Anda di halaman 1dari 7

01 NOMBRE DE LA ZONA

Poblado de Chépica: En lenguaje mapuche significa hierba por excelencia.


(Internet)

02 GEOGRAFIA FISICA

a. Región: IV Región del Libertador Bernardo O`Higgins, provincia de Colchagua.


(Internet)

Limites: (Internet)

Norte- Santa Cruz y Nancagua.

Sur- Hualañé y Rauco.

Este- Chimbarongo.

Oeste- Lolol.

Limites Naturales: (Internet)

Cerro Quireño, límite con la VII Región.

b. Suelo: Superficie de 108 km2, 190 mr sobre el nivel del mar, 34° 43’ latitud
Sur, 71° 18’ longitud Oeste. (Raíces Chepicanas)

Hitos geográficos: Rodeada por una cadena de cerros y lomas, donde destaca el
cerro Quireño con 829 mt de altura. Ubicado en la cuenca del río Tinguiririca, en
los valles formados por el estero Chimbarongo y las cuencas tributarias de los
esteros Lima y San Antonio. Es un relieve plano circundado por cadenas de cerros
en el sector sur y poniente. (Raíces Chepicanas)

c. Clima: Templado cálido con lluvias invernales, tipo mediterráneo subhúmedo,


parcialmente influido por el anticiclón del Pacífico. El promedio de temperatura
oscila entre los 14 y 32 ºC. Al estar encajonado en un valle se genera un
microclima que hace sus tierras fértiles. (Internet)

d. Aguas terrestres: A los pies del volcán Tinguiririca nace el estero


Chimbarongo y de ahí nacen todos los canales de regadío, donde destaca el canal
Quinahuino, que riegan los campos del poblado de Chépica. (Raíces Chepicanas)

e. Vegetación, Bosques: (Raíces Chepicanas)

Árboles: Pataguas, Canelos, Boldos, Pinos, Quillayes, Eucaliptos, Encinas, Olmos,


Sauces, Álamos, Espinos, Peumos, Palmas Chilenas.

Arbustivos: El Maqui, El Quilo, El Romero, La Saetilla, El Natre y El Tralguén

Hiervas Medicinales: Hierba Dulce, Ruda, Poleo, Paico, Manzanilla, Menta, Hierba
de la Plata

Flores Silvestres: Flor de la Perdiz, Flor de la Culebra, Diente de León, Helechos,


Pajaritos y Yuyos.

f. Fauna: (Raíces Chepicanas)

Carnívoros: Culpeo, La Chilla, Zoroo, Gato, Montes, Quique

Roedores: Liebre, Conejo, Lauchón, Chinigue, El Coipo


Aves: Zorzal, Diuca, Chercán Tenca, Loica

Aves Rapaces: Peuco, Águila, Cernícalo, Lechuza, Peuco Ratonero, Tórtola,


Torcazas, Perdiz y Codorniz

Reptiles: Lagartija, Lagarto Grande, Culebras, Ranas y Sapos de Cuatro Ojos

Peces: Pejerrey Chileno, Pochas, Bagres, Iris, Carpas

03 GEOGRAFIA HUMANA (Internet)

De población Cuantitativamente:

a. Numero de habitantes/ densidad: 3.000 habitantes, equivalente a un


28,57% del total de la población comunal. Su densidad es de 27,7 habitantes por
kilómetro cuadrado.

b. Rango etáreo que predomina: Predominan los adultos de entre 25 a 65


años, personas con capacidad de trabajo.

c. Porcentaje por sexo: un 51,54% corresponde a población masculina y un


48,46% corresponde a población femenina.

d. Porcentaje de población rural y urbana: Dentro del poblado de Chépica un


25,15% población rural, y un 75,85% corresponde a la población urbana.

De población Cualitativamente:

a. Distribución espacial: La gente se concentra en 4 cuadras a la redonda.


