Anda di halaman 1dari 19

Universidad Nacional Mayor

de San Marcos
(Universidad del Perú, Decana de América)

Facultad de Ciencias Administrativas


EAP Administración

“HERRAMIENTAS CONCEPTUALES DE LA
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS”

AULA : 304 Mañana

Ciclo Académico : V

Materia : “Gestión del Conocimiento”

Profesor : Aquiles Bedriñana Ascarza

Autores : Evangelista Palomino, Felipe


Flores Ventura, Aurora
Marcos Reyes, Victor
Vásquez Aquino Cinthia
Yucra Fernández, Bertha

Ciudad universitaria, Abril del 2010


Herramientas conceptuales de la Teoría General de Sistemas:

Sinergia

Concepto.- La sinergia es la acción de dos o más causas cuyo efecto es superior a


la suma de los efectos individuales.

Ejemplo:
 Los aviones.- Cada parte que conforma un avión no podrá cumplir
debidamente su función y lograr el objetivo para el cual fue creado (volar),
si sus partes se encuentran aisladas.

 Los
sistemas
sociales.
-Son
siempre

sinérgicos; un ejemplo de ello es una escuela, ya que está compuesta por un


lugar físico, una plana docente, un plan de estudios y los estudiantes. Si
faltase uno de estos elementos, no se podría llamar escuela y estos
elementos ya mencionados deben estar interrelacionados.
 Los relojes: si uno toma cada parte de un reloj (hora, minutero y
segundero), ninguno nos indicará por sí solo el horario, en cambio, juntos y
relacionados sí lo hacen.

Recursividad

Concepto.- El concepto de recursividad se aplica a los sistemas dentro de


sistemas mayores, es decir, que un sistema sea subsistema de otro más grande.

Ejemplos:
 En la empresa.- Toda empresa es un sistema muy grande, pues dentro de
ella se encuentran otros sistemas tales como: área de logística, área de
contabilidad, departamento de recursos humanos, centro de sistemas, etc.
Estas áreas o departamentos vienen a ser subsistemas de la empresa.

 El diccionario.- Durante la búsqueda de una palabra en el diccionario: en su


definición puede aparecer otra palabra cuyo significado se desconoce y que,
por lo tanto, obliga a buscar esa nueva palabra en el diccionario. Se podría
seguir con este proceso hasta que se diese con una definición en la que se
sepa el significado de cada una de las palabras que la componen. Con esta
información se “vuelve” a la definición de la palabra anterior, a la palabra
anterior a a anterior, y así, hasta que se llega a la primera palabra, la que
dio origen a todo este proceso, y que ya se puede interpretar
correctamente.

Entropía

Concepto.- Es una función de estado que mide el desorden de un sistema.

Ejemplos:
 Departamento de Logística.- En una fábrica de ropa, el grupo de logística
tiene que hacer un inventario de todos aquellos recursos que se utilizan,
puede clasificarlo de acuerdo al tamaño, color, forma material u otro, el
objetivo es que se pueda obtener estos productos en el momento cuando se
requieran; pero si surge cualquier cambio inesperado en el grupo de
logística, entonces habrá un desorden en la clasificación de dichos
materiales, por lo cual se produce la pérdida del orden, y se entra en una
zona de caos.

Neguentropia
Concepto.- Es una medida de orden frente a la entropía desorganizadora, es decir,
es una fuerza que tiende a producir mayores niveles de orden en los sistemas.

Ejemplos:
 La ferretería.- Una pequeña ferretería se dedica a la venta de todos los
materiales que utilizan los albañiles, gasfiteros, etc.; pero últimamente ha
aumentado la demanda por materiales de construcción, y el personal que
tiene y la mercadería en el almacén no le es suficiente, es por ello que para
una mejor organización en sus ventas, opta por invertir mas en estos
productos y de ese modo poder satisfacer la demanda, a fin de que no
genere un caos en su negocio.

