Anda di halaman 1dari 21

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

A continuación se describe la metodología seguida en el presente trabajo,


comprendiendo la descripción del problema físico y del modelo matemático, así como
una breve explicación del algoritmo numérico de solución del modelo matemático.

3.1 Descripción del problema físico.

En este trabajo se estudia numéricamente la transferencia de calor por convección


natural y convección combinada (natural y forzada) en un receptor de cavidad de un
sistema termosolar de torre central tridimensional en estado permanente (Figura 3.1). El
receptor de cavidad mantiene la pared opuesta a la abertura a una temperatura uniforme
y constante (TH), las cuatro paredes adyacentes se suponen aisladas térmicamente.
Además se consideran dos direcciones de viento (paralelo y perpendicular a la abertura)
y velocidades de viento Ux y Uz, lo cual genera combinaciones de una velocidad y una
dirección de viento para su estudio independiente. Las dimensiones del receptor de
cavidad son de 1 m de largo (L), 2 m de altura (H) y 2 m de ancho (A); además se cuenta
con un dominio extendido 3 veces mayor al tamaño de la cavidad, el cual funciona como
un auxiliar matemático, debido a que no se cuenta con información en la abertura de la
cavidad. El fluido térmico es aire que se mueve en un régimen turbulento a temperatura
T∞. Las propiedades del fluido varían con la temperatura, debido a los elevados
gradientes de temperatura considerados.

3.2 Descripción del modelo matemático.

Para el estudio del comportamiento térmico e hidrodinámico del problema propuesto, se


plantea el modelo matemático el cual está gobernado por las ecuaciones de conservación
de masa, momento y energía. Debido a que se considera el tipo de régimen de flujo
turbulento, se presentan el conjunto de ecuaciones del modelo de turbulencia.

20
Figura 3.1 Problema físico del receptor de cavidad de un sistema termosolar
de torre central.

21
Las ecuaciones están basadas en el enfoque Euleriano, en donde se estudia el
comportamiento del flujo desde una posición fija en el espacio.

Las consideraciones que se hicieron para la obtención del modelo matemático en el


receptor de cavidad son las siguientes:

1. El fluido se considera Newtoniano.


2. La disipación viscosa es despreciable en la ecuación de energía. Este término
relaciona el aumento de la energía interna del fluido debido al movimiento viscoso
de este y se desprecia generalmente cuando los gradientes de velocidad no son muy
grandes.
3. Estado permanente.
4. Las propiedades termofísicas del fluido varían en función de la temperatura.
Contrario a la suposición de Boussinesq en donde se consideran las propiedades del
fluido como constantes a excepción de la densidad, y es válida para gradientes de
temperatura pequeños (ΔT≈10 K). Debido a los elevados gradientes de temperatura
considerados en este estudio, se utilizaron polinomios de grado siete
(ψ=a+bT+cT2+dT3+eT4+fT5+gT6+hT7), para considerar la variación de las
propiedades del aire con la temperatura. Los coeficientes de los polinomios se
presentan en la Tabla 1.1.

Aplicando las simplificaciones se tiene la siguiente descripción de las ecuaciones.

Ecuación de continuidad.

Esta ecuación resulta de aplicar el principio de conservación de masa a un volumen


diferencial de fluido. Esto describe el flujo neto de masa que pasa a través de las
fronteras de un volumen de control (VC). Se expresa en notación vectorial como:

22
∂ (u i )
= 0 para i=x, y, z (1)
∂x i

Ecuación de conservación de la cantidad de movimiento (momentum).

Esta ecuación representa matemáticamente a la segunda ley de Newton, la cual establece


que el incremento temporal del momento lineal en el VC más el flujo neto de momento
lineal de salida del VC debe ser igual a la suma de las fuerzas que actúan sobre el VC.

Estas fuerzas son de dos tipos: las fuerzas másicas o de cuerpo y las fuerzas
superficiales. Las fuerzas másicas actúan directamente sobre la masa volumétrica del
VC (fuerza de gravedad, centrífuga, coriolis, eléctrica y magnética). En semejanza las
fuerzas superficiales actúan sobre la superficie del VC del fluido; como es la presión
ejercida sobre la superficie impuesta por el fluido exterior al VC y las fuerzas causadas
por las tensiones viscosas (normales y tangenciales) que actúan sobre la superficie del
VC debido al contacto directo causado por el fluido exterior.

