Anda di halaman 1dari 15

Grupo de Investigación sobre Ciencia, Razón y Fe (CRYF)

Sobre la clonación

María Iraburu
Conferencia pronunciada en Pamplona, el 29 de Agosto de 2006, en el Curso de actualización para
profesorado "Ciencia, Razón y Fe" organizado por el Instituto Superior de Ciencias Religiosas de la
Universidad de Navarra.

Presentación
Índice
Objetivos
1. En qué consiste la clonación.
Miembros ¿Qué es clonar?
¿Por qué es posible la clonación?
Documentos ¿Qué dificultades presenta?
2. Cómo se hizo Dolly
Reseñas 3. La clonación animal: aplicaciones e implicaciones éticas
4. La clonación humana y sus implicaciones éticas
Búsquedas
La clonación con fines reproductivos
La clonación humana con “fines terapéuticos”: el descubrimiento de las células madre
Bibliografía
embrionarias.
5. Algunas alternativas a la clonación humana con fines terapéuticos
Enlaces

Fotografías y
reportajes 1. En qué consiste la clonación.
Cursos
¿Qué es clonar?
Cursos online
La clonación puede definirse como el proceso por el que se consiguen copias idénticas de un organ
Contactar desarrollado, de forma asexual. Estas dos características son importantes:

§ Se parte de un animal ya desarrollado, porque la clonación responde a un interés por obtener c


de un determinado animal que nos interesa, y sólo cuando es adulto conocemos sus características

Licencia de
distribución Creative § Por otro lado, se trata de hacerlo de forma asexual. La reproducción sexual no nos permite obte
Commons. copias idénticas, ya que este tipo de reproducción por su misma naturaleza genera diversidad.

¿Por qué es posible la clonación?

La posibilidad de clonar se planteó con el descubrimiento del DNA y el conocimiento de cómo se tra
y expresa la información genética en los seres vivos.

Para entender mejor esto hace falta recordar brevemente cómo “está hecho” un ser vivo. Un deter
animal está compuesto por millones de células, que vienen a ser como los ladrillos que forman el e
que es el ser vivo. Esas células tienen aspectos y funciones muy diferentes. Sin embargo todas ella
tienen algo en común: en sus núcleos presentan unas largas cadenas que contienen la información
de cómo es y cómo se organiza el organismo: el ADN. Cada célula contiene toda la informació
cómo es y cómo se desarrolla todo el organismo del que forma parte .
Esto es así por una razón muy sencilla: todas las células de un individuo derivan de una célula inic
embrión unicelular o zigoto. Esta célula peculiar, que es ya una nueva vida, se obtiene de forma na
por la fusión de las células reproductoras, óvulo y espermatozoide, cada una de las cuales aporta l
del material genético (la mitad de los planos). En el zigoto tenemos ya la información de cómo va
nuevo organismo: su sexo, sus características físicas, todo: los planos completos. A partir de ese
momento esa información se ira convirtiendo rápidamente en realidad por dos procesos: la divisió
celular y la especialización de las células.

§ El zigoto empieza dividiéndose en células que a su vez vuelven a dividirse. Así el embrión va
creciendo: primero consta una sola célula, que se divide en dos, y luego en 4, 8, 16, etc. En cada d
se hace una copia del ADN presente al inicio (fotocopias de los planos), para que cada célula tenga
información de cómo es todo el individuo. Millones de divisiones después, tendremos un organismo
desarrollado compuesto de millones de células que tienen todas ellas toda la información, la misma
contenida en el zigoto.

§ Conforme aumenta el número de células estas van especializándose y adquiriendo diferentes


funciones. En las primeras etapas de la vida del embrión las células que lo constituyen no tienen u
características concretas, están poco especializadas, pero por eso mismo tienen mucha potencialid
capaces de transformarse en cualquier tipo celular, o incluso -en las primeras etapas- de dar lugar
nuevo organismo. En el organismo adulto, sin embargo, las células ya tienen funciones bien definid
pierden potencialidad. Esta especialización o diferenciación celular, viene determinada por el uso d
cada célula utiliza sólo la parte del ADN que corresponde a su función. De modo que, aunque cada
tenga toda la información, no la utiliza toda, sino sólo la parte que le corresponde.

