Anda di halaman 1dari 132

MÉTRICA DE LA

SOCIEDAD DE LA
INFORMACIÓN

Edición 2005
Índice
Métrica de la Sociedad de la Información Índice
Métrica de la Sociedad de la Información Índice

ÍNDICE

PÁG.

1. INTRODUCCIÓN
1. Introducción ........................................................................................................ 3

2. INDICADORES
A. La Industria de las TIC ........................................................................................... 7

A.1.1. Mercado de las TI/PIB .................................................................................. 9

A.1.2. Gastos en TI per cápita .............................................................................. 10

A.2.1. Mercado de Telecomunicaciones/PIB ............................................................ 11

A.2.2. Gasto en Telecomunicaciones per cápita....................................................... 12

B. Infraestructuras .................................................................................................. 13

B.1. Líneas telefónicas fijas por 100 habitantes .................................................... 14

B.2. Conexiones de banda ancha por 100 habitantes ............................................ 15

B.2a. Hogares conectados a través de servicios de banda ancha .............................. 16

B.2b. Empresas con acceso a Internet a través de banda ancha...............................17

B.3. Abonados a telefonía móvil por 100 habitantes.............................................. 18

C. Terminales de acceso........................................................................................... 19

C.1. Hogares equipados con PC ......................................................................... 20

C.2. Penetración de PC portátiles ...................................................................... 21

C.3. Penetración de PDA ................................................................................... 22

C.4. Hogares equipados con televisor.................................................................. 23

C.5. Cajeros automáticos por millón de habitantes ............................................... 24

C.6. Terminales Punto de Venta por millón de habitantes ...................................... 25

C.7. Penetración de consolas de videojuegos. ...................................................... 26

D. Servicios ............................................................................................................ 27

D.1. Hogares abonados al servicio de televisión por satélite ................................... 28

D.2. Servicios conectados a Internet por 100 habitantes ....................................... 29

D.3. Usuarios con acceso a Internet.................................................................... 30

D.4. Servidores web seguros por cada 100.000 habitantes .................................... 31

D.5. Servidores básicos de las AA.PP. disponibles en línea ..................................... 32

i
Métrica de la Sociedad de la Información Índice

E. Usos ............................................................................................................... 33

E.1. Transacciones per cápita/año en cajeros automáticos .................................... 34

E.2. Tarjetas de crédito/débito emitidas por 1.000 habitantes................................ 35

E.3. Transacciones per cápita/año tarjeta............................................................ 36

E.4. Transacciones en TPV por habitante/año ...................................................... 37

E.5. Usuarios de banca electrónica por 100 habitantes.......................................... 38

E.6a. Individuos que han usado Internet para interactuar con las AA.PP. .................. 39

E.6b. Empresas que han usado Internet para interactuar con las AA.PP. ................... 40

E.7. Usuarios de Internet que han realizado compras. .......................................... 41

E.8. Porcentaje de la facturación procedente de Internet....................................... 42

E.9. Porcentaje de población que han utilizado Internet para aprender o enseñar..... 43

F. Contenidos ......................................................................................................... 44

F.1. Empresas con sitio web .............................................................................. 45

F.2a Empresas que venden a través de Internet ................................................... 46

F.2b. Empresas que compran a través de Internet ................................................. 47

F.3. Inversión publicitaria en Internet/Inversión publicitaria total ........................... 48

F.4. Sitios web en lenguas europeas................................................................... 49

F.5. Piratería de software .................................................................................. 50

3. EVOLUCIÓN
A. Industria de las TIC ............................................................................................. 53

B. Infraestructuras .................................................................................................. 54

C. Terminales de acceso........................................................................................... 56

D. Servicios ........................................................................................................... 58

E. Usos ............................................................................................................... 60

F. Contenidos ....................................................................................................... 62

4. CONCLUSIONES
4.1. Revisión de resultados de los índices por bloques……………………………………………………………67

A. Industria de las TIC ................................................................................... 67

B. Infraestructuras ........................................................................................ 68

C. Terminales de acceso ................................................................................. 69

D. Servicios .................................................................................................. 70

E. Usos ........................................................................................................ 71

F. Contenidos ............................................................................................... 72

ii
Métrica de la Sociedad de la Información Índice

ANEXO 1. EVALUACIÓN COMPARATIVA DEL PLAN DE ACCIÓN


eEUROPE 2005
Evaluación comparativa del Plan de Acción eEurope 2005.............................................. 75

Indicadores de Internet

A. Acceso y uso de Internet por parte de los ciudadanos .............................................. 79

A.1. Porcentaje de Hogares o de particulares que tienen acceso a Internet en el


domicilio................................................................................................... 80

A.2. Porcentaje de particulares que utilizan regularmente Internet ......................... 81

B. Acceso y utilización de las TIC por parte de las empresas ......................................... 82

B.1. Porcentaje de empleados que utilizan ordenadores conectados a Internet


en su trabajo habitual ................................................................................ 83

C. Costes de acceso a Internet.................................................................................. 84

C.1a. Costes de acceso por línea telefónica convencional: 20 h./mes hora punta ....... 85

C.1b. Costes de acceso por línea telefónica convencional: 20 h./mes hora no punta…. 86

C.1c. Costes de acceso por línea telefónica convencional: 40 h./mes hora punta…… ... 87

C.1d. Costes de acceso por línea telefónica convencional: 40 h./mes hora no punta ... 88

C.1e. Costes de acceso por línea ADSL……………………………………………………………………… .... 89

C.1f. Costes de acceso por cable ......................................................................... 90

Servicios modernos públicos en línea

D. Administración Electrónica ................................................................................... 91

D.1. Número de servicios públicos básicos totalmente disponibles en línea .............. 92

E. Aprendizaje Electrónico ........................................................................................ 93

F. Servicios de salud electrónicos .............................................................................. 94

F.1. Porcentaje de la población que utilizan Internet para obtener información en


materia de salud, ya sea para sí mismos o para otros .................................... 95

Un entorno dinámico de comercio electrónico

G. Compraventa en línea .......................................................................................... 96

G.1. Porcentaje del comercio electrónico en la facturación total de las empresas ...... 97

H. Preparación para el comercio electrónico ................................................................ 98

H.1a. Índice de comercio electrónico: Adopción de las TIC por parte de las
empresas .................................................................................................. 99

H.1b. Índice de comercio electrónico: Uso de las TIC por parte de las empresas………..100

Seguridad de las infraestructuras de información

I. Experiencia y utilización de los usuarios de Internet en relación con la Seguridad de las


TIC ...................................................................................................................101

iii
Métrica de la Sociedad de la Información Índice

I.1. Porcentaje de personas con acceso a Internet que han tenido


problemas de seguridad ............................................................................102

I.2. Porcentaje de empresas con acceso a Internet que han tenido


problemas de seguridad ............................................................................103

Banda Ancha

J. Implantación de la banda ancha ...........................................................................104

J.1. Porcentaje de empresas con acceso de banda ancha .....................................105

J.2. Porcentaje de hogares o particulares con acceso de banda ancha ...................106

Resumen ..............................................................................................................107

ANEXO 2.- BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................... 111

ANEXO 3.- GLOSARIO ...............................................................................117

iv
Métrica de la Sociedad de la Información Índice

♦ ÍNDICE DE TABLAS

2. Indicadores
Tabla 2.1 Mercado TIC desglosado en sus principales componentes ................................. 7

Tabla 2.2 Indicador A.1.1. Mercado de las TI/PIB ......................................................... 9

Tabla 2.3 Indicador A.1.2. Gasto en TI per cápita ....................................................... 10

Tabla 2.4 Indicador A.2.1. Mercado de Telecomunicaciones / PIB.................................. 11

Tabla 2.5 Indicador A.2.2. Gasto en Telecomunicaciones per cápita .............................. 12

Tabla 2.6 Indicador B.1. Líneas telefónicas fijas por 100 habitantes ............................... 14

Tabla 2.7 Indicador B.2. Conexiones de banda ancha por 100 habitantes ...................... 15

Tabla 2.8 Indicador B.2a. Hogares conectados a través de servicios de banda ancha ...... 16

Tabla 2.9 Indicador B.2b. Empresas con acceso a Internet a través de banda ancha ....... 17

Tabla 2.10 Indicador B.3. Abonados a telefonía móvil por 100 habitantes ....................... 18

Tabla 2.11 Indicador C.1. Hogares equipados con PC ................................................... 20

Tabla 2.12 Indicador C.2. Penetración de PC portátiles.................................................. 21

Tabla 2.13 Indicador C.3. Penetración de PDA.............................................................. 22

Tabla 2.14 Indicador C.4. Hogares equipados con TV ................................................... 23

Tabla 2.15 Indicador C.5. Cajeros automáticos por millón de habitantes ......................... 24

Tabla 2.16 Indicador C.6. TPV por millón de habitantes ................................................. 25

Tabla 2.17 Indicador C.7. Penetración de consolas de videojuegos ................................. 26

Tabla 2.18 Indicador D.1. Hogares abonados al servicio de TV por satélite ...................... 28

Tabla 2.19 Indicador D.2. Servidores conectados a Internet por 100 habitantes .............. .29

Tabla 2.20 Indicador D.3. Usuarios con acceso a Internet.............................................. 30

Tabla 2.21 Indicador D.4. Servidores web seguros por cada 100.000 habitantes .............. 31

Tabla 2.22 Indicador D.5. Servicios básicos de las AA.PP. disponibles en línea ................. 32

Tabla 2.23 Indicador E.1. Transacciones per cápita/año en cajeros automáticos .............. 34

Tabla 2.24 Indicador E.2. Tarjetas de crédito/débito emitidas por 1.000 habitantes ......... 35

Tabla 2.25 Indicador E.3. Transacciones per cápita/año con tarjeta de crédito/débito ....... 36

Tabla 2.26 Indicador E.4. Transacciones en TPV por habitante/año................................. 37

Tabla 2.27 Indicador E.5. Usuarios de banca electrónica por 100 habitantes ................... 38

Tabla 2.28 Indicador E.6a. Individuos que han usado Internet para interactuar con
las AA.PP. ............................................................................................... 39
Tabla 2.29 Indicador E.6b. Empresas que han usado Internet para interactuar con
las AA.PP. ............................................................................................... 40
Tabla 2.30 Indicador E.7. Usuarios de Internet que han realizado compras ...................... 41

Tabla 2.31 Indicador E.8. Porcentaje de la facturación procedente de Internet ................. 42

v
Métrica de la Sociedad de la Información Índice

Tabla 2.32 Indicador E.8. Usuarios que han utilizado Internet para aprender o enseñar .... 43

Tabla 2.33 Indicador F.1. Empresas con sitio Web ........................................................ 45

Tabla 2.34 Indicador F.2a. Empresas que venden a través de Internet ............................ 46

Tabla 2.35 Indicador F.2b. Empresas que compran a través de Internet ......................... 47

Tabla 2.36 Indicador F.3. Inversión publicitaria en Internet/Inversión publicitaria total… …48

Tabla 2.37 Indicador F.4. Sitios web en lenguas europeas ............................................. 49

Tabla 2.38 Indicador F.5. Piratería de Software ............................................................ 50

4. CONCLUSIONES
Tabla 4.1 Resumen de índices correspondientes al bloque A (Industria de las TIC) .......... 67

Tabla 4.2 Resumen de índices correspondientes al bloque B (Infraestructuras)................ 68

Tabla 4.3 Resumen de índices correspondientes al bloque C (Terminales de acceso) ........ 69

Tabla 4.4 Resumen de índices correspondientes al bloque D (Servicios) ......................... 70

Tabla 4.5 Resumen de índices correspondientes al bloque E (Usos)................................ 71

Tabla 4.6 Resumen de índices correspondientes al bloque F (Contenidos) ...................... 72

ANEXO 1.EVALUACIÓN COMPARATIVA DEL PLAN DE ACCIÓN


eEUROPE 2005
Tabla 5.1 Indicador A.1. Porcentaje de hogares con acceso a Internet............................ 80

Tabla 5.2 Indicador A.2. Porcentaje de personas que usan habitualmente


Internet ................................................................................................... 81

Tabla 5.3 Indicador B.1. Porcentaje de trabajadores que emplean


ordenadores conectados a Internet en su labor normal y cotidiana .................. 83

Tabla 5.4 Indicador C.1a. Coste del acceso a Internet. Línea telefónica
convencional 20h/mes hora punta ............................................................... 85

Tabla 5.5 Indicador C.1b. Coste del acceso a Internet. Línea telefónica
convencional 20 horas/mes hora no punta .................................................... 86

Tabla 5.6 Indicador C.1c. Coste del acceso a Internet. Línea telefónica
convencional 40 horas/mes hora punta ........................................................ 87

Tabla 5.7 Indicador C.1d. Coste del acceso a Internet. Línea telefónica
convencional 40 horas/mes hora no punta .................................................... 88

Tabla 5.8 Indicador C.1e. Coste del acceso a Internet. Línea ADSL ................................ 89

Tabla 5.9 Indicador C.1f . Coste del acceso a Internet por cable .................................... 90

Tabla 5.10 Indicador D.1. Número de servicios públicos básicos disponibles


en línea................................................................................................... 92

Tabla 5.11 Indicador F.1. Porcentaje de la población que utiliza Internet


para obtener información en en materia de salud,
ya sea para sí mismos o para otros............................................................. 95

vi
Métrica de la Sociedad de la Información Índice

Tabla 5.12 Indicador G.1. Porcentaje de comercio electrónico en la


facturación total de la empresas ................................................................. 97

Tabla 5.13 Indicador H.1a. Índice de comercio electrónico: Adopción de las TIC
por parte de las empresas ......................................................................... 99

Tabla 5.14 Índices del indicador H.1b Índice de comercio electrónico: Uso de
las TIC por parte de las empresas..............................................................100

Tabla 5.15 Indicador I.1. Porcentaje de personas con acceso a Internet que han
experimentado problemas de seguridad .....................................................102

Tabla 5.16 Indicador I.2. Porcentaje de empresas con acceso a Internet


que han experimentado problemas de seguridad……………………………………………… 103

Tabla 5.17 Indicador J.1. Porcentaje de empresas con acceso de banda ancha................105

Tabla 5.18 Indicador J.2. Porcentaje de hogares con acceso de banda ancha ..................106

vii
Métrica de la Sociedad de la Información Índice

♦ ÍNDICE DE GRÁFICOS

2. Indicadores
Gráfico 2.1 Indicador A.1.1. Mercado de las TI/PIB ....................................................... 9

Gráfico 2.2 Indicador A.1.2. Gastos en TI per cápita ................................................... 10

Gráfico 2.3 Indicador A.2.1. Mercado de Telecomunicaciones/PIB ................................. 11

Gráfico 2.4 Indicador A.2.2. Gasto en Telecomunicaciones per cápita............................ 12

Gráfico 2.5 Indicador B.1. Líneas telefónicas fijas por 100 habitantes............................. 14

Gráfico 2.6 Indicador B.2. Conexiones de banda ancha por 100 habitantes .................... 15

Gráfico 2.7 Indicador B.2a. Hogares conectados a través de servicios de banda ancha .... 16

Gráfico 2.8 Indicador B.2b. Empresas con acceso a Internet a través de banda ancha……. 17

Gráfico 2.9 Indicador B.3. Abonados a telefonía móvil por 100 habitantes ...................... 18

Gráfico 2.10 Indicador C.1. Hogares equipados con PC................................................. 20

Gráfico 2.11 Indicador C.2. Penetración de PC portátiles .............................................. 21

Gráfico 2.12 Indicador C.3. Penetración de PDA ........................................................... 22

Gráfico 2.13 Indicador C.4. Hogares equipados con TV ................................................. 23

Gráfico 2.14 Indicador C.5. Cajeros automáticos por millón de habitantes ...................... 24

Gráfico 2.15 Indicador C.6. TPV por millón de habitantes .............................................. 25

Gráfico 2.16 Indicador C.7. Penetración de consolas de videojuegos ............................... 26

Gráfico 2.17 Indicador D.1. Hogares abonados al servicio de TV por satélite .................... 28

Gráfico 2.18 Indicador D.2. Servidores conectados a Internet por 100 habitantes…………… . 29

Gráfico 2.19 Indicador D.3. Usuarios con acceso a Internet ........................................... 30

Gráfico 2.20 Indicador D.4. Servidores de web seguros por cada 100.000 habitantes ....... 31

Gráfico 2.21 Indicador D.5. Servicios básicos de AA.PP disponibles en línea ..................... 32

Gráfico 2.22 Indicador E.1. Transacciones per cápita/año en cajeros automáticos ........... 34

Gráfico 2.23 Indicador E.2. Tarjetas de crédito/débito emitidas por 1.000 habitantes ....... 35

Gráfico 2.24 Indicador E.3. Transacciones per cápita/año tarjeta de crédito/débito………….. 36

Gráfico 2.25 Indicador E.4. Transacciones en TPV por habitante/año .............................. 37

Gráfico 2.26 Indicador E.5. Usuarios de banca electrónica por 100 habitantes ................. 38

Gráfico 2.27 Indicador E.6a. Individuos que han usado Internet para interactuar
con las AA.PP. ....................................................................................... 39
Gráfico 2.28 Indicador E.6b. Empresas que han usado Internet para interactuar
con las AA.PP. ...................................................................................... 40
Gráfico 2.29 Indicador E.7. Usuarios de Internet que han realizado compras .................. 41

Gráfico 2.30 Indicador E.8. Porcentaje de la facturación procedente de Internet ............. 42

viii
Métrica de la Sociedad de la Información Índice

Gráfico 2.31 Indicador E.9. Usuarios que han utilizado Internet para aprender
o enseñar .............................................................................................. 43
Gráfico 2.32 Indicador F.1. Empresas con sitio Web...................................................... 45

Gráfico 2.33 Indicador F.2a. Empresas que venden a través de Internet ......................... 46

Gráfico 2.34 Indicador F.2b. Empresas que compran a través de Internet ...................... 47

Gráfico 2.35 Indicador F.3. Inversión publicitaria en Internet/Inversión


publicitaria total ..................................................................................... 48
Gráfico 2.36 Indicador F.4. Sitios web en lenguas europeas ........................................... 49

Gráfico 2.37 Indicador F.5. Piratería de Software ........................................................ 50

3.- Evolución
Gráfico 3.1 Evolución de la ratio Mercado TI/PIB ......................................................... 53

Gráfico 3.2 Evolución de la ratio Gastos en TI per cápita .............................................. 53

Gráfico 3.3 Evolución de la ratio Mercado TC/PIB......................................................... 53

Gráfico 3.4 Evolución de la ratio Gasto en TC per cápita ............................................... 53

Gráfico 3.5 Evolución de la ratio Líneas telefónicas fijas por 100 habitantes .................... 54

Gráfico 3.6 Evolución de la ratio Conexiones de banda ancha por 100 habitantes ............ 54

Gráfico 3.7 Evolución de la ratio Hogares conectados a través de servicios


de banda ancha........................................................................................ 54
Gráfico 3.8 Evolución de la ratio Empresas conectadas a través de servicios
de banda ancha........................................................................................ 54
Gráfico 3.9 Evolución de la ratio Abonados a telefonía móvil por 100 habitantes.............. 55

Gráfico 3.10 Evolución de la ratio Hogares equipados con PC ......................................... 56

Gráfico 3.11 Evolución de la ratio Penetración de PC portátiles....................................... 56

Gráfico 3.12 Evolución de la ratio Penetración de PDA................................................... 57

Gráfico 3.13 Evolución de la ratio Hogares equipados con televisor................................. 57

Gráfico 3.14 Evolución de la ratio Cajeros automáticos por millón de habitantes............... 57

Gráfico 3.15 Evolución de la ratio TPV por millón de habitantes...................................... 57

Gráfico 3.16 Evolución de la ratio Penetración de consolas de juegos .............................. 57

Gráfico 3.17 Evolución de la ratio Hogares abonados a servicios de TV por satélite…………… 58

Gráfico 3.18 Evolución de la ratio Servidores conectados a Internet................................ 58

Gráfico 3.19 Evolución de la ratio Usuarios con acceso a Internet ................................... 59

Gráfico 3.20 Evolución de la ratio Servidores web seguros por 100.000 habitantes ......... 59

Gráfico 3.21 Evolución de la ratio Servicios básicos de las AA.PP. disponibles en línea....... 59

Gráfico 3.22 Evolución de la ratio Transacciones per cápita/año con tarjeta ..................... 60

Gráfico 3.23 Evolución de la ratio Tarjetas de crédito/débito 100.000 habitantes.............. 60

Gráfico 3.24 Evolución de la ratio Transacciones per cápita/año con tarjeta ..................... 60

Gráfico 3.25 Evolución de la ratio Transacciones en TPV por habitante/año...................... 60

Gráfico 3.26 Evolución de la ratio Usuarios de banca electrónica por 100 habitantes ......... 61

ix
Métrica de la Sociedad de la Información Índice

Gráfico 3.27 Evolución de la ratio Individuos que han usado Internet para
Interactuar con las AA.PP. ...................................................................... 61
Gráfico 3.28 Evolución de la ratio Empresas que han usado Internet para interactuar
con las AA.PP. ......................................................................................... 61
Gráfico 3.29 Evolución de la ratio Usuarios de Internet que han realizado compras
“on –line” .............................................................................................. 61
Gráfico 3.30 Evolución de la ratio Porcentaje de la facturación procedente de Internet ...... 61

Gráfico 3.31 Evolución de la ratio Porcentaje de usuarios que han utilizado Internet
para aprender o enseñar ......................................................................... 61
Gráfico 3.32 Evolución de la ratio Empresas con sitio Web............................................. 62

Gráfico 3.33 Evolución de la ratio Empresas que venden a través de Internet .................. 62

Gráfico 3.34 Evolución de la ratio Empresas que compran a través de Internet ................ 63

Gráfico 3.35 Evolución de la ratio Inversión publicitaria e Internet/Inversión


publicitaria total ..................................................................................... 63
Gráfico 3.36 Evolución de la ratio Piratería del software ................................................ 63

4.- Conclusiones
Gráfico 4.1 Posición relativa de España dentro de la UE en los indicadores
correspondientes al bloque A (Industria de las TIC) ..................................... 67

Gráfico 4.2 Posición relativa de España dentro de la UE en los indicadores


correspondientes al bloque B (Infraestructuras) .......................................... 68

Gráfico 4.3 Posición relativa de España dentro de la UE en los indicadores


correspondientes al bloque C (Terminales de Acceso) .................................. 69

Gráfico 4.4 Posición relativa de España dentro de la UE en los indicadores


correspondientes al bloque D (Servicios).................................................... 70

Gráfico 4.5 Posición relativa de España dentro de la UE en los indicadores


correspondientes al bloque E (Usos) .......................................................... 71

Gráfico 4.6 Posición relativa de España dentro de la UE en los indicadores


correspondientes al bloque F (Contenidos) ................................................ 72

Anexo I.- Evaluación comparativa e-Europe


Gráfico 5.1 Porcentaje de hogares con acceso a Internet ............................................. 80

Gráfico 5.2 Indicador A.2. Porcentaje de personas que usan


habitualmente Internet ........................................................................... 81

Gráfico 5.3 Indicador B.1 Porcentaje de trabajadores que emplean


ordenadores conectados a Internet en su labor normal y cotidiana ................ 83

Gráfico 5.4 Indicador C.1a. Coste del acceso a Internet. Línea telefónica
convencional 20h./mes hora punta............................................................ 85

Gráfico 5.5 Indicador C.1b. Coste del acceso a Internet. Línea telefónica
convencional 20h./mes hora no punta ....................................................... 86

Gráfico 5.6 Indicador C.1c. Coste del acceso a Internet. Línea telefónica
convencional 40h./mes hora punta............................................................ 87

Gráfico 5.7 Indicador C.1d. Coste del acceso a Internet. Línea telefónica
convencional 40h./mes hora no punta ....................................................... 88

Gráfico 5.8 Indicador C.1e. Coste del acceso a Internet. Línea ADSL.............................. 89

Gráfico 5.9 Indicador C.1f. Coste del acceso a Internet por cable .................................. 90

x
Métrica de la Sociedad de la Información Índice

Gráfico 5.10 Indicador D.1. Número de servicios públicos básicos disponibles


en línea ................................................................................................ 92

Gráfico 5.11 Indicador F.1. Porcentaje de la población que utiliza Internet


para obtener información en en materia de salud,
ya sea para sí mismos o para otros........................................................... 95

Gráfico 5.12 Indicador G.1. Porcentaje de comercio electrónico en la


facturación total de la empresas ............................................................... 97

Gráfico 5.13 Indicador H.1a. Índice de comercio electrónico: Adopción de las


TIC por parte de las empresas ................................................................. 99

Gráfico 5.14 Indicador H.1b.Índice de comercio electrónico: Uso de las TIC


por parte de las empresas .....................................................................100

Gráfico 5.15 Indicador I.1. Porcentaje de personas con acceso a Internet que han
experimentado problemas de seguridad………………………………………………………….102

Gráfico 5.16 Indicador I.2. Porcentaje de empresas con acceso a Internet que han
experimentado problemas de seguridad ...................................................103

Gráfico 5.17 Indicador J.1. Porcentaje de empresas con acceso a banda ancha ............. 105

Gráfico 5.18 Indicador J.2. Porcentaje de hogares con acceso a banda ancha ............... 106

Gráfico 5.17 Posición relativa de España dentro de la UE en los indicadores


disponibles de eEurope 2005………………………………………………………………………… ..107

xi
Capítulo

1
Introducción
Métrica de la Sociedad de la Información Introducción
Métrica de la Sociedad de la Información Introducción

1. INTRODUCCIÓN
Han pasado seis años desde que, en 1999, se acometiera la primera edición de la Métrica de la
Sociedad de la Información. A través de aquel trabajo se establecieron los primeros criterios
metodológicos para la definición de un mecanismo estructurado de medición del nivel de implantación de
la Sociedad de la Información y, para ello, fueron analizados los distintos puntos de vista tenidos en
cuenta por diferentes iniciativas de índole nacional, orientados a estimular la integración de las
tecnologías de la información y de las comunicaciones en sus actividades económicas y sociales.

Cada una de las iniciativas revisadas enfatizaba diferentes aspectos de este proceso, procurando
diversas medidas para dotar de más equipamientos a los hogares, para mejorar las capacidades de las
redes de telecomunicación, para estimular el desarrollo de nuevos servicios,...

Desde entonces hemos visto consolidarse un interés capaz de rebasar las fronteras nacionales que,
después de la cumbre de Lisboa, trasladó al desarrollo de la Sociedad de la Información el futuro de una
Europa más competitiva, capaz de crear unos mejores puestos de trabajo y proporcionar mayor calidad
de vida a sus ciudadanos.

Así, los dos primeros planes de acción desarrollados, con horizontes temporales fijados en 2002 y 2005
(eEurope 2002 y eEurope 2005) marcaron las primeras líneas de actuación a desarrollar por los países
de la Unión Europea para la consecución de los mencionados objetivos.

De entre las distintas áreas de trabajo establecidas, fue considerado fundamental el establecimiento de
mecanismos de medición que permitieran, de forma objetiva, valorar el grado de avance de las distintas
actuaciones abordadas, surgiendo los procedimientos de evaluación eEurope basados en el uso de
indicadores.

En estos seis años, la metodología propuesta, surgida de aquel primer trabajo, ha ido incorporando y
eliminando indicadores según las necesidades marcadas por la evolución tecnológica, así como por la
estabilidad de las fuentes utilizadas y la disponibilidad de información actualizada a través de las mismas
para la elaboración de los estudios.

En cualquier caso, lo que no ha sido modificado en este proceso de actualización, por lo que sigue
manteniendo plena vigencia, es la estructura de clasificación de los indicadores seleccionados en seis
bloques: industria, infraestructuras, terminales de acceso, servicios, usos y contenidos, lo cual permitirá
al lector hacer una valoración histórica de la evolución en cada uno de esos apartados en el proceso de
convergencia con Europa.

Esta clasificación, por otro lado, contrasta con la que viene siendo utilizada por otras iniciativas, entre
otras por eEurope, que clasifica los indicadores en cuatro grupos: ciudadanos, empresas, AA.PP. e
infraestructuras, y está inspirada en la cadena de valor del propio sector, de forma que, no sólo es
posible identificar cuál es el colectivo más o menos avanzado en el análisis, sino que además permite
obtener conclusiones más enfocadas sobre las posibles causas de los problemas detectados.

De esta manera, y dando continuidad al proceso de actualización mencionado, han sido incorporados en
esta edición un total de 37 indicadores, que como se ha comentado anteriormente se clasifican en cinco
grupos homogéneos.

Por lo que respeta al apartado relacionado con la industria, se mantiene una situación dual entre los
sectores de las tecnologías de la información, por un lado, y de las telecomunicaciones, por otro y, si
bien ambos han crecido por encima de los valores de evolución de la Unión Europea, las Tecnologías de
la Información no han aprovechado el ritmo de avance marcado por el conjunto de la economía
española, al contrario de lo vivido por el sector de las Telecomunicaciones.

Debido a esta situación, España continúa manteniendo una posición de retraso en el primero de los
apartados, mientras consolida una situación de convergencia en lo que se refiere a la aportación del
sector de las Telecomunicaciones a la actividad productiva del país, de forma que, en términos
generales, todos los indicadores correspondientes al apartado de infraestructuras y terminales
encuentran mejores resultados cuando éstos están referidos al ámbito de las telecomunicaciones que
cuando lo están al de la informática.

El informe aborda, por otro lado, la disponibilidad de infraestructuras y, después de revisar la posición
relativa de España en cada uno de los aspectos analizados, se puede afirmar que no parece ser la
disponibilidad de infraestructuras adecuadas una barrera para el desarrollo de la Sociedad de la
Información, pues todos los resultados se encuentran en valores incluso superiores a los registros
medios obtenidos por el agregado de nuestros socios comunitarios.

Destaca el constante proceso de migración de la telefonía fija a la móvil, mientras que en lo que
respecta a los sistemas de acceso de banda ancha el entorno empresarial dispone de mejores recursos
que el de los hogares, si bien ambos están en niveles similares o superiores a los de convergencia.

3
Métrica de la Sociedad de la Información Introducción

Tampoco se observan situaciones alarmantes respecto a la disponibilidad de terminales de acceso, de


forma que la presencia de ordenadores personales, televisores o consolas de videojuegos en los hogares
españoles es similar a la del conjunto de los hogares europeos, y sólo la proporción de ordenadores
portátiles respecto al total de ordenadores personales vendidos parece mantener un cierto retraso.

Mientras, y como ha venido ocurriendo históricamente, el sector financiero ha aportado un nivel de


desarrollo en la disponibilidad de terminales de acceso específicos (TPV y cajeros automáticos) que
mantiene a España en una posición de absoluto liderazgo en este apartado que, como se podrá ver más
adelante, no se corresponde con los niveles de uso que cabría esperar.

Los primeros retrasos de importancia comienzan a detectarse en el análisis de la disponibilidad de


servicios. En este apartado se hacen patentes algunas cuestiones de carácter coyuntural, como es el
proceso de reestructuración que el sector audiovisual está viviendo en España, junto con otros de
carácter estructural como es, por ejemplo, el escaso número de servidores conectados a Internet bajo
dominios de país por los hábitos en su registro y que se compensa en cierta medida con el gran número
de registros de servidores bajo dominios genéricos, así como la baja disponibilidad de servidores
seguros, elementos éstos fundamentales para el desarrollo de plataformas del comercio electrónico,
etc.…

Sólo la disponibilidad de servicios promovidos desde las administraciones públicas muestra un nivel de
desarrollo similar al de nuestros socios comunitarios, con número de servicios e índices de sofisticación
elevados.

No obstante, y a la vista de los resultados alcanzados en el apartado correspondiente a los usos, es


posible reflexionar sobre el círculo vicioso que podría generar la debilidad proveniente del tamaño del
mercado nacional para estimular el desarrollo de iniciativas provenientes del ámbito privado para el
desarrollo de nuevos servicios, y la escasa oferta capaz de estimular un mayor uso de Internet .

Sea como fuere, todos los indicadores analizados en este apartado trasladan unos escasos niveles de
utilización de los servicios disponibles y muy especialmente los correspondientes al ámbito financiero,
para cuya implantación el sector ha realizado importantes inversiones.

Es en el ámbito de las relaciones con una administración pública electrónica en el que se alcanzan los
mejores resultados, lo cual es un elemento más de refuerzo a las tesis que asocian al papel de las
AA.PP. en este proceso una tremenda capacidad de estímulo y recomiendan avanzar en la implantación
de más iniciativas.

El estudio continúa con un repaso sobre la evolución histórica asociada a cada uno de los distintos
indicadores tratados en el informe, a través del cual el lector podrá analizar las tendencias que han
seguido cada uno de ellos así como si este camino marca o no más situación de convergencia hacia los
niveles medios europeos.

Un año más y desde que eEurope propuso su propia estructura de indicadores, el informe aborda la
evaluación comparativa del Plan de Acción eEurope, de cuya lectura es posible concluir el mejor
comportamiento del entorno empresarial frente al doméstico, gracias al mayor dinamismo mostrado por
las empresas tanto en las incorporación de nuevas tecnologías como en el mayor aprovechamiento a
través de su uso.

Por otro lado, las conclusiones alcanzadas de la evaluación eEurope son similares a las obtenidas de la
metodología propuesta por esta métrica, identificándose los mayores retrasos en la falta de uso de los
servicios disponibles, en tanto en cuanto infraestructuras básicas como la banda ancha tienen unos
niveles de difusión similares a los del resto de países de la Unión Europea.

Como avance a los resultados que se irán presentando en los distintos capítulos, España ha obtenido
mejoras prácticamente en todas las ratios de los indicadores analizados. Ahora bien, estas mejoras, que
en casos concretos ha llegado a ser notable, se han producido en un entorno de gran dinamismo en el
ámbito europeo, lo cual no siempre se ha trasladado, por lo tanto, en mejoras de los valores de sus
índices asociados.

Las mejores posiciones son alcanzadas en los apartados de infraestructuras y terminales de acceso,
mientras que las situaciones más desfavorables se encuentran asociadas a los capítulos de servicios y
uso.

