Anda di halaman 1dari 146

GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE

María Isabel Cabello Bravo

Medio

EDICIÓN ESPECIAL PARA EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN


PROHIBIDA SU COMERCIALIZACIÓN
1

INTRODUCCIÓN
GUÍA DIDÁCTICA
DEL DOCENTE

Medio

María Isabel Cabello Bravo


Licenciada en Educación
Profesora de Química
Magíster en Ciencias de
la Educación
2016 © Ediciones Cal y Canto
Química 2º Año Medio Reedición
N° de inscripción: 235.001
ISBN: 978 956 339 198 5

Autora María Isabel Cabello Bravo


Licenciada en Educación. Profesora de Química.
Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Magíster en Ciencias de la Educación.
Universidad Mayor.

Director Editorial Jorge Muñoz Rau


Editora a cargo Paola Meza González, Maricel Rojas Ruz
Diseño María Jesús Moreno Guldman
Diagramación digital Cristina Sepúlveda Aravena - Marcia Gutiérrez Pavez - Bernardita Jorquera Bustamante
Fotografías 123RF Stock Photos
Corrector de pruebas y estilo Alejandro Cisternas Ulloa
Jefe de Producción Cecilia Muñoz Rau
Asistente de Producción Lorena Briceño González

2015 © Ediciones Cal y Canto


Química 2º Año Medio Reedición
N° de inscripción: 235.001
ISBN: 978 956 339 198 5

2014 © Ediciones Cal y Canto


Química 2º Año Medio
N° de inscripción: 235.001
ISBN: 978 956 339 158 9

El presente libro no puede ser reproducido ni en todo ni en parte, ni archivado, ni transmitido por ningún medio mecánico, electrónico,
de grabación, CD-Rom, fotocopia, microfilmación u otra forma, sin la autorización escrita del editor.

Impreso por Sistemas Gráficos Quilicura S.A.


Se terminó de imprimir 4.000 ejemplares en el mes de octubre de 2015.
3

INTRODUCCIÓN
Índice

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

Estructura y formas de uso de la Guía Didáctica del Docente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

Estructura y formas de uso del Texto del Estudiante. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

Información complementaria pedagógica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

Uso del material de laboratorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

Normas de seguridad en el laboratorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

Unidad 1 – Propiedades generales de las soluciones Unidad 3 – Bases de la química orgánica

Propuesta Didáctica Unidad 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 Propuesta Didáctica Unidad 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . 66


Sugerencias metodológicas para Sugerencias metodológicas para
actividades de “Ciencia en Acción” . . . . . . . . . . . . 30 actividades de “Ciencia en Acción” . . . . . . . . . . . . 75
Actividades complementarias . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 Actividades complementarias . . . . . . . . . . . . . . . . . 78

Ciencia en Acción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 Ciencia en Acción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82


Revista Científica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 Revista Científica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
Recursos web . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 Recursos web . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86

Evaluación Unidad 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 Evaluación Unidad 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87

Unidad 2 – Propiedades coligativas y Unidad 4 – Reactividad de los compuestos


conductividad eléctrica de las disoluciones orgánicos y estereoquímica
Propuesta Didáctica Unidad 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 Propuesta Didáctica Unidad 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . 90

Sugerencias metodológicas para Sugerencias metodológicas para


actividades de “Ciencia en Acción” . . . . . . . . . . . . 51 actividades de “Ciencia en Acción” . . . . . . . . . . . 102

Actividades complementarias . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 Actividades complementarias . . . . . . . . . . . . . . . . 104


Ciencia en Acción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 Ciencia en Acción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106

Revista Científica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 Revista Científica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108

Recursos web . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 Recursos web . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109


Evaluación Unidad 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 Evaluación Unidad 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110

Solucionario Guía Didáctica.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114

Solucionario Texto del Estudiante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123

Glosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141

Índice Temático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143

Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
4
INTRODUCCIÓN

Introducción

El texto de Química de 2º año de Enseñanza Media aprendizaje, sino que también para el docente. En
fue concebido en el contexto de una propuesta efecto, este texto presenta una gran cantidad de
didáctica orientada hacia el logro de los aprendizajes actividades de exploración, indagación y
esperados, por parte de los estudiantes. Este texto se conceptualización; de manera especial, se ha
encuentra basado en los principios colaborativos y intencionado procurar al inicio de cada presentación
de responsabilidades individuales del trabajo en de información o contenidos, la inclusión de algún
equipo, así como en la indagación y en los tipo de actividad previa que conecte, por una parte,
fundamentos de la resolución de problemas. Es una la experiencia cotidiana del estudiante con lo que
herramienta de trabajo e información permanente estudiará y, por otra, que permita identificar
para el estudiante y complemento de las actividades preconceptos que orienten una enseñanza
pedagógicas que usted dirija al interior del aula para congruente y generadora de aprendizaje significativo.
alcanzar los aprendizajes esperados. Bajo esta
premisa, el texto propone una articulación El Texto del Estudiante y la Guía Didáctica del
intencionada entre la experiencia cotidiana del Docente para el nivel de II medio, deben presentar
estudiante, sus conocimientos previos y los todos los Objetivos Fundamentales (OF) y los
conceptos e ideas centrales de la Química, definidos contenidos Mínimos Obligatorios (CMO) del sector y
para estos niveles de enseñanza. nivel establecidos en los Decretos Supremos Nº 254 y
256 de 2009. Para ello, el Texto del Estudiante, se ha
En el Texto del Estudiante, ellos descubrirán que la organizado en 4 unidades temáticas: Propiedades
Química es una ciencia muy relacionada con sus generales de las soluciones; Propiedades coligativas
intereses y con lo que hacen todos los días, puesto y conductividad eléctrica de las soluciones; Bases de
que les ayuda a entender fenómenos de la naturaleza la Química Orgánica; Reactividad de los Compuestos
que están relacionados con las soluciones químicas y Orgánicos y Estereoquímica.
la química orgánica. Escrito en un lenguaje de fácil
lectura, les permitirá alcanzar los aprendizajes En cada una de ellas es primordial que los
esperados mediante su enunciado literal, la estudiantes identifiquen y valoren la influencia de la
exposición de habilidades científicas que se química en su entorno.
practicarán en cada una de las unidades propuestas, Se espera que el Texto del Estudiante, así como la
la metacognición, la autoevaluación y la coevaluación. Guía Didáctica del Docente, se conviertan en una
Este libro busca el equilibrio, donde el estudiante no herramienta de trabajo útil y eficiente tanto para los
tiene que descubrirlo todo ni el docente puede estudiantes como para el docente, de manera que la
pretender enseñarlo todo; le ayuda a despertar su guía sea un aporte para la planificación y la puesta
curiosidad y deseo de aprender, ya que encuentra en práctica de las actividades propuestas en el libro
preguntas que estimulan su capacidad de reflexionar de texto.
y comprender no sólo la forma en que se hace esta Además, le entregará apoyo didáctico para que
ciencia, sino sus resultados y las implicaciones que pueda desarrollar diversas técnicas, estrategias y
tiene en el desarrollo de nuestra cultura y la procedimientos que le permitan fomentar el trabajo
tecnología. En efecto, esta propuesta pedagógica autónomo de sus estudiantes. Le orientará en el
conduce al desarrollo de habilidades científicas desarrollo de las actividades más complejas del
mediante la vivencia experimental de la ciencia. En Texto del Estudiante, especialmente en aquellas que
otras palabras, se trata de aprender ciencia desarrollan habilidades cognitivas superiores o que
“haciendo ciencia”. involucran el trabajo con diversos recursos y
Junto con lo anterior, podemos decir que obedece a procedimientos disciplinares.
una dinámica que resulta útil, no sólo para el
5

INTRODUCCIÓN
Estructura y formas de uso de la Guía Didáctica del Docente

Propuesta didáctica para las unidades Ciencia en Acción


t Presentación de los contenidos: Los que se Cada unidad presenta otra opción de actividad
estudiarán en la unidad. experimental. Este es un material fotocopiable que
puede ser usado por el docente como apoyo al
t Trabajo con ideas previas: Las que traen los desarrollo de los contenidos.
estudiantes, sean estas correctas o no.
Revista científica
t Prerrequisitos: Se nombran los conceptos previos
que el estudiante debe conocer antes de Cada unidad cuenta con una lectura científica que
comenzar a estudiar un contenido. sirve de apoyo a los contenidos tratados. Es un
material fotocopiable que el docente puede utilizar
t Profundización de los contenidos: Se entrega un para apoyar el desarrollo de los contenidos y trabajar
tratamiento acotado de los conceptos que serán la comprensión lectora científica en sus estudiantes.
abordados por el docente en el desarrollo de las
actividades a lo largo del Texto del Estudiante, Recursos web
cuya finalidad es otorgar al docente Como apoyo de los contenidos centrales estudiados
herramientas teóricas actualizadas, para el en el nivel.
tratamiento de los contenidos más complejos de
la unidad. Propuesta de evaluación
t Errores frecuentes: Para los principales La Guía Didáctica además cuenta con un instrumento
contenidos que se estudiarán en la unidad, se de evaluación fotocopiable para cada unidad del
indican los errores conceptuales que tienen los Texto del Estudiante.
estudiantes. Se entrega al docente formas de
abordarlos o corregirlos.
Solucionarios
Presenta las posibles respuestas a los ítems abiertos y
Sugerencias metodológicas para las respuestas únicas, tanto de las actividades del
actividades de “Ciencia en Acción” Texto del Estudiante, como las de la Guía didáctica.
t Nombre de la actividad Glosario
t Habilidades a desarrollar: Indica las habilidades Se entrega un glosario de los principales significados
científicas a desarrollar en esta actividad. y conceptos.

t Sugerencias: Planteados a modo de breves Índice temático


comentarios asociados a los contenidos, para las
actividades de Ciencia en acción. Bibliografía
Para cada unidad, se indican los textos utilizados
Actividades complementarias con la indicación del capítulo empleado para los
t Banco de preguntas: Actividades asociadas a los contenidos.
contenidos mínimos obligatorios. Herramienta de
complemento útil, que puede ser utilizada para Además de los puntos señalados anteriormente la
reforzar el aprendizaje de los estudiantes. Guía Didáctica, incluye material fotocopiable referido
a las normas de seguridad, precauciones del trabajo
t Actividades diferenciadas: Se entregan en el laboratorio e información pedagógica
preguntas para abordar los diferentes estilos y complementaria.
ritmos de aprendizajes de los estudiantes.
6
INTRODUCCIÓN

