Anda di halaman 1dari 11

Cuadernillo 1

REVOLUCIÓN
D. Cultura y sociedad
Ciencias Sociales

¿Cómo se comunicaban los habitantes?

Lectura n° 1

D.1. Periódicos

La sociedad colonial era mayoritariamente analfabeta. Los que sabían leer y


escribir se concentraban entre la población blanca. No existen censos de la época
que den cuenta del número real de analfabetos, pero un dato es relevante en este
sentido. Muchos habitantes firmaban las actas judiciales con una X, por lo que se
deduce que era muy grande el número de personas que no sabía escribir, y en
especial las mujeres.

Para los privilegiados que sabían leer, se editaban breves hojas sueltas para
informar sobre sucesos importantes, entradas, salidas y cargas de barcos,
elecciones de prelados, dar a conocer pequeñas piezas literarias, artículos de
economía e informes científicos. Con la instalación de la primera imprenta en
Buenos Aires, se intensifica la actividad periodística y se comienzan a editar
periódicos como el Telégrafo Mercantil y el Semanario de Agricultura, Industria y
Comercio. Después de la Revolución, Moreno publica la Gaceta de Buenos Aires,
pero, como se deduce fácilmente, este tipo de comunicación sólo se difundía
entre quienes sabían leer y escribir. Por eso estableció su lectura en la Iglesia,
después de la misa mayor. ¿Una forma de legitimar el nuevo gobierno?, ¿el
control de la población subalterna? Para algunos historiadores fue se necesito
de nuevas formas de incorporar a la clase “plebeya” a la revolución, para otros
era necesario el control de ésta, de tal forma que se mantuviera dentro del
canal determinado por la élite criolla.

Una de estos canales de participación fueron los periódicos, otro las fiestas
patrióticas.

• . . El pueblo tiene derecho a saber la conducta de sus


representantes, y el honor de éstos se interesa en que todos
conozcan la execración con que miran aquellas reservas y
misterios inventados por el poder para cubrir los delitos...Para el
logro de tan justos deseos ha resuelto la Junta que salga a luz un
nuevo periódico semanal, con el título de Gaceta de Buenos Aires,
el cual, sin tocar los objetos que tan dignamente se desempeñan
en el Semanario del Comercio, anuncie al público las noticias
exteriores e interiores que deban mirarse con algún interés.
Gazeta de Buenos Aires 7 de Junio de 1810.

C.A.E.A. Fac. F y L. U.B.A. Página 1


El genio americano.., obrará prodigios en toda la América... Que
todos los pueblos arrojen de su seno con ignominia al ingrato que
mira con pesar el bien de la tierra que lo mantiene; que en todas
partes el funcionario tema la censura pública, y el empleado
encuentre en la opinión del pueblo el único garante de su sueldo; que
se arranquen de raíz todos los vicios de la antigua administración que
hemos llorado tantas veces, que solamente se espere del mérito lo
que antes obtenían del valimiento; que el magistrado sea inexorable
en sostener los derechos de la justicia, el gobernador infatigable en
promover el bien de su pueblo, el ciudadano siempre dispuesto a
sacrificar a su patria sus bienes y su persona; que conozcan todos,
que los empleos no honran, sino que se honran a si mismo por sus
virtudes; que un hombre desconocido, pero con virtudes y talentos,
no sea jamás preferido por otro en el que el lustre de su casa no
sirve sino para hacer más chocante la deformidad de sus vicios; que
se promueva a toda costa el honor y la ilustración de la milicia, el
respeto del clero, la seguridad del artesano, los privilegios del
labrador, la libertad del comerciante: he aquí los medios con que
Buenos Aires se ha hecho superior a sus enemigos, y he aquí el
camino donde la América entera, si no establece una prosperidad
permanente, preparará a lo menos el terreno, y lo dispondrá a recibir
con serenidad una constitución sabia, y bien meditada.

Gazeta de Buenos Aires, 25 de octubre de 1810.


Biblioteca Argentina, p. 210.

Nivel 1

• Después de leer los textos anteriores, contesten: ¿por qué se crea La


Gazeta? Si tomamos en cuenta la información de los textos de la Actividad
B, ¿quiénes tendrían acceso a su lectura? ¿Y quiénes podían informarse por
otros medios que no fuera la lectura directa? ¿Por qué?