Para el cálculo de los índices de convergencia, han sido utilizados los valores obtenidos del agregado de
la Unión Europea de los quince, pues habría supuesto la pérdida de las evoluciones históricas mostradas
en el capítulo tercero. Excepcionalmente, el Anexo I, utiliza para sus indicadores H1a y H1b la referencia
de la Unión Europea de los veinticinco al resultar de nueva incorporación y no disponerse de la misma
referencia utilizada para el resto del informe.

4
Capítulo

2
Indicadores
6
2. INDICADORES

Indicador A. La Industria de las TIC

Para la confección de este bloque de indicadores han sido utilizados los datos publicados por el
“European Information Technology Observatory” (EITO) y por el informe “Las Tecnologías de la
Información en España”. Ambos analizan el mercado de las tecnologías de la información y aportan una
consolidada serie histórica de los resultados alcanzados en este ámbito.

Así, durante el año 2004, las cifras obtenidas por las economías analizadas en la revisión de los distintos
indicadores se resumen en la siguiente tabla:

Área geográfica Mercado TI Mercado Telecom. Mercado TIC


Unión Europea-25 294.714 301.104 595.818
España (*) 12.189 29.356 41.535
Alemania 67.123 61.223 128.346
Francia 52.576 38.077 90.653
Italia 26.031 40.568 66.599
Portugal 2.427 6.200 8.627
Reino Unido 63.010 51.060 114.070
Estados Unidos 340.077 235.991 576.068
Tabla 2.1: Mercado TIC desglosado en sus principales componentes en las áreas geográficas analizadas
en el estudio. Datos en millones de €. Fuente: AETIC, EITO.

(*) Los datos correspondientes a España provienen de las cifras publicadas por AETIC. Para homogenizar las cifras con
las aportadas por EITO, el dato de TI no incorpora los de venta de consumibles ni los de servicios telemáticos,
mientras el de telecomunicaciones está referido a servicios finales.

El mercado mundial de tecnologías de la información alcanzó una tasa de crecimiento en el año 2004 del
4,6%, gracias a la estabilidad mostrada por las principales economías de la Unión Europea y por Estados
Unidos –con mejoras sobre los resultados del año anterior en el entorno del 4%- y reforzadas por el
impulso de las economías emergentes de Europa del Este y de Asia, que de forma agregada obtuvieron
incrementos superiores al 7%. En este escenario, sólo Japón, con una evolución de su mercado TIC
cifrada en el 2,6% lastró los resultados globales.

Para la consecución de estos registros ha existido un patrón de comportamiento generalizado que, con
mayor o menor intensidad, se ha repetido en las diferentes regiones analizadas y que se ha
materializado en los mejores resultados alcanzados por los mercados de tecnologías de la información en
comparación con los obtenidos por los de telecomunicaciones.

Otra característica común en las tendencias de crecimiento observadas en este contexto ha sido la
mayor aportación de los mercados de servicios frente a los de productos, situación ésta que ha tenido
lugar tanto en el segmento de las tecnologías de la información como en el de las telecomunicaciones,
mostrando un especial dinamismo el área de actividad de software, con un crecimiento del 5,5% en
Europa y del 6,8% en Estados Unidos.

Intentado ubicar estos resultados en sus correspondientes contextos de desarrollo económico, se


observa cómo, para el caso europeo, el mercado TIC ha mantenido un ritmo de crecimiento similar al
registrado por el conjunto de la economía, de manera que su peso en el producto interior bruto de la
Unión Europea se ha mantenido en el 6,39%, misma cifra obtenida el año anterior, mientras que en
Estados Unidos, este mercado no ha sido capaz de aprovechar las oportunidades trasladadas por una
economía en auge, lo que le ha hecho perder 15 centésimas en su aportación al producto interior bruto
nacional situándose en el 7,70%.

En España, el mercado de tecnologías de la información ha vuelto a obtener unos resultados más


favorables a los alcanzados por el agregado de la Unión (4,7% de crecimiento en España frente al 2,8%
registrado en la UE), aunque esta evolución no permite reducir el retraso respecto a la Unión Europea,
pues el peso de este segmento de mercado representa un 2,88% del PIB en Europa, mientras que, para
el caso español, éste tan solo aporta un 1,71%, debido a que el ritmo de crecimiento del PIB español
respecto al de la Unión Europea, también ha sido muy superior.

Resulta importante destacar, además, que el crecimiento del mercado español de tecnologías de la
información ha sido inferior al del conjunto de la economía española, lo que ha hecho que su aportación
se viese reducida en 6 centésimas.

En cualquier caso, y como nota destacada, el año 2004 ha mostrado un comportamiento más
equilibrado, con una mayor aportación del segmento corporativo y de las administraciones públicas
frente al segmento de consumo -sobre el que se vinieron apuntalando los resultados de años anteriores-
y que permite augurar la consolidación de futuros resultados.

7
Por su parte, el mercado de telecomunicaciones, sí creció a un ritmo superior al del conjunto de la
economía española, lo cual le ha permitido incrementar en 6 centésimas su peso en el PIB nacional,
siendo las comunicaciones móviles el principal motor de estos resultados y, como se podrá ver en el
análisis de próximos indicadores, persistiendo un constante traspaso de usuarios del entorno de la
telefonía fija a la móvil.

Con estos resultados, se puede observar cómo España no se ha guiado por el patrón de comportamiento
generalizado antes mencionado para el conjunto de la Unión Europea.

8
Indicador A.1.1. Mercado de las TI/PIB

Definición: Valor monetario a precios corrientes del mercado interior de productos y servicios de TI
como proporción del PIB.

Fuentes: MITyC/AETIC, INE (España); EITO, Eurostat (Europa, EEUU)

Comentario: Antes de comenzar a realizar una valoración sobre los resultados que muestra este
indicador, es importante destacar que, motivado por los cambios metodológicos realizados en el informe
“Las Tecnologías de la Información en España” en su última edición en relación a su ámbito de
representación, han sido recalculadas las serie de valores correspondientes a España y al resto de países
objeto de esta comparación, de forma que los valores obtenidos sean comparables. Así, las áreas de
actividad incorporadas al análisis comparativo de Tecnologías de la Información son: hardware,
software, servicios informáticos y equipos ofimáticos. Por su parte, y a los mismos efectos comparativos,
cabe destacar que la cifra de Tecnologías de la Información utilizada en el presente informe no incorpora
los datos de venta de consumibles, ni los de servicios telemáticos.

El sector de tecnologías de la información facturó en España 12.189 millones de euros, lo que


representó un incremento del 4,2% respecto al año anterior. Este crecimiento ha sido 1,7 puntos
superior al registrado por el conjunto de países que componen la UE-15, que se situó en el 2,5%.

Las cifras comentadas, analizadas en el contexto económico de cada una de las regiones geográficas
objeto de este estudio, permiten concluir que los avances registrados tanto en España como en la UE por
parte de las empresas del sector de TI han sido inferiores a los que, medidos en valores corrientes, ha
registrado cada sistema económico en su conjunto. Este hecho ha motivado que la aportación del sector
de TI al PIB se haya visto reducida en 5 centésimas para España y para el agregado UE.

De esta manera, aumenta la brecha tecnológica española mostrada por este indicador, a pesar de gozar
de una coyuntura económica más favorable que la de nuestros socios comunitarios.

En cualquier caso, y como aspecto más positivo, debe destacarse el equilibrio en el esquema de
crecimiento del sector en el año 2004, con una aportación más compensada que la registrada en años
anteriores por parte de los principales consumidores: hogares, empresas y administraciones públicas.
Este hecho aporta optimismo en relación a las cifras de crecimiento previstas para 2005.

2003 Alemania España Francia Italia Portugal R. Unido U. Europea EE.UU.


Ratio 3,05 1,50 3,22 1,98 1,92 3,8 2,92 4,58
Índice 104,1% 51,2% 109,9% 67,6% 65,5% 129,7% 100,0% 156,3%
2004 Alemania España Francia Italia Portugal R. Unido U. Europea EE.UU.
Ratio 3,03 1,46 3,19 1,93 1,71 3,67 2,88 4,55
Índice 102,0% 50,7% 107,4% 65,0% 57,6% 123,6% 100,0% 153,2%
Tabla 2.2. Indicador A.1.1. Mercado de las TI /PIB. Fuentes: MITyC/AETIC, INE, EITO, Eurostat

Gráfico 2.1. Indicador A.1.1. Mercado de las TI /PIB. Fuentes: : MITyC/AETIC, INE, EITO, Eurostat

9
Indicador A.1.2. Gasto en TI per cápita

Definición: Valor monetario, a precios corrientes, del consumo aparente de los usuarios de productos y
servicios de TI, dividido entre el total de la población.

Fuentes: MITyC/AETIC, INE (España); EITO, Eurostat (Europa, EEUU)

Comentario: Para la elaboración de los resultados asociados a este indicador han sido aplicados los
mismos criterios explicados para el anterior, lo cual hace más ajustada la comparación entre países.

La metodología definida hace seis años, establece como indicador complementario al anterior, la relación
entre el gasto en tecnologías de la información y el número de habitantes del país, lo cual aporta una
información adicional sobre el potencial de desarrollo del sector, medido éste a través de la capacidad de
compra de sus ciudadanos.

De esta manera, y en tanto en cuanto la evolución de la tasa de crecimiento de la población resulta


bastante moderada en la Unión Europea, sólo aquellos países en los que sus mercados de tecnologías de
la información se estancaron o quedaron en recesión, muestran los avances más moderados en su ratio
e índices correspondientes.

Este es el caso de Portugal e Italia han empeorado de sus índices de convergencia, mientras Alemania se
mantiene prácticamente constate, situación ésta similar a la vivida en Francia y España. Mientras, Reino
Unido volvió a crecer por encima de la Unión Europea, lo que les lleva a mejorar 2 puntos
respectivamente sus índices de convergencia

Así, y en tanto en cuanto las tecnologías de la información deben ser uno de los elementos en los que se
apoyen los países europeos para la búsqueda de la mejora competitiva, España necesita encontrar
fórmulas eficaces que le permitan acercarse rápidamente a los niveles medios de la Unión Europea, con
el esperado efecto en la mejora productiva de su sistema económico.

2003 Alemania España Francia Italia Portugal R.Unido U. Europea EE.UU.


Ratio 800 281 854 449 252 1022 714 1123
Índice 110,0% 38,7% 117,5% 61,8% 34,7% 140,6% 100,0% 154,5%
2004 Alemania España Francia Italia Portugal R.Unido U. Europea EE.UU.
Ratio 813 288 873 450 232 1055 732 1161
Índice 109,9% 39,3% 118,0% 60,8% 31,4% 142,6% 100,0% 156,9%
Tabla 2.3. Indicador A.1.2. Gasto en TI per cápita (en €). Fuentes: MITyC/AETIC, INE, EITO, Eurostat

Gráfico 2.2. Indicador A.1.2. Gasto en TI per cápita (en €). Fuentes: MITyC/AETIC, INE, EITO, Eurostat

10
Indicador A.2.1. Mercado de Telecomunicaciones/PIB

Definición: Valor monetario, a precios corrientes, del mercado interior de productos y servicios de
Telecomunicaciones, como proporción del PIB.

Fuentes: CMT (España), EITO (Europa, EEUU)

Comentario: Los dos grandes componentes del mercado TIC –informática y telecomunicaciones- nunca
han seguido caminos paralelos en su evolución. Esta situación vuelve a quedar patente a través de los
resultados que se obtienen para el año 2004.

Así y como se ha mostrado en las páginas anteriores, un crecimiento por debajo del ritmo marcado por
el conjunto de la economía española en el área de tecnologías de la información ha traslado una
situación de estancamiento en sus indicadores asociados, mientras que el mercado de
telecomunicaciones que en su capítulo de servicios finales, según los datos publicados por la CMT,
obtuvo una facturación de 29.356,54 millones de euros –con un crecimiento del 11%-, ha llevado a
consolidar el escenario de convergencia de este capítulo llevando el valor de su índice de un 104%
hasta el 108,3%.

Efectivamente, la evolución del sector español de las telecomunicaciones ha llevado a que el incremento
de su aportación al PIB haya sido el más importante del de los países analizados (un aumento de 12
centésimas) mientras que esta proporción se veía reducida en 2 centésimas para la Unión Europa. Con
este resultado, el agregado TIC en España pasaría a representar el 4,97% de la actividad económica del
país medida en términos de PIB.

Es importante destacar cómo aquellos países que muestran un peor posicionamiento en la componente
de tecnologías de la información –España, Portugal e Italia- son los mejor situados con respecto a este
indicador, a excepción de Reino Unido, que se encuentra por encima de los valores de convergencia en
ambos casos.

2003 Alemania España Francia Italia Portugal R. Unido U. Europea EE.UU.


Ratio 3,03 3,39 2,63 3,34 4,95 3,79 3,26 3,27
Índice 92,9% 104,0% 80,7% 102,5% 151,8% 116,3% 100,0% 100,3%
2004 Alemania España Francia Italia Portugal R. Unido U. Europea EE.UU.
Ratio 3,10 3,51 2,67 3,35 5,12 3,73 3,24 3,16
Índice 95,7% 108,3% 82,4% 103,4% 158,0% 115,1% 100,0% 97,5%
Tabla 2.4. Indicador A.2.1. Mercado de Telecomunicaciones /PIB. Fuentes: CMT, EITO

Gráfico 2.3. Indicador A.2.1. Mercado de Telecomunicaciones /PIB. Fuentes: CMT, EITO

11
Indicador A.2.2. Gasto en Telecomunicaciones per cápita

Definición: Valor monetario, a precios corrientes, del consumo aparente de equipos y servicios de
Telecomunicaciones, expresado como cociente del total de la población.

Fuentes: CMT (España), EITO (Europa/EEUU)

Comentario: El resultado de este índice es una combinación de la evolución del mercado y de la


población de las distintas áreas geográficas comparadas en este análisis, de forma que aquellos países
que continúan registrando mayores incrementos en relación a su número de habitantes, ven mermados
los valores de su índice y ratio correspondiente.

De esta manera, los mejores resultados obtenidos por el mercado de telecomunicaciones en España no
ha tenido toda la repercusión que se podría esperar en este índice, debido a que ha sido nuestro país
también el que ha registrado el mayor crecimiento poblacional. Todo esto, dentro de un contexto
europeo con ligera reducción de población y un incremento de mercado del orden del 4%.

Todas las tendencias y condicionantes apuntados anteriormente han llevado a que el gasto en
telecomunicaciones per cápita en España alcance los 680 €, con un incremento del 9,8% respecto al año
anterior, y que sitúa el índice de convergencia en el 81,1%, que mejora en dos puntos esta posición
respecto al año anterior. Este avance resulta especialmente meritorio, máxime cuando la tasa de
crecimiento de la ratio a nivel europeo tuvo un avance de un 7,1%, lo que ha supuesto que todos los
países que muestra la tabla 2.5 hayan visto empeorar sus índices de convergencia en, al menos, dos
puntos.

Uno de los motivos de esta situación se encuentra en los nuevos avances de mercado de la telefonía
móvil, que continúa creciendo muy por encima de otros servicios, restando utilización a las
infraestructuras de telefonía fija. Otras actividades que han registrado importantes crecimientos, han
sido aquellas relacionadas con el despliegue de infraestructuras de banda ancha que, tal y como se
podrá ver en otros apartados, es uno de los principales pilares sobre los que debe apoyarse el desarrollo
de la sociedad de la información.

2003 Alemania España Francia Italia Portugal R. Unido U. Europea EE.UU.


Ratio 758 619 657 708 585 872 783 803
Índice 96,8 79,1 83,9 90,4 74,7 111,4 100,0 102,6
2004 Alemania España Francia Italia Portugal R. Unido U. Europea EE.UU.
Ratio 784 680 676 734 609 901 839 806
Índice 93,5 81,1 80,6 87,5 72,6 107,4 100,0 96,1
Tabla 2.5. Indicador A.2.2. Gasto en Telecomunicaciones per cápita (en €). Fuentes: CMT, EITO

Gráfico 2.4. Indicador A.2.2. Gasto en Telecomunicaciones per cápita (en €). Fuentes: CMT, EITO

12
B - Infraestructuras
El segundo bloque de indicadores está dedicado al análisis de aquellos elementos en los que se apoyan
los proveedores de aplicaciones, servicios y contenidos para la prestación de los mismos.

Se trata de sistemas esenciales para el desarrollo de la sociedad de la información. La disponibilidad de


unas infraestructuras adecuadas no es algo novedoso. Ya en la década de los noventa, Al Gore defendió
la implantación de las denominadas superautopistas de la información como aspecto absolutamente
necesario para garantizar con éxito el futuro de la sociedad de la información.

Así, la iniciativa eEurope, en sus diferentes actualizaciones, ha enfatizado este aspecto, que no hace sino
representar la capacidad potencial de acceso a los diferentes servicios y contenidos ofertados en un
mundo conectado.

Según el informe publicado por la CMT para el año 2004, el número total de infraestructuras de acceso
instaladas en España asciende a 24.110.388, de las que 20.018.641 se encuentran en servicio.

De toda la capacidad instalada, 23.694.030 corresponden a infraestructuras de acceso vía cable, de las
que la mayor parte (algo más de 17 millones) son de cable de pares de cobre.

Atendiendo al tipo de servicio de acceso, 17,7 millones son servicios de acceso a través de la red
telefónica básica, mientras la segunda tecnología en importancia, con casi tres millones de accesos es el
XDSL. Mientras, los accesos a través de redes de cable destinadas básicamente a la difusión de señal de
televisión han superado a los basados en la RDSI, con algo más de un millón de accesos por tecnología.
Por su parte, los accesos inalámbricos tienen, por el momento, una presencia testimonial, aunque se
espera un importante despliegue en años venideros.

El mismo informe destaca incrementos superiores al 20% en el número de kilómetros de líneas


troncales, siendo las de cable óptico las que más kilómetros incorporan (cerca de 250.000) y las más
extendidas, en tanto en cuanto representan al 80% de toda la red de transporte.

Por otro lado y creciendo año tras año destacan las infraestructuras móviles, de forma que, al final de
2004, el número de abonados de telefonía móvil automática alcanzaba la cifra de 38.662.582 clientes,
es decir, el 89,4% de la población española.

Estos números son fruto de una tendencia que comenzó a observarse los pasados años y que supone el
traslado de un importante número de usuarios del mundo de la telefonía fija a la móvil.

No obstante, hasta el momento siguen siendo los accesos fijos los que canalizan el mayor tráfico de
acceso a Internet, si bien las nuevas tecnologías disponibles y la proliferación de nuevos terminales
móviles capaces de soportar dichas tecnologías, darán lugar previsiblemente a un traspaso de este
tráfico del entorno del acceso fijo al móvil.

Es importante, por lo tanto, hacer una valoración global de los resultados que muestra este apartado, ya
que el constante proceso de evolución tecnológica genera un proceso de sustitución que tras una
revisión parcial llevaría a conclusiones erróneas.

Efectivamente, un análisis aislado de cualquiera de las tecnologías abordadas en este apartado: líneas
telefónicas fijas, móviles, accesos de banda ancha o servicios de acceso a través del cable, podría hacer
auspiciar escenarios absolutamente falsos, pues es la suma de estas tecnologías la que se pone a
disposición de los usuarios y empresas para comercializar los distintos servicios, por lo que los
crecimientos espectaculares de nuevas tecnologías, en detrimento de otras alternativas maduras es la
oferta real puesta en el mercado.

A continuación, se presentan los resultados de los distintos indicadores seleccionados para este bloque.

13
Indicador B.1. Líneas telefónicas fijas por 100 habitantes

Definición: Número total de líneas telefónicas básicas que conectan la red conmutada con los
terminales de abonado, expresado como ratio sobre la población.

Fuente: UIT, CMT

Comentario: A lo largo de los últimos años se ha venido generalizando un proceso de trasvase de


usuarios del ámbito de la telefonía fija a la móvil. Esta situación queda plasmada en los resultados que
se muestran en la tabla 2.6, en la que se observa cómo todos los países analizados, excepto Alemania,
reducen la proporción de líneas fijas por 100 habitantes.

Esta tendencia también se traslada a otros registros, como es la reducción del número de minutos
cursados a través de esta infraestructura, que no deja de decrecer desde el año 2002, que alcanzó en
España los 126.577 millones de minutos, hasta los 101.294 millones de minutos cursados en 2004.

Es importante destacar cómo ha sido el tráfico de acceso a Internet el que más ha disminuido (más de
8.000 millones de minutos) pues los usuarios optan por otras tecnologías de acceso de mayores
prestaciones, mientras los únicos que se incrementan son los cursados a móviles, refrendando la
tendencia anteriormente comentada, así como el número de minutos consumidos a números de
inteligencia de red.

Este proceso se une a un incremento del 1% en el número de líneas en servicio (17,934 millones), tal y
como publica la CMT en su informe anual, dando lugar a una ligera reducción de la penetración de esta
infraestructura, muy similar a la registrada por el agregado de países de la Unión Europea, lo cual ha
supuesto que el índice de convergencia prácticamente no se haya modificado.

En cualquier caso, los resultados que muestra este índice, que sitúa a España a 26 puntos de los valores
medios europeos, deban evaluarse conjuntamente con el despliegue de tecnologías alternativas que se
están imponiendo en el mercado, tanto para canalizar el tráfico de voz como para el acceso a Internet,
por lo que la posición de estas tecnologías, que se tratará a lo largo de este bloque de indicadores,
resulta altamente relevante.

2003 Alemania España Francia Italia Portugal R. Unido U. Europea EE.UU.


Ratio 65,9 42,1 56,6 48,4 41,1 62,0 57,9 63,9
Índice 114,6% 73,2% 98,4% 84,2% 71,5% 108,5% 100,0% 111,1%
2004 Alemania España Francia Italia Portugal R. Unido U. Europea EE.UU.
Ratio 66,1 41,5 56,1 46,5 nd 60,0 56,6 63,4
Índice 117,2% 73,6% 99,5% 82,4% nd 106,7% 100,0% 112,4%
Tabla 2.6. Indicador B.1. Líneas telefónicas fijas por 100 habitantes. Fuente: UIT, CMT

Gráfico 2.5. Indicador B.1. Líneas telefónicas fijas por 100 habitantes. Fuente: UIT, CMT

14
Indicador B.2. Conexiones de banda ancha por 100 habitantes

Definición: Número total de conexiones de banda ancha, expresado como ratio porcentual sobre la
población.

Fuente: OCDE

Comentario: La disponibilidad de unas infraestructuras de acceso de calidad, que no supongan un freno


al desarrollo de contenidos más sofisticados, necesitados de mayores anchos de banda, es una de las
prioridades identificadas por los expertos para garantizar el éxito de la implantación de la sociedad de la
información.

Por este motivo, y en contraste con lo comentado en relación al indicador anterior, unos resultados para
este indicador que no dibujen un escenario claro de convergencia evidenciaría una situación preocupante
en lo que al despliegue de infraestructuras se refiere.

El informe publicado por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones en su edición del año 2004,
muestra cómo es la tecnologías XDSL la más implantada entre las distintas opciones, con un total de 2,9
millones de accesos, siguiéndole aquellos soportados a través de la red digital de servicios integrados
(RDSI), con 1,1 millones de accesos, seguido de cerca por los 0,8 millones ofrecidos a través de los
operadores de cable.

De esta manera el ratio, según los datos que actualiza el Communication Outlook 2005 publicado por la
OCDE, España alcanza el valor del 6,8%, que supone un aumento de 1,4 puntos respecto al año
anterior.

Este avance ha sido importante, aunque es inferior a las mejoras obtenidas por cualquiera de los países
analizados exceptuando a Alemania y deja a nuestro país a 0,9 puntos del valor de convergencia
(7,7%), quedando el índice correspondiente cifrado en el 88,3% del valor de la media europea.

Los países con mejor posición son Francia y Reino Unido, con mejoras muy notables respecto al año
anterior, mientras Italia y Portugal mantiene la peor posición.

2003 Alemania España Francia Italia Portugal R. Unido U. Europea EE.UU.


Ratio 5,6 5,4 5,9 4,1 4,8 5,4 6,7 9,7
Índice 83,6% 80,6% 88,1% 61,2% 72,6% 80,6% 100,0% 144,8%
2004 Alemania España Francia Italia Portugal R. Unido U. Europea EE.UU.
Ratio 6,6 6,8 8,1 6,0 6,4 7,5 7,7 11,1
Índice 85,7% 88,3% 105,2% 77,9% 83,1% 97,4% 100,0% 144,2%
Tabla 2.7. Indicador B.2. conexiones de banda ancha por 100 habitantes. Fuente: OCDE

Gráfico 2.6. Indicador B.2. Conexiones de banda ancha por 100 habitantes. Fuente: OCDE

15
Indicador B.2a. Hogares conectados a través de servicios de banda ancha

Definición: Número total de hogares dotados de conexiones de banda ancha expresados como
porcentaje del número total de hogares.

Fuente: Dirección General de la Sociedad de la Información (Comisión Europea).

Comentario: Tres son los grandes colectivos en los que se estructuran distintos análisis sobre la
implantación de la sociedad de la información: ciudadanos, empresas y administraciones públicas. Por
este motivo se incorporó en la pasada edición un indicador orientado a segmentar los resultados
procedentes del indicador anterior, y que recordamos sitúa a España en el 88,3% de nivel de
convergencia, mejorando en más de siete puntos porcentuales la posición del año pasado.

Para la elaboración de este indicador se utilizado la información elaborada por la consultora IPSOS-INRA
para la Dirección General de la Sociedad de la Información, sobre la base de un estudio realizado
durante los meses de noviembre y diciembre de 2003 y enero de 2004, y que pone de manifiesto la
enorme mejora observada en la adopción de servicios de acceso de banda ancha en los hogares
españoles, lo cual ha supuesto que el porcentaje de hogares conectados a través de cualquiera de sus
tecnologías asociadas se haya multiplicado por tres.

Estos resultados evidencian el protagonismo del segmento doméstico en los resultados globales, lo cual
ha sido fruto tanto de la decisión de nuevos hogares de contratar este tipo de servicios, unido a la
sustitución de otras tecnologías por opciones de acceso de mayor calidad.

De esta manera, España alcanza el nivel de convergencia, a pesar del importante avance registrado por
el valor medio de la Unión Europea, el cual se ha visto incrementado en 7 puntos, superando a países
como Francia, Alemania o Italia, quedando únicamente por detrás del Reino Unido, país en el que el
porcentaje de hogares conectados a través de servicios de banda ancha ha obtenido la cifra del 13%.

2003 Alemania España Francia Italia Portugal R. Unido U. Europea EE.UU.


Ratio 3,0 4,0 3,0 1,0 3,0 4,0 5,0 nd
Índice 60,0% 80,0% 60,0% 20,0% 60,0% 80,0% 100,0% nd
2004 Alemania España Francia Italia Portugal R. Unido U. Europea EE.UU.
Ratio 6,0 12,0 10,0 3,0 7,0 13,0 12,0 nd
Índice 50,0% 100,0% 83,3% 25,0% 58,3% 108,3% 100,0% nd
Tabla 2.8. Indicador B.2a. Hogares conectados a través de servicios de banda ancha. Fuente: Dirección
General de la Sociedad de la Información.

Gráfico 2.7. Indicador B.2a. Hogares conectados a través de servicios de banda ancha. Fuente:
Dirección General de la Sociedad de la Información.

16
Indicador B.2b. Empresas con acceso a Internet a través de banda ancha

Definición: Número total de empresas de diez o más empleados dotadas de conexiones de banda ancha
expresado como porcentaje del número total de empresas.

Fuentes: Eurostat

Comentario: Otro de los colectivos que deben protagonizar el proceso de implantación de la sociedad
de la información es el entorno empresarial. Esta edición del estudio “Métrica de la Sociedad de la
Información” introduce este indicador, como complemento de los dos anteriores, y con el único objetivo
de ofrecer un mayor detalle sobre el papel de ciudadanos y empresas en la implantación de tecnologías
de acceso de banda ancha.

Evidentemente el punto de partida en el ámbito corporativo está mucho más desarrollado que el
doméstico, en tanto en cuanto las infraestructuras de acceso a Internet se encuentran presentes de
forma mucho más intensa en el mundo empresarial (el 87% de las empresas españolas tienen acceso a
Internet frente al 34% registrado en los hogares).

Con este punto de partida, los principales avances en este ámbito surgen de la sustitución de servicios
de acceso de menores prestaciones por otros de banda ancha, pues la incorporación de nuevos clientes,
aunque se sigue produciendo no tiene el recorrido que se observa en el colectivo de ciudadanos.

España ha incrementado en 21 puntos el porcentaje de penetración de estas tecnologías respecto al año


anterior, de forma que sólo Finlandia y Suecia alcanzan valores similares al 72% obtenido por España
para 2004. De esta manera, España se coloca 30 puntos por encima del índice de convergencia,
mientras Reino Unido, que mantiene una proporción similar a la de España en número de empresas con
acceso a Internet, es la que obtiene los peores resultados, con un 44% de compañías con accesos de
banda ancha.

2003 Alemania España Francia Italia Portugal R. Unido U. Europea EE.UU.


Ratio 42 51 49 31 31 29 40 nd
Índice 105,0% 127,5% 122,5% 77,5% 77,5% 72,5% 100,0% nd
2004 Alemania España Francia Italia Portugal R. Unido U. Europea EE.UU.
Ratio 54 72 nd 51 49 44 55 nd
Índice 98,2% 130,9% nd 92,7% 89,1% 80,0% 100,0% nd
Tabla 2.9. Indicador B.2b. Empresas con acceso a Internet a través de banda ancha. Fuente: Eurostat

Gráfico 2.8. Indicador B.2b. Empresas con acceso a Internet a través de banda ancha. Fuente: Eurostat

17
Indicador B.3. Abonados a telefonía móvil por 100 habitantes

Definición: Número total de abonados (líneas activas) a servicios de telefonía móvil celular, expresado
como ratio porcentual sobre la población.

Fuente: UIT

Comentario: Según los datos publicados por el informe de la CMT correspondiente a su edición del año
2004, el número de clientes de telefonía móvil automática en España ascendió a 38.622.582 usuarios, lo
que ha supuesto la incorporación de 1,4 millones de nuevos clientes respecto al año anterior.

Además de esta cifra, suficientemente representativa del elevado índice de penetración que tiene este
servicio en nuestro país, y que podría compensar la deficiencia observada en el apartado de líneas
telefónicas fijas, es importante destacar otro fenómeno novedoso asociado a estos resultados, ya que se
trata del primer año en el que se ha visto reducida la cifra de clientes a través de sistemas de prepago,
al haberse producido un importante trasvase de usuarios de esta modalidad al régimen de contrato, de
forma que el peso de los primeros en el conjunto de clientes queda situado en el 52%.

Con estos resultados, España incrementa la penetración de esta infraestructura en 1,6 puntos,
alcanzando al 92,4% de la población. Este avance, como era de esperar, ha sido inferior al avance medio
de la Unión Europea –que venía de una situación de menor penetración- por lo que nuestro país
experimenta un retroceso en su índice de convergencia que, en cualquier caso, se sigue manteniendo
por encima de la media europea.

En esta comparación, sólo Italia y Reino Unido obtienen valores en sus índices superiores al español, y
son países como Francia y Alemania los que registran índices inferiores al de convergencia (media de la
Unión Europea).

Estados Unidos, por su parte es el que mantiene los peores niveles de penetración de esta tecnología,
siendo unos de los indicadores en los presenta una posición más rezagada.

2003 Alemania España Francia Italia Portugal R. Unido U. Europea EE.UU.


Ratio 78,5 90,8 66,6 101,3 90,4 93,7 84,1 54,3
Índice 93,3% 108,0% 79,2% 120,5% 107,5% 111,4% 100,0% 64,6%
2004 Alemania España Francia Italia Portugal R. Unido U. Europea EE.UU.
Ratio 86,6 92,4 70,2 102,3 nd 95,9 89,2 60,5
Índice 97,1% 103,6% 78,7% 114,7% nd 107,5% 100,0% 67,8%
Tabla 2.10. Indicador B.3. Abonados a telefonía móvil por 100 habitantes. Fuente: UIT

Gráfico 2.9. Indicador B.3. Abonados a telefonía móvil por 100 habitantes. Fuente: UIT

18
C – Terminales de acceso

Un uso intensivo de las tecnologías de la información, aplicadas a los distintos ámbitos de la actividad de
individuos, empresas y administraciones públicas y orientado a hacer de Europa la sociedad más
competitiva del mundo es gran objetivo de la sociedad de la información, gracias al cual mejorará la
calidad de los empleos de sus ciudadanos y su forma de vida.

Un objetivo tan ambicioso, que pretende una mayor incorporación de tecnologías de la información en la
actividad productiva, en la formación, en la relación de los ciudadanos con las administraciones públicas,
en las actividades cotidianas realizadas por los ciudadanos,… requiere para este bloque de indicadores
que se pasan a analizar una revisión minuciosa de los distintos tipos de dispositivos utilizados en cada
uno de los ámbitos descritos.

Así, desde hace años se viene debatiendo sobre cuál será el dispositivo de acceso a la información que
dominará el entorno doméstico con dos candidatos en liza: el ordenador personal y la televisión. Este
capítulo no podía quedar al margen de esta situación, lo que ha dado lugar al seguimiento del índice de
penetración de uno y otro dispositivo, al que se ha sumado la consola de videojuegos, con un importante
nivel de penetración en los hogares europeos y que tiende a incorporar nuevas funcionalidades de
conexión a Internet.

Otra de las tendencias identificadas en el proceso de desarrollo de la Sociedad de la Información es la


disponibilidad inmediata de acceso, de forma que los distintos dispositivos ideados, ofertados al mercado
son cada vez más pequeños y ligeros, permitiendo a sus usuarios portar dichos elementos y hacer uso
de éstos en cualquier entorno, sin necesidad de disponer de conexiones u otros elementos que
condicionen su utilización en cualquier sitio y en cualquier momento. Los dispositivos que tienden a
incorporar todas esas funcionalidades son: ordenadores portátiles, PDA y teléfonos móviles, habiéndose
dedicado un indicador al seguimiento de cada uno de ellos, a excepción de los teléfonos móviles debido a
la no disponibilidad de información publicada a este respecto.

