Anda di halaman 1dari 45

Año 4 Vol. 4 Num.

3 REVISTA TRIMESTRAL

Revista de Agosto del 2004


CONTENIDO:
El veterinario y la cultura
o Historia del Ska
o In Memorian (Veo a Dios).
o A la luz y la sombra de una lente

El sentir de los libros


o Julie y los lobos (Julie of the wolves)

Historia
o A la doctora Graciela Gallegos
o Armando David Arzate Barrios.
o Alfredo Kurt Spross

Dr. Cuervo
o Más allá de la nariz
o Te voy a amar

Avances veterinarios
o El Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión Agro Silvo Pastoril (CEIEPASP), en
Chapa de Mota, Estado de México. VI. Entrevista con el Dr. Víctor Manuel Casas Pérez. (Fin).
o Transfusión sanguinea en bovinos

Los estudiantes escriben


o Vaquita Marina
o Águila real (Aquila chrysaetos)
El veterinario y la cultura REVISTA TRIMESTRAL Agosto del 2004

LA HISTORIA DEL SKA

Diego Ramírez Toríz


Estudiante de 5ª de Preparatoria
Instituto Zumárraga

El Ska es un ritmo nacido en Kingston, Jamaica en los años 60’s con la combinación de ritmos como el
rock steady y el mento (también originario de Jamaica), un ritmo bailable y uno de los primeros en
comercializarse mundialmente.

En esta época el tener un equipo de sonido era un lujo y al estar en condiciones de pobreza en la isla se
crean los Sound System que eran camionetas provistas con un equipo musical que daban recorridos por
plazas y esquinas concurridas donde la gente se ponía a bailar al ritmo del Rock and Roll, muy popular
en EEUU, lugares donde mas tarde también se juntarían a bailar los rude boys.

El R&B (Rithym and Blues) y el Rock Steady.


Esta música fue adoptada por todos los jóvenes en los ghettos de Jamaica que no habían tenido la
oportunidad de gozar de los beneficios de la independencia, esto debido a su falta de empleo y por lo
tanto a su situación económica.

Al mismo tiempo estos jóvenes empiezan a identificarse como rude boys (chicos rudos) que para ellos
significaba ser “alguien”, cuando para la sociedad no eran nada; adoptando al Ska como música y al
blanco y negro como bandera al significar la mezcla de razas entre negros y blancos. También la forma
en que vestían con pantalones de vestir, camisas blancas, tirantes y sombreros los identificaban al igual
que su forma de pensar y sentir, ya que al llegar a Kingston los jóvenes en lugar de encontrar fama y
dinero encontraban violencia y crimen al quedarse sin recursos.

En este periodo los rude boys se convirtieron en el centro de atención, la opinión publica estaba en
contra de ellos y en contra de las armas. Se impuso una ley con la cual cualquier persona sería detenida
si se encontraba con algún arma en su posesión. Esto naturalmente, influyó en las letras del Ska ya que
tanto productores como artistas se interesaban y apoyaban las ideas de los rude boys. Canciones como
“Lawless Street” de “The Soul Brothers” reflejaban la influencia de este movimiento anti-armas.

En algún momento de esta ola un trío muy conocido se proclamó como rude boys, eran: The Wailers
(Bob Marley, Peter Tosh y Bunny Livingstone) que más tarde se separarían para seguir caminos
diferentes. Justo en ese camino Bob Marley, mayor exponente del reggae, lanza a la fama al grupo más
representativo del Ska de la primera, segunda y tercera ola, The Skatalites.
Los rude boys y el Ska fueron tema de importancia hasta el verano de 1962 cuando el Ska es
remplazado por el Rock Steady dando fin a la primera era del Ska.

Los grupos mas representativos de esta época fueron: The Skatalites, Bob Marley and the Wailing
Wailers, y Laurel Aitken considerado como el padrino del Ska.

Second wave o segunda ola del Ska


Esta ola comienza en Inglaterra en los años 70´s cuando los ideales de los “rudies” (chicos rudos) son
revividos por bandas de punk como “The Clash” que aunque con pocos tintes de Ska y más de punk es
considerada como una banda de Ska-punk(que en realidad no lo era, por que no hacia una verdadera
fusión de Ska y punk) por las ideas e influencias del Ska tradicional.

Aquí nacen bandas como “The Specials” de Inglaterra, enfocadas mas al Ska tradicional, llamadas de
“Ska-revival”, denominado así por revivir los ideales de los rudies de la primera generación.

A esta era u ola, también se le ha denominado 2Tone (dos tonos) pues las bandas mas representativas
del movimiento crecen bajo la disquera del mismo nombre. Este sello pertenecía a Jerry Dammers
(integrante de The Specials). Estos dos tonos representaban un intento de unión racial ya que en esos
momentos el país se encontraba en un ambiente de odio e intolerancia por que habían surgido grupos
de blancos con ideas neonazis llamados skinheads que discriminaban a otras razas, aunque hubo
algunos “skins” que tomaron otro camino que seria el de la tolerancia y el anti-racismo.

Aquí empiezan a nacer más bandas que retoman este movimiento, tales como “Madness” de Londres,
una de las más representativas del Ska de los años 70´s que llevó a otro nivel a este movimiento.

Desafortunadamente Dammers, dueño de la disquera 2Tone estaba en banca rota y endeudado con
Chrisalys (disquera que patrocinaba en ese entonces a 2Tone) por lo que la disquera cierra, y así llega
a su fin la segunda era del Ska.

Los grupos más representativos son: The Specials, Madness, The Selecter y The Swinging Cats.

Tercera ola del Ska


Esta ola es la que se vive a partir de los 90´s después de haber terminado temporalmente en los 70´s y
se retoman los ideales de antes pero con la diferencia de que el Ska se va combinando con otros ritmos
como el punk y así nace el Ska-punk, el Ska-core y ritmos latinos con grupos como Los Fabulosos
Cadillacs, Fishbone y en ingles The Mighty Mighty Bosstones que hasta ahora han seguido en la escena
retomando y creando nuevas formas de ver el Ska.

Es importante mencionar que en esta época se ha dado el nacimiento de nuevos grupos con un enfoque
social a favor del antirracismo y la tolerancia que toman como bandera al Ska, entre ellos tenemos a los
skinhead SHARP´S (Skinheads against racial prejudice o Skinheads en contra de los prejuicios raciales)
y los skinheads RUSH.

Los grupos mas representativos de esta era son: The Migthy Mighty Bosstones, The Toasters, y en
Latinoamérica Los Fabulosos Cadillacs junto con Fishbone y otros como Los Calzones Rotos y el
Desorden Publico.

En la próxima entrega hablaremos del Ska en México.


El veterinario y la cultura REVISTA TRIMESTRAL Agosto del 2004

IN MEMORIAM
VEOADIOS

Dr. David Dávila López +

He conocido a Dios en su grandeza,


lo conozco, le he visto y le he palpado,
en cada efecto de la naturaleza
y en cada ser que en su bondad ha creado.
Del azul del océano son sus ojos
y cual trigo dorado sus cabellos.
Él ha creado la flor y los abrojos
y el azul infinito de los cielos.
Sus manos modelaron las montañas
acarició la tierra para formar los valles,
se transforma en el sol por las mañanas
y en hombre que deambula por las calles.
Que nadie ha visto a Dios, eso no es cierto,
se muestra ante nosotros día con día,
es arroyo que canta y es desierto,
es nevada montaña y poesía.
Me acusan de profano cuando juro,
que he visto a Dios y que Él está conmigo,
que me da su perdón y su amor puro,
porque es mi Dios, mi padre y es mi amigo.
He conocido a Dios y yo lo veo,
lo palpo en mi existir cada momento,
lo conozco muy bien; porque en Él creo
y está dentro de mi, yo soy su templo.
El veterinario y la cultura REVISTA TRIMESTRAL Agosto 2004

A la luz y la sombra de una lente

Hola estimado lector; de nuevo te hacemos llegar por este medio otra de las perspectivas de nuestro
colaborador meridano Luis David Canul, que con ese gusto que tiene por la fotografía en blanco y negro y
en especial por los momentos sencillos y cotidianos de la vida como es una expresión de fe grupal, el
momento divertido en una plaza o el recogimiento en el trabajo y en el momento íntimo, nos presenta otra
pequeña muestra fotográfica que esperamos sea de tu agrado.

De rodillas la fé
Sin título
De Piedra es el Vacío
Esquina y Reflejo
El sentir de los libros REVISTA TRIMESTRAL Agosto del 2004

JULIE Y LOS LOBOS (JULIE OF THE WOLVES)

MVZ. Juana de Dios Becerril de la Cruz


Depto. Nutrición Animal y Bioquímica FMVZ-UNAM
juanitadedios@hotmail.com
juanitadediosd@yahoo.com.mx

Cuando los animales se nos acerquen, pidiendo ayuda,


¿sabremos lo que nos dicen?
Cuando las plantas nos hablen en su delicado y hermoso lenguaje,
¿seremos capaces de responderles?
Cuando el planeta mismo nos cante en nuestros sueños,
¿seremos capaces de despertarnos, y actuar?
Gary Lawless.

Si nos preguntamos alguna vez si esos ladridos, relinchos, maullidos y gorjeos tienen algún significado
especial o expresan algún pensamiento, y si deseamos responder a un animal, esta novela nos enseña
como una niña lo hizo. Su autora, la escritora Jean Craighead George, especialista en temas de la
naturaleza, que comparte su hogar con más de cien animales salvajes y docenas de animales domésticos,
combina brillantemente la anécdota divertida con las últimas y sorprendentes investigaciones, para
revelarnos cuánto tienen que decir los animales. Es posible dialogar con ellos utilizando su lenguaje:

Miyax llevaba dos días observando a los lobos, intentando discernir cuáles eran los movimientos y
sonidos que expresan simpatía y amistad. La mayoría de los animales los tienen. Las pequeñas
ardillas del ártico agitan la cola hacia un lado para hacer saber a sus compañeras que vienen en
son de paz. Imitando esta señal con su dedo índice, Miyax había atraído a muchas ardillas hasta su
mano. Si pudiese descubrir un gesto similar en los lobos, podría hacerse amiga de ellos y
compartir su comida, como un pájaro o un zorro...

Julie y los lobos es una sencilla pero estupenda novela que nos enseña no sólo el hecho de que para
diversos grupos étnicos (en este caso los esquimales), el respeto por la naturaleza es esencial, sino
además que los animales no son sólo instinto, también son inteligencia, y que los hombres no somos
siempre racionales, sino muchas veces salvajes.

Un pájaro se desperezó sobre el césped. El lobo le miró. Una flor se movió en el viento. La miró
también. Entonces la brisa hizo ondular la orla de piel de glotón de la parka de Miyax y ésta brilló a
la luz. El lobo no la miró. Miyax esperó. La paciencia hacia todo lo relativo a la naturaleza le había
sido inculcada por su padre. Y por ello sabía que no debía moverse ni gritar. Y sin embargo, debía
conseguir comida o moriría. Le temblaron levemente las manos, y tragó saliva con fuerza para
mantener la calma.

