Anda di halaman 1dari 44

CUADERNILLO DE MATERIA

FÍSICA MECÁNICA

PREPARADO POR:

PAOLA LEAL MORA


LUIS CONTRERAS

ENERO 2005
INTRODUCCIÓN
La física es una ciencia fundamental que tiene una profunda influencia en todas las otras ciencias.
Por consiguiente, no sólo los estudiantes de física e ingeniería, sino todo aquel que piense seguir
una carrera científica (biología, química y matemática) debe tener una completa comprensión de
sus ideas fundamentales. (Alonso y Finn)

La palabra física viene del término griego que significa naturaleza, y por ello la física debía ser
una ciencia dedicada al estudio de todos los fenómenos naturales. (Alonso y Finn)

La física es una ciencia muy compleja y desarrollada, pero a la vez muy simple, puesto que trata
de las características más simples y fundamentales que son comunes a cualquier proceso, sistema,
fenómeno, etc. Es la ciencia más general, puesto que sus principios son independientes de la
naturaleza particular del objeto de estudio, y son válidos para cualquier fenómeno que se
produzca en la naturaleza.

La simplicidad de la física reside en que sus principios fundamentales son únicamente dos.
Efectivamente, todo lo que enseña la física acerca de la naturaleza puede resumirse en dos
afirmaciones. Ahora bien, tales afirmaciones o principios distan mucho de ser obvios, y su
comprensión requiere un importante esfuerzo y preparación conceptual. Por ejemplo, para su
correcta comprensión es necesaria una preparación matemática que permita el manejo de diversos
conceptos matemáticos, tales como fuerza, trabajo, energía, etc. Decimos esto porque a menudo
se tiene la impresión de que la física afirma muchas y complejas cosas, y uno difícilmente llega a
comprender la verdadera enseñanza de la física.

La física se estructura en diversas ramas o subdisciplinas. Desde un punto de vista estrictamente


teórico, la física se divide en dos áreas teóricas: la mecánica y la termodinámica. Las demás
subdisciplinas tienen ya un carácter aplicado, como por ejemplo, la dinámica de fluidos, el
electromagnetismo, la electrónica, la acústica, la física molecular, atómica y nuclear, la óptica, la
química física, la física del estado sólido, etc. Todas ellas se fundamentan en la mecánica (clásica
y cuántica) y la termodinámica.

La mecánica teórica, tanto la clásica como la cuántica, trata exclusivamente de la comprensión


del principio de la conservación de la energía. Este es el primer principio fundamental de la
física, que permite explicar un gran número de propiedades de la naturaleza. En otras palabras, la
mecánica nos enseña a comprender y a operar con el principio de la conservación de la energía.

La distinción entre mecánica clásica y mecánica cuántica reside en su ámbito de aplicación. Hasta
que no se investigó la naturaleza íntima de la materia (su naturaleza atómica y subatómica), la
formulación de la mecánica clásica era suficiente para la descripción de los fenómenos
conocidos. Al empezar a investigar los fenómenos atómicos, se hizo patente que la mecánica
clásica era insuficiente para este campo de investigación. La mecánica cuántica surge para
solventar este problema, de modo que la mecánica clásica queda incluida en la mecánica
cuántica. La mecánica cuántica coincide con la mecánica clásica cuando se aplica a sistemas
superiores al nuclear, es decir, a sistemas de escala natural o humana.

2
La termodinámica tiene un nivel de integración teórica superior, puesto que trata de la
comprensión del principio del incremento de la entropía y de su interrelación con el principio de
la conservación de la energía (llamados respectivamente segundo principio y primer principio de
la termodinámica). Por tanto, el análisis termodinámico integra la aplicación de los dos principios
fundamentales de la física (incluye, por tanto, a la mecánica).

La mecánica

El fenómeno más obvio y fundamental que observamos a nuestro alrededor es el de


movimiento... Prácticamente todos los procesos imaginables pueden describirse como el
movimiento de ciertos objetos... Nuestra experiencia diaria nos dice que el movimiento de un
cuerpo es influenciado por los cuerpos que lo rodean; esto es por sus interacciones con ellos...
Hay varias reglas generales o principios que se aplican a todas las clases de movimiento, no
importa cual sea la naturaleza de las interacciones. Este conjunto de principios, y la teoría que los
sustenta, se denomina mecánica.

La ciencia de la mecánica como la comprendemos hoy día es el resultado principalmente del


genio de Sir Isaac Newton, que produjo la gran síntesis denominada principios de Newton. Sin
embargo, muchas personas más han contribuido a su avance. Algunos de los nombres más
ilustres son Arquímedes, Galileo, Kepler, Descartes, Huygens, Hamilton, Mach y Einstein.
(Alonso y Finn)

3
UNIDAD I:
MAGNITUDES FUNDAMENTALES

1.1.-Magnitudes Fundamentales

La física busca leyes que relacionen diferentes magnitudes, como por ejemplo la longitud, el
tiempo, la fuerza, la energía y otras. Para poder medir estas magnitudes de forma precisa es
necesario comparar con una unidad definida, un patrón de medida. Por ejemplo, para medir la
distancia entre dos puntos hemos de comparar con una unidad patrón para la longitud como
puede ser el metro. Puedo decir, por ejemplo, que esta mesa mide 1 metro. Pero este no es el
único patrón que existe para comparar longitudes, también podríamos haber dicho que esta mesa
mide 3,28 pies. Es muy importante dar siempre la unidad de medida utilizada en cada caso. Decir
que esta mesa mide 1 no tiene ningún significado, ya que no se con que patrón debo comparar
esta medida.

El físico reconoce cuatro cantidades fundamentales independientes: longitud, masa, tiempo y


carga. Con esto no queremos decir que no hay otras magnitudes en física; sin embargo, las otras
cantidades son tales que pueden expresarse como una combinación de estas cuatro, o no
requieren una unidad especial para su expresión...

Con unas pocas excepciones, todas las cantidades usadas hasta ahora en física pueden
relacionarse a estas cuatro cantidades por sus definiciones, expresadas como relaciones
matemáticas involucrando longitud, masa, tiempo y carga. Las unidades de todas estas cantidades
derivadas son a su vez expresadas en función de las unidades de las cuatro cantidades
fundamentales mediante estas relaciones de definición. (Alonso y Finn, 16-17)]

Los conceptos fundamentales y primitivos que sustentan todas las mediciones físicas y todas las
propiedades son: el tiempo (segundo, seg.), la distancia (metro, m), la masa (kilogramo, k), la
temperatura absoluta (grado kelvin, K), la corriente eléctrica (ampere, A), la cantidad de
sustancia (mol, mol) y la intensidad luminosa (bujía, cd)... Ellas forman la base del SI (System
International) o International System of Units. [unidades en el sistema internacional, SI. (Abbott
y Vanness, 2)]

1.2.-El Sistema Métrico Decimal

Este sistema de medidas se estableció en Francia con el fin de solventar los dos grandes
inconvenientes que presentaban las antiguas medidas:

1. Unidades con el mismo nombre variaban de una provincia a otra


2. Las subdivisiones de las diferentes medidas no eran decimales, lo cual representaba
grandes complicaciones para el cálculo.

Se trataba de crear un sistema simple y único de medidas que pudiese reproducirse con exactitud
en cualquier momento y en cualquier lugar, con medios disponibles para cualquier persona.

4
En 1795 se instituyó en Francia el Sistema Métrico Decimal. Este Sistema se basa en la unidad
"el metro" con múltiplos y submúltiplos decimales. Del metro se deriva el metro cuadrado, el
metro cúbico, y el kilogramo que era la masa de un decímetro cúbico de agua.

La elección de las magnitudes básicas es una cuestión de conveniencia y de simplicidad en la


definición de las magnitudes derivadas.

1.2.1.-Unidades básicas.