Alrededor de la plaza hay pocas viviendas particulares, éstas comienzan una
cuadra después alrededor de ella. Se están comenzando a hacer poblaciones en
las cercanías del centro para traer a todos aquellos que vivían en extrema
pobreza en los campos mismo.

b. Movimientos migratorios: Primavera, Verano y Otoño la gente se va


diariamente a los campos a trabajar, pero vuelve a sus casa por las tardes. En
estas épocas de cosecha la vida comienza a las 5:00 AM y termina a las 6:00 PM.
En invierno las personas permanecen en sus casas y en el pueblo mismo, es un
proceso de letargo largo donde la gente no se traslada. (Testimonios)

c. Organización urbana y estructura: Es un pueblo con el tradicional aspecto


de ciudad del siglo XVI, ya que se conformó las mayoría de las ciudades, con
plazas, monumentos e iglesias edificadas junto a las plazas centrales de los
poblados. La estructura del poblado es una “T” formado por el camino a
Nancagua y el camino a Teno. Existe un plano regulador para las edificaciones
que controla la municipalidad. (Raíces, Chepicanas y Testimonio)

d. Arquitectura: Son edificaciones de la época de la colonia. Son casas


patronales, de baja altura, de adobe y con corredores que protegen del sol y la
lluvia y con tejas de arcilla para aislar del frío y del calor. Son casas con forma de
“H” ó “U” con patios y ante-patios. Los colores que predominan son los blancos y
el rojo colonial. Las puertas y ventanas son siempre de madera. (Raíces, Chepicanas y
Testimonio)

e. Transporte: En el pasado habían muchos “carros de sangre” tirado por


animales, los cuales se ven muy poco hoy en día, pero circulan de vez en cuando.
Los primeros carros “sin sangre” como los buses y taxis llegaron en 1917 y hoy
hay buses que salen desde el Terminal O’Higgins de la ciudad de Rancagua y
realizan su ruta hasta Nancagua por $1.500. Desde allí hay tomar una micro por
$350 que deposita a los pasajeros en la plaza, desde donde salen también los
buses a las localidades cercanas. Hubo un ferrocarril que cruzaba por Chépica y
que fue fundado en 1856, pero ya no está funcionando. (Raíces, Chepicanas)

f. Educación: (colegios, institutos, universidades, aledaños): 1 Liceo y un colegio


básico central. En Santa Cruz está el Instituto Tecnológico de la Universidad de
Talca donde muchos chepicanos van a estudiar temas relacionados al enoturismo,
para luego volver a ejercer a su zona. También muchos se van a estudiar a
Curicó para luego volver.

04 GEOGRAFIA ECONOMICA

a. Actividades económicas, principales oficios (rurales y urbanos): En el


centro hay mucho comercio que abastece a toda la comuna, y en los alrededores
colindantes al casco histórico predominan la agricultura y la fruticultura, donde se
cosechan cereales como el maní, el maíz y el trigo, y frutales como las peras,
manzanas, ciruelas y la uva de mesa. En las épocas de cosecha se incorporan las
mujeres y los jóvenes al trabajo. Trabajan a tratos en los fundos sin contrato.
(Raíces, Chepicanas y testimonios)

b. Materias primas: De este poblado se obtienen materias primas relacionadas


a la agricultura como manzanas, peras, uvas y ciruelas entre otras y muy poca
ganadería. (Raíces, Chepicanas y testimonios)

c. Tipificación económica productiva: (zona de ss, industrial, turística,


agropecuaria): zona agrícola ganadera, no es una zona turística como muchos
piensan. (Raíces, Chepicanas y testimonios)

Geografía del turismo y el ocio:

a. Turismo: El principal atractivo turístico era entorno arquitectónico, sus casas


de construcción colonial que se cayeron con el terremoto. Ahora están buscando
nuevos atractivos potenciales, tales como sus huasos, los rodeos y la media luna.
(Testimonios)

b. Modo de vida: A las 5:00 am. Comienzan a salir los furgones que trasladan a
los temporeros desde la plaza del casco histórico hasta el campo, y comienza el
éxodo de bicicletas con aquellos huasos que viajan por sus propios medios hasta
sus tierras de trabajo El trabajo es al sol, pero en fundos equipados para ellos,
con baños, comedores y protector solar, basándose en leyes internacionales. Los
niños van a al colegio y los ancianos que ya no pueden trabajar se trasladan en
sus bicicletas por el pueblo, haciendo compras en los almacenes y deteniéndose a
conversar en las esquinas. Después de la jornada laboral en los campos, los
chepicanos comienzan a volver al pueblo desde las 6:00 pm. Ha esa misma hora
comienzan a entrar en el internado los jóvenes que viven lejos y que duermen ahí
durante la semana. Los trabajadores chepicanos llegan a sus casas alrededor de
las 6 y son pocos los que comienzan a salir desde las 7:00 para reunirse en el
pool, los flippers y los stands de papas fritas. Salen los más jóvenes en sus
bicicletas y las dejan apoyadas en los árboles hasta que vuelven. Después del
terremoto la gente está mucho más triste, sale menos y se privilegia la parte
familiar, las personas tienen miedo a que vuelva a suceder algo por el estilo por lo
que prefieren estar en sus casa con los suyos en caso de que ocurra algo.
(Testimonios)

