Anda di halaman 1dari 60

Plan Territorial de Defensa

Civil del Distrito de


Ventanilla
(PLATEVEN)

AL DE
ON D
CI

EF
SISTEMA NA

ENS
A CIVIL

VENTANILLA
INDICE

1.- OBJETIVO Y ALCANCE


1.1. Antecedentes
1.2. Marco Legal
1.3. Glosario de términos

2.- INFORMACIÓN TERRITORIAL


2.1. Localización
2.2. Centro poblado dentro del distrito
2.3. Orografía
2.4. Hidrografía
2.5. Climatología
2.6. Recursos Arqueológicos
2.7. Usos del suelo
2.7.1. Uso Agrícola (terreno cultivado).
2.7.2. Uso Forestal.
2.7.3. Usos Diversos (otras superficies).
2.8. Actividades económicas.
2.8.1. Agrícolas y ganaderos.
2.8.2. Industriales.
2.8.3. Servicios y Turismo.
2.9. Infraestructuras.
2.9.1. Carreteras.
2.9.2. Ferrocarril.
2.9.3. Aeropuertos.
2.9.4. Puertos.

3.- INVENTARIO DE RIESGOS


3.1. Riesgos naturales.
3.1.1. Riesgos Climáticos
- Nevadas, heladas y olas de frío
- Tormentas eléctricas, granizo y pedrisco
- Vientos fuertes
- Sequías
- Olas de calor
- Inundaciones
- Temporal en la mar
3.1.2. Riesgo Sísmico
3.1.3. Riesgos Geológicos
- Movimientos de ladera: Desprendimientos y deslizamientos
- Erosión costera
3.2. Riesgos tecnológicos
3.2.1. Otros Establecimientos Industriales
3.2.2. Transporte de Mercancías Peligrosas por carretera y ferrocarril.
3.2.3. Accidentes en Medios de Transporte
3.2.3.1. Accidentes en Transportes Terrestres
3.2.3.2. Accidentes en el Transporte Marítimo
3.2.4. Instalaciones singulares
3.2.4.1. Puertos
3.2.4.2. Aeropuertos
3.2.5. Accidentes en Servicios Esenciales
3.2.6.1. Gases combustibles
- Gas Licuado del Petróleo (GLP)
- Gas Natural
3.2.6.2. Agua Potable
3.2.6.3. Energía Eléctrica
- Centrales Productoras de Energía Eléctrica
3.3. Riesgos antrópicos
3.3.1. Riesgo de Incendios Forestales
3.3.2. Riesgo en edificios de Pública Concurrencia
3.3.3. Riesgo derivado de Grandes Concentraciones humanas
3.3.4. Riesgo derivado de Atentados Terroristas
3.3.5. Riesgos asociados a Actividades de Ocio y Tiempo Libre
3.3.6. Intoxicaciones masivas
3.3.7. Riesgos Biológicos

4.- EL CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIAS DEL DISTRITO DE VENTANILLA


(COEVEN).
4.1. Funciones.
4.2. Visión.
4.3. Misión.
4.4. Alta Dirección.
4.5. Presidentes de los Comités de Defensa Civil.
4.6. COE Ventanilla
4.7. Integrantes del Comité de Defensa Civil de Ventanilla
4.8. Estructura Operativa
4.8.1. Jefe de Operaciones
4.8.2. Unidad de atención de llamadas de Urgencias 115
4.8.3. Coordinadores sectoriales
4.9. Declaratoria de Estado de Emergencia – DEE
4.9.1. Procedimientos para la declaratoria de Estado de Emergencia.
4.9.2. Prórroga del estado de Emergencia y medidas de carácter presupuestal
4.10. Tipos de Emergencias
4.11. Urgencia / Emergencia
4.12. Áreas libres para refugios por sectores en Ventanilla.
4.13. Recursos Humanos y Logísticos de Ventanilla.
5.- NIVELES DE GRAVEDAD DEL PLAN.
5.1. NIVEL 0
5.2. NIVEL 1
5.3. NIVEL 2
5.4. NIVEL 3

6.- ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES.


6.1 Dirección y Coordinación.
6.2. Centro de Coordinación Operativa (INDECI).
6.3. Comité Asesor.
6.3.1. Integrantes.
6.3.2. Funciones.
6.3.3. Tareas.
6.3.4. Funciones de las Fuerzas del Orden.
6.3.4.1. Antes del Desastre
6.3.4.2. Durante el Desastre
6.3.4.3. Después del Desastre.
7.- OPERATIVIDAD.
7.1. Fases de la emergencia.
7.1.1. Fase de preemergencia.
7.1.2. Fase de emergencia.
7.2. Activación del Plan. Normas de Aviso.
7.2.1. Procedimiento de activación.
7.3. Actuación operativa.
7.3.1. Preemergencia.
7.3.2. Emergencia de nivel 0.
7.3.3. Emergencia de nivel 1.
7.3.4. Emergencia de nivel 2.
7.3.5. Emergencia de nivel 3.
7.3.6. Fin de la emergencia.
7.4. Actuaciones de los Grupos de Acción.
7.5. Actuaciones de apoyo con las Provincias limítrofes.
7.5.1. Solicitud por parte de una Región de Medios Aéreos o Terrestres a otra
Comunidad.
7.5.2. Desplazamiento de Medios de una Región a otra a iniciativa propia por razones de
seguridad.
7.5.3. Intervenciones conjuntas de medios de dos Comunidades limítrofes, frente a
siniestros en los lindes territoriales.

8.- INTEGRACIÓN CON OTROS PLANES.


8.1. Planes estatales.
8.2. Planes especiales.
8.3. Planes sectoriales.
8.4. Planes de ámbito local.

9.- IMPLANTACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL PLAN.


9.1. Aprobación y homologación.
9.2. Criterios de asignación de medios y recursos al Plan.
9.3. Divulgación del Plan.
9.3.1. Información a la población.
9.3.2. Formación del personal actuante.
9.4. Definición y normalización de simulacros.
9.4.1. Ejercicios y Simulacros.
9.4.1.1. Ejercicios.
9.4.1.2. Simulacros.

10. PLAN EN CASOS DE TSUNAMIS


10.1 Suposición
10.2 Análisis de la Problemática
10.2.1. Evaluación de viviendas en riesgos
10.2.2. Estructuras y Edificación
10.2.3. Tiempo de llegada de la ola
10.2.4. Vías de Evacuación o rutas de Escape
10.2.5. Número de pobladores a evacuar
10.2.6. Aspectos de Seguridad Ciudadana
10.2.7. Tiempo de Evacuación
10.2.7.1. Tsunamis de Origen cercano
10.2.7.2. Tsunamis de Origen lejano
10.3. Directorio de Emergencias INDECI
10.4. Periodicidad.
10.5. Preparación y desarrollo.
10.6. Evaluación.
10.7. Revisión y Actualización.

ANEXOS
A-1.- Cuenca del río Chillón.
A-2.- D.S. N° 074-2006 Humedales de Ventanilla.
A-3.- Lima Mapa vial.
A-4.- Mapa de epicentros sísmicos 2007.
A-5. Plano de usos del suelo en Ventanilla.
A-6.- Planos de Evacuación Región Callao.
A-7.- Red Telefónica de Defensa Civil.
A-8.- Formato N° 01 Evaluación de daños.
A-9.- Formato N° 02 Análisis de Necesidades.
A-10. Formato N° 03 Acciones de Respuesta.
A-11. Sistema transporte actual nivel regional y local.
A-12. Microzonificación geotécnica sísmica del distrito de Ventanilla.
A-13. Cartilla Normativa de transporte pesado de carga
PLAN TERRITORIAL
DE DEFENSA CIVIL DEL DISTRITO DE
VENTANILLA

1.- OBJETIVO Y ALCANCE

EL PLAN TERRITORIAL DE DEFENSA CIVIL DEL DISTRITO DE VENTANILLA

Tiene como objetivo evitar o mitigar la pérdida de vidas, bienes materiales y el deterioro del medio
ambiente, que como consecuencia de la manifestación de los peligros naturales y/o tecnológicos en
cualquier ámbito del territorio ventanillense, pueda convertirse en emergencia o desastre, atentando
contra el desarrollo sostenible de Ventanilla.

(PLATEVEN), tiene por objeto hacer frente a las emergencias de carácter general que puedan
presentarse dentro de su ámbito territorial, como consecuencia de los riesgos relacionados en este
Plan, y otros que pudieran producirse, siempre que no sean objeto de Plan Especial, estableciendo a
su vez, la organización jerárquica y funcional de los organismos llamados a intervenir, así como los
procedimientos de actuación de los recursos y servicios cuya titularidad corresponda a la propia
Región y los que le puedan ser asignados por otras Administraciones Públicas, o Entidades Públicas
o Privadas, todo ello con el fin de proteger a las personas, los bienes y el medio ambiente.
El ámbito geográfico de aplicación, es todo el territorio del distrito de Ventanilla, respetando no
obstante, el principio de autonomía Municipal.

Dado que este Plan Territorial Distrital tiene el carácter de Plan Director, en él se establece el marco
organizativo general que permita:
- La plena integración en él de los Planes Territoriales de ámbito inferior, estableciendo los
mecanismos para un adecuado traspaso de funciones, y asunción de responsabilidades.
- La activación del mecanismo para una rápida y eficaz respuesta del sistema de Defensa Civil ante la
materialización de riesgos.
- Establecer las funciones que dentro de su ámbito competencial, deben realizar cada una de las
Consejerías y Organismos del distrito del distrito de Ventanilla.
- La integración de los Planes Especiales de su mismo ámbito territorial una vez sean elaborados,
aprobados y homologados.
- El establecimiento de las directrices para la realización de los Planes Territoriales de ámbito local.

- De acuerdo con la Normativa de Defensa Civil establecer el marco organizativo general, para la
correcta asunción de responsabilidades, en función de la gravedad de la emergencia.
- Asimismo el Plan Territorial contemplará la posibilidad de actuaciones recíprocas de apoyo con las
Provincias limítrofes.
Por tanto este Plan Territorial es un documento vivo en el que se integra toda la planificación en
materia de Defensa Civil una vez aprobada por el Consejo de Gobierno y homologada por la
Comisión Nacional.
Igualmente integrará aquellos Planes tanto Especiales, como Sectoriales o simplemente Guías de
Respuesta para actuaciones puntuales y concretas, que vayan realizándose hasta conseguir el marco
organizativo general que permita una concepción integral del sistema de Defensa Civil a nivel
regional.
Establecerá igualmente los procedimientos organizativos necesarios, en el marco de la Normativa de
Defensa Civil, para asegurar el ejercicio de la dirección y coordinación de los Planes territoriales en el
caso de que sea declarado el interés nacional.

PLANES TERRITORIALES DE AMBITO INFERIOR AL DE LA REGIÓN.


PLANES ESPECIALES
- Incendios Forestales
- Riesgo Químico
- Inundaciones
- Transporte de Mercancías Peligrosas por Carretera y Ferrocarril.
- Seismos
PLANES SECTORIALES
- Sanitario
- Evacuación, albergue y abastecimiento.
- Vigilancia y Rescate en Playas y Salvamento en la Mar.
- Transmisiones
- Seguridad.
- Otros

PROCEDIMIENTOS DE ACTUACIÓN
- Protocolo de Aviso y Seguimiento de fenómenos Meteorológicos Adversos.
- Protocolos de actuación ante emergencias ordinarias.
- Otras Emergencias no planificadas.

PLANES GENERALES MUNICIPALES


PLANES DE CENTRO POBLADO
PLANES DE ACTUACIÓN FRENTE A RIESGOS
- Incendios Forestales
- Riesgo Químico
- Inundaciones
- Transporte Mercancías Peligrosas
- Sismos
- Otros

PLANES DE AUTOPROTECCIION
- Urbanizaciones
- Locales de pública concurrencia
- Hospitales
- Edificios públicos
- Grandes concentraciones humanas
-Otros

1.1.- ANTECEDENTES
El decreto ley N° 19338 de fecha 28 de marzo de 1972 crea el sistema de Defensa Civil, es la
referencia a partir de la cual, las distintas Administraciones Públicas poseen el instrumento jurídico
y el marco constitucional adecuado, para poner en funcionamiento el sistema de Defensa Civil.

Dicho sistema basa gran parte de su eficacia en la correcta planificación de actuaciones en casos
de emergencia, planificación que a su vez es regulada con la aprobación de la Normativa de
Defensa Civil, donde se establecen las directrices esenciales para la elaboración de los planes de
carácter tanto territorial como especial.

Es necesaria la elaboración de un Plan Territorial que establezca el marco organizativo general de


actuación, en el que se integren todos los Planes de emergencia, bien sean de carácter local o
regional, determinando a su vez las bases de la necesaria coordinación entre las distintas
Administraciones públicas llamadas a intervenir.

1.2.- MARCO LEGAL


El presente Plan Territorial ha sido redactado teniendo en cuenta las disposiciones legales que por
orden cronológico se reflejan a continuación:

o SISTEMA NACIONAL DE DEFENSA CIVIL, DECRETO LEY 19338, Y SUS


MODIFICATORIAS
Mediante esta Ley, se crea el SINADECI, el cual es el conjunto interrelacionado de
organismos públicos y no públicos que orientan sus recursos a la protección de la población
ante la presencia de eventos adversos que puedan generar desastres.
o SISTEMA REGIONAL DE DEFENSA CIVIL - SIREDECI CALLAO, ORDENANZA Nº 015-
2006-REGIONCALLAO-CR
En el marco del SINADECI, se constituye en cada Región del País, un Sistema Regional, con
la finalidad de contar con un sistema integrado y descentralizado, en el cual participan: -
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLO - COMITÉ REGIONAL DEL CALLAO - COMITÉ
PROVINCIAL Y DISTRITALES - OFICINAS DE DEFENSA CIVIL (REGIONAL, PROVINCIAL
Y DISTRITAL)
o COMITÉ REGIONAL DE DEFENSA CIVIL, RES.PRES. Nº 285-2004-REGIONCALLAO-PR.
El Gobierno Regional del Callao, dirige las acciones en la temática de la Defensa Civil en el
Callao, en virtud a ello, mediante resolución presidencial, designó a los integrantes del Comité
Regional de Defensa Civil; y sus Comisiones de trabajo; Instituciones del Estado,
Municipalidades, Fuerzas Armadas, Policía Nacional del Perú, Cuerpo de Bomberos,
Dirección de Salud del Callao, Dirección Regional de Educación, Cáritas-Callao, Colegios
Profesionales, entre otros.
o LINEAMIENTOS DE POLITICA REGIONAL EN DEFENSA CIVIL EN EL CALLAO,
ORDENANZA Nº 012-2006- REGIONCALLAO-CR. Constituyen orientaciones que deben
guiar el desarrollo de la Defensa Civil en nuestra Región, sirviendo de base y de contexto
para definir los programas y actividades que se llevarán adelante.
o D.S. 066-2007-PCM. Nuevo Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Defensa
Civil de fecha 05.08.2007.

1.3.- GLOSARIO DE TÉRMINOS

SISTEMA NACIONAL DE DEFENSA CIVIL (SINADECI).- Conjunto interrelacionado de


organismos del sector público y no público, normas, recursos y doctrinas; orientados a la
protección de la población, en casos de desastres de cualquier índole u origen; mediante la
prevención de daños, prestando ayuda adecuada hasta alcanzar las condiciones básicas de
rehabilitación, que permitan el desarrollo continuo de las actividades de la zona.

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL (INDECI).- Organismo central, rector y conductor


del SINADECI, encargado de la organización de la población, coordinación, planeamiento y control
de las actividades de Defensa Civil.

DEFENSA CIVIL (DC).- Conjunto de medidas permanentes destinadas a prevenir, reducir, atender
y reparar los daños a las personas y bienes, que pudieran causar o causen los desastres o
calamidades.
DIRECCIONES REGIONALES DE DEFENSA CIVIL (DDRR).- Órganos desconcentrados del
INDECI que apoyan, asesoran y propician la coordinación e interrelación de los Comités y Oficinas
de Defensa Civil en su jurisdicción. Adicionalmente, administran los recursos del INDECI
destinados a la atención de las emergencias y supervisan y autorizan el empleo de los recursos en
custodia por las autoridades del SINADECI, que contienen los almacenes adelantados dentro de
su respectiva área geográfica.

CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (COE).- Área física implementada, que emplea


el Comité de Defensa Civil para coordinar, dirigir y supervisar las operaciones para la atención de
la emergencia, exhibir la información clara de las acciones, de las evaluaciones de daños y de las
necesidades determinadas por el Comité de Defensa Civil.

INSPECCIONES TÉCNICAS DE SEGURIDAD EN DEFENSA CIVIL (ITSDC).- Conjunto de


procedimientos y acciones que realizan los Inspectores de Seguridad autorizados por el INDECI,
con el fin de evaluar las condiciones de seguridad que presentan las edificaciones, recintos e
instalaciones de todo tipo; donde residan, trabajen o concurra público; así como de las zonas
geográficas y el ecosistema a fin de prevenir siniestros o desastres que afecten a personas, su
patrimonio o su medio ambiente.

ITSDC A SOLICITUD DE PARTE.- Es aquella inspección que se realiza a solicitud de las


personas naturales y/o jurídicas, privadas o públicas. Dichas inspecciones tienen un costo que
varía de acuerdo a las escalas que se especifican en el TUPA.

ITSDC DE OFICIO.- Es aquella inspección que realizan los órganos del SINADECI, sobre los
bienes que son objeto de inspección, a fin de verificar las condiciones de seguridad o cuando
existe de por medio una denuncia o un riesgo eminente que pone en peligro la vida o salud de los
ocupantes de una edificación, recinto o zona geográfica, así como el ambiente por degradación o
contaminación. Este tipo de inspección es a criterio de la entidad y no tiene costo.
CIUDADES SOSTENIBLES.- El concepto de “desarrollo urbano sostenible” implica un manejo
adecuado en el tiempo de la relación entre “desarrollo urbano y medio ambiente”, cuyo equilibrio
garantiza la estabilidad de la población en un espacio geográfico. En esta perspectiva, el
desarrollo de un asentamiento supone el acondicionamiento del medio ambiente natural.

VIVIENDAS EN RIESGO DE COLAPSO.- Edificaciones que presentan daños a nivel estructural y


que por su condición de precariedad pueden presentar derrumbes y poner en peligro la vida de las
personas. Para ello se ha considerado en los estudios a corralones, callejones, quintas,
conventillos, solares, etc.

PLANES TERRITORIALES: Son los documentos que se elaboran para hacer frente a las
emergencias generales que se pueden presentar en cada ámbito territorial –Distrital y de ámbito
inferior-, y establecen la organización de los servicios y recursos que proceden para hacer frente a
los graves riesgos y a la materialización de estos.

NIVELES DE RIESGO
Alto Riesgo de Colapso (A).- Edificaciones que presentan daños severos en la estructura lo cual
compromete la estabilidad de la construcción.
Mediano Riesgo de Colapso (B).- Edificaciones que presentan daños en paredes y techos
comprometiendo parcialmente la estabilidad de la estructura.
Bajo Riesgo de Colapso (C).- Edificaciones que presentan daños menores que no han afectado la
estabilidad de estructura, regularmente tienen problemas de humedad y/o fisuras. Se requiere
realizar trabajos de mantenimiento y reparaciones simples.

EVALUACIONES DE RIESGO.- Es el conjunto de acciones y procedimientos que se realizan “in


situ”, a fin de levantar la información sobre la identificación de los peligros, el análisis de las
condiciones de vulnerabilidad y cálculo del riesgo con la finalidad de recomendar las medidas de
prevención.

COMISIÓN MULTISECTORIAL DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES (CMPAD).-


Creada por Decreto Supremo Nº 081-2002-PCM, y es la encargada de coordinar, evaluar, priorizar
y supervisar las medidas de prevención de daños, atención y rehabilitación en las zonas del país
que se encuentren en peligro inminente o afectados por desastres de gran magnitud. Está
presidida por el presidente del consejo de Ministros e integrada por todos los ministros. El INDECI,
actúa como Secretaría Técnica.

SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN PARA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES


(SINPAD).- Portal Web que provee información de las Instituciones componentes del SINADECI
relacionada a la defensa civil y que actúa de facilitador de información sobre temas de prevención
y atención de desastres. Constituye pues, en fuente primaria de consulta de información para la
Prevención y Atención de Desastres - PAD a nivel nacional y en donde los distintos actores del
SINADECI (Gobiernos Regionales, Locales, Sector Gobierno, Instituciones Técnicos – Científicos,
Organizaciones No Gubernamentales, etc.) pueden interactuar e intercambiar información para las
actividades, acciones y coordinaciones del PAD.

EMERGENCIA.- Estado de daños sobre la vida, el patrimonio y el medio ambiente ocasionados


por la ocurrencia de un fenómeno natural o tecnológico que altera el normal desenvolvimiento de
las actividades de la zona afectada.

DAMNIFICADO.- Persona afectada parcial o íntegramente por una emergencia o desastre y que
ha sufrido daño o perjuicio a su salud o en sus bienes, en cuyo caso generalmente ha quedado sin
alojamiento o vivienda en forma total o parcial, permanente o temporalmente, por lo que recibe
refugio y ayuda humanitaria temporales. No tiene capacidad propia para recuperar el estado de
sus bienes y patrimonio.

AFECTADO.- Persona, animal, territorio o infraestructura que sufre perturbación en su ambiente


por efectos de un fenómeno. Puede requerir de apoyo inmediato para eliminar o reducir las causas
de la perturbación para la continuación de la actividad normal.
FENÓMENO NATURAL.- Todo lo que ocurre en la naturaleza, puede ser percibido por los
sentidos y ser objeto del conocimiento. Se clasifican en: fenómenos generados por procesos
dinámicos en el interior de la tierra; fenómenos generados por procesos dinámicos en la superficie
de la tierra; fenómenos meteorológicos o hidrológicos; fenómenos de origen biológico.

