Anda di halaman 1dari 16

TEORÍA Y PRÁCTICA de la COMUNICACIÓN II

Cátedra Profesora Martini

Programa primer cuatrimestre 2010

Titular: Stella Martini


Adjunta: María Eugenia Contursi
Equipo: Federico Arzeno, Valeria Bahl, Milagros Bayo, Florencia Brescia,
María Agustina Cabrera, Lía Claps, Silvana Contreras, Gabriela Costanzo,
Naldi Crivelli, Claudia Estanga, Mariano Gallego, Jorge Gobbi, Fernando
González Ojeda, Alejandra Livschitz, Silvina Manguía, Carlos Masotta, Luis
Sanjurjo, Manuel Tufró, Florencia Valletta, Gabriela Vulcano.
ANÍBAL FORD (1934-2009)
TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA COMUNICACIÓN II fue diseñada originalmente en 1989
por Aníbal Ford, que desde ese momento fue su Profesor Titular.

Lo acompañé como Profesora Adjunta a partir de 1995. Hicimos un excelente trabajo en


equipo, fuimos construyendo teoría y metodología de la comunicación y la cultura también
con el aporte del grupo docente, graduados de esta y otras Carreras. Con el tiempo, muchos de
quienes fueron los primeros ayudantes pasaron a una dedicación full time en otros ámbitos
laborales.

Conversar con Ford era un placer porque la realidad y su interpretación se tejían de modo
consistente, original, casi pasionalmente, y porque era la interacción con una sabiduría que se
expresaba sencillamente. Aníbal gustaba de hablar largo, pero nunca imponía su voz como
única, tampoco perdía el hilo, aunque una reflexión teórica pudiera haberlo llevado a mentar
a Racing (la “verdadera academia”) o a Manzi, uno de sus poetas favoritos. Era un buen
“escuchador”. Mostró un respeto fuerte hacia todas las opiniones, contagiaba la alegría en el
desafío de los debates de las reuniones de trabajo, o en charlas previas a las clases, en algún
bar de los alrededores de la Facultad. También y con mucha seriedad, y Aníbal era de los que
cuando algo es en serio “no se puede joder”, se abordaban las preocupaciones sobre el país, su
gente, la Universidad y el futuro de los comunicadores, la cultura y América Latina, entre
tanta brecha injusta.

Allí están sus escritos y sus clases para recordar la gravedad con que pensó en las trampas de
la dependencia y en las deprivaciones y los engaños de los poderosos, porque, como advierte
en el final de “Navegaciones”, el capítulo que abre el libro del mismo nombre: “Tal vez todo
esto, que no se contradice con las densidades o necesidades argumentativas de lo político, tenga
alguna importancia en las formas en que comprendamos, acompañemos o inventemos las salidas
para esta América Latina estrangulada por el neoliberalismo y la dependencia, y necesitada de
construir, desde concepciones culturales menos instrumentales, su sentido histórico” (1994) .

Como todo autor original, imprimió una diferencia a los estudios en comunicación, cultura y
medios: renegando de casilleros estrictos observó, distinguió, pensó y trabajó desde un campo
amplio y transversal para el que enseña que no existe un único modelo explicativo. Interpretó
la información siempre en conexión permanente con la actualidad y nuestra historia, el poder
y el mundo; remachó las articulaciones con la sociocultura y la ideología, buscó el desafío
permanente, el que se encuentra en esa huella a veces imperceptible pero que augura cambios
o problemas. Y focalizó en una postura científica que fue claramente política.

Le gustaba dar clases pero no en el sentido más tradicional de la pedagogía universitaria:


prefería plantear un caso, remitir a una noticia recién escuchada, focalizar en el detalle que
anunciaba un cambio en el modo de pelear la cultura, y desde allí provocar la discusión, hilar
ideas que juntaban finalmente práctica y teoría, ideología y textualidades, actualidad y
sociedad. Porque respetaba y reconocía la capacidad crítica y creadora de los jóvenes,
pretendía que cada clase se constituyera en espacio para la provocación al pensamiento antes
de que fuera muy tarde, porque lo preocupaba el no encontrar a veces respuestas rápidas a
problemas urgentes.
Y siempre la misma incansable modalidad de pensamiento y acción: intentar la interpretación
en simultáneo, en el presente- acción, porque todo trabajo intelectual es un trabajo político y
se debe al presente y a las necesidades urgentes de la sociedad, pero también ubicar la
perspectiva histórica que permite entender cómo la cultura está en relación de necesidad y
explicación con la comunicación. Rastreaba la realidad como el baqueano, “desde la orilla de
la ciencia”, según la propia expresión que da título a uno de sus libros inolvidables por certero
y necesario, sobre las formas de la dependencia cultural y tecnológica, los modos en que nos
contaron la historia, y las posibles y celebradas resistencias populares en nuestro país.

Y para eso se ubicó en la orilla de la ciencia, buscó en los márgenes de la realidad, armó
bisagras de saberes y habilidades. Este es el conjunto que nos ha quedado, es la herencia Ford.

Porque sabía que el pensamiento crítico también necesita de la memoria y de la focalización


política. Porque la gran apuesta que se hizo fue la de superar ese estado de “procesados por
otros”, dilema que atraviesa toda su producción desde fines de los 50 cuando termina su
carrera de Letras en la UBA y aborda la problemática de la cultura popular en los medios, los
diarios, el cine y el tango.

La cátedra lo reconoce como maestro y mentor, colega y amigo entrañable, y le rinde un muy
sentido homenaje, retomando y profundizando temas y problemas de tantas discusiones y
reflexiones que hicimos en conjunto a lo largo de años de trabajo e investigación.

