaman Pinco no tenya tierras nyngunas mas de que como hera baliente senbraba con sus yndios en este balle y Licapa y donde queria...” (Folio 20v) (12). De igual manera, no obstante que algunos indios habjan escuchado sobre unas tierras del Inca y del Sol en el valle, ninguno de los testigos indigenas sabia donde estaban. Estas respuestas posiblemente indicaban que los habitantes no las habjan cultivado en muchos afios,o tal vez, que eran tierras rotativas, es decir, pedazos de tierra quese rotaban de acuerdo avariables de fertilidad o disponibilidad de lluvia o agua de riego. Losindios, al describir sus trabajos agricolas, mencionan que tenfan que mudarsus chacras desitiocadaseisosieteaios. Asi mismo, afirman que no habfan fronteras fijas 0 mojones, chacras 0 pedazos de tierras individuales. A mi juicio el testigo espafiol Diego Perez se acercé més a la verdad cuando "dixo q{ue] este t{estig}o no sabe ny conosce q[ue] tierras son en este balle los que] estaban dedicadas (el énfasis es mio) pfarJa el ynga ny el sol....” (Folio 10-10v). Estas declaraciones apoyan la conclusiGn que he sustentado en otro trabajo donde se afirma quesibien en Chicama (como en otros lugaresen elnorte), los indios trabajaban ciertas tierras para el Inca y el Sol, estas entidades no significaban el derecho privado a ciertos pedazos de tierras; no tenfan la concepcién de propiedad privada en cuanto a tierras. Esto aparece tanto en este manuscrito como en otros de la misma época; es decir, la gente de un sefiorfo trabajaba tierras que habian estado bajo el control administrativo del seiior étnico a servicio del Inca y el Sol. En otras palabras, no habia tierras “del” Inca y “del” Sol en el sentido de propiedad privada. Lo queimportaba fueel servicioen tierras, sin importar qué segmento de tierras se trabajaba. Igualmente, en este manuscrito se observa que los productos de las tierras “dedicadas” al sustento del Inca y del Sol fueron almacenados en depésitos cercanos. Es decir, usaron las tierras que necesitaban y “eran propietarios” (en el sentido europeo) del producto de su esfuerzo laboral (Ramirez, 1993). Los espaiioles, con la excepcién de Diego Perez, pensaron en términos de propiedad privada. Repetidamente, ellos hablan sobre limites, fronteras, y mojones (13). Esto es un ejemplo dela falta de comprension entre espanioles e indios. Los espafioles escuchaban a los testigos nativos, pero no comprendian las explicaciones de éstos. Los espafioles insistfan en reformular sus testimonios con la nocién europea de propiedad privada, entendida como el control de un cierto pedazo de tierra, cultivada o no, con limites fijos. La manera como escogieron las palabras es especialmente evidente en las peticiones escritas en espaol y presentadas en nombre de los chicamas. Esta falta de comprensién no fue un problema tan graveen esos momentos debidoa la caida demografica dela poblacisn nativa que dejé buena parte de las tierras sin cultivar. Sin embargo, prefigura un problema que se agudiz6 en los aiios, décadas y siglos posteriores (Ramirez, 1986) (14). (12)Hay que notar que entre los testigos natives los seiiores de mayor jerarquia sabian més y dieron informaciones mas amplias que los dle menor jerarquia. Esta observacién refuerza la idea, a mi parecer, que el curaca ‘cumplia un rol como interlocutor para sus seguidores. (13) Ver el testimonio de Francisco de Fonseca, f.4v-5, (14) Tomar estos testimonios espatioles literalmente y sin consideras el contexte hist6rico del momento, ha devado a una mala interpretacién. Ver Zevallos Quiftones, 1992: 14,55 HISTORIA LOCAL DEL VALLE DE CHICAMA ANTES DE 1565 _ 265 Finalmente, la pérdida o abandono del sistema de irrigacin cred escasez de agua de riego (descrito por los testigos), lo que resulté un obstéculo real para la fundacién de una villa oaldea espafola en el valle. Los declarantes estaban de acuerdo en que mas o menos cada siete afios, la regi6n sufria de sequia. Dado el estado de las acequias, no habia agua suficiente para loschicamas enajios de escasez. Quizé poresta raz6n, el corregidor Porressensatamente concluyé queelabastecimiento deagua serfa deficientepara establecer una nueva comunidad de espafioles. Aparentemente, no hubiera sido suficiente atin reparando y limpiando las acequias. Asi, los planes para un nuevoasentamiento espafiol enel valle fueron abandonados. 3. CONCLUSIONES Este manuscrito nos provee de rica informaci6n para entender la historia del valle de Chicama antes y después de la llegada de Pizarro en 1532. Nos muestra una sociedad indigena unida de manera algo precaria mediante lazos de parentesco, y obligaciones de ayuda mutua, a pesar de las fuertes presiones descentralizantesal fin del Tawantinsuyo y de as encomiendas, etc. Asi mismo, sugiere con mucho sustento, que las relaciones entre los Tinajes olas parcialidades delas comunidades prehispAnicas fueron mucho ms fluidas, mas auténomas y més dindmicas que nuestros estereotipos sobre las comunidades prehispanicas. Los sefiores locales !uchaban unos con otros, compitiendo paraatraer stibditos y parcialidades, siendo esto una amenaza constante a a unidad y estabilidad de la region. La presencia espafiola impuso una division (al principio ficticia y mas real posteriormente) a la gente indigena. Primero la mano de obra y después la tierra, se transformaron en fuentes de riqueza europea la que podia conseguirse a través del estado colonial. La divisién de las unidades étnicas (Ilamadas “comunidades” por los espaiioles) en encomiendas despojéa los seftores étnicos de la ayuda de ciertos stibditos, disminuyendo su estatus frente a los ojos de otros sefiores y sus seguidores. Asi mismo, la toma de tierras que empezé en el siglo XVI, privé a los sefiores étnicos de recursos adicionales, lo cual afects sus medios para satisfacer © cumplir sus obligaciones con otros miembros de la familia. Esto fue parte de la “clesestructuracién” que describe Nathan Wachtel (Aranibar, 1985: 49; Wachtel, 1977: especialmente 85-139). Estamos viendo aqui un conflicto entre culturas con valores distintos e ideas divergentes en cuanto ala tierra y riqueza. Esta historia prefigura y anuncia los cambios més dramaticos que ocurrieron con la visita del Dr. Cuenca en 1566-1567, y los esfuerzos reorganizadores del virrey Toledo en la década de 1570. 