Anda di halaman 1dari 49

FEDERACIÓN NACIONAL DE COLEGIOS DE LA QUÍMICA CLÍNICA, AC

MEMORIAS
X CONGRESO NACIONAL DE QUÍMICA CLÍNICA
Y MEDICINA DE LABORATORIO EXPO-LAB MONTERREY 2010
MONTERREY, NUEVO LEÓN, MÉXICO DEL 30 DE ABRIL AL 2 DE MAYO DE 2010

Tabla de Contenido

Página
Mensaje de Bienvenida 2
Consejo Directivo 2009-2012 3
Comité Organizador del Congreso 3
Cursos Pre-congreso 4
1. “Resolución de Problemas en Anemia Hemolítica Autoinmune” 5
2. "Morfología Hematológica" 5
3. "Biología Molecular en Medicina" 5
4. "Micología Médica Diagnóstica" 6
5. "Control de Calidad en Química Clínica" 6
6. "Tópicos Selectos de Bacteriología: Hemocultivo, Enfermedades de 7
Transmisión Sexual, Microbiología Sanitaria"
7. "Un Nuevo Desafío, el Cambio en la Gestión Administrativa" 7
8. "Diagnóstico Bacteriológico y Drogo-resistencia" 7
Programa Académico y Social 8
Viernes 30 de abril 9
Sábado 1° de mayo 11
Domingo 2 de mayo 13
Premio Nacional de Investigación “Dr. Manuel Rodríguez Quintanilla” 14
Sesión de Trabajos Libres 15
Trabajos Libres Presentación en Cartel 16
Trabajos Libres Presentación Oral y en Cartel 20
Resúmenes de Trabajos Libres 21
Índice de Autores 42
Agradecimientos 46
Agradecimiento a Casas Comerciales 47
Agradecimiento a Quienes Apoyaron en la Difusión del Congreso 49
FEDERACIÓN NACIONAL DE
COLEGIOS
DE LA QUÍMICA CLÍNICA, AC

X CONGRESO NACIONAL DE QUÍMICA CLÍNICA


Y MEDICINA DE LABORATORIO
EXPO-LAB MONTERREY 2010
MONTERREY, NUEVO LEÓN, MÉXICO
DEL 30 DE ABRIL AL 2 DE MAYO DE 2010

MENSAJE DE BIENVENIDA
Respetable Comunidad de Químicos:

En el marco del X Aniversario de la Federación Nacional de Colegios de la Química Clínica A.C., es un honor para
nosotros poder celebrarlo con este magno evento “X Congreso Nacional de Química y Medicina del Laboratorios
Expo-Lab Monterrey 2010” que se ha preparado con el objetivo de mostrar, a través de conferencias y cursos, los
avances más trascendentes de la era moderna para mantener la actualización académica y el compromiso científico
en nuestro ámbito laboral. Su preparación requirió de una cuidadosa selección de especialistas, expertos en materias
de interés en el área clínica. Disciplinas como biología molecular, inmunohemotología, endocrinología, virología,
microbiología, entre otras, serán abordadas desde diferentes perspectivas y nuevos escenarios.
Siendo la investigación aplicada, tanto en el laboratorio clínico así como en el espacio educativo, uno de los rasgos
distintivos de nuestra profesión, nos hemos dado a la tarea de reconocerlo con el “Premio Nacional de
Investigación Dr. Manuel A. Rodríguez Quintanilla”, cuyo propósito es destacar el valioso trabajo de
investigadores comprometidos. Se realiza también la entrega de la Certificación Profesional en Química Clínica a los
químicos que han demostrado su actualización y experiencia en el desempeño de su profesión, para obtener mayor
competitividad y garantizar a nuestro país calidad en el servicio; siendo ésta reconocida a través de estímulos por
instituciones del ámbito laboral de nuestro gremio.
Por otro lado, con la Expo-Lab, facilitamos la conexión profesional con un grupo de prestadores de productos y
servicios con tecnología de vanguardia, recursos que facilitan y coadyuvan a hacer más eficiente nuestra tarea. Se
incluye una asamblea representativa para mantener una comunicación efectiva y eficaz con los colegios asociados a
la Federación, buscando alternativas de solución a las problemáticas inherentes a nuestra profesión, generadas por el
desarrollo del contexto científico y socioeconómico mundial. Una cena de etiqueta engalanará nuestro evento
académico; ahí se realizará la entrega de los premios a la excelencia profesional 2009 y reconocimientos a
personalidades distinguidas por su labor dentro del grupo; además será una oportunidad de convivencia para
fortalecer vínculos y estrechar lazos de amistad.
Es importante destacar y reconocer el entusiasmo y entrega de un grupo de personas que lo han hecho posible. Es por
ello que los invito a disfrutar del sorprendente universo de la Química y desearles una agradable estancia en esta
metrópoli industrial.

¡SEAN TODOS BIENVENIDOS!

QFB G. Araceli Cantú García


PRESIDENTA DE FNCQC, AC
Monterrey, Nuevo León a 30 de Abril de 2010.

2
CONSEJO DIRECTIVO 2009-2012
QFB Graciela Araceli Cantú García QCB Luz Rojas Patlán
Presidenta QFB Olga Almaguer Compeán
QFB Amada Cecilia Leal Lozano QCB María Angélica Huerta Velazco
Vice-Presidenta QFB Jesús Rosales Marines
QFB Dulce María Sepúlveda Chio QFB Laura Emma Chávez Lugo
Secretaria General Secretaría de Afiliación y Vigencia
QFB Ma. del Rosario Medrano García MC Martha Merino Ruiz
Pro Secretaria General QCB Elena Herrera Gutiérrez
QFB Alma Rosa Domínguez Reyes QBP Francisco Enrique González Cisneros
Secretaria de Finanzas y Tesorera QFB Margarita Cantú Ruiz
QFB Olga Patricia de la Fuente Reyna Comisión de Certificación
Tesorera QFB Enriqueta Ramírez Salazar
QCB Bertha Alicia Silva García QFB Erika Iliana López Irisson
Secretaria de Actas y Acuerdos QCB Patricia Villarreal Quiroga
QFB Griselda Herrera Vázquez QFB Giovanna Gabriela Espinoza Flores
Pro-Secretaria de Actas y Acuerdos Secretaría de Comunicación
MES Angélica M. Romero de León QCB Magdalena Campos Reyna
QFB Olga Amira Ovalle Bautista MC Bertha Alicia García Luna
QFB Eva Martínez Cadena Comisión de Vigilancia y Auditoría
QFB Alfonso Salinas García M.S.P. Rosalba Elizabeth Ramírez Martínez
Secretaría Académica Consejera General

COMITÉ ORGANIZADOR DEL CONGRESO


Dirección
QFB Graciela. Aracely Cantú García QCB Ma. Magdalena Campos Reyna
Presidente FNCQC Director del Congreso

Comité de Finanzas Comité Académico


QCB Ma. Elena Lamadrid Marín MES Angélica Margarita Romero de León
QFB Roberto Gómez Gómez QFB Elizabeth Rodríguez Herrera
Comité de Investigación Comité de Publicidad
MC Martha Merino Ruiz QFB Enriqueta Ramírez
Dra. Ma. de los Angeles Rojas Alvarado QCB Elena Herrera Gutiérrez
Comité de Expolab Comité de Inscripciones
QCB Amada Cecilia Leal Lozano QCB Luz Rojas Patlan
QFB Dulce María Sepúlveda Chío QFB Guadalupe Toledo Cabrera
QCB Angélica Huerta QCB Martha Cantú Veloz
QFB Alfonso Salinas García QBP Genoveva Rodríguez Rivera
Comité de Eventos Sociales Comité de Logística
QFB Ma. del Refugio Rodríguez Tovar QCB Patricia Villarreal Quiroga
QFB Ernestina Rosas González MC Olga Madeleine Teneyuque González
QFB Olivia López Guerrero
QFB Sandra Cervantes

3
CURSOS
PRE-CONGRESO
28 y 29 de abril de 2010
Sedes:
Facultad de Medicina, UANL
Francisco I. Madero SN, Col. Mitras Centro, 64460 Monterrey, N. L.

y Hospital Metropolitano “Dr. Bernardo Sepúlveda”


Servicios de Salud de Nuevo León.
Ave. López Mateos y Nogalar #4600, Col. Bosques de Nogalar, San Nicolás de los Garza N.L.

Duración de cada curso: 18 horas.


Horario: de 9:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:00 horas

4
CURSOS PRE-CONGRESO

1. “Resolución de Problemas en Anemia Hemolítica Autoinmune”

Sede: Hospital Metropolitano “Dr. Bernardo Sepúlveda” Servicios de Salud de Nuevo


León.

Coordinadora Académica y Profesora:


QFB Leonor Portillo
Jefe del Departamento de Control de Calidad del Banco de Sangre Central
del Centro Médico Siglo XXI,
México, D.F.

2. "Morfología Hematológica"

Sede: Facultad de Medicina, UANL

Coordinadora Académica:
QCB EH Rosario Salazar Riojas
Jefe del Laboratorio del Centro Universitario contra el Cáncer.
Depto. de Hematología.
Hospital Universitario "Dr. José Eleuterio González"
UANL Monterrey N.L. México

3. "Biología Molecular en Medicina"

Sede: Facultad de Medicina, UANL

Coordinadora Académica y Profesora:


Dra. Rocío Ortiz López
Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias de la Salud, UANL
Profesoras invitadas:
Dra. Ana María Rivas Estilla
Departamento de Bioquímica y Medicina Molecular
Facultad de Medicina, UANL
QCB Patricia Villarreal Quiroga
Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias de la Salud, UANL

5
CURSOS PRE-CONGRESO (Continuación…)

4. "Micología Médica Diagnóstica"

Sede: Facultad de Medicina, UANL

Coordinadora Académica:
MC Mariana Elizondo Zertuche
Departamento de Microbiología,
Facultad de Medicina, UANL, Monterrey N.L.

Profesores invitados:
Dra. Gloria Ma. González González
MC Efrén Ricardo Robledo Leal
Departamento de Microbiología,
Facultad de Medicina, UANL Monterrey, N.L

5. "Control de Calidad en Química Clínica"

Sede: Facultad de Medicina, UANL

Coordinador Académico:
Dr. Sergio Alva Estrada
Director General de PACAL, México, D.F.

Profesora invitada:
MC Rubí Sharli Juárez Palafox
Profesora del Departamento de Bioquímica, México, D.F.

6
CURSOS PRE-CONGRESO (Continuación…)

6. "Tópicos selectos de Bacteriología: Hemocultivo, Enfermedades


de Transmisión Sexual, Microbiología Sanitaria"

Sede: Facultad de Medicina, UANL

Coordinadora Académica:
QBP Elvia Ruiz
Beckton Dickinson de México, SA de CV

Profesores invitados:
Dr. Facundo Reynero
Dra. Angélica Amador
QFB Laura Vázquez Guerrero
Beckton Dickinson de México, SA de CV

7. "Un Nuevo Desafío, el Cambio en la Gestión Administrativa" **

Sede: Facultad de Medicina, UANL

Coordinadora Académica:

M.A. Bertha Alicia García Luna


UMF No. 27 IMSS, Monterrey, N.L.
Consejero de la Federación Nacional de Colegios de la
Química Clínica AC

**Gratuito para Comités Directivos de Colegios

8. "Diagnóstico Bacteriológico y Drogo-resistencia"

Sede: Facultad de Medicina, UANL

Coordinadora Académica:

Dra. Elvira Garza González


Centro Regional de Control de Enfermedades Infecciosas,
Facultad de Medicina, UANL, Monterrey, N.L.

