Anda di halaman 1dari 37

CURSO DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EL AULA

Planteamos el trabajo de este curso de Resolución de Conflictos e Intervención con las


Familias, ofreciendo un esquema de pasos a seguir.(-Caso Eider-) así como diverso
material bibliográfico, cinematográfico y pruebas psicotécnicas.
Cada cursillista plantea un caso que trabajamos en sesión y del que posteriormente
elaboramos un resumen.
Este es el resultado del trabajo realizado.

Indice:

1. Caso Eider, 13 años, 1º de ESO que planteamos como plantilla para elaborar el
resto.
2. Caso Mikel, alumno proveniente de ikastola, 2º de ESO, expediente académico
bajo y comportamiento inadecuado en clase, no trabaja, enreda y responde a las
correcciones alzando la voz.
3. Caso Edurne, 12 años, 1º de ESO, viene de Primaria con asignaturas pendientes.
Presenta problemas de aprendizaje, falta de atención y hábitos de trabajo. Cómo
informar de ello a la familia.
4. Caso de dos niños de 2º de Primaria de 7 años que en su interacción plantean
dificultades y en el que la madre de la niña actúa por su cuenta.
5. Caso de Santi, 16 años 3º de Diversificación Curricular. Presenta una enfermedad
crónica. Abordaje y captación de la familia, tanto por la llamada telefónica como en
las entrevistas.
6. Caso Raquel, 15 años, 3º de ESO, dificultades de integración ya que por su
síndrome de Down, en la pubertad no tiene los mismos desarrollos emocionales
que sus compañeros y en los lugares comunes, recreos, manifiesta dificultades de
socialización.
7. Caso de una niña diagnosticada de síndrome de Asperger y modo de
abordar las diferentes áreas que plantean dificultades al equipo docente.
8. Cómo enfocar la tutoría individual, pautas prácticas.
Material bibliográfico

• Estilos educativos.
• Teoría de Sistemas, Cap. II e Interacción Escuela-familia Cap.XII de
Psicosociología de la familia, Musitu y Allatt
• Genograma, utilización práctica.
• Convivencia escolar.
• Desarrollo Evolutivo.
• Pruebas:
• Bullingo
• Edah
• Estrés

Bibliografía recomendada.
 El pequeño dictador, 2006 Javier Urrea
 Los hijos tiranos, 2006 Vicente Garrido, Genovés. Ed. Ariel.
 El profesor, 2006 Frank M. Court. Ed.Maeva.
 Padres obedientes, hijos tiranos, 2005, Evelyn Prado, Jesús Amaya.
 Panfleto antipedagógico, 2006, Ricardo Moreno . Ed.Leqtor.
 La responsabilidad jurídica de los Centros de enseñanza Públicos y Privados,
2005, Carmen Perona, E. Germania.
 Padres permisivos, hijos tiranos,2005, Aldo Naouri. Ed. B

Aspectos trabajados de manera paralela a los casos.


 Genograma.
 Normas y consecuencias.
 Análisis comparativo de distintos modos de actuar en las familias. Apoyo
cine/películas.
 Diferentes roles familiares.
 Etapas del ciclo vital familiar y su repercusión en el ámbito tutorial y docente.
 Cómo mostrar a la familia lo que es adecuado en vez de censurar de entrada
lo inadecuado.

2
 Diferentes estructuras familiares actuales y los cambios de mentalidad que
exigen en el ámbito docente.
 Revisamos el enfoque en el aula del autocontrol, para ello revisamos técnicas
de regulación emocional.
 La escucha empática, tanto en el trabajo con familias como en las tutorías
individuales.

1º Caso
Eider, 13 años. 1º Eso
Los padres piden citan con Tutor porque dicen que la niña no quiere ir al cole y no saben
por qué. Quieren saber si hay problemas con profesores, compañeros...

Planteamiento :
♦ Ella (Eider) qué cuenta en casa?
♦ Cómo se relaciona con los vecinos y conocidos?
♦ Ha habido algún cambio en casa?

Estudio de la familia:
♦ Nucleo familiar. Quienes lo integran.
♦ Genograma
♦ Búsqueda de información anterior.
♦ Cambios de estructura.
♦ Cambio de domicilio, trabajo de los padres...?
♦ Sucesos estresantes recientes (enfermedades, fallecimientos, nacimientos,
separaciones...)
o Red social.- Relación familiar- entorno:
o grupos sociales
o clubs
o actividades de tiempo libre.

3
Estudio en Ikastola
♦ Relación Eider-compañeros
♦ Proceso académico. Revisar resultados anteriores
♦ Áreas a estudiar: Eider y Eider-compañeros:
o salud
o desarrollo
o relación
 compañeros
 profesores
 tutor
♦ actividades extraescolares
♦ tiempo libre y ocio
♦ gustos y aficiones
♦ en qué destaca y por qué

1ª entrevista con la familia


 Observar
♦ Quién acude
♦ Quién no dice nada
♦ Actitudes , posturas
♦ Lugares donde se sienta/n
 proximidad
 posturas
♦ Nivel social y económico
♦ Cómo se expresan

 Adaptación
♦ Preguntar de modo indirecto
♦ No empezar a justificarse y decir “pues aquí no hay problema” y cosas así
♦ Aceptar que Eider no desea venir al cole
♦ Pedirles ayuda para averiguar qué puede estar sucediendo.
♦ Complicidad con la familia.
♦ Averiguar cómo interactúan:

4
 a diario
 los fines de semana.
 Explicar
♦ Con sencillez resumir exploración de Eider en el cole

5
2º Caso
Mikel,
Es un alumno nuevo en el centro. Su comportamiento es incorrecto.

• Enreda • Se revuelve al regañarle


• Molesta • Alza la voz
• Protesta • Reacciona de forma muy impulsiva

Los pasos a seguir son:


Recoger información de todos los profesores que intervienen en el grupo.
Evaluar también recreos, comedor, pasillos, bus... ,
Recoger tanto los aspectos negativos como las habilidades específicas..
Así se puede indirectamente ir predisponiendo al grupo docente para buscar aspectos
positivos.
Convendría evaluar también posibles dificultades de control de impulsos y/o
hiperactividad.
1) En la entrevista con la familia
Conviene realizar técnicas previas de Relajación, autocontrol, reforzar pensamientos
positivos y frenar los pensamientos tóxicos o de temor, que pueden condicionar la
entrevista.
2) En la fase social se elabora un mapa mental de cómo funciona esa familia. Quiénes,
cuántos, cómo son, qué costumbres tienen.
• Se indaga con suavidad para saber si el niño en casa es dócil y responsable.
• Si tiene tareas asignadas y las cumple
• Si tiene refuerzos académicos y/o actividades extraescolares.
• Cómo se relaciona con la gente de su entorno
➔ familia: nuclear
extensa
➔ vecinos, barrio
➔ amigos.
• Qué planes suelen hacer para ver si se incluyen a todos los miembros de la
familia.
• Se pasa luego a informar con detalle de cómo funciona el grupo en este

6
Centro ya que ellos no pueden saberlo más que por el hijo.
• Se explica con toda claridad:
 normas y sanciones
 qué se espera que ya sepan hacer
 qué no se tolera en absoluto
• Se muestra firmeza y se ponen las expectativas de logro
 Sería estupendo disponer de mucho tiempo, pero no lo hay.
 Mikel podría no enredar pero lo hace.
 Por ello se explica que es necesaria la colaboración de los padres con el
tutor.
• Se especifica la utilización de la agenda.
• Se muestran vías posibles para comunicarse (para que haya respeto a los
horarios). Puede indicarse: SMS, E-mail, teléfono...