Magnitud Nombre Símbolo


Longitud metro m
Masa kilogramo kg
Tiempo segundo s
Intensidad de corriente eléctrica ampere A
Temperatura termodinámica kelvin K
Cantidad de sustancia mol mol
Intensidad luminosa candela cd

Unidad de longitud: metro El metro es la longitud de trayecto recorrido en el vacío por la luz
(m) durante un tiempo de 1/299.792.458 de segundo.
Unidad de masa El kilogramo (kg) es igual a la masa del prototipo internacional del
kilogramo
Unidad de tiempo El segundo (s) es la duración de 9 192 631 770 periodos de la
radiación correspondiente a la transición entre los dos niveles
hiperfinos del estado fundamental del átomo de cesio 133.
Unidad de intensidad de El ampere (A) es la intensidad de una corriente constante que
corriente eléctrica manteniéndose en dos conductores paralelos, rectilíneos, de longitud
infinita, de sección circular despreciable y situados a una distancia
de un metro uno de otro en el vacío, produciría una fuerza igual a
2·10-7 newton por metro de longitud.
Unidad de temperatura El kelvin (K), unidad de temperatura termodinámica, es la fracción
termodinámica 1/273,16 de la temperatura termodinámica del punto triple del agua.
Observación: Además de la temperatura termodinámica (símbolo T)
expresada en kelvins, se utiliza también la temperatura Celsius
(símbolo t) definida por la ecuación t = T - T0 donde T0 = 273,15 K
por definición.

5
Unidad de cantidad de El mol (mol) es la cantidad de sustancia de un sistema que contiene
sustancia tantas entidades elementales como átomos hay en 0,012 kilogramos
de carbono 12.
Cuando se emplee el mol, deben especificarse las unidades
elementales, que pueden ser átomos, moléculas, iones, electrones u
otras partículas o grupos especificados de tales partículas.
Unidad de intensidad La candela (cd) es la unidad luminosa, en una dirección dada, de
luminosa una fuente que emite una radiación monocromática de frecuencia
540·1012 hertz y cuya intensidad energética en dicha dirección es
1/683 watt por estereorradián.

1.2.2.-Unidades derivadas sin dimensión.

Magnitud Nombre Símbolo Expresión en unidades SI básicas


Ángulo plano Radián rad mm-1= 1
Ángulo sólido Estereorradián sr m2m-2= 1

Unidad de ángulo plano El radián (rad) es el ángulo plano comprendido entre dos radios
de un círculo que, sobre la circunferencia de dicho círculo,
interceptan un arco de longitud igual a la del radio.
Unidad de ángulo sólido El estereorradián (sr) es el ángulo sólido que, teniendo su
vértice en el centro de una esfera, intercepta sobre la superficie
de dicha esfera un área igual a la de un cuadrado que tenga por
lado el radio de la esfera.

1.2.3.- Unidades SI derivadas

Las unidades SI derivadas se definen de forma que sean coherentes con las unidades básicas y
suplementarias, es decir, se definen por expresiones algebraicas bajo la forma de productos de
potencias de las unidades SI básicas y/o suplementarias con un factor numérico igual 1.

Varias de estas unidades SI derivadas se expresan simplemente a partir de las unidades SI básicas
y suplementarias. Otras han recibido un nombre especial y un símbolo particular.

Si una unidad SI derivada puede expresarse de varias formas equivalentes utilizando, bien
nombres de unidades básicas y suplementarias, o bien nombres especiales de otras unidades SI
derivadas, se admite el empleo preferencial de ciertas combinaciones o de ciertos nombres
especiales, con el fin de facilitar la distinción entre magnitudes que tengan las mismas
dimensiones. Por ejemplo, el hertz se emplea para la frecuencia, con preferencia al segundo a la
potencia menos uno, y para el momento de fuerza, se prefiere el newton metro al joule.

Unidades SI derivadas expresadas a partir de unidades básicas y suplementarias.

6
Magnitud Nombre Símbolo
Superficie metro cuadrado m2
Volumen metro cúbico m3
Velocidad metro por segundo m/s
Aceleración metro por segundo cuadrado m/s2
Número de ondas metro a la potencia menos uno m-1
Masa en volumen kilogramo por metro cúbico kg/m3
Velocidad angular radián por segundo rad/s
Aceleración angular radián por segundo cuadrado rad/s2

Unidad de velocidad Un metro por segundo (m/s o m·s-1) es la velocidad de un cuerpo que,
con movimiento uniforme, recorre, una longitud de un metro en 1
segundo
Unidad de aceleración Un metro por segundo cuadrado (m/s2 o m·s-2) es la aceleración de un
cuerpo, animado de movimiento uniformemente variado, cuya velocidad
varía cada segundo, 1 m/s.
Unidad de número de Un metro a la potencia menos uno (m-1) es el número de ondas de una
ondas radiación monocromática cuya longitud de onda es igual a 1 metro.
Unidad de velocidad Un radián por segundo (rad/s o rad·s-1) es la velocidad de un cuerpo
angular que, con una rotación uniforme alrededor de un eje fijo, gira en 1
segundo, 1 radián.
Unidad de aceleración Un radián por segundo cuadrado (rad/s2 o rad·s-2) es la aceleración
angular angular de un cuerpo animado de una rotación uniformemente variada
alrededor de un eje fijo, cuya velocidad angular, varía 1 radián por
segundo, en 1 segundo.

Unidades SI derivadas con nombres y símbolos especiales.

Magnitud Nombre Símbolo Expresión en Expresión en unidades


otras unidades SI básicas
SI

Frecuencia hertz Hz s-1


Fuerza newton N m·kg·s-2
Presión pascal Pa N·m-2 m-1·kg·s-2
Energía, trabajo, joule J N·m m2·kg·s-2
cantidad de calor
Potencia watt W J·s-1 m2·kg·s-3

7
Cantidad de electricidad coulomb C s·A
carga eléctrica
Potencial eléctrico volt V W·A-1 m2·kg·s-3·A-1
fuerza electromotriz
Resistencia eléctrica ohm Ω V·A-1 m2·kg·s-3·A-2
Capacidad eléctrica farad F C·V-1 m-2·kg-1·s4·A2
Flujo magnético weber Wb V·s m2·kg·s-2·A-1
Inducción magnética tesla T Wb·m-2 kg·s-2·A-1
Inductancia henry H Wb·A-1 m2·kg s-2·A-2

Unidad de frecuencia Un hertz (Hz) es la frecuencia de un fenómeno periódico cuyo


periodo es 1 segundo.
Unidad de fuerza Un newton (N) es la fuerza que, aplicada a un cuerpo que tiene
una masa de 1 kilogramo, le comunica una aceleración de 1 metro
por segundo cuadrado.
Unidad de presión Un pascal (Pa) es la presión uniforme que, actuando sobre una
superficie plana de 1 metro cuadrado, ejerce perpendicularmente a
esta superficie una fuerza total de 1 newton.
Unidad de energía, trabajo, Un joule (J) es el trabajo producido por una fuerza de 1 newton,
cantidad de calor cuyo punto de aplicación se desplaza 1 metro en la dirección de la
fuerza.
Unidad de potencia, flujo Un watt (W) es la potencia que da lugar a una producción de
radiante energía igual a 1 joule por segundo.
Unidad de cantidad de Un coulomb (C) es la cantidad de electricidad transportada en 1
electricidad, carga eléctrica segundo por una corriente de intensidad 1 ampere.
Unidad de potencial Un volt (V) es la diferencia de potencial eléctrico que existe entre
eléctrico, fuerza dos puntos de un hilo conductor que transporta una corriente de
electromotriz intensidad constante de 1 ampere cuando la potencia disipada
entre estos puntos es igual a 1 watt.
Unidad de resistencia Un ohm (Ω ) es la resistencia eléctrica que existe entre dos puntos
eléctrica de un conductor cuando una diferencia de potencial constante de
1 volt aplicada entre estos dos puntos produce, en dicho
conductor, una corriente de intensidad 1 ampere, cuando no haya
fuerza electromotriz en el conductor.
Unidad de capacidad Un farad (F) es la capacidad de un condensador eléctrico que
eléctrica entre sus armaduras aparece una diferencia de potencial eléctrico
de 1 volt, cuando está cargado con una cantidad de electricidad
igual a 1 coulomb.
Unidad de flujo magnético Un weber (Wb) es el flujo magnético que, al atravesar un circuito
de una sola espira produce en la misma una fuerza electromotriz
de 1 volt si se anula dicho flujo en un segundo por decaimiento
uniforme.
Unidad de inducción Una tesla (T) es la inducción magnética uniforme que, repartida

8
magnética normalmente sobre una superficie de 1 metro cuadrado, produce a
través de esta superficie un flujo magnético total de 1 weber.
Unidad de inductancia Un henry (H) es la inductancia eléctrica de un circuito cerrado en
el que se produce una fuerza electromotriz de 1 volt, cuando la
corriente eléctrica que recorre el circuito varía uniformemente a
razón de un ampere por segundo.