Estructura y formas de uso del Texto del Estudiante

Entrada de unidad: Lecturas científicas (Revista científica):


En estas páginas se presenta una breve introducción El objetivo de estas lecturas es relacionar los
con imágenes y preguntas, que tienen por finalidad, contenidos tratados en cada unidad, con otras áreas
conocer las ideas previas que los estudiantes tienen de las ciencias y, particularmente, proporcionarles a
sobre la unidad. Se sugiere que una vez los estudiantes un material que les permita trabajar
respondidas las preguntas, sean discutidas con el sus habilidades de comprensión lectora científica.
docente y compañeros.
Laterales:
Se presentan también los aprendizajes esperados y la
t Sabías que: Sección en la cual los estudiantes
finalidad del estudio de la unidad.
pueden enterarse de datos curiosos, de las
conexiones que tienen los contenidos tratados con
Actividad de inicio
otras áreas de aprendizaje y de las aplicaciones
(Y para comenzar…): tecnológicas y prácticas de la Química en la vida
En esta página se presentan los contenidos que se cotidiana.
estudiarán y los prerrequisitos necesarios para
iniciar la unidad, los que son evaluados a través de t Más de química: Este lateral relaciona el contexto
una actividad diagnóstica. histórico con el avance de la Química. Entrega
información sobre la contribución de diversas
Actividades experimentales personas en el área y proporciona datos para
(Ciencia en Acción): ampliar los contenidos tratados.
Estas actividades han sido elaboradas con el fin de t Recuerda que: En este lateral se entrega
estimular la curiosidad y el interés por aprender de información sobre conceptos ya estudiados, que
los estudiantes. Se presentan previas a los sirven de apoyo al texto central.
contenidos, y a través de ellas, los estudiantes
formulan hipótesis, las verifican experimentalmente t Metacognición: Pequeña sección incluida dentro
y establecen conclusiones del trabajo realizado. del texto central, que está orientada hacia la
reflexión sobre el propio aprendizaje, para
Actividades de aplicación (Desafío): desarrollar habilidades cognitivas.
Son actividades para desarrollar en clases, de
t Recursos web: Pequeña sección, en la cual los
manera grupal o individual, y están construidas para
estudiantes podrán encontrar información de
aplicar el conocimiento y evaluar el proceso de
apoyo.
aprendizaje.
Evaluaciones finales
Actividades experimentales simples
Se proponen diversos tipos de evaluaciones, que son:
(Química en acción):
Estas actividades están diseñadas para que el t Revisemos lo aprendido: Al final de cada unidad, se
estudiante realice experimentos simples utilizando propone una actividad que consta de diferentes tipos
materiales fáciles de conseguir. El objetivo es de preguntas, para evaluar diversas habilidades.
proporcionar un acercamiento de los contenidos con
el entorno y valorar el estudio de la Química, para t Síntesis de la unidad: Junto con la evaluación para
comprender procesos simples y cotidianos. cada unidad, se entrega una propuesta de síntesis,
tratada a través de un mapa conceptual, donde se
consideran los conceptos más importantes
estudiados en la unidad.

t Camino a…: Esta sección es un material de


evaluación adicional, que invita a los estudiantes a
familiarizarse con la prueba de selección
universitaria PSU. Consta de preguntas de selección
múltiple.
7

INTRODUCCIÓN
Información complementaria pedagógica

Fundamentación de los aprendizajes Los Objetivos Fundamentales Transversales (OFT)