1. Desarrollo de la sesión previa a la reunión con la familia


La tutora pregunta a los profesores que tienen a Mikel en sus clases, cómo se
comporta con ellos.
1. Comentario
Se observa en esta primera simulación que los profesores se “descargan” y comentan
el comportamiento disruptivo de Mikel ampliándolo en una especie de “pues conmigo
más y peor”, que va haciendo sentirse a la tutora algo impresionada y ansiosa ya que
se van decantando sus compañeros por azuzarle a que “pida cuentas” a los padres.
Solamente una profesora comenta algo positivo del alumno.
Paramos la simulación y comentamos que esto suele ocurrir, el volcar malestar y
ampliar la realidad como desahogo colectivo y necesario en esta profesión.
Resituamos el caso, mostramos otras formas de canalizar el estrés que producen los
alumnos que destacan por comportamiento y por malos resultados así como las
familias que plantean dificultades.
Vemos diversas maneras de tomar contacto con las propias emociones y de
afrontarlas de manera saludable.
Bajamos la presión y preparamos la entrevista con la familia.

7
2. Comentario
La fase social
Es importante no entrar de lleno a comentar el problema que les trae al Centro y por
el que han sido llamados ya que ambos, familias y tutor, tienen su propio desarrollo
mental de lo que puede ocurrir (desavenencias, reproches, llamadas de atención,
disculpas...) ninguno viene “tabula rasa” y es preciso bajar la presión. Una vez
representada esta forma de contactar con la familia en la que nunca se habla del
Problema sino de cosas neutras, las personas se van reconociendo en su forma de
hablar, de preguntar, de comportarse y se pierde el Temor inicial. De no hacerlo así,
ese temor irá en aumento porque no se sabe el alcance del mismo, y no puede
mostrarse en gestos o frases desafortunadas que establecen fronteras divisorias en
vez de estrechar lazos para unir esfuerzos Colegio-Familia.
Tras la simulación de esta fase social, el diálogo se comprueba que resulta más fluído
porque ahora son gente corriente, tanto el tutor como la familia y además pueden
adoptar los roles encomendados (Centro-Familia) de modo eficaz en la colaboración
mutua.

Anexos
Añadimos los comentarios de los profesores asistentes a esta sesión.

8
Comentarios de los cursillistas

Caso Mikel
Datos del caso
Mikel es un alumno de 2° ESO, no repetidor, nuevo en el centro. Viene de una
ikastola que hay en la zona, y no ha habido cambio de domicilio.
1 ° ESO aprobado con notas bajas (Nahiko) en casi todas las asignaturas.
Hay que llamarle la atención con frecuencia en clase para que trabaje, para que no
enrede con el material de la persona que está junto a él, para que no moleste. Sus
respuestas a estas llamadas de atención han empezado a ser subidas de tono: alza la voz,
se levanta como un resorte cuando se le dice algo, “yo no he hecho nada”, “sólo a mí”,....

SIMULACIÓN DE INTERVENCIÓN

1- La tutora se reúne con las profesoras del alumno para recoger información más
detallada de la situación después de haber escuchado varias quejas:
“Me gustaría saber cómo se comporta en clase, qué detalles habéis
observado,...”
“En mi clase no trabaja, incordia, no respeta ni a los compañeros ni a la
profesora. Como es nuevo en el centro quizá está tanteando qué se le tolera,
o cree que esto es jauja. Habría que saber si ha tenido problemas similares
en el otro centro”
“El expediente de este alumno no refiere nada sobre estos problemas”
“¿Has mirado el expediente? ¿No refiere nada de problemas con compañeros?”
“¿Se sabe si destaca en algo? Le gusta algo inglés y molesta menos en clase,
pero yo le doy pocas horas”
“Habría que saber a qué se debe el cambio de centro”
• Una profesora ha observado los siguientes comportamientos en el alumno:
- Molesta en clase.
- Da respuestas subidas de tono.
- Faltas de respeto.

9
- Cuando se le llama la atención responde inmediatamente "siempre me dices a
mí".
• Esta profesora ha comentado la situación con la tutora.

De dicha reunión, la tutora ha sacado la impresión de que en la única clase que


parece no incordiar tanto es en la de Inglés, tal vez sea que le gusta, o que son menos
horas a la semana. Después de esto, la tutora llama a los padres que se muestran
sorprendidos, ya que no esperaban ser llamados tan pronto y que por otra parte pensaban
que el alumno no presentaba ningún problema, ya que en casa hace comentarios positivos
del Centro y se porta bien por lo que manifiestan de nuevo su asombro.

2- Entrevista de la tutora con los padres del alumno Mikel (la tutora llama a la familia)
Se debe tener en cuenta:
-Es la 1ª entrevista con una familia que no conocemos.
-Es a los 15 días de comenzar el curso.
● Antes de entrar directamente al tema de la entrevista, conviene una fase
corta de acercamiento, de presentación.
● Aceptar siempre lo positivo que relate la familia sobre su hijo/a, y apreciarlo.
Incluso apoyarse en ello durante la entrevista para reforzar lo que queremos
conseguir y para conseguir la colaboración de la familia.
● En la entrevista, la tutora observa que se trata de unos padres dispuestos,
pero sorprendidos ante la prontitud con que se ha planteado la primera
reunión. La tutora les comenta que el alumno ha empezado a molestar en
clase y les pregunta cómo le ven en casa.
Los padres en casa le ven bien. Está trabajando y se lo pasa bien en el Instituto. El
cambio de centro se debió a que Mikel tuvo problemas con su equipo de fútbol y perdió su
grupo de amigos. Para ellos es muy importante que su hijo tenga amigos.
Tutora: ¿Qué cosas le gustan? Hace cosas que no le permiten estudiar
¿Cómo actuáis vosotros cuando no hace caso a lo que decís? (Los padres no comentan
nada de las reacciones de enfrentamiento que probablemente se den en casa.)
...es mejor poner normas de comportamiento y de trabajo desde el principio.
(propuesta) ... Poner un apoyo para ponerse el día
Después de recoger la información de los padres, la tutora les comenta que Mikel no

10
está trabajando y conviene que se "ponga las pilas " lo antes posible. Es conveniente que
se integre cuanto antes en la dinámica del Centro y coja el ritmo de trabajo. Si esto se
hace desde el comienzo se pueden evitar muchas complicaciones. El Centro no va a
tolerar faltas de disciplina. Las normas han de respetarse desde el comienzo.
Les pregunta si en el otro Centro tuvo algún problema con compañeros o con
profesores, a lo que responden que no, que únicamente tuvo algún problema en el
equipo de futbol.
La tutora vuelve a insistir en la necesidad de cumplir las normas, ya que de lo
contrario el rendimiento de toda la clase se deteriora y tras resaltarles que en inglés
parece tener mejores resultados, emplaza a la familia para una cita posterior.
Antes de acabar:
• emplazar a la familia para una nueva cita y observar los cambios, valorar la
comunicación y potenciar los elogios por los logros.
• recordar lo que hubiera positivo: “en inglés ha ido mejor’

Valoración de la simulación
En mi opinión la actitud de la tutora ha sido correcta, se ha informado adecuadamente
antes de convocar la reunión, ha mirado su expediente, para ver si había alguna
información relevante, ha hablado con el resto de compañeros y ha contrastado todo con
su propia opinión.
En la cita, ha hecho una introducción apropiada no olvidando la fase social y se ha
mostrado firme en la resolución del Centro y a su vez optimista dándoles a entender a los
padres que se preocupa por su hijo, que hay tiempo para conseguir su mejora y que van a
colaborar juntos en la tarea.