Escrita de una manera simple y con ciertos toques de aventura infantil e ingenua bien manejados, nos
narra la historia de Miyax, una niña esquimal que logra integrarse como un miembro más de una manada
de lobos, de los que tanto Miyax como el lector aprende muchas cosas al momento de recorrer estas
páginas:

Cuando Amaroq estuvo a un metro y medio de distancia y Miyax pudo ver cada uno de los pelos
que cubrían su larga y delicada nariz, él emitió un gruñido. ¡La estaba llamando! Cautelosamente
Miyax se arrastró hacia él. Amaroq agitó la cola y la condujo colina abajo, a través de los juncos, y
subió con ella la larga cuesta que conducía la guarida. Ajustando pacientemente su paso al torpe
reptar de la niña, la llevó junto a la manada…

La protección que Miyax encuentra entre los lobos no se las pudo dar al momento en que otros humanos
entran en escena y el desenlace es triste:

El avión giró, descendió aún más bajo y voló a unos diez metros del suelo, casi rozándolo. Sus
escopetas dispararon. Amaroq tropezó, echó hacia atrás las orejas y salió galopando a través de la
tundra como una estrella fugaz. Luego se levantó sobre las patas traseras y cayó sobre la nieve.
Estaba muerto…

Sin embargo, esta novela deja en muchos de sus lectores una serie de aprendizajes que van más allá del
conocer las tradiciones y cultura de los esquimales (lo cual en si ya es interesante), tales como el luchar
por los principios que uno tiene, la importancia de la dignidad personal, la libertad y el respeto por todo ser
vivo en este planeta, terminando así como un libro con ciertos tintes de espiritualidad y misticismo.

Amaroq… Miyax sacó de su bolsillo la talla que había hecho de su amigo y cayó de rodillas.
Cantando suavemente en esquimal, le dijo que no tenía una vejiga para conservar su espíritu, pero
tenía su tótem. Le pidió que entrase en el tótem y se quedase con ella para siempre. Durante largo
tiempo sostuvo la talla encima de su cuerpo. Al cabo, el dolor que le atenaza el pecho se hizo más
liviano, y supo entonces que el lobo estaba con ella.

Es de mencionar que la autora escribe esta novela, con base en el conocimiento de la etología animal, el
que ha adquirido gracias a su experiencia con diversas especies animales con las que ha convivido y que
han enriquecido su vida, una vida intensa y excitante de la que presentamos a nuestros lectores una
sinopsis.
Jean Craighead George nació en una familia de naturalistas. Se graduó en ciencia y literatura. En los años
40 fue reportera para el post de Washington. Ha escrito cerca de 100 libros. De éstos, Julie de los lobos
ganó la medalla de Newbery en l973. Vive en Chappaqua, NewYork y tiene tres hijos Craig y Lucas que
ahora son científicos ambientales, y una hija que escribe libros para los niños.

Jean conoce la conducta social de los lobos, estos carnívoros adoptan a todos los huérfanos de su misma
especie, los defienden y los alimentan, su tutela por la camada es admirable en cuanto a ternura y
cuidados se refiere, dentro del reino animal. Y por supuesto aunque existe una sólida jerarquía en las
manadas, el lobo líder y dominante será capaz, en caso de peligro de sacrificarse por el resto de su clan.
Todo ello adornado con un lenguaje mímico de fácil interpretación que dota a estos evolucionadísimos
cánidos de un código de conducta donde la solidaridad domina sobre todas esas suposiciones de
ferocidad y sadismo con que tantas veces se les ha difamado. Todo esto aparece descrito a lo largo de
esta novela que al tratar desde un punto de vista objetivo y científico se convierte en una obra de enorme
valor divulgativo en el campo de la faunística.

Ha engarzado magistralmente los tres movimientos culturales y políticos de mayor consideración que
existen hoy en todo el mundo desarrollado: el de la mujer, el de la naturaleza y el de las minorías
prostituidas y oprimidas que ya algunos han empezado a denominar indigenismo. Algunos conceptos
básicos de la alternativa vital de los defensores de la naturaleza aparecen en boca de esta pequeña
esquimal que elige vivir sola en compañía de lobos, evidentemente menos peligrosos y sobre todo, existe
una total identidad con los presupuestos del ecologismo cuando se propone vivir “…al ritmo del clima, de
los vegetales y de los animales…” (prologo Joaquín Araujo)

Su inspiración se desarrolló a partir de dos acontecimientos específicos durante un verano que ella pasó al
estudiar lobos y la tundra en el laboratorio de investigación ártico en Alaska: "uno era una muchacha
pequeña que caminaba la tundra extensa y solitaria fuera del poblado; el otro era un lobo macho alfa
magnífico, líder de una manada en el parque nacional de Denali. Esta novela es considerada por los niños
un clásico de una heroína joven del ártico que compartió una lucha desesperada para cuidar sus lobos
queridos.

Esperamos que nuestros lectores se ensamblen en este tributo a Julie, a sus lobos, y a Jean Craighead
George, la escritora que les dio vida.

Las focas son escasas y las ballenas casi han desaparecido.


Los espíritus de los animales empiezan a morir.
Amaroq, Amaroq, tú eres mi padre adoptivo.
Mis pies bailan gracias a ti.
Mis ojos ven gracias a ti.
Mi mente piensa gracias a ti. Y piensa, en esta noche de truenos,
Que la hora del lobo y del esquimal ha pasado.

© Jean Craighead George, "Julie y los lobos". 1972.


Ficha bibliográfica:
George, J. C. (1985) Julie y los lobos. México: Círculo de Lectores.184 p

Bibliografía:
http://www.kidsreads.com/authors/au-george-jean-craighead.asp#top
http://www.soemadison.wisc.edu/ccbc/friends/george.htm
http://www.jeancraigheadgeorge.com/
Historia REVISTA TRIMESTRAL Agosto del 2004

A la Doctora Graciela Gallegos

Dra. Ana María Román de Carlos


Jefe de Informática de la Biblioteca
de la FMVZ-UNAM

Me parece que en 1977 fue mi profesora de bioquímica, clase por la que pasé sin pena ni gloria y, como
mi intención era dedicarme a la producción ovina, pues no me ocupé más del asunto. Además de que
nunca me gustó rebasar la relación maestro – alumno fuera del salón de clases.

Es hasta el año 2002 cuando, gracias a una idea de mi equipo de trabajo de montar exposiciones de los
médicos veterinarios sobresalientes “su vida y su obra”; en una reunión con el entonces secretario de
comunicación se le ocurre que es mejor realizar homenajes a los profesores que se han distinguido por
su cátedra y decide iniciar con la doctora Irene Joyce Blank Hamer y con la doctora Graciela Gallegos
Gómez, encomendándome la tarea de contactarlas para organizar estos homenajes.

Es así como me presento ante ellas y la Dra. Gallegos me recibe como si me recordara y con un trato
muy cordial y abierto; paso con ellas horas muy agradables, en las que me cuentan su vida personal,
laboral, sus anécdotas y me hacen sentir como si nos conociéramos de siempre, logrando que mi
encomienda se vuelva un verdadero regalo para mi espíritu.

Los homenajes se llevan a cabo con éxito y esa amistad que ellas me brindaron se vuelve más sólida y
cálida. Como a las tres nos interesa mucho reconstruir la historia de la medicina veterinaria en México,
trabajamos juntas en algunas ocasiones.

Como maestras en toda la extensión de la palabra, no desaprovechaban ni un momento para darme


alguna lección. No olvidaré los días en que estaba ultimando los detalles para el homenaje de la Dra.
Blank, cuando muere mi mamá, la Dra. Gallegos me sugería que siempre que la recordara, le enviara
pensamientos bonitos. Las dos, tanto la Dra. Blank, como la Dra. Gallegos, se ocupan de mí,
preocupándose siempre de darme ánimos, haciendo mucho más llevadero mi duelo.

Cuando le comentaba a la Dra. Gallegos algunos tropiezos laborales que tuve, ella me indicaba que
nunca le deseara mal a nadie, que tuviera siempre buenos deseos y me ayudó a caminar ese tramo de
baches.

Me hicieron partícipe de sus vidas, se preocuparon de mí cuando sufrí una intervención quirúrgica, se
alegraron con mis triunfos, en fin, pronto se habían convertido en parte importante de mi vida y gran
ejemplo por su entusiasmo y valentía.

Mis hijos las adoran, al grado de que el más pequeño comentó el mismo día que las conoció “yo quisiera
que fueran mis abuelitas”.
Cuando pienso ahora en la Dra. Gallegos, la imagino siempre animosa, sonriente, aún cuando la
atacaban constantemente los múltiples dolores que le aquejaban; como una mujer emprendedora,
valiente, comprometida con la vida y con sus creencias, trabajadora incansable, que no dejo de
perseverar en sus actividades, siempre cumpliendo sus responsabilidades. Recuerdo aún los deliciosos
momentos en que me contaba su vida de estudiante, de profesora, sus ricas experiencias en la clínica,
las personas que conoció (artistas, embajadores, etc.), la manera valiente y siempre profesional en que
enfrentó a los colegas que no la aceptaban; no olvido esos dos minutos que me concedió por última vez,
porque era lo que el depender de un tanque de oxígeno le permitía, para detallar un artículo que publiqué
en esta revista, como a pesar de padecer grandes dolores y la enorme limitación del oxígeno, nunca se
negó a atenderme ni a tomarse el tiempo para darme indicaciones.

Tuve el privilegio de acompañarla en su partida, el 20 de julio de 2004, presencié cómo los asistentes nos
contagiábamos de una muy agradable paz al presentarle nuestros mejores deseos e imaginarla liberada
de su enfermo y adolorido cuerpo, vestida de luz hacia la paz y tranquilidad que ya merecía.

Doctora Gallegos: conocerla fue un placer, compartir con usted este pequeño espacio es algo que no voy
a olvidar, usted es parte de mí y estará siempre acompañándome con sus enseñanzas y su ejemplo.

Gracias.
Historia REVISTA TRIMESTRAL Agosto del 2004

Armando David Arzate Barrios.

MVZ Lourdes Arias


Departamento de Radiología
FMVZ UNAM

Querido amigo, hermano y compañero:

No bastan las palabras para expresar el sentimiento de una pérdida y mucho menos el de una
despedida; aunque en realidad nunca nos despedimos, pues guardaba la ilusión de que no fuera
necesario y de que jamás llegara ese día; además tu partida fue tan repentina y rápida, que aún nos
cuesta trabajo creerlo.

Armando, gracias por compartir con algunos de nosotros tus angustias e incertidumbres; por nuestra
parte pedíamos a la vida que no sufrieras y vivieras intensamente. ¡Y nos dejaste!, no te puedes
imaginar cuantos amigos y compañeros tuviste y estoy aquí para compartir con todos ellos, un poco de
tu vida profesional y de nuestra gran y leal amistad que siempre nos unió.