esperados, objetivos fundamentales establecidos según los Decretos Supremos Nº 254 y
256 de 2009, para Química II, se agrupan en cinco
transversales y contenidos mínimos
ámbitos:
obligatorios
Cada una de las unidades del Texto del Estudiante, t Crecimiento y autoafirmación personal:
están estructuradas en Aprendizajes Esperados (AE), referido a la formación y desarrollo del interés y
creados a partir de los Objetivos Fundamentales capacidad de conocer la realidad y utilizar el
(OF) y los Contenidos Mínimos Obligatorios (CMO) conocimiento y la información.
para Química II, establecidos en el Decreto Supremo
t Desarrollo del pensamiento: se enfatiza en las
Nº 254 y 256 de 2009.
habilidades de investigación y el desarrollo de
En la creación de los AE, se han incluidos las formas de observación, razonamiento y de
Habilidades del Pensamiento Científico, que se proceder características del método científico,
desarrollan junto con los CMO. así como las de exposición y comunicación de
resultados de actividades experimentales o de
En el desarrollo del aprendizaje de los estudiantes, indagación. Adicionalmente, en las múltiples
están incorporados los Objetivos Fundamentales actividades experimentales que el programa
Transversales (OFT), que están referidos al desarrollo plantea, se destaca en especial la formación de
personal y a la formación ética e intelectual de hábitos de rigurosidad en el trabajo de
alumnos y alumnas. Su realización trasciende a un observación y medición, y de flexibilidad y
sector o subsector específico del currículum y tiene creatividad en la formulación de preguntas e
lugar en múltiples ámbitos o dimensiones de la hipótesis.
experiencia educativa, que son responsabilidad del
conjunto de la institución escolar, incluyendo, entre t Formación ética: invita a prácticas pedagógicas
otros, el proyecto educativo y el tipo de disciplina que se expresan en la seriedad y exhaustividad,
que caracteriza a cada establecimiento, los estilos y en el estudio de todos los antecedentes que
tipos de prácticas docentes, las actividades preceden al inicio de un trabajo de
ceremoniales y el ejemplo cotidiano de profesores y investigación, así como la honestidad en la
profesoras, administrativos y de los propios presentación, análisis y discusión de resultados.
estudiantes. Sin embargo, el ámbito privilegiado de
t La persona y su entorno: referido a la
realización de los OFT se encuentra en los contextos
protección del entorno natural y sus recursos
y actividades de aprendizaje que organiza cada
como contexto de desarrollo humano. El
sector y subsector en función del logro de los
programa plantea el conocimiento de la química
aprendizajes esperados de cada una de sus unidades.
como una herramienta valiosa para la
Desde la perspectiva señalada, cada sector o comprensión de la relación entre el ser humano
subsector de aprendizaje, en su propósito de y su entorno, así como de los procesos que
contribuir a la formación para la vida, conjuga en un ocurren en la naturaleza.
todo integrado e indisoluble el desarrollo intelectual
t Tecnologías de la información y la
con la formación ético social de alumnos y alumnas.
comunicación: son un conjunto de herramientas
De esta forma se busca superar la separación que en utilizadas para almacenar, procesar, sintetizar,
ocasiones se establece entre la dimensión formativa y recuperar y transmitir información. Contribuyen
la instructiva. Los programas están construidos sobre a la educación, a la igualdad en la instrucción, al
la base de contenidos programáticos significativos ejercicio de la enseñanza y el aprendizaje de
que tienen una carga formativa muy importante, ya calidad.
que en el proceso de adquisición de estos
conocimientos y habilidades los estudiantes Trabajo con el método científico
establecen jerarquías valóricas, formulan juicios La definición más simple y entendible del método
morales, asumen posturas éticas y desarrollan científico es la que lo determina como un conjunto
compromisos sociales. de reglas que señalan el procedimiento de una
investigación aplicando un método y partiendo de
una base.
8
INTRODUCCIÓN

Los primeros conocimientos científicos fueron el 1.1. La observación del fenómeno.


resultado de un análisis concienzudo y disciplinado Se observa y se describe el proceso objeto de estudio.
de la experiencia diaria, donde cada pregunta tenía Ejemplo: queremos estudiar el crecimiento de una
una respuesta y cada fenómeno una explicación, planta desde su origen, la semilla. Este dependerá de
ambas sujetas a comprobación. varios factores, tipo de semilla, tipo de agua de
riego, humedad, tipo de tierra, fertilizante,
El método científico, que en sus formas más
temperatura, sol, presión atmosférica, etc.
refinadas pudiera considerarse muy complejo, pero
que “en esencia es de una notable sencillez, pues 1.2. Formulación de hipótesis.
consiste en observar aquellos hechos que permitan al
Se establecen posibles causas que expliquen el
observador descubrir las leyes generales que lo
fenómeno estudiado, que después habrá que
rigen. La observación y la deducción de una ley son
confirmar experimentalmente. Ejemplo: una planta
los pasos fundamentales del método, y cada uno de
crece más que otra porque la primera está en un
ellos está sujeto a un afinamiento indefinido”.
suelo ácido y la segunda en un suelo básico.
Desde Lavoisier hasta nuestros días, el método
1.3. Diseño experimental.
científico sigue en esencia dos pasos fundamentales:
observación (los hechos particulares y Se monta un dispositivo experimental que pueda
establecimiento de leyes cuantitativas rigurosas, por probar nuestras hipótesis. Si hay varias variables, se
medio de las cuales los hechos particulares podrán controlan todas salvo la que queremos estudiar.
ser predichos: constatamos que valor de predicción Ejemplo: queremos ver cómo influye la acidez del
es algo que difícilmente se puede confrontar con suelo en el crecimiento, entonces fijamos la
otros tipos de manifestaciones del ser humano temperatura, agua, presión, semilla, humedad, sol,
(artísticos, religiosos) ya que para explicar el método etc., y con varias plantas variamos la acidez del suelo
científico se debe partir de tres etapas ineludibles: y seguimos el crecimiento de la planta cada día.

a) Observar hechos significativos; b) Plantear 1.4. Análisis de resultados y conclusiones.