c. Puntos de reunión: De día la plaza es el centro de reunión, al igual que la


cancha municipal y las esquinas que colindan con la plaza. Los viernes en la
mañana se instala una feria en la plaza, donde venden desde comida hasta cosas
para el hogar y ropa, y este evento es un punto de encuentro importante entre
dueñas de casa y ancianos que ya no pueden trabajar. Estos últimos se juntan
mucho durante el día en en los almacenes de la calle 18 de septiembre. La vida
nocturna cambió mucho después del terremoto, la discoteque “Tabos” funciona
muy poco, porque la gente tiene pocas ganas de salir. Hay dos bares en el centro
“La picá de Carlitos” y “Don Toty” el primero más local y el segundo más turístico.
En las tardes el pool es un punto de reunión para los padres de familia y los más
jóvenes se reúnen en los flippers, todos siempre, movilizándose en bicicletas.
(Testimonios)

d. Horarios: Predomina la vida durante el día, comenzando muy temprano, ya


que se rigen por sus horarios de trabajo. A las 5:00 am. hay mucho movimiento
tanto vehicular (por los buses y furgones) como de bicicletas, ya que casi no se
ven huasos a caballo. Luego a las 7 viene el turno de los escolares que se van a la
escuela. A las 9 am. Comienza a abrir el comercio y a la hora de almuerzo decae
la actividad, donde son los ancianos y las dueñas de casa con guaguas las que se
pasean por el pueblo. A las 4:00 salen los escolares, y las calles se llenan de
jóvenes y ya a las 6 comienza a deshabitarse de nuevo. Una vez de noche, a las 7
pm. Hay jóvenes ya adultos que van a los principales puntos de encuentro, pero
la mayoría permanece en sus casas con sus familias, y se duermen temprano ya
que la jornada comienza en la madrugada. (Testimonios)

05 HISTORIA

a. Año, período histórico en que nace la zona, fundación del pueblo: 11


de enero de 1875 se declara Villa de Chépica; 22 de diciembre de 1892, se
declara Comuna.

b. Rango patrimonial: La administración de la municipalidad está trabajando


para la denominación de Chépica Zona Típica; un desafío bicentenario que
permitirá fortalecer sus riquezas patrimoniales como la arquitectura tradicional
que quedó y las prácticas costumbristas que aún practican. (Testimonios)

c. Comunidades indígenas, influencias, etnicidad: En 1460 el lugar estaba


poblado por los quechuas del inca Tupac Yupanqui y en 1485 del Huayna Capac.
Con el paso de los años cerca del 1700 el lugar se pobló de esclavos, mapuches,
huilliches, españoles, mestizos, mulatos y diversos grupos étnicos que, con el
paso de los años, dieron vida a una nueva raza. Si bien en el poblado de Chépica
mismo no se llevan a cabo muchas de sus practicas, en el comercio si se venden
mucha alfarería de lima y telares de la Rinconada y La candelaria, pero dentro de
sus legados más importantes son los nombres de “Chépica”: Maleza y
“Colchagua”: Lugar de renacuajos. (Raíces, Chepicanas)

d. Personajes históricos relevantes: Héroes de la Guerra del Pacífico Don Luis


Navarro, Don Senén Palacios, Don Ernesto Flores, Don Antuco Torrealba y Don
Ignacio Valenzuela. Doña Virginia Piñeda, una destacada enfermera, Don Javier
Baraona Calvo, un marino chepicano, Don José María Baraona Calvo, un
distinguido soldado y Don Raúl Alberto Gonzáles Labbé el escritor de Chépica.
(Raíces, Chepicanas y Testimonios)