FENÓMENO INDUCIDO.- Además del fenómeno natural, existe el fenómeno tecnológico o


inducido o antrópico, producido por la actividad del hombre. Llámense incendios, accidentes,
derrame de sustancia nociva, contaminación y otros.

PELIGRO.- Probabilidad de ocurrencia de un fenómeno natural o tecnológico potencialmente


dañino, para un período específico y una localidad o zona conocidas. Se identifica, en la mayoría
de los casos, con el apoyo de la ciencia y tecnología.

Unidad de Atención de Llamadas de urgencias (1-1-5): Grupo de personas que atienden


telefónicamente las notificaciones de emergencia de los ciudadanos, e integran los datos en la
plataforma tecnológica de la CENTRAL DE EMERGENCIAS.

VULNERABILIDAD.- Grado de resistencia y/o exposición de un elemento o conjunto de


elementos frente a la ocurrencia de un peligro. Puede ser: física, social, económica, cultural,
institucional y otros.

RIESGO.- Estimación o evaluación matemática de pérdidas de vidas, de daños a los bienes


materiales, a la propiedad y economía, para un período específico y área conocidos, de un evento
específico de emergencia. Se evalúa en función del peligro y la vulnerabilidad.

2.- INFORMACIÓN TERRITORIAL

La Historia del distrito de Ventanilla no es para nada reciente, por el contrario, data de la época de los
primeros pobladores de la costa del país, quienes, en el llamado Periodo Lítico (desarrollo de
instrumentos de piedra - 15,000 a 7,000 años antes de Cristo) ya habían escogido las riberas del río
Chillón, como fuente de vida y posteriormente, en el Periodo Arcaico (7,000 a 2,000 a. de C.), para el
desarrollo de sus actividades agrícolas.

INICIOS DE UNA “CIUDAD SATÉLITE”

A inicios de los años 60’, alentadas por el Gobierno Central, diversas empresas fomentan la creación
de Asociaciones de Vivienda con el fin de poblar esta zona del Callao. Así, llegan los trabajadores de
la fábrica de calzado Bata, la molinera “Santa Rosa” y Servicios Industriales de la Marina (Sima),
entre otros. La historia reseña que el 24 de setiembre de 1960, con la presencia del ministro Pedro
Beltrán y el cardenal Juan Landázuri, se procede al acto simbólico de fundación de la ciudad, la cual
aún no recibe el reconocimiento como distrito. Las autoridades firman un pergamino y colocan la
primera piedra de la Parroquia San Pedro Nolasco.

Es así como se forman las urbanizaciones “Ciudad Satélite” y “Ciudad Naval”, entre los años 61 y 63.
No obstante, el viejo proyecto de hacer de toda Ventanilla una “Ciudad Satélite” al estilo de Brasilia en
Brasil, con todos los servicios básicos y organismos descentralizados del Gobierno Central, se queda
trunco y la respuesta de más asociaciones de vivienda y urbanizaciones futuras decae para ceder
paso a las invasiones posteriores.

Resulta oportuno señalar que desde 1960 hasta diciembre de 1967 la administración de la ciudad
estuvo a cargo de la Junta Nacional de Vivienda, pasando luego a la jurisdicción del distrito de Puente
Piedra, y posteriormente, el 28 de enero de 1969, la ciudad de Ventanilla es reconocida recién como
distrito, mediante Decreto Ley 17392. El señor Atilio Torchiani Nicolini fue designado como Delegado
del Concejo, en la Comisión del nuevo distrito.

Al año siguiente, el 2 de enero de 1970, es designado como primer alcalde de Ventanilla, el señor
Edmundo Rodríguez Arguedas y le sucede, a los pocos meses, Norberto Reiferath, de 1970 a 1974.
El año 72, muchos habitantes de Ventanilla, que habían tomado posesión de sus arenales, dan origen
a lo que se conoce hoy en día como “Ventanilla Alta”, a continuación de Ciudad Satélite, tomando
precisamente las zonas altas de este sector. Actualmente como alcalde del distrito el Sr. Licenciado
Omar Marcos Arteaga desde el año 2007. Ventanilla está conformada en la actualidad sólo por
media docena de urbanizaciones y más de 300 asentamientos humanos, de los cuales están
reconocidos hasta el momento 220.

Este sugestivo nombre fue dado al parecer por los exploradores que buscaban doblones españoles o
joyas virreinales en las cercanías del cerro Salinas, debido a la presencia de una piedra perforada y
tres cavernas que se encuentran frente al mar, con aspecto de ventanas. Precisamente por ello es
que comienzan a llamarla "Las Ventanas" y con el paso de los años "Ventanilla".

Ventanilla fue fundada por Ley, el 28 de enero de 1969, consta de 73.052 Km2 y con una población
de 160 mil habitantes, es el distrito más grande del Callao y está ubicado al norte del mismo,
separado del resto de la Provincia por el río Chillón. El 28 de enero de 1969, mediante decreto ley N°
17392, el entonces presidente de la República, General de División EP Juan Velasco Alvarado, creó
el distrito de Ventanilla, incorporándolo definitivamente al territorio chalaco.

2.1.- LOCALIZACIÓN
Ventanilla se extiende en la actualidad sobre 73.52 km2. de extensión y está ubicada
exactamente al noreste de Lima y a 18 km. del Callao, con una población estimada de 320 mil
habitantes. Limita con el distrito de Santa Rosa por el norte, con el de San Martín de Porres y la
Provincia Constitucional del Callao, por el sur; con el distrito de Puente Piedra por el este; y con el
Océano Pacífico, por el oeste.
Ventanilla está conformada en la actualidad sólo por media docena de urbanizaciones y más de
300 asentamientos humanos, de los cuales están reconocidos hasta el momento 220. El 12 de
Febrero de 1,961 se inaugura el Balneario y la carretera de acceso, por el Presidente de la
República.

En abril de 1,964 se inauguró la Urbanización Almirante Miguel Grau, más conocida como “La
Naval”, proyecto ejecutado por La Junta Nacional de Vivienda (JNV) durante la primera gestión de
Gobierno del Arquitecto Fernando Belaúnde Terry, para dar vivienda a los trabajadores de la
Marina.

Ubicación del Callao en Perú Región Callao


Distrito de Ventanilla

Distrito de Ventanilla

2.2. CENTRO POBLADO dentro del distrito de Ventanilla

CENTRO POBLADO MI PERU, UBICADO EN EL DISTRITO DE VENTANILLA, PROVINCIA


CONSTITUCIONAL DEL CALLAO. HISTORIA DEL NACIMIENTO, FORMACIÓN Y
RECONOCIMIENTO DE MI PERÚ.

De acuerdo a los datos recopilados por la propia página oficial del municipio del Centro Poblado
Menor de “Mi Perú”, el 6 de octubre de 1985, un grupo de 22 familias desalojadas de una invasión
en el ex Fundo Bocanegra, frente al aeropuerto Jorge Chávez, fueron reubicadas por el Gobierno
Central de turno en unos arenales ubicados al pie de Pachacútec.

Dicho arenal ubicado a continuación de la Zona industrial de Ventanilla y a un costado de la


carretera Panamericana Norte, era de propiedad de la Empresa Nacional de Edificaciones (Enace)
que comenzó a lotizar y adjudicar a las primeras familias quienes tenían que pagar por la
ubicación de sus lotes. Sin embargo, se afirma que no se les dotó de ningún servicio básico a
pesar de las promesas del Gobierno Central.

Así, Mi Perú, a partir de 1992 consigue recién la electrificación definitiva, agua y desagüe, a través
del financiamiento del Fondo Nacional de Vivienda, Fonavi. Seguidamente se pavimentan sus
principales avenidas, lozas deportivas no sin antes haber construido sus colegios, centro de salud
y su parroquia. El 6 de octubre de 1994, Mi Perú es elevado a la categoría de Centro Poblado
Menor denominada como “Nuestra Señora de la Mercedes, Mi Perú”, en homenaje a la santa
patrona de la ciudad. En consecuencia de este acontecimiento y de acuerdo a Ley le correspondía
la creación de su propia municipalidad, aunque con facultades limitadas por su propio carácter de
Centro Poblado.

El 1 de enero de 1995, el señor Carlos Chacaltana Muchaypiña es elegido como el primer Alcalde
de “Mi Perú”; sin embargo, debido a los cuestionamientos de su gestión se convoca a consulta
popular para elegir nuevas autoridades. Esta consulta se realiza a fines del año 1997, saliendo
elegido en segunda vuelta el Sr. Reynaldo Encalada Tovar quien entra en funciones el 19 de
enero 1998.
El Asentamiento Humano Mi Perú nace el 6 de Octubre de 1985, cuando el Gobierno Central
implementa un programa de reubicación a las familias que habían invadido el ex fundo Bocanegra
y de la Huaca Garagay y el lugar fue determinado por una Comisión integrada por dirigentes y
representantes del Pueblo con representantes del Gobierno.

De esa forma, el enorme arenal que era entonces lo que hoy es Mi Perú, se fue poblando
paulatinamente, con una demarcación básica de lotes y manzanas realizada por ENACE y la
cesión de estos lotes se realizó a través de sorteo, sector por sector; los primeros fueron los
sectores A, B, C, D y E, posteriormente a fines de Octubre se sortearon los sectores F,G,I, J y en
los meses de Enero y Febrero se sorteó el Sector H; más adelante se han sorteado los sectores K
y posteriormente los sectores M y N.

Tras el asentamiento de las familias, se fueron creando e instalando la Posta Médica, la Iglesia,
los Colegios Fe y Alegría y Seoane, los clubes de madres, vasos de leche.
Los servicios básicos se van obteniendo en forma progresiva, es así que el año 1993 se inaugura
la Electrificación.

Un hito importante en esta breve historia de MI PERÚ, es su creación como CENTRO POBLADO
MENOR NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES MI PERÚ, Y POR ENDE LA CREACIÓN DE
LA MUNICIPALIDAD DE MI PERU, que se aprobó por el Consejo Provincial del Callao en Sesión
Extraordinaria del 6 de Octubre de 1994, vieron el Dictamen No. 046-94-MPC-CP de la Comisión
de Población, y con el voto UNÁNIME del cuerpo de Regidores acordó:

1.- Aprobar el Dictamen No. 046-94-MPC-CP de la Comisión de Población, en consecuencia:


Créase el Centro Poblado Menor Nuestra Señora de las Mercedes de Mi Perú.

2.- El Centro Poblado Menor, cuya creación se ha dispuesto en el ítem precedente; tendrá los
siguientes límites:

Por el Norte: con la autopista Ventanilla- Carretera Panamericana Norte.


Por el Oeste: con el borde exterior de la Autopista Ventanilla-Panamericana Norte.
Por el Este: con los cerros que delimitan al Distrito de Ventanilla.
Por el Sur: con la zona industrial de Ventanilla."

Ubicación geográfica:
El Centro Poblado Nuestra Señora de las Mercedes Mi Perú está ubicado entre las coordenadas
geográficas 1151' 20" de latitud sur y 7704'25" de latitud este del Meridiano de Greenwich, en la
Región Chala, y su altitud sobre el nivel del mar varía entre 0 a 95 metros.

Según datos del SENAMHI, el distrito de Ventanilla está clasificado como zona desértica semi
cálida, con deficiencia de lluvias en todas las estaciones del año; presenta temperaturas
templadas, con humedad en invierno y no mayores a los 30º Centígrados en el verano.

Ubicación política del Centro Poblado Mi Perú:


Distrito de Ventanilla
Provincia: Provincia Constitucional del Callao.
Región: Callao.

Sus límites son:


Por el Norte: con la autopista Ventanilla- Carretera Panamericana Norte.
Por el Oeste: con el borde exterior de la Autopista Ventanilla-Panamericana Norte.
Por el Este: con los cerros que delimitan al Distrito de Ventanilla.
Por el Sur: con la zona industrial de Ventanilla."
La distribución urbana del territorio de Mi Perú se caracteriza por tener en su zona central, el
denominado casco urbano que está dividido por sectores y en la zona periférica se ubican los
asentamientos humanos.

Pagina Web:
http://www.muniperu.gob.pe
SURGIMIENTO DE LA CIUDAD PACHACÚTEC

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos posee una historia muy detallada de la Ciudad
Pachacútec. Un trabajo monográfico al respecto cuenta que, en virtud también a las últimas
oleadas migratorias, el gobierno de Alberto Fujimori, a través de Cofopri, decide reubicar entre el 3
y 6 de febrero del año 2000 a más de siete mil familias hacia el llamado Proyecto Especial Ciudad
Pachacútec. No obstante, es sabido que sus primeros pobladores encontraron una serie de
inconveniencias para afianzarse sobre las lomas que se ubicaban sobre las playas y los
humedales, siendo Cofopri, la disuelta Corporación de Desarrollo de Lima-Callao (Cordelica) y
Ministerio de la Presidencia, así como al Programa Nacional de Ayuda Alimentaría (Pronaa), los
organismos estatales con mayor contacto en la zona.

La reubicación en Pachacútec marca la creación del disuelto Programa Lote Familiar (Profam),
que se crea mediante Decreto Supremo Nº 007-2000-MTC del 13 de febrero del 2000. A mediados
de año 2000 el Profam realiza el segundo empadronamiento, se crean módulos educativos y de
salud, mercados, comités de vaso de leche, wawa wasi y comedores populares de emergencia.
Luego de este segundo empadronamiento, el Gobierno Central suspende el apoyo y se genera un
conflicto entre los propietarios y se inicia el tráfico de lotes.

El alejamiento del Gobierno Central motiva la primera marcha reclamando los servicios básicos, de
igual modo ante los problemas de conflicto, el 11 de noviembre de 2000 juramentan los comités de
seguridad ciudadana en coordinación con la Policía Nacional. Durante este año aparece la ONG
Coprodeli, ligado a la Iglesia Católica, que con el apoyo del Estado instala tres Centros Educativos
en tres sectores.

2.3.- OROGRAFÍA

La estructura de este distrito está formada por sedimentaciones de lava volcánica y en sus tierras
se han encontrado talleres líticos que son considerados como los únicos conocidos de la costa
central del Perú.

El distrito de Ventanilla se caracteriza por una serie de relieves paralelos con dirección estructural
dominante. Al Sudeste del Humedal se aprecia la formación morfogénica de los contrafuertes que
llegan al litoral y que por erosión eólica y marina han dado origen a formaciones pétreas en formas
de lagarto y tortuga, como también acantilados con formaciones de grutas y cuevas cuyo ingreso
en forma de ventanas habrían dado origen al nombre Ventanilla.

Según el criterio de paisaje de Carl Troll, la zona de ventanilla se puede denominar "Desierto" con
grandes dunas y pendientes. Correspondería, asimismo, a la Región "CHALA" de JAVIER
PULGAR VIDAL; al "PISO TROPICAL" de las regiones altitudinales de Joseph Tosi (Jr.); y al
"Tropical" de las regiones altitudinales de Leslie R. Holdridge, pues, se sitúa entre los grados 11º y
12º de latitud sur (En el límite Sur del Río Chillón discurre entre los 11º56´27"). La arena es el
elemento característico del paisaje.

DENOMINACION SITUACION ALTURA EN M.


El Centro Poblado Nuestra Señora de las Mercedes Mi Perú está ubicado entre las coordenadas
geográficas 1151’ 20” de latitud sur y 7704’25” de latitud este del Meridiano de Greenwich, en la
Región Chala, y su altitud sobre el nivel del mar varía entre 0 a 95 metros.

2.4.-HIDROGRAFIA

El río Chillón nace en las alturas de la Cordillera de la viuda por Buenaventura y Huacos, en los
lagos Pacrococha y Taramonguacocha con el nombre de río Canta. En el punto llamado Yangas
toma el nombre del río Chillón en reemplazo de "Carabayllo" con que fue bautizado por los
españoles. Este río permite el cultivo de los fundos de Chocas, Caballero, Punchaucas, el valle de
Carabayllo donde están situadas las Haciendas de Condevilca, Puente Piedra, Infantas,
Chuquitanta, lo que da una área bruta total de 12,000 hectáreas, de las cuales 49% es algodón: el
16% pastos; el 0,8% hortaliza y el 27% flores y otros cultivos.
Marco límite sur de Ventanilla con el distrito de Callao por el tramo final con el recorrido se
encuentra la corriente culca la basura se descarto en los arenales.

En el valle de Chillón hasta 1966 habían 36 pozos en profundidades de 14 a 80 mts. La vegetación


permanente se extendía y extiende aún a la carga de río.

La Red hidrográfica del distrito se articula sobre un solo colector: el río Chillón con un recorrido
total de 5.4 km.

Entrando por la Av. La Playa, al Norte y Sur se encuentra un área de lagunas naturales y
artificiales conocidas como los Humedales de Ventanilla donde se puede observar la flora y fauna
propia de ese lugar; así como la existencia de restos arqueológicos.

La cuenca del Chillón, representa un 30% aproximado de la superficie distrital, este colector divide
el distrito de Ventanilla con el distrito de Puente Piedra, el cual hace de límite territorial distrital.
Este río presenta medición de niveles diarios, el cual el último reporte cercano se muestra del 18
de enero del 2008.

REPORTE DIARIO DEL NIVEL RÍO CHILLÓN N° 013 – INDECI

Fuente: SENAMHI / DHN


DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROLOGÍA – SENAMHI
NIVEL DIARIO del RÍO CHILLÓN y RÍMAC – 18 ENERO 2008

Caudal Promedio (Q m3/s)

Hasta 10:00
Río Día 17 ENERO Normal Diaria
AM

Ayer 9.4 9.2 7.1


Chillón

Hoy 8.9 ----- 7.2

DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROLOGÍA – SENAMHI


PRONÓSTICO HIDROLÓGICO 18 ENERO 2008
CUENCAS del DEPARTAMENTO de LIMA

DESCENSO en la INTENSIFICACIÓN de los APORTES de PRECIPITACIÓN en ZONAS


ANDINAS y la CUENCA CENTRAL de la VERTIENTE del PACÍFICO, por lo cual el CAUDAL y
NIVEL en los ríos registraran un LIGERO DESCENSO de sus VALORES.

Nos encontramos en el periodo lluvioso del año, situación que trae consigo el incremento de
caudales de los ríos con el riesgo de generar algunas inundaciones de áreas ribereñas, ante
lluvias muy localizadas podrían generarse algunos deslizamientos y/o huayco.

DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROLOGÍA – SENAMHI


CAUDAL DEL RÍO CHILLÓN AL 18 ENERO 2008

De acuerdo a la perspectiva de las condiciones meteorológicas para las próximas 24 horas, se


prevé que el caudal del río Chillón fluctuará en los siguientes rangos:

Caudal (m3/s)
RÍO
Promedio Máximo

Chillón 8.5 – 9.5 9.0 – 10.5

Red fluvial del distrito de Ventanilla


Dentro de los límites limítrofes del distrito de Ventanilla, se tiene como principal afluente el río
Chillón, el cual tiene una distancia de recorrido fluvial de longitud dentro del mismo de 5,418
metros lineales.

En cuanto a las Aguas Subterráneas, el aporte medio de agua a los acuíferos del distrito asciende
a 550 Hm3, equivalentes a 29 mm/m2 de lluvia infiltrada. Los principales Acuíferos se indican en la
tabla siguiente:
ACUIFEROS SUPERFICIE KM2

UBICACIÓN: Junto al área de Playas del Complejo Costa Azul, en Ventanilla, Callao.
Coordenadas 11°53'30" de latitud sur y 77°09'25" de longitud oeste

ACCESO: Por la Av. Boquerón y el asentamiento humano Defensores de la Patria.

DESCRIPCIÓN: La extensión declarada Reserva Ecológica Regional tiene 312 Has. Pero la zona
de humedales incluye actualmente hasta 600Has. (De las 1500Has que fueron originalmente). Su
conservación es un compromiso para todos nosotros.

La zona de humedales alberga más de 30 especies de aves, entre el pato Gargantilla, el Pato
colorado o Bermejuelo, la Garza Blanca Grande, la Garza Azul, la Garza Tricolor, la Gaviota Gris,
la Gaviota Dominicana, el Zambullidos pimpollo, la Polla de Agua, la Polla Sultana, el Playero
Manchado, la Pata Amarilla Menor, la Gallareta, la Cigüeñela, el Huaco, el Chorlo Semipalmado, el
Chichirre, etc.

Cerca están las cuevas y formaciones rocosas de los cerros Salinas y Perros.

TRANSPORTE PUBLICO: Los que van por la Av. El Boquerón

FACILIDADES: En el sitio ninguna excepto de las tiendas que puedan poner (o haber puesto) los
pobladores aledaños.
2.5.- CLIMATOLOGÍA
El clima predominante es del tipo semi cálido, con neblinas invernales.

ÁREA ECOLÓGICA DE VENTANILLA

Espacio geográfico ubicado al Norte de la Provincia Constitucional del callao, en el sector


Noroeste del distrito de Ventanilla. Entrando por la Av. La Playa, al Norte y Sur se encuentra un
área de lagunas naturales y artificiales conocidas como los Humedales de Ventanilla donde se
puede observar flora y fauna propia de ese lugar. También, en la zona Norte, existen restos
arqueológicos.
Al Oeste, se ubica el Complejo Recreacional "Balneario Costa Azul", que cuenta con lozas
deportivas y a la fecha (02.2008) la construcción del proyecto de restaurantes modernos en la
zona del balneario Costa Azul.

Al Sudeste del Humedal se aprecia la formación morfogénica de los contrafuertes que llegan al
litoral y que por erosión eólica y marina han dado origen a formaciones pétreas en formas de
lagarto y tortuga, como también acantilados con formaciones de grutas y cuevas cuyo ingreso en
forma de ventanas habrían dado origen al nombre Ventanilla.

Ubicación: Situada a 34 Km.