Para terminar con este apartado, son varios los motivos que han llevado a incorporar dos dispositivos
asociados al sector financiero: TPV y cajeros automáticos. Por un lado, el sector financiero ha mantenido
históricamente un papel relevante como gran usuario de las tecnologías de la información de manera
que se trata probablemente del más intensivo en su aplicación y del que mayores incrementos de
competitividad ha obtenido a través de dicho proceso. Por otro lado, los ciudadanos interactuamos
permanentemente con este sector y son dos tipos de dispositivos a los que nos encontramos muy
habituados.

No obstante, los servicios asociados a éstos son muy restringidos, y el potencial de nuevas aplicaciones
a desarrollar es enorme, tal y como viene demostrándose con la incorporación de opciones de recarga de
teléfonos móviles de prepago, venta anticipada de entradas para distintos tipos de espectáculos, etc.

Además, en lo que se refiere al conjunto de estos dispositivos, España mantiene un papel preponderante
frente a cualquier otro país de su entorno, pues la dotación de cajeros automáticos, terminales punto de
venta, etc. es superior en valor del 70% a la situación media de la Unión Europea.

No se debe olvidar, en cualquier caso, que el objetivo final es que estas tecnologías se incorporen a la
actividad habitual de todos los que conformamos la sociedad, por lo que la disponibilidad de
infraestructuras y dispositivos es una condición necesaria, pero será su utilización con el objetivo de
automatizar, facilitar o agilizar alguna de las tareas que desarrollamos en nuestra vida cotidiana lo que
realmente marque una tendencia clara en el avance del proceso de implantación de la nueva Sociedad
de la Información.

19
Indicador C.1. Hogares equipados con PC

Definición: Número total de hogares equipados con PC, expresado como ratio porcentual sobre la
población.

Fuente: Eurostat

Comentario: Tal y como se ha explicado en la introducción de este bloque de indicadores, el ordenador


personal es, junto con el televisor, el dispositivo que se disputa el papel preponderante como elemento
de acceso a la información en el entorno doméstico.

Evidentemente, y por motivos históricos, el índice de penetración del televisor en los hogares europeos
es muy superior al de ordenadores personales, si bien la capacidad interactiva de los distintos servicios
está mucho más desarrollada en estos segundos.

En cualquier caso, el porcentaje de hogares equipados con ordenador personal se ha multiplicado por
dos en los últimos años, siendo precisamente el dinamismo mostrado por este segmento de mercado el
único capaz de compensar los moderados resultados procedentes del entorno empresarial.

Así, España ha incrementado en 5 puntos porcentuales su ratio correspondiente, situándose en el


52,1%, con una evolución superior a la registrada por la Unión Europea en su conjunto, lo que supone
que el índice de convergencia se haya incrementado notablemente alcanzado el nivel de 89,9%.

En esta comparación, Reino Unido y Alemania son los países mejor posicionados, en los que dos de cada
tres hogares cuenta con un ordenador personal, mientras Portugal es el más alejado de los registros
medios comunitarios.

2003 Alemania España Francia Italia Portugal R. Unido U. Europea EE.UU.


Ratio 65,2 47,1 45,7 47,7 38,3 63,2 56,0 61,8
Índice 116,5% 84,2% 81,5% 85,1% 68,3% 112,9% 100,0% n.d.
2004 Alemania España Francia Italia Portugal R. Unido U. Europea EE.UU.
Ratio 68,7 52,1 49,8 47,3 41,3 65,3 58,0 nd
Índice 118,4% 89,9% 85,8% 81,6% 71,2% 112,5% 100,0% nd
Tabla 2.11. Indicador C.1. Hogares equipados con PC. Fuente: Eurostat

Gráfico 2.10. Indicador C.1. Hogares equipados con PC. Fuente: Eurostat

20
Indicador C.2. Penetración de PC portátiles

Definición: Ventas anuales de PC portátiles (en unidades) por cada 100 habitantes

Fuente: Elaboración propia sobre datos de IDC (España y Europa)

Comentario: Desde hace años, la movilidad viene siendo uno de los criterios que ha guiado las
decisiones de los responsables de tecnología de las empresas usuarias, lo cual está dando lugar a un
proceso de sustitución de equipos de sobremesa por ordenadores portátiles, y que evoluciona de forma
paralela a la proliferación de otros dispositivos como son PDA y teléfonos móviles con capacidades
avanzadas.

En tanto en cuanto no ha sido identificada una fuente que elabore una estadística sobre la base instalada
de ordenadores portátiles, se decidió utilizar como procedimiento de aproximación la relación entre el
número de equipos portátiles vendidos anualmente y el volumen de población asociado a cada una de
las áreas geográficas estudiadas.

Ya se comentó anteriormente cómo el avance del sector doméstico había sido una de las piezas clave
para mantener niveles de crecimiento positivos para el sector en los últimos años. A este fenómeno debe
sumarse el espectacular incremento en la en la venta de equipos portátiles, que según los datos
aportados por IDC alcanzó las 772.655 unidades en 2004.

Con estos resultados la ratio correspondiente a España para este indicador se sitúa en 1,89; casi 0,5
puntos por encima de su valor en 2003 y que hace que su índice de convergencia alcance el 58,9%.

España se encuentra, por lo tanto, en la senda de la convergencia, si bien queda un importante camino
por recorrer hasta alcanzar los valores medios de la Unión Europea.

En cualquier caso, la situación descrita es consistente con los resultados mostrados por la industria de
tecnologías de la información en el primer bloque de indicadores, que evidenció el potencial de desarrollo
existente.

2003 Alemania España Francia Italia Portugal R. Unido U. Europea EE.UU.


Ratio 3,06 1,41 2,44 1,95 1,42 3,35 2,60 nd
Índice 117,7% 54,2% 93,8% 75,0% 54,6% 128,8% 100,0% nd
2004 Alemania España Francia Italia Portugal R. Unido U. Europea EE.UU.
Ratio 3,82 1,89 3,07 2,42 1,62 4,06 3,21 nd
Índice 119,0% 58,9% 95,6% 75,4% 50,5% 126,5% 100,0% nd
Tabla 2.12. Indicador C.2. Penetración de PC portátiles (ventas anuales por 100 habitantes). Fuente:
IDC.

Gráfico 2.11. Indicador C.2. Penetración de PC portátiles (ventas anuales por 100 habitantes). Fuente:
IDC.

21
Indicador C.3. Penetración de PDA

Definición: Ventas anuales de PDA (en unidades) por cada 1.000 habitantes

Fuente: Elaboración propia sobre datos de Gfk (España y Europa)

Comentario: La incorporación de nuevas funcionalidades en las últimas generaciones de teléfonos


móviles hace difícil realizar una valoración del escenario evolutivo que traslada este indicador, ya que los
nuevos sistemas operativos y aplicaciones que gestionan estos terminales hacen difícil establecer una
frontera entre una PDA, una PDA con capacidad de conexión a redes móviles y un teléfono móvil con
funcionalidades de PDA.

Todos los países que forman parte de esta comparación, excepto Portugal (que es el que marca los
peores registros) y Reino Unido (que partía con la ratio más elevada en 2003) han visto incrementar sus
resultados con respecto al año anterior, siendo especialmente destacable, tanto por sus registros
absolutos como por su ritmo de avance, la situación de Alemania.

Así, gracias a los resultados de las grandes economías de la Unión Europea, el valor de su ratio asociada
ha alcanzado la cifra de 10,11 equipos por cada 1.000 habitantes, lo que representa cinco equipos más
que el año anterior.

De esta manera, España, que incrementa en algo más de 2,5 equipos su ratio, se separa de los valores
de convergencia alcanzados en 2003, dejando su índice correspondiente en el 77,3%, situación ésta
que, por los motivos ya apuntados cabría evaluar conjuntamente con la posición ocupada por nuestro
país en el entorno de la telefonía móvil.

2003 Alemania España Francia Italia Portugal R. Unido U. Europea EE.UU.


Ratio 7,32 5,24 7,50 2,41 5,15 9,86 5,37 nd
Índice 136,3% 97,6% 139,7% 44,9% 95,9% 183,6% 100,0% nd
2004 Alemania España Francia Italia Portugal R. Unido U. Europea EE.UU.
Ratio 14,32 7,81 9,56 4,70 3,46 9,23 10,11 nd
Índice 141,6% 77,3% 94,6% 46,5% 34,2% 91,3% 100,0% nd
Tabla 2.13. Indicador C.3. Penetración de PDA. Ventas anuales por 1.000 habitantes. Fuente Gfk.

Gráfico 2.12. Indicador C3. Penetración de PDA. Ventas anuales por 1.000 habitantes. Fuente Gfk.

22
Indicador C.4. Hogares equipados con televisor

Definición: Porcentaje de hogares que cuenta con, al menos, un televisor.

Fuente: INE (España) y Dirección General de la Sociedad de la Información (Comisión Europea).

Comentario: La encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre el equipamiento
en tecnologías de la información resulta bastante contundente en lo que respecta a la presencia del
televisor en los hogares españoles.

En efecto, el 99,6% de los hogares españoles cuenta con este dispositivo, que además resulta el más
popular también en el resto de hogares europeos.

Los resultados son tan elevados en todos los casos que resulta complicado extraer cualquier conclusión,
a no ser que éstos se complementen con información adicional que pueda aportar alguna pista sobre el
grado de sofisticación de los servicios que los usuarios de los contenidos tradicionales recibidos a través
de este dispositivo están dispuestos a incorporar mediante la suscripción a contenidos de pago, la
utilización de servicios bajo demanda, la explotación de capacidades interactivas de distintos servicios,
etc.

Por este motivo, han sido seleccionados otra serie de indicadores que permitirán clarificar el papel que
este dispositivo casi universal puede llegar a jugar en el desarrollo de la sociedad de la información.

Mientras, es importante destacar que, en este contexto, cuando este trabajo vea la luz habrán
comenzado las primeras emisiones de los nuevos canales de televisión digital terrestre (TDT), que
complementará de forma importante la oferta actual, y permitirá hacer una valoración de la capacidad
de los usuarios de consumir más contenidos.

2003 Alemania España Francia Italia Portugal R. Unido U. Europea EE.UU.


Ratio 99,0 100,0 97,0 98,0 100,0 99,0 98,0 nd
Índice 101,0% 102,0% 99,0% 100,0% 102,0% 101,0% 100,0% nd
2004 Alemania España Francia Italia Portugal R. Unido U. Europea EE.UU.
Ratio 94,7 99,6 91,8 95,8 100,0 95,0 94,3 nd
Índice 100,3% 105,6% 97,3% 101,5% 106,0 100,7% 100,0% nd
Tabla 2.14. Indicador C.4. Hogares equipados con TV. Fuente: INE (España) y DG de la Sociedad de la
Información (Comisión Europea)

Gráfico 2.13. Indicador C.4. Hogares equipados con TV. Fuente: INE (España) y DG de la Sociedad de
la Información (Comisión Europea)

23
Indicador C.5. Cajeros automáticos por millón de habitantes.

Definición: El número de cajeros automáticos (dispensadores de billetes y multiservicio) a disposición


del público, expresado como ratio sobre la población total.

Fuente: Banco Central Europeo

Comentario: Todos los indicadores asociados al entorno financiero ponen de manifiesto una posición
absolutamente singular de estos sistemas en España.

Comenzando por el apartado de dispositivos, los resultados que se muestran a continuación evidencian
una firme voluntad de este sector, principal consumidor de TI, por mejorar la eficiencia de sus procesos
productivos a través de este tipo de soluciones, ya que España no incorpora unas singularidades
urbanísticas, geográficas o de distribución poblacional tales como para justificar las enormes diferencias
existentes en relación al resto de países de la Unión Europea.

La realidad es que España dispone de un parque de cajeros automáticos que sitúa la ratio de este
indicador en 1.274 dispositivos por millón de habitantes, registro sólo seguido de cerca por Portugal, con
1.148.

Ninguno de los países analizados obtiene valores comparables a los anteriores, siendo la cifra media
obtenida para el conjunto de la UE de 732 equipos por millón de habitantes.

Con estos resultados, España se encuentra 74 puntos por encima del nivel de convergencia europeo,
siendo éste el indicador para el que nuestro país consigue la mejor posición.

No obstante, y como se ha indicado en ediciones anteriores, resulta interesante contrastar este resultado
con el número medio de transacciones realizadas, pues evidencia una infrautilización de estos
dispositivos, a pesar de los esfuerzos realizados desde el sector por incorporar nuevas aplicaciones y
servicios que incrementen el uso y, por lo tanto, permitan rentabilizar la inversión realizada en los
mismos.

2002 Alemania España Francia Italia Portugal R. Unido U. Europea EE.UU.


Ratio 612 1.230 637 683 1.072 690 700 nd
Índice 87,4% 175,7% 91,0% 97,6% 153,1% 98,6% 100,0% nd
2003 Alemania España Francia Italia Portugal R. Unido U. Europea EE.UU.
Ratio 620 1.274 683 671 1.148 783 732 nd
Índice 84,7% 174,0% 93,3% 91,7% 156,8% 107,0% 100,0% nd
Tabla 2.15. Indicador C.5. Cajeros automáticos por millón de habitantes. Fuente: BCE

Gráfico 2.14. Indicador C.5. Cajeros automáticos por millón de habitantes. Fuente: BCE

24
Indicador C.6. Terminales Punto de venta por millón de habitantes

Definición: Parque instalado de terminales punto de venta (TPV), expresado como ratio sobre la
población total.

Fuente: Banco Central Europeo

Comentario: De forma similar a lo comentado para el indicador anterior, España dispone de un parque
de terminales punto de venta, en proporción con su volumen de población, muy superior al existente en
cualquiera de los países de la Unión Europea.

Efectivamente, tal y como muestra el Blue Book en su última edición, que actualiza la información
publicada para el año 2003, nuestro país contaría con 23.514 TPV por cada millón de habitantes,
superando esta cifra casi en 10.000 dispositivos al valor medio de la Unión Europea.

Estos dispositivos, presentes en comercios fundamentalmente, siguen colocando a España muy por
encima del resto de países, de manera que Portugal, única referencia comparable para el caso de cajeros
automáticos, se encuentra prácticamente al 50% en relación al parque de TPV.

Se unen, para este caso, la flexibilidad de la oferta de las entidades financieras a la hora de facilitar la
colocación de estos dispositivos, el interés de los comercios por dotarse de una amplia variedad de
medios de pago que ofrecer a sus clientes, así como la presión de los usuarios por disponer de medios
de pago alternativos al pago en efectivo.

España, con los valores anteriormente comentados, se encuentra al 171,9% del umbral de convergencia,
mientras la situación más desfavorable corresponde a Alemania, que con 6.008 TPV por millón de
habitantes se encuentra al 43,9% de los valores medios comunitarios.

2002 Alemania España Francia Italia Portugal R. Unido U. Europea EE.UU.


Ratio 5.584 22.023 15.620 14.109 10.962 13.691 12.797 nd
Índice 43,6% 172,1% 122,1% 110,3% 85,7% 107,0% 100,0% nd
2003 Alemania España Francia Italia Portugal R. Unido U. Europea EE.UU.
Ratio 6.008 23.514 16.267 15.945 12.016 14.508 13.678 nd
Índice 43,9% 171,9% 118,9% 116,6% 87,8% 106,1% 100,0% nd
Tabla 2.16. Indicador C.6. TPV por millón de habitantes. Fuente: BCE

Gráfico 2.15. Indicador C.6. TPV por millón de habitantes. Fuente: BCE

25
Indicador C.7. Penetración de consolas de videojuegos

Definición: Ventas anuales de consolas de videojuego con capacidad potencial de conexión a Internet
(en unidades) por cada 1.000 habitantes.

Fuente: Gfk/Fast Track

Comentario: Según los datos suministrados por la consultora GFK, el número de consolas vendidas en
la Unión Europea habría alcanzado en 2004 la cifra de 13,5 millones de equipos, lo que representa un
millón menos de unidades respecto al año 2003, llevando su ratio al valor de 37,72.

En este análisis, Reino Unido, con algo más de 3,5 millones de consolas vendidas en 2004 continúa
siendo el mayor de los mercados europeos, muy por encima de Alemania, Francia o España, todos ellos
con cifras de venta en el entorno de los dos millones de equipos.

El único país que ha incrementado su cifra de ventas con relación al año anterior ha sido Italia,
permitiéndole mejorar su posición de convergencia.

Con estos resultados, el valor de la ratio asociada a España se ha situado en 45,16 consolas por cada
1.000 habitantes, de forma que sólo el Reino Unido se encuentra por encima tanto en los registros de su
ratio como de su índice correspondiente. Así, España se sigue manteniendo veinte puntos por encima del
umbral de convergencia europeo.

Es importante recordar, en cualquier caso, que las consolas de videojuego resultan de interés para este
trabajo en tanto en cuanto éstas aporten capacidades de conexión a Internet y, de esta manera, puedan
actuar como dispositivos de acceso a la información.

2003 Alemania España Francia Italia Portugal R. Unido U. Europea EE.UU.


Ratio 27,92 47,24 42,37 24,49 24,76 73,19 38,29 nd
Índice 72,9% 123,4% 110,7% 64,0% 64,7% 191,1% 100,0% nd
2004 Alemania España Francia Italia Portugal R. Unido U. Europea EE.UU.
Ratio 23,17 45,16 39,17 28,42 16,71 59,06 37,72 nd
Índice 61,4% 119,7% 103,8% 75,3% 44,3% 156,6% 100,0% nd
Tabla 2.17. Indicador C.7. Penetración de consolas de videojuego (ventas anuales por cada 1.000
habitantes). Fuente: Gfk. Fast Track

Gráfico 2.16. Indicador C.7. Penetración de consolas de videojuego (ventas anuales por cada 1.000
habitantes). Fuente: Gfk. Fast Track

26
D – Servicios
Avanzando en el esquema metodológico que guió la selección y clasificación de indicadores que muestra
el presente informe, los bloques analizados hasta el momento, no aportan más información que aquella
relacionada con las capacidades existentes para soportar distintos servicios que, los diversos operadores
estén dispuestos a poner en explotación en función de las expectativas que estos generen entre los
ciudadanos, de su disposición a pagar por el uso de los mismos, del coste de su desarrollo, de los
retornos esperados, etc.

Coexisten en este bloque, en cualquier caso, el análisis de los servicios provenientes desde el sector
privado, sujetos a las leyes de la oferta y la demanda, junto con aquellos que surgen desde las propias
administraciones públicas, en los que predomina la prestación eficiente de servicios a los ciudadanos.

Se trata, por lo tanto, por lo que respecta a este bloque de indicadores, de un eslabón que une todos los
elementos sobre los que se establecen los distintos servicios con la explotación real de los mismos, que
se reserva al bloque de indicadores abordados en el punto siguiente.

Se trata aquí, por lo tanto, de analizar, una vez tenidas en cuenta las barreras tecnológicas asociadas al
despliegue de un nuevo servicio, el esfuerzo de los proveedores por ofertar nuevas aplicaciones y
contenidos adecuados a la demanda potencial de los usuarios del país.

Dentro de este apartado se identifican tres conjuntos homogéneos de indicadores: servicios asociados al
ámbito de la televisión de pago, servicios relacionados con Internet y servicios implantados por las
administraciones públicas.

Para todos los casos del ámbito privado, España muestra una posición de retraso respecto a los
resultados medios registrados por el conjunto de la Unión Europea.

Por lo que respecta a los servicios de televisión de pago, el proceso de reestructuración a que se
encuentra sometido el sector audiovisual en España está teniendo su traslado en el número de abonados
a los distintos servicios, de manera que la única modalidad de televisión de pago que ha visto
incrementado el número de abonados en 2004 ha sido la de cable.

Por otro lado, en el apartado de indicadores relacionados con Internet, todos trasladan posiciones de
retraso con respecto a la Unión Europea. Así, los servidores conectados a Internet están muy por debajo
del umbral de convergencia, si bien la propia estadística incorpora una serie de sesgos que podrían
eliminar parte de la preocupación al resultado aunque, en cualquier caso, tanto el número de usuarios
con acceso a Internet como el número de servidores seguros, corroboran esta situación.

En este sentido, sólo el esfuerzo desarrollado desde las AA.PP. aporta una buena posición en lo que
respecta a los servicios públicos disponibles en línea.

27
Indicador D.1. Hogares abonados al servicio de televisión por satélite.

Definición: Porcentaje de hogares que han contratado una suscripción a algún servicio de TV de pago
difundido por satélite.

Fuente: CMT (España), SES (Europa)

Comentario: El informe publicado por la CMT correspondiente a su edición para el año 2004 indica que
el número de abonados a servicios de televisión por satélite ha vuelto a reducirse, por tercer año
consecutivo, dejando el número total de usuarios de este servicio en 1.652.573. Con este nuevo
retroceso, el número de total de clientes se ha visto reducido en 384.000 desde el año 2001, momento
en el que se superó la cifra de dos millones de abonados.

Este dato, reconvertido a su indicador correspondiente -que lo relaciona con el número de hogares
existentes en España-, supone que el 15% de éstos se encuentran abonados a dichos servicios.

Este resultado es fruto del proceso de consolidación del mercado audiovisual que, por un lado, fusionó
las dos plataformas proveedoras de este servicio y, por otro, compite con los operadores de cable, que
en los tres años antes mencionados, han ganado un total de 536.000 abonados, a la vez que han
surgido nuevos servicios como la televisión a través de ADSL.

De esta forma, y en tanto en cuanto el conjunto de la Unión Europea ha incrementado en algo más de
tres puntos la proporción de hogares suscritos a servicios de televisión por satélite, España se separa en
más de 12 puntos del umbral de convergencia, alineándose con los registros de Portugal.

El país con mejores resultados en esta comparativa es Alemania, que cuenta con un 42,8% de sus
hogares abonados a servicios de televisión por satélite, lo que le sitúa más de 15 puntos por encima de
los valores medios europeos.

Es de suponer que este indicador continuará registrando cambios sustanciales en los próximos años, ya
que a lo largo del año 2005 está previsto que comiencen a emitir los nuevos canales de Televisión Digital
Terrestre por lo que será necesario esperar a la reacción de los usuarios ante la nueva oferta disponible.

2003 Alemania España Francia Italia Portugal R. Unido U. Europea EE.UU.


Ratio 38,0 18,2 22,8 16,7 8,9 27,1 24,3 nd
Índice 156,4% 74,9% 93,8% 68,7% 36,6% 111,5% 100,0% nd
2004 Alemania España Francia Italia Portugal R. Unido U. Europea EE.UU.
Ratio 42,8 15,0 26,8 23,7 14,2 29,9 27,6 nd
Índice 155,1% 54,3% 97,1% 85,9% 51,4% 108,3% 100,0% nd
Tabla 2.18. Indicador D.1. Hogares abonados al servicio de TV por satélite. Fuente: CMT, SES

Gráfico 2.17. Indicador D.1. Hogares abonados al servicio de TV por satélite. Fuente: CMT, SES

28
Indicador D.2. Servidores conectados a Internet por 100 habitantes.

Definición: Número de equipos identificados con una dirección IP suministrada para el acceso a
Internet, calculado como ratio sobre la población total.

Fuente: Internet Society Consortium.

Comentario: La información utilizada para la elaboración de este indicador procede de las estadísticas
de recuento de códigos de dominio de primer nivel por países, elaboradas por la Internet Society
Consortium. Este recuento, en el caso de España, supone una reducción de 116.452 servidores, dejando
la cifra en 1.304.558 equipos, y que se une a los 273.000 perdidos el año anterior.

Esta situación, por otra parte, se produce en un entorno de fuerte crecimiento en el ámbito europeo, lo
que ha supuesto que la ratio ascienda cuatro puntos porcentuales, situándose en los 11,48 servidores
por cada 100 habitantes en la UE. Todos los países avanzan de forma importante, siendo España y
Estados Unidos los únicos con una importante reducción de máquinas bajo los dominios respectivos de
sus países.

No obstante, debe tenerse en cuenta el papel de los dominios genéricos en cada uno de los países que,
en tanto en cuanto no son tenidos en cuenta en el recuento estadístico indicado, crean un sesgo mayor o
menor, en función de las tendencias de los usuarios a la hora de decidir el registro de su dominio bajo
un código genérico o de país.

Para que el lector pueda valorar este efecto en España, basta con analizar la información de los dominios
registrados en el año 2004: Para el conjunto de la Unión Europea, fueron registrados 24,7 millones de
dominios, de los cuales 16,5 millones (el 67%) correspondió a dominios de país; mientras, en España,
fueron registrados 667.000, correspondiendo sólo 80.000 (el 12%) a dominios de país y el 88% restante
a dominios genéricos. De esta forma, y con las salvedades que el comentario anterior trae asociadas,
España se situaría en el 26,8% del umbral de convergencia, correspondiendo a Italia (que registró en
2004 el 63% de sus nuevos dominios bajo código nacional) la posición más avanzada con 16,14
máquinas por cada 100 habitantes.

2003 Alemania España Francia Italia Portugal R. Unido U. Europea EE.UU.


Ratio 4,15 3,47 4,63 9,95 2,90 6,39 7,31 5,48
Índice 56,8% 47,5% 63,3% 136,1% 39,7% 87,4% 100,0% 75,0%
2004 Alemania España Francia Italia Portugal R. Unido U. Europea EE.UU.
Ratio 7,24 3,08 8,35 16,14 5,78 7,46 11,48 5,36
Índice 63,1% 26,8% 72,7% 140,6% 50,3% 65,0% 100,0% 46,7%
Tabla 2.19. Indicador D.2. Servidores conectados a Internet por 100 habitantes. Fuente: Internet
Society Consortium.

Gráfico 2.18. Indicador D.2. Servidores conectados a Internet por 100 habitantes. Fuente: Internet
Society Consortium.

29
Indicador D.3. Usuarios con acceso a Internet

Definición: Porcentaje de individuos de 16 o más años y menos de 75 que declaran haber tenido acceso
a Internet al menos una vez a la semana.

Fuente: Eurostat

Comentario: El esquema de bloques que estructura este capítulo y la interrelación que existen entre
algunos de los indicadores de distintos apartados, permiten establecer conclusiones e identificar
problemas que frenan el desarrollo de la sociedad de la información.

A este respecto, la disponibilidad de unas infraestructuras adecuadas para el acceso a Internet no parece
ser una barrera para la incorporación de nuevos usuarios al uso de Internet. Así, ya se ha podido ver en
apartados anteriores cómo España alcanza los niveles medios europeos en lo que respecta a
infraestructuras de acceso, tanto en el ámbito doméstico como en el empresarial, por lo que será
necesario buscar los motivos del retraso registrado en el porcentaje de usuarios con acceso a Internet
en otro tipo de causas.

Es evidente que España sigue avanzando en este apartado y, según la información publicada por
Eurostat, el porcentaje de usuarios con acceso a Internet ascendió al 31%, con un incremento de 2
puntos respecto al año anterior, pero este avance, inferior al de la media de la Unión Europea ha
supuesto un empeoramiento de 0,7 puntos en su índice asociado.

Efectivamente, el ritmo de avance marcado por nuestro país es inferior al de la Unión Europea, que ha
incrementado en tres puntos el porcentaje de ciudadanos que usan Internet, siendo uno de los máximos
responsables de este avance Alemania.

Por estos motivos, España con los resultados obtenidos, se aleja ligeramente del nivel de convergencia
europeo, quedando ahora su índice situado en el 75,6%.

2003 Alemania España Francia Italia Portugal R. Unido U. Europea EE.UU.


Ratio 44 29 nd 25 22 46 38 58
Índice 115,8% 76,3% nd 65,8% 57,9% 121,1% 100,0% 153,9%
2004 Alemania España Francia Italia Portugal R. Unido U. Europea EE.UU.
Ratio 50 31 nd 26 25 49 41 62
Índice 122,0% 75,6% nd 63,4% 61,0% 119,5% 100,0% 150,7%
Tabla 2.20. Indicador D.3. Usuarios con acceso a Internet. Fuente: Eurostat

Gráfico 2.19. Indicador D.3. Usuarios con acceso a Internet. Fuente: Eurostat

30
Indicador D.4. Servidores web seguros por cada 100.000 habitantes.

Definición: Número de equipos servidores que tienen implementada una función (SSL) de protección de
la identidad y datos del usuario que accede a ellos para concretar una transacción o descargar
contenidos, expresado como ratio sobre la población.

Fuente: OCDE/Netcraft

Comentario: Según la información publicada por el OECD Communications Outlook 2005, sobre la base
de los datos aportados por Netcraft, España disponía de un parque de 2.745 servidores en julio de 2004,
lo cual equivale a 6,7 máquinas por cada 100.000 habitantes.

Estos resultados suponen un incremento de casi 1.000 máquinas en un año, lo que supone mejorar la
ratio elaborada para este indicador en 2,4 máquinas. Dicha mejora, aunque es superior a la registrada
por aquellos países con registros parecidos al español (Francia, Italia o Portugal), es mucho menor que
la que han obtenido los países más avanzados en este ámbito: Reino Unido y Alemania, lo cual ha
generado que la media europea haya mejorado en 5,9 máquinas y, por lo tanto, con un ritmo muy
superior al español.

Como referencia adicional, España dispone, en términos absolutos del mismo número de máquinas que
Suecia, a pesar de que quintuplica a su población.

En este contexto, España se aleja cuatro puntos porcentuales del nivel de convergencia, quedando su
índice asociado en el 45,9%, mientras Alemania, Reino Unido y Estados Unidos se encuentran muy por
encima de esta referencia.

Como se podrá ver más adelante, en el análisis de los niveles de uso de los distintos servicios
implantados, queda totalmente contrastado el hecho de que son aquellos países con un mayor desarrollo
de servicios y aplicaciones de comercio y banca electrónica los que disponen del mayor despliegue de
servidores seguros.

2003 Alemania España Francia Italia Portugal R. Unido U. Europea EE.UU.


Ratio 9,6 4,3 4,3 2,3 2,7 19,7 8,7 41,5
Índice 110,3% 49,4% 49,4% 26,4% 31,0% 226,4% 100,0% 447,0%
2004 Alemania España Francia Italia Portugal R. Unido U. Europea EE.UU.
Ratio 16,0 6,7 6,2 3,4 4,2 34,3 14,6 67,9
Índice 109,6% 45,9% 42,5% 23,3% 28,8% 234,9% 100,0% 465,1%
Tabla 2.21. Indicador D.4. Servidores web seguros por cada 100.000 habitantes. Fuente: OCDE,
Netcraft.

Gráfico 2.20. Indicador D.4. Servidores web seguros por cada 100.000 habitantes. Fuente: OCDE,
Netcraft.

31
Indicador D.5. Servicios básicos de las AA.PP. disponibles en línea.

Definición: Porcentaje de servicios de las Administraciones Públicas disponible en sitios web para
información, contacto, interacción de formularios o realización de transacciones.

Fuente: Comisión Europea/CapGemini Ernst & Young

Comentario: Las administraciones públicas son uno de los motores más eficaces para promover el uso
de las tecnologías de la información, resultando especialmente relevante su capacidad de interacción con
aquellos colectivos a los que más cuesta incorporar en el uso de Internet: ciudadanos y PYMES y que, tal
y como se ha podido apreciar en el tercer indicador de este bloque, están generando un retraso para
España por su lento proceso de adopción.

Por este motivo, la implantación de servicios públicos a través de Internet, que permitan agilizar
determinados procesos y ayuden a estrechar la relación de la administración con los administrados es
una eficaz herramienta para acelerar el proceso de desarrollo de la sociedad de la información.

Para este apartado, las administraciones públicas españolas siempre han mostrado un papel dinámico y
proactivo, lo que permite mostrar una buena posición en la comparación europea.

Para la realización de esta comparación ha sido utilizado el índice de sofisticación de los servicios
generado por la consultora CapGemini Ernst & Young para la Comisión Europea, el cual da una idea de la
capacidad de los servicios implantados a través de Internet para cubrir todos los aspectos asociados a la
tramitación que tienen asociada, no tratándose, por lo tanto, de disponer muchos servicios a través de
Internet, sino de que éstos permitan realizar las mismas gestiones que habitualmente se hacen de forma
presencial, para lo que la consultora hace un seguimiento de veinte servicios públicos definidos en e-
Europe

España, que ha incrementado en cinco puntos su índice de sofisticación respecto a 2003, avanza por
encima de la media europea, lo que hace que el índice de convergencia se sitúe por encima de la
referencia de la Unión Europea (101,4%).

2003 Alemania España Francia Italia Portugal R. Unido U. Europea EE.UU.


Ratio 52 68 73 59 65 71 69 nd
Índice 75,4% 98,6% 105,8% 85,5% 94,2% 102,9% 100,0% nd
2004 Alemania España Francia Italia Portugal R. Unido U. Europea EE.UU.
Ratio 66 73 74 72 68 84 72 nd
Índice 91,7% 101,4% 102,8% 100,0% 94,4% 116,7% 100,0% nd
Tabla 2.22. Indicador D.5. Servicios básicos de las AA.PP. disponibles en línea. Fuente: CE/CapGemini
Ernst & Young.

Gráfico 2.21. Indicador D.5. Servicios básicos de las AA.PP. disponibles en línea. Fuente: CE/CapGemini
Ernst & Young

32
E – Usos
Se comienza aquí con uno de los bloques más importantes de este segundo capítulo de la Métrica de la
Sociedad de la Información, a través de cuyos resultados será posible identificar la adecuación de los
servicios existentes a las necesidades de los distintos colectivos de usuarios y, por lo tanto, la aceptación
de los mismos mediante su utilización.

Bastaría con realizar un seguimiento exhaustivo sobre los niveles de uso que los integrantes de la
estructura socioeconómica del país hacen de los servicios implantados para atender el objetivo
fundamental de este trabajo, que no es otro que conocer en qué medida los hábitos y costumbres de
empresas y ciudadanos se adecuan a la disponibilidad de procedimientos basados en estas nuevas
tecnologías.

