Anda di halaman 1dari 4

 

 
Editorial  
Estadísticas,  falacias  y  datos  de  Aena  
 
Cuando   inicié   mis   estudios   universitarios,   la   asignatura   que   más   llamó   mi   atención   fue   Estadística.  
Desde  el  primer  momento  el  profesor  captó  mi  interés  quizá  porque,  según  decía,  “en  ella  se  basan  
la   gran   mayoría   de   las   mentiras   que   se   venden   como   verdad   a   la   población,   y   porque   como   se   puede  
demostrar   cualquier   cosa   que   se   quiera   con   estadísticas,   es   muy   útil   para   manipular   voluntades”.    
Aunque   aquella   descripción   me   cautivó,   al   mismo   tiempo   me   dejó   preocupado   porque   en   malas  
manos   podría   ser   una   bomba.   Como   así   he   podido   comprobar   en   demasiadas   ocasiones   desde  
entonces  (incluso  en  propia  carne).  
 
Por   lo   general,   la   gente   tiene   una   idea   equivocada   o,   al  
menos,   imprecisa   de   lo   que   es   y   para   qué   sirve   la  
Estadística.   Y   existe   una   creencia   muy   difundida   -­‐y   con  
razón-­‐   de   que   tanto   los   datos   como   su   análisis   estadístico  
pueden   ser   fácilmente   manipulados   de   un   modo   poco  
científico   y   menos   ético   para   demostrar   que   una  
conclusión   o   un   punto   de   vista   particular   es   correcto  
cuando,  en  realidad,  es  erróneo.  De  ahí,  que  se  conozca  a  
la   Estadística   como   una   ciencia   “exacta”   porque   dice  
siempre  exactamente  lo  que  uno  quiere  que  diga.  
 
Todos   hemos   escuchado   alguna   vez   la   frase   –atribuída  
según  parece  a  Mark  Twain-­‐  "Existen  mentiras,  grandes  
mentiras   y   estadísticas",   para   calificar   el   manoseo  
interesado   que   puede   hacerse   de   la   aplicación   de   esta  
ciencia.  Menos  conocida  es  otra  similar  atribuida  al  que  
fuera   primer   ministro   inglés   entre   1874   y   1880,  
Benjamín   Disraeli,   quien   dijo:   "Hay   tres   clases   de  
mentiras:   ordinarias,   increíbles   y   estadísticas".   Frase  
que  le  haría  popular  entre  la  sociedad  inglesa  de  la  época,  
junto  a  su  particular  manera  de  vestir  y  sus  dotes  para  ligar.  
 
Otra  forma  más  académica  aunque  menos  impactante  de  decir  lo  mismo  es  la  del  matemático  Trevor  
Hastie:   “Hay   que   ser   cautos   con   los   resultados   de   las   estadísticas,   pues   con   ellas   siempre   hay   formas  
de  hacer  trampas”.  
 
En   los   últimos   meses,   venimos   siendo   testigos   de   cómo   el   ministro   de   Fomento   y   el   presidente   de  
Aena   utilizan   los   medios   de   comunicación   para   lanzar   a   la   sociedad,   apoyándose   en   datos  
“irrebatibles”,   el   mensaje   de   que   los   controladores   aéreos   españoles   trabajamos   poco   al   tiempo   que  
esquilmamos  las  cuentas  de  Aena  hasta  prácticamente  hacerla  quebrar.  También  se  han  permitido  el  
lujo   de   comparar   nuestra   productividad   con   la   de   los   controladores   europeos   y   hasta   de   asegurar,  
rizando  el  rizo,  que  a  partir  de  la  publicación  del  decretazo  y  gracias  a  su  fabulosa  gestión  vamos  a  
trabajar  menos  horas  que  el  pasado  año,  a  pesar  de  que  muchos  controladores  van  a  ver  aumentada  
su  jornada  anual  en  cerca  de  un  50  por  ciento.  Y  todo  gracias  a  la  Estadística.  
 
