Anda di halaman 1dari 56

Año: 8, Vol:4 No.

4 Noviembre de 2008
Directorio Responsables de Sección
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Historia
Secretaría de Tecnología en Apoyo a la Docencia Juan Manuel Cervantes Sánchez
Bertha Velázquez Camacho

MVZ MPA. Cultur Ars


Germán Valero Elizondo Jorge Arturo Rosario Almanza

Tópicos Veterinarios
Biblioteca MV. José de la Luz Gómez Cristian López Montelongo
Mtro. Mario A. Delgado Andrade
Conoce tu Biblioteca
Créditos Arturo Durazno López
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Cono-ser Humano
Expresiones Veterinarias Ana María Román de Carlos

Publicación trimestral Dr. Cuervo


Ricardo Aguilar
Carlos Angeles
Comité Editorial
Ana M. Román de Carlos
Juan Manuel Cervantes Sánchez Los Estudiantes Escriben
Paulina Aranda Chale
Mario A. Delgado Andrade María De Jesús Tron Fierros
Eutimio González Luarca
Felipe Román López
Jorge Maldonado Montiel Soporte del proyecto Papiit
403502
Cristian López Montelongo 150 Años de educación veterinaria en México
Fernando Carlos Hernández
Isidro Castro Mendoza Diseño Original
María de Jesús Tron Fierros Gilberto Aparicio Guerrero
Bertha Lucila Velázquez Camacho Diseño Nueva Imagen
Ariana Martínez Bernal
Editora
Ana M. Román de Carlos Mantenimiento y Publicación
Carlos Angeles
América Orea Díaz
Coordinador Editorial
Jorge Maldonado Montiel Indizada de 2004 a 2005 por LATINDEX
Objetivos

Expresiones Veterinarias pretende acompañar tanto a profesores como


estudiantes en el proceso enseñanza – aprendizaje, en un entorno digital, para
contribuir a un enriquecimiento cultural de nuestros lectores. Desea también
establecer un puente entre los usuarios y los servicios de información a los que
pueden acceder.

Para lograr lo anterior, incluye temas veterinarios de actualidad, noticias y


avisos sobre el sector pecuario mexicano y sobre el mundo de la información,
así como temas sobre la historia de la medicina veterinaria y zootecnia en
México además de arte y cultura general. Existe una sección en la que los
lectores podrán conocer un poco más acerca de los libros y sus autores.

Expresiones Veterinarias se pone a disposición de los que deseen difundir


algún artículo, puede ser médico veterinario, alumno o profesional de la
información o ciencias afines. Esperando se logren los fines de la revista,
esperamos sea de su agrado y apreciaremos nos envíen sus opiniones y
comentarios que servirán para enriquecer las diferentes secciones.
Editorial 5

Conoce tu Biblioteca
Las publicaciones seriadas científicas y técnicas que se reciben en la Biblioteca “MV José de la
Luz Gómez” de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional
Autónoma de México VII: Medicina, Cirugía y Zootecnia de pequeñas especies. I 6
Ana María Román de Carlos, Cristian López Montelongo,
Francisco Pazos Hernández, Arturo Durazno López

Cono-Ser Humano
Frankenstein
10
Nadya Ivonne Arreola Berumen

La temporada de ópera 2008. Edgar


12
Ana María Román de Carlos

Cultur-Ars
Temporada 2008 de la Orquesta Filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México
15
Fotográfias de fernando Carlos
Xilitla, San Luis Potosí
22
Fotográfias de Victor Carlos
El papel del oyente en la música
27
Zoé Iglesias.

Dr. Cuervo
Tu...Mi cálida esperanza
29
Felipe Román López
Palabras del Alma Para ti
30
Silvia Estela Rivera Melo, Jorge Vega de la Cruz

Los Estudiantes Escriben


Zoonosis de los caballos
31
Coronado Lugo Elizabeth

Historia
LAS PRODUCCIONES DEL REYNO ANIMAL SEGÚN HUMBOLDT
39
Cervantes Sánchez, .J.M., Román de Carlos, A. M

Topicos Veterinários
La ganadería en México en el fiel de la balanza
43
Mvz Msc Victor Manuel Casas Pérez
El Uso de la Homeopatía Veterinaria y los planes de estudio
54
MVZ. Cristian López Montelongo.
Estamos a punto de terminar un año más, un año de grandes cambios y cumplimos con la emisión
de los cuatro números de Expresiones Veterinarias.

Hasta el mes de mayo nos acompañó nuestro querido amigo Jorge Maldonado Montiel. Jorge:
agradezco todo tu esfuerzo, entusiasmo y entrega para que se cumpliera en tiempo, forma y calidad
la publicación de los siete años de Selecciones veterinarias México y los primeros números de
nuestra actual revista. Gracias.

No puedo dejar de agradecer a otro gran amigo: Carlos Ángeles, quien junto con América, han
continuado con gran entusiasmo y entrega su labor desinteresada y altamente comprometida.

En este número se juntan, por un lado el festejo del día de muertos y por otro la alegría de esperar
un nuevo año y, los creyentes, la oportunidad de renovarse al esperar el nacimiento del niño Jesús.
Así es nuestra vida, ganamos y perdemos todo el tiempo.

A nuestros colaboradores, deseo que continúen con su entusiasmo. A nuestros lectores, agradezco
infinito su preferencia.

Encontrarán una propuesta más de Zoé, sobre como el oyente vive la experiencia de la música. La
ópera nos vuelve a acompañar. Nadya nos cuenta su experiencia al leer el libro de Shelley y ver una
de las versiones de la película Frankenstein.

Unas excelentes fotos de Xilitla que Víctor y Christine nos comparten.

Nos vuelve a visitar la poesía de Felipe, seguimos conociendo lo que la Hemeroteca de la Biblioteca
de la Facultad de Medicina Veterinaria nos ofrece.

La historia nos lleva a conocer las producciones del reyno animal, según Humboldt.

Deseándoles construyan un excelente 2009, espero


disfruten el número de noviembre de Expresiones
Veterinarias.

Afectuosamente

Ana María Román de Carlos


Las publicaciones seriadas científicas y técnicas que se reciben en la Biblioteca “MV José de la Luz
Gómez” de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de
México VII: Medicina, Cirugía y Zootecnia de pequeñas especies. I

Ana María Román de Carlos


Cristian López Montelongo
Francisco Pazos Hernández
Arturo Durazno López
Biblioteca “MV José de la Luz Gómez”
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Universidad Nacional Autónoma de México
México, D. F. C. P. 04510

Advances in small animal medicine http://www.albeitar.asisvet.com/eportadas.htm


and surgery
Descripción Animal health research reviews
Publicación mensual que incluye Animal Health Research Reviews es
resúmenes de publicaciones recientes, un foro internacional sobre todos os
seguidos de comentarios de aspectos de salud animal. Incluye
especialistas en pequeñas species. fisiología, farmacología, bacteriología,
ISSN: 1041-7826 parasitología, epidemiología,
Requiere password producción animal y bienestar.
http://advancesinsmallanimal.com/ Requiere password
http://journals.cambridge.org/action/
d i s p l a y I s s u e ?
Albeitar
jid=AHR&volumeId=9&issueId=01&iid=1889604
Albéitar es una publicación dirigida
específicamente a los técnicos del Se publica semestralmente.
sector de animales de producción con
dos objetivos muy claros: contribuir a Australian veterinary practitioner
su formación e información, y servir de The Australian Veterinary Practitioner incluye informe
nexo de unión entre la industria y este de casos y otros materials de interés sobre animals de
colectivo. compañía.

Cuenta con una gran participación de los propios Ciencia animal brasileira
técnicos de campo en la gestión y elaboración de los Ciência Animal Brasileira es una publicación de la
contenidos. Consideramos que éste es un aspecto Escola de Veterinária que incluye artículos científicos
determinante en el éxito de la publicación, ya que es producidos en los programas de posgraduados y
el propio profesional el que diseña la revista que él cursos de especialización.
mismo desea recibir.
A partir de 2007 se están realizando las traducciones
Se distribuye en España mensualmente (excepto en al inglés de los artículos.
enero y agosto), de forma gratuita.
Requiere password
http://www.albeitar.asisvet.com/
http://revistas.ufg.br/index.php/vet
Ciencia veterinaria
El objetivo principal es servir como Expresiones Veterinarias
un instrumento eficaz de difusión y http://fmvzenlinea.fmvz.unam.mx/login/
actualización del conocimiento en index.php
los amplios campos de la medicina
veterinaria, accesibles a médicos
El propósito es acompañar a profesores y
veterinarios, zootecnistas,
estudiantes en el proceso de enseñanza
agrónomos zootecnistas, biólogos,
aprendizaje, en un entorno digital, para contribuir a
bioquímicos y estudiantes en estas disciplinas.
un enriquecimiento cultural de nuestros lectores.
Publicación de la Facultad de Medicina Veterinaria
De igual manera se pretende difundir la cultura
y Zootecnia de la UNAM.
general en la comunidad veterinaria, así como
h t t p : / / w w w. f m vz. u n a m .m x /f m v z/ c i e n c i a v e t / para promover los productos y servicios de la
vol_actual.htm Biblioteca “MV. José de la Luz Gómez”.

Clinical techniques in small El contenido temático de la publicación, incluye


animal practice (De 2003 a la temas de arte y cultura general, historia de la
fecha) medicina veterinaria y zootecnia, servicios que
Clinical Techniques in Small Animal presta la Biblioteca José de la Luz Gómez,
Practice cubre aspectos de utilidad además de tópicos veterinarios de actualidad,
para los practicantes en pequeñas novedades y avisos sobre el sector pecuario
species. mexicano y sobre el mundo de la información.
h t t p : / / w w w. s c i e n c e d i r e c t . c o m /
science/journal/10962867 Henston veterinary vade mecum. Small
animals
No esta en linea
Compendium on continuing education for the
practicing veterinarian Imagen veterinaria
Desde 1979, publicada por Veterinary Learning http://www.fmvz.unam.mx/fmvz/
Systems, cubre aspectos de manejo del dolor, imavet/imavet.htm
odontología, imagenología, enfermedades,
nutrición, inmunología, entre otros.
Imagen Veterinaria es una revista
http://www.infocuslists.com/datacards/datacards/
de edición trimestral que tiene
dc.aspx?id=148&type=0
como propósito representar un
espacio de comunicación, actualización y cultura
European journal of companion general. Imagen Veterinaria está dirigida a
animal practice médicos veterinarios zootecnistas, profesionales
NO está en línea completa solo afines y público interesado en el área. Así mismo
unos años persigue que su contenido facilite la asimilación de
la ciencia y favorezca la aplicación práctica del
h t t p : / / p u b l i c . f e c a v a . o r g / p u b / conocimiento técnico - científico.
index.php?&view=24 Imagen Veterinaria a través de la difusión de
artículos de aplicación práctica para la clínica y la Esta Asociación Civil se conformó oficialmente el
zootecnia, busca: 15 de Mayo de 1969 y para Diciembre de ese año
1. Favorecer la actualización de la comunidad se protocolizó ante notario público. La AMMVEPE
veterinaria. fue creada con la finalidad de buscar la superación
2. Destacar la importancia que tiene el médico profesional y personal de sus agremiados por
veterinario zootecnista en el desarrollo económico medio de Cursos y Talleres de regularización y
y social de México, así como promover su actualización.
participación en grupos de estudios http://www.ammvepe.com/articulos.html
multidisciplinarios. http://www.ammvepe.com/boletin.html
3. Vincular al médico veterinario zootecnista con la
historia de su profesión. INFOVET
4. Brindar un espacio a los pasantes de medicina Órgano informativo de la
veterinaria y zootecnia o carreras afines como Facultad de Medicina
parte del proceso educativo para que se Veterinaria y Zootecnia.
familiaricen con la publicación de trabajos. http:// www. f m vz.una m .m x/
5. Construir un espacio de comunicación para los fmvz/infovet/infovet.htm
profesionales en el área.
6. Abrir una ventana a la cultura general.
7. Informar sobre eventos, congresos y
publicaciones de interés para el médico veterinario
Journal of applied animal welfare science
zootecnista.
http://www.psyeta.org/jaaws/Fulljaawstoc.shtml
Solo estan en linea 2002 al 2005
In practice (London, 1979)
In Practice, publicada junto con The Veterinary • JAAWS publicación de Society and Animals
Record, provee educación continua para Forum (formerly known as PSYETA) y The
practicantes veterinaries. Cubre todas las species, American Society for the Prevention of Cruelty to
pero principalmente animals de granja y de Animals (ASPCA).
compañía. •
http://inpractice.bvapublications.com/ JAAWS publica artículos e informessobre métodos
de experimentación, manejo y cuidados de animals
Indian journal of veterinary surgery***** de laboratorio, granjas, el hogar y fauna Silvestre.
NO esta en linea http://www.aspca.org/