Aunque nunca quiso “hacer escuela”, construyó y contribuyó a una línea de pensamiento y
acción junto con un vasto número de intelectuales argentinos y latinoamericanos. Una de sus
preocupaciones centrales era la formación de los jóvenes en la universidad, en la Carrera de
Ciencias de la Comunicación. Pero fundamentalmente, demostró cómo hacer ciencias sociales
en contextos de dependencia; cómo trabajar transdisciplinariamente; cómo buscar la densidad
de los fenómenos comunicacionales y culturales.

Leyéndolo, conociéndolo, discutiéndolo, siguiéndolo o superándolo (esto es quizás lo que más


le habría gustado, que lo desafiaran) todavía podemos discutir y aprender con él.

Su bibliografía incluye estos libros, además de incontables artículos y conferencias: Homero


Manzi (1970); Medios de comunicación y cultura popular, en colaboración con Eduardo
Romano y Jorge Rivera, (1985); Desde la orilla de la ciencia: Ensayos sobre identidad, cultura y
territorio (1987); Navegaciones. Comunicación, cultura y crisis (1994); La marca de la bestia.
Identificación, desigualdades e infoentretenimiento en la sociedad contemporánea (1999); 30 años
después. 1973: las clases de Introducción a la Literatura y otros textos de la época (2003); Resto
del mundo. Nuevas mediaciones en las agendas críticas internacionales (2005).

Fue un muy interesante escritor de ficción, le gustaba y disfrutaba mucho inventando


personajes y mundos paralelos. Publicó la novela Ramos generales (1986); los libros de
cuentos Sumbosa (1967); Los diferentes ruidos del agua (1987); Oxidación (2003); Del orden de
las coníferas (2007).

Fue también periodista y ejerció la dirección de revistas culturales de la talla de Crisis.


Fiel a esta tradición, y hombre del presente siempre, ideó y publicó la revista digital
Alambre, que sacó dos números (2008 y 2009), junto con un equipo de colaboradores, y en
cuyo comité de redacción figuraban Jesús Martín- Barbero, Rossanna Reguillo, George
Yúdice; Juan Sasturain, Héctor Schmucler, entre otros.

Y como suele pasarle a los grandes, le quedó inconcluso El faro del fin del mundo, obra gigante
para la que había viajado en dos oportunidades hasta la isla de los Estados, al final casi del
mundo, o del país al menos, “navegando el referente”, como le gustaba decir desafiando a la
semiótica y riéndose de las mismas teorías que colaboró a consolidar.

Aníbal, seguimos on line.


TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA COMUNICACIÓN II

CÁTEDRA Profesora Stella M. Martini

Primer cuatrimestre 2010

ÍNDICE GENERAL

- Programa de la asignatura

- Bibliografía

- Cursar Teoría y Práctica de la Comunicación II

- Formas de Evaluación

- Reglamento Académico de la Facultad de Ciencias Sociales (selección)

- Índice del Cuaderno de Lecturas 34\


TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA COMUNICACIÓN II

Profesora Titular: Stella Martini


Profesora Adjunta: María Eugenia Contursi

PROGRAMA primer cuatrimestre 2010

UNIDAD I COMUNICACIÓN Y CULTURA. DEFINIENDO EL CAMPO


a-COMUNICACIÓN. Definición, fronteras, complejidad y transversalidad del campo.
Metacomunicación y marcos de producción de significados. Paradigmas de la comunicación en la
sociedad contemporánea. Comunicación e imaginarios sociales.

b- CULTURA. Definiciones. Política: releyendo a Antonio Gramsci, folklore y géneros populares;


hegemonía, procesos de naturalización del sentido y sentido común. El ejemplo de la cultura y el
trabajo en el modelo fordista. Antropología y semiótica: la cultura, trama de significados.
Estudio de caso: Carlo Ginzburg y Aníbal Ford, lectura crítica de índices y conexiones.

UNIDAD II INTERACCIONES, RELACIONES Y ESTUDIOS


a- CATEGORÍAS Y SITUACIONES. La comunicación “cara a cara”. Aportes de los científicos de
Palo Alto: Gregory Bateson, Erving Goffman, Harold Garfinkel. Marcos, contextos, competencias,
códigos, reglas, escenarios y rituales, estigmas. Interacción y orden social.
Sociología y cultura: poder, capital, habitus y mercado. La teoría de los campos según Pierre
Bourdieu.

b- UN PANORAMA DE LOS ESTUDIOS EN COMUNICACIÓN, CULTURA Y PODER EN


AMERICA LATINA- Sobre Jesús Martín- Barbero, Néstor García Canclini, George Yúdice,
Rosanna Reguillo. Argentina: Jaime Brest, Arturo Jauretche, Aníbal Ford, Jorge Rivera. El contexto,
de las brechas económicas a las brechas informacionales y comunicacionales.
Estudio de caso: los estudios en comunicación y cultura: discusiones y críticas al institucionalismo.

UNIDAD III COMUNICACIÓN E IDENTIDADES


a- COMUNICACIÓN DE LA IDENTIDAD- La comunicación en el marco de los procesos de
globalización, regionalización y concentración. La nación, la ciudad, el barrio, comunidades
imaginadas. Identidades/alteridades: definición y formas de construcción; sobre (in)tolerancia;
exclusión, vigilancia. Construcción de las diferencias, tropos, clasificaciones y tipos.

b- DELITOS, REPRESENTACIONES Y MEDIOS MASIVOS. La comunicación de la violencia


simplificada en el delito común: la sociedad, entre el control, el miedo y la sospecha. El delito como
relato identitario: los antecedentes en la primera criminología. José Ingenieros y la tipificación del
delincuente.
Agendas sobre el delito en los medios, desarticulación de la relación público/privado; representación
mediática y comunicación política.
Estudio de caso: cultura y comunicación en la constitución de la nación argentina: Domingo F.
Sarmiento y Facundo: civilización y barbarie.

