Anda di halaman 1dari 166
eT UNIVERSIDAD crurovemvusnoacion novaciony SIMON BOLIVAR DESARROLLO EMPRESARIAL - GIDE ~;UITIVO: DE EBOCACHICO ——ENJAGUEYES CON oe Se CALIMENTACION NATURAL | Estrategia Empresarial p parael Sector - Agropecuario” CULTIVO DE BOCACHICO EN JAGUEYES CON ALIMENTACION NATURAL “Estrategia Empresarial para el Sector Agropecuario” Roberto Rivera Mendoza Hilda Estrada Lopez Hernan Saumett Espafia Autores. Rivera Mendoza, Roberto Cultivo de bocachico en Jagileyes con alimentacién natural : “Estrategia ‘empresarial para el sector agtopecuario” / Robetto Rivera Mendoza , Hilda Estrada Lopez , Henin Saumett Espafa. --Barranquilla: Universidad Simin Bolivar, 2014 165 p.:17x24 em, ISBN: 978-958-8715-47-6 1. Cultivo de bocachico -- 2, Bocachico ~ alimemtacién y alimentos ~ 3 Bocachico ~ Reproduccién — Técnicas ~- 4. Piscieultura ~ Colombia ~ Manuales, eces de agua dulce. I. Tit, 639.31 R621 2014 ed 21 ed. Universidad simdn Bolivar © UNIVERSIDAD Supedeimestgadin imovciényDesarallotmore FRBESIMON BOLIVAR Gnesssnosos0 ee in ste mem che a een aeste een Servo adonal de Aprendiale-SEHA © nit pra el DesaroloAaoscoliicoy Agrindutal~CEDAGRO Felipe RangslPava-subcectr Calle 9h 19-120. Sabanalarge Atco swwncsena ed htpi/eedagrblowspotcom! als rangel@senaedu.co Empresa Asocatva de Taboo Lage el umbo © Pareela Vila Sandro 42 Pred Guabanal~Po} Atantico omy ose Matos Col Montelere eee mail: marcoll62@ hotmail.com ‘CULTIVO DE BOCACHICO EN JAGUEYES CON ALIMENTACION ve. ‘NATURAL. Roberto Rivera Mendoza © Touls los derechos reservades. Ninguna parte de esta publiacién puede ser Hilda Estrada Lopes © reproducda, almacenada en sistema recuperable o iansmitida en ningune ors Acosta Orellano forma por medios electénico, mecinico,fotocopie,grabacién u otros sin Juliin Martine: Jordan © previa autorizaciin por escrito de Ediciones Universidad Simin Bolva y del Iso: 972.958-8715-47-6 autor. Las conceptos expresadas en este dacimento son responsabilidad skies cecusiva de los autores y no necesariamente correspenden con los de la Universidad Sinden bide Universidad simén Bolivar y do cumpliiento al Depésito Legal sein [0 Corer SAN2 58.28 Cento detrvestizaclones cslablecido ena Ley 44 de 1993, os Decrtos 460 del 16 de marzo de 3995, Genttican C4. 260 Pi 12130 de 1995, el 258 de 2000 ya Ley 1279 de 2010, vaww.unisinon edu co/es/publcaclones dptopubliesciones@unisimonboliedi.co Barranqulla —Cucuta Diseffo de Portada LUonar Figueroa tera ec, Seprembre de 7013 [EE 61000 oe sevrestigacintnmovacion y Desarrolo Empresarial GIDE ake exsipan <_< i ‘BOLIVAR GRUPO DE INVESTIGACION INNOVACION Y DESARROLLO EMPRESARIAL GIDE, AUTORES HILDA HELENS ESTRADA LOPEZ, Candists » Doctor on Adminstracisn de Empress, Universidad Autnoms de Qeerctare, Mética, Magister on gestion de organizacioet, Universidad EAN. Kapecaite en docencia Univenitria, Universal Santo Toms. Administadora de Empress, Univers AutSnoms del Caribe. Ler del Groped invesigcion Innovasia y DesoelloEinprmnal “GIDE” Universidad Simin Bolivar. Docente dela asignatirafrmmcisn y Evalcion ‘onside la resin Caribe en tems relacionados can In Agroindksrs y Ia pesca. Invests Awtra varss hoo ¥ clos deinvestigncisn, HERNAN SAUMETT ESPANA. Magister en Proyectos do desurollo Sosa, de Ia unieesidad del Nowe, Socsloas, ‘specialist en més y tenicas mvanzadas de investipscicn,dovente cater e ivestigadory gexior del program de ‘macs en Adminstacion de empresas, de la Universidad Sinén Bolivar, Consutor Cooperacon Teena Inemacional SENAIAI bracl Publicaciones sobve Empresas Innovadous ea el Caibe Colombiano. Em prepaacicn libro ea toms ‘relacionados con la vestigation cultaia yWencas de estuliosetnvestigacion on Ls empresas de la ep ROBERTO RIVERA MENDOZA. lngsnicro Pesqero. con una tyetoria profesional dems de quince alos continues cn el sector posgueroy acuicola, con conocimiclesy expedeaeia tanto en a dea dol tabajo con comunidades de campesinos y pescadovs. Aspirant a Magister ea Mancj Integado Coster yaseito como ivestigadr aco dl grupo de Investigacion en Imovacin y Desarrollo Enpresriat de a Universidad Simin Bolivar GIDE. Autor ycoautr de publiaciones tlaclonadss con Jas das de oxpaionia JULIAN JAVIER MARTINEZ JORDAN. Bislogo com cals em scuicuirs cpredo de Ie Universidad del Allien, Atiblomado en manejo de recursos hirobolssies en aguas contnentales (Universi de Atlintco), técnica en eestion de sistemas de manejo ambicrial (SENA CEDAGRO, Atlivco). Experiencia de cinco (8) aos en el rea de formulacién y calle de proyectos de insestgackn, prcictvos, sociales teahjo con Ia comida de poteadors y prtors agropecurios en el drevionaient y transfrencas de tecnologtas, Mano de dior nes ale, NORVIS ACOSTA ORELLANO. Bislogs Acuiculur, espacialista on ealusckin de impucto Ambiental, Investigalors ‘ssosada al Gapo de Innovecon y Dessrollo Empresas “GIDE” dea Waiversidad Sema Bolivar, con experiencia ene ca de scuicultursy linmologn, amalits de Ihoratero a nivel de rpaninos hidobiolsiem y planctinicos. Partiipaisn em proxeces de cltivo de bchicos en ages ulizando meds allerativos de alimentaciin natal y con wm perspective cmpresrial en an comsocatvis SENA. Conocinieato em el ca de gests ambientl y experiencia en lemulaci deseo KATHERINE ROSERO FLOREZ, Aéminisradora de Empresas, estusiante de Macs en Gerencia dl Talento Human. Miembro del grupo de Investigacion Inmovacioa y Desarollo Empresarial GIDE., de la Universidad Simon Bolivar de ‘Baranauilla ANDRES VILLANUEVA IMITOLA. Magister en Aiminstacion do Einpross ¢ Innovacion do la Universidad Sina ‘Bolivar, Adninistrador de Empresas, Especaista co Finanzas Teitoiales y Divccin en Insituciones Fieancieras del Sector Solidavio. Docnteeinvestgade, con experiencia proisional enol sete public y pivado, autor de vss aul y ies. “Actslnenteeursando el Boctrada Educa HZ] ‘Grupo de Investigacion Innovacién y Desarrollo Empresarial GIDE aR ear ENTIDADES PARTICIPANTES: UNIVERSIDAD SIMONBOLIVAR Grupo de Investigacién Innovacién y Desarrollo Empresarial GIDE SENA REGIONAL ATLANTICO. EMPRESA ASOCIATIVA DE TRABAJO LAGO EL JUMBO Hl Grupo de Investigacién Innovacién y Desarrotlo Empresarial GIDE ake VaRsipan y usp AB <_< PRESIDENTA DE LA SALA GENERAL Ana Bolivar de Consuegra RECTOR FUNDADOR José Consuegra Higgins RECTOR EJECUTIVO ‘José Consuegra Bolivar VICERRECTOR ADMINISTRATIVO Eugenio Bolivar Romero VICERRECTORA DE SINDICATURA Ana Consuegra Bolivar VICERRECTOR DE INFRAESTRUCTURA Ignacio Consuegra Bolivar Hi Grupo de Investigacién Innovacién y Desarrotlo Empresarial GIDE oxiymasipan 4 IMON BOLIVAR —saa VICERRECTORA ACADEMICA Sonia Falla Barrantes DIRECTORA DE INVESTIGACIONES Maria de los Angeles Pérez Hernandez, EQUIPO EJECUTOR DEL PROYECTO. Hilda Estrada Lopez Msc. Administracién de Empresas ~ Investigador Evaluacidn Eeonémica Roberto Rivera Mendoza Ingeniero Pesquero -Director del Proyecto Juliin Martinez Jordin BiGlogo- Investigador - Profesional de Campo Norvis Acosta Orellano BiGloga- Investigador Professional de Laboratorio. Katherine Rosero Flores Administradora de Empresas- Auxiliar Administrativo, [EMME 060 20 svestiaconrnovacony Beare resael ibE wunyeiupa —< ABsniontaLh IMON BOLIVAR —aa PROLOGO ‘A la Universidad Simén Bolivar de Barranquilla le resulta gratificante entregar a los estudiosos y a los interesados en el progreso del sector agropecuario del pats, este libro, fruto del trabajo y la dedicacién de investigadores que haciendo gala de sus capacidades, dedicaron el tiempo y 1a energfa necesaria para producir un nuevo conocimiento sobre el cultivo de bocachicos en jagiieyes. Ellos, bajo una acertada orientacién, se comprometicron con la introduccién de técnicas y procedimientos que mejoran la explotacién de nuestros recursos y hacen mas productivas las pequefias y mediana fincas del departamento del Atlintico, con abundancia de cuerpos de agua subutilizados. Por eso la publicacién se constituye un reconocimiento a esta labor que se ha venido consolidando en el Instituto de Investigaciones y en el Centro de Investigacién Desarrollo de Innovaciones y Tecnologia Empresarial CIDITEC. Existe una linea muy delgada que separa los proyectos exitosos de los no exitesos, ellos lograron pasarla, Los momentos en que la dureza del verano hacfa pensar en la pérdida de unos resultados cuidadosamente esperados, fucron superados con cl tesén y el empefio de investigadores que ahora pueden sentir la satisfaccién del deber cumplido. Aqui, se hace visible el apoyo que encontraron en la Universidad a través de su Centro de Investigacién, que en todos los momentos les demostraba que tenfan un respaldo fuerte, hoy esto es pasado y a pesar que son situaciones que se presentan en los proyectos, pero como no eran objeto de la investigacién, seguramente pasaran desapercibide para los lectores. Esta publicacién demuestra que trabajar para mejorar las condiciones de la pesca y el cultivo de bocachico en jagieyes en fincas del Caribe colombiano, vale la pena. Los [EIR 600 oe sevrestigacintnmovaciin y Desarroo Empresarial GIDE ake yaRsipan <_< ‘BOLIVAR a resultados no solo en cifras, sino en el impacto social que puede generar en poblaciones campesinas y de pescadores artesanales, son testimonio de un trabajo hecho con la gente, en donde escuchar sus nevesidades y darles respuesta a sus deseos de aprender, son premios que un grupo humano altamente calificado recibe. Sienten que son parte importante de un cambio en la visién de una sociedad justa y un crecimiento econémico, que hoy da la posibilidad de ofrecer alternativas de mejorar la calidad de vida de familias que obtienen su sustento a partir del cultivo de peces. Destacable cl interés del SENA, especialmente de los instructores y del Subdirector del Centro Agroccolégico y Agrocmpresarial que cn todo momento estaban ahf, para fortalecer el proceso, vincular los estudiantes en su afin de aprender una nueva tecnologia, itil para el desarrollo de ta Regién, y para ser un factor de estimulo constante a los investigadores, que en los talleres programados, disfrutaban presentando los resultados obtenidos y dando muestras de un conocimiento profesional. En los talleres se dio la cntrega incondicional de ta persona que esté orgullosa de tener un conocimiento y poder compartirlo con otros. Solo queda la satisfaccién de haber participado en este proyecto productive, que ‘marca el camino del progreso, para una regién que tanto necesita de sus profesionales, quienes cada dfa piensan que el sector agricola debe superar el atraso y pueden aportar con su trabajo al bienestar de la sociedad Herndn Saumett Esp: Asesor de programas de investigacién. [EE 61200 tnvestivncin innovactiny Desarrollo Empresarial GIDE ake yexsipan <_< BOLIVAR ——— oEeer ee TABLA DE CONTENIDO PRESENTACION INDICE DE FIGURAS INDICE DE TABLAS... INTRODUCCION. CAPITULO 1 .. ESTANDARIZACION DE LA TECNICA DE ENGORDE DE BOCACHICO (Prochilodus — magdalenae, STEINDACHNER, 1878) EN JAGUEYES, CON FERTILIZACION AL 2% INCORPORANDO MEDIOS INNOVADORES PARA AUMENTAR LA OFERTA DE ALIMENTO ... AT 1.1. RESUMEN.. AT 1.2. INTRODUCCION... 19 13._ MATERIALES Y METODOS. 20 Localizacién geogrifica.. 20 3.1. 3.2. Diseiio experimental... .. essen sestnsaseeie 21 3.3. Preeria de alevinos. 22 3.4, —_Preparacidn de jagueyes y siembra de alevinos.... 2B 3.5. Monitoreo del crecimiento de los peces 36. SF. 3.8. ‘Toma de muestras en los materiales de fijacién de perifiton .. Abonamiento de los jagiieyes de engorde Anilisis estadistico 1.4. RESULTADOS. 14.1. Factores fisicoquimico: Crecimiento de los peces Fijacidn del perifiton en los medios utilizados 1.44. _ Relacidn crecimiento del pez. Vs densidad del perifiton fijado. 1.5. DISCUSION DE RESULTADOS. 1.6. CONCLUSIONES 000 17. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA’ [BBY 610 oe srvestigacintnmovacién y Desarrollo Empresarial GIDE ake oxtyansipan <— aw n BOLIVAR —aa CAPITULO 2..... ei EVALUACION ECONOMICA DEL CULTIVO DE BOCACHICO EN JAGUEYES CON LA TECNICA ESTANDARIZADA DE FERTILIZACION ORGANICA AL 2% EN EL. MUNICIPIO DE PIOJO, DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO.... at 2uL. INTRODUCCION ..esnosnn intents 68 2.2. METODOLOGIA. 1 23, SISTEMA DE COSTEO UTILIZADO wo. sical 24. CONSIDERACIONES PARA LA ESTRUCTURA DE COSTOS . 76 2.5. GENERALIDADES DE LA ACUICULTURA . 7 25.1. Situacién Actual... 7 2.5.2. Pesca y Acuicultura de! Bocachico 81 2.6. ESTUDIO DE COSTOS E INGRESOS PARA EL CULTIVO| DE BOCACHICO EN JAGUEYES. .....cccsoe ve preanenseenenensesenenecnerneesenenees 26.1. Caracterizacién de los Jageyes 2.6.2. Resultados del Crecimiento... 2.6.3. Anilisis de los Costos del Cultivo 2.6.4. _ Inversiones Realizadas. 2.6.5. Costos Fijos de Producci6n...... 2.7. EVALUACION ECONOMICA Y FINANCIERA. . 27.1. Indicadores Financieros Caleulados 2.7.2. Resultados de la evaluacion. 2.8. CONCLUSIONES. Capitulo 3 were COMERCIALIZACION DE BOCACHICOS CULTIVADO EN IAGUEYES 3.3. Comervializacién del pescado en Barranquilla... 34. Andlisis del Consumidort sssssnneen 3.5. Comportamiento de la demanda, 3.6. _ Promocian del producto y los vendedores en plaza de mercado 3.7. _Anilisis de la competencia.. 3.8. Anilisis de los precios del mercado. 3.9. Formacién del Capital Human 3.10, Marco Regulatorio 3.11. Conclusiones. 3.12. Referencias bibliogrificas [EES 61110 0 snvestigacisn tnnovactén y Desarrollo Empresarial GIDE ake ontyexsipan <_< aw AG SNonbowvan INDICE DE FIGURAS Figura I. Localizacién geografica 21 Figura 2. Preparacién de estanque de precria 23 Figura 3. Toma de pardmetros fisicoquimicos y muestras bioldgicas, 24 Figur 4. Ubcacion de las exits de actin de perf y sembra de alevios en jgicyes de engord ssn 125 Figura 5. Diseto de estructuras de fijacin de perifiton 26 Figura 6. Toma de muestras de las bandas de fijacion instaladas en jagteyes de nanan Figura 7. Valores promedios de Ia temperatura en los meses de cultivo... 31 Figura 8. Comparacion de medias de la temperatura en los meses de cultivo. 31 Figura 9. Valores promedios de oxigeno disuelto en los meses de cultivo 32 Figura 11. Comparacién de medias del oxigeno disuelto en los meses de cultivo.. Figura 12. Valotes promedios de los pH en los meses de cultivo. Figura 13. Comparacién de medias de pHi en los meses de cultivo Figura 14. Valotes promedios de fa transparencia en los meses de cultivo... 33 Figura 15. Comparacién de medias de la transparencia en los meses de cultivo soon 8G Figura 16. Valores promedios de la conductividad en los meses de cultivo. 