266 S. RAMIREZ, Referencias citadas Abreviaciones ACT Consejo Provincial de Trujillo, Actes del Cabildo de Trujillo, 1549-60, , Lima: Talleres Graficos P.LVillanueva, S.A., 1969. AGI Archivo General de las Indias, Sevilla J Justicia ART Archivo Regional de Trujillo (ahora: Archivo del Departamento de La Libertad) CoO Corregimiento Ordinario CoP Cortegimiento Pedimento ARANIBAR, C,, 1985 - EI principio de la dominaci6n (1531-1580). in: Nucor historia general del Peri 41-62; Lima: Mosca Azul Editores. CISNEROS, C.B.& GARCIA, R.E,,1899-Monografiadel Departamentode La Libertad, 50 p., Lirva:Imprenta y Libreria de San Pedro. CIEZA DELEON, P,, 1984 -Crénice del Pert: Primera Parte, 352 p., Lima: Pontificia Universidad Catélica del Pert COSTA VILLAVICENCIO, L,, 1959 (?)- Monografia del Departamento de La Liberted, 98 p., Lima: Editorial Ausonia, DIEZ DE SAN MIGUEL, G., 1964 - Visita hecha a ta Provincia de Chucuito, 1567 (Waldemar Espinoza Soriano, paledgrafo), 445 p., Lima: Casa de la Cultura del Pert. HURTADO, A., 1988 ~ Pucblos y enciques de Piura, Siglos XVI y XVII, 64p., Piura: Centro de Investigacidn y Promocién del Campesinado. FEYJOO, M,, 1763 - Relacign descriptiva de a Ciudad, y Provincia de Truxitlo del Pert, 2 tomos, 164 y 129 Madrid: imprenta del Real y Supremo Consejo de las Indias. FLORES GALINDO, A., 1981 - La pesca y los pescadores en la costa central (siglo XVIII) Hist6rice, 52) 159-66. GONCALEZ HOLGUIN, D, 1608/1952 - Vocabulario de la lengua general de todo el Peru Hamado lengua Qguichua o del Inca, 697 p., Lima: Imprenta Santa Maria, GUAMAN POMA DE AYALA, P., 1980 Nueon coronica i buen gobierito, 3 tomos, 1175 p., Mexico: Siglo DI Veintiuno. HERRERA CALDERON, A. A., 1986 - Complejos hidrolégicos y agricultura costefta prehispanica, Alternatioa, M1: 9-15. KOSOK, P,, 1965 - Life, Land and Water in Ancient Peru, 204p,, New York: Long Island University Press LECUANDA, J I. de, 1861 - Descripcion geogrifica de la Ciudad y Partido de Trujillo, in: Antiguo Mercurio Peruano, (Manuel A. Fuentes, ed.), If 111-177; Lima: Librerfa Central MARCUS, J., 1987- Prehistoric Fishermen in the Kingdom of Huarco. American Scientist, 75: 393-401. MURRA, J. V., 1991 - Visita de los Valles de Songo en los yunka de coca de La Paz (1568-70), 687 p., Madrid: Institiito de Cooperacién Iberoamericana. MURRA, J. V. & MORRIS, C., 1976 - Dynastic Oral Tradition, Administrative Records and Archaeology in the Andes, World Archaeology, 702): 267-79 MUSEO NACIONAL, 1936 - Los Valles de Trujillo, 24 p., Lima: Imprenta del Museo Nacional. NETHERLY, P. |,, 1974 - Los seftores tardios en la costa y sierra norte. Ponencia preparada para el Segundo Congreso Peruano del Hombre y la Cultura Andina, Trujillo. ORTIZ DE ZUNIGA, L, 1967 - Visita de Ia Provincia de Leén de Huanuco en 1562, 2 tomos, 430 y 476 p., Hudnuco: Universidad Nacional Hermilio Valdizén, PACHECO, J. F, CARDENAS, F. de é& TORRES DE MENDOZA, I. 1864-1884 - Coleccién de documentos indditos relativos al descubrimiento, conquista y organizacin de las antiguas posesiones espaitolas le América y Oceania, 42 tomos, Madrid: Ministerio de Ultramar. PEASE, F,, ed., 1977 - Collaguas I, 487 p., Lima: Pontificia Universidad Cat6lica del Pert PEASE, F., 1990- Inkay kuraka: Relaciones de poder y representacién histéricn, 24 p., University of Maryland, Department of Spanish and Portuguese; Working Paper No. 8. RAMIREZ, 5.F,, 1979 - Chérrepe en 1572: Un andlisis de la visita general del Virrey Francisco de Toledo. Historia'y cultura, XI: 56-95. HISTORIA LOCAL DEL VALLE DE CHICAMA ANTES DE 1565 267 RAMIREZ, 8. E, 1986 - Provincial Patriarchs: Land Tenure and the Economics of Power in Coloniat Peru, 471 p,, Albuquerque: University of New Mexico Press. RAMIREZ, S. B, 1987 - The ‘Duefto de Indios’: Thoughts on the Consequences of the Shifting Bases of ‘Power of the ‘Curnea de ls viejos antiguos’ Under the Spanish in Sixteenth Century Peru. Hispanic ‘American Historical Review, 67(4): 575-610. RAMIREZ, S. E, 1998 - Conceptos indigenas y espafioles sobre la tenencia y la tierra en el siglo XVI en. al Peri, Trabajo presentado en el Coloquio Internacional “Historia, Cultura e Identidades Latinoamericanas,” Universidad de Lima, Lima. REMY SIMATOVIG, M. del P., 1986 - Organizacisn y cambio en el reino de Cuismanco (1540-1570). in: ‘Historia de Cajamarca (Fernando Silva Santisteban, etal, comps): Il: 35-68; Lima: Instituto Na- cional de Cultura. ROSTWOROWSKI DE DIEZ CANSECO, M., 1961 - Curaeas y sucesiones, Costa Norte, 136 p., Lima: Libreria Imprenta Minerva Mirailores. ROSTWOROWSKI DE DIEZ CANSECO, M,, 1981 - Los pescadores del litoral peruano en el siglo XVI “Ynga Guaxme’. Nova Americana , IV: 11-42; Torino, Italy. ROSTWOROWSKI DE DIEZ CANSECO, M. & REMY SIMATOVIC, M. del P., 1992 - Las visitas Cajamarca, 1571-72/1578, 2 tomos, 416 y 463 p., Lima: Instituto de Pstudios Peruanos. ROTARY CLUB DE TRUJILLO, 1935- Monografia geogrificaehistorica del Departamentode La Libertad, 114 ., Trujillo: Imprenta ‘La Central’. SCHAEDEL,R, 1981 Late Incaicand Early Spanish Changes in Land Use -Ther fect on Dry Land ‘The Peruvian Coast, lbero-amieritanisches Archive, VIG): 309-19, WACHTEL, N,, 1977 - Vision of the Vanquished: The Spanish Conguest through Indian Eyes, 1530-1570, 328'p., New York: Harper and Rowe Publishers, Inc. ZEVALLOS QUINONES, J., 1992 - Los cacicazgos de Trajillo, 267 p., Trujillo: Grafica Cuatro, S.A. 268 S. RAMIREZ, Apéndice I 20r/ Aberiguagion de guaman pinco Enel tanbo Real de chicama a ter{mi]no ¢ juridicion de la gibdad de trugillo del piru en nuebe dias del mes de agfost}o de myll e quylent)os e sesenta e cinco affiJos el muy maginificlo sfefilor diego de porres correglildor y just{iJcia mayor de la dficJha cibdad y su partido por su magfesta]t en presencia de my Juan de mata escri[van]o pulbli}co del numler|o de la dliclha cibdad dixo que por qfuan}to su sfeftorija del muy yl[us]tre Sfeito}e lilenciad]o