1.2.4.-Unidades SI derivadas expresadas a partir de las que tienen nombres


especiales

Magnitud Nombre Símbolo Expresión en


unidades SI básicas
Viscosidad dinámica pascal segundo Pa·s m-1·kg·s-1
Entropía joule por kelvin J/K m2·kg·s-2·K-1
Capacidad térmica másica joule por kilogramo J/(kg·K) m2·s-2·K-1
kelvin
Conductividad térmica watt por metro kelvin W/(m·K) m·kg·s-3·K-1
Intensidad del campo volt por metro V/m m·kg·s-3·A-1
eléctrico

Unidad de viscosidad dinámica Un pascal segundo (Pa·s) es la viscosidad dinámica de un


fluido homogéneo, en el cual, el movimiento rectilíneo y
uniforme de una superficie plana de 1 metro cuadrado, da
lugar a una fuerza retardatriz de 1 newton, cuando hay una
diferencia de velocidad de 1 metro por segundo entre dos
planos paralelos separados por 1 metro de distancia.
Unidad de entropía Un joule por kelvin (J/K) es el aumento de entropía de un
sistema que recibe una cantidad de calor de 1 joule, a la
temperatura termodinámica constante de 1 kelvin, siempre
que en el sistema no tenga lugar ninguna transformación
irreversible.
Unidad de capacidad térmica Un joule por kilogramo kelvin (J/(kg·K) es la capacidad
másica térmica másica de un cuerpo homogéneo de una masa de 1
kilogramo, en el que el aporte de una cantidad de calor de un
joule, produce una elevación de temperatura termodinámica
de 1 kelvin.
Unidad de conductividad térmica Un watt por metro kelvin W/(m·K) es la conductividad
térmica de un cuerpo homogéneo isótropo, en la que una
diferencia de temperatura de 1 kelvin entre dos planos
paralelos, de área 1 metro cuadrado y distantes 1 metro,
produce entre estos planos un flujo térmico de 1 watt.

Unidad de intensidad del campo Un volt por metro (V/m) es la intensidad de un campo
eléctrico eléctrico, que ejerce una fuerza de 1 newton sobre un cuerpo

9
cargado con una cantidad de electricidad de 1 coulomb.

1.2.5.- Nombres y símbolos especiales de múltiplos y submúltiplos decimales de


unidades SI autorizados

Magnitud Nombre Símbolo Relación


Volumen litro loL 1 dm3=10-3 m3
Masa tonelada t 103 kg
Presión y tensión bar bar 105 Pa

1.2.6.- Unidades definidas a partir de las unidades SI, pero que no son múltiplos o
submúltiplos decimales de dichas unidades.

Magnitud Nombre Símbolo Relación


Ángulo plano vuelta 1 vuelta= 2 π rad
grado º (π /180) rad
minuto de ángulo ' (π /10800) rad
segundo de ángulo " (π /648000) rad
Tiempo minuto min 60 s
hora h 3600 s
día d 86400 s

1.2.7.- Unidades en uso con el Sistema Internacional cuyo valor en unidades SI se


ha obtenido experimentalmente.

Magnitud Nombre Símbolo Valor en unidades SI


Masa unidad de masa atómica u 1,6605402 10-27 kg
Energía electronvolt eV 1,60217733 10-19 J

1.2.8.- Múltiplos y submúltiplos decimales

10
Factor Prefijo Símbolo Factor Prefijo Símbolo
1024 yotta Y 10-1 deci d
1021 zeta Z 10-2 centi c
1018 exa E 10-3 mili m
1015 peta P 10-6 micro μ
1012 tera T 10-9 nano n
109 giga G 10-12 pico p
106 mega M 10-15 femto f
103 kilo k 10-18 atto a
102 hecto h 10-21 zepto z
101 deca da 10-24 yocto y

1.2.9.- Escritura de los símbolos

Los símbolos de las Unidades SI, con raras excepciones como el caso del ohm (Ω), se expresan
en caracteres romanos, en general, con minúsculas; sin embargo, si dichos símbolos corresponden
a unidades derivadas de nombres propios, su letra inicial es mayúscula. Ejemplo, A de ampere, J
de joule.

Los símbolos no van seguidos de punto, ni toman la s para el plural. Por ejemplo, se escribe 5 kg,
no 5 kgs

Cuando el símbolo de un múltiplo o de un submúltiplo de una unidad lleva exponente, ésta afecta
no solamente a la parte del símbolo que designa la unidad, sino al conjunto del símbolo. Por
ejemplo, km2 significa (km)2, área de un cuadrado que tiene un km de lado, o sea 10 6 metros
cuadrados y nunca k(m2), lo que correspondería a 1000 metros cuadrados.

El símbolo de la unidad sigue al símbolo del prefijo, sin espacio. Por ejemplo, cm, mm, etc.

El producto de los símbolos de de dos o más unidades se indica con preferencia por medio de un
punto, como símbolo de multiplicación. Por ejemplo, newton-metro se puede escribir N·m Nm,
nunca mN, que significa milinewton.

Cuando una unidad derivada sea el cociente de otras dos, se puede utilizar la barra oblicua (/), la
barra horizontal o bien potencias negativas, para evitar el denominador.

No se debe introducir en una misma línea más de una barra oblicua, a menos que se añadan
paréntesis, a fin de evitar toda ambigüedad. En los casos complejos pueden utilizarse paréntesis o
potencias negativas.

11
m/s2 o bien m·s-2 pero no m/s/s. (Pa·s)/(kg/m3) pero no Pa·s/kg/m3

Los nombres de las unidades debidos a nombres propios de científicos eminentes deben de
escribirse con idéntica ortografía que el nombre de éstos, pero con minúscula inicial. No obstante,
serán igualmente aceptables sus denominaciones castellanizadas de uso habitual, siempre que
estén reconocidas por la Real Academia de la Lengua. Por ejemplo, amperio, voltio, faradio,
culombio, julio, ohmio, voltio, watio, weberio.

Los nombres de las unidades toman una s en el plural (ejemplo 10 newtons) excepto las que
terminan en s, x ó z.

En los números, la coma se utiliza solamente para separar la parte entera de la decimal. Para
facilitar la lectura, los números pueden estar divididos en grupos de tres cifras (a partir de la
coma, si hay alguna) estos grupos no se separan por puntos ni comas. Las separación en grupos
no se utiliza para los números de cuatro cifras que designan un año.

1.2.10.- Algunas Unidades más utilizadas

Cinemática
Magnitud física Símbolo Unidad SI
tiempo t s

posición x m

velocidad v m s-1
aceleración a m s-2

ángulo plano θ rad

velocidad angular ω rad/s


aceleración angular α rad·s-2
radio r m
longitud de arco s m

área A, S m2

volumen V m3
frecuencia f Hz
frecuencia angular
ω s-1, rad s-1
(=2π f)
Dinámica
Magnitud física Símbolo Unidad SI

12
masa m kg
fuerza F N (= kg m s-2)
momento de una
Μ N·m
fuerza
energía E J
energía potencial Ep , V J

energía cinética Ek J

trabajo W J
potencia P W

densidad (masa) ρ kg m-3

presión p Pa

13
UNIDAD 2:
INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN Y CALIBRACIÓN
Se denomina instrumento o aparato de medida a todo dispositivo destinado a realizar un medición
sólo o en unión a otros dispositivos suplementarios.
Los instrumentos de medición se dividen en dos grupos: graduados y no graduados. Los
dispositivos de medición graduados incluyen un conjunto de marcadores (llamados graduaciones)
sobre una escala lineal o angular, contra la cual puede compararse la característica sujeta a
medición del objeto. Los dispositivos de medición no graduados no poseen tal escala y se usan
para hacer comparaciones entre las dimensiones o para transferir una dimensión y efectuar su
medición mediante un dispositivo graduado.

