Anda di halaman 1dari 29
NRF-053-PEMEX.2006 Rev.:0 2 PEMEX ‘COMITE DE NORMALIZACION DE PETROLEOS MEXICANOS Y ‘ORGANISMOS SUBSIDIARIOS Fecha 15 de Mayo de 2006 PAGINA 1 DE 57, ‘SUBCOMITE TECNICO DE NORMALIZACION DE PEMEX.GAS Y PETROQUIMICA BASICA SISTEMAS DE PROTECCION ANTICORROSIVA A BASE DE RECUBRIMIENTOS PARA INSTALACIONES SUPERFICIALES sli PEMEX ‘SISTEMAS DE PROTECCION 'NRF-053-PEMEX-2006 COMITE DENORMALIZACION | ANTIGORROSIVA A BASE DE nes DE PETROLEOS MEXICANS Y RECUBRIMIENTOS PARA : ORGANISMOS SUBSIDIARIOS | INSTALACIONES SUPERFICIALES PAGINA DE 57 CONTENIDO CAPITULO, ©. INTRODUCCION. 1. OBJETIVoS. ALCANCE ‘CAMPO DE APLICACION. ACTUALIZACION ... REFERENCIAS. DEFINICIONES. ‘SIMBOLOS Y ABREVIATURAS. DESARROLLO... 8.1 Requsitos minimos de los sistemas de recubrimientos anticorrosivos. 82 _Preparacion de las superficales. 8.3 Tipos genéricos de recubrimientos y sus caracteristicas.. 8.4 _Inspeccién de la preparacién de la superticle 8.5 Pruebas de laboratorios. 8.6 Aplicacion de los recubrimientos.. 8.7 Inspeccion de la aplicacin. 9. RESPONSABILIDADES... 50 10. CONCORDANCIA CON OTRAS NORMAS MEXICANAS 0 INTERNACIONALES. 11. BIBLIOGRAFIA sno 12, ANEXOS, PEMEX SISTEMAS DE PROTECCION NRF-053-PEMEX-2006 COMITE DENORMALIZACION | ANTICORROSIVA A BASE DE es DE PETROLEOS MEXICANOS Y RECUBRIMENTOS PARA ORGANISMOS SUBSIDIARIOS | INSTALACIONES SUPERFICIALES PAGINA DE 57 1. OBJETIVO, Establecer los requisitos técnicos que debe cumplir un sistema de proteccién anticorosiva, aplicado a ‘Superticies de hierro y acero al carbono a diferentes condiciones ambiental. 2 ALCANCE, Esta Norma de Referencia establece las especticaciones minimas para la preparacién de superficies, aplicacién, inspeccion de la proteccién anticorrosiva asi como las pruebas que deben cumplir los recubrimientos aplicados a superficies metals de las instalaciones de Petréleos Mexicanos y Organismos Subsidarios Esta norma no aplica a la NRF-004.PEMEX-2003 revision 1 de “Proteccién con recubrimientos anticorosivos a instalaciones superficiales de cuctos", ni a la NRF-026-PEMEX-2001 de "Proteccién con recubrimientos ntcorrosivos para tuberias enterradas Vio sumergidas, 3. CAMPO DE APLICACION. Esta norma de referencia es de aplicacién general y es de observancia obligatoria en la adquisicion de los bienes y servicios para preparacién de superficies. Inspeccién y pruebas de laboratorio de los recubrimientos antcorresivos a ullizar en plantas, areas de almacenamiento, corredor de tuberias, plataformas marinas; que lleven a cabo los centros de trabajo de Pelréieos Mexicanos y Organisrmos Subsidiarios. Por lo que debe ser indluida en tos procedimientos de contratacion: lctacion publica, invitacion a cuando menos tres personas, 0 adjudicacion directa, como parte de los requsitos que debe cumplir el proveedor, contratista olctante ACTUALIZACION, Las sugerencias para la revisi6n y actualizacion de esta norma de referencia, deben enviarse al Secretario del Subcomité Técnico de Normalizacién de PGPB, que debe programar y realizar la actualizacion de acuerdo a la procedencia de las mismas, y en su caso, procedera a través del Comité ‘de Normalizacién de Petroleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios, a inscribrla en el programa anual de Normalizacion de Petroleos Mexicanos, Sin embargo, esta norma de referencia se debe revisar y actualizar, al menos cada 5 afios 6 antes, si las ‘sugerencias y recomendaciones de cambio lo ameritan Las propuestas y sugerencias de’ cambio deben elaborarse en el formato CNPMOS-001-A01 y dirigirse por eserito al: ‘Subcomité Técnico de Normalizacion de PEMEX Gas y Petroquimica Bésica ‘Av. Marina Nacional # 329. Piso 15, Torre Ejecutiva Col, Huasteca, C.P. 11311. México DF. ‘Teléfono Dir.: 19-44-5131, 19-44-5083, Conm: 19-44-60-05 Ext: 56-13. PEMEX ‘SISTEMAS DE PROTECCION 'NRF-053-PEMEX-2006 COMITE DENORMALZACION | ANTICORROSIVA A BASE DE ee DE PETROLEOS MEXICANOS Y RECUBRIMIENTOS PARA ORGANISMOS SUBSIDIARIOS | INSTALACIONES SUPERFICIALES PAGINA DE 57 5.11, 180-2409-1992.. Paints and Vamishes /Cross/Cut Test:1994 (Pinturas y Bamices, Prueba de corte en ‘oruz) 5.2. 1S0-4678-2-1982.- Paints and Vanishes / Evaluation of Degradation of Paint Coatings / Designation of, Intensity, Quantty and Size of Common Types of Defect / Part 2: Designation of Degree of Biistering, (Pinturas y barnices - evaluacién de la degradacién de recubrimientos — designacién de la cantidad y tamafio de defectos, y de la intensidad de cambios de apariencia uniformes— parte 2: verficacion det ‘grado de ampollamiento) 843. {S0-6270-1:1998. Paints and Varnishes / Determination of Resistance to Humidity / Part 1: Continuous Condensation First Edition. (Pinturas y barnices - determinacion de la resistencia @ la humedad - Parte 1: condensacion continua), 5.14, 1S0-11507-1997.- Paints and Varnishes / Exposure of Coatings to Articial Weathering / Exposure to Fluorescent UV and Water. (Pinturas y Bamices ~ Exposicién de recubrimientos al desgaste por la ‘accién atmostrica- Exposicion a rayos UV fluorescentes y agua). 5.415. ISO 11124 “Preparation of Steel Substrates Before Applcation of Paints and Related Products, Specifications for non-metallic blast-cleaning abrasives". (Preparacién de Superticies de Acero antes de Aplicacion de Pinturas y Especticaciones Productos Similares pora limpieza Mecénica con abrasivos no metaicos) 6. _DEFINICIONES. Para los efectos de esta norma se establecen las siguientes definiciones: 61 Abrasive Es una sustancia generalmente sélida en forma de particula _utlizada para efectuar la impieza de una superficie metalica © no metalica, y que produce un perfil de anclaje cuando por medio de un dispositive se Impacta a presién sobre una superficie. 62 — Acabado Es la capa exterior de un sistema de recubrimiento. Proporciona resistencia adicional, ayudando a proteger al recubrimiento primario e intormedio del medio ambiente y de la accion de substancias quimicas, 63 Ambiente Es el medio fisico que rodea ala superficie metlica a proteger. 64 Ambiente himedo, Es el que predomina en zonas geogréfcas cuya humedad relatva promedio anual es de 60% o mayor. 6.5 Ambiente himedo, con o sin salinidad y gases derivados del azure, entre otros contaminantes. 