Informammvepe Journal of small animal practice


Ammvepe Journal of Small Animal Practice es
Hace mas de treinta años hubo un una publicación mensual que incluye
grupo de Médicos Veterinarios aspectos de medicina y cirugía
dedicados a las pequeñas veterinaria en perros, gatos y otros
especies que, reuniéndose en sus animales pequeños.
clínicas veterinarias, vieron la
nec esi dad de u nirse para Publica artículos originales, así como
intercambiar conocimientos buscando mejorar su información científica y educativa.
práctica para lograr mas éxitos en la cura de sus h t t p : / / w w w 3 . i n t e r s c i e n c e . w i l e y . c o m /
pacientes: los perros y los gatos. journal/117961497/home?CRETRY=1&SRETRY=0
Journal of the American Animal Journal of veterinary emergency
Hospital Association and critical care
Publicación de American Animal Journal of Veterinary Emergency
Hospital A JAAHA cuyo propósito es and Crit ical Care es una
difundir la información científica y publicación revisada por pares que
técnica de medicina y cirugía en cubre aspectos de investigación
pequeñas species. básica, tratamientos de emergencia
http://www.jaaha.org/ y manejo crítico. Incluye
investigaciones retrospectivas y prospectivas,
estudios de casos, clínicos, comunicaciones
Journal of the American cortas.
Veterinary Medical Association
http://www3.interscience.wiley.com/
The Journal of the American
j o u r n a l / 1 1 7 9 8 1 6 0 0 / h o m e ?
Veterinary Medical Association
CRETRY=1&SRETRY=0
desde 1915 provee un foro de
discusión y de diseminación de
información veterinaria. Journal of veterinary internal
http://avmajournals.avma.org/loi/ medicine
javma?cookieSet=1 Journal of Veterinary Internal
Medicine, publicación official del
American College of Veterinary
Journal of veterinary dentistry
Internal Medicine, provee un foro
Journal of Veterinary Dentistry es internacional para comunicaciones
una revista especializada en y discusiones de los últimos
odontología veterinaria, incluyendo desarrollos en grandes y pequeños animals.
anatomía, restauraciones, coronas,
http://www3.interscience.wiley.com/
endodoncia, orthodoncia,
journal/118902531/home
periodoncia, odontología de
animals de laboratorio, biología
oral. Journal of veterinary medical
http://www.jvdonline.org/ education
Requiere suscripción Journal of Veterinary Medical
Education publica aspectos de
educación veterinaria.
Journal of veterinary diagnostic
http://www.jvmeonline.org/
investigation
Journal of Veterinary Diagnostic
Investigation (J Vet Diagn Invest),
publicación internacional bimestral
sobre patología, bacteriología,
epi de mio lo gí a, i nm unología,
biología moplecualr, parasitología,
salud pública, toxicología y virología.
http://jvdi.org/
Reseña del libro: Frankenstein

Nadya Ivonne Arreola Berumen

Shelley, Mary Wollstonecraft, 1797-1851.


Título: Frankenstein
Datos de publicación: Santiago de Chile; México: A. Bello, c2003
Descripción física: 236 p.

Sin duda la novela de Mary Shelley ha sido una de las historias de terror más
conocidas y populares que han existido, al leer el libro me vi envuelta de
misterio e intriga, cada vez quería saber más de la historia, sinceramente leer es los más extraordinario
que existe ya que así echamos a volar nuestra imaginación; podemos ver aquellos paisajes de Ginebra
que describe tan majestuosos, creamos al monstruo en nuestra mente, compartimos con el Dr. Victor
Frankenstein el deseo de saber más allá de la vida y la muerte, y al mismo tiempo el terror que sentía al
haber creado como él decía ¨al abominable y diabólico engendro¨, en fin no nos limitamos a imaginar.

Obviamente el libro cuenta más a detalle la historia:

Inicia con las cartas que le envía a su hermana, el capitán de un barco deseoso por descubrir una ruta
al polo norte, donde en una de ellas escribe que conoció en medio de la nada a un hombre moribundo
que perseguía a una creatura monstruosa, le cuenta un historia que al principio le fue difícil de creer
pero después de que este monstruo hace presencia en el barco, la opinión cambió...

La historia relata la vida del Doctor Victor Frankenstein, un estudiante de medicina que tiene la
inquietud de descubrir algo que cambie a la humanidad. Sin embargo, nunca vio más allá de los límites
de la vida y la muerte, llegando casi a la locura, crea un ser con todas las características de un hombre,
pero con una resistencia y fuerza superior. Considerado como un monstruo por su aspecto físico, este
ser nace sin saber quién es o de donde viene, pero al ser tan horripilante la gente lo aborrece, y
obviamente al tener las características de un humano, también posee sentimientos que se
transformaron en odio y venganza hacia su creador, por haberle dado la vida en condiciones tan
desfavorables.

Este ¨engendro¨ busca al Dr. Frankenstein para tomar venganza, matando a su hermano, su padre y
finalmente a la persona que él más amaba, su adorable esposa, llegando a la noche de bodas y
arrancándole el corazón, es por eso que el Dr. Frankenstein al haber perdido todo lo que tenía, inicia
una travesía persiguiendo al engendro, llegando al Polo Norte, con el fin de
vengar las muertes y finalizar esa pesadilla que nunca debió haber ocurrido...

RESEÑA DE LA PELICULA:
El doctor Frankenstein (1931), dirigida por James Whale, con Boris Karloff
como el monstruo. Esta cuarta adaptación de la novela de Mary Shelley tuvo
secuelas tan importantes como La novia de Frankenstein (1936), película
que también dirigió James Whale, protagonizó
Karloff y produjo la compañía americana Universal.

Del director lleva a la pantalla grande esta película


basada en la historia de la escritora
Shelley, digo basada porque hay muchos detalles
modificados y omitidos del libro.

La historia inicia de la misma manera, pero noté que hay escenas


que ni siquiera existen en el libro como por ejemplo, la escena de la
graduación donde le dan un diario de parte de su difunta madre, escenas de
la escuela, donde reta al maestro y cuando conoce a el Dr. Wolman que
previamente había hecho experimentos llegando muy cerca del objetivo, pero sin concluirlo, la parte en
que el Dr. Frankenstein se hace discípulo del Dr. Wolman, cuando muere apuñalado por un hombre
que no se quiso poner la vacuna de la viruela y en la película agregan a 2 personajes, en la parte en
que el monstruo se refugia en un granero de una familia francesa que vivía en Alemania.

Y algo muy importante que pasa en la película es que cuando el monstruo mata a la esposa del Dr.
Frankenstein en su noche de bodas, él en su dolor y desesperación, le devuelve la vida a su mujer a
expensas de crear un monstruo más, intentando tenerla de nuevo; en eso llega el monstruo y entre los
dos le hablan para que se vaya con alguno, pero ella se ve al espejo y reconoce la situación, cuando
de pronto se prende en llamas.

Dentro de lo que cabe, si tiene el objetivo del libro, los efectos y el maquillaje son muy buenos, el
monstruo no me pareció tan horripilante, ya que en mi mente lo había formado tan abominable que al
verlo en la película no me pareció tanto.

CONCLUSIONES:
No me gustó que hicieran la película en el idioma inglés, pero claro es un director del cine Inglés y es
evidente el por qué del idioma, ya que se supone que el Dr. Frankenstein es suizo y habla francés.

Cada parte tiene lo suyo, hay escenas en la película que debieron haber estado en el libro, como las
escenas de la escuela y cuando revive a la esposa creando a un nuevo monstruo, pero también hay
partes del libro que debieron agregar a la película como la travesía en busca del monstruo por el polo
norte.

Me gustó mucho más el final de la película, en donde iban a quemar el cadáver del Dr. Frankenstein, y
en el deshielo que ocurre justo en ese momento, los marineros avientan la antorcha y se suben al
barco, pero el monstruo la toma y se prende en llamas junto con el creador.

Sin embargo en el libro, muere el doctor y cuando llega el monstruo al camarote del barco a verlo por
última vez lo sorprenden los marineros al abrir la puerta, en eso el monstruo
huye saltando por la ventana y se aleja.

Por último me parece interesante que muchas personas escuchan la palabra


¨FRANKENSTEIN¨ y la asocian inmediatamente con el monstruo, cuando
Frankenstein es el doctor que lo creó y el monstruo nunca tuvo nombre.
La temporada de ópera 2008
Edgar

Ana María Román de Carlos


Biblioteca “MV José de la Luz Gómez”
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Universidad Nacional Autónoma de México
México, D. F. C. P. 04510

El final de 2008 fue inusual para la temporada de ópera. Tuvimos el enorme placer de disfrutar a Tosca y
Eugene Oneguin en el primer semestre. A mi me encanta Puccini y mi hijo Alonso de 12 años tuvo la
oportunidad de conocerlo a través de Tosca. Lo primero que dijo al terminar la obra fue: “Cuando es la
próxima”. Eso lo tengo que agradecer a nuestra querida amiga Joyce Blank que lo invitó.

El segundo semestre nos sorprendió con la cancelación de varias óperas y el anuncio de que Bellas
Artes cerraría sus puertas de manera parcial por remodelación. Tuvimos que esperar hasta noviembre
que se anunció la puesta de Elixir de amor en la Sala Miguel Covarrubias. Nos gustó mucho, aunque
extrañamos el magno escenario y para mí al tenor le faltó voz.

Disfrutamos de un elenco mexicano: los cantantes Rogelio Marín, Gabriela Herrera, Rosendo flores,
Armando Gama y Carla Madrid, acompañados por el Coro y Orquesta del Teatro de Bellas Artes.

La dirección musical estuvo a cargo del italiano Marco Balderi y la coral de Jorge Alejandro Suárez.

Después nos ofrecen Edgar de Puccini (1858-1924), pero esta vez es una ópera concierto en la Sala
Nezahualcoyotl. Estreno en México, nunca antes se había presentado, así que decidí investigar por qué.

Es la segunda ópera del autor, fue estrenada el 21 de abril de 1889 en el Teatro La Scala de Milán. Continuaron
representaciones en el Teatro Comunale de Ferrara (1892), en el Teatro Real de Madrid (1892) y en el Teatro Colón de
Buenos Aires (1905).

Luego del éxito de su primera ópera Le Villi, Ricordi comisionó a Puccini la creación de esta ópera. El libreto estuvo a cargo
de Ferdinando Fontana, quien se basó en La coupe et les lèvres, de Alfred de Musset. La primera versión, de cuatro actos,
tuvo un recibimiento cordial pero no caluroso. Un año después del estreno, en enero de 1890, se publicaba una segunda
versión con otro final para el segundo acto. Puccini revisó la obra otra vez en otoño de 1891, eliminando el último acto, y una
vez más en 1905. La forma final de la ópera tuvo mucho menos éxito que la primera.

La marcha fúnebre del tercer acto fue ejecutada durante el funeral de Puccini, bajo la dirección de Arturo Toscanini.

La historia tiene mucho parecido a Carmen de Bizet; las dos óperas presentan a un hombre confundido, que debe escoger
entre el amor casto de una joven de su pueblo y la pasión desbordada de una exótica gitana.

Puccini utilizó parte de la música que cortó de la obra en Tosca, convirtiéndola en el dúo
Amaro sol per te m’era il morire! del tercer acto.
Personajes y sinopsis
Edgar: tenor
Fidelia: soprano
Tigrana (gitana): mezzosoprano (soprano en la primera versión)
Frank: barítono
Gualtiero (padre de Fidelia y de Frank): bajo

ARGUMENTO
Obra en tres actos, se desarrolla en el Flandes del año 1302.

