Anda di halaman 1dari 91
= Universidad Mayor de San Marcos (Facultad de Medicina) La alienacién mental ens trelos primitivos peruanos Tesis del doctorado Hermilio Valdizan LIMA = 1915 «Perla Scienza tutto é utile 2 sapersi, anche quel che pare in- significantes Augusto MurriiGcritti medicis Hoy, al dar 4 la publicidad este modesto estudio de Historia de la Medicina Peruana, quicro tributar la expresién de mi grati- tud 4 quienes me ayudaron en mis primeras Jnvestigacionés his- ‘téricas y 4 quienes me alentaron 4 continuarlas: Al Dr. Miguel C. Aljovin, Director de la «Gaceta de los Hos- pitales», revista que publicé mis primeros bocetos histéricos del ‘titulo «Médicos de la Colonia». Al Dr. Ernesto Odriozola, Decano de la Facultad de Medici-. ‘na y al Dr. Manuel A. Velésquez, Secretario de la misma, por las facilidades que me prestaron para realizar mis inwestigaciones en el Archivo de Ja institucién. A la Facultad de Medicina de Lima, ror la publicaeion de mi libro «La Facultad de Medicina de Lima—4i811-494 4». Al Dr. Francisco Graha por haber solicitado y obtenido de Ja Facultad de Medicina de Lima un premio extraordinario para Ja obra en referencia. Al Dr. Leonidas Avendafo por haber hecho conocer dicho estudio, aun inédito, con ocasion de Jas fiestas del centenario de ja Facultad de Medicina. Al Dr. Eduardo Bello por la benévola acogida dispensada en la: «Crénica Médica» 4 mis estudios de folk lore peruano y de His- toria de Ja Medicina Peruana. A D. Manuel Gonzalez de la Rosa, el malogrado historidgra- fo por sus frases de aliento, por sus consejos, por su ejemplo. A D. Carlos A. Romero, el laborioso y erudito biblidgrafo, por las facilidades que me presto en mis averiguaciones en la Bi- blioteca Nacicnal. Al Profesor Sante De Sanctis, de Roma, por su carifioso aplau- so 4 mis estudios y ror su bondadosa presentacion 4 la «Bibliote- a Lancisianas de Roma, centro importantisimo de cultura pro- fesional. “= 38— Al Excelentisimo Senor D. Mariano de Goyeneche, Conde de Guaqui, por su benévola apreciacién de mi labor histérica, con— tootivo de la publicacién de mi libro “Martin de Porres, Cirujenoy. Al Dr. Pedro José de Rada y Gamio, por su vatiosa colabo- racién 4 mis investigaciones histdricas en las Bibliotecas italianas. Al Dr. Eugenio Larrabure y Undnue por los bondadosos con- teptos que emite acerca de mi labor en el libro «Obras cientificas _y-literarias del Dr. D. J. Hipdlito Unanues, ‘ Al Profesor Enrico Morselli, de Génova, por la tan entusias-* ta como afectuosa palabra de aplauso y de aliento con que acogié ami libro del titulo «Un psichiatra det secolo XVI». ‘ A la prensa italiane por los inmerecidcs elogios tributados A le misma obra y 4 los colegas italianos por la fraternal acogida & ella dispensada. A todos, muchas gracias. . Henmizio VALDIZAN Lima, 1915. CAPITULO I LOS ESTADOS SIQUICOS EN EL VOCABULARIO QUECHUA Predominio de los vocablos destinados 4 expresar estados intelectua~ les sobre aquellos destinados & expresar estados afectivos.-—-Los vocublos Upa y Utik y la nomenclatura de los estados de frenas- tenia. La conquista de América al dominio de la corona de Espahe fué llevada 4 cabo en siglo cuyas tendencias eran muy rropicias 4 la serie de sconjeturas», que fueron formuladas dcerca del origen de los pobladores del nuevo mundo y acerca de las caracteristicas de estos mismes pobladores 4 quienes se nego un alma haciéndo- seles , 4 titulo de generosa compensacion, la merced de reconocer- les alguna superioridad sobre los miembros mas modestos de la escala zoulogica. Yo no molestaré la atencién del lector recordan- do aquellos numerosos escritores que hicieron de los américangs objeto de las mas burdas invectivas y de las mas extravagantes hipotcsis que hayan sido formuladas respecto 4 téy ico alguno, ni recordaré, por consiguiente, aquellas conjeturas que tenian mas de relaciones de un suefio que de proceso serenamente inductive, ya que les quita todo valor la. circunstancia de haber sido plan- teadas el mayor numero de veces por sujetos que no habian aban- donado lds comedidades de su residencia europea por los peligros é