§ Una precisión sobre las células reproductoras, óvulos y espermatozoides. Son una excepción a
dicho hasta ahora, porque su material genético, su ADN, no es igual al del resto de las células del
organismo: tienen la mitad de moléculas de ADN, para que al fusionarse con las aportadas por la o
célula reproductora den lugar a una dotación genética completa; y, además, cada célula reproduct
un mismo organismo recibe una mitad diferente del ADN característico de ese individuo. Ese es el
de la diversidad en la reproducción sexual y la razón por la cual cualquier embrión producido por
fecundación es una incógnita: hasta que crezca no conoceremos sus características.
Teniendo todo esto en cuenta, cualquier célula del organismo adulto (células somáticas, no reprodu
puede servir teóricamente para obtener un nuevo ser vivo de las mismas características, ya que tie
su ADN la información de cómo es y como se desarrolla ese determinado organismo. Se trataría de
una célula cualquiera, exceptuando las células reproductoras que tienen una dotación incompleta,
conseguir que esa información se exprese, se ponga en funcionamiento y nos produzca otro ser. C
consistiría por tanto en reprogramar una célula somática para que empiece el programa
embrionario. Una vez comenzado su desarrollo se implantaría en un útero, ya que de momento n
posible que los embriones lleguen a término fuera de un útero.

Además, disponemos de tecnología adecuada, tanto para conseguir que las células vivan y crezcan
del cuerpo, mediante las llamadas técnicas de cultivo celular, como para implantar con éxito embri
generados in vitro, por las técnicas de manipulación de embriones.
¿Qué dificultades presenta?

Sin embargo, pronto se comprobó que no es en absoluto fácil conseguir un nuevo ser a partir de u
célula cualquiera del organismo adulto. La clonación, por el contrario, presentaba dificultades
aparentemente insuperables. Las células de distintos tipos que constituyen el ser vivo pueden vivir
crecer en cultivo, pero es muy difícil que den lugar a un nuevo individuo: se limitan a dividirse y pr
más células especializadas como ellas. Aunque tienen la información de cómo hacer el ser vivo, la
especialización ha hecho que “pierdan memoria”: sólo recuerdan la parte de información que usan
habitualmente, y no pueden reprogramarse y empezar de cero a producir un nuevo ser. O al meno
se pensaba hasta que se publicó la existencia de Dolly.

2. Cómo se hizo Dolly

Dolly ha sido el primer animal clonado, es decir, generado a partir de una célula diferenciada o som
sin que hubiese fecundación. Esa célula procedía de un cultivo de células obtenidas a partir de la u
la oveja que se quería clonar. Como hemos dicho antes, las células de un determinado tejido cuand
mantienen vivas fuera del cuerpo -en cultivo-, no dan espontáneamente embriones, sino más célul
diferenciadas como ellas: no “recuerdan” cómo se lleva a cabo el programa embrionario.

Para lograr que una de esas células “recuperase la memoria” y diera lugar a un nuevo ser, se recu
una técnica denominada transferencia nuclear : se tomó el núcleo de esa célula, que es la parte
contiene el ADN y por tanto la información, y se fusionó con el citoplasma de un óvulo procedente
oveja, al que previamente se había eliminado el núcleo. Se utilizó un óvulo porque es una célula eq
para el desarrollo embrionario, y su citoplasma (el contenido que rodea al núcleo) vendría a ser de
modo el entorno adecuado para que el núcleo de la célula adulta se reprogramara. Y, en efecto, as
esa célula se transformó en un embrión unicelular y comenzó el sofisticado programa embrionario,
manera idéntica al que se obtiene por la fusión de un óvulo y un espermatozoide. Tras unos días d
crecimiento in vitro el embrión se implantó en una madre de alquiler y 148 días después nació Doll
oveja genéticamente idéntica a la de partida.

El proceso de obtención de Dolly fue muy costoso, y en la actualidad no se ha mejorado mucho. Do


el único resultado positivo de 277 intentos, a partir de los cuales se consiguieron 29 embriones, m
de estos no llegaron a desarrollarse y otros murieron al poco de nacer.

Con todo, Dolly fue un logro científico muy importante. Demostró que hay más de un modo de obt
nuevos animales. Por un lado tendríamos la reproducción natural, que es sexual y que produce div
y, por otro, la clonación: una reproducción artificial, asexual, y que da lugar a individuos idénticos.