Acto primero
Cae la tarde y los campesinos regresan de sus diarias faenas. Edgar se ha dormido en una taberna. Fidelia, su novia, lo
despierta y juntos se alejan. Por instigación de Gualterio, el padre de Fidelia, la gitana Tigrana, de fuerte temperamento, se
burla de Edgar por su inclinación hacia la joven e inocente Fidelia. Frank, el hermano de la muchacha se entrega a la salvaje
Tigrana, quien canta una atrevida canción mundana mientras se celebra una misa, lo que provoca el alboroto de los
campesinos. Edgar defiende a Tigrana y sucumbe a sus encantos hasta el punto de que prende fuego a su casa y quiere huir
con ella. Se bate en duelo con Frank, quien resulta herido, y en seguida huye con Tigrana.

Acto segundo
Tras participar en una disipada fiesta junto a Tigrana, Edgar se arrepiente de su vida en común con la gitana y manifiesta su
deseo de volver junto a Fidelia. Tigrana no consigue hacerle cambiar de idea. Frank, ahora comandante de un destacamento
militar, pasa cerca y saluda amablemente a su antiguo rival. Edgar decide enrolarse como militar y parte con la tropa, ante lo
cual Tigrana jura venganza.

Acto tercero
Edgar muere en la guerra y es enterrado solemnemente a los sones de un Requiem. En el cortejo fúnebre junto a Franck
destaca un monje que quiere instigar al pueblo contra el muerto. Fidelia, arrodillada junto al ataúd, lamenta la muerte de Edgar
y le defiende hasta que se va con su padre. Tigrana, y el peculiar monje hablan mal de Edgar hasta que el pueblo se precipita
sobre el ataúd y lo abre, encontrando en su interior sólo una armadura vacía. El monje se libra de su manto, despeja su rostro y
resulta ser Edgar, amenazando a Tigrana, quien huye de él. Edgar se siente renacer y abraza a Fidelia. Pero Tigrana, celosa,
aparece sigilosa y apuñala a Fidelia. Edgar se desploma sobre Fidelia. Tigrana es arrestada y llevada por los soldados.

Presentaciones
A nivel mundial se menciona como escasamente representada. En los últimos años localicé sólo las siguientes presentaciones:

2000 en el teatro de Roma


Julio 2007 En Turin
Abril de 2008 Opera Orchestra of New York. El tenor Marcello Giordani fue Edgar, la soprano Latonia Moore como Fidelia, y la
mezzo-soprano Jennifer Larmore como Tigrana.
Agosto 2008 en España, en un homenaje por el 150 aniversario del nacimiento de Puccini.
Agosto de 2008 en Italia se realizó una magna presentación también por motivo del aniversario. La escenografía fue muy
moderna y abstracta, pero verdaderamente espectacular.
Plácido Domingo hizo una grabación de estudio a los 64 años; con Adriana Damato como Fidelia.

Existe en www.amazon.com disponible una grabación en DVD con Montserrat Marti y Dario Balzanelli bajo la dirección de
Enrico Castiglione.

En la Sala Nezahualcoyotl se anunció como: Edgar, el gran fracaso de Puccini.

Con el siguiente elenco:

Edgar: Dante Alcalá


Fidelia: Enivia Mendoza
Tigrana: Encarnación Vázquez
Frank: Juan Orozco
Gualterio: Jesús Ibarra
Con la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, bajo la dirección de Marco Zambelli y Maurizio Baldin dirigiendo al Coro de Bellas
Artes.

No me gustó nada que la anunciaran en el programa de mano como el gran fracaso. A los comentarios que encontré en Internet
de escasamente representada, yo añadiría la muy poco concurrida, ya que la Sala se veía tristemente escasa de público el día
del estreno.

Y no me explico por qué. La obra la encontré muy pucciniana, la música llena de pasión, si bien no de la grandeza de las
heroícas que le sucedieron, ya nos deja ver el genio del compositor.

Las voces resultaron maravillosas. Un excelente coro y el sostenuto de Fidelia en su aria Addio, mio dolce amor, sobrecogió a
los espectadores y provocó los aplausos.

Yo esperaría que se animaran a presentar la obra completa y volverla a disfrutar. A los operómanos que no se pierdan la
oportunidad de encontrarse con estrenos, quizá por leer los comentarios de otros que siempre la promueven como un fracaso de
Puccini y se den la oportunidad de tener su propia opinión.

Bibliografía
http://www.geocities.com/ubeda2004/edgar/acto1.htm
Edgar (2008). Giacomo Puccini. Compañía Nacional de Ópera. Programa de mano. 20 de noviembre.
Marggraf, Wolfgang (1979). Giacomo Puccini. Wilhemshaven: Heinrichshofen,
Osborne, Charles, 1927- (1981) The complete operas of Puccini: a critical guide. New york, New york: Da Capo.
Temporada 2008 de la Orquesta Filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México

Este año hemos tenido una temporada muy enriquecedora de la OFUNAM. Los programas han sido muy variados y en
todos hemos aprendido escuchando algo nuevo, fuera de lo común.

Iniciaron el 10 de noviembre una temporada en las Facultades, casi ochenta músicos en la bella explanada del Quijote de
la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, después en Medicina, FES Aragón, Arquitectura y Ciencias.

El programa:

Wofgang Amadeus Mozart Obertura de las bodas de Fígaro, K 492


Felix Mendelssohn Primer movimiento de la Sinfonía no. 4 en la mayor op. 90, italiana
Giovanni Bottesini Gran dúo concertante para clarinete, contrabajo y orquesta
Ricardo Castro Intermezzo de
Geogr Friedrich Händel Entrada de la reina de Saba de
Mario Ruiz Armengol Danzas cubanas
Director Rodrigo Macías

La concurrencia, nutrida.

En ésta ocasión las fotos son de Fernando Carlos

Comenzamos

Muro de Fondo
Panorámica

Aquí está bien

¡Provecho!
Esforzados

Revisando notas

Aquí está perfecto


A toda orquesta

Panorámica

¡Bien hecho!

On the rocks
Las dificultades

Atentos

Sol, sombra

En un lugar…
No muy cómodos

Música de fondo

¿Qué dice?

A pleno sol
Asoleados

El muro otra vez

Timbales

A falta de asiento

Más sol
Xilitla, San Luis Potosí

Un lugar verdaderamente mágico. Víctor Carlos y Christine


Wingartz visitaron Xilitla, durante la CUARTA
CIRKONVENCION MEXIKANA, del 23-27 de octubre.

Zona de extensos bosques, paisajes por demás contrastantes


y muy bellas cañadas. Para los amantes de lo extremo, hay
cuevas y sótanos.

Las calles del poblado son muy particulares, pequeñas y


accidentadas, muchas están formadas por escalones. Una
gran variedad de aves para los cazadores de imágenes.

Se produce principalmente el café. Algo digno de visitar es el


Exconvento Agustiniano de Xilitla, fundado el 1557. Se
fomentan el arte y la cultura a través del Instituto Xilitlense de
Bellas Artes, destacando su banda de alientos.

Edward James, aristócrata extravagante que en 1944 llega a vivir a Cuernavaca, Morelos,
conoce a la intelectualidad mexicana de la época y recorre gran parte del país. Cuando llega a
Xilitla queda maravillado de su paisaje y caídas de agua naturales. Se instala ahí para hacer de
las Pozas su casa, misma que fue convirtiendo en el espacio escultórico surrealista que hoy
conocemos. Son figuras de concreto, situadas en una especie de laberinto. Algunas esculturas
tratan de imitar a la naturaleza.

Encontramos, por ejemplo: las escaleras al cielo, un camino de siete serpientes en piedra que
representan los siete pecados capitales, unas manos que dan la bienvenida al viajero.
Agradecemos a Víctor y a Christine por compartir con todos su experiencia.
El papel del oyente en la música
Zoé Iglesias.
5º año de Preparatoria
ladyinblack_13@hotmail.com

La música es escuchada de acuerdo a las diferentes expectativas del oyente. Todo mundo oye música
con un propósito y cada quien recibe una respuesta de la música conforme a sus propias condiciones. Un
simple aficionado no requiere una respuesta más allá de algo que lo reconforte, pero no está escuchando
la música. Escuchar música es más complejo de lo que parece. Músicos profesionales no podrían incluso
explicar o tratar de enseñar a ser un buen auditor de música. Aprender esto requiere de paciencia y
dedicación, ya que poder de verdad escuchar música es una capacidad que se adquiere por medio de la
experiencia y aprendizaje; conociendo esto intensificará el goce del arte musical.

Para poder comprender mejor y no perderse a la hora de estar escuchando una obra musical, se debe entender
que en cierto sentido escuchamos la música en tres planos distintos: plano sensual, plano expresivo y plano musical
mismo. Claro está que no se desmiembra la música en estos tres, sino que los escuchamos todos de golpe
relacionándolos entre sí, lo cual no exige esfuerzo alguno. No obstante, ayuda y da una mayor claridad entender que la
música se forma, tanto para compositor, intérprete y oyente, de tres partes constitutivas.

La manera más fácil de escuchar la música es por el simple goce, como anteriormente se mencionó, siendo éste el
plano sensual. Es el plano aparentemente superficial de la música, el cual todos sin excepción escuchamos todo el
tiempo. Sin embargo, al ser el plano más sencillo y al que fácilmente accede uno, se corre el riesgo de quedarse inmerso
en él y no trascender más allá para comprender la música en sí. Por eso, este plano es importante, pero no constituye
todo el asunto.

El simple aficionado se queda en el plano anterior, mientras que alguien que quiera comprender mejor lo que está
escuchando se plantea la cuestión de si quiere decir algo la música. El profesional musical respondería fácilmente sí,
pero, como la música es un lenguaje por sí solo, no podría expresar con palabras lo que se expresa por medio de su arte.
Es aquí donde se presenta el segundo plano, el plano donde hay un significado detrás de las notas que se escuchan, y
ese significado constituye la obra musical en sí. El segundo plano busca lo que la música expresa, los estados de ánimo
con una variedad de matices.

Mientras que los primeros dos planos no necesitan el estudio de la música en sí, el tercer plano sí requiere un
mínimo de conocimientos de teoría musical. Este plano es en el que el estudiante de música se enfoca cuando aborda
por primera vez las piezas de su estudio, y es el plano en el que a veces los músicos profesionales se abstraen tanto.
Cuando se pone atención a los cuatro elementos principales de la música (melodía, timbre, ritmo y armonía) y se está
oyendo de esa manera consciente, se está escuchando en el plano puramente musical.

Ahora bien, entendiendo que con esto no se volverá uno por arte de magia en un experto oyente, ya que el oyente
ideal está dentro y fuera de la música al mismo tiempo y la juzga, goza y critica. A pesar de cumplir los requisitos
indispensables de prestar atención y hacer un esfuerzo por entender la música por sí sola, no entenderá lo que le quieran
decir si no comprende su papel en el triunvirato de cualquier situación musical. La música no se constituye sin ninguno de
estos tres miembros debido a que la suma total del aporte de cada uno de ellos forma la experiencia
musical.

La música comienza por el compositor, es decir, el artista creador que plasma sus sentimientos,
pensamientos y personalidad en una hoja pautada. El oyente sencillo jamás gustará de una obra
musical si no conoce el trasfondo de ella. Para ello debe conocer al compositor y esperar de él una obra
en el marco de su personalidad y época que vivió. Principalmente por esto no es del gusto de mucha
gente la música de los compositores contemporáneos, si esperan que digan lo mismo que los clásicos y
románticos. Aunque todos hablaron el mismo lenguaje, no dirán lo mismo Bach, Mozart, Chopin,
Prokofiev y Ponce, por ejemplo.

