Poder Calorífico
0 Suka0 Tidak suka
0 tayangan6 halamanData diunggah
Sep 07, 2016
Hak Cipta
© © All Rights Reserved
Format Tersedia
PDF atau baca online dari Scribd
Bagikan dokumen Ini
Bagikan atau Tanam Dokumen
Apakah menurut Anda dokumen ini bermanfaat?
Hak Cipta:
© All Rights Reserved
Format Tersedia
Unduh sebagai PDF atau baca online dari Scribd
Poder Calorífico
Hak Cipta:
© All Rights Reserved
Format Tersedia
Unduh sebagai PDF atau baca online dari Scribd
PODER CALORIFICO,.
La propiedad mas importante en un combustible es evidentemente la de desarrollar
calor; por ello el poder calorifico, que es la medida de esta propiedad, es fundamental en
el conocimiento de las mismas.
Se define como poder calorifico a la “cantidad de calorias que libera la combustign
completa, a presin constante e igual a la atmosférica, de la unidad de peso o de
‘volumen de un combustible, tomando a 0°C los productos de la combustidn.
Como se ve. se parte de la condicién que la combustidn debe ser completa; ello
presupone que no solamente todos los elementos activos del combustible se han
combinado con el oxigeno de! aire, sino que la combinacién se ha realizado de modo tal
que los productos de ésta no admite, en las condiciones de normal funcionamiento del
hogar, una mayor afinidad con aquel. Por ejemplo: en condiciones de combustiin
completa, el carbén se combina con el oxigeno dando anhidrido carbénico y el maximo
del calor desarrollado. Pero el carbén ( C ), se puede combinar también coin el ¢
en forma incompleta, dando oxigeno de carbén (CO).
Al dar como producto de la combustién 6xido de carbono desarrolla menor cantidad
de calor, que si da anhidrido carbénico.
En nimeros: la combustion completa del carbén desarrolla 96.600 cal por mol
‘Mientras que si arde en forma incompleta da solamente 28400 cal. por mol. F's decir ue
al quemar en forma incompleta dejamos de desarrollar 68200 cal mol. ‘
Naturalmente puesto que vale aqui, como en cualquier reacci cién. Taley¢ de Hes
Hamada “del estado inicial y final”, a cual es un corolario y principio con conseac
de energia y se puede enunciar del siguiente modo:
“La cantidad de calor desarrollada en un sistema oe ctiande ve trunsforma
en otro, es independiente de los estados intermedios por los cuales pase ci sistema, v
depende solamente del estado inicial y final del propio sistema”. y
Como el calor desarrollado depende de la cantidad de combustible quemiado, el p
calorifico se refiere, a calorias por kilogramos (Cal/Kg) para combustibles sols!
liquidos: es decir, para leia, carbén fosil, hulla, lignitos, antracitas, ete. Fuel oil, ga
ete,
Cuando se trata del poder calorifico de un combustible gaseoso, gas natural. vas de
huella, gas de gas6genos, etc. se refiere al poder calorifico a colorias por metros clibicos
normales Nm3. un metro etibico normal es un metro ciibico de gas a O°C de temperatura
y a760 mm de columna mercurial de presién.
Cuando el poder calorifico se refiere a otras condiciones, deberd aclararse
expresamente. Por ejemplo Gas del Estado en lugar de referir el volumen del gas natural
a 0°C, lo hace a 15°,
Establece también la definicién de poder calorifico que la temperatura de los
productos de la combustién debe quedar al final de la misma a igual temperatura que
tenia el combustible y carburante antes de combinarse. Esto se puntualiza en razon de
método de medida usado para determinar el poder calorifico, que es normalmente, un
calorimetro. Si asi no fuera, ello significa que parte del calor desarrollado en la
combustién ha quedado almacenado en los gases. y por lo tanto no ha sido cedida almedio que es el que acusa el calor desarrollado, Es decir que si la temperatura de los
gases es mayor que el calor desarrollado por el combustible y el comburente, una parte
hha quedado retenida por los productos de la combustién,
Es obvio que en la definicién, en lugar de fijar que la temperatura de los productos de
1a combustion debe ser igual a la del combustible y comburente, se podria considerar el
calor almacenado en los gases al desarrollarse la combustién.