36 Figura 17. Comparacidn de medias de la conductividad en los meses de cultivo. 37 Figura 18. Valores promedios de los solidos disueltos en los meses de cultivo. 38 Figura 19. Comparacidn de medias de los sstidos disueltos en los meses de cultivo. 38 Figura 20. Comparacidn de medias de los nitritos y fosfatos en los meses de cultivo. 40 Figura 21. Valores promedios de las longitudes del bocachico en los meses de cultivo 41 Figura 22. Comparacidn de la longitud de los peces en los meses de cultivo. ry Figura 23. Valores promedios del peso de los bocachicos en los meses de cultivo. a2 Figura 24. Comparacién de medias de pesos de los bocachicos en los meses de cultivo. 4B Figura 25. Valores promedios de la densidad del perfiton en los meses de muestreo, 4 Figura 26. Comparacién de medias de las densidades de perifiton en los meses de cultivo. a4 Figura 27. Comparacin de valores promedios de la longitud y peso de los peces y la densidad del perifiton del MPL en los meses de muestreo. AAS Figura 28. Comparacidn de medias de las densidades del perifiton y el crecimiento de peces en los ‘meses de cultivo, : ee Figura 29, Comparacin de medias de las densidades del perifiton y el erecimiento de los peces en los meses de cultivo, 47 Figura 30, Comparacién de valores promedios de la Tongitud y peso de los peces y 1a densidad del perifiton del MPE en los meses de muestreo . ead Figura 31, Comparacion de medias de las densidades del perifiton y crecimiento de peces en los ‘meses de cultivo 49 Figura 32. Produccién mundial de la pesca de captura y la acuicultura 79 Figura 33, Evolucién historica de la acuicultura en Colombia 1985- 2010 81 Figura 34. Comportamiento de los desembarcos en la cuenca de! Magdalena durante 2009-2010 ..82 Figura 35. Composicion de la captura desembarcada por especie en la cuenca del Magdalena aio 2010 83 [EES 61270 se tnvestipacin innovactiny Desarrollo Empresarial GIDE ake yexsipan <_< BOLIVAR ——— oEeer ee Figura 36, Participacion de las principales cuencas en la oferta de bocachico ... 36 Figura 37. Oferta de bocachico durante el aiio 2010 86 Figura 38. Produccién pisefcola Nacional en porcentaje por especie en el periodo 2010-2. 90 Figura 39. Cuadro comparativo entre los jagiieyes preseleccionados DD, Figura 40, Evolucién del precio del bocachieo.. . 144 145 Figura 41, Bvolucion de Ia captura del bocackico. HE] Grupo de Investigacién Innovacién y Desarrotlo Empresarial GIDE <_< INDICE DE TABLAS ‘Tabla 1, Ensayos realizados, ‘Tabla 2. Produccién de la pesca y la acuicultura en el mundo... ‘Tabla 3. Capturas desembareadss en la cuenca del Magdalena durante el periado 1995-2000. ‘Tabla 4, Capruras desembarcada en la cuenca del Magdalena durante el aii0 2010 snonnm Tabla 5. Variacién porcentual de la produccién piscicola en Colombia de Aitos 2009- 2010. ‘Tabla 6. Produccién piseicola por especies en periodo julio — diciembre 2010. Tabla 7. Precio del Bocachico en plaza de mercado Barranquilla Tabla 8. Generalidades de los jagtieyes. Tabla 9. Deseripcidn de los materiales empleados para la construccién de las estrcras...... Tabla 10, Resultados de las biometrias realizadas para jageyes con el material I (Plistico) ....96 Tabla 11. Resultados de las biometrias realizadas para jageyes con el material 2 Polipropileno....96 Tabla 12, Resultados de las biometrias realizadas para jageyes con el material 3 Polictileno.....97 Tabla 13. Resultados de la biometrias en talla y peso por jagiieyes. 100 Tabla 14. Produccién de jagiieyes adecuados con estructuiras del material | Plasticos, tol Tabla 15. Produccién de jagiicyes adecuados con estructuras del material 2 Polipropileno........101 Tabla 16. Produccién de jagiicyes adecuados con estructuras de material 3 Polictileno. 102 Tabla 17. Ingresos proyectados para el jagticy AAL 103 Tabla 18, Ingresos proyectados jagiiey AAS... a 103 Tabla 19. Ingresos proyectados jagtiey AGI . v4 ‘Tabla 20. Ingresos proyectados jagtiey HG . vl 04 Tabla 21. Ingresos proyectado jagtiey HG2... 104 Tabla 22. Ingresos proyectados jagtiey HG. 105 Tabla 23. Ingresos proyectados jagtiey HCA. 105 Tabla 24. Ingresos proyectados jagtiey HG: 105 Tabla 25, Resumen de los costos de preci 109 abla 26. Resumen de costos del proceso de engorde con estructuras de material 1. 10 Tabla 27. Resumen de costos del proceso de engorde con estructuras de material 2 sueu lO Tabla 28, Resumen de costos del proceso de engorde con estructuras de material 3... LL Tabla 29. Resumen de costos del proceso de cosecha con estructuras de material 1 Mm Tabla 30. Resumen de costos del procesos de cosecha con estructuras del material 2 12 Tabla 31. Resumen de costos del procesos de cosecha con estructuras de material 3 12 Tabla 32. Inversi6n para construceidn de estructuras con el material 1 13 Tabla 33. Inversi6n para construccién de estructuras con el material 2 13 Tabla 34. Inversi6n para construccidn de estructuras con el material 3. na Tabla 35. Inversiones generales para la implementacisn del cultivo. us Tabla 36, Inversi6n en proceso de prectia nm anc sranainal LTS ‘Tabla 37. Costs fijos asociados a los procesos de preeia y engorde 17 Tabla 38, Consolidado de resultados econémicos por jagtiey. . 119 Tabla 39. Comparativo entre dos jagiteyes pre seleccionados 120 [EIR] 61100 ce trvestignctin tnmovacién y Desarrollo Empresarial GIDE yaRsipan <_< BOLIVAR —aa ‘Tabla 40, Resultados econ6micos (VPN y TIR) del jagiiey HG2. se 121 ‘Tabla 41. Andlisis de la sensibilidad. 121 Tabla 42. Flujo de eaja proyectado aun (1) aflo para los dos jagileyes preseleccionados 122 uaa Fl de cel el sem depen com flyer BOD (Horton Son) 128 ‘Tabla 44, Demanda de investigaciones... 156 HE Grupo de Investigacién Innovacién y Desarrotlo Empresarial GIDE <_< INTRODUCCION El presente libro es el resultado del proyecto de investigacién “Estandarizarizacién de la técnica de engorde de bocachico (Prochilodus magdalenae) en jagiieyes con fertilizacion al 2% incorporando medios innovadores para aumentar la oferta de alimento, que permitan darle al cultivo una perspectiva emipresarial” El desarrollo de este proyecto se enmareé en la necesidad de establecer un referente para la estandarizacién de la técnica de engorde de bocachico en jagiieyes con fertilizacién controlada ¢ innovar diferentes medios para la evaluacién de la efectividad de fijaciGn del perifitén en cada una de las superficies, brindando del mismo modo una visién empresarial 4 estas unidades productivas, dado que se evidencia el escaso y/o nulo. manejo organizacional y empresarial, con el fin de proyectar nuevos mercados para sus productos. Como antecedente se tiene una primera fase “Validacién técnica del cultivo de bocachico (Prochilodus magdalenae) partir del manejo de 1a productividad de jagtleyes en zonas rurales del departamento del Atléntico con fines de incrementar Ja rentabilidad en Jas unidades productivas agropecuarias-piscicolas", presentada y ejecutada en la convocatoria SENA 2009 en el programa de innovacién y desarrollo tecnolégico de acuicultura, que dio como resultado la definicisn del 2% de adicién de abono con respecto a la biomasa como porcentaje Gptimo de fertilizacién, [EE 61200 tnvestivacin innovactiny Desarrollo Empresarial GIDE ake yexsipan <_< BOLIVAR CAPITULO 1 ESTANDARIZACION DE LA TECNICA DE ENGORDE DE BOCACHICO (Prochilodus lenae, STEINDACHNER, 1878) EN JAGUEYES, CON FERTILIZACION AL 2%, DO MEDIOS INNOVADORES PARA AUMENTAR LA OFERTA DE, ALIMENTO Roberto Rivera Mendoza! Norvis Acosta Orellano™ Julién Martinez Jordan* 1.1. RESUMEN ' Ingeniero Pesquero, Grupo de Investigacisn Innovacisn y Desarrollo Empresarial GIDE, Universidad Simén Bolivar, obrivera8@hotmail.com * BiGloga Acuicultora, Grupo de Investigacién Innovaci6n y Desarrollo Empresarial GIDE, Universidad ‘Sim6n Bolvar, norvisacostal8@enaiLcom * Bi6logo Acuicultor, Grupo de Investigacién Innovacién y Desarrollo Empresarial GIDE, Universidad Sinn ‘Bolivar, julian.martines@ gmail.com HZ Grupo de Investigacién Innovacién y Desarrotlo Empresarial GIDE oxiymasipan 4 BOLIVAR See etd El Bocachico (Prochilodus magdalenae), es la especie fetica insignia en el territorio nacional y que en la actualidad esté en la lista de especies amenazadas (Mojica et al,, 2002), por esto que se debe resaltar y seguir profundizando en los trabajos que conciernen en la proteccisn de esta especie. Entre los meses de noviembre 2012 y julio 2013, se desarroll6 el cultivo de bocachico (Pmagdalenae), en jagiieyes naturales en el corregimiento de Hibicharo, municipio de Piojé en el departamento del Atléntico, fertilizados al 2% de la biomasa con bovinaza procesada, con densidad de 1pez/m’, ¢ incluyendo estructuras para la fijacin del perifiton las cuales ocuparon un 12% del rea total del espejo de agua. EL objetivo principal fue la evaluaciGn de la fijacién del perifiton en tres tipos de materiales: plastico (MPL), polipropileno (MPP) y polictileno (MPE) comparado con la talla-peso al final del cultivo. Los resultados mostraron que no hay diferencias estadisticamente significativas entre los materiales respecto al peso total y longitud total (p=0.28), (p=0.41) respectivamente, sin embargo los mejores resultados se dieron con el material MPP, con tuna longitud y peso final de 2em y 120gr, con respecto a MPL 19,4em y 85.4gr y MPE. 19cm y 70gr. En la evaluacisn cuantitativa de los componentes biolégicos, se reflejé una mayor densidad plancténica fijada en el material MPP, con 215.770 cel/ml, mientras que en los materiales (MPL) con 113.400 ceViml, y (MPE) con 140.00 cel/ml. Se encontré una correlacién entre el crecimiento de los peces con la densidad del perifiton fijado en los ‘materiales (p=0,000). De acuerdo a los resultados, se podria coneluir que la fertilizacién controlada en los jagleyes al 2% de la biomasa (Universidad Simén Bolivar 2010) es necesaria por la influencia que tiene en la productividad plant6nica y perifitica, ademas de ‘no generar problemas en el sistema, ni en la salud de los peces. De igual forma es evidente el consumo del perifiton por parte de los peces, en especial en el material de Polipropileno, donde fue mayor el consumo. [EIRE] 61100 ce trvestignctin tnnovacién y Desarrollo Empresarial GIDE yaRsipan <_< BOLIVAR —aa 1.2, INTRODUCCION Una de las actividades productivas comtinmente practicadas ¢s la Acuicultura (FAO, 2012). Esta actividad es utilizada para diversos fines dentro de los que se pueden destacar la produccidn para comercializacién de carne de pescado y la produccién para semilla con fines de repoblamiento; garantizando la seguridad alimentaria y la restauracién de las poblaciones naturales que se encuentran en peligro critico de extincién o vulnerables. Sin embargo, esta actividad afecta al ambiente mediante su prictica inadecuada, por lo que se intenta implementar alternativas que permitan una produccién més limpia y amigable con el ‘medio como la utilizacién de fertilizantes orgénicos y el uso de superficies fijadoras del perifiton que promuevan el desarrollo de una comunidad compleja de microorganismos autotroficos y heteotréficos (Azim y Asaeda, 2005). Lo anterior principalmente porque el perifiton ayuda con el mantenit cos al atrapar detritus iento de los pardmetros fisicoquit orgénicos, remueve nutrientes de la columna de agua, y controle la concentracién de ‘oxigeno disuelto y el pH del agua (Dodds 2003; Bender er al., 2004). El bocachico Prockilodus magdalenae constituye una de las especies més cultivadas en Colombia (FAO, 2012), por la importancia cultural y econdmica que tiene en el pais, por la reduccién en sus capturas, ademas es una especie que presenta buena adaptacién en condiciones de cultivo y actualmente existe la necesidad de producir suficiente semilla para consumo y para repoblamiento en zonas donde por diversas acciones antropégenicas, se ha jendo el caso mas interrumpido su ciclo normal de migracién y por ende su reprodueci6n, s documentado e! ocurrido en el rio Sint por la construccién del embalse de Urrd (Atencio er al., 2000). A pesar de lo anterior, el cuello de botella en su cultivo siempre ha estado en la alimentacién, debido a que es una especie que solo en el estadio postlarval y alevinaje acepta alimento concentrado (Atencio er al., 2003). Por lo cual se han implementado EG) 21010 oe srvestigactin tnnovactin y Desarrollo Empresarial GIDE * seer = diversas estrategias, no solo para garantizar una acuicultura amigable sino también para suministrar las condiciones éptimas para su cultivo como por ejemplo la fertilizacién de las, aguas con desechos orginicos; Rivera et al., 2012 encontraron que empleando bovinaza al 2% diariamente constitufa una buena dos para mantener la productividad en jagiicyes con cultivo de esta especie, Sin embargo se requiere hacer estudios encaminados a la valoraci6n de diferentes medios para la fijaciGn del perifiton, En este sentido el objetivo de la presente investigaci6n fue estandarizar Ia técnica de engorde de bocachico (Prochilodus magdalenae) en jagileyes con fertilizacién con bovinaza al 2% \corporando. me innovadores para aumentar la oferta de alimento. 1.3. MATERIALES Y METODOS. 1.3.1. Localizacién geogréfica El cultivo experimental se llevé a cabo en el corregimiento de Hibacharo situado a 5.7 km del municipio de Pioj6, departamento del Atlintico, Colombia (fig. 1). Piojé es un territorio quebrado en la cabecera municipal, tiene la mayor altura del departamento en el certo de la vieja que hace parte de los montes de Marfa con una altura de 514 mts sobre el nivel del mar, el territorio rural es plano, su parte hidrogeifica cuenta con 2_km de mar en punta astillero hasta 1a boca de la barra. El Municipio hace parte de Ia cuenea del Mar Caribe (HIMAT, 1987). De acuerdo a la caracterizacién climética de las estaciones de Piojé & Hibacharo, el andlisis mensual de las precipitaciones anualmente oscila entre 800 y 1130 mm. El régimen de Iuvias es en general monomodal, con el perfodo de invierno comprendido entre los meses de mayo a noviembre (CRA, 2002). [ERE 61000 te trvestignctin tnmovaciin y Desarrollo Empresarial GIDE yaRsipan <_< i BOLIVAR —aa Figura T-Localizacion geografin uoate: Plan de Desarrollo Municipal de Piojo. La temperatura media anual varfa en la zona entre 27.2 y 284°C. Los valores mas altos de temperatura media mensual se presentan durante los meses de mayo a agosto en la mayoria de las estaciones y las mas bajas en los meses de enero a marzo, La humedad relativa media multianual en las estaciones climatolégicas analizadas varia entre 74% y 84%. Los valores totales multianuales de brillo solar en las estaciones climatolégicas consideradas es de 2460 horas/afio; el mes de mayor brillo solar es enero con 266 horas/mes y el de menor es octubre con 161 horas/mes. (CRA, 2007). 