Anda di halaman 1dari 4

MAREMOTO

Tsunami (del japonés tsu, «puerto» o «bahía», y nami, «ola»; literalmente significa gran ola en el puerto) es una ola o
un grupo de olas de gran energía que se producen cuando algún fenómeno extraordinario desplaza verticalmente una
gran masa de agua. Se calcula que el 90% de estos fenómenos son provocados por terremotos, en cuyo caso reciben el
nombre, más preciso, de maremotos tectónicos. La energía de un tsunami depende de su altura (amplitud de la onda) y
de su velocidad. La energía total descargada sobre una zona costera también dependerá de la cantidad de picos que
lleve el tren de ondas (en el reciente maremoto del Océano Índico hubo 7 picos). Este tipo de olas remueven una
cantidad de agua muy superior a las olas superficiales producidas por el viento.

Términos:
Antes, el término tsunami también sirvió para referirse a las olas producidas por huracanes y temporales que, como los
maremotos, podían entrar tierra adentro, pero éstas no dejaban de ser olas superficiales producidas por el viento,
aunque se trata aquí de un viento excepcionalmente poderoso.
Tampoco se deben confundir con la ola producida por la marea conocida como macareo. Éste es un fenómeno regular y
mucho más lento, aunque en algunos lugares estrechos y de fuerte desnivel pueden generarse fuertes corrientes.

La mayoría de los tsunamis son originados por terremotos de gran magnitud bajo la superficie acuática. Para que se
origine un maremoto el fondo marino debe ser movido abruptamente en sentido vertical, de modo que una gran masa
de agua del océano es impulsada fuera de su equilibrio normal. Cuando esta masa de agua trata de recuperar su
equilibrio genera olas. El tamaño del tsunami estará determinado por la magnitud de la deformación vertical del fondo
marino entre otros parámetros como la profundidad del lecho marino. No todos los terremotos bajo la superficie
acuática generan maremotos, sino sólo aquellos de magnitud considerable y su hipocentro se genera en el punto de
profundidad adecuado.

Un maremoto tectónico producido en un fondo oceánico de 5 km de profundidad removerá toda la columna de agua
desde el fondo hasta la superficie. El desplazamiento vertical puede ser tan sólo de centímetros; pero, si se produce a la
suficiente profundidad, la velocidad será muy alta y la energía transmitida a la onda será enorme. Aun así, en alta mar
la ola pasa casi desapercibida, ya que queda camuflada entre las olas superficiales. Sin embargo, destacan en la quietud
del fondo marino, el cual se agita en toda su profundidad.

La zona más afectada por este tipo de fenómenos es el Océano Pacífico, debido a que en él se encuentra la zona más
activa del planeta, el cinturón de fuego. Por ello, es el único océano con un sistema de alertas verdaderamente eficaz.

Física de los maremotos tectónicos:


Los maremotos son destructivos a partir de sismos de magnitud 6,4, y son realmente destructivos a partir de 7 en la
escala de Richter.

La velocidad de las olas puede determinarse a través de la ecuación:

donde h es la profundidad a la que se produce el sismo y g, la gravedad terrestre (9,8 m/s²).

A las profundidades típicas de 4-5 km las olas viajarán a velocidades en torno a los 600 km/h o más. Su amplitud
superficial o altura de la cresta H puede ser pequeña, pero la masa de agua que agitan es enorme, y por ello su
velocidad es tan grande; y no sólo eso, pues la distancia entre picos también lo es. Es habitual que la longitud de onda
de la cadena de maremotos sea de 100 km, 200 km o más.
El intervalo entre pico y pico (período de la onda) puede durar desde menos de diez minutos hasta media hora o más.
Cuando la ola entra en la plataforma continental, la disminución drástica de la profundidad hace que su velocidad
disminuya y empiece a aumentar su altura. Al llegar a la costa, la velocidad habrá decrecido hasta unos 50 km/h,
mientras que la altura ya será de unos 3 a 30 m, dependiendo del tipo de relieve que se encuentre.