Desde el punto de vista técnico, los animales clonados también han presentado problemas: ademá
presentar un porcentaje mayor de malformaciones, padecen con frecuencia un síndrome que se m
en que su tamaño es mayor de lo normal, y que tiene consecuencias negativas para su salud y des

3. La clonación animal: aplicaciones e implicaciones éticas

¿Cuales son las posibles aplicaciones de la clonación en animales?:

§ La clonación nos permitiría contar con muchas copias idénticas de animales que nos interes
diversos motivos: por sus características naturales (producción de leche, salud, longevidad...) o po
características que hemos introducido nosotros gracias a las nuevas tecnologías de manipulación g
En los últimos años se ha presenciado un desarrollo espectacular de técnicas que permiten manipu
genéticamente animales y plantas. Son los organismos llamados "transgénicos": plantas y animale
que se a alterado su información genética, su ADN, sus planos, generalmente introduciendo determ
genes que los hacen más productivos. El caso de Dolly es un ejemplo. La oveja del Roslin Institute
parte de un ambicioso programa de la empresa PPL Therapeutics que tenía como objeto obtener a
escala animales modificados genéticamente que produjeran en su leche proteínas humanas de inte
terapéutico. El proceso de obtención de animales transgénicos es complejo y da lugar a pocos indiv
al menos si se considera desde el punto de vista de la producción a gran escala. La clonación perm
contar con un gran número de los animales más adecuados. Otra aplicación es la posibilidad de co
muchas copias de animales modificados genéticamente para que sus órganos no produzcan rechaz
transplantados al hombre (xenotranplantes).

§ La clonación permitiría además ampliar las posibilidades de manipulación genética. Las cél
cultivo de las que se parte en la clonación son un material muy adecuado para introducir o elimina
determinados genes y se ampliarían mucho las posibles modificaciones genéticas que las técnicas a
no permiten.

§ El disponer de copias idénticas de determinados animales sería muy útil para la investigación.
Concretamente para conocer con más precisión cómo afecta la variabilidad genética entre individuo
presencia de determinadas mutaciones al desarrollo de ciertas enfermedades.

Junto con sus innegables ventajas, la clonación animal presenta también para algunos objeciones
Las principales se refieren al impacto medioambiental que tendrían los animales clonados y a la pro
supervivencia de la especie. La diversidad que proporciona la reproducción sexual es una ventaja d
punto de vista biológico, ya que supone para la especie en su conjunto el contar con individuos var
que puedan adaptarse a las condiciones también diversas del entorno. De hecho, sólo las especies
primitivas tienen modos de reproducción que no dan lugar a individuos diversos sino a muchas cop
idénticas a los progenitores, son los llamados modos de reproducción asexual: gemación bipartició
etc...Por eso existe el temor de que se empobrezca el patrimonio genético de las especies por la
manipulación del hombre y que eso tenga consecuencias irreversibles en el ecosistema. Sin embar
peligro no parece inevitable, si se ponen las medidas adecuadas para que se respete la biodiversid
riqueza natural. La propia complejidad de la clonación asegura que los animales clonados no se
producirían indiscriminadamente, sino que estarían limitados a fines de producción ganadera o
terapéutica, y serían necesariamente un número relativamente limitado (además de que siempre s
capaces de reproducirse a su vez sexualmente).

4. La clonación humana y sus implicaciones éticas

La publicación de la existencia de Dolly levantó inmediatamente un debate sobre la posibilidad de c


personas. La proximidad biológica hace pensar que la clonación humana sería posible desde un pun
vista técnico, aunque haya factores limitantes (principalmente el número de óvulos necesarios: hic
falta más de 400 para conseguir a Dolly). El debate, por tanto, se sitúa en un contexto ético, no en
posible llevarla a cabo, sino en si es conveniente, si debe aprobarse

Son muchas las consideraciones éticas que pueden hacerse en torno a la clonación humana. Una
aproximación sería considerar el fin de la clonación : si es obtener un nuevo ser desarrollado (cl
con fines reproductivos) o un embrión que será destruido para proporcionar células o tejidos (clona
humana con fines terapéuticos).

a. La clonación con fines reproductivos

Existe entre la comunidad científica una actitud bastante generalizada de rechazo hacia la clonació
humana con fines reproductivos, aunque sólo sea por consideraciones prácticas: bajo porcentaje d
éxitos, alto número de óvulos requerido, posibilidad de alteraciones o enfermedades en los clones.
objeciones, que se centran en las consecuencias negativas, no parecen tener suficiente fundament
frecuencia se oye a investigadores afirmar que si hubiese un motivo realmente importante para clo
seres humanos no verían inconvenientes en que se hiciera. Los argumentos con un fundamento de
antropológico, y por tanto más sólido, podrían resumirse del siguiente modo:

La clonación, incluso si no conllevara la muerte de embriones y tuviese un 100% de éxito dando lu


un ser humano sin fallos, supone un atentado a la persona así generada, que sufriría una manipula
difícil de superar:

§ El clonado sería seleccionado positivamente por otros, que han decidido cuál va a ser su dotación
genética y sus características biológicas.

