Anda di halaman 1dari 23
» BEMEX EKPLORACION ¥ PRODUCCION © GUIA TECNICA DE ACCIONES PREVENTIVAS PARA SITUACIONES DE RIESGO DURANTE CONDICIONES METEOROLOGICAS ADVERSAS EN LAS INSTALACIONES COSTERAS, COSTA AFUERA Y EMBARCACIONES GG-SS-TC-0010-2012 PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION MAYO 2012 VERSION: SEGUNDA Bem mean ; EXPLORACION Y PROOUCCON © MAYO 2012 VERSION: SEGUNDA 1 ELABORO: REVISO: GRUPO DE TRABAIO. | JOSE MANUEL USCANGA SANS! MANUAL DE GUIAS DE SEGURIDAD Y SALVAMENTO GUIA TECNICA DE ACCIONES PREVENTIVAS PARA SITUACIONES DE RIESGO DURANTE CONDICIONES METEOROLOGICAS ADVERSAS EN LAS INSTALACIONES COSTERAS, COSTA AFUERA Y EMBARCACIONES HOJA DE AUTORIZACION PROPONE: (LA NACER PRODUCCION La presente Guia Técnica se emite por funcién de la Subdireccién de Auditorias de Seguridad Industrial y Proteccién Ambiental, por tal motivo no se requiere Ja autorizacién de algiin Cuerpo de Gobierno del SSPA 2a DS remex PACE xr.onccoi'rPReDOCaON WWAYO 2012 ‘VERSION: SEGUNDA ELABORO: REVIS6—>y (GRUPO DE TRABAJO med |i MANUAL DE GUIAS DE SEGURIDAD Y SALVAMENTO. GUIA TECNICA DE ACCIONES PREVENTIVAS PARA SITUACIONES DE RIESGO DURANTE CONDICIONES METEOROLGGICAS ADVERSAS EN LAS INSTALACIONES COSTERAS, COSTA AFUERA Y EMBARCACIONES RELACION Y FIRMAS DEL GRUPO DE TRABAJO QUE DESARROLLA LA GUIA TECNICA: En la elaboracién de este documento participé el personal que integra el Grupo de Trabajo siguiente: w Nombre [hes] Nombre ree Fim, 1. [sos ManaduscrgaSieciez | _ASTPARM 2. un ba det Tore cérez vow Ve 2 | rain vénuerRemafe ena 24 | cores A Lane Teo ae 1 2. [eo man det canpo tr | PETEDROLOST 25 | nos vanessa rez reminder | SSG 4. | moccos Arona Mind Pacrn acs 25 | Caos Angus Herdnder a p 5. | Ricardo Luts quero Piede pociced 33>) Leonardo Evgue Aguilera Gimez | AEAPS | I «. | eco emanaez Cnr nen pe AY | nario oe a rz ender casas - 7 | Ato sea Rerinar_| ONCE 2 [omrtinhincone | exmaneinger | J «| ca tear emer cd A ee 9. | Jost abrl Gg asa ASIPA 3t | Eck Danian Caso Helo ain 10, | Jorge Aber ak Maas tsar “Te | erardo Marines Heroez news DADA 1. | coareiraue Fever emdncez | voLT 23 | tig Guns Vera news wee) 12, | erepro za Cobrede ore 1 | Myra ater Ru al F 12, | Jose Osvaldo Ota Goria pexesoe | Jemima Gana Bocanegra | CASIPA-CRESF 14. | Rafael Fong Huerta oR Gerardo Uises Maines von , 15: | Rail Gara Geto ‘oer edo exo Daringuz oar 1, | dome Pier Reyes CSP APAPCH Cage Randn Rosine do | SPRACHE | [7 |Toiesonmaat | cornarwen Liao | amanipe tones odavae | capavoncr 12. | vétor Mendoza vez cstPmaParc 13y4| Fender Avon | CSPAAPARC 18 | uo Yuaro Ruz Agar caipxarnech Eresto Cuz Pacts CstPaaPARCH 28, | ated Romer Sarmiento asccase Gora Gimez Goren cum scease 21. | ans Wor ios caro Fernando Gur Golez LOR OP 22, | eeuméo Dar Cacho eyase star Espaza Durante CASIPARN zs nae aes sxPLoRAcion Y PROBOCCON © MAYO 2012 VERSION: SEGUNDA ELABORO: R a GRUPO DE TRABAJO | José~iAr Ica (a MANUAL DE GUIAS DE SEGURIDAD Y SALVAMENTO—_ GUIA TECNICA DE ACCIONES PREVENTIVAS PARA SITUACIONES DE RIESGO DURANTE CONDICIONES METEOROLOGICAS ADVERSAS EN LAS INSTALACIONES| COSTERAS, COSTA AFUERA Y EMBARCACIONES INDICE No ~~ DESCRIPCION PAG. [1. | ANTECEDENTES : 5 (2. [omserivo 5 3. | AMBITO DE APLICACION, ALCANCE Y RESPONSABILIDADES 5 4, | REVISION Y ACTUALIZACION 6 5. | MARCO NORMATIVO - 6 6. | DEFINICIONES Y ABREVIATURAS 6 7. | DISPOSICIONES ESPECIFICAS ‘ 2 8. | VERIFICACION DEL CUMPLIMIENTO DE LAS GUIAS TECNICAS 20 8. | MECANISMO PARA EL REGISTRO DEL CUMPLIMIENTO DE LAS GUIAS 20 TECNICAS 10. | IDENTIFICACION Y CONSERVAGION DE DOCUMENTACION DE SOPORTE 20 PARA LA APLICACION DE LAS GUIAS TECNICAS 11 | ANEXOS : 21 12. | CONTROL DE ACTUALIZACION DE LA GLIA TECNICA 23 13, | VERIFICACION DE QUE LA GUIA TECNICA CUMPLE CON EL PROCEDIMIENTO | 23 PG-NO-TC-0001-2011 Beemex Sacer gees ieee ELABORS: ‘GRUPO DE TRABAJO MANUAL DE GUIAS DE SEGURIDAD Y SALVAMENTO ‘GUIA TECNICA DE ACCIONES PREVENTIVAS PARA SITUACIONES DE RIESGO DURANTE CONDICIONES METEOROLOGICAS ADVERSAS EN LAS INSTALACIONES| COSTERAS, COSTA AFUERA Y EMBARCACIONES 4, ANTECEDENTES. Las operaciones de Pemex Exploracién y Produccién que se llevan a cabo en costa afuera, se ven impactadas por las condiciones meteorologicas que se presentan durante el afio, de los cuales por su importancia, se pueden mencionar entre otros a los huracanes, turbonadas, frentes frios, que son acompafiados por precipitaciones, vientos y oleaje, los cuales se les denomina como condiciones meteorolégicas adversas. 2. OBJETIVO. Definir las acciones que se deben realizar en el desarrollo de actividades cuando se presenten condiciones meteorolégicas adversas que afecten la continuidad de las operaciones en instalaciones costeras, costa afuera, embarcaciones y artefactos navales. 