lope garcia de castro presidente y governador destos Reynos por bna probigion desu mlerceld qluleyzo de ciertas tierras a albar lopez y porbna carta mesiba de mando que fiziese aberiguacion en este balle de quyen fue bn cacique q{uel se llamo guaman pinco q{ue] enel estubo e q[ue] yndios e tierra tenya e quyen tiene sus yndios tierras e hazienda palra] Jo qual a benydo aeste tanbo donde tiene juntos los caciq(uels deste balle e yndios antiguos de quyen se puede saber e p[ar]a lo aberiguar les tomo sus dfic]hos e declaragiones en la ‘manera siguyente - . -y plarla fa declaracion e ynterpetagion dellos nombro por lengua a Juo[n] astuate alguazil yndio y a diego del salto yndio nacido en trugillo ladinos en la lengua espanola de Jos quales fue tomado e R{elz[ibildo juramfen|to por dios e por santa mlarija segun dfe}r[ech]o e prometieron de ynterpetrar verdad con todos los yndios en esta cabsa y dixeron sijuro a men] y el S[eniJor Corregfidor lo firmo Diego de porres ante my Jo[a]n de mata escrifvan]o pulbliJeo /20v E luego el dfic}ho sefior Corregfi}dor pfarJa aberiguacion de lo suso dicho tomo por tfestiglo en esta cabsa a don fran{cis}co fiuxa yndio cagique prencipal de licapa encomendado en fran|[cis}co de fuentes del qual fue tomado e Rfe)z[ivi}do juramfen]to por dios e por Santa mfariJa e por la sefial de la cruz segun d[ejrlech]o por las dfic}has lenguas le prometio de dezir verdad y seyendo preg(untaldo por la dlic]ha cabsimlien}to dixo que este t{estig]o conoscio a guaman pinco y que hera prencipal de yndios pescadores a la mar hazia lo de mal abrigo el qual hera prencipal de hasta dozientos yndios pescadores y estaba enmalabrigo y que el d{ic]ho guaman pinco fuesujeto el y su padre en los t[iem}pos pasados alos caciq[uels de licapa y al cacique quyfop qluel fue cagiqueen licapa y hera pariente deste testiglo y que despues el dicJho guaman pinco se also y se estaba por si con su gente glue] no queria serbir a nadie y quando los espaftoles binyeron mato ciertos espafioles el dlic]ho guaman pinco epor esto y por andar rebelado los cristiano [sic] de trugillo y los yndios deste alle lo mataron al dficfho guaman pinco con su gente la mas parte della y que de los que] se huyeron e quedaron los Ilebaron los espafioles de trugillo y deste bale y de otras partes, palra] serbirse cellos y despues aca este t[estiglo a Recogido e tiene hasta quarenta yndios, casados de los del dfic|ho guaman pinco los quales estan en malabrigo y q[ue] el dfic]ho guaman pinco no tenya tierras nyngunas mas de que como hera baliente senbraba con sus yndios en este balle y licapa y donde queria y queal t[iem|po /21r que mataron los espaitoles al dliclho guaman pingo los espaitoles e yndios que binyeron con el lo Robaron todo € no HISTORIA LOCAL DEL VALLE DE CHICAMA ANTES DE 1565 269 qfue]do bienes nyngunos suyos y por el s[efior corregfijdor le fueron fffech]as otras preg[un]tas sobre el caso y dixo qlue] dize lo qluel a dfic}ho lo qual es la verdad parla el juramfen]to que a fifech]o y las dficlhas lenguas dixeron qfue] So cargo det dficlho juram[en|to an declarado e ynterpetado verdad y el Sleiijor Correglijdor lo firmo Diego de pores _paso ante my Jo[a}n de mata esc[rivan]o pufblijeo tfestiglo E luego el dlic}ho sefior Correglildor plarja aberiguacion de lo suso dfic}ho tomosu d[ic}iho e declaracion por t[estig]oen esta cabsa a don gongalo yno supo principal de yalpa y sujeto a don fran[cis}co nuxa cagique de la encomyenda de don fran{cis]co de fuentes guzman del qual por las d[icJhas lenguas fue tomado e Rfe}z[ibijdo juramfen}to por dios e por Santa mfaria e por la sefial dela cruz segun d[e|r(ech]Jo so cargo de la qual prometio de dezir de lo q[ue] supiese y le fue se pregfuntaldo y seyendo preg[untaldo por las d[icJhas lenguas por el tenor de la dicJha cabegon dixo q[ue] este tlestiglo conoscio e bido aguaman pinco el qual conosgio en t{iem}po de los yngas y hera prencipal de pescadores el qual desde tfiem]po de guayna caba se hizo baliente y no queria ser sujeto a nyngun cagiq{ue] ny obedecer a picham qiue] hera su caciqlue] prencipal y de todos los pescadores y se hizo capitan y baliente y andaba 21v/ por este balle y hazia mun{cho] dafio y los caciq{ue]s e prencipales le tenyan muncho myedo por glue] hera baliente y leserbian algunosdellos y le lebabana su tierra a malabrigo chycha y queandando desta manera bino los espaftoles aesta tierra y el dficJho guaman pinco con su jente andubo alsadosienpre queno quysoserbir a losespaftoles ybinoa este balledechicamay matoachay guaca caciq[ue] y efor del balle y dos espaiioles y algunos yndios y luego binyeron los cristianos de trujillo y con los yndios deste ballefuerona malabrigoy el d[ic]hoguaman pinco se huyoa la sierra y los espaitoles mataron algunos yndios y q{ue]maron sus casas y llebaron yndiios e yndias e mochachos e mochachas y el dfic]ho guaman pinco se huyo a la sierra e despues bolbio al baile de licapa a donde este t[estiglo en su pueblo de yalpa lo enborracho y lo mato con sus yndios y q{ue] los guesos estan en yalpa y glue] quando lo mato no tenya Ropa ny plata por q{ue] los espafioles y negros y yndios quando huyo se lo tomaron todo y gue delos yndios que quedaron del d{ic}ho guaman pincoal presenteay y estanen malabrigo enbn pueblo q[ue] este t[estig]o tiene y manda quarenta yndios casados biejos y mogos con sus mugeres y hijos y q[uel estos quarenta yndios tienen tres prencipales qluel se llaman fayesec yftusinamo y fsacanamo q{ue] los mandan y tienen q{uen}ta con ellos y 22r/ que el dficJho pichan a quyen el dfic}ho guaman pinco solia ser sujeto hera bn cagique por si que tiene sufs] tierras e casas a juntas hasta lo de licapa y donde esta la casa del encomendero fran[cis]co de fuentes el qual d[ic]ho pichan es muerto y no ay hijos del y q[ue] los yndios del dliclho guaman pinco y sus prencipalejos sirben aeste tlestiglo y este tfestiglo esta encomendado en el dlic}ho fran{cis}co de fuentes juntamente con el dfic]ho don fran|cis}co nuxasucagiquee con ellos paga su tributoa suencomenderoeq[uee]l dfic}ho guaman pinco por ser como hera pescador no tenya ny tiene