1.3.2. Disefio experimental EZ Grupo de Investigacién Innovacién y Desarrotlo Empresarial GIDE sipaD 4 BOLIVAR —aa La fase experimental de la investigacién tuvo una duraci6n de ocho meses. El disefio fue basado en ta utilizaci6n de tres unidades experimentales: cada unidad eran tres jagtleyes con un material diferente. Se utilizaron en total nueve jaglleyes con un érea aproximada de 3500m? y con una profundidad promedio de 250cm. Los tres materiales consistieron en la variacién del medio de fijacién del pertifiton: tres jagiieyes usando como material plé (MPL), material polipropileno (MPP) y material polietileno (MPE). 1.3.3. Precria de alevinos La preeria de los alevinos se desarroll6 en un estanque previamente preparado con un drea de 800 m’. Este estanque fue secado, encalado, lenado y abonado con bovinaza en sacos (figura 2) Se utilizaron alevinos de bocachico (3g de peso y 3em de longitud), adquiridos en una empresa piscicola que garantiz6 su buena calidad y homogeneidad. La etapa de preeria tuyo una duracién de cuarenta y cinco dias, utilizando alimentacién complementaria basada en concentrado comercial, durante este tiempo se hicieron tres biometsfas tomando ‘mediciones de las variables talla y peso en intervalos de quince dfas con el fin de realizar los respectivos ajustes en la dieta. La tltima biometria fue realizada al momento de trasladar a los animales a los jagtieyes de engorde. [EEE 61200 tnvestipncin innovactiny Desarrollo Empresarial GIDE ake yexsipan <_< BOLIVAR Figura 2. Preparacion de jagiiey de precria. Encerramiento, encalado, Llenado y abonamiento Puente: Fotos del proyecto 2013. 1.3.4. Preparacién de jagiieyes y siembra de alevinos. Inicialmente en cada uno de los jagileyes se realizo una caracterizacién inicial tomando mediciones de los factores fisicoquimicos (oxigeno disuelto, pH, temperatura, transparencia, profundidad, conductividad y sOlidos totales disueltos) (APHA, 1992, Ramirez y Vifia, 1998), (Figura 3). Se recolectaron muestras biolégicas para el anélisis [EY 61000 ce srvestigacintnmovacion y Desarrolo Empresarial GIDE ake oxtyansipan <— aw n BOLIVAR —aa cualitativo y cuantitativo de organismo planetGnicos y observar la productividad primaria del agua, se realizé mediante un barrido en el sitio de muestreo con una malla de 201m, estas muestras fueron fijadas con formaldehido al 4%. Para tal efecto se filtraron 20L de agua que fucron reducidos a 60 ml (Ramirez, 2006), lucgo fueron depositadas en neveras IS con hielo para su conservacién hasta llegar al laboratorio para su respectivo Figura 3. Toma de parimetros fisieoquimicos y muestras biolégleas. Fotos del proyecto 2013 [EEE] 61200 tnvestivncin innovactiny Desarrollo Empresarial GIDE ake yexsipan <_< BOLIVAR ——— oEeer ee Para la preparacién de los jagtieyes se realiz6 una limpieza interna y extema tanto de la maleza como del material biol6gico presente en el agua como depredadores. Ademds se evaron a cabo aforos en los jagiieyes a fin de ide icar los punto de baja profundidad para proceder a la instalacién de los medios de fijacién de perifiton, los cuales. se construyeron en forma de “techo de casa” (figura 5) con dos estacas largas de 2 m, separadas a 5m y cuatro estacas pequefias de SOem, dos del lado izquierdo y dos del lado derecho, entre las estacas se realiz6 un tendido con una cuerda amarrada y sobre este se fijaron los sustratos a evaluar (plistico, polipropileno y polietileno) (figura 5), cada una de estas se amarré desde el tendido de Ia estaca mayor hasta llegar al tendido de las estacas fijadas a cada lado (Universidad Simén Bolivar 2010). El Grea cubierta por cada uno de los medios de fijacién fue la siguiente: plistico 10.200 m*, polipropileno 12.500 m? y polictileno 7.600 m’, estos repartidos en forma. aleatoria entre los 9 jagiieyes de engorde. Antes de ser sembrados los animales (figura 4) se realiz6 una biometria identificando el peso promedio de los animales correspondiente a 8,4 g. La densidad de siembra fue de 1 pez/m”, Figura 4. Ubicacion de las estructuras de fijacién de perifiton y siembra de alevinos en jagiieyes de cengorde EE ‘Grupo de Investigacion Innovacién y Desarrollo Empresarial GIDE ak —aa > vatasue Cusrda-Palee Vista Lateral Vista Frontal Figura 5. Disefio de estructuras de fijacién de perifiton Monitoreo de ta calidad del agua Durante la fase de engorde fueron registrados mensualmente los factores fisico-quimicos (oxigeno disuelto con ayuda de un oximetro portétil, pH, temperatura, transparencia, profundidad, conductividad y sélidos totales disueltos con ayuda de multiparamétrico HI9811-5) de acorde a lo establecido en la APHA 1992 (Ramitez y Vitia, 1998). De igual forma la toma de muestras de agua para determinar nutrientes (Nitritos y Fosfatos), en laboratorio especializado, se efectus en frascos muestreadores de 250ml, rotulados con fecha, hora e identificaciGn del jagiiey, punto de muestreo y caracteristicas ambientales. Lo anterior para evaluar los efectos del abono (bovinaza al 2%) sobre la calidad del agua con base a las caracteristicas infciales del agua y las finales luego de aplicar la fertilizacin, En la Tabla 1 se describen los ensayos realizados, la técnica y el método analitico y demas datos concemnientes al muestreo de campo en lo relacionado al recipiente de recoleccisn, tipo de preservacién y forma de transporte que recibié la muestra segtin el ensayo a realizar. [EE 61000 tnvestzncin innovactiny Desarolo Empresarial GIDE af oxiymasipan 4 \ ABS IMON BOLIVAR —aa ‘Tabla 1. Ensayos realizados. rassvosyoxos |rowcaamunen) 1060 raatnaton) [mitt ui eens frwaanesra Fuente: Elaboracién propia 2013 1.3.5. Monitoreo del crecimiento de los peces Mensualmente en Ia fase de engorde fueron realizados mediciones del crecimiento de los peces, registrando la longitud total con ayuda de ictiometro de acrilico con precisién Imm y el peso total con balanza digital marca OHAUS (de 2000gr de capacidad y O.1gr de precision, 1.3.6. ‘Toma de muestras en los materiales de fijacién de perifiton Para Ia realizaci6n de los muestreos mes a mes del seguimiento de los organismos planeténicos presentes en los medios de fijacién que permitan el aumento de la oferta [EME 1120 ce tnvestipacion trmovacién y Desarolo Empresarial GIDE ah oxtyansipan <_< aN IMON BOLIVAR alimentaria de los bocachicos en jaglieyes, se tom6 una muestra del material plistico (MPL), Material Polipropileno (MPP) y Material Polietileno(MPE) instaladas en cada uno de los jagieyes seleccionados, Con ayuda de una tijera se corté un drea 10*10 cm (Universidad Simén Bolivar, 2010) de los materiales de fijacién de perifiton (Figura 6); la muestra se fijo con formol al 4%, se conservo en bolsas Ziploc, y fue transportada en neveras de icopor para su andlisis en laboratorio de la Universidad. Figura 6, Toma de muestras de las bandas de fjacién instaladas en jagiieyes de engorde Posteriormente en el Laboratorio de Investigacién cada una de las muestras se someticron a un raspado y limpieza con agua destilada para su almacenamiento cn * Grupo de Investigacion Innovacién y Desarrollo Empresarial GIDE Aguunnase <_< recipientes plisticos de 60ml, para Iuego proceder a la identificacién y determinacién taxonémica de los organismos planct6nicos alli presentes, con ayuda de microscopio éptico de alta resolucién y claves taxonémicas se utilizaron las claves de Parra er al., (1982) (1983), Bourelly (1970), Prescott (1978), (Sournia, 1978), Gonzilez (1988), Roldan y Machado (1979), Acosta et al., (2005), Ramirez, (1982), Duque y Donato (1992), los géneros de dificil ident cin fueron enviados a especialistas en el dea 1.3.7. Abonamiento de los jagiieyes de engorde Esta actividad inici6 al ser adecuados los jaglieyes e instaladas las estructuras de fijaci6n. El proceso estaba basado en la recogida y secado de la bovinaza durante 4 dfas. Posteriormente este material seco era tamizado con la ayuda de un saco eebollero, filtrando las particulas no deseadas como piedras, ramas y desperdicios. El producto obtenido en forma de polvo, se almacenaha en sacos y diariamente era aplicado en las primeras horas de la matiana, previamente diluido en agua y luego esparcido alrededor de los jaglleyes. El proceso de abonamiento o fertilizacién se realiz6 durante todo el periodo de la investigacién. La raz6n de aplicacién del abono correspondié al 2% de acuerdo a la biomasa, 1.3.8. Anilisis estadistico EI andlisis de los registros, se inicié con los descriptores estadisticos de medidas de tendencia central y dispersién de los datos. Los resultados obtenidos permitieron la aplicacién de métodos estadisticos paramétricos. Para interpretar el comportamiento hidrol6gico de los jagtieyes, se aplicé el Andlisis Organizado de Varianzas ANOVA, que permite identificar las fluctuaciones entre la misma [EEE] 6000 tnvetisacion novaciin y Desarrollo Empresarial IDE ake oxiymasipan <_< & IMON BOLIVAR ——ieae estacion y establecer si se presentan diferencias entre éstas, ademas de permitir la comparacién del comportamiento de cada caracterfstica entre los jagiieyes, integrando la prucba de Fisher que garantiza el nivel de signi prucbas fue del 5%). incia utilizado (que para todas las ‘Se compararon los tres materiales de manejo para la produecién de bocachico utilizadas en los jagieyes del estudio, a partir de Ja evaluacién del crecimiento del pez y las concentraciones del plancton en las bandas de fija den: nde perifiton, se analiz6 las Jades de los organismos planet6nicos de cada material durante los meses de muestreo, y se relacioné con las longitudes y pesos promedio de los bocachicos. 1.4, RESULTADOS 14.1, Factores fisicoquimicos: ‘Temperatura: Los promedios de temperatura para los nueve meses de cultivo en los Jagiteyes con los materiales utilizados (fig. 7) tuvieron una tendencia similar a través del tiempo, con un promedio de 29°C; las temperaturas mais bajas se presentaron en el material dos (PP) cn cl mes de noviembre con 25°C, mientras que los valores mas altos se registraron en los jagiicyes del material tres (PE) con 32° en el mes de marzo. | 30] Grupo de Investigacién Innovacién y Desarrotlo Empresarial GIDE ake yexsipan <_< BOLIVAR oe ee) snp) ——m3(PE) ‘Temperatura “C) LP OLEPCESS Mazes de musstreo Figura 7. Valores promedios de la temperatura en los meses de eultive Los andlisis de varianza para la temperatura muestran que no hubo diferencia estadisticamente significativa entre los ures materiales utilizados (p=0.91) (Figura 8), ‘mostrando una tendencia similar para los tres unidades experimentales. m6 Temoertra 6) ma THT Tite Tis Figura 8. Comparacion de medias de la temperatura en los meses de cultive EY 61010 0 srvestigactsn tnnovactén y Desarrollo Empresarial GIDE usp AB <_< Oxigeno: En la figura 9 se grafican los valores promedios de oxigeno disuelto en los nueve ‘meses de cultivo en las tres unidades experimentales (material plastico (MPL), material polipropileno (MPP), material polietileno (MPE), con un promedio de 5,6mg/L, encontrindose dentro de los permisibles para el establecimiento de la vida acustica, siendo los jagiieyes de todos los materiales utilizados quienes presentan los valores mis bajos (mg/L) en el mes de noviembre y diciembre y los valores mas altos (8,4mg/l) en estos ‘mismos jagticyes en el mes de julio. PL) ewer) ——msiPe) if CAA He we Moses de mucstreo Figura 9. Valores promedios de oxigeno disuelto en los meses de cultivo En la comparacién de medias para la variable oxigeno se refleja que no hubo diferencia estadisticamente significativa entre los jagUeyes con los tres materiales utilizados (p=0,66) (fig. 11.) en la grafica se muestra un ligero incremento del oxigeno en los Jagiieyes del material dos (PP). [BEY 61200 tnvestipncin innovactiny Desarrollo Empresarial GIDE ake ontyexsipan <_< [MON BOLIVAR ——— oEeer ee ‘OOM “Come Come Figura 10, Comparacién de medias del oxigeno disuelto en los meses de eultive El pH. El pH mantuvo en un promedio de 7,9 en las tres unidades experimentales, encontrindose dentro del rango normal reportado por el grupo de alimentos Solla en su libro de aguas caidas y el decreto 1584 del Ministerio de Ambiente; el material tres (PE) ‘mostr6 el valor mas bajo (6,3) y el valor mas alto con 9,7 se registro en los jagueyes del ‘material uno (PL) (fig. 11), Los menores valores se registraron en los meses de diciembre y julio para el MPL, en los meses de diciembre, mayo y junio para el MPP y en diciembre para el MPE; en tanto que los mayores valores se dan en los meses de noviembre para el MPL y MPP y para el mes de marzo en el MPE. HE) Grupo de Investigacién Innovacién y Desarrotlo Empresarial GIDE sipaD 4 BOLIVAR —aa me) emer) ape) PIOCEPPEGE ‘Mesos de mucstreo Figura 11. Valores promedias de los pH en las meses de cultive La variable pH no presento diferencias estadisticamente significativas (p=0,13) entre los materiales utilizados en la investigacién, como lo refleja el andlisis de varianza y confirmandose con la comparacién de medias (fig.12), indicando que el pH no fue un factor limitante para el cultivo del bocachico, también se observa un ligero aumento del pH de los Jagiieyes del material dos al material uno, rir rare pas Figura 12. Comparacién de medias de pH en los meses de eultive DEY 21010 oe srvestigacisn tnnovactin y Desarrollo Empresarial GIDE yrasipan 4 BOLIVAR Transparencia. Los valores de transparencia se mantuvieron constantes entre los tres ‘materiales utilizados. Mostrando un rango de 7-3Sem, con un promedio de 20 em (fig.13), Jos valores més bajos se registran en el mes de abril para los tres materiales y los valores mas altos se presentaron en el mes de diciembre para estos mismos materiales. MeL) ewe) —— mae) 50 i 30 $20 a ( o PLEELPEES Mees de muestreo Transpar Figura 13, Valores promedios de la transparencin en los meses de cultive Los andfisis de varianza de la transparencia presentada en los jagiieyes de los materiales utilizados no arrojaron diferencias estadfsticamente significativas entre ellos (p=0,485). Esta afirmacién se confirma con la gréfica de comparacién de medias (fig. 14), 0 el proyecto es financieramente conveniente, es decir, los ingresos son mayores que los egresos y el inversionista gana mas de lo que queria ganar. ide la rentabilidad de una inversién en