Haciendo  uso  de  datos  muy  llamativos  basados  en  sesudos  cálculos  y  tras  un  conveniente  “análisis”,  
han   conseguido   que   gran   parte   de   la   población   española   –y   extranjera-­‐   crea   las   barbaridades   que   les  
contaban.  ¡Cuánto  me  he  acordado  en  estos  meses  de  lo  que  decía  aquel  profesor!  

[ATC  today]  
[Número  4.  Junio  2010]  
 
 
 
No   voy   aquí   a   cometer   el   error   de   enfrascarme   en   rebatir   unos   datos   que,   posiblemente,   ni   ellos  
sepan  con  seguridad  de  dónde  han  salido.  Por  el  contrario,  prefiero  cometer  el  error  de  intentar  abrir  
una  ventana  al  lector  de  este  ladrillo  por  la  que  va  a  poder  ser  testigo  de  lo  fácil  que  es  engañar  con  
las  estadísticas,  con  el  fin  de  crearle  cierta  incertidumbre  respecto  de  los  datos  aportados  por  Aena  
en  su  particular  batalla  contra  la  verdad.  Ni  que  decir  tiene,  que  con  independencia  de  la  veracidad  
de   los   datos   siempre   lleva   las   de   ganar   quien   más   amplio   acceso   tiene   a   los   medios   de   comunicación  
para  difundir  su  particular  “verdad”.  Pero  esa  es  otra  historia.  
 
En  “Uso  y  abuso  de  las  estadísticas”,  el  sociólogo  estadounidense  Joel  Best  muestra  cómo  se  utilizan  
los   análisis   estadísticos   para   dar   a   conocer   el   apoyo   popular   que   se   tiene   y   difundir   realidades  
sociales  así  como  datos  económicos  que  no  siempre  tienen  que  ver  con  la  realidad.  En  sus  páginas,  el  
autor  muestra  las  formas  más  usuales  de  acomodar  la  realidad  a  través  de  números,  entre  las  que  se  
cuenta   la   de   sostener   una   afirmación   sobre   la   base   de   una   estadística,   pero   descartando   otra,   o  
acudir  a  un  recurso  en  perjuicio  de  otro  que  puede  ser  más  representativo.  
   
Para  él,  hay  6  categorías  de  números  que  determinan  el  nivel  de  manipulación  de  una  estadística:  
 
-­‐Números  que  faltan:  relevantes  pero  que  no  se  tienen  en  cuenta.  
-­‐Números  engañosos:  confunden  en  lugar  de  informar.  
-­‐Números  que  asustan:  exageran  los  temores  del  presente  y  del  futuro.  
-­‐Números  acreditados:  tienen  una  credibilidad  que  no  se  merecen.              
-­‐Números  mágicos:  prometen  soluciones  simplistas  a  problemas  complejos.      
-­‐Números  conflictivos:  se  tornan  en  el  foco  de  batallas  de  datos  y  cifras.  
 
Y  pone  el  gráfico  ejemplo  del  concepto  de  promedio  valiéndose  de  los  ingresos  de  los  trabajadores  de  
una  ficticia  empresa.  En  ella,  90  personas  ganan  40.000  dólares  al  año,  9  ganan  80.000  y  el  director  
general  se  lleva  6  millones  de  dólares  en  igual  periodo.  
 
“Aunque  el  sueldo  promedio  resultante  es  de  103.200  dólares  por  persona  y  año,  la  cifra  no  puede  
más  ser  acomodaticia  ni  estar  más  distorsionada,  ya  que  el  90%  de  los  trabajadores  de  esa  empresa  
ni  siquiera  gana  la  mitad  de  ese  monto.  En  ese  caso  -­‐sostiene  Best-­‐,  no  es  el  promedio  lo  que  mejor  
representa   una   visión   global   de   esos   ingresos,   sino   la   mediana,   es   decir,   cuánto   gana   el   trabajador  
medio  en  la  escala  de  sueldos”.  Esto  me  suena  de  algo,  pero  no  sé  de  qué.  
 