Este balance producirá tres ecuaciones diferenciales parciales, una para cada dirección
del sistema coordenado. A continuación se presenta la ecuación de conservación de
momento para fluidos newtonianos, en notación tensorial:

∂ (u i u j ) ∂P ∂   ∂u i ∂u j  2 ∂u i 
ρ μ − μ δ + Fi
 3 ∂x ij 
=− + + (2)
∂x j ∂x i ∂x j   ∂x j ∂x i  i 

1 =
donde i=x, y, z ; j=x, y, z ; =
0 ≠

En esta ecuación el segundo término después de la igualdad corresponde a las fuerzas


viscosas.

23
Tabla 1.1 Coeficientes de los polinomios de ajuste de las propiedades termofísicas.

Coeficientes ρ (kg/m3) Cp (J/kg.K) k (W/m.K) µ (kg/m.s)

a 5.467574143 1203.42803 0.061296206 -6.29158x10-6

b -0.03644233 -2.05649456 -0.000645759 1.6655x10-7

c 0.000134708 0.008703624 3.71597x10-6 -5.95923x10-10

d -3.02101x10-7 -2.03614x10-5 -1.02557x10-8 1.76719x10-12

e 4.21124x10-10 2.98834x10-8 1.65126x10-11 -3.28629x10-15

f -3.56688x10-13 -2.61465x10-11 -1.56764x10-14 3.60618x10-18

g 1.6805x10-16 1.22738x10-14 8.12384x10-18 -2.12792x10-21

h -3.37707x10-20 -2.35884x10-18 -1.76913x10-21 5.18944x10-25

24
Ecuación de conservación de energía.

La ecuación de conservación de energía se deriva de la primera ley de la termodinámica,


la cual establece que el cambio en la energía total de un elemento de fluido es igual a la
cantidad de calor añadida al elemento de fluido más la cantidad de trabajo realizado
sobre el elemento. Sintetizando, la ley de la conservación de la energía afirma que la
energía no se crea ni se destruye, sólo se transforma. En otras palabras, expresa que el
flujo neto de salida de energía interna más cinética, más el incremento temporal de
energía interna más cinética al interior del VC (variación en el tiempo de la energía del
VC), debe ser igual al trabajo realizado sobre el VC, tanto por fuerzas volumétricas
como superficiales, más el flujo neto de calor entrante al VC. Expresada de forma
matemática y simplificada:

∂ (ρC p Tu j ) ∂  ∂T 
= λ  (3)
∂x j ∂x j  ∂x 
 j 

donde j=x, y, z

3.2.1 Modelado de la turbulencia.

En 1937, Taylor y von Kármán propusieron la siguiente definición de turbulencia: “la


turbulencia es un movimiento irregular el cual en general hace su aparición en fluidos,
gaseoso o líquido, cuando fluyen por superficies sólidas o hasta cuando las corrientes
vecinas del mismo fluido fluyen una en otra o sobre otra”. La turbulencia se caracteriza
por la presencia de un gran rango de escalas espaciales y temporales. La naturaleza
irregular de la turbulencia se presenta en contraste al movimiento laminar, porque se
imaginaba al fluido fluyendo en láminas suaves, o capas. Virtualmente todos los flujos
de interés práctico ingenieril son turbulentos. Un análisis cuidadoso de las soluciones a
la ecuación de Navier-Stokes, o más típicamente a su forma de capa límite, muestra que
la turbulencia se desarrolla como una inestabilidad del flujo laminar.

25
La modelación de la turbulencia es uno de tres elementos claves en Dinámica de Fluidos
Computacional (CFD). Han evolucionado teorías matemáticas muy precisas para los
otros dos elementos claves, a saber, la generación de la malla y el desarrollo de
algoritmos. Sin embargo por la naturaleza en la creación de un modelo matemático que
aproxime el comportamiento físico del flujo turbulento, se ha conseguido menos
precisión en la modelación de la turbulencia. Este no es un evento sorprendente debido a
que el objetivo ha sido aproximar un fenómeno complejo. El modelo ideal, según
Wilcox (1993), debería introducir la mínima cantidad de complejidad en las ecuaciones
del modelo mientras captura la esencia de la relevancia física.