UNIDAD IV COMUNICACIÓN Y LENGUAJES


a- LENGUAJES- Comunidades lingüísticas. Mercado lingüístico: Pierre Bourdieu. Indexicalidad y
reflexividad del lenguaje, aportes de la etnometodología. Géneros discursivos: Mijail Bajtín.
Lenguajes e instituciones en los orígenes de la nación. Juan María Gutiérrez y la reivindicación de la
lengua y las instituciones nacionales.

b- PROPUESTAS PARA EL ANÁLISIS COMUNICACIONAL Y CULTURAL. El análisis


comunicacional y cultural, focalización política; reflexión sobre objetividad y subjetividad; niveles
micro y macro de análisis. Aproximaciones a las perspectivas metodológicas: análisis del conjunto
comunicación, información y cultura.
Estudio de caso: James Clifford y las discusiones sobre la autoridad etnográfica.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA
Unidad I
Alabarces, Pablo (1994) “Estudio preliminar: Apuntes para una introducción a la lectura de los
textos gramscianos”. Buenos Aires, Documento de la Cátedra.
Bateson, Gregory (1955) “Una teoría del juego y la fantasía”. En Pasos hacia una ecología de la
mente. Buenos Aires, Carlos Lohlé, 1976.
Contursi, María Eugenia y Fabiola Ferro (1999) “Mediación, inteligibilidad y cultura”. Buenos
Aires, Documento de la Cátedra.
Fiske, John (1987) “Los estudios culturales británicos y la televisión”. En Robert Allen (ed.)
Channels of discourse. Television and contemporary criticism. North Carolina, University of North
Carolina Press (Traducción y adaptación de Fernanda Longo).
Ford, Aníbal (1994) "Los medios. Tráfico y accidentes transdisciplinarios". En Navegaciones.
Comunicación, cultura, crisis. Buenos Aires, Amorrortu.
--------------------- (2002) “Comunicación”. En Altamirano, Carlos (dir.) Términos críticos de la
sociología de la cultura. Buenos Aires, Paidós.
--------------------- (1994) "Conexiones". En Navegaciones. Comunicación, cultura, crisis. Buenos
Aires, Amorrortu.
Geertz, Clifford (1973) “Descripción densa: hacia una teoría interpretativa de la cultura”. En La
interpretación de las culturas. Barcelona, Gedisa, 1987.
Ginzburg, Carlo (1980) “Morelli, Freud y Sherlock Holmes: indicio y método científico”. En Eco,
U. y Sebeok, T. (ed.) El signo de los tres. Dupin, Holmes, Pierce. Barcelona, Lumen, 1989.
Gramsci, Antonio (1949) “Literatura popular y "Observaciones sobre el folklore”. En Cuadernos de
la cárcel: literatura y vida nacional. México, Juan Pablos Editor, 1976.
----------------------- (1949) “Introducción”. En La política y el Estado moderno. Barcelona, Planeta -
De Agostini, 1993.
------------------------ (1984) “Americanismo y fordismo”. En Notas sobre Maquiavelo, sobre la
política y sobre el estado moderno. Buenos Aires, Nueva Visión.
Masotta, Carlos (2009) “CULTURA. Notas sobre sus usos y abusos”, Buenos Aires, Documento de
la Cátedra.
Martini, Stella (2003) "La sociedad y sus imaginarios". Buenos Aires, Documento de la Cátedra.
Mattelart Armand y Mattelart Michelle (1995) “Cultural Studies”, en Historia de las teorías de la
comunicación, Madrid, Paidós, 1997.
Reguillo, Rossana (2004) “Los estudios culturales. El mapa incómodo de un relato inconcluso”.
Barcelona, INCOM/ Portal de la Comunicación, www.innovarium.com/Investigacion/Estudios.
Wacquant, Loïc (1995) “Introducción”. En Bourdieu, Pierre y Loïc Wacquant: Respuestas. Por una
antropología reflexiva. México, Grijalbo.
Unidad II
Contursi, María Eugenia (2004) “Estudios de la comunicación directa: perspectivas disciplinarias”.
Buenos Aires, Documento de la Cátedra.
Ford, Aníbal (1999) “La honda de David. Antropología, comunicología, culturología en el Tercer
Mundo”. En La marca de la bestia. Identificaciones, desigualdades e infoentretenimiento en la
sociedad contemporánea. Buenos Aires, Norma.
Goffman, Erving (1959) “Actuaciones” en La presentación de la persona en la vida cotidiana.
Buenos Aires, Amorrortu, 1994.
Goffman, Erving (1963) “Estigma e identidad social”. En Estigma. La identidad deteriorada.
Buenos Aires, Amorrortu, 1998.
Martín-Barbero, Jesús (1987) “Los métodos: de los medios a las mediaciones”. En De los medios a
las mediaciones. Barcelona, G. Gili.
Martini, Stella (1994) “La comunicación es interacción. Cuando comunicar es hacer:
interaccionismo simbólico, Erving Goffman y apuestas en juego”. Buenos Aires, Documento de la
Cátedra.
Morley, David (1993) “Teoría de las audiencias activas: péndulos y trampas”. En Journal of
Communication, Nº 43, vol. 4 (traducción A. Grimson y M. Varela).
Muñoz, Blanca (2001) “Los ejes temáticos de la ‘segunda generación’ de la Escuela de Birmingham:
las trampas de la subjetividad”. En Zigurat, revista de la Carrera de Ciencias de la Comunicación,
FCSoc, UBA, 2, nº 2.
Sunkel, Guillermo (2002) “Una mirada otra: la cultura desde el consumo”. En Mato, Daniel (comp.)
Estudios y otras prácticas intelectuales latinoamericanas en cultura y poder. Caracas, Flacso/
Faces/ UCV.
Winkin, Yves (1984) “La universidad invisible”. En La nueva comunicación. Barcelona, Kairós.