términos. Tasa Interna de Retorno (TR): porcentuales, es decir, indica la rentabilidad de los dineros invertidos en el proyecto. [EEE] 61010 se snvestigactén tnnovactin y Desarrollo Empresarial GIDE yuna 4 IMON BOLIVAR —aa 2.7.2, Resultados de la Evaluacién. La evaluacién en el primer momento, se realiz6 en un horizonte de un aio teniendo en ‘cuenta que de acuerdo con Jos resultados de la investigacién, el ciclo del cultivo comienza a generar ingresos a partir del mes 10, Se registraron los ingresos y egresos para cada uno de los jagileyes anali ados y la informacién se resume en el siguiente cuadro: ‘Tabla 38. Consolidado de resultados econémicos por jagiiey. AL |S 3.960.000|$ 1.927.966 ]$ 2.032.034] § 606.383 Material 1 aaa |S _590.625|$ 171sa27|S _1.124.802|$ 606.383 AGL |S 556.875 |$ 1.668.197 |S 1.411322] $ 613.049 aaa |S =[s_1741.667 [S$ 1741667 [$ 597.316 Material 2 HGi__|$_2376.000|$ 1.668.197 |$ 707.803 $ 603.983 HG2__[s 2.970.000 |S 1.455.658 [$ 1514342 [5 603.983 HG3__|$_1.228500|5 1.502.889] 5 274.389 |$ 2.662.932 Material 3 Hea _|$_1.559.250|$ 1.668.197 |$ 108.947 [$ 2.659.599 Hos |[s_1.080.000|$ 1ass.e5a]-s 375.658 | $ 2.659.599 Fuente: Elaboracién Equipo do Trabajo El jagtiey HGI se descarté porque los resultados de peso (gr) no fueron los suficientes para las necesidades del mercado objetivo, solo aleanz6 un peso promedio de 157.7 gr. [EEE] 61010 se snvestigactin tnnovactin y Desarrollo Empresarial GIDE NIYERSIDAD <_< IMON BOLIVAR oo SaeTiee Figura 41. Cuadro comparativo entre los jagiieyes preseleccionados Fuente: Blaboracién Equipo de Trabajo. En la figura 41 se muestra el comparativo de ingresos para los tres (3) jagtieyes preseleccionados en la evaluacién. En términos de ingresos y resultados de I indicadores econdmicos el jagtiey que result6 viable fue el HG2. Se realizaron los flujos de caja para cada uno de los jagiieyes analizados y se determinaron los criterios de evaluacién financiera: TIR y VPN que se presentan en la Tabla 39 ‘Tabla 39. Comparativo entre dos jagileyes pre seleecionados Horizonte 1 afio [aaL '$ 3.960.000 6% -$ 1.413.303 Gz $2,970.00 5% [S$ 1.275.305 Fuente: Blaboraciin Equipo de Trabajo EJ Grupo de Investigacién Innovacién y Desarrotlo Empresarial GIDE oxiymasipan 4 Iv: IMON BOLIVAR ae e Como se observa el jagley con los mejores resultados positivos es HG2, porque aporta un VPN mas favorable y lo mas relevante es que registrs el mayor crecimiento de los peces tanto en talla como en peso, por lo que se valida econémica y financieramente. ‘Tabla 40. Resultados econémicos (VPN y TIR) del jagiley HG2 $46,550,000 $4575 588 Fuente: Elaboracvin Equipo de Trabajo Andlisis de Sensibilidad. Se realiz6 un anilisis de sensibilidad variando el precio del bocachico, con los resultados descritos a continuacién. Se observa que se tolera una variacién del precio hasta un 15% ($4.675 por mano), en este precio el VPN sigue siendo positivo ($198.432), ‘Tabla 41. Analisis dela sensibilidad. Precio %6 Variacién ‘VPN lew $3573 35% mao 3850 ET CEELTWZEIOEN lven3 Sa125 25%] ($2.788330)| ona $4000 =20%4| ($1 298953) lvens 34.675 =as% | $.196.432 a Sa550 sox —S1691-517 lven7, 55.225 | —-$.3.105.202 vena: 35.335 “S| $3.782.557 [weno 35.665 | $5.478.619 lvena 35775 3%| S6071973 vena 6.050, 30% | —$7565.358 [vents Seas Tsee[ Sosa 7a lve 36.600, 20% —$ 10.552.126 lvenas S5.875 257[$17-045.513 lwenie 37.150, 50%) 515.538.598 [wena 37.825 35%] 513.032.2585 Fuente: Flaborscian Equipo de Trabajo [EEG 610 ce snvestigacintnmovacion y Desarrollo Empresarial GIDE oniyaasipap <= [MON BOLIVAR —aa ‘Tabla 42. Flujo de caja proyectado a un (1) afl para los dos jagiteyes preseleccionados — Tana] eco $5500 | $5500] $3500] Sss0] —Sss00| $5500] Sssoo] 55 casos Fibs gas3| sans| seine] soins] serrm| sens] scrns| $017 (estos $5335 | $209385[ Saucer] ssLeor| Sxi667| suiee7] saucer] S316 (Subtoa Castes Sacorig] saastts]Sena95| $9ns95] 903305] sasses] goase5] 99a Ivers $597,316] [Fentidad manos) Precio Sans] Sansa Sanco] —sanc0| Sacco] $aoo0] Sacco] gas [astoe Foe Sasa] Sane seinal seine) Semel Serna] Same] $617 [costos Ssiase| Ssosse] $saser| Ssnee7| Sstee7| Ssser| Saiser| Sane [subtotal Corts Seoxan| $smizer| $0305| Seases[ Senses] Seasos| Sosses| $033 inversion $606. 385 [rie ‘Tabla 43. Flujo de caja del sistema de produccion con 3 jagiieyes HGD (Horizonte 5 aiios) [Cantidad (manos) 1.620| 1.620 1.620) 1.62) [Precio 55.500 35.500, $5500, 55.506 [Gastos Fijos| S2.906.667[$ 3.073.333 |$ 3.073.333 $ 3.073.332 [Costos: S4160.615|$ 2.650.308 |$ 2.650.308] $ _2.650.30E [Subtotal Egresos S 7067282 ($5723.68 [S 5.723641 [S 5.72368 [inversion $4.714.876 EE] Grupo de Investigacion Innovacién y Desarrollo Empresarial GIDE SIMON BOLIVAR soon me 2.8. CONCLUSIONES. Los resultados obtenidos en la evaluaci6n econdmica y financiera del cultivo de bocachico en jagtieyes, en el marco del proyecto Estandarizacién de la Técnica de Engorde de Bocachico (Prochilodus Magdalenae, Steindachner, 1878) en Jagiieyes, con fertilizacién al 2% incorporando medios innovadores para aumentar la oferta de alimento, que permitan darle al cultivo una perspectiva empresarial”, permite aportar las siguientes conclusiones: + El cultivo de bocachico es viable econémica y financieramente si se les da un manejo de acuerdo con lo establecido en el modelo de cultivo utilizado para HG2, porque aporta los mayores ingresos individuales en un horizonte de 5 afios (84.55.00), una TIR positiva (49%) y un Valor Presente Neto positivo ($4.678.5888). Los anteriores valores se determinaron para un horizonte de cinco (5) ao y con un sistema de produccién compuesto por tres (3) jagiieyes con las caracteristicas de HG2, + La finca productora debe tener una actividad ganadera complementaria para que sirva de proveedora de la principal materia prima en la preparacién del fertilizante, © La implementacién de proyectos productivos para el cultivo de bocachico requiere de una asesorfa técnica completa para definir aspectos estratégicos como la seleccién de los jagiieyes, la seleccién y levante de los alevinos, el plan de fertilizacién de los jastieyes. 2.9, REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. Atencio Garcia, V., Kerguelén, E., Wadnipar, .. & Narvaez, A. (2003). Manejo de la primera alimentaci6n del bocachico (Prochilodus Magdalenae). MVZ Cérdoba, 254- 260, Atencio, V., Solano, J., &Quiroz, ©. (1999). Areas de desove de las principales especies migratorias del rio Sind aguas abajo de la Hidroeléctrica Ura, Proyeccién Investigativa - Universidad de Cérdoba, 11-23, CCI Corporacién Colombia Internacional - MADR Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2009). Pesca y Acuicultura Colombia 2009. Bogota D.C.: CCI - MADR. pp 125, CCI Corporacién Colombia Internacional - MADR Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2010). Pesca y Acuicultura Colombia 2010. Bogota D.C.: CCI - MADR. pp 160, CCI - Corporacién Colombia Internacional. (2008). Sistema de Informacién de Pesca y Acuicultura, Boletin Mensual No, 22 Abril 2008. Bogota D.C: MADR - CCL Cuevas, C.F, (2001). Contabilidad de costos: Enfoque gerencial y de gestién. Bogoté D.C: Pearson Educacién Colombia Lida Del Rio, C. (2007). Costas III, México DR: THOMSON, Gareia, J., Celis, L., Villalba, E., Mendoza, L., Bri, Evaluacién del policultivo de Bocachico Prochilodus Magdalenae y Tilapia Atencio, V., y otros. (2011). Oreochromis niloticus utilizando superticies fijadoras de perifitén, Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia, 71-83. DANE (2012). Producto Interno Bruto: cuarto trimestre y total anual de 2012. [EEG 61200 tnvestivacin innovactiny Desarolo Empresarial GIDE oxiymasipan 4 BOLIVAR —aa FAO. Departamento de Pesca y Acuicultura. (2012), El Estado Mundial de la Pesca y la Acuicultura, Roma: FAO. MADR Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - INCODER Instituto Colombiano de Desarrollo Rural. (2011). Diagnéstico del Estado de la Acuicultura en Colombia. Bogotd D.C.: MADR. Mojica, J., Usma, J., Alvarez — Leén, R., y Lasso, C (Eds). (2012). Libro rojo de peces dulecacuicolas de Colombia 2012. Instituto de Investigacién de Recursos Biolégicos Alexander Von Humbolt, Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia, WWF Colombia y Universidad de Manizales. Bogoti D.C., Colombia. 319p. Olaya, C., Solano, D., Flérez A, ©., Blanco V, H., & Segura G, F. (2001). Evaluacién preliminar de la fecundidad det Bocachico (Prochilodus Magdalenae) en el Rfo Sint, Colombia, MVZ.- Cérdoba, 31-36. SAC. PROEXPORT. (2012). Sector Agroindustrial Colombiano. Documento publicado Sierra, S., Caraballo, P. (2007). Pasantia en la Estacién Piscicola"MARACA". Universidad de Sucre, Sincelejo, Col. Valderrama, M. B. (2002). Situacién de los recursos pesqueros en la cuenea del rio Sind y algunos conceptos de ordenamiento. En J. 1. Mojica, R. Alvarez, C. Castellanos, & J, Usma, Libro Rojo De Peces Dulceucuscolas De Colombia (pigs. 43-45). Bogotd D.C.: Instituto de Investigacién de Recursos Biolégicos Alexander Von Humbolt, [EEE 61290 tnvestipncin innovactiny Desarolo Empresarial GIDE oxiymasipan 4 BOLIVAR —aa Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia, WWF Colombia y Universidad de Manizales. 285p. Valderrama, M., Solano, D. (2004). Estado de la poblacién de Bocachico Prochilodus Magdalenae (Pisces: Characiformes), y su manejo en la cuenca del Rio Sint, Colombia, Dahlia: Revista Asociacién Colombiana de IctiGlogos, pp 3-12. Ea ‘Grupo de Investigacion Innovacién y Desarrollo Empresarial GIDE ak —aa Capitulo 3 CIALIZACION DE BOCACHICOS CULTIVADO EN JAGUEYES Por: Andrés Villanueva Imitola Hernén Saumett Espafia Hilda Estrada Lopez BG) 21010 oe snvestigacisn tnnovactin y Desarrollo Empresarial GIDE 3.1, RESUMEN. El crecimiento de la demanda de bocachicos en las centrales de acopio de la ciudad, especialmente en los restaurantes y en los supermercados, hace viable sembrar bocachicos cn jagileyes de fincas dedicadas a la ganaderia en el departamento del Atléntico, que ha realizado inversiones en la infraestructura vial, necesarias, para facilitar el transporte de estos productos hacia los centros urbanos. Ese crecimiento de la demanda debe afrontar problemas que han sido identificado en estudios elaborados por el Departamento Nacional de Plancacién DNP, sobre la actividad pisefcola, entre tos que se destacan los de orden piiblico, perdidas ocasionada por las inundaciones, factores climéticos en el sur del Departamento, las deficiencias de logistica en Ia cadena de frio, Ia inexistencia de condiciones atractivas para acceder a recursos de financiamiento, la ausencia de programas de investigaciGn y desarrollo para producir semilla mejorada genéticamente, la carencia de normas de control en materia ambiental, sanidad e inocuidad, y la escasez de materias primas en la preparacién del alimento balanceado para peces (Agenda, 2007), 3.2. METODOLOGIA. Se trata de un estudio de casos en jagiieyes seleccionado de acuerdo a criterios técnicos como calidad del agua, capacidad de mantenerse durante el verano y el interés del propietario de investigar sobre rendimiento de la erfa de peces en jagieyes, como una alternativa de tipo econémica. La inversiones la realiza el proyecto, pero el propietario debe estar pendiente del cuidado de lo alevinos y de adquirir los conocimientos bisicos para garantizar la sostenibilidad del negocio. Al tratarse de una investigaci6n de corte cualitativo, se realizé una busqueda de los estudios realizados y de la descripcién del contexto en el cual se leva a cabo el estudio, En [RBS] 6000 investigation movacin y Desarrollo Empresarial IDE ake yrasipan <_< aS ‘BOLIVAR primer momento, visitas y observaciGn exploratoria de las fincas y los cuerpos de agua en compafia de un funcionario de la Corporacién Ambienta , quien explico cémo se debja ‘manejar los recursos hidricos y los cuidados para no contaminarlos, Esta observacién se complementa con la observacién de las poblaciones del departamento del Atlntico que forman el entorno del proyecto, las personas que habitan estos poblados, entrevista exploratorias sobre expectativas y fumiliarizacién con usos y costumbres del lugar. Posteriormente, se realizan reuniones en la Universidad para establecer las necesidades, responsabilidades y recursos necesarios para iniciar y sostencr el proceso de erfa con registros de diversas técnicas empleadas en cada jagiiey y la evolucién de los parimetros técnicos recomendados, con el propésito de estandarizar los rendimientos, de cada técnica, empleada. A partir de estos registros y conocimientos basicos sobre la poblacién y los procesos productivos, el grupo responsable de la comercializacién realiza una visita a los restaurantes de la ciudad, con el fin observar de manera participativa, como clientes del negocio, las distintas preparaciones, los precios y la calidad del producto que se ofrece. Se hizo un recorrido y la observacién externa sobre 1a zona de restaurantes y estaderos en el barrio las Flores, en donde se han agrupado una serie de restaurante y estaderos de tipo familiar, para la venta de pescados en diversas preparaciones, Otro grupo se enearga de ubicar en la ciudad los restaurantes, las pescaderfas, Ia plaza de mercado y hace contacto con diteetivos y expendedores de pescado fresco. Estas entrevistas se reproducen para tener un conocimiento directo sobre la situacién que viven las personas vinculadas al negocio del comercio de pescado fresco y congelado. [BREED 61200 tnvestivacin innovactiny Desarolo Empresarial GIDE ake tusipan <_< a BOLIVAR Después del estudio sobre la téniea estandarizada para la erfa y engorde de bocachicos en jagieyes, que muestra la posibilidad de producislos en cantidades comercialmente significativas, es necesario un andlisis de la demanda de este producto, para estimular la creacién de nuevos negocios, utilizando las fineas del Departamento del Atlintico, esto ademds fortalece la acuicultura, por medio de la tecnificacién de las cadenas productivas productos acuicolas (Agenda 2007). Con Ia erfa de bocachicos en jagleyes se crean alternativas de explotacién y produccién pesquera, que complements la produccisn de las unidades econdmicas de pesca maritima (Las Flores, Barranquilla, Santa Verdnica y Juan de Acosta) y atienden a demanda de los restaurantes de la Flores que han logrado crear lugares de esparcimiento y de consumo de pescado en la ciudad. En Ia agenda del Atlintico (2007), se hace énfasis en la promocién y la formalizacién de este tipo de negocios, impulsando 1a competitividad de la produccidn y el consumo de pescado en Atkintico y especialmente en el fortalecimiento de la cadena produetiva del pescado, con un crecimiento del consumo del bocachico hacia poblaciones de mayores ingresos. Demanda que estimula la necesidad de rehabilitar los distritos de riego de Repelén y Santa Lucia. 