Recordando algo de tu vida profesional viene a mi mente tu imagen distinguiéndote por el trabajo
comprometido, enriquecedor y serio en todas tus tareas encomendadas, por la responsabilidad, la
honradez y la enseñanza. Esa enseñanza que compartiste y dejaste a los alumnos de licenciatura
siempre dispuesto a transmitir tus conocimientos con toda la sencillez que te caracterizaba; en pocas
palabras la docencia era tu pasión.

Compartimos tan inolvidables momentos no sólo académicos, sino también sociales; recuerdo y les
comparto, que siendo un buen bailarín (de todo bailabas), te gustaba mucho bailar y lo disfrutabas de tal
manera que por lo mismo muchas chicas te acaparaban, siendo la envidia de muchos.

Como nos divertíamos y reíamos de cualquier cosa que se nos ocurría, las bromas que nos hacíamos,
los chistes, cómo olvidarlo si eran los mejores momentos del día.
Vienen ahora a mi memoria dos de tus grandes cualidades: tu gran calidad humana ayudando al más
necesitado y tu amor, paciencia y dedicación a los animales.

Realmente hay un gran vacío en nuestros corazones por tu partida, pero sabemos que nos estarás
esperando y cuando partamos hacia allá, tu serás quien nos guíe.

Gracias por haberte conocido, disfrutado y compartido contigo los momentos más difíciles de tu vida,
pero también muchos de los más agradables. Siempre te recordaremos con cariño.

Hasta pronto Armando y termino con el poema de Pablo Neruda que siempre te gustó:

Muere lentamente quien no viaja,


quien no lee
Muere lentamente
quien destruye su amor propio,
quien no se deja ayudar.

Muere lentamente
Quien se transforma en esclavo del hábito
Repitiendo todos los días los mismos senderos.

Quien no cambia la rutina, no se arriesga a vestir un nuevo color


O no conversa con quien desconoce.

Muere lentamente
quien evita una pasión
y su remolino de emociones;
aquellas que rescatan el brillo de los ojos
y los corazones decaídos.

Muere lentamente
quien no cambia la vida
cuando está insatisfecho con su trabajo, o su amor
quien no arriesga lo seguro por lo incierto
para ir tras de un sueño
quien no se permite,
Por lo menos una ves en la vida
Huir de los consejos sensatos
¡ Vive hoy! ¡Arriesga hoy!
¡¡ Haz hoy!!
No te dejes morir lentamente!
¡ No te olvides de ser feliz!
Pablo Neruda
Historia REVISTA TRIMESTRAL Agosto del 2004

Alfredo Kurt Spross

Eduardo Posadas Manzana


Norma Pérez Gallardo
Jesús Savala Vargas
FMVZ-UNAM

El doctor Alfredo Kurt Spross Suárez nació el 29 de septiembre de 1951 en la cuidad de Nogales,
Sonora; su sangre, mezcla de yaqui y alemana definió su carácter fuerte y serio.

A los 18 años decidió trasladarse, al lado de su padre, a la cuidad de México para iniciar sus estudios de
Medicina Veterinaria y Zootecnia en la Universidad Nacional Autónoma de México. En1972 ingresó
como ayudante de profesor en el departamento de anatomía. En 1975 finalizó sus estudios de
licenciatura y contrajo nupcias con la doctora Silvia Bárcenas Nolasco, con quien procrearía dos hijos.

En 1976 se incorporó al Departamento de Bromatología y Nutrición Animal de la Facultad y, se hizo


cargo de la jefatura del Departamento de Nutrición Animal en la Dirección Tecnológica Agropecuaria de
la Secretaría de Educación Pública; más tarde, en 1979, ascendió a Analista y Coordinador en el
Departamento de Posgrado e Investigación, puesto en que permaneció hasta 1983.

El 8 de mayo de 1979 obtuvo el título de licenciatura; en ese mismo año inició sus estudios de maestría
en Nutrición Animal en la UNAM, de la cual se graduó el 10 de septiembre de 1982, haciéndose
acreedor a la medalla Gabino Barreda por su sobresaliente trabajo de tesis y excelente promedio. En
1982 abandonó la plaza de laboratorista en la UNAM e inició su trayectoria como catedrático, una de
sus más grandes pasiones, donde se desempeñó durante 20 años como profesor titular “B” de tiempo
completo, definitivo, en el área de Nutrición Animal y Bioquímica precisamente hasta el último de sus
días. Se destacó por transmitir no sólo conocimientos teórico-prácticos de punta a sus alumnos de
licenciatura, sino valores, ética y respeto.

Como parte de su desarrollo académico, asesoró un sinnúmero de trabajos de tesis de licenciatura,


maestría y doctorado; impartió cerca de 300 cursos y conferencias en congresos nacionales e
internacionales. Parte de su tiempo lo dedicó a la investigación; publicó 15 libros, videos y manuales de
gran valor técnico y académico para escuelas agropecuarias de la SEP y de la UNAM. Asimismo, fue
representante de los alumnos de maestría ante el Consejo Interno de Posgrado.

Obtuvo varios reconocimientos por su incansable trabajo y sus aportaciones a la nutrición animal, por
parte de Purina, Lala, Boreal y la Universidad de Texas. También realizó proyectos de investigación con
el Instituto Nacional de la Nutrición, al igual que con Estados Unidos y Panamá.

En posgrado se destacó por su incansable labor como asesor en la División Sistema Universidad
Abierta y Educación a Distancia en la Especialidad en Producción Animal: Bovinos, en la cual, de
manera particular, siempre se encontró dispuesto a contribuir, desde 1990 hasta éste, el año de su
deceso, en las asesorías en círculos de estudio ubicados en diversas ciudades de la República
Mexicana: Aguascalientes y Pabellón de Arteaga en Aguascalientes; Chihuahua y Ciudad Juárez en
Chihuahua; Colima, Col.; México, D.F; Costa Chica, Guerrero; León, Guanajuato; Tulancingo, Hidalgo;
Sayula, Lagos de Moreno y Guadalajara en Jalisco; Morelia y Maravatío en Michoacán; Oaxaca y
Matías Romero en Oaxaca; Puebla, Puebla; Culiacán, Sinalóa; y Martínez de la Torre, Veracruz, entre
otras.

En la misma división, fue miembro del jurado de exámenes profesionales para obtener el diploma de
especialista en más de 200 ocasiones.

Dentro de su producción editorial para la División Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia,
destaca una antología sobre Alimentación para el ganado bovino, que constituyó una guía para el
desarrollo de las asesorías, y posteriormente fue autor de un libro que contempló los temas del
programa de la asignatura de Alimentación Animal. Alimentación del área de Bovinos.

Cabe resaltar tanto la prestancia que siempre mostró para trasladarse a donde fuera necesario, así
como el interés para plantear de forma clara y sencilla sus conocimientos, reflejo de su amplia labor de
campo, ya que fungió como asesor privado en varias explotaciones pecuarias, lo que enriqueció su
experiencia, hasta el 12 de mayo del presente, cuando cayó víctima de un infarto al miocardio.

Por último, y como portavoz de la División Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia y del
Departamento de Nutrición Animal y Bioquímica de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, así
como de todos los miembros de esta comunidad universitaria, me gustaría expresar nuestro
agradecimiento por todo su apoyo, por sus enseñanzas, por su amistad, y por su alegría y optimismo,
pues según sus propias palabras, “vivió como quiso vivir” y, a manera de homenaje a su recuerdo, les
pido a todos los presentes que le brindemos un minuto de aplausos.

Muchas gracias.
Doctor Cuervo REVISTA TRIMESTRAL Agosto del 2004

Mas allá de la nariz.

Arturo Mondragon

Este es un tema que durante cierto tiempo me he resistido a abordar, ya sea por el temor a no ser
certero al hacerlo, o bien a encontrarme con algo demasiado grande a que enfrentar. Pero la idea ha
rondado tanto tiempo que no puedo echarla de mi cabeza, la muy coqueta se resiste a dejarme en paz.
Dice cierta canción de aquellas épocas en que el plástico y los colores chillantes eran parte del
vestuario juvenil: "Nada tienen de especial dos mujeres que se dan la mano..." ¿nooo? pues si... y no.
Ay Dios! , ya empezamos con complicaciones.

En realidad no, nada hay de especial, en que nadie le agarre las manos a nadie en público, y en el caso
de mujeres a mujeres u hombres a hombres tampoco, al menos así debería de ser, sin meternos en
complejidades sexuales y sociales, no. Si tiene algo de especial, es porque nunca falta el fijado o la
fijada que estando en lo que no le importa se ponga a especular sobre la clase de relación que existe
entre los agarrados y si de alguna manera influye o lo haría en su propia y metiche existencia.

Hagamos un poco a un lado nuestros principios de privacidad y observemos, supongamos que lo que
nuestra desbocada y perversilla imaginación nos dice es verdad, "esas" que tomadas de la mano van,
son novias ¿esas? si, ESAS. Algunos dirán que es un descaro, otros que a dónde hemos llegado,
algunos que las deberían quemar en la hoguera, algunos que es su vida, y los menos, verán mas allá de
la superficie, lo que hay detrás.

Esas, que pueden ser ESOS (en masculino ambos) deciden que la relación existente entre ellas o ellos
(y de una vez aclaro, a partir de aquí cuando me refiera a "ellas" vale para "ellos" sean ellas con ellas,
ellos con ellos o mezclas a partes iguales) los llena tanto de dicha, es tan grande y tan resistente, que
bien pueden atreverse a salir a ese mundo que los mira con tanto desprecio y mostrarle de que madera
están hechos y para cuanto fuego alcanza. Y en verdad, en mi experiencia, cuando he llegado a convivir
con ellas (recuerden mi aclaración sobre las “ellas”) he visto tales manifestaciones de amor que la
verdad, hasta envidia me da, de la buena claro.

¿A dónde diablos quiero llegar con este "choro"? ¿Por qué si el "ellas" vale para cualquier pareja
heterosexual u homosexual elegí escribir así y no saltarme ese complicado asunto del amor entre sexos
iguales? Precisamente, porque la idea de escribir sobre el amor me ha atormentado durante ya mucho
tiempo y creo que poca gente sufre tanto con sus amores como los que aman a alguien de su mismo
sexo. No voy ha hacer una discusión sobre lo correcto de tales amores porque siendo heterosexual no
creo tener la capacidad ni la experiencia para juzgar tales asuntos.

Como decía, ellas tomadas de la mano sí tienen algo de especial, hay amor en esa unión, hay coraje
para enfrentar las barreras que inevitablemente se encuentran, hay comunicación, intimidad, fidelidad,
ternura, hay muchas cosas que pocos ven y menos aun valoran, y por ello mismo son especiales,
porque ponen un ejemplo de lo que involucra el amar a alguien. Siguiendo con nuestra experiencia de
observación, veamos al resto de los que pasan, muchos seres distintos, interactuando entre si, novios,
esposos, padres e hijos, amigos, familiares, y ¿cuántos de ellos en verdad se aman? Para contestar
esto tendríamos que definir que es el tal amor.