 La gerencia.- Si analizamos la administración de una empresa como un


sistema, según la teoría nos dice que estará permanentemente tendiendo al
desorden, eso sería el factor entrópico, y la presión que ejerza su dirección
para mantener el orden, es el aspecto neguentrópico de este sistema.

Realimentación
Concepto.- Son los procesos mediante los cuales un sistema abierto recoge
información sobre los efectos de sus decisiones.
Retroalimentación positiva.- Cuando se mantiene la conducta del sistema y se
modifican sus metas/fines.
Retroalimentación negativa.- Los sistemas con retroalimentación negativa se
caracterizan por mantener la conducta del sistema y dejar constante los objetivos.

Ejemplos:
 Control de Temperatura (retroalimentación negativa).- Los bucles de
realimentación son elementos fundamentales en los procesos automatizados.
Aquí, un termostato emplea un bucle de realimentación (indicado por las
flechas rojas) para controlar la temperatura de una habitación. El
termostato compara la temperatura deseada con la temperatura real y, a
continuación, envía las instrucciones pertinentes a la caldera (en este caso,
ordena que se encienda). Mediante repeticiones continuas de este bucle de
realimentación, se alcanzará -y mantendrá- la temperatura deseada.

 En una ecuación.- Cuando se realizan ciertas operaciones al momento de


resolver ecuaciones que involucran la variable, no se garantiza que la
ecuación resultante sea equivalente a la ecuación original, por ello es
necesario verificar el resultado. Si x-2=0 entonces x=2. Ahora si se
multiplica ambos miembros por x entonces x (x-2)=0
De donde x=0 ó x=2, pero 0 no satisface la ecuación original, si se tomara
este valor la retroalimentación sería positiva, pues no satisfaría la ecuación
original; en cambio si se toma el valor x=2, la retroalimentación sería
negativa porque si cumpliría el objetivo de satisfacer la ecuación.
Realimentación negativa
Es la más utilizada en sistemas de control Se dice que un sistema está
retroalimentado negativamente cuando tiende a estabilizarse, es decir cuando nos
vamos acercando a la orden de consigna hasta llegar a ella.

Ejemplos
 Un automóvil conducido por una persona en principio es un sistema
realimentado negativamente; ya que si la velocidad excede la deseada,
como por ejemplo en una bajada, se reduce la presión sobre el pedal, y si
es inferior a ella, como por ejemplo en una subida, aumenta la presión,
aumentando por lo tanto la velocidad del automóvil.

 Un sistema de calefacción está realimentado negativamente, ya que si la


temperatura excede la deseada la calefacción se apagará o bajará de
potencia, mientras que si no la alcanza aumentará de fuerza o seguirá
funcionando.

Realimentación positiva
Es un mecanismo de realimentación por el cual una variación en la salida produce un
efecto dentro del sistema, que refuerza esa tasa de cambio. Por lo general esto
hace que el sistema no llegue a un punto de equilibrio si no mas bien a uno de
saturación. Es un estimulo constante.

Ejemplos
 En un sistema electrónico. Los dispositivos semiconductores conducen mejor
la corriente cuanto mayor sea su temperatura. Si éstos se calientan en
exceso, conducirán mejor, por lo que la corriente que los atraviese será
mayor porque se seguirán calentando hasta su destrucción si no se evita con
algún otro dispositivo que límite o impida el paso de corriente.

 Si intercambiamos conectándose una caldera (calentador) a un sistema


preparado para aire acondicionado (frío), cuando la temperatura suba, el
sistema intentará bajarla (se activará) a fin de llegar a la temperatura de
consigna, que es más baja, pero encenderá la caldera en lugar del aire
acondicionado, por lo que la temperatura subirá aún más en vez de
estabilizarse, lo que volverá a provocar que la caldera siga funcionando cada
vez con más fuerza.
Isomorfismo

Concepto.-Son aquellas semejanzas o similitudes teóricas entre diversos tipos de


sistemas, que a veces aparentar ser distintos entre sí.