§ El clonado sería generado con un fin: emular a alguien cuyas características interesan por algún
un hijo fallecido al que se pretende sustituir, un genio cuyas habilidades interesa mantener, etc. La
consecuencias psicológicas de esa presión serían imprevisibles.

§ El clonado carecería de las relaciones elementales de familia: no tendría en absoluto padre, ni


propiamente hablando madre: tendría un hermando gemelo mayor, una madre ovular (¿citoplásmi
una madre de alquiler.

Se puede formular positivamente lo expuesto diciendo que, cualquier ser humano tiene derecho a

§ Ningún tercero decida su componente genético.

§ Ser querido por sí mismo y no para conseguir un fin, como emular o reemplazar a alguien
(planteamiento que supone, además, un desconocimiento total de cómo son los seres humanos).

§ Tener un padre y una madre de los que procede, también biológicamente y que son responsable

Dicho de otro modo: la clonación reproductiva atenta a la libertad del clon, fija sus condiciones bio
según el criterio de otros, y en ese sentido es un ejemplo difícilmente superable de manipulación d
hombre por la técnica (manejada por terceros).

b. La clonación humana con “fines terapéuticos”: el descubrimiento de las células madre embrionarias.

En el campo de la aplicación terapéutica de los embriones se encuentra el verdadero debate que za


actualmente la opinión pública y a la comunidad científica. Para describir con detalle en qué consis
esas posibles aplicaciones hay que hacer referencia a algunos descubrimientos o avances recientes
no están directamente relacionados con la clonación. Concretamente:

§ La posibilidad de curar enfermedades llevando a cabo transplantes no con órganos completos, sin
células, mediante la llamada terapia celular. Esto parece una buena alternativa para determinada
enfermedades que son el resultado de el mal funcionamiento de una población bien definida de cél
Consistiría en reemplazar las células enfermas por otras sanas, sin necesidad de transplantar el órg
entero.

La posibilidad de obtener células madre embrionarias. En el año 1998 dos grupos de Estados U
publicaron la obtención de células madre embrionarias a partir de embriones humanos que procedí
fecundación in vitro. Esos embriones estaban en la fase llamada de blastocisto. Los blatocistos son
embriones de 5-6 días y que tienen un aspecto esférico con una cavidad interna. Se diferencian en
que es propiamente el embrión (un grupo de células llamado masa celular interna), de las célula
darán lugar a la placenta (llamadas trofoblasto). Los “logros” de estos grupos fueron de tipo técnic
tomaron masas celulares internas de varios blastocistos (destruyéndolos en el proceso) y las pusie
cultivo. Consiguieron por un lado que esas células, llamadas células madre embrionarias, viviesen
dividieran activamente en cultivo; y por otro lograron una especialización dirigida de esas células:
tratándolas con diferentes factores consiguieron que dieran lugar a células tipo piel (ectodermo), ti
digestivo (endodermo) o tipo músculo (mesodermo).
¿En qué consiste entonces la propuesta de clonación humana con fines terapéuticos? Con
en combinar la técnica de clonación con la de obtención de células madre embrionarias, p
curar a adultos que tuviesen una enfermedad que pudiera resolverse mediante transplante celular.
haría de la siguiente manera:

1. Mediante la técnica empleada en Dolly se generaría un embrión a partir de células diferenciadas


persona que se quiere curar.