Unidad III
Anderson, Benedict (1983) “Introducción” y “Conceptos y definiciones”. En Comunidades
imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. México, Fondo de Cultura
Económica, 1993.
Barth, Fredrik (1969) "Introducción". En Los grupos étnicos y sus fronteras. México, Fondo de
Cultura Económica, 1976.
Contursi, María Eugenia y Arzeno, Federico (2006) “Discursos sobre la inseguridad: la redefinición
de ciudadanía de los nuevos agentes de seguridad del barrio de Saavedra”. Buenos Aires,
Documento de la Cátedra.
Ford, Aníbal (1994) "De la aldea global al conventillo global". En Navegaciones. Comunicación,
cultura, crisis. Buenos Aires, Amorrortu.
------------------ (2005) “La construcción discursiva de los problemas globales. El multiculturalismo:
residuos, commodities y seudofusiones”. En Resto del mundo. Nuevas mediaciones de las agendas
críticas internacionales. Buenos Aires, Norma.
Elbert, Carlos (1998) “La criminología argentina”. En Manual básico de criminología, Buenos
Aires, EUDEBA, 2004.
Halpern, Gerardo (2007) “Medios de comunicación y discriminación. Apuntes sobre la década del
‘90 y algo más”. En Boletín de la BCN Nº 123, Revista de la Biblioteca del Congreso de la Nación.
Ingenieros, José (1913) Sociología argentina (fragmentos), en Obras completas, Buenos Aires,
Elmer editor, 1957.
Kessler, Gabriel (2004) “Glosario: las teorías sobre el delito”. En Sociología del delito amateur.
Buenos Aires, Paidós.
Madriz, Esther (2001) “Víctimas inocentes y culpables” En A las niñas buenas no les pasa nada
malo. México, Siglo XXI.
Martini, Stella (2007) “Notas Para una epistemología de la noticia. El caso del género policial en los
medios nacionales”. En Boletín de la BCN Nº 123, Revista de la Biblioteca del Congreso de la
Nación.
Martini, Stella y Gobbi, Jorge (1998) “Agendas públicas y agendas periodísticas”. Buenos Aires,
Documento de la Cátedra.
Said, Edward (1978) "Introducción". En Orientalismo. Madrid, Libertarias, 1990.
Sanjurjo, Luis y Tufró, Manuel (2004) “Ampliación del campo de batalla. La construcción
discursiva de la subjetividad ‘cartoneros’ en la disputa por el espacio público”. En Actas III
Jornadas nacionales espacio, memoria, identidad, Rosario, UNR.
Shohat, Ella y Robert Stam (1994) "Introducción" y "Tropos del imperio". En Unthinking
eurocentrism. Multiculturalism and the media. London, Routledge (traducción y adaptación de
María Eugenia Contursi y Fabiola Ferro).
Sarmiento, Domingo (1845) “Originalidad y caracteres argentinos” (Fragmentos). En Facundo.
Buenos Aires, Capítulo /CEDAL, 1967.
Sicardi, Francisco (1910) “La vida del delito y la prostitución”. En Ingenieros, José (dir.) Archivos
de psiquiatría y criminología aplicadas a las ciencias afines. Buenos Aires, Tomo 2.
Wallerstein, Immanuel (1991) “La construcción de los pueblos: racismo, nacionalismo y etnicidad”.
En Wallerstein, I. y Balibar, E. Raza, Nación y clase. Santander, Indra Comunicación.
Wacquant, Loic (2007) "El advenimiento de la marginalidad avanzada: características e
implicaciones". En Los condenados de la ciudad. Gueto, periferias y Estado. Buenos Aires, Siglo
XXI.

Unidad IV
Bajtín, Mijaíl M. (1950) “El problema de los géneros discursivos”. En Estética de la creación
verbal. México, Siglo XX, 1990.
Bourdieu, Pierre (1984) "El mercado lingüístico". En Sociología y Cultura. México, Grijalbo, 1990.
Clifford, James (1995) “Sobre la autoridad etnográfica”. En Dilemas de la Cultura. Antropología,
literatura y arte desde la perspectiva posmoderna. México, Gedisa.
Contursi et alii, (2008): “Políticas del hispanismo en perspectiva histórica: la fundación de la
Academia Argentina de Letras (1931-1933)”, en Actas del XV Congreso Internacional
de la Asociación de Lingüística y Filología de América Latina, Montevideo.
Gutiérrez, Juan María (1875) “Carta de un porteño. Carta al Sr. Secretario de la Academia
Española”. En La literatura de Mayo y otras páginas críticas. Buenos Aires, CEDAL, 1979.
Rosaldo, Renato (1991) “Introducción. Aflicción e ira de un cazador de cabezas”. En Cultura y
verdad. Nueva propuesta de análisis social. México: Grijalbo.
Van Dijk, T. A. (1997) “El discurso como interacción en la sociedad”. En Van Dijk, T. A. (comp.)
El discurso como interacción social. Barcelona, Gedisa, 2000.
Wolf, Mauro (1988) “Harold Garfinkel o la evidencia no se cuestiona”. En Sociologías de la vida
cotidiana. Madrid, Cátedra (Selección de Jorge Gobbi).