Para la predicción de flujos se utiliza el modelado matemático, cuya finalidad es la de


describir las leyes del movimiento. De acuerdo con Ferziger y Perić (2002) existen seis
categorías para modelar flujos turbulentos, la mayoría se subdividen en subcategorías,
estas se describen a continuación:

1. La primera involucra el uso de correlaciones, tales como aquéllas que proporcionan


el coeficiente de fricción como una función del Re o el Nu como una función del Re
y el Pr. Este método es muy útil pero está limitado a tipos de flujos sencillos, por
ejemplo, aquellos que pueden ser caracterizados mediante unos cuantos parámetros.
Su aplicación no requiere el uso de computadora.
2. La segunda hace uso de las ecuaciones integrales, las cuales pueden derivarse de las
ecuaciones de movimiento mediante la integración sobre una o más coordenadas.
Usualmente se reduce el problema a una o más ecuaciones diferenciales ordinarias
de resolución más sencilla.
3. La tercera se basa en las ecuaciones obtenidas mediante la promediación de la
ecuación de movimiento en el tiempo sobre una coordenada, en la cual el flujo
medio no varía. Esta aproximación se llama cerradura de un punto y produce un
conjunto de ecuaciones diferenciales parciales llamadas ecuaciones de Navier-
Stokes Promediadas de Reynolds (RANS, Reynols-Averaged Navier-Stokes). Estas

26
ecuaciones no forman un conjunto cerrado de manera que este método requiere la
introducción de aproximaciones (modelos de turbulencia).
4. La cuarta utiliza ecuaciones para la correlación de las componentes de velocidad en
dos puntos espaciales o más, frecuentemente la transformada de Fourier de estas
ecuaciones. Este método se llama cerradura de dos puntos y es poco utilizado.
5. La quinta es la simulación de remolinos grandes (LES, Large Eddy Simulation), la
cual resuelve los movimientos de las escalas más grandes del flujo mientras se
aproximan los movimientos de escalas pequeñas. Puede considerarse como un
método intermedio entre los métodos de cerradura de un punto y la simulación
numérica directa.
6. La sexta es la simulación numérica directa (DNS, Direct Numerical Simulation), en
la cual las ecuaciones de Navier-Stokes se resuelven numéricamente sin ninguna
simplificación para todos los movimientos en un flujo turbulento (sin emplear
modelos de turbulencia).

Conforme se avanza por cada categoría, los movimientos turbulentos se calculan


utilizando menos aproximaciones, lo cual hace que los métodos sean más exactos. Sin
embargo, el tiempo de cálculo se incrementa considerablemente. Debido a esto, se
utilizará la aproximación de las ecuaciones RANS en la investigación presente.

3.2.1.1 Ecuaciones de Navier-Stokes Promediadas de Reynolds.

Los ingenieros están normalmente interesados en saber sólo unas cuantas propiedades
cuantitativas de los procesos turbulentos, lo que evita la necesidad para predecir los
efectos de cada remolino en el flujo. Reynolds, en 1895, propuso una aproximación que
proporciona información acerca de las propiedades promediadas de un flujo en el
tiempo, por ejemplo, las velocidades medias, la presión media, los esfuerzos medios, la
temperatura media, entre otras. Esta es la aproximación promediada de Reynolds.
En las aproximaciones promediadas de Reynolds de la turbulencia, todas las
inestabilidades se promedian fuera, es decir, toda inestabilidad se considera como parte

27
de la turbulencia. En la promediación, la no linealidad de las ecuaciones de Navier-
Stokes da origen a términos que deben modelarse. Se presentan a continuación las
ecuaciones de Navier-Stokes promediadas de Reynolds, en notación tensorial, para
fluidos newtonianos, en estado permanente, para flujo incompresible, despreciando la
disipación viscosa:

Ecuación de continuidad

∂u i
=0 (4)
∂x i

Ecuación de momentum

∂u i ∂P ∂  ∂u i 
ρu j =− + μ − ρ u 'i u ' j  + ρg i (5)
∂x j ∂xi ∂x j  ∂x j 

Ecuación de energía

∂T 1 ∂  ∂T 
ρu j = λ − ρC p T ' u ' j  (6)
∂x j C p ∂x j  ∂x j 

donde i=x, y, z ; j=x, y, z

En la ecuación de momentum se puede apreciar la aparición de un término adicional,


producto de las componentes aleatorias que son diferentes de cero. Este término es un
tensor simétrico que agrega 6 nuevas incógnitas y es conocido como el tensor de
esfuerzos de Reynolds ′ ′ . Este difiere del tensor de esfuerzos viscosos debido a
que se origina por la transferencia de momentum a partir del campo fluctuante de las
velocidades.