incomodidades que en aquel enténces ofrecia al extrangero la Ta americana. Pero, por lo que tienen de interesante para el objeto que nos proponemos, recordaremos aigunas de las @cusa- ciones, asi deberén ser Namadas, que con tan poca seriedad for- mulara Paw contra los desventurados que habian visto la lug pri- mera en tierras de América. Para Paw, ios americanos hallabanse caracterizados por la memoria débil, por el ingento obtuso, la voluntad fria, el animo apocado y el entendimiento indolente, caracteristicas sicologicas cuya exageracién es apenas comparable 4 1a de los sujetos quo ¢o~ nian en tela de juicio si el hombre americano era 6 no un racional. CLaviceRa (1) en México y UNanue (2) y otros en el Pert, levan- {1}—Clavigero Francisco Saverio: «Historia Antigue de Méjicos. Londres 1826. {2}—Undnue Hipdlito: Obras Cientificas y Literariass. Barcelona. 1944. —10— taron enérgica voz de protesta contra el escritor agresivo y el pri- mero de.los nombrados demostré que existian en el vocabulario mexicano y habian existido, por consiguiente, entre los mexica- nos, voces que significaban ideas metafisicas y mérales. talesico- mo: mondad, verdad, reflexién, previsién, duda. recuerdo, olvido, temor. odio. amor, esperanza, alma, mente, sabidurta, razon, com- prensi6n, conocimiento, pensamiento, dolor, arrepentimiento, etc.» También el vocabulario quechua ofrece esta misma riqueza de Vocablos que CLaviczno halléra en el vocabulario mexicano y que permite asegurar los derechos que el americano contemporaneo de Paw tenia 4 que se le consideréra omo animado por un espi- titu si no igual andlogo al que animaba 4 los europeos y, como tal, diverso del que animaba 4 los animales irracionales. De esos vo- cablos vamos 4 ocuparnos sin evocar nuevamente la memoria de Paw _y demas detractores de los americanos. Llaqui (3) es la tristeza, el desconsuelo, ei sufrimiento, la pe- sadumbre, y derivan de este vocablo expresiones en numero sufi- ciente para significar los grandes estados depresivos del tono sen- timental: Llaguiscca es el acongojado, el cuitado, el que «tiene la tristeza», accion posesiva' que también expresa el vocablo Llaquini (4); Llaquipayant es la accién de compadecerse, de sufrir por el dolor ageno y Liaquichini es la accion de dar pesar 4 otros, de afli- girles; Llaqgui rina es el arrepentimiento y Llaguiy mana es el mortal venturoso que no tiene penas. , : Pudiera sorprender, en apariencia, la falta de palabra que ex- prese intensamente, hondamente, la tristeza, estado de 4nimo que ‘debié ser muy frecuente entre los primitives peruanos y del cual hha pretendido hacerse, con cierto fundamento, una de las carac- teristicas del elemento aborigen. Pero es indudable que esta apa- rente pobreza del quechua se hallé compensada con creces en una série de asociaciones de palabras, de giros, en los cuales no es apre- ciable la pobreza del quechua que se habla en la actualidad, _ Tal vez si feltaron al quechua palabras 6 giros que pudieran expresar estados depresivos del tono sentimental que deben ser considerados como verdaderas esfumaturas de tristeza, como ver- daderos refine mientos de la sensibilidad mcral. Y nada de extra- fio’ que faltaran tales giros faltando como debieron faltar los es- ‘tades de animo que tales giros debieron designar; ya que esas tris- (3}—Vocabulario poliglota Incaico compuesto por algunos Re¥giosos Francis -canos misioneros de los Colegios de Propaganda Fide del Perte. Lima. 1905. (4)—+Arte y Diccionario Quechua Espatiol, corregido y aumentado por los RR- PP. pedentoristas al que en 1608 publicé el Revdo. P. Diego Gonzales de Holguin, S. J. Lima. 19 -li— Aezas exquizitas Jo le poosie rumartios conlempordnea y de a eon tempordnea literatura Maride patelégicn son, por tegla senoral, eanactetietioas dé pucblos enveieckios, de pueblos gastadas,cuya “hipnestesia moral reclama para cespertar de eu letarga Ie aocidn vigcrosisima de estituulaciones siempre nuevas. Ademas del voeshic: Licqui, existe on ei idioma qucekua ol -wooabls Chiqui, que signitita desdicha, pare béllase ruservendu, “mas que d exprezar un cetado do Cnime, 4 designer revouce de [or- ‘tuna bn cl jntge, ya que sles pusanos mevesus ex otro érden Ce eo. gas, lis alversidacier, gon jroducides Lor MMDENDAHF if} ¥ attos autores por Linguicuna, el plural del voceble Hlagid. Aduchug at jo mortificacign, ol padecimiento, ia pusién que hace sufrir (6) Le- ro los: derivates de este yocable ne son tan uumerdeos come los ce ffegui ni porecen referirse c\ mismo éstade de. anime: Mechu- chini signifies atormentar, easiigur, molester. _ Gn oposiaien 4 Lagi, Churway es ei goao (7), Ghamani es go- war, Uifiay cheamoy 2s e) gaze etoriiu; Ceochuy es 16, alegyia. 