7
X CONGRESO NACIONAL DE QUÍMICA CLÍNICA
Y MEDICINA DE LABORATORIO
EXPO-LAB MONTERREY 2010

PROGRAMA
Monterrey, N. L., del 30 de Abril al 2 de Mayo de 2010

Sede:
CENTRO CONVEX
Centro de Convenciones y Exposiciones
Ave. Morones Prieto 1500 Pte
Col. Nuevas Colonias
64710 Monterrey, N. L.

8
X CONGRESO NACIONAL DE QUÍMICA CLÍNICA
Y MEDICINA DE LABORATORIO
EXPO-LAB MONTERREY 2010

PROGRAMA ACADÉMICO Y SOCIAL

Viernes 30 de abril
Salón “F” Centro Convex, 8o. piso

HORA EVENTO
8:00 - 10:00 Inscripciones y Registro
10:00 - 11:00 Conferencia
"El Laboratorio en Terapia Celular"
QCB EH Rosario Salazar Riojas
Jefa del Laboratorio
Centro Universitario contra el Cáncer.
Depto de Hematología
Hosp. Universitario "Dr. José Eleuterio González", UANL, Monterrey, N.L., México

11:00 - 12:00 Conferencia


"Inmunohematología"
Dr. Jesús Lázaro Diego de la Campa
Jefe del Servicio de Banco de Sangre y Transfusiones
Hospital Hermanos Ameijerías, La Habana, Cuba

12:00 - 13:30 Conferencia


"Modelo Nacional de Calidad. Caso de Éxito"
QCB Clara Corona de Lau
Dir. General de Laboratorios Biomédica de Referencia
Embajadora del Movimiento México Competitivo, México D.F.

13:30 - 14:30 Receso


14:30 - 15:30 Conferencia
"Diagnóstico del virus A(H1N1) por el Laboratorio Clínico"
MC Isela Barrera Badillo
Jefa del Laboratorio de Virus Respiratorios
Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE), México D.F.

15:30 - 16:30 Conferencia


"Factor de Transferencia: Pasado, Presente y Futuro"
Dra. Cristina Rodríguez Padilla
Jefa del Laboratorio de Inmunología y Virología
Facultad de Ciencias Biológicas, UANL
Monterrey, N.L. México

9
Viernes 30 de abril
Salón “F” Centro Convex, 8o. piso
(Continuación…)
16:30 - 17:30 Conferencia
"Virus del Papiloma Humano"
Dra. María de los Ángeles Castañeda Capote
Dir. Nac. del Ministerio de Salud Pública de Cuba
La Habana, Cuba

17:30 – 19:00 Conferencia


"Herramientas de Innovación con Células Madre: Laboratorios
Acreditados"
MC Carlos Torrico León
Dir. de Producción, División de Terapias Avanzadas
Banco de Sangre y Tejidos. Barcelona, España

19:00 - 19:30 Ceremonia de Inauguración


19:30 - 20:00 Inauguración Expo-Lab, Monterrey 2010

EVENTO SOCIAL
20:00 – 24:00 Gran Fiesta Expo-Lab 2010. Coctel de Bienvenida

10
Sábado 1° de mayo
Salón “F” Centro Convex, 8o. piso

8:00 - 8:30 Registro


8:30 - 9:30 Conferencia
"Métodos de detección de Multidrogoresistencia Bacteriana"
Dra. Elvira Garza González
Depto. de Microbiología, Facultad de Medicina, UANL, Monterrey, N.L., México.

9:30 - 10:30 Conferencia


"Gestión de Calidad en Laboratorios Microbiológicos"
QI Yolanda Margarita García Villarreal
Asesor en Sistemas de Calidad

10:30 - 11:00 Receso / Visita Expo-Lab y Trabajos Libres


11:00 - 12:00 Conferencia
"Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Micóticas"
Dra. Gloria González González
Depto. de Microbiología, Facultad de Medicina UANL, Monterrey, N.L., México

12:00 - 13:00 Conferencia


"El papel de la Proteína C Reactiva en el diagnóstico del Dengue"
Dr. Noori Barka
Investigador de "Calbiotech", San Diego, California, USA

13:00 - 14:00 Exposición Oral de Trabajos de Investigación:


y Visita a Expo-Lab
“Evaluación del desempeño de la prueba de creatinina para validar
la ejecución del reporte automático de la velocidad de filtración
glomerular estimada”
QFB Protacio Serna Ramírez
“Aplicación del urocultivo como uno de los criterios para establecer
tempranamente la bacteriuria asintomática, en mujeres
embarazadas”
QFB Irene Patricia Rodríguez Lugo
“Plomo en sangre en embarazadas del municipio durango y factores
de riesgo asociados”
QFB Rocío Peña-Elósegui
“Errores más frecuentes que se cometen en la fase preanalítica del
laboratorio clínico en un turno de guardia”
QCB Rosalinda Villarreal Solís

11
Sábado 1° de mayo
Salón “F” Centro Convex, 8o. piso
(Continuación…)
14:00 - 16:00 Simposium
“SÍNDROME METABÓLICO”
Coordinador
Dr. Fernando Lavalle
Introducción
Dr. Fernando Lavalle
Profesor del Servicio de Endocrinología del Depto. de Medicina Interna,
Hospital Universitario “Dr. José E. González”
Facultad de Medicina, UANL, Monterrey, N.L., México

"Evaluación del Síndrome Metabólico desde la perspectiva de la


resistencia a la insulina"
Dr. César Ochoa Ph.D.
Keck School of Medicine of USC. Los Angeles, California, USA.

"Obesidad: Causa o consecuencia del Síndrome Metabólico"


Dr. Leonardo Mancillas
Profesor del Servicio de Endocrinología del Depto. de Medicina Interna,
Hospital Universitario “Dr. José E. González”
Facultad de Medicina, UANL, Monterrey, N.L., México

"Consecuencias del Síndrome Metabólico"


Dr. Jesús Zacarías Villarreal Pérez
Secretario de Salud del Estado de Nuevo León.
Jefe del Servicio de Endocrinología del Depto. de Medicina Interna
Hospital Universitario “Dr. José E. González”
Facultad de Medicina, UANL, Monterrey, N.L., México

14:00 – 16:00 Asamblea General Ordinaria de la FNCQC, A.C.


Sesión del Consejo Directivo 2009-2012
Salón Valencia del Hotel Antaris Suites Galerías

EVENTOS SOCIALES
Gran Salón 4º Piso, CENTRO CONVEX

20:00 – 01:00 Cena de Gala


(Blanco y Negro, Etiqueta)
21:00 Premiación Expo-Lab a la Calidad e Innovación
21:30 Premiación a la Excelencia Profesional

12
Domingo 2 de mayo
Salón “F” Centro Convex, 8o. piso

8:00 - 9:00 Registro

9:00 - 9:30 Entrega de la Medalla “Dr. Manuel Rodríguez Quintanilla” y


reconocimientos a los trabajos ganadores en el Premio Nacional
de Investigación de Investigación “Dr. Manuel Rodríguez
Quintanilla”

9:30 - 10:30 Conferencia


"Nuevas Tecnologías en el Diagnóstico de Infecciones Virales"
Dra. Ana María G. Rivas Estilla
Departamento de Bioquímica y Medicina Molecular,
Facultad de Medicina, UANL, Monterrey, N.L., México

10:30 - 11:30 Conferencia


"Diagnóstico Clínico Molecular después del Proyecto del Genoma
Humano"
Dra. Rocío Ortiz López
Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias de la Salud, UANL
Monterrey, N.L., México

11:30 - 12:00 Receso

12:00 - 13:00 Conferencia


"Nuevos Retos de Serodiagnóstico de la Enfermedad de Chagas en
México"
Dra. Ma. del Carmen Guzmán Bracho
Jefa del Departamento de Parasitología
Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE)
México, D.F.

13:00 - 14:00 Conferencia


"Actualidades en el Estudio y Tratamiento de la Tuberculosis"
Dra. Esther del Olmo
Universidad de Salamanca, España

14:00 - 15:00 Ceremonia de Certificación de Actualización Profesional en


Química Clínica

15:00 Ceremonia de Clausura

13
Premio Nacional de Investigación

“Dr. Manuel Rodríguez Quintanilla”

SESIÓN DE

TRABAJOS LIBRES

14
X CONGRESO NACIONAL DE QUÍMICA CLÍNICA
Y MEDICINA DE LABORATORIO
EXPO-LAB MONTERREY 2010

SESIÓN DE TRABAJOS LIBRES

MODALIDADES:

In Extenso

y Cartel

Para su participación en el concurso, las dos modalidades incluyen su presentación en cartel. La sesión de
trabajos libres en presentación de cartel se desarrollará el día 1° de mayo 10:30 a 11:00h. en el salón G del
Gran salón de Convenciones del 8° piso del Centro Convex. Los carteles serán colocados por los autores
en el lugar asignado, sin invadir otras áreas, a las 9:00 hs del día viernes 30 de abril, debiendo permanecer
en exposición durante el transcurso de las actividades correspondientes al congreso, para que puedan ser
vistos por un mayor número de asistentes.
Los primeros autores y/o ponentes de los carteles permanecerán en las posiciones asignadas a sus trabajos
de las 10:30 a las 11:00 horas del día de su exposición.

PRESENTACIÓN ORAL
De acuerdo al programa académico su presentación será el sábado 1° de mayo, en el Salón “F” Centro
Convex, 8o. piso, en el horario: de 13:00 a 14:00 horas

15
TRABAJOS LIBRES
Presentación en Cartel

Sábado 1° de Mayo, de 10:30 a 11:00 h


Salón G del Gran Salón de Convenciones, 8° piso

CÓDIGO MODALIDAD TÍTULO PRIMER AUTOR


C1 In Extenso CULTIVO Y PCR DE Bordetella Ballesteros Elizondo
spp EN EXUDADO Ma. Romelia
NASOFARÍNGEO PARA
DIAGNÓSTICO DE TOSFERINA

C2 In Extenso APLICACIÓN DE LA González Alvarez


NANOTECNOLOGÍA EN EL Erika
TRATAMIENTO DE MICOSIS

C3 In Extenso EVALUACIÓN DEL DAÑO AL ADN Guardado Limón


MEDIANTE ENSAYO COMETA EN Sanjuana
MUJERES CON DISPLASIAS
CERVICALES E INFECTADAS
CON EL VIRUS DEL PAPILOMA
HUMANO

C4 In Extenso INFLUENZA A (H1N1) 2009, Morales de los


DIAGNÓSTICO EN OCA Santos José Alberto
HOSPITAL.

C5 In Extenso PLOMO EN SANGRE EN Peña-Elósegui Rocío


EMBARAZADAS DEL MUNICIPIO
DURANGO Y FACTORES DE
RIESGO ASOCIADOS.

C6 In Extenso INCIDENCIA DE DIABETES E Reyes Benavides


INTOLERANCIA A LOS María del Carmen
CARBOHIDRATOS EN
PACIENTES QUE ACUDEN A
SOLICITAR LOS SERVICIOS DE
UNA UNIDAD DE SALUD EN LA
CIUDAD DE MONTERREY, N. L.

16
TRABAJOS LIBRES
Presentación en Cartel
(Continuación…)

C7 In Extenso APLICACIÓN DEL UROCULTIVO Rodríguez Lugo


COMO UNO DE LOS CRITERIOS Irene Patricia
PARA ESTABLECER
TEMPRANAMENTE LA
BACTERIURIA ASINTOMATICA,
EN MUJERES EMBARAZADAS

C8 In Extenso LÍPIDOS DE MYCOBACTERIUM Vázquez Armendáriz


TUBERCULOSIS INDUCEN UN Ana Ivonne
AMBIENTE INMUNOSUPRESOR
EN CÉLULAS HUMANAS
ADHERENTES DE PACIENTES
DIABÉTICOS CON
TUBERCULOSIS

C9 In Extenso ERRORES MÁS FRECUENTES Villarreal Solís


QUE SE COMETEN EN LA FASE Rosalinda
PREANALÍTICA DEL
LABORATORIO CLÍNICO EN UN
TURNO DE GUARDIA.