28
Tomando como partida el tensor de Reynolds, se define la energía cinética turbulenta
como un medio multiplicado por la traza del tensor de esfuerzos turbulentos o tensor de
Reynolds, tal como se indica a continuación. La energía cinética turbulenta, es muy
utilizada a la hora de simular las ecuaciones de turbulencia debido a su relación con el
fenómeno de turbulencia.

1
k= (u ' u ' + v' v' + w' w') = 1 u 'i u ' j (7)
2 2

De igual forma, al tensor de Reynolds, en la ecuación de energía aparece un campo


fluctuante de velocidades y temperaturas, conocido como el vector de flujo de calor
turbulento ′ ′ , el cual agrega 3 nuevas incógnitas.

Después de la promediación en el tiempo de las ecuaciones de Navier-Stokes, surgieron


9 incógnitas adicionales a las 5 que ya se tenían, imponiendo las diferencias
conceptuales entre los regímenes laminar y turbulento. En total se tienen 14 incógnitas
por solo 5 ecuaciones y por ello es inevitable la obtención de nuevas ecuaciones. Este es
un problema conocido en la literatura como problema de cerradura. La cerradura
requiere del uso de algunas aproximaciones, las cuales usualmente toman la forma del
tensor de esfuerzos de Reynolds y del vector de flujo de calor turbulento en términos de
cantidades medias. Es posible derivar ecuaciones para correlaciones de orden superior,
por ejemplo, para el tensor de esfuerzos de Reynolds, pero tendrían aún más
correlaciones desconocidas y de orden superior que requieren modelarse.

En la mayoría de los modelos de la familia RANS se utiliza la energía cinética


turbulenta (k) y la disipación de energía cinética turbulenta (ε) como base para la
simulación de las incógnitas discutidas con anterioridad. La diferencia entre cada
modelo RANS, ya sean modelos de esfuerzos de Reynolds (Reynolds Stress Models), o
modelos de esfuerzos algebraicos (Algebraic Stress Models), o modelos de viscosidad

29
de remolinos (Eddy Viscosity Models), radica en la manera como se toman las
aproximaciones para las correlaciones desconocidas.

En ingeniería la técnica de los modelos de viscosidad de remolino (EVM) es la más


popular y consiste en la modelación de los esfuerzos turbulentos considerando una
relación de estos con los gradientes de velocidad y la viscosidad turbulenta, la idea surge
de la analogía del cálculo de esfuerzos viscosos en flujos laminares; esta idea es
conocida como la “consideración de Boussinesq”.

El tensor de esfuerzos de Reynolds es una aproximación basada en los gradientes de


velocidad del flujo medio a través de una constante de proporcionalidad (viscosidad
turbulenta), como sigue:

 ∂u i ∂u j  2
ρ u'i u' j = −μT  +  + ρkδ ij (8)
 ∂x  3
 j ∂xi 

En esta ecuación, μT, es la viscosidad turbulenta o remolino de viscosidad, la cual, en


contraste con la viscosidad molecular (μ), no es una propiedad del fluido pero depende
fuertemente del estado local de la turbulencia y puede variar significativamente desde un
punto a otro en el fluido.

En analogía directa con el transporte de momento turbulento, los flujos de calor


turbulentos o transporte de masa son considerados a estar relacionados a los gradientes
de la cantidad transportada (analogía de Reynolds: similar a la ley de Fourier para
conducción de calor o la ley de Fick para difusión molecular), como sigue:

μT ∂T
ρT ' u ' j = − (9)
σ T ∂x j

30
En la técnica RANS-EVM existen modelos de cero ecuaciones, de una ecuación y de
dos ecuaciones, llevan esta nomenclatura debido a que hacen referencia a la cantidad de
ecuaciones diferenciales adicionales para cerrar el problema de turbulencia. Cada uno de
estos modelos tiene subgrupos, los cuales tienen como objetivo final, calcular o
determinar la viscosidad turbulenta (μT). Esto permitirá obtener el valor de los esfuerzos
turbulentos con el fin de tener el número mínimo de expresiones para cerrar el problema
de turbulencia. El modelo k-ε estándar es el más conocido y utilizado y en este estudio
no es la excepción.