Si es esencial para el oyente comprender la cuestión del estilo musical en cuanto a la obra de un
compositor, aún lo es más para el intérprete. En la forma que coexisten, el intérprete debe tener claro el
concepto que el compositor quiere dar con su obra, mientras que el compositor está a merced de un
artista intérprete con una personalidad y naturaleza musical propia. El intérprete ideal es el que hace
uso de su inteligencia musical para expresar la idea del compositor con su propia personalidad, siendo
esta una relación un tanto delicada. Para escuchar inteligentemente se debe poder reconocer
exactamente qué está haciendo el intérprete con la composición en el momento que le está haciendo
cobrar vida; esto hace a un auditor inteligente. Pero antes de poder entender a la música hay que
amarla de verdad. De nada sirve el compositor y el intérprete si no hay auditores que le den vida a la
música. Escuchar conscientemente es lo mínimo que se puede hacer en apoyo a la música.
Tu...Mi cálida esperanza
Felipe Román López

¡Quién eres tú?. Que a mi vida has llegado,


sin previo aviso, pero ya aguardada.
¿Quién eres tú?...¡La siempre añorada!
La que en mis sueños vi tan cercana,
a mi vera: feliz y enamorada.
¿Quién eres tú?..¡Mi cálida esperanza!
La que llena mi vida de confianza,
para enfrentar los retos y avatares,
que el destino me obliga a superar.
¿Quién eres tú?, que a mi ser haces vibrar
con tus besos de amor...¡Apasionada!.
¿Cómo describirte si eras intangible?
¡Si solo existías en mi soñar!
y, ahora estás a mi lado, tangible y adorable.
El amor que inunda mi ser por entero,
y a mi corazón hace latir apresurado,
quiere brindarte a ti, en este poema,
como ofrenda que a tus pies consagro,
cual bendición de Dios en mi camino,
por la dicha que tu amor me ha dado.
Mi libertad
Silvia Estela Rivera Melo (dragoncito)

A final de cuentas ¿Qué es la vida? Solo instantes de delirio e inspiración para poder hacer lo que uno imagina, piensa,
siente y puede dar; sólo tenemos unos segundos de tiempo en la eternidad, de los cuales muy pocos podemos aprovechar
para sentir, para gozar, para palpar la vida misma, esa que corre por nuestras venas y nos hace recordar que seguimos vivos.

Porque muy a pesar de que vivimos, dejamos a un lado la belleza que nos rodea, esa que nos incita y hace que nos
atrevamos a ser nosotros mismos, sin pudores, sin miedos, ni temores.

¡Hace unos días! El gran dragón me dio la oportunidad de sentir mi libertad en trazos, líneas y pinceladas que en ocasiones
eran suaves y en otras intensas, embriagantes y delirantes, cual pasión incesante que envuelve, que abraza, obnubila y
desata.

¡Sentí mi propia libertad! Abrí mis alas ante un lienzo blanco que me susurraba en silencio que pusiera mi sentimiento, mi
anhelo y mi verdad, que plasmara mi delirio escondido, aquel que sentí cuando por primera vez las vi.

Como olvidar la adrenalina que sentí al saber que al emprender esta carrera ellas podrían ser parte de mi existencia y mi
caminar en la vida y hoy es así, ellas me han dado la oportunidad de estar aquí, mostrando un debralle loco de mi alma.

¿Porqué libertad es el titulo? Pues bien, por una simple y sencilla razón, mientras pintaba estaba atada a una santa cama o
un sillón, saliendo de un tropiezo más, pero eso me dio la oportunidad de sentir el viento en mi rostro, de palpar la roca y las
plantas a través de mi imaginación, de entender que una habitación no me ata mientras mi cerebro quiera ser libre cual
dragón que soy.

Titulo: “Mi libertad”

Técnica: Óleo

Autora: Silvia Estela Rivera Melo


(DRAGONCITO)

Materia: Producción de Caprinos

Profesor Aldo Alberti


Zoonosis de los caballos

Coronado Lugo Elizabeth


Gpo.ll09

Muermo
Es una enfermedad infecciosa (de forma aguda o crónica) de los animales (sobre todo) y las personas (esporádica).

Etiología:
Pseudomonas (Malleomyces, Actinobacillus) mallei, una bacilo gram-negativo, inmóvil, que es sensible a la luz, al
calor y la sequedad, pero puede mantenerse vivo hasta un mes en los excrementos de animales, o en el agua.

Signos:
Nódulos
Ulceraciones en el tracto respiratorio superior y en los pulmones.

Diagnostico:
Los frotis obtenidos a partir de material fresco pueden revelar la presencia de bacilos Gram-negativos, no esporulados
y no encapsulados. Se ha demostrado la existencia de una cubierta parecida a una cápsula mediante microscopía
electrónica. La bacteria crece de forma aeróbica y prefiere los medios de cultivo que contienen glicerol. A diferencia de las
especies de Pseudomonas, Burkholderia mallei no es móvil. Los cobayas son fuertemente susceptibles, y los machos se
utilizan para ensayar la presencia de material potencialmente infectado. Se administran inyecciones intraperitoneales para
intentar provocar la reacción de Strauss (orquitis).

Riesgos:
Es una zoonosis que afecta sobre todo a los animales (equinos, camellos y felinos) por la ingestión de agua o
alimentos contaminados. Afecta en las formas: aguda, crónica, asintomática, y sintomática.

La infección penetra a través de la piel, mucosa nasal, conjuntiva y aparato respiratorio, y en algunos casos la vía
digestiva (raro).

Humanos:
Vigilancia médica, y se realizarán pruebas de maleína.
Neumonía
Bronconeumonía
Abscesos pulmonares
Ulceras en faringe

Prevención:
Detección de la enfermedad en animales (prueba de maleína y de fijación del complemento en la
sangre, con resultado positivo). Los infectados deben ser sacrificados, eliminados los restos
(enterrados y cubiertos con cloruro de cal) y desinfectar locales y utensilios. (Los animales
asintomáticos deben aislarse). No se recomienda tratamiento para los animales.

Todo estiércol procedente de animales debe ser desinfectado antes de usarse


como fertilizante.
Desinfección regular de locales y equipos.

Disponer de medios de protección personal.

Disponer de locales para aseo e higiene, y de desinfectantes líquidos para las manos.

Ciertos trabajos en laboratorios se realizarán en lugares cerrados, y se debe disponer de


sistemas de ventilación general. En tal caso, debe usarse protección completa de ropa,
cara, ojos y respiración (incluso de máscaras del tipo antigás con filtros), y se mantendrá una
escrupulosa higiene personal.

Las personas expuestas quedarán bajo estricta vigilancia médica, y se realizarán pruebas de maleína (inyección en
la piel para observar la reacción) y de fijación del complemento (análisis en sangre) repetidas varias veces (observando
resultado negativos), incluso durante meses.

Tratamiento:
No hay vacunas efectivas.- El tratamiento se basa sobre todo en la aplicación de sulfamidas y antibióticos.

Distribución:
Europa, América; focos Brasil, Grecia, Rumania; Asia, África

Rodococosis
Es una enfermedad infecto contagiosa, febril, aguda que puede derivar a crónica.

Etiología:
Afecta a los potrillos de 2 a 4 meses de edad y es provocada por Rhodococus equi

Signos:
Fiebre
Jadeo
Taquipnea
Tos
Secreciones muco purulentas bilaterales y puede provocar de diarrea.
Muerte del potrillo.

Diagnostico:
Por cultivo de aspiraciones bronquiales y a través de placas radiográficas.

Tratamiento:
Debe ser instaurado rápidamente y por no menos de 4 semanas para evitar una forma crónica de la misma.

Los antibióticos de elección son Rifampicina, Eritromicina, Gentamicina, etc. pero siempre es
preferible realizar cultivo y antibiograma para determinar el quimioterápico más eficaz.

Profilaxis: se recomienda el uso de vacunas en yeguas preñadas, 40 y 15 días antes de parir,


especialmente en zonas donde la enfermedad es endémica.

Humano:
Inmunodeficientes
Nódulos pulmón
Fiebre semanas
Prevención:
Sin vacuna preventiva
Revisar a los recién nacidos
Evitar acumulación de heces

Distribución:
Primer lugar Suecia

Anemia Infecciosa Equina


AIE Es una enfermedad viral aguda de los equinos. Ocasionada por lentivirus relacionado con el
virus del SIDA en humanos. Este virus se encuentra en la sangre y en todos los tejidos y secreciones de los
animales infectados. El virus persiste en los leucocitos de los caballos pero es fácilmente inactivado por los
desinfectantes que contienen detergentes.

Etiología:
El virus causal pertenece al Género Lentivirus, Familia Retroviridae.
Es un ribovirus monocatenario con envoltura; el virión, aproximadamente esférico, de 80-130 nm. de diámetro, cuya
envoltura lipoproteica doble, con peplómeros glicoproteicos, envuelve una nucleocápsida icosaédrica.

La transmisión se realiza a través de células sanguíneas de animales infectados, bien sea a través de insectos
hematófagos, agujas hipodérmicas o fómites.

La forma más común de la enfermedad es la forma crónica, en la cual el aspecto general del animal es normal, e
incluso puede ser negativo en la prueba rutinaria de diagnóstico, que actualmente es la prueba de Coggins. El diagnóstico
de la AIE representa con frecuencia un problema, ya que la prueba de Coggins es muy específica, pero de baja
sensibilidad, el virus produce destrucción de los glóbulos rojos y la consiguiente anemia, La AIE también es conocida con
los nombres de fiebre recurrente de los pantanos, fiebre malaria, fiebre de la montaña y fiebre lenta.

El agente etológico es simplemente el virus retroviridae de alto peso molecular que causa anemia hemolítica de tipo
inmune. La enfermedad se transmite por vía natural por medio de insectos que llevan el virus, especialmente la mosca de
mula o la mosca borriquera. AIE también puede ser transmitida de yegua a potrillo, o cuando los animales saludables
reciben transfusiones de sangre de animales infectados.

Signos:
Fiebre intermitente.
Depresión.
Debilidad progresiva.
Pérdida de peso.
Anemia progresiva.
Recuentos bajos de hematocrito y plaquetas.
Recuento elevado de monolitos
Membranas mucosas pálidas.
Edema subcutáneo.

Diagnóstico:
Prueba de inmunodifusión.

Tratamiento:
No se cuenta con un tratamiento específico
El tratamiento de soporte es de gran ayuda.
Se debe evitar la aparición y la proliferación de la enfermedad.
Humanos:
Fiebre +40 C
Debilidad

Prevención:
Aislamiento y eliminación de animales positivos en el diagnostico.
Control de los insectos.
Estéril para inyecciones y otras actividades medicas
Si se detectan casos positivos, realizar un chequeo total de los animales, repitiendo la prueba
de 30 a 45 días después.
Separados del resto de animales y en lo posible sacrificados.
Mantenga limpios y estériles los establos y alrededores en todo momento.

Distribución:
Principalmente EUA

Brucelosis
Enfermedad infectocontagiosa de los equinos ocasionada por las bacterias Brucella abortus o B. suis.

En los caballos la bacteria produce las enfermedades conocidas como cruz fistulosa y ulcera de la nuca,
caracterizadas por la inflamación de las bolsas articulares supraespinosa y supraatlantal respectivamente.

Generalmente esta enfermedad en los equinos se observa después de haber lidiado con un brote de Brucelosis
bovina en la misma unidad productiva.

Enfermedad infecciosa y contagiosa de los equinos, se caracteriza por la inflamación de las vías respiratorias
superiores y por la formación de abscesos en los ganglios linfáticos adyacentes.

Etiología:
Streptococcus equi, es un coco grampositivo que se transmite por las descargas purulentas de los animales
infectados. Es sensible a la desecación, luz del sol y desinfectantes.

Signos:
Inapetencia.
Fiebre.
Inflamación de la mucosa respiratoria superior.
Inflamación de los ganglio s linfoides de la faringe.
Dolor durante la deglución.
Descarga nasal mucopurulenta bilateral.
Descarga ocular.
Formación de abscesos en ganglios.
Muerte como resultado de la infección en el sistema nervioso central.

Diagnóstico:
Es fácilmente reconocida por la inflamación de los ganglio s linfáticos, se debe aislar y cultivar la
bacteria a partir del pus obtenido del drenaje quirúrgico de los abscesos maduros.