tierras nyngunas e q[ue] este tlestig}o no sabe donde aya mas yndios del dlicJho guaman pinco y q[ue] esto q{ue] a dic}ho es la verdad y Jo que] sabe p[ar]a el juram[en}to q[ue] hizo y el S[efiJor CorregfiJdor lo firmo y las d[icJhas lenguas dixeron q[ue] so cargo del juram[en|to qlue] a fffechJo a dlic}ho verdad y el d[ic]ho 270 S. RAMIREZ, don glonzal]o no supo dezir su hedad y por su aspeto parescia ser de hedad de mas de quarenta afios va enmendado diz qlue] juntan y entre renglones o diz de fuentes bala Diego de porres —_ paso ante my Jofajn de mata esc[rivan]o pufblijco tfestiglo Y luego el d[ic}ho seftor Correglildor parla mas aberiguacion de lo s dTic]ho tomo por t[estigo] en esta cabsa a alonso sichay yndio prencipal de la encomyenda /22y de licapa sujeto a don fran{cis}co cagique de la dficJha encomyenda de! qual abnque hera ladino porlas dficJhas lenguas fue tomado e R[e]z[ivid]o del juram[en}to por dios e por santa m[ariJa e por la sefial de la cruz segun d[e]r[ech]o so cargo del qual prometio de dezir verdad de lo g[ue] supiese y le fuese preg[untaldo y seyendo preg[unta]do por el tenor del d{ic]ho cabegon dixo que] siendo el t[estiglo mochacho conosgio a guaman pinco el qual andaba alsadoen malabrigo con ciertos yndios suyosy q{ue] este guaman pinco este tlestiglo a oydo dezir que hera sujeto a pichan q[ue] hera bn cacique gran de malabrigo y de la mar y de las salinas y q{ue] hera cacique por si y que este guamanpinco nunca quyso serbir a los espafioles abnq[ue] estaban en la tierra antes les hazia guerra y benya aeste balle y a otras partes y hazia guerra y mataba yndios y matoa chay guaca caciq{ue] deste balle por lo qual los cristianos que poblaron en el balle de trugillo vinyeron a matar al d[ic}ho guaman pinco y este t{estig]o no lo bido matar por que] esta con su amo fran|cis}co de fuentes en trugillo mas q[ue] oyo dezir q[ue] 1o abian muerto y tomado su hato y sus yndios y yndias y mochachos y muerto munchos e que de los yndios del dfic]ho guaman pinco an quedado hasta treynta yndios casados con sus mugeres y hijos los quales tiene don fran[cis}co nuxa cagique deste t{estiglo y los tiene en malabrigoy se 23r/ sirbe dellos y que el dfic]ho guaman pinco como hera pescador y de las [sic] mar no tenya ny tiene tierras en este balle de chicama ny licapa y que los dlicJhos treynta yndiios tienen tres prengipalejos y mandonsillos q[ue] se llaman fayesec yfiusifiamo y yfsanamo ¢ q[ue] esto es lo que sabe y la verdad pfarja et juram[en]to que hizo y los d[ic]hos lenguas dixeron que so cargo del dfic]ho juramfen]to an ynterpetado verdad y por q[ue e]l dlic}ho alfonsJo no supo dezir su hedad por su aspeto parescia ser de hedad de mas de treynta alos y el SlefiJor Correg[i}dor lo firmo ba enmfend]ado 0 diz cabesia e o diz el bala 50) Diego de porres ante my Jofaln de mata escfrivan]o pulbliJeo E despues de lo suso dfic}ho en este d{ic]ho dia yncontinente el dficJho s[eiJor Corteglildor tomo por t[estig]o en esta cabsa a don Juan cachaynamo hijo de don gongalo cacique y prencipal de la parcialidad de yalpa sujeto a don fran{cis|co nuxa caiqlue] de la encomyenda de fran{cis|co de fuentes del qual por las dlicJhas lenguas fue tomado e 1(elz[ivi]dojuramfen]to por dios e por santa m[ariJaeporlasefal dela cruz segun dle}rech}o so cargo del qual prometio de dezir verdad y seyendo preglunta]do por la d[ic}ha lengua dixo q[ue] antes q[ue] los espafioles binyesen aesta tierra siendo este t{estig]o mochacho conoscioa guaman pinco23v / el qualandabahechoabca con sus yndios en malabrigo y q[uel este t{estig]o no sabe quantos yndios tenya ny a quyen hera sujeto mas q[ue] andaba alsado y lo andubo hasta que binyeron los espafoles a la tierra y por que andaba haziendo guerra HISTORIA LOCAL DEL VALLE DE CHICAMA ANTES DE 1565 271 y matando yndios y espaiioles lo mataron los yndios de licapa y los cristianos de trugillo y {uel este t[estiglo no sabe que se hizo su gente ny su hato y q{ue] el dficho guaman pinco no tenia tierras por qlue] hera pescador y que de los yndios q[ue] se Recoxeron del dlic]ho guaman pinco este testig}o abisto e be como en malabrigo ay ciertos yndios qfue] le paresce que heran hasta beynte yndios casados con sus mugeres y hijos los quales tienen tres prengipalejos y mandonsillos q[ue] tienen la q[uen|ta dellos y qlue] destos yndios se sitbe el dlic}ho don gfoncal]o padre deste t[estig]o esienpre sea serbido dellos y q{ue] no sabe donde ay mas yndios delos suso dfic}hos e q[ue] esto es la verdad parla el juram[en]to que hizo y no supo dezir su heciad y por su aspeto parescia ser de hedad de mas de treynta aftos y los, dfic}hos lenguas dixeron q{ue] so cargo del dfic}ho juramfen|to an ynterpetado verdad y el Slefi]or Corregfildor lo firmo Diego de porres paso ante my Juo{n] de mata esc[rivan]o pufbli}co 24r/ En este dfic}ho dia yncontinente el dlic}ho sefior correg[i}dor tomo por tfestiglo enesta cabsa a don goncalo si manchunbi yndio prencipal de chicama de la encomyenda de don diego de mora sujetoa don Juo[n] su cagique del qual por las dfic]has lenguas fue tomado e rfelz{ivildo juramfen]to por dios e por santa mfarija e por la sefial de la cruz segun d{e]r{ech]o so cargo del qual prometio de dezir verdad y seyendo preg{unta}do porladfic}ha cabegon de ynformacion dixo que syendo este t[estiglo mogo mangebo q[ue] no sabe su hedad que] tenya conosgio a guaman pinco que hera vn prengipal de pescadores de malabrigo el qual hera sujeto a myn cho namo que hera cagiq[ue] y seior de malabrigo y de a costa de munchos yndios y q{ue] este mynchonamo sucedio en el seftorio a picham que hera sefior y caciq[ue] prengipal de la mar y seftor por si y no sujeto a nyngun cagique y asi Jo fue el dlic]ho myn chanamo qfue] lo sugedio y que benydos los espaioles en este tanbo prendieron al dlicJho mynchao namo y lo quemaron y q{ue] lo quemaron y prendieron quando paso por aquy el marq[ue]s picarro por que] noabia querido benyr a serbirle y qlue] pot muerte del dfic]ho myncho namo el dfic]ho guaman pinco se also con todos los yndios del dficJho myncho namo y se hizo capitan y baliente y andaba haziendo guerra a los