C10 Cartel DETERMINACIÓN DE LA Zamudio Osuna


FRECUENCIA DE ALELOS HLA-A Michelle de J.
EN SUJETOS SANOS DEL
NORESTE DE MÉXICO

C11 Cartel TERAPIA CELULAR PARA LA Benavides-Chereti


INSUFICIENCIA CARDIACA Genoveva
POSTINFARTO CON CÉLULAS
CD133+ SELECCIONADAS.

C12 Cartel SINDROME DE WOLF- Leal Elizondo


HIRSCHHORN CON CROMOSOMA Elisamaría
4 EN ANILLO. DESCRIPCION DE
UN CASO

C13 Cartel ANTICUERPOS ANTI rBPM DE Obregón-Cárdenas


CONEJO REACCIONAN CON BPM Adriana
GLICOSILADA DE Entamoeba
histolytica.

17
TRABAJOS LIBRES
Presentación en Cartel
(Continuación…)

C14 Cartel PREVALENCIA DE Salmonella EN Ramírez Martínez


EL ESTADO DE TAMAULIPAS Héctor

C15 Cartel EVALUACIÓN DE LA EFICIENCIA Salazar R Rosario


DE LA DEPLECIÓN DE
LINFOCITOS T Y B EN
TRASPLANTES DE CÉLULAS
HEMATOPROGENITORAS DE
SANGRE PERIFÉRICA USANDO
UN PROCEDIMIENTO
INMUNOMAGNETICO .

C16 Cartel EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Serna Ramírez


DE LA PRUEBA DE CREATININA Protacio
PARA VALIDAR LA EJECUCIÓN
DEL REPORTE AUTOMÁTICO DE
LA VELOCIDAD DE FILTRACIÓN
GLOMERULAR ESTIMADA.

C17 Cartel ENFERMEDAD MINIMA Solano-Genesta M


RESIDUAL EN LEUCEMIA
LINFOBLASTICA AGUDA Y EL
PATRON DE EXPRESIÓN DE
CD20. EXPERIENCIA DEL
HOSPITAL UNIVERSITARIO DE
MONTERREY UANL.

C18 Cartel ANALISIS DESCRIPTIVO DE LA Tarqui Callejas Niver


CALIDAD DEL AGUA DE LAS Ivan
PRINCIPALES PLAYAS DE
TAMAULIPAS MEDIANTE EL
INDICADOR DE Enterococcus sp.

C19 Cartel DETECCIÓN NEONATAL DE Torres Rosario


DEFICIENCIA DE ACIL CoA
DESHIDROGENASA DE CADENA
MEDIA (MCADD) POR
ESPECTROMETRÍA DE MASAS
EN TANDEM EN NUEVO LEÓN,
MÉXICO

18
TRABAJOS LIBRES
Presentación en Cartel
(Continuación…)

C20 Cartel FRECUENCIA DE Martínez-González


INMUNOGLOBULINA SECRETADA Odra L.
EN PACIENTES CON
DIAGNOSTICO DE MIELOMA
MÚLTIPLE EN UN HOSPITAL DE
TERCER NIVEL.

19
TRABAJOS LIBRES
Presentación Oral y en Cartel

Sábado 1° de Mayo, de 13:00 a 14:00 h


Salón F Centro Convex

CÓDIGO MODALIDAD TÍTULO PRIMER AUTOR

C16 Cartel EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Serna Ramírez


DE LA PRUEBA DE CREATININA Protacio
PARA VALIDAR LA EJECUCIÓN
DEL REPORTE AUTOMÁTICO DE
LA VELOCIDAD DE FILTRACIÓN
GLOMERULAR ESTIMADA.

C7 In Extenso APLICACIÓN DEL UROCULTIVO Rodríguez Lugo


COMO UNO DE LOS CRITERIOS Irene Patricia
PARA ESTABLECER
TEMPRANAMENTE LA
BACTERIURIA ASINTOMATICA,
EN MUJERES EMBARAZADAS

C5 In Extenso PLOMO EN SANGRE EN Peña-Elósegui Rocío


EMBARAZADAS DEL MUNICIPIO
DURANGO Y FACTORES DE
RIESGO ASOCIADOS.

C9 In Extenso ERRORES MÁS FRECUENTES Villarreal Solís


QUE SE COMETEN EN LA FASE Rosalinda
PREANALÍTICA DEL
LABORATORIO CLÍNICO EN UN
TURNO DE GUARDIA.

20
Premio Nacional de Investigación

“Dr. Manuel Rodríguez Quintanilla”

RESÚMENES DE

TRABAJOS LIBRES

21
C1

CULTIVO Y PCR DE Bordetella spp EN EXUDADO NASOFARÍNGEO PARA


DIAGNÓSTICO DE TOSFERINA

Ma. Romelia Ballesteros Elizondo¹, Ma. Rita Moreno Juárez¹, Fernanda Gpe. Thompson
Armendariz¹, Ma. Isabel Tavitas Aguilar¹, Edgar Ivan Galindo Galindo¹. ¹Servicios de Salud de
Nuevo León. mail@romeliaballesteros.com

Introducción. La Tos Ferina es una infección aguda del tracto respiratorio superior,
altamente infecciosa, de distribución mundial y prevenible por vacunación. Es causada
por diferentes especies de bacterias del género Bordetella entre las cuales están
pertussis, parapertussis y bronchiseptica que infectan al humano. La enfermedad es
severa y puede causar la muerte por complicaciones en menores de 6 meses
particularmente en prematuros, no inmunizados o con inmunizaciones incompletas que
son frecuentemente infectados por sus padres o sus convivientes. Material. Estudio
Descriptivo, Retrospectivo, Transversal efectuado durante el 2009 en el Laboratorio
Estatal de Salud Pública de los Servicios de Salud de Nuevo León. Se tomó como
población las muestras de exudados nasofaríngeos recibidas de todos los municipios
del Estado. Método. Se realizaron tres: Cultivo, Aislamiento, Identificación Bioquímica y
Serotipificación de Bordetella spp., PCR Punto Final para B. pertussis y PCR Tiempo
Real (PCRq) para B. pertussis y B. parapertussis. Resultados. Se analizaron 3061
muestras de casos sospechosos a Tos Ferina y sus contactos. 76 de 2732 (2.8%)
fueron positivas por Cultivo, encontrándose 73 muestras positivas a B. pertussis
(96.1%), 2 a B. parapertussis (2.6%) y 1 a B. bronchiseptica (1.3%). Para PCR Punto
Final y PCRq 18 de 429 muestras (4.2%) fueron positivas, de las cuales 17 (94.4%)
correspondían a B. pertussis y 1 muestra (5.6%) a B. parapertussis. Las muestras
pertenecían a pacientes de todos los grupos de edad observándose mayor porcentaje
de positividad en el grupo de casos de menores de 2 meses (52.7%), esto se debe a
que no tienen completo el esquema de vacunación, que se manifiesta con los datos que
obtuvimos en el mismo grupo de edad en el 79.3% se ignoraba el dato de vacunación,
el 13.8% no tenía al menos una dosis y el 6.9% tenía al menos una dosis de la vacuna.
En relación a la terapia antimicrobiana recibida en los casos positivos por grupo de
edad se evidencia que en los grupos de menores de un año aun con la terapia se pudo
aislar B. pertussis. La mayor parte de las muestras positivas (27.6%) eran procedentes
del municipio de Guadalupe. Conclusiones. Los datos encontrados sugieren adoptar
para nuestra región fronteriza la recomendación del CDC de Atlanta del 2006 la cual
indica que los adolescentes y adultos jóvenes que hayan completado la inmunización
antes de los 7 años sean vacunados con dosis de refuerzo, así mismo una dosis de
refuerzo para los adultos de 19 a 64 años que no hayan recibido dosis en los últimos 10
años o más, esto con el fin de reducir el riesgo de transmisión de la enfermedad.

22
C2

APLICACIÓN DE LA NANOTECNOLOGÍA EN EL TRATAMIENTO DE MICOSIS

QBP. Erika González Alvarez2, Dra. Rocío Castro Ríos1, Dra. Rocío Alvarez Roman1, Dr. Sergio
A. Galindo Rodríguez2, Dr. Abelardo Chávez Móntes2*; Facultad de Medicina UANL1, Facultad
de Ciencias Biológicas UANL2; abelardochm@yahoo.com.mx*

Introducción. Se le denomina micosis a las infecciones ocasionadas por agentes


fúngicos. En México, se ha reportado que entre el 15 y 19 % de las infecciones
vaginales son ocasionadas por especies del género Candida. En los últimos años se ha
detectado la aparición de cepas resistentes a tratamientos convencionales y para
superar dicho problema en este trabajo se propone el uso de acarreadores
nanoparticulados como sistemas de liberación, específicamente nanopartículas
poliméricas (NPs) presentando el desarrollo de una formulación con clotrimazol
incorporado como fármaco modelo, evaluando su actividad antimicótica in vitro hacia
Candida albicans. Material y Métodos. La formulación de NPs se preparó por la técnica
de nanoprecipitación propuesta por Fessi y col., a base de Eudragit® L100 55 (Degussa
Rôm Pharma Polymers), clotrimazol (10:1 p/p.) y Lutrol® PF127 0.4 % (p/v) como
agente tensoactivo. La formulación se purificó por evaporación del disolvente orgánico a
presión reducida y las NPs se caracterizaron determinando su tamaño e índice de
polidispersidad (IP) por espectroscopia de correlación fotónica, por su morfología
mediante microscopía electrónica de transmisión y se calculó el porcentaje y eficiencia
de encapsulación por espectrofotometría. En los ensayos biológicos, se evaluó la
concentración mínima inhibitoria del clotrimazol libre contra C. albicans. Así mismo, por
el método de turbidimetría, con una etapa de preincubación de la formulación, se evaluó
la actividad antimicótica in vitro de clotrimazol incorporado en NPs poliméricas, por
efecto de su liberación desde las NPs al medio. Resultados. Las NPs presentaron un
tamaño de 100 ± 3 nm y un IP de 0.168, lo que indica una distribución homogénea de
tamaño de partícula, además se obtuvo un porcentaje de encapsulación del 5.7 ± 0.4 %
con una eficiencia de encapsulación del 65.4 ± 2.2 %; indicando con ello que más del
50 % del fármaco fue incorporado en las nanopartículas. En la evaluación antimicótica
del clotrimazol incorporado a las NPs se observó que a una concentración de 8 μg/mL
se presentó una inhibición moderada a las 24 h, significativa a las 96 h y total a las 120
h, considerando el antimicótico encapsulado y libre de la formulación. Este
comportamiento mostró que la presencia de fármaco libre en el medio está dado en
función del tiempo, lo que indica que las NPs se comportaron como un sistema de
liberaron del principio activo, aumentando con ello la concentración del fármaco
disponible en el medio lo que permitió el efecto inhibitorio contra el microorganismo.
Conclusiones. Las NPs actuaron como reservorio del fármaco liberándolo de forma
gradual hasta alcanzar la CMI. Los resultados obtenidos mostraron que las NPs
representan un sistema terapéutico potencial para la liberación controlada de
antimicóticos, lo que permitirá optimizar los tratamientos al disminuir el número de
administraciones y con ello la posibilidad de tratamientos inconclusos asociados a la
resistencia. Agradecimientos. El presente trabajo fue apoyado por los proyectos:
CONACyT 2006-C01-45069, PROMEP/103.5/07/2523 y PROMEP/103.5/08/4913.