1 que predomina en los Complejos Petroquimicos, Refinerias y Zonas hasta 10 kilémetros a su alrededor, con condiciones de salinidad y gases dcidos. sf PEMEX ‘SISTEMAS DE PROTECCION NRF-053-PEMEX-2006 COMIITE DE NORMALZACION | ANTICORROSIVA A BASE DE evilén: DE PETROLEOS MEXICANOS Y| __RECUBRIMIENTOS PARA ORGANISMOS SUBSIDIARIOS | INSTALACIONES SUPERFICIALES PAGINA 9 DE 57 6.17 Compuestos Orgénicos Volatiles (COV’S). Es la cantidad de compuestos orgénicos y voliles (solventes) contenidos en una pintura, que cuando se aplica 4 Un sustrato estos ingresan a la atmésfera y participan en las reacciones fotoquimicas que con Ia luz solar y el calor forman ozono, 6.18 Choro de agua a ultra alta presion. Es la aplicacién de chorro de agua a una superficie con el propésito de desincrustar ylo preparar una superficie dentro de un intervalo de presién que varia de 68:95 2 206.84 MPa (10,000 a 30,000 libras por pulgada cuadrada) 619 CWI-4,2,3y 4 Grados de limpieza de contaminantes visibles que se logran con el uso de chorro de agua a alta y ultra alta resin, en superficies de acero con condicién de corrasion grado C. 320 CWABE-10, 10 L, 10My 10H Grados de limpieza de contaminantes visibles que se logran con el uso de chorro abrasive himedo, en superfices con condicién de corrosién grado C. 6.21 Destello de corrosion Es una ligera oxidacion del acero, la cual ocurre cuando se prepara la superficie con chorro abrasive himedo 0 agua a presion, 6.22 DWABG-10,61,6My 6H Grado de limpieza de contaminantes visibles que se logran con el uso de chorro abrasive himedo, en ‘Superficies con condicion de corrosion grado D. 6.23 DWI, 2,34 Grados de limpieza de contaminantes visibles que se logran en el uso de chorro de agua a ata y ulra alta presién, en superficies de acero con condicién de corrosién grado D. 6.24 Enlace o intermedio Es una pelicula de recubrimiento que se aplica entre el primario y el acabado cuando entre éstos existe incompatiblidad, ast como para incrementar la proteccién anticorrosiva del sistema y o! espesor, 625 Exfoliar Dividir en téminas 0 escamas, 6.26 EWS-4,2,3y 4 PEMEX SISTEMAS DE PROTECCION NRF-053-PEMEX-2006 CONTE DENORMALIZACION | ANTICORROSIVA A BASE DE ee DE PETROLEOS MEXICANOS Y RECUBRIMIENTOS PARA : ORGANISMOS SUBSIDIARIOS INSTALACIONES SUPERFICIALES PAGINA 11 DE 57 ‘Capa de recubrimiento o pintura 6.38 Perfil de anciaje, Es la profundidad y la forma de la rugosidad maxima, que se obliene cuando la superficie de un material es |mpactado con un abrasivo a presion 0 cuando se le apica un mordentado con solucion quimica, 6.39 Primario. Es un recubrimiento cuyas funciones principales son la oblencién de una buena adherencia con el substrato ‘metdiico, inhibir la corrosion y presentar una superficie aspera y compatible para que las capas de enlace 0 acabado logren una buena adherencia, 6.40 Pintura Es una dispersién formada por un pigmento finamente dividido en una solucién de resina, adtvos y diluyentes, 6.41 Pigmento Particulas en forma de polvo fnamente molidas de origen natural y sintético, insoluble que cuando ee dispersan fen un vehioulo liquide para formar una pelicula puedan proporcionar, en adicién al color muchas de las propiedades esenciales como: opacidad, grado de brilo, dureza, durablidad, resistencia al desgaste y a la ccorrosin, entre ots, 6.42 Polisiloxano. Recubrimiento anticorrosive de nueva tecnologia, resultado de la combinacién de ligaduras inorgénicas de sllcio con polimeros orgénicos como epéxicas o acrlicos. 6.43. Proparacién de superficie. Es la accién de eliminar los contaminantes vsibles y no vsibles de la superficie del equipo o material a proteger mediante la aplicacién de los mélodos de limpieza conocidos. 6.44 Punto de rocio. ‘Temperatura en la que la humedad 0 agua satura el aire de ambiente y se empieza a condensar sobre la superficie del acer 6.45 Recubrimiento anticorrosivo. Es le pintura anticorrosiva que se aplica sobre la superficie de un metal, con la fnalidad de protegerla del medio ambiente y evitar su corrosion, 6.46 Sistema de recubrimiento anticorrosivo. Es la unién integral de dos © més recubrimientos anticorrosives para formar una barrera protectora de un ‘substrato metalic, GAT Substrato. si PEMEX SISTEMAS DE PROTECCION NRF-053-PEMEX-2006 CONITE DENORMALIZACION | ANTICORROSIVA A BASE DE eo DE PETROLEOS MEXICANOS Y RECUBRIMIENTOS PARA ORGANISMOS SUBSIDIARIOS INSTALACIONES SUPERFICIALES PAGINA 13 DE 87 NACE (National Association of Cortosion Engineers) Asociatién Nacional de Ingenicros en Comrosién. NRF Norma de Referencia PEMEX —Petéieos Mexicanos SSPC (Stee! Sutures Painting Counc) Consejo de pintado de estructras de acero uw rayos ultraviolet 8. DESARROLLO. 8.1. Roquisitos de minimos de los de recubrimientos anticorrosivos. 8. Condiciones de exposicién. El primer paso consiste en determinar el tipo de condiciones de exposicién, ambiente o servicio que debe ‘esistir el recubrimiento, siendo las mas comunes las que se indican en la Tabla 1. ‘Ambiente S605 [Ambiente himedo [Ambientes himedo con salinidad y gases derivados del azure y ots. [Ambiente marino Interores de tanques de almacenamiento o recpientes Temperatura moderada desde 333 K hasla 533 K (60 hasta 260] grados centigrados) 7 [Alla temperatura desde 533 K hasta 833 K (260 hasta 560 grados entra) [Zona de mareas y oleales ‘9 [Zona de Pisos de Helipuerios ‘Tabla No. 1 Clasificacién de ambientes y condiciones de exposicion. Para informacion complementaria se puede recurrira la norma ISO 1294-2, ditima revisiOn, que describe y ‘clastic las diferentes atmésferas a las que pueden estar expuestas las superficies. 8, Condiciones de superficie. El segundo paso consiste en identificar las condiciones de la superficie a proteger, si el recubrimiento va a ser ‘aplicado sobre un acero nuevo y recién preparado con chorro abrasivo, la determinacion del sistema es mas ‘simple, pero si la superficie tiene un recubrimiento viejo y maltratado por el medio ambiente, entonces la \determinacion es critea ya que se debe delerminar si se encuentra en condiciones de mantenimiento 0 no; en. ‘caso de no eliminarse el recubrimiento existente, se debe efectuar una prueba de compaiblidad y determinar el tipo de limpieza y recubrimiento a aplicar. En caso de que deba retirarse el recubrimiento deteriorado, se debe determinar el método de limpieza mas adecuado para no afectar instalaciones cercanas y al medio ambiente. PEMEX SISTEMAS DE PROTECCION NRF-053-PEMEX-2006 CONIITE DENORMALIZAGION | ANTICORROSIVA A BASE DE oes DE PETROLEOS MEXICANOS Y RECUBRIMIENTOS PARA ORGANISMOS SUBSIDIARIOS | INSTALACIONES SUPERFICIALES PAGINA 15 DE 57 8.14, Limitaciones en la preparacién. El tercer paso consiste en determinar si existen limtaciones para la preparacién de la superficie. Aunque la limpieza con chorro de arena es el medio preferido, se advierte que éste puede no ser permitido en areas residenciales, municipales, dentro de las plantas quimicas, refinerias, plataformas marinas o cerca de otras instalaciones. Si la preparacién de la superficie se efectia ‘oon herramienta de mano 0 con chorro de agua a presién, se debera usar un recubrimiento afin a ese tipo de preparacién. 8.2. Preparacién de Superficis. 