El diccionario dice de tal palabra que es el "Sentimiento que mueve a desear que la realidad amada,
otra persona, un grupo humano o alguna cosa, alcance lo que se juzga su bien, a procurar que ese
deseo se cumpla y a gozar como bien propio el hecho de saberlo cumplido." Es decir, que el amor es
desear el bien de lo que amamos, esforzarnos porque ese bien se le cumpla y que debemos sentirnos
beneficiados de la realización de ese bien a lo amado por el hecho de amarlo. Aja, clarísimo. ¿Y
cuántos engendros de los que pululamos por el mundo en verdad amamos? ¿Dónde está en esta
clarísima definición el que queramos estar con el objeto amado, poseerlo y recibir sus tiernos favores so
pena de sufrimiento gratuito? La cosa se pone difícil desde la definición, no lo mencionemos ya en la
práctica. Algo está claro, el amar a alguien en ningún momento significa ser retribuido, ni garantiza el
estar acompañado por esa persona que tanto nos significa.

Con tales complicaciones no es de extrañar que de lo más complicado en la vida humana sea el
comprometerse a amar a alguien... momento, ¿dije comprometerse? si, el amor también es un
compromiso.

Sigamos de fisgones. Se supone que los padres aman a sus hijos, los hijos a sus padres, los novios se
aman entre ellos, al igual que los esposos, y cuando se puede amamos a la familia (la que no es ni
padres ni hijos); con tal premisa, miremos por los alrededores, aquí vemos a una madre con su hijo, allá
a una pareja de novios, seamos detallistas, la madre que ama a su hijo, de pronto le sorraja un sopapo
para que se quede quieto en su asiento, el niño llora y la madre se molesta por el infantil llanto, y luego
viene uno de esos extraños rituales humanos en que a mayor intensidad del llanto mas fuerte es el grito
de la madre por silenciar al mocoso escandaloso, hasta que el pequeño demonio entiende que otro
sopapo (mas fuerte que el anterior) se aproxima o la madre no resiste la presión de todos los curiosos
que contemplan molestos la escena por el ruido infernal que suele producirse en estos eventos. ¡Cuanto
amor demostrado! ¿Y nuestra pareja de novios? Se abrazan, se miman, hasta que pasa un fenomenal
ejemplar humano, y uno de ellos por curiosidad o por que de plano tal ser debiera estar en otro lado
menos distrayendo la atención del enamorado, así, la otra parte de la pareja se da cuenta de la
atracción ejercida sobre el de los tiernos abrazos y se inicia otro lindo ritual, viene la burla, el comentario
sarcástico, la negación y se sigue con discusiones, agresiones y frecuentemente los abrazados
terminan dándose la espalda, el atraído fingiendo ser el ganador (por que no hizo nada malo) y el
"ofendido" meditando sobre la posibilidad de cambiar de pareja. ¿Eso es amor en serio?

Pues parece que sí; a nadie le importa un cacahuate la definición del diccionario: el ser amado es
nuestra propiedad, y nos debe una serie de atenciones que van desde hacernos piojito (que no
convertirnos en piojito) en los buenos momentos, hasta saber con toda exactitud las necesidades
físicas, emocionales y neuronales del momento. Los niños tienen que entender que los padres tienen
más preocupaciones que jugar con ellos, o escuchar sus ocurrencias mientras viajan, cocinan, limpian o
lo que sea que hagan los adultos, de igual manera las parejas deben ser concientes que están con
alguien dispuesto a darles todo su amor, mientras no interfiera con sus propios intereses, incluyendo el
irresistible deseo de mirar a quien se le antoje.

¿Es esto ya no digamos correcto, funcional? ¿Es decir si educo a mi hijo a base de gritos y sopapos
sabiamente distribuidos entre comidas le estoy demostrando mi amor? ¿Me estoy esforzando por
procurar su bien y soy feliz con lo que yo sé le ocasiona un bien? Claro, habrá quien diga que los
sopapos y los gritos son para enseñarle a ser una persona completa y que cuando crezca, nuestras
ternuras paternales lo convertirán en una persona feliz y triunfadora.... (perdón, el que esto escribe tuvo
que tomarse unos minutos mientras paraba de reír) No lo creo, de la misma forma en que no creo que
mis miedos de perder a la persona amada me den derecho de declararle la guerra a esa persona que
digo amar sólo por que volteo a ver a otro, digo, le da un golpe a la autoestima, pero no afecta mi
relación, y menos aún mi amor.

Decía, amar es comprometerse, es desear el bien de la persona amada, así signifique dejarla partir
(duro golpe para los padres); es ser feliz con la felicidad del amado, (tarea difícil cuando la cosa que
amo está regando el azúcar en la mesa lleno de alegría, mientras aún queda la mitad de la casa por
limpiar). Difícil, si, imposible no. En verdad, sólo cuando entendemos lo que significa amar, que amar es
mas allá de desear la compañía, que no implica forzar a estar junto a nosotros al amado, que su
bienestar sea cual sea debe regocijarnos, sólo entonces estaremos en verdad amando. Cuando somos
capaces de ver que a cualquier ser humano, niño, adulto o anciano, cosas como el respeto, el apoyo, el
trato digno, la amabilidad los hacen felices, podemos atrevernos a amarlo con la certeza de que será el
nuestro un amor verdadero y no de egoísmos y temores.

Amamos en verdad cuando confiados nos entregamos, sabiendo que si somos correspondidos la
felicidad será mayúscula, porque el/la otra nos regalará todo lo que nosotros le demos; amamos en
verdad cuando antes de agredir, dialogamos esforzándonos en hacerle entender a los hijos por qué
tienen que aprender ciertas cosas; sin golpes, con juegos y sonrisas el aprendizaje es mas duradero. Y
cuando nos sentimos heridos porque la persona amada presta su atención a algo más que a nosotros o
nos lastima por cualquier razón, nuestro amor se ennoblece si somos capaces de descubrirnos, de
hacer a un lado miedos, enojos y rabietas, y le explicamos lo mucho que nos ha afectado, porque
entonces si en verdad nos corresponde dejará de hacer aquello que nos hiere, o por lo menos lo
intentará. Y si nos encontramos con alguien que a pesar de todos nuestros esfuerzos nos lastima, o su
felicidad implica nuestro sufrimiento, entonces tal vez no estamos amando, sólo estamos aferrándonos a
esa persona porque en verdad no nos amamos.

Ah, cierto, punto importante que no dice el diccionario, si no nos amamos no podemos amar. Es simple,
si no me amo no puedo ser feliz, si no puedo ser feliz ¿cómo me puede hacer feliz la felicidad de otro?
No hay forma. Sólo sí me amo, procuro mi bien, me esfuerzo en conseguirlo, soy feliz con mis logros y
cuando no lo logro me sigo esforzando. Si lo hacemos, si logramos amarnos lo suficiente, entonces
podremos regalar a otros un poco de ese gozo.

Mirando mas allá de la nariz, salgo al mundo, y veo a dos mujeres, hombres, humanos dándose la
mano, y veo lo que hay mas allá, un amor tan grande que no soy digno de juzgar, un amor tan tierno
que me hace sentir feliz, un amor tan acompañado, que me brinda la esperanza de que tal vez el mundo
aún tiene una oportunidad, porque ellas y ellos que se toman de las manos (mujeres, hombres, padres,
hijos, amigos) ven el mundo mas allá, se atreven a mirar a la felicidad del de a lado y se regocijan por
ello.

La clave está en un pequeño punto: amar es desear y procurar el bien del otro, por que para procurarlo,
hay que saber de las necesidades, y para ello tenemos que mirar mas allá de nuestra nariz, tenemos
que abrir todos nuestros sentidos a las necesidades reales de los demás, no engañarnos con lo que
creemos que es bueno, sino lo que los demás quieren de bueno para si, nuestros hijos quieren ser
felices, sin golpes ni maltratos, nuestras parejas quieren ser felices con respeto y compañerismo, que
por algo decidieron COMPARTIR sus vidas con nosotros. A veces ellos quieren partir, emprender el
camino solos; a veces, somos incapaces de seguir haciéndolos felices porque no podemos cumplir con
sus necesidades, o buscan cosas que tal vez ni nos imaginamos posibles, entonces, lo que mas desean
es partir, alejarse de nosotros, sabiendo que nuestra mas grande muestra de amor es simplemente
dejarlos ir y en verdad, ser felices por ello.
Doctor Cuervo REVISTA TRIMESTRAL

Te voy a amar

MVZ GUILLERMO GAFLOZ


(Guillermo Garrido Flores)
beatgafloz@hotmail.com

Te voy a amar
Como si supieras que lo hago,
Sin secretos
Sin ocultarse de todos
Y sin que lo sepa nadie.
Te amaré en voz alta
Te amaré a deshoras Con tonada y melodía,
Cuando duermas entre sueños Con silencio y a señas,
Y yo despierte inquieto Sin prisas y con calentura,
Con ganas de contarte sueños, Pero creyendo lo que siento.
Con gritos en desvelos.
Te amaré como si supieras que lo hago
Te amaré hasta volverme loco Con voz en ON y mis raros abrazos,
Ignorando colores y ciertas voces, Con voz casi gritando y tiernos silencios,
Sexo y largo de cabello, Con todo lo que soy sin dejarte nunca de
Entre nuestros amigos extraños, lado.
Con todas las palabras que conozco
Y las que aprenda contigo. Te voy a amar
Sin prisas y con adelantos,
Te voy a amar Como si supieras que lo hago,
Pese al destiempo y las edades, O como si también lo hicieras tu.
Tu timidez y mi miedo,
Mis aventuras y tus encierros
Y con todo lo nuestro.
Avances Veterinarios REVISTA TRIMESTRAL Agosto del 2004

El Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión Agro Silvo Pastoril (CEIEPASP), en Chapa de


Mota, Estado de México. VI. Entrevista con el Dr. Víctor Manuel Casas Pérez.

Juan Manuel Cervantes Sánchez


Bertha Velázquez Camacho
Ana María Román de Carlos
Jorge Maldonado Montiel
FMVZ UNAM

8. Doctor ¿Qué importancia tiene la proyección de esta forma de producción en nuestro país y en nuestra
sociedad?.

Cuando yo ingresé a la Academia Veterinaria Mexicana, el trabajo que presenté para ingresar,
precisamente fue motivado por los cambios en el artículo 27 Constitucional y lo que yo traté de poner de
manifiesto en aquel trabajo, es que por allá de 1990-1991 todavía lo producido por los pequeños
productores y ejidatarios representaba prácticamente el 50% del consumo nacional de todo tipo de
productos agrícolas, pecuarios y forestales; a mi eso me dice que entonces el sector privado no era
capaz por si solo de satisfacer la demanda, lo que se ha hecho al tratar de propalar que las formas de
producción tradicionales no eran capaces de generar ocupaciones en el campo.