2. El embrión obtenido por clonación se destruiría a los 6 días para obtener a partir de él células m
embrionarias.

3. Esas células se especializarían hacia el tipo celular necesario para curar a la persona en cuestión

4. Se implantarían esas células para curar a la persona.

Al proceder de un embrión idéntico a la persona de partida, las células no provocarían rechazo al s


implantadas y además la posibilidad de mantener congelados los cultivos celulares proporcionaría u
fuente casi ilimitada de tejidos. Hay que indicar que desde el punto de vista técnico este proceso e
una mera posibilidad y haría falta mucha investigación para ponerlo en marcha: no se han consegu
todavía tipos celulares bien definidos a partir de células madre embrionarias y hay pocas evidencia
que de hecho puedan curar enfermedades.
¿Y las implicaciones éticas de este procedimiento? En este caso no hay manipulación del nuevo
humano, como sucede en la clonación con fines reproductivos, por la sencilla razón de que ese em
nunca llegará a término porque será destruido para ser fuente de tejidos. Ese mismo embrión impl
en el útero de una mujer daría lugar a un niño, porque el proceso de clonación es idéntico sean cu
sean sus fines (reproductivos o terapéuticos). Salta a la vista que el término “terapéutico” aplicado
proceso es equívoco: es terapéutico para un ser humano, pero a costa de la vida de otro. La ilicitud
este tipo de clonación se basa en el derecho a la vida que exige la dignidad de todo ser humano,
independientemente de su grado de desarrollo. Nadie tiene derecho a la salud a cualquier precio, y
si el precio es otra vida humana.

5. Algunas alternativas a la clonación humana con fines terapéuticos

Existen alternativas a la clonación humana con fines terapéuticos que no presentan objeciones étic
serias. La más interesante es la posibilidad de conseguir células madre de origen no embrionar

§ En el cuerpo humano existen células madre de adulto que son precursoras de otros tipos celula
células menos especializadas que podrían dar lugar a varios tipos de células. En los últimos años se
descubierto que estas células son mucho más versátiles de lo que se pensaba. Si se ponen en culti
tratan con diversos factores puede hacerse que se diferencien hacia tipos celulares muy diferentes
aquellos a los que habitualmente dan lugar en el cuerpo. Por ejemplo, a partir de células de médul
se han conseguido células de músculo, hueso, células nerviosas, hepatocitos, etc...Las células mad
encuentran en el adulto en la médula ósea, el sistema nervioso y órganos diversos.

§ También pueden obtenerse células madre del cordón umbilical y de la placenta del recién n
Como ya hemos indicado, placenta y cordón umbilical proceden del embrión y sus células tampoco
provocarían rechazo.
Utilizar esas células para auto-transplantes no presentaría ningún inconveniente ético, ya que no h
una nueva vida implicada. Otras posibilidades serían la modificación genética de células madre
procedentes de otras personas para que no provocaran rechazo, o la existencia de bancos de célul
que se pudiera acudir para buscar células compatibles con la persona que las va a recibir.

En definitiva: hay muchas vías terapéuticas que van haciéndose posibles por el desarrollo de la cie
que no vulneran el respeto debido a la vida humana en todas las fases de su desarrollo. Es deber d
defender la vida humana y fomentar que se canalicen los esfuerzos de la investigación hacia lo que
verdaderos avances.

 Universidad de Navarra  | Grupo Ciencia, Razón y Fe (CRYF) 


 Correo: apardo@unav.es |  Edificio de Facultades Eclesiásticas. Campus Universitario. 31009 - Pamplona. España
Visitante número desde el 20-I-2003

LA CLONACIÓN
TÉCNICA, ÉTICA Y MORAL DE LA CLONACIÓN

   
 Buscar Información  Foro de Historia  Foro de Literatura 

Proyecto  Origen de la Origen del


Eugenesia La Fecundación El Embarazo Genes Humanos
Genoma Vida Hombre
LA CLONACIÓN: La clonación es el proceso científico
mediante el cual se crea, a partir de una célula de un individuo, otro idéntico al
anterior. La clonación reproduce de modo perfecto los aspectos fisiológicos y
bioquímica de una célula en todo un individuo. Esto es posible porque mediante un
proceso de reproducción artificial se aportan los genes necesarios en la célula. Esto
genes son los que determinan las características del nuevo individuo, a diferencia lo
que ocurre en la reproducción sexual, donde el individuo es resultado de un proceso
de fecundación y de la aportación genética de una célula de la madre y una célula
del padre.