De esta manera, la información presentada por los indicadores analizados hasta el momento ha
permitido detectar barreras tecnológicas, disponibilidad de redes, dispositivos de acceso, etc. para la
puesta en explotación de distintos servicios por parte de operadores tanto públicos como privados.

Debido a que algunos indicadores, fundamentalmente relacionados con el uso de Internet en el entorno
educativo, no han sido actualizados desde hace más de dos años, se han eliminado de la presentación
de resultados todos aquellos de los que no se disponía de información actualizada, lo cual ha reducido la
extensa lista que se manejó en años anteriores.

Este es el caso también de los indicadores asociados al uso de los servicios de telefonía, ya que sólo se
dispone de información actualizada para España, la cual pone en evidencia el cambio claro de tendencias
en el área de la telefonía, pues no sólo se produce un traspaso de usuarios del mundo de la telefonía fija
a la móvil, sino que también se incrementa el número medio de minutos por cliente en telefonía móvil
(tanto para prepago como para contrato), mientras que se reducen, por segundo año consecutivo, los
minutos de tráfico medio cursado por línea fija en servicio.

Mientras, y en lo que respecta a los indicadores asociados al sector financiero, se sigue observando una
importante infrautilización de los recursos puestos a disposición de los usuarios (cajeros automáticos,
TPV, etc.). En cualquier caso, esta situación es consistente con los resultados publicados por el Banco
Central Europeo sobre el manejo de dinero efectivo, pues España resulta ser el país que dispone del
mayor volumen de billetes de la Unión Europea en relación con su PIB, lo que da una clara idea sobre la
propensión de los españoles a realizar pagos en metálico.

Una vez más, dentro de este bloque de indicadores, y a través de dos nuevos elementos introducidos en
este trabajo sobre el uso de Internet por parte de ciudadanos y empresas para interactuar con las
administraciones públicas, se vuelve a constatar la importancia de éstas en la creación de hábitos de uso
de las tecnologías de la información como herramientas que facilitan las gestiones cotidianas.

De esta manera, y a través de un esfuerzo continuado en esta línea de actuación, se podrá mejorar en
otros usos como es la realización de operaciones de comercio electrónico, ya que sigue siendo muy
limitado el número de usuarios que declara hacer compras a través de Internet, máxime si se compara
con los resultados que se obtienen en el contexto europeo.

33
Indicador E.1. Transacciones per cápita/año en cajeros automáticos.

Definición: Número total de transacciones financieras efectuadas en un año a través de cajeros


automáticos, expresada como ratio sobre la población.

Fuente: Banco Central Europeo

Comentario: España, pese a disponer de la red de cajeros automáticos más nutrida del territorio
europeo, hace un uso de este tipo de dispositivos muy inferior a la realizada por el resto de ciudadanos
comunitarios. Esta es la primera conclusión que surge del análisis de los datos que muestra la tabla
asociada a este indicador y de recordar la posición de privilegio que mantiene España en lo que respecta
al número de cajeros automáticos por millón de habitantes estudiado en uno de los bloques anteriores.

De la comparación realizada, son pocos los países que avanzan en estos registros, si bien destacan los
resultados que presenta Alemania, que ha duplicado en un año el número de operaciones realizadas en
cajeros automáticos, mientras Portugal lo hace en tres operaciones (y sigue siendo el país que, además
de ser el único con un parque asociado a su población comparable al español, realiza el uso más
intensivo de ellos), Reino Unido aumenta en dos operaciones y España en una, mientras que en Francia
e Italia este número se mantuvo estable.

La aportación de estos resultados, unido a los del resto de países de la Unión Europea no tratados en
este análisis individualizado, ha llevado a que el valor medio europeo se incremente en cinco
operaciones –muy superior al aumento de una operación de España- lo cual vuelve a alejar a nuestro
país del umbral de convergencia, cifrándose su índice correspondiente en el 78,6%.

La incorporación de nuevos servicios y funcionalidades a estos dispositivos permitirá que su uso se vaya
haciendo más intensivo, tal y como lo está siendo la compra de localidades, la recarga de tarjetas de
teléfonos móviles, etc.

2002 Alemania España Francia Italia Portugal R. Unido U. Europea EE.UU.


Ratio 20,0 21,0 20,0 11,0 38,0 38,0 23,0 nd
Índice 87,0% 91,3% 87,0% 47,8% 165,2% 165,2% 100,0% nd
2003 Alemania España Francia Italia Portugal R. Unido U. Europea EE.UU.
Ratio 40,0 22,0 20,0 11,0 41,0 40,0 28,0 nd
Índice 142,9% 78,6% 71,4% 39,3% 146,4% 142,9% 100,0% nd
Tabla 2.23. Indicador E.1. Transacciones per cápita/año en cajeros automáticos. Fuente: BCE

Gráfico 2.22. Indicador E.1. Transacciones per cápita/año en cajeros automáticos. Fuente: BCE

34
Indicador E.2. Tarjetas de crédito/débito emitidas por 1.000 habitantes.

Definición: Número total de tarjetas de crédito/débito emitidas por bancos y sistemas de pago
electrónico expresado como ratio sobre la población.

Fuente: Banco Central Europeo.

Comentario: El número de tarjetas emitidas es un indicador clasificado en el apartado de usos, si bien


podría tener también cabida en el de servicios, en tanto en cuanto se apoya en la red de cajeros y TPV
existente, pero su utilización está realmente asociada al número de operaciones que se realiza con las
mismas.

Sea como fuere, España mantiene una posición muy avanzada respecto a la media europea, situación
ésta que contrasta con el comentario realizado anteriormente en relación a la propensión al pago en
metálico de los españoles y que nos lleva a disponer de la mayor proporción de dinero en efectivo de los
países de la Unión Europea.

El único país que reduce ligeramente el número de tarjetas en relación con su población es Alemania,
registrando el resto de países incrementos en mayor o menor cuantía.

Así, con 1.525 tarjetas como valor de referencia europeo, el Reino Unido, con 2.259 se encuentra 48
puntos por encima del índice de convergencia, mientras España y Portugal mantienen una posición
similar, entre 20 y 30 puntos por encima de este índice.

Francia e Italia son los países con un menor número de tarjetas, auque como se podrá ver más adelante
este aspecto no es indicativo del nivel de uso que se les da a las mismas, y pone en evidencia las
grandes diferencias existentes en los hábitos y costumbres de los ciudadanos de la Unión Europea.

2002 Alemania España Francia Italia Portugal R. Unido U. Europea EE.UU.


Ratio 1.519 1.839 684 834 1.779 2.070 1.446 nd
Índice 105,0% 127,2% 47,3% 57,7% 123,0% 143,2% 100,0% nd
2003 Alemania España Francia Italia Portugal R. Unido U. Europea EE.UU.
Ratio 1.491 1.981 722 925 1.854 2.259 1.525 nd
Índice 97,8% 129,9% 47,3% 60,7% 121,6% 148,1% 100,0 nd
Tabla 2.24. Indicador E.2. Tarjetas de crédito/débito emitidas por 1.000 habitantes. Fuente: BCE.

Gráfico 2.23. Indicador E.2. Tarjetas de crédito/débito emitidas por 1.000 habitantes. Fuente: BCE.

35
Indicador E.3. Transacciones per cápita/año con tarjeta.

Definición: Número total de transacciones efectuadas en un año con tarjeta de crédito/débito,


expresado como ratio sobre la población.

Fuente: Banco Central Europeo.

Comentario: El análisis de los resultados asociados al uso de tarjetas de crédito/débito por parte de los
ciudadanos europeos, contrastado con el despliegue de las infraestructuras asociadas en cada país (TPV)
y el número de tarjetas emitidas, aporta interesantes conclusiones y permite identificar importantes
singularidades sobre los hábitos de pago de los ciudadanos europeos.

De esta manera, Reino Unido ofrece la posición más consistente, pues dispone de un número de TPV
algo superior al medio comunitario, y el elevado número de tarjetas emitidas está justificado por el alto
nivel de uso de las mismas. Esta situación es similar a la que se produce en Portugal, aunque destaca
como aspecto extraordinario la mayor dificultad de los usuarios para realizar pagos a través de este
medio, pues el despliegue de TPV es el menor de la Unión Europea.

Otro caso interesante es el francés, que con la menor cantidad de tarjetas emitidas por habitante, es el
segundo país en número de operaciones realizadas, situándose en el 144,9% del índice de convergencia
europeo.

España, por su parte, es el país mejor preparado en lo que a infraestructuras se refiere para atender
procedimientos de pago con tarjeta, con un gran parque de TPV (el más importante de Europa en
relación con su población) y, además, los ciudadanos españoles disponen del mayor número de tarjetas
–después de los de Reino Unido- y, sin embargo, el número de transacciones realizadas por persona y
año por este medio es sólo de 27 frente a las 49 de la Unión Europea, lo que supone que el índice de
convergencia alcance el valor del 55,1%.

2002 Alemania España Francia Italia Portugal R. Unido U. Europea EE.UU.


Ratio 25,0 25,0 67,0 16,0 60,0 79,0 45,0 nd
Índice 55,6% 55,6% 148,9% 35,6% 133,3% 175,6% 100,0 nd
2003 Alemania España Francia Italia Portugal R. Unido U. Europea EE.UU.
Ratio 27,0 27,0 71,0 17,0 65,0 87,0 49,0 nd
Índice 55,1% 55,1% 144,9% 34,7% 132,7% 177,6% 100,0 nd
Tabla 2.25. Indicador E.3. Transacciones per cápita/año con tarjeta de crédito/débito Fuente: BCE.

Gráfico 2.24. Indicador E.3. Transacciones per cápita/año con tarjeta de crédito/débito Fuente: BCE.

36
Indicador E.4. Transacciones en TPV por habitante/año.

Definición: Número total de operaciones efectuadas en terminales punto de venta en un año,


expresado como ratio sobre la población.

Fuente: Banco Central Europeo.

Definición: Las conclusiones que pueden extraerse del análisis de estos resultados muestran, como era
de esperar, un gran paralelismo con las obtenidas del indicador anterior, aunque con ligeras
matizaciones.

Así, Reino Unido sigue siendo el país con una relación entre parque de dispositivos, tarjetas emitidas,
operaciones con tarjetas y operaciones con TPV más consistente y es el tercer país por uso de estos
aparatos, encontrándose 46 puntos por encima del índice de convergencia.

Francia, que mantiene un parque de TPV por encima de la media Europea, pero que cuenta con una de
las proporciones de tarjetas emitidas más bajas es el que más utiliza éstas, resultando que los usuarios
de Francia son los que más aprovechan el despliegue de TPV y los que hacen un uso más intensivo de
sus tarjetas.

Mientras, Portugal, que no dispone de un gran número de dispositivos, aunque sí de tarjetas, muestra
en sus resultados la propensión al uso de éstas por parte de sus propietarios, con 61,7 operaciones por
habitante y año, a nueve de las registradas por los usuarios franceses.

En este escenario, en el que se pueden observar todo tipo de combinaciones, España, que cuenta con el
mayor parque de TPV en relación a su población de la Unión Europea y es, además, uno de los que
cuenta con un mayor número de tarjetas en circulación, sólo realiza 15,5 operaciones por habitante y
año. Así, con estos resultados, y con un incremento de tan solo 0,4 operaciones entre 2002 y 2003,
España se aleja del índice de convergencia europeo, quedando el índice español fijado en el 39,9%.

2002 Alemania España Francia Italia Portugal R. Unido U. Europea EE.UU.


Ratio 18,1 15,1 66,9 9,5 57,9 50,6 35,6 nd
Índice 50,8% 42,4% 187,9% 26,7% 162,6% 142,1% 100,0% nd
2003 Alemania España Francia Italia Portugal R. Unido U. Europea EE.UU.
Ratio 20,2 15,5 70,6 10,5 61,7 56,7 38,8 nd
Índice 52,1% 39,9% 182,0% 27,1% 159,0% 146,1% 100,0% nd
Tabla 2.26. Indicador E.4. Transacciones en TPV por habitante/año. Fuente: BCE.

Gráfico 2.25. Indicador E.4. Transacciones en TPV por habitante/año. Fuente: BCE.

37
Indicador E.5. Usuarios de banca electrónica por 100 habitantes.

Definición: Número de clientes de banca que realizan transacciones a través de Internet, expresado
como ratio sobre la población adulta.

Fuente: Forrester Research.

Definición: La realización de transacciones bancarias a través de Internet comienza a ser una actividad
habitual por parte de los usuarios. En este sentido, resulta fundamental el papel que el propio sector
financiero está dando a los productos asociados a este canal, ofertando condiciones más ventajosas que
las que, inicialmente, podría conseguir cualquier cliente mediante los procedimientos tradicionales.

Así, para el conjunto de países que conforman la Unión Europea, uno de cada cinco clientes utiliza
Internet para la realización de transacciones, mientras en Alemania esta proporción se eleva de forma
considerable, llegando a un cliente de cada tres y en Reino Unido el 25,1% de los usuarios utilizan dicho
canal.

Los países con porcentajes inferiores son Francia, Portugal y España, con valores que oscilan entre el
16,2% y el 17,6% obtenido en nuestro país que, en cualquier caso, mejora en cuatro puntos
porcentuales sus registros del año anterior.

Con estos resultados, España estrecha su diferencial de convergencia, quedando su índice en 80,7%, por
encima de Portugal y Francia.

En cualquier caso, los avances registrados en servicios tan críticos y sensibles para el usuario como es la
gestión de su dinero a través de un canal al frecuentemente se le achacan problemas de seguridad para
su utilización, son un importante indicador de que estas barreras comienzan a ser superadas.

2003 Alemania España Francia Italia Portugal R. Unido U. Europea EE.UU.


Ratio 30,9 13,6 12,5 15,3 12,7 20,9 17,6 nd
Índice 175,6% 77,3% 71,0% 86,9% 72,2% 118,8% 100,0% nd
2004 Alemania España Francia Italia Portugal R. Unido U. Europea EE.UU.
Ratio 35,3 17,6 16,2 19,7 16,7 25,1 21,8 nd
Índice 161,9% 80,7% 74,3% 90,4% 76,6% 115,1% 100,0% nd
Tabla 2.27. Indicador E.5. Usuarios de banca electrónica por 100 habitantes. Fuente: Forrester
Research.

Gráfico 2.26. Indicador E.5. Usuarios de banca electrónica por 100 habitantes. Fuente: Forrester
Research

38
Indicador E.6a. Individuos que han usado Internet para interactuar con las AA.PP.

Definición: Porcentaje de los usuarios de Internet (individuos) que han accedido en el último año a
algún sitio web de las AA.PP., para enviar un mensaje o cumplimentar y enviar un formulario
electrónico.

Fuente: Eurostat

Comentario: Para evaluar en qué medida los ciudadanos utilizan Internet para interactuar con las
AA.PP., ha sido seleccionado de entre los distintos análisis realizados por Eurostat, aquel indicador que
expresa el número ciudadanos que han cumplimentado formularios a través de medios electrónicos.

De esta manera, aunque los porcentajes son muy inferiores a los que se obtendrían de otros como los
correspondientes a consultas de información u obtención de formularios, permitirán valorar una
utilización de los servicios orientada a procesos más complejos.

España ha incrementado en un punto la proporción de individuos que han empleado este medio para
relacionarse con las administraciones públicas, lo que sitúa este porcentaje en el 6,7%; 0,4 puntos por
encima del umbral de referencia de la Unión Europea, lo que deja el índice de convergencia en el valor
del 106,3%.

De todos los países para los que se dispone de información individualizada, sólo el Reino Unido se
encuentra por debajo de los registros medios de la Unión Europea, empeorando además su posición con
respecto al año anterior.

A la vista de estos resultados, se observa cómo los ciudadanos europeos vamos teniendo mejor
capacidad para atender la realización de operaciones complejas a través de Internet, así como el papel
que, en este proceso, juegan las administraciones públicas.

2003 Alemania España Francia Italia Portugal R. Unido U. Europea EE.UU.


Ratio 6,7 5,7 nd nd 5,2 4,1 6,0 nd
Índice 111,7% 95,0% nd nd 86,7% 68,3% 100,0% nd
2004 Alemania España Francia Italia Portugal R. Unido U. Europea EE.UU.
Ratio 6,9 6,7 nd nd 7,6 3,4 6,3 nd
Índice 109,5% 106,3% nd nd 120,6% 54,0% 100,0% nd
Tabla 2.28. Indicador E.6a. Individuos que han usado Internet para interactuar con las AA.PP. Fuente:
Eurostat

Gráfico 2.27. Indicador E.6a. Individuos que han usado Internet para interactuar con las AA.PP.
Fuente: Eurostat

39
Indicador E.6b. Empresas que han usado Internet para interactuar con las AA.PP.

Definición: Porcentaje de los usuarios de Internet (empresas) que han accedido en el último año a
algún sitio web de las AA.PP., para enviar un mensaje o cumplimentar y enviar un formulario
electrónico.

Fuente: Eurostat

Comentario: Siempre que ha sido posible realizar algún tipo de valoración entre los resultados
procedentes del colectivo empresarial, frente al colectivo de ciudadanos, se ha constatado el mejor
posicionamiento de los primeros frente a los segundos en sus correspondientes procesos de avance
hacia la sociedad de la información.

Para este caso concreto, la situación no es muy diferente a la observada, por ejemplo, en la
disponibilidad de accesos de banda ancha. Así, en la relación a través de Internet con las
administraciones públicas, las empresas vuelven a registrar mejores resultados que el colectivo de
usuarios individuales, con porcentajes tres veces superiores.

Con los resultados alcanzados para 2004, casi una de cada cuatro empresas españolas ha utilizado
Internet para realizar algún tipo de gestión en relación con las administraciones públicas, porcentaje
éste muy superior al del 15% alcanzado para el conjunto de países de la Unión Europea.

Resulta interesante destacar que aquellos países que han venido registrando los peores niveles de
convergencia a lo largo de este informe son los que alcanzan los mayores porcentajes en esta ratio –
Portugal con un 41% e Italia con un 25%-, mientras Alemania o el Reino Unido se encuentran en valores
muy alejados de las referencias medias europeas.

España, por lo tanto, se mantiene en niveles de convergencia superiores al 150%, bastante alineado con
los resultados obtenidos por Italia y muy por encima de las grandes potencias económicas de Alemania y
Reino Unido.

2003 Alemania España Francia Italia Portugal R. Unido U. Europea EE.UU.


Ratio 6,0 18,0 nd 18,0 35,0 1,0 12,0 nd
Índice 50,0% 150,0% nd 150,0% 291,7% 8,3% 100,0% nd
2004 Alemania España Francia Italia Portugal R. Unido U. Europea EE.UU.
Ratio 5,0 23,0 nd 25,0 41,0 1,0 15,0 nd
Índice 33,3% 153,3% nd 166,7% 273,3% 6,7% 100,0% nd
Tabla 2.29. Indicador E.6b. Empresas que han usado Internet para interactuar con las AA.PP. Fuente:
Eurostat

Gráfico 2.28. Indicador E.6b. Empresas que han usado Internet para interactuar con las AA.PP. Fuente:
Eurostat

40
Indicador E.7. Usuarios de Internet que han realizado compras.

Definición: Porcentaje de individuos que han comprado bienes o servicios para uso privado en Internet
en los últimos tres meses.

Fuente: Eurostat

Comentario: La fuente para la elaboración de este indicador ha sido modificada respecto a la utilizada
el año anterior, lo cual ha obligado a reelaborar los resultados históricos asociados a éste. Recordemos
que la fuente utilizada el año pasado correspondía a un estudio realizado por la Comisión Europea, en el
que los usuarios respondían si habían realizado alguna compra por Internet a lo largo del último año,
mientras que la información suministrada por Eurostat acorta el periodo de realización de la compra a 3
meses.

Con este ajuste, los datos presentados en esta edición acusan un importante descenso del porcentaje de
compradores, lo cual significa que sigue existiendo un elevado número de compradores ocasionales y
que, por lo tanto, Internet sigue siendo un mecanismo de compra habitual muy minoritario.

En cualquier caso, y dentro de este panorama, España y Portugal son los países que obtienen peores
resultados en la comparativa realizada, con porcentajes de usuarios iguales o inferiores al 5%, frente a
las elevadas ratios de Reino Unido y Alemania, siendo la media de la Unión Europea para el año 2004
del 21%.

Así, España empeora su índice de convergencia con respecto a 2003 –debido al estancamiento de su
ratio, respecto al importante avance comunitario- lo cual ha dejado su índice correspondiente en el
23,8%.

2003 Alemania España Francia Italia Portugal R. Unido U. Europea EE.UU.


Ratio 24,0 5,0 nd 4,0 2,0 24,0 15,0 nd
Índice 160,0% 33,3% nd 26,7% 13,3% 160,0% 100,0% nd
2004 Alemania España Francia Italia Portugal R. Unido U. Europea EE.UU.
Ratio 29,0 5,0 nd nd 3,0 28,0 21,0 nd
Índice 138,1% 23,8% nd nd 14,3% 133,3% 100,0% nd
Tabla 2.30. Indicador E.7 Usuarios de Internet que han realizado compras. Fuente: Eurostat.

Gráfico 2.29. Indicador E.7 Usuarios de Internet que han realizado compras. Fuente: Eurostat.

41
Indicador E.8. Porcentaje de la facturación procedente de Internet

Definición: Facturación obtenida por las empresas utilizando Internet como canal de venta a lo largo de
un año expresada como porcentaje de la facturación total de la misma.

Fuente: Eurostat

Comentario: Las empresas españolas han visto incrementar sus ingresos a través de Internet en 0,8
puntos –que supone pasar del 2,1% al 2,9%-. Esta mejora ha sido inferior al avance medio de la Unión
Europea (3,3 puntos con respecto al porcentaje que esta cifra alcanzaba en 2003 y que lo sitúa en el
9,2% de la facturación).

En esta comparación, los países que más mejoraron su situación con respecto al año anterior han sido
Alemania y Portugal, países éstos en los que se ha triplicado la proporción de los ingresos procedentes
de Internet.

Con estos resultados, España –que ya registraba bajos índices de convergencia- se aleja aún más de
estas posiciones medias, siendo su valor al final de 2004 del 31,5%.

Revisando la información detallada que es posible obtener de Eurostat, se observa cómo existe una
relación directa entre el tamaño de las empresas y sus ingresos a través de canales electrónicos, de
manera que, para el valor agregado de la Unión Europea, los ingresos de empresas de menos de 250
trabajadores alcanzan un porcentaje del 5,9%, frente a la cifra del 12,1% obtenida por las que emplean
a más de 250 personas.

Por lo que respecta a la los sectores de actividad, el sector industrial es el que alcanza mayores
porcentajes, incluso superiores al de la distribución, lo que da una idea sobre el nivel de desarrollo de
esta actividad entre empresas (B2B) frente a las transacciones entre personas y empresas (B2C).

2003 Alemania España Francia Italia Portugal R. Unido U. Europea EE.UU.


Ratio 3,4 2,1 nd 1,9 1,6 11,9 5,9 nd
Índice 57,6% 35,6% nd 32,2% 27,1% 201,7% 100,0% nd
2004 Alemania España Francia Italia Portugal R. Unido U. Europea EE.UU.
Ratio 11,3 2,9 nd 3,4 4,9 13,7 9,2 nd
Índice 122,8% 31,5% nd 37,0% 53,3% 148,9% 100,0% nd
Tabla 2.31. Indicador E.8 Porcentaje de la facturación procedente de Internet. Fuente: Eurostat.

Gráfico 2.30. Indicador E.8 Porcentaje de la facturación procedente de Internet. Fuente: Eurostat.

42
Indicador E.9. Porcentaje de población que ha utilizado Internet para aprender o
enseñar.

Definición: Número de particulares que han utilizado Internet para fines de aprendizaje o docencia,
expresado como porcentaje de la población total.

Fuente: Eurostat

Comentario: Tras la revisión de indicadores realizada hasta el momento, ha podido observarse cómo
las mayores brechas en la convergencia de España con la Unión Europea comienzan a encontrarse,
primero en la disponibilidad de servicios procedentes del ámbito privado y, de forma más profunda, en
los niveles de utilización de los diferentes servicios y tecnologías por parte de los usuarios.

No parece, por lo tanto, que sea la disponibilidad de infraestructuras o terminales el problema


fundamental que encuentran las empresas y los ciudadanos españoles para adecuarse a los hábitos de la
sociedad de la información, por lo que deberían achacarse estos desajustes a aspectos relacionados con
la propia capacidad de los individuos para utilizar estas tecnologías y su familiaridad con las mismas.

Por este motivo, este indicador resulta especialmente interesante, en tanto en cuanto el uso de las
tecnologías de la información en la educación de los individuos permite acercar éstas, rompiendo
barreras que el paso del tiempo hace más difíciles de franquear.

Así, en tanto en cuanto no es posible de disponer de otra información incluida en ediciones anteriores, se
ha decidido sustituir la colección de indicadores relacionados con el entorno educativo por éste que,
debido a que forma parte de los revisados por eEurope, garantiza su continuidad de actualización.

Los resultados correspondientes a España, tanto para 2003 como para 2004, muestran claros signos de
retraso respecto al entorno comunitario y dan una orientación sobre los principales problemas de
nuestro país en este proceso de integración en la sociedad de la información.

2003 Alemania España Francia Italia Portugal R. Unido U. Europea EE.UU.


Ratio 9,0 7,5 nd nd 5,9 17,3 10,6 nd
Índice 84,9% 70,8% nd nd 55,7% 163,2% 100,0% nd
2004 Alemania España Francia Italia Portugal R. Unido U. Europea EE.UU.
Ratio 12,2 7,0 nd nd 5,9 16,6 11,5 nd
Índice 106,1% 60,9% nd nd 51,3% 144,3% 100,0% nd
Tabla 2.32. Indicador E.9 Usuarios que ha utilizado Internet para aprender o enseñar. Fuente: Eurostat.

Gráfico 2.31. Indicador E.9 Usuarios que ha utilizado Internet para aprender o enseñar. Fuente:
Eurostat.

43
F- Contenidos
El último bloque de indicadores presentado en este informe se agrupa entorno a la etiqueta contenidos.

En la pasada edición, debido a la falta de información actualizada sobre resultados de los países
estudiados en la evaluación comparativa, resultó imposible establecer conclusiones sobre la situación de
España en la mayoría de los indicadores asociados a este bloque y la evolución de su entorno.

Este año, y gracias a los nuevos datos disponibles, ha sido posible constatar cómo España, en este
apartado, está evolucionando a un ritmo mucho más lento del que lo hace la mayoría de los países de la
Unión Europea.

Parece claro que las empresas de los países de la Unión Europea han encontrado en Internet una
herramienta de trabajo que se ha integrado en sus hábitos de funcionamiento de forma masiva, lo que
queda claro con el hecho de que tres de cada cinco empresas europeas disponen de sitio web, mientras
que en España esto sólo ocurre en la proporción de uno a tres.

Este desequilibrio se refleja de forma mucho más clara a la hora de estudiar Internet como canal de
comercialización, comparación en la que se observa cómo las empresas que utilizan este canal para
ofrecer sus productos es prácticamente testimonial en relación a los valores medios comunitarios y, por
ende, se convierte en barrera para fomentar la compra de productos que, finalmente, no se encuentran
disponibles a través de la red.

Por otro lado, la inversión publicitaria en Internet vuelve a recuperar una senda alcista y nuevas formas
de publicidad en la red se consolidan como eficientes mecanismos de comunicación.

Durante este último año, parecen haber proliferado sitios web en lenguas distintas al inglés, fenómeno
que ha hecho perder un simbólico punto porcentual al peso de los sitios web en inglés publicados en la
red, si bien éstos son mayoritarios –si no se tienen en consideración en el análisis las lenguas asiáticas-.

Por último, el indicador relativo a la piratería del software presenta una nueva mejora en España, si bien
no lo hace al ritmo al que esta situación avanza en el entorno europeo, lo cual nos aleja un poco más de
las referencias de convergencia europeas. En cualquier caso, estas últimas mejoras no son tan
espectaculares como las que se produjeron en el pasado, cuando los índices eran superiores al 60%.

44
Indicador F.1. Empresas con sitio Web.

Definición: Porcentaje de empresas (excluyendo las unipersonales) que tienen un sitio web propio.

Fuentes: INE (España), DTI (Estados Unidos), Eurostat (Europa) para 2004.

Comentario: Antes de comenzar a realizar una valoración sobre los resultados mostrados a través de
este indicador, es importante destacar que la información publicada para España proviene de la encuesta
realizada por el INE a empresas sobre el uso de tecnologías de la información, mientras que el resto de
la información procede de fuentes internacionales.

Concretamente, ha sido utilizada como referencia europea la publicada por Eurostat para 2003 y 2004
en su análisis correspondiente.

Hechas estas puntualizaciones, podemos afirmar que la proporción de empresas españolas que disponen
de web corporativa se ha incrementado en casi tres puntos, lo que pasa a situar la ratio en el 48,3%.

Con estos datos, España se aleja ligeramente de los valores de convergencia europeos, pues en países
como Alemania o Reino Unido, más de las dos terceras partes de sus empresas disponen de este
recurso. Así, en esta comparación sólo Portugal e Italia presentan un porcentaje inferior al español, de
forma que el agregado de la Unión Europea se coloca en el 60%, lo que hace que el índice de
convergencia español alcance el valor de 80,5%; 3,6 puntos porcentuales por debajo de los registros
alcanzados por este índice en el año 2003.

2003 Alemania España Francia Italia Portugal R. Unido U. Europea EE.UU.


Ratio 81,0 45,4 57,0 68,0 nd 81,0 54,0 81,0
Índice 150,0% 84,1% 105,6% 125,9% nd 150,0% 100,0% 150,0%
2004 Alemania España Francia Italia Portugal R. Unido U. Europea EE.UU.
Ratio 72,0 48,3 nd 44,0 29,0 66,0 60,0 nd
Índice 120,0% 80,5% nd 73,3% 48,3% 110,0% 100,0% nd
Tabla 2.33. Indicador F.1. Empresas con sitio Web. Fuentes: INE, DTI, Eurostat.

Gráfico 2.32. Indicador F.1. Empresas con sitio Web. Fuentes: INE, DTI, Eurostat

45
Indicador F.2a. Empresas que venden a través de Internet.

Definición: Porcentaje de empresas que venden bienes o servicios a través de Internet, tanto a
particulares como a empresas.

Fuentes: INE (España), DTI y OCDE (Europa y EEUU) en 2003, Eurostat 2004.

Comentario: Todas las observaciones realizadas en relación al indicador anterior, como consecuencia
del cambio de fuentes de información para la elaboración de los datos de referencia internacionales son
aplicables a los resultados correspondientes a los indicadores F2 a y b, por lo que ha aplicado el mismo
procedimiento que en el índice anterior.

Como se ha podido apreciar hasta el momento del análisis de los distintos bloques de indicadores
estudiados, España ha mejorado en términos absolutos sus resultados con respecto al año anterior,
aunque ésta haya podido tener ritmos más o menos moderados, con su consiguiente repercusión en el
valor del índice de convergencia.

Nos encontramos, por lo tanto, en un caso similar, si bien la importante brecha existente entre España y
la Unión Europea y el lento ritmo de crecimiento observado, no solo no marcan tendencias convergentes,
sino que alejan a España más de este objetivo, quedando el índice de convergencia correspondiente
fijado en el 13,3%.

Según la información facilitada por DMR/AETIC, la mayoría de estas empresas realizan sus ventas a
clientes finales, siendo utilizadas otras plataformas de venta en un número muy escaso de situaciones.

Reino Unido y Alemania son los países que muestran mayor porcentaje de empresas vendiendo a través
de Internet, mientras Italia y Portugal son los que muestran una situación más similar a la alcanzada por
España. Así, el conjunto de la Unión Europea registra un 15% de empresas que utilizan Internet para la
venta, lo que sitúa a España al 13,3% del umbral de convergencia.

2003 Alemania España Francia Italia Portugal R. Unido U. Europea EE.UU.


Ratio 9,0 1,7 nd 3,0 3,0 20,0 10,0 36,0
Índice 90,0% 17,0% nd 30,0% 30,0% 200,0% 100,0% 360,0%
2004 Alemania España Francia Italia Portugal R. Unido U. Europea EE.UU.
Ratio 18,0 2,0 nd 5,0 6,0 27,0 15,0 nd
Índice 120,0% 13,3% nd 33,3% 40,0% 180,0% 100,0% nd
Tabla 2.34. Indicador F.2a. Empresas que venden a través de Internet. Fuentes: INE, DTI, OCDE,
Eurostat

Gráfico 2.33. Indicador F.2a. Empresas que venden a través de Internet. Fuentes: INE, DTI, OCDE,
Eurostat.

46
Indicador F.2b. Empresas que compran a través de Internet.

Definición: Porcentaje de empresas que compran bienes o servicios a través de Internet.

Fuentes: INE (España), DTI y OCDE (Europa y EEUU) en 2003, Eurostat 2004.

Comentario: Resulta mucho mayor la propensión de las empresas españolas a comprar por Internet
que a realizar ventas a través de este medio.

Evidentemente, no son los mismos recursos los que se emplean para realizar una compra que para estar
preparado para vender a través de Internet, pero lo que resulta claro es que la globalización que induce
el uso de Internet en procesos de compra requiere del esfuerzo de los proveedores de productos y
servicios para ofertar éstos a través de estos nuevos canales.

Una de cada diez empresas españolas ha realizado compras a través de Internet, siendo estas compras
realizadas en el 81% de los casos directamente a proveedores, lo que quiere decir que el mecanismo
más habitual ha sido materializar la transacción directamente a través de la web del
fabricante/distribuidor del producto o servicio buscado.

En Alemania son casi la mitad de las empresas las que utilizan Internet para realizar parte de sus
compras, mientras que en el Reino Unido se alcanza esta proporción. Los peores resultados
corresponden a Italia y Portugal, lo que sitúa el valor de referencia del la Unión Europea en el 29% y a
España a 66 puntos del nivel de convergencia, debido básicamente al importante avance registrado por
el agregado europeo en su conjunto, frente al moderado avance alcanzado en nuestro país.