Nota: La bibliografía puede sufrir modificaciones durante el primer mes del cuatrimestre según las
necesidades de los cursos, de modo que se sugiere seguir los Índices de Lecturas Obligatorias de los
Cuadernos 34 a 36 (edición 2010).
CURSAR TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA COMUNICACIÓN II

A- SOBRE LA PROPUESTA DE PROGRAMA:


Teoría y Práctica de la Comunicación II se organiza en torno a los ejes de la COMUNICACIÓN Y LA
CULTURA, siguiendo los contenidos mínimos establecidos por la Currícula de la Carrera. La propuesta que
hace la Cátedra es una de las formas posibles de abordar procesos, situaciones, problemas y teorías de y
sobre la comunicación en su relación con la cultura y con el poder. En el sustento del programa está el
reconocimiento de la crisis social, política y económica, la profundización de las brechas
infocomunicacionales y los cambios estructurales de la sociocultura contemporánea, que son el contexto
histórico y político necesario en el estudio de la sociedad. La transversalidad de la comunicación, que
atraviesa todos los campos y las prácticas, y la complejización del debate sobre el campo son determinantes
en nuestro abordaje.

En la propuesta original de la Cátedra trabajó el Profesor Aníbal Ford, uno de los pioneros y referente
fundamental en el campo del estudio de la comunicación y la cultura en nuestro país, hoy jubilado en esta
cátedra, aún profesor en la Carrera y en la Universidad. La materia está a cargo de un equipo de larga historia
en ella, especializado en áreas diversas de la comunicación, la cultura, el lenguaje, los medios, la semiótica,
la antropología, la metodología de investigación pertinente, con objetivos comunes y formas de abordar la
labor académica coincidentes. Son profesionales asistidos en los Prácticos por graduados y estudiantes
avanzados en la Carrera que hacen su formación pedagógica y también trabajan en el proyecto de
investigación UBACYT a cargo de Stella Martini.

Los objetivos que nos planteamos son políticos, académicos y laborales. Les proponemos un trabajo que
incluye el acceso a temas y textos y la práctica de su reflexión y discusión y la investigación sobre el campo
de la comunicación y la cultura y aportar, entre todos, al conocimiento.

Todos los textos propuestos son textos para la discusión. La Cátedra tiene su focalización, pero lo que le
interesa es exponer a la comprensión, reflexión y discusión, hipótesis, teorías y modelos para un estudio de
nuestro campo. La lectura comprensiva permite una discusión efectiva.

B- SOBRE EL PROCESO DE APRENDIZAJE


La materia es de PROMOCIÓN SIN EXAMEN FINAL cumpliendo con los requisitos establecidos por la
Facultad y que se anotan abajo. Promover una asignatura significa que el trabajo de acceder al conocimiento
de temas, problemas y textos pautados en el Programa debe realizarse durante la cursada: por tanto son
necesarios la asistencia a Teóricos y a Prácticos, el seguimiento puntual de los temas, la lectura clase a clase
y la reflexión, participación y discusión de modo de lograr resultados satisfactorios.
La Cátedra espera una lectura crítica de todos los materiales, acompañada con la justificación científica
correspondiente: la descripción de los temas y/o textos del programa no basta para aprobar la asignatura,
es imprescindible la reflexión, la discusión y las relaciones pertinentes. En las instancias de evaluación se
tienen en cuenta el conocimiento de un tema y su interpretación, y una reflexión original; también el
desarrollo discursivo adecuado, coherente y consistente, el uso correcto de la terminología científica y la
capacidad de exposición, síntesis, formulación de preguntas pertinentes. Todos estos factores son tenidos en
cuenta en la evaluación. Sugerimos, como corresponde en el ámbito académico, evitar el uso de lugares
comunes, las generalizaciones simplificadoras, y recomendamos centrarse en la concisión de la expresión,
hacer una lectura exhaustiva, comprensiva y crítica de todos los materiales del Programa.
La Cátedra acompaña el proceso de conocimiento y se pueden hacer consultas semanas antes de los Parciales
y para la realización del trabajo de campo y del Informe de Integración a cualquiera de los integrantes del
equipo sobre dudas acerca de la elaboración de un tema.

C- SOBRE LAS FORMAS EVALUACIÓN:


El régimen de la materia es de PROMOCIÓN SIN EXAMEN FINAL: para promover la asignatura los
estudiantes deben cumplir los siguientes requisitos según establece el Reglamento Académico de la Facultad de
Ciencias Sociales de la UBA, que rige desde 2006:
a) APROBAR CON PROMEDIO DE 7 (siete) puntos 2 PARCIALES que son individuales y por escrito,
y APROBAR con 7(siete) puntos el Trabajo de Integración que es grupal (grupos de 3 integrantes).

b) ASISTIR AL 75% de las CLASES TEÓRICAS y de las CLASES PRÁCTICAS, es decir que tanto los
Teóricos como los Prácticos son de ASISTENCIA OBLIGATORIA.

Los alumnos que no cumplan con los requisitos anotados deberán rendir un examen final obligatorio en forma
oral, que se aprueba con 4 (cuatro) puntos.
Para rendir examen final, los alumnos necesitan la condición de regulares -cursada aprobada con 4 (cuatro)
puntos-.