Nivel 2

• Enumeren el plan de gobierno, de acuerdo con los datos aportados por el


artículo de La Gazeta del 25/10/1810.

• ¿Cómo suponen que tomarían este artículo los distintos sectores sociales?

Nivel 3

• Completen las actividades del nivel 2

• ¿Cuáles son los principios políticos y éticos presentes en este artículo?

Lengua

C.A.E.A. Fac. F y L. U.B.A. Página 2


Lectura n° 1

Había además otras formas de comunicación, entre los que se destacan


grandes carteles colocados en sitios muy visibles, donde se escribían poemas,
acrósticos, laberintos y juegos rimados. Colgados en las ceremonias públicas,
estaban expuestos a todo el público, para ser leídos a los que no podían hacerlo,
por relatores o narradores.

Para el gran público, en especial para los criollos, negros, indios, mestizos,
casi siempre discriminados de los círculos oficiales, la pulpería era no sólo un lugar
de reunión, sino también de actualización de información. Acompañados por la
guitarra, los “cantores” narraban sucesos, celebraciones, marcha de las guerras de
independencia, historias de la vida cotidiana. Quienes no tenían acceso a la palabra
escrita, podían estar al día con los sucesos de manera espontánea en estos lugares
de reunión popular.

Nivel 1

• En La Gazeta de Buenos Aires del día 17 de enero de 1817, se publicó el


siguiente aviso:

Gaceta de Buenos Ayres- Imprenta del Los Niños Expósitos, viernes 17 de


enero 1817.Aviso. Doña Tomasa Pereyra Lucena vende una criada de
todo servicio en cantidad de 280 pesos. Vive esta Señora calle de
colegio al Sur cinco cuadras

• Este aviso corresponde a lo que hoy llamamos “aviso clasificado”: a)


Averigüen qué características tienen un aviso clasificado; b) ¿Por qué la
señora Pereyra puede vender a una persona?

• Elaboren un aviso clasificado que podría aparecer en un diario de la


actualidad, en el que lo que se ofrezca se base en una injusticia social
(trabajo infantil, trabajo ilegal o “en negro”, etc.)

Niveles 2 y 3

Gaceta de Buenos Ayres. Viernes 30 de enero 1818. Se vende un negro. D.


Rafael P. Lucena tiene un moreno como de 22 años, robusto y entiende de
todo trabajo de campo, vive del quartel de artillería cuatro cuadras al
Oeste, vuelta al Norte.

• Tanto en este aviso como en el anterior, se promueve la venta de personas.


En la actualidad se concretan diariamente actividades que promueven el
trabajo esclavo, la injusticia social, etc. Enumeren las actividades de este
tipo que conozcan de su barrio o ciudad y luego contesten: ¿qué relación hay
entre los artículos de La Gazeta y la actualidad?

D.2. Fiestas populares

Ciencias Sociales

C.A.E.A. Fac. F y L. U.B.A. Página 3


Lectura n° 2

Las fiestas callejeras

Las fiestas callejeras eran comunes durante el período colonial; se


organizaban cuando era coronado el rey, cuando llegaba un nuevo virrey; había
también fiestas religiosas como la Semana Santa y la del patrono de la ciudad.

¿Por qué las hacían? En el caso de la asunción del nuevo rey era una forma de
reafirmar la relación entre el rey y sus súbditos. Entonces las autoridades virreinales
llevaban el estandarte real y bajo él desfilaba la población según un orden
establecido: el virrey primero como máxima autoridad colonial y los súbditos, según
su lugar en la escala social.

A partir de 1808 se agregan dos nuevas fiestas: La Defensa y La Reconquista


de Buenos Aires de los invasores ingleses.

Si las fiestas se organizaban para representar el vínculo entre el rey y “sus


vasallos”, a partir de 1810, cuando esta relación empieza a cuestionarse, las fiestas
van a variar en cuanto al contenido del festejo.

A partir de 1811, la Junta y el Cabildo decidieron festejar el aniversario de la


Revolución. Desde 1813 pasaron a llamarse “Fiestas Mayas”. En ellas participaba
toda la población de Buenos Aires, como una forma de unirla a la causa
revolucionaria.