11
3º Caso

Edurne
Esta situación la presenta una cursillista porque la vivió ya y siente que no pudo
llevarla mejor a pesar de su deseo.
Se trabajan los siguientes aspectos:

A) En la recogida de información de los profesores que dan clase a Edurne, detectamos


comentarios negativos que predisponen a una entrevista con la familia en la que van
a prevalecer la desconfianza y la punición. Comentarios como “Parece un mueble”
“no molesta pero no progresa” y saber que siempre ha llevado asignaturas
pendientes, nos indica que HAY UNA DIFICULTAD. No se debe aceptar que la
dificultad se instale y dure año tras año. Hay que analizar y resolver.
Se vuelve a replantear la recogida de datos pero esta vez se insiste en las áreas
fuertes de Edurne, habilidades y destrezas tanto artísticas (dibujo, música,
manualidades) como físicas (gimnasia, deporte, danza) explorar motricidad, debido a
su aspecto tímido y retraído, se podría valorar la conveniencia de que participe en
grupos de técnicas de relajación, ritmo, autocontrol y las formas de aplicarlas
(danza, artes marciales, teatro)
Se habla de su timidez y se exploran todas sus manifestaciones.
Así el grupo de profesores empieza a ver a Edurne como una niña a la que se puede
ayudar de manera integral y se ven áreas positivas.

B) En la entrevista con la familia.


Se exploran posibles situaciones familiares, así como costumbres, normas,
dedicación...
Se formulan hipótesis para poder hacerse con un abanico de posibilidades ya que de
otro modo se puede correr el riesgo de prejuzgar y equivocarse.
El primer paso es neutralizar la predisposición a juzgar a la familia y sus actuaciones
cambiándolo por el de preguntar para conocer la realidad. Así se puede hacer confluír
lo que ya vienen haciendo los padres con lo que pueden hacer para mejorar las
habilidades de su hija.

12
Se llevan a cabo en el primer encuentro un tiempo de relación social en el que no se
entra a hablar de los problemas sino que se dan a conocer las personas.
- Los pasos siguientes van saliendo de esa charla informal en la que la tensión y el
temor recíproco se diluyen porque no hay juicios sino esfuerzo compartido.
- Qué necesita Edurne, qué se viene haciendo ya, de lo que falta, cómo organizarlo
para coordinarse Familia-Colegio.
- Si precisa un apoyo después de ver las necesidades ver cómo brindárselo.
Colaborar- especificar-.
- Plantear una nueva cita y marcar qué pueden hacer hasta ese momento.
- Dejar abiertos los canales de comunicación en ambas direcciones y no esperar a
que ocurra algo para intervenir.
- La familia parece que lleva tiempo oyendo que la niña es justita pero que no se
esfuerza. Hay que modificar ese esquema por el de qué vamos a hacer ya para que
se esfuerce en la medida de sus posibilidades, qué le vamos a exigir y cómo lo vamos
a hacer.
- Elogiar a la familia por lo que ya viene haciendo, es cambiar la impresión que hasta
ahora se les ha enviado de ineficaces.
- Adjunto las aportaciones de las cursillistas con sus comentarios personales a esta
simulación.

13
Caso Edurne

Datos del caso


Viene del Centro de primaria con tres asignaturas pendientes. No ha repetido curso,
aunque suspendiendo siempre alguna en Junio
A) Recogida de información
Antes de acudir a la entrevista, la tutora se ha reunido con los diferentes profesores
para recabar información sobre el punto real de dificultades en que se encuentra la niña.
Como una de las dificultades mayores es en matemáticas, la tutora le ha preguntado al
profesor que las imparte, cual es el punto concreto en el que se encuentra y que
dificultades reales tiene. La respuesta del profesor es que no entorpece la clase, está
como un mueble y no hace nada ni lo intenta, por tanto es difícil indicar cuales son sus
dificultades concretas.
Lo aportado por la profesora de Mates lo completo con los comentarios de otros
profesores:
 NO SABE, PERO NO MOLESTA, NO PROGRESA
 “Cuando sale a la pizarra le da vergüenza, como no sabe no hace".
 "No progresa, viene con retraso, nos se mueve, parece un mueble, es brusca, habla
 bajo, no entorpece".
 "En Euskera no se ve relegada porque siempre se pone en un pequeño grupo,
siempre el mismo, que le ayuda, y se muestra de acuerdo con la realización del
trabajo. Sola parece que se pierde.
El resto del profesorado, no aporta datos concretos y se suma a las opiniones
expuestas. No han notado nada que indique el origen de la situación.
Las cuidadoras del patio, dicen que en los recreos, la mayor parte del tiempo, se
encuentra sola, en contadas ocasiones se relaciona con las compañeras del trabajo de
Euskera.
No participa en la actividades que se realizan en el centro (salidas ...)
Tras la 1ª evaluación, los profesores del ciclo, consideran que como tutora debo
informar a la madre de que tiene problemas de aprendizaje, falta de atención y de
hábitos de trabajo.
Con todo lo recogido, la tutora piensa que se trata de una niña tímida y que es

14
posible que en grupos pequeños pudiese funcionar.
Parece que no es una situación nueva y se vuelve a repetir. La niña está por debajo
y hay que ponerle al nivel. Parece una niña retraída y tímida que si trabaja en pequeño
grupo igual se le puede ayudar con pequeños éxitos. Parece que faltan hábitos iniciales.
Interesa conocer:
 Habilidades y destrezas – artísticas : dibujo; pintura; canto;
instrumentos; manualidades; físicas; deporte; danza
 Si parece torpe- explorar la deambulación; dificultades motrices
 Autocontrol – técnicas de activación ( artes marciales); de relajación
 Canalizar hacia: teatro; danza; canto coral.
Antes de la reunión con la familia conviene que nos hagamos preguntas y una
hipótesis con la información recogida.
 ¿Cómo está la niña?
 ¿Qué le puede estar pasando?
 ¿Qué clima hay entre sus compañeros? Puede estar sufriendo un cliché de rechazo y
adoptar el rol de "tontita" que no destaca.
 ¿Hace mucho que esta niña prefiere quedarse callada en clase sin preguntar?
 ¿Qué le supone a esta niña no haber ido bien nunca?
 Después de la primera evaluación se puede mejorar hasta finalizar el curso. Hay que
reforzar las áreas en las que está por debajo.