espajioles e a los yndios deste balle y el d[ic]ho guaman pinco andando asi alsado por q[ue] chay guaca cacique pren [sic] 24v// deste balle de chicama abia puesto mal con el marq[ue]s don fran{cis}co pigarroaldficlho mynchao namo cacique del dficJho guaman pincoy fffech]o Jo que mar en este tanbo el dfic]ho guaman pinco bino con su gente y del dficJho mynchao namo aeste balle y mato al dfic}ho chay guaca cacique prengipal y a bn negro q[ue] con el estaba y le llebo sus mugeres y lo q[ue] tenya y por ello y por que andaba alsado el dicho guaman pinco y no queria serbira los espaiioles los espafioles de trugilloy losyndiosde yalpa mataron al d[ic]ho guaman pinco y alli le tomaron lo que tenya y q(ue] este t[estig}o no sabe Jas tierras que tenyan el d{ic}ho guaman pinco ny los dfic]hos myncho namo ny pinchan ny a quedado dellos hijos ny parientes nyngunos y q{ue] este tfestig}o a entendidoe oydo dezir yes pulbliJco que en malabrigo se an Recoxido y estan ciertos yndios de los que quedaron del dfic]ho guaman pinco ea oydo dezir q{ue] se sirben dellos don fran|cis]co cacique de licapa y don gfonzal]o su prengipal y q{uelesto es lo q[ue] sabe y la verdad plarla el juramfen]to que hizo y no supo dezirsu hedad y por su aspeto paresgia ser dehedad dehasta S. RAMIREZ, 272 quarentaafiilos y las dfic}has lenguas dixeron q[ue] so cargo del juramlen}toan ynterpetado verdad y el Sleflor corregli}dor lo firmo Diego de porres paso ante my Juo{n] de mata esc[rivan}o pufblilco /25rE luego yncontinenteen este dlic]ho dia el dfic]ho setor Correg[i}dor p[arja mas aberiguacion de lo suso dfic]ho el d[ic]ho seftor correg[ijdor tomo por t[estig]oen esta cabsa adon diego guachat yndio prencipal de chicama sujeto a don Juo{n] cagique de don diego de mora yndio viejo del qual por las dfic]has lenguas fue tomado e rle/z\ivid}ojuramfen}to por dios e por santa m[ari]a e por la sefial dela cruz.segun dfe]r{ech]o so cargo del qual prometio de dezir verdad y seyendo pregluntaldo por Ia dliclha cabegia de ynformagion por las dliclhas lenguas dixo q[ue] este t[estig]o conoscio siendo mochacho muncho t[iem|po a en tiempo de los yngas a chanca chi namo cagique que hera de malabrigo y de la mar el qual murio presto y luego sucedio en el sefiorio lillo namo el qual murio presto por qlue] lo mataron sus yndios y luego sugedio en el dlic]ho sefiorio de la mar myn chao namo y antes de todos estos tres cagiq[ue]s de la mar que dfic]ho oyo este tfestig}o dezir que hera cagique de quyen ellos sucedian pichan que hera caciq{ue] de la mar de donde de sendian todos y el dfic]ho myn cho namo tenya bn her[ma]no de padre y madre que llamaba guaman pinco y q[ue] estos caciq[ue]s dela mar que a dfic}ho sienpre fueron bellacosy abcaes que abn que] heran sujetos al cagicado de chicama que hera el S[efiJor de todo ello nunca le serbian bien y sienpre heran balientes y mataban yndios y siendo el dfic]ho myncho namo cagique de la ‘mar comoadficlhobinyeron losespariolesy legoel marq{ue]s aeste balley tanbo dechicama y el cacique chay guaca que 25v / que entonces hera seftor de chicama y de todo lo demas se quexo al marq{ue]s del dlicJho myncho namo diz{ien]do que hera avea y que no le abia querido benyr a hazer camarico com el por lo qual el marq[ue]s despues q[ue] fue a trugillo enbio a este te[stig}o aeste balle el qual prendio a el dlic}ho myn chonamo y lequemo en este tanbo Real de chicama y luego el dfic}ho guaman pinco her[ma]no de myncho namo se also con todos los yndios de la mar de q{ue] hera sefior su her{mano y se hizo avca e andubo alsado y hazia guerra a los espafioles e a los yndios deste balle y bino a chicama y mato al dfic]ho chay guaca cacique que hera a la sason y con el mato a bn espaol y andaba alsado y luego bino los cristianos q[ue] estaban en trugillo y en malabrigo andubieron tras guaman pinto y le mataron gente y tomaron las mugeres y muchachos y su heto y guaman pinco fue huyendo a la sierra con poca gente y buelto los espajioles a trugillo el d[icJho guaman pinco bolbio y estando en yalpa los yndios de yalpa lo mataron y que de losdlic]hos guamanpinco ny desu her[ma]no myn cho namo ny de los demas caciq(uels q[ue] 2 dfic]ho ny de pinchan no an quedado hijos ny parientes conoscidos mas que de estos yndios de guaman pinco y de sus antesesores que daron ciertos yndios los quales sabe e abisto que tiene don fran|cis}co de licapa en malabrigo e que nosabe que tantos son fue preg{unta}do que tierras 26r/ tubieron los dficlhos myncho namo y guaman pinco y sus antesesores y donde son dixo q[ue] este testig}o no les conosgio tierras nyngunas por que como heran pescadores sienpre estaban en la mar y q{ue] con el pescado Res gataban comyda y q{ue] esto es la verdad plarla el juramfen|to que hizo y las dfic}has lenguas dixeron glue] so cargo del juramfen]to an HISTORIA LOCAL DEL VALLE DE CHICAMA ANTES DE 1565_ 273 yntexpetado verdad y que] este t[estiglono sabe la hedad que tiene mas q{ue] por suaspeto parescia ser de hedad de mas de qluarent]a aliijos y el Slefi}or Corregli}dor lo firmo Diego de porres ante my Juofn] de mata escfrivan]o pulbli}co tfestigJoE luego el dlic]ho softor Correg[i]dor p[ar}a mas aberiguagion de lo qfue] por su S[eforifa le a mandado tomo por tfestigo] en esta cabsa a alfons}o suy suy yn{diol prengipal ybiejo y dela parcialidad caop sujetoa don Juan cagique dechicama encomendado en don diego de mora del qual fue tomado e r{elz{ivijdo juram[en]to por dios e por santa maria e por la senal de la cruz segun dle}r{ch]o y prometio de dezir verdad y seyendo preg[unta]do por las dficJhas lenguas por la dlic]ha cabeca de ynformacion dixo q{ue] que lo que sabe es que siendo este t{estig]o mochacho y estando con sus padres conoscio a ‘guaman pinco el qual hera bndio prengipal de pescadores de mal abrigo y hera muy baliente y sabia matar yndios y andaba hecho avea y benya a este valle a matar yndios y hacer guerra ysus padres llebaban aeste t[estig}oy yban huyendo de{I] quando benya y el dfic}ho guaman pinco despues 26v/ que los espaitoles entraron en la tierra vino a chicama y mato al cagique prencipal de chicama y este t[estig}o oyo dezir