2.1.- El Pie de Metro.

Llamado también calibre deslizante o pie de rey es el instrumento de medida lineal que más se
utiliza en el taller. Por medio del vernier se pueden controlar medidas de longitud internas,
externas y de profundidad. Pueden presentarse en apreciaciones de 1/20, 1/50 y 1/100 mm y
1/128 pulg, es decir, las graduaciones al igual que la regla graduada vienen en los dos sistemas de
unidades en la parte frontal.
En algunos instrumentos en el reverso se encuentran impresas algunas tablas de utilidad práctica
en el taller, como la medida del diámetro del agujero para roscar.
El material con que se construyen es generalmente acero inoxidable INVAR., que posee una gran
resistencia a la deformabilidad y al desgaste.
Las partes fundamentales del vernier son:
a) Cuerpo del calibre
b) Corredera.
c) Mandíbulas para exteriores.
d) Orejas para interiores
e) Varilla para profundidad.
f) Escala graduada en milímetros.
g) Escala graduada en pulgadas.
h) Graduación del nonio en pulgadas
i) Graduación del nonio en milímetros.
l) Pulsador para el blocaje del cursor. En algunos es sustituido por un tornillo.
m) Embocaduras para la medida de ranuras, roscas, etc.
n) Embocadura de la varilla de profundidad para penetrar en agujeros pequeños.
o) Tornillos para fijar la pletina que sirve de tope para el cursor.
p) Tornillo de fijación del nonio

El nonio representa la característica principal del vernier, ya que es el que efectúa medidas con
aproximaciones inferiores al milímetro y al 1/16 de pulgada. La graduación señalada en el cuerpo
del calibre, y entre marcas, representa un milímetro, como si se tratara de una regla normal.
La graduación del nonio en milímetros posee 20 divisiones si se trata de un instrumento con
apreciación de 0.05 mm, en este caso sólo podemos efectuar mediciones en múltiplos de 5
centésimas de milímetro.

14
Cuando el 0 del nonio coincide con el 0 de la escala del cuerpo, el vernier está cerrado. En esta
posición la vigésima marca del nonio coincide con la posición de 39 mm de la escala fija. Ningún
otra marca del nonio, comprendida entre el 0 y el 10, coincide con un marca de la escala del
cuerpo del calibre.
Si abrimos la corredera de modo que la primera marca del nonio después del cero (entre 0 y 1
mm) coincida con la segunda marca de la escala fija del cuerpo, la medida será 0.05 mm. Si
actuamos nuevamente y hacemos coincidir la segunda marca, la medida será ahora 0.10 mm.
En la escala graduada en pulgadas encontramos 16 divisiones por cada pulgada, es decir, cada
división representa 1/16 de pulgada. En al escala del nonio superior encontramos 8 divisiones que
representan las particiones de cada dieciseisavo de pulgada, es decir, cada división de la escala
del nonio superior representa 1/128 pulgadas.
Si hacemos coincidir la primera división del nonio de la escala superior con la primera división
de la escala fija del cuerpo, la medida será 1/128 pulgada. Si continuamos deslizando la corredera
pasando el cero del nonio por 1/4 “ sin llegar a 5/16” y haciendo coincidir la cuarta marca del
nonio, la medida es: 1/4” + 1/32” = 9/32 “

2.2.- El tornillo micrométrico.

El micrómetro para medidas exteriores es un aparato formado por un eje móvil ( c ) con una
parte roscada (e), al extremo de la cual va montado un tambor graduado (f); haciendo girar el
tambor graduado se obtiene el movimiento del tornillo micrométrico (e) y por consiguiente el eje
móvil (c), que va a apretar la pieza contra el punto plano (b). Sobre la parte fija (d), que está
solidaria al arco (a), va marcada la escala lineal graduada en milímetros o pulgadas. A diferencia
del vernier hay un micrómetro para cada sistema de unidades.
Las partes fundamentales de un micrómetro son:
a) Arco de herradura
b) Punto fijo plano
c) Eje móvil, cuya punta es plana y paralela al punto fijo
d) Cuerpo graduado sobre el que está marcada una escala lineal graduada en mm y ½ mm
e) Tornillo solidario al eje móvil
f) Tambor graduado.
g) Dispositivos de blocaje, que sirven para fijar el eje móvil en una medida patrón y poder
utilizar el micrómetro de calibre pasa, no pasa.
h) Embrague. Este dispositivo consta de una rueda moleteada que actúa por fricción. Sirve para
impedir que al presión del eje móvil sobre la pieza supere el valor de 1 Kg/cm², ya que una
excesiva presión contra la pieza pueda dar lugar a medidas erróneas.
El micrómetro presenta dos graduaciones para la lectura del milímetro y la centésima de mi-
límetro. La rosca del tornillo micrométrico tiene un paso
de 0,5 mm. Por tanto con un giro completo del tomillo, el tambor graduado avanza o retrocede
0,5 mm.

15
La extremidad cónica del tambor está dividida en 50 partes de otra graduación. Por tanto la
apreciación se hace en este caso dividiendo el paso entre 50 partes; sería 0,5 : 50 — 0,01 mm.
Girando el tambor, el cuerpo graduado en centésimas, el eje móvil y el embrague van corriendo
por la escala graduada fija. El milímetro y el medio milímetro se leen sobre la graduación lineal
fija que está en correspondencia con la graduación de la parte cónica del tambor graduado.
2.3.- Cronometro

La aparición del cronómetro, por su precisión, garantiza una navegación segura y una cartografía
exacta, gracias al cálculo riguroso de la longitud. Ésta se determinará por la diferencia entre la
hora que es en un lugar dado y la hora que es en el meridiano de origen.

El cronómetro marino fue inventado por John Harrison.

16
UNIDAD 3:
CAMPO ESCALAR Y VECTORIAL
Si nos dicen que un automóvil circula durante una hora a 60 km/h no podemos saber en qué lugar
se encontrará al cabo de ese tiempo porque no sabemos la dirección en la que ha viajado.

Hay muchas magnitudes físicas, como por ejemplo la velocidad, en las que hay que especificar
una dirección para describirlas completamente. Por ejemplo, si sabemos que el automóvil anterior
se movía hacia el Norte, ya no tenemos el problema de antes.

Por supuesto hay también muchas magnitudes, como la masa, que no dependen de la dirección.
Así, diciendo que la masa de un cuerpo es 24 kg describimos completamente esta magnitud.

• Son escalares las magnitudes que se describen con un valor y una unidad.
• Son vectoriales las magnitudes que se describen usando un valor, una unidad y una
dirección.

Las magnitudes vectoriales se representan a través de vectores, que tienen las siguientes
características:

Origen: O también denominado Punto de aplicación. Es el punto exacto sobre el que actúa el
vector.
Módulo: Es la longitud o tamaño del vector. Para hallarla es preciso conocer el origen y el
extremo del vector, pues para saber cuál es el módulo del vector, debemos medir desde su
origen hasta su extremo.
Dirección: Viene dada por la orientación en el espacio de la recta que lo contiene.
Sentido: Se indica mediante una punta de flecha situada en el extremo del vector, indicando
hacia qué lado de la línea de acción se dirige el vector.

Hay que tener muy en cuenta el sistema de referencia de los vectores, que estará formado por un
origen y tres ejes perpendiculares. Este sistema de referencia permite fijar la posición de un punto
cualquiera con exactitud.

El sistema de referencia que usaremos, como norma general, es el Sistema de Coordenadas


Cartesianas.

Para poder representar cada vector en este sistema de coordenadas cartesianas, haremos uso de
tres vectores unitarios. Estos vectores unitarios, son unidimensionales, esto es, tienen módulo 1,
son perpendiculares entre sí y corresponderán a cada uno de los ejes del sistema de referencia.

Por ello, al eje de las X, le dejaremos corresponder el vector unitario o


también denominado .

Del mismo modo, al eje Y, le corresponderá el vector unitario o también

denominado .
17
Finalmente, al eje Z, le dejaremos corresponder el vector unitario o también denominado .