e. Hitos históricos: 1868 una de las más grandes sequías de la historia con un
déficit de un 74%. En el año 1982 se produjo una gran inundación que afectó a
gran parte del poblado. La comuna en general y sobre todo los campos alrededor
del poblado de Chépica sufrieron con la corriente del niño y la niña que alteraron
el paisaje por un buen tiempo. En febrero de 1955 se produjo un incendio en la
calle 18 de Septiembre donde se quemaron casas y locales comerciales y el 17 de
junio de 1987 se quemó la emblemática casa de Don José María Richasse Urzúa
ubicada en la calle 18 de septiembre. (Raíces, Chepicanas y Testimonios)

06 MEDIOS DE COMUNICACIÓN
a. Periódicos: El poblado no cuenta con un periódico local, pero si llega y llen
mucho “El Cóndor” un diario de Santa Cruz. En 1916 se publicó “La Unión Social”
que tuvo solo 54 ejemplares y “El Chepicano” en 1969 que se publicó tan solo ese
año. (Testimonios)

b. Televisión: Aun no hay un canal de televisión comunal, pero está dentro de


los proyectos de la Municipalidad llevarlo a cabo. La televisión por cable llega a
muchos hogares y la televisión abierta esta presente en la mayoría de las casas.
(Testimonios)

c. Radio: La radio “Entrevalles” 96.5 fm, se oye en las casas y en los almacenes
del barrio. La Municipalidad se está preparando para lanzar la radio “La Ruta del
Vino” en fm. (Testimonios)

d. Otros medios ciudadanos: En el supermercado “El 9”, el único gran


supermercado del poblado, hay un diario mural donde se exponen noticias de la
comuna y datos de utilidad pública. Ademñas la Municipalidad cuenta con un
circuito cerrado de televisión donde se exponen noticias e información para los
pobladores, pero por sobre todo se basan en el boca a boca de un pueblo
pequeño. (Testimonios)

e. Internet: La comunicación por Internet la llevan a cabo principalmente por


medio de las siguientes páginas: www.chepicanos.cl,
www.municipalidaddechepica.cl, y por facebook: grupo chepica, grupo
municipalidad de chepica. (Testimonio

07 CULTURA

Cultura tradicional:

a. Fiestas y festividades: (fechas, religiosas): Las principales celebraciones


que se llevan a cabo son: la Semana Chepicana que se realiza la ultima semana
de enero, las fiestas patrias, donde se realizan la mayoría de las tradiciones
chilenas. Cabe destacar también. La fiesta de la vendimia y la fiesta de la
primavera que se realizaba hace unos años donde habían carros alegóricos
disfraces. En abril y mayo se realiza un concurso para elegir a la mejor pareja de
cueca que representará a la comuna en el encuentro nacional de cueca que se
realiza todos los años en Arica. El 13 de Junio se celebra el día de San Antonio,
patrono de los jóvenes y los agricultores y santo patrono del poblado de Chépica.
(Raíces Chepicanas y Testimonios)

b. Leyendas: Hay muchas leyendas en este poblado, pero la más recordada por
todos es la leyenda de los bueyes. Que cuenta como un hombre que fue obligado
a trabajar un viernes santo murió ahogado junto a sus bueyes la intentar cruzar el
estero. Se dice que los viernes santo aun se escuchan los aullidos de los bueyes
pidiendo auxilio, y las mujeres impiden que sus hombre salgan de casa a trabajar.
Tiene también muchos mitos y supersticiones, como los sahumerios que realizan
para limpiar las casas de los malos espíritus, y creen por ejemplo los duendes que
raptan a aquellos que caminan solos por la noche, o los tué-tué, que son brujos
que se transforman en pájaros y echan maldiciones, el colo-colo que bebe la
saliva delo humanos matándolos, el chonchón que chupa la sangre mientras los
hombres duermen, el pinchén que es una malvada serpiente alada y la llorona
que llora en las noches por su amor perdido, entre muchos otros. (Raíces
Chepicanas y Testimonios)