1.-Poder calorifico superior e inferior,
Como los combustibles contiene siempre cierta cantidad de agua que por la
temperatura desarrollada pasa a los productos de la combustién como vapor de agua y
ademas como por la combustién del hidrégeno, que es un elemento activo muy comin
cen los combustibles, también se forma agua; resulta que el vapor de agua es un elemento
siempre presente en los gases calientes que salen de la chimenea y si, como definimos
anteriormente, el poder calorifico se refiere a los productos de la combustién llevado a
la temperatura de entrada del aire y del combustible, o en caso contrario se debe
adicionar el calor almacenado en los gases, es necesario considerar el calor de
condensacién del agua presente en esta masa de gases, para obtener el valor de todo el
poder calorifico que puede desarrollar el combustible.
En raz6n de lo anterior, consideramos el poder calorifico total o superior y el
aprovechado en el hogar o inferior. Asi:
1. Poder calorifico superior: es el maximo calor que puede entregar la
= combustién del mismo y se da cuando los productos de la combustién son
levados a temperatura del aire y del combustible. Es decir coincide con la
definicién de poder calorifico. Se lo designa con Pes.
2. Poder calorifico inferior: si al poder calorifico antes definido, le restamos las
calorias que correspondan al calentamiento y posterior vaporizacién del agua,
~contenida en los gases producto de la combustién de la unidad de peso o
volumen del combustible; tendremos el poder calorifico inferior del mismo.
Se lo designa con Pci
En la practica se ha establecido que por cada kilogramo de agua presente en los gases,
de la combustion, se debe descontar 600 calorias, imputables a la condensacién y
enfiiamiento de esta agua. Asi, el poder calorifico inferior Pei = Pes-600 A ; siendo A
‘el contenido de agua en los gases de la combustién. Esto es debido a la humedad del
combustible més la de formacién, por la combustién del hidrégeno; expresada en kilo
de agua, por kilos de combustible.
En término medio la diferencia entre ambos poderes calorificos es el orden del 3%
para un carbén fosil, alrededor de! 7% para el fuel oil, 8% para el gas de agua y 10%
para el gas de hulla
Las normas alemanas DIN, fija como condiciones para definir el Pes:
4) Que la temperatura antes y despues de la combustién debe ser de 20°C.
b) Que los productos de la combustién del carbén Cy del azufre S, deben
‘mantenerse en estado gaseoso y en forma de CO» y SO»: es decir anhidrido
carbénico y sulfuroso, mientras que el Nz no debe haberse oxidado.
©) Que el agua de formacién y de constitucién del combustible, se halla
condensada al término de la combustidn y segan a) a 20°C,En cuanto al Pei, estas mismas normas fijan que deben darse las dos condiciones a) y
bb) yen cuanto a la c) que el agua de formacién y constitucién se hallen en estado de
vapor al termino de la combustién.
Iculo del poder ealorifico:
Se puede determinar en forma aproximada el poder calorifico de un combustible,
sumando el calor de formacién que da la combinacién con el oxigeno del aire, de cada
uno de los elementos activos que lo componen. De encontrarse alguno de estos
elementos ya combinados, formando compuestos menos estables, que se descomponen
en el hogar y permiten la combustién con el oxigeno, debemios restar al calor que da
aquella combinacién, el calor que absorbe la descomposicién de esos compuestos
‘menos estables.
‘Vamos a analizar el calor que desarrolla la combustién de un kilogramo de
combustible y constituido por:
© Kgde Carbon ~
h Kgdehidrogeno Hy
s Kgde azufre s
o Kgdeoxigeno 0;
h Kg de humedad
2 Kgdecenizas - -
La combustién del carbon es: C+ 0, CO; + @ ( calor )
= Llevado a moles, | mol de carbén ( 12 Kg de carbén }se une a un mol de oxigeno ( 32
kg de oxigeno ), para dar un mol de anhidrido carbonico ( 44 Kg de anhidrido
carbonico) y desarrolla 96.600 Calorias.