Con   este   ejemplo   es   fácil   comprender,   que   el   libro   de   Joel   Best   busca   abrir   los   ojos   a   quienes  
recibimos  las  estadísticas,  pero  también  dar  un  tirón  de  orejas  a  quienes  las  producen.  
 
Es  muy  importante  por  tanto  a  la  hora  de  utilizar  estadísticas,  y  más  aún  a  la  hora  de  interpretarlas,  
conocer   cómo   han   sido   construidas.   Por   ejemplo,   si   se   quiere   llevar   a   cabo   un   estudio   sobre   la  
productividad  de  los  controladores  aéreos  habría  que  conocer  variables  como:  
 
       *  La  población  o  el  número  total  de  elementos  que  conforman  el  estudio.  Por  ejemplo,  ¿todos  los  
controladores  aéreos?,  ¿todos  los  operativos?,  ¿todos  los  que  están  en  el  área  de  gestión?  
       *  La  muestra  o  subconjunto  representativo  de  la  población  utilizado  para  hacer  el  estudio  y  a  partir  
del  cual  las  conclusiones  se  puedan  generalizar  a  la  población  en  su  conjunto.  ¿Están  incluidos  en  el  
estudio  los  controladores  de  baja  médica,  los  profesores  de  la  escuela  de  control,  los  jefes  de  sala  o  
los  que  tienen  concedida  reducción  de  jornada?  

[ATC  today]  
[Número  4.  Junio  2010]  
Y   a   la   hora   de   las   comparaciones   ¿con   qué   controladores   se   hace?   ¿con   los   que   trabajaron   más   el  
pasado   año,   o   con   los   que   se   limitaron   a   hacer   las   1.200   horas   anuales   establecidas   en   el   Convenio   y  
negaron  la  ampliación  de  jornada  y  las  horas  extras?  
 
Por   tanto,   dependiendo   de   los   datos   de   partida   un   pequeño   sesgo   o   una   mala   muestra   por   no   ser  
representativa   puede   tener   consecuencias   interpretativas   diferentes,   como   que   Aena   diga   que   los  
controladores  trabajaremos  este  año  80  horas  menos  que  el  año  pasado,  mientras  los  va  a  haber  que  
van  a  trabajar  cerca  de  500  más,  lo  que,  aún  quedando  clara  la  población  del  estudio  y  no  tanto  la  
consistencia  de  la  muestra,  resulta  en  sí  misma  una  falacia.  
 
En   relación   con   esto,   en   el   artículo   “Trampas   lógicas   usadas   para   justificar   falsedades   o   engaños”,  
Enrique   Chornogubsky   nos   ilustra   en   relación   con   los   distintos   tipos   de   falacias   que   esconden  
determinados  informes  y  nos  instruye  sobre  algunas  interesantes  cuestiones.  Como  por  ejemplo,  en  
lo  que  es  una  falacia  lógica,  esto  es,  una  proposición  presentada  como  verdadera  en  una  afirmación,  
pero  que  sólo  lo  es  aparentemente.  De  ahí,  que  las  falacias  lógicas  sean  utilizadas  comúnmente  para  
justificar   argumentos   o   posturas   que   no   serían   justificables   utilizando   la   razón.   Suelen   enmascarar  
engaños,  falsedades  o  estafas.    
 
Así  surge  la  generalización  estadística,  una  afirmación  que  normalmente  es  cierta,  pero  no  siempre.  
Muy  a  menudo,  estas  utilizan  la  expresión  "la  mayoría",  como  en  "La  mayoría  de  los  controladores  
trabajaron   1750   horas   en   2009".   Otras   veces,   la   palabra   "generalmente"   es   usada   como   en   "Los  
controladores  generalmente  tienen  un  sueldo  anual  de  300.000  euros".    
 