3, AMBITO DE APLICACION, ALCANCE Y RESPONSABILIDADES, AMBITO DE APLICACION: Esta Guia es de observancia general y obligatoria para el personal de PEMEX Exploracién y Produccién, que realiza actividades en instalaciones costeras, costa afuera y embarcaciones; asi como, actividades en Aguas Profundas. ALCANCE: Esta gula técnica contempla las actividades por realizar cuando se presentan situaciones meteorolégicas adversas para tomar las acciones preventivas necesarias y evitar incidentes y/o accidentes en instalaciones de PEP costeras, costa afuera y embarcaciones. RESPONSABILIDADES: Subdirectores de PEMEX Exploraci6n y Produccién. + Difundir y aplicar esta Guia en sus 4mbitos de competencia. Gerencia de Auditoria de Seguridad Industrial y Proteccién Ambiental Regiones Marinas: * Coordinar ia actualizacién de esta guia técnica. * Controlar, difundir, administrar la presente guia técnica. Drewex aoe i oes ELABORO: REVI 2 GRUPO DE TRABAIO | JOSE Rega MANUAL DE GUIAS DE SEGURIDAD Y SALVAMENTO—_ GUIA TECNICA DE ACCIONES PREVENTIVAS PARA SITUACIONES DE RIESGO DURANTE CONDICIONES METEOROLOGICAS ADVERSAS EN LAS INSTALACIONES| COSTERAS, COSTA AFUERA Y EMBARCACIONES 4. REVISION Y ACTUALIZACION. Las sugerencias para la revision y actualizacién de este documento deben ser enviadas a la Gerencia de Auditoria de Seguridad industrial y Proteccion Ambiental Regiones Marinas, a la direccién: Calle 25 N° 48, Col. Guadalupe Tercer Nivel, lado Poniente, quién gestionara la actualizacién de acuerdo a la procedencia de la misma. Cualquier érea de la organizacion o grupo de trabajo de PEMEX Exploracién y Produccién que sea usuario de este documento podra sugerir 0 recomendar modificaciones y/o actualizaciones del mismo, Este documento se revisara y actualizara cada tres afios o antes si las sugerencias o recomendaciones de cambio lo justifican. 5. MARCO NORMATIVO. © Reglamento de Seguridad e Higiene de Petrdleos Mexicanos y Organismos subsidiarios. * Gula Técnica para Revisién de Seguridad de Pre-arranque 800-16000-DCO-GT-016-2010. ‘* Procedimiento para elaborar y actualizar criterios técnicos, guas técnicas y reglas en Pemex Exploracién y Produccién, clave: PG-NO-TC-0001-2011 ‘* Lineamientos que deberan observar Petrleos Mexicanos y sus Organismos Subsidiarios en relacién con la implementacién de sus sistemas de seguridad industrial. 6. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS. Aguas Profundas: Aquellas localizaciones marinas en donde el tirante de agua medido desde el nivel del mar hasta el lecho marino es mayor a 500 mt, Cuando el valor del tirante de agua es mayor a 1500 mt se definen como aguas ultraprofundas. Alta Presion: Distribucién del campo de presién atmosférica en donde el centro presenta una resin mayor que la que existe a su alrededor y a la misma altura; también denominada como Anticicién. En un mapa sinéptico, se observa como un sistema de isobaras cerradas, de forma aproximadamente circular u oval, con circulacién en sentido de las manecillas del reloj. Este fenémeno provoca subsidencia en la zona donde se posa, por lo que favorece tiempo estable. Altitud: Es la distancia vertical entre un punto situado sobre la superficie terrestre o la atmésfera y el nivel medio de! mar. Pi MAYO 2012 VERSION: SEGUNDA. ELABORO: Re Z GruPove Trasalo | Jost MANUAL DE GUIAS DE SEGURIDAD Y SALVAMENTO—_ _ GUIA TECNICA DE ACCIONES PREVENTIVAS PARA SITUACIONES DE RIESGO DURANTE CONDICIONES METEOROLOGICAS ADVERSAS EN LAS INSTALACIONES COSTERAS, COSTA AFUERA Y EMBARCACIONES Artefacto Naval: Cualquier otra estructura fija o flotante, que sin haber sido disefiada y construida para navegar, sea susceptible de ser desplazada sobre el agua por si misma o por una embarcacién, bien construida sobre el agua, para el cumpiimiento de sus fines operativos. Baja Presi6n: Es un sistema de isobaras cerradas concéntricas en el cual la presién minima se localiza en el centro. La circulacién es en sentido contrario a las manecilias del reloj. Este fenomeno provoca convergencia y conveccién por lo que se asocia a la presencia de gran nubosidad y chubascos. Boletin Meteorolégico: Es un informe periddico que contiene las condiciones meteorolégicas mas recientes, su elaboracién se basa en las observaciones sindpticas realizadas en cierta region o pais. Los elementos incluidos dependen del propésito requerido. can ver: Estructura que forma parte de una piataforma de perforacion autoelevable, Capitan o Patron: El capitén o patron de la embarcacién serd a bordo la primera autoridad. Toda persona a bordo estara bajo su mando, y en aguas extranjeras y en altamar serd considerado representante de las autoridades mexicanas y del propietario 0 naviero, debiendo tener la capacidad legal y técnica para ejercer el mando de las embarcaciones 0 artefactos navales y sera responsable de éstas, de su tripulacion, pasajeros, cargamento y de los actos juridicos que realice, aun cuando no se encuentre a bordo. Circulo de alertamiento: Guia de operaciones especificas usada en plataformas semisumergibles de posicionamiento dinamico en donde se describen las diferentes condiciones de la embarcacién respecto a la posicién del pozo y su probable pérdida de la misma causando una desconexién de emergencia. El cédigo de colores comiinmente usado es verde, blanco 0 azul, amarillo y rojo. Es especifico para cada localizacién y dependiente del tirante de agua. Clima: Es el estado medio de los elementos meteorolégicos de una localidad considerando un periodo largo de tiempo. El clima de una localidad viene determinado por los factores climatolégicos: lattud, longitud, altitud, orografia y continentalidad Condicién Meteorolégica Adversa: Condicién meteoroldgica relativa a la operacién que pueda impedir la ejecucién segura de la misma, la cual se indica en el numeral 7.1 de la presente guia. Corriente en chorro: Mal llamada "Corriente de Chorro", es una corriente rapida de vientos del este en altura; da la vuelta al planeta en ambos hemisferios. Tiene una velocidad minima de 120 Km/h, posee una forma tubular, achatada y es casi horizontal, se presenta en la atmésfera superior, con una longitud de varios miles de kilometros, algunos cientos de anchura y un espesor del orden de tres km. Departamento de Moteorologia: Departamento adscrito a la Gerencia de Logistica, formado por técnicos y profesionistas