En 1811 el festejo comenzó el día 24 de mayo con un desfile militar. A la


cabeza iba el estandarte real (acuérdense que se mantenía la llamada “máscara de
Fernando VII); el día 25 se celebró una misa y un Tedeum en la Catedral. Para esas
fiestas se mandó construir una pirámide en la plaza de La Victoria (la Pirámide
simboliza el triunfo de la Revolución). Desfilaron tropas, se dispararon los cañones,
las iglesias hicieron sonar las campanas.

Pero también había bailes, música danza. Se ponían arcos triunfales con
leyendas sobre la Revolución y sobre los triunfos militares. En estas fiestas
participaba toda la población de Buenos Aires, aunque de diferentes maneras,
según su status social.

A veces se daban contribuciones a los familiares de los caídos en la guerra,


se liberaban esclavos, y hasta se llegaron a usar, en algunas oportunidades, gorros
frigios.

En las fiestas se cantaban canciones que hablaban del amor a la patria, a la


libertad, en contra de España.

Nivel 1

• Lean el texto anterior. Para que la comprensión resulte más fácil, marquen
las palabras que no entiendan; luego, busquen su significado (en el
diccionario o preguntando al profesor) y escríbanlo sobre la palabra, de tal
forma que, cuando lo vuelvan a leer, les resulte más fácil.

• Lean ahora el texto de Bartolomé Hidalgo (“Relación” que está en Lengua) y


realicen la misma operación.

C.A.E.A. Fac. F y L. U.B.A. Página 4


• Hagan una lista de actividades realizadas durante los festejos, según el día
de celebración.

• Averigüen si alguno de estos juegos todavía se juega en la actualidad, dónde


y quiénes lo juegan.

Lengua

Lectura n° 2

“Relación” de Bartolomé Hidalgo

Bartolomé Hidalgo (ver referencias en Literatura) relata, en boca de un gaucho, las


fiestas mayas de 1822 en Buenos Aires, desde la perspectiva de un gaucho.
Contreras cuenta a su amigo Chano, otro gaucho, lo que él vivió durante esos días,
ya que su amigo no pudo concurrir

CONTRERAS

¡Ah, fiestas Y luego la ¡Ah, muchachito


lindas, amigo! versería, liviano,

No he visto en ¡ah, cosa linda! por Cristo que le


los otros años, Un paisano habló lindo

junciones más me los estuvo al Veinticinco de


mandadoras, leyendo; Mayo!

y mire que no lo pero ¡ah, poeta Después


engaño. cristiano, siguieron los
fuegos,
El veinticuatro a qué décimas y
la noche, qué trovas! y cierto que me
quemaron,
Como es Y todo siempre
costumbre, tirando porque me puse
empezaron. cerquita
a favor de
Yo vi unas nuestro aquel. y, de golpe, me
grandes largaron
columnas Luego había en
un tablao, unas cuantas
en coronas escupidas
rematando, musiquería con
juerza que el poncho
y ramos, llenos me lo cribaron.
de flores, y bailando unos
muchachos, A las ocho, de
puestos a tropel,
modos de lazos; con arcos y muy
compuestos, Para la Mercé
las luces como tiraron
aguacero, vestíos de azul y
blanco; Las gentes a las
colgadas entre comedias.
los arcos, y, al acabar, el
más chico Yo estaba medio
el cabildo, la cansao
pirámide, una relación
echando y enderecé a lo
la recova y otros de Roque;
laos. me dejó medio…
¡quién sabe!