De   modo,   que   “cuando   un   autor   trata   una   generalización   estadística   como   si   siempre   fuera   real,  
incurre   en   falacia,   que   utiliza   con   el   fin   de   distraer   al   lector   de   la   aparente   falsedad   de   su  
proposición”.  
 
Otro   de   los   posibles   tipos   de   falacia   es   la   denominada   falta   de   alternativa.   Se   incurre   en   la   misma  
cuando  frente  a  un  dilema  con  múltiples  soluciones  se  presenta  como  única  alternativa  aquella  que  
nos  es  más  favorable,  aunque  no  sea  la  más  adecuada.  
 
Ejemplos  de  este  tipo  de  falacia  son  los  siguientes:    
 
“El  aumento  de  la  productividad  de  los  controladores  aéreos  y  la  reducción  de  su  sueldo  hará  
que  Aena  gane  en  eficiencia,  sea  económicamente  sostenible  y  puedan  bajarse  las  tasas  y  los  
billetes  de  avión”  (José  Blanco,  ministro  de  Fomento).  
 
“Es   necesario   que   Aena   retome   la   organización   del   trabajo   de   los   controladores,   ya   que   es   la  
única  forma  de  que  seamos  más  competitivos”  (Juan  Ignacio  Lema,  presidente  de  Aena).  
 
Evidentemente,  la  falacia  está  en  circunscribir  a  esas  cuestiones  la  sostenibilidad  y  la  competitividad  
de  Aena  y  responsabilizar  únicamente  a  los  controladores  aéreos  por  no  haberlo  conseguido  antes.  
Esto   es,   las   posibles   alternativas   de   mejora   son   elegidas   de   entre   las   que   interesa   a   quien   las  
presenta,  pero  no  son  las  únicas  posibles.  
 
Según   el   autor,   falacias   como   las   expuestas   “son   propias   de   políticos   que   también   utilizan   los  
sofismas,   donde   un   razonamiento   equivocado   a   sabiendas   induce   a   que   los   votantes   crean   que   lo  
negro  es  blanco  y  viceversa”.    
 
“En   la   Grecia   antigua   –añade   en   otro   momento   de   su   libro-­‐,   los   sofistas   enseñaban   el   arte   de   la  
retórica   para   utilizar   mejor   el   lenguaje   y   para   evadir   un   alegato   mediante   el   uso   de   un   lenguaje  
ambiguo.   También   se   enseñaba   cómo   hacer   comentarios   ambivalentes   o   críticas   insignificantes”.  
[ATC  today]  
[Número  4.  Junio  2010]  
Creo,   que   a   todos   nos   vienen   a   la   mente   ejemplos   muy   cercanos   entre   nuestros   políticos,  
especialmente  uno  de  ellos.  “Sus  ampulosos  discursos  –asegura-­‐  son  cortinas  de  humo  que  ocultan  
sus   verdaderos   pensamientos.   Ellos   se   hacen   la   ilusión   de   que   los   ciudadanos   no   alcanzan   a  
comprender   sus   argumentos,   pero   si   enfatizan   lo   suficiente   sus   discursos   los   votantes   darán   por  
cierto  todo  lo  que  se  les  diga”.  ¿Dónde  he  visto  esto  antes?  
 
También   existen   las   “tramas   estadísticas”,   como   la   que   se   recoge   en   el   artículo   “El   PP   acusa   a  
Rubalcaba   de   hacer   trampas   estadísticas   para   negar   el   aumento   de   la   inseguridad   ciudadana”  
publicado  en  La  cerca  el  28  de  octubre  de  2008,  en  el  que  se  relata  que  el  portavoz  de  Interior  del  
Grupo   Popular   en   el   Congreso   Ignacio   Cosidó   sostenía,   que   “Hay   mentiras,   mentiras   muy   gordas,  
estadísticas   y   las   estadísticas   de   Rubalcaba   que   es   la   máxima   categoría”,   porque   “es   para   nota   la  
teoría   de   Rubalcaba   de   que   a   más   delitos   más   seguridad”.   Para   pasar   a   continuación   a   acusar   al  
ministro  de  “hacer  trampa  con  la  tasa  de  estadística  porque  distorsiona  por  completo  el  análisis  de  la  
realidad”.  Sin  comentarios.  
 