Los alumnos que hayan obtenido un aplazo en uno de los dos exámenes parciales, pueden acceder a la instancia
de recuperatorio, en fecha y hora a determinar por la Cátedra. Sólo uno de los parciales puede ser recuperado,
por lo que si se utilizó esa instancia para aprobar el primero, el segundo parcial no puede ser recuperado. Tal
como lo establece el Reglamento Académico, los alumnos que resulten aplazados en uno de los parciales NO
PUEDEN OPTAR POR PROMOCIONAR LA MATERIA, AUN CUANDO OBTENGAN 7 o MÁS EN EL
RECUPERATORIO.

El Trabajo de Integración, cuya realización será seguida en el curso de los Prácticos y tiene diversas etapas de
consulta, no tiene instancia de recuperación.

Las instancias de evaluación durante la cursada exigen la lectura semanal, reflexión, interpretación y
explicación de los temas y textos.

En la evaluación (parciales y Trabajo de Integración) se consideran también la consistencia científica, la


coherencia discursiva y las correctas formas de exponer las referencias bibliográficas, para lo cual se sugiere
tener en cuenta que cuando se expone o se hace referencia a un texto hay que conocer el título, autor, si se trata
de un capítulo, el título del libro en el que se incluye; si de una compilación, el nombre del compilador; si es un
artículo, el título, número, año de la revista, y en todos los casos la fecha de edición original y la fecha de la
traducción, si correspondiera, o de las ediciones posteriores a la original que se han consultado, el lugar de
edición y la editorial, criterios que responden a la forma universal de citar y dar cuenta de los materiales
bibliográficos.

El cronograma de lecturas es elaborado en el conjunto del equipo de la Cátedra, lo mismo que el de la entrega
de Informes y del Trabajo de Integración; y las fechas de Parciales son comunes a todas y cubre una semana de
clases. Todas las fechas se indican en el CRONOGRAMA en este Cuaderno. Los materiales de lectura se
publican en los Cuadernos 34 a 36.

El examen final para aquellos que no cumplan los requisitos para promocionar la materia es oral y
exige el conocimiento, reflexión y análisis crítico de todos los materiales estudiados en el curso. Los
alumnos tendrán en cada entrega de las Lecturas un listado de Bibliografía Complementaria de consulta para
cualquiera de las instancias de evaluación.
Cómo se da el examen final: los alumnos preparan un tema de una zona del programa, no un texto o un
único autor, sino la elaboración desde un conjunto de textos según los contenidos programáticos, y que
pueden atravesar diferentes perspectivas y conjuntos temáticos y/o problemáticos planteados en los
Cuadernos de Lecturas. No se trata de analizar un caso, sino de exponer un tema que dé cuenta de los
materiales pautados como de lectura obligatoria. Como en todo ámbito universitario, no todos los textos de
lectura obligatoria serán desarrollados en las clases, pero su conocimiento es obligatorio en el examen final.
El examen comienza con la presentación del tema elegido, enunciación de las hipótesis o preguntas que
guiarán la exposición, y el listado de los textos, con sus autores y fechas de redacción, edición y traducción
(si fuera pertinente) condiciones excluyentes para empezar a desarrollar el examen. La no presentación y
preparación adecuadas de un tema para el examen impide la aprobación del mismo. El conocimiento de
los datos bibliográficos es un requisito sin el cual no se puede aprobar el examen. Durante el examen el
alumno expondrá su tema y se le preguntará sobre relaciones con otros textos y/o temas del Programa,
durante su exposición o al final de la misma. El docente determinará el tiempo de duración del tema a
desarrollar. Luego, el alumno será evaluado acerca de parte o del total del Programa. Por tanto, es
imprescindible el conocimiento de la totalidad del Programa: el desconocimiento de un texto del Programa
impide la aprobación del examen.

Cronograma
Comienzo 1er. cuatrimestre 15 de marzo
Fin 1er. cuatrimestre 26 de junio
Comienzo de Teóricos y Prácticos Semana del 15 de marzo
Primer parcial, en cada Comisión de Prácticos Semana del 26 de abril
Entrega Trabajo final de integración, en cada
Semana del 7 de junio
Comisión de Prácticos
Segundo parcial, en cada Comisión de Prácticos Semana del 14 de junio

La fecha de entrega ES IMPRORROGABLE

Stella Martini
María Eugenia Contursi

Marzo 2010
REGLAMENTO ACADEMICO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES QUE RIGE
DESDE EL 1ER CUATRIMESTRE DE 2006
(Artículos de interés para este Curso)

Artículo 4°: Al inicio del cuatrimestre, cada cátedra deberá comunicar las fechas programadas para las
diferentes instancias de evaluación de sus distintas comisiones ante la Dirección de la Carrera
correspondiente, para su inmediata información a la Dirección de Apoyo Académico, a los efectos de dar
garantías a los alumnos del cumplimiento de las fechas.
Artículo 7°: Las calificaciones obtenidas por los alumnos en cada asignatura deben constar en el acta
correspondiente, no pudiendo calificarse a ningún alumno que no figure preimpreso en dicha acta.
Eventualmente podrá autorizarse la incorporación de un alumno en Acta volante, previa presentación de
recibo de inscripción. Para tal supuesto la autorización la otorgará el Departamento de Alumnos y la
emisión del Acta corresponde al Departamento de Profesores.