8, Gonoralidades, La preparacién de las superficies debe dar cumplimiento a los siguientes objetivos: 2) Remover todos los contaminantes visibies como son: cascarilla de laminacion, éxido, grasa y aceite, y ‘otros no vsibles, tales como: sales solubles de cloro hierro, sulfates y sicatos, b) _Eliminar las imperfecciones que producen aristas y vértices agudos, como: gotas de soldadura, bordes de maquinado, esquinas geométricas, flos, cantos, picos y curvas en general, dado que ahi ol Tecubrimiento adopta bajos espesores y por abrasién ée pierde la continuidad de la pelicula dando inicio ala cortosién, ©) Obtener en fos aceros nuevos un perfil de anciaje que asegure la buena adherencia mecénica del recubrimiento sobre la superficie protegida AA usar el método de limpieza y el recubrimiento que se aplicara a la superficie, se debe dar cumplimiento a la legislacién ambiental vigente y las espectficaciones que PEMEX adopte al respect. A Tiempo maximo para aplicar ol recubrimiento. Una vez alcanzado el grado de limpieza y el perfil de ancigje, la aplicacion del recubrimiento no debe exceder mas de 4 horas cuando la superfide se encuentre en ambiente seco; si el ambiente es himedo, el recubrimiento se debe aplicar en el tiempo minime posible, dado que @ mayor humedad mas rapide se oxida la superficie; ante una humedad relativa mayor a 85%, no se debe continuar con los trabajos de limpieza, No se debe efectuar ningun trabajo de limpieza de superficie con chorro abrasive seco y aplicacién de Tecubrimientos, sila temperatura de la misma no se encuentra por lo menos 276 K (3 °C) arriba del punto de rocio. Métodos de limpieza, Una vez Identificado el sistema de proteccién anticorosiva, la condiclin de superficie requerida y las Testricciones operacionales del lugar, se procede a determinar el método de impieza, A continuacién se describen los diferentes métodos: 8.22.1. Limpieza Quimica, El método SSPC-SP 1 6 equivalente, se ulliza para la remocién pretiminar de contaminantes, como aceite, ‘grasa, crudo u olfos quimicos que se encuentren sobre la superficie a tratar antes de inilar la operacion de PEMEX ‘SISTEMAS DE PROTECCION 'NRF-053-PEMEX-2006 COMITE DENORMALIZACION | —ANTICORROSIVA A BASE DE Revision: 0 DE PETROLEOS MEXICANOS Y RECUBRIMIENTOS PARA ORGANISMOS SUBSIDIARIOS | INSTALACIONES SUPERFICIALES, PAGINA 17 DE 57 8.22.5. Limpieza con chorro abrasivo himedo. Este método se debe apicar como lo establece la Tabla No.10. El agua utlizada para esta téonica debe ser traiada, con una calidad tal ue la superficie preparada no rebase ls limites de contaminantes de acuerdo a los valores mencionados en la Tabla 8. Las técnicas del procedimiento y equipos de este método se describen en el reporte técnico SSPC-TRIINACE6G198 6 equlvalente, y las condiciones visuales en la guia fotogréica SSPC-Vis SINACE Vis 9 6 equivaiente. Los grados de limpleza de contaminantes visibles y no visibles con chorro abrasive himedo, se describen en las Tablas 5 y 8, Referencia pictérica SSPC VIS SINACE VIS 9 6 equivalente Condicién “c” Equivalente o comparable con Condes Condictin “0° eect ceomeuee | gee fs superficie | Pleaduras visiblesy 0 | sieaguras muy visibles | yooe SSPCINACE SPACE METAL cowns-s DwaBs saz | SPRNACE Grados de SPIONACE? Tiers] cWABHO pwas-10 502% | CERCANOA METAL Banco cowan-14, Dwapet saz | SP.SINAGE S METAL owAn-10M Waban sat |SRINAGE AMETALO wAB-108 Waser —__|se-tanncee ‘Tabla 5 Grados de limpieza de contaminantes visible que se logran con chorro abrasivo hamedo en ‘Superficies de acero sin pintar y con corrosion. PEMEX SISTEMAS DE PROTECCION NRF-053-PEMEX-2006 CONIITE DENORMALIZACION | ANTICORROSIVA A BASE DE Reaenal DE PETROLEOS MEXICANOS Y RECUBRIMIENTOS PARA y ORGANISMOS SUBSIDIARIOS | INSTALACIONES SUPERFICIALES PAGINA 19 DE 57 La apariencia visual final de estos dos citimos métodos de limpieza debe apoyarse en los patrones fotogréficos emitidos en la guia NACE VIS 7/SSPC-VIS 4 6 equivalente para contaminantes visbles y el estandar SSPC-SP $2INACE No. 5 6 equivalent para contaminantes no visible, Referencia. NACE No. S/SSPC-SP 12 6 equivalente, Senden | Descripcién dela impieza del superticie i] SC-1|La euperie debe estar line de riveles dlecables de contaminantes, Wilzando_un equpo para prueba de campo eon la seneblidad aproxinada de un equipo para pruebas Ge labora. Par popostos de esta norma de referenda, conamnantes son erates folibes al agua, sales eolbles de hero y sulin 862 |Le super debe tener ones do 7 miogrames / on? de conlamiantes clones, menos de 10 micrograms! em de ones solublesfeosos y menos de 17 microgramos | cn de contaminants stats, uilzando un equipo de prueba de campo con la sensbliad proxmada de un equipo de pruebas para laboratra sc3 La superficie debe tener menos de 50 microgramos! om’ de contaminantes cloruros y sulfaos, witzanéo un equip de prueba de cempo con la sensed! sproxmaca de ut eaulp para pruebas de aborator, ‘Tabla 8 Grados de limpieza de contaminantes no visible que se deben requerir cuando se usa chorro abrasive humedo o agua a alta y ultra alta presion. NOTA: Como espocifar a inplaza requis cuando sa usa chore abrasio ied y agua 8 stay lta aa pes. Ejampl: toda a ‘upeficeantes do ser prtada se debe Waar conform la consen de impleza HACERSPC DVIS 10.562 6 equvalne, DAB lore ec: Impaca ell cero a bane de contarinatos vbw. SC? ere dec ln supe Se laet masino 8 mlergramos / ene contaminanes cout, mberne 8 mcfograms / ede les sckisoaYaracey maxima 16 mitogramos en Ge ‘ortaminaros sufatos(Containarts no vition) REFERENCIA PICTORICA SSPC VIS — 4INACE VIS ~7 6 equivalente. T Condicién inicial de superficie Grado | Resta sn gtr con Supers de aceroprevament pintadas implera| Gao Trade | —Grado | —Giao Grado] — Grado p D : B ; A wa | “ewe | BW} | | wa} ens} pw} eis] roe | en —| 2 waa--—onss pws} evs | Aw 1 ess | wa ensa—| pm —| emia | ea | — eis —| ‘Tabla 9. Grado de limpieza de contaminantos visibles para varias condiciones de superficie cuando se usa agua a alta y ultra alta presién, Los grados de limpieza que no aparecen en esta Tabla, que corresponden a varios grados de “destollos” de Corrosién y que en algin momento pudieran ser requeridos, deben consultarse en la gula de referencias fotograficas SSPC VIS - 4/NACE VIS - 7 6 equivalente, la cual contiene también la descripcién de cada uno de ellos y que se adoptan en este documento, PEMEX SISTEMAS DE PROTECCION. NRF-053-PEMEX-2006 COMMITE DENORMALIZACION | _ANTICORROSIVA A BASE DE Revision: 0 DE PETROLEOS MEXICANOS Y RECUBRIMIENTOS PARA, ‘ORGANISMOS SUBSIDIARIOS | INSTALACIONES SUPERFICIALES PAGINA 21 DE 57 826, Materiales, 8.26.1. Abrasives. Elfabricante es responsable de sefialar el perfil de anclaje requerido por sus recubrimientos, por lo que debe ‘considerarse que un perfil menor de 0.0254 mm (1 milésima de pulgada), puede ser insuficiente para un primario con altos séldos y uno de mas de 0.1016 mm (4 milésimas de puigada) ser demasiado profundo para lun primario con bajos s6lidos; también depende del espesor del primario y total del sistema, por lo que so deben considerar estos dos factores para definir la profundidad. Asi mismo el perfil de anclaje-no debera ser ‘mayor al espesor minimo de pelicula Seca del