B) En la entrevista con la familia.

La tutora ha tenido dos reuniones anteriores a esta. Después de la primera optó por pedir
ayuda al Berritzegune para que le hicieran alguna prueba y poder situar académicamente
a Edurne. Estas pruebas se realizaron sin conocimiento previo de la familia y supuso un
enfrentamiento con la tutora que se manifestó en la segunda reunión. Además anterior a
la valoración del Berritzegune hay que conocer la situación de la niña. El Berritzegune
puede intervenir después.
La tutora vuelve a reunirse en esta ocasión a petición del profesorado y con la
información recogida, la hipótesis de lo que le puede estar pasando a la alumna y una
propuesta de trabajo.
La familia se pone a la defensiva cuando la tutora les expone que el rendimiento de

15
Edurne es muy bajo. La familia replica que no ha observado nada anormal, se le han
puesto ayudas cuando lo ha necesitado.
- Preguntas a la familia indagar sin molestar)
 ¿Qué habéis hecho antes cuando os habéis encontrado con esta situación?
 Tú sabes que esto ha ocurrido antes (dar con soluciones intentadas). Parece que la
niña acude a una academia con otros niños.
 ¿Tiene su sitio de trabajo?
 ¿ En casa cómo estudia?
 Esquema de familia. Su hermano tiene diecisiete años y va a una escuela taller.
 ¿ Qué aficiones tiene?
 ¿Cuándo le empezó a gustar leer?
 ¿Qué hacéis los fines de semana? ¿Se queda viendo la televisión?. ¿Sale con
vosotros?
La tutora les pondera: " Qué mérito tenéis los padres para atender bien a los hijos con
tantos turnos de trabajo.)
Tenemos que ayudar a Edurne. La niña no está al nivel que debería estar. Tiene
alguna dificultad que le hace ir a un ritmo más lento. Hay que ver donde están las
dificultades. Hay que entrenarla para que lea mejor, que se equivoque menos y no tenga
miedo a preguntar. Existe un A. A. Va a salir ella con otros compañeros para ponerse al
día. Tiene cuatro años por delante.
 Animarle desde casa a que participe siempre en las actividades de clase para
que cuando hablan de lo bien que lo han pasado, ella no se sienta desplazada y
pueda participar en esas conversaciones.
 Invitar a que vaya alguna amiga de clase a su casa (para hacer deberes, ver
alguna película y merendar...)
 Que ella vaya donde alguna amiga.
 Participar en alguna actividad de grupo, deporte, gimnasia, grupos scauts para
salir fines de semana ...
 Tareas para la niña en el grupo: Procurar que desempeñe tareas en las que ella
puede colaborar y de esa forma fortalecer su autoestima y sus compañeros
también la verán mejor.
-Tareas a los padres: Supervisar las tareas y rutinas de casa.
Mostrar a los padres qué tareas pueden ellos llevar a la práctica en casa: tareas

16
domésticas con refuerzos además de las tareas académicas. Supervisar que haga lo que le
piden en el cole (utilizar la agenda con asiduidad).
La tutora no está satisfecha por haber pasado por alto la fase social en la entrevista

17
4º CASO
Caso de dos niños de 2º de primaria. 7 años
Caso de un niño de 2º de de. Primaria, de 7 años que muestra comportamiento muy
inadecuado con sus compañeros, no quieren jugar con él porque no asume ninguna forma
de juego, tiene una actitud muy obsesiva con una niña especialmente, quiere estar con
ella pero si ella no quiere le insulta y le pega.
Tiene una situación familiar muy especial, está en tratamiento psicológico y
psiquiátrico
La niña presenta dificultades ya que teme ir a la escuela.
Este caso plantea la duda de si se debe trabajar como resolución de conflicto o si
obedece a una patología en la que coexisten situaciones de posible maltrato infantil en el
seno familiar, sobreprotección/manipulación de la madre de la niña y conflictos familiares
sin resolver.
Se comenta ampliamente el protocolo seguido en el Centro y se valora positivamente
la toma de decisiones en las diferentes situaciones.
Respecto a la actitud de la madre de la niña es interesante, por un lado su apertura al
comentar los pasos que va dando, y a la vez, considerar su exceso de implicación así
como la reciente enuresis de la niña y su negativa a dejarse ver por la pediatra como
indicadores de algún tipo de dificultad que excede al ámbito escolar y podría ser trabajado
a nivel de educación o terapia familiar.
Aspectos paralelos a tener en cuenta:
“Niños que se mueven mucho”
En la escuela se observa cada vez más en los niños una actitud gandula y sedentaria.
Los niños se mueven menos, permanecen más tiempo quietos en el aula, en el recreo
cuesta hacerles saltar y correr. Por otra parte, su alimentación corresponde a la de
verdaderos atletas que queman más calorías de las normales. Alimentos hipercalóricos
preparados para un consumo rápido y fácil, sin tener que masticar, y de acción
instantánea, productos lácteos, cereales, chocolate... aportan energía a raudales.
Resultado: los niños que se mueven, queman, los que no lo hacen en proporción a la
edad y la ingesta, engordan.
Podemos equivocarnos al evaluar niños hiperactivos confundiéndo a veces lo natural
con lo patológico.

18
Líneas de estudio: Valorar el sedentarismo, trabajar el juego y el movimiento como
manera de equilibrar el estrés y la energía de las edades. El estrés de la vida diaria y las
formas de canalizarlo. Implementación de técnicas de canalización del estrés.

PLANTEAMIENTO
Caso de una niña de 2° de Ed. Primaria, de 7 años que no quiere ir a la escuela, a
pesar de que siempre ha ido muy contenta porque hay un niño en su clase que a menudo
le pega.
La familia está muy preocupada, la madre dice que suele decir cosas como ... "vamos
a ver qué me hace hoy ese", ...
La madre le ha llamado la atención al niño en la calle, ha hablado con la tutora, ha
llamado a la directora y hablado con otros porofesores del centro fuera del horario escolar.
La madre al hablar con la tutora, le propone un cambio de clase para no estar con el
niño. La tutora en principio no contempla esa posibilidad antes de utilizar otros recursos
para ver si mejora la situación.
- Se compromete a hablar con la familia del niño.
- A vigilar al niño en el tiempo de recreo que es donde más problemas surgen y
acompañarle en las entradas y salidas (de la mano).
- Avisar a los monitores del comedor para que estén más pendientes de lo que hace
este niño en el recreo del comedor.
Como no vio viable el tema del cambio de clase, al día siguiente de hablar con la
tutora le envía una nota a través de la niña solicitando no acudir a la clase de religión y
cambiar por alternativas y que le pregunte a la niña que por qué es para ver si le
responde lo mismo que a ella.
La niña dice que es por no estar con el niño.
La tutora le dice a la niña que eso lo tiene que hablar con el profesor de religión y la
directora.
Reunidas la directora, una profesora de P.T. y la auxiliar que apoyan al niño en el
ámbito escolar y de comportamiento, y la tutora deciden:
- Seguir las pautas iniciadas por la tutora.
- No aceptar, en principio, ningún cambio de clase.
- En caso de que la situación no evolucione de forma positiva, el niño tendrá que
dejar el servicio de comedor (no obligatorio) porque es donde surgen más conflictos.