Sistemas de alerta

Muchas ciudades alrededor del Pacífico, sobre todo en México, Japón, Ecuador, Perú, Chile y en Hawái, disponen
de sistemas de alarma y planes de evacuación en caso de un maremoto peligroso. Diversos institutos sismológicos de
diferentes partes del mundo se dedican a la previsión de maremotos, y la evolución de éstos es monitorizada por
satélites. El primer sistema, bastante rudimentario, para alertar de la llegada de un maremoto fue puesto a prueba en
Hawái en la década de 1920. Posteriormente se desarrollaron sistemas más avanzados debido a los maremotos del 1 de
abril de 1946 y el 23 de mayo de 1960, que causaron una gran destrucción en Hilo (Hawái). Los Estados Unidos
crearon el Centro de Prevención de Maremotos en el Pacífico (Pacific Tsunami Warning Center) en 1949, que pasó a
formar parte de una red mundial de datos y prevención en 1965.

Uno de los sistemas para la prevención de maremotos es el proyecto CREST (Consolidated Reporting of Earthquakes
and Seaquakes) (Información Consolidada sobre Terremotos y Maremotos), que es utilizado en la costa oeste
estadounidense (Cascadia), en Alaska y en Hawái por el United States Geological Survey (el Centro de Estudios
Geológicos de los Estados Unidos), la National Oceanic and Atmospheric Administration (la Administración
Norteamericana Oceánica y Atmosférica), la red sismográfica del nordeste del Pacífico y otras tres redes sísmicas
universitarias.

La predicción de maremotos sigue siendo poco precisa. Aunque se puede calcular el epicentro de un gran terremoto
subacuático y el tiempo que puede tardar en llegar un maremoto, es casi imposible saber si ha habido grandes
movimientos del suelo marino, que son los que producen maremotos. Como resultado de todo esto, es muy común que
se produzcan alarmas falsas. Además, ninguno de estos sistemas sirve de protección contra un maremoto imprevisto.

A pesar de todo, los sistemas de alerta no son eficaces en todos los casos. En ocasiones el terremoto generador puede
tener su epicentro muy cerca de la costa, por lo que el lapso entre el sismo y la llegada de la ola será muy reducido. En
este caso, las consecuencias son devastadoras, debido a que no se cuenta con tiempo suficiente para evacuar la zona y
el terremoto por sí mismo ya ha generado una cierta destrucción y caos previos, lo que hace que resulte muy difícil
organizar una evacuación ordenada. Éste fue el caso del maremoto del año 2004 pues, aun contando con un sistema
adecuado de alerta en el Océano Índico, dicha zona no hubiese escapado del desastre.

Causas de los maremotos


Como ya se mencionó, los terremotos son la gran causa de los maremotos. Para que un terremoto origine un maremoto,
el fondo marino debe ser movido abruptamente en sentido vertical, de modo que el océano es impulsado fuera de su
equilibrio normal. Cuando esta inmensa masa de agua trata de recuperar su equilibrio, se generan las olas. El tamaño
del maremoto estará determinado por la magnitud de la deformación vertical del fondo marino. No todos los terremotos
generan maremotos, sino sólo aquellos de magnitud considerable (primera condición), que ocurren bajo el lecho
marino (segunda condición) y que sean capaces de deformarlo (tercera condición). Si bien cualquier océano puede
experimentar un maremoto, es más frecuente que ocurran en el Océano Pacífico, cuyas márgenes son más comúnmente
asiento de terremotos de magnitudes considerables (especialmente las costas de Chile, Perú y Japón). Además, el tipo
de falla que ocurre entre las placas de Nazca y Sudamericana, llamada "de subducción", esto es, que una placa se va
deslizando bajo la otra, hacen más propicia la deformidad del fondo marino y, por ende, el surgimiento de los
maremotos.

A pesar de lo dicho anteriormente, se han registrado maremotos devastadores en los océanos Atlántico e Indico, así
como en el Mar Mediterráneo. Un gran maremoto acompañó los terremotos de Lisboa en 1755, el del Paso de Mona de
Puerto Rico en 1918, y el de Grand Banks de Canadá en 1929.

(http://es.wikipedia.org/wiki/Maremoto)
EROSION

Se denomina erosión al proceso de sustracción o desgaste de la roca del suelo intacto (roca madre), por
acción de procesos geológicos exógenos como las corrientes superficiales de agua o hielo glaciar, el viento o
la acción de los seres vivos. La erosión se refiere al transporte de granos y no a la disgregación de las rocas,
por tanto, es distinta a la meteorización. El material erosionado puede estar conformado por:

• Fragmentos de rocas creados por abrasión mecánica por la propia acción del viento, aguas
superficiales, glaciares y expansión-contracción térmica por variaciones estacionales o diurnas.