Al Noroeste de a
La altura del Km. 28.5.
Recorrido: 4 horas y media

2.6.- RECURSOS ARQUEOLÓGICOS

Nativos dedicados a la pesca y la agricultura habitaron hace miles de años los valles de los ríos
Rímac y Chillón. Cerca de la desembocadura de este último se han encontrado los artefactos
líticos más antiguos de la Costa, algunos fabricados 10,500 u 11,000 años A.C. Las principales
zonas arqueológicas son las siguientes:

COMPLEJO CHIVATEROS

Uno de los principales atractivos turísticos del distrito de Ventanilla y mudo testigo de este
importante afianzamiento en las costas es el denominado “Complejo Chivateros”. Este yacimiento
arqueológico fue descubierto y estudiado por Edward Lanning en la desembocadura del río
Chillón, en Lima. En el sitio se encontraron centenares de utensilios líticos de diferentes formas y
calidades, además de abundante material pétreo descartado. Lanning consideró que en la zona
funcionó un “taller lítico” y basándose en la forma y calidad de los instrumentos dividió el complejo
en cuatro fases: Zona Roja, Oquendo, Chivateros I y Chivateros II. Los restos más antiguos de
este yacimiento tendrían una antigüedad de 10,000 años a. de C. y los más recientes, unos 7,000
a. de C.

El Complejo Chivateros está ubicado dentro de una cantera de cuarcita pero, según analiza el
propio Gómez Alarcón, los indicios en la zona indican que allí sólo se preparaban las “pre -
formas” de los instrumentos y utensilios que se perfeccionaban en otras áreas. Los utensilios
líticos eran trabajados con la técnica de percusión y en sus fases iniciales elaboraban,
principalmente, raspadores unifaciales; en las más recientes se elaboraban puntas de lanza
bifaciales alargadas en forma de hojas.

Los habitantes del Río Chillón vivieron en los inicios del Periodo Holoceno caracterizado por el
retroceso de los hielos, la extinción de la mega fauna y la abundancia de camélidos, zorros y
venados veloces que abundaban en las lomas cercanas. Las puntas de lanza bifaciales de la fase
Chivateros II fueron eficaces en la cacería de estos animales. La dieta de estos habitantes se
complementaba con la recolección de vegetales y animales marinos, sobre todo peces y mariscos.

CERRO CULEBRA Y OTROS YACIMIENTOS

La página web “Perú Prehispánico” destaca la presencia de otros yacimientos arqueológicos


importantes como el “Cerro Culebra”, “Cerro Trinidad”, Puente Piedra, Media Luna, La Uva y Playa
Grande en la Cuenca del Río Chillón, que abarca los distritos de Ventanilla, Puente Piedra y San
Martín de Porres, extendiéndose por el norte a Santa Rosa y Ancón.

Dentro de las áreas de expansión se conoce también el “Cerro Culebra”, uno de los sitios
arqueológicos más conocidos de la cuenca del Chillón. Está ubicado en la margen norte de dicho
río, a 3 km. del mar. Según los datos de “Perú Prehispánico”, cuenta con un edificio de forma
trapezoidal y una zona doméstica en sus alrededores, construidos con quincha (cañas y barro) y
cantos rodados. Este yacimiento destaca por sus pinturas murales de peces entrelazados. Las
últimas investigaciones han encontrado tres superposiciones en el edificio, el cual se trataría de un
palacio.
Asimismo, Media Luna es otro yacimiento importante para resaltar. Se encuentra a 1 km. al
noroeste del Cerro Culebra y quizás sería anterior a éste. Cuenta con tres plataformas en la base
del cerro, rellenas de piedras y tierra suelta, con muros frontales de piedras irregulares pequeñas.
Cabe señalar que casi a fines del Periodo Arcaico, en el 2500 a. de C. se introdujo el cultivo de
zapallos, frijoles, algodón y otras plantas recuperadas en Ancón, El Paraíso y Chilca, con una
tecnología que mejoró la alimentación y la calidad de vida en la costa central. Asimismo, se tiene
indicios de una intensa actividad religiosa y surgimiento de jerarquías sociales, sustentadas por la
arquitectura ceremonial, por ejemplo en El Paraíso, ubicado en el Bajo Chillón.

Luego del segundo milenio, al introducirse la alfarería, edificios con recinto circular hundido, e
inmensas construcciones en forma de herradura fueron encontrados en los valles de Chancay,
Chillón, Rímac y Lurín, pertenecientes a comunidades organizadas en torno a jefaturas de
orientación religiosa.

Se tiene conocimiento de que durante la Colonia, esta zona del Callao estuvo escasamente
habitada, salvo por algunos aventureros que llegaban hasta sus playas en busca de tesoros
enterrados en las huacas y posteriormente a esta época, también al acecho de algunas reliquias
virreinales dejadas por galeones españoles. Es justamente en estas playas donde los
“exploradores” de turno quedaron sorprendidos por la presencia de grutas y cavernas formadas de
manera natural, cuya apariencia las asemejaba a pequeñas ventanas a inmediaciones del Cerro
Salinas.

2.7.- USOS DEL SUELO

La actividad del hombre modifica constantemente el mosaico del suelo, y esta transformación es
cada vez más patente debido al rápido avance tecnológico en el que se ve envuelta la sociedad
del siglo XXI.

Esta zona fue muy activa en tiempos prehistóricos y muchos restos se han encontrado. También
en esta zona existen diversos complejos antiguos como Chivateros, El Paraíso y otros más. En los
tiempos de la colonia y en gran parte de la república, esta zona estuvo escasamente habitada. En
la década de los 60 se establece la Ciudad Satélite de Ventanilla y luego la Ciudad Naval. Luego
fueron creados una zona residencial y una zona industrial. Al seguir creciendo nació la necesidad
de que Ventanilla fuese un distrito lo cual se realizó el 28 de Enero de 1969.

Ventanilla tiene grandes extensiones de playas que podrían ser aprovechadas para el turismo.
Igualmente se podría hacer con la gran cantidad de restos arqueológicos que existen en este
distrito. Ventanilla es el más extenso distrito del Callao.

Podemos por tanto dividir los usos de suelo en varios grupos:

2.7.1. Uso Agrícola.


La producción agrícola de la región se realiza en apenas 627.94 hectáreas, las cuales
corresponden a 1,081 productores, que en porcentaje representa el 35,8 hectáreas del distrito.

2.7.2. Uso Forestal.


El uso forestal en el distrito finalmente ha sido protegido mediante Los amplios pantanos de
Ventanilla que estaban amenazados por el avance de la expansión urbana que finalmente
están siendo protegidos por el Estado. El Ministerio de Agricultura a través del Decreto
Supremo 074-2006, publicado en "El Peruano", ha declarado Área de Conservación Regional
Humedales de Ventanilla la superficie de 275, 45 hectáreas cuadradas

2.7.3.- Usos diversos (Otras superficies)


Ocupan superficies muy variadas y se incluyen lechos de ríos, playas, afloramientos rocosos,
humedales, minería, lagunas de oxidación, infraestructuras terrestres, marítimas y aéreas,
zonas urbanas e industriales.

2.8.- ACTIVIDADES ECONÓMICAS

2.8.1.- Agrícolas y ganaderas


Presenta uso agrícola dentro de la jurisdicción y un cordón ecológico reconocido por el
Ministerio de Agricultura mediante D.S. N° 074-2006 Humedales de Ventanilla. Véase anexo N°
A2.

2.8.2.- Industriales
Dentro de la jurisdicción de Ventanilla, existe la zona industrial en la cual se visualiza un gran
número de empresas dedicadas al sector pinturas, alimentos, procesamiento de cal, industrias
de metales, etc.

En lo referente a la industria, en la zona sur del distrito se encuentra la refinería de La Pampilla


en la zona norte el Parque Industrial, para pequeña y mediana industria, donde se ubican 52
empresas formales (pequeñas y medianas) que desarrollan actividades metal-mecánicas, de
productos químicos, alimentos, muebles, confecciones y de servicios.

El Parque Industrial está ubicado en la ciudad Satélite, tiene un funcionamiento parcial, ocupa
35.25 ha., se diseño para industria ligera pesada. Una parte se perdió por la ocupación del
CPM Mi Perú. El Parque Industrial no se integra a la dinámica distrital.
La Pampilla es un complejo dedicado al tratamiento y almacenamiento de la industria petrolera
para el abastecimiento nacional, ocupa un área de 696.71ha., mantienen una débil relación con
el distrito y no ha significado empleo para la población local.

2.8.3.- Servicios y Turismo


Dentro del distrito como Turismo se tiene la visita de los humedales de Ventanilla, las playas
litorales, y formaciones rocosas con características pintorescas.

El universo de MYPEs en el distrito, según el censo económico de 1996 era de 2,258 unidades,
al 2002 ascendían (35.1% más) a 3,481 establecimientos.

Los niveles de informalidad de las actividades económicas se encuentran alrededor del 34%, lo
que indica que el 63% está constituida formalmente18. La antigüedad de los negocios es de 5
años en la mayoría de negocios.

Los establecimientos formales están constituidas por 93% personas naturales, 4.1 % como
empresas individuales, y 2.9 % como sociedades comerciales. Lo que muestra la importancia
del autoempleo en la constitución de las MYPEs de la zona.

El mayor número de establecimientos realizan actividades comerciales, 62%; los de servicios


constituyen el 22% y las actividades productivas 16%.Las negocios de mayor presencia la
conforman las bodegas, crianza de animales domésticos, restaurantes y bodegas.

La microempresa entre 1 y 4 trabajadores, explican el 94.6% del empleo local, siendo el


promedio de trabajadores por establecimiento de 2.09 personas. El 64% de las personas
ocupadas son no remuneradas, y de éste el 60% son mujeres. Las mujeres remuneradas
ascienden a 38%, siendo el total de mujeres empleadas 2,774, frente a 2,334 varones.

El 59% de los que conforman los negocios se encuentran entre 25 y 40 años, mayoritariamente
mujeres (59%), y el nivel educativo preponderante es secundaria (56%). Solo el 3% pertenece
alguna modalidad de asociación empresarial.
El conglomerado con mayor desarrollo en el distrito es el comercial, se desarrolla
fundamentalmente el comercio vecinal (bodega) y los mercados de abastos (existen 24). Según
fuentes de la Municipalidad, se cuenta con 1,431 lotes comerciales con licencia, sobre un total
de 2,500 existentes. La zona con mayor dinamismo comercial es el área Este de la autopista
Néstor Gambeta, el sector de producción en las zonas de la Panamericana Note y el Sur de
Ventanilla.

Los mercados de Abastos más importantes, por su volumen de operaciones y por constituirse
como los principales proveedores de las zonas circundantes y de la mayoría del distrito, lo
conforman el del Sr. de los Milagros, el que se localiza en la Urb. Satélite y ahora
recientemente el Supermercado Metro.

La avenida principal “ex zona comercial”, presenta la mayor ocupación con actividad comercial,
seguido de la avenida Pedro Beltrán. Una zona de menor comercio es la que se da en CPM. Mi
Perú, siendo el Jr. Ayacucho el área con mayor presencia, una zona menor es el de la
Panamericana Norte.

Un segundo conglomerado importante lo conforma el Parque Porcino, se creó en 1971, por


interés del Ministerio de Agricultura, como un proyecto de alcance nacional, dedicado
exclusivamente a la crianza y comercialización de porcinos, contando con 1,319 lotes, en un
área de 848 ha.

En 1994, el Instituto Metropolitano de Planificación, propone convertir el área en un Parque


Productivo Integrado de carácter provincial, preferentemente pecuario y selectivamente
industrial, agroindustrial y agropecuario. En el 2000, la Corporación de Desarrollo de Lima y
Callao – CORDELICA, realizo estudios y proyectos orientados a propiciar el desarrollo de la
zona.
En la actualidad, solo el 40% de su población se dedica a la crianza porcina, el resto de
habitantes, realiza visitas a sus terrenos ocasionalmente los fines de semana. Se evidencia
falta de equipamiento y organización de los criadores, ante la reducida capacidad de inversión,
presentándose problemas de subutilizados de los terrenos y negocios de especulación de los
lotes asignados.

Carece de integración productiva y poca articulación al distrito. Presenta problemas de


acumulación de residuos, produciendo riesgos a la salud de la población.

Se encuentra actualmente en proceso de saneamiento físico y legal, 1,728 porcicultores de la


zona han iniciado el proceso de titulación de los predios que ocupan, en muchos casos con una
antigüedad de más de treinta años.

La Municipalidad, está interesada en reformular y reorientar la actual dinámica del Parque


Porcino, a fin de definir su potencialidad y uso más en función y necesidades del distrito,
incorporándolo en sus líneas de acción estratégica.

2.9.- INFRAESTRUCTURAS

2.9.1.- Carreteras
Existen carreteras principales y secundarias que cruzan el distrito las cuales son:
- Carretera de Vía Nacional – Panamericana norte
- Vía Nacional primaria, Interregional – Av. Néstor Gambetta.
- Vías arteriales.
- Vías colectoras.

2.9.2.-Ferrocarril
No existen ferrocarriles, ni líneas férreas antiguas, ni metros urbanos y sub urbanos dentro de
la jurisdicción.
2.9.3.- Aeropuertos.
Dentro del distrito no existen puertos aéreos en la jurisdicción. No existen helipuertos
demarcados en zonas abiertas. Pero dentro de la región Callao a la cual pertenece existe el
Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, el cual realiza el giro correspondiente de entrada aérea
sobre la jurisdicción de Ventanilla frente a las costas de este distrito.

2.9.4.- Puertos.
No existen puertos dentro de la jurisdicción del distrito, indicando que existe un total lineal de
playa de hasta 8 Km aproximadamente. Las playas de esparcimiento que existen son Costa
Azul y Bahía Blanca.

3.- INVENTARIO DE RIESGOS

El distrito de Ventanilla como parte del área sismo génica de la costa central del Perú e integrante de
una de las zonas metropolitanas más densas de Sudamérica, presenta una variada resultante en la
estimación de Riesgos.

Zonas vulnerables en el distrito de Ventanilla:


La Refinería La Pampilla
Termo eléctrica.
La zona industrial
Mercados de abastos
Servicentros y establecimientos de GLP
Restaurantes con instalaciones de tanques estacionarios de GLP
Viviendas precarias en los AA.HH. de Pachacutec y demás qe existen en el distrito.

Peligros en el distrito
La comunidad Ventanillense está expuesta a los siguientes peligros:
Sismos (tremor, temblor, terremoto)
Incendios.
Explosiones.
Contaminación ambiental (parque automotor).
Transporte de materiales peligrosos por nuestra red vial. (Fugas, derrames, intoxicación, etc.).
Instituciones públicas y no públicas de nuestro distrito que no cumplen con gestionar sus respectivas
inspecciones técnicas de Seguridad en Defensa Civil.

Dentro de la jurisdicción de Ventanilla se tienen las siguientes evaluaciones de Riesgos realizadas


por el sistema Nacional de Defensa Civil en el año 2004, los cuales han sido solicitados de manera
oficial para la actualización correspondiente en campo, estos estudios son los siguientes:

Localidad Israel El Maestro. Con identificación de peligro de inestabilidad de taludes e incendio,


elaborado en noviembre del 2004, con una probabilidad de riesgo no inminente Alto.

Localidad El Paraíso Mi Perú. Con identificación de peligro de inestabilidad de taludes e incendio,


elaborado en noviembre del 2004, con una probabilidad de riesgo no inminente Alto.

Localidad Ventanilla Alta Mz III Ampliación B. Con identificación de peligro de inestabilidad de taludes
e incendio, elaborado en noviembre del 2004, con una probabilidad de riesgo no inminente Alto.

3.1.- RIESGOS NATURALES


El conocimiento de todos aquellos Riesgos Naturales que pueden dar lugar a situaciones de
grave riesgo, catástrofe o calamidad pública en el ámbito de la Comunidad Ventanillana, y que
por tanto son objeto de estudio del presente Plan Territorial, implica necesariamente un análisis
pormenorizado de cada riesgo, lo que conducirá a su vez a detectar las comunidades
vulnerables a cada uno de ellos, en las que será necesario establecer medidas preventivas y de
actuación adecuadas para cada caso.
Hecha esta apreciación, señalar que el Inventario de Riegos Naturales en el presente Plan
Territorial, se efectúa conforme a la clasificación más común, que es aquella que adopta como
criterio el origen del agente que lo provoca.
3.1.1.- Riesgos Climáticos
La dinámica atmosférica general y los rasgos propios del territorio ventanillano, caracterizan
el clima del distrito por sus contrastes en el espacio y por su extremada irregularidad, sobre
todo en lo referente a las precipitaciones en épocas de invierno, donde se presentan neblinas
muy densas en el sector denominado Pachacutec, pero no por ello hay que obviar situaciones
de emergencia relacionadas con otro tipo de elementos climáticos, como es el caso de
temperaturas, vientos, etc.

La Región es propensa a la presencia de fenómenos meteorológicos adversos que al


materializarse, dan lugar a situaciones de emergencia. De forma más concreta, los riesgos
climáticos que de una forma más o menos asidua amenazan distintas zonas de la Región, se
resumen a continuación, conforme a la clasificación establecida, en función del meteoro que
los provoca. Tiene un clima húmedo, con humedad relativa máxima de 98% entre Abril y
Setiembre, y humedad relativa mínima de 85% entre Enero a Marzo y Octubre a Diciembre.

- Nevadas, heladas y Olas de frío: No se presentan nevadas ni heladas dentro de la


jurisdicción de Ventanilla. En épocas de invierno por acciones de acumulación de neblinas en
el sector de Pachacutec se muestra determinado friaje, el cual debido a las condiciones
precarias de las casas facilita esta acción, presentando muchas veces personas damnificadas
por este riesgo. Durante los meses de Julio a Setiembre son frecuentes las lloviznas, que se
dan entre las 19:00hrs. y las 07:00hrs. Alcanzado los 44 minutos de precipitaciones.

- Tormentas eléctricas, granizo y pedrisco: No existen antecedentes ni referencias de


haber existido granizadas, pedriscos (cúmulos de hielo mayores de 5mm), o tormentas del
tipo eléctrico en el distrito.

- Vientos Fuertes: La Región igualmente puede verse sometida a situaciones de Vientos


fuertes con rachas máximas de 90 Km/h. en el litoral y 80 Km/h. en el resto.
El litoral costero es propenso a sufrir los avatares de vientos fuertes o muy fuertes de
componente E., que suelen ir acompañados de temporal en la mar, aunque no hay que
despreciar la virulencia de los vientos de componente W. tanto en el litoral como en las zonas
interiores.

- Sequías: No existen sequias predominantes históricamente en la región. Los humedales de


Ventanilla mantienen el mismo con la humedad relativa propia de los vientos y temporales.

- Olas de Calor: La mayor temperatura promedio es de 26ºC, entre los meses de Enero a
Marzo, y la mínima promedio es de 15ºC entre Julio a Setiembre.

- Inundaciones: Pueden ser debidas a avenidas en cauces, desbordamientos y rotura de


diques de contención. Su planificación será abordada en el Plan Especial correspondiente
determinado por la Región Callao.

- Temporal en la mar: Como ya se ha señalado, el estado de la mar se suele ver alterado por
la acción del viento.

3.1.2.- Riesgo Sísmico


El distrito de Ventanilla se encuentra en una zona en la que son frecuentes los movimientos
sísmicos de intensidad media y donde existen asimismo zonas de movimientos lentos y casi
continuados como la Placa de Nasca frente a Ventanilla.

Se adjunta Anexo A4: Mapa de Epicentros sísmicos a mayo 18, 2007.


Anexo A12: Microzonificación geotécnica sísmica del distrito de Ventanilla.
Fuente: Instituto Geofísico del Perú - IGP

Ventanilla se encuentra ubicado en una zona de alta sismicidad; sin embargo, debido a que
es un distrito relativamente joven (creado en 1969), y poblado en su mayor extensión en los
últimos 10 años, no cuenta hasta el momento con información sísmica instrumental. Por otro
lado, sólo una zona antigua del distrito (urbanización satélite) ha soportado los efectos de un
sismo importante, como es el de octubre de 1974; sin embargo, no se cuenta con relatos
históricos de los efectos de este evento en el distrito. Por lo mencionado anteriormente, se
deduce que no se conocen antecedentes de comportamiento dinámico estructural en los
diferentes tipos de suelos de este distrito.

3.1.3.- Riesgos Geológicos


La estructura de este distrito está formada por sedimentaciones de lava volcánica y en sus
tierras se han encontrado talleres líticos que son considerados como los únicos conocidos de
la costa central del Perú.

3.2.- RIESGOS TECNOLÓGICOS


En el distrito de Ventanilla y debido a la industrialización existente (zona industrial y Refinería La
Pampilla), y a medida que los avances tecnológicos han dado lugar a la aparición de nuevos
materiales, procesos e incluso nuevas industrias, se ha incrementado el número de personas
que pueden estar expuestas a las consecuencias de un accidente, si bien es cierto que se ha
trabajado ampliamente la seguridad industrial, disminuyendo el riesgo de actualización de un
accidente.

3.2.1.- Otros establecimientos Industriales.

Capacitación:

Refinería La Pampilla en coordinación con la Marina de Guerra del Perú y la participación de


la Red Operativa de Autoridades Marítimas de Sudamérica, Cuba, México y Panamá,
realizaron un Ejercicio de Control y Combate de un incidente en el mar.

Como todos los años, Refinería La Pampilla que está dentro de la jurisdicción del distrito de
Ventanilla, empresa del Grupo Repsol YPF realiza este ejercicio con el objetivo de ofrecer
una capacitación permanente de su personal ante una eventual situación de esta naturaleza.
Al respecto, cabe mencionar que La Pampilla posee modernos equipos para controlar
incidentes relativos a derrames de hidrocarburos.