23
C3

EVALUACIÓN DEL DAÑO AL ADN MEDIANTE ENSAYO COMETA EN MUJERES


CON DISPLASIAS CERVICALES E INFECTADAS CON EL VIRUS DEL PAPILOMA
HUMANO

QCB Sanjuana Guardado Limón 1 Dra. en C. Martha I. Dávila-Rodríguez 1


Dra. Estela A. Zamudio-González 1 Dr. Miguel E. Aguado-Barrera 1
Dr. Fernando Hernádez Garza 2 Dra. en C. Elva I. Cortés-Gutiérrez 1
1
División de Genética, Centro de Investigación Biomédica del Noreste (CIBIN), Instituto
Mexicano del Seguro Social (IMSS), Monterrey, México. 2 Clínica de Displasias. Unidad Médica
de Alta Especialidad No. 23, IMSS, Monterrey, México.

Introducción: El comportamiento biológico de las lesiones precancerosas del cérvix o


displasias, presentan un problema complejo de progresión y regresión. Factores de
riesgo han sido correlacionados con el desarrollo de displasia, sugiriendo que los virus
del papiloma humano (VPH) de alto riesgo (eje: tipos 16, 18, 31 y 33) juegan un papel
fundamental en el riesgo de desarrollar cáncer. Además, un incremento en el daño
genómico es considerado un factor potencialmente predisponente o un evento primario
que conduce a la transformación maligna. La prueba de ensayo cometa actualmente es
aceptada como un estándar para evaluar el daño al ADN en células individuales.
Objetivo: Investigar la asociación entre las etapas progresivas de displasia cervical con
el daño al ADN mediante la prueba de ensayo cometa. Diseño de Estudio: Diseño de
caso-control. Un estudio de casos y controles fue realizado. Los niveles del daño al
ADN (ninguno, leve, moderado y severo) en células cervicales de 31 mujeres [10 con
lesión escamosa intraepitelial de bajo grado (LIE-BG), 10 con lesión intraepiteliales de
alto grado (LIE-AG), y 11 controles (sin ningún tipo de lesión cervical)] fueron evaluadas
mediante la técnica ensayo cometa. Colateralmente se realizó la detección-
genotipificación del VPH de todas las mujeres incluidas en este estudio Resultados: Un
incremento significativo en el número de células con daño moderado al ADN fue
observado en mujeres con LIE-AG (17± 8.9) respecto al grupo control (9± 6.1). El
número de células con daño severo al ADN mostró un incremento significativo de
acuerdo al desarrollo neoplásico (12 ± 7.9 en controles, 23 ± 15.4 en LIE-BG, y 32 ±
13.1 en LIE-AG). Todas las mujeres con LIE presentaron algún genotipo de VPH-alto
riesgo. Conclusiones: Estos resultados confirman que el grado de lesión cervical se
asocia con el grado de daño genómico. El ensayo cometa puede ser utilizada como una
técnica para predecir el desarrollo de displasia cervical. Futuros estudios deben llevarse
a cabo para validar estos resultados.

Palabras clave: Displasia cervical, ensayo cometa, daño al ADN, cáncer.

24
C4

INFLUENZA A (H1N1) 2009, DIAGNÓSTICO EN OCA HOSPITAL.

Ing. José Alberto Morales de los Santos, MC. Evelyn González García, Ing. Aarón Medina
Sánchez, MC. Idalia Garza Veloz, QC. Carlos Octavio Cancela Murrieta, QBP. EH Rosario
Salazar Riojas, MC. Merab Ríos Licea, Dr. Augusto Rojas Martínez (arojasmtz@gmail.com).

Introducción. En abril del 2009, México fue el principal escenario del surgimiento de
una nueva cepa del virus de la Influenza A, la primera pandemia el siglo XXI. Debido a
la carencia de conocimiento sobre la morbilidad y mortalidad ocasionadas por el nuevo
virus, la implementación de un método para su detección fue crucial para el seguimiento
de la pandemia, su contención e impacto en el tratamiento oportuno. A partir de
muestras procesadas del Área Metropolitana de Monterrey, hemos obtenido algunos
datos que pueden ayudar a comprender el comportamiento del nuevo virus y colaborar
con el sistema de vigilancia epidemiológica de la población estatal y nacional. Métodos.
Se extrajo el RNA total de posibles casos y posteriormente se realizo un ensayo basado
en la detección del RNA del virus de la Influenza A (H1N1) 2009 por Transcripción
Reversa y Reacción en Cadena de Polimerasa en Tiempo Real. Resultados. De un
total de 1,364 muestras procesadas, 965 (70 %) fueron positivas para el virus de la
influenza A (H1N1) 2009, 75 (5.5 %) para influenza estacional y 324 (23.5 %) fueron
negativas. De los casos positivos para A H1N1-2009, no hubo diferencia en sexo; la
mayor cantidad de casos se registraron en menores de 10 años (442 casos), seguido
por el grupo de 11-20 años con 198 casos. Septiembre y octubre, fueron los meses de
mayor incidencia. Conclusiones. Nuestros resultados son similares a los dados por la
Secretaria de Salud Federal y por la Organización Mundial de la Salud, sin embargo se
denota una diferencia significativa en la distribución de la enfermedad por grupos de
edad, posiblemente debida al tipo de pacientes que se atienden en el hospital y a su
estrato socioeconómico. Este comportamiento epidemiológico puede plantear
escenarios alternos que valdrían ser considerados para acciones de salud pública en
futuras contingencias epidemiológicas.

25
C5

PLOMO EN SANGRE EN EMBARAZADAS DEL MUNICIPIO DURANGO Y


FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS.

Rocío Peña – Elósegui1, Osmel La Llave – León1 , Sergio Estrada – Martínez1, José Manuel
Salas – Pacheco1, Gonzalo García – Vargas2, Jaime Duarte Sustaita2.
1
Instituto de Investigación Científica de la Universidad Juárez del Estado de Durango
2
Facultad de Medicina de la Universidad Juárez del Estado de Durango (Campus Gómez
Palacio)

Objetivo. Determinar niveles de plomo en sangre en embarazadas del municipio


Durango y factores de riesgo a que se exponen. Métodos. Estudio descriptivo y
transversal con 97 mujeres, a las cuales se les determinó plomo en sangre por
espectrofotometría de absorción atómica y se les aplicó un cuestionario para conocer
posibles factores de exposición. Se compararon los niveles de plomo según factores de
riesgo mediante prueba t de Student. Resultados. La edad promedio fue de 25 años. El
54% tiene escolaridad de secundaria, el 53.1% son casadas y el ingreso per cápita es
de 1830 pesos al mes. Solamente trabaja el 27.1%, el 9.3% lo hacen con exposición a
plomo. Los cohabitantes que más se exponen son los esposos. El nivel promedio de
plomo en sangre fue de 2.482mcg/dL; 2.1% presentó concentraciones superiores a 10
μg/dL y el 1.0% entre 5 y 9 μg/dL. No se encontraron diferencias estadísticamente
significativas al comparar los niveles de plomo según la exposición ocupacional y no
ocupacional. El factor de riesgo más notable fue lavar la ropa de trabajo junto con la de
la familia. Discusión. Los niveles de plomo son bajos comparados con los de mujeres
de otras ciudades. Contrario a lo observado por algunos autores, vivir cerca de lugares
como basureros, talleres que trabajan con plomo, etc., no estuvo asociado a tener altos
niveles de plomo en

26
C6

INCIDENCIA DE DIABETES E INTOLERANCIA A LOS CARBOHIDRATOS EN


PACIENTES QUE ACUDEN A SOLICITAR LOS SERVICIOS DE UNA UNIDAD DE
SALUD EN LA CIUDAD DE MONTERREY, N. L.

QCB Maria del Carmen Reyes Benavides, QFB Lucia Nohemí Segura Solís QCB Sonia Leticia
Rivera Solís Dra. Sara Magda Ballesteros Elizondo Servicios de Salud de Nuevo León
quimicacarmen@prodigy.net.mx

Objetivo. Demostrar la incidencia de Diabetes Mellitus, Valorar el estado de control de


dichos pacientes, así como la Intolerancia a los Carbohidratos, en pacientes que
acuden a solicitar el servicio de Análisis Clínicos de Laboratorio de una Unidad de
Salud, en la ciudad de Monterrey, N.L. Material y Métodos. Estudio Observacional,
Descriptivo, Transversal en un período comprendido de 7 Enero al 30 de Junio del
presente año, se estudiaron un total de 206 pacientes en general, correspondiendo
según solicitud de la siguiente manera: Carga Rápida de Glucosa de 75 gramos = 48.
Curva de Tolerancia a la Glucosa de 75 gramos 37. Glucosa Postprandial= 44.
Pacientes embarazadas con Carga Rápida de Glucosa de 50 gramos= 41 y Curva de
Tolerancia a la Glucosa 100 gramos= 36 pacientes. Resultados.Se clasificaron de
acuerdo a lo establecido por NOM -015-SSA2-1994.1 Pacientes que incluyen Solicitud
de: Carga Rápida y Curva de Tolerancia a la Glucosa de 75 gramos, con Diagnóstico de
como Diabetes Mellitus. = 8.2 % Glucosa Postprandial = pacientes Diabéticos no
controlados = 20.45% Carga Rápida de glucosa de 50 gramos alterada = 29.2 % Curva
de Tolerância 100 gramos, Diabetes Mellitus Gestacional =11.1%. Conclusiones. El
8.2 % de Diagnóstico de Diabetes Mellitus se reporta cercano al 8% descrito en la
Modificación a la NOM-015-SSA2-1994, sin embargo el % de pacientes diabéticos no
controlados es 20.45 %. Con respecto al estudio anterior en pacientes embarazadas la
prueba de Carga de Glucosa 50 gramos (prueba tamiz) aumento 1.2% y la Diabetes
Mellitus Gestacional aumento de 3% a 11.1%

27
C7

APLICACIÓN DEL UROCULTIVO COMO UNO DE LOS CRITERIOS PARA


ESTABLECER TEMPRANAMENTE LA BACTERIURIA ASINTOMATICA, EN
MUJERES EMBARAZADAS

QFB. Irene Patricia Rodríguez Lugo, Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Tamaulipas,
patty_lugo@hotmail.com.

