Anda di halaman 1dari 3

Tema 2.

Modelos y perspectivas sobre la Pedagogía de la Inadaptación Social

Hay cuatro perspectivas para entender la inadaptación social. Perspectivas para definir lo
que es adaptado y lo que es inadaptado.
– Perspectiva normativa: su criterio para definir qué es adaptado o inadaptado son los
valores y normas sociales de la sociedad. Lo ajustado a las mismas es lo adaptado y lo
que no lo inadaptado.
– Perspectiva aptitudinal: su criterio es el poseer determinadas aptitudes fisicas,
cognitivas, emocionales, sociales... El que tiene un déficit en este conjunto de aptitudes
es inadaptado.
– Perspectiva de la especifidad humana: el criterio es la capacidad de tener proyectos
vitales y realizarlos. Los que no poseen dicha capacidad son inadaptados.
– Perspectiva interactiva: su criterio es el tipo de relación que tienen sujeto y medio. Si
esta es negativa hablamos de inadaptación y si es positiva de adaptación.

La definición/perspectiva más utilizada es la perspectiva interactiva, ya que responde a los


problemas que plantean las anteriores:

Problemas de las perspectivas que responde la perspectiva interactiva


Aptitudinal No diferencia inadaptación de enfermedad
Especificidad No tiene en cuenta el medio
Normativa No tiene en cuenta al individuo. La intervención es de acomodación y no de
cambio social.

La perspectiva interactiva
La perspectiva interactiva tiene en cuenta al sujeto y al medio. Tiene en cuenta la interacción
entre el sujeto y el medio.
Sujeto:
– Activo: influye en el medio y lo puede cambiar.
– Intencional: tiene metas, objetivos.
– Complejo (multidimensional): tiene elementos emocionales, psicológicos, físicos... y
todos ellos interaccionan a la hora de interpretar el mundo.
Medio:
– Activo: influye en el sujeto.
– Complejo: todos los contextos en los que se desarrolla la vida de las personas y todos
los elementos están interrelacionados entre si. Cuando hablamos de situaciones de
inadaptación el medio suele ser carencial, no responde a las necesidades de las
personas.

La interacción entre sujeto y medio en los casos de inadaptación suele ser conflictiva. Esta
relación es individual, histórica e idiosincrática (específica de cada persona). Un mismo estímulo
puede producir respuestas muy diversas. La conducta es siempre adaptativa al medio según la
perspectiva que tenga el sujeto sobre él (aunque para sujetos externos no lo sea).

Definición de inadaptación social desde la perspectiva interactiva


Ayerbe: “Inadaptación se refiere a una manera no constructiva, cercenante, no adecuada a
las necesidades de los sujetos y los grupos en las relaciones de los sujetos y los grupos y los
entornos en los que viven. Es un proceso multidimensional ya que abarca o puede abarcar
dimensiones corporales, afectivas, cognitivas, sociales y laborales en esas inadecuadas relaciones
de los sujetos que interactuan frecuentemente en situaciones de marginación, exclusión y
sufrimiento”.
La intervención deberá partir de la relación idiosincrática persona-medio; actuará sobre las
dos partes y, por lo tanto, la relación que hay entre ambas. Al ser multidimensional se tendrán que
ver desde diferentes perspectivas.

Valverde: “Inadaptación sería aquel individuo que no sólo se encuentra al margen de la


normalidad social, sino que también manifiesta un comportamiento discrepante respecto a las
normas comportamentales consideradas normales dentro de un determinado contexto.”
Valverde, a pesar de estar dentro de la perspectiva interactiva, le da mucha importancia a la
normativa (pero no pertenece a la normativa). Habla más del resultado del sujeto con el medio. El
concepto esencial es el concepto de normalidad.
El hecho que este autor le de importancia al contexto (normas y valores sociales) de la
adaptación social no implica que no considere que la relación entre el individuo y el medio es el
más relevante para definir la inadaptación del individuo en la sociedad.

Criterios para definir la normalidad


– Criterio de consenso social: normal es lo que la sociedad considera normal según sus
valores sociales.
– Criterio jurídico: lo que encaja con las normas legales establecidas.
– Criterio estadístico: lo que hace la mayoría, lo que coincide con la media.
– Patología frente a la normalidad: lo normal y anormalidades provocadas por
patologías.

Según Valverde, el criterio más aceptado es el de consenso social porque lo normal es lo que
acepta la mayoría. Los otros criterios existen porque están cargados de valores sociales.
– La estadística puede mostrar una cosa cuando nosotros consideramos normal otra.
– Jurídico y lo normal/patológico no están exentos de los valores sociales porque
dependen de lo que la sociedad considera normal o no.

No toda la sociedad participa del establecimiento de lo que está bien y de lo que no; hay un
grupo normativo que tiene el poder económico, político y social (la clase media) que define las
normas.
Cuando determinamos lo que es normal y lo que no comparamos aquello con el grupo
normativo y cuanto más se aleje de él menos normal será.
Se ha de tener en cuenta:
1. Grado de amenaza que supone una conducta determinada para el orden establecido.
Cuanto más amenazante será considerada más inadaptada.
2. En qué medida la persona o el grupo se acerca al grupo normativo. Si la persona
pertenece o está próxima al grupo normativo menor importancia se le dará a su
conducta inadaptada. Grupo con capacidad para definir qué es normal y qué está al
margen de la normalidad.

Anda mungkin juga menyukai