El ejercicio se realizó en la rada exterior del puerto del Callao, jurisdicción de la Capitanía
Guardacostas Marítima del Callao y se inició con la simulación de una fuga accidental de
hidrocarburos. Esta situación sirvió de escenario para el desarrollo del Plan de Contingencia
de Refinería La Pampilla, donde se apreció la participación del personal involucrado y su alta
preparación en el manejo de equipos especializados como las barreras de contención que
sirven para las operaciones control y combate de este tipo de eventualidades en el mar.

Simulacro en el año 2004


La rada exterior del puerto del Callao fue el espacio elegido para la realización del ejercicio de
control y combate de derrame de hidrocarburos en el mar que anualmente realiza la refinería
La Pampilla en coordinación con la Marina de Guerra del Perú.

En esta oportunidad, el ejercicio multinacional Unitas 45-04, que se efectuó el 16 de julio,


contó con la participación de Unidades Guardacostas de la Marina de Chile y delegaciones de
oficiales guardacostas de Ecuador y Estados Unidos. La práctica se inició con la simulación
de una fuga accidental de hidrocarburos al mar, como consecuencia de una supuesta colisión
sufrida entre un buque tanque y un remolcador.

Esta actividad forma parte del plan de contingencia de La Pampilla, empresa del Grupo
Repsol YPF Perú, y tiene como finalidad la permanente capacitación de su personal que le
permita afrontar exitosamente un eventual incidente de esta naturaleza.

3.2.2.- Transporte de Mercancías Peligrosas


De acuerdo con la Normativa de Defensa Civil es objeto de prioridad, la gestión de las
emergencias en el transporte por carretera y ferrocarril, conforme a la Normativa
correspondiente.

Dicho Plan Especial deberá fundamentarse en Mapas de Flujo vehicular del distrito (Véase
anexo N° 11), en los que se indican las características y naturaleza de las mercancías
peligrosas transportadas y de los itinerarios y frecuencia de paso de dichos transportes. Se
analizarán así mismo, los datos estadísticos acumulados relativos a las emergencias
producidas por accidentes de este tipo.

Con dichos datos y la información territorial disponible sobre elementos vulnerables


(población, infraestructuras de servicios básicos, elementos naturales o medioambientales,
etc.) a los efectos de posibles accidentes, se establecerán las áreas consideradas de mayor
relevancia y el tipo de actuaciones que habrán de realizarse en cada una de ellas.
Los accidentes más significativos, según su desarrollo final, pueden reducirse a: Explosiones
(físicas y químicas); Incendios (de charco, depósito, etc.) y Nubes (neutras, explosivas,
tóxicas).

Véase mayor detalle en el anexo adjunto Nº 13 Cartilla normativa de transporte pesado de


carga.

3.2.3.- Accidentes en Medios de Transporte

3.2.3.1.- Accidentes en el Transporte Terrestre


Los accidentes en el Transporte Terrestre habitualmente son resueltos por los Servicios de
Extinción de Incendios y Salvamento y Servicios Sanitarios (Bomberos) cuya actividad
básica incluye la resolución de estos casos y forma parte del día a día.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que pueden ocurrir accidentes de tráfico que
impliquen la necesidad de utilizar unos medios que superen la cotidianeidad. En estos
casos, el Plan Territorial tendrá respuesta aportando todos los medios y recursos
necesarios.

3.2.3.2.- Accidentes en el Transporte Marítimo


En este caso, la presencia del riesgo está condicionada por las características geográficas
particulares de cada zona que pueda verse afectada.

3.2.3.3.- Accidentes en el Transporte Aéreo


Suelen ser accidentes con alto grado de siniestrabilidad, aunque afortunadamente se
producen con escasa frecuencia y nula en el distrito de Ventanilla.
En este tipo de accidentes, nos podemos encontrar con que el escenario del siniestro sea
de difícil acceso, lo que implica grandes dificultades en las actuaciones de salvamento y
rescate.

3.2.4.- Instalaciones Singulares


La legislación vigente introduce la necesidad de planificación interior y exterior de cualquier
emergencia que pueda ser planteada en determinadas instalaciones singulares. Entre ellas se
considera el caso de los puertos y aeropuertos.

3.2.4.1.- Puertos
El distrito no cuenta con puertos.
3.2.4.2.- Aeropuertos.
El distrito no cuenta con aeropuertos, pero tiene como límite distrital el principal aeropuerto
del Perú. Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, el cual para dar el ingreso
correspondiente a pista de aterrizaje da su respectiva curvatura de ingreso sobre el
espacio aéreo del distrito en mención.

3.2.6.- Accidentes en Servicios Esenciales


Se consideran como tales, aquellos servicios elementales para el normal desarrollo de la vida
diaria. Se considerará por tanto cualquier anomalía en el abastecimiento de agua potable,
electricidad, gas y teléfono.

3.2.6.1.- Gases combustibles

Gas Licuado del Petróleo (GLP)


Existen plantas envasadoras de GLP en la zona industrial de ingreso al distrito colindante
con el río Chillón.

Gas Natural
Se está realizando la implementación del sistema de red de distribución del gas natural, el
cual será inicialmente instalado para el sector industrial.

3.2.6.2.- Agua potable


La red de agua potable es abastecida por la empresa Sedapal, la cual abastece mediante
tuberías de red, distribuidas el el sector industrial y en la zona centro y sur del distrito, la
zona norte no cuenta con instalaciones de red de agua y desagüe, teniendo estas un
abastecimiento mediante camiones cisterna, que distribuyen la misma por horarios diarios
en las mañanas. Existen proyectos de red de aguas pero todos están en aprobaciones de
presupuestos. La zona de Pachacutec y proyecto Especial Pachacutec son las zonas más
afectadas por este servicio.

3.2.6.3.- Energía Eléctrica


La empresa Edelnor, es la que provee de energía eléctrica al distrito, existiendo
Asentamientos Humanos con la falta de fluido eléctrico y los cuales los tienen por horarios
restringidos, en las zonas de Pachacutec y Proyecto Especial Pachacutec.

Centrales productoras de Energía Eléctrica.-


La Empresa de Generación Termoeléctrica de Ventanilla (Etevensa) tiene planteado
invertir US$100 millones, para obtener el ciclo combinado, de los cuales ya invirtió US$70
millones en el proceso de conversión para utilizar el gas de Camisea, quedando pendiente
además otros US$35 millones para culminar la segunda etapa del proyecto.

a) Afectadas al servicio público:

la Central Termoeléctrica de Ventanilla con gas natural de Camisea con una inversión
estimada en US$70 millones, previéndose su puesta en operación para el 2006, de
conformidad con el compromiso de inversión asumido por Etevensa, al haber recibido la
transferencia del contrato de gas take or pay de Electroperú. La capacidad instalada de
Etevensa se incrementará de 320 Mw a 480 Mw

3.3.- RIESGOS ANTRÓPICOS


Entre aquellos riegos que son provocados por el hombre sin que intervenga tecnología alguna,
hay que contemplar al menos, por la envergadura de la emergencia que pueden provocar, los
siguientes:

3.3.1.- Riesgo de Incendios Forestales


El estudio del riesgo de Incendios forestales en El distrito de Ventanilla ha sido abordado de
forma pormenorizada debido a que no presenta grandes áreas de pastizales o zonas
arbóreas. Se tiene dispuesto asimismo agregar las acciones de prevención para las
actuaciones dentro de este plan.
3.3.2.- Riesgo en Edificios de Pública Concurrencia
Se entiende por Edificios de Pública Concurrencia aquellos que considera el D.S. N° 066-
2007-PCM (Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Defensa Civil) en función
del uso al que estén destinados, siendo los siguientes:

-Uso Comercial
-Uso Hospitalario
-Uso Docente
-Uso Administrativo
-Uso Garaje o Aparcamiento
-Uso Residencial-Hotelero y los que considera la “Ley de Seguridad en espectáculos públicos
no deportivos con gran concentración de personas” (Ley N° 27276 de fecha 01.06.2000), que
quedaría integrado en el presente Plan Territorial.

3.3.3.- Riesgos derivados de Grandes Concentraciones Humanas


Se deberán tener analizados los riesgos que puedan derivar de grandes concentraciones
humanas en espacios abiertos (desfiles, manifestaciones, conciertos, romerías, etc.),
protocolizando las medidas preventivas a establecer en cada caso y estableciendo a priori
planes de actuación.

3.3.4.- Riesgos derivados de Atentados Terroristas


Ante este tipo de acciones es la Administración Policial del Estado a la que corresponde la
planificación, implantación y dirección de la emergencia, prestando el distrito, a través de este
Plan Territorial su colaboración y apoyo.

3.3.5.- Riesgos asociados a Actividades de Ocio y Tiempo Libre


La diversidad del paisaje y el clima del distrito permite la práctica de actividades deportivas y
de ocio muy diferentes: montañismo, escalada, espeleología, excursionismo, descenso de
ríos, regatas, etc.
Dichas actividades pueden requerir en algunas ocasiones, la activación de los mecanismos
previstos en este Plan, cuando deriven en riesgos por causas excepcionales.
Además, con el fin de establecer en el litoral del distrito la coordinación de los medios
existentes de forma habitual, asegurando en el menor tiempo posible, la intervención de los
medios llamados a intervenir para el rescate de personas en las playas y/o salvamento en la
mar, se elabora el “Plan de Vigilancia y Rescate en Playas y Salvamento en la Mar en
temporada de verano”.

3.3.6.- Intoxicaciones masivas


Las intoxicaciones masivas, tanto si son provocadas por ingestión de alimentos en mal
estado, inadecuados o por contaminación directa del medio ambiente, serán objeto de este
Plan Territorial cuando desborden los servicios ordinarios de atención a este tipo de sucesos,
en el Hospital de área correspondiente.

3.3.7.- Riesgos Biológicos


Este tipo de riesgos, podría causar graves problemas a la sociedad ventanillana, con
epidemias masivas que, como la peste, afectaban directamente a la población de estas
tierras. Lo mismo acontecía, en el caso de las plagas. En la actualidad, podemos afirmar que
las medidas preventivas aplicadas de forma generalizada, y la presencia de servicios de
epidemiología intentan evitar este tipo de riesgo.

4.- EL CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIAS DEL DISTRITO DE VENTANILLA


(COEVEN).

EL SISTEMA NACIONAL DE DEFENSA CIVIL


Conjunto de personas representativas de una comunidad, que desarrollan y ejecutan actividades de
Defensa Civil en un determinado lugar, orientando las acciones a proteger la integridad física de la
población y su patrimonio, ante los efectos de los fenómenos naturales o tecnológicos que generan
desastres.
El Comité de Defensa Civil es la célula básica operativa del Sistema Nacional de Defensa Civil -
SINADECI, desde donde genera y propaga el accionar de la Defensa Civil a nivel nacional. Tiene
carácter permanente, por lo tanto, su funcionamiento es continuo, distinguiéndose dos etapas, en la
Prevención y en la Atención de Desastres.

La atención de desastres es la acción de asistir a las personas que se encuentran en una situación de
peligro inminente o que hayan sobrevivido a los efectos devastadores de un fenómeno natural o
inducido por el hombre. Básicamente consiste en la asistencia de techo, abrigo y alimento así como la
recuperación provisional (rehabilitación) de los servicios públicos esenciales.

4.1. Funciones:

a. Proponer al Consejo de Defensa Nacional los objetivos y políticas de Defensa Civil.


b. Normar, coordinar, orientar y supervisar el planeamiento y la ejecución de la Defensa Civil.
c. Brindar atención de emergencia proporcionando apoyo inmediato a la población afectada por
desastres.
d. Dirigir y conducir las actividades necesarias encaminadas a obtener la tranquilidad de la
población.
e. Participar en la formulación y difusión de la doctrina de seguridad y Defensa Nacional en lo
concerniente a Defensa Civil.
f. Asesorar al Consejo de Defensa Nacional en materia de Defensa Civil.

4.2. Visión:
Organismo moderno, eficiente y eficaz que cuenta con la confianza y aceptación de la población
en su rol de ente rector, normativo y conductor del Sistema Nacional de Defensa Civil en la
prevención y atención de desastres.

4.3. Misión:
Regir, normar y conducir el Sistema Nacional de Defensa Civil en la prevención y atención de
desastres, para la protección de la población y del patrimonio.

4.4. Alta Dirección de INDECI

» Jefatura INDECI
Cargo: Jefe del INDECI
Nombre: Luis Palomino Rodríguez

» Sub Jefatura INDECI


Cargo: Sub Jefe del INDECI
Nombre: Crl. Ing. "R" Ciro Mosqueira Lovón

ORGANO DE CONTROL
» Cargo: Jefe de la Oficina de Organo de Control Institucional
Nombre: C.P.C. José Oscar Verano Cavero

ORGANOS CONSULTIVOS
» Cargo: Jefe (e) de la Secretaría Permanente de los Consejos Consultivos y de
Coordinación
Nombre: Econ. Percy Alvarado Vadillo

ORGANOS DE ASESORAMIENTO

» Cargo: Jefe de la Oficina de Asesoría Jurídica


Nombre: Dra. Magaly Villafuerte Falcón
» Cargo: Jefe de la Oficina de Planificación y Presupuesto
Nombre: Crl. EP “R” Guillermo Miguel Monzón Talledo

ORGANOS DE APOYO
» Cargo: Jefe de la Oficina de Administración
Nombre: C.P.C. Alfonso Bonifaz Motta
» Cargo: Jefe de la Unidad de Personal
Nombre: Crl. EP “R” Juan René Yabar-Dávila Cuglievan
» Cargo: Jefe de la Unidad de Economía
Nombre: CPC Flor Saavedra Pinedo
» Cargo: Jefe de la Unidad de Servicios Generales
Nombre: Ing. Ricardo Carrasco Mollet
» Cargo: Jefe de la Oficina de Estadística y Telemática
Nombre: Ing. Luis Maldonado González
» Cargo: Secretario General
Nombre: Dr. Luis Pitta Pereyra
» Cargo: Jefe de la Unidad de Imagen Institucional
Nombre: Lic. Judith Luna Victoria Alcedo
» Cargo: Jefe del Grupo de Apoyo a la Gestión
Nombre: CRL. EP "R" José Eduardo Gregorio Bertrán Lora
» Cargo: Jefe del Grupo de Coordinación del SINADECI
Nombre: C. de N. "R" José Silva Ferrer

ORGANOS DE LINEA
» Cargo: Director Nacional de Prevención
Nombre: Ing. Alberto Eduardo Bisbal Sanz
» Cargo: Jefe de la Unidad de Inspecciones Técnicas de Seguridad
Nombre: Ing. Rodrigo Calderón Cusimayta
» Cargo: Jefe de Evaluación y Ejecución de Proyectos
Nombre: Ing. María del Rosario Guevara Salas
» Cargo: Jefe de la Unidad de Estudios y Evaluación de Riesgos
Nombre: Arq. Guadalupe Masana García
» Cargo: Director Nacional de Operaciones
Nombre: C.de N. "R" Aristides Mussio Pinto
» Cargo: Jefe de la Unidad de Movilización
Nombre:
» Cargo: Jefe de la Unidad de Planeamiento y Operaciones Técnicas
Nombre:
» Cargo: Director Nacional de Logística
Nombre: General de Brigada EP “R” José Ernau Rojas
» Cargo: Jefe de la Unidad de Abastecimiento
Nombre: C.P.C. Natalye Zuñiga Caparo
» Cargo: Jefe de la Unidad de Control Patrimonial
Nombre: Lic. Edith Isabel Castro Céspedes
» Cargo: Jefe de Almacén General del INDECI
Nombre: Tte. Crl. EP “R” Luis Alberto Gonzáles Silva
» Cargo: Director Nacional de Educación y Capacitación
Nombre: Cdn. "R" Carlos Alberto Barandiarán Chirinos
» Cargo: Jefe de la Unidad de Doctrina
Nombre: Sr. Pedro Farroñay Diaz
» Cargo: Jefe de la Unidad de Educación y Capacitación
Nombre: Sra. Mercedes Montes Campos
» Cargo: Director (e) Nacional de Proyectos Especiales
Nombre: Capitán de Navío “R” José Silva Ferrer

Los Comités de Defensa Civil se organizan internamente en Comisiones.

Clases de Comités de Defensa Civil


a. El Comité de Defensa Civil Regional
b. El Comité de Defensa Civil Provincial
c. El Comité de Defensa Civil Distrital

También pueden constituirse Comités de Defensa Civil en los Caseríos o Anexos, donde exista
Agente Municipal.
4.5. Presidentes de los Comités de Defensa Civil

1. El Comité de Defensa Civil Regional es presidido por el Presidente del Gobierno Regional y
en ausencia de éste, asume la presidencia el Secretario Técnico del Gobierno Regional, o quien
haga sus veces.

2. El Comité de Defensa Civil Provincial es presidido por el Alcalde Provincial y en ausencia de


éste, asumirá la presidencia el Teniente Alcalde y por impedimento de éste, el Regidor que para
este efecto, determine el Concejo Municipal.

El Comité de Defensa Civil Distrital de Ventanilla, en este caso es presidido por el Alcalde Distrital
Sr. Licenciado Omar Marcos Arteaga y en ausencia de éste, asumirá la presidencia el Teniente
Alcalde el Sr. Javier Reymer Aragón y por impedimento de éste, el Regidor que para este efecto,
determine el Concejo Municipal. La Gerencia General de Seguridad Ciudadana, a través de la Sub
Gerencia de Defensa Civil, tiene la responsabilidad de planear y ejecutar acciones de Prevención,
socorro y recuperación, así como coordinar la participación de las Instituciones Públicas y
Privadas, difundir procedimientos para casos de emergencias, realizar programas educativos e
identificar zonas críticas.

3. El Comité de Defensa Civil del Caserío o Anexo, es presidido por el Agente Municipal.

Creación del Gobierno Regional Callao.

La Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, en su Artículo 61º, dispone funciones
especificas en materia de Defensa Civil, razón por la cual el Gobierno Regional del Callao, a
través de la Oficina de Defensa Nacional y Defensa Civil, viene desarrollando un conjunto de
herramientas orientadas a elevar la Gestión del Riesgo de Desastre, con la finalidad de evitar o
mitigar el impacto de los peligros que pueden generar desastres en la Región Callao.

4.6. Integrantes del Comité de Defensa Civil de Ventanilla

Este se encuentra conformado de la siguiente manera:


Presidente de Comisiones
Lic. Omar Marcos Arteaga – Alcalde

Cinco comisiones adjuntas:

Comisión de Operaciones
Gerente de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Distrital de Ventanilla
Presidente

Integrantes:
Comisario de Ventanilla
Gerencia de Desarrollo Urbano MDV
Sub Gerente de Serenazgo MDV
Jefes de Cono de la Gerencia de Seguridad Ciudadana MDV
Gerencia de Servicios Comunales MDV
Comités de Defensa Civil
EDELNOR
SEDAPAL
Compañía de bomberos de Ventanilla N° 75
Ingenieros y Arquitectos residentes en Ventanilla
Brigadas de Instituciones Educativas
Brigadas Operativas TD

Comisión de Salud
Gerente de Servicios Sociales de la Municipalidad Distrital de Ventanilla
Presidente

Integrantes
Sub Gerencia de Salud Integral
Director del Hospital de la Región Callao
Policlínico de ESSALUD
Nuevo Hospital de Pachacutec
Hospital Chalaco II
Médicos y enfermeras residentes en el distrito.
Comités de Defensa Civil
Brigadas Operativas

Comisión de Logística
Gerente de Administración y finanzas de la Municipalidad Distrital de Ventanilla
Presidente

Integrantes
Gerencia de Rentas MDV
Sub Gerencia de Informática MDV
Sub Gerencia de Planeamiento y Presupuesto MDV
Gerencia de Asistencia alimentaria MDV (Vaso de Leche)
EDEGEL
LA PAMPILLA
GAS REPSOL
Banco de la Nación
Diferentes instituciones religiosas
METRO
Brigadas Operativas

Comisión de Comunicaciones
Gerente de Imagen Institucional de la Municipalidad Distrital de Ventanilla
Presidente

Integrantes
Central alerta Ventanilla de la Gerencia de Seguridad Ciudadana
Gerencia de Participación Vecinal MDV
Radio Satélite
Medios de Comunicación que operan en Ventanilla
UGEL
Radioaficionados
Cabinas de Internet
Brigadas Operativas

Comisión de Ley, Orden e Inspecciones Técnicas


Gerente de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Distrital de Ventanilla
Presidente

Integrantes
Jefe Policial Distrital de Ventanilla
Gerencia de Asesoría Jurídica MDV
Procuraduría Pública Municipal MDV
Sub Gerencia de fiscalización y Control MDV
ITSDC residentes en el distrito
Policía Nacional del Perú
Brigadas Operativas

CENTRO DE OPERACIONES DE DEMERGENCIA DISTRITAL (COED)


Lo preside el Sr. Alcalde el Lic. Omar Marcos Arteaga, estando como Evaluador el Secretario
Técnico de Defensa Civil del Distrito, el Ing° Rodríguez Minchola, Melvin. El COEVEN se ubica en
el área de Despacho de Alcaldía, en Av. Pedro Beltrán Cdra. 12 S/N (Local Biblioteca Municipal).

Oficialmente el equipo EDAN ejectutará la evaluación general e inicial de los daños,


independientemente del inicio del ejercicio pleno de las funciones del COEVEN y recabará toda la
información lograda por los equipos EDAN de cada sub sector, la que pondrá a disposición del
presidente del COMITÉ DISTRITAL (ALCALDE) para una rápida, eficiente y efectiva toma de
decisiones.

Las comisiones que gestionan el desastre son:


OPERACIONES, SALUD, LOGÍSTICA, COMUNICACIONES Y LEY Y ORDEN

Las juntas vecinales actuarán en las tres fases capacitándose constantemente y coordinando las
actividades con la jefatura de coordinación de Defensa Civil; perteneciendo funcionalmente a la
comisión de Operaciones. Cada presidente de sub sector esw responsable del área jurisdiccional
de su competencia.