C.A.E.A. Fac. F y L. U.B.A. Página 5


dormí, y al Música por todos La soldadesca
cantar los gallos, laos, hizo cancha

ya me vestí; Banderas, y todos jueron


calenté agua, danzas, pasando
junciones,
estuve hasta llegar a la
cimarroniando, los escuelistas Iglesia.
cantando;
y, luego, para la Yo estaba medio
plaza y, después, salió delgao
uno solo
agarré y vine y enderecé a un
despacio; que tendría doce bodegón;
años,
llegué, ¡bien comí con
haiga el humor!, nos echó una Antonio, el
relación… manco,
llenitos todos los
bancos, ¡Cosa linda, y, a la tarde, me
amigo Chano! dijeron
de pura
mujerería, Mire que a que había sortija
muchos en el Bajo;
y no, amigo, patriotas
cualquier trapo, me jui, de un
las lágrimas le hilo, al paraje
sino mozas saltaron.
como azúcar; y, cierto, no me
Más tarde la engañaron.
hombres, eso soldadesca
era un milagro; En medio de la
a la plaza jue Alamera
y, al punto, en dentrando
varias tropillas había un arco
y, desde el muy pintao
se vinieron Juerte a la
acercando Iglesia con colores de la
Patria;
los escueleros todo ese tiro
mayores, ocupando. gente, amigo,
como pasto,
cada uno con Salió el
sus muchachos; gobierno, a las y una mozada
once, lucida
con banderas de
la Patria con escolta de a en caballos,
caballo, aperaos
ocupando un
trecho largo, con jefes y con pretales y
comendantes coscojas,
llegaron a la
pirame y otros muchos pero pingos tan
convidaos, livianos
y, al dir el sol
coloriando dotores, que, a la más
escribanistas, chica pregunta,
y asomando una
puntita, las justicias a no los sujetaba
otro lao, el diablo.
¡bracatán!, los
cañonazos, detrás la Uno por uno
oficialería rompia
La gritería, el
tropel, las latones tendido como
culebriando. lagarto,

C.A.E.A. Fac. F y L. U.B.A. Página 6


y…¡zas!...¡ya al galope llegó estaba otro y,
ensartó!...¡ya arriba ¡zas!, al suelo;
no!
y, al grito, ya le hasta que vino
¡Oinganlé, que echó mano un muchacho
pegó en falso!
a la chuspa, y se y, sin respirar
¡Qué risa y qué largó siquiera,
voraciar!
de un pataplús se fue el pobre
Hasta que un hasta abajo. refalando
mocito amargo
De allí a otro por la guasca;
le aflojó todo al rato volvió llegó, al fin,
rocín
y se trepó en y sacó el premio
y, ¡bien haiga el otro palo, acordao.
ojo claro!,
y también sacó Pusieron, luego,
se vino al humo, una muestra. un pañuelo,
llegó
¡Bien haiga el y me tenté,
y la sortija bisteque diablo! ¡mire el diablo!
ensartando,
Después se Con poncho y
le dio una treparon otros, todo monté
sentada al pingo
y algunos y, en cuanto me
y todos ¡viva! también lo largaron,
Gritaron. llegaron.
al infierno me
Vine a la plaza: Pero lo que me tiró;
las danzas dio risa
y, sin poder
seguían en el jueron, amigo, remediarlo,
tablao otros palos
(perdonando el
y vi subir a un que había, con mal estilo)
inglés unas guascas
Me pegué tan
en un palo para montar los gran culazo
enjabonao, muchachos,
Que, si allí tengo
tan alto como un por nombre narices,
ombú rompecabezas;
Quedo para
y, allá en la y enfrente, en el siempre ñato…
punta, colgando otro lao,
Luego
una chuspa con un premio para encendieron las
pesetas, el que juese velas,

una muestra y hecho rana, y los bailes


otros varios hasta toparlo; continuaron,

premios para el pero era tan la cuetería y los


que llegase. belicoso juegos.

El inglés era aquel potro, Después todos


baquiano: amigo Chano, se marcharon,

se le prendió al que muchacho otra vez, a las


palo viejo que montaba comedias;

y, moviendo contra el suelo… yo quise verlas,


pies y manos, y ya trepando un rato,

C.A.E.A. Fac. F y L. U.B.A. Página 7


y me metí en el Llegó el ver al
montón; veintiséis de muchacho,
Mayo caliente
y tanto me
rempujaron y siguieron las y más patriota
junciones que el diablo!
que me
encontré en un como habían Después hubo
galpón empezao. volatines,

todo muy El veintisiete, lo y un inglés, todo


iluminao, mesmo: pintao,

con casitas de un gentío en un caballo al


madera temerario galope

y, en el medio, vino a la plaza; iba dando


muchos bancos. las danzas, muchos saltos.