Por tanto, obtendríamos un eje de coordenadas cartesianas de la siguiente forma:

3.1.-Descomponiendo en un sistema de ejes cartesianos

a+b=(axi+ayj+ azk)+(bxi+byj+ bzk)=(ax+bx)i+(ay +by)j+(az+bz)k

3.2.-Vectores unitarios y componentes de un vector

Cualquier vector puede ser considerado como resultado de la suma de tres vectores, cada uno de
ellos en la dirección de uno de los ejes coordenados.

Si consideramos ahora sobre cada eje un vector, aplicado en el origen, cuyo sentido es positivo y
cuyo módulo consideramos como unidad de longitudes, podemos sustituir cada uno de los
sumandos de la expresión anterior por el producto de un escalar por el correspondiente vector
unidad.

18
También puede representarse de la siguiente forma:

3.3.- Suma y resta de vectores

La suma de dos vectores libres es otro vector libre que se determina de la siguiente forma:

Se sitúa el punto de aplicación de uno de ellos sobre el extremo del otro; el vector suma es el
vector que tiene su origen en el origen del primero y su extremo en el extremo del segundo.

Por tanto, el vector suma de dos vectores coincide con una de las diagonales, la "saliente", del
paralelogramo que puede formarse con los vectores que se suman; la otra diagonal representa la
resta de dichos vectores.

Para efectuar sumas o restas de tres o más vectores, el proceso es idéntico. Basta con aplicar la
propiedad asociativa.

Al vector que se obtiene al sumar o restar varios vectores se le denomina resultante.

3.3.1.-Procedimiento Gráfico

Para sumar dos vectores de manera gráfica utilizaremos la denominada Regla del paralelogramo,
consistente en trasladar paralelamente los vectores hasta unirlos por el origen, y luego trazar un
paralelogramo, del que obtendremos el resultado de la suma, como consecuencia de dibujar la
diagonal de ese paralelogramo, como podemos ver en el siguiente dibujo:

19
Otra manera de expresar la suma de manera gráfica es trasladar el segundo vector a sumar de tal
manera que el origen de éste, coincida con el extremo del primer vector, y la suma la
obtendremos dibujando un vector que vaya desde el origen del primer vector hasta el extremo del
segundo, de la siguiente manera:

Hay que tener muy presente lo siguiente: vectores en la misma dirección se suman (tal y como ya
hemos visto en la sección de la suma de vectores), pero vectores con sentidos opuestos se restan.
A continuación tenemos un ejemplo de suma y resta de vectores.

20
3.3.2.-Método Algebraico para la Suma de vectores

Dados tres vectores

La expresión correspondiente al vector suma es:

o bien

siendo, por tanto,

3.4.- Producto de un vector por un escalar

El resultado de multiplicar un escalar k por un vector v, expresado analíticamente por kv, es otro
vector con las siguientes características :

1.- Tiene la misma dirección que v.

2.- Su sentido coincide con el de v, si k es un número positivo, y es el opuesto, si k es un número


negativo.

3.- El módulo es k veces la longitud que representa el módulo de v. ( Si k es 0 el resultado es el


vector nulo).

Analíticamente, tenemos que multiplicar el escalar por cada una de las coordenadas del vector.

21
Ejemplo : Dado el vector v de componentes : vxi + vyj + vzk, el producto 3 · v = 3 · vxi + 3 · vyj +
3 · vzk.

La representación gráfica del producto es igual a sumar el vector tantas veces como indica el
escalar.

Ejemplo :

3.5.- Producto escalar de dos vectores

El producto escalar de dos vectores, expresado analíticamente como r · v, se obtiene de la suma


de los productos formados por las componentes de uno y otro vector. Es decir, dados dos vectores
r y v, expresados en un mismo sistema de coordenadas:

r = rxi + ryj + rzk


v = vxi + vyj + vzk

teniendo en cuenta que el producto escalar de los vectores :

i·i=j·j=k·k=1
i·j=i·k=j·k=0

el resultado de multiplicar escalarmente r por v es:

r · v = rx· vx + ry · vy+ rz · vz

Esta operación no solo nos permite el cálculo de la longitud de los segmentos orientados que
representan ( sus módulos ), sino también calcular el ángulo que hay entre ellos. Esto es posible,
ya que el producto escalar también se puede hallar en función de sus módulos y del coseno del
ángulo que forman mediante la fórmula :

r · v = |r| · |v| · cos (r, v)

Ejemplo: Proyección ortogonal (rv) de r sobre v

rv= |r| cos (r, v) -> r · v = |v| · rv

22
Ejemplo :

Calcular el producto escalar de los vectores r =5 i - 3 j + 2 k y v = -2 i + j + 3 k. Hallar el ángulo


que forman.

Primero hallamos el producto escalar de los vectores :

r · v = 5 · (-2) + (-3) · 1 + 2 · 3 = -7

Ahora calculamos el ángulo que forman;

sabemos que :

como ya calculamos r · v, nos queda que hallar el producto de sus módulos para poder realizar el
cociente:

|r| · |v| = 22.17.

Entonces

y obtenemos que el ángulo entre los vectores es = 108.06º.

3.6.- Aplicaciones.

3.6.1.- Ángulo entre dos vectores

Producto escalar

El producto escalar de dos vectores es por definición un escalar.

Propiedades:

23
Podemos usar ahora el producto escalar para encontrar el ángulo de los vectores a y b:

Con lo que deducimos que:

• El cos dará siempre entre 0 y 1

• El producto escalar varía como máximo entre el y0


• El cos nos dice si los vectores son paralelos o perpendiculares

Si cos de a y b = 0 vectores perpendiculares.

Si cos de a y b <> 0 vectores perpendiculares.

En este caso, , podemos sacar como conclusión que a = 0 ó b = 0, o bien que a y b son
mutuamente perpendiculares.

Producto vectorial

El producto vectorial de los vectores a y b, se define como un vector, donde su dirección es


perpendicular al plano de a y b, en el sentido del movimiento de un tornillo que gira hacia la
derecha por el camino más corto de a a b,

24
Se escribe . Por tanto:

donde n es un vector unitario perpendicular al plano de a y b en el sentido del movimiento de un


tornillo que gira hacia la derecha de a a b.

Propiedades:

3.6.2.- Módulo de un vector

Un vector no solo nos da una dirección y un sentido, sino también una magnitud, a esa magnitud
se le denomina módulo.

Gráficamente: es la distancia que existe entre su origen y su extremo, y se representa por:

Coordenadas cartesianas: En muchas ocasiones es conveniente tomar las componentes sobre tres
direcciones mutuamente perpendiculares OX, OY y OZ que forman un sistema cartesiano
tridimensional.

Si tomamos tres vectores unitarios, i sobre OX, j sobre OY y k sobre OZ, entonces podemos
encontrar puntos ax, ay, az sobre OX, OY, OZ, respectivamente, tales que:

y aplicando el teorema de Pitágoras nos encontramos con que el módulo de a es:

25
UNIDAD 4:
CINEMÁTICA

4.1.- Sistemas de Referencia

Se ha acordado llamar movimiento al cambio de la posición con el tiempo, por esto, será
necesario establecer un criterio para determinar qué posición ocupa un cuerpo en un instante.

Se trata de establecer un sistema de referencia adecuado para lo que necesitamos estudiar.

• Una dimensión

Imagina que tenemos un cuerpo que se mueve por una recta, es decir que realiza un movimiento
en una dimensión. Para determinar su posición sólo necesitamos indicar a qué distancia del
origen se encuentra. Observa en el siguiente gráfico que la posición del cuerpo puede ser positiva
o negativa según se encuentre a la derecha o a la izquierda del origen respectivamente.

- +
0
• Dos dimensiones

Si el cuerpo realiza un movimiento en dos dimensiones, es decir se mueve por un plano,


necesitaremos dos coordenadas para determinar la posición que ocupa en un instante dado.

Los dos valores que determinan la posición de un cuerpo en un plano podemos establecerlos
utilizando como referencia un sistema de coordenadas cartesianas. En este caso se utilizan las
distancias a los dos ejes acompañadas de los signos (+) ó (-).