EL CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIAS DEL PERÚ – 115


DEL DISTRITO DE VENTANILLA (CENTRAL DE SEGURIDAD CIUDADANA) 313 3004

4.7.- INTRODUCCIÓN.
Mediante Decreto Supremo, regula el acceso, mediante redes de telecomunicaciones, al servicio
de atención de llamadas de urgencia a través del número telefónico 115, habilitando, con carácter
exclusivo nacional, el nº 115 de llamadas de urgencia del Perú.

Dicho número telefónico 115, podrá utilizarse por los ciudadanos para requerir, en casos de
urgente necesidad en casos de desastres, la asistencia de los servicios públicos competentes en
materia de atención de urgencias sanitarias, de extinción de incendios y salvamento se llamará a
los Bomberos 116, de seguridad ciudadana a nivel nacional al número de la Policía Nacional del
Perú 105 y, por la posible necesidad de coordinar las anteriores, de Defensa Civil, cualquiera que
sea la Administración de la que dependan.

La prestación del servicio 115, se llevará a cabo por el estado Peruano, que establecerán los
correspondientes centros de recepción de llamadas de urgencia.

Para garantizar la respuesta y atención adecuadas de las llamadas que se produzcan y asegurar
una actuación rápida, ordenada y eficaz de los servicios de urgencia requeridos, en el ámbito de
las funciones y competencias que a cada uno le corresponden, las entidades prestatarias
adoptarán las medidas necesarias en relación con los servicios de urgencia de su competencia y
establecerán los acuerdos o convenios de colaboración que sean precisos cuando tales servicios
no sea de su titularidad.

Mediante la Ley N° 27933 Ley de Creación del sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, el
Gobierno Central crea este servicio, con la finalidad de facilitar a ciudadanos y Organismos
Públicos, un servicio integrado de información, respuesta y comunicaciones. El distrito de
Ventanilla crea una central de emergencias 313 3004, que:

a) por un lado, permita con carácter permanente atender las peticiones de asistencia en materia
de urgencias sanitarias, extinción de incendios y salvamento, seguridad ciudadana y Defensa Civil.
b) Y, por otro, active coordinadamente la prestación de auxilio más adecuada, en función del tipo
de incidencia y el lugar donde se produzca.

En la concepción del modelo empleado por el distrito de Ventanilla, y que ha ido desarrollándose a
partir del último trimestre del 2007, se ha procurado dotar al sistema de la infraestructura de
comunicaciones necesaria para atender las llamadas 24 horas al día, todos los días del año, y la
conexión con los servicios de urgencia implantados en el territorio del distrito, dotándose al
sistema de un conjunto de protocolos de actuación, que permite adaptar a las necesidades del
municipio tanto la atención de llamadas como la movilización de sus recursos o el apoyo de otros
recursos tales como ambulancias médicas, policiales y bomberiles.

Asimismo, se ha implantado en el sistema, el seguimiento de las actuaciones en el antes, durante


y después, lo que permite conocer el tratamiento dado a cada una de las demandas de urgencias
recibidas y despachadas, con conocimiento de los recursos utilizados en la resolución de las
emergencias.
Si se dispone de una potente herramienta para hacer frente, de forma eficaz y coordinada a las
demandas normales de urgencia, es lógico apoyarse en ella para hacer frente a la gran
emergencia o emergencia de Defensa Civil.

Asimismo, en dicha unidad se integran los servicios que actualmente efectúan la planificación y la
coordinación de las operaciones en situaciones de riesgos que a nivel municipal se puedan tratar o
prever y cuando las eventualidades son de mayor magnitud las cuales generan grave riesgo
colectivo, catástrofe o calamidad pública la solicitud de apoyo de fuerzas es mediante la Región
Callao. Con ello se logra un sistema operativo integral de atención de urgencias y emergencias en
las que a través de un sistema común de información y comunicaciones, se atiendan las
necesidades concretas de protección de los ciudadanos y sus bienes.

4.8.- ESTRUCTURA OPERATIVA.

La CENTRAL DE EMERGENCIAS INDECI en su trabajo diario cuenta con la estructura siguiente:

4.8.1. Jefe de Operaciones.


Es el Director del Centro de Coordinación de Emergencias o Técnico de la Dirección General
de Defensa Civil en quién delegue, siendo el representante de la Administración Regional
para la gestión diaria de las urgencias o emergencias que puedan presentarse, efectuando
las labores de coordinación necesarias para hacerles frente, con respeto al liderazgo
competencial de los servicios intervinientes.

Funciones:
- Supervisar las actuaciones de la Unidad de Atención de Llamadas 115, en relación con el
tratamiento dado a las llamadas y su traslado a los servicios que deban intervenir.
- Supervisar en colaboración con los Coordinadores, la movilización de los recursos
necesarios, la necesidad de movilizar más medios y atender las necesidades de los
operativos.
- En su caso, activar el mecanismo de puesta en marcha de los Planes de Emergencia de
Defensa Civil, asumiendo las funciones de movilización y coordinación que dichos Planes le
asignen y en consonancia con las directrices marcadas por la Dirección del Plan.

Bajo la dependencia del Jefe de Operaciones se encuentran las siguientes Unidades:

4.8.2. Unidad de Atención de Llamadas de Urgencia 115.


Son los operadores que atienden al ciudadano que comunica una urgencia / emergencia por
vía telefónica.

Funciones:
- Recabar los datos de la emergencia de forma automática.
- Posicionar el lugar de la emergencia en la cartografía correspondiente.
- Tipificarla para que el sistema informático remita los datos a los organismos que deben
intervenir, según el protocolo previamente establecido.

4.8.3. Coordinadores Sectoriales.


Son las personas encargadas de dirigir y coordinar desde el Centro, cada una de las
actuaciones asociadas a la movilización y resolución de la emergencia.

Funciones:
- Recabar y actualizar los datos de recursos de su sector.
- Decidir el recurso o recursos a emplear, manteniendo contacto con el mando de las
unidades movilizadas, para recabar información y en su caso, activar más recursos, haciendo
el seguimiento hasta el final de la emergencia.
- Supervisar y resolver en coordinación con el Jefe de Operaciones, las incidencias que surjan
de la emergencia.

La CENTRAL DE EMERGENCIAS VENTANILLA en su trabajo diario cuenta con la estructura


siguiente:
COMITÉ DE DEFENSA CIVIL DE VENTANILLA

BASE GALAXIA BASE II REGION DE DEFENSA CIVIL BASE REGION CALLAO

OFICINA DE DEFENSA CIVIL


VENTANILLA

COE VEN

COMISIONES DE
DEFENSA CIVIL

4.9. DECLARATORIA DE ESTADO DE EMERGENCIA–DEE:

El Estado de Emergencia, es una declaratoria excepcional de carácter extraordinario, generada


por hechos que perturban la paz y el orden interno, situaciones catastróficas que afecten la vida de
la Nación.

Las solicitudes y gestiones, deben generarse, con la debida oportunidad y dentro de los
parámetros de los procedimientos establecidos por la Ley.

Todas las DEE, se oficializan exclusivamente por el Presidente de la República con el acuerdo del
Consejo de Ministros.

4.9.1. Procedimiento para la Declaratoria de Estado de Emergencia:

Debe seguir el procedimiento dado por el DS Nº 058-2001-PCM, según el Artículo 8º del


Reglamento de la Ley del SINADECI y su modificatoria el DS Nº 069-2005-PCM, en la que se
establecen las condiciones de orden técnico y legal que debe seguir la Autoridad Local a
cargo del Comité DC de la zona crítica o jurisdicción afectada.

a. Autoridad del Comité de DC del Gobierno Local (Provincial o Distrital): Canaliza


su petición a través del Comité Regional de DC.
b. Comité Regional de DC: A través de la Autoridad respectiva, evalúa la viabilidad de la
solicitud y, de ser justificada, la eleva al INDECI.
c. Informe EVAR ó EDAN: Solicitud que debe adjuntar los requerimientos emitidos por la
DDRR - DC y entidades o sectores comprometidos. Incluye detalles específicos de los
requerimientos para la rehabilitación.
d. INDECI: Con opinión de los sectores comprometidos, de ser procedente la solicitud,
remite a la PCM el proyecto de DS donde se establece: plazo de la DEE, ámbito
geográfico y entidades del sector que deben ser exoneradas de los procesos de
selección. Adjunta Informes Técnicos sobre las acciones para afrontar la emergencia.
e. Titular de Ministerios y OOPPDD: Pueden solicitar la DEE y canalizarla a través del
INDECI.
f. PCM: Excepcionalmente por circunstancias o desastres de gran magnitud, presentará
de oficio la solicitud de DEE al Consejo de Ministros.

4.9.2. Prórroga del Estado de Emergencia y medidas de carácter presupuestal:

Pueden ser solicitadas por las entidades encargadas de ejecutar las acciones para afrontar la
emergencia, rehabilitación y/o reconstrucción, adjuntando los informes técnicos de cada
entidad que fundamenten la solicitud.

4.10.- TIPOS DE EMERGENCIA.


Podemos establecer que en la Región se producen dos tipos de emergencias la ordinaria y la
extraordinaria, pudiendo definirse de la siguiente forma:

Urgencia/Emergencia: Se considera como tal toda aquella que puede resolverse con los
servicios de urgencia que a diario están operativos.

Emergencia de Defensa Civil: Son las emergencias que de acuerdo con la tipificación efectuada
por la norma de Defensa Civil cuentan con un plan de emergencia o un protocolo específico de
Defensa Civil, y que están contemplados por el presente Plan Territorial.

4.11.- URGENCIA/EMERGENCIA.
En el apartado 4.3 se establece cual es el operativo para el aviso de los servicios que tengan que
actuar, dependiendo su organización en el área del siniestro de los grupos de acción que deban
intervenir:
Si para la resolución del siniestro solo debe ir un servicio, el coordinador de la emergencia será el
mando natural del servicio que lo atienda.
Si son más de un servicio los que acuden al siniestro, el coordinador de la emergencia será el
fijado en los protocolos de actuación aprobado por ellos e integrados en el sistema, siendo el
organigrama de la forma siguiente:

GRUPO DE INTERVENCION
GRUPO SANITARIO
GRUPO DE ORDEN
COORDINADOR DEL PUESTO DE MANDO AVANZADO
JEFE DE OPERACIONES
Siendo el Coordinador del Puesto de Mando Avanzado el jefe del grupo de intervención de quien
dependa el siniestro que se haya producido, según los protocolos de actuación.
Dependiendo cada grupo de intervención, de sus mandos naturales presentes en el siniestro.
Siendo coordinada la actuación por el Jefe de Operaciones.

4.12. ÁREAS LIBRES PARA REFUGIOS EN SECTORES DE VENTANILLA

Sector 1
. Plaza de Armas – II Sector de Angamos (COE)
. Centro Recreacional Víctor Raúl Haya de la Torre
. Alcaldía – I.E. José A. Encinas
. Base Serenazgo – Ventanilla Alta
. I.E. Centro Liceo Naval
. Policía Ecológica - Parque Porcino

Sector 2
. Complejo Antonia Moreno de Cáceres (COE)
. Plaza 4to. Sector – Iglesia

Sector 3
. Alcaldía del C.P.M. Mi Perú (COE)
. Plaza de Armas del C.P.M. Mi Perú

Sector 4
. Plaza de Armas del AA.HH. Villa Los Reyes (COE)
. Plaza de Armas del AA.HH. Luis Felipe de las Casas

Sector 5
. Base Noreste – Keiko Sofía II (COE)
. Iglesia Hiroshima
Sector 6
. Base Proa Chalaca (COE)

Sector 7
. Base Agencia Municipal Proyecto Piloto Pachacutec (COE)

Centros De Atención Hospitalaria para heridos Graves:


. Hospital Ventanilla
. Centro Médico Essalud
. Clínica Carrión
. Hospital Chalaco II

4.13. RECURSOS HUMANOS Y LOGÍSTICOS DE VENTANILLA

Seguridad
Resguardo de locales municipales: 60 efectivos divididos en dos turnos.
Cono Oeste: divididos en tres sectores A, B, C.
A: 20 efectivos, 2 cuatrimotos, 1 moto lineal, 1 camioneta 4 x 2 móvil
B: 21 efectivos, 2 cuatrimotos, 1 moto lineal, 1 camioneta 4 x 2 móvil
C: 19 efectivos, 1 cuatrimoto, 1 moto lineal, 1 camioneta 4 x 2 móvil
Cono norte: 29 efectivos, 1 cuatrimoto, 2 motos lineales, 2 camionetas 4 x 2 móvil
Cono sur: 95 efectivos, 7 motos lineales, 6 camionetas 4 x 2 móviles
Cono este: 20 efectivos, 2 motos lineales, 2 camionetas 4 x 2 móviles
Cono centro: 107 efectivos en 2 turnos, 06 motos lineales, 07 camionetas 4 x 2 móviles, 01 camión
para personal de resguardo
Central Alerta Ventanilla: 27 efectivos mas 1 supervisor

Fiscalización y Control
Efectivos 30 en 2 turnos
08 radios portátiles
02 motos lineales
01 deposito

Defensa Civil
01 Secretario Técnico de Defensa Civil
01 secretaria
03 inspectores técnicos de seguridad
01 Administrativo evaluador de Riesgos
02 promotores
01 almacén de materiales ante desastres

Personal y material contratado por servicios externos que se pondrán a disposición inmediata en
caso de una emergencia.

Parques y jardines:
4 cisternas de agua de riego de 10,000 galones (02), 5000 galones y de 4000 galones

Limpieza publica
Personal, choferes, operarios, camioneta doble cabina, camionetas de baranda, volquetes,
maquinaria pesada, etc.

5.-NIVELES DE GRAVEDAD DEL PLAN.


Con objeto de establecer la lógica concordancia entre la situación de la emergencia y las medidas de
protección y procedimientos de actuación que deben seguirse, se establecen cuatro tipos de
gravedad de la emergencia:

5.1. NIVEL 0
Son aquellas emergencias que aún siendo de ámbito local, precisan la activación del Plan
Territorial en funciones de seguimiento y apoyo.
5.2. NIVEL 1
Aquellas emergencias que, o bien afectan a más de un término municipal, o por su gravedad o
alcance precisan de la intervención de los recursos de la Región no adscritos previamente al Plan
Municipal al verse totalmente superados los recursos municipales.

5.3. NIVEL 2
Son aquellas situaciones en las que por su gravedad se prevé que a solicitud de la Dirección del
Plan, sean incorporados medios estatales no asignados previamente al Plan, o bien que la
gravedad de la situación pueda derivar hacia el interés nacional.

5.4. NIVEL 3
Son aquellas emergencias en las que la situación es declarada de interés nacional por el Ministro
del Interior, de acuerdo con los supuestos establecidos en la Norma Básica.

Son emergencias de interés nacional:


a) Las que requieran para la protección de personas y bienes la aplicación de la Ley Orgánica
4/1981, de 1 de junio, reguladora de los estados de alarma, excepción y sitio.
b) Aquellas en las que sea necesario prever la coordinación de Administraciones diversas porque
afecten a varias Provincias y exijan una aportación de recursos a nivel Nacional.
c) Las que por sus dimensiones efectivas o previsibles requieran una dirección nacional de las
Administraciones Públicas implicadas.

6.- ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

La organización y estructura del Plan Territorial pretende hacer cumplir con las funciones básicas de
Defensa Civil, tal como la previsión, prevención, planificación, actuación y rehabilitación y por tanto la
adopción inmediata de las medidas necesarias de protección a la población, a los bienes y al medio
ambiente para conseguir evitar, reducir o minimizar los efectos del riesgo, asegurando la adopción de
dichas medidas en el momento oportuno.

Igualmente el Plan Territorial se considera un DOCUMENTO VIVO, que permita la integración


constante de nuevos elementos de análisis, planificación, etc., al objeto de mejorar en lo posible, los
mecanismos de respuesta, que consigan ajustar cada vez más los modelos de planificación
establecidos al marco real de la situación acaecida.

6.1.- DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN

El Director del Plan es el Consejero con competencias en Defensa Civil y por Delegación el
Director General de Defensa Civil.
En caso de que la emergencia sea calificada como de gravedad Nivel 2, la Región podrá solicitar
que las funciones de dirección y coordinación de la emergencia sean ejercidas dentro de un
Comité de Dirección, que se ubicará en el Centro de Coordinación Operativa (INDECI) y que a
partir de ese momento se constituye como Centro de Coordinación Operativa Integrado (INDECII).
El Comité de Dirección estará integrado por el Consejero con competencias en Defensa Civil en
representación de la Administración Regional y por el Delegado del Gobierno en representación
del Ministerio de Interior.
Corresponderá al Consejero con competencias en Defensa Civil el ejercicio de las funciones de
dirección que sean necesarias para la gestión de la emergencia.
Cuando la emergencia sea declarada de nivel 3 es decir de interés nacional, el Delegado del
Gobierno dirigirá y coordinará las actuaciones del conjunto de las Administraciones Públicas, sin
perjuicio de las funciones de dirección que correspondan al Consejero con competencias en
materia de Defensa Civil, dentro del Comité de Dirección constituido.
No obstante lo anterior el Gobierno podrá delegar todas o parte de sus funciones a propuesta del
Ministerio del Interior, y a iniciativa en su caso del Presidente del distrito o del Órgano
correspondiente de la entidad local afectada, siempre que se hiciera aconsejable a tenor de lo
dispuesto en el citado artículo.
Cuando las circunstancias así lo aconsejen, el Consejero con competencias en Defensa Civil,
podrá delegar la Dirección de actuaciones en el Alcalde del municipio afectado por la emergencia
y siempre dentro del ámbito geográfico de aquel.
Básicamente al Director del Plan le corresponden las siguientes funciones:
- Declarar la activación del Plan y el fin de la situación de emergencia.
- Activar los Planes Sectoriales necesarios a través de sus correspondientes coordinadores.
- Establecer el Nivel de Gravedad de la Emergencia conforme a las características del siniestro,
por propia iniciativa o a petición del Distrito/s implicado/s.
- Constituir y dirigir el Centro de Coordinación Operativa (INDECI), convocando a los miembros del
Comité Asesor y del Gabinete de Información que considere necesarios. Los representantes de los
Organismos de la Administración del Estado serán convocados a través del Delegado del
Gobierno.
- La Dirección de todas las operaciones necesarias para la mejor gestión de la emergencia.
- Determinar el contenido de la información para la población, tanto en lo relativo a aspectos
generales sobre el desarrollo de la emergencia, como para posibles medidas de protección.
- Mantener puntualmente informado de la evolución de la situación al Alcalde/s del municipio/s
afectado/s, así como al representante del Ministerio del Interior en las emergencias que puedan
alcanzar el nivel 2.
- Determinar y coordinar los comunicados informativos para los medios de comunicación social,
así como para el resto de Instituciones o Unidades implicadas en la emergencia.
- Instar al Ministro del Interior la declaración de nivel 3 (Interés Nacional) en aquellos casos en que
esté presente alguno de los supuestos contemplados en la Normativa de Defensa Civil.

6.2.- CENTRO DE COORDINACIÓN OPERATIVA (INDECI)


Es el centro neurálgico de la gestión de la emergencia, desde dónde se efectúa la dirección y
coordinación de todas las operaciones, así como la toma de decisiones y planificación de las
actuaciones.
El Director del Plan con sus órganos de apoyo, Comité Asesor y Gabinete de Información se
ubican en el centro de Coordinación de Emergencias del distrito de
Ventanilla (CENTRAL DE EMERGENCIAS), constituyendo el INDECI autonómico, en las
instalaciones de la Dirección General de Defensa Civil, Avda. José Gálvez Barrenechea 366 San
Isidro.

En los casos en que la dirección de la emergencia sea realizada por un Comité de Dirección, se
constituye el Centro de Coordinación Operativa Integrado (INDECII), en el que se integrarán el
Consejero de Presidencia, y el Delegado del Gobierno en la Región, para la adecuada dirección y
coordinación de la emergencia.

Cuando el Jefe de Operaciones considere que por la información recibida desde


urgencia/emergencia es necesaria la activación de un Plan de Defensa Civil, se pondrá en
contacto con el Director del Plan y le informará de todo lo ocurrido para que decida si se activa o
no el Plan, así como el nivel de activación del mismo.

Cuando a partir de una emergencia ordinaria se active un Plan de Emergencia, la CENTRAL DE


EMERGENCIAS se integra en su totalidad en el INDECI, por lo que el Jefe de Operaciones
asumirá las funciones que para esta figura tenga fijadas el Plan, lo mismo ocurrirá con el Jefe de
Puesto de Mando Avanzado y los Jefes de Grupo, hasta que las personas que tiene previsto el
Plan que asuman esas funciones se incorporen a la emergencia, si es que son distintas de las
anteriores.

En las emergencias de nivel 0, será el INDECI correspondiente, el centro de gestión de la


emergencia, apoyado en todo momento por la CENTRAL DE EMERGENCIAS.
En aquellas emergencias que sean declaradas de nivel 3, tanto el INDECI Regional como el
INDECI de la Delegación del Gobierno, podrán funcionar en su caso como Centro de Coordinación
Operativa Integrado (INDECII), en función de la decisión que en cada momento adopte la
Dirección del Plan.

Asimismo y dado que uno de los objetivos prioritarios, es la permanente mejora de los sistemas de
información, que permitan la más rápida detección de la emergencia y en consecuencia una más
correcta toma de decisiones, se establecerán Convenios de colaboración con los Organismos o
Instituciones, que con carácter habitual son responsables de controles meteorológicos,
contaminantes, etc., al objeto de establecer mecanismos para la recepción de datos (terminales,
sistemas de información, etc.), para disponer de la más completa y exacta información en tiempo
real, que permita configurar sistemas de alerta precoz.

Cuando se trate de Organismos de la Administración del Estado, los citados Convenios se


formalizarán a través de la Delegación del Gobierno, sin menoscabo de lo establecido por la
Resolución que regula la asignación de medios de titularidad estatal.