que] lo abia muerto y no sabe por que y que andandoasialsado queno serbiaa los espaftoles los y q{ue] este t[estig]o no sabe que] sehizo el dlic]ho guaman pinco ny quyen lo mato y qlue] este tlestig]o no sabe a que cagique hera sujeto el dfic]ho guaman pinco mas de que todos los cacique}s deste balle heran sujetos al caciq(ue} prengipal de chicama que hera el dfic}ho chay guaca y sus pagados y que de los dfic}hos yndios del dfic}ho guaman pinco por andar alsados mataron munchos e q[ue] los demas q[ue] quedaron estan en malabrigo en poder de don fran{cis}co cagique de licapa que se sirbe delios e que no sabe quantos son y que el dfic]ho guaman pinco no tenya tierras en elballe por que hera pescador y estaba en la mar en malabrigo ny sabe lo q{ue] se hizo desu ropa ny hato del dficJho guaman pinco e que] esto q[ue] a dlic]ho es la verdad y lo que sabe plarja el juramfenjto que hizo y los dficlhos lenguas dixeron que so cargo del dfic}ho juramfen|to an ynterpetado verdad y el s{en}or CorregliJdor lo firmo fue pregtuntaldo que hedad tiene ¢ no lo supo dezir mas de q{ue] parescia ser biejo y de mas hedad de treynta y cinco 0 q{ualrfentla alfijos Diego de porres paso ante my Juo[n] de mata esc[rivan}o pu[blijco -E luego el dlic]ho sefior Correglildor bisto qlue] por el dlic}ho de don gfonzaljo prengipal delicapa de la encomyenda de fran{cis}co de fuentes y por otros t[estigjos parescia glue el dficlho guaman pinco biene e desiende de pichan cagiqlue] q{ue] fue de malabrigo y la mar y cfue]este pinchan tenya sus tietras y casas en lo de licapa y junto a las tierras de licapa e q{ue] con biene hazer aberiguacion 27: / con los demas t[estiglos q[ue] an declarado qlue] tierras son las del dfic}ho pichan y a donfde} estan y tiene su casa por tanto qfue} mandaba e mfan]do q[ue] se les haga pregunta en razon dello a el cacique de licapa y sus, prencipalejos qlue) declararon al prencipio deste dfic]ho y asi lo m[an]do e firmo. Diego de porras ante my Juo[n] de mata esc[rivan]o pulblijeo 274 - _S. RAMIREZ E luego el dlicJho senior Corregfildor plar]a aberiguacion del d[ic]ho tomo por tlestig]oal dliclho fran{cis}conuxa cacique de licapa y con las dlic]has lenguas y so cargo del dfic}ho juramfenjto le pregunto q[ue] diga y declare si conoscio 0 a oydo dezir a pichan cagiq[ue] qfue] fue de malabrigo y la mar dixo q{ue] este t[estiglo a oydo dezir al dfic}ho pichan el qual oyodezir que hera cacique de malabrigo y de las salinas y que fue cagique en t[iem}po de su aguelo deste t[estig]o fue preg[unjtado donde tenya sus casas y tierras el dlic]ho pichan dixo q[ue] este t[estig}o oyo dezir abn her{ma}no suyo deste tfestig}o qiue] es ya difunto como el dicJho pichan cagiq{ue] de la mar hera casado con bna hija de su aguelo deste t[estig]o y que el dficJho pichan bibia y tenya su casa en la propia casa que agora tiene su casa y estangia fran{cis]co de fuentes su encomendero y que tierras este t[estig}o no sabe [ue] tenga ningunas ny lo a oydo dezir y que este t[estig]o conoscio a myncho namo qlue} fue el que sucedio por cagique en lugar del dficJho pichan y que tanbien hera baliente como pichan el gual bibia en malabrigo e qlue] aeste myncho namo lo quemaron quando pasaron por quy el marq[uels y los espaoles por q[ue] chay guaca acuso 27v/ ante el marq{uels al dliclho myn cho namo por q{ue] no le abia benydo a serbir y el marq{ue]s lo mando quemar ylog{uemaron eneste tanbo y el dfic}ho guaman pinco que]a declarado en su dfic}ho como bido que abian quemado al dfic]ho myn chao namo her{majno se absento de malabrigo algunos dias e despues bolbioe con su gente bino sobreel dliclho chay guaca e por glue] abia acusadoa suher[ma}no e fflech]o lo matar lo mato eandubo alsado hasta q{ue] los espafioles binyeron e lo mataron como a dlic}ho en su diic]ho e q[ue] esto sabe y es la verdad plarja el juram[en]to que hizo y las dfic}has lenguas dixeron que an ynterpetado verdad y el Slenjor Corregfildor to firmo Diego de pores ante mi Juon de mata escri{van]o pufbli}co E luego el dfic]ho S[efi]or Correg[i}dor hizo parescer ante si al dfic}ho alonso sicha prengipal de licapa que] a dfic}ho su dicJho en esta cabsa al qual por las dficJhas lenguas se les pregiunto donde tenya su casa y tierras y labrangas pichan caciq{ue] qiue] fue de malabrigo y quyenhhera sujetoy dixo q[ue e]l no sabe donde tenga su casa y tierras el dfic}ho pichan sino es las salinas y la mar y q[ue] alla tenya su casa y q[ue] asi loa entendidoe oydo dezir e q{ue] ansi ysmo es pufblilco qluel el cagique de licapa y pichan y todos los demas cagiq{ues heran sujetos al cagique prencipal de chicama y q{ue] a el obedecian todos hasta lue] se debidieron y q{ue] esto es la verdad parla el juramfen|to qfue] hizo y el Sleflor Correglildor lo firmo Diego de pores ante my Juo[n] de mata esc{rivan]o pulbli}co /28r E luego el dfic]ho sefior corregli}dor hizo parescer ante si al dfic]ho Don Juo{n} cay cha namo preripal de lycapa hijo del dliclho don glonzallo prengipal de licapa de lo {uel dizen yalpa qlue] a dfic]ho su dfic}ho en esta cabsa e so cargo del juramfen}to que a fifech]oy por las dfic}has lenguas le fue preg[unta]do que diga e declare si conoscio oa oydo dezir a pichan cacique de malabrigo y la mar dito [sic] q{ue} este tlestiglo a oydo dezir a los yndios biejos del d[icJho pichan como fuecaciq{ue] demalabrigoy delassalinas quealliestan HISTORIA LOCAL DEL VALLE DE CHICAMA ANTES DE 1565 278 y que su casa tenya en la mar y que ansi mysmo hera su casa la propia casa y estangia que fran[cis]co de fuentes encomendero deste t[estig]o tiene fffech]a en licapa mas q[ue] este t{estig]o noa oydo dezir de sus tierras ni las sabe eesto es la verdad pa[ra] el juramfen]to que hizo y firmolo el S[efior Corregfildor Diego de porres paso ante my Juo[n} de mata esc[rivan]o pulblilco Edespuesde lo susodfic}ho en onze dias del mes deag[ost}o del dfic]ho afio el dfic]ho sefior corregidor p[ara averiguagion de lo suso dfic]ho hizo parescer ante si al dficJho don g[onzal]o yno supo prengipal de yalpa de la encomyenda de fran|cis}co de fuentes e demas de lo contenydo en su dlic}ho le fue preg[unta}do que