3.2.1.2 Modelo k-ε estándar (Launder y Spalding, 1974).

Los primeros esfuerzos por el desarrollo de este modelo fueron aquellos por Chou
(1945), Davidov (1961) y Harlow y Nakayama (1968). El trabajo central es aquel por
Jones y Launder (1972) que en la comunidad de la modelación de turbulencia, casi ha
alcanzado el estatus de los trabajos de Boussinesq y Reynolds. El modelo es tan
conocido que muchas veces es llamado el modelo k-ε estándar y la referencia al trabajo
de Jones-Launder es comúnmente omitida. Launder y Sharma (1974) “refinaron” los
coeficientes de clausura del modelo. La mayoría de los investigadores con fines
ingenieriles usan la forma del modelo de Launder y Spalding presentado en 1974, el cual
incluye tanto convección natural como forzada. A continuación se presentan las
ecuaciones de este modelo:

Energía cinética turbulenta:

∂k ∂  μT  ∂k 
ρ ui =  μ +   + Pk + Gk − ρε (10)
∂x i ∂xi  σk  ∂xi 

31
Disipación de la energía cinética turbulenta:

∂ε ∂  μT  ∂ε  ε ρε 2
ρ ui =  μ +   + Cε 1 (Pk + Cε 3Gk ) − Cε 2 (11)
∂x i ∂xi  σε  ∂xi  k k

De estas expresiones matemáticas, Pk es la generación de la energía cinética turbulenta


debido al gradiente de velocidad, Gk es la generación de la energía cinética turbulenta
debido a las fuerzas de flotación y μT es la viscosidad turbulenta. Los términos y
son constantes; mientras que y son los números de Prandtl turbulentos para las
ecuaciones de k y ε respectivamente. Matemáticamente se tiene:

∂u i
Pk = − ρ u 'i u ' j (12)
∂x j

G k = − βρ u ' i T 'g i (13)

ρk 2
μT = C μ (14)
ε

Los coeficientes de cerradura para este modelo son:

C μ = 0.09 Cε 1 = 1.44 C ε 2 = 1.92

ν σ k = 1 .0 σ ε = 1.3
Cε 3 = tanh
u

3.2.2 Caracterización de la transferencia de calor.

Para calcular la transferencia de calor por convección en la pared caliente, se utiliza la


expresión:

32
q convectivo = h (TH − T∞ ) (15)

La transferencia de calor que ocurre entre el fluido y la pared caliente del receptor de
cavidad puede caracterizarse mediante el número adimensional de Nusselt local, que
indica la razón entre el transporte total de calor convectico y el conductivo. Si se
expresara lo anterior quedaría como sigue:

 ∂T 
− λ 
q convectivo hH  ∂x  x = 0 (16)
Nu = = =
q conductivo λ (T − T∞ )
−λ H
H

donde λ es la conductividad térmica del aire.

El número de Nusselt convectivo promedio en la pared caliente se calcula integrando al


Nusselt local, esto es:

1 A H
Nu =
AH   0 0
Nu convectivo dYdZ (17)

El número adimensional de Rayleigh (Ra) relaciona a las fuerzas de flotación, las


fuerzas viscosas y la difusión térmica en un sistema de convección natural. La definición
matemática del número de Rayleigh está dada por:


Ra = Gr Pr = (TH − T∞ )H 3 (18)
να

33
donde:

Gr= número adimensional de Grashof.


Pr= número adimensional de Prandtl.
g = aceleración gravitacional, m/s2.
β = coeficiente de expansión térmica, K-1.
TH= temperatura de la pared caliente, K.
T∞= temperatura del ambiente, K.
H = longitud de la pared caliente, m.
ν = viscosidad cinemática, m2/s.
α = difusividad térmica, m2/s.

En problemas de convección natural, se considera que el flujo del fluido es en régimen


laminar cuando el número de Rayleigh es menor a 109, por lo que el flujo es turbulento
cuando el número de Rayleigh es mayor a 109.

El número adimensional de Reynolds (Re) relaciona a las fuerzas inerciales con las
viscosas en un sistema de convección forzada, en forma matemática:

ui H
Re = (19)
ν aire

donde:

ui= velocidad del aire en el dominio extendido, m/s.


H= longitud de la pared caliente, m.
υaire= viscosidad cinemática del aire a 300 K, m2/s.

34
3.3 Condiciones de frontera.