6.3.- COMITE ASESOR


El Comité Asesor, se configura como órgano permanente de apoyo a la Dirección del Plan.

6.3.1.- Integrantes

Creación de la CMPAD

La Comisión Multisectorial de Prevención y Atención de Desastres generados por fenómenos


de origen natural o tecnológico, creada por Decreto Supremo Nº 081-2002-PCM, es la
encargada de coordinar, evaluar, priorizar y supervisar las medidas de prevención de daños,
atención y rehabilitación en las zonas del país que se encuentren en peligro inminente o
afectados por desastres de gran magnitud.

Integrantes de la CMPAD

Está presidida por el Presidente del Consejo de Ministros e integrada por:


1. El Ministro de Economía y Finanzas.
2. El Ministro de Agricultura.
3. El Ministro de Producción.
4. El Ministro de Transportes y Comunicaciones.
5. El Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
6. El Ministro de Educación.
7. El Ministro de Salud.
8. La Ministra de la Mujer y Desarrollo Social.
9. El Ministro de Defensa.
10. El Ministro del Interior.
11. El Ministro de Relaciones Exteriores.
12. El Ministro de Energía y Minas.

El Instituto Nacional de Defensa Civil, actúa como Secretaría Técnica

6.3.2.- Funciones
Son funciones de esta Comisión las siguientes:
a. Definir los lineamientos y coordinar las acciones necesarias para enfrentar los efectos
de posibles desastres de gran magnitud, considerando las etapas de prevención, atención
y rehabilitación.
b. Impartir las directivas para la elaboración de los planes de contingencia que
correspondan, considerando las fases antes mencionadas.
c. Priorizar las medidas consideradas en los planes de contingencia y definir los
mecanismos y recursos necesarios para su ejecución.
d. Evaluar la ejecución de los planes de contingencia.

6.3.3. TAREAS
A nivel provincial, desde donde se enmarca el distrito de Ventanilla, está sujeto a las distintas
fuerzas de apoyo y de materiales logísticos y coordinaciones con medios radiales, policiales,
fuerzas cooperantes, etc.

6.3.4. Funciones de las fuerzas del Orden y Autoridades

6.3.4.1. ANTES DEL DESASTRE

1. COMITÉ PROVINCIAL DE DEFENSA CIVIL


- Difundir el Plan de Evacuación entre los Comités Distritales que pertenecen a la
Región, Organismos Públicos y Privados Y Organizaciones de Base.
- Disponer que los Comités Distritales y los Organismos Públicos y Privados de la
Provincia formulen sus respectivos Planes de Contingencia.
- Difundir en toda la Comunidad Chalaca, folletos educativos que contengan
recomendaciones útiles, sencillas y precisas; sobre conducta a adoptar; antes,
durante y después de un movimiento sísmico o tsunami.
- Conformar los Comités Vecinales de Defensa Civil, en las diferentes jurisdicciones
de la Provincia y en los AA.HH. del distrito de Ventanilla.
- Disponer simulacros descentralizados del Plan de Evacuación.
- Reubicar y erradicar el comercio ambulatorio, de las cercanías del mercado central
y Avenidas.
- Disponer que la Gerencia General de Transporte Urbano del Callao y las sub
gerencia de Transportes de Ventanilla y Policía Nacional; ejecuten las siguientes
acciones:
• Racionalizar la autorización de paraderos de vehículos de servicio público, en las
vías principales de evacuación.
• Reordenar el Transporte Urbano, utilizando rutas alternas paralelas a la Av. Miguel
Grau, Av. Néstor Gambeta y Av. Sáenz Peña.
• Reordenar el transporte de carga y material peligroso.
• Prohibir, el tránsito de transporte pesado por las vías de áreas inundables.
• Restringir y/o prohibir el parqueo vehicular en las vías de áreas inundables.
- Disponer que las nuevas edificaciones cumplan con las exigencias sismo-
resistentes.
- Suscribir convenios con CISMID, IMARPE, SENAMHI e INDECI, para que en un
proceso continuo y permanente se efectúen estudios de investigación orientados a
implementar medidas preventivas para minimizar riesgos.
- Disponer que las Secretarias Técnicas de Defensa Civil, efectúen un inventario de
viviendas con riesgo de colapsar y, que no cumplan con los requisitos mínimos de
habitabilidad.
- Coordinar con los medios de comunicación social (radio, TV – diarios) para que en
su condición de miembros del Comité, brinden espacios permanentes, para difundir
información referente a Tsunamis.
- Promover en coordinación con INDECI, el desarrollo de cursos; relacionados a
búsqueda, rescate y remoción de escombros, para incrementar la capacidad de
respuesta.

2. COMITÉ DISTRITALES.
- Formular sus planes de Contingencia.
- Coordinar la participación de Organismos Públicos y Privados, Organizaciones de
Base, y personalidades de su Jurisdicción.
- Organizar Brigadas de Defensa Civil.
- Difundir sus Planes de Contingencia.
- Desarrollar Seminarios y programar Simulacros.

3. POLICIA NACIONAL DEL PERU


- Formular sus Planes de Contingencia.
- Promover la instrucción pertinente, con la finalidad de organizar cuerpos especiales
de evacuación, búsqueda y rescate.
- Realizar coordinaciones con la II Zona Naval del Callao, a fin de adoptar medidas
previas y evacuación de personas; heridos, muertos y damnificados.
- Formular Planes de Seguridad Específicos de protección a la ciudadanía y la
propiedad pública y privada, en caso de emergencias.
- Coordinar con la Gerencia General de Transporte Urbano del Callao y la Sub
Gerencia de Transportes de Ventanilla, la formulación de Planes de evacuación
vehicular.

4. ZONA NAVAL DEL CALLAO


- Formular sus Planes de Contingencia.
- Disponer Simulacros de Evacuación.
- Formar Equipos de Rescate y Auxilio.
- Coordinar con la PNP y otras Unidades de la Fuerza Armada, mecanismos de
seguridad para los habitantes y sus propiedades.
- Disponer que las Unidades de la Marina de Guerra con sede en el Callao, formulen
sus respectivos Planes de Contingencia y coadyuven en la Ejecución del Plan
General de Evacuación.
- Mantener permanente comunicación con el Comité Provincial de Defensa Civil y los
demás Organismos.

5. GRUPO AEREO N° 8.
- Formular Sus Planes de Contingencia
- Disponer Simulacros de Evacuación.
- Conformar y capacitar Equipos de Rescate y Auxilio.
- Coordinar con otras Instituciones de la Fuerza Armada y la PNP, mecanismos de
seguridad para brindar protección a los habitantes y la propiedad pública y privada.
- Mantener permanente comunicación con el Comité Provincial de Defensa Civil y con
las Instituciones Públicas y Privadas.

6. LEGIÓN PERUANA DE LA GUARDIA.


- Formular Sus Planes de Contingencia
- Disponer Simulacros de Evacuación.
- Conformar y capacitar Equipos de Rescate y Auxilio.
- Coordinar con otras Instituciones de la Fuerza Armada y la PNP, mecanismos de
seguridad para brindar protección a los habitantes y la propiedad pública y privada.
- Mantener permanente comunicación con el Comité Provincial de Defensa Civil y con
las Instituciones Públicas y Privadas.

7. COMANDANCIA GENERAL DE BOMBEROS.


- Formular Planes de Contingencia.
- Formar Y capacitar Equipos Mixtos de atención de emergencias (con efectivos de la
FFAA y PN, Cruz Roja, Serenos, etc.).
- Capacitar permanentemente a sus Efectivos y a los vecinos de la jurisdicción.
- Evaluar permanentemente el estado de funcionamiento de sus Unidades de
Emergencia.
- Mantener permanente comunicación y coordinación con el Comité Provincial de
Defensa Civil, el comité Distrital de Defensa Civil de Ventanilla y demás Organismos
involucrados.
- Prever atenciones de emergencia que involucren a Compañías de otras
jurisdicciones.

8. DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL CALLAO.


- Formular el Plan de Protección, Seguridad y Evacuación de las Instituciones
Educativas.
- Establecer Programas Educativos de proyección a la comunidad, que permitan
generar una Cultura de Prevención.
- Diseñar de estudios relacionados con Defensa Civil.
- Coordinar con la Secretaría Técnica de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial
la conformación de las Brigadas Escolares de Defensa Civil.
- Coordinar con la Secretaría Técnica de Defensa Civil, la evaluación de la
infraestructura educativa de la Provincia.

9. DIRECCIÓN DE SALUD.
- Formular sus Planes de Contingencia.
- Formar y capacitar Brigadas de atención de urgencias.
- Establecer coordinaciones con los hospitales Daniel A. Carrión, Sabogal y San
José, para las atenciones de emergencia.
- Fijar lugares de atención primaria (puestos de socorro).
- Mantener actualizado su inventario de medicamentos, carpas, camas, ambulancias,
camillas, etc.
10. DIRECCION DE HIDROGRAFIA Y NAVEGACION
- Formular sus Planes de Contingencia.
- Mantener comunicación permanente con el Comité Provincial y Organismos
involucrados.
- Difundir información relativa a Tsunamis.
- Diseñar un mecanismo de alerta para casos de emergencia.
- Emitir cuando la circunstancia lo amerite Boletines informativos sobre fenómenos
que pudieran afectar la costa de la Provincia.

11. EDELNOR
- Formular sus Planes de Contingencia.
- Programar la suspensión de los servicios de fluido eléctrico al recibir el aviso de una
emergencia, restableciéndolos tan pronto las circunstancias lo permitan.
- Mantener operativos los Grupos Electrógenos de emergencia con que se cuenten o
se respalden.
- Capacitar a sus trabajadores

12. SEDAPAL
- Formular sus Planes de Contingencia.
- Mantener operativos grupos de atención de emergencia.
- Conformar Equipos de Emergencia y capacitarlos permanentemente.
- Coordinar con EDELNOR y BOMBEROS, la evaluación de las instalaciones de agua
y desagüe, en zonas de mayor riesgo.
- Capacitar permanentemente a los trabajadores de la Empresa.

13. COMPAÑÍA PERUANA DE TELEFONO


- Formular sus Planes de Contingencia.
- Establecer mecanismos alternos de comunicación telefónica.
- Conformar Equipos de Emergencia y capacitarlos permanentemente.
- Mantener disponibles Equipos móviles de telefonía.
- Capacitar a sus trabajadores para la atención de emergencias.

14. CRUZ ROJA PERUANA – CALLAO


- Formular sus Planes de Contingencia.
- Coordinar con el Comité Provincial del Callao el apoyo con sus brigadas de
primeros auxilios y, de apoyo logístico.
- Coordinar con la Dirección de Salud y la Comandancia de Bomberos, la posible
ubicación de Puestos de atención de urgencias médicas.
- Conformar Equipos de capacitación para integrar a la comunidad en Brigadas de
Auxilio.
- Coordinar con las Instituciones públicas y privadas de salud el apoyo en las
atenciones de emergencia.

15. CORPAC
- Formular su Plan de Contingencia.
- Prever aeropuertos o pista alternas, a fin de asegurar la evacuación aérea, así como
la recepción de apoyo humanitario del exterior.
- Mantener enlace con los Comités de Defensa Civil del Callao, para la determinación
del apoyo que se requiera.
- Capacitar a sus trabajadores en la atención de emergencias.

16. DIARIO EL CALLAO


- Mantener comunicación permanente con el Comité Provincial del Callao.
- Difundir permanente información relacionada con la respuesta a emergencias.
- Coordinar con los medios de comunicación del Callao y Lima, la difusión de las
actividades a ejecutarse en caso de emergencias.
- Elaborar notas, reportajes, encuestas, etc. Para generar la participación activa de la
comunidad en caso de emergencias.
- Coordinar con el Comité Provincial de Defensa Civil y La Dirección de Educación, la
ejecución de Programas Educativos para generar conciencia de participación y
consolidad una Cultura de Prevención.

17. FISCALIA PROVINCIAL DEL DELITO.


- Formular sus Planes de Contingencia.
- Mantener permanente coordinación con el Comité Provincial para supervisar el
cumplimiento de las tareas asignadas.
- Coordinar con la Policía Nacional la implementación de medidas preventivas para
mantener el orden y la seguridad.
- Coordinar con la Policía Nacional e Instituciones de la Fuerza Armada las medidas
de seguridad a implementarse para preservar la integridad física y los patrimonios
públicos y privados.

6.3.4.2. DURANTE LA EMERGENCIA.

1. COMITÉ PROVINCIAL DE DEFENSA CIVIL DEL CALLAO


- Instalar en el Despacho Municipal el Centro de Operaciones de Emergencia (COE).
- Poner en Ejecución el Plan de Operaciones de Emergencia.
- Disponer en primera instancia, la atención de las zonas más afectadas, evitando la
superposición de acciones y la presencia indiscriminada de personal de auxilio.
- Coordinar y apoyar la evacuación rápida y ordenada a las zonas seguras,
previamente fijadas.
- Disponer el Inventario de Damnificados y daños.
- Coordinar el restablecimiento de los servidores públicos esenciales afectados (agua,
desagüe, luz y teléfono).
- Mantener comunicación fluida con INDECI y la población en general, por medio de
las emisoras radiales para informar la evolución de los acontecimientos, recomendar
determinadas acciones y sobre todo transmitir confianza y seguridad que eviten el
pánico.
- Coordinar con Organismos Públicos y Privados, Nacionales e Internacionales, la
provisión de ayuda humanitaria.
- Coordinar la recepción y distribución de ayuda a los damnificados.

2. COMITÉ DISTRITAL DE DEFENSA CIVIL DE VENTANILLA


- Poner en funcionamiento el Centro de Operaciones de Emergencia del distrito
(COEVEN).
- Poner en ejecución sus planes de Contingencia.

3. POLICIA NACIONAL DEL PERU


- Poner en ejecución el Plan de Operaciones de Emergencia.
- Evitar la comisión de delitos
- Facilitar la evacuación
- Disponer la utilización de medios de transporte público y privado para la evacuación.
- Reordenar el tráfico vehicular.
- Mantener del orden público.
- Impedir el ingreso de vehículos al área inundable durante el período crítico, por los
siguientes puntos de control:

• Av. La Playa.
• Av. Néstor Gambeta.
• Accesos y salidas de calles cercanas a zonas inundables del AA.HH. Víctor Raúl
Haya de la Torre.
• Regular la salida de vehículos particulares y de servicio público que colaboran en la
evacuación.
• Poner a disposición del Comité Provincial, el potencial humano y recursos
materiales pertinentes.
4. ZONA NAVAL DEL CALLAO
- Disponer que las Unidades de la Marina de Guerra asentadas en el Callao pongan
en ejecución el Plan de Operaciones de Emergencia.
- Apoyar con personal y equipo a la evacuación de toda la población.
- Apoyar a combatir el pillaje y otras manifestaciones delictivas.
- Disponer patrullaje marítimo y terrestre permanente.

5. COMPAÑÍA DE BOMBEROS DEL CALLAO


- Poner en ejecución el Plan de Evacuación.
- Apoyar en atenciones de emergencia y evacuación.
- Coordinar con los Organismos de Salud, Cruz Roja, Policía Nacional y Unidades de
la Fuerza Armada, la evacuación y atención de heridos.

6. DIRECCION DE EDUCACION DEL CALLAO


- Poner en ejecución el Plan de Seguridad, Protección y Evacuación de sus
respectivas Instituciones Educativas.
- Prestar auxilio en la labor de evacuación.
- Elaborar el inventario de daños personales y de infraestructura de la comunidad
educativa.
- Coordinar con los medios de comunicación masiva, la difusión de Directivas para
lograr la correcta participación de educandos y educadores.

7. DIRECCION DE SALUD I CALLAO


- Poner en ejecución el Plan de Evacuación.
- Instalar Centros de Atención de Emergencias Médicas.
- Evacuar a los Centros Hospitalarios a personas heridas de gravedad.
- Coordinar con la Policía Nacional la identificación de las personas muertas y su
depósito en la Morgue.
- Otros que la situación determine.

8. DIRECCION DE HIDROGRAFICA Y NAVEGACIÓN


- Activar el Sistema Nacional e Internacional de la Alerta de Tsunamis.
- Emisión de alerta
- Coordinar con las Instituciones Públicas y Privadas el auxilio a las víctimas.
- Difundir la información que obtenga de Centros Internacionales de Control de
Desastres.

9. EDELNOR.
- Suspender el fluido eléctrico, y restituirlo a medida que se supere la emergencia.
- Instalar Grupos Electrógenos de Emergencia en las zonas más afectadas.
- Coordinar con la Comandancia de Bomberos perteneciente al distrito de Ventanilla
N° 75, la evaluación de daños de instalaciones eléctricas del servicio público,
industrial y doméstico.

10. SEDAPAL
- Suspender el suministro de agua y restituirlo a medida que se supere la
emergencia.
- Ubicar sus unidades móviles de emergencia, en puntos estratégicos de la zona
inundable
- Instalar depósitos de agua potable en las zonas más afectadas.
- Coordinar con la Comandancia de Bomberos la utilización de cisternas para el
abastecimiento de emergencia.

11. COMPAÑÍA PERUANA DE TELEFONO


- Activar equipos de comunicación de emergencia.
- Ubicar equipos móviles de comunicación en las zonas más afectadas.

12. CRUZ ROJA PERUANA – CALLAO


- Poner en Ejecución su Plan de Contingencia.
- Coordinar con la Dirección de Salud y la Comandancia de Bomberos la intervención
de las brigadas de primeros auxilios.
- Coordinar con la Dirección de Salud la instalación de Carpas de campaña en las
zonas más afectadas.
- Apoyar a las demás Instituciones públicas y privadas de Salud en las atenciones de
emergencia de salud.

13. CORPAC
- Poner en ejecución su Plan de Contingencia.
- Disponer del Aeropuerto o pistas alternas, a fin de asegurar la evacuación.
- Mantener Aeropuertos o pistas alternas operativas, a fin de asegurar la evacuación
aérea y recepción de ayuda humanitaria.
- Coordinar con el Comité Provincial el apoyo aéreo que se requiera.

14. DIARIO “EL CALLAO”


- Mantener permanente coordinación con el Comité Provincial del Callao, durante y
después de la emergencia.
- Difundir en coordinación con el Comité Provincial de Defensa Civil informativos ,
sobre el desarrollo y atención de la emergencia.

15. FISCALIA DE PREVENCIÓN DEL DELITO – CALLAO


- Coordinar con la Policía nacional las medidas de seguridad ciudadana.
- Coordinar con la Policía Nacional la identificación de los fallecidos.
- Disponer el traslado de fallecidos a la Morgue.
- Levantar Registros de heridos, muertos y daños a la propiedad pública y privada.
- Otras funciones de su competencia.

6.3.4.3. DESPUÉS DE LA EMERGENCIA

1. COMITÉ PROVINCIAL DE DEFENSA CIVIL


- Evaluar los daños personales y materiales
- Disponer la rehabilitación y normalización de los servicios públicos esenciales.
- Disponer la reconstrucción de la Infraestructura dañada.
- Actualizar el Inventario de Damnificados y de daños a la propiedad pública y
privada.
- Reforzar los servicios de atención hospitalaria.
- Coordinar la ejecución de campañas preventivas de salud.
- Coordinar la distribución de ayuda alimentaría a los damnificados que lo requieran.

2. COMITÉ DISTRITAL DE DEFENSA CIVIL – VENTANILLA


- Disponer las medidas de rehabilitación.
- Coordinar el apoyo que requiera para la reconstrucción de la infraestructura dañada

3. POLICIA NACIONAL DEL PERU


- Continuar con sus labores de Protección y Seguridad Ciudadana.

4. II ZONA NAVAL DE CALLAO


- Continuar con las funciones dispuestas por su Comando.

5. COMANDANCIA REGIONAL DE BOMBEROS


- Continuar con las labores dispuestas por su Comando.

6. DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN


- Evaluar la posibilidad de continuar con sus labores administrativas y/o académicas.

7. DIRECCION DE SALUD I
Formular informes relacionados con el número de víctimas, insumos médicos utilizados,
insumos y equipos de reposición, camas disponibles y necesidad de reparación de
infraestructura, si fuera necesario.
8. DIRECCION DE HIDROGRAFIA Y NAVEGACION
Continuar con las labores dispuestas por su Comando.

9. EDELNOR
Rehabilitar las instalaciones dañadas y mantener Grupos Electrógenos de emergencia
en las zonas más afectadas.

10. SEDAPAL
Rehabilitar las instalaciones dañadas y mantener equipos de abastecimiento de
emergencia en las zonas más afectadas.

11. COMPAÑÍA PERUANA DE TELEFONO


Rehabilitar las instalaciones dañadas y mantener grupos de comunicación de
emergencia.

12. CRUZ ROJA PERUANA – CALLAO


Continuar con sus labores normales.

13. CORPAC
Rehabilitar las instalaciones dañadas y mantener abiertos otros Aeropuertos para recibir
ayuda aérea internacional o nacional.

14. DIARIO EL CALLAO


Informar de las labores de atención de la emergencia.

15. FISCALIA DE PREVENCION DEL DELITO


Levantar Informes sobre víctimas no identificadas, personas intervenidas por la comisión
de faltas y/o delitos.

7.- OPERATIVIDAD.
Definimos la operatividad, como el conjunto de procedimientos y normas de actuación que permiten la
puesta en marcha del Plan, consiguiendo a su vez que desarrolle sus objetivos con la máxima
eficacia posible.

La operatividad se fundamenta en la necesidad de conocer las actuaciones a realizar, en función del


nivel de gravedad asignado a la emergencia.

7.1.- FASES DE LA EMERGENCIA


Para este Plan Territorial se determina la existencia de dos fases:
- Preemergencia.
- Emergencia.

7.1.1.- Fase de preemergencia


Se define como preemergencia, aquellas circunstancias en las que se prevea el
desencadenamiento de episodios extraordinarios, que pueden derivar hacia una situación
de emergencia.