3.3. COMERCIALIZACION DEL PESCADO EN BARRANQUILLA. Barranquilla es una de la principales plazas del pais para la comercializacién de de pescados, demanda que se ha incrementado notablemente en las diferentes ciudades del pais debido a la venta de este producto en los supermercados, sin embargo, a pesar que los supermercados ofrecen una mayor variedad de productos de mar y de rfo, existe un canal [REE 070 tnvestigacisn novacisn y Desarrollo Empresarel IDE ake yrasipan <_< aS ‘BOLIVAR tradicional el cual no ha desaparecido y es un punto importante para el abastecimiento de los hogares; Ia plaza de mercado que sigue siendo una despensa especializada en ciertos productos de agua dulce con una alta demands. De los estudios consultados se puede destacar el realizado por Elsa Perucho (2007) para la ciudad de Bogotd, el cual sefiala problemas para comercializar el pescado fres 60, que son similares a los que se han podido observar en la ciudad de Barranquilla: * La disponibilidad de informaci6n no es 6ptima por cuanto al desaparecer el INPA y conformarse el actual INCODER se geners un vacfo de informacién, especialmente en lo relacionado con la produccién nacional + Es necesario un monitoreo permanente sobre algunas especi S comerciales que reflejan bajas en su produccisn para determinar si se debe a sobreexplotacisn 0 a degradacién del cuerpo de agua. * El pescado es objeto de una demanda mundial cada vez mayor: pero se requiere para nuestro pais el desarrollo de téenicas de produccién y mantenimiento de la calidad, como también investigaciones sobre el desarrollo de los mercados + Existe una falta de capacitacién del personal encargado de la venta de pescado al consumidor final; en cuanto a caracterfsticas, mancjo, formas de preparacisn, conservacién del. producto. * Los elevados precios del pescado no necesariamente estin Ligados a la ganancia del intermediario entre productor y consumidor. Generalmente los precios obedecen a las pérdidas suftidas durante el proceso de comereializacién por deterioro de calidad debido al mal manejo del producto * Se requiere modernizar los sistemas de comercializacién de la produccién pesquera colombiana para aumentar el consumo interno y entrar a los mercados internacionales con mayor capacidad de negociacién (p, 24) [BREED] 61200 tnvestipacin innovactiny Desarolo Empresarial GIDE ake yexsipan <_< BOLIVAR ——— oEeer ee 34. ANALISIS DEL CONSUMIDOR. Este producto de acuerdo a sus caracteristicas alimenticias puede ser consumido por personas de todas las edades, existe una tendencia del consumo del Bocachico en todos los estratos socioecondmicos. De acuerdo a las fases del proyecto, una vez empiece su etapa de produccisn, se espera que el Bocachico se comercialice en restaurantes y distribuidores ubicados en la zona de influencia. Cuando se presenta escasez del producto las personas lo siguen consumiendo aunque a un mayor precio. El consumidor citadino no se interesa por Ia variedad de especies pesqueras, y las miltiples formas de su preparacién. Hay una gran fraccidn de poblacién, especialmente de estratos 2, 3 y 4, que son poco exigentes, en la presentacién del pescado, compran de acuerdo al precio de venta, El consumo de mariscos es bajo en este segmento poblacional y las especies que més consumen son el bagre, bocachico, tilapia, y en forma significativa, especies que son importadas, dada su presentacién y precio bajo. Las que se pueden adquirir almacenes de grandes superficies, y ocasionalmente en plazas de mercado (ICA, 2012), De acuerdo con el estudio realizado sobre los consumidores se pudo constatar que los gustos del consumidor hacia un producto aumenta la demanda del mismo: Al estudiar las razones por la cuales las personas prefieren a un producto, que para este caso son los productos pesquetos, es necesario considerar las tradiciones y los habitos alimenticios que tienen los habitantes de una regidn. Las personas que viven en zona cercanas a rios y mares, estin acostumbradas a consumir el pescado fresco, conocen las propiedades nutricionales de este y su presentacién; conffan en sus conocimientos para comprar el producto, en términos de estado, sabor y caracteristicas de 1a especie seleccionada, mientras que las personas de Ia ciudad no estén familiarizadas con este producto, He Grupo de Investigacién Innovacién y Desarrotlo Empresarial GIDE ake msipan y usp AB <_< Se observa que la persona de mayor edad tiene propensién al consumo por razones de salud y prescripcién médica. También se encuentra que a medida que los ingresos de la familia se hacen més altos, su dicta se mejora en cl consumo de pescado y mariscos, con diferentes recetas y preparaciones especiales. El nivel educativo tiene mucho que ver por cuanto las personas con mayores niveles de educacién, reconocen las propiedades. nutricionales del pescado y son més propensos al consumo de este. La propaganda que hacen las pescaderia y la industria de alimentos en conservas, aumenta el consumo de estos productos, ademas su facilidad para la preparacién los hace indispensables en la dieta familiar. La desconfianza en los productos congelados y en la fecha de vencimiento del producto, hace que los consumidores prefieran el pescado fresco. Ademas por sus caracteristicas el bocachico es dificil de congelar y conservar en buenas condiciones por st alto contenido en grasas. Es notable que las personas le agrada consumir el pescado mds en los restaurante que en su propia casa, averiguando la causa, se tiene que este producto y los olores que deja después de prepararlo en espacio cerrado y la forma de su preparacién, hace que los consumidores prefieran consumirlo mas en un restaurante que su hogar, ademas de las dificultades para conseguir un producto en buen estado y que se pueda conservar més tiempo. [BREED] 61200 tnvestipacin innovactiny Desarolo Empresarial GIDE ake tusipan <_< a BOLIVAR 3.5, COMPORTAMIENTO DE LA DEMANDA. El estudio realizado por Ustate Duarte (2002), ubica las zonas de mayor consumo en Colombia en ciudades y poblaciones costeras, como Cartagena por la atencién al turismo y Bogoté, Medellin, Cali y Bucaramanga, por ser ciudades con una gran cantidad de habitantes procedentes de regiones en donde se consume el pescado por razones culturales, © por venir de poblacién asentadas en las riberas de los rfos con vocacién acuicola, También seftala que el consumo en otras regiones es bajo por la insuficiencia en la oferta, el precio elevado, y por no estar en las Ifneas de consumidores constante, ademés de la competencia de la oferta de productos vacunos, avicolas y porcinos, acorde a patrones culturales. De hecho considera que la falta de promocién del producto explica el bajo nivel de consumo a nivel nacional. Siendo un alimento tan importante en la dieta de las familias colombianas y la posibilidad que tiene el pafs por sus grandes recursos hidricos, es muy factible 1a explotacién comercial del pescado en sus diferentes presentaciones, fresco, congelado, en conserva 0 seco. Para ello es necesario que tanto la poblacién como los dirigentes y empresatios se interesen en la producci6n de este recurso y superen ta forma indiscriminada con la que se realiza la pesca en pais, y 1a poca proteccién que recibe este recurso valioso para la seguridad alimentaria y para mejorar la dieta de los colombianos. En el mismo estudio se reconoce que “El consumo de productos pesqueros y acuicolas ha aumentado paulatinamente en los ultimos afios, debido a cambios en los habitos del consumidor, quien reconoce sus altas cualidades nutricionales, asi como al incremento y diversidad de la oferta, tanto de prodiictos nacionales como importados” (Ustate Duarte, 20025). [EE] 61120 ce tnvestipacion rnovacién y Desarolo Empresarial GIDE ake ontyexsipan <—_*< aN Agsnontowvan ——— Este incremento en el consumo por persona no alcanza el promedio Latinoamericano de 9 Kilogramos por aflo, el que es inferior a paises como la China en donde este producto ademas de ser muy apetecido, es un renglén importante de la economia del pais. Ustate Duarte( 2002) afirma que el incremento del consumo podria ser mayor si se ‘mejorara la oferta nacional y con campatias que orienten al consumidor sobre la variedad de preparaciones y de las especies disponibles en los mercados locales, especialmente a las formas de preparaciGn que se limitan al frito, asado, sancochos y guisos. Lo anterior se pudo constatar en la presente investigacién al realizar un recorrido por la ciudad, donde se establecié la existencia de unos 45 restaurantes especializados en peseados de mar y io La Zona en el Barrio las Flores del Distrito Norte de la localidad, donde se encuentran 12 restaurantes que ofrecen a los clientes de lunes a sdbado variedad de cazuclas y platos cuyo valor depende del tamaiio del pescado, se fue formando de manera cespontanea, por la cereanfa al tren turistico de Bocas de Cenizas y por la Hlegada de familias estos sitios los domingos en plan de reereacién, dado su cercania al rio. Asf mismo se localizan 25 restaurantes tradicionales en las diferentes localidades de la ciudad, concentrandose principalmente en el centro de la ciudad dada la conglomeraci6n de personas que laboran en entidades en jornada continua y diariamente buscan restaurantes cercanos a los sitios de trabajo. Estos lugares de lunes a viemes ofrecen bagre, mojarra, sierra y bocachico dentro del menti del dfa y preparados a la plancha, frito, sudado o en sancocho (sopa). [ERBE 610 10 ce snvestigacin tnmovaciin y Desarrollo Empresarial GIDE ake yaRsipan <_< ‘BOLIVAR a Un sitio que fue adquiriendo fama para comer bocachico en distintas formas con precios bajos y con especializacin en cabrito (relleno de verduras y asado al carbén) es alrededor de San Andresito, un mercado turfstico de la ciudad en donde se concentraron los vendedores de productos extranjeros para venderlos inicialmente al turismo, pero luego a todos los habitantes de ta ciudad como mercado libre, es decir sin el pago de los impuestos. Los compradores de mercancfas extranjeras que visitan a la ciudad encuentran en las. casetas frente al mercado turistico, quienes les ofrecen este alimento de manera apetecible, con expertos en la preparacién del mismo y en espacios abiertos que hacen diferente y espontinea las condiciones de la atencién del pablico, El diario el tiempo (marzo 28, 2013) en una cr6nica de Leonardo Herrera muestra como personas que tienen mas de “30 afios atendiendo uno de los 4 puestos de comida especializados en preparar el bocachico en cabrito, cuenta que en un dfa pueden vender hasta 200 pescados preparados. El precio promedio de un cabrito aqui va de 12 a 30 mil pesos” (p, 12) En la misma erdniea se sefiala que: Hay personas que encargan para Hevar a los Estados Unidos 0 Venezuela, aqui se los preparamos y empacamos con “todos los juguetes", sefiala el hombre que asegura que el Viernes Santo es el de mayor venta de cabrito (p, 12), Se pude observar que el bocachico compite con el Iebranche, el robalo y la mojarra, dado que los duefios de restaurante entrevistados consideran que es un plato fuerte. El bocachico asado al carbén relleno de verduras, también se vende en distintos restaurante ubicados en la calle 38 del centro y zonas de gran trafico como la carrera 21 y la carrera 27 [BEY 61010 oe snvestigactén tnnovactin y Desarrollo Empresarial GIDE de los barrios el Carmen y Lucero, en donde en avisos se ofrece distintas preparaciones a precios que estén al alcance de familias de ingresos medios, Respecto a los consumidores institucionales. entre ellos los hospitales, casin colegios, comedores escolares y cérceles, la inclusién de pescado dentro del ment es baja, se stima que tinicamente se brinda dos veces en el mes. Por la facifidad en la preparacién se offece tinicamente en salsa, frito, a la plancha y en ocasiones cuadritos apanado. La autoridad pesquera INCODER, realiza controles permanentes en los sitios de expendio y, cuando se presentan decomisos de especies por no cumplir con la talla minima para la comercializacién 0 por épocas de veda, el producto decomisado es entregado a entidades de beneficencia previamente idemtificados como hogares de ancianos 0 de nifios. 3.6. PROMOCION DEL PRODUCTO ¥ LOS VENDEDORES EN PLAZA DE MERCADO En este proyecto se propone para la comercializacién del producto, la elaboracién de folletos, en donde se especifique el valor agregado que tiene el producto en cuanto al precio y calidad; se utilizarin los medios de comunicacién para dar a conocer Ia empresa y el producto a los clientes potenciales. En las cuales se dé a conocer las diferentes Formas de preparar el Bocachico, entre las estan entre otras, el bocachico en cabrito, (asado al earbén relleno de verduras), frito, en viuda, en sancocho, sudado, en guiso. La Plaza del pescado, es mayor distribuidor de pescado, abastece las peseaderias de la ciudad, a los caseteros de la playa, supermercados, las plazas del Boliche, Avenida de las, Torres, el sector de las Flores y la gran mayorfa de munic ios del Departamento. [EEE 61200 tnvestivacin innovactiny Desarolo Empresarial GIDE ake tusipan <_< a BOLIVAR Cuando el producto empieza a escasear, dos libras de mojarra se consigue en 6.000 pesos, en la Plaza de mercado, cuando se incrementa la oferta, se venden a 4,000. Lo mismo ocurre con el bocachico, que cuando esta escaso tiene un costo de $ 7. 