En la realidad el receptor de cavidad está rodeado de una atmósfera de aire que se


prolonga en todas las direcciones. Para poder modelar esta condición en el estudio
numérico se establece un dominio extendido adjunto a la abertura del receptor de
cavidad (Figura 3.1), y tres veces mayor a esta, de manera tal que es lo suficientemente
grande para que tenga un efecto insignificante en el fluido térmico y el flujo de calor en
la vecindad de la abertura del receptor que es donde se desconocen las propiedades que
pueda tener. De esta forma las condiciones de frontera hidrodinámicas y térmicas para el
receptor de cavidad y el dominio extendido para los casos de convección natural y
combinada se describen a continuación.

3.3.1 Condiciones de frontera térmicas e hidrodinámicas para el caso de


convección natural.

Para la solución de la convección natural en el problema planteado, se utilizaron las


siguientes condiciones de frontera para la cavidad y el dominio extendido:

• Cavidad:

en X=0 = = = 0; = 0; = 0; = (20)

 ∂T 
en Y=0 = = = 0; = 0; = 0;   = 0 (21)
 ∂y 
 ∂T 
en Y=H = = = 0; = 0; = 0;   = 0 (22)
 ∂y 
 ∂T 
en Z=0 = = = 0; = 0; = 0;   = 0 (23)
 ∂z 

35
 ∂T 
en Z=A = = = 0; = 0; = 0;   = 0 (24)
 ∂z 

• Dominio extendido:

∂u i
en X= L = ∞; = ; =0 (25)
∂x

∂u i
en X=4L = ∞ ; = ; =0 (26)
∂x

∂u i
en Y=2H = ∞ ; = ; =0 (27)
∂y

∂u i
en Y=-2H = ∞ ; = ; =0 (28)
∂y

∂u i
en Z=-2A = ∞ ; = ; =0 (29)
∂z

∂u i
en Z=2A = ∞ ; = ; =0 (30)
∂z

Conviene mencionar que la condición de frontera (25) se refiere al dominio extendido


que rodea a la abertura.

3.3.2 Condiciones de frontera térmicas e hidrodinámicas para el caso de


convección combinada con una corriente de aire perpendicular a la abertura.

Las condiciones de frontera para la solución de la convección combinada (natural y


forzada) son las mismas que para el caso de convección natural, con excepción de la
condición (26) que se modifica de la siguiente manera:

36
en X=4L
10 k 1.5
= ; = = 0; = 1.5(0.04 ∗ ) ;ε = ; = ∞; = (31)
H

3.3.3 Condiciones de frontera térmicas e hidrodinámicas para el caso de


convección combinada con una corriente de aire paralela a la abertura.

En este caso la condición (29) se sustituye por:

en Z=-2A
10 k 1.5
= = 0; = ; = 1.5(0.04 ∗ ) ;ε = ; = ∞; = (32)
H

3.4 Solución numérica del modelo matemático.

Los métodos numéricos más utilizados para resolver las ecuaciones de conservación de
masa, momentum y energía son tres: diferencias finitas (MDF), volumen finito (MVF) y
elemento finito (MEF). El procedimiento numérico se basa en la discretización por
sustitución de aproximaciones en las ecuaciones gobernantes y subsecuentes
manipulaciones matemáticas para obtener un sistema de ecuaciones algebraicas, y en la
solución de las ecuaciones algebraicas por algún método directo o indirecto. La principal
diferencia de estos tres métodos es la manera en la cual las variables de flujo son
aproximadas y el proceso de discretización. Dado que para resolver el problema de
cerradura es necesario utilizar un código computacional, se utiliza Fluent, el cual trabaja
con el método numérico de volumen finito. El planteamiento general del método de
volumen finito se describe a continuación:

1. El dominio de solución se subdivide en un número finito de VC contiguos (sin


traslaparse).

37
2. Las ecuaciones gobernantes de flujo de fluidos se integran sobre todos los
volúmenes de control del dominio de solución.
3. Los términos de las ecuaciones integradas que representan procesos de flujo
convectivos, difusivos y términos fuente se discretizan mediante la sustitución de
algún tipo de aproximación. Como resultado se convierten las ecuaciones integradas
en ecuaciones algebraicas para cada VC en la que aparecen valores de algunos VC
vecinos.
4. El sistema de ecuaciones algebraicas se soluciona mediante un método iterativo
(después de incorporar las condiciones de frontera).