en Meteorologia. MAYO 2012 VERSION: SEGUNDA. LABOR: REVO: cruPODE TRABAIO | LOSE ANUEL USSANGH SneeoR = MANUAL DE GUIAS DE SEGURIDAD Y SALVAMENTO Be GUIA TECNICA DE ACCIONES PREVENTIVAS PARA SITUACIONES DE RIESGO DURANTE CONDICIONES METEOROLOGICAS ADVERSAS EN LAS INSTALACIONES COSTERAS, COSTA AFUERA Y EMBARCACIONES Direccién del Viento: Es la direccién desde la cual sopla el viento, puede ser expresada en grados a pattir del norte geografico. Disparo: Orificio que se hace en la tuberia de produccién para comunicar la formacién productora con el pozo. Efectos metoceanicos: Son el resultado de la combinacién de oleaje, vientos y corrientes marinas. Elemento de Limpieza (diablo): Instrumento utiizado para limpiar internamente las lineas de gas y aceite, Embarcacién: Toda construccién disefiada para navegar sobre o bajo vias_navegables. Estructura Marina Fija: Instalacién costa afuera piloteada en el lecho marino, de acuerdo a las estructuras se definen de varios tipos: tripodes, tetrapodos, octdpodos, etc. Equipo de Perforacién de Pozos: Estructura acondicionada con una torre o mastil integrada con malacate, polea, corona y demas equipo superficial para las operaciones de perforacion o reparaci6n de pozos petroleros. Frente: Zona de interaccién entre dos masas de aire con caracteristicas diferentes de temperatura y/o humedad. Frente Caliente (0 Calido): Se produce cuando una masa de aire caliente avanza hacia latitudes mayores y su borde delantero asciende sobre el aire mas frio. Si hay humedad suficiente se ‘observan todos los géneros de nubes estratiformes las cudles podrian provocar precipitaciones de tipo continuo, Frente Estacionario: Es aquél frente que no presenta ningin desplazamiento. Frente Frio: Se produce cuando una masa de aire frio avanza hacia latitudes menores y su borde delantero se introduce como una cufia entre ei suelo y él aire caliente. Al paso de este sistema, se pueden observar nubes de desarrollo vertical las cuales podrian provocar chubascos 0 nevadas si la temperatura es muy baja. Durante su desplazamiento ia masa de aire que viene desplazando el aire mas célido provoca descensos répidos en las temperaturas de ia region por donde pasa. Frente Ocluido: Se produce cuando un frente fio que se desplaza por lo regular mas rapidamente, alcanza a un frente caliente, provocando una oclusién en altura. El estado del tiempo ‘que provoca este sistema es una mezcla de los fendmenos hidrometeorolégicos que producen los, dos tipos de frentes. Deewex Biecaad MAYO 2012 VERSION: SEGUNDA. ELABORO: REVISO: GRUPO DE TRABAJO | JOSE MANUEL, 3 _ ¢ MANUAL DE GUIAS DE SEGURIDAD Y SALVAMENTO GUIA TECNICA DE ACCIONES PREVENTIVAS PARA SITUACIONES DE RIESGO DURANTE CONDICIONES METEOROLOGICAS ADVERSAS EN LAS INSTALACIONES| COSTERAS, COSTA AFUERA Y EMBARCACIONES Grupo Dire Para la Sonda de Campeche: Grupo formado por Subdirectores Regionales Marina Noreste y Suroeste, Subdireccién de Mantenimiento y Logistica, Administradores de Activos de Produccion y Gerentes de Administracin y Finanzas, Planeacién y Evaluacion y GSIPA, Gerentes de Transporte y Distribucién de Hidrocarburos (RMSO y RMNE), Gerentes de Ingenieria y Desarrollo de Obras Estratégicas (RMSO y RMNE), y de la Gerencia de Perforacion y Mantenimiento de Pozos, Divisién Marina Para la Regién Norte: Grupo formado por el Subdirector de la Regién Norte, Maximo Representante de Mantenimiento y Logistica, Gerente de Transporte y Distribucion de Hidrocarburos, Gerente de Ingenieria y Desarrollo de Obras Estratégicas, Administradores de Activos Integrales y Gerentes, Gerente de Perforacién y Mantenimiento de Pozos, Division Norte. Grupo Operativ: Para la Sonda de Campeche: Grupo formado por Superintendentes, profesionistas y técnicos en las instalaciones costeras, costa afuera y embarcaciones de diversas dependencias; Activos Produccién y Gerencias (RMSO y RMNE), de Transporte y Distribucién de Hidrocarburos (RMSO y RMNE), Mantenimiento y Logistica, Servicios a Proyectos y Unidad Operativa de Perforacién y Mantenimiento de Pozos Divisién Marina, que asumen funciones de autorizacién, supervision y control en la aplicacion de la presente Guia, antes, durante y después de las Condiciones Meteoroldgicas Adversas. Para la Regién Norte: Grupo formado por Superintendentes, profesionistas y técnicos en las instalaciones costeras, costa afuera y embarcaciones de diversas dependencias: Activos Integrales y Gerencias de la Regién Norte, Transporte y Distribucién de Hidrocarburos, Mantenimiento y Logistica, Ingenieria y Desarrollo de Obras Estratégicas y Gerencia de Perforacion y Mantenimiento de Pozos Division Norte, que asumen funciones de autorizacién, supervision y control en la apiicacién de la presente Gula, antes, durante y después de las Condiciones Meteorolgicas Adversas. Heave. Movimiento vertical de la embarcacién debido a los efectos metoceanicos. Sus unidades de medida son metros, pies, etc. Instalacién: Conjunto de estructuras, equipos de proceso y servicios auxiliares, dispuestos para un proceso productivo especifico, asi como, edificios administrativos; las instalaciones forman parte de los centros de proceso de trabajo. Instalacién de Proceso: Conjunto de estructuras para llevar a cabo la separacién de la mezcla ‘obtenida de los pozos (gas y aceite) con Ia finalidad de facilitar su manejo para su envio a Refinerias y Ventas, \ 2 pemex (GG-88-10.0010.2012 PAG: 10 DE: 23 VERSION: SEGUNDA, RPLORACION Y PRODUCCION @ MAYO 2012 ELABORO: REVISO: GRUPO DE TRABAJO. | JOSE MANUEL : 'SANO! MANUAL DE