diga e declare que tierra estaban [sic] en este balle dedicadas plarla el ynga y el sal y donde estan y dixo q[ue] no to sabe por qfue e]! bibea la mary no sabe donde tenga su tier[rJas y q[ue] esto es verdad p[ar]a el juramfen]to glue] hizoy las dfic}has lenguas dixeron q{ue] an ynterpetado verdad y els[efiJor coreglijdor lo firmo Diego de porres ante my Juo[n] de mata esc[rivan]o pulbliJeo /28v aberiguacion E despues de lo suso dlic]ho eneste dfic]ho dia once dias del dficJho mes de aglost}o del dfic]ho afto el d[ic}ho sefior corregtildor plarJa aberiguary saber q{ue] tierras ay en este balle en la pargialidades de chicama y licapa dedicadas plar]a el inga y plarJa el sol hizo paresger ante si a don fran{cis]co nuxa caciq[ue] de licapa y a don alonso su prencipal y a don juo[n] cha cay namo y a don gongalo siman chumby y a alfons}o su chi namo y a don diego sean caynamo t[estigjos que an declarado en esta cabsa a los quales y a cada bno dellos por si se alta y.a partado por los d[icJhos lenguas y so cargo del juramfen]to fifech}o se les preg[un]to e mfan}do por el sfefi}or corregfid]or q{ue] digan y declaran donde estan las tierras de ynga y sol y en q[ue] parte y cada bno dellos por si y a parte dixo que no saben ny lo an entendido y q{ue} esto es verdad y las dfic}has lenguas dixeron q{ue] an ynterpetado verdad y el s[efio}r Correg[ijdor lo firmo Diego de porres ante my Juo[n] de mata escfrivan|o puiblijeo E despues de lo suso dlic]ho en este dlic}ho dia onze dias del dfic]ho mes de agfost]o del dfic}ho afto el dfic}ho sefior Corregfi}dor hizo parescer ante si a los tres prencipalejos glue} dizen aber glue] dado del dfic]ho guaman pinco de los quales se tomo sus d[ic}hos e declaraciones en la manera siguente ante my jo[aln de mata esc{rivan]o pulbliJeo t[estiglo E luego el dlic}ho seftor Corregfi}dor tomo e Regibio juram[en}to por dios e por santa mfarila segun dle}r[ech}o de vno de los dficJhos prengipales q{ue] dixo llamarse her[nan]do yf sa canamo yndio prengipalejo mandon el qual por las dfic}has lenguas que] so cargo del juram[en}to q{ue] an fflech]o prometieron de dezir verdad el dfic]ho t{estig}o prometio de dezir verdad y seyendo preg[un}tado dixo qlue] este t[estig}o es natural de 276 S. RAMIREZ malabrigo y nagic e se crio alif y sienpre desde q[ue] se sabe acordar este t[estig}o fue suxeto a guaman pinco ya myncho namo su hermano y que en los t{iem]pos pasados heran mas de myll yndios y q{ue] /29r acudian y serbian a su padre de don fran{cis}co nuxa cagique de Jicapa y queel dfic}ho mynchonamo hera baliente y se hizo prengipal y cagique y el caciq{ue] grande de chicama tubo enbidia del por q{ue] se abia hecho cagiq[ue] y baliente y hizo que Jo matasen los cristianos quando binyeron a la tierra y pasaron por este ballle y el dfic]ho guaman pinco se auyo y pasado los espafoles bolbio a malabrigo y junto toda su gente y se hizo baliente y bino aeste balle haziendo guerra y matando yndios y mato a chay guaca caciq[ue] y sefior prencipal que hera de todo el baile por lo qual binyeron los cristianos de trugillo y fueron tras el dficJho guaman pinco el qual se fue huyendoa la sierra y le mataron y llcbaron muncha gente y despues q[ue] los cristianos se fueron el d[ic]ho guaman pinco bolbio a yalpa y alli los enganaron los yndios e lo mataron e que de los yndios del dficlho guaman pinco an quedado y al presente estan en malabrigo treynta yndios casados con sus mugeres y hijos y qlue] este t{estig]o es prencipal y otros dos prencipales q{ue] los tienen a cargo y con ellos sirben al Cacique de licapa don fran{cis}co y q[ue] a oydo dezir qluel antes dellos fue el cagiqtue} pichan e q{ue] por ser antes deste t[estig}o no sabe de sus tierras y casa yalue] esto sabe deste caso e fue'le pregluntaldo que diga e declare donde heran enesteballe las tierras del ynga y sol y en q{ue] parte dixo qlue] no lo sabe ny le a entendido y q[ue] esto es la verdad pfajael juramfen}to que hizo y las d{ic]has lenguas dixeron qlue] so cargo del d[ic]ho juram[en]to an ynterpetado verdad y el S[efiJor Corregli}dor lo firmo va tasado o diz ynea Diego de forres paso ante my Juo[n] de mata escfrivan]o pulbtilco /29v E luego el dfic}ho sefior Correg[i}dor por las d[ic}has lenguas tomo por t[estiglo enesta cabsa a chonlo o namo yndio mandonsillo de malabrigo qlue] fue traydo en lugar de fayesec por q[uee'l d[ic}ho fayese dizen que hera ydoa pacamayo el qual por noser cristiano le fue apercibido por el sefior corregfi}dor q{ue] diga la verdad el qual prometio de dezir verdad y seyendo preg[untajdo dixo qlue] desde q{ue] este t[estig}o se sabe acordar siendo mochacho conoscioa myn chao namo y a guaman pinco su her[ma]noy el dfic]ho myn chao namo hera el prencipal deste t{estig]o y de los de mas yndios que tenya en malabrigo y que enaq[ue]lt{iem}poeste t{estig}o y los demas yndios serbfanal caciqlue] prencipal dechicama y alli acudian y ansi mysmo este t{estig]o oyo dezir a sus her[ma]nos y a los biejos como acudieron sienpreal Cagique y sefor prencipal de chicama y conellos trataban y Resgataban yqlue] despues er tliem|po deste tlestig}o el dlic]ho mynchonamose hizo baliente y se hizo cagiq(ue] y hazia guerra a los yndios de chicama y a los caciqlue]s y no obedesia y en este t[iem]po binyeron los espanoles aesta tierra y pasaron por este tanbo y el cacique prengipal deste balle q{ue] se dezia chayguaca acuso al dficJho mynchao namo y los cristianos lo prendieron y lo mataron y fo qfuelmaron en este tanbo y luego el dficlho guaman pinco su her{ma]no sehizo prengipal de todos los yndios y se also y hizo guerra a chicama y mataba yndios y bino sobre el dlic]ho chay guaca y por q[ue] abia fffech]o matar a su her{majno lo ‘mato y por esto binyeron los cristianos de trugilloy anduvieron trasel dficJho guaman pinco yletomaron muncha gente y su hato y huyoala sierra y despues bolbio y en alpa lomataron los yndios y que de los yndios del dfic]ho guaman pinco y de myn cho namo su her{ma]no noan que dado /30r mas de diez yndios y con ellos este testig}o y tres prencipales q{ue] los HISTORIA LOCAL DEL VALLE DE CHICAMA ANTES DE 1565 277 dos an traydo