500 Ia libra. Los consumidores preficren la Plaza de pescado porque el pescado que se comercializa allt es barato y fresco. Un comisionista explicé que, “la subienda se da debido a que los peces viven en la cignaga y en esta temporada de sequia, el pescado por instinto de conservacién busca tierra alta, que es la tierra fresea. En tierra fresca se procrea y cuando regresa a la ciénaga ya viene a criarse”, dijo, para Inego agregar que, “esta ha sido una muy buena suibienda que viene de los Llanos, pero también tengo proveedores del Chocd, de Arauca, Arauquita, del San Jorge y Puerto Lleras. Lo bueno de esta temporada es que los precios bajan” (Entrevista, mayo 2013). Juan Herrera, quien se gana la vida arreglando los pescados, es decir, de quitarles las escames y las visceras para dejarlo listo para la sartén, Cuenta que entre 4:30 de la madnugada hasta 1a 1:00 pam., puede amreglar entre 400 y 500 pescados. “En una buena subienda me gano 50.000 pesos por dia, cuando no es 1a época buena, me gano 20.000 al aa Segiin Cortés esta subienda que empez6 en noviembre puede comenzar a menguar en abril, de tal manera que recomienda aprovechar los buenos precios para que los amantes de lun buen bocachico frito lo degusten con patacén y ensalada de aguacate puedan darse su festin més menudo, sin que se afecte mucho el bolsillo. Fernando Castilla, propietario de la pescaderia Promarco, vendié en una semana de diciembre pasado 14 toneladas. [EES] 61000 ce trvestignctin tnnovacién y Desarrollo Empresarial GIDE yaRsipan <_< BOLIVAR —aa Adriana Ospina, subgerente de la pescaderfa, Asturiana Ltda., dice que la demanda del bocachico importado del sur del continente se debe a la escasez de la produccisn regional. "Los problemas con la creciente, 1a contaminacién y las amenazas de grupos violentos en las zonas donde se produce el bocachico criollo son causas de su desaparicién en los puntos de ventas", sostiene Ospina, Ella explica que el bocachico es una especie que no resiste congelacién en exceso debido a que contiene mucha grasa y pierde su sabor. Pero aun asf, cl bocachico argentino se metié en el mercado con fuerza. Aunque los dcgustadores admiten que el sabor no cs el mismo al que crece en las aguas del rio Magdalena, "de todas formas es bueno y es que con ese tamaiio se come més que con el otro", dice un comprador. Esto también ocurre en ciuddes como Cartagena donde el Bocachico argentino, tiene invadido por completo a las mesas de las ventas callejeras del Mercado de Bazurto en esa ciudad. Bs un bocachico que dobla en tamafo al mas grande de los que se pescan en el sistema lagunar del sur de Bolivar. (Diario el Tiempo, 2010) Gregoria Cimarra, una negra dicharachera de rafces palanqueras, de las més populares del mercado de Bazurto, dice: "Claro que no sabe lo mismo porque es un bocachico de zoocriadero y el de nosotros se cria natural; por eso es mis sabroso". Agrega que lo més probable es que este pescado importado tenga, por su tamaiio mas que por st sabor, mucha ‘ms demanda que el nativo para la temporada de Semana Santa, Julber Garefa, quien leva 18 afios vendiendo pescado en una mesa de la Avenida El Lago, dice que en un dia llega a vender unos 50 bocachicos argentinos. Un cliente puede [BED] 61200 se tnvestivncin innovactiny Desarrollo Empresarial GIDE ake yexsipan <_< BOLIVAR ——— oEeer ee dar por un peseado que pese entre 2 y 3 kilos la suma de 15.000 pesos. buen cliente le damos dos por 25.000 pesos’, dice la negra Cimarra. Otro bocachico que hizo su incursién en el mercado local y que quiso competirte al criollo fue el de Venezuela. Hace afios hubo importacién de esta especie, pero la empresaria del pescado Ospina dice que el precio se elev6 y dejé de ser competitive. Agrega que la pesca en las zonas del Caribe y del Pacifico no abastece el mercado nacional y que en estos momentos hay una gran importacién de pescados de Ecuador y de Chile. Llama la atencign el hecho de que en los ttimos afios las importaciones de pescado se han incrementado sustancialmente y con alta rotacién del mercado, lo que indica que en Colombia, en las grandes ciudades, el consu o de pescado se ha incrementado, la poblacién ha aprendido a prepararlo, y en restaurantes y establecimientos de venta de pescado, su venta es competitiva frente a las otras cares. En época de gran produccisn la comereializacisn se extiende hasta ciudades como Monterfa, Sincelejo, Cartagena y Barranquilla para lo cual el pescado es parcialmente enhielado y transportado en vehiculos adecuados para refrigerar el producto. 3.7. ANALISIS DELA COMPETENCIA, En Ia actualidad, Ia competencia esti dada por los vendedores de Bocachico que se encuentran ubicados en el mercado puiblico, en el mercadito de Boston y de las ventas que se realizan en diferentes sitios de la ciudad, de productos que provienen de diferentes poblaciones de la Costa Atlintica, los cuales son extrafdos del Rio Magdalena, Este Ea Grupo de Investigacién Innovacién y Desarrotlo Empresarial GIDE sipaD 4 BOLIVAR See etd producto también es comercializado en los supermercados, ¢ cual es importado de otros paises, pero segiin los consumidores no tienen el mismo sabor que el Bocachico criollo. La situacién es positiva para los consumidores que en esta época podriin conseguir el producto hasta en un 50 por ciento més barato, segtin voceros de la Cooperativa de Mayoristas de Pescado de Barranquilla (El tiempo, 2010). Norberto Ujueta, subgerente de la Cooperativa, se refiri6 al pescado del interior del pais como de excelente calidad que, ademas, es transportado en vehiculos especiales que ¢garantizan su Gptimo tratamiento y refrigeracién, "De 40 toneladas de esta clase de pescado que estaba Hlegando, ahora estamos recibiendo hasta 70, lo que no promete cambiar hasta tanto el délar vuelva a nivelarse", explieé Ujucta, También sefiala que los vendedores minoristas no estén muy de acuerdo con que la ciudadanta haya ido enterada de la baja del precio del pescado, porque piensan que de esta manera se pueden ver afectadas sus utilidades. Este inconformismo era esperar ya que de acuerdo con Direetivos de Coodipez 1a forma en la comercislizan los minoristas es muy diferente a la de los mayoristas. "Por ejemplo, nosotros vendemos por kilos y ellos por ‘manos, pero estamos seguros que entre més gente venga a comprar, todos comenzardn a ver la ventaja de tener tanto pescado para vender", agreg6 Ujueta (EI tiempo, 2010) 3.8. ANALISIS DE LOS PRECIOS DEL MERCADO. Segtin Corporacién Colombia Internacional (CCI, 2008) los precios de las principales especies comercializadas presentan grandes variaciones, debido a que la gran mayoria provienen de la pesca, donde la captura tiene gran cantidad de factores que influyen en su Ea Grupo de Investigacién Innovacién y Desarrotlo Empresarial GIDE <_< Exito 0 fracaso, asf mismo las Hluvias y temporadas secas afectan el nivel de los rios y las migraciones reproductivas. En Semana Santa, época determinante para los comerciantes, se inerementa la demanda de los productos pesqueros, por lo que se vende con altos precios. Al principio y al final del aiio, la preferencia del mercado por las earnes rojas obliga a los comerciantes & bajar los precios del promedio normal, sin embargo en la Costa Atlintica, se presenta que por ser época de vacaciones y dada la afluencia de turistas, suben los precios de estos productos. Precio de primera venta: El precio de primera venta o precio de desembarque se da en el sitio de descargue. Los pescadores 0 productores primarios estén condicionados por el hecho de que el producto pesquero es altamente perecedero y ellos no cuentan con la infraestructura para su conservaci6n en el sitio, no tienen otra opcién que aceptar el precio ue les determinen los intermediarios en el lugar, mediante un sistema de remate a la mejor oferta entre éstos, Existen. algunos proyectos pilotos de comercializacién directa de grupos de pescadores a empresas pesqueras, restaurantes y almacenes de cadena que lan logrado mejorar procesos de calidad mediante: + La conservacién de ta condicién del producto final que garantice que no causard daiios en la salud del consumidor. + Innovacién y adopcién de equipos, précticas y procesos para todos los eslabones de la cadena. La siguiente grafica muestra la evolucidn de los precios durante los doce meses del aio. Ea Grupo de Investigacién Innovacién y Desarrotlo Empresarial GIDE ake msipan y usp AB <_< soo) A p00 40% Boo 7000 1000) POPC A Ap Figura 42. Evolucién del precio del bocachico Precio por kilo Fuente: CCI (2008). Sistema Nacional de Precios. Bogota: Boletin Para la acuicultura y la pesca Numero 5 vol. 5. Los precios aumentan durante todo el afio, con variaciones poco significativas en los meses de enero y abril (después de semana santa) en los cuales se disminuyen; los picos més alto comienzan en marzo con la semana santa y continuan en junio y julio que son temporadas altas, y los restaurantes tienen mayor demanda, BE especialmente el bocachico criollo, sin embargo esta escacez en algunas meses. se EZ Grupo de Investigacién Innovacién y Desarrotlo Empresarial GIDE ake yexsipan <_< BOLIVAR oe fe una relacién entre las epocas de captura y los precios del pescado, compensa con Ia Hegada de pescado importado de los paises como Ecuador, Chile y Argentina que tienen una mayor produccién, La Figura 43 muestra como la época de subienda en encro es la de mayor cantidad de captura y por supuesto disminuyen los precios del producto, luego vienen meses de veda y de poca captura por e ser, de la pesea, que corresponde a la temporada alta de consumo por ser periodo de vacaciones y de mayor demanda en los restaurantes. Desde marzo cuando se presenta un pico bajo, que se eleva un poco en abril, la captura se vuelve insostenible y por lo tanto ta pesea de bocachico llega a su nivel més bajo, aqui la importacién suple 1a demanda y este podria ser una situacién favorable para ingreso al mercado con el bocachico criado en jagiieyes. UL Figura 353. Evolucién de la captura del bocachico [BEGGS 61090 se tnvestivncin innovactin y Desarolo Empresarial GIDE ake yexsipan <_< BOLIVAR oe Fuente: CCI (2008). Sistema Nacional de Precios. Bogoté: Boletin Para la acuicultura y la pesca Niimero 5 vol. 5 3.9. FORMACION DEL CAPITAL HUMANO ‘Se pudo constatar en el estudio que el manejo de los productos pesqueros, por parte de los comercializadores de pescado, presenta situaciones que deben ser superadas para garantizar tun nivel de calidad de los productos, de manera que aumenten la accptacién del producto por parte del consumidor Los productores deben capacitar a los pescadores para evitar que el pez permanezea muchas horas atrapado en la red, Io cual permite mordida de otros peces, descomposicién, pe de escamas 0 cortaduras, Ademés, antes de la captura se debe disponer de suficiente hielo y cavas adecuadas para mantener 11 eaptura en buenas condiciones, evitando que se deteriore el producto después de varias horas hasta la entrega, Se insiste en que cl negocio requiere de unas Buenas Préeticas de Acuicultura para llevar a las pesqueras 0 negocios, en donde son congelados o conservados con hielo picado, garantizando calidad que se puede establecer desde la captura. ‘Como no hay oferta suficiente de hielo, especialmente en dreas rurales, y tampoco tuna red de fifo que garantice disponibilidad, distribucién y calidad para el manejo de la pesca, es conveniente que esta faena de cosecha del producto sea planeada con suficiente Ea Grupo de Investigacién Innovacién y Desarrotlo Empresarial GIDE <_< tiempo para buscar la manera de evitar pérdidas 0 deterioro del producto en su ‘manipulacién, ‘Aun cuando se preficre la comercializacién directa en restaurantes, los. cuales aprecian Ia calidad y estado del productos, es posible que estos recursos sean ofertados 0 vendidos en plazas de mereado, en tal caso se debe garantizar también la higiene y conservacién, por lo cual, todos los productos deben tener buena calidad, buscado vendedores que tengan claro la necesidad de utilizar el hielo e infraestructura apropiada. Lo anterior Heva a considerar que es necesario la capacitacién en manejo y Buenas Prdcticas de Manufactura -BPM-, en la cadena de pesca-consumo, conocimiento de tecnologias y normas de calidad; conocimiento de empaques, infraestructura para el acopio, ‘manipulacién, conservacién, proceso y transformacién, agua y transporte de buena calidad, y las ventas en plazas piblicas que deben ofrecer productos atractives y con garantia de inocuidad. Se ha detectado que es necesatio mejorar procesos y tecnologfas para el manejo postcosecha a los productores. Hay que superar las deficiencias en aspectos como: el uso de frio, la aplicacién de Buenas Pricticas de Manufactura -BPM-, aspectos de manipulacién, metodologias y estrategias de cosecha, tecnologia en el sacrificio, manejo sanitario en salas de proceso, tecnologfa en la conservaciGn. Hay deficiencias en la teenologia de transporte, de came, lo que limita vida titil de producto. De todas maneras, este producto tiene que competir con los productos pesqueros que Hegan en camiones con hielo picado en capas intercaladas de pescado, con deficiente presentacién y calidad a las plazas de mercado, los que son vendidos a comerciantes © intermediatios, y a niveles de consumo popular. Son productos, usualmente de pesca Ea ‘Grupo de Investigacion Innovacién y Desarrollo Empresarial GIDE ak —aa continental, tales como bagres, bocachicos, blanguillos, pacoras, ottos, y que reflejan la poca exigencia de los consumidores para adquitir pescados de buena calidad sanitaria, higiene y presentacién. La presentacién, el precio, la calidad y el empaque son parimetros o factores de compra para el comtin de los consumidores de este producto, aunque se encontraré consumidores para quienes su tnica opcién seguira siendo el bajo costo Es de esperar que los requerimientos de los consumidores scan cada ver mas exigentes en calidad, inocuidad ¢ implicaciones sociales y ambientales de la produccién. Para que la industria contintie siendo competitiva es indispensable que se mantengan los programas adelantados y los diferentes protocolos internacionales se adapten para las condiciones especificas del pais. Para esto debe también garantizarse la trazabilidad del producto. $élo cumpliendo estos parimetros se podra pensar en el posicionamiento en nuevos mereados, ‘Aun cuando se debe competir con la pesca industrial y artesanal, la erfa de bocachico en jageyes debe propiciar el manejo de los productos pesqueros, desde la captura hasta la comercializacién, evitando las situaciones negativas, que se dan en la pesca artesanal generando deficientes niveles de calidad de productos. Por eso se insiste en que es necesario posicionar el producto en el mercado, promoviendo las buenas pricticas del lavado y manipulacién que en la mayoria de los casos no es el mejor, ya seat porque no hay disponibilidad de agua potable o porque se vidades. realiza en el piso, ante la ausencia de infraestructura adecuada para estas Teniendo en cuenta que se tenga una buena disposicién de los residuos de la pesca, facilidades de acopio de captura, para que estos recursos que son ofertados o vendidos en [REED 21010 oe snvestigactsn tnnovactin y Desarrollo