GUIAS DE SEGURIDAD Y SALVAMENTO 7 ‘GUIA TECNICA DE ACCIONES PREVENTIVAS PARA SITUACIONES DE RIESGO DURANTE CONDICIONES METEOROLOGICAS ADVERSAS EN LAS INSTALACIONES| COSTERAS, COSTA AFUERA Y EMBARCACIONES Libranza: Conjunto de actividades que se llevan a cabo, requiriéndose sacar de operacién un ‘equipo o instalacién con objeto de corregir desviaciones en las instalaciones de PEP. LMRP: Lower Marine Riser Package (parte inferior del riser en donde es posible realizar una desconexién de emergencia o programada del stack inferior de preventores) Masa de Aire: Volumen extenso de la atmésfera cuyas propiedades fisicas, en particular la temperatura y la humedad en un plano horizontal muestran solo diferencias pequefias y graduales. Una masa puede cubrir una region de varios millones de kildmetros cuadrados y poseer varios kilémetros de espesor. ‘Maxima autoridad de Ia instalacién: Responsable del érea operativa en donde se desarrollan diversas actividades de perforacién, ferminacién y reparacién de pozos. Meteoro: Fenémeno atmosférico, que puede ser aéreo, como los vientos, acuoso, como la lluvia 0 la nieve, luminoso, como el arco iris, et parhelio o la paraselene, y eléctrico, como el rayo y el fuego de Santelmo. Para objeto de la presente Guia solo se consideraran los fenémenos que producen los vientos, la niebla y las lluvias, Meteora ~_Nedlina ‘Agua o hielo ‘Calima “Particulas soldas eee Baa Partculas sdlidas Luvia ‘Agua o hielo Llovizna Agua hielo Pasarela: Pasillo estructural articulado para embarque y desembarque de personal via maritima ‘operando por medio de grtia 0 por autonomia propia de la instalacion. Pitch: Balanceo de proa a popa de la embarcacién debido a los efectos metocednicos. Sus unidades de medida son en grados de rotacién. Plataforma Autoelevable: Autoelevable (Jack Up), Artefacto naval 6 Equipo marino de perforacién con piernas utiizadas como soporte de un casco mévil, utilizado para posicionarse en diversos firantes de agua. Plataforma Semisumergible: Equipo marino flotante que permanece posicionada con anclas 0 posicionamiento dindmico. A remex cassreoooaoz | Pact | pez + avo 2012 VERSION: SEGUNDA ELABOF REVISO: GRUPO DE TRABAJO. JOSE MANUEL USCANGA. prary , ___ MANUAL DE GUIAS DE SEGURIDAD Y SALVAMENTO f GUIA TECNICA DE ACCIONES PREVENTIVAS PARA SITUACIONES IESGO DURANTE CONDICIONES METEOROLOGICAS ADVERSAS EN LAS INSTALACIONES| COSTERAS, COSTA AFUERA Y EMBARCACIONES Presién Atmosférica: Es ia presién que ejerce la almésfera en un punto especifico como consecuencia de la accién de fa fuerza de gravedad sobre la columna de aire que se encuentra encima de este punto. Pronéstico Meteorolégico: Es la estimacién del estado futuro de la atmésfera en base a las condiciones meteorolégicas actuales Quebrar Tuberia: Proceso de desenroscado de la tuberia de perforacién. Riser: Es el conductor marino que forma parte de una plataforma semisumergible anciada o de posicionamiento dinamico que sirve para la comunicacién desde la parte superior de los Dreventores hasta el piso de perforacién evitando la comunicacién de los fluidos de! pozo con el medio marino. Roll: Balanceo de estribor a babor de la embarcacién debido a los efectos metoceanicos. Sus unidades de medida son en grados de rotacién. Surada: Fenémeno meteorolégico de escala sindptica también conocido como flujo de retomo. Se caracteriza por mantener la direccién del viento predominantemente del sur con velocidades que pueden oscilar entre los 35 y 70 km/hr, usualmente ocasiona un incremento en la altura de las olas asi como en jas temperaturas maximas debido a fa adveccién de aire célido desde latitudes tropicales. Este fenémeno de manera frecuente antecede la entrada de un Frente Frio 0 "Norte" en el Golfo de México. ‘Tomado: Es la perturbacién atmosférica mas violenta, en forma de remolino que se forma a partir de una nube cumulonimbus, de extraordinario desarrollo resultado de una excesiva inestabilidad, provoca un intenso descenso de la presién en el centro del fenémeno y fuertes vientos que circulan en forma ciclénica Tromba: Es un fenémeno similar a un tornado, solo que este se forma en la zona costera 0 en el mar. Turbonada: Viento fuerte caracterizado por comenzar a soplar repentinamente y con poca duracién, y que decrece de manera repentina. En la practica se reporta cuando sopia el viento con una velocidad de viento sostenido de igual o mayor de 16 nudos (29.6 KPH) durante por lo menos 2 minutos. Para usos nduticos se considera una tormenta severa de escala local acompafiada por fuerte viento, nubosidad, precipitacién y actividad eléctrica Vaguada: Es una configuracién isobarica en la que a partir del centro de una baja presién las isobaras se deforman alejandose més del centro de un lado que en cualquier otra direccion. Este fenémeno produce mal tiempo. lad: Distancia horizontal maxima a la que un observador puede distinguir claramente algunos objetos de referencia en el horizonte. Algunos meteoros reducen la visibilidad como se observa en la siguiente tabla. \ pao? | pes Ss PEMEX (00-55-70.00102012 Part Mayo 2012 VERSION: SEGUNDA ELABORO: REVISO: ‘GRUPO DE TRABAJO | José MANUEL UscANGA, | MANUAL DE GUIAS DE SEGURIDAD Y SALVAMENTO GUIA TECNICA DE ACCIONES PREVENTIVAS PARA SITUACIONES DE RIESGO DURANTE CONDICIONES METEOROLOGICAS ADVERSAS EN LAS INSTALACIONES| COSTERAS, COSTA AFUERA Y EMBARCACIONES 7. DISPOSICIONES ESPECIFICAS 7A Condiciones para aplicar la Presente Guia Para los efectos de la aplicacién de ésta Guia, se debera considerar: el pronéstico de condiciones