En el campo de la ingeniería genética, clonar supone realizar, in vitro; es decir, en


las condiciones de un laboratorio, el aislamiento y multiplicación de una porción de
material genético o ADN. En griego, klon tiene el significado de rama o brote. Se ha
tener en cuenta que la donación existe en la naturaleza de forma paralela a la
reproducción sexual. Los primeros organismos se reproducían de manera asexual,
dando lugar a unos descendientes idénticos a sus padres, por tanto, según, la
definición anterior, eran en realidad clones de sus progenitores. La reproducción
sexual es un avance que tiene lugar en el curso de la evolución de los seres vivos,
con él fin de aportar nuevas soluciones genéticas. Con estas nuevas combinaciones
que se producen como consecuencia del intercambio de material genético del padre
y de la madre se consiguen nuevos individuos que presentan una mayor capacidad
de adaptación al medio exterior cambiante y que afrontan, de manera más eficaz la
selección natural.

La comunidad científica lleva muchos años estudiando la idea de obtener seres


viables a partir de la clonación de células somáticas o no sexuales. Los fracasos
miles hicieron pensar, en un primer momento, que el problema radicaba en el tipo
células del individuo originario. Una célula de un individuo adulto, si es usada en
ese tipo de experimentos, es incapaz de llevar a cabo la secuencia de acciones
necesarias para el desarrollo. Por eso se empezaron a utilizar células embrionarias,
que conservan la totipotencia o capacidad de desarrollarse y, posteriormente,
diferenciarse en los distintos tipos funcionales de los que consta un ser adulto. Esto
es debido a la diferenciación, si no completa, muy avanzada, en el caso de una
célula de un adulto.

El primer experimento de donación en vertebrados lo realizaron los científicos


Briggs y King en los primeros años de la década de los cincuenta, en ranas. En los
años setenta, el equipo del científico Gurdon obtuvo colecciones de sapos espuela
perfectamente iguales entre sí, mediante la técnica de la inserción de los núcleos de
las células de las fases larvarias tempranas en óvulos que previamente habían si
despojados de sus núcleos. Este ensayo, sin embargo, fracasaba si el material
genético era aportado por una célula de un individuo adulto.

En los años noventa se obtuvo la clonación de un mamífero. En 1996, el grupo de


los científicos Wilmut y Campbell logró donar dos ovejas, llamadas Megan y Mora,
por transferencia de núcleos de embriones. También se ha descrito la producción de
monos Rhesus. En estos últimos experimentos se usaron células embrionarias, que
permitieron el nacimiento de un individuo de esta especie, que fue llamado Tetra.
De todos los ensayos que se han desarrollado durante la década de los noventa se
deduce la utilización de varias técnicas: Una de ellas, para la obtención de terneros
ciánicos, constanste en la fecundación in vitro de un óvulo de una vaca con el
espermatozoide de un toro. En el desarrollo embrionario del óvulo se separan cada
una de las células embrionarias, y gracias a su capacidad intacta de diferenciación,
dan lugar a un nuevo individuo. Antes de la especialización funcional de estas
células, sus núcleos se transfieren a los óvulos fecundados, privados de núcleos, de
otras vacas. Estos óvulos se implantan posteriormente en el útero de varias
madres, y si el desarrollo del óvulo y el consiguiente embarazo tienen éxito, se
obtienen terneros clónicos iguales entre sí, pero no a la madre. En la práctica se
han utilizado varias madres: las que aportan el material genético, las que
proporcionan los óvulos y las madres «de alquiler», donde se desarrolla el nuevo
Individuo. En realidad no son iguales a la madre, porque
la unión del óvulo con el espermatozoide supone una
cierta combinación de ambos materiales genéticos.

Uno de los mayores éxitos hasta la fecha corresponde al


equipo del doctor lan Wilmut del Instituto Roslin de
Edimburgo. En este trabajo se obtuvo una oveja por
donación a partir de una célula ya diferenciada de un
adulto. El resultado fue la Oveja Dolly El método
consistía en tomar el óvulo de una oveja, eliminar su
núcleo, cambiar éste por el núcleo de una célula adulta e
implantar este óvulo en una tercera oveja. Por tanto,
Dolly tiene un padre y tres madres. Aunque esta técnica posee aún un elevado
porcentaje de fracasos, uno de los datos más interesante que se pueden
desprender de estos experimentos es que se ha conseguido, a nivel de laboratorio,
reprogramar de alguna manera el material genético de una célula adulta para que,
ésta se desarrolle y se diferencie para dar lugar a un nuevo individuo.
Otro hallazgo científico fundamental correspondió, en 1997, a un equipo de la
Universidad de Massachusetts y a una empresa de biotecnología. En estos
experimentos se obtuvo la donación de un bovino a partir de los clones obtenidos d
células del tejido conectivo. Esta técnica es intermedia entre las dos anteriores,
pues las células que se utilizan no son embriones, sino células adultas
diferenciadas, pero no con el grado de diferenciación de una célula de un individuo
adulto. En el año 1998, en Francia, nació una vaca de nombre Marguerita, a partir
de células musculares fetales, por tanto, células que, si bien presentan la dotación
genética necesaria para la mayor parte de las estructuras del organismo, no están
totalmente especializadas. En ese mismo año, en Japón, nacieron terneros donados
a partir de células de los intestinos de una vaca, en los óvulos, pertenecientes a
otras vacas, a las que se les había eliminado el núcleo.