Empresarial GIDE Apuuyerspss <_< plazas de mercado, mejoren las condiciones lamentables de higiene y conservaciGn, asf, el cliente adquiere productos de buena calidad, aumentando las preferencias del consumidor con efecto: nportantes en el incremento de la demanda del pescado como parte de la dieta de los colombianos, Las falencias que se presentan entre pescadores, acopiadores en playa o transformadores y en la comercializacién (procesos de captura y post-captura), que se itacién. realiza a nivel continental se debe principalmente, a la falta de capa EI mal manejo del pescado inicia en la captura; en el proceso, los peces son lacerados con los artes de pesca, pierden escamas, son aprisionados en las redes, ete. Cuando no se revisan los artes de pesca, frecuentemente los peces atrapados son dafiados durante el proceso, La produccién pesquera y acuicola en Colombia se comercializa a través de varios canales de distribucién, los comercializadores ¢ intermediarios responden a las necesidades. de los consumidores en cuanto a las preferencias y suministran informacion de retroalimentacidn a los extractores y produetores. En el caso de los peces criados en jagleyes su captura es més ficil y la capacidad de administracién de los recursos de los propictarios, mejora la forma de conservacién y la aplicacién de Buenas Précticas de Al jentos, por lo que se estaria recomendando que estos pescados frescos se comercialicen directamente con los restaurantes, buscando alianza como proveedores y generando valores agregado para la cadena de bocachicos criado en Jagtieyes. Ea Grupo de Investigacién Innovacién y Desarrotlo Empresarial GIDE xsipan 4 BOLIVAR —aa De todas maneras es importante capacitar a los propietarios y productores sobre los, canales de comercializacién y especialmente sobre las preferencias de los segmentos de consumidores hacia los cuales se dirige el producto. Es decir su mercado objetivo, los consumidores, que estén caracterizados por el nivel de ingresos de la poblacién. Existe como se pudo observar en el estudio que los habitos y comportamientos de compra reflejan el estrato social del comprador. Los canales de distribuci6n que deben ser conocidos por los productores para mejorar su vinculacién en el mereado son’ #Introductores comisionistas ‘© Mayoristas de mayoristas (bodegas en centrales de abastos) © Plantas procesadoras + Mayoristas detallistas ( plazas de mereado y supermercados ) + Mayoristas transportadores * Minoristas © Vendedores ambulantes + Intermediarios importadores + Intermediarios exportadores + Consumidor final Se recomienda realizar cursos y talleres intensivos de los siguientes temas antes de iniciar la comercializacién de estos peces. 1. Adaptacién e implementacidn de estindares de Buenas Précticas Acuicolas (BPA) y Buenas Pricticas de Manejo (BPM) en todos los eslabones que conforman la cadena. 2. Evaluacién de acceso a mercados especiales (sello verde, organico, justo, sostenible, entre otros), EE Grupo de Investigacién Innovacién y Desarrollo Empresarial GIDE s eslabones de la cadena. 3._ Disefio e innovacién de equipos para todos | 4. Competitividad y sostenibilidad ambiental 3.10. MARCO REGULATORIO. EI marco normativo de estas actividades se encuentra regido por la Ley 13 de 1990, que asigna la administracién y manejo de los recursos pesqueros y acuicolas al Instituto de Investigaciones Pesqueras y Acuicolas ~ INPA, hoy INCODER. Asi mismo, Ia Ley 99 de 1993, mediante la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente y le adscribe cinco institutos de investigaci6n, entre ellos el de Investigaciones Marinas y Costeras de Punta de Betin — Invemar, el Decreto 245 de 1995 y otros decretos reglamentarios (Usta Duarte, 2002), La pesca y la acuicultura no presentan inscripcién formal como cadenas productivas, de acuerdo a lo estipulado a la ley. Sin embargo, ha habido procesos de acuerdos y asociatividad apoyados por el MADR, especialmente para la acuicultura (cachama, tilapia, trucha y el camarén de cultivo), dentro del marco de la Ley 81/2003, La actividad pesquera adolece de estructura de cadena, observindose muchas organizaciones de indole gremial de productores, pero usualmente con poca consistencia (Sandoval, 2010). Es evidente la atomizacisn del sector, y aunque a nivel industrial se observan algunas estructuras empresariales, las asociaciones son débiles y con poca capacidad de gestién. En general, falta organizaci6n e integracién para la gestién competitiva de y entre eslabones de la produceién, comercializaci6n, proveedores y el consumo, Es muy débil la articulacién institucional pablica, privada_y académica, que permita establecer problematicas normativas, ambientales, tecnolégicas, administrativas, de control, [BEY 61110 se snvestigactin tnnovactin y Desarrollo Empresarial GIDE Apap <_< aR ear comerciales u otras, y consecuentemente generar planes para su solucién conjunta y coordinada (Piedrahita, 2004). La falta de estructura organi ional, operativa y productiva, especialmente en la pesca, se ha constituido en uno de los aspectos eriticos de la actividad, que ha generado en forma muy significativa el retiro de muchos j6venes, observiindose poca renovacién al respecto, consecuencia obvia frente a la baja rentabilidad en el ejercicio de la pesca a los altos costos de la act idad y la poca atencidn al subsector en capacitacién, estimulos, financiacién y costos, No estén bien articulados el sector productivo y comercial, como base para apoyar, promover y consolidar la estructura de las cadenas productivas, lo cual debe generar fortaleza, coordinacién, capacidad de negociacién, y todo un andamiaje ‘operativo para la buena gestiGn productiva, comercial y de consumo. La Cadena Productiva de la Pesca en Colombia. En términos generales en la cadena se aglutinan cinco actividades bisicas: Proveedores de insumos, extraccién y_cultivo, transformacién, comereializacién y consumidores, que se constituyen en los eslabones de la cadena, En el mercado interno se puede determinar que existe el siguiente canal de distribucién: 1. Plaza del mercado: Canal mayorista a través del cual se comercializa la mayoria del producto que se vende al detal. Institucional: Comercializadores de pescado que dentro de su portafolio tienen el bocachico, 3. Intermediarios: Comercializadores, que por lo general son personas naturales 0 sociedades de hecho, que intermedian entre el productor y el comercializador Ea Grupo de Investigacién Innovacién y Desarrotlo Empresarial GIDE xsipan 4 BOLIVAR —aa institucional en volimenes importantes, encontréndose una especializacién en la venta de bocachicos. 4. Cadenas de supermercados: Que por la calidad y oportunidad generan negociaciones con caracteristicas espectticas. 5. Minoristas: Establecimientos de comercio como restaurantes y puntos de venta de came 0 pollo que adicionan en la oferta de sus productos la venta de bocachicos. 6. Consumidor final La competencia entre ellos ha permitide que los productos se consuman no solo en to nichos de mercados tradicionales, como lo cran los estratos 1, 2.y 3, sino también en Tos de 4, 5 y 6, que anteriormente no los consumian, por no existir una oferta constante en los sitios en que estos estratos frecuentan realizar las compras de sus alimentos. Hasta hace tres aflos ésta no era significativa pero se espera que la participaci6n siga incrementéndose en los proximos aiios, por el ingreso al mercado de nuevos hipermercados y el mayor afianzamiento de los actuales. Esta cadena productiva de la actividad pesquera en el pafs no son las mas adecuadas, en especial en Ia pesca artesanal, por limitaciones en cuanto a vias de acceso, infraestructura en puertos, acopio, almacenaje y transporte, Lo cual limita el crecimiento de la oferta del producto, afecta el precio del producto, los costos para su transporte y su conservacién (Roldan, 2000). Estructuracién de la red de comercializacién de productos pesqueros y de la acuicultura El documento del IICA (2012), se hace alusién a la estructura organizacional y log(sti in de necesaria para realizar en forma Gptima y coordinada, los procesos de inform: mercados, y transaccién de productos pesqueros a nivel local, regional, nacional o EEE) Grupo de Investigacién Innovacién y Desarrotlo Empresarial GIDE ake msipan y usp AB <_< internacional, en un contexto de equidad y manejo Gptimo de calidad © inocuidad de productos Su punto de partida es la falta de informacién que existe sobre los procesos de comercializacién y mercadeo de la pesca y la acuicultura, “e investigacién relativa a destinos, demandas y tendencias del mercado, presentaci6n, precios, tipo de empaques, ast como del establecimiento de una red de frio, de proveedores organizados y eficientes, de redes de acopio y transporte adecuado, y de falta de informacién sobre niveles de congelacién por especies, calidad en el manejo de frfo, canales de transaceién, informacién de ofertas y demandas de producto, no hay soporte de infraestructura para los procesos. comerciales, poca informacién sobre paises consumidores, requisitos para la exportacién, etc.” (p, 32). Reconoce que no existen disefios y esquemas de interlocucién entre pescadores, proveedores de insumos, comerciantes y consumidores, Esto se refleja en Ia atomizacién ¢ individualidad para el manejo de la produccién, por lo que las ventas y los clientes compran en pequefa escala, cuando se podria disminuir costos de escala y fortalecer la cadena de valor, si se vende en volumen mayor, haciendo viable el uso de un transporte refrigerado que garantiza sin mayores costos en el proceso la calidad de productos y servicios. Tal situacién se refleja en las ventas callejeras y en plazas de mercado, donde presentan productos sin una presentacisn adecuada, en condiciones precarias de higiene y poco atractiva para el consumidor de este producto, esto con la falta de la infraestructura adecuada para la conservacién y manejo de producto, Las condiciones de facilidad de transporte local son deficientes y en general, son vehiculos mal adecuados para la buena conservacién y presentacién de productos. La BEE] 21010 oe snvestigacisn tnnovactén y Desarrollo Empresarial GIDE Apuuyerspss <_< comercializaci6n regional es a base de camiones con hielo en forma deficiente. Nuevamente se hace énfusis en el uso de la Linea refrigerada para mejorar el manejo del producto, En el documento citado (IICA, 2012), se pude registrar las siguientes propuestas: © Disefiar, estructurar y operar la red nacional de Comercializacién de productos pesqueros y de acuicultura ‘© Mejorar, establecer o adecuar infraestructura comercial para el acopio, conservacién, transformacién y ventas de productos pesqueros a nivel municipal y nacional ‘* Fortalecer los procesos organizativos entre eslabones de la actividad, para mejorar instancias de gestidn y negociacién con equidad. ‘+ Investigar caracterfsticas de mercados nacionales ¢ intemacionales, vigilancia comercial y tendencias, empaques, presentaciones, con el fin de adecuar las instancias respectivas ‘+ Establecer y operar un programa Nacional de Buenas Pricticas de manejo de productos pesqueros y acuicolas, en el contexto de la red de Comercializacién (p, 42) Demandas de investigacién para la comercializacién de los productos. El ICA (2012), publicé un documento sobre las necesidades de investigacién y las soluciones que esta demanda le dan en el MADR, de acuerdo a las prioridades de la Agenda Nacional de Pesca y Acuicultura. Con base en estos datos, se elabors el siguiente cuadro, en donde se presenta a demanda de investigaci6n para la innovaci6n y los diseflos aplicados a los sistemas de produccién, cosecha y poscosecha; y la optimizacién del manejo de los recursos de acuicultura, [EES] 21010 oe snvestigactsn tnnovactin y Desarrollo Empresarial GIDE ae Apap <_< ‘Tabla 44, Demanda de investigaciones ‘Demanda tecnolégiea Objeto de investigacién Sitwacion actual J Tnovacion y diseios aphcados a | Andlsis, evaluacon y disefo de | Los sistemas productivos en Jos sistemas de produceidn, | sistemas praductivos de suicultura no” han sido coseeha y postcosecha scuiculura viables construidos con disedios preestablecidos, _presentando ‘nel funcionamiento én de recursos tanto ‘genicos come financieros. ‘Se presenta un uso ineficiente del ‘agua en los sistemas de produecién, lo que provoca iayores indices de desperdicio y bajas tasas de aprovechamiento, Fakta innovacién en sistemas alternatives de energia renovable ¥yevaluacién téeniea y econdémiea Falta mejorar la tecnologia de la infraestructura de apoyo en los proceso de cosecha, postcosecha y {ransporte. ‘Optimizacion del manejo de | Se reliere a lr calidaden el Mejorar procesos y Tecnolby ccosecha y posteasecha de recursos | manejo que se daa los productos | para el manejo posicosecha de acvicultura de la acuicultura durante los productores. Se detectan procesos de cosecha, Ueficiencias en aspectos como: el ‘manipulacion, acopio, uso de trio, 1a aplicacion de Conservacién, proceso 0 Buenas Pricticas de Manufactura ‘ransformacién, para su -BPM., agpectos. de ccomercializacién y/o consumo, rnetodologias cestrategias de cosecha, tecnologia fen el sacrificio, manejo sanitario ‘en salas de proceso, tecnologia en Ia conservacisn, Hay deficiencias en la tecnologta de transporte, de came, Io que limita vida dtl del producto Fuente: Instituto Tateramericano de Cooperaciin para la Agricultura -ICA (2012). Agenda Nacional en pesca y Acuicultura, Bogota: ICA. Ee ‘Grupo de Investigacion Innovacién y Desarrollo Empresarial GIDE ak —aa En la tabla 44 se identifica como demanda teenolégica, la necesidad de diseiiar los sistemas de produccién, cosecha y poscosecha, se trata de investigar los sistemas productivos de acuicultura viables, evaluando los disefios empleados. La situacién actual encontrada en el estudio seitala que los sistemas productivos en acuicultura no han sido construidos con disefios preestablecidos, presentando deficiencias en el funcionamiento y optimizacién de recursos tanto técnicos como financieros. En el ra de la capitulo anterior ya se habja hecho referencia a esto en la evaluacién finan cestandarizacién de la técnica de fijacién de alimentos. Aqui se presenta la forma como se puede obtener un uso eficiente del agua en los de sistemas de produccién, lo que evita mayores indices de desperdicio y bajas tas aprovechamiento de los nutrientes que se encuentran en la zona. Se observa poca innovacidn en sistemas altemativo de energia