Introducción. La Bacteriuria asintomática (BA) se presenta en el 11% del total de


embarazos; y cerca del 30% si no son tratadas a tiempo puede tener como
consecuencia el desarrollo de pielonefritis; así como conducir a parto prematuro (24%) y
bajo peso al nacer (13.5%), iniciándose como un proceso asintomático. Como en
cualquier enfermedad, el diagnostico temprano y la prevención siguen siendo de suma
importancia. Es por ello que el encontrar el mejor método de tamizaje para la mujer
embarazada.
Métodos. Se recolectaron muestras de orina previo aseo de los genitales externos con
agua y jabón; las muestras fueron procesadas en los primeros 60 minutos después de
obtenida la orina, empleando medios selectivos y el método del asa calibrada para el
conteo de colonias; se incubaron a 37ºC por 24 hrs. Se procedió a la identificación de
colonias que se desarrollaron en los medios de cultivo a las 24 hrs, empleando tinción
de Gram y pruebas de identificación de Enterobacterias (LIA, MIO, KLIGGER, UREA Y
CITRATO), para Staphylococcus (catalasa y coagulasa) y para Candida (tubo
germinativo. Los medios de Biggy y sal y manitol se vuelven a incubar 24 hrs mas.
Después de sembrada la muestra de orina se le realizó un examen general de orina.
Resultados. Se encontró que 46 (38%) pacientes presentaron urocultivo positivo y 74
(62%) presentaron urocultivo negativo, de las 46 pacientes con urocultivo positivo 28
(60%) presentaron examen general de orina sin alteración. El microorganismo más
frecuentemente aislado fue Staphylococcus saprophyticus con un 25%, seguido por
Escherichia coli con un 19% y Klebsiella sp con un 15%.
Conclusiones.los resultados de la investigación sugieren incluir como rutina el
urocultivo en todas las pacientes embarazadas como protocolo en el estudio de la
paciente en el control prenatal, ya que la NOM 007-SSA2- 1993 para el control del
embarazo hasta el momento no lo considera para el seguimiento de la mujer gestante.
Con la observación de este lineamiento, el médico familiar podrá prevenir los riesgos
que se pudieran presentar en las mujeres embarazadas.
Bibliografía. 1. Quiroga-Feuchter G. Robles-Torres R.E. Ruelas-Moran A. y Gómez-
Alcalá, A.V. (2007). Bacteriuria asintomática en mujeres embarazadas. Revista Médica
Instituto Mexicano del Seguro Social, Vol. 45 (2), Paga. 169-172.
2. Ferreira, F., Olaya, S., Zúñiga, P. y Angulo, M. (2005). Infección Urinaria durante el
Embarazo, perfil de resistencia bacteriana al tratamiento en el hospital de Neiva,
Colombia. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología Vol. 56 (3), Pág. 239-243.

28
C8

LÍPIDOS DE MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS INDUCEN UN AMBIENTE


INMUNOSUPRESOR EN CÉLULAS HUMANAS ADHERENTES DE PACIENTES
DIABÉTICOS CON TUBERCULOSIS

Ana Ivonne Vázquez Armendáriz, Adrian G. Rosas Taraco, Mario C. Salinas Carmona, Alma Y.
Arce Mendoza. Departamento de Inmunología, Facultad de Medicina y Hospital Universitario.
Universidad Autónoma de Nuevo León. Responsable: aya_mayola@yahoo.com

Introducción. La tuberculosis es una de las principales causas de enfermedad y


muerte en el mundo. La diabetes mellitus es un desorden metabólico que debilita el
sistema inmune y es considerado uno de factores predisponentes más relevantes para
tuberculosis. La conexión entre estas enfermedades es poco comprendida. El objetivo
de este estudio es elucidar si la respuesta por citocinas Th1 es inhibida por los lípidos
apolares de M. tuberculosis en células adherentes y si podría estar asociado a un
ambiente anti-inflamatorio. Material y Métodos. Se hicieron cuatro grupos de estudio
en los que participaron pacientes con tuberculosis pulmonar, pacientes con diabetes
mellitus tipo 2, pacientes con diabetes mellitus tipo 2 con tuberculosis pulmonar y los
individuos sanos (PPD-). Las células mononucleares fueron aisladas y cultivadas a
partir de la sangre de los pacientes y controles para obtener las células adherentes que
más tarde fueron estimuladas con lípidos apolares de M. tuberculosis. La producción de
citocinas pro-inflamatorias y anti-inflamatorias de los sobrenadantes de los cultivos
celulares fue determinados mediante ensayos ELISA. Resultados. Se observó un
aumento significativo de la producción de citocinas anti-inflamatorias, IL-10 y IL-4, los
pacientes diabéticos infectados con M. tuberculosis. Por otro lado, los niveles de
producción de INFγ fueron significantemente menores en estos pacientes.
Conclusiones. Estos resultados sugieren que lípidos apolares de M. tuberculosis están
induciendo un ambiente anti-inflamatorio por IL-10 y además favorecen la respuesta
Th2 en células adherentes de pacientes diabéticos con tuberculosis. Bibliografía.
Abbate E, Sasiain Mdel C. IL-10 down-regulates costimulatory molecules on
Mycobacterium tuberculosis-pulsed macrophages and impairs the lytic activity of CD4
and CD8 CTL in tuberculosis patients. Clin Exp Immunol. 2004;138(1):128-38.Rocha-
Ramirez LM, Estrada-Garcia I., Lopez-Marin LM., Segura-Salinas E., Mendez-Aragon
P., Van Soolingen D., Torres-Gonzalez R., Chacon-Salinas R, Estrada-Parra S.,
Maldonado-Higgins DM, Sanchez-Campillo J, Rosas-Taraco AG, Lee EJ, Orme IM, and
Gonzalez-Juarrero M. Lack of IL-10 alters inflammatory and immune response during
pulmonary Mycobacterium tuberculosis infection. Tuberculosis. 2009;89:149-157. Y
Zhang, M Broser, and W N Rom. Activation of the interleukin 6 gene by Mycobacterium
tuberculosis or lipopolysaccharide is mediated by nuclear factors NF-IL6 and NF-kappa
B. Proc Natl Acad Sci U S A. 1994 March 15; 91(6): 2225–2229.

29
C9

ERRORES MÁS FRECUENTES QUE SE COMETEN EN LA FASE PREANALÍTICA


DEL LABORATORIO CLÍNICO EN UN TURNO DE GUARDIA.

QCB Rosalinda Villarreal Solís, QCB María de Jesús Aldape Ibarra, QFB Teresa de Jesús
Ramírez Gómez. Hospital Regional ISSSTE. qcbrvs@hotmail.com

Introducción. La tendencia que se ha observado en los últimos años por implementar


programas de aseguramiento de la calidad obedece a varias circunstancias, entre las
que destacan cumplir con una disposición legal y ser competente para mantener o
lograr un liderazgo; el aseguramiento de la calidad en el laboratorio clínico involucra el
proceso analítico en su totalidad y en este se definen tres fases: la preanalítica, la
analítica y la posanalítica y cada una de ellas amerita la implementación de un
programa de calidad que prevenga, detecte y nos permita adoptar, en caso necesario,
medidas correctivas. Tradicionalmente los esfuerzos de los analistas clínicos han
estado enfocados en aplicar programas internos y externos de calidad sobre la fase
analítica; sin embargo, el panorama para la fase preanalítica no es el mismo, algunos
estudios han arrojado que hasta el 50 % de los errores en el laboratorio se producen
en esta etapa.
En el laboratorio de Guardia del Turno Nocturno II se observan frecuentemente
incidencias originadas en la fase preanalítica, por lo que nuestro objetivo es obtener el
número total de errores llevados a cabo en esta fase durante el periodo de estudio; para
así fundamentar la creación de proyectos de mejora enfocados en la educación e
información del personal involucrado en esta etapa.Material y métodos. Se llevo a
cabo una investigación de tipo descriptiva prospectiva observacional, para detectar y
registrar los errores más comunes que se llevan a cabo en la fase preanalítica. El
periodo de estudio abarcó el trimestre comprendido de Marzo a Mayo del 2009, los
datos fueron registrados en un formato que involucro la inspección de las siguientes
etapas de la fase preanalítica: etapa preanalítica de solicitud de análisis (EPS), etapa
preanalítica de extracción de muestras (EPE), etapa preanalítica de transporte de
muestras (EPT), etapa preanalítca de recepción y registro de muestras (EPRR).
Resultados. Se trabajo con una población de 348 muestras de las cuales el 73% (256)
presentaron algún tipo de error preanalítico. La mayor parte de las incidencias (84.6 %)
se llevaron a cabo en la etapa preanalítica de solicitud, el 11.4 % ocurrieron en la etapa
de recepción y registro, el 3.8% en la etapa preanalítica de extracción y solo el 0.2 % en
la etapa preanalítica de transporte.Conclusiones. Se obtuvo un frecuencia de 73% de
errores preanalíticos, los cuales son más frecuentes en la Etapa preanalítica de
Solicitud, de la Fase extra- laboratorio. Los tres principales errores por orden de
frecuencia son: ordenes sin diagnóstico o diagnóstico presuntivo, ordenes con omisión
de tipo de derechohabiente y ordenes con omisión de edad del paciente.

30
C10

DETERMINACIÓN DE LA FRECUENCIA DE ALELOS HLA-A EN SUJETOS SANOS


DEL NORESTE DE MÉXICO

Michelle de J. Zamudio Osuna, Ricardo M. Cerda Flores, Carlos O. Cancela Murrieta, Leslie J.
López Silva, Rosario Salazar Riojas, David Gómez Almaguer, Rocío Ortiz López, Servicio de
Hematología Hospital Universitario UANL, michellezamudiosuna@gmail.com.

Introducción. El complejo principal de histocompatibilidad (MHC de sus siglas en


inglés) se encarga de presentar los antígenos relacionados con células presentadoras
de antígenos para ser reconocidos por los linfocitos T, en el humano estas células se
denominan antígenos leucocitarios humanos (HLA de sus siglas en inglés). Los genes
del MHC implicados en la respuesta inmunitaria se catalogan en clases I y II, que son
estructural y funcionalmente similares. Las moléculas de clase I presentan los péptidos
a los linfocitos T citotóxicos CD8+ y las de clase II lo hacen a los linfocitos T
cooperadores CD4+. Los estudios del sistema HLA y la determinación de sus
correspondientes antígenos realizados en África, Asia, Europa y América,
especialmente en México, han tenido diversas aplicaciones y se consideran
herramientas fundamentales en estudios de evolución, diversidad humana, asociación a
enfermedades y genética de poblaciones. Estos estudios también han mejorado el
conocimiento de las frecuencias haplotípicas, útiles en el diseño de programas de
trasplante de órganos, para la selección adecuada de la pareja donador-receptor.
Material biológico: Se tipificaron 189 muestras de sangre periférica de sujetos sanos
no emparentado, originarios de la región noreste de México. Métodos. La tipificación se
realizó mediante el método PCR-SSP (Micro SSP™ HLA DNA Typing Trays, ONE
LAMBDA, INC). Las placas de tipificación de DNA Micro SSP™ proporcionan los
primers de oligonucleótidos específicos para la amplificación de los alelos de HLA y del
gen de la β-globina humana por la reacción en cadena de la polimerasa (PCR).
Resultados. En el presente estudio se encontraron similitudes en el sistema HLA-A de
las poblaciones de Monterrey, Guadalajara5 y diferentes ciudades de México (Ciudad de
México, Puebla y Sinaloa)2. El alelo más frecuente en las poblaciones estudiadas fue el
A*02, seguido por los alelos A*03, A*11, A*24, A*68 y A*69. Conclusiones. El estudio
de frecuencias en el sistema HLA es de gran importancia, para conocer nuestra
población y compararla con otros grupos de estudio dentro del país lo cual nos abre un
mayor panorama de oportunidades en el área de trasplantes, así como para posteriores
estudios de genética de poblaciones y asociación a enfermedades.

31
C11

TERAPIA CELULAR PARA LA INSUFICIENCIA CARDIACA POSTINFARTO CON


CÉLULAS CD133+ SELECCIONADAS.

Genoveva Benavides-Chereti, Artemio Uribe-Longoria, Ramiro Flores-Ramírez, María M.