19
La directora ha pedido a la familia que tenga un poco de paciencia, que no se alarme,
ni cuenten el tema delante de la niña para que no se obsesione. Que se están tomando
medidas y que no es un asunto que se soluciona de un día para otro.

Historia del proceso


La niña muestra un nivel de madurez un poco mayor que el de muchos de sus
compañeros.
En el ámbito escolar funciona bien, es bastante autónoma, colabora, le gusta
aprender, se responsabiliza del trabajo que tiene que hacer, y ayuda a sus compañeros de
grupo, (a veces demasiado).
En las relaciones se muestra normalmente dominante ya desde infantil.
El segundo trimestre del curso pasado, empezaron a ser muy amigos, decían que
eran novios, ... empezaron a surgir problemas porque cuando se enfadaban ella decía que
no era su novia y él le empujaba o le pegaba.
Cuando sucedía esto ella le decía que tenía otro novio surgiendo rivalidad entre los
dos. (Con este también tuvieron que intervenir las madres y la tutora para cortar una
situación de besos en la boca y tocamientos con consentimiento de ambos -algo normal
en esta edad-)
La familia de la niña estaba preocupada, vino varias veces la madre a comentar lo
que la niña les contaba. El niño le amenazaba con cortarle el cuello, con matarla cuando
estuviera durmiendo en su casa,... La madre comenta que la niña se despertaba
sobresaltada algunas veces por esta situación.
Se comentó varias veces con las respectivas familias la situación. En la escuela se
planteó intensificar el cuidado de recreos cerca del niño y un protocolo de control de
comportamiento con consecuencias si mostraba comportamientos inadecuados.
A pesar de comentarles por activa y por pasiva por parte de la familia de la niña y de
los profesores que intervenían en el seguimiento de que son compañeros y amigos todos
(no novios), (también a todo el grupo) que se tienen que ayudar, no insultarse, ni
pegarse, ... ella seguía con el juego de novio/no novio, porque cuando está bien se siente
halagada y cuando se enfadan cualquier mirada o roce le parece una agresión.
La madre de la niña acepta que el carácter de su hija es dominante, provocadora y
que intenta hacer lo que quiere, pero ...

20
• La madre ha dicho a otros compañeros que cuando el niño les pegue que se junten
todos le rodeen y le digan que si sigue pegando no van a ser sus amigos.
• Ha pedido cita con el psicólogo aconsejada por la pediatra por un problema de
enuresis, y porque le llamó mucho la atención el hecho de que no se dejara auscultar
porque la madre vio que tenía la zona enrojecida.

21
5º CASO

SANTI
Al presentar el caso, había dos puntos que incidían en el posterior desarrollo de
soluciones: la preocupación por establecer comunicación con la familia, tanto por teléfono
como en persona. Esto y el conocimiento a través de la anterior tutora y su experiencia
negativa, estaban bloqueando el enfoque de establecer relación de ayuda para resolver la
situación.
Por una parte se va mostrar cómo se debe trabajar el aspecto referente a un alumno
con enfermedad crónica. El punto de vista de la familia: qué peso dan ellos al asunto y en
qué medida lo tiene asumido y son eficaces. El punto de vista del Centro escolar, su
percepción y conocimiento para poder actuar colaborando en vez de evitar conocer para
no tener que afrontar.
El debate es inagotable. La cursillista que presenta el caso, comenta cómo ha ido
elaborando el proceso. Perdió el miedo informándose más, tanto de la enfermedad, como
de los pasos ya dados.
Las intervenciones del resto de los asistentes han enriquecido mucho el caso ya que
han aportado experiencias similares.
Por ello, en vez de abundar en el tema, adjunto las aportaciones de todas
secuenciadas.
CONCLUSIONES:
Es mejor eliminar prejuicios con respecto a la familia contrastándolos con realidades(
deudas, medicación).
Centrarse algo más en lo específico escolar: desarrollo académico del alumno,
habilidades y recursos tanto intelectuales como sociales que permitan el desarrollo
armónico del niño.
El temor por desconocer puede llevar a evitar informarse y preguntar permite actuar
de manera eficaz.

22
SANTI.16 años. 3º de Diversificación Curricular. Diabético

Presentación del caso


Situación familiar
Padres estudios primarios, profesión del padre electricista; la madre no trabaja fuera.
No vienen al colegio. Parece que existe un bloqueo. Deben desde hace tiempo dinero. En
el comedor se les hace precio especial. La enfermedad de Santi está bien tratada pero no
parece que les preocupa la situación académica.
Situación académica
Primaria: 1º ciclo flojeaba en euskera y mate, 2º y 3º ciclo normal. Algunas
observaciones de debe esforzarse más, le convendría atención individualizada.
1º de ESO : Un suspenso, euskera, aprobó 15/7/06 (dos años más tarde)
2º de ESO: Cuatro suspensos (euskera, inglés, tecnología y ciencias naturales). A
matemáticas iba a refuerzo, casi siempre con los deberes sin hacer pero en clase con
interés.
Opinión de la anterior tutora y de algún otro profesor: Alumno majo en clase, no
tiene problemas de comportamiento, pero no hace nada absolutamente fuera de clase,
por tanto es imposible que pueda aprobar el curso.
Enfermedad
La enfermedad detectada en 6º de Primaria, se pincha 3/4 veces al día, una de ellas
en el centro ( antes de comer).
Cuando se le detectó la enfermedad no había posibilidades en el colegio de preparar
menú especial, por eso empezó a traer él la comida. Después sí la ha habido, pero debido
a las deudas no se la ha planteado a la familia. Utiliza en parte el comedor, no he podido
averiguar en qué consiste exactamente ( come parte del menú, trae la comida sin
terminar de cocinar...)
Resulta casi imposible conectar con la familia, se desconocen los motivos, aunque se
supone que puede influir la deuda contraída con el colegio.
Las cursillistas ensayan fórmulas y estrategias para contactar con los padres.
• Antes de llamar conviene reunir información sobre el alumno.
- Parece que en 6° se le detectó diabetes y a partir de ese momento ha ido a menos
académicamente.

23
- Sabemos que es un alumno diabético que no tiene bajones, por tanto su
tratamiento está bien abordado. En el Centro no toma medicación.
- Trae su propia comida, por tanto en su casa se ocupan de él.
- Parece que existe una deuda económica antigua de la familia con el Centro. Puede
que rehuyan por este motivo el contacto con el Centro.
- La familia no pide beca.
- Parece que la familia responsabilizó a la tutora del curso anterior de no actualizar
las jeringuillas que Santi tiene en el Centro.
– También puede ocurrir que la familia se haya centrado en la enfermedad y el
éxito escolar de su hijo sea secundario.
– ¿Qué esperan de su hijo el día de mañana?.
Preparación de la llamada telefónica: ( llevar guión)
✔ Nombre de los padres.
✔ Presentación: Yo soy la tutora....(actitud amable y colaboradora)
✔ establecer contacto: hablar sobre la enfermedad, pedirles información, pautas de
funcionamiento, comentar que quiero hacerlo bien.
✔ Ofrecer la posibilidad de que la entrevista sea fuera del horario lectivo.
Si aparece el contestador:
✔ Presentación.
✔ Veo que no estáis en casa. Me apetece conoceros, no se qué horario tenéis. Os
llamaré...(día y hora) a no ser que vosotros podáis llamarme...(día y hora).
Entrevista
✔ Presentación
✔ Establecer contacto: La misma iniciación anterior y cómo contactar si se producen
cambios o si quiero comentarles algo.
✔ Hablarles de la situación familiar: observar cómo funcionan, trabajo y horarios de
los padres, TV, cuántos tipos de programas, solos o en compañía, cuando Santi
hace los deberes qué hacen los demás.
✔ No olvidar que el chaval tenga que hacer los deberes ayuda a la organización
familiar y si funciona hacérselo saber, cómo lo hacéis, para poder comentárselo a
otros padres.
✔ Hablar de la situación académica, valorar lo que hace bien, preguntar cómo viven