Ejemplos:
 En la arquitectura.- Los arquitectos utilizan este concepto, pues ellos
elaboran los planos en los que se diseña cómo va a realizarse la construcción,
por ejemplo en la edificación de una empresa, dónde van a estar ubicadas
sus salidas, zonas de seguridad, entre otras, como vemos la edificación que
se hace en el papel es llevada a la realidad y podemos apreciar que es su
semejante.

 Las estrategias.- Las estrategias militares evitan una pronta derrota,


hacen posible que el ejército resista. De manera similar ocurre en la
Administración, las estrategias son concebidas como acciones para evitar
que el mercado y la competencia nos lleve ventaja; en el caso de las vacunas
también, son como estrategias porque van a evitar la invasión de cuerpos
extraños a nuestro organismo.
Caja negra

Concepto.- Es aquella situación en la que se desconocen los procesos internos de


un sistema u organización. En un sistema abierto vendría a ser el desconocimiento
del proceso de conversión de las entradas en salidas.

Ejemplos:
 Información incompleta.- En una reunión gerencial se toman acuerdos para
la modificación de algunos procedimientos administrativos y la incorporación
de nuevos métodos operativos para llevar acabo una nueva forma de gestión.
Después de la reunión, si alguno de los gerentes brinda al personal que está
a su cargo la nueva información en forma incompleta, la cual atañe
necesariamente a sus trabajadores y además les exige que se debe obtener
resultados óptimos; en este caso, al tener una vaga información de las
entradas y salidas, y desconocer por completo los nuevos métodos
operativos necesarios para el proceso de transformación de las entradas en
salidas (caja negra), los empleados no podrán realizar una buena labor, es
más, esto les genera una gran desmotivación por no ser tomados en cuenta.
Además se puede apreciar que la caja negra presente en este ejemplo,
puede contribuir a la entropía de la organización.

 Tecnología.- Los estudiantes hacemos uso de aparatos de tecnología


avanzada (computadoras, USB, etc.), como herramientas para nuestro
aprendizaje, sin embargo no es necesario saber como funciona
internamente; sino solo saber cómo usarlo.

Equifinalidad
Concepto.- Un sistema puede conseguir sus objetivos de distintas maneras o por
diferentes métodos para llegar a un mismo fin.

Ejemplos:
 Lanzamiento de un nuevo producto.- Cuando se desea colocar en el
mercado un nuevo producto, existen diversas formas de promocionarlo,
como por ejemplo las siguientes:
- Degustaciones o exhibición del producto en centros comerciales
- Afiches colocados en las tiendas de distintas localidades.
- Contrato de servicios de un bus publicitario.
- Propagandas radiales o televisivas.
La aplicación de todas o algunas de las técnicas descritas de marketing es
con un único objetivo: lograr que el nuevo producto tenga aceptación en el
mercado y posteriormente logre su posicionamiento.

 Producción.- Una empresa que realiza un cierto producto, el cual para su


producción es necesario que se den ciertas etapas, pero la última etapa que
es la de empaquetacion, le resulta muy costosa a la empresa ya que no
cuentan con la tecnología adecuada, es por ello que deciden prestar un
servicio de empaques, esto seria un ejemplo de equifinalidad, pues llegarían
a su objetivo trazado que es tener un buen producto y a bajo costo, aunque
utilizó otra medida.

Homomorfismo
Concepto.-Es la representación de un sistema por un modelo reducido y
simplificado.

Ejemplos:
 Odontología.- Un odontólogo para que pueda analizar ciertos casos clínicos
necesita el molde o impresión bucal del paciente; pues es en base a éste, a
partir del cual determinará las posibles soluciones. Es así que ésta útil
herramienta como molde bucal de un determinado paciente, simplifica el
estudio del sistema bucal.
Economía.- En nuestra economía nacional, vivimos en cierto periodo de
estabilidad económica, es por ello que quienes dirigen la política económica
proyectan nuevas políticas económicas y comerciales, y que en dicho periodo
estas darán buenos resultados, pero es imposible poder prever el cambio de
la economía mundial, es por ello que cuando estas políticas se aplican a la
realidad, no se ven los resultados esperados, pues los factores externos
alteran el proceso.