Rangel-Fuentes, Rosario Salazar-Riojas, Augusto Rojas-Martínez.
Hospital y Clínica OCA S.A. de C.V., genoveva_@hotmail.com

Introducción. Se evaluó la seguridad y eficacia de la infusión intacoronaria de células


madre hematopoyéticas CD133+ para mejorar la función ventricular y la calidad de vida
en candidatos para trasplante de corazón debido a la insuficiencia cardiaca post-infarto
(ICPI). Material. Se requirió de Kits de purificación CD133+ escala normal de
CliniMACS ®, anticuerpo CD133+, anticuerpo CD34+, anticuerpo CD45 y 7AAD como
marcador de viabilidad celular, bolsas transfer de 600 mL y bolsas transfer de 150 mL.
Métodos. Seleccionamos siete candidatos con ICPI (seis hombres, una mujer, rango de
edad de 44-65 años), con una sintomatología en la escala de NYHA > II y fracción de
eyección (FE) >35%. Después de que el paciente firma el consentimiento informado, se
procedió a la obtención de las células CD133+, previa estimulación con factor
estimulante de colonias granulocíticas y aféresis, la separación se realizó con perlas
magnéticas. Las células seleccionadas fueron implantadas en la zona infartada vía
angiografía intracoronaria percutánea. Las evaluaciones [NYHA, determinación de
péptido natiurético B (PNB) en plasma, ecocardiografía (EC), resonancia magnética
cardiaca (RMC)] se llevaron a cabo antes de la infusión celular y a los 3, 6,12 y 24
meses después de la infusión. Resultados. Las células madre obtenidas presentaron
buena calidad (alrededor de 107 células/paciente y >92% de viabilidad). Dos pacientes
murieron en el transcurso del estudio debido a condiciones no cardiológicas. En los
cinco sujetos restantes, la escala NYHA mejoró y no se documentó ninguna admisión
en el hospital por fallas cardiacas. La concentración plasmática del PNB disminuyó
considerablemente, mientras que la FE se incrementó significativamente a 35% y 40%
tanto por EC como por RMC a los 24 meses posteriores al tratamiento. Conclusiones.
La infusión intracoronaria de células CD133+ fue un procedimiento seguro y eficaz para
mejorar la contracción ventricular y la clase funcional en pacientes con ICPI.
Bibliografía. Klein HM, Ghodsizad A, Marktanner R, et al. Intramyocardial implantation
of CD133+ stem cells improved cardiac function without bypass surgery. Heart Surg
Forum 2007; 10:e66-9. Stamm C, Wetphal B, Kleine HD, et al. Autologous bone-marrow
stem-cell transplantation for myocardial regeneration. Lancet 2003; 361:45-6.

32
C12

SINDROME DE WOLF-HIRSCHHORN CON CROMOSOMA 4 EN ANILLO


DESCRIPCION DE UN CASO

Elisamaría Leal Elizondo, Leonardo Meléndez González, Genoveva Benavides Chereti, Rosario
Salazar Riojas ,Augusto Rojas Martínez. Hospital y Clínica OCA. elisamarialeal@yahoo.com.mx

Introducción. El síndrome de Wolf-Hirschhorn es una enfermedad rara del desarrollo


caracterizada por retraso severo del crecimiento, retraso mental, dismorfia facial
característica y defectos de cierre de línea media. Se estima una incidencia de 1 en
50,000 nacimientos con una proporción del doble de casos de mujeres que de varones
y mortalidad estimada en 34% dentro de los 2 primeros años de vida. Se trata de una
cromosomopatía debida a microdeleción del segmento distal subtelomérico del
cromosoma 4 a nivel de p16.3. Objetivo. Descripción de un caso clínico debido a
cromosoma 4 en anillo. Material y métodos. Paciente masculino recién nacido, al cual
se le valora clínicamente y se le realiza cariotipo con bandas GTG y bandas T.
Resultados. El paciente presenta retraso en el crecimiento intrauterino, hipotonía,
comunicación interventricular e intrauricular, persistencia del conducto arterial,
hipospadias con criptorquidia, labio y paladar hendido, implantación baja de orejas,
exoftalmia, hipertelorismo, puente nasal deprimido. Producto de 3ª gesta con hermanos
no afectados. Fallece a los 6 meses de edad por complicaciones respiratorias. El
cariotipo revela un cromosoma 4 en anillo, con ausencia de bandas T. Conclusiones.
Al haber un cromosoma 4 en anillo, la pérdida de los segmentos distales provoca el
fenotipo característico del Síndrome de Wolf-Hirshhorn. Al ser una enfermedad
multigénica, la manifestación clínica está asociada al grado de pérdida cromosómica
subtelomérica de brazos cortos, es probable que la severidad en este caso se relacione
además a la pérdida distal de 4q. Se asume que se trata a una mutación de novo.

33
C13

ANTICUERPOS ANTI rBPM DE CONEJO REACCIONAN CON BPM GLICOSILADA


DE Entamoeba histolytica.

Adriana Obregón-Cárdenasa, Zuleyma Rincóna, Dinora Péreza, Roberto Rangelb, Katiushka


Arévaloa, Luis Galán-Wonga, María Socorro Floresa. aInstituto de Biotecnología, Facultad de
Ciencias Biológicas-UANL. bM.D. Anderson Texas University E-mail: floresgms@yahoo.com.

Introducción. Entamoeba histolytica es el agente causal de la amibiasis y ocupa la


segunda causa de mortalidad por protozoarios. Según la OMS existen 50 millones de
personas infectadas mundialmente y ocasiona 100,00 muertes anuales. Flores diseñó
una prueba de Western Blot con el cual se demostró que una proteína de bajo peso
molecular es reconocida por el 99% de sujetos con amibiasis invasiva. A esta molécula
se le denominó como “BPM”. En un futuro se pretende diseñar un método de
diagnóstico rápido utilizando la proteína BPM. Esta proteína es producida en muy bajas
concentraciones por E. histolytica. Para tener cantidades mayores de BPM y utilizarla
como antígeno en la prueba rápida, se construyeron cepas recombinantes de
Escherichia coli BL21 que portan el gen BPM. Se obtuvo una proteína recombinante
“rBPM”. Como es sabido, los eucariotas glicosilan las proteínas, mientras que los
procariotas no lo hacen. La proteína BPM a partir de trofozoítos posee glicosilaciones, y
se ha demostrado que los carbohidratos intervienen en importantes funciones
biológicas como la inmunogenicidad de las proteínas. El objetivo de este trabajo es
determinar si los anticuerpos inducidos por el antígeno BPM glicosilado pueden dar una
reacción positiva con el antígeno rBPM no glicosilado, ya que existe la posibilidad de
que los carbohidratos sean inmunodominantes y que los conejos inmunizados con la
proteína glicosilada produzcan principalmente anticuerpos contra los carbohidratos y
éstos interfieran en la inmunogenicidad de la proteína. De ocurrir la anterior la rBPM no
podría ser utilizada como antígeno en pruebas rápidas. Material. Se utilizaron conejos
Nueva Zelanda. Cepas de E. histolytica HM1:IMSS. Cepas recombinantes de E. coli
BL21. Métodos. La obtención de las proteínas a partir de trofozoítos realizó por la
técnica descrita por Flores. A partir de esta metodología se llevó a cabo la purificación
de BPM mediante electroforesis por electroelución continua en condiciones
desnaturalizantes. La rBPM se purificó por cromatografía de afinidad y con Ni-NTA. Se
inmunizaron conejos con la BPM glicosilada y otros con la proteína rBPM. La presencia
de los anticuerpos se demostró mediante análisis de Dot-Blot y Western-Blot, utilizando
como control negativo el suero de los conejos sin inmunizar. Resultados. Se logró
inducir anticuerpos en los conejos inmunizados. Todos los sueros contienen anticuerpos
que reaccionan con la proteína BPM de la fracción IC:MC. Conclusiones. Se demostró
la presencia de anticuerpos anti-BPM glicosilada y de anticuerpos anti-rBPM en los
sueros de los conejos inmunizados.
Agradecimientos. SEP-CONACYT No. 25617 y PAICYT.

34
C14

PREVALENCIA DE Salmonella EN EL ESTADO DE TAMAULIPAS

M.S.P. Héctor Ramírez Martínez, MC Bertha Elizabeth Chuc Manzanilla, Q.I. Carlos Osiel
Guerrero Barragán, T.L.C. Norma Alicia Rodríguez Medellín, Biol. Ana Belinda Camero Torres.
Laboratorio Estatal de Salud Pública de Tamaulipas. qram@hotmail.com

Introducción. El Género Salmonella incluye más de 2,000 serotipos que infectan al


hombre. La fiebre tifoidea y la Salmonelosis se encuentran distribuidas en todo el
mundo, variando su frecuencia, afecta a todos los grupos de edad y muestran una
incidencia estacional; el canal endémico registra aumento de casos, a partir del mes de
mayo, alcanza su pico máximo en los meses de julio y agosto y la declinación se
observa a partir de septiembre. Material y Métodos. Estudio tipo descriptivo,
transversal y retrospectivo. El diagnóstico de Salmonella, se realizó demostrando su
presencia en heces, a través de medios de baja y alta selectividad y caldos de
enriquecimiento. Una vez obtenida la cepa pura de Salmonella se procede a su
tipificación utilizando el método de aglutinación en placa, basada en una reacción
antígeno-anticuerpo en medio acuoso. Con los resultados obtenidos durante los años
2008 y 2009, se realizó el análisis en tiempo, lugar y persona. Las cepas de
Salmonellas fueron obtenidas de pacientes del interior del estado de Tamaulipas.
Resultados. En el transcurso de 2 años se han identificado 9 serotipos de Salmonella
distribuidos en los municipios del estado de Tamaulipas, siendo la Salmonella enteritidis
el serotipo más frecuentemente aislado y encontrándose principalmente en Cd. Victoria,
seguido de Reynosa. Los resultados muestran un porcentaje similar en ambos sexos,
aunque ligeramente mayor en el sexo masculino. El promedio de edad general de los
casos es de 25 años, siendo para el sexo masculino de 20 años y el sexo femenino de
29 años. Conclusiones. Se recomienda establecer programas de control de
Salmonella: control de alimentos, limpieza y desinfección, control de vectores, fomites,
medidas sanitarias e higiénicas. Implementar coprocultivo para los certificados de salud
de Manejadores de Alimentos. Incrementar el Control de Calidad de cepas de
Salmonella aisladas en unidades de segundo nivel de todo el estado para tener un
panorama más amplio del Diagnóstico Etiológico para Salmonelosis. Bibliografía. (1).
Diagnóstico de Laboratorio de Infecciones Gastrointestinales. Giono Cerezo Silvia,
Escobar Gutiérrez Alejandro, et. Al. InDRE, SSA, México, 1993. (2) Pruebas
Bioquímicas para la Identificación de Bacterias de Importancia Clínica. Jean F. Mac
Faddin. Ed. Panamericana, México, 1993.

35
C15

EVALUACIÓN DE LA EFICIENCIA DE LA DEPLECIÓN DE LINFOCITOS T Y B EN


TRASPLANTES DE CÉLULAS HEMATOPROGENITORAS DE SANGRE
PERIFÉRICA USANDO UN PROCEDIMIENTO INMUNOMAGNETICO .

QCBEH.Rosario Salazar R, QCB.Guadalupe Cepeda C ,QCBEH Nereida Méndez R.