En los problemas donde el flujo de fluidos juega un papel importante se deben de tomar
en cuenta los efectos de la convección. La difusión ocurre a la par que la convección por
ello se examinan métodos para predecir la difusión y convección. El problema principal
en la discretización de los términos convectivos es el cálculo del valor de la propiedad
transportada en las paredes del volumen de control y el flujo convectivo a través de estos
límites. El proceso de difusión afecta la distribución de una cantidad transportada a lo
largo de su gradiente en todas las direcciones, mientras que la convección se esparce
solo en la dirección del flujo. Esta crucial diferencia se manifiesta en un límite superior
riguroso del tamaño de malla que depende de la fuerza relativa de la convección y la
difusión, para cálculos estables de convección-difusión con diferencias centradas. Se
tienen esquemas de bajo y alto orden; este nombre hace referencia a la exactitud que
presentan en términos del error de truncamiento de la aproximación. Los esquemas
convencionales son:

• Diferencias centradas: Usa el promedio de los dos valores nodales más cercanos a la
frontera para aproximar a la variable.
• Upwind: Toma en cuenta la dirección del flujo para determinar el valor aproximado
en la cara de la celda: el valor en una cara de la celda se toma como igual que el valor
en el nodo corriente arriba.

38
• Híbrido: Está basado en una combinación de esquemas de diferencias centradas y
upwind. El esquema de diferencias centradas es empleado para número de Peclet
pequeños y el esquema upwind para números de Peclet grandes, es decir para
velocidades del fluido bajas y altas respectivamente.
• Ley de potencia: Es una aproximación más adecuada para la solución exacta
unidimensional y produce mejores resultados que el esquema híbrido. El esquema ha
probado ser útil en cálculos prácticos de flujo y puede ser usado como una alternativa
del esquema híbrido.
• QUICK (quadratic upstream interpolation for convective kinetics): Es un esquema de
alto orden en términos del truncamiento de la serie de Taylor; la ventaja del uso de
esquemas de alto orden es que éstos involucran más nodos vecinos y reducen los
errores de discretización. Este esquema usa una interpolación cuadrática de tres
puntos corriente arriba ponderada para valores de las caras de la celda. El valor de la
cara se obtiene de una función cuadrática que pasa a través de dos nodos colocados en
cada lado de la cara, y un nodo en el lado corriente arriba. También el esquema
QUICK cuenta con una mejor exactitud que los esquemas híbridos o de diferencias
centradas y además retiene las características ponderadas del upwind.

Los esquemas de orden superior, pueden minimizar los errores por falsa difusión pero
son menos estables computacionalmente. Esto se manifiesta como pequeñas sobre y
subestimaciones en la solución de problemas que incluyen gradientes grandes de las
propiedades, los cuales llevan a un comportamiento no físico, por ejemplo, propiedades
turbulentas negativas k y ε. Por ello en este estudio se utiliza el esquema upwind de
segundo orden, ya que combina exactitud y estabilidad.

Por otro lado en las ecuaciones de momentum aparecen gradientes de la presión, por
ende los campos de presión necesitan ser calculados para poder resolver estas
ecuaciones. Además el campo de velocidades debe satisfacer la ecuación de continuidad.
Debido a esto se utilizan algoritmos para acoplar la velocidad-presión de las ecuaciones
de momentum y continuidad. El algoritmo más comúnmente utilizado, y que fue elegido

39
para este estudio, es el SIMPLE (Semi-Implicit Method for Pressure Linked Equations).
El principio de este algoritmo es sencillo, se basa en la premisa de que el fluido fluye de
una región con presión elevada a una de menor y su cálculo se puede resumir de la
siguiente manera:

1. Se establece la condición inicial de las propiedades de velocidad, presión,


temperatura, energía cinética turbulenta y disipación de la energía cinética
turbulenta.
2. Se obtiene la solución aproximada del campo de velocidad, resolviendo las
ecuaciones de momentum a partir de un campo de presión supuesto.
3. Se calcula la corrección de la presión.
4. Se obtiene la corrección de las velocidades.
5. Se determinan los valores actualizados de las variables de velocidad, presión,
temperatura, energía cinética turbulenta y disipación de la energía cinética
turbulenta.
6. Se resuelve la ecuación de energía para determinar los valores de la temperatura y
se verifica la convergencia en cada paso de tiempo. En caso de no satisfacer el
criterio de convergencia entonces se actualizan los valores para repetir los pasos
anteriores, en el mismo orden.
7. Alcanzada la convergencia al estado permanente (o un tiempo máximo) se
determina el valor del número de Nusselt promedio a partir del campo de
temperatura.

40

Anda mungkin juga menyukai