1 mol C + 1 mol O; ~ 1 mol CO» + 96.600 Cal/mol
I2KgC + 32Kg0: 44 Ke.COs + 96.600 Cal/mol
Para 1 Kg de carbiin
1 KeC + 32Kg0) 44 Kg CO) + 96.600 CalKg C
12 12 12
Para c Ky de carbén contenido en | Kg de combustible
ce. Kg_. C +c,32__Kg. O © 44 Kg CO, + © 8050 Cay comb
Kgcomb 12 Kg.comb 12 Kg comb
» Material digitalizado por el Grupo Abierto de Autogestion de
la Fotocopiadora del CECEIA durante el periodo 2008-2015.La combustién del hidrégeno daré a su vez:
H+%0)
I mol H +% mol Oy
2KgH +16KgO
Llevado a 1 Kg de Hidrégeno
I KgH +8Kg0, ---—- 9KgH:0 + 34.400 Calg H> (1)
- H,0 +@
1 mol H,O + 68.400 Cal/mol
18 Kg H:0 + 68.400 Cal’mol
Para hi Kg de hidrégeno contenido en 1 Kg de combustible, tendremos:
Q)
h Kg H +h8. Kg 0; -- h9. Kg .H:O + h 34.400 Cal/Kg comb
Kg comb Kgcomb Kg comb
Como en el analisis del combustible hemos hallado 0 Kg de O>, por la mayor afinidad
del hidrégeno a este elemento, inferimos que se trata de agua de compos
Luego, no todo el h analizado esta en condiciones de arder, pues una parte ya esta
combinado con el O2
Nos interesa pues, determinar del h total que cantidad esta combinado con el oxigeno
del combustible y cuanto queda libre en condiciones de quemar con el oxigeno del aire.
Segiin vimos en (1)
8KgO: +1 Kg Ih —
1KgO> +1/8Kg ly
9 Kg HO
9/8 Ke HO
Luego para o Ky de Op , estan combinado segiin:
Kg 0) +0 1/8 Kg Hy 0 9/8 Kg HO
Es decir que los o Kg de (): presente en el kilogramo de combustible tiene neutralizado
o/8 Kg Hy
Por lo tanto en la expresi6n ( 2 ) queda por arder: (h ~ 0/8) ( Ke de H»/ Kg comb )
Luego, reemplazando en (2)h por (h-o/8) queda
(hvoi8) Ke H +(-018)8._ Ke. 0; (ii-0/8)9__ Kp. H.0* (hewl8) 34.400 CavKg comb
Kgcomb Kgcomb KecombCon el azufre pasa lo mismo que con el carbon
S$ +02 so2 +9
I mol $ +1 mol 02 -.
32Kg S +32Kg02
1 Kg S + 1Kgo2
J mol SO2 + 69.400 Cal / mol S
64 Kg SO2 + 69.400 Cal / mol S
2Kg SO2 + 2170Cal/KgS
Para s kilogramos de azufre contenido en un kilogramos de combustible
s Ke S +s Kez cal
Kgcomb — Kg.comb Kgcomb Kg comb
- 8,2 Ke $O2_+ s.2.170
La suma de las calorias desarrolladas en forma parcial por cada uno de los elementos,
activos, nos da el poder calorifico aproximado del combustible-
Pes =
.050 ¢ + 34.200 (hr 0/8) + 2.170.s (Cal/ Kg combustible)
Restando a este valor las 600 Calorias por kilo de agua, dado por la suma de la humedad
propia del combustible, més el agua de formacién debido a la combustién del
hidrégeno. A este valor lo denominaremos A
Por lo tanto tendremos el poder catoritico inferior del combustible
Pei = Pes - 600A
Esta es la formula de Dulong para determinar poder calorifico.
Tal como esté dada mas arriba, tiene aplicacién para carbones fésiles especialmente
antracita y es tanto mas precisa cuanto menor contenido de volatiles tiene el
combustible. Estos volitiles son en definitiva compuestos que requieren una cierta
cantidad de calor para descomponerse para poder luego, sus elementos combinarse con
el oxigeno del aire, Este calor es el que origina el error de la formula de Dulong.
Las determinaciones del poder calorifico se hace en cl laboratorio con las Bombas
Calorimétricas 0 Calorimetros.
Se
» Material digitalizado por el Grupo Abierto de Autogestion de
la Fotocopiadora del CECEIA durante el periodo 2008-2015.e
Sy Material digitalizado por el Grupo Abierto de Autogestion de
6} la Fotocopiadora del CECEIA durante el periodo 2008-2015.
Lainnya Dari Martín Román
Lebih dari sekadar dokumen.
Temukan segala yang ditawarkan Scribd, termasuk buku dan buku audio dari penerbit-penerbit terkemuka.
Batalkan kapan saja.