2003 Alemania España Francia Italia Portugal R. Unido U. Europea EE.UU.


Ratio 11,0 8,9 nd 4,0 9,0 27,0 13,0 63,0
Índice 84,6% 68,7% nd 30,8% 69,2% 207,7% 100,0% 484,6%
2004 Alemania España Francia Italia Portugal R. Unido U. Europea EE.UU.
Ratio 47,0 9,9 nd 6,0 8,0 50,0 29,0 nd
Índice 162,1% 34,1% nd 20,7% 27,6% 172,4% 100,0% nd
Tabla 2.35. Indicador F.2b. Empresas que compran a través de Internet. Fuentes: INE, DTI, OCDE,
Eurostat.

Gráfico 2.34. Indicador F.2b. Empresas que compran a través de Internet. Fuentes: INE, DTI, OCDE,
Eurostat.

47
Indicador F.3. Inversión publicitaria en Internet/Inversión publicitaria total.

Definición: Monto total de la Inversión publicitaria anual en la inserción de anuncios en sitios web,
como porcentaje de la Inversión publicitaria, también anual, en el conjunto de la inversión publicitaria
total.

Fuentes: Infoadex (España), IAB (Europa y EEUU)

Comentario: Los resultados registrados por este indicador trasladan conclusiones similares a las que ha
sido posible llegar del análisis de otros muchos tratados en bloques anteriores: España sigue marcando
una línea de crecimiento constante –lo cual queda constatado en el valor de la ratio correspondiente-,
pero este ritmo de avance es inferior al crecimiento medio de la Unión Europea, lo cual nos aleja de la
convergencia con Europa.

Esto es, efectivamente, lo que vuelve a suceder con el porcentaje de los ingresos por publicidad en
Internet sobre los ingresos globales en publicidad. España mejora este porcentaje en 0,19 puntos,
situando el valor de su ratio en el 1,53%. Mientras, el agregado de la Unión Europea, se incrementa
desde el 1,29% hasta el 3,16%, a un ritmo casi diez veces superior al marcado por España.

Los máximos responsables de esta situación han sido países como Alemania y Francia que, tras
encontrar mejores condiciones en el ámbito de su coyuntura económica registran los mayores
crecimientos, llevando al agregado UE a los valores antes comentados.

Con estos resultados, España se aleja de forma importante de los valores de referencia comunitarios,
abandonando así los valores de convergencia que había venido manteniendo en años anteriores, con lo
que su índice asociado pasa a ser del 48,4%.

2003 Alemania España Francia Italia Portugal R. Unido U. Europea EE.UU.


Ratio 1,30 1,34 2,79 1,41 0,60 2,20 1,29 3,02
Índice 100,8% 103,9% 216,3% 109,3% 46,5% 170,5% 100,0% 234,1%
2004 Alemania España Francia Italia Portugal R. Unido U. Europea EE.UU.
Ratio 3,01 1,53 4,61 1,64 nd 3,90 3,16 3,70
Índice 95,3% 48,4% 145,9% 51,9% nd 123,4% 100,0% 117,1%
Tabla 2.36. Indicador F.3. Inversión publicitaria en Internet/Inversión publicitaria total. Fuentes:
Infoadex, IAB.

Gráfico 2.35. Indicador F.3. Inversión publicitaria en Internet/Inversión publicitaria total. Fuentes:
Infoadex, IAB

48
Indicador F.4. Sitios web en lenguas europeas.

Definición: Porcentaje de sitios web escritos en lenguas Europeas (excluido el inglés)

Fuente: Global Reach.

Comentario: Para poder hacer una valoración de los resultados asociados a este indicador, es
importante hacer un primer comentario sobre las limitaciones en la elaboración de la propia estadística.
Así, las cifras que se presentan a continuación han sido calculadas sobre la base de los dominios
nacionales (.es para el caso de España, al que se le han sumado todos los de países de habla hispana).

Por otro lado, tal y como se mencionó cuando se realizó el análisis del indicador de sitios web en relación
con la población, ha quedado constancia de la diferencia de hábitos de los responsables del registro de
sitios web de empresas españolas, que prefieren registrar bajo dominios genéricos (.com, .org,…) que
bajo dominios de país, al contrario de lo que ocurre, de forma general en el resto de países europeos.

De esta manera, y en tanto en cuanto no se analizan las lenguas bajo las que se encuentran editados los
sitios web bajo dominios genéricos, puede existir un sesgo importante en los resultados presentados.

En cualquier caso, y hecha esta aclaración, el español sigue resultando el segundo idioma europeo más
utilizado en la red, doblando al francés.

Por lo que respecta a su evolución, se ha mantenido para 2004 el porcentaje del 9% obtenido ya el año
anterior.

2003 Alemán Español Francés Italiano Portugués Inglés Holandés


% 7,3 9,0 3,8 3,3 3,5 35,8 1,9
2004 Alemán Español Francés Italiano Portugués Inglés Holandés
% 6,9 9,0 4,2 3,3 3,1 35,2 1,7
Tabla 2.37. Indicador F.4. Sitios web en lenguas Europeas. Fuentes: Global Reach.

Gráfico 2.36. Indicador F.4. Sitios web en lenguas Europeas. Fuentes: Global Reach.

49
Indicador F.5. Piratería de software.

Definición: Porcentaje de los programas informáticos de aplicación usados en cada país cuyo origen es
una copia ilícita, no autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual.

Fuente: Business Software Alliance.

Comentario: La persistencia del fenómeno de la piratería de software continúa siendo una amenaza
contra la industria de las tecnologías de la información, por lo que se constituye en un factor regresivo
para el desarrollo de la Sociedad de la Información.

En 2004, la situación en España ha mejorado en relación con los resultados del año anterior en un
punto, lo que sitúa la ratio sobre piratería en el 43%, pero a un punto más que en 2003 con respecto al
umbral de convergencia europeo, que marca en el 35% el porcentaje de programas ilegales utilizados en
el mercado. Es importante recordar que en el año 2000, la tasa de piratería en España era del 51%, de
forma que durante estos últimos cuatro años ha sido posible avanzar la mitad del camino que faltaría
para conseguir a día de hoy una situación similar al agregado de la Unión Europea.

Los países con menores tasas de piratería son Estados Unidos, Reino Unido y Alemania, mientras Italia
sigue siendo el país con mayores problemas en lo que al uso no autorizado de programas de ordenador
se refiere.

Por lo que respecta a los índices correspondientes, el lector debe tener en cuenta que estos valores
están calculados de forma inversa, de manera que aquellos países con tasas de piratería superiores a la
tasa europea, deberán reflejar índices por debajo del de convergencia y viceversa.

España se sitúa a 23 puntos de esta referencia, empeorando cuatro puntos su posición relativa respecto
al año anterior.

2003 Alemania España Francia Italia Portugal R. Unido U. Europea EE.UU.


Ratio 30,0 44,0 45,0 49,0 41,0 29,0 37,0 22,0
Índice 118,9% 81,1% 78,4% 67,6% 89,2% 121,6% 100,0% 140,5%
2004 Alemania España Francia Italia Portugal R. Unido U. Europea EE.UU.
Ratio 29,0 43,0 45,0 50,0 40,0 27,0 35,0 22,0
Índice 117,1% 77,1% 71,4% 57,1% 85,7% 122,9% 100,0% 137,1%
Tabla 2.38. Indicador F.5. Piratería de Software. Fuente: BSA.

Gráfico 2.37. Indicador F.5. Piratería de Software. Fuente: BSA.

50
Capítulo

3
Evolución
Métrica de la Sociedad de la Información Evolución

52
Métrica de la Sociedad de la Información Evolución

3. EVOLUCIÓN
Este tercer capítulo realiza una revisión de los resultados históricos registrados España y la Unión
Europea para las diferentes ratios anteriormente analizadas, y tiene como objetivo ofrecer al lector la
información a través de un sistema de presentación que permita valorar las tendencias marcadas por
nuestro país en el proceso implantación de la Sociedad de la Información con respecto a las establecidas
por el agregado medio comunitario.

A - Industria de las TIC

Existe un comportamiento marcadamente diferenciado entre los resultados que obtiene el segmento de
las Telecomunicaciones frente al de Tecnologías de la Información, por un lado, así como entre las
lecturas que se pueden realizar del análisis del peso de éstos mercados sobre el PIB frente a su relación
con el tamaño de la población, por otro.

Efectivamente, para el mercado de las Telecomunicaciones, y en referencia a su aportación a la actividad


económica del país, la tendencia convergente de finales de la década anterior se ha materializado en la
mejor posición de España frente al conjunto de la Unión Europea, de forma que el porcentaje que
representa esta área de actividad respecto al PIB español es 2,9 décimas superior de lo que éste
subsector significa para la UE. Mientras, y en lo que respecta a las Tecnologías de la Información, este
diferencial, que era de 2,1 puntos porcentuales en 1999 ha llegado a reducirse hasta los 1,4 puntos para
el 2003 y 2004. En cualquier caso, en lo que respecta a Tecnologías de la Información, las tendencias
marcadas por las dos regiones geográficas estudiadas muestran un paulatino decremento de su
aportación a sus economías nacionales, mientras que para el área de Telecomunicaciones este peso
muestra una mayor estabilidad.

Mientras, en términos de gasto per cápita, ambos subsectores muestran un importante desfase frente a
los valores de referencia comunitarios, aunque la evolución hacia un escenario convergente es más
clara, al igual que en el caso anterior, para el mercado de las Telecomunicaciones.

Gráfico 3.1. Evolución de la ratio Mercado TI/PIB Gráfico 3.2 . Evolución de la ratio Gastos en TI
per cápita (en €)

Gráfico 3.3. Evolución de la ratio Mercado TC/PIB Gráfico 3.4. Evolución de la ratio Gastos en TC
per cápita (en €)

53
Métrica de la Sociedad de la Información Evolución

B – Infraestructuras

Las infraestructuras son un aspecto básico en el proceso de desarrollo de la Sociedad de la Información.


En este sentido, la posición que mantiene España respecto a Europa, así como la evolución que estos
valores han venido registrando a lo largo de los años muestran una posición bastante próxima a la de
convergencia –mejor incluso en el apartado de telefonía móvil- por lo que parece que este aspecto no
debería lastar los resultados de nuestro país en este análisis comparativo.

El único apartado en el que España se encuentra por debajo de los valores medios comunitarios de una
forma significativa corresponde a las líneas telefónicas fijas por cada 100 habitantes, marcando las
mismas tendencias en ambos casos, donde se observa la migración de usuarios del ámbito de la
telefonía fija a la móvil, situación ésta también constatada en el número de minutos cursados a través
de una y otra tecnología.

Mayor interés debe prestarse a la disponibilidad de conexiones de banda ancha, que en España se ha
quintuplicado en los últimos cuatro años, siendo el diferencial existente de 0,9 puntos en relación al
registro comunitario.

Este año, y con el objetivo de profundizar en este aspecto, ha sido incorporado un nuevo indicador,
destinado a valorar la situación del entorno empresarial. Para esta edición, sólo se dispone de los datos
correspondientes a los años 2003 y 2004, por lo que parece arriesgado hacer cualquier valoración sobre
aspectos evolutivos. No obstante, y comparando los resultados asociados a uno y otro colectivo, se
observa cómo la posición española es mucho mejor en el ámbito de las empresas que en el de los
hogares –estas tecnologías se encontraban disponibles en el 72% de las primeras en 2004, mientras que
para el caso de los segundos este valor se queda en el 12%.

Por lo que respecta a la implantación de infraestructuras relacionadas con la telefonía móvil, España
sigue siendo uno de los países mejor posicionados de Europa.

Gráfico 3.5. Evolución de la ratio Líneas telefónicas Gráfico 3.6. Evolución de la ratio Conexiones de
fijas por 100 habitantes banda ancha por 100 habitantes

Gráfico 3.7. Evolución de la ratio Hogares Gráfico 3.8. Evolución de la ratio Empresas
conectados a través de servicios de banda ancha conectadas a través de servicios de banda ancha

54
Métrica de la Sociedad de la Información Evolución

Gráfico 3.9. Evolución de la ratio Abonados a


telefonía móvil por 100 habitantes

55
Métrica de la Sociedad de la Información Evolución

C – Terminales de acceso

La suma de los resultados asociados a la disponibilidad infraestructuras junto a la de terminales de


acceso aporta la información necesaria para valorar la capacidad tecnológica del país para adecuar
hábitos y procedimientos al entorno digital. En este sentido, es posible observar el enorme esfuerzo
realizado por los hogares españoles en el proceso de incorporación del ordenador personal, lo que ha
permitido superar el enorme desfase existente en el pasado.

No debe olvidarse que el año 2003 y de forma algo menos acusada el 2004, han estado marcados por el
enorme dinamismo del sector doméstico, siendo éste el responsable de los resultados obtenidos por las
empresas proveedoras de tecnologías de la información en dichos periodos, permitiendo mejorar la
citada situación.

En cualquier caso, parece que la elección mayoritaria de este colectivo en lo que se refiere al formato de
los dispositivos adquiridos, corresponde a equipos de sobremesa, pues el porcentaje de equipos
portátiles vendidos al año, aunque aumenta de forma importante, no lo hace al ritmo con el que se
produce en el resto de países de la Unión Europea.

Esta situación se debe fundamentalmente a que la repercusión del proceso de sustitución de equipos de
sobremesa por equipos portátiles que se viene produciendo en el ámbito corporativo y que no ha tenido
hasta el momento la misma repercusión en España que en otros países de nuestro entorno. Este
aspecto, unido a la disponibilidad de otros dispositivos móviles, reviste especial interés, en tanto en
cuanto un acceso a la información sin limitaciones permitirá el desarrollo de servicios más sofisticados,
motivo por el cual se estudia también en este apartado la adquisición de otros dispositivos como son las
PDA.

Por otro lado, y en lo que respecta a dispositivos relacionados con el sector financiero, España continúa
registrando la posición relativa más avanzada de todos los países de la Unión Europea y con valores en
sus tendencias que no hacen prever un cambio en la citada posición. Los dos dispositivos analizados
(terminales punto de venta y cajeros automáticos) tienen un uso muy especializado entre los usuarios, si
bien, fundamentalmente estos segundos, incorporan una serie de características que permiten hacer de
ellos dispositivos de acceso a la información de un propósito mucho más general que el que actualmente
desarrollan.

Volviendo al equipamiento de elementos de acceso a la información en los hogares, la televisión


continúa siendo el dispositivo universal, aunque los expertos alejan a éste del protagonismo en el
proceso de implantación de la Sociedad de la Información frente a otros como el ordenador personal.
Además, la consola de videojuegos con acceso a Internet es otro de los dispositivos en los que España
mantiene una mejor posición que la UE-15.

Así, y como conclusión para este apartado, se observa el enorme esfuerzo realizado desde los hogares
españoles, los cuales mejoraron notablemente en lo que respecta a la adquisición de ordenadores
personales, si bien se observa un retraso en la implantación de dispositivos portátiles.

Gráfico 3.10. Evolución de la ratio Hogares Gráfico 3.11. Evolución de la ratio Penetración
equipados con PC (%) de PC portátiles (ventas anuales por 100
habitantes)

56
Métrica de la Sociedad de la Información Evolución

Gráfico 3.12. Evolución de la ratio Penetración Gráfico 3.13. Evolución de la ratio Hogares
PDA(Ventas anuales por 1.000 habitantes) equipados con televisor (%)

Gráfico 3.14. Evolución de la ratio Cajeros Gráfico 3.15. Evolución de la ratio TPV por millón
automáticos por millón de habitantes de habitantes

Gráfico 3.16. Evolución de la ratio Penetración de


consolas de juegos (ventas anuales por 1.000
habitantes)

57
Métrica de la Sociedad de la Información Evolución

D – Servicios

Después de revisar la posición y evolución de España en sus indicadores correspondientes a industria,


infraestructuras y terminales de acceso, la situación planteada no evidencia grandes desequilibrios
respecto al resto de países de la Unión Europea.

Es, a partir de este punto, cuando comienzan a identificarse retrasos significativos en el proceso de
implantación de la Sociedad de la Información en nuestro país.

Por un lado, tiene su repercusión en los resultados la reestructuración del sector audiovisual en España,
lo cual he hecho que el número de suscriptores de servicios de televisión por satélite se haya visto
reducido, incrementándose así los clientes de pago de televisión por cable. No obstante y en este
entorno, el número total de clientes que pagan por este tipo de servicios se ha mantenido prácticamente
estable en España.

Por otro lado, uno de los aspectos más importantes de este informe es el relacionado con el desarrollo
de Internet en todos sus ámbitos. En este sentido, se detectan en sus indicadores asociados importantes
retrasos -tanto en la disponibilidad de sitios web como en la de sitios web seguros-.

Existen, en cualquier caso, limitaciones derivadas de los propios mecanismos de generación de las
estadísticas a través de las cuales se generan las ratios correspondientes, pues en España existe una
mayor tendencia a dar de alta dominios genéricos (.com; .org; .net,…) frente a dominios de país (.es).

Esto ocurre tanto en la disponibilidad de servidores web como en la de servidores web seguros, y las
tendencias marcadas respecto a la evolución del agregado UE no permite albergar escenarios
convergentes a corto ni a medio plazo.

En este entorno, las administraciones públicas vienen desempeñando un papel fundamental de cara a la
promoción de servicios que estimulen el uso de Internet entre usuarios tanto domésticos como
corporativos, situación ésta que queda de manifiesto en el quinto y último indicador analizado en este
bloque, en el que España si mantiene niveles de convergencia y una de las posiciones más avanzadas de
los países que conforman la Unión Europea de los quince a que se ciñe este análisis comparativo.

En relación a este punto, es importante destacar que ha sido analizado el grado de sofisticación de los
servicios públicos disponibles en línea y no el número de servicios disponibles, pues desde que se
incorporó este indicador al estudio, se ha considerado de interés prioritario valorar la capacidad de
finalizar procedimientos administrativos completos mas que poder acceder a determinada información
suministrada por los servicios públicos.

Gráfico 3.17. Evolución de la ratio Hogares Gráfico 3.18. Evolución de la ratio Servidores
abonados a servicios de TV por satélite (%) conectados a Internet por 100 habitantes

58
Métrica de la Sociedad de la Información Evolución

Gráfico 3.19. Evolución de la ratio Usuarios con Gráfico 3.20. Evolución de la ratio Servidores
acceso a Internet (%) web seguros por 100.000 habitantes

Gráfico 3.21. Evolución de la ratio Servicios


básicos de las AAPP disponibles en línea

59
Métrica de la Sociedad de la Información Evolución

E – Usos

Se vuelven a evidenciar, en este apartado, importantes retrasos respecto a los resultados reflejados por
nuestros socios comunitarios.

Comenzando por una de las áreas en la que España mantiene posiciones de liderazgo, se evidencia la
infrautilización de las infraestructuras disponibles, siendo el número de transacciones medias realizadas
a través de cualquiera de los mecanismos revisados –cajeros automáticos, terminales punto de venta y
tarjetas- muy inferior a los de la Unión Europea.

Por su parte, el número de usuarios de banca “on line” continúa creciendo, pero este avance es paralelo
al registrado por la mayoría de los países de europeos, lo cual impide mejorar nuestra posición relativa y
acercarnos a los valores de convergencia.

No obstante, una vez más queda reflejado el destacado papel de las administraciones públicas como
promotor de uso de las tecnologías de la información. Efectivamente, ya se pudo ver en el bloque
anterior la posición de convergencia respecto a servicios públicos a través de Internet que
históricamente ha venido reflejando nuestro país y que, gracias a este esfuerzo, permite mantener con
relación a los usos asociados a este tipo de servicios, posiciones por encima de los umbrales de
convergencia europeos.

Esta situación hace pensar, por lo tanto, que es necesario hacer un importante esfuerzo de promoción de
servicios a través de Internet, pues la experiencia obtenida por la administración pública pone de
manifiesto que éstos serán utilizados por ciudadanos y empresas en tanto en cuanto cumplan sus
expectativas respecto a su uso. Como contraste a esta situación, otros usos, como es la realización de
compras a través de este canal, o el uso de Internet para fines educativos, vuelven a trasladar
situaciones de retraso respecto a la referencia europea.

Gráfico 3.22. Evolución de la ratio Transacciones Gráfico 3.23. Evolución de la ratio Tarjetas de
per cápita/año en cajeros automáticos crédito/débito emitidas por 1.000 habitantes

Gráfico 3.24. Evolución de la ratio Transacciones Gráfico 3.25. Evolución de la ratio Transacciones
per cápita/año con tarjeta en TPV por habitante/año

60
Métrica de la Sociedad de la Información Evolución

Gráfico 3.26. Evolución de la ratio Usuarios de Gráfico 3.27. Evolución de la ratio Individuos que
banca electrónica por 100 habitantes han usado Internet para interactuar con las AA.PP.

Gráfico 3.28 Evolución de la ratio Empresas que Gráfico 3.29. Evolución de la ratio Usuarios de
han usado Internet para interactuar con las AA.PP. Internet que han realizado compras on-line

Gráfico 3.30 Evolución de la ratio Porcentaje de Gráfico 3.31. Evolución de la ratio Porcentaje de
la facturación procedente de Internet usuarios que han utilizado Internet para aprender
o enseñar

61
Métrica de la Sociedad de la Información Evolución

F - Contenidos

Para la elaboración de los indicadores correspondientes a este apartado fueron utilizados informes con
periodicidades superiores al año, por lo que los gráficos presentados puedan mostrar discontinuidades
derivadas de esta situación. Esto, unido al cambio de la fuente de referencia utilizada para generar los
valores de convergencia europeos, que pasan de ser estudios coyunturales promovidos por la Dirección
General de la Sociedad de la Información de la Comisión Europea a las estadísticas aportadas por
Eurostat recomienda no establecer valoraciones comparativas de los tres primeros indicadores.

Centrados, por tanto, en la evolución en España de los resultados asociados a cada uno de estos
indicadores, se observa un incremento moderado del porcentaje de empresas que disponen de sitio web
(independientemente del uso que se le de a este recurso), así como un estancamiento de las empresas
que venden a través Internet, ya que esta proporción se mantiene en el entorno del 2% desde hace tres
años.

Por el contrario, el porcentaje de empresas que compran a través de este canal se ha incrementado en
mayor medida, si bien este avance es muy inferior al registrado por el agregado de países de la Unión
Europea.

Así, este desfase entre el número de empresas que compra frente a aquellas que venden por este medio
hace pensar que aquellas compañías que han apostado por implantar canales de comercialización
basados en este medio, son las que se benefician del rápido crecimiento en los hábitos de compra por
parte de las empresas.

Valorando otras actividades desarrolladas a través de Internet, como es el caso de la publicidad, los
modestos resultados registrados por Europa durante el ciclo económico adverso, han permitido que
España mantuviese, con moderados crecimientos, registros comparables a los de convergencia. No
obstante, una vez que las principales economías de la Unión Europea han comenzado a salir de la crisis,
las cantidades dedicadas por las empresas a publicitar sus productos y servicios a través de este medio,
ha dejado a España muy por debajo de esta referencia.

Por último, y en relación a la piratería de software, España ha vuelto a reducir un punto el valor de esta
tasa, si bien la Unión Europea ha disminuido dos puntos en su conjunto, por lo que aumenta el
diferencial obtenido el año anterior.

Por lo que respecta a este indicador, debe recordarse que elevados índices de piratería suponen una
posición más desfavorable, por lo que los índices correspondientes –que no son los valores
representados en las gráficas que acompañan a este capítulo- han sido calculados de forma inversa.

Gráfico 3.32. Evolución de la ratio Empresas con Gráfico 3.33. Evolución de la ratio Empresas que
sitio Web (%) venden a través de Internet (%)

62
Métrica de la Sociedad de la Información Evolución

Gráfico 3.34. Evolución de la ratio Empresas que Gráfico 3.35. Evolución de la ratio Inversión
compran a través de Internet publicitaria en Internet/Inversión publicitaria total

Gráfico 3.36. Evolución de la ratio Piratería del


software

63
Capítulo

4
Conclusiones
Métrica de la Sociedad de la Información Conclusiones

66
Métrica de la Sociedad de la Información Conclusiones

4. CONCLUSIONES
Este capítulo se orienta a la presentación de los resultados obtenidos por los distintos indicadores analizados
hasta el momento de forma resumida, y pretende que el lector pueda realizar una valoración casi intuitiva
del nivel de acercamiento de España a los registros medios de la Unión Europea, denominados también como
umbrales de convergencia a lo largo de todo el informe. Para ello se hace una representación gráfica sobre la
base de polígonos regulares, de forma que el perímetro del polígono irregular que determinan los índices de
cada indicador, permita identificar al lector la posición relativa de nuestro país para cada uno de ellos.

4.1.- REVISION DE RESULTADOS DE LOS INDICES POR BLOQUES


A – Industria de las TIC

La industria española de las TIC muestra un comportamiento dual cuando se analiza la posición de cada uno
de los grandes subsectores que la componen. Así, se observa un notable retraso en lo que respecta a
tecnologías de la información, que contrasta con los niveles de convergencia alcanzados por la industria de
las telecomunicaciones. No obstante, si esta valoración se realiza a través del gasto per cápita en lugar de
utilizar la aportación de cada una de estas actividades al PIB nacional, se identifica un importante recorrido
para el desarrollo de ambas áreas de negocio, aunque este retraso, como era de suponer, sigue siendo
mayor para las tecnologías de la información. Estos posicionamientos globales tienen su correspondiente
repercusión cuando se analicen las distintas infraestructuras y equipamientos disponibles, análisis abordado
en bloques posteriores.

Ind. Descripción AL ES FR IT PO RU UE
A.1.1 Mercado TI/PIB 102,0 49,2 107,4 65,0 57,6 123,6 100,0
A.1.2 Gasto en TI per cápita 109,9 38,9 118,0 60,8 31,4 142,6 100,0
A.2.1 Mercado Telecomunicaciones / PIB 95,7 108,3 82,4 103,4 158,0 115,1 100,0
A.2.2 Gasto en Telecomunicaciones per cápita 93,5 81,1 80,6 87,5 72,6 107,4 100,0
Tabla 4.1. Resumen de índices correspondientes al bloque A (Industria de las TIC)

Unión Europea-15
Mercado TI/PIB
España

100

50

Gasto TI
Gasto TC 0
per cápita
per cápita

Mercado TC/PIB

Gráfico 4.1. Posición relativa de España dentro de la UE en los indicadores correspondientes al bloque A
(Industria de las TIC)

67
Métrica de la Sociedad de la Información Conclusiones

B - Infraestructuras

Las posiciones de convergencia comentadas para los indicadores de la industria de telecomunicaciones


tienen un claro reflejo en la situación que evidencia este nuevo bloque y que permite afirmar que la
disponibilidad de unas infraestructuras adecuadas no es un impedimento para un desarrollo adecuado de la
sociedad de la información en nuestro país.

Sólo existe un retraso relativo en el despliegue de líneas telefónicas fijas que, en tanto en cuanto están
siendo sustituidas por accesos móviles, no deben suponer ningún lastre a este proceso.

De entre las distintas infraestructuras analizadas, todos los expertos destacan en sus valoraciones la
importancia de disponer de conexiones de banda ancha que no supongan una barrera al acceso a servicios y
contenidos más sofisticados y, a este respecto, tanto el ámbito empresarial como el doméstico muestran
disponibilidades iguales o superiores a las que registra el conjunto de países de la Unión Europea.

Por último, y para terminar con la revisión de indicadores asociados a este bloque, España también supera
los umbrales de convergencia en número de abonados de telefonía móvil.

Sería interesante, de cara a próximas ediciones, incorporar otras infraestructuras que, por su novedad y
limitado grado de despliegue no han sido atendidas hasta el momento, tal como es el caso de accesos “sin
hilos” o la diferenciación de usuarios de telefonía móvil UMTS frente al resto de usuarios.

Ind. Descripción AL ES FR IT PO RU UE
B.1. Líneas telefónicas fijas por 100 habitantes 117,2 73,6 99,5 82,4 n.d. 106,7 100,0
B.2. Conexiones de banda ancha por 100 habitantes 85,7 88,3 105,2 77,9 83,1 97,4 100,0
B.2a. Hogares con acceso a Internet de banda ancha 50,0 100,0 83,3 25,0 58,3 108,3 100,0
B.2b. Empresas con acceso a Internet de banda ancha 98,2 130,9 n.d. 92,7 89,1 80,0 100,0
B.3. Abonados a telefonía móvil por 100 habitantes 97,1 103,6 78,7 114,7 n.d. 107,5 100,0
Tabla 4.2. Resumen de índices correspondientes al bloque B (Infraestructuras)

Unión Europea-15

Líneas fijas/ España


100 hab.

100
Abonados telefonía
móvil/100 hab.

50
Conexiones de
banda ancha
/100 hab.

Hogares
Empresas con conectados a
acceso a través de banda
Internet a ancha
través de banda
ancha

Gráfico 4.2. Posición relativa de España dentro de la UE en los indicadores correspondientes al bloque B
(Infraestructuras)

68
Métrica de la Sociedad de la Información Conclusiones

C – Terminales de acceso

Al igual que existe una relación directa entre la posición reflejada por la industria de las telecomunicaciones
y la disponibilidad de infraestructuras, es posible relacionar las carencias existentes en este apartado con los
resultados obtenidos por la industria de tecnologías de la información, de forma que los dos indicadores en
los que se observan los mayores retrasos -penetración de portátiles y de PDA- se corresponden con
productos fabricados y comercializados por este subsector. Estos resultados, aunque no reflejan posiciones
de excesivo retraso, deben ser tenidas en consideración en la medida en que afectan a dos terminales cuya
principal característica es la movilidad, aspecto éste de enorme interés cuando se valoran las barreras al
desarrollo de la sociedad de la información.

En cualquier caso, la situación global asociada a este entorno es bastante positiva, máxime si se tienen en
consideración los resultados derivados de los extraordinarios despliegues de cajeros automáticos y
terminales punto de venta, promovidos desde el sector financiero.

Por lo que respecta al televisor, resulta evidente a la vista de los índices mostrados por la tabla 4.3 que se
trata de un equipo presente en todos los hogares, si bien los expertos plantean dudas sobre su papel como
dispositivo de acceso a corto plazo a contenidos y aplicaciones interactivas.

Dentro de este apartado vienen analizándose desde hace tiempo las consolas de videojuego, debido a su
capacidad de conexión a Internet, siendo este otro de los indicadores en los que España supera el umbral de
convergencia comunitario.

Ind. Descripción AL ES FR IT PO RU UE
C.1. Hogares equipados con PC 118,4 89,9 85,8 81,6 71,2 112,5 100,0
C.2. Penetración de PC portátiles 119,0 58,9 95,6 75,4 50,5 126,5 100,0
C.3. Penetración de PDA 141,6 77,3 94,6 46,5 34,2 91,3 100,0
C.4. Hogares equipados con televisor 100,3 105,6 97,3 101,5 106,0 100,7 100,0
C.5. Cajeros automáticos por millón de habitantes 84,7 174,0 93,3 91,7 156,8 107,0 100,0
C.6. TPV por millón de habitantes 43,9 171,9 118,9 116,6 87,8 106,1 100,0
C.7. Penetración de consolas 61,4 119,7 103,8 75,3 44,3 156,6 100,0
Tabla 4.3. Resumen de índices correspondientes al bloque C (Terminales de acceso)

Hogares con PC Unión Europea-15


200
España

Penetración de 150 Penetración de


consolas PC portátiles
100

50

TPV/millón de Penetración de
habitantes PDA

Cajeros/millón
de habitantes Hogares con TV

Gráfico 4.3. Posición relativa de España dentro de la UE en los indicadores correspondientes al bloque C
(Terminales de acceso)

69
Métrica de la Sociedad de la Información Conclusiones

D – Servicios

El gráfico 4.4 explica de forma clara la desfavorable posición de España con respecto a este bloque de
indicadores. Por lo tanto, sólo cabe hacer puntualizaciones y matizaciones a estos resultados.

Por un lado, y en relación a los servicios de televisión por satélite, España está finalizando el proceso de
reestructuración de su sector audiovisual, situación ésta que ha repercutido negativamente en la evolución
del número de clientes suscritos a este tipo de servicio, viendo reducida su cuota de mercado frente a los de
televisión por cable.

Quizá, los resultados más preocupantes giran alrededor de los indicadores vinculados a Internet, más que
por la importancia de este tipo de servicios que por las posiciones relativas obtenidas. Así, en relación a los
servidores web, el estudio destaca las limitaciones derivadas del mecanismo de medición, pues existen
importantes sesgos debidos a que en España la mayor parte de los registros de dominio se hacen bajo
denominaciones genéricas y no de país, hábito éste contrario al practicado en el resto de países de la Unión
Europea.

Debe destacarse, por último el papel estratégico desempañado por las administraciones públicas en la
promoción y desarrollo de servicios electrónicos, los cuales estimulan su utilización entre colectivos de
usuarios tan críticos en el proceso de implantación de la sociedad de la información como ciudadanos y
PYMES. Es este el único de los indicadores en lo que España se mantiene en los umbrales de convergencia
dentro de este apartado.

Ind. Descripción AL ES FR IT PO RU UE
D.1 Hogares abonados a servicios de TV satélite 155,1 54,3 97,1 85,9 51,4 108,3 100,0
D.2. Servidores conectados a Internet x 100 habitant. 63,1 26,8 72,7 140,6 50,3 65,0 100,0
D.3. Usuarios con acceso a Internet 122,0 75,6 n.d. 63,4 61,0. 119,5 100,0
D.4. Servidores web seguros x 100.000 habitantes 109,6 45,9 42,5 23,3 28,8 234,9 100,0
D.5. Servicios básicos de AAPP disponibles en línea 91,7 101,4 102,8 100,0 94,4 116,7 100,0
Tabla 4.4. Resumen de índices correspondientes al bloque D (Servicios)

Unión Europea-15
Hogares
abonados a España
TV por
satélite

100

Servicios básicos Servidores


de las AA.PP. en 50
conectados a
línea Internet

Usuarios de
Servidores Internet
web seguros

Gráfico 4.4. Posición relativa de España dentro de la UE en los indicadores correspondientes al bloque D
(Servicios)

70
Métrica de la Sociedad de la Información Conclusiones

E – Usos

El hecho más destacado en relación a este apartado sobre el uso de los servicios disponibles es el nivel de
infrautilización del parque de cajeros, terminales punto de venta y tarjetas de crédito disponibles en nuestro
país. Si en el apartado relacionado con los dispositivos de acceso ya se comentaba el extraordinario esfuerzo
del sector financiero en el despliegue de estos terminales, resulta cuanto menos curioso comprobar el escaso
nivel de utilización que éstos tienen.