c. Instituciones, museos, organizaciones: En el poblado está presente la Cruz


Roja, Un hogar de ancianos de la Fundación las Rosas, un teatro municipal y
parroquial, el Club de Leones, el cuerpo de bomberos y carabineros y la radio
Entrevalles. (Raíces Chepicanas y Testimonios)
d. Gastronomía: Los platos típicos de este poblado son: Chercán, sanco,
zorritos, valdivianos, las albóndigas, machos ahogados, pantrucas, humitas,
pastel de choclo, pejerreyes falsos, cazuela de pavo o chancho con chuchoca,
porotos con locro, porotos con riendas y chicharrones, papas con mote, higos,
tortillas de rescoldo, leche con mote, ulpo, mote con huesillos, leche de burra,
agua de perra, cola de mono, navegao, malta con huevo, borgoña, ponche áche,
enguindao, aio, chacolí, pipeño, gloriao, mistelas. Además de agüitas de hierbas
digestivas para enfermedades como el dolor de estomago o resfríos. Asado de
cordero, el pan amasado en horno de barro recién salido. Ensalada de tomates
rojos, las huañacas y los chilenitos, y por último la chanfaina que consiste en una
carbonada cuya carne son las entrañas del animal, pana, hígado, corazón, arroz y
hortalizas y las albóndigas. (Raíces Chepicanas y Testimonios)

e. Arquitectura, construcciones patrimoniales (iglesia, etc): Municipalidad


de Chepica, la Parroquia San Antonio de Padua, la Casa Parroquial y el Hogar de
Ancianos, todos los cuales sufrieron grandes daños con el terremoto, se cayeron o
quedaron inhabitables. La caída de la Iglesia afectó mucho a los chepicanos ya
que era un emblema de la zona. Esta fue construida en 1825 en base a una
iglesia que estaba en la “estancia San Antonio” a 5km. De Chépica, y se
construyó en la plaza ya que la gente tendía a agruparse en la “estancia de
Chépica” por lo que necesitaban un templo. Está en pie aun la Casa Gabarda que
fue una casa patronal y ahora es una fuente de soda y la Casa Richasse Urzúa,
que continúa siendo una casa particular. (Raíces Chepicanas y Testimonios)

Expresiones Artísticas:

a. La palabra: (literatura, poesía): Dentro de los escritores de este poblado


destacan Marcos Valles con “Raíces Chepicanas” Raúl Gonzáles Labbé con
“Chépica aldea de nombres propio” y Eran otros tiempos”, además del grupo de
poesía Pablo Neruda, que solía reunirse para escribir versos, donde destacan
también Julita Lagunas y Kiko Gonzáles. (Testimonios)

b. Música: En Chépica mismo no hay ningún representante de la música, pero


destaca “El Carducho” un reconocido cantautor de la localidad de Lima y Braulio
Miranda, autor de la letra y la música de “La carretita chancha”.

c. Teatro: El poblado cuenta con una compañía de teatro llamada “Sol de


Invierno”, compuesto en su mayoría por adultos que lo consideran un hobby. En
la fiesta del pueblo siempre hay presentan una función.

Artes plástica y visual: El arte no destaca en la zona, no hay ni


manifestaciones callejeras ni expresiones formales, tan solo dos grandes
mosaicos en el suelo de la plaza que relatan la vida de la comuna de Chépica, con
sus rasgos típicos, destacando sus huasos y agricultura.

Artesanía: Si bien Chépica es una lugar donde se realiza las artesanías en greda,
en el poblado mismo no es muy recurrente esa práctica. Si destaca la señora
Yolanda Gómez, una reconocida artesana de la localidad de Lima.

Productos audiovisuales: (reportajes, documentales)

Personajes que destaquen dentro de cualquiera de estos ámbitos: Todos


los ya mencionados anteriormente: Marcos Valles, Raúl Gonzáles Labbé, Julita
Lagunas y Kiko Gonzáles (literatura). El Carducho y Braulio Miranda (música) y
Yolanda Gómez (artesanía).

07 BIBLIOGRAFIA
http://www.sinim.gov.cl/ficha_comunal/fcomunal.php?
id_muni=06302&ano=2007&periodo=A

http://www.facebook.com/home.php#!/municipalidad.de.chepica?ref=ts

http://www.facebook.com/home.php#!/group.php?gid=28984471288&ref=ts

www.chepicanos.cl

www.municipalidaddechepica.cl,

“Raíces Chepicanas” de Marcos Valles

Anda mungkin juga menyukai