QCB. Martha A. Reyes L, Dr. Oscar González LL., Dr. David Gómez A. qcb.hem@gmail.com

Introducción. En el trasplante de células hematoprogenitoras el que ocurra una severa


enfermedad injerto contra huésped (EICH) está relacionado al grado de disparidad de
los antígenos leucocitarios humanos (HLA) entre el donador y receptor, la eficiencia en
la depleción de los linfocitos T y B de la sangre periférica estimulada de un donador
para trasplante haploidentico ofrece la posibilidad de prevenir la (EICH) y
subsecuentemente disminuir la morbilidad y mortalidad después del trasplante. Existen
varias técnicas de selección positiva y negativa para retirar los linfocitos T y B de las
células hematoprogenitoras de los productos sanguíneos por lo que es importante
evaluar la eficiencia de depleción obtenida en este tipo de procedimientos. Material. Se
utilizo un separador Cobe de Gambro® para la recoleción de las células
hematoprogenitoras, para la depleción inmunomagnetica para CD3+/CD19 se utilizo el
equipo CliniMacs de Miltenyi Biotec®, un Citoflurometro FACSCalibur de BD® y
anticuerpos monoclonales CD45/CD20/7ADD/CD3, CD34 para la identificación de las
subpoblaciones de linfocitos, cuantificación de células progenitoras y evaluar viabilidad
Métodos. Se colectaron por leucoaferesis las células hemtoprogenitoras de 19
donadores haploidenticos relacionados los cuales fueron estimulados con factor
estimulador de colonias de granulocitos (G-CSF), los productos de aféresis fueron
procesados antes de 24 horas de haber sido obtenidos, las células fueron concentradas
a un volumen de 200 ml y lavadas con buffer salino/albumina y depletados de CD19 y
CD3 con el programa 3.1 de gran escala de acuerdo al protocolo del fabricante, las
células fueron marcadas para el análisis de las subpoblaciones de linfocitos y
cuantificación del CD34 por citoflurometria. Resultados. La eficiencia de la depleción se
obtuvo de la siguiente manera (-Log P= células totales residuales /células de origen) la
media de log P para CD3 fue 3.5, para C20 de 4.1, con respecto al CD34 la media de la
pureza fue de 92% la media de viabilidad celular para las tres fracciones celulares fue
de 98% .Conclusiones. El propósito de depleción de un producto sanguíneo implica
simultáneamente dos cosas la mayor extracción posible de células en este caso CD3 y
CD19 y la menor pérdida posible de células hematopoyeticas CD34, conservar
poblaciones adicionales de células como linfocitos NK, monocitos y células dendríticas
que son parte del sistema inmune y tiene una influencia positiva en el injerto contra
leucemia.

36
C16

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LA PRUEBA DE CREATININA PARA


VALIDAR LA EJECUCIÓN DEL REPORTE AUTOMÁTICO DE LA VELOCIDAD DE
FILTRACIÓN GLOMERULAR ESTIMADA.

QFB Protacio Serna Ramírez , QFB Yadira Mayanin Reyna Gallegos, QFB Erika Guadalupe
Tirado Zúñiga, QFB Ricardo Flores Sánchez, T.L.C. Rosa Yáñez Serrano; Departamento de
Análisis Clínicos, Hospital General Reynosa, Secretaria de Salud de Tamaulipas. E-mail:
sernabioclin@yahoo.com FAX(899) 922-4467
Introducción: La enfermedad renal crónica es ampliamente reconocida como un
problema de salud publica y se asocia a un alto costo en la atención y a resultados
pobres, por ello las iniciativas de detección temprana han sido apoyadas recomendando
las estrategias de detección temprana y costo eficaz. Para la aplicación automática de
la estimación de la velocidad de filtración glomerular (eGFR) mediante el algoritmo de
Levey (MDRD) de cuatro parámetros, el desempeño del método para cuantificación de
creatinina se convierte entonces en el punto central de la estrategia, por lo que es
necesario validar nuestros métodos para el cumplimiento de las recomendaciones
mínimas de imprecisión (CV), inexactitud (Bias) y error total permitido (TEa) el cual de
acuerdo a CLIA debe ser +- 15%, aunque el NKDEP recomienda como meta un TEa <
10.0%. Metodología: Para la medición de creatinina usamos el instrumento RA-XT de
Technicon y el reactivo para Creatinina (Jaffe Modificado) de Pointe Scientific, Inc. Para
el análisis de los datos se utilizó Microsoft Excel 2007 y la versión demo del programa
evaluación de métodos de Analyse-it (www.analyse-it.com). Para el cálculo del TE usó
la formula: TE%= Bias% + (1.65 x CV) . El diseño del experimento se apegó al
establecido en el documento EP10-A3; ejecutando una corrida por día durante cinco
días. La secuencia de la corrida es como sigue: Medio, Alto, Bajo, Medio, Medio, Bajo,
Bajo, Alto, Alto, Medio. Resultados: La linearidad y la inspección preliminar de los
datos se valido con los componentes del Deming fit (Analyze-it). Con apego al
procedimiento descrito en
Bajo Medio Alto Global
0.73 6.18 11.73
el EP10-A3 se obtuvieron
Concentración los siguientes resultados.
Bias -0.016 -0.028 -0.038 -0.027 (Ver tabla 1). Discusión:
Bias% 2.6 0.5 0.3 1.1 Los resultados muestran
un excelente
CV% 8.66 1.83 1.36 3.95
comportamiento del
TE% 19.92 4.16 3.02 9.0 método particularmente
Tabla 1. en los niveles medios y
elevados. Sin embargo el
desempeño en niveles bajos muestra una imprecisión superior a lo deseado.
Conclusiones: Como lo demuestra el resultado global (TE 9.0%) la evaluación del
desempeño de la cuantificación sérica de creatinina cumple con el TEa planteado tanto
por CLIA como por el NKDEP para poder ser usado en la estrategia de reporte
automático del eGFR por lo que se iniciarán las adecuaciones a nuestro sistema de
informática para empezar a reportar el eGFR siguiendo las recomendaciones y
limitaciones que establece el NKDEP.

37
C17

ENFERMEDAD MINIMA RESIDUAL EN LEUCEMIA LINFOBLASTICA AGUDA Y


EL PATRON DE EXPRESIÓN DE CD20. EXPERIENCIA DEL HOSPITAL
UNIVERSITARIO DE MONTERREY UANL.

Solano-Genesta M, Gómez-Guijosa M, Cuervo-Sierra J, Martínez-Hernández R, Gutiérrez-


Aguirre H, Cantú-Rodríguez O, Tarin-Arzaga L, Méndez-Ramirez N, Reyes-Lopez M. Gómez-
Almaguer D. Servicio de Hematologia, Hospital Universitario Dr. José E. González, UANL,
Monterrey N.L.

Introduccion: el tratamiento de la leucemia linfoblástica aguda (LLA) con quimioterapia


convencional está alcanzando su límite, por lo que los farmacos dirigidos como el
Rituximab (Anti CD 20) se encuentran en estudio. El antígeno CD 20 es expresado en
linfocitos B normales maduros y en diversas etapas de maduración, así como en sus
contrapartes malignos. Este antígeno ha sido evaluado como factor pronostico al
diagnostico y en la evaluación de respuesta a tratamiento como enfermedad mínima
residual (EMR). La EMR ha mostrado ser un pilar en el tratamiento de pacientes con
leucemia linfoblástica aguda como índice de respuesta y factor
Pronostico de supervivencia. Material Se analizaron los reportes de EMR de mayo
2008 a septiembre 2009 realizados en el Hospital Universitario de Monterrey, Métodos
tomando las variables de edad, sexo, estatus de EMR y expresión de CD20. En los
pacientes que expresaron CD 20 en EMR y se contaba con fenotipo al diagnostico se
analizaron las características de expresión de este antígeno al diagnostico.
Resultados: total 237 reportes, 73% correspondían a LLA, 41.6% (72/173) positivas
con limite de detección de 1/100,000 cel. La distribución por sexo: 43 varones y 29
mujeres, con mediana de edad de 13 años en varones y 7 años en mujeres. El CD 20
se encontró en el 57% (41/72) de EMR positivas con una distribución por sexo similar y
mediana de edad de 15años en varones y 7años en mujeres. Obtuvimos el fenotipo al
diagnostico en 19 de los casos que expresaron CD 20 en EMR de los cuales cuatro
casos habían mostrado ser negativos para la expresión de este antígeno al diagnostico.
Conclusiones: Actualmente la LLA es el principal diagnostico al solicitar EMR, la
expresión del CD 20 en más del 50% de casos orienta a explorar otras líneas de
tratamiento en pacientes con un pronóstico desfavorable.

38
C18

ANALISIS DESCRIPTIVO DE LA CALIDAD DEL AGUA DE LAS PRINCIPALES


PLAYAS DE TAMAULIPAS MEDIANTE EL INDICADOR DE Enterococcus sp.

Pasante de Ing. Niver Ivan Tarqui Callejas. Dra. Eugenia Cienfuegos Rivas.
MC Glennda Lucía Charles Hernández. M.A.C. María Esperanza Rodríguez Parra. M.S.P.
Naida Zamudio Gracia. Biol. Edna Liliana Herrera Cedillo. Biol. Dalila Paola Manzano Bautista.
QFB Key Aliber Salas Maldonado. Dr. Roberto Carlos Ruiz Beltrán. QFB Josué Morón Pugliese.
Ing. Esteban Lara García. Ing. Martha Elena Hernández Zavala. T.L.C. Karina Margarita
Cisneros García. T.L.C. Mónica Castillo Estrada. T.L.C. Beatriz Elizabeth Ruiz Salazar.

Objetivo: Obtener información del comportamiento de la calidad del agua de las playas
de Tamaulipas durante el periodo 2004 - 2008 en función de los indicadores de
contaminación fecal, Enterococcus sp. Métodos: Se utilizaron registros proporcionados
por el Laboratorio Estatal de Salud Pública de Tamaulipas comprendiendo el periodo
2004 a 2008. La información recopilada incluyó: Fecha de muestreo y resultados de
Enterococcus sp, siendo un total de 707 observaciones. Toda la información fue
capturada y se desarrolló una base de datos, la cual posteriormente fue analizada
estadísticamente. Las muestras fueron tomadas en base a la calendarización
contemplada por la Secretaría de Salud. El muestreo y su análisis se realizaron
siguiendo los lineamientos y criterios de la NMX-AA-120-SCFI-2006. Resultados: Se
encontró que la concentración de Enterococcus sp (NMP/100 mL) presenta tendencia a
aumentar conforme el paso de los años. Sin embargo, se sigue manteniendo dentro de
los límites máximos permisibles estipulados por la norma. Discusión: Los Enterococcus
sp son considerados como los indicadores más apropiados para determinar la
contaminación de origen fecal en cuerpos de agua. Investigadores han acordado que la
calidad bacteriológica del agua para bañarse no necesita ser tan alta como la del agua
para beber, sin embargo, debe ser mantenida razonablemente libre de bacterias de
origen patógeno. Las playas de Tamaulipas en general presentan una calidad
bacteriológica aceptable, ya que los resultados muestran concentraciones promedio de
Enterococcus sp por debajo de los 100 NMP/100 mL, sin embargo, los resultados
demuestran tendencia a aumento en este indicador. Estos resultados deberían ser
tomados en consideración por las autoridades tomadoras de decisiones, ya que
factores como cambios climáticos actuales, movimiento de masas poblacionales con
fines de entretenimiento en periodos vacacionales y otros asociados están
coadyuvando para que la contaminación en las playas aumente. Conclusión: La
concentración promedio de Enterocuccus sp en las playas de Tamaulipas durante el
periodo 2004 – 2008 se encuentra dentro de los límites permitidos, lo que indica que el
agua de las playas tamaulipecas presenta aceptable calidad bacteriológica para uso
recreativo. La concentración muestra tendencia al aumento con el paso de los años.