Mientras, vuelve a ponerse de manifiesto el papel de las administraciones públicas y los elevados niveles
relativos de uso tanto por parte de empresas como por parte de los ciudadanos de los servicios promovidos
por éstas, máxime si se compara con los resultados derivados de otros usos u aplicaciones son, por un lado,
el comercio electrónico o la aplicación de las tecnologías de la información al entorno educativo.

Por lo que respecta al primero de éstos, el indicador correspondiente al porcentaje de usuarios que compra
por Internet es el que refleja los peores resultados, si bien es cierto que se han incorporado modificaciones
metodológicas que eliminan en gran medida de este registro a los compradores ocasionales. La posición
obtenida por el indicador relacionado con el uso docente de Internet lo sitúa al 60,9% de la referencia
europea.

Ind. Descripción AL ES FR IT PO RU UE
E.1. Transacciones en cajeros automáticos per cápita 142,9 78,6 71,4 39,3 146,4 142,9 100,0
E.2. Tarjetas de crédito/débito emitidas por 1000 hab 97,8 129,9 47,3 60,7 121,6 148,1 100,0
E.3. Transacciones per cápita/año con tarjeta 55,1 55,1 144,9 34,7 132,7 177,6 100,0
E.4. Transacciones en TPV por habitante/año 52,1 39,9 182,0 27,1 159,0 146,1 100,0
E.5. Usuarios de banca electrónica por 100 habit. 161,9 80,7 74,3 90,4 76,6 115,1 100,0
E.6a. Individuos que han usado Internet con AAPP 109,5 106,3 n.d. n.d. 120,6 54,0 100,0
E.6b. Empresas que han usado Internet con AAPP 33,3 153,3 n.d. 166,7 273,2 6,7 100,0
E.7. Usuarios de Internet que han realizado compras 138,1 23,8 n.d. n.d. 14,3 133,3 100,0
E.8. Porcentaje de facturación de Internet 122,8 31,5 n.d. 37,0 53,3 148,9 100,0
E.9. Usuarios de Internet para aprender o enseñar 106,1 60,9 n.d. n.d. 51,3 144,3 100,0
Tabla 4.5. Resumen de índices correspondientes al bloque E (Usos)

Transacciones en Unión Europea-15


cajeros per cápita
Usuarios de Internet 200

España
para aprender o
enseñar 15
Tarjetas de
0
crédito/débito
emitidas

Porcentaje de
100

facturación de Transacciones
Internet 50
con tarjeta
per cápita

Usuarios de Transacciones
Internet que en TPV por
han comprado habitante y año

Usuarios de
Empresas que banca “on-line”
usan Internet con
las AAPP Individuos que usan
Internet con las AAPP

Gráfico 4.5. Posición relativa de España dentro de la UE en los indicadores correspondientes al bloque E
(Usos)

71
Métrica de la Sociedad de la Información Conclusiones

F- CONTENIDOS

Para finalizar, este último bloque aborda al conjunto de indicadores más variado y también aquí, en términos
generales, se identifican posiciones alejadas de los umbrales de convergencia.

Sólo la proporción de empresas que compra por Internet se sitúa próxima a esta referencia, si bien empeora
de forma sustancial los registros del año anterior. Es importante destacar el desequilibrio existente entre las
empresas que realizan compras y la que realizan ventas, lo cual hace pensar, especialmente motivado por la
capacidad de globalizar de este canal de venta, que empresas de otros países pueden estar encontrando en
una oferta poco estructurada por las empresas españolas, un hueco para introducirse en nuestros mercados.

La inversión publicitaria en Internet ha sido uno de los indicadores que peor evolución ha registrado respecto
al año anterior, debido fundamentalmente al fuerte crecimiento de esta actividad en países que acaban de
salir de profundas crisis económicas tal y como ha sido el caso de Francia y Alemania, de forma que han
disparado los niveles de convergencia a valores muy superiores a los alcanzados por España.

Por lo que respecta a la piratería de software, España continúa mejorando año tras año su posición con una
reducción paulatina de su índice de copias ilegales de programas, gracias a la concienciación de los propios
usuarios, del control del canal de distribución y de las campañas desarrolladas para la persecución de este
tipo de delitos contra la propiedad intelectual, si bien su avance es inferior al que se obtiene en el conjunto
de la Unión Europea, lo cual incrementa el umbral de convergencia.

Ind. Descripción AL ES FR IT PO RU UE
F.1. Empresas con sitios web 120,0 80,5 n.d. 73,3 48,3 110,0 100,0
F.2a. Empresas que venden a través de Internet 120,0 13,3 n.d. 33,3 40,0 180,0 100,0
F.2b. Empresas que compran a través de Internet 162,1 34,1 n.d. 20,7 27,6 172,4 100,0
F.3. Inversión publicitaria Internet/Inversión total 95,3 48,4 145,9 51,9 n.d. 123,4 100,0
F.5 Piratería de software 117,1 77,1 71,4 57,1 85,7 122,9 100,0
Tabla 4.6. Resumen de índices correspondientes al bloque F (Contenidos)

Unión Europea-15

Empresas con sitios España


web

100

50
Piratería del Empresas que
software venden por Internet

Inversión publicitaria Empresas que


en Internet compran por
Internet

Gráfico 4.6. Posición relativa de España dentro de la UE en los indicadores correspondientes al bloque F
(Contenidos)

72
Anexo

1
Evaluación comparativa del
Plan de Acción eEurope 2005
Métrica de la Sociedad de la Información Comparación eEurope 2005

74
Métrica de la Sociedad de la Información Comparación eEurope 2005

Anexo 1: Evaluación comparativa Plan de Acción eEurope 2005

Los jefes de estado y de gobierno de la Unión Europea, aprobaron en marzo de 2000 la denominada
“Estrategia de Lisboa” orientada a establecer los retos de la Unión para en nuevo siglo, que quedo
plasmada en el Plan de Acción eEurope 2002.

Los objetivos marcados en dicha cumbre se resumen en mayor crecimiento, más y mejores puestos de
trabajo y mayor inclusión social. Ante tales retos, las tecnologías de la información y las comunicaciones
fueron identificadas como un elemento crítico para su consecución.

Este papel destacado de las tecnologías de la información fue remarcado en el informe: “Report from the
Commission to the Spring European Council. Delivering Lisbon. Reforms for an Enlarged Union” que tuvo
como respuesta de la Comisión Europea la iniciativa eEurope 2005.

De entre los aspectos fundamentales destacados por esta iniciativa deben reseñarse, al menos, los
siguientes:

ƒ La necesidad de unas infraestructuras de banda ancha a las que puedan tener acceso todos los
ciudadanos de la Unión Europea, a unos precios razonables, evitando la exclusión de cualquier
colectivo a este tipo de facilidades. La disponibilidad de éstas permitirá el acceso a nuevos
servicios y contenidos.

ƒ Las administraciones públicas juegan un papel crucial en la promoción y desarrollo de nuevos


servicios en línea, actuando como estímulo para la utilización de diversos medios y recursos
electrónicos. Este papel, unido a la necesidad de mejorar la eficiencia en la prestación
determinados servicios públicos lleva a identificar una serie de áreas en las que centrar los
esfuerzos futuros: e-administración, e-salud y e-formación.

ƒ Existen muchos obstáculos, enmarcados en diversos ámbitos, que deben ser salvados para una
implantación real de la Sociedad de la Información. Entre los principales problemas destacan
aspectos relacionados con la seguridad de los sistemas, la protección de los derechos de autor, la
seguridad de los medios de pago, la interoperabilidad de los sistemas, las redes, los contenidos y
los dispositivos, etc. En este sentido, los organismos dedicados a la estandarización, la industria y
los propios gobiernos deben hacer un importante esfuerzo para buscar soluciones eficaces a los
problemas planteados.

ƒ Como un aspecto más, y con el objetivo de disponer de un mecanismo homogéneo de medición


de las consecuciones obtenidas en cada una de las áreas identificadas de especial interés, debe
existir un sistema de medición de resultados, basado en el establecimiento de una serie de
indicadores integrados en una plataforma web denominada “eEurope Online”.

Como continuación a esta iniciativa, y con otro horizonte temporal, el documento “Challenges for the
Euopean Information Society beyond 2005” valora los resultados alcanzados en las iniciativas anteriores,
destacando especialmente su papel como impulsores de un gran debate que ha hecho de elemento
catalizador para un importante número de iniciativas de ámbito europeo, estimulando la mejora
competitiva, la productividad y la calidad de vida de los ciudadanos europeos.

Con la mirada puesta en el futuro, el informe destaca una serie de áreas de trabajo donde resulta
fundamental dedicar esfuerzos de diversa índole, y entre los que destacan:

ƒ Sobre la promoción de servicios y contenidos: para maximizar las oportunidades de negocio


surgidas de la variedad de infraestructuras de acceso desplegadas, debe avanzarse en la mejora
del sistema normativo, en la interoperabilidad de los sistemas, en la seguridad de los medios de
pago, en la facilidad de acceso y uso de los servicios, en la competencia de los mercados, … lo
cual fomentará un entorno productivo favorable para el desarrollo de estos servicios y
contenidos.

ƒ Sobre la exclusión de los ciudadanos: debe garantizarse el acceso a las tecnologías de la


información a todos los ciudadanos, a un precio razonable, de forma que todos tengan
oportunidad de hacer un uso pleno y efectivo de sus capacidades, siendo necesario atender este
aspecto a nivel nacional, regional y local. A esta política se le denomina eInclusión.

ƒ Sobre los servicios públicos: los servicios de las administraciones públicas provistos a través de
mecanismos electrónicos suponen un importante estímulo para el uso de las tecnologías de la
información, especialmente en colectivos críticos como las pequeñas y medianas empresas. Los
distintos procedimientos utilizados por los países miembros son un obstáculo a un mayor
desarrollo de este ámbito, por lo que la implantación de servicios públicos de carácter
supranacional se convierte en una prioridad.

75
Métrica de la Sociedad de la Información Comparación eEurope 2005

ƒ Sobre los perfiles profesionales y el trabajo: Se destaca la necesidad de aportar habilidades en


tecnologías de la información a todos los ciudadanos como el mayor reto. La reorganización de
procesos productivos y una buena capacitación tecnológica de los trabajadores será la
herramienta para superar el diferencial de productividad existente entre Europa y Estados Unidos,
y deberá servir para que los países de la Unión Europea identifiquen su posicionamiento
estratégico dentro del marco de la globalización.

ƒ Sobre el sector de las TIC como sector industrial: El sector de tecnologías de la información en sí
mismo representa un importante papel en el tejido económico de la Unión Europea. Es
fundamental impulsar el desarrollo del propio sector y sus capacidades en materia de
investigación y desarrollo.

ƒ Sobre la interoperabilidad: La convergencia es una realidad que las nuevas aplicaciones, servicios
y contenidos ponen de manifiesto día tras día. Para enfatizar este proceso, es necesario avanzar
en la interconexión de redes, en la compatibilidad de plataformas así como en la de dispositivos.

ƒ Sobre la confianza y la fiabilidad: El uso de Internet por parte de los ciudadanos comienza a
formar parte de lo cotidiano. Para poder seguir avanzado en este aspecto tan crítico, es necesario
garantizar la seguridad, la protección de la privacidad, la protección de la propiedad, etc.

ƒ Sobre el uso de las tecnologías de la información por las empresas: El uso eficiente de las TIC por
parte de las empresas se considera como uno de los factores de éxito para la mejora competitiva
del sistema productivo europeo. Así, el bajo y lento ritmo de inversión en este tipo de tecnologías
en Europa es un claro indicador del diferencial de capacidad productiva con respecto a Estados
Unidos.

Estas observaciones, no hacen sino apuntar alguna de las orientaciones que seguirán nuevas iniciativas
que den continuidad a este gran objetivo, de forma que los métodos de seguimiento y valoración, dotados
con mecanismos de permanente actualización garanticen su plena vigencia, siempre bajo el objetivo de
hacer de la Unión Europea “la economía basada en el conocimiento más dinámica del mundo en el
horizonte 2010”.

Así, con este marco temporal la Comisión Europea lanzó en junio de 2005 la iniciativa i2010: La Sociedad
de la Información Europea en 2010, la cual está orientada a promover todas las acciones al alcance de la
Unión Europea para estimular el desarrollo de la economía digital tales como normativa, investigación y
desarrollo de proyectos conjuntos con la industria. La iniciativa establece tres grandes prioridades: crear
un mercado único abierto y competitivo para la sociedad de la información y los servicios audiovisuales en
la Unión Europea; incrementar la inversión en investigación y desarrollo en tecnologías de la información y
comunicaciones en un 80% y promover una sociedad de la información europea inclusiva.

A continuación se analiza la situación de los indicadores políticos establecidos dentro de eEurope 2005
para una evaluación comparada de la situación española frente a la de los países de la Europa de los 15.
Esta información, que complementa a la aportada en el capítulo segundo de este informe, permitirá al
lector ampliar la visión aportada por la estructura de indicadores que tradicionalmente ha venido
publicando este informe sobre la “Métrica de la Sociedad de la Información”.

La siguiente tabla muestra la estructura de indicadores planteada, habiéndose remarcado en cursiva


aquellos de carácter político que, por lo tanto, y en función sólo de la disponibilidad de información para su
actualización al cierre de este trabajo por parte de las fuentes oficiales establecidas por la Unión Europea,
se han incorporado en la confección de este capítulo.

76
Métrica de la Sociedad de la Información Comparación eEurope 2005

eEurope 2005: INDICADORES PARA LA EVALUACIÓN COMPARADA (Bruselas 21.11.02)

Indicadores de Internet

A. ACCESO Y USO DE INTERNET POR PARTE LOS CIUDADANOS

A.1. Porcentaje de hogares o de particulares que tienen acceso a Internet en el domicilio


A.2. Porcentaje de particulares que utilizan regularmente Internet
A.3. Porcentaje de hogares o de particulares con acceso a Internet, desglosados por mecanismo de
acceso: ordenador personal, TV digital, dispositivo móvil
A.4. Porcentaje de individuos con acceso a Internet desglosados por lugar de acceso
A.5. Porcentaje de particulares que utilizan Internet con fines específicos en los tres meses anteriores
A.6. Porcentaje de hogares o de particulares conectados en las regiones del Objetivo 1

B. ACCESO Y UTILIZACIÓN DE LAS TIC POR PARTE DE LAS EMPRESAS

B.1. Porcentaje de empleados que utilizan ordenadores conectados a Internet en su trabajo habitual
B.2. Porcentaje de empresas que tienen acceso a Internet
B.3. Porcentaje de empresas que tienen un sitio o página web
B.4. Porcentaje de empresas que utilizan Intranet/Extranet
B.5. Porcentaje de empresas con empleados que trabajan en parte fuera de los locales de la empresa y
que acceden desde esos otros lugares a las tecnologías de la información de la empresa

C. COSTES DE ACCESO A INTERNET

C.1. Costes de acceso a Internet, desglosados por las distintas frecuencias de utilización: 20, 30, 40
horas al mes, índices no medidos
C.1.a. Acceso por línea telefónica convencional; 20 h./mes hora punta
C.1.b. Acceso por línea telefónica convencional; 20 h./mes hora no punta
C.1.c. Acceso por línea telefónica convencional; 40 h./mes hora punta
C.1.d. Acceso por línea telefónica convencional; 40 h./mes hora no punta
C.1.e. Acceso por línea ADSL
C.1.f. Acceso por cable

C.2. Identificación del acceso de banda ancha más barato, por tipo, en cada Estado miembro

Servicios modernos públicos en línea

D. ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA

D.1. Número de servicios públicos básicos totalmente disponibles en línea


D.2. Porcentaje de particulares que utilizan Internet para tratar con los poderes públicos, desglosado
por motivo
D.3. Porcentaje de empresas que utilizan Internet para tratar con los poderes públicos, desglosado por
motivo
D.4. Número de servicios públicos básicos disponibles en línea con procedimientos digitales integrados
para el tratamiento administrativo
D.5. Procedimientos de contratación pública realizados íntegramente en línea en porcentaje de la
contratación pública global
D.6. Porcentaje de poderes públicos que utilizan programas informáticos libres

E. APRENDIZAJE ELECTRÓNICO

E.1. Número de alumnos por ordenador conectado a Internet (de banda ancha/no de banda ancha)
E.2. Porcentaje de particulares que han utilizado Internet para fines de aprendizaje y docencia,
desglosado por actividades educativas oficiales, cursos post-escolares y otros cursos relacionados
específicamente con las posibilidades de empleo
E.3. Porcentaje de empresas que utilizan aplicaciones de aprendizaje electrónico para la formación y la
enseñanza de los empleados

F. SERVICIOS DE SALUD ELECTRÓNICOS

F.1. Porcentaje de la población que utiliza Internet para obtener información en materia de salud, ya
sea para si mismos o para otros
F.2. Porcentaje de médicos generalistas que utilizan registros electrónicos de pacientes

../..

77
Métrica de la Sociedad de la Información Comparación eEurope 2005

../..

Un entorno dinámico de comercio electrónico

G. COMPRAVENTA EN LÍNEA
G.1. Porcentaje del comercio electrónico en la facturación total de las empresas
G.2. Porcentaje de particulares que han pedido o adquirido bienes o servicios de uso privado por
Internet en los tres últimos meses
G.3. Porcentaje de empresas que han recibido pedidos en línea
G.4. Porcentaje de empresas que han recibido pagos en línea por ventas realizadas por Internet
G.5. Porcentaje de empresas que han realizado compras en línea

H. PREPARACIÓN PARA EL COMERCIO ELECTRÓNICO

H.1. Índice de comercio electrónico (indicador compuesto)


H1a. Adopción de las TIC por parte de las empresas
H1b. Uso de las TIC por parte de las empresas

Seguridad de las infraestructuras de información

I. EXPERIENCIA Y UTILIZACIÓN DE LOS USUARIOS DE INTERNET EN RELACIÓN CON LA SEGURIDAD


DE LAS TIC

I.1. Porcentaje de personas con acceso a Internet que han tenido problemas de seguridad
I.2. Porcentaje de empresas con acceso a Internet que han tenido problemas de seguridad
I.3. Porcentaje de particulares que han tomado precauciones de seguridad respecto de las TIC en
los tres últimos meses
I.4. Porcentaje de empresas que han tomado precauciones respecto de las TIC
I.5. Porcentaje de particulares y empresas que han instalado dispositivos de seguridad en sus
ordenadores personales y los han actualizado en los últimos tres meses

Banda ancha

J. IMPLANTACIÓN DE LA BANDA ANCHA

J.1. Disponibilidad del acceso mediante banda ancha, medida según el porcentaje de la totalidad de
hogares o particulares, por plataformas de acceso
J.2. Porcentaje de empresas con acceso de banda ancha
J.3. Porcentaje de hogares o particulares con acceso de banda ancha
J.4. Porcentaje de administraciones públicas con acceso de banda ancha
J.5. Diferencia entre la oferta y la implantación del acceso de banda ancha, desglosada por tipo de
acceso
J.6. Porcentaje de hogares o particulares equipados con conexiones privadas de red

Abreviaturas utilizadas para los países, conforme terminología UE:

A Austria IRL Irlanda


B Bélgica ISL Islandia
CH Suiza L Luxemburgo
D Alemania NL Holanda
DK Dinamarca NOR Noruega
E España P Portugal
EL Grecia S Suecia
F Francia UK Reino Unido
FIN Finlandia UE Unión Europea
I Italia

78
Métrica de la Sociedad de la Información Comparación eEurope 2005

INDICADORES DE INTERNET
Internet se ha mostrado como uno de los elementos fundamentales en el proceso de construcción de la
Sociedad de la Información, habiendo actuado como auténtico motor del sector de tecnologías de la
información empujando aspectos tales como el color en el ámbito de la impresión, la aceleración en el uso
del ordenador personal en el hogar o el desarrollo de los servicios de banda ancha. Por este motivo, no es
extraño que eEurope dedique un importante número de indicadores a evaluar este fenómeno, y siempre
con una triple visión: ciudadanos, empresas y administración pública, si bien en este caso concreto la
administración pública se aborda en un apartado específico.

A. Acceso y uso de Internet por parte los ciudadanos

Para atender la necesidad de información sobre cómo evoluciona Internet en el entorno de los ciudadanos,
eEurope 2005 estableció un conjunto de seis indicadores, dos de ellos políticos y cuatro complementarios.
Los indicadores analizados en este apartado, los de carácter político son: Porcentaje de hogares con
acceso a Internet y porcentaje de personas que usan habitualmente Internet.

Los resultados de estos indicadores pueden ser segmentados según diferentes clasificaciones, de manera
que en relación al primero de ellos es posible analizar la relación entre el porcentaje de hogares y su
configuración, la existencia de niños o el nivel formativo, mientras que en relación con el segundo la
segmentación atiende a la edad de los individuos, género, nivel formativo y ocupación.

Los otros cuatro indicadores estadísticos complementarios, no tratados en este capítulo, matizan la
información aportada a través de los dos anteriores, con desgloses del porcentaje de hogares por
dispositivos de acceso, el correspondiente a las regiones europeas de Objetivo 1, así como el porcentaje
de personas que usan Internet por lugares de acceso y por sus finalidades específicas.

Los criterios metodológicos definidos por la Comisión Europea establecen que se referirán a la población
comprendida entre los 16 y 74 años. La fuente utilizada para su elaboración es Eurostat.

79
Métrica de la Sociedad de la Información Comparación eEurope 2005

Indicador A.1. Porcentaje de hogares o de particulares que tienen acceso a


Internet en el domicilio

La Unión Europea de los 15 ha mejorado en tres puntos el porcentaje de hogares conectados a Internet,
quedando esta cifra situada en el 43%. Esta situación es fruto de una gran heterogeneidad de situaciones,
tanto en los puntos de partida como en la evolución registrada entre los dos años analizados.

Así, los países que han alcanzado mayores avances relativos en relación a esta ratio han sido
Luxemburgo, Austria, España y Portugal, si bien los dos primeros partían de posiciones más avanzadas
que los países que conforman la península ibérica.

De esta manera, Dinamarca, seguido de Holanda, Alemania y Luxemburgo son los países con un mayor
porcentaje de hogares con acceso a Internet, mientras que Grecia es el que sigue marcando los peores
resultados.

Es importante, en cualquier caso, hacer un breve análisis sobre la calidad de estos accesos. Así, la
proporción de accesos de banda ancha para el conjunto de la Unión Europea es del 38%, encontrándose la
mayor proporción de líneas de alta capacidad en países como Dinamarca, Holanda y Finlandia –todos ellos
con porcentajes ligeramente superiores al 50%-, mientras España, junto con Luxemburgo, Austria o
Portugal alcanzan valoras en el entorno del 45%. Merece una reseña especial el bajo registro de Irlanda
(8%) o el 29% que alcanza el Reino Unido, sobre todo teniendo en cuenta el importante número de
hogares con acceso a Internet que existen este país.

Por otro lado, y como característica general, la presencia de niños en los hogares hace que se incremente
la probabilidad de que éstos dispongan de un acceso a Internet.

2003 A B D DK E EL F FIN I IRL L NL P S UK UE


Ratio 37 nd 54 64 28 16 31 47 32 36 45 61 22 nd 55 40
Índice 92,5 nd 135,0 160,0 70,0 40,0 77,5 117,5 80,0 90,0 112,5 152,5 55,0 nd 137,5 100,0
2004 A B D DK E EL F FIN I IRL L NL P S UK UE
Ratio 45 nd 60 69 34 17 34 51 34 40 59 65 26 nd 56 43
Índice104,7 nd 139,5 160,5 79,1 39,5 79,1 118,6 79,1 93,0 137,2 151,2 60,5 nd 130,2 100,0
Tabla 5.1. Indicador A.1: Porcentaje de hogares o de particulares que tienen acceso a Internet en el
domicilio. Fuente: EUROSTAT

Gráfico 5.1. Indicador A.1: Porcentaje de hogares o de particulares que tienen acceso a Internet en el
domicilio. Fuente: EUROSTAT

80
Métrica de la Sociedad de la Información Comparación eEurope 2005

Indicador A.2. Porcentaje de particulares que utilizan regularmente Internet

El porcentaje de individuos que usan habitualmente Internet ha tenido un incremento idéntico al


registrado por el número de hogares conectados, 3 puntos porcentuales, lo que significa que el 41% de la
población entre 16 y 74 años de la Unión Europea utiliza Internet con frecuencia, como mínimo, semanal.

Los mayores cambios observados en lo que a la utilización de Internet se refiere se han registrado en
Austria y Luxemburgo, con crecimientos en sus ratios superiores al 20%, mientras que los avances más
moderados se produjeron en Italia, Reino Unido y España.

Con estos resultados, el índice de convergencia español queda situado en el 75,6%, ligeramente inferior al
obtenido para el indicador anterior y que no hace otra cosa que poner de manifiesto la necesidad de seguir
avanzando en este terreno, en el que quedan por detrás Italia, Portugal y Grecia.

Los países en los que el porcentaje de ciudadanos usuarios de Internet es mayor se encuentran situados
en el norte de Europa, destacando especialmente la situación de Suecia, Dinamarca y Finlandia.

Un desglose de la información presentada en este punto, demuestra cómo la edad de los individuos es
inversamente proporcional a la propensión al uso de esta tecnología, lo cual se encuentra directamente
relacionado con el hecho de que sean los estudiantes, analizando las ocupaciones de los usuarios, la que
registra un mayor porcentaje.

Por otro lado, el nivel formativo es otro aspecto clave, de forma que los individuos con mayor formación
académica son el colectivo en el que existe un mayor porcentaje de usuarios. Por último, y en lo que
respecta al género, son los hombres los que muestran una mayor tendencia al uso de Internet.

2003 A B D DK E EL F FIN I IRL L NL P S UK UE


Ratio 36 nd 44 64 29 14 nd 58 25 25 48 nd 22 69 46 38
Índice 94,7 nd 115,8 168,4 76,3 36,8 nd 152,6 65,8 65,8 126,3 nd 57,9 181,6 121,1 100,0
2004 A B D DK E EL F FIN I IRL L NL P S UK UE
Ratio 46 nd 50 70 31 17 nd 63 26 27 59 nd 25 75 49 41
Índice112,2 nd 122,0 170,7 75,6 41,5 nd 153,7 63,4 65,9 143,9 nd 61,0 182,9 119,5 100,0
Tabla 5.2. Indicador A.2: Porcentaje de particulares que utilizan regularmente Internet.
Fuente: EUROSTAT

Gráfico 5.2. Indicador A.2: Porcentaje de particulares que utilizan regularmente Internet.
Fuente: EUROSTAT

81
Métrica de la Sociedad de la Información Comparación eEurope 2005

B. Acceso y utilización de las TIC por parte de las empresas

El bloque de indicadores asociados a esta apartado pretende atender las necesidades de información
relacionadas con las empresas y la sociedad de la información. Para ello existe un indicador político:
porcentaje de trabajadores que emplean ordenadores conectados a Internet en su labor normal y
cotidiana, y cuatro indicadores complementarios: Porcentaje de empresas con acceso a Internet,
porcentaje de empresas con una página o sitio web, porcentaje de empresas con una intranet o una
extranet y, por último, el porcentaje de empresas con empleados que trabajan parte de su tiempo fuera
de sus instalaciones y acceden a sus sistemas informáticos, si bien éstos, siguiendo el criterio
anteriormente expuesto, no se incorporan a este análisis.

Para la obtención de estos datos se elabora una encuesta a empresas, desarrollada por Eurostat y los
organismos estadísticos nacionales. La información puede ser desglosada por tamaño de empresa (10-49,
50-249, 250 o más), y por actividades (secciones D, F, G, H, I y K de la CNAE). En este apartado se
presenta el resultado global, sin aplicar ninguno de los posibles desgloses previstos.

82
Métrica de la Sociedad de la Información Comparación eEurope 2005

Indicador B.1. Porcentaje de empleados que utilizan ordenadores


conectados a Internet en su trabajo habitual

Los resultados que refleja este indicador, en varios de sus aspectos resultan sorprendentes, trasladando
una situación difícil de explicar.

Por un lado, resulta extraño que se produzca para el conjunto de la Unión Europea de los quince una
reducción en 3 puntos de porcentaje de trabajadores que utilizan ordenadores conectados a Internet en su
labor cotidiana, lo cual puede ser fruto de la incorporación de la información correspondiente al Reino
Unido –con el valor más bajo de todos los participantes, y del que no se dispone de información respecto
al año anterior- así como de las reducciones ocurridas en Dinamarca y Grecia.

En cualquier caso, España se mantiene en valores en el entorno de la convergencia –ahora en valores


ligeramente superiores, después del descenso global ya comentado para el agregado UE- y vuelven a ser
los países del norte de Europa: Dinamarca, Suecia y Finlandia los que marcan los mayores porcentajes,
doblando los valores medios comunitarios.

Los países que muestran mayores retrasos en este apartado son Reino Unido, Portugal y Grecia.

Haciendo un breve análisis de la información desglosada, el tamaño de las empresas no es aspecto crítico
a la hora de definir estar proporciones, aunque sí lo es el sector productivo en el que la empresa
desarrolla su actividad. Así, el sector inmobiliario y el de los media, son los que requieren que un mayor
número de sus empleados dispongan de ordenadores conectados a Internet.

2003 A B D DK E EL F FIN I IRL L NL P S UK UE


Ratio 30 39 29 56 27 28 27 53 24 24 33 35 18 50 nd 29
Índice 103,4 134,5 100,0 193,1 93,1 96,6 93,1 182,8 82,8 82,8 113,8 120,7 62,1 172,4 nd 100,0
2004 A B D DK E EL F FIN I IRL L NL P S UK UE
Ratio 32 43 29 53 29 21 nd 53 27 31 36 37 19 52 10 26
Índice 123,1 165,4 111,5 203,8 111,5 80,8 nd 203,8 103,8 119,2 138,5 142,3 73,1 200,0 38,5 100,0
Tabla 5.3. Indicador B.1: Porcentaje de empleados que utilizan ordenadores conectados a Internet en su
trabajo habitual. Fuente: EUROSTAT

Gráfico 5.3. Indicador B.1: Porcentaje de empleados que utilizan ordenadores conectados a Internet en
su trabajo habitual. Fuente: EUROSTAT

83
Métrica de la Sociedad de la Información Comparación eEurope 2005

C. Costes de acceso a Internet

El coste de los servicios de acceso a Internet es considerado, junto a otros aspecto relacionado con la
formación o la seguridad, uno de los aspectos cruciales para la adopción masiva de esta tecnología por
parte de los usuarios, lo cual motiva un apartado específico dedicado a este análisis.

La presentación de los resultados sobre el coste del acceso a Internet se estructura atendiendo a las
distintas tecnologías de acceso disponibles en el mercado: Línea telefónica convencional, ADSL y cable.

Para la primera de las categorías, se presentan los resultados asociados al coste de acceso a través de las
mismas en diferentes tramos horarios y según las horas de utilización contratadas, diferenciando entre
horario normal y hora punta.

Para su elaboración se ha utilizado la información suministrada por la Dirección General de la Sociedad de


la Información de la Comisión Europea en su informe “Internet Access Cost Via a Standard Telephone
Line, ADSL and Cable MODEM” que elabora para dicho organismo la consultora Telingen.

Se presentan, por lo tanto, seis indicadores: coste de línea telefónica convencional 20h/mes en hora
punta, coste de línea telefónica convencional 20h/mes en hora no punta, coste de línea telefónica
convencional 40h/mes en hora punta, coste de línea telefónica convencional 40h/mes en hora no punta,
coste por línea ADSL y coste por cable.

Los distintos índices se presentan como inversos a sus valores reales, en tanto en cuanto un precio
superior debe posicionar a su país correspondiente en una posición menos favorable y viceversa.

84
Métrica de la Sociedad de la Información Comparación eEurope 2005

Indicador C.1a. Coste de acceso por línea telefónica convencional: 20h/mes


hora punta

El coste medio de acceso a Internet de una línea telefónica convencional, se sitúa en 33,18 € para el
conjunto de países que conforman la Unión Europea-15. En este sentido, España, Alemania y Reino Unido
son los países que trasladan unos precios más económicos para este servicio, en hora punta y con un nivel
de uso de 20 horas al mes.

Por el contrario, Irlanda y Bélgica son los que trasladan un mayor precio. No obstante, y como se verá
más adelante, Irlanda ofrece una de las mejores ofertas de acceso a través del cable, mientras Bélgica lo
hace en accesos mediante líneas ADSL.

2003 A B D DK E EL F FIN I IRL L NL P S UK UE


Ratio 27,98 59,12 25,12 30,97 25,42 30,36 27,00 28,10 30,85 51,90 38,21 31,18 36,94 29,97 24,51 33,18
Índice118,6 56,1 131,6 107,1 130,5 109,3 122,9 118,1 107,6 63,9 86,8 106,4 89,8 110,7 135,4 100,0
Tabla 5.4. Indicador C.1a: Coste de acceso a Internet. Línea telefónica convencional 20 hs/mes hora
punta. Fuente: CE/Teligen

Gráfico 5.4. Indicador C.1a: Coste de acceso a Internet. Línea telefónica convencional 20 hs/mes hora
punta. Fuente: CE/Teligen

85
Métrica de la Sociedad de la Información Comparación eEurope 2005

Indicador C.1b. Coste de acceso por línea telefónica convencional: 20h/mes


hora no punta

Tal y como se puede observar de la comparación mostrada con el indicador anterior, los importantes
valores diferenciales existentes entre países se moderan de forma notable, aunque en términos generales
son los mismos países los que marcan las tendencias de precios tanto al alza como a la baja.