hipótesis que de ser verdad, expliquen los hechos; Los resultados obtenidos se suelen reflejar en tablas
c) Deducir de estas hipótesis consecuencias que de datos y gráficas. La variable independiente se
puedan ser puestas a prueba por observación, en representa en abscisas y la dependiente en el eje de
caso de que las consecuencias sean verificadas, se ordenadas. Ejemplo: La medida de acidez, el pH, en
acepta provisionalmente la hipótesis, en el entendido abscisas y la longitud de la planta en ordenadas.
de que al surgir descubrimientos posteriores, estas
invariablemente tendrían que ser desplazadas. Propuesta de rúbricas
Una rúbrica puede ser definida como una guía que
Decir que un hecho es significativo en ciencia, es evalúa el desempeño de los estudiantes, basada en la
decir que ayuda a establecer o refutar una ley suma de criterios.
general. Un hecho en ciencia no es un mero hecho o
acontecer, sino un caso sujeto a comprobación. Otro Este instrumento puede ser utilizado por estudiantes y
elemento muy importante del método científico, es docentes. En el primer caso, es recomendable entregar
aquel por el cual una ley de menor grado de el instrumento antes de iniciar un determinado trabajo,
generalidades es remplazada por otra de mayor con el objetivo de guiar su accionar, según los criterios
grado, volviendo obsoleta a la primera. Por ejemplo, con los cuales será evaluado.
sin los conocimientos de Lavoisier (Ley de
conservación de la masa), Proust (Ley de las Una vez que se ha elaborado una rúbrica puede ser
proporciones definidas), o Dalton (Ley de las utilizada en una variedad de actividades. Por
proporciones múltiples), entre otras no hubiera ejemplo, para el repaso y la revisión de conceptos
podido desarrollar las relaciones cuantitativas de las desde diversos ángulos, mejorando así, la
reacciones químicas. comprensión de los contenidos por parte de los
estudiantes.
¿Cómo utilizar el método científico?
Entre las ventajas del uso de las rúbricas se reconoce
1. El método científico es un proceso de
que:
investigación que consta de varias etapas:
t Los docentes pueden aumentar la calidad de la
– La observación del fenómeno
instrucción directa, proporcionando el foco, el
– Formulación de hipótesis énfasis y la atención en los detalles.
– Diseño experimental t Los estudiantes tienen pautas explícitas con
– Análisis de los resultados y conclusiones respecto a las expectativas del docente.
9

INTRODUCCIÓN
t Los estudiantes pueden utilizar rúbricas, como
herramientas que les ayudan a desarrollar sus
capacidades.
t Los docentes pueden reutilizar las rúbricas para
varias actividades.

A continuación se muestran ejemplos de rúbricas:

Rúbrica para informes escritos

Se sugiere al docente utilizar los siguientes indicadores, para evaluar lo observado en el grupo.

Indicadores en la elaboración
de un informe Malo Regular Bueno Muy bueno Excelente

Organización de la información

Jerarquización de los contenidos

Lenguaje técnico utilizado

Construcción de ejemplos

Construcción de gráficos

Interpretación de gráficos

Indicadores para una defensa oral Nunca A veces Siempre

¿Interpreta el contenido?

¿Establece relaciones?

¿Sabe contextualizar?

¿Emite juicios críticos?

¿Reconoce errores?

¿Respeta opiniones?
10
INTRODUCCIÓN

Rúbrica para práctica de laboratorio

Se sugiere al docente utilizar los siguientes indicadores, para evaluar el trabajo en laboratorio:

Muy bien Bien Suficiente Insuficiente


Criterios 7 6-5 4-3 2
Material de Cumplió con todos los Cumplió con 8 Cumplió con 4 No llevo materiales para
laboratorio materiales solicitados materiales, de los 10 materiales, de los 10 la realización de la
para la realización de la solicitados. solicitados. práctica.
práctica.

Medidas de El estudiante asiste con El estudiante asiste con El estudiante asiste con No asiste con delantal,
seguridad su delantal limpio y bien delantal limpio y el delantal sucio o hace caso omiso a las
cerrado, además de cerrado, pero no cumple manchado, sin cerrar y medidas de seguridad.
cumplir con las medidas las medidas de no cumple con las
de seguridad. seguridad. medidas de seguridad.

Integración de El estudiante presenta El estudiante se integra El estudiante se integra, El estudiante no se


equipos buena integración, es bien en equipo, pero no trabaja en forma regular integra, no respeta las
respetuoso de las ideas es respetuoso de las en el equipo, participa ideas de los demás, no
de los demás. Participa ideas de los demás. en la actividad de la participa en el
muy bien en el Participa del desarrollo práctica. desarrollo de la práctica.
desarrollo de la práctica. de la práctica.

Marco teórico Enlista los principales Enlista los 10 principales Enlista 4 de los No enlista, ni
conceptos de la práctica conceptos de la práctica principales conceptos ordena los
de manera ordenada. pero no los ordena. de la práctica, pero sin principales conceptos
orden. de la práctica.

Desarrollo de la Describe Describe Describe de forma No describe, no


práctica detalladamente todos detalladamente, los superficial los pasos ordena los pasos
los pasos realizados pasos realizados realizados durante la realizados durante la
durante la práctica y de durante la práctica, pero práctica, pero sin orden. práctica.
manera ordenada. sin orden.

Verificación de la El estudiante a partir de El estudiante da 2 El estudiante da 1 El estudiante no


hipótesis todos los datos argumentos en donde argumento para argumenta sobre si
obtenidos, da 3 ejemplos acepta o rechaza la mencionar si acepta o acepta o rechaza la
para argumentar si se hipótesis, pero no rechaza la hipótesis hipótesis.
rechaza o acepta la genera nuevos planteada.
hipótesis planteada y da problemas.
o genera nuevos
problemas.

Conclusiones El estudiante finaliza El estudiante finaliza El estudiante finaliza El estudiante no


con argumentos con una buena con una conclusión presenta conclusión o
científicos la hipótesis, conclusión, pero sin deficiente y sin comentario alguno de la
agrupando datos argumentación argumentar. práctica.
experimentales y científica de la hipótesis.
teóricos.