Como lo estamos viendo, la gente se ha ido de México; va a trabajar para traer su subsistencia por medio
de dólares para su familia. Además los bancos hasta ahora no dan crédito y no lo dan porque las formas
de producción que tradicionalmente hemos enseñado, no son sustentables desde el punto de vista
ecológico. La sustentabilidad tiene que ser primero ecológica, si no le regresamos vida al suelo, el suelo
no nos puede sostener, estamos haciendo una producción artificialmente sostenida por productos
químicos, en el momento en que los retiramos el suelo no tiene la capacidad de sostenernos a nosotros.
Vemos la frustración, venía hoy en la mañana escuchando los resultados, a la falta de confianza a nivel
mundial en el foro económico de Dabos, Suiza; ¿Por qué hay una falta de confianza? Porque las formas
de producción a nivel mundial no son sustentables. Si encontramos (como creemos que estamos
haciéndolo en el centro de la Facultad en Chapa de Mota), una forma que realmente sea sustentable,
claro que requerirá capacitación, disciplina, cambio de paradigmas, amor a la tierra, decisión y deseos de
hacer las cosas bien hechas a cualquier nivel y eso lo puede hacer desde el productor más humilde,
siempre y cuando ya no lo sigamos confundiendo; siempre y cuando se de cuenta que tenemos un
criterio claro y definido, una misión que cumplir, una meta.

En ese entorno yo siento que una forma de producción que a nivel de la familia campesina y a nivel del
productor del campo, le de frutos, plantas, granos, cereales, productos de origen animal medicinales,
productos forestales, lo hará vivir mejor, tendrá que trabajar más eso si es cierto, pero va a vivir mejor y
con más satisfacciones, y en el momento que no solamente produzca para sus necesidades sino de
manera excedentoria, podremos recuperar el hecho de que el mercado nacional se empiece a
autoabastecer y que los tratados comerciales a nivel mundial sean opcionales, es decir el hecho de que
podamos comprar productos de otros países, no necesariamente implica que dejemos de producir
nosotros y que al volver a ser independientes en materia alimenticia, podamos vender lo que nos sobre
pero con calidad y seamos selectivos en lo que compremos de otros países.

9. Doctor ¿En qué otras regiones de la República Mexicana es importante la conceptualización del
modelo de producción agrosilvopastoril y de su aplicación?

No me lo tomes a exageración, pero yo diría que en todas, tanto en el desierto, como en las zonas de
matorral, de pastizal, en el altiplano, en el trópico húmedo y en el trópico seco.

El modelo de producción agrosilvopastoril, es un concepto, un concepto de utilizar tu recurso tierra para


aprovechar y de manera simultánea yconservar tanto las plantas arbóreas como arbustivas; si nos vamos
al desierto estamos hablando de la palma, de la gobernadora, de mezquites, de huizaches, de ocotillo, de
tantas y tantas que anteriormente queríamos reemplazar forzosamente por gramíneas. Ahora
entendemos que todas las especies son útiles; en serio y en broma en los cursos cuando la gente habla
de malezas, que anteriormente combatíamos con herbicidas, ahora yo les digo que son “buenezas”, que
depende de la forma de aprovechamiento, todas las plantas tienen una función y un valor; si aumentas la
densidad animal, plantas que anteriormente considerábamos que no eran consumidas por el ganado,
ahora son consumidas y tienen curiosamente mayores valores nutritivos, sin embargo en todo momento
lo importante es conservar el recurso y aquí lo importante son los tiempos de recuperación a la
vegetación.

Si nos vamos al trópico, de años hemos sabido de postería de vivir con palo mulato, el cocoite, con otras
especies que incluso tienen valor forrajero y algo que no hemos mencionado que debí haber hecho
cuando hablamos de Yucatán, es el árbol conocido como el Ramón, que no solamente es planta con
valor forrajero, sino que el fruto también tiene valor en la alimentación del ser humano; como ves existen
muchos árboles como la leucanea, etcétera... que siempre han sido los que nos ayudan en épocas de
sequías para dar una mayor nutrición a los animales.

En el ejido Nuevo Michoacán en Campeche, hay quienes quieren la pradera tipo tradicional y hay quienes
quieren la conservación de la vegetación natural, pues se ha observado que aquellos que meten su
ganado durante los meses de sequía al monte, es decir a la vegetación arbórea, el ganado no solamente
no pierde peso, sino que ganan peso, contrario a lo que ocurre con las praderas de braquiaria o de otro
tipo de pastos que en un tiempo estuvieron muy de moda; y lo que te quiero decir es que esa visión del
modelo agrosilvopastoril, de aprovechar conservando el recurso agrícola, forestal y pecuario de manera
equilibrada y planeada nos va a dar mejores condiciones en el nivel de vida, en la economía y en la
calidad de vida de los productores del campo.
10. Por último Doctor ¿Cuáles son los obstáculos que ha encontrado para la implementación del modelo
agrosilvopastoril?

De alguna manera ya lo insinuamos Bertha, el hecho de que nuestro propio gobierno, nuestras
autoridades y nuestras propias instituciones educativas han visto siempre las diferentes actividades del
campo relacionadas con los recursos naturales, como actividades independientes o líneas de producción
independientes, haciendo que eso se haya transformado en paradigma, tanto para los profesionales
técnicos como para los propios productores y campesino, entonces se les hace la cuesta arriba; eso de
tener que planear el pastoreo, de tener que definir áreas de reforestación independientes de áreas de
aprovechamiento de la vegetación del sotobosque, como que al principio se ve complejo y lo es, pero
fíjate que no estamos hablando de escolaridad; estamos hablando de cambio de paradigmas, estamos
hablando de que el ser humano sea conciente, que nuestra supervivencia en el planeta depende de la
conservación de los bosques y de que los bosques sigan generando (secuestrando para nosotros el
carbón, aprovechando el nitrógeno) y siendo las fuentes más importantes de aire puro y de agua potable,
considerando para ello como unidad, las cuencas hidrológicas o de captación de agua, esto que al
principio suena tan disparado como etéreo, incluso está muy relacionado con la conservación,
recuperación y conservación de la fauna que es fundamental en la cadena de la vida.

De hecho nuestra manada en el centro de Chapa de Mota, es una mímica en ausencia de animales
salvajes, tratar de desempeñar el papel que haría la fauna silvestre, los animales nativos, sin embargo yo
creo que no hay peor lucha que la que no se hace y que todos juntos tenemos que ir luchando por
educarnos en una visión más profunda de la ecología, a todos, a todos los niveles de nuestra sociedad,
para que tanto aquellas personas que viven en las ciudades, los que viven en el campo, como los que se
dedican a otras actividades, entiendan que lo que ocurre en el campo y las acciones que lleven a cabo
los productores agrícolas, ganaderos y forestales, nos atañe a todos, porque todos respiramos y
queremos respirar aire puro, cosa que no está sucediendo actualmente en la sociedad, y todos, todos sin
excepción tenemos necesidad de agua potable, de agua limpia y a la vez tenemos la obligación de evitar
que continúe la contaminación de todo tipo de fuentes de agua, de arroyos, de ríos y la destrucción de los
recursos naturales.

Entonces esto puede ser un proyecto educativo macro, no desdeñamos que existan otras formas de
producción, y que las necesidades de la población deben de cubrirse con ambas formas de producción,
pero sí sentimos que si estamos en un país donde solo el 12% de la superficie es agrícola, donde a duras
penas nos queda el 22% de superficie forestal y donde en cambio tenemos un 48% de tierras en las que
podemos aplicar el modelo, como se esta aplicando en Chapa de Mota. Un 48% de la superficie nacional
nos está hablando casi 100 millones de hectáreas, en donde según las autoridades se trabaja la
ganadería.

La ganadería como se venía trabajando estaba destruyendo el medio ambiente, hoy en la mañana estaba
meditando cuando yo mismo creía en la necesidad de desmontar para establecer praderas, ahora vemos
que no sólo podemos hacer ganadería conservando el bosque, sino que la ganadería pueda mejorar el
bosque.
Avances Veterinarios REVISTA TRIMESTRAL Agosto del 2004

TRANSFUSION SANGUINEA EN BOVINOS

MVZ MSc. Miguel Ángel Quiroz Martínez


Departamento de Producción Animal Rumiantes
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
UNAM E-mail: maqui@servidor.unam.mx

La transfusión de sangre en bovinos es de gran utilidad terapéutica, sin embargo, se utiliza en pocas
ocasiones, tal vez por considerarse complicada o riesgosa, o por desconocimiento del proceso para
llevarla a cabo. La finalidad de este artículo es describir las indicaciones terapéuticas de la transfusión
sanguínea, cómo se selecciona, se calcula y se obtiene la sangre del donador, las pruebas de
compatibilidad y finalmente cómo se administra al receptor.

La transfusión se utiliza primordialmente para restituir la sangre o sus componentes, cuando la vida de un
animal esta en peligro. Aunque es una medida que salva la vida, puede ser potencialmente peligrosa, por
lo que debe hacerse con cuidado y conocimientos. Para lograr una transfusión exitosa se debe
considerar la condición que va a ser tratada, el material que se requiere y valorar el costo beneficio del
procedimiento. En la actualidad se puede transfundir sangre completa, glóbulos rojos, plaquetas,
neutrófilos o plasma.

En nuestro país cobra gran importancia como parte del tratamiento de las enfermedades hemolíticas
prevalentes en zonas tropicales y subtropicales, en donde se ven afectados severamente bovinos de
razas europeas o sus cruzas. La anaplasmosis y la piroplasmosis son por mucho las enfermedades más
comunes que suelen causar destrucción considerable de los eritrocitos, sin menoscabo de otras como la
hematuria enzoótica, la hemoglobinuria bacilar, la eperitrozoonosis y la leptospirosis.

La sangre para transfundir debe ser colectada en frascos estériles de plástico o vidrio recubierto con
silicón, con una solución de citrato ácido dextrosa, citrato fosfato dextrosa o el más común citrato ácido
de sodio; usada en fresco o almacenada a menos de 10 oC hasta por tres semanas. La supervivencia y
eficiencia funcional de los eritrocitos disminuye conforme se prolonga su almacenamiento debido al
consumo de glucosa y a la depleción de ATP y del 2,3 difosfoglicerato. Es preferible seleccionar algunos
animales como donadores permanentes, manteniéndolos en buen estado de salud y así obtener sangre
fresca de ellos cuando sea necesario.

Debe evitarse el sangrado frecuente de los donadores ya que se puede ocasionar una anemia ferropriva,
por lo que deberán dejarse descansar por lo menos 30 días entre cada sangrado.

La transfusión de sangre completa compatible a un animal anémico, provee un gran beneficio ya que los
eritrocitos actúan de inmediato. De manera inversa los eritrocitos incompatibles son destruidos
rápidamente por anticuerpos del recipiente en el momento de la transfusión o por los que se producen
poco tiempo después.

Cuando se transfunden eritrocitos altamente incompatibles ocurre una hemólisis aguda intravenosa,
mediada por el complemento, pocos minutos después de la transfusión. Este proceso se reconoce por la
inmediata aparición de signos clínicos de choque anafiláctico que van desde leves hasta graves,
seguidos de hemoglobinemia y de hemoglobinuria. La hemólisis masiva puede acompañarse de
sangrados anormales debido a una coagulopatía. En incompatibilidades menores, los eritrocitos son
lentamente destruidos por los anticuerpos contra ellos que son producidos en un periodo de 4 a 14 días.
Esta reacción es acompañada de una anemia progresiva e ictericia, dando positivo en la prueba de
antiglobulina directa.