El precio medio de la tarifa a nivel europeo se reduce casi cinco euros, lo que viene a suponer una
reducción del 15% en la tarifa respecto a los precios tarifados en hora punta.

España, en uno y otro indicador, traslada una oferta ligeramente inferior a la media, lo cual la coloca en el
gráfico correspondiente, atendiendo al mecanismo de cálculo inverso de índices, en una ventajosa
posición, sólo por detrás de Alemania.

2003 A B D DK E EL F FIN I IRL L NL P S UK UE


Ratio 27,98 33,52 24,01 29,25 25,42 26,06 27 28,1 26,07 31,56 33,4 31,18 25,95 27,73 26,11 28,22
Índice100,9 84,2 117,5 96,5 111,0 108,3 104,5 100,4 108,3 89,4 84,5 90,5 108,8 101,8 108,1 100,0
Tabla 5.5. Indicador C.1b: Coste de acceso a Internet. Línea telefónica convencional 20 hs/mes hora no
punta. Fuente: CE/Teligen

Gráfico 5.5. Indicador C.1b: Coste de acceso a Internet. Línea telefónica convencional 20 hs/mes hora no
punta. Fuente: CE/Teligen

86
Métrica de la Sociedad de la Información Comparación eEurope 2005

Indicador C.1c. Costes de acceso por línea telefónica convencional: 40h/mes


hora punta

Si, tal y como se ha visto anteriormente, el efecto de la hora punta crea un mayor diferencial entre los
valores mínimos y máximos ofertados en los distintos países objeto de este análisis, el incremento en las
horas de uso también supone mayores distancias entre tarifas.

En cualquier caso, siguen siendo Irlanda y Bélgica las naciones que ofrecen precios menos competitivos,
mientras el Reino Unido, que mantenía una posición ligeramente mejor a la de la media europea, se
dispara al ofrecer unos precios que son prácticamente la mitad de los calculados como valor de referencia
europeo.

2003 A B D DK E EL F FIN I IRL L NL P S UK UE


Ratio 43,99 100,04 37,09 44,88 33,44 38,95 27,94 42,75 46,02 75,27 50,6 55,33 59,79 41,62 24,51 48,15
Índice109,5 48,1 129,8 107,3 144,0 123,6 172,3 112,6 104,6 64,0 95,2 87,0 80,5 115,7 196,4 100,0
Tabla 5.6. Indicador C.1c: Coste de acceso a Internet (en euros). Línea telefónica convencional 40
hs/mes hora punta. Fuente: CE/Teligen

Gráfico 5.6. Indicador C.1c: Coste de acceso a Internet (en euros). Línea telefónica convencional 40
hs/mes hora punta. Fuente: CE/Teligen

87
Métrica de la Sociedad de la Información Comparación eEurope 2005

Indicador C.1d. Costes de acceso por línea telefónica convencional:


40h/mes hora no punta

El efecto de la hora punta, para este indicador, atenúa las diferencias de precios, a la vez que modifica la
posiciones de países como Irlanda que pasa a presentar una oferta mejor a la de la media europea,
situación contraria a la que mostraba en el apartado anterior.

La reducción de precios, en este caso, es superior a los 10 euros, lo que supone un descuento de un 22%
respecto a la tarifa en hora punta.

España, después de repasar todos los indicadores relacionados con el precio de los accesos a través de
líneas telefónicas convencionales, mantiene una de las ofertas más ventajosas de entre todos los países
que conforman la Unión Europea.

2003 A B D DK E EL F FIN I IRL L NL P S UK UE


Ratio 34,15 49,93 34,69 41 31,53 30,36 27,94 42,75 37,57 34,6 47,15 46,61 37,8 41,58 26,11 37,58
Índice110,1 75,3 108,3 91,7 119,2 123,8 134,5 87,9 100,0 108,6 79,7 80,6 99,4 90,4 143,9 100,0
Tabla 5.7. Indicador C.1d: Coste de acceso a Internet (en euros). Línea telefónica convencional 40
hs/mes hora no punta. Fuente: CE/Teligen

Gráfico 5.7. Indicador C.1d: Coste de acceso a Internet (en euros). Línea telefónica convencional 40
hs/mes hora no punta. Fuente: CE/Teligen

88
Métrica de la Sociedad de la Información Comparación eEurope 2005

Indicador C.1e. Costes de acceso por línea ADSL

El acceso por líneas ADSL continuó su espectacular desarrollo en 2003, lo cual queda reflejado en las
cifras que se presentan, máxime si se comparan con los resultados del año anterior. Así, el precio medio
del servicio ADSL en la Unión Europea se habría reducido desde los 58,68 € hasta los 40,07 actuales.

En esta comparación, España se sigue encontrando ligeramente por encima de este valor medio, si bien es
destacable la importante reducción de más de 15 € en las mencionadas tarifas.

Destaca el elevado precio de este servicio en Irlanda, mientras que los precios trasladados para los
usuarios italianos y alemanes son los más favorables.

2003 A B D DK E EL F FIN I IRL L NL P S UK UE


Ratio 28,78 33,46 27,32 48,3 45,18 nd 31,73 53,44 25,3 113,24 53,6 33,39 38,2 35,33 33,83 40,07
Índice139,2 119,8 146,7 83,0 88,7 nd 126,3 75,0 158,4 35,4 74,8 120,0 104,9 113,4 118,5 100,0
Tabla 5.8. Indicador C.1e: Coste de acceso a Internet (en euros). Línea ADSL, tarifa mensual. Fuente:
CE/Teligen

Gráfico 5.8. Indicador C.1e: Coste de acceso a Internet. Línea ADSL, tarifa mensual en euros Fuente:
CE/Teligen

89
Métrica de la Sociedad de la Información Comparación eEurope 2005

Indicador C.1f. Coste de acceso por cable

Resulta complicado hacer una valoración sobre los resultados que se presentan a través de este indicador,
fundamentalmente si se revisan los datos aportados en ediciones anteriores, ya que los movimientos de
los precios son especialmente bruscos, llevando el precio medio para el conjunto de la Unión Europea a
valores inferiores a la mitad de los publicados el año pasado.

Se trata, en cualquier caso, del acceso más barato, si bien también es el que muestra unos mayores
desequilibrios en la oferta comparada entre países. En este sentido, explica las diferencias en precios la
propia extensión de las redes existentes, así como los paquetes de servicios ofrecidos a los usuarios
finales.

España presenta, en este último apartado, su peor posición relativa, situándose los niveles de precio,
comparados con el valor medio de la UE-15 al 75,5%.

2003 A B D DK E EL F FIN I IRL L NL P S UK UE


Ratio 45,08 30 16,15 12,15 38,28 nd 32,06 43,39 nd 24,99 63,58 31,27 16,15 29,48 50,76 28,89
Índice 64,1 96,3 178,9 237,8 75,5 nd 90,1 66,6 nd 115,6 45,4 92,4 178,9 98,0 56,9 100,0
Tabla 5.9. Indicador C.1f: Coste de acceso a Internet por cable, tarifa mensual en euros. Fuente;
CE/Teligen

Gráfico 5.9. Indicador C.1f:Coste de acceso a Internet por cable, tarifa mensual en euros.
Fuente: CE/Teligen

90
Métrica de la Sociedad de la Información Comparación eEurope 2005

SERVICIOS MODERNOS PÚBLICOS EN LÍNEA

D. Administración electrónica

De entre los distintos agentes capaces de acelerar el proceso de implantación de la Sociedad de la


Información hay coincidencia en señalar que la Administración Pública agrupa una serie de singularidades
que aportan un valor estratégico en este proceso. Por un lado, interactúan de forma obligada con los
principales colectivos objeto de este proceso: ciudadanos y empresas y, por otro, tienen capacidad
presupuestaria y de decisión para acometer proyectos que, con el objetivo de hacer más eficaz en
desarrollo de sus cometidos, establezca procedimientos de comunicación electrónicos.

En este escenario, y con la responsabilidad asumida, han sido muchos los esfuerzos realizados por las
Administraciones Públicas de los distintos países de la Unión Europea en los distintos niveles en que éstas
se encuentran estructuradas y, con el objetivo de enfatizar este esfuerzo, el plan de acción e-Europe
2005, identificó tres área en las que, por uno u otro motivo, resultaba crítica la implantación de sistemas
de administración electrónica: e-administración, e-salud y e-formación.

El mecanismo de seguimiento de los avances alcanzados en este contexto se establece a través de un


único indicador de política: el número de servicios públicos básicos –sobre una lista de 20 agrupados en
cuatro bloques- disponibles en línea.

Para su elaboración se mantiene la misma metodología empleada en e-Europe 2002, confiando esa tarea a
un estudio de la CE en cooperación con los Estados miembros. La tabla y gráfico del indicador publicado
en este apartado corresponden a las cifras del último estudio elaborado por CapGemini Ernst&Young
actualizados a la fecha de octubre de 2004.

Existen, además, dos indicadores complementarios: porcentaje de particulares y empresas que utilizan
Internet para tratar con los poderes públicos, desglosado por motivo (obtener información, obtener
formularios, remitir formularios cumplimentados, tratar los expedientes de forma totalmente electrónica);
así como otros tres indicadores adicionales, que serán objeto de estudios piloto para examinar la viabilidad
de su inclusión futura: número de servicios públicos básicos disponibles en línea con procedimientos
digitales integrados para el tratamiento administrativo, procedimientos de contratación pública realizados
íntegramente en línea (integrados electrónicamente) en porcentaje (valor) de la contratación pública
global y porcentaje de poderes públicos que utilizan programas informáticos libres.

91
Métrica de la Sociedad de la Información Comparación eEurope 2005

Indicador D.1. Número de servicios públicos básicos totalmente disponibles


en línea

El estudio elaborado por Cap Gemini/Ernst&Young para la Comisión Europea, aporta información relativa a
dos aspectos: el grado de disponibilidad de los servicios, por un lado y el grado de sofisticación de éstos,
por otro.

Para la elaboración de este apartado se ha optado por presentar los resultados correspondientes al
segundo de los parámetros analizados, el cual daría una idea no sólo de la existencia de los servicios para
su acceso en línea, sino también de su capacidad de interacción para la resolución de las gestiones para
las que hubiese sido previsto. Para ello se parte de un modelo que establece cuatro posibles estados,
dentro de cada uno de los cuales son clasificados.

Año tras año, es posible observar el esfuerzo de las distintas administraciones nacionales, lo cual queda
patente en el estrechamiento que se viene produciendo entre los valores de los índices de los países mejor
y peor posicionados, de manera que países como Suecia, Austria, Irlanda, Dinamarca, Reino Unido o
Finlandia registran valores en su ratio superior al 80%, lo que hace que sus índices de convergencia estén
por encima del 110%, mientras Luxemburgo y Grecia son los que registran los peores resultados.

España, mantiene una posición en el entorno de la de convergencia, evolucionando de forma similar a


como los hace la Unión Europea en su conjunto, lo que le ha llevado a no modificar el valor de su índice en
2004 frente a 2003.

Este posicionamiento obtenido a través del índice de sofisticación anteriormente comentado, es similar
que se obtendría mediante el correspondiente al grado de disponibilidad “on-line” de los servicios, lo que
pone en evidencia que existe un cierto paralelismo entre la capacidad de desarrollar estos servicios y la de
implantarlos de forma plena para su explotación.

2003 A B D DK E EL F FIN I IRL L NL P S UK UE


Ratio 83 58 52 86 68 54 73 80 59 86 47 65 65 87 71 67
Índice 123,9 86,6 77,6 128,4 101,5 80,6 109,0 119,4 88,1 128,4 70,1 97,0 97,0 129,9 106,0 100,0
2004 A B D DK E EL F FIN I IRL L NL P S UK UE
Ratio 87 67 66 81 73 61 74 83 72 84 53 70 68 89 84 72
Índice120,8 93,1 91,7 112,5 101,4 84,7 102,8 115,3 100,0 116,7 73,6 97,2 94,4 123,6 116,7 100,0
Tabla 5.10. Indicador D.1: Número de servicios públicos básicos totalmente disponibles en línea.
Fuente: CE/CGE&Y

Gráfico 5.10. Indicador D.1: Número de servicios públicos básicos totalmente disponibles en línea.
Fuente: CE/CGE&Y

92
Métrica de la Sociedad de la Información Comparación eEurope 2005

E. Aprendizaje electrónico

La capacitación en el uso de tecnologías de la información es uno de los aspectos fundamentales para


conseguir los niveles de eficiencia buscados de su aplicación a la actividad productiva, y sin la cual, las
mejoras competitivas esperadas resultan son muy inferiores a las que se obtienen a través de su
implantación. Este hecho, unido a los objetivos fundamentales de la Estrategia de Lisboa: mayor
crecimiento, más y mejores puestos de trabajo y mayor inclusión social hacen que la incorporación de la
tecnología en los métodos de aprendizaje se convierta en una necesidad urgente.

Para su seguimiento, ha sido seleccionado el indicador de política: número de alumnos por ordenador con
conexión a Internet. Este indicador, modifica su orientación inicial, e impone la necesidad de que éste se
encuentre conectado a Internet, si bien no se da importancia a la capacidad de la conexión. Obviamente,
establece que sólo deberán incluirse en el cómputo los ordenadores empleados para fines docentes.

Por otro lado, son considerados otros dos indicadores de carácter complementario que no se ajustan a la
terminología e-Europe: porcentaje de personas que han utilizado Internet para fines educativos y
formativos, con la posibilidad de que este resultado pueda ser desglosado por actividades académicas,
cursos de postgrado y otros cursos relacionados específicamente con oportunidades laborales; y
porcentaje de empresas que utilizan aplicaciones de aprendizaje electrónico para formar y educar a sus
empleados.

Al cierre de la edición de este informe, no se disponía de información a través de ninguna fuente oficial
para la elaboración del indicador E1: Número de alumnos por ordenador conectado a Internet (de banda
ancha/no de banda ancha).

93
Métrica de la Sociedad de la Información Comparación eEurope 2005

F. Servicios de salud electrónicos

Tal y como ha sido explicado en la introducción de este capítulo, la salud electrónica ha sido considerada,
dentro del ámbito de actuación de las Administraciones Públicas, una de las áreas estratégicas para el
desarrollo de servicios electrónicos capaces de acelerar el proceso de implantación de la Sociedad de la
Información. Para su seguimiento, eEurope establece dos indicadores, los cuales quedan definidos
atendiendo a una doble orientación ya repetida en otros apartados: el ámbito de los ciudadanos y el
ámbito profesional.

Así, los indicadores seleccionados son, por un lado, el porcentaje de personas que usan Internet para
buscar información sanitaria, mientras que el orientado al entorno profesional evalúa el porcentaje de
médicos generalistas que emplean historiales electrónicos.

El primero de ellos prevé en su definición diferentes aplicaciones en uso, permitiendo diferenciar niveles
de servicios más o menos sofisticados, que van desde la búsqueda de información sanitaria acerca de
heridas, enfermedades y nutrición hasta la solicitud de diagnósticos y consejos médicos “online”.

Para elaborar el primero de estos indicadores, se ha utilizado la información publicada por Eurostat,
mientras que, al cierre de esta edición, no existía ninguna fuente con los datos necesarios para la
generación del indicador F.2: Porcentaje de médicos generalistas que utilizan registros electrónicos de
pacientes.

94
Métrica de la Sociedad de la Información Comparación eEurope 2005

F.1. Porcentaje de la población que utiliza Internet para obtener


información en materia de salud, ya sea para si mismos o para otros

La definición de este indicador incorpora, además de criterios de desglose demográfico, otros orientados al
uso de los servicios a los que los ciudadanos acceden a través de Internet, diferenciándose cuatro posibles
usos:

− Búsqueda de consejos médicos


− Solicitud de citas
− Búsqueda de información sobre heridas, enfermedades o nutrición
− Solicitud de prescripciones médicas

A la vista de los resultados disponibles, se ha optado por presentar la relativa a la búsqueda información
sobre heridas, enfermedades o nutrición que, pese a los datos presentados, resulta ser la más completa
de las mencionadas.

Como se puede observar, se trata de uno de los indicadores que ofrece una mayor dispersión entre países,
encontrándose todos los resultados nacionales muy por encima o muy por debajo de los que expresa el
valor medio de la Unión Europea. Destaca, por otro lado, el hecho de que se produce un retroceso de 3,1
puntos porcentuales en la proporción de personas que utilizan Internet para estos fines, lo que coincide
con lo ocurrido en Dinamarca, Suecia y Reino Unido.

Se trata, por otro lado, de uno de los indicadores con información más incompleta, por lo que la
incorporación de los resultados de aquellos países que por el momento no han suministrado sus resultados
nacionales, permitirán extraer conclusiones más ajustadas a la realidad de esta situación.

2003 A B D DK E EL F FIN I IRL L NL P S UK UE


Ratio 5,4 nd nd 34,6 nd 2,7 nd 32 nd 6,5 nd nd nd 20,8 28,8 22,7
Índice 23,8 nd nd 152,4 nd 11,9 nd 141,0 nd 28,6 nd nd nd 91,6 126,9 100
2004 A B D DK E EL F FIN I IRL L NL P S UK UE
Ratio 5,9 nd nd 27,3 9,2 6,1 nd 33 nd 5,6 40,7 nd nd 17,5 26,1 19,6
Índice 30,1 nd nd 139,3 46,9 31,1 nd 168,4 nd 28,6 207,7 nd nd 89,3 133,2 100,0
Tabla 5.11. Indicador F.1: . Porcentaje de la población (de 16 años o más) que utiliza Internet para
obtener información en materia de salud, ya sea para sí mismos o para otros. Fuente: EUROSTAT

Gráfico 5.11. Indicador F.1: Porcentaje de la población (de 16 años o más) que utiliza Internet para
obtener información en materia de salud, ya sea para sí mismos o para otros. Fuente: EUROSTAT

95
Métrica de la Sociedad de la Información Comparación eEurope 2005

UN ENTORNO DINÁMICO DE COMERCIO ELECTRÓNICO

G. Compraventa en línea

La adopción del comercio electrónico como hábito de comportamiento, tanto entre personas con empresas
como el realizado entre empresas es un fiable indicador sobre el nivel de implantación de la sociedad de la
información, ya que su adopción requiere superar algunas de las barreras más importantes detectadas en
este proceso, tales como la seguridad, la confianza en el sistema, el uso de sistemas de pago electrónicos,
etc.

Para su medición ha sido seleccionado un indicador de política: porcentaje del comercio electrónico en la
facturación total de las empresas, siendo posible generar resultados detallados de este indicador atendiendo
al tamaño de las empresas o al sector de actividad en el que operan. Además han sido definidos cuatro
complementario: porcentaje de particulares que han pedido o adquirido bienes o servicios de uso privado
por Internet en los tres últimos meses; porcentaje de empresas que han recibido pedidos en línea; porcentaje
de empresas que han recibido pagos en línea por ventas realizadas por Internet; y porcentaje de empresas que
han realizado compras en línea.

La compra y venta en línea incluirán tanto las operaciones que se realicen por Internet como las que se
lleven mediante EDI. Las ventas deben incluir las realizadas a empresas (B2B) y a clientes particulares
(B2C), pero sólo se recogerán aquellas empresas que vendan en línea más del 1% de su facturación.

La procedencia de los datos para su elaboración es Eurostat.

96
Métrica de la Sociedad de la Información Comparación eEurope 2005

G.1. Porcentaje del comercio electrónico en la facturación total de las


empresas

Los ingresos procedentes de operaciones realizadas a través de comercio electrónico se han incrementado
en 3,3 puntos con respecto al porcentaje que esta cifra alcanzaba en 2003 y que le sitúa en el 9,2% de la
facturación.

Los países cuyas empresas logran mejores resultados son Reino Unido, Dinamarca, Finlandia y Alemania,
siendo en este caso el porcentaje de ingresos siempre superior al 12%, mientras que en Grecia, España,
Italia y Portugal, esta cifra no alcanza el 5% de la facturación de sus compañías.

Para el caso español, es importante destacar, además, que el avance registrado –que supone pasar del
2,1% al 2,9%- ha sido inferior al avance medio de la Unión Europea, lo cual produce, además, un retraso
en el índice correspondiente. En este sentido, los mayores avances se han producido en Alemania y
Portugal, países éstos en los que se han triplicado los porcentajes objeto de este análisis.

Revisando la información detallada que es posible obtener de Eurostat, se observa cómo existe una
relación directa entre el tamaño de las empresas y sus ingresos a través de canales electrónicos, de
manera que los ingresos de empresas de menos de 250 trabajadores alcanzan un porcentaje del 5,9%,
frente a la cifra del 12,1% obtenida por las que emplean a más de 250 personas.

Por lo que respecta a la los sectores de actividad, el sector industria, con un porcentaje 13,2% es el que
registra un valor superior, que contrastado con el 8,5% obtenido por el área de distribución permite
concluir cómo existe un mayor nivel de desarrollo de esta actividad entre empresas (B2B) frente a las
transacciones entre personas y empresas (B2C). Mientras, los sectores con peores resultados son el
inmobiliario y el de la construcción, que alcanzan los menores volúmenes de facturación y que no llegan a
representar más de 2,5% de su negocio total.

2003 A B D DK E EL F FIN I IRL L NL P S UK UE


Ratio 6,3 7,0 3,4 7,5 2,1 0,9 nd 10,6 1,9 16,6 nd nd 1,6 12,3 11,9 5,9
Índice 106,8 118,6 57,6 127,1 35,6 15,3 nd 179,7 32,2 281,4 nd nd 27,1 208,5 201,7 100,0
2004 A B D DK E EL F FIN I IRL L NL P S UK UE
Ratio 6,8 6,5 11,3 12,2 2,9 1,6 nd 12,7 3,4 nd nd nd 4,9 11,2 13,7 9,2
Índice 73,9 70,7 122,8 132,6 31,5 17,4 nd 138,0 37,0 nd nd nd 53,3 121,7 148,9 100,0
Tabla 5.12. Indicador G.1: Porcentaje del comercio electrónico en la facturación total de las empresas.
Fuente: EUROSTAT

Gráfico 5.12. Indicador G.1: Porcentaje del comercio electrónico en la facturación total de las empresas.
Fuente: EUROSTAT

97
Métrica de la Sociedad de la Información Comparación eEurope 2005

H. Preparación para el comercio electrónico

Para su medición fue propuesta la realización de un trabajo piloto que permitiese la elaboración de un
indicador compuesto, que debería permitir valorar la capacidad de adaptación de los procesos
empresariales al ámbito electrónico mediante la aplicación de las TIC a los procesos de negocio clave –
internos y externos-, que realizan las empresas en los estados miembros usando medios digitales
integrados.

Ha sido publicado, por el momento, un informe preliminar elaborado por el Centro de Investigaciones
Conjuntas de la Comisión Europea con datos correspondientes al año 2004 y que utiliza la información
recopilada por Eurostat en su estudio para empresas.

Este informe incluye la información correspondiente a los nuevos estados miembros, por lo que la
referencia a la Unión Europea, al contrario de lo que ha venido ocurriendo hasta el momento a lo largo de
todo el estudio, será la de la UE-25.

El índice se subdivide en dos grandes grupos de indicadores: adopción de las TIC por las empresas, por un
lado, y uso de las TIC por las empresas, por otro.

Para la elaboración del índice compuesto correspondiente a la adopción de las TIC han sido seleccionados
los seis indicadores siguientes:

• Porcentaje de empresas que utilizan Internet


• Porcentaje de empresas que tienen un sitio o página web
• Porcentaje de empresas que utilizan como mínimo dos mecanismos de seguridad en el momento
del sondeo
• Porcentaje del número total de empleados que utilizan ordenadores en su trabajo habitual (como
mínimo una vez por semana)
• Porcentaje de empresas que tienen conexión de banda ancha con Internet
• Porcentaje de empresas que tienen una red de área local (LAN) y utilizan una Intranet o Extranet

Mientras que para la generación del índice correspondiente a su utilización, los indicadores seleccionados
en el informe son:

• Porcentaje de empresas que han adquirido productos o servicios por Internet, mediante EDI o a
través de cualquier otra red informática, cuando ese volumen sea superior al 1% de las
adquisiciones totales
• Porcentaje de empresas que han recibido pedidos por Internet, mediante EDI o a través de
cualquier otra red informática, cuando ese volumen sea superior al 1% de la facturación total
• Porcentaje de empresas cuyos sistemas de TI para gestionar los pedidos o adquisiciones están
vinculados automáticamente a otros sistemas internos de TI
• Porcentaje de empresas cuyos sistemas de TI están vinculados automáticamente a sistemas de
TI de proveedores o clientes no pertenecientes a su grupo de empresas
• Porcentaje de empresas con acceso a Internet que utilizan Internet para acceder a servicios
bancarios y financieros
• Porcentaje de empresas que han vendido productos a otras empresas gracias a su presencia en
mercados especializados de Internet

El informe, genera dos subíndices, los cuales no son agregados en un único indicador compuesto, motivo
por el cual se realiza la siguiente presentación, siguiendo los criterios del documento anteriormente
mencionado.

98
Métrica de la Sociedad de la Información Comparación eEurope 2005

H.1a. Índice de comercio electrónico: Adopción de las TIC por parte de las
empresas

Ya ha sido explicada en la introducción de bloque de indicadores, cómo el valor de la ratio correspondiente


a este subíndice es el resultado de la combinación de seis indicadores actualizados por Eurostat, que se
encuentran directamente relacionados con la disponibilidad de determinados recursos de tecnologías de la
información por parte del colectivo empresarial.

Así, los resultados alcanzados vuelven a poner de manifiesto la situación que se ha venido evidenciando a
lo largo de todo el informe: España dispone de unas infraestructuras acordes a los valores medios de la
Unión Europea, si bien éstas se encuentran infrautilizadas.

Efectivamente, el valor de la ratio es, para el caso español, de 57,7, 0,3 puntos por debajo de la
referencia comunitaria (que para este caso concreto corresponde a la Unión Europea de los 25), de
manera que el índice de convergencia asociado fue de 99,5%.

Los países que cuentan con unas empresas mejor preparadas tecnológicamente se encuentran situados en
el norte de Europa: Suecia, Dinamarca y Finlandia; mientras que los que muestran las mayores carencias
son Grecia y Portugal.

No obstante, el objetivo de este trabajo no es sólo analizar qué países se encuentran mejor preparados
tecnológicamente, motivo por el cual ha sido elaborado otro subíndice que estudia en grado de utilización
de las infraestructuras aquí tratadas.

2004 A B D DK E EL F FIN I IRL L NL P S UK UE*


Ratio 61,8 68,0 65,6 72,3 57,7 46,4 nd 72,2 54,2 51,0 61,9 62,3 42,4 73,7 59,5 58,0
Índice106,6 117,2 113,1 124,7 99,5 80,0 nd 124,5 93,4 87,9 106,7 107,4 73,1 127,1 102,6 100,0
Tabla 5.13. Índices de Indicador H.1a: Índice de comercio electrónico: Adopción de las TIC por parte de
las empresas. Fuente: Joint Research Centre, CE.

Gráfico 5.13. Índices de Indicador H.1a: Índice de comercio electrónico: Adopción de las TIC por parte de
las empresas. Fuente: Joint Research Centre, CE.

(*) Excepcionalmente en este estudio, la media U.E. para los indicadores H.1a y H.1b corresponde a la U.E.-25.

99
Métrica de la Sociedad de la Información Comparación eEurope 2005

H.1b. Índice de negocios electrónicos: Uso de las TIC por parte de las
empresas

Para poder hacer una valoración adecuada de los resultados procedentes de este subíndice es interesante
contrastar las posiciones relativas de cada uno de los países analizados con la posición determinada por
su capacidad tecnológica, tratada en el subíndice anterior.

De este ejercicio, se constata cómo los países nórdicos, los que disponen de las empresas mejor
capacitadas tecnológicamente, son los que hacen además un uso más eficaz de las mismas. Otros países,
como Alemania o el Reino Unido, muestras posiciones más compensadas en ambas comparaciones con
índices de convergencia ligeramente superiores a la media comunitaria.

Continuando con esta valoración, son los países con niveles de capacitación más bajos los que muestran
niveles de eficiencia más dispares: Irlanda, con el tercer nivel de adopción de tecnología más bajo, obtiene
niveles de utilización por encima de los de convergencia, mientras Portugal y Grecia, que se encuentran
por debajo de España en el primero de los subíndices tratados, superan a España en el correspondiente al
uso.

Así, de la colección de países tratados (no incluyendo, por lo tanto, los nuevos estados miembros) España,
con un valor de su ratio de 17,3 es que obtiene el peor resultado, situando su índice de convergencia en el
68,1%.

Esta situación, ya quedó plasmada en la presentación de resultados correspondientes a infraestructuras y


dispositivos de acceso frente a la disponibilidad de servicios y uso de los mismos.

2004 A B D DK E EL F FIN I IRL L NL P S UK UE*


Ratio 26,9 34,3 31,0 31,3 17,3 21,8 nd 33,3 26,5 27,1 26,4 30,7 21,3 29,6 28,5 25,4
Índice105,9 135,0 122,0 123,2 68,1 85,8 nd 131,1 104,3 106,7 103,9 120,9 83,9 116,5 112,2 100,0
Tabla 5.14. Índices de Indicador H.1b:Índice de negocios electrónicos: Uso de las TIC por parte de las
empresas. Fuente: Joint Research Centre, CE.

Gráfico 5.14. Índices de Indicador H.1b:Índice de negocios electrónicos: Uso de las TIC por parte de las
empresas. Fuente: Joint Research Centre, CE.

(*) Excepcionalmente en este estudio, la media U.E. para los indicadores H.1a y H.1b corresponde a la U.E.-25.

100
Métrica de la Sociedad de la Información Comparación eEurope 2005

SEGURIDAD DE LAS INFRAESTRUCTURAS DE INFORMACIÓN


La seguridad sigue siendo uno de los principales caballos de batalla a la hora de generar un entorno de
confianza a los usuarios de las aplicaciones y servicios asociados a la implantación de la sociedad de la
información. Esta preocupación se viene constatando en los últimos años, a través de los resultados
obtenidos por las diferentes tecnologías orientadas a este fin o por las prioridades trasladadas por los
responsables de tecnologías de cualquier empresa a la hora de definir las diferentes partidas de su
presupuesto. No es extrañar, por lo tanto, que la iniciativa e-Europe tuviese en consideración este
fenómeno y haya definido dos indicadores, uno de ellos asociado al entorno de los usuarios domésticos, y
un segundo para los usuarios empresariales.

De los indicadores es posible extraer información detallada por criterios demográficos –edad, género,
ocupación y nivel formativo-. Además, se estudian diversos problemas de seguridad que, para el primero
de los indicadores son: el fraude con tarjetas de crédito, los virus informáticos y la utilización fraudulenta
de información personal obtenida a través de la red; y para el segundo de ellos: los virus, el acceso no
autorizado a sistemas o datos y el chantaje o amenazas relacionados con los datos de la empresa así
obtenidos. Para ambos ha sido seleccionada la información correspondiente sobre la seguridad a través de
virus informáticos, pues se trata de la más completa y relevante de las disponibles.

Los resultados que se presentan para cada uno de los indicadores citados han sido elaborados con la
información disponible en Eurostat.

I. Experiencia y utilización de los usuarios de Internet en relación con la


seguridad de las TIC

A los dos indicadores políticos anteriormente explicados, se añaden otros complementarios: porcentaje de
personas (y, por separado, de empresas) que han tomado precauciones de seguridad en los últimos tres
meses; porcentaje de personas y empresas que han instalado dispositivos de seguridad en sus
ordenadores y los han actualizado en los tres meses anteriores a la encuesta. No obstante, y siguiendo
con el criterio que ha guiado el desarrollo de todo el capítulo, a continuación se presentan únicamente los
indicadores de política.

101
Métrica de la Sociedad de la Información Comparación eEurope 2005

I.1 Porcentaje de personas con acceso a Internet que han tenido problemas
de seguridad

El número de usuarios con acceso a Internet que ha tenido problemas de seguridad prácticamente se ha
duplicado en relación la cifra que se obtuvo en el año 2003 para la Unión Europea, situándose en el 19,6%
de los mismos.

Antes de continuar con un análisis más detallado de estas cifras es importante indicar que el porcentaje
publicado en este apartado corresponde a los problemas de seguridad relacionados con virus informáticos
que, por ser los más habituales entre los usuarios, son los que mayores porcentajes reflejan frente al
resto de problemas analizados: fraude con tarjetas de crédito y utilización fraudulenta de información
personal obtenida a través de la red.

Una vez realizada esta precisión, el porcentaje más habitual de usuarios que tienen problemas con los
virus informáticos está en el entorno del 20%, que se repite en la mayoría de los países, destacando de
forma negativa el 32,8% registrado en Luxemburgo y, de forma positiva, el 5,6% de Portugal y el 2,6%
de Grecia, si bien este último, sin duda se encuentra directamente vinculado al propio nivel de desarrollo
de Internet y a su uso en el país. España se encuentra cercana a los umbrales de convergencia, aunque
empeora ligeramente su posicionamiento relativo con respecto al año anterior.

Como cabría esperar, y utilizando la información detallada que es posible obtener de Eurostat, se observa
el paralelismo existente entre la propensión al uso de Internet y la declaración de problemas de seguridad,
de manera que aquellos colectivos que se identificaron en el indicador porcentaje de personas que usan
habitualmente Internet son los que incorporan cifras más altas de incidencias, es decir, jóvenes entre 16 y
24 años, hombres, estudiantes y personas con mayor nivel formativo son los colectivos entre los que este
indicador registra los valores más elevados.