1é Te-. lictdad (Cushicui, scgun Navarra) y Ceochined 68 alegrar, conten= tar, dcleitar, rucreqr (Cushiching, seguu Navarro}; Asisuy es la yi- 88, Astehiones es 0) que have reir, al Inifon, af jugiar. _Phifta o Ppita (6) es le o5léra, el encig, la rabia (3), ol aborre- timiew{+, vl Turor, fa ira, la irasedbilidad, Ja amenaze. Ppitend os de aouiin de enojere; Poifayend es la acciGn de haserse iracurde vel que no lo ura anterlormentar Prénaghiné es lg avcidn de car 6najos 8 ota Seriona; Ppifarayani cs cl continue enojc; Pptiar- farini es al aroja sistematiog, el engje aun iodes, Bn ie vecabiee derivados de Poite que hemos mencicnado x en otros mas, cuya veiasién omitimer en gratia & le brevedad, héiiase tucra 1eyre~ aentacién de las fases diversas de ivrilabilidad, que var desde la, siraple edlora motivada asia cl emojo continue y el enoje can be dos, que constita yen verdad eros estados morbesor. Adomiés de este vooabla existen ex ef queckua el vacablo Cheenind, aacneuir, uw (10); Baplant, wer angjado : Melankint, abonnest (24). (5)—Mideen doctor, £, W.: ¢Worlerboch des Rune Sit uderider Keshua Spre~ elur, Ledyolg, 1890. (ah—Nuveveu Bx. Mazel: ¢Varabmarii Casteltagn Quechua Pa nas, Linn. 2903 (7 Markham Ghanenia Ro aConbetutions (nwards & Grammar and Dieti anary at Quichuar, Lemihun. 1864. . . (8) — 2. Veen ere Ponte Ined igo eeebe Mia Y Ch vie y Wictionerle Quechuas ageribé PERT. [Fame R PEEL enfermedad Viene ameCa Ades axccoyniok eal que lene ii od TarTagdad Ael pertoy Parece que la radia DOMUs conacida de 108 ame. JeaTos an tee de ia computit a, Blin ge Gessxrol.o Pot primera ver on el vittelnato del Pera of (HOR, 26)-—Mat shan, Ob, cit. fat Navene ob. cit, —i2z— Manchay es | susto, el temor: Hatun manckay es el gran te- mor, el gran susto, cl pavor; pero no es en los derivad os de este vocablo y sien los de Muspay (turbacién) que se encuentran ex- presiones de aquellos estados de animo provocades. por un in- tenso traumatismo siquico: Muspani es turbarse; Muspani rimay- ta es la turbacién en el discursc; Muspané upiyaspa es la paérdida del juicio «n la embriaguéz alcohdlicas; Muspachini es la accion de hacer perder el juicic 6 de espantar,; Musparkumuni es «ir hu- Yendo desatinado, sayendo y tropezando, de algun subito pavors. Por ultimo, el vocablo Muspay es empleado para designar el de- lirio, la divagacién, el sonambulismo, el aturdimiento, al desatino, Indudablemente que la simple turbacién 6 la turbacién en el discurso, constituyen estadus de 4nimo compatibles con ‘una’ in- tegridad siquica y 4 estus estados se refieren muchos de log deri- vados de la palabra Muspay, los que pueden traducir simples ma: nifestaciones de una aumentada excitahilidad emotiva. Pero, apar- te de estos vocablos cumpuestos de Muspay existen otros que tra- ducen estades de dnimo que pertenecen al dominio de la Sicopa- tologia: tales son la pérdida del juicio en la embriaguéz alech dlica, el delirio, la divagacién y e! sonambulismo. De todos estos deri- vados del vocablo Muspay, uno de ellos ofrece singular interés: ot Musparkumuni, aquel ar huyendo desatinado, cayendo y tro- pezando de algun sibito pavors, Esta fuga insensata, este correr desordenado, es, cun muchas prepabilidades, una violenta Feac- cién motora frente 4 frente de una falsificada percepcién sensorial. No. es, quizd, la fuga motivada por la aparicion intempestiva de un animal fers; tal vez si se trata mas bien del traumatismo si- quico ejercido sobre el indin supersticioso por la realizacién de al- §un fenémeno interpretado