meteorolégicas emitido por el Centro de Previsién del Golfo de Mexico dependiente de la CONAGUA, asi como el emitido por el Departamento de Meteorologta de la Gerencia de Logistica Marina y conforme a la clasificacién y caracteristicas de las instalaciones y sus actividades de PEP, La informacion del Centro de Previsién del Golfo de México se encuentra en la siguiente direccion de internet: http: /www.conagua.gob.mx/ocge! La informacién del Departamento de Meteorologia de PEP se encuentra en las siguientes direcciones: Desde internet: http://www! pep pemex.com:8080/v2/meteorologiahweb_meteorologia/ Desde intranet: hito://ctizmappmetri mar. dpep.pep.pemex.com:6015/v2/meteoroloai meteorologial Sectores de pronéstico utilizados por el Departamento de Meteorologia de PEP en los que esta dividido el Golfo de México: 1. Area de Perdido 2. Region Norte 3. Coatzacoalcos Profundo 4. Sonda de Campeche re ‘ ory Dremex ee ed a RPLORACION Y PRODUCCION © MAYO 2012 VERSION: SEGUNDA LABORS: REVISO: ‘GRUPO DE TRABAJO | JOSE MANUEL U 7 MANUAL DE GUIAS DE SEGURIDAD Y SALVAMENTO GUIA TECNICA DE ACCIONES PREVENTIVAS PARA SITUACIONES DE RIESGO DURANTE CONDICIONES METEOROLOGICAS ADVERSAS EN LAS INSTALACIONES| COSTERAS, COSTA AFUERA Y EMBARCACIONES * Recopilar ia informacién meteorologica de los puertos del Golfo de México. * Difundir el boletin meteorol6gico y condiciones de puerto al interior de PEMEX Exploracion y Produccién: instalaciones costeras, costa afuera y embarcaciones, * Proporcionar las condiciones meteorolégicas de los puertos del Golfo de México al Departamento de Control Marino para su difusién via radio VHF a todas las embarcaciones e instalaciones al servicio de PEMEX Exploracién y Produccién en el Golfo de México en los horarios establecidos en PEP. *Informar al Grupo Directivo si las condiciones del boletin meteorolégico, permiten la continuidad de las operaciones en las instalaciones costeras, costa afuera y embarcaciones, para realizar actividades de transporte maritimo y aéreo. « Informar al Grupo Directivo cuando el meteoro emitido en el boletin meteorolégico, afecta la continuidad de las operaciones en las instalaciones costeras, costa afuera y embarcaciones, asi como las actividades de transporte maritimo y aéreo, EN CASO DE QUE SE REPORTE ALGUN INCIDENTE PERSONAL, AMBIENTAL O INDUSTRIAL EN ALGUNA INSTALACION COSTERA, COSTA AFUERA O EMBARCACION, DURANTE LA AFECTACION DE CONDICIONES METEOROLOGICAS ADVERSAS, ESTE DEBERA ATENDERSE DE ACUERDO A LOS PROCEDIMIENTOS Y MECANISMOS ESTABLECIDOS. Todas las actividades de Transporte Maritimo y Aéreo se suspenderan al presentarse las siguientes condiciones para el: Transporte Aéreo de Personal Velocidad maxima del viento : 35 nudos (65 KPH) © Visibilidad minima: 3 millas (5.5 Km) * Techo de nubes minimo : 500 pies (152 m) Transporte Maritimo de Personal © Velocidad maxima del viento : 22 nudos (40 KPH) * Altura de olas maxima: 6 pies (1.8 m) Las actividades de Trabajos en altura en las instalaciones/embarcaciones se suspenderan al presentarse las siguientes condiciones: * Cuando la intensidad del viento sea igual o mayor a 45 km/hr. 4 [Dea wD pemex cossrocoioz012 | PAs 8 career MAYO 2012 VERSION: SEGUNDA ELABORO: REVISO: ‘GRUPO DE TRABAJO | JOSE MANUEL USCANGA SANGHE MANUAL DE GUIAS DE SEGURIDAD Y SALVAMENTO Z| GUIA TECNICA DE ACCIONES PREVENTIVAS PARA SITUACIONES DERIESGO DURANTE CONDICIONES METEOROLOGICAS ADVERSAS EN LAS INSTALACIONES COSTERAS, COSTA AFUERA Y EMBARCACIONES Todos los equipos se deben asegurar al presentarse las siguientes condiciones: © Cuando el pronéstico meteorolégico indique con 72 hrs de anticipacion rachas de viento igual o mayor de 100 kav/hr. Maxima Autoridad de la Instalacion-Embareacién / Residente de Obra /Supervisor de Contrato: ® Verificar el cumplimiento de esta gula dentro de su ambito de competencia. * Mantenerse informado del pronéstico meteorolégico para la toma de decisiones. » El residente de obra debera obtener y asegurarse que la maxima autoridad de la instalacion ‘conozca y documente los limites de operacién segura de su instalacién-embarcacion. * Elresidente de obra debera verificar la aplicacién de las recomendaciones de control y trafico marino relacionado con los limites de operacién segura de la instalacién-embarcacion. Grupo Directivo: * Coordinar la elaboracién, revisién, control, distribucién y actualizacién de esta Guia en PEMEX Exploracién y Produccién, asi como verificar su cumplimiento, de manera de que se homologuen las diferentes acciones como consecuencia de su aplicacién. © Coordinar la distribucién, aplicacién y actualizacion de esta Gula en sus Ambitos de Competencia. ‘* Verificar el cumplimiento de las acciones realizadas de acuerdo a las recomendaciones del boletin meteorolégico. ‘* Notificar a las Regiones y dependencias involucradas, las acciones aplicadas por las condiciones meteorolégicas adversas. « Instruir al Grupo Operativo la aplicacion de los Procedimientos Para Revisiones de Seguridad del Pre-Arranque para las instalaciones y embarcaciones, de acuerdo al ambito de su competencia, después de las Condiciones Meteorolégicas Adversas. Grupo Operativo *Mantenerse informado del pronéstico meteorolégico. ‘Aplicar la suspension de operaciones en Instalaciones costeras, costa afuera y embarcaciones en base a los procedimientos y normatividad aplicable. '* Informar al Grupo Directivo los avances de las acciones que se estén implementando en las respectivas instalaciones y embarcaciones, con base a sus respectivos procedimientos. \ xPLoRAciON ¥ PRODUECION & MAYO 2012 VERSION: SEGUNDA ELABORO: REVISO: GRUPO DE TRABAJO | JOSE MANUEL USCANGA ‘SANCHE MANUAL DE GUIAS DE SEGURIDAD Y SALVAMENTO GUIA TECNICA DE ACCIONES PREVENTIVAS PARA SITUACIONES DE RIESGO DURANTE CONDICIONES METEOROLOGICAS ADVERSAS EN LAS INSTALACIONES| COSTERAS, COSTA AFUERA Y EMBARCACIONES ‘* Difundir al personal a su cargo, las acciones que se estén implementando derivado de las condiciones meteorolégicas existentes. * Aplicar los Procedimientos Para Revisiones de Seguridad del Pre-Arranque las instalaciones, de acuerdo al ambito de su competencia, después de la duracién del Condiciones Meteoroldgicas Adversas. * Evaluar las posibles afectaciones y riesgos que pueden presentarse en las instalaciones costeras, costa afuera y embarcaciones cuando se presenten condiciones meteorolégicas adversas. * Reanudar las operaciones y actividades en las instalaciones costeras, costa afuera y ‘embarcaciones. Subgerencia de Alimentacion y Hospedaje de la Gerencia de Logistica Marina de la Subdireccién de Mantenimiento y Logistica: ‘* Mantenerse informado del pronéstico meteorologico. * Anticipar el suministro de los servicios de alimentacién al personal de las instalaciones costa afuera antes de que las condiciones meteorolégicas se tomen adversas, considerando el pronéstico meteorolégico. * Mantener actualizado el Sistema de Control de Hospedaje y Alimentacién en Plataformas (SCHAP). Tener identificada la cantidad y ubicacién del personal que haya salido a laborar a instalaciones deshabitadas sea regresado a sus Centros de Trabajo o al lugar donde pemocten. Gerencia de Logistica Marina de la Subdirecci6n de Mantenimiento y Logistica: * Proporcionar el servicio de transporte aéreo y maritimo de acuerdo a las solicitudes del usuario, tomando en consideracion las recomendaciones derivadas de! pronéstico meteorolégico, asi como del Procedimiento para Embarque y Desembarque de Personal por Medio de Pasarela 0 Canastilla de Abordaje (Viuda), Clave PG-SS-OP-0007-2010. Dremex commana [eae |e %PLORACION Y PROBUECION MAYO 2012 VERSION: SEGUNDA ELABORO: REVISO: GRUPO DE TRABAJO | JOSE MANUEL USCANGA,, 'SANC} MANUAL DE GUIAS DE SEGURIDAD Y SALVAMENTO GUIA TECNICA DE ACCIONES PREVENTIVAS PARA SITUACIONES DURANTE CONDICIONES METEOROLOGICAS ADVERSAS EN LAS INSTALACIONES RIESGO COSTERAS, COSTA AFUERA Y EMBARCACIONES 7.2 Actividades operativas a realizar: Actividad Antes de presentarse la condicién meteorolégica adversa Centros de Proceso, Plataformas Satélites, Embarcacior n Plataformas de Perforacién y Exploracién: Fijar los materiales y equipos que pudieran estar sueltos en las plataformas, instalaciones costeras y embarcaciones. Quebrar tuberias estibadas en la torre de perforacién en caso necesario, considerando el pronéstico meteorolégico. En embarcaciones Tipo Lift Boat y embarcaciones menores se deben ir a posiciones fuera del drea de influencia de PEP o en su defecto a aguas bajas o puerto seguro, considerando el pronéstico meteoroldgico y la recomendacién emitida por Control Marino. En las plataformas de perforacién de tipo autoelevable (Tipo Mat) se debe retraer Cantiliever, considerando el prondstico meteorolégico y la recomendacién emitida por Control Marino. En las plataformas de perforacién de tipo autoelevable (Patas independientes) se debe considerar retraer el Cantilever, de acuerdo al pronéstico meteorolégico y la recomendacién emitida por Control Marino, Verificar que todo el personal que haya salido a laborar a instalaciones deshabitadas sea regresado via aérea a sus Centros de Trabajo o al lugar donde pemocten. Anticioar el suministro de los servicios de alimentacién al personal, agua y combustible a las instalaciones costa afuera antes de que las condiciones meteoroldgicas se tornen adversas, considerando el pronéstico meteorolégico. Asegurarse que los medios de comunicacién se encuentren en buenas condiciones y disponibles. Que las embarcaciones mayores que se encuentren acoderadas 0 conectadas a instalaciones fjas se retiren a distancia segura para evitar golpear a las plataformas conforme a lo indicado en el Procedimiento para el Posicionamiento de Embarcaciones y Artefactos Navales en el Area Marina de Influencia de PEP (PG-LO-OP-001-2008). Suemex Sceiemsent tine miles ‘xpLoRACION Y PRODUCCION © MAYO 2012 VERSION: SEGUNDA ELABORO: REVISO: GRUPO DE TRABAJO | JOSE MANUEL USCANGA ‘SANCHEZ MANUAL DE GUIAS DE SEGURIDAD Y SALVAMENTO GUIA TECNICA DE ACCIONES PREVENTIVAS PARA SITUACIONES SGO- DURANTE CONDICIONES METEOROLOGICAS ADVERSAS EN LAS INSTALACIONES| COSTERAS, COSTA AFUERA Y EMBARCACIONES Durante la permanencia de la condicién meteorolégica adversa, se deben suspender los si Actividades Genéricas © Maniobras con Griias *Trabajos en altura * Personal que se encuentre laborando en los Centros de Proceso, deben mantenerse a resguardo en los cuartos de control, y si estan descansando deben mantenerse a resguardo en los campamentos (Areas habitacionales).. Actividades en Plataformas de Proceso y Satélites ‘© Actividades en libranza’ © Cortida de elemento de limpieza (diablos) © Pruebas y arranques de instalaciones nuevas Actividades de Logistica * Con la excepcién de presentarse un incidente ambiental, o que ponga en riesgo la seguridad de fa vida en el mar, se suspenderan todo tipo de operaciones maritimas y aéreas. lade: Actividad Medidas Preventivas Tzale de tuberias | Suspender el izaje, asegurar las tuberias en el patio. Very scares | Supine, carer BOP seal, toa TDEEKY 3s Instalando preventores | Terminar instalacin