Podrá estar determinada por la previsión de la evolución desfavorable de una situación


concreta o bien por la activación de los mecanismos establecidos para declarar una alerta
precoz o temprana.

En aquellas situaciones de preemergencia derivadas del Plan Nacional de Predicción y


Vigilancia de Fenómenos Meteorológicos Adversos, se actuará de acuerdo con los
procedimientos establecidos en el Protocolo de Aviso y Seguimiento ante Fenómenos
Meteorológicos Adversos en el distrito de Ventanilla.

La adecuada gestión de esta fase es en muchas ocasiones de importancia capital en la


eficaz gestión de la emergencia, ya que permite establecer medidas de aviso o de
preparación de recursos, que en caso de actualizarse el riesgo se traduce en una respuesta
considerablemente más rápida y eficaz.

7.1.2.- Fase de emergencia


Esta fase se corresponde con la evolución desfavorable de la situación anterior o bien por la
aparición, con carácter súbito de una situación de grave riesgo colectivo, calamidad pública
o catástrofe en la que la seguridad y la vida de las personas, sus bienes o el medio
ambiente se vean seriamente amenazados.

Esta fase queda a su vez clasificada en el punto 5 de este Plan, en cuatro niveles de
gravedad, al objeto de conseguir una respuesta lo más adecuada y eficaz.

7.2.- ACTIVACION DEL PLAN: NORMAS DE AVISO


Con objeto de que el PLATEVEN pueda ser plenamente operativo en el menor tiempo posible, a
continuación se establecen las normas de aviso de cualquier situación de emergencia que se
detecte, bien sea por los ciudadanos, por autoridades o personal adscrito al Plan,
determinándose que el aviso debe darse siempre a la CENTRAL DE EMERGENCIAS.

7.2.1.- Procedimiento de activación


Recibida en la CENTRAL DE EMERGENCIAS del distrito el aviso de una situación de
emergencia, o bien detectada por sus propios sistemas de alerta temprana o cámaras de
video vigilancia, el Jefe de Operaciones una vez confirmada la situación y con el máximo de
datos recabados posible lo pondrá en conocimiento del Director del Plan, quien en función
del tipo y características de la situación, decidirá sobre la activación del PLATEVEN
estableciendo a su vez, la fase o el nivel de gravedad potencial acorde con la situación.

Asimismo convocará a los integrantes de sus órganos de apoyo: Comité Asesor y Gabinete
de Información cuando lo considere necesario.

Cuando por la situación de la emergencia, el Director del Plan considere que se debe activar
un Plan Sectorial, el Grupo de Acción correspondiente será el previsto en los protocolos del
citado Plan.

7.3.- ACTUACION OPERATIVA

7.3.1.- Preemergencia
La Dirección del Plan a través del Jefe de Operaciones, alertará a los integrantes del Comité
Asesor, a los integrantes del Grupo de Intervención, y a los de aquellos Grupos de Acción
que se considere adecuados, informándoles de la situación y preparando las acciones de
control y actuación que sean necesarias.

Convocará a los integrantes del Gabinete de Información y tendrá en cuenta la posibilidad


de activación de los Planes Sectoriales en vigor.

De manera simultánea se contactará con el Alcalde/s del/de los Municipio/s afectado/s y con
la Delegación del Gobierno para informarles e informarse de la situación y de las medidas
adoptadas, de acuerdo con el procedimiento establecido en este Plan.

A su vez, el Gabinete de Información, a través de DEFENSA CIVIL VENTANILLA, emitirá


comunicados informativos a la población acerca de la situación planteada y consejos de
autoprotección.

7.3.2.- Emergencia del Nivel 0

Además de lo especificado para la preemergencia:


- El Jefe de Operaciones, en función y características de la situación planteada y de acuerdo
con las directrices marcadas por la Dirección del Plan, constituirá el Grupo de
Asesoramiento Técnico.
- La Dirección del Plan contactará con el Alcalde del municipio afectado para que active, si
lo considera adecuado, el Plan de Emergencia Municipal y en consecuencia se haga cargo
de la dirección y coordinación de actuaciones, realizando el PLATEVEN, funciones de
apoyo y seguimiento.
En caso de no existir Plan de Emergencia Municipal, el Director del PLATEVEN se hará
cargo de la dirección y coordinación de las actuaciones, aunque de acuerdo con lo reflejado
en el punto 6.1., podrá delegar en el Alcalde del municipio, estas funciones directivas.
- El Gabinete de Información emitirá, de acuerdo con las directrices emanadas de la
dirección, informaciones y consejos relativos a la situación planteada.
- En función del tipo y características del riesgo, se contactará con los Grupos de acción
necesarios para reducir o anular la causa de la emergencia y paliar sus consecuencias.

7.3.3.- Emergencia del Nivel 1


En este nivel de gravedad, además de las funciones previstas para el nivel 0, se realizaran
las siguientes:
- Convocar la constitución del Comité Asesor, cuando lo decida la dirección del Plan.
- El Jefe de Operaciones gestionará directamente a través del INDECI o bien a través de la
unidad o entidad del distrito que corresponda, la incorporación de los recursos propios del
Plan o adscritos a él que se considere necesarios para hacer frente a la emergencia.
- Constituir cuando las circunstancias lo requieran, el Puesto de Mando Avanzado.
- Si se considera que la emergencia puede derivar a Nivel 2 se notificará al INDECI de la
Delegación del Gobierno, la situación planteada.

Los modelos de notificación a la Delegación del Gobierno en caso de un siniestro, deberán


ir firmados por el Director del Plan y reflejar como mínimo los siguientes datos:

- NIVEL EN EL QUE SE ENCUENTRA LA EMERGENCIA.


- TIPO DE EMERGENCIA.
- SITUACION GEOGRAFICA.
- DIA, HORA Y MEDIO POR EL QUE HA SIDO DETECTADA.
- RECURSOS EXISTENTES.
- PREVISION DE LA EVOLUCION DE LA EMERGENCIA.
- POSIBLES NECESIDADES DE RECURSOS DE AMBITO ESTATAL.
- OBSERVACIONES.

(Véase Anexo 08, 09 y 10).

7.3.4.- Emergencia del Nivel 2


Son asumidas por la Región Callao la cual es el universo para el distrito de Ventanilla, estas
disposiciones son tomadas en la Región Callao.
7.3.5.- Emergencia de Nivel 3
Además de las funciones previstas para los niveles 0, 1, y 2 se realizarán las siguientes:

Cuando la emergencia sea declarada de nivel 3, es decir, de interés nacional, las


competencias serán asumidas por el Sistema Nacional de Defensa Civil declarándose en
estado de emergencia nacional para el apoyo correspondiente de ayudas humanitarias
externas y apoyos bilaterales entre naciones o estados.

7.3.6.- Fin de la emergencia


Conforme vaya disminuyendo la gravedad de la situación, el Jefe de
Operaciones a través del INDECI, irá comunicando a cada uno de los Jefes de los Grupos
de acción la evolución favorable de la situación, al objeto de permitir que los medios
incorporados al Plan, puedan ir retirándose de forma paulatina y ordenada. Decidida por la
dirección del PLATEVEN, el fin de la emergencia, será comunicada a través del INDECI al
Comité Asesor, Grupos de acción y población en general a través del Gabinete de
Información.
Se considerará fin de la emergencia cuando, al menos, aquellos servicios esenciales para la
población, que se hubiesen visto afectados por la emergencia, se encuentren de nuevo
operativos, aun cuando algunos equipos deban seguir trabajando dentro de su cometido
habitual para restablecer la normalidad.
7.4.- ACTUACIONES DE LOS GRUPOS DE ACCION.

Se establecerán Protocolos de Actuación Operativa en función de cada uno de los riesgos


relacionados en este Plan. En el caso de los riesgos objeto de Plan Especial, se actuará en la
forma descrita en los mismos.

7.5.- ACTUACIONES DE APOYO CON LAS REGIONES O DISTRITOS LÍMITROFES.

Las situaciones a regular entre Provincias limítrofes como son la Región Lima y la Región Callao,
así como los distritos de Ancón, Callao, San Martín de Porres, Puente Piedra son las siguientes:
- Solicitud por parte del distrito de medios aéreos o terrestres a otra Comunidad limítrofe.
- Desplazamiento de medios de una Región a otra, a iniciativa propia, por razones de urgencia.
- Intervenciones conjuntas de medios de dos Comunidades limítrofes, frente a siniestros en los
lindes territoriales.

7.5.1. Solicitud por parte de una Región de Medios Aéreos o Terrestres a otra Región.

La solicitud puede realizarse en circunstancias que requieran o no una intervención


inmediata y urgente.
Como cuestión previa, cada Región debe identificar los cargos de las personas que tienen
capacidad para llevar a cabo la solicitud, que la deberá efectuar con el conocimiento y
autorización del Director General competente en la materia o persona que le sustituya. Cada
Región designará asimismo la persona, y localización de la misma, a la que se dirigirá la
petición.
El responsable de la autorización es el Director General de Defensa Civil o persona que le
sustituya, y las solicitudes deberán hacerse a:

RED
UBICACIÓN APELLIDOS Y NOMBRES RPM
TELEFONICA

Gral. Div. EP. "R" PALOMINO


JEFE INDECI 8-806-2048 #705983
RODRIGUEZ, Luis Felipe

JEFATURA SEDE Sra. MUNAYCO PORTILLA, Carmen 8-806-1608 #705870


ALTA DIRECCION

JEFATURA
Tco. OVALLE // Tco. ARAUJO 8-806-1614 #705871
CHOFER

Crl. Ing. EP."R" MOSQUEIRA LOVON,


SUB-JEFE INDECI 8-806-2049 #705984
Ciro

SEDE
Sra. BARRAZA MARTINEZ, Nelly 8-806-1624 #705872
SUBJEFATURA

Se considera de gran importancia especificar el tipo de medio requerido, teniendo en cuenta


que la Comunidad solicitante debe disponer de la infraestructura necesaria para garantizar su
seguridad y plena eficacia.

7.5.2. Desplazamiento de Medios de una Región a otra a iniciativa propia por razones
de seguridad.
Esta circunstancia se presenta en ocasiones cerca de los lindes entre Comunidades,
actuando de forma inmediata el Centro de Coordinación que recibe la noticia, sin tener la
seguridad de que el siniestro se produzca en su propio territorio.
Cuando los medios movilizados lleguen al lugar del siniestro, en caso de que éste esté
ubicado en el distrito vecina o que exista riesgo de que se propague a la misma, el Centro de
Coordinación que haya efectuado la movilización, transmitirá la noticia al otro Centro, el cual
procederá de inmediato a movilizar sus propios medios.

Para el caso de incendios limítrofes, se actuará de acuerdo con lo que se dispone en el punto
7.5.3.
Cuando el siniestro aconseja la permanencia de los medios de la Comunidad vecina, deberá
acordarse dicho extremo entre ambos Centros de Coordinación, procediendo formalmente a
la petición vía fax, de acuerdo a lo previsto en el punto anterior.

En esta circunstancia, los medios desplazados siempre estarán acompañados de un enlace


de la Comunidad, que aportará los medios de comunicación necesarios, con el fin de
garantizar su seguridad y coordinación con los restantes medios.

7.5.3. Intervenciones conjuntas de Medios de dos comunidades limítrofes, frente a


siniestros en los lindes territoriales.
En esta situación, los responsables de los Centros de Coordinación, deberán establecer de
mutuo acuerdo, si se constituyen uno o dos puestos de mando avanzado, así como sobre la
conveniencia de que uno de ellos sea prevalente sobre el otro. En cualquiera de ambas
circunstancias, es necesario que se efectúe el desplazamiento de una persona de uno de los
dos servicios al puesto de mando avanzado del otro, con la finalidad de asegurar la
coordinación entre ambos, y sobre todo, la disponibilidad de comunicaciones, imprescindible
para que la coordinación pueda efectuarse.

8.- INTEGRACION CON OTROS PLANES.


Dado que en función de la naturaleza y extensión del riesgo, el alcance de la situación de emergencia
o los servicios y recursos a movilizar, puede ser necesaria la actuación coordinada de distintas
Administraciones Públicas, se establece el INDECI del distrito, como unidad de enlace entre las
diferentes administraciones.

8.1.- PLANES ESTATALES


Conforme sean aprobados por el Gobierno los diferentes Planes Estatales, el PLATEVEN, se
atendrá a lo que en ellos se indique, integrándose en los mismos.
No obstante y dada la existencia de un Comité de Dirección, en el que se integran la
Administración Regional y la Central, quedan aseguradas las funciones de coordinación precisas,
para el caso de actuación conjunta de las dos Administraciones.

8.2.- PLANES ESPECIALES


Los Planes Especiales Distritales existentes, así como los que se vayan elaborando, aprobando y
homologando en función de las correspondientes Normas de Defensa Civil, quedarán integrados
en el presente Plan Territorial. En ellos se establecerán los mecanismos y procedimientos de
coordinación con los planes de ámbito estatal para garantizar su adecuada integración.
En la actualidad se encuentran elaborados, aprobados y homologados, el Plan de Emergencia
distrital del Sector Hidrocarburos de la Refinería La Pampilla y el Plan Territorial del distrito de
Ventanilla.

9.- IMPLANTACION Y MANTENIMIENTO DEL PLAN.


La implantación del Plan, comprende el conjunto de acciones que deben llevarse a cabo
obligatoriamente, para asegurar la eficaz aplicación del mismo.

9.1.- APROBACION Y HOMOLOGACION.


Tanto el presente Plan Territorial, como aquellos especiales que de acuerdo con las respectivas
Normas de Defensa Civil, se vayan elaborando y se integren en él, serán aprobados por el
Consejo Distrital, previo informe de la Comisión Regional de Defensa Civil, correspondiendo su
homologación a la Comisión Nacional de Defensa Civil.
Los Planes territoriales de ámbito local, serán aprobados por los respectivos Distritos y su
homologación, corresponderá a la Comisión Regional de Defensa Civil del Callao.
Los Planes Sectoriales, al formar parte del Plan Territorial, se incorporarán al mismo previa
homologación por la Comisión Regional de Defensa Civil y aprobación por el Consejo distrital.
9.2.- CRITERIOS DE ASIGNACIÓN DE MEDIOS Y RECURSOS AL PLAN.
Aquellos medios y recursos contemplados en el Plan, cuya titularidad corresponda a las
Administraciones Locales, deberán de ser asignados al mismo, en función de sus posibilidades, de
acuerdo con lo dispuesto en la Norma Básica de Defensa Civil (Planes Territoriales).

Los medios y recursos cuya titularidad corresponda a la Administración Regional, al tratarse de un


Plan Distrital, quedarán asignados al mismo automáticamente.

9.3.- DIVULGACION DEL PLAN.

9.3.1.- Información a la población.


Con objeto de que el Plan sea conocido por todos los ciudadanos ventanillenses, se
establecerán campañas de divulgación a través de los medios de comunicación social, en las
que se especificarán los procedimientos de notificación, con indicación clara de las normas,
formatos o canales donde efectuar el aviso.
Asimismo y dada la importancia que tiene el hecho, de que la población potencialmente
afectada, conozca claramente qué medidas ha de adoptar ante la notificación de cierto tipo de
emergencias, se promoverán campañas de sensibilización entre la población, que con
carácter periódico, y con información escrita, indicarán las recomendaciones de actuación y
medidas de autoprotección ante el potencial aviso.

9.3.2.- Formación del personal actuante.


Una vez aprobado por la Alta Dirección Municipal, el PLATEVEN y con objeto de asegurar su
conocimiento por todas las personas que intervienen en el mismo, se establecerán jornadas
técnicas informativas las cuales ya se iniciaron desde el 1° de Enero del 2008, que en función
de los distintos niveles operativos darán a conocer la estructura, organización y operatividad
del Plan.

Asimismo se establecerá un programa de cursos de formación tanto para mejorar las técnicas
de actuación, como para reciclaje de conocimientos, de tal forma que a ser posible, nadie
pueda participar en el Plan sin la adecuada formación.

Como mínimo el programa contendrá cursos de formación de:

- Implantación del Plan.


- Jornadas técnicas para su conocimiento a todo el personal actuante.
- Manejo de transmisiones en situaciones de emergencia.
- Operatividad del Plan.
- Capacitación para actuaciones generales y específicas.

COMUNICACIONES
1. Telefónica y Radial de las Instituciones y Organismos Públicos y Privados comprometidos.
2. Red radial y telefónica de las Municipalidades Distritales y Gerencias de la Municipalidad.
3. Red radial y telefónica de la Jefatura Metropolitana PNP y Comisarías del Callao.
4. Red radial y telefónica del Sistema Nacional de Defensa Civil.
5. Red radial y telefónica de la Dirección General de Hidrografía y Navegación.

9.4.- Definición y Normalización de Simulacros.


Parte fundamental del buen mantenimiento de la operatividad del Plan, se basa en la periódica y
correcta realización de simulacros.

Se entiende por simulacro, la activación del Plan ante una emergencia simulada, con el fin de
comprobar tanto, el correcto funcionamiento de las transmisiones y canales de notificación y la
rapidez de respuesta, en la organización y puesta en escena de los distintos Grupos de Acción,
todo ello al objeto de evaluar los posibles fallos o errores para que puedan ser corregidos.

Asimismo y con objeto de mantener la eficacia del Plan, se realizará un programa de ejercicios,
para verificar actuaciones de aspectos parciales que como mínimo comprenderá:
- Comunicaciones.
- Información a la población.
- Emisión de recomendaciones de autoprotección.
- Movilización de recursos.
- Localización de personal.
- Localización de Medios materiales y verificación de su estado.
- Comprobaciones periódicas
- Coordinación con otras administraciones

9.4.1.- Ejercicios y Simulacros.


Para evaluar la operatividad del Plan y el grado de adiestramiento de las personas que
intervienen en él, se hace necesario programas, ejercicios y simulacros y analizar los
resultados.

A continuación se expone un ejemplo Guía que explica ambos conceptos:

9.4.1.1.- Ejercicios.
Un ejercicio de adiestramiento consiste en la alerta de únicamente una parte del
personal y medios adscritos al Plan (por ejemplo, el Grupo Logístico).

Así como el simulacro se plantea como una comprobación de la operatividad del Plan en
su conjunto, el ejercicio se entiende más como una actividad tendente a familiarizar a los
distintos grupos con los equipos y técnicas que deberían utilizar en caso emergencia.
Por otra parte, al realizarse en grupos más reducidos, constituye un elemento de mayor
agilidad que el simulacro para la verificación parcial del funcionamiento del Plan.

El Jefe de cada grupo preparará de acuerdo con el plan anual de actividades un ejercicio
en el que los miembros del mismo deban emplear todos o parte de los medios
necesarios en caso de emergencia.
El ejercicio se realizará en la fecha y hora especificadas, procediéndose a continuación a
la evaluación de la eficacia de las actuaciones. Tras el ejercicio, los miembros de cada
grupo intercambiarán impresiones y sugerencias con objeto de mejorar la operatividad
del Plan. Aquellas que, a juicio del Jefe del grupo pudieran constituir una mejora
sustancial, serán incorporadas tan pronto como sea posible.

9.4.1.2.- Simulacros
Un simulacro consistirá en la activación simulada del Plan en su totalidad con objeto de
comprobar, tanto en lo que respecta al material como al personal:

- El funcionamiento y efectividad de los sistemas de avisos a la población y


transmisiones.
- La rapidez de respuesta de los grupos y de la aplicación de las medidas de protección.
- El funcionamiento (en condiciones ficticias) de las medidas de protección y una primera
evaluación de su eficacia.

Su finalidad es la de evaluar la operatividad del Plan respecto a las prestaciones


previstas y tomar las medidas correctoras pertinentes o revisar la operatividad del Plan si
fuese necesario. En este sentido, deben establecerse criterios para la evaluación de la
coordinación de las actuaciones y la eficacia de éstas. Sin embargo, existen dos puntos
que no pueden ser puestos a prueba por los simulacros. El primero de ellos es la
presteza en la notificación de la alerta. En efecto, en un simulacro preparado de
antemano no puede darse el factor sorpresa que pudiera retrasar la notificación, retraso
que, por otra parte, pudiera resultar de importancia capital a la hora de tomar medidas de
protección en la zona de inundación.

Otro punto no calificable en un simulacro es la capacidad de la organización del Plan


para hacer frente a acontecimientos imprevistos, que requieran la modificación de los
criterios de intervención inicialmente propuestos. Esta capacidad puede ser potenciada
manteniendo al día los conocimientos del Comité Asesor así como con los
correspondientes ejercicios para los grupos. Estos ejercicios deben entenderse como
procedimientos más de entrenamiento que de evaluación, dónde pudieran producirse
situaciones imprevistas, que deberán ser solucionadas.

10. Plan en Casos de Tsunami

El 26 de diciembre del 2004 se produjo un terremoto a cuatro mil metros de profundidad en el


Océano Pacifico, a unos 260 kilómetros al oeste de la costa de Indonesia, que llegaría a los 9
grados de la escala Richter. Este sismo produciría una cadena de tsunamis que borraría
literalmente del mapa islas, playas y poblaciones, quedando sumergidos 300,000 cadáveres en
una densa capa de lodo y agua.

Tras la devastadora acción del mar, se presentaba un panorama desolador y a medida que la cifra
de muertos crecía, la comunidad internacional empezaba a ser consciente de la tragedia.

En el terremoto de Arequipa un tsunami penetró a más de un kilometro del valle de Camaná


causando destrucción y muerte, este tsunami originó tres olas consecutivas, llegando la primera
luego de 20 minutos aproximadamente de producido el sismo, siendo la tercera ola la que causo
mayor daño y que dejo como saldo 16 muertos, más de 1500 damnificados, 200 viviendas
destruidas y un total de 2 mil hectáreas de cultivos perdidos.

En la actualidad la Región Callao cuenta con más de 800 000 habitantes con gran infraestructura
industrial, comercial urbana y portuaria por lo que un tsunami de gran magnitud generaría pérdidas
humanas y materiales de consideración.