La administración excesiva o rápida de sangre o plasma puede ocasionar, como cualquier otra solución,
sobrecarga circulatoria, edema pulmonar y falla cardiaca. La estimación de la cantidad de sangre a
transfundir debe hacerse considerando el peso corporal, estimando el volumen sanguíneo y el
hematocrito tanto del donador como del receptor. Es recomendable que la sangre a transfundir se
caliente a temperatura corporal (37 0C ) y se administre lentamente. Durante la transfusión debe ponerse
especial atención en cualquier indicio de reacción anafiláctica, en cuyo caso debe suspenderse la
administración de inmediato, dando terapia adecuada al caso.

Es aceptado de manera universal, que la primera transfusión de sangre se puede hacer de


manera segura, sin necesidad de hacer pruebas de compatibilidad o de grupos sanguíneos, sin embargo,
si es necesario hacer una segunda transfusión al mismo animal, se requiere hacer dichas pruebas.
Cuando se tienen animales de alto valor o estima, se puede obtener sangre cuando están sanos y
preservarla por si llega a hacer falta en algún momento de su vida. Se conoce como autotransfusión y es
evidente que no habrá ninguna incompatibilidad. Sin embargo, no está exenta de riesgos ya que se
reporta que ocasionalmente puede haber hemólisis intravascular, coagulación diseminada intravascular,
microembolismo o sepsis.

Como prueba de compatibilidad, en el ganado se usa el sistema de prueba hemolítica al igual que en
caprinos y ovinos, porque los eritrocitos de estas especies no son propensos a aglutinar.

Los antígenos de los sistemas de grupos sanguíneos están presentes en cada uno de sus eritrocitos, con
cada sistema de grupo sanguíneo ocupando innumerables locaciones en la superficie del eritrocito. En
los bovinos, estos antígenos (como el J ) también se pueden encontrar en forma soluble en el plasma,
saliva, leche, jugo gástrico, meconio, fluidos seminales, etcétera.

El sistema B de la sangre del ganado es el más complejo conocido hasta ahora con sus más de 60
antígenos y más de 1,000 alelos diferentes. Estos antígenos tienden a heredarse juntos por bloques,
como fenogrupos. La tipificación de la sangre del bovino es compleja y difícil ya que existen once
sistemas de grupos sanguíneos: A, B, C, F, J, L, M, R, S, T y Z con cerca de 2 trillones de
combinaciones posibles de alelos. Los grupos sanguíneos B y J son los de mayor importancia clínica.
En general, debido a su complejidad es imposible obtener sangre bovina de un donador que sea
absolutamente idéntica a la del receptor. La complejidad es tal que existen suficientes combinaciones
antigénicas diferentes como para proporcionar un carácter identificador único para cada bovino del
mundo.

Este valor ya se usa para hacer una identificación avanzada, precisa y única de cada bovino por parte de
asociaciones ganaderas o criadores. También se utilizan para ayudar en la selección de esquemas de
cruzamiento de vacas Holstein al estimar la heredabilidad de ciertas características como el ángulo de la
grupa, la producción de leche y de algunos componentes de la misma, como la grasa. En los machos se
busca la relación entre los grupos sanguíneos y los índices cualitativos y cuantitativos del semen.

Sistemas de Grupos Sanguíneos del Bovino


Número mínimo de
Sistema Factores sanguíneos Alelos
alelos
A1, A2, H, D,Z’ 10 a ,a , a ,a , aA2D, aA!H, aDH,
A1 D H AID
A
aA!DH, aA1DZ’, aA2DH
B, G1, G2, G3, K, I1, I2, O1, > 600 ------
O2, O3, Ox, P1, P2, Q, T1,
T2, Y1, Y2, A’, B’, D’, E’1,
B
E’2, E’3, F’, G’, I’1, I’2, J’1,
J’2, K’, O’, P’, Q’, A’’, B’’,
D’’, G’’, I’’
C1, C2, E, R1, R2, W, X1, 77 ------
C
X2, C’, L’, X’, C’’
F F1, F2, V1, V2, N’ 4 f F1, f F2, f VI, f V2
J J 4 -----
L L 2 L, 1
M M1, M2, M’ 3 M1, M2, m
S, H’, U, U’, U’2 15 sSH’, sUH’, sH’, SU’, s, sUU’H’, sU’H’,
S sH’H’, sSS’’H’, s S’’H’, sU’’, sU’2, sU’2U’’,
sUU’’(H’), sH’’U’’(H’)
Z Z Z, z
T’ T’ T’, t’

Criterios de decisión
Se reconoce que el hematocrito es el mejor indicador de la pérdida sanguínea, en combinación con un
examen físico. Un hematocrito normal en bovinos oscila entre 24 y 46% El encontrar un hematocrito de
20 es indicativo de una pérdida importante de eritrocitos, por lo que deberá monitorearse las siguientes
24-48 horas. Si el hematocrito llega a menos de 12 se requiere una transfusión, sin embargo, si se
mantiene entre 12 y 20 no es necesaria.

Donador
Aproximadamente, se pueden obtener 15 ml de sangre completa por kilo de peso corporal (7.5 litros) de
un donador sano con un promedio de 500 kg de peso, cada 30 días.

La cantidad de anticoagulante, en el caso del citrato ácido de sodio, es de 100 ml de una solución al
3.85% por cada litro de sangre colectada.
El donador debe estar sano y en buena condición corporal; no debe haber recibido ninguna vacuna
hecha a partir de eritrocitos, como son la de anaplasmosis y la de piroplasmosis. Por el contrario debe
estar vacunado contra las enfermedades comunes de la región, como pasterelosis, clostridiasis,
derriengue, brucelosis, etc. Además debe estar libre de enfermedades que se puedan transmitir por la
sangre como la leucosis viral bovina. Si se encuentra en una zona o región libre de enfermedades como
la anaplasmosis y la piroplasmosis habrá que cerciorarse que esté libre de ellas, no así en las zonas
endémicas como el trópico seco y húmedo. Tampoco debe tener antecedentes de haber recibido una
transfusión previa. Se prefiere que el donador sea macho y que pertenezca al mismo hato y estar
relacionado genéticamente o ser de la misma raza.

Para obtener la sangre se debe usar la venopunción yugular con aguja de calibre 12 ó 14, pudiéndose
utilizar las venas de ambos lados en forma simultánea. Se puede amarrar una cuerda pegada al cuello
para hacer presión en las venas y facilitar la colección. La coagulación de la sangre en las agujas durante
la colección es inevitable, disminuyendo el flujo al cabo de un rato, lo que se puede disminuir si se utilizan
recipientes o botellas a los que se le haya hecho vacío.

Cantidad a transfundir
La cantidad de sangre que se requiere se puede estimar de manera aproximada , considerando que el
volumen normal de sangre es del 8% del peso corporal, con la siguiente fórmula: Litros de sangre
perdida = hematocrito normal – hematocrito del paciente / hematocrito normal; X ( 0.08 x peso del
paciente en kilos).

El tratar de corregir todo el déficit que tenga un bovino no es práctico, seguro ni necesario. Solo se
requiere restituir el 30 al 50% del déficit calculado para preservar la vida. Tampoco se recomienda
administrar menos del 25% del déficit. Alcanzar un hematocrito de 25% es una meta razonable, por lo
que en animales con una buena función cardiovascular será suficiente.

Otra forma de estimar la cantidad de sangre que se requiere es con la siguiente fórmula, asumiendo un
hematocrito de 40% del donador: 2.2 ml de sangre completa/kg de peso corporal incrementará en 1% el
hematocrito. Así, para un bovino de 500kg suelen necesitarse 8 litros.

Pruebas de compatibilidad
El riesgo de un accidente se reduce con pruebas de reacción cruzada con aglutinación y hemólisis, sin
embargo si se afronta una emergencia no será posible realizarlas.

Se ponen dos gotas de sangre del donador con 2 ml de citrato de sodio y se mezclan. Se toman dos
gotas de la mezcla y se juntan con dos gotas de suero del receptor, en un portaobjetos, moviéndolo
suavemente en forma circular. La aglutinación de sangre incompatible se ve fácilmente.

Es más recomendable la prueba de hemólisis en la cual los eritrocitos se incuban con antisueros
específicos, y como fuente de complemento se utiliza el suero de conejo.

Cuando por las circunstancias no sea posible hacer pruebas previas de compatibilidad sanguínea, se
puede administrar una pequeña cantidad de sangre del donador (10 a 200 ml) por vía endovenosa, al
receptor, observando si no hay reacciones adversas durante 10 minutos. De no haberlas, se puede
proseguir con la transfusión del resto de la sangre, cuidando de no hacerlo demasiado rápido.

Reacciones adversas
Si se empieza a dar una reacción anafiláctica se observará inquietud, sudoración, taquicardia, aumento
de la frecuencia respiratoria y diseña. El riesgo es mucho mayor si se repite la transfusión en menos de
48 horas. Las reacciones son evidentes a los 10 minutos de haber iniciado la transfusión.

Siempre es aconsejable tener a la mano epinefrina (5 ml por cada 450 kg de PC por vía SC o IM) y un
corticosteroide de acción rápida ( prednisolona 0.5-1.0 mg/kg o dexametasona 0.05- 0.1 mg/kg, EV ) para
administrar si es necesario.

Si un bovino recibe transfusiones repetidas, se ha visto que en la tercera transfusión casi el 50% tendrá
reacciones de moderadas a severas, en las que se incluyen hipo, diseña, tremores musculares,
salivación, tosidos frecuentes, lagrimeo, fiebre de 40 a 40.5 oC y en ocasiones timpanismo, aborto y
hemoglobinuria.

Las vacas pueden quedar sensibilizadas a los antígenos de los eritrocitos por vacunas que usan sangre,
como la de la anaplasmosis y la de prroplasmosis o a través de prácticas de premunición. Estas vacas si
después se aparean con toros que tienen los mismos grupos sanguíneos pueden transmitir en el calostro
aloanticuerpos a sus becerros, los cuales pueden desarrollar una enfermedad hemolítica.

Los signos clínicos de la enfermedad hemolítica de los becerros varían según la cantidad de calostro
ingerida. Empiezan a presentar signos entre 12 horas y 5 días más tarde. Los eritrocitos de los becerros
afectados son positivos para antiglobulina y a veces pueden lisarse cuando se les agrega complemento
hemolítico (suero fresco de conejo normal). La muerte se debe a coagulación intravascular diseminada
como consecuencia de la activación del sistema de la coagulación por los restos de eritrocitos.

Administración de la sangre
La sangre se debe administrar a través de un catéter endovenoso equipado con un filtro. Un galón o 4
litros de sangre requieren una hora para su administración. Excepcionalmente se puede usar la vía
intraperitoneal.