En la figura de la izquierda aparece representado


el punto P(3,2).
Para evitar confusiones se tiene el acuerdo de
escribir primero la coordenada x y después la
coordenada y, separadas por una coma.

El signo negativo para la coordenada x se utiliza si el punto se encuentra a la izquierda del


origen y para la coordenada y cuando está por debajo del origen.

26
• Tres dimensiones

En el caso de un cuerpo que siguiera una trayectoria de tres dimensiones, necesitaríamos tres
coordenadas para determinar su posición en un instante dado.

4.2.- Desplazamiento

En el lenguaje ordinario los términos distancia y desplazamiento se utilizan como sinónimos,


aunque en realidad tienen un significado diferente.

La distancia recorrida por un móvil es la longitud de su trayectoria y se trata de una magnitud


escalar.

En cambio el desplazamiento efectuado es una magnitud vectorial. El


vector que representa al desplazamiento tiene su origen en la posición
inicial, su extremo en la posición final y su módulo es la distancia en
línea recta entre la posición inicial y la final.

4.3.- Velocidad

La velocidad promedio entre A y B está definida por

donde ∆ x es el desplazamiento de la partícula y ∆ t es el tiempo transcurrido. Por consiguiente


la velocidad promedio durante un cierto intervalo de tiempo es igual al desplazamiento
promedio por unidad de tiempo. Para determinar la velocidad instantánea en un punto, tal como
A, debemos hacer el intervalo de tiempo ∆ t tan pequeño como sea posible, de modo que
esencialmente no ocurran cambios en el estado de movimiento durante ese pequeño intervalo...
Esto se escribe en la forma

27
Debemos observar que el desplazamiento ∆ x puede ser positivo o negativo dependiendo de si el
movimiento de la partícula es hacia la derecha o hacia la izquierda, dando por resultado un signo
positivo o negativo para la velocidad...

Algunas veces se utiliza el concepto de rapidez, definida como distancia/tiempo. Siempre es


positiva, y es numéricamente igual a la magnitud de la velocidad; es decir, rapidez = IvI. Es
importante no confundir el 'desplazamiento' xB - xA en el tiempo tB - tA con la 'distancia' cubierta en
el mismo tiempo.

Así, la rapidez promedio es distancia/tiempo, y la velocidad vectorial promedio es


desplazamiento/tiempo. (Alonso y Finn)

4.4.- Aceleración

En general, la velocidad de un cuerpo es una función del tiempo. Si la velocidad permanece


constante, se dice que el movimiento es uniforme... La aceleración promedio entre A y B está
definida por

donde ∆ v es el cambio en la velocidad y, como antes, ∆ t es el tiempo transcurrido. Luego la


aceleración promedio durante un cierto intervalo de tiempo es el cambio en la velocidad por
unidad de tiempo durante el intervalo de tiempo.

La aceleración instantánea es el valor límite de la aceleración promedio cuando el intervalo ∆ t


es muy pequeño. Esto es,

28
En general, la aceleración varía durante el movimiento. Si el movimiento rectilíneo tiene una
aceleración constante, se dice que el movimiento es uniformemente acelerado. (Alonso y Finn).

4.5.- Ecuaciones Básicas de Cinemática.


4.5.1.- Movimiento Rectilíneo Uniforme: MRU

Posición x = x0 + v * t
x − x 0 ∆x
Velocidad v= =
t ∆t
Aceleración a=0

x(m) x(m) v/s t (s) v (m/s) v( m/s) v/s t (s) a(m/s2) a(m/s2) v/s t (s)
x2

x1
x0
a=0
0 t1 t2 t (s) 0 t (s) 0 t(s)

4.3.2.- Movimiento Rectilíneo Uniforme Acelerado/Desacelerado: MRUA - MRUDA

Posición x = x0 + v0 t ± (1/2)a t2

Velocidad

Aceleración a ≠0

MRUA.
x(m) x(m) v/s t (s) v(m/s) v ( m/s) v/s t (s) a(m/s2) a(m/s2) v/s t (s)

v2

v1
x0 v0

0 t (s) 0 t1 t2 t (s) 0 t(s)


MRUDA
x (m) x(m) v/s t (s) v (m/s) v ( m/s) v/s t (s) a(m/s2) a(m/s2) v/s t (s)
v0
x0 v1

V
2

0 t (s) 0 t1 t2 t (s) 0 t(s)


4.3.2.1.- Movimiento vertical / Caída Libre.
29
Posición y = y0 + v0 t ± (1/2)g t2

Velocidad

Aceleración a = g = 9,8 m/s2

4.3.3.- Movimiento de Proyectiles: MP

Eje Horizontal Eje vertical


Posición
x = v0 cosα * t y = y0 + v0senα * t - (1/2)g t2
Velocidad v x = v0 cos α vy = v0senα -gt
Aceleración
a x= 0 ay = g

V0

vx=v0senθ
θ
y0 vy=v0senθ

4.3.4.- Movimiento Circular Uniforme: MCU

Posición Angular θ =θ 0 +ω t

Velocidad Angular ω θ − θ 0 ∆θ
= =
t ∆t
Aceleración Angular α =0

θ (rad) θ (rad) v/s t (s) ω (rad/s) ω (rad/s) v/s t (s) α (rad/s2) α (rad/s2) v/s t (s)
θ 2

θ 1
θ 0
α =0
0 t1 t2 t (s) 0 t (s) 0 t(s)

4.3.5.- Movimiento Circular Uniforme Acelerado/Desacelerado: MCUA/ MCUDA

30
Posición Angular θ =θ 0 +ω 0t ± (1/2) α t2

Velocidad Angular ω =ω0± α t

Aceleración Angular α ≠0

MCUA
θ (rad) θ (rad) v/s t (s) ω (rad/s) ω (rad/s) v/s t (s) α (rad/s2) α (rad/s2) v/s t (s)
ω2

ω 1
ω 0
θ 0

0 t (s) 0 t1 t2 t (s) 0 t(s)

MCUDA
θ (rad) θ (rad) v/s t (s) ω (rad/s) ω (rad/s) v/s t (s) α (rad/s2) α (rad/s2) v/s t (s)
θ 0 ω0

ω 1

ω 2

0 t (s) 0 t1 t2 t (s) 0 t(s)

31
UNIDAD 5:
DINÁMICA
5.1.- Interacciones y fuerzas

Por nuestra experiencia diaria sabemos que el movimiento de un cuerpo es un resultado directo
de sus interacciones con otros cuerpos que lo rodean... Las interacciones se describen
convenientemente por un concepto matemático denominado fuerza. El estudio de la dinámica es
básicamente el análisis de la relación entre la fuerza y los cambios en el movimiento de un
cuerpo.

Las leyes del movimiento que presentamos en la siguiente discusión son generalizaciones que
resultan de un análisis cuidadoso de los movimientos que observamos alrededor nuestro y la
extrapolación de nuestras observaciones a ciertos experimentos ideales o simplificados. (Alonso
y Finn, 1, 156)]

En muchos casos observamos el movimiento de solamente una partícula, ya sea porque no


tenemos manera de observar las otras partículas con las cuales interactúa o porque las ignoramos
a propósito. Sin embargo, hay una manera práctica de resolver esta dificultad, introduciendo el
concepto de fuerza. La teoría matemática correspondiente se denomina dinámica de una
partícula. (Alonso y Finn, 1, 163)

Por tanto, nos limitaremos a la observación de una sola partícula, reduciendo sus interacciones
con el resto del universo a un solo término que hemos ya llamado fuerza. (Alonso y Finn, 1, 202)

5.2.- Leyes de Newton

Newton publicó 'Principia Mathematica' en 1686 donde exponía los principios de la dinámica en
base a tres 'leyes' llamadas las leyes de Newton.