Para  concluir,  John  Müller  en  su  artículo  “Flexibilidad  con  trampas”,  publicado  en  el  diario  El  Mundo  
el  28  de  abril  pasado  escribía:  “Otra  vez  esa  vieja  historia  estadística  del  medio  pollo.  Ya  saben,  un  
pobre   lee   en   el   periódico   que   en   su   país   se   consume   a   diario   medio   pollo   ‘per   cápita’   y   sólo   es   capaz  
de  llegar  a  la  conclusión  de  que  alguien  se  ha  comido  su  mitad.  Ayer,  el  secretario  de  Estado  de  la  
Seguridad  Social,  Octavio  Granado,  anunció  que  se  registraron  22.457  afiliados  más  que  en  febrero  
hasta  sumar  17.594.808  cotizantes.  El  dato  fue  situado  en  el  contexto  de  los  indicadores  favorables  
que  el  Gobierno  pudo  encontrar  en  las  cifras  del  paro.  Así,  la  vicepresidenta  primera,  María  Teresa  
Fernández  de  la  Vega,  se  atrevió  a  afirmar  ayer  que  aunque  no  son  buenas,  son  mejores  que  las  de  
los  últimos  tres  meses  y  que  las  de  hace  un  año”.  Hasta  aquí  nada  que  objetar.  
 
“Pero   el   desglose   estadístico   de   la   afiliación   a   la   Seguridad   Social   durante   cada   día   laborable   del   mes  
de   marzo   ofrece   datos   sorprendentes,   que   quizás   merecerían   una   explicación   más   detenida   de  
nuestras  autoridades  económicas.  Por  ejemplo,  el  cacareado  número  17.594.808  es  el  promedio  de  
cotizantes   durante   el   mes   de   marzo,   pero   la   realidad   es   que   el   28   de   febrero   había   17.550.412  
personas   afiliadas   al   sistema   y   el   31   de   marzo   apenas   quedaban   17.479.448.   La   diferencia   es   nada  
menos  que  de  70.964  trabajadores”.  En  dos  palabras:  im-­‐presionante.  
 
Como  se  ha  podido  comprobar  a  lo  largo  de  esta  tortuosa  exposición,  hay  que  ser  muy  cuidadoso  a  la  
hora   de   aceptar   sin   ningún   género   de   dudas   los   datos   que   se   nos   ofrecen   porque   pueden   tener   la  
intención  de  engañarnos,  que  es  lo  que  llevan  haciendo  el  ministro  de  Fomento  y  el  presidente  de  
Aena   desde   hace   ya   demasiado   tiempo.   Evidentemente,   no   voy   a   caer   en   mi   propia   trampa  
aportando   los   datos   con   los   que   trabajamos   los   controladores   aéreos   respecto   de   todas   las  
falsedades  y  medias  verdades  que  se  han  dicho  sobre  nosotros,  porque  lo  último  que  quiero  es  que  
el  lector  que  haya  llegado  hasta  aquí  dude  de  mi  honestidad.  
 
Sólo  me  conformo,  con  que  en  adelante  no  se  crea  como  verdades  universales  los  datos  que  aporten  
Fomento   o   Aena   respecto   a   nada   que   tenga   que   ver   con   nosotros.   Al   menos,   hasta   que   nosotros  
hayamos  tenido  la  oportunidad  de  “cocinar”  nuestros  propios  datos.  Es  broma.  
 
En  definitiva,  que  hay  estadísticas,  falacias  y  datos  de  Aena.  ¿Quién  da  más?  
 
 
Jorge  Ontiveros  
Editor  
atctoday.editor@gmail.com  
 

[ATC  today]  
[Número  4.  Junio  2010]  

Anda mungkin juga menyukai