primario. El control de calidad de los abrasives metaiicos para la limpieza de supericies antes de la apicacién de los recubrimientos anticorosivos debe realizarse conforme a la norma ISO 11124, secciones 1,2.34 y las especiicaciones SSPC-AB 3 y SSPC(Capitulo 2.2) control de calidad de los abrasivos no metalicos para la impieza de superficie antes de la aplicacion de los recubrimiantos antcorrosivos debe realizarse conforme a: la norma ISO 11126, seccones 1.2.34,56,7.89, y las especiticaciones SSPC-AB 1 y SSPC (capitulo 2.3) En a Tabla 11 se desctiben los perfies de anclaje que se obtienen de acuerdo con el tamafio del abrasive. mao Profundidad en milésimas de milimetro (milésimas de pulgada) 38.1 (1.5) 50.8 (2) 63.4 (25) | 634-1016 (3-4) ‘Arena silica (malla) 16/35 1685 8235 ‘8720 [Cascajo de acero 50 G40 6-40 625 Perdigon de acero S170 S230 S280 5.330 [Granate (ralle) 36 36 16 16 [Caccajo de aluminio 50 36 24 16 Eiarimaro do poluretano| S46 $30 G40 312 Tabla 11 Guia de abrasivos para obtener porfiles de anclaje especificos. La Tabla No. 11. incluye los abrasivos més usados en PEMEX actualmente, no obstante es posible utlizar ‘cualquier otro que exista en el mercado siempre y cuando cumpla con los requisites de calidad y grados de limpieza en la preparacion de superficie considerados en esta norma, 826.2 Agua. En virtud de que la pureza del agua utlizada para la limpieza con chorro abrasive hdmedo 0 agua a alta y ultra alta presién puede afectar la calidad de la impieza del substrato si no se considera el suministo y la calidad Fequerida, es necesario emplear agua desmineralizada 6 agua tipo IV segin la clasificacién ASTM-D 1193-09 6 tequivalente. Norma para especificaciin de Agua (Standar Specification for Reagent Water) con un pH entre 5 y 8, filrada en mala de 5 micrones, La contaminacion del substrate después del tratamiento debe ser ‘comprobada y cumplir con los requisitos de la Tabla 8, por lo que no se debe recislar el agua sin previo tratamiento, ‘A\seleccionar este método de limpieza, es muy importante asegurarse que en el érea 0 zona de trabajo existan las instalaciones de tratamiento de agua para el abastecimiento suficiente y seguro con la calidad requerida PEMEX ‘SISTEMAS DE PROTECCION. NRF-053-PEMEX-2006 CONTE DENORMALIZAGION | ANTICORROSIVA A BASE DE ee DE PETROLEOS MEXICANOS Y RECUBRIMIENTOS PARA ORGANISMOS SUBSIDIARIOS | INSTALACIONES SUPERFICIALES PAGINA 23 DE 57 Se utliza et caficativo de MODIFICADO en la lista de Sistemas, de la Tabla 14, debido a que estos materiales {genéricamente siguen slendo de la misma naturaleza que los especificados por PEMEX en varios afios, pero ‘Son nuevos sistemas tratados quimica y fisicamente con mecanismos apropiados para no afectar el medio tentoino ecolégico, io que conlleva a un aumento en su contenido de solides y una disminucion de volatiles ‘orginicas; por ejemplo: En los primarios INORGANICOS DE ZINC, se aumenta hasta 10 % de polvo de zine, un proporcién calculada de carga (micas) y vehiculo siicatos y/o aminas, aumentando el volumen de sélidos para que el recubrimiento mantenga sus propiedades fisicas. En los EPOXICOS Y URETANOS, las resinas bases han sido tratadas con modificadores reolégicos, lo que permite a las resinas adoptar morfologicamente mayor fluidez, razén por la cual se pueden lograr Tecubrimientos de hasta 100 % de sélidos en forma liquida, los que se pueden aplicar con equipos de aspersién cconvencional La determinacion del % de sélidos en peso de un recubrimiento nos proporciona el peso de solventes en la formula, con lo cual se determina la cantidad de COVs, en tanto que la determinacion del % de sélidos en Volumen, permite calcular el rendimiento tedrico de cubrimiento en ml El rendimiento tebrico de cada producto 6 componente del sistema se calculard de la siguiente forma: RENDIMIENTO TEORICO = Area de recubrimiento x (% sol X Vol) / Espesor (milésimas) X 100 El area de recubrimiento se refiere a los metros cuadrados (39.4 mffitro) que tiene de rendimiento cada ‘componente conteniendo 100 % de sélidos en volumen, aplicado a 1 milésima de espesor de pelicula seca Condiciones minimas para determinar un sistema de proteccién anticorrosiva, En la Tabla 13 se describen tas condiciones para determinar un sistema de acuerdo con lo especiicado anteriormente, asi como los sistemas genéricos. En la Tabla 14 se describen cada uno de los sistemas con sus requisitos de preparacién de superficie y tino de primario y acabado niimero de manos, espesor por capa seca en micras y el por ciento de sdlidos en volume. rparacin de super sistemas de Grado recuorimentos | wétodo | plese Condeten de supercie| "(er tala 1@ | cvertabia | (VerTabia 6,7 | Odseraiones nbionte_|°"Wertabtes2y3" | “opetnes | “ig aye | “Wwerratis uns 10 vw caso A8.6yD Swne-t0 | Lipieca amet . mea nameey eon] 1.24y12 | 201 eee se ONACE2 | cocane Hanon . Tose. Gabe RCH Ungies_8 fowen povament| 12,4,t0y12 | 262 cws2 | Ailae le for Minos 0 omy cerelan mono | sli PEMEX ‘SISTEMAS DE PROTECCION NRF-053-PEMEX.2006 COMITE DENORMALIZACION | ANTICORROSIVA A BASE DE meee DE PETROLEOS MEXICANOS Y RECUBRIMIENTOS PARA. u ORGANISMOS SUBSIDIARIOS | INSTALACIONES SUPERFICIALES. PAGINA 25 DE 57 : T ~~ Preparacién de superficie ee | ‘Sistemas de Grado de recumnmentos | witodo | Griese conden desupartin| “Cervaba@ | qlertabe | (Vertables, 6,7 | Obserciones | rrt~—~S~rs——s—C—CS*'sS a Gaus 6.C70 Naeem | ary | 261 | oma onsen srpasr | _ serwices [nace EST egNASS, |Umpioma me | fanguee” "| Aree pevianente pintados oon corosion | 87 M4¥18 | 264 — : eco oyo i Grados 8,7 : srtdoada | Aes nrc on | ._. Tonpormurs |Genptmatgiear” | sxatcaoy Dwassot | esa [Grados E, F, Gy “OWABS tevte | prweepovansets __._. Tompentra |piencoeconccneain | esti eo spanace1 [bare i oso oyo isoset Grados 8, VD — tnasany eas | ones sea 5 12 | spamaces | Unplzs amet Pee eros SaaeRecyo | wae 2 Zona cle psce Ace ree Soon 1 201 | owase | Unperamata Sa Rte | corona pease : SPaNACe Grados 8.Cyo Recubrimiento | Aceros nuevos 0 con pene Limpieza @ metal bapaldanert | com arma ” zor | owane | te fears ‘Tabla 13 Sistemas de proteccién anticorrosiva que pueden ser utilizados pars ‘expuestas a diferentes ambientes (Continuacién). uperficies metalicas 3. Espesores minimos de los sistemas de proteccién anticorrosiva. Los sélidos en volumen indicados en esta Tabla sirven como referencia para estimar el volumen te6rico del Fecubrimiento, asi como para determinar los espesores himedos requeridos para aleanzar los espesores secos ‘especiicados para cada sistema, El volumen real de recubrimiento esta en funcién de las mermas propias de cada obra; las variables que mas ‘afectan al rendimiento tedrico son: velocidad de viento, geometria de la superficie, condicion del sustrato (cugosidad, porosidad, perfil de anciaje),técnicas de aplicacion, ete PEMEX: SISTEMAS DE PROTECCION NRF-053-PEMEX-2006 CONTE DE