Tratamiento:
El tratamiento aplicado en los casos comunes de brucelosis no ha dado buenos resultados.
El tratamiento es de soporte y sintomático y en casos severos se recomienda el
aislamiento de la bacteria a partir del líquido de los sacos bursales para un posterior
cultivo y antibiograma.
Se le debe proporcionar al animal descanso y cuidado.
Compresas calientes sobre los abscesos.
Perforación y drenaje de los abscesos.
Aplicar antibiótico s como la penicilina, sulfameracina y trimetoprim.
Humano:
Fiebre
Sistema nervioso (irritación, nerviosismo, depresión)

Distribución:
Oriente Medio, la región Mediterránea, el África subsahariana, China, India, Perú y México.

Encefalomielitis Equina del Este


Enfermedad viral caracterizada por ser una inflamación de encéfalo y médula espinal, de Carácter contagioso y de
curso agudo.

Síndrome patológico caracterizado por trastornos del sistema nervioso central, causado por varios arbovirus y
transmitido por insectos hematófagos, hipodérmicas y fómites.

Etiología:
Transmitida por mosquitos de los géneros Aedes, Anopheles, Culex y Culiseta y por otros hematófagos.

Signos:
Fiebre.
Afección de la visión.
Marcha irregular, sin rumbo.
Reflejos reducidos.
Marcha en círculos.
Falta de coordinación.
Bostezos,
Rechinamiento de los dientes.
Somnolencia.
Incapacidad para tragar.
Fotofobia.
Parálisis.
Incapacidad para ponerse de pie.
Convulsiones.
Muerte.

Diagnostico:
Serología hemaglutinación inhibición. ELISA.
Humano:
Cefalalgia
Fiebre
Vomito
Letargia

Prevención:
Ropa protectora, repelentes, equinos vacunas inactivas, embrión de pollo

Distribución:
América del Sur
Tratamiento:
Se recomienda tratamiento de apoyo y cuidado general intensivo.
Metritis equina contagiosa
Es una enfermedad venérea por monta, yegua portadora, el macho se infecta sin signos.
Muy contagiosa en el ganado equino y en especial en asnos.

Etiología:
Taylorella equigenitalis, es un cocobacilo gramnegativo fácil de cultivar en agar chocolate,
transmitido principalmente durante el coito pero se puede transmitir a través de fómites.

Signos:
Endometritis.
Descarga vaginal profusa, pegajosa y mucopurulenta
Tasa de concepción reducida.

Diagnóstico:
Aislamiento del microorganismo del endometrio, cuello uterino, fosa y senos del clítoris.
Fijación del complemento.
Inmunofluorescencia.

Tratamiento:
Lavar el pene y el prepucio con clorhexidina.
Luego del lavado aplicar nitrofurazona crema por cinco días consecutivos.
Realizar el mismo tratamiento en la vulva y vagina de las yeguas.

Prevención:
Mantener limpio y desinfectar

Distribución:
Europa como Irlanda, España, Dinamarca, Austria

Leptospirosis equina
Etiología
La leptospirosos en el ganado equino es ocasionada por Leptospira pomona y causa básicamente una enfermedad
denominada Uveítis equina

Signos:
Inflamación de los ojos, lagrimeo, foto fobia, edema de la córnea y vascularización, miosis, iris hinchado, opacidad del
ojo e inflamación vítrea.

Los animales infectados pueden presentar fiebre, depresión o apatía, anorexia, ictericia y neutrofilia.

Es común el aumento de los abortos en la caballeriza.

Diagnóstico:
Serología con muestras séricas pareadas.
Aislamiento y cultivo de la bacteria.

Tratamiento:
Estreptomicina, clortetraciclina y oxitetraciclina en etapas iniciales de la enfermedad.
Dihidroestreptomicina.
El tratamiento y manejo de esta enfermedad es similar al de la Leptospirosis
bovina.
Humanos:
Fiebre
Cefalalgia
Erupciones cutáneas

Prevención:
Vacuna

Distribución:
Principalmente Cuba

Papera Equina o Gurma


Enfermedad infecciosa y contagiosa de los equinos, se caracteriza por la inflamación de las vías respiratorias
superiores y por la formación de abscesos en los ganglios linfáticos adyacentes.

La enfermedad se transmite de un animal a otro, pudiendo o no presentar signos evidentes de enfermedad. También
se pueden contagiar por medio de bebederos y comederos comunes, por el alimento o por secreciones de animales
enfermos.

Es necesario hacer una limpieza y desinfección profundas en todas las instalaciones pues la bacteria es capaz de
sobrevivir meses en el medio ambiente.

Etiología:
Streptococcus equi, es un coco grampositivo que se transmite por las descargas purulentas de los animales
infectados. Es sensible a la desecación, luz del sol y desinfectantes.

Signos:
Inapetencia.
Fiebre.
Inflamación de la mucosa respiratoria superior.
Inflamación de los ganglios linfoides de la faringe.
Dolor durante la deglución.
Descarga nasal mucopurulenta bilateral.
Descarga ocular.
Formación de abscesos en ganglios.
Muerte como resultado de la infección en el sistema nervioso central.

Diagnóstico:
Es fácilmente reconocida por la inflamación de los ganglios linfáticos, se debe aislar y cultivar la bacteria a partir del
pus obtenido del drenaje quirúrgico de los abscesos maduros.

Tratamiento:
Se le debe proporcionar al animal descanso y cuidado.
Compresas calientes sobre los abscesos.
Perforación y drenaje de los abscesos.
Aplicar antibióticos como la penicilina, sulfameracina y trimetoprim.

Humano:
Fiebre

Prevención:
Es necesario hacer una limpieza y desinfección
Animales expuestos revisar temperatura 2 veces al día.
Cuarentena

Distribución:
Centroamérica.

Bibliografía:
Pedro A. Acha y Boris Szyfres/ Zoonosis y enfermedades transmisibles comunes al
hombre y a los animales / Washington: Organización Panamericana de la Salud:
Organización Mundial de la Salud, 2001.
Volumen 1: Bacteriosis y micosis
Volumen II: Clamidiosis, rickettsiosis y virosis
Volumen III: Parasitosis
LAS PRODUCCIONES DEL REYNO ANIMAL SEGÚN HUMBOLDT
Cervantes Sánchez, .J.M.
Departamento de Nutrición Animal y Bioquímica,
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Universidad Nacional Autónoma de México
México, D. F., C. P. 04510
Email: jmcs@servidor.unam.mx

Román de Carlos, A. M
Biblioteca
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Universidad Nacional Autónoma de México
México, D. F., C. P. 04510
Email: anacarlo@servidor.unam.mx

Humboldt en su viaje a México en 1802 hizo un minucioso análisis de los principales componentes de la agricultura
mexicana, así como de las producciones del reyno animal. Para sustentar dicho análisis toma como punto de apoyo las
condiciones históricas, geográficas, económicas y sociales de la Nueva España. Destaca en primer lugar la carencia de
grandes herbívoros domesticados en la época prehispánica y sus consecuencias posteriores. En franco reto critica las
ideas de Buffon acerca de la degeneración de los animales europeos en América. En cambio consigna la domesticación
de los perros cebados y de una gran variedad de aves, y en especial el guajolote. Menciona el gran desarrollo de la
ganadería bovina de la costa Golfo de México, además señala el desarrollo de la ganadería alrededor de los paralelos
21 al 24 y de los principales centros mineros, así como la dependencia de la capital del abastecimiento de carne de
Durango. Analiza la producción de cueros, sebo y jabón. En cuanto a caballos señala su importancia y en forma
particular la importancia de los mulos en las minas y en el transporte de mercancías en el comercio interior. Consigna
asimismo la cría de cerdos y carneros. Aborda la problemática de la cría del gusano de seda y la morera y menciona las
razas indígenas de orugas tejedoras. Dedica una importante parte de su informe a la producción de abejas. La grana
cochinilla fue el centro de atracción dentro de las producciones del reyno animal y detalla su problemática. Por último
menciona a los buscadores norteamericanos de perlas en California y a los cazadores de cachalotes en el Pacífico.
Humboldt concluye afirmando que la riqueza de la Nueva España está en su agricultura y no en la minería.

Menciona el gran desarrollo de la ganadería bovina de la costa Golfo de México, además señala el desarrollo de la
ganadería alrededor de los paralelos 21 al 24 y de los principales centros mineros, así como la dependencia de la
capital del abastecimiento de carne de Durango. Analiza la producción de cueros, sebo y jabón. En cuanto a los
caballos, señala su importancia y en forma particular la importancia de los mulos en las minas y en el transporte de
mercancías en el comercio interior. Consigna asimismo la cría de cerdos y carneros.

Aborda la problemática de la cría del gusano de seda y la morera y menciona las razas indígenas de orugas tejedoras.
Dedica una importante parte de su informe a la producción de abejas. La grana cochinilla fue el centro de atracción
dentro de las producciones del reyno animal y detalla su problemática. Por último menciona a los buscadores
norteamericanos de perlas en California y a los cazadores de cachalotes en el Pacífico. Humboldt concluye afirmando
que la riqueza de la Nueva España está en su agricultura y no en la minería.

Humboldt hizo una detallada descripción de los principales componentes de la agricultura mexicana, colocándola como
la única base de una opulencia duradera. También detalla las producciones del reyno animal.

Menciona que “entre las colonias sujetas a la dominación del Rey de España, México ocupa el primer rango, tanto a
causa de sus riquezas territoriales como a causa de su posición favorable para el comercio con Europa y Asia”.

México es un imperio que se extiende desde los 16° hasta los 37° de latitud. Ofrece desde luego, por su sola posición
geográfica todas las modificaciones del clima, aumentándose esta variedad de climas por la constitución geográfica del
país, por la masa y la forma extraordinaria de las montañas mexicanas. Apenas hay en todo el resto del globo una
planta que no se pueda cultivar en alguna parte de la Nueva España. Quien no conoce a las colonias españolas con
dificultad se persuadirá de que los principales manantiales de la riqueza del reyno de México, lo representan sus
potenciales agrícolas.

Los mexicanos no habían probado reducir al estado de domesticidad a las dos especies de bueyes salvajes que
vagaban en manadas en los llanos inmediatos al Río Norte. No conoce a la llama, no sacan partido de las ovejas
salvajes de la California, ni a las cabras de las montañas de Monterrey.

De los perros sólo el techichi servía como alimento para sus habitantes, había una clase muy numerosa llamada
Tlamama, que hacía el oficio de acémilas y pasaban sus vidas en los caminos reales cargados de grandes cajas de
cuero (petlacalli, petacas), que pesaban entre 30 y 40 kg.

Desde mediados del siglo XVI, los bueyes, caballos, ovejas y cerdos se habían multiplicado extraordinariamente en la
Nueva España.

Buffon en cambio menciona una supuesta degeneración de los animales domésticos que se han introducido al Nuevo
Continente, sin embargo, estas ideas lisonjean la vanidad de los europeos.

En las costas orientales de México hay una gran abundancia de ganado astado, principalmente en la desembocadura
de los ríos Alvarado, Coatzacoalcos y Pánuco, en donde se encuentra un gran número de rebaños en pastos
constantemente verdes.

La capital de México y las provincias circunvecinas se proveen de carne de la intendencia de Durango, los naturales, al
no poseer animales productores de leche, son muy poco afectos a la leche, mantequilla y queso, este último es muy
apetecido por los mestizos y forma un ramo importante del comercio interior.

En la intendencia de Guadalajara en 1802 se cita el valor anual de los cueros zurrados en 419,000 pesos, y del sebo y
jabón en 549,000. Sólo la ciudad de Puebla fabrica 200,000 arrobas de jabón y curte 82,000 cueros de vaca.

Los caballos descienden de la raza árabe, se exportan a Nueva Orleans, varias familias de México tienen en sus hatos
de 30 a 40,000 cabezas entre bueyes y caballos. Los mulos serían aún más numerosos si no perecieran en los caminos
reales, por el cansancio que padecen en viajes por muchos meses. Sólo el comercio de Veracruz ocupa cerca de
70,000 mulos al año y en la Cd. De México se emplean más de 5,000 en el lujo de los tiros.