renovable, que puede ser registrada en la evaluacién técnica y econdmica, Ademis, no se tiene disponible la tecnologia y la infraestructura que permita aplicar las Buenas Pricticas Acufcola BPA, y los apoyos a los procesos de cosecha, posteosecha y transporte, Mediante el proyecto se propone que se deben mejorar procesos y tecnologias para el manejo postcosecha a los productores. Se espera que cuando se inicie la cosecha se tenga en cuenta aspectos como: el uso del hielo u otro sistema de reftigeraci6n, la aplicacién de Buenas Précticas de Manufactura -BPM-, aspectos de manipulacién, metodologfas y estrategias de cosecha, teenologfa en el sacrificio, manejo sanitario en salas de proceso, tecnologia en la conservacién, Quizis la que presente mayor dificultad es superar las deficiencias en la tecnologia de transporte de carne, indispensable para garantizar la aceptacin y la vida til del producto. [EE] 21010 oe snvestigactén tnnovactin y Desarrollo Empresarial GIDE Apuuyerspss <_< El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural MADR y la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca, esté interesado en apoyar los procesos de induccién, organizacién, cstructuracién, conformacién c inseripeidn de cadenas cn pesca y acuicultura, el cual seria un punto de partida importante para vincular la erfa de bocachicos en jagtieyes a esta y empleados en donde se propone que dentro de la formacién se incluya talleres sobre la cadena produetiva, Antes se habia hecho referencia a la capacitaciOn de propietarios identi icacién de la cadena y los beneficios de integrar todos los eslabones de esta cadena productiva para la creacién de valores agregados. En el documento (ICA, 2012) se propone: © Utilizar un porcentaje de las tasas y derechos que paga el sector pesquero y de Ja acuicultura, para apoyar la estructura organizacional del sector. © Establecer alianzas interinstitucionales para la formulacién e implementacién de acciones que permitan generar procesos organizacionales en cada eslabsn de Ja actividad + Fortalecer la estructura y operacién entre eslabones de la cadena de valor para Ja gestién del desarrollo integral de la pesca y la acuicultura + Promover las articulacisn entre las entidades del sector (MADR, Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca, Minambiente, academia, sector privado, Armada Nacional, Dimar, entre otras), con los diferentes eslabones de la actividad, con el fin de hacer més eficientes los procesos de ordenamiento, investigacién, administracién, desarrollo y fomento de la pesca y la acuicultura (p. 45). Ee ‘Grupo de Investigacion Innovacién y Desarrollo Empresarial GIDE * Agustus —_— 3.11. CONCLUSIONES. La comercializacién del bocachico parte del conocimiento sobre la procedencia y las caracteristicas del producto. Para que resulte un negocio rentable las personas deben conocer y familiarizarse con un producto que tiene unas caracteristicas especificas y requiere un tratamiento adecuado, una presentacién que sea atractiva para el consumidor. El bocachico, (nombre Cientifico: Prochilodus lineatus), que se consume actualmente en la Ciudad de Barranquilla, proviene de los afluentes del rio magdalena y en algunos casos el producto es importado de Argentina, La comercializacién del producto en la ciudad de Barranquilla comienza desde las tres de madrugada en el punto denominado la Plaza del Pescado en Barranguillita, en el cual se surten los compradores del producto. También se observa la venta de Bocachico en diferentes puntos de la ciudad, ast como las ventas los fines de semana. Los vendedores provienen de los municipios del sur amente de Santa Lucia, otros, mani del Atlintico, especi stan que el Bocachico que ellos comercializan proviene de Cignaga Magdalena. El precio del producto depende de su tallaje y el lugar que ocupa en la cadena de comercializacién. En la actualidad se comercializa ademés, en las grandes superficies, por lo general es importado y compite con el producto criollo, que esta cada vez mas escaso, El bocachico (Prochilodus magdalenae), es un pez de tall mediana pertencciente al orden Characiformes y a la familia Prochilodontidae, que alcanza a crecer hasta los 50 cm. Posee una boca pequefia, camosa y prominente provista de una serie de diminutos dientes y una espina predorsal punzante. Su coloracién es plateada uniforme, con aletas matizadas de rojo 0 amarillo y presenta la particularidad de poseer sus escamas rugosas al tacto. Se distribuye en todas tas zonas bajas de los sistemas del Magdalena, Sin y Atrato hasta aproximadamente 1000 msnm, pudiendo Iegar a los 1500 msnm en la cuenca del rio [EES 6070 investigation movacisn y Desarrollo Empresarial IDE ake oxiymasipan <_< & IMON BOLIVAR ——ieae Cauca. Es un pez migratorio de agua dulee, y se puede encontrar tanto en ciénagas como en. ios, el desplazamiento que realiza lo hace con fines reproductives y_alimenticios, denomindndose la subienda, como le Haman los pescadores a la salida y regreso del pescado a las ciénagas de donde salicron (CCI, 2008) Es una especie de Cuerpo fusiforme ligeramente comprimido, cubierto de escamas ctenoideas en los adultos y cicloideas en los juveniles. Abdomen redondeado, region postventral no aquillada. Boca anterior protusible, los labios tienen dientes pequefios y redondeados a lo largo de sus margencs externos, La coloracién base es plateada a grisicea, el dorso esta eruzado por varias barras verticales que son més obvias en la regién anterior Lateralmente tiene lineas en forma de zigzag, el abdomen es blanco, las aletas dorsal y caudal tienen puntos que simulan Iineas verticales onduladas. El bocachico ha sido tradicionalmente el pez de mayor importancia econémica para los pescadores del pais donde ciento de miles de personas han dependido para su sustento sobre todo en Ia zona del Caribe Colombiano, donde su captura comenz6 a disminuir desde mediados de la década de los 90° de manera vertiginosa debido a la sobrepesea indiseriminada en su época de subienda donde las redes de arrastre acababan con todos los peces de un banco, Muchas veces tamt én las cignagas son taponadas en los perfodos de migracién impidiendo que los peces salgan de ellas, ademés la pesca con métodos inadecuados como dinamitas 0 barbascos matando més peces de los necesarios, esta pesea abusiva en temporada de subienda obstaculiza la reproducci6n de los bocachicos. Todo esto sumado a las problemdticas ambientales como la contaminacién de las aguas por desechos no tratados, la sedimentaci6n a causa de la deforestacién, la introduccién de especies exsticas, el drenaje de cuerpos de agua, el taponado de los cafios y quebradas que desembocan en el [BG 61100 ce trvestignctin tnnovacién y Desarrollo Empresarial GIDE yaRsipan <_< BOLIVAR —aa rio, fenémenos muy comunes en las cuencas irregularmente manejadas, han Hevado a que el bocachico considerado como uno de los peces més proliferos del pais encabeza la lista de especies en grave peligro de desaparecer al igual que el coroncoro y el bagre pintado. En Colombia se ha yenido izando el bocachico como especie secundaria en policultivo con cachama, mojarra roja, mojarra plateada y dorada, Generalmente en bajas densidades para el bocachico. (Minagricultura, 2010). Su crecimiento es menor al de las anteriores especies, alcanzando pesos de 500 gr en 10a 12 meses de cultivo y a densidades relativamente bajas (1 pez /m2). En los policultivos con tilapia su desarrollo es muy bueno, debido a que limpian el fondo de los estanques. Muchos productores obtienen un ciclo de bocachico por cada dos ciclos de tilapia cachama, Generalmente se siembran juveniles de bocachico entre 100 ~ 150 gr y son levados en el primer ciclo de produccién con cachama hasta los 400 — 500 gr, posteriormente en su. segundo ciclo se siembran con cachama y/o dorada y mojarra lora hasta llevarlos por encima de los 1.000 gr. (Minagricultura, 2010) El bocachico es una especie migratoria de aguas continentales. En época de Iuvias habita en las ciénagas, se alimenta de materia orgénica en descomposicién (detritos) y en verano (noviembre a enero) remonta el rio, Pero es a comienzos de la época Iluviosa (abril a mayo), ocurte la reproduccisn del bocachico para esta zona del pais en el rio Simi, Los alevinos de bocachico en el medio natural enfrentan una pesca indiscriminada, ya que se capturan y se comercializa como semilla para su cultivo en jagtleyes de abrevaderos para ganado. Es asf como la Corporacién Auténoma de los Valles del Sinti y del San Jorge [EEG 6110 de trvestignctin tnnovacién y Desarrollo Empresarial GIDE yaRsipan <_< BOLIVAR —aa (CVS) viene vigilando desde hacen diez afios los cuerpos de aguas naturales de la cuenca del rfo Sing para que éste recurso pesquero no desaparezea, (Minagricultura, 2010) Después de la construceién de la hidroeléctrica de Urra, en el Alto Sint, el bocachico pe reproducirs una gran frea de desove al no poder desplazarse aguas arriba del embalse para , asf mismo, la sobrepesca ha contribuido en la disminucién de este recurso pesquero, ocasionando un incremento en su valor, por lo que los lugarefios optan por el consumo de otras especies de menor valor comercial Finalmente se debe destacar el ineremento de la Acuicultura en Colombia que en ta iiltima década dentro de la produccién pesquera de Colombia en un promedio anual de 166.000 toneladas, e1 $0% lo aporta la pesca industrial, el 23% la pesea artesanal y el 27% Ja acuicultura. El subsector pesquero en particular ha tenido una produccién promedio en el mismo lapso de 114.467 toneladas, de las cuales el 71% son aportadas por el Pacifico, el 11,7% por el Caribe y 17,3% por la pesca continental; principalmente, proveniente de las cueneas fluviales del Magdalena, Orinoco y Amazonas, cuya actividad es desarrollada por lun niimero aproximado de 150,000 pescadores. La acuicultura por su parte ha tenido un promedio anual de produccién de 51.631 toneladas, de las cuales el 71,3% es produccién continental y el 28,7% produccién marina. (HCA, 2006) 3.12. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. CCI (2008). Sistema Nacional de Precios. Bogoté: Boletin Para la acuicultura y la pesca Numero 5 vol. 5 [EEG 61100 ce trvestignctin tnnovacién y Desarrollo Empresarial GIDE yaRsipan <_< BOLIVAR —aa DNP (2007). Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad Documento regional, Atlintico Bogotd: Departamento Nacional de Planeacién, Herrera Delghams, L (marzo 28, 2013) Bocachico, el plato fuerte de la temporada en Barranquilla. Diario el Tiempo. Disponible en |ttp://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS- 12714863 ICA (2012). Agenda nacional de investigacién en pesca y acuicultura 2011-2012. Bogoté Instituto Interamericano de Cooperacién para la Agricultura (2006), Proyectos exitosos en pesca y acuicultura, Bogoté: Convenio de cooperacién 02/06 INCODER - IICA) Ley 13 de 1990, por It cual se dicta el Estatuto General de Pesca y el Decreto Reglamentario 2256 de 1991 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (201 1).Sistema de informacién de precios y mercados para la produccién acuicola y pesquera. Boletin semanal del 17 al 23 de noviembre de 2011; Vol. 7 No. 47 ~ (2010). Cultivo del Bocachico en Colombia. Bogota: Boletin No.2 Vol. 6 20 al 26 de Mayo de 2010 2010). El Bocachico: Una Expecie Tradicional De Lorica? No.25 Vol. 6 Del 17 Al 23 De Junio De 2010 [EEG] 61090 se tnvestvncin innovactiny Desarrollo Empresarial IDE oxiymasipan 4 Iv: BOLIVAR —aa Perucho Gémez, E (2007).Mejoramiento de Los Mercados Internos de Productos Pesqueros en América Latina y el Caribe. Bogota: Proyecto TCP /RLA / 3111 Picdrahita, R. (2004). Evaluacidn y recomendaciones para el desarrollo de la acuicultura en. Colombia, Informe para el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Roldan D. (2000). Los indicadores en el Contexto de los Acuerdos de Competitividad de las Cadenas Productivas. Coleccién Documentos ICA Serie de Competitividad No 17, Sandoval Londofio A (2010) Evolucién de la legislacién y la Institucionalidad de la pesca y Acuicultura colombiana: Aportes para el ordenamiento Pesquero en el golfo de Urabd, Medellin: Universidad de Antioquia. Ustate Duarte, B. Z (coord.) (2002).Diagnéstico de 1a cadena productiva Pesquera en la repiiblica de Colombia. Bogoté: Observatorio de Prospectiva Tecnoligica Industrial. EE] Grupo de Investigacién Innovacién y Desarrotlo Empresarial GIDE oxiymasipan 4 Iv: BOLIVAR —aa GRUPO DE INVESTIGACION E INNOVACION Y DESARROLLO EMPERESARIAL GIDE EQUIPO EJECUTOR DEL PROYECTO. Hilda Estrada Lopez Msc. Administracién de Empresas ~Candidato a Doctor en Administracién hileslo@hotmail.com Roberto Rivera Mendoza Ingeniero Pesquero- Director del Proyecto robrivera8@hotmail.com Julidin Martinez Jordin Bidlogo-Investigador - Profesional de Campo julian.martines@ gmail.com Norvis Acosta Orellano Bidloga- Investigador ~Profesional de Laboratorio norvisacostal8@ gmail.com Katherine Rosero Flores Administradora de Empresas Auxiliar Administrative katerosero@hotmail.com [EEG 61090 se tnvestpncin innovactiny Desarolo Empresarial IDE oxiymasipan 4 Iv: BOLIVAR —aa Esta publicacion demuestra que trabajar para mejorar las condiciones ‘pesca y el cultivo de bocachico en jagiieyes en fineas del Caribe colombiano, vale pena. Los resultados no solo en cifras, sino en el impacto social en poblaciones campesinas y de pescadores artesanales, son parte importante de un cambio en Ia (__tisi6n de una sociedad just: crecimiento econémico, que hoy da la posibilidad de ofrecer alternativas de mejorar la calidad de vida de familias a partir del cultive de 4 “i Existe-una-inea-muy-delgadaque-separa-los proyectos exitosos de los no | Ssppppepenitosos, ellos lograron-pasaria; Los momentos en que Ia dureza del verano hacia | = pensar en la pérdida de unos resultados cuidadosamente esperados, fueron superadés————— Gon el tesén y el empeiio y el apoyo que encontraron en la Universidad a través dsm ———— ‘Centro de Investigacién CIDITEC, que les demostraba que tenian un respaldo fuerte. ~ Son situaciones que se presentan en los proyectos, pero como no eran objeto de la investigaciGn, seguramente no son perctbidos por los lectores. Destacable el interés del SENA, especialmente de los instructores y del Subdirector del Centro Agroecolégi¢o ¥ | naa aE -estaban_ahf, para fortalecer-el_ proces : = ae iho de-ta- Regine; ——________________ uaa 1530: 978-95687-15-47.6 afin SI_UNIVERSIDAD SY K

Anda mungkin juga menyukai