III. SOBRE EL CURSADO DE LAS ASIGNATURAS


Artículo 17°: La verificación de asistencia de los alumnos podrá ser llevada a cabo únicamente por el docente
a cargo del curso o su ayudante alumno. En caso de que se optase por su verificación mediante pasado de
lista, el alumno contará con un plazo máximo de 20 (veinte) minutos a partir de la hora de inicio para ser
controlada su presencia, pasados los cuales el docente podrá considerarlo ausente.

VIII. CALENDARIO ACADEMICO


Artículo 30°: El dictado de clases deberá comenzar y finalizar indefectiblemente en la fecha pautada por el
Calendario Académico oficial de la Facultad de Ciencias Sociales. Los profesores a cargo de las asignaturas
que se dictan en la Facultad de Ciencias Sociales deberán adecuar su programa y tomar las medidas
necesarias para cumplir con este artículo.

CALIFICACIONES

Artículo 37°: Para la calificación de alumnos en materias con régimen de promoción sin examen final
obligatorio:
Con un mínimo de dos instancias de evaluación parcial y una tercera global, la que debe garantizar el
análisis y la capacidad del alumno para interrelacionar las distintas unidades temáticas comprendidas en el
programa presentado:
a) Si el alumno obtiene un promedio de 7 (siete) puntos o más en todas las instancias parciales de
evaluación, y 7 (siete) o más puntos en el tercer examen, de integración, promociona la materia sin
necesidad de rendir examen final, correspondiendo como calificación final el promedio resultante de las
calificaciones obtenidas en las tres instancias.
b) El alumno no deberá resultar aplazado en ninguna de las instancias.
c) Si el alumno obtiene entre 0 (cero) y 3,99 (tres con noventa y nueve centésimos) puntos en todas las
instancias parciales de evaluación, queda en condición de libre sin poder rendir examen final,
correspondiendo como calificación final el promedio resultante de las calificaciones obtenidas en las
instancias parciales.
d) Si el alumno obtiene entre 0 (cero) y 3,99 (tres con noventa y nueve) puntos en una de las instancias
parciales de evaluación y 4 (cuatro) puntos o más en las restantes, debe recuperar la primera calificación a los
fines de regularizar la materia para estar habilitado a rendir examen final. La nota obtenida en el examen
recuperatorio reemplaza la nota de la instancia recuperada. Si obtuviera 4 (cuatro) puntos o más en la
instancia del recuperatorio, está habilitado a rendir examen final, correspondiendo como calificación final la
obtenida en el Examen Final.
e) Aquellos alumnos que no hubiesen asistido a un examen parcial, y pueden acreditar, mediante
certificado, el carácter involuntario de la inasistencia, podrán rendir una evaluación complementaria; la
calificación obtenida en esta instancia reemplazará el ausente. Dicha instancia carece de examen
recuperatorio.
Artículo 38°: El alumno podrá optar por rendir examen final, aún cuando resultare promocionado. Para ello
deberá notificar por escrito al/la profesor/a a cargo de la asignatura, con número de documento, firma y
aclaración de puño y letra.

XII. INSTANCIAS DE EVALUACION PARCIAL DURANTE LA CURSADA


Artículo 41°: Para la evaluación de materias con régimen de promoción sin examen final obligatorio, las
cátedras dispondrán durante la cursada de distintas instancias de evaluación parcial. Al menos dos de ellas
deberán realizarse en forma escrita, ya sea bajo la forma de examen presencial, informe, monografía, o
aquella modalidad que el docente encuentre pertinente para evaluar los conocimientos adquiridos por el
alumno. Al menos una de ellas deberá ser en forma individual.
Artículos 43°: Las evaluaciones parciales escritas versarán sobre temas del programa teórico y/o práctico de
cada asignatura, los docentes anticiparán a sus alumnos el tiempo previsto para su realización.
Artículo 46°: La corrección de las evaluaciones y trabajos prácticos escritos deberá efectuarse y ser puesta a
disposición del alumnado en un plazo máximo de 3 (tres) semanas a partir de su realización o entrega. El
examen, firmado por el docente, será devuelto al alumno, quien deberá conservarlo en su poder.
Artículo 49°: En caso que el alumno no se presentase a una instancia de evaluación parcial, el examen se
tomará en la fecha del recuperatorio previamente establecida. Solo podrá justificarse una ausencia a examen.