24
ellos esta situación y pedirles colaboración.
Notas
✔ no hablar con la familia de las deudas con el colegio
✔ no utilizar a Santi para contactar con la familia.
✔ En casos de discapacidad tener en cuenta que realizan un sobreesfuerzo y valorarlo
y tener en cuenta que pueden estar sobreprotegiéndolo.

Otra cursillista plantea la entrevista así:


Planteamiento.
Nos encontramos con un alumno en el que hay que tener presente su situación
física y académica. Por tanto el planteamiento al establecer contacto con los padres
es el de recoger información para poder ayudar mejor a Santi en su enfermedad y
en lo escolar, llevar objetivos comunes. Además se les puede pedir su punto de vista
sobre la trayectoria de su hijo y su ubicación en Diversificación Curricular. Parece
que quiere ser ertzaina. Eso implica orden, estructuración y trabajar un montón de
habilidades.
Para poder conectar con el tema de las tareas se puede comentar si va a ver a
los abuelos o a los primos y por ello no le queda tiempo para trabajar en casa.
Es importante que la familia perciba que la profesora lo quiere hacer bien y
también quiere estar bien informada. Esperar a ver qué dicen más que adelantarse a
decir.
• Podemos elaborar un guión para la conversación telefónica. En caso de que fuera el
contestador el planteamiento puede ser el siguiente:
- Hola, soy ...................... la nueva tutora de Santi. Tengo muchas ganas de
conoceros. Como veo que no estáis en casa y desconozco vuestros horarios, os dejo
el número de teléfono del Centro al que me podéis llamar de................... los lunes y
los jueves. También podría reunirme en horario extraescolar. En caso de que no
llaméis, me volveré a poner en contacto con vosotros el............................ a las
.............. Hasta pronto.
• En caso de que la convocatoria no tenga respuesta, se puede plantear desde los
Servicios Sociales.
• En el guión de la entrevista será el siguiente:
- Presentación: La tutora de este curso es nueva para los padres. Por tanto se puede

25
presentar como tutora y profesora de área.
- Información desde el punto de vista de los padres que debe conocer la nueva tutora
para tratar a su hijo.
– Conocer aspectos de sus responsabilidades en casa y de cómo organiza su
tiempo libre. De esta forma se puede ir introduciendo el tema de tareas
escolares. Siempre como una responsabilidad de Santi y de su familia. Nos
suponemos que cada miembro de la familia tiene sus responsabilidades y Santi
tiene las suyas. El tiempo para tareas no será más de una hora ni menos de
media. Si funciona hay que hacerlo saber a la familia.
– Se puede proponer una nueva reunión más adelante para valorar los resultados
de la próxima evaluación. Comentar a los padres que estas reuniones se
realizan de forma sistemática con todas las familias.

Una tercera matiza de la siguiente manera:

Suponiendo que respondan al teléfono, les diría que soy la nueva tutora de Santi y
que me gustará saber cómo debo actuar con él para poder ayudarle en caso de sufrir
alguna crisis en clase y actuar de forma correcta, por ello es importante que ellos me
ayuden ya que es admirable la entrega que ellos tienen y lo bien controlado que está por
eso agradecería me diesen algunas pautas a seguir en caso de ser necesario.
En la cita personal, volvería a decirles lo anterior y una vez tratado este asunto y de
agradecerles la información, pasaría al ambiente familiar, me interesaría por el
funcionamiento de la familia, le diría que es estupendo que ella que no trabaja fuera,
pueda estar disponible e cualquier momento para atender a Santi y que precisamente por
eso, ella puede darnos más información de lo que le gusta hacer, de cómo consigue ella
que haga las tareas que debe realizar en casa, si hace su cama, recoge la ropa, ordena su
habitación o si se conecta a internet con frecuencia etc. le diría que es importante para
nosotros saber todo eso, ya que puede facilitarnos nuestro trabajo y tenemos mucho
empeño en hacerlo bien. También le diría lo importante que sería que nos ayudase a
organizar un tiempo en casa para poder realizar tareas escolares de forma que adquiriese
ese hábito.
Les diría que entiendo dadas las circunstancias, que hasta ahora, hayan dado más
importancia a la salud que al rendimiento escolar, ya que estarían muy preocupados por

26
cómo poder llevar la enfermedad, pero que ahora, como lo están haciendo muy bien y
tienen todo controlado, sería bueno para él que se centrase un poco más en su
rendimiento académico. Les diría que en clase estoy contenta con él porque trabaja y hace
todo lo que le proponemos, pero que es necesario que el niño vaya tomando conciencia
de que en un futuro debe incorporarse al mundo laboral y que debe estar preparado para
ello, por eso sería muy importante que ellos (los padres) se implicasen y que estoy segura
de que como ellos quieren lo mejor para él, lo harán.
Al finalizar les agradecería su esfuerzo y les propondría otra reunión dentro de un
mes para ver cómo ha evolucionado.

27
6º CASO

Raquel, 15 años. Síndrome de Down.


La integración de niños con discapacidades físicas o psíquicas así como los que
necesitan apoyos educativos especiales, es un hecho. Si anteriormente algunos de estos
niños se educaban en Centros especializados, ahora forman parte del colectivo general.
Profesores y expertos especializados apoyan la labor de los profesores ”generalistas” y se
espera de éstos una adecuación de su tarea a las necesidades planteadas. Si en otro
tiempo el profesor era el que transmitía, enseñaba y tenía la información y los
conocimientos, hoy en día la información está al alcance de todos y se requieren
habilidades de selección, clasificación y comprensión de la misma más que información en
sí.
Por otro lado, aspectos que antes no planteaban dificultades porque no todo el
alumnado acudía a la escuela hasta la edad de ahora (16 años), ahora sí requieren una
atención especial, y son los aspectos relacionales. Los alumnos permanecen más años
todos en los centros. Los intereses no son comunes y, a partir de la diferencia, ayuda más
que hacerlo desde la homogeneidad.
El profesor se puede sentir inseguro ya que su capacidad de adaptarse a las
demandas actuales del medio en el que desempeña su tarea puede estar reñida con sus
conocimientos de las mismas. Es interesante reconocer estas carencias para poder
abordar la tarea con conocimientos y resolver con éxito.
Puesto que el maestro ya no es el único que enseña, forma o transmite los
conocimientos puede dedicar más energías a tareas formativas relacionadas son el
desarrollo integral de cada niño, de la socialización e integración en el aula, del
conocimiento y aceptación del otro según su naturaleza y de saber qué conductas
conviene modificar y reencauzar para lograr los objetivos de la educación que no son
otros que los de lograr personas tolerantes, críticas, trabajadoras e íntegras que se
manejen en el mundo conscientes de sus capacidades y de sus carencias y sabiendo
aceptarse y desarrollarse a lo largo de toda la vida.
Ese es el reto. Partir de aferrarse a que lo anterior funcionaba es un error que nos
hace sonreir porque lo que hay se ha gestado antes y no queda clara la premisa inicial. Es
lo de ahora lo que tenemos y la especie que muta se adapta y así sobrevive y se