La cría de carneros ha sido muy descuidada en Nueva España. Los indios aprendieron pronto a trasquilar y a hilar la
lana; encontrándose incluso pueblos indígenas que se dedicaban por completo a este oficio. La lana de mejor calidad es
la de la Intendencia de Valladolid.

El ganado cabrío se extendió tanto como el vacuno por soportar tanto las tierras frías como calientes. Su carne no era
apreciada, no así su piel, con la que se fabricaban diversas prendas.

Las dos castas de cerdos que se conocen en México fueron introducidas, una de Europa y la otra de Filipinas. El cerdo
ibérico era una especie muy resistente: de cabeza alargada, negro o rojo, pelón o peludo, muy voraz, muy resistente al
hambre y aún a la sequía a pesar de no transpirar su piel, acostumbrados a hacer grandes caminatas, acompañaron a
los conquistadores en sus expediciones. La cría de cerdos es la primera actividad ganadera de México, multiplicándose
muchísimo en el altiplano central, en donde en el Valle de Toluca se hace un comercio lucrativo con el jamón.

El cerdo filipino entró a México en el siglo XVII, pero ésta variedad se extendió poco.

La necesidad de los animales domésticos se hace sentir menos en los habitantes del trópico que en las zonas áridas,
porque la fertilidad del suelo le dispensa de labrar una gran extensión de terreno.

Antes de la conquista se criaban varias gallináceas: hoccos, pavos, faisanes, patos, gallinetas, yacús o guans y aras,
que cuando se comían jóvenes eran muy sabrosas. El pavo se encontraba en la Nueva España en el lomo de las
cordilleras desde el Istmo de panamá hasta la Nueva Inglaterra. Millares de aves se criaban en los corrales de los
palacios de Moctezuma, los pavos salvajes eran mayores que los domésticos, pesaban 40 libras.

Las gallinas fueron traídas por los españoles, se criaban bien en las tierras bajas tropicales y en la meseta mexicana.

El cultivo de la morera y la cría del gusano de seda se introdujeron por el cuidado de Cortés. En México hay una morera
cuya hoja es menos dura que la del moral y los gusanos de seda la comen bien. Había bastante seda en la Intendencia
de Puebla, en las inmediaciones del Pánuco y de la provincia de Oaxaca, algunos pueblos mixtecos todavía llevan su
nombre: Tepexi de la seda, San Francisco de la seda.
La política del Consejo de Indias, constantemente opuesta a las manufacturas de México y el comercio más activo con
la China, unido al interés que tiene la Compañía de Filipinas en vender a los mexicanos las sederías de Asia, parecen
ser las principales causas que han aniquilado lentamente esta industria colonial.

En Nueva España hay varias especies de orugas que hilan seda en forma semejante a la Bombyx mori de China, de
estos insectos viene la seda de la mixteca, que ya se comercializaba en tiempos de Moctezuma. La sedería ha seguido
y en el camino de Acapulco a Chilpancingo se compran pañuelos de seda de Oaxaca.

En Michoacán y en los montes de Santa Rosa existen los capullos de madroño, producto del trabajo de orugas del
género Bombyx de fabicuis, insectos que viven en sociedad y trabajan juntos.

La cera es un objeto de la mayor importancia para un país en donde reina la magnificencia del culto exterior. En las
fiestas de Iglesias se consume una gran cantidad de cera.

Las colmenas son de gran producción en Yucatán, cerca del puerto de Campeche se han expedido 582 arrobas de
cera a Veracruz y se cuenta hasta 700 colmenas en un colmenar, las abejas de Yucatán son meliponas y no tienen
aguijón. La Nueva España saca anualmente a la Habana 25,000 arrobas de cera, esto representa una renta de 400,000
pesos por año. La cría de la abeja europea se ha extendido desde 1772, la proximidad de las haciendas de caña
perjudican a las abejas, estos insectos se azogan con el zumo de la caña y las pone en estado de embriaguez.

La cría de la cochinilla en Nueva España remonta a la más alta antigüedad, probablemente antes de la incursión de los
pueblos toltecas. Había nopaleras en la Mixteca, en Oaxaca, en Puebla, en los alrededores de Cholula y de
Huejotzingo. Esta industria ha sido muy descuidada y sólo en Oaxaca se ha conservado.

A Europa se mandan: grana, granilla y polvos de grana, en 4,000 zurrones, o 32,000 arrobas; costando la arroba 75
pesos valen 2, 400,000 pesos. En Veracruz se han exportado; en 1802 46,964 arrobas, esto es, 3, 368,557 pesos,
mientras que en 1803 se exportaron 29,610 arrobas con un valor de 2, 238,673 pesos. Las nopaleras en la mixteca
aumentan con mucha lentitud. El capitán Nelson se llevó el insecto de Rió de Janeiro en 1795 a la India pero no
prosperó porque no encontró el tipo de cactus que la cochinilla necesita. Otros investigadores trataron de estudiar a la
cochinilla Thiery.

Las perlas y las ballenas serán algún día objetos importantes en un país con una extensión de 1,700 leguas marinas.
Desde antes de la conquista las perlas eran muy apreciadas por los naturales. Fernando de Soto encontró una gran
cantidad en la Florida, además había muchas en las costas de California, estas últimas comenzaron a rivalizar con las
del Golfo de Panamá, sin embargo a principios del siglo XIX está muy descuidada esta industria.

En las costas occidentales de México, en el golfo de Bayona, las tres islas marías y el cabo San Lucas abundan
cachalotes cuya pesca se ha hecho un importante objeto de la especulación mercantil para los ingleses y anglosajones.
A causa de la gran carestía del esperma de ballena. Los españoles mexicanos ven arribar a sus costas a los
pescadores de cachalotes. Un solo cachalote produce 125 barriles de esperma, ocho barriles de estos se cotizan en
Londres entre 70 u 80 libras esterlinas. Sin embargo, el gobierno español ve con disgusto la pesca del cachalote.

El producto anual de las tierras en México es por lo menos de 24 millones, hay que añadir tres millones por el producto
de la cochinilla, vainilla, jalapa, pimienta de Tabasco y zarzaparrilla que no pagan diezmo y dos millones por el azúcar y
el añil. Entonces el producto total de la agricultura asciende anualmente a 29 millones de pesos, mientras que el valor
oro y plata no rebasa los 23 millones. El clero apenas posee bienes por dos otros millones de pesos. Por otro lado, los
capitales que los conventos, capítulos, cofradías, hospicios y hospitales ascienden a 44 millones. Esta inmensa suma se
halla en manos de los hacendados y está hipotecada sobre bienes raíces.

La ganadería llega a la Nueva España junto con los conquistadores, quienes traen consigo a los animales domésticos y
los sistemas de producción, así como las formas de organización. De esta manera se establece la Mesta y algunos de
sus personajes característicos: albéytares, estancieros, obligados, sederos, jueces de mesta; de gallinas; de
sementeras; y de grana, entre otros. Siguiendo el sistema de trashumancia y arriería se desarrollaron las ganaderías
bovina y ovina, mismas que seguirían los vaivenes económicos de la industria minera. Los caballos y los burros fueron
el corazón del transporte y del trabajo de sacar el agua de las minas y de la amalgamación, mientras que los bueyes
fueron la principal fuerza motriz de la agricultura novohispana. A mediados del siglo XVI el gusano de seda tuvo gran
auge hasta que se le dio preferencia a la seda de Filipinas y China y declinó su producción, tiempo después fue
suplantado económica y territorialmente por la grana-cochinilla, industria tintórea que llegó a aportar hasta el 40 % de
las exportaciones agropecuarias novohispanas.

Desafortunadamente el violento proceso de la independencia primero y el descubrimiento de los derivados de las


anilinas después terminaron con esa industria. Personajes singulares en este periodo fueron los jesuitas, hábiles y
eficientes administradores de mayorazgos. En tiempos de Humboldt hay varias zonas ganaderas bien definidas, Saltillo
y San Miguel de Allende eran mercados de borregos. Por su parte Toluca era un centro acopiador de cerdos,
Tepozotlán fungía como centro recolector de acopio de ganado de la costa del Pacífico y de la Huasteca, mientras que
Tamaulipas y Tejas se consolidaban como zonas ganaderas no sometidas a la Mesta. Asimismo Yucatán era una
floreciente zona de producción de miel y cera, Y Oaxaca era una región de producción de grana-cochinilla. La costa de
California era considerada como una zona potencial de caza de ballena y de cultivo de perlas.

Bibliografía
Beck, Hanno (1966). Alejandro Von Humboldt y México: Aportaciones a una versión geográfica. Bad Godesberg:
Internationes, 54 p.
Buffon, Georges Louis Leclerc, Conde de, 1707-1788, [1800?]. Histoire naturelle de Buffon: réduite a ce qu’elle
contient de plus instructif et de plus intéressant / par P. Bernard. Paris: Hacquart.
Humboldt, Alexander Von, 1769-1859. Aportaciones a la antropología mexicana / Alejandro de Humboldt; estudio y tr.
de Jaime Labastida. 2 # correg.
Humboldt, Alexander Von, 1769-1859 (2003). Atlas geográfico y físico del reyno de la Nueva España / Alexander Von
Humboldt; introducción Elias Trabulse. México, D.F.: Siglo XXI: UNAM, Instituto de Investigaciones Bibliográficas,
Biblioteca Nacional, 149 p. il., mapas
Humboldt, Alexander Von, 1769-1859 (c1993). Breviario del Nuevo Mundo / Alejandro de Humboldt; presentación de
Oscar Rodríguez Ortiz. Caracas, Venezuela: Biblioteca Ayacucho, 165 p.; 19 cm.
Humboldt, Alexander Von, 1769-1859. Cartas americanas / Alejandro de Humboldt; comp., prol. notas y cronología
Charles Minguet; tr. Marta Traba. 2a ed.
Humboldt, Alexander Von, 1769-1859 (1991). Ensayo político sobre el reyno de la Nueva España / Alejandro de
Humboldt; estudio prel., rev. del texto, cotejos, notas y anexos de Juan A. Ortega y Medina. México: Porrua, 698 p.
Humboldt, Wilhelm, Freiherr Von, 1767-1835 (1951). Cuatro ensayos sobre España y América / Guillermo de
Humboldt; vers. y estudios por Miguel d Unamuno y Justo Garate. Buenos aires; México: Espasa-Calpe. 210 p.
La ganadería en México en el fiel de la balanza

Mvz Msc Victor Manuel Casas Pérez


Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Universidad Nacional Autónoma de México
México, D. F., C. P. 04510

Hoy de nueva cuenta, los invito a reflexionar:


¿La ganadería en México, está progresando de manera global?
¿Las poblaciones de animales domésticos, están aumentando?
¿Su productividad en todos los órdenes, es mayor?
¿Qué podemos hacer para mejorarla?

México cuenta con 197.3 millones de hectáreas, de las cuales

superficie millones de ha %
Agricultura 23 12
De temporal 16 8
De riego 13 7
Bosques 22 11
Otros usos 20 10
Potencial pecuario* 91 46
No aprovechable 12 6

*mediante el aprovechamiento de los recursos forrajeros, con las formas de pastoreo idóneas.
La ganadería en México
No deja de sorprendernos la rapidez y aparente facilidad con la que se desarrolló la ganadería en México y en la América
española.
Sabemos que terminada la toma de Tenochtitlán, Cortés envió por vacas, cerdas, ovejas, cabras, asnas, y yeguas para
hacer cría.
Gonzalo de Ordaz fue a Cuba por becerras y yeguas.
Gregorio de Villalobos trajo ganado mayor y menor de Santo Domingo a Tepeapulco y Zumpango.
La ganadería llegó a ser preponderante para producir carne, lana, cebos y cueros.
De Tepozotlán salieron conocimientos para el desarrollo de la ganadería en el norte y el noroeste de México.

No obstante, existen obstáculos para su desarrollo:


Las sequías
La erosión
El calentamiento global
Los costos de producción
La competencia del exterior
La dependencia en la importación de: granos, carne, lácteos y otros insumos.