XIII. ACERCA DE LAS INSTANCIAS DE EVALUACIÓN FINAL


Artículo 53º: Podrán rendirse en carácter de Libre cualquier materia del Plan de Estudios de cada una de las
carreras, hasta un máximo del 15% (quince por ciento) del mismo, excluidos de este cálculo los idiomas, una
vez cursadas y aprobadas 6 (seis) materias de la Carrera a la que se encuentre inscripto.
No podrán rendirse en carácter de Libre los Talleres, Seminarios que acrediten horas de investigación, o
asignaturas cuya modalidad sea principalmente práctica o de trabajo de campo, en cuyo caso deberá justificar
previamente ante la Secretaría Académica dicha modalidad, siendo ésta quien deberá autorizar o denegar la
posibilidad de no tomar exámenes libres.
Artículo 54°: El examen libre consistirá en un examen escrito de carácter eliminatorio, y otro oral, sin ningún
otro requisito. Los alumnos libres serán calificados con la nota única. El estudiante aplazado en 2 (dos)
llamados consecutivos deberá dejar pasar, obligatoriamente, un turno de examen para volver a inscribirse en
las mismas condiciones.
Artículo 61°: La comisión examinadora podrá interrogar al alumno sobre cualquier punto desarrollado
durante el curso por el cual obtuvo la regularidad, incluido en el programa de la materia. En los casos de
los alumnos que se presentan en carácter de Libres podrán abordarse todos los temas expuestos en el
programa oficial de la materia, registrado a la fecha de realizarse el examen en la Dirección de la Carrera
correspondiente.
Artículo 63°: El presidente de la mesa examinadora no permitirá el examen a ningún alumno que no presente,
antes de iniciarse el acto, el Documento Nacional de Identidad y/o Libreta Universitaria y/o Cédula de
Identidad y/o Pasaporte, y/o Credencial Provisoria.
Artículo 67º: En aquellos casos en los que el promedio de las evaluaciones no resultase un número entero, se
aplicarán los siguientes criterios:
a) Se aplicará el número entero inmediato superior en los casos que el resultado parcial oscile entre
0,50 (cincuenta centésimos) y 0,99 (noventa y nueve centésimos)
b) Se aplicará el número entero inmediato inferior en los casos que el resultado parcial oscile entre
0.01 (un centésimo) y 0,49 (cuarenta y nueve centésimos)
c) En caso que la nota fuese 3,01 (tres enteros y un centésimos) a 3,99 (tres enteros y noventa y
nueve centésimos) siempre se colocará 3 (tres) puntos.
Artículo 70º: Los alumnos calificados con Ausente en el Acta de curso de una asignatura obligatoria, no
podrán solicitar su inscripción en la misma asignatura en el período lectivo inmediato posterior.
Artículo 71°: Los alumnos inscriptos en una asignatura podrán solicitar su baja de la misma en el
Departamento de Alumnos o por medio electrónico, según se disponga, durante las dos primeras semanas de
clase. La misma se dará de forma automática.
Vencido ese plazo, y hasta tres semanas antes de la finalización del curso, los alumnos podrán solicitar la
baja ante el Departamento de Alumnos, de manera excepcional y por motivos extraacadémicos (salud,
trabajo, etc.), acompañando la solicitud con la documentación respaldatoria necesaria. Cada caso será
evaluado, pudiendo concederse o no la baja.
Artículo 74º: Este reglamento académico empezará a regir a partir del primer cuatrimestre de 2006.
CUADERNO de LECTURAS \34
COMUNICACIÓN Y CULTURA. DEFINIENDO EL CAMPO

Índice de lecturas obligatorias

En Teóricos

Ford, Aníbal (2002) “Comunicación”. En Altamirano, C. (dir.): Términos críticos de la


sociología de la cultura, Buenos Aires, Paidós.
Contursi, María Eugenia y Fabiola Ferro (1999) “Mediación, inteligibilidad y cultura”,
Buenos Aires, Documento de la Cátedra.
Alabarces, Pablo (1994) “Estudio preliminar: Apuntes para una introducción a la lectura de
los textos gramscianos”, Buenos Aires, Documento de la Cátedra.
Gramsci, Antonio (1949): “Introducción”. En La política y el Estado moderno, Barcelona,
Planeta- De Agostini, 1993.
---------------------- (1984) “Americanismo y fordismo”. En Notas sobre Maquiavelo, sobre la política
y sobre el Estado moderno, Buenos Aires, Nueva Visión.
Mattelart Armand y Mattelart Michelle (1995): “Cultural Studies”, en Historia de las teorías de
la comunicación, Madrid, Paidós, 1997.
Reguillo, Rossana (2004) “Los estudios culturales. El mapa incómodo de un relato
inconcluso”. Barcelona, INCOM/ Portal de la Comunicación,
www.innovarium.com/Investigacion/Estudios
Muñoz, Blanca (2002) “Los ejes temáticos de la ‘segunda generación’ de la Escuela de
Birmingham: las trampas de la subjetividad”. En Zigurat, revista de la Carrera de Ciencias
de la Comunicación, Facultad de Ciencias Sociales, UBA, año 2, nº 2, noviembre, pp.
33- 45.
Morley, David (1993) “Teoría de las audiencias activas: péndulos y trampas”. En Journal of
Communication, Nº 43, vol. 4 (traducción para la cátedra de
A. Grimson y M. Varela).
Ford, Aníbal (1999) “La honda de David. Antropología, comunicología, culturología en el
Tercer Mundo”. En La marca de la bestia. Identificaciones, desigualdades e
infoentretenimiento en la sociedad contemporánea. Buenos Aires, Norma.

En Prácticos

Ford, Aníbal (1994) "Los medios. Tráfico y accidentes transdisciplinarios". En Navegaciones.


Comunicación, cultura, crisis, Buenos Aires, Amorrortu.
Geertz, Clifford (1973) “Descripción densa: hacia una teoría interpretativa de la cultura”. En
La interpretación de las culturas, Barcelona, Gedisa, 1987.
Masotta, Carlos (2009) “CULTURA. Notas sobre sus usos y abusos”, Buenos Aires,
Documento de la Cátedra.
Gramsci, Antonio (1949) "Observaciones sobre el folklore" y "Literatura nacional”. En
Cuadernos de la cárcel: literatura y vida nacional, México, Juan Pablos Editor, 1976.
Ginzburg, Carlo (1980) “Morelli, Freud y Sherlock Holmes: indicio y método científico”. En
Eco, U. y Sebeok, T. (eds.): El signo de los tres. Dupin, Holmes, Pierce, Barcelona, Lumen,
1989.
Ford, Aníbal (1994) "Conexiones". En Navegaciones. Comunicación, cultura, crisis, Buenos Aires,
Amorrortu.

Anda mungkin juga menyukai