NORMALIZACION ANTICORROSIVA A BASE DE Revisién: DE PETROLEOS MEXICANOS Y RECUBRIMIENTOS PARA . ORGANISMOS SUBSIDIARIOS INSTALACIONES SUPERFICIALES PAGINA 27 DE 57 Tamas ene [eee ae career | wacarse stem) oescneén | vate | mas || Pacer | et | sings sos to (minimo) Armierasy | riers) ae Se FO Pina orice acorn ees arate | Sr ne roc tat seta ate Ss = ss — ara sia es -RP-4B Modificado: 25 : jintermedio y acabado | Pte wes ed fan ey oe eee, oe re ee Sao yl oon if aes ol ankey stds pes a Ee cease = areca [Cerna [Metis pa ele | poliamida de dos 7 a - 128-150 ‘sin aire Joperando hasta 93 °C rete Soeeat em 2 ge pees pe Re inasess | este a ee a ces | + | re00 ee sora — ae et ee ‘cuato de quimicos te interior de : ato ears moe) oe ae Erte “vt escent a5. seas at ems | | EE] a | sea Eating ino Sco Ee Se Fann eas erate tanctecns, fee [Roeser a . (ee veoane [Aponte [pce stat ° eee “ae "en ete ee asceat Siting eee ae cts eae ae se sa ro |neaien} 1 | 75200 macs nce se seer on ace senate fea Some oon Pret spe par ears tee = ro res [ae of Sates 5 0 + |esoostas|asnsias|sptsalanae |e” oad ee ee ol Sa Ey Tabla 14 Descripcion de sistemas de proteccién anticorrosive (continuacion). PEMEX ‘SISTEMAS DE PROTECCION NRF-053-PEMEX-2006 COMITE DE NORMALIZACION ANTICORROSIVA A BASE DE Reviciie: 8 DE PETROLEOS MEXICANOS Y RECUBRIMIENTOS PARA. Y ORGANISMOS SUBSIDIARIOS INSTALACIONES SUPERFICIALES: PAGINA 29 DE 57 [rear aaa Te anclaje: jor capa | EaPesor fo de seuma|orscipain | Sse} arte | cag] vorare | MENG | mad No. — (rlcras) | APbencion ‘oie ones) Siome_ee fat wren nce nace pico Sere genes saline as resto id odes wee cicloaiiftico con a0 62.5 2 intemperizadas y| sont pete dined See pa areas sees saceinane Simtteme an se hoe |e | . aassco |ttpanon | hast a anie'y fF sonia | crm nat Teamendn iat esha palsoxane No mpiea came mamaria sporcadacriiode | 79 4 Pato Go. manibrae, ee Euros do bombas de | ste sai ype Sista pac & os a See 5 Semin cae fn cand Seconeommeene | vo | srs | 1 | rssc0 : tas Fea de porta sind ra soxico | bie ny feseeettonase | | pansies | 2600 |Abarién | te deste pra he cons worka| 1 ovens | pcos fuss a res cate satan ns cnet se00 peas ie es | noice] + hese Remea wes Fecerur emetic ve - : tirana Ete Sis | 1 | ren bres cubits on Sepa za seattle one Eemtertreter | Enlace Epéxico, boreal — + | soso | asors [Meet | siete 12 |r eentas seta Src | Sse fi Cor) |S ern stat cps ata po Stes sec sre en 52 mere — —. Scaicrea | + | reo beers “a ieee caret Bayan Tabla 14. Descripcién de sistemas de proteccién anticorrosiva (continuacién). si PEMEX SISTEMAS DE PROTECCION NRF-053-PEMEX-2006 COMITE DENORMALIZACION | ANTICORROSIVA A BASE DE ao DE PETROLEOS MEXICANOS Y RECUBRIMIENTOS PARA ‘ORGANISMOS SUBSIDIARIOS | INSTALACIONES SUPERFICIALES PAGINA 31 DE 57 8.4, Inspecci6n de la preparacién de superficie. 84.1, Determinacién del Grado de preparacién de la superficie. Es responsablidad del contratista la inspeccién de la preparacién de la superficie que fue sujeta a limpieza, antes de ser aplicado el recubrimiento, se debe medir el peril de anclaje e ingpeccionar visualmente la calidad de la limpieza requerida y garantizar que se cumpla con as recomendaclones del fabricante. 84.1.1. Resultados. Los resultados obtenidos se deben evaluar con los criterios de aceptacion especificados en las Tablas 4, 5, 7, 8 y's. 841.2 Informe. El contratista debe entregar un informe conteniendo los resultados de la Inspeccién, el que debe contener como ‘miimo los siguientes datos: 2) _Identficacién completa del elemento inspeccionado. b) Area inspeccionada, ©) Condicion de la superficie previa ala operacién, 4) Grado de limpieza requetido y método de impieza seleccionado 6 solctado. €) Grado de timpieza alcanzado, 1) Elementos visuales de apoyo. 2) Identifcacién, descripcién y localizacion de los defectos encontrados. h) Fecha de la inspeccion. 1) Nombre y firma det inspector. 8.4.1.3 Criterios de aceptacién. Grado de | Especificacién de 5 limpieza referencias SSPC Es motivo de rechazo: Quimica ‘SP-1 La érea minima en la cual se halle: polo, acelte, grasa, Herramientas ao rmanchas de pintura u otros contaminantes, ast como la manuales minima presencia de costras de corrosion ¥ pintura mal Herramientas adhetida que no hayan sido removides al mismo grado mecénioas SP-3 Indicado en lareferencia, ‘Sad Detectar la minima area en la cual se observe polvo, Metal lane) | pation fotogrico | avete, grasa, manchas de pintura y vos contaminates, ‘sf PEMEX SISTEMAS DE PROTECCION TNRF-055-PEMEX-2006 CONTE DENORMALIZACION | ANTICORROSIVA A BASE DE mee DE PETROLEOS MEXICANOS Y |" RECUBRIMIENTOS PARA ORGANISMOS SUBSIDIARIOS INSTALACIONES SUPERFICIALES PAGINA 33 DE 87 Gradode | Especiicacion de |r. mcuvo de recharos limpieza referencias SSPC [Detectar mas del 33% del area en la cual se observe sa2 [pote aca, ‘tase, manchas ‘do pia y_otos |contaminantes, asi como la minima presencia de’ costras Patron ftonrto |e" corsion y pti mal adhere debe peseniar una {eoloracion unforme: : Examinada sin aumenios, a superficie debe estar oxenta de aceite, grasa, y suciedad visible, asi como de Sat cascaril, oxido y materias extrafias que presentan una Patrénfologréfico |escasa adherencia (cascarila de laminacién, de Oxdo 6 pintura poco adherida que pueden desprenderse con una spatula roma) Grado comercial (Grado rafaga Tabla 15. Criterios de aceptacién para inspeccién visual 84.2 Determinacién del perfil de anclaje. El perl de anciaje se debe determinar de acuerdo a los métodos sefialados en ISO 1294-4 (Similar ASTM D ~ 4417 6 equivalente), los cuales se resumen a continuacién: 84.2.1 Resultados. El pel de anclaje determinado debe cumplir con los requisitos establecidos en la Tabla No. 14 8.4.2.2. Informe. Es obligacién del contratsta el control de calidad de los trabajos realizados y emit los registros necesarios para ‘cada caso en particular, los que deben contar por lo menos con los siguientes datos: 2) Identifcacién completa del elemento a inspeccionar. b) Area inspeccionada, ©) Condicion de la superficie tratar. d) Perfil de anciaje requerido, ©) Perfil de anclaje obtenido. 1) Método de prueta aplicado. 9) _Identicacién, descripcion y localizacion de Areas no aceptadas. h) Fecha de la inspeccion |) Nombre y firma del inspector. 1) Método de timpieza utizado. PEMEX SISTEMAS DE PROTECCION. 