de al menos 2 preventores anulary ciego, y suspender. lzaje de cajas de recorte_ | Suspender la operacién. Levantar la barrena a la zapata, Cerrar BOP sencillo anular y esperar Perforando registrando presiones. Induccin de Pozos | Suspender. Tomandoregisitos | Suspender. Metiendo TR'S Tomar precaucién en el movimiento de grias, si es necesario suspender. Toma de informacion | Suspender. Disparos ‘Suspender. Tevantar la barrena ala Zapata, cerrar BOP seneilo anular y esperar registrando presiones. Snubbiar Suspender, cerrar BOP sencillo anular y esperar registrando presiones. Desinstalando arbal de produccién, Traslado de plataformas _| apiicar el procedimiento correspondiente. Movimiento de torre | Asegurar equipos y considerando el pronéstico meteorolégico. Perforando bajo balance Reinstalar el rbol y esperar Beremex Sea eaua eet al tees ELABORO: REVISO: GRUPO DE TRABAJO | JOSE MANUEL USCANGA ‘SANG MANUAL DE GUIAS DE SEGURIDAD Y SALVAMENTO GUIA TECNICA DE ACCIONES PREVENTIVAS PARA SITUACIONES DE RIESGO DURANTE CONDICIONES METEOROLOGICAS ADVERSAS EN LAS INSTALACIONES| COSTERAS, COSTA AFUERA Y EMBARCACIONES En todo momento durante la presencia de las condiciones meteorolégicas adversas, el personal de las plataformas autoelevables que se encuentre frente a la desembocadura de algun rio; deberan ‘estar pendientes de algtin posible desplazamiento de la plataforma, derivado de la accién de las. corrientes marinas. sicionamiento dinamico (a tirantes mayores Pl Para las operaciones de perforacién en plataformas Semisumergibles anciadas o de Posicionamiento dinamico, ubicadas en localizaciones en tirantes de agua mayores a 500 mts. ‘cuando el pronéstico meteorolégico indica con 72 hrs. de anticipacion que se rebasa los parametros establecidos en la tabla anexa, se deberan tomar en consideracién las siguientes medidas preventivas: Actividades de Perforacién y Terminacion Heave | Pitehy Inclinacién Roll | Olas | Vientos | junta flexible Actvded —/ méximo | saxo |(Pas)| (Musee) | Iron Medidas Preventivas (Grados) (Grados) Metiendo sarta de No iniciar operacion de jietteo y tuberial 6 18 8 Pasaoit NA |jetteo hasta tener ventana | conductora operativa, Instalando ‘Suspender la corrida 0 conjunto de} g : jo. |20(Rachas} yp | recuperacion de preventores Preventores de 40) y verificar la ventana submarines. Operativa de tiempo. Suspender la operacion, Metiendo 6 30(Rachas 5 2 10 NA | verificar la ventana operativa recuperando Riser. de 40) de tiempo. Metiendo tuberias| 5 25 | 20 | 40(Raches . ‘Suspender la introduccién y de revestimiento. de 45) asegurar pozo Perforando ° see Suspender la operacién y Meme een lea. 25 | 20 |“\Rechas 2 levantar barrena a la citima aha Zapata y asegurar pozo. Toma de] 4g 3 | 29 | 40(Rachas : ‘Suspender la operacion Registros, de 45) asegurar pozo. Operaciones de} 4g 25 | 20 |40(Rachas 2 Suspender y —_verificar ‘Cementacion. de 45) ventana operativa Corriendo 3 35(Rachas ‘Suspender y —_asegurar recuperande 10 15 | 18 [Rees WA | Fattonna: Dpemex cessreonon | PAs vo an VERSION SEGUNDA ELABORO: REVISO: GRUPO DE TRABAJO | JOSE MANUEL USCANGA ‘SANCHEZ i _ Zh MANUAL DE GUIAS DE SEGURIDAD Y SALVAMENTO GUIA TECNICA DE ACCIONES PREVENTIVAS PARA SITUACIONES DE RIESGO DURANTE CONDICIONES METEOROLOGICAS ADVERSAS EN LAS INSTALACIONES| COSTERAS, COSTA AFUERA Y EMBARCACIONES ‘Operaciones con a5(Raches Suspender operaciones y griias hacia el piso} 10 18 | 20 |" toa0) WA — |asegurar plumas de las. ‘0en cubierla gruas. ‘Suspender prueba y evaluar (operaciones regreser fuidos hasta durante prueba] 6 25 | 12 [40™Recnas) > empacador y certar valvuia DsT. de fondo para _prevenir formacién de hidratos. Coriendoaparejo Suspender viaje del aparejo de prueba DST-| 10 25 | 20 |*Races 2 y veriicar ventana operativa ToP, de tiempo. ‘Quemador 56(Rachas Retraer quemador (es) y desplazado, 10 7 20 | de 98) NA | asegurar. Si el pronéstico meteorolégico indica que se presentarn valores de viento mayor o igual a 100 kmihr (54 nudos), sera necesario considerar el aseguramiento del pozo y la desconexién del Riser desde el LMRP (Lower Marine Riser Package), tomando en cuenta un tiempo promedio de 100 horas para el aseguramiento del pozo, desconexion del LMRP y la recuperacién del Riser. Se debe considerar las recomendaciones del Circuio de Alertamiento que se establezca para cada pozo de acuerdo a su tirante de agua. Para corrientes marinas cuyas fuerzas de arrastre incrementan el angulo del Riser y un alto esfuerzo de pandeo o flexion del mismo, se recomienda se analice y defina en base a los pardmetros de operacién y disefio del equipo ei suspender operaciones. Después de las Condiciones Meteoroldgicas Adversas El Grupo Operativo en los Centros de Proceso, Plataformas Satélites, de Perforacién y Embarcaciones, debera de realizar recorrido de inspeccién verificando las condiciones fisicas y estructurales de la instalacin y de los equipos, mantiene informado al Grupo Directivo. EI Grupo Operative de acuerdo al ambito de su competencia, aplicara el Procedimiento para Revisién de Seguridad de Pre-arranque en Equipos e Instalaciones. EI Grupo Operativo reanuda operaciones y actividades en las instalaciones costeras, costa afuera y embarcaciones, informando al Grupo Directivo de los pormenores. : Pag:20 | _DE:20 2 Pemex (@6-$5-16-0010-2012 {BXPLORACION ¥ PRODUCCTON MAYO 2012 VERSION: SEGUNDA, ELABORO: REVISO: GRUPO DE TRABAJO. | JOSE MANUEL USCANGA 'SANCHE MANUAL DE GUIAS DE SEGURIDAD Y SALVAMENTO GUIA TECNICA DE ACCIONES PREVENTIVAS PARA SITUACIONES DE RIESGO DURANTE CONDICIONES METEOROLOGICAS ADVERSAS EN LAS INSTALACIONES| COSTERAS, COSTA AFUERA Y EMBARCACIONES 8, VERIFICACION DEL CUMPLIMIENTO DE LA GUIA TECNICA: El cumplimiento de las actividades criticas descritas en la presente guia se haré de manera enunciativa mas no limitativa a través de las Auditorias a las areas operativas participando el grupo de trabajo y la Gerencia de Auditoria_de Seguridad Industrial_y Protecci6n Ambiental correspondiente. 