Promedio
11

INTRODUCCIÓN
Rúbrica para comprensión lectora

La rúbrica entregada a continuación, corresponde a una rúbrica para evaluar comprensión lectora, la cual
puede ser adaptada a la comprensión específica de material científico.

Se sugiere al docente utilizar los siguientes indicadores, para evaluar el trabajo en lectura:

Nivel 7 Nivel 6-5 Nivel 4-3 Nivel 2


Criterios (experto) (avanzado) (aprendiz) (novel)
Identifica las Identifica todas las ideas Identifica 8 de las ideas Identifica 5 de las ideas Cita ideas no
ideas claves del claves, las interrelaciona claves y las expresa con claves, a partir de pertinentes.
artículo y las expresa con palabras propias, de una reproducir literalmente
palabras propias, de una manera pertinente. lo que se dice en el
manera pertinente. texto.

Identificar el Identifica, justificándolo Identifica, sin justificarlo, Se intuye que identifica Escribe ideas
propósito del y de manera coherente, el punto de vista del el punto de vista del irrelevantes o que no se
autor, el punto de vista del autor, algunas de las autor y las suposiciones pueden inferir a partir
las suposiciones autor, las suposiciones suposiciones que hace y que hace reproduciendo del texto.
que hace y su que hace y que su que su propósito es frases literales del texto.
punto de vista propósito es informar y informar y crear Cree que el único
crear polémica. polémica. propósito es informar.

Identificar el Se formula 10 preguntas Se formula 6 preguntas Formula 2 problemas o Plantea 1 pregunta


problema o relevantes, las analiza relevantes, pero analiza las preguntas de una poco coherentes o
pregunta que teniendo en cuenta sólo una de las variables manera que el irrelevantes o
quiere responder todas las variables o o aspectos del problema contenido del texto no demasiado generales.
el autor y los aspectos del problema y y sin distinguir los tipos permite encontrar
datos y pruebas distingue entre hechos, de argumentos argumentos para dar
que aporta el argumentos científicos u aportados. respuestas. Las razones
texto, y las opiniones. que da son poco
interpreta consistentes.
valorando su
credibilidad y
diferenciándolas
de las opiniones
del autor

Extraer Deduce 10 conclusiones Extrae 6 conclusiones a Relaciona 4 de los No confronta el


conclusiones a partir de la partir de la información contenidos del texto contenido del texto con
teniendo información de que dada por el texto y con sus conocimientos sus conocimientos y si
en cuenta tanto dispone y de justifica e pero no muestra llega a conclusiones, es
las pruebas e los conocimientos implícitamente muestra capacidad para a partir de sus opiniones
informaciones aprendidos, y justifica acuerdo o desacuerdo argumentar acuerdos o personales.
aportadas, como los acuerdos y con las ideas expresadas desacuerdos con las
el conocimiento desacuerdos con las por el autor. ideas expresadas por
aprendido ideas expresadas por el el autor.
sobre el tema autor.

Escribir la El texto se ha ordenado El texto se ha ordenado El texto se ha ordenado El texto no es coherente


valoración, de acuerdo con el de acuerdo con el de acuerdo con el y no hace entender qué
teniendo modelo argumentativo, modelo argumentativo, modelo argumentativo es lo que quiere
en cuenta tanto teniendo como punto pero tiende más a pero aplicado de comunicar.
los argumentos de referencia las ideas argumentar las propias manera mecanicista y
a favor como los que hay que callar o ideas que a rebatir las sin que los argumentos
contraargumentos matizar. Comunica bien del autor, y no acaba de aportados tengan fuerza
su punto de vista y las convencer. suficiente
razones que la avalan

Promedio
12
INTRODUCCIÓN

Estrategias de lectura en ciencias b. Escoger los contenidos en forma gradual, de los


Con la finalidad que el estudiante logre adquirir más básicos a los más complejos y en el mismo
destrezas en el ámbito de la lectura científica, se orden diseñar el instrumento de evaluación. No
propone al docente un material de ayuda diseñar preguntas muy fáciles o muy difíciles
complementario tendiente a incentivar a los (siempre en graduación ascendente de
estudiantes por la lectura científica. La propuesta complejidad), ya que predisponen a los
metodológica se presenta a continuación: estudiantes para otras evaluaciones.