La sangre transfundida tiene un periodo de vida de 72 horas, la primera vez; en transfusiones


subsecuentes el periodo es mucho más corto.

Otros usos
La administración de plasma a los becerros con falla en la transferencia pasiva, es decir no calostrados o
con calostro de mala calidad, se ha vuelto más popular en los últimos cinco años. Históricamente se
consideraba un procedimiento caro, fuera del alcance de los ganaderos. Sin embargo, ahora es más
accesible y se recomienda para vaquillas que paren y presentan problemas septicémicos o cualquier otro
signo de falla de la transferencia pasiva de inmunoglobulinas a sus crías.

Además puede haber crías, producto de transferencia de embriones, que sean muy valiosas y que valgan
el tratamiento. Se considera una falla en la transferencia pasiva cuando los niveles de IgG son menores a
600mg/dl. Hay varias maneras de medir el contenido de IgG: la inmunodifusión radial, precipitación del
sulfito de sodio, de zinc, la gamaglutamiltransferasa, etc. El plasma se puede congelar y administrar
cuando sea necesario a una dosis de 20 a 40 ml/ kg por vía endovenosa.

Literatura Consultada
1.- Chukhrii BM, Klevets’ LO and Chaikovs’ka OI. The blood groups of bulls as genetic markers of sperm
quality. Tsitol Genetics 1998 Mar-Apr; 32(2): 74-9.
2.-Grosclaude F, Alaux MT, Houlier G and Guérin G. The C system of cattle blood groups. 1. Additional
factors in the system. Animal Blood Groups and Biochemical Genetics 12 (1981) 7-14
3.- Hall JG and Ross DS. Evidence for the presence of an additional allele in the F system of British
Friesian cattle blood. Animal Blood Groups and Biochemical Genetics 12(1981) 229-240.
4.- Jain, C. Nemi Essentials of Veterinary Hematology
5.- Larsen Bent. Studies on the C blood group in three Danish cattle breeds. Animal Blood Groups and
Biochemical Genetics 12 (1981) 133-138
6.- Rocha JL, Sanders JO, Cherbonnier DM, Lawlor TJ and Taylor JF Blood groups and milk and type
traits in dairy cattle: after forty years of research. J. Dairy Science. 1998 Jun; 81 (6): 1663-80
7.- Stormont, Clyde. Blood groups in animals. JAVMA, vol181, No. 10, 1982.
8.- Tizard, I Inmunología Veterinaria Interamericana, McGraw-Hill 1995
9.-Thomsen H et al Mapping of the bovine blood group systems J, N’, R’ and Z show evidence for oligo-
genetic inheritance. Animal Genetics. 2002 Apr; 33(2): 107-17.
10.- Bovine Transfusion Medicine http://medtech.cls.msu.edu/ISL/vet/cow.htm Michigan State University,
MedicaL Technology Program
Los estudiantes escriben REVISTA TRIMESTRAL Agosto del 2004

Vaquita Marina: al borde de la extinción

Erika Pamela Reyes Amador


Estudiante de tercer semestre
FMVZ-UNAM

Resumen
La vaquita marina habita en el Alto Golfo de California uno de los hábitat marinos más productivos del
mundo. La principal causa de mortalidad de la especie se debe a que queda enredada en las redes
agalleras utilizadas para la pesca de tiburón, sierra, chano norteño y otras especies.

Definición del problema


La vaquita marina, marsopa endémica de México, está en peligro de extinción. Se calcula que no existen
más de 600 individuos de esta especie y que anualmente mueren entre 40 y 80 atrapadas en redes
pesqueras. La vaquita marina mexicana desaparecerá de la faz de la tierra si no se aplican medidas
urgentes para salvarla.

Descripción del problema en cuatro dimensiones


Identidad: La vaquita marina (Phocoena sinus) está amenazada debido a que la tasa de mortalidad anual
(de entre 40 y 80 individuos), es sumamente alta tomando en cuenta que la población actual no rebasa
los 600 ejemplares.

Ubicación: El problema tiene lugar en el Alto Golfo de California uno de los hábitat marinos más
productivos del mundo. El Golfo de California, también conocido como Mar de Cortés, así como la
península de Baja California que lo separa del océano Pacífico, contienen una gran diversidad de flora y
fauna marina y costera y, en especial, un alto porcentaje de especies endémicas que no se encuentran
en ningún otro lugar del planeta. Y este es el caso de la vaquita marina.

Tiempo: Es probable que la mortalidad de vaquita por quedar atrapada en redes agalleras haya
comenzado desde mediados de los años 1920's, y que con la expansión significativa de la industria
pesquera durante la década de los 40 debido a la explotación de la totoaba, se haya reducido el tamaño
poblacional de esta especie. En 1996 la IUCN listó a la vaquita como "En Crítico Peligro de Extinción" y
desde esa fecha han aumentado los esfuerzos para su conservación.

Magnitud: La gravedad principal es que la vaquita al ser una especie endémica, es decir que sólo habita
esa región en el mundo, desaparecerá si la pesca con redes agalleras que se utiliza en el Alto Golfo de
California, no es reubicada. Es posible realizar dicha reubicación ya que la mayor parte del hábitat de la
vaquita se encuentra dentro de la Reserva de la Biosfera del Alto Golfo de California y Delta del Río
Colorado.

La ley establece que en las áreas naturales protegidas que comprenden ecosistemas marinos no deben
utilizarse técnicas de pesca con graves impactos ambientales. Actualmente, entran al área de la Reserva
flotas pesqueras que por ley no deberían de hacerlo.

Extracción de la información clave de las cuatro dimensiones, para descubrir las posibles causas.

Según los estudios realizados sobre esta especie, se piensa que la vaquita alcanza la madurez sexual
alrededor de los 6 años. La hembra tiene una sola cría durante la primavera cada dos años o más,
después de una gestación de alrededor de once meses. Considerando que una hembra pueda llegar a
tener unas 5 crías a lo largo de toda su vida, esto da una tasa de natalidad considerablemente baja.
La causa de muerte de las vaquitas marinas puede ser de origen diverso:

a) Por causas naturales, como por el daño provocado por parásitos o por ser atacada por sus
predadores, además de la actividad humana.

b) Mortalidad incidental en actividades pesqueras, la vaquita es particularmente vulnerable a la


mortalidad incidental en redes agalleras. Debido a que necesita salir a la superficie para respirar aire, al
quedar atrapada en redes para la pesca, no puede llegar a respirar a la superficie y muere ahogada. A
este tipo de captura, en la que la vaquita no es la especie objetivo de la pesca, pero que muere en las
redes tendidas para diferentes especies de peces, se le conoce como captura incidental.
Pruebas para deducir la causa más probable.

• Redes agalleras
En el Alto Golfo, el uso de redes agalleras en la pesca ribereña es el más común y de mayor preferencia
y distribución en esta zona de fuertes corrientes. Se utilizan diferentes tipos de redes para diferentes tipos
de pesquería. Es probable que con la expansión significativa de la industria pesquera durante la década
de los 40 debido a la explotación de la totoaba, se haya reducido el tamaño poblacional de la vaquita. Al
prohibirse la red de luz de malla mayor a 10 pulgadas para proteger a la totoaba y a la vaquita, se
comenzó a utilizar otros tipos de redes. Actualmente la vaquita queda atrapada principalmente en redes
para la captura de varias especies de tiburones y mantas. Sin embargo, se ha registrado que la vaquita
también queda atrapada durante otras actividades pesqueras que utilizan redes de luz de malla entre 2.5
y 8 pulgadas, tales como las de chano, sierra, curvina, camarón y otras especies.

• Redes de arrastre
La muerte incidental de vaquitas en redes de arrastre de barcos camaroneros ha sido mencionada por
pescadores en las comunidades de El Golfo de Santa Clara y de San Felipe. Ocho vaquitas muertas
fueron reportadas entre 1985 y 1990. Considerando la gran cantidad de barcos camaroneros que operan
en el Alto Golfo de California, ésta es otra pesquería que amenaza la existencia de la población de la
vaquita, especialmente por atrapar a las crías, que son las más lentas.

Verificación de la causa más real.


En 1988, el Centro Intercultural de Estudios de Desiertos y Océanos (CEDO), mediante entrevistas con
pescadores locales y con información sobre la distribución de actividades de pesca y esfuerzo pesquero,
estimó que un promedio de 32 vaquitas quedan atrapadas en redes agalleras anualmente en el Alto
Golfo. Posteriormente, entre 1993 y 1995, en un estudio del Instituto Tecnológico y de Estudios
Superiores de Monterrey en Guaymas (ITESM), se observó la mortalidad directa de vaquitas
principalmente en el Golfo de Santa Clara. Como resultado de este trabajo y mediante un análisis de
todos los animales reportados muertos debido a redes agalleras, se estimó que al menos 39 vaquitas
caen incidentalmente en redes cada año, sólo en este puerto.
Análisis de necesidades
Las necesidades de la especie afectada
En el caso de la vaquita el límite de mortalidad incidental que se estima para evitar la extinción es de
0.2% por año, esto es, se tiene que garantizar una tasa de mortalidad incidental de cero para lograr una
recuperación efectiva de la especie.

La eliminación de los factores de riesgo para la Vaquita es un asunto serio, ya que tiene enormes
implicaciones políticas, culturales, sociales y económicas en las comunidades locales. Esto puede
lograrse si se realiza el ordenamiento pesquero y se aplica la ley. Los pescadores ribereños están
dispuestos a dejar de usar las redes que están capturando un mayor número de Vaquitas, es decir, las
redes agalleras mayores a tres pulgadas de abertura de malla, ya que podrían aprovechar el camarón
con redes con mucho menor captura incidental que la de los barcos. Se estima que de esta manera se
tendría una reducción inmediata de un 65% en la mortandad de Vaquita.

También es importante modificar los actuales límites de la Reserva de la Biosfera del Alto Golfo a fin de
incluir como hábitat toda el área de distribución de la especie, ya que a la fecha esta área sólo incluye el
60% quedando desprotegida el 40% del área restante.

Las necesidades de la población humana afectada


La estrategia socio-económica pretende promover alternativas productivas económicamente viables,
social y culturalmente aceptables, legalmente permisibles y ambientalmente sustentables. Para lograr
este propósito es necesario que cualquier planteamiento cumpla con los siguientes criterios:

• Que las alternativas económicas respondan a las expectativas y necesidades de los interesados, con
beneficios iguales o mayores que las actividades productivas actuales.

• Que todos los interesados o afectados participan activamente en el diseño de esas alternativas.

• Que los planes se convierten en realidad en el menor tiempo posible, con una ejecución de proyectos
ordenada y con los resultados esperados en los tiempos programados y siendo éstos relevantes y
evidentes para los interesados.

¿Qué curso de acción se debe adoptar?


Para asegurar el éxito es necesario que los beneficios de la estrategia empiecen a ser evidentes a los
interesados en el menor tiempo posible, permitiendo la continuidad del esfuerzo. En esta lógica, se
promoverán proyectos de rápido rendimiento y probada eficiencia costo-beneficio en las etapas
tempranas de la instrumentación de la estrategia. También es necesario que los pescadores estén
concientes de los beneficios de la conservación, convencidos de cambiar su forma de obtener ingresos y
sensibilizados, capacitados e informados sobre los aspectos ambientales y de desarrollo que la estrategia
pretende mejorar.