9. MECANISMO PARA EL REGISTRO DEL CUMPLIMIENTO DE LA GUIA TECNICA: El registro del cumplimiento de las actividades de la presente guia seré a través del Sistema de informacion de Seguridad Industrial y Proteccion Ambiental (SISPA), en la siguiente direccién electronica: http://sispanet.dco. pemex. com/sispa2IEB/iniciodelsispa/Default. htm! 10. IDENTIFICACION Y CONSERVACION DE DOCUMENTACION DE SOPORTE PARA LA APLICACION DE LA GUIA TECNICA La documentacién de soporte (marco normativo capitulo 5) para la aplicacién de la presente guia sera de conocimiento general y podré ser consultada en el Sistema de Informético de Marcos Normativos (SIMAN) de PEP a través de la siguiente direccién electronica: http://siman.pemex.pmx.com/SIMAN, Ss PEMEX GG-s5.T6-0010.2012 pac:21 | 0e:23 ‘mDRACION Y PRODUCE © MAYO 2012 VERSION: SEGUNDA ELABORO: REVISO: GRUPO DE TRABAIO | JOSE MANUEL USCAUGA.| ~ 'SANGHE DURANTE CONDICIONES METEOROLOGICAS ADVERSAS EN LAS INSTALACIONES| : ~ MANUAL DE GUIAS DE SEGURIDAD Y SALVAMENTO. GUIA TECNICA DE ACCIONES PREVENTIVAS PARA SITUACIONES DE RIESGO COSTERAS, COSTA AFUERA Y EMBARCACIONES 41. ANEXOS 14.1 SOPORTE BIBLIOGRAFICO * Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar SOLAS 74/78, (Safety of Life at Sea), en su Edicién refundida 2001 ® MARPOL.- Converio Internacional Para Prevenir la Contaminacién con los Buques, 1973, Modificado por el Protocolo de 1978, enmiendas y resoluciones vigentes. * Ley de Navegacién y Comercio Maritimos. * Terminologia Maritima Portuaria, NOM-002-SCT4-2003 * Guia para Estructurar los Planes de Respuesta a Emergencias en PEMEX Exploracion y Produccién, clave: 202-11000-GSI-1 16-0001. * Procedimiento para el posicionamiento de embarcaciones y artefactos navales en el area marina de influencia de PEP, clave: PG-LO-OP-0001-2011. ‘* Procedimiento para la transferencia de personal por medio de pasarela o canastilla para ‘embarque o desembarque (CED) clave: PG-SS-OP-0007-2010. ‘© Procedimiento para revisién de seguridad de pre-arranque en equipos e instalaciones de la unidad de perforacién y mantenimiento de pozos, clave: PE-EP-OP-002-2009. * Obligaciones de Seguridad, Salud Ocupacional y Proteccién Ambiental de los Proveedores © Contratistas que. Realizan Actividades en Instalaciones de PEMEX Exploracién y Produccién, Anexo"S", Cuarta Versin, Revision 1 © Plan General de Respuesta a Emergencias en Equipos de Perforacién y Mantenimiento de Pozos Division Marina, Clave: PEP-SASIPA-1040-2011 © Procedimiento para elaborar y actualizar criterios técnicos, guias técnicas y reglas ~ Certificado (Aguas Profundas), clave: PGNO-TC-0001-2011 * Procedimiento para revisiones de seguridad del pre-arranque para instalaciones de proceso en la Regién Marina Noreste, clave: PE-SS-OP-080-2007, Septiembre 2008, Version Segunda * Recommended Practice for Design, Selection, Operation and Maintenance of Marine Drilling Riser Systems, clave: API-RP-16Q. DE: 23 ; ra Deewex eqssromu2 suns Tornoe © Mayo 2012 VERSION: SEGUNDA, ELABORO: REVISO: GRUPO DE TRABAJO | JOSE MAYUEL USCANG/ 'SANGH MANUAL DE GUIAS DE SEGURIDAD Y SALVAMENTO GUIA TECNICA DE ACCIONES PREVENTIVAS PARA SITUACIONES DE RIESGO DURANTE CONDICIONES METEOROLOGICAS ADVERSAS EN LAS INSTALACI COSTERAS, COSTA AFUERA Y EMBARCACIONES IONES| * Documento Rector para la Revision de Seguridad en el Pre-Arranque de Instalaciones Nuevas, Modificadas y/o que Estuvieron Temporalmente Fuera de Operacién, cla PO-TC-001-2007. ve: PC- * Instructivo para la Elaboracién de Boletines Meteorolégicos, clave: 209-17110-SGC-307- 015, Febrero 2008, Primera Edicién. * Instructivo para la Elaboracién de Reportes de Condiciones Meteorolégicas y Operaciones ‘en Puertos de la Sonda de Campeche, clave: 209-171 10-SGC-307-021, Febrero 2008, Primera Edicion, © Plan de Respuesta a Emergencias de los Centros de Proceso. Beemex cans [nea a ‘expoRACION y PRODUCEON «= MAYO 2012 VERSION: SEGUNDA . ELABORO: REVISO: GRUPO DE TRABAJO | JOSE MANUEL USCANGA, ‘SANCHE * MANUAL DE GUIAS DE SEGURIDAD Y SALVAMENTO GUIA TECNICA DE ACCIONES PREVENTIVAS PARA SITUACIONES DE RIESGO DURANTE CONDICIONES METEOROLOGICAS ADVERSAS EN LAS INSTALACIONES| COSTERAS, COSTA AFUERA Y EMBARCACIONES 12, CONTROL DE ACTUALIZACION DE LA GUIA TECNICA. Subdirecci6n: Auditoria de Sequridad industrial y Proteccion Ambiental, Activo/Gerencia: Gerencia de Auditoria de Sequridad Industrial y Protecci6n Ambiental Regiones Marinas Fecha de actualizacién: Mayo del 2015 Ubicacién fisica del documento: Coordinacién de Respuesta a Emergencias y Seguridad Fisica Revision: | Fecha: Nombre Descripcion de Cambios Version | Eduardo Zavala 0 | Septizos | Euan 28 PRIMERA | En el apartado 7: _Disposiciones especificas, se especificaron los Sectores de pronéstico en los que esta dividido el Golfo de México y los) SEGUNDA pardmetros para asegurar equipos y suspender actividades de altura en las instalaciones. Eduardo Zavala 1 May/2012 Nees 13. VERIFICACION DE QUE LA GUIA TECNICA CUMPLE CON EL PROCEDIMIENTO PG-NO- TC-0001-2011. VERIFICA Ing. Orlando Cérdova Segovia ‘Subgerente de Normatividad

Anda mungkin juga menyukai