'NRF-053-PEMEX-2006 COMITE DENORMALIZAGION | ANTICORROSIVA A BASE DE ea DE PETROLEOS MEXICANOS Y RECUBRIMIENTOS PARA ‘ORGANISMOS SUBSIDIARIOS | INSTALACIONES SUPERFICIALES. PAGINA 35 DE 57 Resultados: Al termino del tiempo de exposicién, el espécimen debe ser inspeccionado conforme a los métodos ‘abajo designados considerando que la aparicion de cualquier fala sera motivo de rechazo, Falla [__Método ASTM 6 equivalonte Corrosién bajo pelicula D-610 ‘Ampoliariento D-714 ~Descascaramiento D-772 8.5.1.4. Determinacién de la Resistencia al Intemperismo. La prueba debe efectuarse conforme al método ASTM D-164, altima revisién 6 equivalente, mediante la ‘exposicién del recubrimiento dentro de un equipo de intemperisme acelerado, Resultados: A término det tiempo de exposiciin, el espécimen de prueba debe ser inspeccionado conforme a los métodos ‘abajo designados considerando que cualquier fala es motivo de rechazo. Falla Método ASTM 6 equivalente Corrosién bajo pelicula De10 ‘Ampollamiento Dita Agrietamiento Dest Caleo D659 Descascaramiento i Cambio en color Cualtatvo 8.5.1.5. Resistencia quimica, La resistencia quimica de recubrimientos y sistemas de recubrimiontos se debe determinar por inmersién en reactivos por un tiempo y temperatura establecidos en la Tabla No. 17. Método de Preparacion de especimenes de prueba. Los recubrimientos deben aplicarse sobre laminas de acero negro calibre No, 20, cuyas dimensiones sean apropiadas para el equipo disponible, pero en cualquier caso, el Area no debe ser inferior @ 50 cm". Deben ‘seguirse los métodos de preparacion de superficie, aplicacién, espesor de pelicula, primatio, enlace y numero de capas que indique la especiticacion correspondiente, Los especimenes de prueba se deben acondicionar por 7 dias a 298 + 275 K (25 + 2 C), antes de la prueba, PEMEX SISTEMAS DE PROTECCION COMITE DENORMALIZACION | —ANTICORROSIVA A BASE DE DE PETROLEOS MEXICANOS Y RECUBRIMIENTOS PARA ORGANISMOS SUBSIDIARIOS. | _INSTALACIONES SUPERFICIALES. 'NRF-053-PEMEX-2006 Rovisiér PAGINA 37 DE 57 Especiteacisn ceguivatente Poreentaje de bron romovida mara de riba ‘Salina Método "Asti BAtr Sequiatente “Tiempo de Exposcion (rs) mara do humedad | Resistencia arayos Método ASTD. | Utravoleta stage 22a Gequiatente | 'ASTING-I583 ‘Tiempo de ‘qulvaente Exposiisn “Tempo (ws) do Exposicén (rs) "HPS edfeads pao epoies ataleado+RA26 Moiesdo Seabed epic de aos solos ‘20-28 Wontoado eaboco do poluretane de doe components ‘Sistema 4 Mino 3 RP Moca primar opaxco ‘atalando *Acabadopaturetano sities co doe compenantae RAD Mocteado Sistema 2 nano 9 100 ‘RPS Tipo 8 Wediicado base sehen 9 P22 a2 Nodiendo Aeabatoapenco fatalzodo de ats scos + ‘esbado de Potretano alto do dos componetos RA28 Meseneo Sistema 3 Minimo 3A" 000 1000 Pra de are TO RPA Masoods & RP-22+ ‘eabado potion spico 0 ‘eo do dos conponetos aos ‘olos do a eesencla fase siatema 4 Minimo 94" 2000 1900 ‘600 Rocabiniont epi 100% ‘laos de doe oor ‘omponsnice RES ‘Stotena 5 Ne pica Noaptea No ates Nospica Tabla 16 Evaluacién por Sistemas Propuesto. si PEMEX ‘SISTEMAS DE PROTECCION NRF-053-PEMEX-2006 COMITE DENORMALZACION |. ANTICORROSIVA A BASE DE Sea DE PETROLEOS MEXICANOS ¥ RECUGRIMIENTOS PARA ORGANISMOS SUBSIDIARIOS | INSTALACIONES SUPERFICIALES PAGINA 39 DE 57 Gina & fanaa | —Reaienea ary eceoasmo. | Uavelta i zarcequvaerte | “asrwectea pete Tiempo deEmposice | _“equlente ‘hemp ge Eaposiciin os tre) ED Pinas ITOH Grane secs epic, moses map Soncsporaree Rests Momo 3" 100 100 1500 ‘eats pie wero potsionane aoe Zenporets asses do ‘Stvecaigarss Sima 12 Tyan pies fe oh EE Goro revcongenenics | Mio 3 100 1900 1000 kerbado poaane R28 ‘rota iste 13 eaibrmiena epoca TOR Stace dodon components’ | Miro 3° No spe 100 Nesp meat siciema 14 REA pedal pastored Ses consorrtn 8 Nnmo3°4° 1000 1000 1000 ‘Seoey Sima 18 Scsconperonta doo 1000 1000 ‘000 soe) Sito 16 Tipo EpoesFonsieo dorconpennte RES? na 3°4° 1000 1000 open ‘atm 17 ecient Esoueso Nowe Ptuetre anesnesns (00% | Mimo 3°x Nosptca Nopta ‘Sido doco omponanee, rose Sita 18 Tabla 16. Evaluacién de Sistemas Propuestos. (Continuacién) “Temperatura | Tiempo Recubrimiento Reactive CC) | (dias) RE ‘odo nar 20 = Re ous Pole 78) = Cute, 35860) ‘coin in eta? 2005) a cea ata. 23805) 5 ‘aactha magne, 025) namalce 23025) pavacaer 20025) * Tabla 17 Pruebas de resistencia quimica para los diferentes recubrimientos. PEMEX SISTEMAS DE PROTECCION 'NRF-058-PEMEX-2006 CONTE DE NORMALIZAGION | ANTICORROSIVA A BASE DE ae DE PETROLEOS MEXICANOS Y | __"_ RECUBRIMIENTOS PARA : ‘ORGANISMOS SUBSIDIARIOS | INSTALACIONES SUPERFICIALES PAGINA 41 DE 57 8.6. _Aplicacién de los recubrimientos. ‘Se deben verifica las siguientes condiciones durante la aplicacién de un recubrimiento: Temperatura. Los recubrimientos no se deben aplicar cuando la temperatura del medio ambiente sea inferior a 277 K (& °C) 0 superior a 316 K (43°C). 862. Humedad, ‘Se deben aplicar los recubrimiontos cuando la humedad relativa ambiente sea menor al 85%, 8.63. Vida de mezcla (tiempo abierto de trabajo). La Vida de la mezcla es el tiempo de vida ttl que transcurre después del mezclado y que permite una correcta aplicacién del recubrimiento. Este tiempo debe de estar especificado en la fica técnica que otorga el fabricante del recubrimiento, 8.7. Inspeceién de ta aplicacién. 8, Inspeccién det sistoma total. Es responsabilidad del contratsta realizar la inspeccion final a todo el sistema aplicado, la que comprende la verifcacién de que el espesor de pelicula seca del sistema total sea el especiicada; que al color del acabado ‘sea el que se especificéinicialmente; que franjas y marcas hayan sido colocadas adecuadamente, A. Pruebas de campo. 2. Inspeccién visual. El contratista debe realizar una inspecci6n visual con la finalidad de entiicar los detectos tipicos, asi como las ‘causas y la forma de reparacién que se indican en la Tabla 18, Descripcién ‘Causa Reparacién Escurrido, Pistola muy cerca del sustrato, | Antes del curado, eliminar el exceso ‘También llamado acortinado, |demasiado adelgazador, demasiado |de recubrimiento y modifcar las flujo excesivo de recubrimiento | Fecubrimiento © superficie muy lisa o | condiciones de aplicacién. Después i brant del ljado se debe de aplicar otra| Cascara de naranja, picos y|Recubrimiento demasiado _viscoso, | valles en la superficie, parecidos |pistola muy cerea de la superficie, a una céscara de naranja, ‘evaporacion répida de solvente, baja presion de ale, inapropiada atomizaci6n. Tabla 18 Defectos tipicos durante la aplicacién (Continuacién). sf PEMEX SISTEMAS DE PROTECCION. 'NRF-053-PEMEX-2006 COMITE DENORMALIZACION | _ANTICORROSIVA A BASE DE meee DE PETROLEOS MEXICANOS Y RECUBRIMIENTOS PARA Z ‘ORGANISMOS SUBSIDIARIOS | INSTALACIONES SUPERFICIALES PAGINA 43 DE 57 8.72, — Medicién de espesores en pelicula himeda. El contratista debe realizar las mediciones de espesores de pelicula himeda, siguiondo las instrucciones de los métodos ASTM D-4414-95 6 equivalente. 87.3. Medicién de espesores en pelicula seca. contratista debe realizar la modicion de los espesores de pelicula seca aplicando el método establecido en la norma ISO-2366. 