Se apoyará y promoverá la participación directa de los pobladores y sus organizaciones sociales y


laborales en la identificación y diseño de estas alternativas. De igual forma se mantendrá informada a la
población sobre las diferentes fuentes de financiamiento y apoyo tanto privadas como gubernamentales
para incrementar la viabilidad de los negocios y fuentes de ingresos que se creen.

Por otro lado, las organizaciones involucradas y comprometidas con la estrategia, se asegurarán que las
organizaciones financieras nacionales e internacionales que apoyan el desarrollo sustentable, conozcan
dicha estrategia y pongan a disposición de los interesados la información relevante para acceder a esos
fondos.

Finalmente es un requisito fundamental contar con la voluntad política del Gobierno, ya que sólo puede
ser implementada mediante acciones coordinadas de varias agencias de los tres niveles de Gobierno y
con la participación activa de todos los actores sociales involucrados.

¿Qué nos espera más adelante?


El futuro de la vaquita marina sólo tiene dos vertientes: la extinción o su salvación con la recuperación de
su hábitat protegido.

En caso de concretarse el proyecto para la recuperación de su hábitat, los pescadores ribereños al ser
reubicados no serían afectados en la actividad económica que da sustento a su familia, por lo que
podrían seguir pescando sin dañar a la vaquita marina. Así se evitaría la extinción de esta marsopa
endémica del Alto Golfo de California y nuestros hijos podrían conocerla.

En caso de que no se llegue a un acuerdo, la vaquita marina se extinguirá, y como bien sabemos la
extinción es para siempre.
Los estudiantes escriben REVISTA TRIMESTRAL Agosto del 2004

Á guila real (Aquila chrysaetos)


Conoce al ave de tu bandera

Daniel Gómez
Estudiante de 7º semestre
FMVZ-UNAM
c_crocuta@yahoo.com.mx

HISTORIA
El águila real que es la que aparece en nuestro labaro patrio y en nuestro escudo nacional pertenece a la
especie llamada águila real (águila chrysaetos). En el México antiguo era considerada una alegoría de lo
celeste, encarnación del sol y del fuego, debido a su habilidad de volar por encima de las nubes.

Ocupaba aproximadamente un 50% del territorio nacional, encontrándose en las zonas áridas y
montañosas, en los bosques de pino-encino, de coníferas, de encino y matorral espinosos, de la
Península de Baja California continuando a la Altiplanicie Mexicana. También ocupaba la Sierra Madre
Occidental desde el este de Sonora y oeste de Chihuahua hacia el sur por el oeste de San Luis Potosí; y
en las Sierras de Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Michoacán.

DISTRIBUCIÓN
Hoy día preferentemente viven en zonas montañosas de 5,500 msnm, pero se le puede ver en lugares de
baja altitud, ocupando páramos, monte bajo y zonas despobladas; sólo se le encuentra en algunas partes
de Baja California (Desierto de Vizcaíno, Sierra de San Francisco, Sierra de la Higuera, Los Picachos de
Santa Clara, Sierra de la Cabra, San Hipólito y San José de Castro); en Durango (Sierra del Oso, La
Candela, Valle del Río, Valle del Río Baluarte y Sierra de Gamón).
Afortunadamente en años recientes se ha notado una recolonización, hacia estados al sur del Trópico de
Cáncer, entre ellos Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Michoacán, Hidalgo, México y posiblemente
Oaxaca, aunque se desconocen las causas de esta migración

CARACTERÍSTICAS
La tonalidad del dorso es de color castaño con matices dorados, sobre todo en la nuca, pero la parte
ventral es más clara. La piel en sus garras y en la base del pico es amarillenta. Los ejemplares jóvenes
tienen la cola blanca en la raíz e incluso algunas zonas blancas en las alas, y alcanzan su color definitivo
hacia los cuatro años de edad. Tienen alas largas y anchas con pequeñas manchas blancas y cola larga
de extremo cuadrado de color claro. Las hembras (que son mayores que los machos) pueden llegar a
pesar 6 kg y tener hasta 2.50m de envergadura, aunque en México se han visto hasta de 1.80m, y es
superada únicamente por el águila arpía.

Poseen patas poderosas, que están emplumadas hasta donde nacen las garras, y son capaces de
destrozar presas de hasta 6-7 kg, tales como conejos, liebres, cachorros de cervatillos y coyotes,
guajolotes y a veces carroña.

Son animales sedentarios, no obstante los jóvenes recorren enormes distancias durante su primer
invierno y en vida libre llegan a vivir hasta diez años, aunque en cautiverio viven aproximadamente
veinte.

REPRODUCCIÓN
Se reproducen en cualquier época del año, alcanzando su edad fértil a los 5 ó 6 años de vida. Cuando
inician los vuelos nupciales simulan ataques donde golpean entre sí sus garras. A pesar de ser muy
silenciosas, en esta época suelen emitir agudos trompeteos.

La puesta se realiza con intervalos de tres a cuatro días. Los huevos son amarillentos, con manchas
marrones; la incubación dura 45 días, la tarea es de la hembra, permaneciendo con ellos en el nido la
mayor parte del día mientras el macho se dedica a la captura de alimento.

NIDIFICACIÓN
Se ha encontrado mundialmente una preferencia por la construcción del nido en escarpes y acantilados
de difícil acceso, y sólo un pequeño porcentaje de nidos activos se ha encontrado en árboles (11-29%),
más que nada por falta de los lugares preferidos, aunque compensan este contratiempo colocándose por
debajo del límite superior de la vegetación para vigilar una gran porción de terreno. Los machos
construyen de 2 a 5 nidos en su territorio y éstos pueden ser de hasta 2.5 m de diámetro.

La mayor parte del nido está construida con ramas delgadas y hojas frescas sobre trozos gruesos de
madera, se renueva continuamente el material viejo durante la incubación lo cual reduce en gran medida
la tasa de parasitosis en pollos y adultos. La posición está orientada, de modo que reduzca la insolación
directa y el estrés térmico.

Cada pareja es dueña de un territorio bien definido, teniendo emplazados de tres a cinco nidos,
utilizándolos de forma rotatoria para anidar. Los que están vacíos son utilizados como dormideros o
lugares de descanso y por lo regular son plataformas de ramas secas.

COMPORTAMIENTO
En ocasiones al nacer las crías se puede observar el fenómeno de “cainismo” que consiste en que uno
de ellos por ser de mayor tamaño, en caso de ser necesario se impondrá contra su hermano matándolo
de inanición, de este modo se garantiza la supervivencia de al menos uno de los pollos en periodos de
escaso alimento.

Tienen la capacidad de remontar el vuelo sin esfuerzo y pueden permanecer en el aire por muchas horas
de manera continua. Son sedentarias y por lo mismo poseen un instinto territorial muy bien definido.

Se conocen principalmente dos formas de caza, una de ellas es volando en círculos concéntricos,
iniciando con una picada oblicua, con las alas entrecerradas, realizando una especie de planeo entre
unos 10 y 15 metros sobre la superficie del terreno, se cree que de este modo marean a su presa. La otra
es en forma directa, a gran altura localiza a su presa, lanzándose en picada en pos de ella a velocidades
de hasta 170 km/h.

CAUSAS DE EXTINCIÓN
Se ha detectado que las poblaciones conocidas de águila real han enfrentado problemas tales como:
disminución de su rango de distribución por pérdida de hábitat, disponibilidad de alimento y tamaño de la
población. El hombre por su parte ha contribuido en gran medida de la siguiente manera:

• Al modificar su hábitat con fines de urbanización, ganadería, agricultura, pues de este modo se terminan
las presas de estos animales.
• Al utilizar trampas, plaguicidas o pesticidas también encontramos varios casos de intoxicación.
• Mediante la cacería, ya sea cinegética o defensiva contra agresiones.
• Por el intento de “domesticación” para cetrería.
• Mediante el robo de huevos para su venta.
• Y desgraciadamente por medio de la muerte accidental en cableado eléctrico.
CONSERVACIÓN
En México ya que sus poblaciones se han reducido significativamente por el uso de insecticidas
organoclorados y a la modificación de su hábitat, la NOM-059-ECOL-1994 cataloga a esta especie como
en peligro de extinción y la CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies
Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres) la coloca en el Apéndice I.

LA CITES regula el comercio de especies, productos y subproductos de flora y fauna silvestres


nacionales y exóticas amenazadas y en peligro de extinción, a través de la expedición de permisos para
su importación, exportación y reexportación, como estrategia para la conservación y aprovechamiento de
las mismas.

Los criterios de conservación y protección bajo los cuales se reglamenta la CITES, se reflejan en:

*Apéndice I.- Se prohíbe el comercio internacional, salvo si la importación se efectúa con fines no
comerciales (alrededor de 510 especies de animales y 320 especies de plantas).

*Apéndice II.- El comercio internacional de estas especies está reglamentado de manera a no poner en
peligro su supervivencia (aproximadamente 4,066 especies de animales y 25,161 especies de plantas).

*Apéndice III.- Se permite el comercio internacional bajo determinadas condiciones. Actualmente su


aprovechamiento en UMA`s (Unidades de Manejo para la Conservación de Fauna Silvestre) es con fines
de investigación, pie de cría y repoblación.

El intento más destacado para preservar la especie ocurrió el año pasado en España, los biólogos de la
Universidad de Alicante (UA) se convirtieron en los primeros europeos en investigar acerca del águila
real, al colocar sobre una quincena de ejemplares un transmisor que emite una señal al satélite francés
Argos. Este transmisor tiene la gran ventaja de recargarse con energía solar y desprenderse de forma
natural a los tres años de ser colocados. Este sistema nos ayuda a conocer la "estructura" de la
población, desde que están en el nido hasta que comienza su etapa reproductiva.

Los biólogos alicantinos, dentro de la UA pertenecen al Centro Iberoamericano de Biodiversidad (CIBIO),


trabajan con la colaboración de la Generalitat Valenciana, el Ministerio de Medio Ambiente y las
consejerías de medio ambiente de Murcia y Cataluña, así como con el parque de Doñana y las
universidades de Barcelona y Miguel Hernández de Elche (UMH).

Este proyecto es financiado por la fundación Terra Natura.


http://canales.elcorreodigital.com/ekoplaneta/datos/actualidad/junio_03/actu070603.htm
http://www.esmas.com/fundaciontelevisa/ecologia/337355.html
http://www.fortunecity.com/greenfield/macdonalds/296/a/a1/aguilareal.htm
http://www.internatura.uji.es/guias/rapaces/ac.
http://www.valvanera.com/fauna/aguilareal.htm
http://www.valvanera.com/fauna/aguilareal.htm
http://www.wwf.org.mx/aguila_real.php
http://www.zonazul.com/cultural/extincion/cites.htm

Anda mungkin juga menyukai