Adicionalmente, persistimos en:


Aceptar modelos o procesos productivos de producción pecuaria que contribuyen a la destrucción de la vegetación natural
y a la contaminación de suelos y agua.
Olvidamos, que podemos hacer un mejor aprovechamiento sustentable de los recursos con que cuenta México.
Olvidamos, que la distribución de nuestros recursos, y por lo tanto del uso potencial del suelo de nuestra patria, se debe a
razones orogénicas, geológicas y geográficas.

Por ello, requerimos de nuevas directrices en el fomento a la ganadería.

Podemos hacer una ganadería más productiva


aprovechando de manera sustentable los recursos
con que cuenta México

La propuesta es:
Reflejar las formas de producción con:
La estructura y características de los recursos
naturales con que cuenta México.
Su porcentaje de zonas áridas y semiáridas, lo
reducido de sus áreas de pastizal;
Las características y superficie de los demás tipos
de vegetación, y sobre todo,
La estacionalidad de la producción forrajera, por la
distribución de las lluvias, de la humedad
ambiental, intensidad y duración de las temporadas
de sequía
La intensidad y duración de la temporada de
sequía

En México, las fuentes de agua: manantiales,


arroyos y ríos, son limitadas y muchas,
estacionales; además, las hemos contaminado
severamente. Aunado a lo anteriormente
mencionado, la deforestación, la urbanización y el
pastoreo continuo han contribuido a su desecación.

Formas de producción
A alguien se le ocurrió clasificar la producción animal
en “extensiva” e “intensiva”.
Aludiendo con la primera al pastoreo.
Y con el segundo calificativo a la producción en
confinamiento.
La idea, era que el animal libre invierte energía en
procurarse su alimento y que el confinado, al ahorrar
esa energía, la invierte de inmediato en músculos,
tejidos y producción.
Pero, esta forma de producción es ineficiente según el
principio matemático de la segunda ley de la
termodinámica (Clausius)**.

Toda la energía en nuestro planeta viene de nuestra


estrella: El sol.
Los primeros seres en aprovecharla son las plantas
(productoras), mediante la fotosíntesis.

Enseguida, los herbívoros (consumidores), sin más intermediarios.


Los bovinos se originaron en los bosques y por lo tanto, pueden aprovechar varios tipos de vegetación, gracias a los
microorganismos del rumen.

Manada mixta “agostando” en vegetación natural.

En otros tiempos era de uso común las “gamas”:


Genética
adaptación
manejo
alimentación, y
sanidad
Ciertamente, era una aproximación para contemplar el todo en la producción animal. Hoy es imperativo ver todo, ese todo
es:
Diseñar formas de producción, que en primer término sean realmente sustentables.
Que se justifiquen plenamente en: a) lo social, b) lo económico y c) lo ecológico.
Que nos permitan vivir con calidad de vida.
Generar lo necesario para lograrlo.
Y tener un futuro que sustente todo el proceso, en lo personal, en la relación con los demás y con nuestro entorno.

Las plantas mediante la fotosíntesis, aprovechan directamente la energía solar, para transformarla en nutrientes. La mejor
opción es el pastoreo holístico planificado con muy alta densidad, puede aceptar 1,700 unidades animal por hectárea.

Pastoreo en bosque de encino

El pastoreo mixto:
Hace posible la convivencia entre especies.
Se observa el “impacto animal” y el “efecto de manada”
en la condición del suelo, para mejorar la biología y
contenido de materia orgánica del mismo.

Hoy, es necesario:
Transmitir el mensaje a todos:
Mujeres, niños, productores, estudiantes y
profesionales y gente emprendedora, para lograr un
cambio que...
Permita, con los recursos con los que cuenta la mayoría
en el campo de México,
Aprovecharlos mejor para hacer una
Ganadería más productiva y sustentable.
Además se requiere saber aprovechar la vegetación existente y “complementar” con la torta ganadera la alimentación
del ganado, el alimento para el animal en el “sitio” de pastoreo.

Haciendo una ganadería “amigable”, con el entorno, la vegetación y los animales, permitiendo una nueva relación del
hombre con la naturaleza.

Es menester comprender y aceptar, que todos los demás seres vivos, son nuestros compañeros en el camino de la
evolución.

En el proceso de producción animal tradicional:


Los animales, en particular los herbívoros, no consumen fácilmente las plantas secas.
Los tallos y hojas secas de las mismas, impiden que la planta se nutra adecuadamente, mantenga sus estructuras
(raíces, hojas), sobreviva,
Y permita el rebrote de nuevos tallos y hojas.
La solución tradicional ha sido el uso del fuego con todas sus consecuencias; pérdida de nutrientes, contaminación,
mineralización y encostramiento del suelo.

Por ello, ahora se requieren herramientas, como “el tirol ganadero” con lo que se facilita el consumo de plantas secas y
su transformación en estiércol.

Reflexionemos:
Desde hace más de 5,000 años somos agricultores.
Los españoles trajeron el cultivo de la avena, el ebo, etc.
la agricultura requiere de un gasto enorme de energía, y deteriora el ambiente (erosión).
Forraje, concentrado, melaza, minerales, como insumos estratégicos los utilizamos como “complemento” en la sequía.
“Complemento balanceado”, para inducir y controlar el pastoreo; darle forma a la vegetación y mejorar el suelo.
“Efecto piñata”; se fomenta el impacto animal, el efecto de manada y la convivencia entre especies.
Secuencia:
A) Pastoreo de la vegetación disponible;
B) Tirol ganadero dirigido a plantas clave no consumidas, permite liberar los meristemos o nódulos de crecimiento de los
tallos;

C) Torta ganadera, “efecto piñata”. Hace trabajar las pezuñas.


D) Como por arte de magia, se rompe la costra del suelo, se trituran hojas y ramillas, se prepara la superficie del suelo
para la germinación y brote de las plantas con las futuras lluvias. ¡Vale la pena!
E) Cambio de turno de pastores en lo alto de la montaña; al incluir en nuestra planeación la calidad de vida del personal,
se produce la satisfacción por un trabajo.

¡bien hecho!

La nueva ganadería, debe contemplar:


Genética: uso de sementales de calidad.
Adaptación: razas idóneas para el terreno.
Proceso productivo: el que genere sustentabilidad. Mejor suelo, mejor vegetación, mayor productividad y rentabilidad.
Alimentación: vegetación natural (48% del territorio nacional), más el complemento necesario (3% del peso vivo del
animal).
Sanidad: medicina preventiva. Los animales en libertad están menos tensos y disfrutan la vida, lo cual los hace menos
propensos a enfermedades.
¿Es eso lo que entendemos por bienestar animal?

La disponibilidad de agua para abrevar a los animales, también es una limitante durante la sequía. Por ello, se “capta” de la
lluvia y se almacena.

Un nuevo conocimiento del todo que es el planeta tierra, Que capture, su imaginación y su corazón y los motive para el futuro

que todos queremos.

Queremos en nuestra manada:


Menores pérdidas de peso durante la sequía.
Menores índices de mortalidad
Mejores tasas reproductivas.
Mayor productividad.
Un proceso de producción que sea sustentable, equitativo y correcto en lo:
Social
Económico
Ecológico
El efecto de manada y del impacto animal, influye directamente en la porosidad del suelo y la infiltración del agua de
lluvia.

Es importante tomar en cuenta:


Densidad de pastoreo; consumo de forraje; trabajo del suelo
Cambio de división de pastoreo
Aprovechamiento de los recursos naturales
Biodiversidad; en equilibrio con la naturaleza.
Detalle del trabajo del suelo en noviembre.
Utilización de forrajes y la manada en la recuperación de suelos erosionados: “trabaja la cárcava”.
Producción animal, que en vez de dañar el entorno, ayuda a “curar” la tierra.
En beneficio de animales domésticos y silvestres, así como un mejor entorno para el ser humano.
De acuerdo a nuestra meta, con nuestro trabajo, podemos recuperar hábitats para los animales; domésticos y silvestres.

Forma de producción agrosilvopastoril.


El amor por la naturaleza, y por la cría de animales viene desde la más temprana educación; cultura transmitida desde
los padres.

Con su educación, su ayuda y su trabajo, conseguiremos ¡un mejor futuro para México!

¡Aquí se inspiró Beethoven!

La palabra educación viene del latín Educere, que significa sacar lo mejor de lo que llevamos dentro.

Mientras el ser humano celebra la navidad, la manada trabaja para nosotros. Pero nosotros dirigimos el proceso.
Producimos en armonía con la naturaleza y con ello, restauramos hábitats para la fauna.
Producción animal, que en vez de dañar el entorno, ayuda a “curar” la tierra.

Cada uno de nosotros puede crear su propio paraíso; se requiere educación y voluntad.

Mirando a nuestro futuro, estamos empeñados en lograrlo, pero aún somos pocos, necesitamos trabajar todos juntos.

Todos los involucrados trabajan:


De manera cotidiana a favor de la ganadería, de la producción animal en su más amplio sentido.
Si la forma de producción que aplican es verdaderamente sustentable…
Si es en pastoreo, y hacen la planeación del mismo, considerando el todo, los tiempos de pastoreo, y los tiempos de
recuperación de la vegetación...
Si aplican el proceso en todas sus partes...
Si llevan la manada, en el momento correcto, al sitio correcto y por las razones correctas...
¡ENHORABUENA!

Bibliografía
Casas, p. Víctor Manuel y colaboradores. Informes del ceiepasp. 1998-2005. FMVZ. UNAM. México
Challenger, Antony. 1998. Utilización y conservación de los ecosistemas terrestres en México. Pasado, presente y futuro.
Conabio, instituto de biología, agrupación sierra madre, A.c. México.
Cué Canovas. 1961. Historia social y económica de México. 1521-1854.editorial trillas. México.
Esparza Sánchez, Cuauhtémoc. 1978. Historia de la ganadería en Zacatecas. 1531-1911.
Hinman, Claude h. 1953. Dual purpose cattle. Robert BROS. Springfield, Missouri.
Lasater, Laurence m. 1987. The lasater philosophy of cattle raising. Texas western press. The University of Texas at El
Paso.
Savory, Allan. 1999. Manejo holístico. Un nuevo enfoque para la toma de decisiones. Semarnat. Instituto nacional de
ecología, fondo mexicano para la conservación de la naturaleza. Fundación para fomentar el manejo holístico de recursos,
A.C. 2005, México

Nota:
**Segunda ley de la termodinámica de Clausius
Esta ley regula la dirección en la que deben llevarse a cabo los procesos termodinámicos y, por lo tanto, la imposibilidad de
que ocurran en el sentido contrario (por ejemplo, que una mancha de tinta dispersada en el agua pueda volver a
concentrase en un pequeño volumen). También establece, en algunos casos, la imposibilidad de convertir completamente
toda la energía de un tipo en otro sin pérdidas. De esta forma, La Segunda ley impone restricciones para las transferencias
de energía que hipotéticamente pudieran llevarse a cabo teniendo en cuenta sólo el Primer Principio. Esta ley apoya todo
su contenido aceptando la existencia de una magnitud física llamada entropía tal que, para un sistema aislado (que no
intercambia materia ni energía con su entorno), la variación de la entropía siempre debe ser mayor que cero.
Debido a esta ley también se tiene que el flujo espontáneo de calor siempre es unidireccional, desde los cuerpos a
temperatura más alta a aquellos de temperatura más baja.
El Uso de la Homeopatía Veterinaria y los planes de estudio

MVZ. Cristian López Montelongo.