5.2.1.- Ley de inercia (primera ley de Newton)

Consideremos ahora la ley de inercia, la cual establece que

"Un objeto en reposo permanece en reposo y un objeto en movimiento continuará en


movimiento con una velocidad constante (es decir, velocidad constante en una línea recta) a
menos que experimente una fuerza externa neta"

Esto es, una partícula libre se mueve en línea recta con una velocidad constante o se encuentra en
reposo (velocidad cero). Esta proposición se denomina la primera ley de Newton, porque fue
inicialmente propuesta por Sir Isaac Newton (1642-1727). Es la primera de las tres 'leyes' que él
enunciara en el siglo diecisiete. (Alonso y Finn, 1, 156-157)]

Una consecuencia inmediata de la ley de inercia es que un observador inercial reconoce que una
partícula no es libre (es decir, que interactúa con otras partículas) cuando observa que la
velocidad de la partícula deja de permanecer constante; o en otras palabras, cuando la partícula
experimenta una aceleración. (Alonso y Finn, 1, 159)

32
5.2.2.- Definición de fuerza (Segunda ley de Newton)

Si m(masa) es constante, tenemos

"La aceleración de un objeto es directamente proporcional a la fuerza neta que actúa sobre él
e inversamente proporcional a su masa"

a a

O F O m

a α F a α 1/ m


F = ma

Tipos de fuerzas 5.2.2.1.-

En mecánica hablamos de fuerzas con independencia de su naturaleza. Por consiguiente, ante un


problema o fenómeno determinado, será necesario determinar la naturaleza de todas las fuerzas
que intervienen en él.

Conocemos sólo cuatro fuerzas básicas en que puede interaccionar la materia. Es decir, existen
cuatro interacciones fundamentales que explican las fuerzas conocidas del Universo:

interacción gravitatoria
interacción electromagnética
interacción fuerte
interacción débil

La interacción gravitatoria, que es la más débil de todas, mantiene globalmente la Tierra, enlaza
el Sol y los planetas dentro del sistema solar y agrupa las estrellas en las galaxias. Es la
responsable del drama a gran escala del Universo.

La interacción electromagnética enlaza los electrones a los átomos y los átomos entre sí para
formar moléculas y cristales. Constituye la interacción más significativa para toda la química y la
biología.

La interacción fuerte aglutina los nucleones; agrupa íntimamente neutrones y protones para
formar los núcleos de todos los elementos. La fuerza más intensa conocida en la naturaleza es
también de alcance muy corto. Es la interacción dominante de la física nuclear de alta energía.

33
La interacción débil existe entre las partículas elementales ligeras (los leptones: electrones,
neutrinos y muones) y entre éstas y las partículas más pesadas... Este tipo de interacción no puede
formar estados estables de la materia en el sentido en que la fuerza gravitatoria puede formar un
sistema solar. (Berkeley, 1, 457-8)]

Fuerza Normal (N):

Es la fuerza que las superficies ejercen sobre los objetos. Esta fuerza siempre es perpendicular
a la superficie.

N
N

Fuerza gravitatoria (Peso)

Es la fuerza debido a la masa, en nuestro caso particular es la fuerza que la tierra (masa
mayor) ejerce sobre los objetos sobre ella (masas menores). Esta fuerza es siempre vertical.

Peso Peso
Fuerza de tensión (T)

Es la fuerza ejercida por cuerdas o cadenas sobre otros objetos.

34
Fuerzas de Roce, Fr

Dirección del movimiento


Fuerza de roce

Peso

Fuerzas de Roce Estática, Fs

Fs = µ s N, µ s = coeficiente de roce estático

Fuerzas de Roce Cinética, Fc

Fc = µ c N, µ c = coeficiente de roce cinético

e) Fuerza de un resorte (Ley de Hooke), Fres

K = constante elástica del resorte


Dirección del movimiento

F=-Kx

5.2.2.2.- Equilibrio y reposo

Por consiguiente, debe quedar clara la idea de que cualquier interacción entre una partícula y su
entorno puede expresarse en términos de una fuerza que actúa sobre la partícula. Y más

35
generalmente, cualquier interacción entre un sistema de partículas y su entorno puede expresarse
en términos de una fuerza que actúa sobre el sistema de partículas. Así como las interacciones
entre las partículas de un sistema pueden expresarse mediante fuerzas internas del sistema.

Este concepto no tiene ninguna restricción, es decir, es válido tanto para partículas atómicas
elementales, para sistemas de partículas homogéneos, como una bola de hierro, como para un
sistema de partículas muy heterogéneo, como un ser humano. Por ejemplo, cuando un ser
humano se desplaza hacia un punto determinado de su entorno, sabemos que es debido a una
interacción entre él y su entorno, y que, por consiguiente, esta interacción puede expresarse como
una fuerza (emoción, sentimiento) que actúa sobre el ser humano.

Una partícula se encuentra en reposo con relación a un observador inercial cuando su velocidad,
medida por este observador, es cero. Una partícula se encuentra en equilibrio estático con
respecto a una observador inercial cuando su aceleración es cero ( a = 0). Luego, llegamos a la
conclusión de que F = 0; esto es, una partícula se encuentra en equilibrio estático cuando la
resultante de todas las fuerzas actuantes es cero.

Una partícula puede estar en reposo con relación a un observador inercial, pero no estar en
equilibrio... Igualmente, una partícula puede estar en equilibrio y no estar en reposo relativo a un
observador inercial... Por dicha razón muchas personas consideran erróneamente los dos
conceptos como sinónimos. (Alonso y Finn, 1, 190)

Una partícula se encuentra en equilibrio dinámico cuando la suma de todas las fuerzas que
interactúan sobre él es igual al producto de la masa por la aceleración. Por lo tanto:

∑ F x = m * ax
∑ F i= m * a
∑ F y = m * ay

5.2.3.- Ley de la acción y reacción (Tercera ley de Newton)

"Si dos cuerpos interactúan, la fuerza ejercida sobre el cuerpo 1 por el cuerpo 2 es igual y
opuesta a la fuerza ejercida sobre el cuerpo 2 por el cuerpo 1"
N = Fuerza Normal a la superficie

Superficie de apoyo

W = m g = Fuerza Peso

El balance dinámico indica: N - mg = 0

36
5.3.- DINAMICA DE CUERPO RIGIDO

El momento de Fuerza (Torque) con respecto a un eje es una medida de la efectividad de la


fuerza para producir una rotación alrededor de dicho eje. Su valor numérico es el producto del
módulo de la fuerza por la distancia del eje de rotación a la línea de acción de aquella.

τ = r × F τ

según el diagrama: F

eje de giro
C

O r trayectoria

Un cuerpo está en equilibrio respecto a la traslación cuando está en reposo o en movimiento


rectilíneo uniforme. De la misma forma, el equilibrio respecto a la rotación corresponde al de un
cuerpo desprovisto de rotación o animado de una rotación uniforme a través de un eje.

Las condiciones de equilibrio de un objeto rígido

La Fuerza externa resultante debe ser igual a cero:

El Momento de Fuerza externo debe ser cero alrededor de cualquier origen:

Nota:
“Si un objeto está en equilibrio traslacional y el momento de fuerza neto es cero alrededor de un punto,
también es cero respecto de cualquier otro”

37
UNIDAD 6:
TRABAJO Y CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA

6.1.- Trabajo

Los conceptos de trabajo y energía se introducen para resolver la ecuación del movimiento
cuando se conoce la fuerza en función de la posición y no del tiempo, lo cual es el caso más
usual.

Consideremos una partícula A que se mueve a lo largo de una curva C bajo la acción de una
fuerza F (Fig. 8-1). En un tiempo muy corto t la partícula se mueve de A a A', siendo el
desplazamiento AA’ = x.

El trabajo es igual al desplazamiento multiplicado por el componente de la fuerza a lo largo del


desplazamiento.

El trabajo efectuado por la fuerza F durante tal desplazamiento se define por el producto escalar

W = F*x

Designando la magnitud del desplazamiento (esto es, la distancia recorrida) por x, podemos
también escribir la ecuación anterior en la forma

W = F*x cos θ = Ft*x

Verbalmente podemos expresar este resultado diciendo que

38
el trabajo es igual al producto del desplazamiento por la componente de la fuerza a lo largo del
desplazamiento.

Notemos que si la fuerza es perpendicular al desplazamiento, el trabajo efectuado por la fuerza es


cero. Por ejemplo, esto sucede en el caso de la fuerza centrípeta en el movimiento circular, o en le
de la fuerza de gravedad cuando un cuerpo se mueve sobre un plano horizontal.