1. El docente inicialmente debe proponer la idea de c. Diseñar las preguntas que abarquen aprendizajes
la lectura entregando información básica acerca de de nivel superficial, estratégicos y profundos. Para
esta, con una o dos preguntas motivadoras o que el instrumento sea de calidad debe haber un
reflexivas. equilibrio entre los niveles. Las preguntas deben
estar distribuidas idealmente en un 30 %
2. El docente puede hacer la lectura en un principio preguntas superficiales, 40 % de preguntas de
o también se puede trabajar en grupos o estrategia y un 30 % de preguntas de nivel
simplemente una lectura silenciosa, todo esto de profundo.
acuerdo a las características del curso.
d. Identificar claramente antes de la evaluación,
3. La lectura debe tener un título que capture la cuáles son los aprendizajes esperados que se
atención del estudiante, que lo motive con alguna intenta evaluar con el instrumento.
intención (se lee por algo).
e. Es un buen ejercicio de evaluación contestar las
4. La lectura debe contener también información siguientes preguntas antes de diseñar el
visual (dibujos, esquemas, gráficos, ecuaciones) instrumento.
que lo haga más atractivo. t ¿Qué voy a evaluar?
5. Finalmente la comprensión lectora debe incluir t ¿Qué aprendizajes voy a evaluar?
una serie de preguntas que le permitan recordar lo t ¿Se relacionan las preguntas con los temas
aprendido y que sirvan de apoyo para la tratados en clases?
construcción de conocimientos. Debe incluir t ¿Qué características tienen los estudiantes que
preguntas de comprensión e interpretación y voy a evaluar?
también de juicio.
Estrategias de aprendizaje
6. Para un buen cierre de la lectura se sugiere que se
pudiese compartir en el curso las respuestas a las Son los estudiantes quienes se deben sentir con
preguntas planteadas y debatir acerca del tema en conciencia participativa y desarrollar sus propias
cuestión. estrategias de pensamiento para resolver las
situaciones propias del aprendizaje. Una actividad
7. Representar según las capacidades de cada esencialmente pedagógica, entonces, es aquella que
estudiante, la noticia de la lectura en ciencias por tiene sentido, esencia y conciencia de su propio
ejemplo a través de un dibujo, grafitis, mapa rumbo y por cierto, de su fin. Así entonces, todas las
conceptual, elaboración de un ensayo, etc. actividades, la solución de problemas, la realización
de proyectos, la exploración del entorno o la
Recomendación para la elaboración investigación de hechos nuevos, configuran un
de pruebas aprendizaje significativo y rico, plasmado de
Las actividades de evaluación siempre se deben posibilidades valorizables. Tal aprendizaje estará
elaborar teniendo en cuenta los aprendizajes que se fundamentado en la experiencia de los educandos,
espera que los estudiantes alcancen al término de la en situaciones vividas realmente, en conductas éticas
unidad. Para ello considere: no “enseñadas” sino fraguadas en su propia existencia.

a. Formular instrucciones directas, correctas y Si las estrategias de aprendizaje, vale decir, aquellas
relacionadas con el objetivo de la evaluación. No actividades y esfuerzo que realiza la mente del sujeto
dar por hecho que los estudiantes ya conocen las que aprende y que tiene por objetivo influir durante
indicaciones para responder cada ítem de el proceso de codificación de la información, se
selección única, el profesor o profesora debe someten a una clasificación, tendríamos como
formular las instrucciones en cada ítem. estrategias básicas las siguientes:
13

INTRODUCCIÓN
a. Estrategia de ensayo: son aquellas en que los trabajo actual con diferentes actividades basadas en
educandos usan la repetición o denominación la exploración, búsqueda de información y
para aprender. Por ejemplo: aprender un conjunto construcción de nuevos conocimientos por parte de
de verbos regulares, aprender la distribución de los estudiantes, tanto individual como
los elementos en la tabla periódica, la distribución colaborativamente y en equipo. El aprendizaje
espacial de los átomos que forman las moléculas, buscado se orienta en función del desarrollo de
entre otros. destrezas y capacidades de orden superior (tales
como descripción, clasificación, análisis, síntesis,
b. Estrategias de elaboración: se trata de aquellas capacidad de abstracción, y otras especificadas en
que hacen uso de imágenes mentales o de la cada sección de los Objetivos Fundamentales con los
generación de oraciones capaces de relacionar dos cuales trabajamos), a través de contenidos
o más ítems. Por ejemplo, enumerar las partes del considerados esenciales.
aparato digestivo o el aprendizaje de un
vocabulario en lengua extranjera, o la variación de Como el proceso de enseñanza–aprendizaje no
las propiedades periódicas en la tabla periódica, puede ser desvinculado del proceso educativo en
etcétera. general y del contexto en que se da (el colegio), el
constructivismo postula una serie de ideas de fuerza
c. Estrategias de organización: son aquellas que el en torno a la consideración de la enseñanza como un
aprendiz utiliza para facilitar la comprensión de proceso conjunto, compartido en que el estudiante,
una información llevándola de una a otra gracias a la ayuda del docente puede mostrar
modalidad. Por ejemplo, subrayar las ideas progresivamente su competencia y autonomía en la
principales de un texto leído, a fin de distinguirlas resolución de diversas tareas, en el empleo de
de las ideas secundarias o hacer esquemas que conceptos, en la adquisición de ciertas actitudes y
favorecen la comprensión. valores.
d. Estrategias metacognitivas: se conocen también El docente como facilitador o mediador es quien
como de revisión y supervisión, las utiliza para debe crear situaciones de andamiaje, el promover
establecer metas de una actividad de aprendizaje, conflictos cognitivos para que este reconstruya los
evaluar el sujeto que aprende para establecer contenidos activamente vistos en clase. El docente y
metas de una actividad o unidad de aprendizaje, estudiante construyen conjuntamente conocimiento;
evaluar el grado en que dichas metas estan siendo sin embargo, a medida que el estudiante despliega
logradas y de allí, si es necesario, modificar las sus habilidades y estrategias y las internaliza, va
estrategias. adquiriendo mayor autonomía en su propio
aprendizaje requiriendo cada vez menos del apoyo
Estrategias para aprender:
del docente.
t Los mapas conceptuales
t Las redes semánticas La interacción docente-estudiante es vital para el
proceso de aprendizaje. El docente, mediante
t La lluvia de ideas
preguntas, debe guiar a sus estudiantes a pensar, es
t La formulación de hipótesis decir, a observar, comparar, encontrar similitudes y
t La elaboración de estrategias de resolución de diferencias, a relacionar, avanzar hipótesis, a deducir,
problemas inferir, entre otros procesos de pensamiento para que
t La planificación conjunta del aprendizaje estos lleguen por sí solos a encontrar las
t La construcción de gráficos, cuadros regularidades de un proceso, las leyes o principios
que los rigen, o llegar a definiciones tentativas
t Los juegos de roles mediante la formulación de hipótesis.
t Los juegos de simulación
t Las situaciones de resolución de problemas En este proceso el estudiante va construyendo
nuevos conocimientos, encontrándole sentido al
t Las estrategias metacognitivas, para aprender a relacionarlo con sus propios conocimientos previos
aprender sobre la vida y al descubrir que este conocimiento le
t Los métodos de proyectos permitirá abordar otros nuevos con mayor facilidad
o aplicarlo para solucionar problemas de la vida.
El trabajo pedagógico se debe centrar en el
aprendizaje más que en la enseñanza y exige Todo proceso mediado por el docente debería
desarrollar estrategias pedagógicas diferenciadas y conducir al logro de un aprendizaje significativo
adaptadas a los distintos ritmos y estilos de para el estudiante.
aprendizajes de un estudiante enriqueciendo el
14
INTRODUCCIÓN