2003 A B D DK E EL F FIN I IRL L NL P S UK UE


Ratio 6,5 nd 7,3 21,1 12,0 2,6 nd 9,1 nd 4,0 13,6 nd 4,1 13,2 17,3 10,7
Índice 164,6 nd 146,6 50,7 89,2 411,5 nd 117,6 nd 267,5 78,7 nd 261,0 81,1 61,8 100,0
2004 A B D DK E EL F FIN I IRL L NL P S UK UE
Ratio 16,2 nd 22,7 24,3 22,3 2,6 nd 19,3 nd 9,2 32,8 nd 5,6 20,7 19,5 19,6
Índice 121,0 nd 86,3 80,7 87,9 753,8 nd 101,6 nd 213,0 59,8 nd 350,0 94,7 100,5 100,0
Tabla 5.15. Indicador I1*: Porcentaje de personas con acceso a Internet que han tenido problemas de
seguridad. Fuente: EUROSTAT
( *) Índices inversos

Gráfico 5.15. Indicador I1*: Porcentaje de personas con acceso a Internet que han tenido problemas de
seguridad. Fuente: EUROSTAT
( *) Índices inversos

102
Métrica de la Sociedad de la Información Comparación eEurope 2005

I.2 Porcentaje de empresas con acceso a Internet que han tenido problemas
de seguridad

Este indicador, por encontrarse orientado al análisis de los problemas de seguridad en el ámbito
empresarial, identifica tipos de problemas distintos a los propuestos para el entorno doméstico: el acceso
no autorizado de terceros a los sistemas y datos de la empresa, el chantaje o las amenazas relacionados
con esos datos, así como ataques de virus informáticos.

La información que se presenta para la elaboración de este indicador utiliza los datos suministrados por
Eurostat establece el porcentaje de empresas que ha sufrido cualquiera de los problemas anteriormente
mencionados.

A la vista de los resultados, y como primera conclusión se puede extraer una mejora a este respecto, que
contrasta con la situación vivida en el entorno doméstico. Así, la proporción de empresas que ha sufrido
problemas de seguridad se ha reducido en más de 11 puntos porcentuales, con mejoras notables en
países como Dinamarca e Italia.

Los países cuyas empresas parecen encontrar mayores problemas de seguridad son Finlandia, Irlanda y
Holanda, mientras España, de la que sólo se dispone de información correspondiente al año 2004, se
encuentra cercana a las tasas de convergencia con un porcentaje de empresas afectadas por este tipo de
problemas del 30%.

El tamaño de las empresas influyen en los resultados que muestra Eurostat, de manera que las empresas
de mayor tamaño son las que padecen mayores problemas de seguridad, aunque merece la pena recordar
aquí que este no era un factor que afectase al uso de Internet. Por otro lado, los sectores en los que se
detecta un mayor porcentaje de empresas son los de media y el hotelero.

2003 A B D DK E EL F FIN I IRL L NL P S UK UE


Ratio 30 36 nd 46 nd 43 nd 42 45 nd 26 30 22 31 nd 38,4
Índice 128,0 106,7 nd 83,5 nd 89,3 nd 91,4 85,3 nd 147,7 128,0 174,5 123,9 nd 100,0
2004 A B D DK E EL F FIN I IRL L NL P S UK UE
Ratio 32 30 23 33 30 28 nd 52 23 43 33 41 27 31 nd 27,0
Índice 84,4 90,0 117,4 81,8 90,0 96,4 nd 51,9 117,4 62,8 81,8 65,9 100,0 87,1 nd 100,0
Tabla 5.16. Indicador I2*: Porcentaje de empresas con acceso a Internet que han tenido problemas de
seguridad. Fuente:EUROSTAT
( *) Índices inversos

Gráfico 5.16. Indicador I2*: Porcentaje de empresas con acceso a Internet que han tenido problemas de
seguridad. Fuente: EUROSTAT
( *) Índices inversos

103
Métrica de la Sociedad de la Información Comparación eEurope 2005

BANDA ANCHA
La disponibilidad de unas infraestructuras de telecomunicación adecuadas, a precios razonables, ha sido
permanentemente considerada como un aspecto clave para el éxito en el proceso de implantación de la
sociedad de la información. Este último grupo de indicadores, que fue incorporado con posterioridad a esta
metodología de evaluación comparativa, justifica la relevancia que la CE le da a la disponibilidad de
infraestructuras de acceso de calidad, que permitan a los usuarios de Internet disfrutar de las
posibilidades de navegación que supone la banda ancha, dando opción a un acceso ágil a contenidos más
atractivos y sofisticados.

Para la elaboración de este análisis, banda ancha se ha definido como acceso de alta velocidad por
distintos medios y tecnologías: xDSL, cable, satélite, inalámbrica, LAN y UMTS.

J. Implantación de la banda ancha

Los indicadores previstos por la CE, se refieren respectivamente a la disponibilidad de banda ancha en los
tres colectivos fundamentales en los que fija este análisis: empresas, los hogares y las Administraciones
Públicas. Todos son considerados de carácter político, motivo por el que han sido incorporados a este
apartado. Al cierre de la edición de este proyecto, Eurostat sólo disponía de la información correspondiente
a empresas y hogares, por lo que el indicador J3: Porcentaje de administraciones públicas con acceso de
banda ancha no ha podido ser elaborado.

Además, de los indicadores políticos anteriormente comentados, han sido definidos dos indicadores
complementarios: diferencia entre la oferta y la implantación del acceso de banda ancha, desglosada por
tipo de acceso, y porcentaje de personas u hogares equipados con conexiones privadas de red.

104
Métrica de la Sociedad de la Información Comparación eEurope 2005

J.1 Porcentaje de empresas con acceso de banda ancha

Los sistemas de acceso de banda ancha continúan su rápido proceso de implantación en el entorno
empresarial, de forma que la proporción de accesos de estas características en la U.E.se ha incrementado
en 15 puntos a lo largo del año 2004.

Este rápido avance ha dado lugar a que el rango de valores entre los que se mueven los índices de
convergencia de los distintos países sean cada vez más estrechos, si bien Dinamarca y Suecia continúan
siendo los que muestran una mejor posición, con porcentajes respectivos del 80% y 75% de sus empresas
conectadas a través de accesos de banda ancha, mientras que la peor situación mientras que la peor
situación se sigue encontrando en las empresas griegas e irlandesas, que eligieron este tipo de tecnologías
en proporciones del 21% y 32% respectivamente.

España, por su parte, mejora en 21 puntos el valor de la ratio correspondiente, lo que le lleva a situarse
como tercer país en relación a la calidad de los sistemas de acceso a Internet utilizados en el entorno
empresarial.

Estos resultados permiten concluir, por lo tanto, que pese al retraso que España sigue manteniendo en
relación al número de empresas conectadas dentro del contexto europeo, aquellas que ya lo estaban
tienden a mejorar sus infraestructuras de conexión, mientras que aquellas que decidieron contratar estos
servicios por primera vez, han optado por aquellas tecnologías que le aportan unas mayores prestaciones
y calidad de los mismos, siendo la más extendida de las opciones la tecnologías xDSL.

2003 A B D DK E EL F FIN I IRL L NL P S UK UE


Ratio 48 49 42 69 51 13 49 65 31 19 39 37 31 62 29 40
Índice 120,0 122,5 105,0 172,5 127,5 32,5 122,5 162,5 77,5 47,5 97,5 92,5 77,5 155,0 72,5 100,0
2004 A B D DK E EL F FIN I IRL L NL P S UK UE
Ratio 55 70 54 80 72 21 nd 71 51 32 48 54 49 75 44 55
Índice100,0 127,3 98,2 145,5 130,9 38,2 nd 129,1 92,7 58,2 87,3 98,2 89,1 136,4 80,0 100,0
Tabla 5.17. Indicador J1. Porcentaje de empresas con acceso de banda ancha.
Fuente: EUROSTAT

Gráfico 5.17. Indicador J1. Porcentaje de empresas con acceso de banda ancha.
Fuente: EUROSTAT

105
Métrica de la Sociedad de la Información Comparación eEurope 2005

J. 2 Porcentaje de hogares o particulares con acceso de banda ancha

Una vez más, tal y como se ha podido observar a lo largo de este estudio, existe un comportamiento dual
entre las consecuciones obtenidas en el entorno empresarial frente al comportamiento del entorno
doméstico.

En lo que respecta a este apartado, al igual que el colectivo empresarial ha mejorado sustancialmente sus
infraestructuras de acceso con respecto a sus socios comunitarios, superando aún más el índice de
convergencia, en este caso, el avance de 5 puntos registrado por el conjunto de países de la Unión
Europea ha sido superior al incremento obtenido por los hogares españoles, que pasó del 12% del año
2003 al 15% para 2004, y que aleja a nuestro país de la situación de convergencia alcanzada año
anterior.

Dinamarca y Holanda, con más del 30% de los hogares conectados a través de accesos de banda ancha
son los países que muestran una mejor posición, mientras Irlanda es el país peor parado en este análisis,
siendo especialmente relevante su situación, ya que dispone de un elevado porcentaje de hogares
conectados, si bien estas conexiones no disponen de las capacidades que serían deseables para una
explotación adecuada de los contenidos que ofrece Internet.

Las tecnologías de acceso más extendidas entre las estudiadas en este apartado, corresponden a aquellas
basadas en accesos a través de líneas telefónicas convencionales, siendo también destacable el número de
accesos a través de redes de cable, mientras la red digital de servicios integrados (RDSI) y las tecnologías
sin hilos son casi inexistentes en este entorno.

2003 A B D DK E EL F FIN I IRL L NL P S UK UE


Ratio 10 nd 9 25 12 1 10 12 3 1 7 20 8 nd 11 12
Índice 83,3 nd 75,0 208,3 100,0 8,3 83,3 100,0 25,0 8,3 58,3 166,7 66,7 nd 91,7 100,0
2004 A B D DK E EL F FIN I IRL L NL P S UK UE
Ratio 16 nd 18 36 15 nd nd 21 nd 3 16 31 12 nd 16 17
Índice 94,1 nd 105,9 211,8 88,2 nd nd 123,5 nd 17,6 94,1 182,4 70,6 nd 94,1 100,0
Tabla 5.18. Indicador J2. Porcentaje de hogares o particulares con acceso de banda ancha.
Fuente: EUROSTAT

Gráfico 5.18. Indicador J2: Porcentaje de hogares o particulares con acceso de banda ancha.
Fuente: EUROSTAT

106
Métrica de la Sociedad de la Información Comparación eEurope 2005

Resumen

Para finalizar con este capítulo ha sido generado un gráfico radial que presenta, para todos aquellos
indicadores de los que se dispone información para su elaboración, la posición relativa de España con
respecto al índice europeo, el cual queda representado en el polígono regular de valor 100.

Así, a la vista de estos resultados, y teniendo en consideración la posición que estos índices mostraban el
año anterior, se pueden extraer las siguientes conclusiones:

− El incremento en 6 puntos del número de hogares que dispone de acceso a Internet no se ha


trasladado de forma completa al número de usuarios, que sólo ha aumentado un 2%, lo que sitúa
a España entre el 75% y el 80% del índice de convergencia.

− El descenso observado en el número de trabajadores que utilizan Internet para el desarrollo de


su actividad cotidiana en el ámbito comunitario, unido a la mejora de dos puntos alcanzada en
España, coloca a nuestro país por encima de la referencia de europea.

− El esfuerzo realizado por las administraciones españolas para promover el desarrollo de servicios
en línea, ha seguido a la tendencia del conjunto de la Unión Europea. En cualquier caso, y en
relación al área de salud, los usuarios españoles están muy por debajo de los resultados medios
en la utilización de Internet para realizar consultas sanitarias.

− El desarrollo del comercio electrónico sigue siendo el área en el que España registra sus peores
resultados. A este respecto, el comercio entre empresas (B2B) tuvo un mejor comportamiento
que el comercio entre consumidores y empresas (B2C).

− Los problemas de seguridad han tenido una evolución desigual en los entornos empresarial y
doméstico, de manera que los problemas prácticamente se han duplicado en los hogares,
mientras que las empresas, los importantes esfuerzos realizados por éstas en la adquisición de
tecnologías que les prevengan de potenciales ataques, han dado sus frutos, reduciendo el
porcentaje de empresas con problemas en más de 10 puntos. España está en ambos casos cerca
de las referencias de convergencia con índices del entorno del 90%.

− La dualidad en el comportamiento de hogares y empresas vuelve a observarse en la contratación


de servicios de banda ancha de forma que los avances alcanzados en el entorno empresarial
permiten afianzar registros por encima de la media europea, mientras que los resultados en el
entorno doméstico, inferiores a la tendencia de la UE, han hecho perder el valor de convergencia
alcanzado en 2003.

España
Unión Europea
Hogares con Internet
140
Hogares con acceso de banda ancha Usuarios Internet
120

100
Empresas con acceso de banda ancha Trabajadores conectados a Internet
80

60

Empresas con problemas de seguridad 40


Coste de línea convencional

20

0
Personas con problemas de seguridad Coste de línea ADSL

Uso de las TIC por empresas Coste acceso cable

Adopción de TIC por empresas Servicios públicos disponibles en línea

Facturación empresas en e-commerce Uso de internet para la salud

Gráfico 5.17. Posición relativa de España dentro de la UE en los indicadores disponibles de eEurope 2005.

107
Anexo

2
Bibliografía
110
Anexo 2: BIBLIOGRAFÍA

Benchmarking national and regional e-business policies. Synthesis Report. European Commission, 2002

Birth of Broadband. International Telecommunications Union, 2003

BSA Global Software Piracy Study. Business Software Alliance, 2001

BSA Global Software Piracy Study. Business Software Alliance, 2002

BSA Global Software Piracy Study. Business Software Alliance, 2003

BSA Global Software Piracy Study. Business Software Alliance, 2004

Business in the Information Age. International Benchmarking Report 2001. Department of Trade and
Industry UK, 2002

Business in the Information Age. International Benchmarking Report 2001. Department of Trade and
Industry UK, 2003

Comercio electrónico en España. AECE / Ministerio de Ciencia y Tecnología, 2001

Comercio electrónico en España. AECE / Ministerio de Ciencia y Tecnología, 2002

Comercio electrónico en España. AECE / Ministerio de Ciencia y Tecnología, 2003

Comercio electrónico en España. AECE / Ministerio de Ciencia y Tecnología, 2004

Communications Outlook. OECD, 2001

Communications Outlook. OECD, 2002

Communications Outlook. OECD, 2003

Communications Outlook. OECD, 2005

Connecting Europe at High Speed: National Broadband Strategies. Comission of the Europen
Communities 2004

Connecting Europe at High Speed: Recent developments in the sector of electronic communications.
Commission of the European communities, 2004

Council Resolution on the Implementation of the eEurope 2005 Action Plan. European Union, 2003

DigiWorld 2002. IDATE, 2003

e-Commerce in Europe: Results of the pilot surveys carried out in 2001. Eurostat, 2002

e-España 2001. Informe anual sobre el desarrollo de la Sociedad de la Información en España.


Fundación Retevisión, 2001

e-España 2002. Informe anual sobre el desarrollo de la Sociedad de la Información en España.


Fundación Auna, 2002

e-España 2003. Informe anual sobre el desarrollo de la Sociedad de la Información en España.


Fundación Auna, 2003

e-España 2004. Informe anual sobre el desarrollo de la Sociedad de la Información en España.


Fundación Auna, 2004

e-España 2005. Informe anual sobre el desarrollo de la Sociedad de la Información en España.


Fundación Auna, 2005

e-Europe Action Plan 2002. European Commission, 2000

e-Europe Action Plan 2003. European Commission, 2003

e-Europe Benchmarking Report. Communication to the Council, the European Parliament, the Economic
and Social Committee and the Committee of the Regions. European Commission, 2002

111
e-Europe 2005: una Sociedad de la Información para todos. Comunicación al Consejo Europeo de
Sevilla. Comisión Europea, 2002

El comercio electrónico en España a través de entidades de medios de pago. CMT, 2003

El mercado publicitario de Internet en España 2000. Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones
(CMT), 2001

Encuesta a empresas españolas sobre Tecnologías de la Información y la Comunicación. INE, 2002

Encuesta a empresas españolas sobre Tecnologías de la Información y la Comunicación. INE, 2003

Encuesta a empresas españolas sobre Tecnologías de la Información y la Comunicación y sobre


Comercio Electrónico a las empresas. INE, 2004

Encuesta sobre el uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación. INE, 2005

Encuesta a hogares españoles sobre Tecnologías de la Información y la Comunicación. INE, 2002

Encuesta sobre equipamiento y uso de Tecnologías de Información y Comunicación en las viviendas.


INE, 2003

Encuesta sobre equipamiento y uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los hogares. INE,
2004

Encuesta sobre equipamiento y uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los hogares. INE,
2005

Encuesta de Comercio Electrónico a las empresas españolas 2002. INE/AECE, Nov. 2003

e-Payments in Europe_ the euro system perspective. European Central Bank, 2002

España.es. Programa de Actuaciones para el Desarrollo de la Sociedad de la Información en España.


MCyT, 2003

Estudio Infoadex de la inversión publicitaria en España. Infoadex, 2002

Estudio Infoadex de la inversión publicitaria en España. Infoadex, 2003

Estudio Infoadex de la inversión publicitaria en España. Infoadex, 2004

Estudio Infoadex de la inversión publicitaria en España. Infoadex, 2005

European Information Technology Observatory 1999. EITO, 2000

European Information Technology Observatory 2000. EITO, 2001

European Information Technology Observatory 2001. EITO, 2002

European Information Technology Observatory 2002. EITO, 2003

European Information Technology Observatory 2003. EITO, 2004

European Information Technology Observatory 2004. EITO, 2005

European youth in the digital age: draft benchmarking report. European Commission, 2001

Flash Eurobarometer 101. Internet and Headteachers. European Commission, June 2001

Flash Eurobarometer 102. Internet and Teachers, European Commission, June 2001

Flash Eurobarometer 116. e-Commerce. European Commission, December 2001

Flash Eurobarometer 118. Les responsables d´ecole et la Société de l´Information. Commission


Européene, mars 2002

Flash Eurobarometer 119. Les enseignants et la Société de l´Information. Commission Européenne,


mars 2002

Flash Eurobarometer 126. Les médecins généralistes et l´Internet. Commission Européenne, Juin 2002

112
Flash Eurobarometer 135. Internet and the Public at Large. European Commission, November 2002

Information Society Statistics. Eurostat, 2002

Information Society Statistics. Eurostat, 2003

Information Society Statistics. Eurostat, 2004

Information Technology Outlook. OECD, 2002

Information Technology Outlook. OECD, 2003

Information Technology Outlook. OECD, 2004

Informe Anual de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones 2001. CMT, 2002

Informe Anual de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones 2002. CMT, 2003

Informe Anual de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones 2003. CMT, 2004

Informe Anual de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones 2004. CMT, 2005

Informe anual de las Telecomunicaciones y de las Tecnologías de la Información. Crisanto Plaza, dir.
Grupo Zeta, 2001

Informe anual de las Telecomunicaciones y de las Tecnologías de la Información. Crisanto Plaza, dir.
Grupo Zeta, 2002

Informe del sector electrónico y de telecomunicaciones 2001. ANIEL, 2002

Informe del sector electrónico y de telecomunicaciones 2002. ANIEL, 2003

Inventario de indicadores para la evaluación comparada de Europa 2005. INE, 2004

ITU Digital Access Index: World´s First Global ICT Ranking. International Telecommunications Union,
2003

ITU International Report 2002: the Internet for a mobile generation. International Telecommunications
Union, 2002

Key Figures 2003-2004 for Science, Technology and Innovation. European Commission, 2003

La Sociedad de la Información en España: perspectiva 2001-2005. Telefónica 2001

La Sociedad de la Información en Europa: presente y perspectivas. Telefónica, 2002

La Sociedad de la Información y la visión empresarial. Consejo Empresarial para la Sociedad de la


Información. CEOE, 2001

Las Tecnologías de la Información en España 1999. SEDISI / Ministerio de Ciencia y Tecnología, 2000

Las Tecnologías de la Información en España 2000. SEDISI / Ministerio de Ciencia y Tecnología, 2001

Las Tecnologías de la Información en España 2001. SEDISI / Ministerio de Ciencia y Tecnología, 2002

Las Tecnologías de la Información en España 2002. SEDISI / Ministerio de Ciencia y Tecnología, 2003

Las Tecnologías de la Información en España 2003. AETIC / Ministerio de Industria, Comercio y Turismo,
2004

Las Tecnologías de la Información en España 2004. AETIC / Ministerio de Industria, Comercio y Turismo,
2005

Las Tecnologías de la Sociedad de la Información en la empresa española. SEDISI / DMR, 2001

Las Tecnologías de la Sociedad de la Información en la empresa española. SEDISI / DMR, 2002

Las Tecnologías de la Sociedad de la Información en la empresa española. SEDISI / DMR, 2003

Las Tecnologías de la Sociedad de la Información en la empresa española. AETIC / DMR, 2004

Las Tecnologías de la Sociedad de la Información en la empresa española. AETIC / DMR, 2005

113
Libro Blanco del Hogar Digital y las Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones. Telefónica 2003.

Measuring the Information Economy, OECD, 2002

Payment and Securities Settlement Systems in the European Union. European Central Bank, 2004

9th Report on the Implementation of the Telecommunications Regulatory Package. European


Commission, 2003

Science, Technology and Industry Scoreboard: towards a knowledge-based economy. OECD, 2002

Science, Technology and Industry Scoreboard: towards a knowledge-based economy. OECD, 2003

Statistical Indicators for the New Economy. Eurostat, 2000

Telecoms Services Indicators. Produced for the European commission, DG information society. 2004

The impact of the e-Economy on European enterprises: economic and policy implications. European
Commission, 2001

Web-based survey on Electronic Public Services. Cap Gemini Ernst & Young – European Commission,
2001

Web-based survey on Electronic Public Services. Cap Gemini Ernst & Young – European Commission,
2002

Web-based survey on Electronic Public Services. Cap Gemini Ernst & Young – European Commission,
2003

Web-based survey on Electronic Public Services. Cap Gemini Ernst & Young – European Commission,
2004

World Telecommunication Indicators Database. International Telecommunications Union, 2003

World telecommunication Indicators Database International Telecommunications Union, 2004

World telecommunication Indicators Database International Telecommunications Union, 2005

114
Anexo

3
Glosario
Métrica de la Sociedad de la Información Glosario

Anexo 3: GLOSARIO

En este documento se emplean numerosas palabras y abreviaturas cuya definición y significado puede
resultar desconocido a una parte de los lectores. Es probable que la pretensión de ofrecer en este anexo
un glosario completo dejaría insatisfechos tanto a quienes ya los conocen como a quienes echarían en
falta otros vocablos. Por ello, se ha optado por una fórmula que, lejos de ser un diccionario tecnológico,
sólo aspira a añadir precisión al texto.

AAPP: Administraciones Públicas

Administración Electrónica: Aplicación de las TIC a los procesos de las AAPP, en particular a aquellos
que conforman las relaciones entre éstas y los administrados (tanto ciudadanos como empresas) y
también entre distintos niveles de las Administraciones. En la terminología de la Comisión Europea se
suele hablar de e-Government.

ADSL: Asymetrical Digital Subscriber Line. Una de las tecnologías del grupo genérico xDSL, que permite
suministrar servicios de banda ancha a los hogares, como televisión y acceso a Internet, además de
telefonía, empleando el tradicional par de cobre en el bucle local.

AETIC: Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones de


España.

Ancho de banda: Diferencia en hertzios entre la frecuencia más alta y la más baja de un canal de
transmisión. Representa la velocidad de transmisión de información a través de un medio; por lo tanto,
cuanto mayor sea el ancho de banda, mayor será la capacidad de transmisión, medida en velocidad y
volumen de datos.

B2B: Business-to-Business. Comercio electrónico que se realiza entre empresas.

B2C: Business-to-Consumers. Comercio electrónico entre empresas y consumidor final.

Banca electrónica: se utiliza esta expresión, así como la de banca online, para definir las transacciones
financieras entre los bancos y sus clientes, o entre éstos a través de sus cuentas en una entidad
bancaria, que se efectúan sobre una red de comunicaciones. De las conexiones punto a punto se ha
pasado a las redes privadas y, en la actualidad, se ha generalizado el uso de Internet, lo que ha dado
lugar a la creación de filiales “virtuales” de algunos bancos, que sólo operan mediante esta modalidad.

Banda ancha: generalmente, se llama así a las transmisiones de datos a velocidades superiores a 1
Mbps. Los módems más usuales transmiten a 56 Kbps, mientras que por un canal de RDSI la
información circula a 64 Kbps, de lo que se desprende que la banda ancha se asocia con tecnologías más
evolucionadas.

BCE: Banco Central Europeo.

CD-ROM: Compact Disk – Read Only Memory. Dispositivo de uso común que permite almacenar datos
digitales que el usuario no puede alterar. En un CD-ROM caben cientos de megabytes de información, lo
que ha generalizado su uso como soporte de distribución. En su variante más avanzada, que se conoce
con la sigla CD-ROM-R, el usuario puede estos dispositivos son regrabables, lo que facilita su uso para
almacenamiento de datos.

CE: Comisión Europea

Chat: Recibe este nombre (charla) la comunicación electrónica por texto entre dos o más personas a
través de Internet

Cliente: Ordenador que accede a una aplicación que reside en otro ordenador (servidor) a través de una
red de comunicaciones.

CMT: Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones.

Comercio electrónico: se entiende por tal la gestión de transacciones formalizadas a través de redes
electrónicas, de ordenador a ordenador. Las primeras formas de comercio electrónico nacieron sobre
redes cerradas del tipo EDI (Electronic Data Interchange), para adquirir más tarde un gran desarrollo
gracias a Internet. Se reconocen dos modalidades: una de comercio entre empresas (Business to
business, o B2B) y otra entre empresas y consumidores finales (Business to Customer o B2C).

Correo electrónico: Véase e-mail

117
Métrica de la Sociedad de la Información Glosario

Digitalización: se denomina así a la conversión a partir de la tecnología analógica, que se basa sobre la
variación continua de la señal, a otra tecnología en la que la señal es representada por su presencia
(unos) o ausencia (ceros) en forma de bits. La digitalización permite a los sistemas de comunicaciones
interactuar directamente con los ordenadores y con otros equipos y software. Actualmente, la radio y la
televisión digitalizan sus señales, abriendo así el camino a la convergencia de estos medios con la
informática y las comunicaciones.

Dominio: Conjunto de caracteres que identifican un sitio de la red al que el usuario puede acceder, y
que puede representar la pertenencia nacional de ese sitio (sufijos de dos letras, como en .es para
España) o supranacional, comunmente llamados genéricos (como en el caso de los .com). No
necesariamente un dominio nacional implica la localización geográfica del servidor, pero está sometido a
un régimen de control por la autoridad reguladora de ese país.

DSL: Digital Subscriber Line (ver ADSL).

DVD: Digital Versatile Disk. Medio de almacenamiento óptico que amplía las prestaciones de un CD-
ROM. Gracias a su capacidad y velocidad de transferencia superiores, puede ser usado para distribuir
contenidos multimedia: una película de 133 minutos de duración puede almacenarse en un solo disco
con calidad MPEG-2.

e-Administración: ver Administración Electrónica

EDI: (Exchange Data Interface). Modalidad de relación electrónica entre empresas que se basa en un
protocolo propio y en redes privadas. Evoluciona hacia la adopción de un interface Web.

e-Europe: Iniciativa adoptada por la Comisión Europea en 1999 para el desarrollo de la Sociedad de la
Información. Su primera fase de implantación concluyó en 2002, y se ha planteado que la siguiente
transcurra entre 2003 y 2005.

e-mail: acrónimo de electronic mail, o correo electrónico, que consiste en enviar y recibir mensajes a
través de una red de comunicaciones. Es hoy la aplicación más extendida de Internet.

EGM: Estudio General de Medios.

EITO: European Information Tecnology Observatory.

Extranet: una red que utiliza el protocolo de Internet (TCP/IP) para que organizaciones externas, sean
proveedores o clientes, tengan acceso a determinada información. En esencia, se trata de una Intranet
(ver más adelante) que acepta el acceso restringido de terceros mediante el uso de una contraseña,
empleando barreras especiales de seguridad.

FCC: Federal Communications Commission. Organismo federal cuya misión es regular los mercados de
telecomunicaciones en Estados Unidos.

GPRS: General Packet Radio Service: Este servicio, que se presenta como una tecnología puente entre
la telefonía móvil GSM y la de tercera generación, hace posible la conexión permanente de un móvil a
Internet para el tráfico de datos, con un sensible aumento de velocidad de acceso.

GSM: Global System Mobile. Estándar europeo para la comunicación telefónica celular de tecnología
digital. Una norma común permite que los teléfonos móviles puedan usarse en toda Europa y en otras
partes del mundo. Actualmente evoluciona, gracias al protocolo WAP y al GPRS (que utiliza las redes y
medios de transmisión GSM) en espera de ser sustituído por la telefonía móvil de tercera generación
(ver UMTS).

Host: Ordenador conectado a la Red que tiene una dirección IP única que lo identifica. Para denominar a
los ordenadores conectados a Internet se utiliza un equivalente en letras de esas direcciones numéricas,
mediante un sistema de dominios y subdominios. Desde un host se puede acceder, a través de la Red, a
la información almacenada en otro u otros ordenadores igualmente conectados.

INE: Instituto Nacional de Estadística.

Internet: denominación genérica de una trama de redes digitales de conmutación de paquetes


interconectadas entre sí, y a las cuales están conectados a su vez millones de ordenadores en todo el
mundo. Gracias a este revolucionario concepto, cualquier ordenador que cuente con una conexión física
apropiada y trabaje bajo el protocolo TCP/IP puede recibir y enviar información en distintos formatos, al
coste de una llamada local.

Intranet: una red interna basada sobre el concepto Internet, lo que significa que utiliza el protocolo
TCP/IP. La mayor parte de las intranets tienen una puerta hacia el exterior, dotada de dispositivos de
seguridad para impedir accesos no autorizados.

118
Métrica de la Sociedad de la Información Glosario

LMDS: Local Multipoint Distribution System. Sistema de acceso a redes de banda ancha vía radio para
comunicaciones bidireccionales punto-multipunto.

Marketplace: Es usual llamar así a los sitios web orientados al comercio electrónico, que funcionan
como puntos de encuentro entre empresas – generalmente de un mismo sector de actividad – para la
realización de transacciones.

MICyT: Ministerio Industria, Comercio y Turismo.

MMS: (Multi Media Messaging). Nueva modalidad de mensajería multimedia, que se apoya en el éxito
alcanzado por los SMS, para el envío y recepción de mensajes con imágenes fijas o en movimiento, así
como sonidos. A diferencia de los SMS, requieren terminales avanzados, en lo que constituye una
aproximación a las aplicaciones móviles de Internet.

OCDE: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Su sigla en inglés es OECD.

Pago por visión: A menudo se utiliza el símil inglés Pay-per-view, para denominar a la modalidad de
acceso a información – actualmente programas de televisión, pero podría aplicarse a otros servicios –
mediante el pago de una cantidad cada vez que se accede al contenido.

PDA: Personal Digital Assistant, Dispositivos portátiles de pequeño tamaño, dotados de capacidades
crecientes de procesamiento de datos. Su tecnología se basa en pantallas sensibles y en lápices
electrónicos para la entrada de información (en algunos casos con software de reconocimiento es
escritura manual). Suelen trabajar como satélites de ordenadores personales, y la actual generación
tiene capacidad para conectar con Internet.

PIAP: (Public Internet Access Point). Punto de Acceso Público a Internet.

RDSI: Red Digital de Servicios Integrados (en inglés ISDN). Concepto que alcanzó su máximo desarrollo
a partir de los años 80, como un servicio que permite a varios dispositivos compartir una misma línea
digital. A pesar de sus indudables ventajas sobre las redes analógicas, la exigencia de construir una
infraestructura específica ha actuado como un freno para una implantación más extendida, lo que a su
vez ha estimulado la aparición de alternativas con menores costes de inversión.

Servidor: Ordenador que proporciona informaciones o aplicaciones al host que se conecta con ese fin.
Hay servidores web (que suministran información en hipertexto), servidores de correo electrónico,
servidores de ficheros, etc.

Spamming: Este vocablo inglés se utiliza para denominar la distribución, por lo general masiva, de
correo electrónico no deseado por los destinatarios.

Tarifa plana: Traducción literal de flat tariff: designa una modalidad de pago por el uso de un servicio –
en este caso la conexión a Internet – a cambio de una cuota fija, cuya cuantía no depende del uso que
se haga de aquél.

Teletrabajo: entre las muchas definiciones posibles, hay un elemento en común: “el uso de la
informática y las comunicaciones para modificar la geografía del trabajo”.

TI: Tecnologías de la Información. Estrictamente, es un agregado de actividades de oferta de hardware,


software, servicios informáticos y ciertos servicios de telecomunicaciones, pero el proceso de
convergencia con las comunicaciones ha diluído estos límites en un conjunto más amplio conocido como
TIC.

TIC: Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Denominación que abarca, como se ha dicho,
las TI y las actividades de equipos y servicios de telecomunicaciones. El creciente uso de este acrónimo
es una muestra del acelerado fenómeno de convergencia.

TPV: Terminal Punto de Venta. Dispositivo electrónico, a menudo asociado a un ordenador o a otros
terminales especializados, que tiene como rasgo común la conexión a una red – normalmente cerrada –
para la terminación de transacciones de pago electrónico de una compraventa.

UE: Unión Europea

UIT: Unión Internacional de las Telecomunicaciones.

UMTS: Universal Mobile Telecommunications System. Estándar de telefonía celular, también conocido
como de tercera generación, que soporta velocidades de hasta 2 Mbps, y que ha sido diseñado para
sustituir gradualmente a GSM, si bien ha sido adoptado por países que no adhieren a la norma europea.
Uno de sus objetivos es permitir la convergencia de todos los servicios celulares e inalámbricos, así
como el acceso móvil a Internet.

119
Métrica de la Sociedad de la Información Glosario

WAP: Wireless Application Protocol. Se trata de un protocolo abierto, independiente de la red, que ha
sido el primer paso dado por los operadores para ofrecer acceso a Internet a través de teléfonos móviles

WWW: World Wide Web, nombre genérico de la trama mundial de redes que distribuye información
basada en hipertexto, a la que se accede a través de programas navegadores; no es la única
funcionalidad de Internet, pero en la práctica ambas denominaciones han acabado por identificarse en el
lenguaje corriente.

120

Anda mungkin juga menyukai