Problemas éticos de la clonación

La donación plantea interesantes expectativas, además de problemas éticos, tanto


en la sociedad como en la comunidad científica, donde existen sectores a favor de
la utilización de estas técnicas y sectores en contra. En España, los científicos del
Comité de expertos sobre Bioética y Clonación, prevén que hasta dentro de unos
años no será posible la aplicación de técnicas seguras de donación, y descartan, por
el momento, cualquier posibilidad de donación de seres humanos; limitan el uso de
estas técnicas al tratamiento y curación de enfermedades genéticas, a la creación
de nuevos fármacos —gracias a los animales transgénicos— y a la realización de
xenotrasplantes, es decir, trasplantes en el hombre de órganos de animales con
una dotación genética muy semejante, como es el caso del cerdo. En este foro se
discute la irresponsabilidad que supondría en la actualidad la aplicación de estos
métodos de donación en seres humanos. Se tiene la certeza de que los niños que
pudieran desarrollarse gracias a estas técnicas presentarían deformaciones, tales
como dos cabezas, dos corazones, ausencia de manos o pies o bien un número
anómalo de extremidades. Los propios «padres» de la oveja Dolly sugieren la serie
encadenada de trastornos genéticos que podrían derivarse: códigos genéticos que
determinen trastornos muy graves, cómo el, envejecimiento prematuro, cáncer y
afecciones neurológicas acerca de las cuales hay, hoy día, conocimientos precisos.

Los problemas éticos surgen en torno a ¡a cuestión de la capacidad de acceso a


estas técnicas por parte de personas influyentes y con grandes recursos eco3
nómicos, que podrían utilizar este instrumento científico como herramienta para su
propia perpetuación. En el caso de los animales, se ha planteado la posibilidad de la
creación de poblaciones que, si bien pueden reportar a la humanidad productos de
mayor calidad, serían completamente homogéneas y podrían extinguirse muy
fácilmente ante una epidemia. En la actualidad se usan animales transgénicos que,
gracias a las técnicas de donación, constituirían una fuente inagotable de órganos
para el trasplante en humanos. Por otro lado, aunque es más ficticia su
consecución, estas especies podrían ser utilizadas para el tratamiento de múltiples
enfermedades en humanos.

En octubre de 2000 nada en el departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad de Oregón el mono


Rhesus llamado AND cuyo nombre derivaba de inserted DNA (ADN introducido»). ANDi nació tras recibir
material genético extra y de esa manera se convertía en el primer primate no humano del mundo
genéticamente modificado. El proceso de modificación del ADN puede permitir a los científicos desarrollar
nuevos tratamientos médicos para una amplia gama de enfermedades

Legislación española
España es uno de los países pioneros en el establecimiento de un conjunto
de leyes que delimiten las pautas de actuación en los temas relacionados con la
donación. Existen Cuatro artículos en el Código penal cuyo texto es el siguiente:

—Artículo 159: «(...) los que, con finalidad distinta a la eliminación o disminución
de taras o enfermedades graves, manipulen genes humanos de manera que se
altere el genotipo serán castigados con penas de dos a seis años de prisión».

—Artículo 160: «Entre tres y siete años de prisión es l& pena para aquellos que
utilicen la ingeniería genética para producir armas biológicas o exterminadoras de la
especie humana».

—Articulo 161: «Serán castigados con la pena de prisión de uno a cinco años
quienes fecunden óvulos humanos con cualquier fin distinto de la procreación
humana».

—Artículo 162: «(...) será castigado con la pena de prisión de dos a seis años quien
Practique la reproducción asistida a una mujer sin su consentimiento».

Anda mungkin juga menyukai