Teleología
Concepto.- Es el fin o propósito de todo sistema. Es decir, cualquier proceso está
encaminado a unos objetivos, a unas finalidades y sin ellas no es posible que exista
un sistema.

Ejemplos:
 Dirección.- En un local de una cadena de restaurantes, es el gerente quien
todos los días debe coordinar el trabajo de los empleados que atienden las
órdenes de los clientes y resuelven sus inquietudes. Este gerente es quien
“gobierna” todas las partes del “sistema” para que el restaurante cumpla sus
fines o metas diarias de ventas.

 La SUNAT.- Un proyecto que organiza SUNAT, consiste en organizar y


capacitar un grupo de personas, con la finalidad de que ellas informen a
aquellas personas que tengan un negocio informal. Por lo tanto la SUNAT se
encarga de formar estos grupos, capacitarlos en materia de tributos,
impuestos y tasas y de asignarles un lugar especifico para que se lleve acabo
la finalidad del proyecto que es formalizar a los negocios de esas personas.

Homeostasis
Concepto.- Es el equilibrio dinámico entre las partes de un sistema. Los sistemas
tienen una tendencia a adaptarse con la finalidad de obtener un equilibrio interno
frente a los cambios externos del entorno.

Ejemplos:
 Control de pérdidas.- En una empresa se empieza a tener pérdidas o
déficit porque los gastos son mayores a los ingresos. El órgano directivo
analiza la situación y toma decisiones para eliminar dicho déficit o mejor
aún que se regrese al nivel de utilidades que se tenía y así sucesivamente se
pueda seguir incrementando.

 Restaurante.- Un persona abre un pequeño restaurante, el cual le esta


generando una bueno renta, poco a poco, hay una mayor cantidad de
demanda, llega un momento en el cual hay demasiados consumidores, los
cuales no están en proporción con los productos brindados, ni la cantidad de
gente que se requiere para atender el negocio, entonces hay cierto
descontrol, pues los consumidores no están siendo debidamente atendidos, y
esto afecta directamente a la cantidad de veces que ellos puedan ir al local
a consumir; es por ello que el dueño del negocio se debe optar por una
medida rápida(contrato de más personal) para que el problema no genere
grandes pérdidas.
VISIÓN REDUCCIONISTA
VS
VISIÓN HOLÍSTICA

I. Visión Reduccionista:

La visión reduccionista viene a ser una parte de un todo, para explicarlo mejor
citamos un ejemplo:

Lo fundamental al estudiar un objeto, un sistema, una empresa, algo nuevo; es


saber ¿para qué sirve? Entonces supongamos que tenemos un auto (que es el
todo) y se decide fragmentar en diversas partes y cada parte se le da a una
persona distinta para que lo analice en su totalidad, en todo lo que abarca esa
pieza (la puerta a una persona, el parabrisas a otra, la ventana a otra, etc.), cada
uno estudia muy a detalle su parte y por separado Dichas personas no van a
saber para qué sirven.

Entonces se puede deducir que hacer un estudio de un sistema con la visión


reduccionista no nos lleva a la respuesta principal que es ¿para qué sirve? Es por
ello que se debe empezar por estudiar el todo y luego, para buscar más
precisión, las partes; en pocas palabras la visión reduccionista es después.

La visión reduccionista se puede aplicar a diversas disciplinas y en diversos


temas ya que su concepto se presta para ello. Ejemplo:

• Si no privara un talante prejuicioso y una visión reduccionista y a veces


conspirativa, será igualmente difícil comprender por qué los lectores
oficiales pasaron por alto enfoques que podían suscribir sin torcer sus
convicciones, y más aún dichos y decisiones de franco aval al Presidente,
como la relativa a la investigación de la muerte de monseñor Enrique
Angelelli.