28
enriquece. Nos interesa educar niños que se adapten y mejoren en la colaboración con
sus familias que hacen lo mismo en su vida privada.
Así tras esta reflexión enfocamos el caso de una niña con dificultades para
relacionarse con niños de su edad cronológica (15 años) en las áreas sociales aunque
progresa intelectualmente con su currículum adaptado.
Es importante que los profesores adquieran conocimientos básicos de psicología
evolutiva así como de aquellas diferencias que deben manejar en sus aulas. ¿cómo
atender a un niño diferente de otro si se desconocen esas diferencias?.
Raquel ha sido educada desde pequeña por su familia. Trazamos el genograma y
destacamos la función de su cuidadora que, indagando más a fondo parece que trata aún
a la niña como si fuera mucho menor.
Se comentan aspectos generales del síndrome de Down, grados, desarrollo
intelectual, capacidad, emotividad, aspectos físicos, dificultades frecuentes, valores, etc..
La razón por la que estudiamos el caso es que en el aula, donde siempre se ha
sentido segura Raquel, no surge ningún tipo de dificultad. Sen embargo, es en el patio de
recreo y en las actividades extraescolares donde surgen los problemas. Raquel es
exhibicionista, impulsiva, mandona y le cuesta comprender sus diferencias de intereses
tanto en las actividades lúdicas como en la expresión de afectos.
Los padres no han deseado acercarse a la Asociación de síndrome de Down y es
ahora en la pubertad cuando conviene que tengan referencias experienciales para poder
seguir educando a su hija. El objetivo es que Raquel, sea una persona válida, autónoma y
equilibrada por eso precisa unos apoyos específicos.
Destacar y elogiar sus habilidades y destrezas en vez de mostrar temor y, por qué no,
algo de vergüenza ajena, van a favorecer la colaboración de familia-colegio y podrán
desarrollar y potenciar una autoestima en Raquel basada en sus realidades, sin idealizar ni
dramatizar.
Así, lo que se plantea para este y otros casos de niños con discapacidades psíquicas
es conocer bien las necesidades que el caso requiere, pero para establecer la relación de
ayuda y colaboración con las familias es imprescindible la puesta en común con la propia
familia, la escucha atenta y el elogio de lo que vienen realizando. Trazar un plan conjunto
para que ambos, colegio-familia, refuercen y potencien el desarrollo armónico y la
socialización de Raquel.

29
Caso de Raquel, 15 años. 3º de ESO

Sindrome Down
Los padres llaman al Centro para hablar con la tutora. Raquel comenta en casa que
un compañero la insulta en el patio.
Planteamiento:
- Hay un compañero de clases extraescolares de baile que no le hace el caso que
ella quiere. Este chico esta en otro grupo de tercero y en el patio está con su
cuadrilla. Raquel está siempre pendiente de él y dice que le ha oído decir "Por ahí
viene la tonta del bote". Raquel le ha insultado y en clase ha escrito en la pizarra
"Hijo de p. y calzonazos". Habla mal de él al profesorado y monta números en el
recreo.
- Raquel sale los fines de semana con sus padres y durante la semana va al parque
con la persona que la cuida. Se relaciona con niños / as más pequeños. Ella quiere
estar con las chicas de su clase, pero dice que no le hacen caso. En el patio va de
un grupo a otro, está sola o con niños / as con n. e. e.
Estudio de la familia:
– Núcleo familiar: La familia está integrada por los padres, otra hermana y la
abuela materna.

Genograma

- Sucesos estresantes recientes: este verano falleció un hermano del padre y la


abuela paterna ha enfermado posteriormente. Sé que los padres está viajando los fines
de semana a León para estar más cerca de la familia.

30
Además al padre le han operado recientemente.
- Red social: los padres trabajan fuera de casa y se encargan los dos de las tareas
domésticas con la ayuda de otra persona. Se relacionan con miembros de su
familia y los fines de semana van a Laredo donde tienen amigos. Hasta ahora no
han sido partidarios de acudir a la Asociación Síndrome de Down para realizar
actividades, han preferido socializar a su hija según su criterio.
Estudio en el I. E. S.
- Relación de Raquel con sus compañeros / as: Escucha, hace sus comentarios y les
propone juegos que son demasiado infantiles. El curso pasado comentaba la
tutora que podía participar en los temas tutoriales.
- Cuando sus compañeros hablaban de sus problemas, ella hacía comentarios
contextualizados. Se mueve con soltura a la hora de bailar y participa en una
actividad extraescolar de baile con sus compañeros de clase. En este grupo está el
compañero al que se refiere Raquel. Entiende todo lo que comentan sus
compañeros, pero no le hacen mucho caso. Ella se enfada y lo comenta en casa,
incluso llora.
- Probablemente este alumno al que insulta, esté viviendo otros problemas. Por un
lado no le gusta el fútbol y acude a un grupo de baile en el que él es el único
chico entre un montón de chicas. Esto no le hace muy popular entre sus
compañeros. En el patio pasea con una chica que no es Raquel.
Puede que este alumno piense que va a ser más aceptado si rechaza a Raquel. Es
entonces cuando Raquel monta números.
- Proceso académico: Trabaja materiales adaptados al 2° ciclo de E. P.
- La entrevista con los padres:
• Tras la conversación telefónica, la tutora se pone en contacto con la P.T. que
atiende a la alumna. Ambas deciden convocar a la familia para comentar la
situación con la familia.
• Reflexiones antes de la entrevista.
• Ante la situación planteada por Raquel, tanto la tutora como la P. T. han
hablado con el alumno y la alumna. Se está intentando que la situación se
normalice. Al llamar la familia, se va a aprovechar la entrevista para
comentar con los padres la situación desde un punto de vista más global.
• Parece que los padres no asumen que su hija no es como los demás niños.