6.1.1.- Unidades de trabajo

Las ecuaciones anteriores nos muestran que el trabajo debe ser expresado en términos del
producto de la unidad de fuerza por la unidad de distancia. En el sistema MKSC, el trabajo se
expresa en newton metro, unidad que se llama joule y se abrevia J. Por tanto un joule es el trabajo
efectuado por una fuerza de un newton actuando sobre una partícula que se mueve un metro en la
dirección de dicha fuerza... El nombre joule fue escogido en honor de James Prescott Joule
(1816-1869), científico británico, famoso por sus investigaciones sobre los conceptos de calor y
energía.

En el sistema cgs, el trabajo se expresa en dina centímetro, unidad que se llama erg. (Alonso y
Finn, 1, 207)

6.2.- Potencia

En las aplicaciones prácticas, especialmente las de ingeniería y mecanismos, es importante


conocer la rapidez del trabajo efectuado. Se define la potencia instantánea por

P = ∆ W/∆ t

Esto es, se define la potencia como el trabajo efectuado por unidad de tiempo durante un
intervalo t muy pequeño. Usando otras variables, podemos también escribir

P = F*v

y así la potencia puede definirse también por el producto de la fuerza por la velocidad. La
potencia promedio durante un intervalo t es obtenida dividiendo el trabajo total W, dado por la
ec. (8.5), entre el tiempo t, lo que da

Desde el punto de vista de la ingeniería, el concepto de potencia es muy importante, pues cuando
un ingeniero diseña una máquina, es la rapidez con que puede efectuar el trabajo lo que importa,
más bien que la cantidad total de trabajo que la máquina pueda realizar. (Alonso y Finn, 1, 206-
207)]

La potencia P es la transferencia de energía por unidad de tiempo...

39
En el sistema CGS la unidad de potencia es un erg. por segundo. En el sistema MKS la unidad es
un joule por segundo, o watt. (Berkeley, 1, 144-145)]

6.3.- Energía

La energía es una abstracción matemática que no tiene existencia aparte de su relación funcional
con variables y coordenadas que tienen una interpretación física y que pueden medirse. (Abbott y
Vanness, 1)

6.3.1.- Energía cinética

De las ecuaciones de trabajo se puede inferir que:

donde vB es la velocidad de la partícula en B y vA la velocidad de la partícula en A. El resultado


indica que cualquiera que sea la forma funcional de la fuerza F y la trayectoria seguida por la
partícula, el valor del trabajo W efectuado por la fuerza es siempre igual a la diferencia entre las

magnitudes de evaluadas al final y al comienzo de la trayectoria. Esta importante


magnitud, llamada energía cinética, se designa por Ec. Por consiguiente

La ecuación anterior puede expresarse entonces en la forma

que en palabras puede traducirse así:

el trabajo efectuado sobre una partícula es igual al cambio producido en su


energía cinética,

y que es un resultado de validez general, cualquiera que sea la naturaleza de la fuerza...

La última ecuación es una expresión perfectamente general para el trabajo mecánico total
efectuado por el cuerpo rígido en traslación, y la ecuación no se basa en suposiciones con
respecto a la naturaleza de la fuerza F. (Äbbott y Vanness, 20)]

6.3.2.- Energía potencial

40
Una fuerza es conservativa si su dependencia del vector posición x o de las coordenadas x, y, z de
la partícula es tal que el trabajo W puede ser expresado como la diferencia entre los valores de
una cantidad Ep(x,y,z) evaluada en los puntos inicial y final. La cantidad Ep(x,y,z) se llama
energía potencial, y es una función de las coordenadas de las partículas. Luego, si F es una
fuerza conservativa,

Obsérvese que escribimos Ep,A - Ep,B y no Ep,B - Ep,A; esto es, el trabajo efectuado es igual a Ep en el
punto inicial menos Ep en el punto final. En otras palabras,

la energía potencial es una función de las coordenadas tal que la diferencia


entre sus valores en las posiciones inicial y final es igual al trabajo efectuado
sobre la partícula para moverla de su posición inicial a la final.

Estrictamente hablando, la energía potencial Ep debe depender tanto de las coordenadas de la


partícula considerada, como de las coordenadas de todas las otras partículas del universo que
interactúan con ella. Sin embargo cuando se trata de la dinámica de una partícula, suponemos el
resto del universo esencialmente fijo, y así solamente las coordenadas de la partícula considerada
aparecen en Ep.

Ep=mgh

En la definición de la energía potencial siempre interviene una constante arbitraria, ... Gracias a
esta arbitrariedad, podemos definir el nivel de referencia más conveniente, y por ello la energía
potencial debida a la gravedad es tomada como nula en la superficie terrestre. Para un satélite
natural o artificial, se define la energía potencial de modo que sea cero a distancia infinita.

6.3.3.- Principio de conservación de la energía

Cuando la fuerza que actúa en una partícula es conservativa entonces lo que nos da es Ec,B – Ec,A
= Ep,A - Ep,B o sea

(Ec + Ep)B = (Ec + Ep)A

La cantidad Ec + Ep es llamada la energía total de la partícula y designada por E; esto es, la


energía total de una partícula es igual a la suma de su energía cinética y su energía potencial, o
sea

La ecuación anterior indica que

41
cuando las fuerzas son conservativas la energía total E de la partícula permanece
constante.

ya que los estados designados por A y B son arbitrarios. Así, es posible escribir para cualquier
posición de la partícula,

E = Ec + Ep = const.

En otras palabras, la energía de la partícula se conserva. (Alonso y Finn)

6.3.4.- Fuerzas conservativas y no conservativas

Una fuerza es conservativa si el trabajo que realizan al mover una partícula


desde A a B es independiente de la trayectoria que recorre la partícula al ir de A a B. Así pues,
como , resulta que si la partícula se mueve a lo largo de
una trayectoria cerrada el trabajo realizado por una fuerza conservativa es cero. (Berkeley)

De esta forma, resulta que las fuerzas fundamentales importantes que dependen de la velocidad
son conservativas porque su dirección es perpendicular a la del movimiento de la partícula, de
modo que F * ∆ x es cero... Las fuerzas de rozamiento no son realmente fuerzas fundamentales,
sino que son dependientes de la velocidad y no son conservativas... Se sabe experimentalmente
que es independiente de la trayectoria para las fuerzas gravitatorias y para las
electrostáticas. (Berkeley)

6.3.5.- Fuerzas no conservativas

Es fácil encontrar fuerzas en la naturaleza que no son conservativas. Un ejemplo de ellas es el


roce. El roce siempre se opone al desplazamiento. Su trabajo depende de la trayectoria seguida y,
aunque la trayectoria pueda se cerrada, el trabajo no es nulo... Similarmente, el roce en los fluidos
se opone a la velocidad, y su valor depende de ésta mas no de la posición. Una partícula puede
estar sujeta a fuerzas conservativas y no conservativas al mismo tiempo.

Por ejemplo, una partícula que cae en un fluido está sujeta a la fuerza gravitacional conservativa
y a la fuerza de fricción no conservativa. Llamando Ep a la energía potencial correspondiente a
las fuerzas conservativas y W' al trabajo hecho por las fuerzas no conservativas (trabajo que, en
general, es negativo porque las fuerzas de fricción se oponen al movimiento), el trabajo total
hecho en la partícula al moverse de A a B es W = Ep,A - Ep,B +W'. Podemos escribir

O,

42
En este caso la cantidad Ec+Ep no permanece constante sino decrece (aumenta) si W' es negativo
(positivo). Pero por otra parte, no podemos llamar a Ec+Ep la energía total de la partícula, porque
este concepto no es aplicable en este caso, ya que no incluye todas las fuerzas presentes. El
concepto de energía total de una partícula tiene significado sólo si todas las fuerzas son
conservativas. Sin embargo la ecuación anterior es útil cuando queremos efectuar una
comparación entre el caso en que actúan solamente las fuerzas conservativas (de manera que
Ec+Ep sea la energía total) y el caso en que hay fuerzas no conservativas adicionales. Entonces
decimos que esta ecuación entrega la ganancia o la pérdida de energía debida a las fuerzas no
conservativas.

43
44

Anda mungkin juga menyukai