• Suelos, los cuales son creados por la descomposición química de las rocas mediante la acción
combinada de ácidos débiles disueltos en agua superficial y meteórica, hidrólisis, ácidos orgánicos,
bacterias, acción de plantas, etc.

La erosión es uno de los principales actores del ciclo geográfico.

Causas de la erosión

Los agentes son más eficaces en función dependiendo de qué tipo de tierra sea, la capa que la protege
(hierbas, árboles, rocas, etc.), la cantidad de agua existente, el viento y su uso. Uno de los principales factores
es el agua.

Uno de los tres primeros factores puede permanecer constante. En general depende de que tan resistente sea
la tapa vegetal, en las áreas de precipitación intensa, la arena se corroe por las cuestas y se va por las
corrientes del agua. En las zonas donde se encuentre más arcilla la erosión será de menor intensidad. Como la
capa protectora de vegetación protege a la tierra de la erosión, cuando esta se retira (ya sea por desastre
natural o la construcción de cultivos, carreteras, etc.) el riesgo de erosión se hace grande, pues hay un riesgo
de que, sin su capa protectora, la tierra se corra por las pendientes y las corrientes de agua. Los caminos son
los principales aumentos de riesgo en la erosión, la capa protectora de vegetación ha sido retirada y un
camino sin drenaje a los lados produce que la capa de asfalto se levante poco a poco produciendo problemas
al conducir, y por supuesto, problemas de erosión, en los caminos que se encuentran al lado de una pendiente
sufren más riesgo de ser erosionados y producir los molestos hoyos llamados baches.

Muchas actividades humanas retiran la capa protectora de vegetación, produciendo una erosión más
acelerada. En los cambios de vegetación (como el paso de vegetación nativa a los cultivos) producen un
aumento de la erosión produciendo que el suelo pierda sus nutrimentos y sea infértil e inservible. también
depende el tipo de vegetación que se encuentre en el lugar, por ejemplo, una zona sin árboles corre el mayor
riesgo de erosionarse, debido a que el árbol absorbe el agua y en su ausencia el agua se va sin ser absorbida
en su mayor parte y llevándose con sigo la arena de la tierra. Además las hojas juegan un papel importante en
la erosión, por ejemplo, un arbusto grande con hojas abundantes protege más el suelo de la caída de las gotas.
Las gotas al caer sobre una hoja se desbaratan y se dispersan en forma de gotas más pequeñas, por el
contrario, al caer al suelo las gotas desbaratan el suelo por su efecto corrosivo (una de las propiedades más
interesantes del agua). La vegetación controla también la velocidad de la corriente de agua, entre más juntas
estén los tallos de las plantas la velocidad de la corriente del agua será menor.
Influencia de las placas tectónicas y el vulcanismo

Las placas tectónicas y el vulcanismo juegan un papel importante en la erosión, la destrucción de roca a
grandes masas y cantidades (ocurre en el choque y roce de placas tectónicas) produce que se vayan
hundiendo poco a poco por el manto y se fundan dejando espacio a nuevas masas de rocas salidas del mismo
lugar a través de los volcanes, sin esta función la roca se concentraría demasiado y nunca se renovaría.
Además de que los sismos, a través de sus ondas, debilitan la roca y se cae, en el vulcanismo (a parte de
renovar la roca) entierra a la roca antigua y da paso a nueva corteza, que además, es rica en nutrimentos para
la tierra.

• Tipos de erosión
o 2.1 Erosión por agua y erosión fluvial
o 2.2 Erosión marina
o 2.3 Erosión glaciar
o 2.4 Erosión eólica
o 2.5 Erosión Kárstica
o 2.6 Erosión biótica

Otros tipos de erosión son:

• Erosión económica: pérdida de suelos fértiles por cubierta de construcciones (expansión urbana).
• Erosión continental: desintegración, en todas las formas, del suelo a través de los efectos de los
agentes atmosféricos: hielo, goteamiento, viento, variaciones de temperatura, reacciones químicas,
cursos de agua.
• Erosión cósmica: se da en los meteoritos que se acercan y llegan a tener un pequeño contacto con la
atmósfera externa, sin llegar a entrar en la capa de ozono.
• Erosión volcánica: se produce en las laderas exteriores de los volcanes que se encuentran más
alejados del ecuador.
• Erosión hídrica

(http://es.wikipedia.org/wiki/Erosi%C3%B3n )

Anda mungkin juga menyukai