El 28 de octubre del 1746 se produjo el terremoto más grande en la historia de la costa central del
Perú, con magnitud de 8.6 escala Richter y epicentro en el mar, este sismo destruyó
completamente las ciudades de Lima, Callao, Chancay y posteriormente llego un tsunami que
golpeó las costas causando la destrucción absoluta del puerto.

El Callao recibió el primer impacto, con olas de más de 7 metros de altura, inundando 5 kilómetros
tierra adentro, también inundo los 19 barcos acoderados en el puerto y destruyó completamente el
pueblo. En total, los muertos del terremoto y tsunami alcanzaron más de 4,000 personas, cerca del
96% de la población chalaca.

El 01 de diciembre de 1806, un maremoto en el Callao, produjo olas de 6 metros de altura,


produciendo daños de consideración.

El 03 de octubre de 1974 un violento sismo de grado VIII de intensidad (escala modificada de


Mercalli), con dos minutos de duración, que tuvo su epicentro a 100 Km al suroeste de Lima
originó un tsunami en las costas del Callao.

Muchos edificios sufrieron daños y en zonas de suelo poco consolidados ocurrieron


amplificaciones de las ondas sísmicas convirtiéndose hasta la actualidad en el último sismo de
gran intensidad.

Es por ello que se precisa la necesidad de contar con un programa que en el corto, mediano y
largo plazo pueda reducir considerablemente la vulnerabilidad física y no física de la Región Callao
que incluye al distrito de Ventanilla.

10.1. SUPOSICION
Que, el día “D” a horas “H” del 2008, la Provincia del Callao a la cual pertenece Ventanilla, sea
afectado por un movimiento sísmico mayor a 7 grados en la escala de Richter y que el epicentro
se ubique a 50km. (o a mayor distancia) mar adentro del Distrito de Ventanilla, originando:

1. Que, se produzca un Tsunami de origen cercano.


2. Que, se produzca un Tsunami de origen lejano.
3. Que, ambos fenómenos produzcan serios daños a la población, el patrimonio público y privado
y, el medio ambiente:
- Daños en las viviendas.
- Colapso de mercados y galerías comerciales.
- Grandes daños a la Refinería La Pampilla.
- Grandes pérdidas de vidas humanas.
- Gran cantidad de heridos.
- Colapso de las zonas habitacionales de AA.HH. Víctor Raúl Haya de la Torre, a orillas del Río
Chillón, el AA.HH. Valle Verde, asentada en los humedales de Ventanilla cerca de la Av. Grau
(viviendas precarias) producto de los maretazos y mareas altas.
- Colapso de los servicios públicos esenciales (agua, luz, teléfono y desagüe).
- Colapso de hospitales, centros de salud, postas médicas.
- Destrucción de Instituciones Educativas.
- Incendio en la zona industrial.
- Embalses en la zona de humedales.
- Inundaciones y hundimientos en el distrito de Ventanilla.
- Accidentes de tránsito, producto del congestionamiento vehicular y peatonal.
- Saqueos, asaltos y otros hechos delictivos.

10.2. ANALISIS DE LA PROBLEMÁTICA

10.2.1. EVALUACIÓN DE VIVIENDAS EN RIESGO

1. En la zona de Pachacutec y proyecto especial (zonas precarias) de Ventanilla, se


ubican 400 inmuebles a más en pésimas condiciones de conservación, con riesgo de
desplomarse debido a movimientos telúricos, humedad y otros siniestros; las calles de
esta zona, están igualmente en su mayoría deterioradas y, los servicios de agua,
desagüe y luz prácticamente colapsados. Por lo que de producirse una crisis en esta
jurisdicción, las consecuencias podrían ser muy graves.
2. Más de 200 Asentamientos Humanos precariamente implementados, mal ubicados y,
densamente poblados; se constituyen en sector crítico, no sólo por efectos de
desastres naturales, sino que enfermedades de fácil contagio puedan generar
epidemias de consecuencias imprevisibles.

Características de la Población Censo 2005

Población Censada 243526


Población Urbana 243526
Población Rural 0

Información de Hogares
Total hogares en viviendas particulares con ocupantes presentes 23575
Hogares con necesidades básicas insatisfechas - Porcentual 62.3
Hogares en viviendas con características físicas inadecuadas - Porcentual 51.7
Hogares en viviendas con hacinamiento - Porc. 11.7
Hogares en viviendas sin desagüe - Porcentual 31.1
Hogares con niños que no asisten a la escuela - Porcentual 4.3
Hogares con alta carga o dependencia económica - Porcentual 2.8
Hogares con una necesidad básica insatisfecha - Porcentual 30.3
Hogares con dos necesidades básicas insatisfechas - Porcentual 25.7
Hogares con tres necesidades básicas insatisfechas - Porcentual 5.4
Hogares con cuatro necesidades básicas insatisfechas - Porcentual 0.8
Hogares con cinco necesidades básicas insatisfechas - Porcentual 0.1

Información de Población

Total poblac. en viviendas particulares con ocupantes presentes 94439


Poblac. con necesidades básicas insatisfechas - Porcentual 59.5
Poblac. en viviendas con características físicas inadecuadas - Porcentual 46.7
Poblac. en viviendas con hacinamiento - Porc. 16.4
Poblac. en viviendas sin desagüe - Porcentual 26
Poblac. con alta carga o dependencia económica - Porcentual 4.2
Población con una necesidad básica insatisfecha - Porcentual 29.5
Población con dos necesidades básicas insatisfechas - Porcentual 21.7
Población con tres necesidades básicas insatisfechas - Porcentual 6.9
Población con cuatro necesidades básicas insatisfechas - Porcentual 1.2
Población con cinco necesidades básicas insatisfechas - Porcentual 0.1

Información de Hogares(Urbano)

Total hogares en viviendas particulares con ocupantes presentes 23539


Hogares con necesidades básicas insatisfechas - Porcentual 62.3
Hogares con una necesidad básica insatisfecha - Porcentual 30.2
Hogares con dos necesidades básicas insatisfechas - Porcentual 25.7
Hogares con tres necesidades básicas insatisfechas - Porcentual 5.4
Hogares con cuatro necesidades básicas insatisfechas - Porcentual 0.8
Hogares con cinco necesidades básicas insatisfechas - Porcentual 0.1

Información de Población(Urbano)

Total poblac. en viviendas particulares con ocupantes presentes 94298


Poblac. con necesidades básicas insatisfechas - Porcentual 59.4
Población con una necesidad básica insatisfecha - Porcentual 29.5
Población con dos necesidades básicas insatisfechas - Porcentual 21.7
Población con tres necesidades básicas insatisfechas - Porcentual 6.9
Población con cuatro necesidades básicas insatisfechas - Porcentual 1.2
Población con cinco necesidades básicas insatisfechas - Porcentual 0.1

Información de Hogares(Rural)

Total hogares en viviendas particulares con ocupantes presentes 36


Hogares con necesidades básicas insatisfechas - Porcentual 83.3
Hogares con una necesidad básica insatisfecha - Porcentual 44.4
Hogares con dos necesidades básicas insatisfechas - Porcentual 25
Hogares con tres necesidades básicas insatisfechas - Porcentual 11.1
Hogares con cuatro necesidades básicas insatisfechas - Porcentual 0
Hogares con cinco necesidades básicas insatisfechas - Porcentual 2.8
Fuente: INEI 2005

10.2.2. ESTRUCTURAS Y EDIFICACIONES

1. En el distrito de Ventanilla, el 51,7 % de las viviendas están hechas de material precario,


son de material liviano en el sector de Pachacutec y se encuentran en regular estado de
conservación.
2. El 45% de viviendas está construida con albañilería de ladrillo y, un 5 % son de concreto
armado.

10.2.3. TIEMPO DE LLEGADA DE LA OLA


Estudios efectuados en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), han determinado que un
sismo de foco submarino, poco profundo, profundidad focal menor de 50 km. de magnitud
mayor a 7° en la Escala de Richter y, que origine un desplazamiento vertical del fondo
marino, ocasionaría un Tsunami, cuya primera ola llegaría a la costa entre 20 a 30 minutos,
después de producido el sismo; la población que se encuentre en la zona inundable como es
el caso del AA.HH. Víctor Raúl Haya de la Torre y el AA.HH. Defensores de la Patria frente a
los Humedales, dispondría de éste tiempo para la evacuación del área que ha sido delimitada,
considerando que la altura de la ola de un Tsunami, podría alcanzar 6 ó 7 metros sobre el
nivel del mar.

10.2.4. VIAS DE EVACUACION O RUTAS DE ESCAPE


Están constituidas por las Avenidas, Jirones o Calles que, en caso de emergencia, conducirán
a la población que habita el área inundable, hacia refugios de emergencia, y/o zonas de cota
mayor a 10 metros sobre el nivel del mar. (Cerca de la intersección de las Avenidas La Playa
y Néstor Gambeta).

Las Vías de Evacuación: Principal (Peatonal – Vehicular), Secundaria (Peatonal) y, Zonas de


Refugio, están señalados en los mapas respectivos. (Véase anexo 06 - Mapa de Evacuación
ante tsunamis – mapa IX).

Av. 11 de Agosto: Vía principal de evacuación peatonal que atraviesa el AA.HH. Víctor
Raúl Haya de la Torre, a lo largo del mismo y desemboca en la zona de refugio
propuesta en el parque 1 del asentamiento humano mencionado.

Av. La Playa: Vía de Evacuación vehicular y peatonal con dirección a la carretera


Pachacutec y luego los cerros de los Carrizales como zona de refugio temporal.

Calle Los Carrizales: zona junto a los Humedales de Ventanilla, vía afirmada para
evacuación peatonal hacia los cerros del mismo nombre.

Carretera de Playa Blanca: vía de evacuación vehicular y peatonal con dirección a la


ciudadela Pachacutec.

Recomendaciones de las zonas de Refugio Temporal


En cuanto a las zonas de refugio temporal, en esta zona en estudio se determina proponer
como áreas seguras, el Cerro Los Perros, cerca del AA.HH. Valle Verde y el cerro los
Carrizales cerca al AA.HH. Defensores de la Patria.

10.2.5. NUMERO DE POBLADORES A EVACUAR


De los sectores del AA.HH. Víctor Raúl Haya de la Torre, AA.HH. Valle Verde y del AA.HH.
Defensores de la Patria haciendo un total promedio de evacuantes hacia zonas altas seguras
de aproximadamente 55,000 personas.

10.2.6. ASPECTOS DE SEGURIDAD CIUDADANA


Ante la eventualidad de una evacuación, el accionar delictivo se incrementaría, originando
atentados contra la propiedad y, la integridad física de las personas.
Delincuentes organizados en bandas o en forma individual se aprovecharían para introducirse
en viviendas familiares, locales públicos y otras instalaciones, para sustraer bienes de fácil
transporte (dinero, joyas, electrodomésticos, etc.).
Igualmente es posible que elementos de mal vivir, durante la evacuación, ataquen en las
diferentes puntos de las vías de desplazamiento.

10.2.7. TIEMPO DE EVACUACION


Es el comprendido, entre el instante de generación del Tsunami, hasta la llegada de la
primera ola a la costa. Este tiempo puede ser desde unos cuantos minutos hasta muchas
horas, dependiendo si se trata de un Tsunami de origen cercano o de origen lejano.

10.2.7.1. TSUNAMIS DE ORIGEN CERCANO


Los Tsunamis de este tipo llegan a la Costa más cercana entre 20 a 30 minutos después
de ocurrido el sismo, en el tramo frente a Lima.
Hacia el Sur, al originarse los Tsunamis más cercanos a la Costa, este tiempo es menor.

10.2.7.2. TSUNAMIS DE ORIGEN LEJANO


Un Tsunami originado en Honolulu demorará en llegar hasta Ventanilla - Callao 13 horas
aproximadamente.
10.3. Directorio de Emergencias INDECI

Véase anexo adjunto N° 05. Directorio de Emergencias INDECI.

10.4. Periodicidad
Se establece que como mínimo deberá realizarse un simulacro cada doce meses. Cada tres años
como máximo se efectuará un simulacro nocturno.

10.5. Preparación y desarrollo


Previamente a la realización del simulacro, el Jefe de Operaciones propondrá al Director del Plan
tres modelos de simulacros.
El Director del Plan elegirá como objeto del simulacro uno de los que le han sido propuestos. Se
establecerá una Lista de Comprobación para la evaluación de la eficacia del simulacro. En la lista
se fijarán los lugares, el instante, las personas y los medios con los que cada grupo deberá acudir.
La lista de comprobación deberá contener la información mínima para poder evaluar los siguientes
extremos:
- Personas que han sido alertadas.
- Tiempo necesario para la constitución de los Grupos.
- Tiempo requerido para la determinación de zonas afectadas y medios necesarios.
- Personal y medios que acuden al escenario.
- Tiempo de llegada a la zona siniestrada de cada una de las unidades movilizadas.

En la determinación de tiempos de llegada y medios mínimos necesarios se tendrán en cuenta, en


cada caso, los siguientes factores:
- La naturaleza de la emergencia.
- Las distancias entre la zona siniestrada y los cuarteles generales de las unidades movilizadas.
- Condiciones meteorológicas.
- Estado de las vías públicas.
- Día y hora en los que se produzca el simulacro.

Los tiempos se entenderán contabilizados desde el momento en que el Grupo sea alertado.
En el día y hora señalados, el Director del Plan procederá a la notificación de la emergencia. En
esta notificación hará uso de los procedimientos previstos, anteponiendo la expresión: "Se trata de
un simulacro". A partir de este momento el Plan se considerará activado a los efectos del
simulacro.
Cada grupo se incorporará a los lugares señalados, simulando en cada momento la actuación
prevista. Asimismo, elaborará en tiempo real un informe donde se registrarán los tiempos de inicio
y terminación de cada operación o etapa, incluyendo el de partida de los puntos de origen, así
como las incidencias a que hubiera lugar, con la firma y hora de la misma de cada responsable.

En cada punto donde deba tener lugar una actuación relacionada con el simulacro se encontrará
un observador designado por el Director del Plan. Este será responsable de controlar los tiempos
de llegada de las unidades designadas, así como de los medios necesarios. El observador
realizará un informe en el que consignará los tiempos de llegada de cada una de las unidades, así
como los medios de que disponen.
Un punto muy importante del simulacro lo constituye la verificación de la operatividad real de las
comunicaciones entre los distintos grupos. Esto es particularmente importante en las primeras
fases del simulacro, cuando la calidad de la información de que se dispone es baja y el tiempo es
un factor crítico. Por este motivo, la cadena de comunicaciones entre la zona afectada, el Centro
de Coordinación y los distintos grupos será objeto de atención preferentemente en la evaluación
de simulacros.

Aunque no sea objeto directo del simulacro, se procurará aprovecharlo para mentalizar al personal
de la importancia de la rapidez del inicio de la respuesta y de que ésta depende fundamentalmente
de la notificación inmediata del inicio de la emergencia.

10.6. Evaluación
Una vez terminado el simulacro, el Director del Plan comparará la información recibida de los
distintos grupos y de los observadores destacados en los distintos puntos de actuación con la
secuencia, características y desarrollo de las medidas tomadas.
La evaluación de la eficacia de los grupos del conjunto del Plan se efectuará de acuerdo con las
prestaciones mínimas requeridas en guión del simulacro. No se seguirá un criterio de
puntuaciones, sino de fallos respecto al objetivo previsto, siendo óptimo que no hayan fallos. Se
define como fallo toda aquella situación en la que no se verifica alguno de los requisitos
especificados en el guión del simulacro (por ejemplo, llegada con retraso, sin los equipos
adecuados, etc.) En caso de que se produzca más de una de tales circunstancias se contabilizará
el número de fallos correspondientes.

El éxito total de simulacro correspondería a la presencia de los medios humanos y materiales


previstos, en condiciones adecuadas de funcionamiento, en el lugar prefijado, a la hora prevista,
para cada etapa de su labor.

Los fallos en cualquiera de las etapas de estos objetivos, se analizarán y la experiencia se


incorporará a las normas de operativa del grupo correspondientes, para ser objeto de especial
atención en el próximo simulacro.
Si algún simulacro resultase muy deficiente por causas climatológicas o de cualquier otra especie,
se repetirá en condiciones lo más parecidas posible a las de la primera oportunidad tan pronto
como sea posible.
La preparación y desarrollo de los simulacros y ejercicios, será coordinado por el Servicio de
Defensa Civil del distrito del distrito de Ventanilla, siguiendo las indicaciones de la Dirección del
Plan.

10.7. REVISION Y ACTUALIZACION


Con la misma periodicidad que los simulacros, es decir cada doce meses, como máximo, y de
acuerdo tanto con la evaluación efectuada de los mismos, como de las nuevas tendencias en la
gestión de emergencias, por parte del Servicio de Defensa Civil, se efectuarán revisiones de los
procedimientos de notificación y activación, actuación de las figuras operativas y grupos de acción
y, en general, de la operatividad del Plan.
Asimismo y con la misma periodicidad se actualizará el catálogo de medios y recursos, para lo
cual, las posibles modificaciones se notificarán al Servicio de Defensa Civil de la Dirección General
de Defensa Civil.

Documento realizado por


Ing° Rodríguez Minchola, Melvin
Título Máster en Gestión de Desastres y Situaciones de Emergencias Colectivas.
ANEXOS

Anexo 01 Cuenca del Río Chillón.


Anexo 02 D.S. N° 074-2006 Humedales de Ventanilla.
Anexo 03 Lima mapa vial.
Anexo 04 Epicentros sísmicos.
Anexo 05 Uso del suelo.
Anexo 06 Planos de Evacuación.
Anexo 07 Directorio de emergencias INDECI 2008.
Anexo 08 Formato N° 01 Evaluación de Daños.
Anexo 09 Formato N° 02 Análisis de Necesidades.
Anexo 10 Formato N° 03 Acciones de Respuesta.
Anexo 11 Sistema de transporte actual nivel regional y local de Ventanilla.
Anexo 12 Microzonificación sísmica del distrito de Ventanilla.
Anexo 13 Cartilla Normativa de transporte pesado de carga
ANEXO 01 PLAN TERRITORIAL DEFENSA CIVIL VENTANILLA
VERSION 1

RELACION DE MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACION DEL PLAN


TERRITORIAL DE DEFENSA CIVIL DEL DISTRITO DE VENTANILLA
(COE)

• 01 ALMACEN CENTRAL DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO MATERIAL


NOBLE 10X20 M2.
• 02 CAMIONETAS 4X4
• 02 MOTOS ACUATICAS
• 10 BOYAS C/SOGUILLAS
• 50 TABLAS RIGIDAS
• 60 CANASTILLAS DE RESCATE
• 05 CONTENEDORES COMUNES ( DRYVAN) DE 40 PIES 01 P/CADA CONO
• LETREROS DE ZONA DE REFUGIO
• 2 INSPECTORES TECNICOS COMO INCREMENTO
• 6 PROMOTORES COMO INCREMENTO
• 30 CAMILLAS TOBOGA CON CINTURONES
• 30 CAMILLAS DE EMERGENCIAS
• 50 SILLAS DE RUEDAS
• 02 ESFIGNOMETRO ANEIROIDE ( TENSIOMETRO)
• 02 THERMOMETRO DE Tº
• 02 ALETAS DE BUCEO TALLA ESTÁNDAR
• 02 VISORES DE BUCEO
• 02 MONOBOTELLAS DE BUCEO
• 05 RESUCITADOR PARA ADULTOS DE SILICONA
• 05 RESUCITADOR PARA NIÑOS DE SILICONA
• 25 COLLARINES PARA ADULTOS
• 25 COLLARINES PARA NIÑOS
• 02 BOTELLAS DE OXIGENO DE 2 LTS.
• 02 BOTELLAS DE OXIGENO DE 3 LTS
• 05 CAJAS X 100 UND. C/U DE GUANTES DESECHABLES TALLA M
• 03 TIJERAS DE EMERGENCIAS
• 05 NAVEGADORES DE EMERGENCIA GPS
• 05 LINTERNAS ACUATICAS MAS PILAS
• 05 LINTERNAS NORMALES MAS PILAS
• 500 PLANCHAS DE TRIPLEY
• 500 CALAMINAS DE PLASTICOS COLOR MARRON 1.20 X 3.00 MT.
• 500 LISTONES DE MADERA DE 21/2. PUL x 3 PUL.
• 200 VIGAS DE MADERA GRUESA
• 300 CAMAROTES DE 1 ½. PLAZA
• 600 COLCHONES DE 1 ½. PLAZA
• 300 CAMAS DE 1 PLAZA
• 900 FRAZADAS DE 1 ½. PLAZA
• 300 BALDES DE PLASTICO 135 LTS.
• 300 BALDES DE PLASTICOS 15 LTS.
• 1000 VASOS PLASTICOS
• 1,000 TAZAS DE PLASTICOS
• 1,000 PLATOS TENDIDOS PLASTICOS
• 1,000 TAZONCITOS PLASTICOS
• 1,000 CUCHARAS PLASTICAS
• 50 BOBINAS DE PLASTICO
• 350 BIDONES DE AGUA MINERAL P/ CONSUMO
• 500 COCINAS A KEROSENE DE 2 HORNILLAS
• 1000 OLLAS Nº 26
• 500 CUCHARONES
• 500 ESPUMADERAS
• 500 CUCHILLOS
• 300 BIBERONES
• 250 PAÑALES DESECHABLES
• 1,000 KIT DE HIGIENE (TOALLA, JABON, PASTA DENTAL y PEINE)
• 06 LETREROS DIMENSIONADOS DE 9m A 6 m DOBLE VISTA DE MATERIAL
METALICO CON PINTURA FOTOLUMINECENTE CON PARANTES DE MADERA CADA
UNA QUE INDIQUE A LA LETRA “ZONA DE REFUJIO

Anda mungkin juga menyukai