• Creemos aún en el determinismo biológico. Somos víctimas de nuestros


propios conocimientos y de una visión reduccionista de las cosas. Aunque
algunos científicos poseen más sentido común que otros, la mayoría de
ellos, así como la práctica totalidad de la "gente de la calle", al ser
interrogados reconocerán sin duda alguna que "los genes determinan
nuestra biología y nuestro comportamiento".
• Detrás de toda práctica científica hay unas ideas que conforman una
visión del mundo y que influyen sobre la cultura. La visión reduccionista
de la cultura científica occidental, limita el complejo sistema de
fenómenos y de valores que influyen sobre la salud humana, enfocándose
básicamente sobre el factor biológico individual.

II. Visión Holística

Visión Holística de la Administración

La administración holística es una nueva forma de administrar las empresas con un


objetivo básico, ya no de "rentabilidad económica”, sino de “rentabilidad social”, es
decir, de generación de una superior calidad de vida, teniendo en cuenta todos sus
impactos en el sistema, es una visión que humaniza la administración.

La administración holística es un nuevo paradigma, en el cual el valor agregado no


se mide en dinero, sino en incremento de la calidad de vida.

La administración holística es una visión de la administración que se sincroniza


perfectamente con ideas filosóficas del fin del milenio, ideas que tienen que ver
con la posibilidad de un mundo mejor, un mundo en el que reine la convivencia en
paz, entre personas, empresas, países entrelazados por la comprensión, la
solidaridad, la cooperación.

a) Ideas de la Visión Holística de la Administración

- Cooperación
- Alianzas
- Integración
- Consideración a la persona
- Responsabilidad social de las empresas
- Sentido al trabajo
- Progreso sin depredación (No hay destrucción en todo sentido)
- Ecología
- Ergonometría (Ley de la disposición de los lugares de trabajo en concordancia
con los
requerimientos humanos, se incluye también la higiene y seguridad laboral)
- Reciclabilidad
- Conciencia planetaria
- Convivencia
- Desarrollo sustentable
- Ayuda mutua
- Empresas al servicio de la calidad de vida
La nueva Administración holística o visión holística de la administración es el nuevo
modelo del manejo de las empresas hacia un mejoramiento del sistema global:

• - Administrar para el progreso de la empresa y el contexto.


• - Administrar para el progreso de la empresa y sus integrantes.

La Administración holística es ya una realidad aplicada por muchas empresas, tal


cual lo muestra David Bollier en su libro “Aiming higher” (“Apuntando más alto”), en
el cual describe más de 20 casos reales de empresas exitosas que aplicaron
conceptos de la administración holística, combinando buena gestión con visión
social.

La Administración holística apunta a manejar a las empresas como siempre


deberían haber sido manejadas, es decir, para que éstas funcionen como
verdaderos agentes de progreso para la sociedad entera. Esto implica un rol casi
"sagrado" para los “nuevos Gerentes”, ya que en esta visión prácticamente se
tornan en verdaderos líderes del progreso de nuestra civilización.

b) Una Meta Completa y a Largo Plazo

Se define para este "todo". Esta meta holística capacita a los individuos, y por lo
tanto a la organización, comunidad o institución, porque está creada de forma
colaborativa. Todos los que tienen intereses en el "todo" participan en la formación
de la meta y en el tomar decisiones hacia ella.

b.1) La Meta Holística: Define tres Áreas Importantes

• La calidad de vida deseada por las personas en la organización o comunidad


• Lo que se tiene que producir para mantener esta calidad de vida, y
• Los recursos disponibles (financieros, humanos, biológicos, mecánicos, etc.)
para satisfacer estos métodos de producción.

Este es un paso importante que puede tomar tiempo.


La meta holística es dinámica y puede cambiar a
través del tiempo cuando las personas interesadas
cambian. Pero esta visión a largo plazo es el
determinante principal para las decisiones del futuro.