Fac. de Medicina Veterinaria y
Zootecnia. UNAM

Es un hecho que el mercado actual a nivel mundial, nos muestra una creciente demanda por parte del consumidor de
productos, que le garanticen alimentos con proteína de origen animal 100% orgánicos.
La poca producción de carne y leche orgánica en el mundo representa una oportunidad para ganaderos mexicanos de
poder insertarse en nuevos nichos de mercado, dado que este tipo de productos se pueden ofertar con un sobreprecio
de 20 a 30%, sobre todo ahora que crece la demanda de productos orgánicos debido a que existe un mayor número de
consumidores comprometidos con la salud humana y el medio ambiente
Por lo que para México, es el momento de acelerar su influencia en este mercado, dada la gran riqueza de ecosistemas
con que contamos, muy por encima de la mayoría de los países
En un estudio reciente realizado, reporta que los principales países importadores de carne y leche orgánica en el mundo
son: Estados Unidos, Japón, Canadá, Alemania, Italia, Reino Unido, Francia, Noruega, Suecia, Dinamarca y Australia,
mismos que se rigen de acuerdo a normas internacionales sobre productos orgánicos y su manipulación

Para lograr la certificación de la producción orgánica animal, el productor deberá contar con la aprobación de una
entidad certificadora, misma que deberá estar en el padrón del el Registro Nacional de Entidades Certificadores de
producción Ecológica de Origen Animal del SENASA, como son:

- Organización Internacional Agropecuaria S.A. (OIA)


- BIOAGRICOOP México es una sucursal de BIOAGRICERT
- Argencert S.R.L.
- A.P.P.R.I (Asociación para el Pastoreo Racional Intensivo)
- Consultora Ecológica Agropecuaria (C.E.A)
- Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (FU.CO.FA)
- Food Safety Seguridad Alimentaria
- Convenio de Certificación Conjunta ArgenINTA-IRAM
- Ambiental S.A...

Los sistemas de control que aplican las empresas certificadoras autorizadas a los productores y/o elaboradores se
fundamentan en ciertos requisitos mínimos y medidas precautorias claramente preestablecidas.
Los sistemas de control que aplican desde el punto de vista zootécnico no permite como en los actuales sistemas,
los aberrantes abusos cometidos hasta hoy como dar los cócteles de antibióticos como promotores del crecimiento, ni se
permite el uso de anabólicos (17-B estradiol, testosterona, progesterona, acetatos de melengestrol, zeranol y
trembolona) ni de beta-agonistas (catecolaminas, clembuterol, zilpaterol, cimaterol, ractopamia, salbutamol, meberetol,
bromobuterol, cimbuterol ) y otros promotores de crecimiento y engorda no naturales o de origen OGM. Como
comentario solo en México y Sudáfrica sigue autorizado el uso de zilpaterol.
El manejo veterinario, que es integrado con prácticas de manejo preventivas que deben crear las condiciones para que
los animales adquieran mayor resistencia a las enfermedades, (alimentación equilibrada, corrección de las carencias
minerales y vitamínicas, rotación de pasturas, higiene de las instalaciones, utilización de alimentos de calidad y de
accesibilidad al pastoreo para estimular las defensas inmunitarias naturales de los animales, mantenimiento de una
densidad de población apropiada para evitar el sobrepoblamiento y las enfermedades que puedan desarrollarse, es
construido bajo los sistemas curativos homeopático, herbolario, acupuntura, ayurvédico, tradicional, naturista,
inmunológico (con vacunas y antiserum), con oligo elementos y substancias naturales.
El bienestar de los animales es la consideración primordial en la selección del tratamiento de una enfermedad. Se
permite el uso de medicamentos veterinarios alopáticos-convencionales únicamente cuando no se disponga de una
alternativa homeopática o herbolaria justificable siempre bajo el control de un Médico Veterinario (de preferencia
homeópata o naturista) y con análisis que justifiquen el tratamiento. En este caso, la producción animal (leche) es
retirada del circuito orgánico y el productor tiene la obligación de tener un registro actualizado con todos los tratamientos
veterinarios. De manera general, los antiparasitarios internos deben aplicarse por vía oral, los externos sobre la piel y la vía
percutánea solo si el producto lo requiere.
Cabe señalar que en México prácticamente no hay Médicos Veterinarios y Zootecnistas auténticamente
especialistas en Homeopatía como tal, por que una cosa es tener dos tres remedios y usarlos, y otra cosa es tener
todo el conocimiento Homeopático integrado y utilizarlo rutinariamente, en casi todas nuestras consultas
profesionales.
Conclusiones.
Es innegable la gran importancia que tiene en este momento el uso y manejo de la Medicina Homeopática Veterinaria como
parte relevante dentro del ciclo de producción pecuaria orgánica, y lo no menos importante que es contar con Médicos
Veterinarios y Zootecnistas especialistas en homeopatía y naturismo, por lo que la inclusión de materias en donde se de
únicamente sobre Terapéutica Homeopática Veterinaria, sin estar supeditada a la terapéutica Alópata Veterinaria, dentro
de los planes de estudio para obtener el titulo de Medico veterinario y Zootecnista es impostergable. Por otro lado a llegado
el momento de darle el valor que merece la terapeutica homeopatica dentro del ambito de la Medicina Veterinaria y la
Zootecnia, y quitar tabus al respecto, y como bien sabemos sus estudios y aplicaciones formales datan de 1833 a la fecha,
por lo que se puede entender que el bagaje con el que se cuenta al respecto es enorme, como se puede demostrar con la
gran cantidad de obras que se han publicado, (listado anexo), por otro lado en México se tiene que impulsar cada vez mas
la poca investigación que se realiza actualmente sobre este tema.
AUTORES Y SU CONTRIBUCION A LA HOMEOPATIA VETERINARIA

- 1833 Guillaume Lux, médico veterinario edita en Leipzig un periódico “ Zooiasis” donde el publicó sus primeros artículo
sobre homeopatía veterinaria, apareció que cuidaba cierto número de dolencias de los caballos y bovinos con ayuda de
cuatro medicamentos homeopáticos: Aconitum napellus, Camphora, Nux vomica y Opium.
- 1835 Schmager. Publicó una pequeña obra de 76 páginas a fin de que los agricultores pudieran cuidar de sus propios
animales.
- 1836 F.A. Gunthe. Editó la obra "Las enfermedades de los caballos" en la cuál menciona 188 remedios de acción
comprobada.
- 1837 Lotzbeck. Publica en alemán su Manual de Medicina Veterinaria Homeopática.
- 1852 Lacurzon y Berger. En París dan a conocer su Diccionario de Berger Veterinaria Homeopática.
- 1854 Schaeffer y Gunther. Publican obras con contenidos similares
- 1864 En Inglaterra se destacan autores como: Humdall, Rush, Tafel, Goodav v Neel.
-1873 Ruffier.y Martelet. Publicaron un "Diccionario de Medicina Homeopática Veterinaria.
- 1886 Humphrevs. Editó en los Estados Unidos un Manual Veterinario.
- 1892 F.A.Gunther. En Ediciones Baillére publicó en París
- 1892 Prost Lacuzon. "El Nuevo Manual de Medicina Veterinaria Homeopátia".
- 1896 Hurndal. Editó en Londres un Tratado Homeopático para el tratamiento del caballo.
- 1896 E. López Vallejo. Publíca 16 artículos sobre doximetría en la revista "La Ilustración Veterinaria".
- 1910 Dr.J. Alvarez. En Argentina circulaba un libro de la Toledo Ed. Peuser "El " , autodidacta" que contenía un capítulo
de veterinaria homeopática para curar caballos, toros, carneros, vacas, cerdos, perros y aves .de corral y hacia referencia a
varios autores en homeopatía de Philadelfia y New York.
- 1912 E. López Vallejo. Prescribe tratamientos homeopáticos a través de boletines de la Secretaría de Fomento, en
México.
- 1926 Schwabe. Publicó en Leipzing "Gran Guía Ilustrada de Medicina Veterinaria" .obra en la cual se encontraron
repertorizados más de mil síntomas. .
- 1934-1942 Eutimio López Vallejo. Medico Veterinario es nombrado" Director de la Escuela Nacional de Medicina
Homeopática misma que años después pasaría a depender del Instituto Politécnico Nacional.
- 1939 Charles Faré y Pigot. Publicó .Elementos de Materia Médica Homeopática". "Compendio de Terapéutica
Veterinaria".
- 1942 Cairo Nilo. Guía Práctica de Veterinaria Homeopática en Brasil
- 1948 Vittoz. Demostró la acción de Thuya 3 cH sobre las verrugas de los bovinos. de la misma manera este remedio fue
utilizado por el profesor Bordet para el tratamiento de papilomas bucofaríngeos en los perros.
- 1951 Plantureux. En el Instituto Pasteur de Alger obtiene curaciones de casos de rabia declarada y publicó el resultado de
sus investigaciones en la revista de Medicina Veterinaria" de Lyon y Toulouse.
- 1952 D'Aubry y Bardoulat. Publicaron en ediciones Baillere sobre. "Medicina Veterinaria Homeopática" .
- 1954 La mouroux y Labeau. Publicaron "Como curar un perro ,con Homeopatía".
- 1958 J,C. Belloir. Contribución al estudio del tratamiento de osteítis no supurativa, en caballos por medio de las micro dosis
de Calcium.
- 1958 Allagnom G. En Tolouse realiza un ensayo sobre el tratamiento de prolapso vaginal en vacas con foliculina y
homeopatia
- 1959 Gérard-David. En Alfort estudia los efecto del árnica en veterinaria
- 1963 Plaignard. Hace, una contribución al estudio de las cojeras y problemas locomotores del perro ,con un ensayo a base,
de tratamientos homeopáticos.
- 1965 H.Q. Wolff. Originario de Francfort Alemania escribió en 10 fascículos que, han sido traducidos del alemán "Cura a tus
perros y cura a tus gatos por medio de la Homeopatía
- 1966. Gamer. En Homeopatía veterinaria se publica "Apis mellifica y sus , indicaciones".
- 1971 Schneider. Escribe acerca del uso de la Ipecacuana en medicina veterinaria.
- 1972 Sacal. "Homeopatía Veterinaria" e "Isoterapia en Medicina Veterinaria"
- 1977 MacLeod,G. "Tratamiento homeopático para caballos" editado por Science Press.
- 1979 H. Vannier. " La Homeopatía Francesa 11 publicó un número especial dedicado a medicina veterinaria, con la
colaboración de nueve colegas veterinarios homeópatas.
- 1980 Wol ter, H. "Homoopathie für Tierarzte "en alemán.
- 1981 ' MacLeod G. "Homeopatía para pequeñas especies" publicado en Londres.
- 1981 Biddis, K. "Homeopatía en la veterinaria práctica" publicado en Londres.
- 1983 Quiquandon H. "Homeopatía Veterinaria Bioterapias" es una Materia Médica Veterinaria muy completa de ediciones
Point Véterinaire publicada en Francia.
- 1984 Francis Lizon. Edita "La Homeopatía para el perro, el gato y el caballo 11 de editorial Mousset y "La guía Marabout de
la Homeopatía Veterinaria", publicado en Bélgica
- 1985 Franco Del. "La Homeopatía Veterinaria, Principios y Terapia para la cura de los animales domésticos" publicado en
Italia.
- 1987 Issautier N. "Terapéutica Homeopática Veterinaria" de ediciones Boiron en Francia.
- 1993. E. Silva Cabrera. Publica en México un libro de “Homeopatía Veterinaria” con un enfoque para médicos veterinarios
con información actualizada sobre los postulados de la Homeopatía y su aplicación terapéutica en las diferentes especies.

Bibliografía

1.- SAGPyA.: ¿Que factores hay que considerar para la incursionar en la producción orgánica. México 2008.
2.- Internet.: Carne y leche orgánica nuevos nichos de mercado (may-2008)
3.- Gioanetto F.: Ganadería orgánica certificada: experiencias mexicanas, México 2003.
4.- Silva C.E., Cervantes S.J.M.: Historia de la Homeopatía Veterinaria en México. Memoria de la Primera Jornada de
Historia de la Medicina Veterinaria y Zootecnia. México D.F.24-25 de agosto de 2000. p:116-123.
5.- Silva C.E.:Potencial y Aplicación de la Homeopatía Veterinaria en Producción Orgánica en nuestro País. Memoria del 5º
Foro Inter-Institucional Avances de la Investigación en Homeopatía Humana, Veterinaria y Agrohomeopatia. Edo de México.
26 de agosto de 2008. p:42-51.
6.- Aja G.S.: La Homeopatía y su Potencial en la Investigación Aplicada a la Medicina . la Clínica. la Salud, la Cirugía, la
Producción y la Zootecnia en la Medicina Veterinaria. Memoria del 5º Foro Inter-Institucional Avances de la Investigación en
Homeopatía Humana, Veterinaria y Agrohomeopatia. Edo de México. 26 de agosto de 2008. p:52-57.

Anda mungkin juga menyukai