con el y el yfayese es ydo a pacamayo y que todos ellos [roto] en malabrigo y sirben a don Juan de licapa y q[ue] no sabe donde aya mas yndios y q{ue] este t{estig}o no conoscioa pichan ny sabe su tierra ny casa y q[ue] esto es la verdad y lo q{ue] sabe deste caso e fue prepiunta}do que diga e declare donde estan en esta tierra y balle las tierras del ynga y del sol dixo q{ue] no lo sabe ny loa entendio y sobrello le fueron fflech]as otras pregiun]ias nesesarias e dixo que] no lo supo y q[ue] esto es la verdad parla el juramfen|to que hizo y no supo dezir su hedad y por su aspeto parescia ser de hedad de mas de qlualr{en}ta affijos y las dfic}has lenguas dixeron q[ue] so cargo del dfic}ho juramfen]to que an fifechJo an ynterpetado verdad y el Slefijor Corregli]dor lo firmo va tasado o diz las bala por tastado Diego de pores paso ante mi Juo[n] de mata esc[rivan]o pufblicleo t[estiglo E luego el dlic}ho sefior Corregfi}dor plarla mas ynformagion de lo suso dfic}ho tomo por tfestig}oen esta causa Cay fu fiamo yndio biejo prengipal q[ue] dixoser de Giertos yndiosal qual porno ser cristiano le fue apercebido que diga la verdad y prometio de dezir verdad seyendo preglunta}do por las dfichas lenguas dixo q{ue] siendo este t{estig]o mochacho mangebo conoscio a guaman pincosu prengipal a quyen este t{estig]o y sus padres heransujetos y el dfic]ho guaman pinco heran [sic] prencipal de malabrigo y alli tenya su casa y su gente y alli nacio este tlestig]o y qlue] este tlestig}o oyo dezir como antes del dfic]ho guaman pinco abia sido myn chao namo prengipal q{ue] hera herfmajno /30v del diclho guaman pinco y q{ue] siendo asi mochacho este t{estiglo fue huyendo de los cristianos que binyeron a matar al d[ic}ho guaman pinco por glue] abia muerto al cagique de chicama por qlue] abia fffechJo matar al dficlho mynchao namo su herma]no y como vinyeron los cristianos a malabrigo este t{estiglo se huyo a puemalpe?] repartimfien}to de pe[d]ro gongales a donde estuvo hasta q[ue] los espafioles no hizieron mas guerra que se bolbio a malabrigo y q{ue e]l dfic}ho guaman pinco hera baliente y andaba con su gente en la guerra [por] glue} no serbia a nyngun Cacique y q{ue] este t{estigjo no se acuerda q[ue] tanta gente tubieron los dficJhos mynchonamo ny guaman pincosu her[ma}no mas de queagora de toda la gente no a que dado mas de hasta beynte yndios e con ellos este t{estiglo y los dos prengipales que] an dlic]ho susod|icfhos en esta cabsa y fayese q{ue] hydo a pacamayo y q{ue] todos ellos sirven el dfic]ho don fran{ecis}co cagiqfue] de licapa y a don gfonzal]o su prengipal y q{ue] este t{estigjono sabe de pichan por q[ue] no fue en su tienpo ny sabe donde estan sus tierras ny casas ny las del d[ic]ho guaman pinco por q[ue] hera mochacho y no lo supoy estubo muncho tfien}po huydoy fuele preglunta}do donde son enesteballe las tierras del ynga y del sol dixo glue] nolo sabe ny loa entendido sobre lo qual le fueron fifech]as otras preguntas al caso pertenecientes y dixo q[ue} no sabe nada y q[ue} esto q{uel a dfic}ho es la verdad y las dfichas lenguas dixeron q[ue] so cargo del dfic]ho juram{en]to an ynterpetado verdad y no supo dezir su hedad y por su aspeto parescia ser de heclad de mas de q{uaren]ia alilos va tastado o diz biejo bale por tastados enm[enda]do o diz. estube hasta vala Diegode pores Paso ante my Juo[n] de mata esc[rivan]o pufblijco Fuente: ART/CoO, 1.148, exp. 46, 13-VII-1565: Antonio de Neyra ennombre de Juan, cacique del valle de Chicama, sobre tierras. 278 S. RAMIREZ Apéndice II Fecha Nombre y Titulo Fuente(s) Don Martin Amnopramo, principal AGI/J462, 18670 1567, Martin Soquenamo (Sequenamo), AGI/J458, 1864y; ]462, principal de Chicama 1872 1567 Xptoval Quispipnamo (Quilpinamo o AGI/J458, 1479, Quilpipnamo), principal de Chicama 1801; J462, 1872v 1566 Don Xptoval Chumbinamo, AGI/J458, 1832, 1864; principal de Chicama 1462, 1867 1566 Don Luis Chayan nam, AGI/J458, 1864; J462, principal 1867 1566 Don Diego Chayan namu, principal AGI/J458, 1831v, 1864 principal del repartimiento de Chicama 1566 Alonso Suchinamo, principal AGI/J458, 1864v; de Chicama 3462, 18670 1566 Don Martin Am nop namo, principal AGI/J458, 1864v; de Chicama 1462, 1867v 1566 Don Hernando Cautur, principal AGI/J458, 1864 de Chicama 1566 Don Francisco Sede pule, AGI/J458, 1864v principal de Chicama 1566 Hernando Bisbin, principal AGI/J458, 1864v de Chicama 1566 Pedro Nocfe, principal de Chicama AGI/J458, 1864v 1566 Gaspar Fuentes, principal de AGI/J458, 1864v Chicama 1566 Don Pedro Fayo, principal AGI/J462, 1868 de Chicama 1566-67 (Don) Alonso Yspac namo, AGI/}458, 1479v,1830v, principal de lama, chicama, y Licapa J462, 1868, 1872v 1566-67 Don Gonealo Sulpinamu AGI/J462, 1868 (Sulpinamo) 1566-67 Don Diego Chimyss, principal AGI/J462, 1868 HISTORIA LOCAL DEL VALLE DE CHICAMA ANTES DE 1565 279 Fecha Nombre y Titulo Fuente(s) 1566-67 Don Diego Nynconanu, AGI/J458, 1868; | principal 3462, 1869v | 1566-67 Don Anton Chanyt namo, AGI/J462, 1869 | principal de Chicama 1566 Martin Sornamo, principal de AGI/J458, 1939v; | Chicama Rostworowski, 1981, 20 | 1566 Don Diego Martin Conaman[ul, Netherly, 1974, 4; AGI/ segunda persona al segunda persona 3462, 1869 Don Diego Mache, principal 1566 Andres Llama, principal de Chicama AGI/J461, 1399 1567 Pedro Quepanarrefe, principal de AGI/J458, 1833; 1462, Chocop, repartimiento de Chicama 1867v 1566 Martin Nelu, principal AGI/]462, 1867v 1566 Don Xpoval Caxan, principal de Yalpa AGI/J462, 1870 1566 Pedro Munap, principal del valle AGI/J458, 1833 Chicama, principal del pueblo de Vichu 1566 Don Francisco Siclapac (Siclipac), AGI/J458, 1833v principal del repartimiento de Chicama 1566 Don Diego Payquef, principal AGI/J462, 1868v 1566 Don Juan, principal AGI/J462, 1868v 1566 Don Goncalo, principal AGI/J462, 1868v 1566 Don Xptoval Pucux, principal de Licapa - AGI/J462, 1870 1566 Xptoval Ancoynamo, principal de Licapa AGT/J462, 1870 1566 Don Francisco gilco, cacique de Licapa AGI/J461, 1208 Luis Guamanamo, principal de Payjan AGI/J462, 1869 1566-67 Don Juan Savaynamo, principal AGI/J462, 1870 de Paijan

Anda mungkin juga menyukai