39
C19

DETECCIÓN NEONATAL DE DEFICIENCIA DE ACIL CoA DESHIDROGENASA DE


CADENA MEDIA (MCADD) POR ESPECTROMETRÍA DE MASAS EN TANDEM EN
NUEVO LEÓN, MÉXICO

Torres R (1), Villarreal Martínez L (1) , Ruiz Herrera C (1), Marroquín A (2) , Bernal Hernández
M (1).
(1) Depto de Genética, Facultad de Medicina,(2) Hospital Universitario José E. González .
Monterrey, Nuevo León, México , qcbrtorres@live.com.mx

Introducción: La deficiencia de AcilCoA deshidrogenasa de cadena media (MCADD)


es un trastorno autosómico recesivo de la Beta oxidación de los ácidos grasos. La
introducción de la espectrometría de masas en tándem(MS/MS) en el tamizaje neonatal
en Nuevo León, México, ha permitido el diagnóstico oportuno de esos trastornos, los
cuales pueden ser de consecuencias fatales si no se tratan de inmediato. Objetivo:
Presentar 2 casos de MCADD detectados por tamizaje Neonatal. Métodos: Las
muestras de sangre fueron colectadas en papel filtro S&S 903, en recién nacidos por
punción de talón y analizadas en un API 2000 MS/MS (PerkinElmer), para la
cuantificación de acilcarnitinas (ac) y aminoácidos (aa). Resultados: Las
concentraciones de C6, C8 y C10 que se encontraron en el neonato femenino fueron

neonato masculino, los valores fueron: 0,


respectivamente y de 7,13 para la relación C8/C10. Se realizó determinación de ácidos
orgánicos en orina de neonatos sospechosos, confirmandose el diagnóstico.
Discusión: La incidencia reportada de MCADD es de 1:20,000 nacidos vivos. Hemos
tamizado aproximadamente 70,000 muestras en un período de 7 años mostrando una
incidencia de 1 en 35,000. Conclusiones: Este es el primer reporte relacionado con la
detección oportuna de MCADD en población mexicana y los pacientes permanecen
asintomáticos a la fecha.

40
C20

FRECUENCIA DE INMUNOGLOBULINA SECRETADA EN PACIENTES CON


DIAGNOSTICO DE MIELOMA MÚLTIPLE EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL.

QCB EH Odra L. Martínez-González, QCB Martha Ana Reyes-López, QCB EH Rosario Salazar-
Riojas, Dr. Cesar Homero Gutiérrez-Aguirre, Dr. David Gómez-Almaguer. Servicio de
Hematología del Hospital Universitario Dr. José E. González. Monterrey N.L. México.
odra_martinez@hotmail.com

Introducción. El mieloma múltiple es una neoplasia maligna de células plasmáticas que


se caracteriza por la secreción monoclonal de inmunoglobulinas. En 99% de los casos
las globulinas son secretadas al plasma y el 1% de los casos las globulinas son
sintetizadas pero no secretadas por las células tumorales (mieloma no secretor). La
secreción monoclonal de inmunoglobulinas por las células del mieloma corresponde a
IgG en 60%, IgA en 20% y cadenas ligeras en 20% de los casos. La secreción de otras
inmunoglobulinas como IgE. IgD o IgM es poco frecuente. Material. Se analizaron los
expedientes de pacientes con diagnóstico de Mieloma Múltiple que tuvieran
electroforesis de proteínas con inmunofijación de febrero del 2005 a febrero del 2010.
Métodos. Estudio retrospectivo de revisión de expedientes de pacientes con
electroforesis de proteínas e inmunofijación. Las variables analizadas fueron sexo, edad
y tipo de inmunoglobulina secretada. Para la electroforesis con inmunofijación se
utilizaron los equipos Hydrasis de SEBIA y SPIFE 3000 de Helena Laboratories.
Resultados. Se incluyeron 58 pacientes, 17 de sexo femenino (29%) y 41 de sexo
masculino (71%). Todos los pacientes tenían diagnóstico de mieloma múltiple y tenían
una o varias electroforesis de proteínas con inmunofijación. La mediana de edad de los
pacientes incluidos fue de 61 años con rango de 35 a 81 años. El 29% de los pacientes
se encontraban en el grupo de edad de 60 a 69 años y sólo un paciente tenía menos de
40 años al momento del diagnóstico. La frecuencia de globulinas secretadas fue IgG
kappa en 32 pacientes (55%), IgG lambda en 14 pacientes (24%), IgA kappa en 5
pacientes (9%), IgA lambda en 3 pacientes (5%), IgM kappa en 3 pacientes (5%) e IgM
lambda en 1 paciente (2%). Conclusiones. De acuerdo a los datos analizados la
inmunoglobulina más frecuente secretada fue la IgG, como lo refiere la literatura. La IgM
se encontró en 7 % de los casos ocupando el tercer lugar después de la IgG e IgA.
Bibliografía. Máiz Suarez D, M.J. Bal Alvarado. Incidencia de gammapatías
monoclonales en Área Sanitaria de Lugo durante los años 1994 a 2004. Química
Clínica 2006;25 (5) 397-402. Nadeem A Ansari, M Owais, Usha. Inmunoglobulin Heavy
and Light Chain Isotypes in Multiple Myeloma Patients.Asian Pac J Cancer Prev. 2007
Oct-Dec; 8 (4):593-6. Beutler E, M. A Lichtman. Williams 6ªed. Pag. 1279-99.

41
X CONGRESO NACIONAL DE QUÍMICA CLÍNICA
Y MEDICINA DE LABORATORIO
EXPO-LAB MONTERREY 2010

ÍNDICE DE AUTORES

42
ÍNDICE DE AUTORES

Aguado-Barrera Miguel E. C3
Aldape Ibarra María de Jesús C9
Alvarez Roman Rocío C2
Arce Mendoza Alma Y. C8
Arévalo Katiushka C13
Ballesteros Elizondo Ma. Romelia C1
Ballesteros Elizondo Sara Magda C6
Benavides-Chereti Genoveva C11, C12
Bernal Hernández M C19
Camero Torres Ana Belinda C14
Cancela Murrieta Carlos Octavio C4, C10
Cantú-Rodríguez O C17
Castillo Estrada Mónica C18
Castro Ríos Rocío C2
Cepeda C Guadalupe C15
Cerda Flores Ricardo M. C10
Charles Hernández Glennda Lucía C18
Chávez Montes Abelardo C2
Chuc Manzanilla Bertha Elizabeth C14
Cienfuegos Rivas Eugenia C18
Cisneros García Karina Margarita C18
Cortés-Gutiérrez Elva I. C3
Cuervo-Sierra J C17
Dávila-Rodríguez Martha I. C3
Duarte-Sustaita Jaime C5
Estrada–Martínez Sergio C5
Flores María Socorro C13
Flores-Ramírez Ramiro C11
Flores Sánchez Ricardo C16
Galán-Wong Luis C13
Galindo Galindo Edgar Ivan C1
Galindo Rodríguez Sergio A. C2
García–Vargas Gonzalo C5
Garza Veloz Idalia C4
Gómez Almaguer David C10, C15, C17, C20
Gómez-Guijosa M C17
González Alvarez Erika C2
González García Evelyn C4
González LL Oscar C15
Guardado Limón Sanjuana C3
Guerrero Barragán Carlos Osiel C14
Gutiérrez-Aguirre César Homero C20
Gutiérrez-Aguirre H C17
Hernández Garza Fernando C3
Hernández Zavala Martha Elena C18
Herrera Cedillo Edna Liliana C18

43
La Llave–León Osmel C5
Lara García Esteban C18
Leal Elizondo Elisamaría C12
López Silva Leslie J. C10
Manzano Bautista Dalila Paola C18
Marroquín A C19
Martínez-González Odra L. C20
Martínez-Hernández R C17
Medina Sánchez Aarón C4
Meléndez González Leonardo C12
Méndez R Nereida C15
Méndez-Ramirez N C17
Morales de los Santos José Alberto C4
Moreno Juárez Ma. Rita C1
Morón Pugliese Josué C18
Obregón-Cárdenas Adriana C13
Ortiz López Rocío C10
Peña – Elósegui Rocío C5
Pérez Dinora C13
Ramírez Gómez Teresa de Jesús C9
Ramírez Martínez Héctor C14
Rangel Roberto C13
Rangel-Fuentes María M. C11
Reyes López M C17
Reyes-Benavides Carmen C6
Reyes-López Martha Ana C15, C20
Reyna Gallegos Yadira Mayanin C16
Rincón Zuleyma C13
Ríos Licea Merab C4
Rivera Solís Sonia Leticia C6
Rodríguez Lugo Irene Patricia C7
Rodríguez Medellín Norma Alicia C14
Rodríguez Parra María Esperanza C18
Rojas Martínez Augusto C4, C11, C12
Rosas Taraco Adrián G. C8
Ruiz Beltrán Roberto Carlos C18
Ruiz Herrera C C19
Ruiz Salazar Beatriz Elizabeth C18
Salas Maldonado Key Aliber C18
Salas–Pacheco José Manuel C5
Salazar Riojas Rosario C4, C10, C11, C12, C15, C20
Salinas Carmona Mario C. C8
Segura Solís Lucia Nohemí C6
Serna Ramírez Protacio C16
Solano-Genesta Martha C17
Tarin-Arzaga L C17
Tarqui Callejas Niver Ivan C18
Tavitas Aguilar Ma. Isabel C1

44
Thompson Armendariz Fernanda Gpe. C1
Tirado Zúñiga Erika Guadalupe C16
Torres Sepúlveda Rosario C19
Uribe-Longoria Artemio C11
Vázquez Armendariz Ana Ivonne C8
Villarreal Martínez L C19
Villarreal Solís Rosalinda C9
Yáñez Serrano Rosa C16
Zamudio Gracia Naida C18
Zamudio Osuna Michelle de J. C10
Zamudio-González Estela A. C3

45
X CONGRESO NACIONAL DE QUÍMICA CLÍNICA
Y MEDICINA DE LABORATORIO
EXPO-LAB MONTERREY 2010

AGRADECIMIENTOS

46
AGRADECIMIENTO A CASAS COMERCIALES
QUE APOYARON AL CONGRESO
COMO EXPOSITORES EN LA EXPO-LAB MONTERREY 2010

Beckman Coulter de México, SA de CV


www.beckmancoulter.com

Becton Dickinson de México, SA de CV


www.bd.com

Bio-Leben, SA de CV / Consorcio Bioquímico del Norte, SA de CV


(diasys)
www.diasys.com

Biomérieux México, SA de CV
(biomérieux)
www.biomerieux.com.mx

Car-Lab Industrial Medical, SA de CV


Tel. (81)8388 0849

Carpermor, SA de CV
www.carpermor.com

Comercial Biomédico Ramírez


www.biomedicaramirez.com

Control Técnico y Representaciones, SA de CV (CTR SCIENTIFIC)


www.ctr.com.mx

Cuéllar Librerías
www.cuellarlibrerias.com.mx

Diagnolab, SA de CV
www.diagnolab.com.mx

47
AGRADECIMIENTO A CASAS COMERCIALES
(Continuación…)
Distribuidor Científico Pallach, SA de CV (Dicipa)
www.dicipa.com.mx

Distribuidora de Equipo y Servicio González SA de CV (DESEGO)


www.desego.com

Grupo Cultural Educativo

Il Diagnostic, SA de CV / QualityinLab & Hospitals


www.il-mexico.com.mx /

Instrumentos y Equipos Falcón SA de CV (FALCON)


www.falconmx.com

Laboratorios Licon
www.licon.com.mx

Lamarkt del Noroeste


www.reed.com.mx

Medidores Industriales y Médicos, SA de CV (MIYMSA)


www.medidores.com

Mindray Medical México, S de RL de CV


www.mindray.com

Programa de Evaluación de la Calidad, SC (PACAL)


www.pacal.org

Técnica Galván
www.tecnicagalvan.com.mx

Tecnología y Desarrollo en Informática, SA de CV (TDI)


www.tdisa.net

48
AGRADECIMIENTO A QUIENES APOYARON
EN LA DIFUSIÓN DEL CONGRESO

Asociación Mexicana de Bioquímica Clínica (AMBC)

Consorcio Bioquimico del Norte, SA de CV

Distribuidora de Equipo y Servicio González SA de CV


(DESEGO)

Instrumentos y Equipos Falcón SA de CV

Laboratorios Licon

Programa de Evaluación de la Calidad, SC (PACAL)

49

Anda mungkin juga menyukai