8.7.31. Medicién e inspeccién de pelicula seca. A terminar la apicacion del sistema anticorrosivo y finalizado el periodo de tiempo especiioad para el secado y curado del sistema, se deben efectuar las siguientes pruebas: Inspeccion visual v Medicién de espesores. ME Adherencia aD Conductvidad eléctrca ce 8, 2. Tipos de dofectos no aceptables. Los defectos comunes no aceptables que se detectan por inspeccién visual, se encuentran listados en la Tabla 19 Dafecto Descripcién ‘Causas La pintura ya aplicada presenta Es el efecto de un secado deficiente de la Acocodkilamiento |cuarteaduras que asemejan a la piel de| pelicula previo a la aplicacién de capas cocodtil. Subsecuentes, curado a alta temperatura, jetamiento | Fracturas imegulares y angostas en fa ditima |@SPe80r arriba de los limites permisibies, iraberooptble. — \capa, que for > repuar ne’ ega'a|iMPacto ‘skco 0 incompatibidad entre substrato capas. ‘Agrietamiento | Fracturas iregulares profundas directas de la pelicula de pintura hasta el substrato, Pequefias areas deformadas semejantes a|La presencia de herrumbre, aceite, grasa Ampollas ampolias. por debajo de la pelicula aplicada; ta fexistoncia de humedad en la linea del rociador o el recubrimiento fue aplicado en luna superficie caliente. sf PEMEX ‘SISTEMAS DE PROTECCION NRF-053-PEMEX-2006 COMITE DE NORMALIZACION | ANTICORROSIVA A BASE DE oo, DE PETROLEOS MEXICANOS Y RECUBRIMIENTOS PARA Z ‘ORGANISMOS SUBSIDIARIOS | INSTALACIONES SUPERFICIALES PAGINA 45 DE 57 ‘Ablandamiento ]Pelicula aparentemente seca por la|Tiempo de secado insuficente, baja superficie, pero el recubrimiento bajo ella se| temperatura, contaminacién con agua. y| encuentra biando; al presionar con el dedo | acelte, espesor del recubrimiento excesivo, pulgar, queda plasmada la huela, mezcla deficiente Efecto Adherente [Los recubrimientos tienen penetracién | Demasiado adelgazador, tiempo de secado| parcial la superficie se encuentra seca pero|insuficiente, baja temperatura, ventilacion| altocatia se asemeja a una cinta adhesiva,_ | insuficiente, ‘Cortugado ‘Superficie rugosa y aspera Recubrimiento aplicado sobre otro sin curar, demasiada viscosidad, lima extremoso, solvente concentrado aplicado con pintura incompatible. ‘Tabla 19. Defectos tipicos en recubrimientos anticorrosivos (continuacién).. 8.7.33, Nomero de lecturas. ‘A causa de la variabiidad normal de instrumento, es necesario tomar dversas lecturas en cada area de referencia (tres lecturas) para obtener el espesor jocal. EI numero y la distribucién de areas de referencia Necesarias para conseguir el espesor promedio de una superficie con recubrimiento, se desorben a continuactén: Para determinar el espesor de pelicula seca aplicada, e! tipo de muestreo y la cantidad de lecturas se deben hacer de la manera siguiente: Para superficies menores 0 iguales a 10 mr, se toman 6 niveles de medicién al azar, para formar un nivel de ‘medicion se debe trazar un circulo con un didmetro igual a 4,0 cm; dentro del érea del circulo trazado, se toman 3 leoturas al azar, siendo el promedio simple de estas lecturas el espesor de nivel Para areas que no excedan los 30 m?, el drea total se divide entre 3 y se debe aplicar la distribucion en cada 4rea de 10 m?, de acuerdo a lo establecido para areas de 10 nv. Para areas que no excedan los 100 m?, se toman al azar tres reas de 10 m* cada una los cuales se deben medir de acuerdo a lo establecido para areas de 10m. Para superficies que excedan los 100 m?, los primeros 100 m* se miden de acuerdo a lo indicado para areas ‘que no excedan de 100 mr; adicionalmente se toman 10 m® al azar, los cuales se deben medir de acuerdo @ ‘establecido para éreas de 10 m?. ‘Si algunos de los espesores de alguna area de 10 m? no cumplen con lo especificado, se deben tomar lecturas dicionales para delimitar el area que presenta el problema. PEMEX ‘SISTEMAS DE PROTECCION NRF-053-PEMEX-2006 CONITE DENORMALIZACION | ANTICORROSIVA A BASE DE Roca DE PETROLEOS MEXICANOS Y RECUBRIMIENTOS PARA ORGANISMOS SUBSIDIARIOS | INSTALACIONES SUPERFICIALES PAGINA 47 DE 57 8.744. Informe. Elinforme debe de incur, como minimo: 2) Nombres y cdigo de sistoma anticorrosvo, b) Nombre y tipo de instumento usado, as! como el tipo de método utilized, 8.742 Criterio de aceptacién. No se debe admit la presencia de poros discontinuidades en el sistema de recubrimientos. En caso de detects alos en el sito de reubrmientos se debe realzarl reparacon confome se indica 2 punto 8.75 Detorminacién de adherencia, El contratista debe realizar la determinacién de adherencia del sistema de recubrimientos con el método de prueba ASTM 0-335 6 equivalent. 8754. Informe. Elinforme de resuitados debe contar por menos con lo siguientes datos: 2)_Identitcacion completa del elemento ainspeccionar. b) El 4reainspeccionada, ©) Recubrimiento apicado, 4) Espesor del recubvimiento 12) Medelo, marca ipo, No de serie del equipo ullizado, 4) Identiicacién completa de las condiciones encontradas. 9) Nombre y firma del inspector. 87.6 Criterios de aceptact a PEMEX SISTEMAS DE PROTECCION 'NRF-059-PEMEX-2006 CCONITE DENORMALIZACION | ANTIGORROSIVA A BASE DE cos DE PETROLEOS MEXICANOS Y | __RECUBRIMIENTOS PARA : ORGANISMOS SUBSIDIARIOS | INSTALACIONES SUPERFICIALES PAGINA 49 DE 87 Defecto Griterio Observaciones Griotas de desecacién Cascara de naranja [No se acepta ningtin porcentaje,|Toda aquella__indicacién por minimo que sea lencontrada, se debe reparar. ‘Sobre ~ atomizacion Poros Puntos de herrumbre Manchas, desprendimientos y relleno Ablandamiento Efecto adherente Cortugado Tabla 20_Criterios de aceptacién para inspeccién visual (continua). 87.7 Vida itl en servicio de los sistomas para diversos ambientes. Un sistema a base de recubrimiento anticorrosivo se debe evaluar para programar su mantenimiento mediante criterios que establezcan los parametros de los fabricantes para garantizar un periodo minimo de vida ttl en servicio de 5 aos. 8.7.8 Reparaciones. Todas las indicaciones que fueron calificadas como defectos y que de acuerdo con las especiicaciones de esta norma, necesitan ser reparadas y deben de cumplir con los siguientes requisitos: 2) Se debe identiicar en forma exacta el area que presenta el problema. b) —_Se-debe aplicar el mismo sistema con el cual esta protogida la superficie. ©) Se debe retrar el recubrimiento del area no conforme. 4) Se deben tener en cuenta todas las consideraciones técnicas especificadas para el sistema durante la reparaoién, €) _Elmétodo de preparacion de superficie y de aplicacién, puede ser cualquiera que cumpla con todos los Parémetros que se especifican en los Capitulos 8.2 y 86. ‘Una vez efectuada la reparacion, se deben de aplicar todas las pruebas especiticadas en este capitulo PEMEX SISTEMAS DE PROTECCION NRF-053-PEMEX-2006 COMITE DENORMALIZACION | ANTICORROSIVA A BASE DE 7 DE PETROLEOS MEXICANOS Y RECUBRIMIENTOS PARA ORGANISMOS SUBSIDIARIOS | INSTALACIONES SUPERFICIALES PAGINA 51 DE 57 9.5, Del contratista. 