31
Raquel es diferente y tiene carencias. Esta alumna con más ayudas va a
poder ir aprendiendo a comportarse, va a mejorar según sus capacidades y
va a poder valerse en la vida. Hacer como que no tiene carencias es un
error.
• En el caso de Raquel la familia se está esforzando mucho y hasta el
momento han preferido no recurrir a la asociación, pero en estos momentos
en la alumna está entrando en la adolescencia y esto supone muchos
cambios. Sería recomendable que se dejaran asesorar por personas
especialistas y con experiencia en personas con Síndrome de Down.
• Raquel necesita relacionarse con personas de su edad, pero su edad mental
puede ser mínima para unas cosas y despejadísima para otras. En las
relaciones con personas de su edad tiene dificultades. Puede hablarles como
si fuera más pequeña. En ese momento también a ella hay que hablarla con
la edad con que se comporta. No se trata de ridiculizarla sino de adiestrarla.
• Hay que ayudarla a que tenga clara su identidad. Ella no se da cuenta de que
a los otros no les interesa lo que ella les propone y cree que no la aprecian.
Hay que ayudarla a entender que la rechazan porque no son pequeños y
que esas actitudes la perjudican. Hay que reforzar con ella el aspecto de que
es una chica de quince años. También se pueden trabajar las habilidades
sociales. Por otro lado no hay que prescindir de la posibilidad de que juegue
con niños más pequeños.
• A los padres se les puede comentar que ha costado mucho llegar hasta aquí
y que en casa y en el Centro debemos tratarla como a una chica de quince
años. Se les puede preguntar cómo es la relación de Raquel con la familia y
la persona que la cuida. De esta forma se pueden unificar los criterios de
actuación en todos los ámbitos.
• En relación con la situación planteada con su compañero de baile se les
puede comentar a los padres que se va a seguir hablando con la alumna
para que se desahogue y vaya evolucionando.
• En la reunión trimestral se pueden volver a revisar estos temas con la familia.

32
Otra cursillista apunta

En mi opinión, acudiría a la entrevista con la P.T. y tras la recogida previa de datos


de todos los profesores que tienen contacto con ella.
En primer lugar y como tutora nueva, me presentaría, tras presentar a la P.T. y
recalcarles la importante labor de la P.T.
Les haría saber a los padres que compartimos su preocupación y que desearíamos su
colaboración para tratar de hacer frente al problema juntos.
Les diría que está bien que Raquel se relacione con las personas que conviven con
ella, e irá enumerando a cada una de ellas.
LA ABUELA: ¡Que bien que la abuela está en casa y pueda colaborar en el cuidado
de Raquel cuando vosotros no estáis en casa! ¡Que tranquilidad dejarla con alguien que la
quiere tanto!.
¿Verdad?
Así, tocaríamos el papel de la abuela para descubrir si realmente es una ayuda, o por
el contrario, necesita ella tantos o más cuidados que Raquel.
Seguido, pasaría a la cuidadora, les diría: ¡Menos mal que tenéis una persona de
confianza que se haga cargo de esta situación!, ¡Con lo difícil que es hoy en día encontrar
alguien en quien poder delegar una responsabilidad tan grande!
A continuación, trataría de conocer detalles sobre la personalidad de esta persona y
la forma de relacionarse con Raquel ya que es la persona que más tiempo pasa con ella.
Luego, tocaría el tema de la hermana, si se relaciona con normalidad con ella, si evita
su compañía o le agrada estar con ella. Si salen alguna vez juntas, si van de compras, al
cine o a tomar algo .
También haría alusión a ellos mismos, si salen mucho con la niña en Bilbao, qué
actividades sociales realizan con ella, etc .(parece que solo salen con ella en Noja y con los
mismos amigos)
También les diría que aunque es admirable la labor que están haciendo con ella, a
veces, el participar en actividades propuestas por asociaciones creadas exclusivamente
para ese tema, podría darnos a todos pautas de actuación y que ofrecen unos recursos de
socialización y asesoramiento que de otra manera resultaría difíciles de conseguir. El
simple hecho de compartir una misma situación con otras personas, es ya en sí, una
ayuda y que sería bueno, para Raquel y para ellos, el poder tener esas experiencias y que

33
Raquel pudiese participar en los programas que ofrecen de colonias, salidas etc.
Ahora, pasaría al tema escolar, les diría cosas que hace bien: tareas académicas,
comentar opiniones con los compañeros, baile etc.
Para finalizar, les propondría que dentro de 15 días nos volviésemos a reunir para
evaluar la situación y contrastar la información recogida por ambas partes, sobre la
reacción de Raquel en las frustraciones y cómo se repone de ellas.

34
8º Cómo enfocar la Tutoría Individual

Para trabajar el tema Tutorial individual y resolución de posibles conflictos, hacemos


un repaso previo a las etapas del desarrollo evolutivo y nos centramos en las edades de
12 a 16 años. También, utilizando material de video, trabajamos el tema Consumos tanto
de alcohol como de drogas.
Previamente a cualquier intervención tutorial marcamos un protocolo de intervención
que contempla los siguientes pasos:
➔ conocimiento del grupo-clase-
➔ cerciorarse de que conocen las normas del Centro.
➔ Auto-evaluación
✗ conocimiento de la etapa evolutiva
✗ cómo transmitir
✔ calidez sin ser blandengue
✔ firmeza sin resultar autoritario
✔ cercanía sin invadir
✔ seguridad sin ansiedad ni rigidez
✗ temores personales
✔ a las burlas
✔ a las agresiones
• gestuales
• verbales
• físicas
✗ Revisar y contrastar experiencias con otros grupos.
➔ Revisión de los efectos del estrés, la forma de prevenir efectos negativos del mismo
y posible aplicación en el aula.
➔ Qué hacer en caso de posibles efectos de consumo y/o amenazas (protocolos).

Pasamos a trabajar un caso de tutoría con adolescente empleando el role playing. Al


hacerlo así, en frío, buscamos precisamente reconsiderar que así no se debe hacer: se

35
genera temor y hostilidad tanto en el tutor como en el alumno.
Así reencuadramos el caso e indicamos las pautas que funcionan mejor, como ya
hemos visto en Familia.
Previamente
♦ Recogida de datos del alumno: académico y personal
♦ Incluimos gustos, carácter, situación familiar, y si la reunión va a ser tras un
hecho concreto o si es de conocimiento.
♦ Auto-exploración: si hay ansiedad o temor. Regulación emocional. Canalizar.
♦ Todo ello previene transmitir ansiedad y facilita la tarea de una escucha
empática y la relación de confianza y ayuda.
♦ Plantearse Objetivos claros con pautas y plazos de revisión y evaluación.
♦ En la reunión tutor-alumno:
♦ fase inicial social para no entrar de golpe en los problemas y crear un clima
distendido que favorezca la conversación.
♦ responderse a dos preguntas:
 ¿Por qué esta entrevista? Puede ser reactivo o punitivo
 ¿Para qué esta entrevista? Puede ser más para construir relación de ayuda.
♦ Tener muy claros los objetivos de la reunión. No mezclar conductas con retraso
académico.
o No generalizar
o Explorar con calma
o Resumir y sacar conclusiones.
o Presentar con claridad las cuestiones así como las posibles soluciones
valorando consecuencias.
♦ Emplazar para una nueva reunión.

Muy importante:
Buscar el lugar adecuado en el que haya privacidad.
Si se trata de resolver un conflicto generado por agresión ( de cualquier tipo) es
importante acceder acompañado, considerar un posible escrito y en resumen, conocer el
protocolo diseñado en el centro para los casos similares.
Queda así abierto el tema de resolución de conflictos en la tutoría individual para
poder ir trabajándolo en posteriores cursos.

36
Hemos utilizado:
 Reportajes de vídeo
 Fragmentos de films
 Bibliografía
 Simulaciones o role playing
 Escucha empática

37

Anda mungkin juga menyukai