como la aparicién del espiritu do al Suno de sus mayores 6 como la animada manifestacién de alguna de las apachitas, 6 como una de las tantas tituladas manifestacio- nes de la divinidad, muy frecuentes en pueblo que, como veremos adelante, vivia bajo el imperio de Ja supersticion y de la angustia. Soncco es el corazon, vocablo respecte al cual el Dr. LANG: ha escrito Jo siguiente: . «Soncco, quiere decir centro del organismo 6 quiza érgano *rrofundo. Soncco es también el tejido central 6 medular del ta- «lio; Soneco es la migaja del pan (12); Sonceo es sindnimo do senti- «miento oculto: zehayche sonecoyqui? yeso sientes? Hay, pues, mo- + tivos para creer que los indios llamaron Soneco al corazon por ha- (12)-—~Idéntica cosa sucede en castellano. En el lengnaje familiar: hallamosun ¢o- ravi al arboly 4 ciertos frutos. — 18 — io considerado como érgano profundo 6 central en el cuerpo 13). . ) El vocabulario quechua hace del corazén sede de los mas va- riados fendmenos de actividad siquica: la ideacién y la conciencia estan representadas por los vocablos Sonkon (los intentos y de terminaciones) Soncconnac (loco, necio, idiota), Sonkosapa (el brioso, animoso, esforzado, e} prudente y cuerdo, el hombre de mu- cha raz6n y juicio maduros, segun el «Arte y Diccionario Quechua ya citado); el caracter se halla representado por los vocablos Pite soneco (el de corazon doblado, «que hace dos bandos»), Pisi sancea y Llaclla soncco (ei pusilanime, el de poco corazén, el de corazén tobarde); la memoria por los vocablos Soneco hapie (memoria)! Soneco pisi man (el que tiene poca memoria) y Sorcco ancha man (el que tiene buena memoria}. Y como si tanta y tan variada re- presentaci6n fuera poca, el vocablo 4 que nos referimos representa todavia «el desmayo, el parosismo, Ja locuras, estados tan diver- sos entre si y en todos los cuales supone el quechua un hecho co- mum: la pérdida (chineay) del corazén (soncco), tomado en Soncco chincay como sindénimo de alma. : Nada de particular que la lengua quechua haga del corazon sede de la actividad siquica en sus mas variadas manifestaciones, aun en aquellas 4 las cuales se ha asignado en otros pueblos pri- mitivos una sede encefalica: muchos pueblos primitivos, como el primitivo pueblo peruano, participaron de esta creencia y aun se confunde en nuestros dias, en el lenguaje familiar, 4 despecho de siquiatras ilustres y de amenisimes conferencistas (414), la fisiolo- gia del corazon con aquella del encéfalo. Soncco, expresando todas las ideas que expresa, es un térmi- no de. pasaje entre los vocablos que designan funciones de la ac- tividad afectiva y aquellos que designan funciones de la activi- dad intelectual. Uma es la cabeza y derivan de este vocablo algunos que solo expresan términos anatomicos, tales como Uma Mate (béveda del craneo, segin el Dr. Ovano), Uma puyun (Occipital, segin el Dr. Oxano), Umantullu (Craneo, segin el Vocabulario Poliglota In- cdico); pero en otros vocablos Uma reviste le misma significacién que tiene en castellano la palabra cabeza cuando la tomamos co- mo sindénimo de mente 6 de inteligencia: Umaliapi, os mentelmen- te; Umani, es engafiar, seducir, incitar 4 orror; Umana os ol «de sobediente de cabeza» (la desobediencia malévola?), Umallayani (43)—Olano Guillermo: sConocimientos anatémicos de los antiguos peruanos 6 incas+, en «La CronicaMédica de Lima,1909, (44)--DuboisPaul: saison et sentiment+. Berne 1910., —1k— es-el ¢tener odio mortal para procurarle la muerte», estar cabizba- jo maquinando algun mal 6’ venganza, enojado con otro». Como puede verse, en estos derivados de Uma, la cabeza.es hecha sede de la frenacién critica sobre los impulsos de la volun- tad y sobre las manifestaciones del caraécter y de la conducta. Am- plia representacion de una sede encefalica de los fenémenos inte- lectuales tenemos en algunos otros derivades de Uma: 'Uman pir- dissa, vocablo mitad quechua y mitad espanol que significa lite- ralmente «abeza perdida» y que en el departamento de Junin se usa como equivalente de «enloquecido». En el departamento de . Ayacucho Umannac es el

Anda mungkin juga menyukai