9.54. Es obligacon contar con un sistema de control de calidad, asi como de procedimientos especticos para Preparacion de superficie y apicacién de recubrimienios, que garanicen la calidad de fs trabajos Tealizados, en os cuales se indiquen a detale as etapas de trabajo, 9.52. Contar con documentos que demuestren que los componentes del sistema de recubrimiento cumplen Con las propiedades fsicoquimicas y de comportamiento indicadas en esta norma para el sistema particular de recubrimiento, Reporte de los resultados de laboratrio que hizo las pruebas aoorde a 12 Indicado en esta norma 9.53. Contar con el equipo, herramientas y avcesorios con un uso no mayor @ 3 aflos de servicio (comprobendo con documentos) de cimo hace la aplcacién del recubrimiento indicado en’ los Procecimientos correspondientes de aplicacion 9.54. Etectuar las revisiones y pruebas correspondientes a las etapas antes, durante y después de la aplcacon de sistema de recubrimiento, 9.5. Promover la capacitacion y acreditaclon de sus aplcadores, emitiendo cartas de validacion (interna) que indiquen que estos cuentan con el canacimiento y habildades para aplcar sus productos 9.56. El contratista debe contar con un experto en proteccén antcorosiva para trabajar en comtn acuerdo 98, 964. ‘con el técnico del fabricante de la pintura, para garantizar por escrito (puede ser una pdliza) los aflos de ‘servicio de la proteccién anticorrosiva solicitada por PEMEX. Efectuar la deteccion de defectos, identiticar, registrar y reparar las zonas con fall Elaborar informe ~ memoria de los trabajos que se desarroltaron en las instalaciones superticiales Efectuar los trabajos utiizando los materiales especiica fos onl contrat ‘Todo contratista o personal relacionado con tas actividades de esta norma, esta obligado a cumplir con las disposiciones en materia de seguridad y proteccién ambiental que establezca de centro de trabajo de Pemex 6 el rea donde realiza sus actividades. Ademas, debe pottar el equipo de proteccién ppersonal_recomendado por el fabricante del equipo de limpleza y especicado en los manuales de ‘operacion, mantenimiento y seguridad de PEMEX. Dol fabricante de recubrimientos © proveedor. Hacer las pruebas a los recubrimientos en laboratorios especiaizados, estos resultados deben set hhechos por un laboratorio acteditado por ema 6 por un organismo internacional de acreditacion que tenga reconocimiento mutuo con ema. Los informes de las muestras evaluadas por el laboratorio de pruebas serdn vigentes hasta que exista modificacién en estos sistemas, maximo § aflos. Cuando exista una modificacion a esta norma NRF-053, los nuevos sistemas, y los que se modifiquen, deberdn ser sujetos a nuevas evaluaciones, En caso necesario, proporcionar asistencia técnica al personal de PEMEX y al aplicador de los trabajos cuando se utlicen sus productos, PEMEX ‘SISTEMAS DE PROTEGCION "NRF-053-PEMEX-2006 CONTE DENORMALIZAcION | ANTICORROSIVA A BASE DE aes DE PETROLEOS MEXICANOS ¥ RECUBRIMIENTOS PARA ORGANISMOS SUBSIDIARIOS | INSTALACIONES SUPERFICIALES PAGINA 53 DE 57 11.6, JOINT SURFACE PREPARATION STANDARD NACE No. 5:2002- Surface Preparation and Cleaning of 11.10. 141. 11.2, 11.43, 11.44, 1148. 11.16, 41.47. 11.18. 11.49. 1120. Cleaning of Metals by Waterjetting Prior to Recoating. SSPC-SP 12(Preparacién y limpieza de superficies de acero con abrasivos y agua a alla y ultra alta presion). ‘SSPC-VI SINACE VIS 9 SSPC-VI 5. Reference Photographs for Steel Wet Abrasive Blast Clearing NACE VIS 9. (Referencia fotografica para superticies preparadas con limpieza con chorro abrasive hhumedo). NACE No. 7 1998 interim Guide to Visual Reference Photographs for Steel Cleaned by Water Jetting SSPCIVIS 4();2000 (Guia y referencia fotografica para superfices preparadas par limpieza con agua a resin) ‘ASTM D-5367 2000 Standard Practice for Evaluating Coatings Applied over Surfaces Treated with Inhibitors. Used to Prevent Flash Rusting of Stee! When Water or Water/Abrasive Blasted (Esténdar practco para la Evaluacion de la proteccién aplicada sobre superfcies de acero utlizando inhibidores para prevenir la oxidacion instantanea, con limpleza abrasiva himeda 6 con agua). ASTM D-4417 2003 Standard Test Methods for Field Measurement of Surface Profle of Blast Cleaned Steel (R 1999) (Método Estandar de de Prueba para Medicién del perfil de anciaje de limpleza abrasiva). ASTM D-4414 1996 Standard Practice for Measurement of Wet Film Thickness by Notch Gages R(2001) (Estandar de practico para Medicién de espesor de pelicula himeda), ASTM D-1212 1991 Standard Test Methods for Measurement of Wet Film Thickness of Organic Coatings R(2001) (Método estandar de prueba para la Medicion del espesor de pelicula himeda). ‘ASTM D-3359 2008 Standard Test Methods for Measuring Adhesion by Tape Test.- (Método Estandar de Prueba de adherencia), ASTM G 62 1987 Standard Test Methods for Holiday Detection in Pipeline Coatings R(1988) (Método Estandar de Prueba para deteccién de puntos sin pintar de los recubrimiento en tuberias). ASTM 6-164 2001 Standard Practice for Operating Fluorescent Light Apparatus for UV Exposure of Nonmetalic Materials-Replaces ASTM G53; E1-2001 (Prueba practica para la exposicién con rayos UV, ‘a materiales no metalicos). ‘ASTM D-522 1993 REV A. Standard Test Methods for Mandrel Bend Test of Attached Organic Coatings (2001). (Prueba de doblez) ASTM D-4541 2002 Standard Test Method for PullOff Strength of Coatings Using Portable Adhesion ‘Testers. (Prueba de adherencia mediante cortes en el recubrimiento utiizando cinta adhesiva), ASTM B-117 2003 Standard Practice for Operating Salt Spray (Fog) Apparatus (Prueba de condiciones requeridas para mantener una aspersién con sal) ‘ASTM D-2247 2002 Standard Practice for Testing Water Resistance of Coatings in 100 % Relative Humidity (Prueba de resistencia a la humedad con un 100 % de humedad relativa), ‘ASTM D-1193 1999 Standard Specification for Reagent Water (Agentes Reactivos) si PEMEX ‘SISTEMAS DE PROTEGCION 'NRF-053-PEMEX-2006 CONTE DENORMALIZACION | — ANTICORROSIVA A BASE DE os DE PETROLEOS MEXICANOS Y RECUBRIMIENTOS PARA z ORGANISMOS SUBSIDIARIOS | INSTALACIONES SUPERFICIALES. PAGINA 55 DE 57 12, ANEXOS. ‘Anexo 1 Formato para inspeccién visual Datos generales del contratista 0 responsable de la inspeccién Datos generales de la superficie a inspecclonar Condiciones de la inspeccion ‘rea inspeccionada Tipo de defect Dimensiones ‘Observaciones Datos generales del inspector y de quien autoriza| PEMEX SISTEMAS DE PROTECCION NRF-053-PEMEX 2008 COMITEDENORMALZAGION | _ANTICORROSIVA A BASE DE Re DE PETROLEOS MEXICANOS Y | __RECUBRIMIENTOS PARA Z | ORGANISMOS SUBSIDIARIOS | INSTALACIONES SUPERFICIALES PAGINA 57 DE 57 Anoxo 3 Formato de prueba de adherencia Datos generales del contratista o responsable de a inspeccién, Datos generales de la superficie a inspeccionar Condiciones de la inspeccion Caracteristicas del equipo Punto Localizacién | Grado de desprendimiento. ‘Observaciones CCiterios de aceptacién, resultado de la inspeceién y observaciones Datos generales del inspector y de quien autoriza

Anda mungkin juga menyukai