Cuando usted empieza a pensar sobre los "todos", las


decisiones se pueden tomar para su validez
financiera, social y para el medio ambiente, todos a la
vez.
En la administración holística, si las decisiones se toman sólo para los objetivos
inmediatos o para curar los síntomas en vez de los problemas, aquellas decisiones
resultan compitiendo el uno con el otro y en fin muchas veces resultan en más daño
que mejoramiento. Vemos esto cada día en los gobiernos, en los negocios, en las
instituciones educativas y en nuestras vidas personales.

El pensamiento holístico en la empresa, requiere de una actitud de apertura a los


acontecimientos, contextos, ideas y situaciones, relacionando e integrando las
experiencias, los conocimientos, las diferentes interpretaciones y deducciones.

Es decir, el trata-miento del “holos” en la organización necesita del


establecimiento de una «acción sinérgica», producto de relacionar estos distintos
aspectos que producen efectos diferentes y más ventajosos, que en la actuación de
estos aspectos de manera individual.

Esto es aplicable al accionar del ser humano y, en especial, a los grupos o equipos
de trabajo; para dar consistencia a la frase “la unión hace a la fuerza”, logrando
articular de manera ágil y cómoda sus inteligencias y las personalidades.

Para la comprensión de todo tipo de análisis, es necesario considerar el “holos”, es


decir la totalidad de la circunstancia, interpretándola al mismo tiempo y dentro de
ese mismo contexto, desde las múltiples “relaciones” o interacciones que
determinan ese «todo» (la cultura, el lenguaje, los valores, las relaciones). Esto es
lo que se ha denominado “Sintagma”, que constituye la unidad o integración de
experiencias y conocimientos, los que al relacionarse, originan a una amplia
comprensión de esa circunstancia analizada, sujeta al contexto y a las relaciones.

Una empresa u organización debe ser abierta a comprensiones multidisciplinarias,


en base a liderazgos compartidos que estimulen la participación de los sectores
gerenciales que se orienten a visualizar el sistema, la estructura, la empresa, etc.
(el “holos”) en su mayor amplitud y en relación con otros contextos y proyecciones,
para una toma de decisiones con una visión abierta.
III. Análisis

VISIÓN HOLÍSTICA Y VISIÓN REDUCCIONISTA

Como ya lo hemos dado a conocer en conceptos anteriores, la visión holística, en


vez de enfocarse sobre las propiedades de los componentes más básicos, considera
el mundo desde el punto de vista de las relaciones y las integraciones entre ser
humano, sociedad y naturaleza, interpretando la realidad a partir de una forma
total y entera.

En cambio en el enfoque de la visión reduccionista se basa en analizar por partes la


información.

La relación entre el todo y las partes fue invertida. El sistema cartesiano creía que
en cualquier sistema complejo el comportamiento del todo podría ser analizado
observando las propiedades de sus partes. En la visión reduccionista el mundo es
compuesto por partes que interactúan unas con las otras a través de relaciones
secundarias. En la ciencia holística los organismos no pueden ser observados por
análisis, pues las propiedades de las partes no son intrínsecas y solamente pueden
ser entendidas dentro de un contexto más grande. Las partes son redes de
relaciones dentro de redes mayores, muchas veces caóticas pero equilibradas,
siendo las relaciones el aspecto más importante y no sus fronteras.

Esto no quiere decir que la visión reduccionista no sea importante o que la visión
holística sea la más importante y significativa en el proceso del conocimiento más
bien para conseguir un conocimiento eficaz, deberíamos empezar por estudiar el
todo en si, la visión holística, para luego terminar con la investigación por partes,
visión reduccionista, es decir ambos conceptos son muy importantes para lograr un
conocimiento satisfactorio

Bibliografía:

http://webcache.googleusercontent.com/search?
q=cache:zeH7F8In3ssJ:www.eez.csic.es/~olivares/rincon/evolucion.htm+
concepto+de+vision+reduccionista&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=pe

http://www.vcgestionhumana.com/index.php?
option=com_seyret&task=videodirectlink&id=5

Anda mungkin juga menyukai