No salían las los hombres Entre tanto, la


comedias subiendo al sortija
palo,
y yo ya estaba la jugaban en el
sudando, y allá, en el Bajo.
rompecabezas,
cuando, amigo, Por la plaza de
redepente a porfía, los Lorea
muchachos.
árdese un otros también
maldito vaso Luego, con me contaron
muchas
que tenía luces banderas, que había
dentro, habido toros
otros niños se lindos.
y la llama subió acercaron,
tanto Yo estaba ya tan
con una imagen cansao
que pegó juego muy linda
en el techo; que, así que
y un tamborcito dieron las ocho,
alborotóse el tocando.
cotarro, corté para lo de
Pregunté qué Alfaro,
y yo, que estaba virgen era;
cerquita aonde estaban
La Fama, me los amigos
de la puerta, contestaron.
pegué un salto, en beberaje y
Al tablao la fandango;
y ya no quise subieron
volver. eché un cielito
y allí estuvieron, en batalla,
Después me un rato,
anduve y me refalé
pasiando aonde uno de hasta un cuarto
los niños
por los aonde encontré
cuarteles; había los estuvo a unos
proclamando calandrias
también muy
bonitos arcos, a todos sus calientes,
compañeros. jugando al paro.
y versos, que
daban miedo. ¡Ah, pico de oro! Yo llevaba unos
¡Era un pasmo realitos

C.A.E.A. Fac. F y L. U.B.A. Página 8


y, ansí que Esto es, amigo y la correremos
echaron el del alma, juntos.
cuatro,
lo que he visto y
se los planté; ha pasao.
perdí en boca, Contreras lió su
CHANO recao
y sin medio me
dejaron. y estuvo allí
todo un día,
En esto, un catre Ni oírlo quisiera,
viché amigo; y, al otro, ensilló
su ruano,
y me lo jui cómo ha de ser,
acomodando; ¡padezcamos! y se volvió a su
querencia,
me tapé con A bien que el
este poncho año que viene, despidiéndose
de Chano.
y allí me quedé si vivo, iré a
roncando. acompañarlo,

LENGUA

Nivel 1

Luego de la lectura de la “Relación” reconstruyan la


celebración de las fiestas, enumerando las actividades,
día por día.

Nivel 2

En su extensa narración de las fiestas mayas, Contreras


utiliza algunos recursos expresivos para manifestar
sentimientos y emociones. Transcriban los versos que
expresan:

Patriotismo Sensibilidad por el arte


Admiración Humor Cansancio

Luego expliciten en cada caso qué hecho o situación es la


causa de cada uno de esos sentimientos.

Nivel 3

En el texto hay dos voces narrativas. Transcriban ejemplos


de cada una y determinen en ellas las particularidades
del género gauchesco.

Ciencias Sociales

Niveles 1, 2 y 3

• Lean la narración de Hidalgo y el texto Las Fiestas


Callejeras (Recuerden que el de Hidalgo fue escrito
en 1822 y que para entonces ya se había declarado

C.A.E.A. Fac. F y L. U.B.A. Página 9


la Independencia; por eso, en lugar del estandarte
real aparece la bandera argentina)

• Marquen las palabras que no entiendan, escriban


encima el significado, de tal forma que, cuando lo
vuelvan a leer, les resulte más fácil.

• Hagan una lista de las actividades realizadas


durante el festejo, de acuerdo con el día de
celebración.

Averigüen si alguno de los juegos mencionados todavía se practican en la


actualidad

Actividad final
integradora HISTORIA Y LENGUA.

Nivel 1

Con los datos obtenidos a través de las lecturas


realicen un plano de la ciudad de Buenos Aires
en 1810, con el recorrido del festejo de la
revolución.

Niveles 2 y 3

Armen un texto, con el formato de un periódico


(aunque sea sólo una página) que muestre los
cambios producidos por la Revolución.

Trabajo realizado por las profesoras Patricia Zanetti


(Historia) Susana Ferrero (L y Literatura)

C.A.E.A. Fac. F y L. U.B.A. Página 10


C.A.E.A. Fac. F. y L. (U.B.A) Página 11

Anda mungkin juga menyukai