Estas estrategias deben estar presentes durante todo


el proceso de enseñanza aprendizaje. En este sentido,
en las primeras instancias, el docente debe preparar
una serie de estrategias y procedimientos basados en
el aprendizaje experiencial y por descubrimiento,
iniciando la clase en una secuencia tal que comience
con la exploración de lo que los estudiantes ya saben
por su experiencia de vida y su previo aprendizaje
escolar para conducirlos paulatinamente a lo que
ellos desearían saber.

Durante todo el proceso enseñanza-aprendizaje,


debe crear las instancias para que todos los
estudiantes participen activamente, privilegiando el
trabajo en grupos, en equipos, por parejas e
incentivándoles a formularse interrogantes respecto
de lo que están aprendiendo, guiándoles a descubrir
por sí mismo las respuestas a ellas, mediante
diversos procedimientos, que con el transcurso del
tiempo se van haciendo más conocidos para los
estudiantes.

Los estudiantes pueden participar activamente


aportando materiales, elementos, artículos de diarios
o revistas, fotos, videos, etc., que ellos o el docente
consideren necesarios para su propio aprendizaje.
Es preciso que los estudiantes extraigan el máximo
de provecho de las ayudas visuales, (programas de
T.V. documentales), ya que ellas les permiten ejercer
procesos de pensamiento y además les permite
discriminar acerca de las actitudes de su aprendizaje,
en elegir los objetivos, las tareas a ejecutar, las
secuencias a seguir, pero es deber del docente
incentivarlos para que se hagan más responsables de
su propio aprendizaje.
15

INTRODUCCIÓN
Uso del material de laboratorio

Para realizar cualquier tipo de práctica en el inertes químicamente y resistentes a altas


laboratorio es necesario que el docente cuente con temperaturas. Fíjese cómo los materiales que se utilizan
los conocimientos básicos sobre el material de para la medida de volúmenes están normalmente
laboratorio que dispone para trabajar en cada una de calibrados a una determinada temperatura.
las prácticas experimentales. Para satisfacer este punto,
se le presenta al docente un completo manual de uso Probeta: es un cilindro graduado provisto de una base.
de los principales materiales que se encuentran en La probeta se usa para la medida de volúmenes no
un laboratorio. necesariamente exactos.

Preparar disoluciones de concentración exacta es un Pipeta aforada: tubo cilíndrico con un ensanchamiento
trabajo relativamente sencillo cuando los métodos son central que vierte volúmenes fijos con gran precisión.
conocidos y los materiales se utilizan correctamente. Las pipetas más usuales tienen una única señal de
aforo o enrase. Para cargar la pipeta, se aspira el
Para emplear de manera adecuada los materiales líquido por la parte superior con la ayuda de una pera
deben familiarizarse con sus nombres y usos. A de goma hasta el enrase y se descarga totalmente sobre
continuación se describen algunos de los materiales un matraz o vaso de precipitado.
que podrán encontrar en un laboratorio.

Balanza analítica: en el laboratorio, la determinación


de las masas de las sustancias se realiza
habitualmente mediante una balanza analítica. Este
instrumento se calibra y se tara automáticamente, es
decir, se deja en cero para no considerar la masa de
los materiales de vidrio en los que se suelen
depositar los reactivos por masar. Mide masas que se
encuentren entre miligramos hasta 15 gramos, con
una precisión de ± 0,00001 g. Probeta. Pipeta aforada.
La sustancia por pesar nunca se deposita sobre el
plato de la balanza. Si es un sólido, se emplea un Pipeta graduada: tubo cilíndrico que a lo largo de su
vidrio de reloj, vaso de precipitado o un papel de estructura tiene una graduación que permite, a
filtro con los que previamente se haya tarado la diferencia de la pipeta aforada, verter volúmenes
balanza. Si es un líquido, este puede masarse sobre intermedios al de su capacidad total. Es menos
un vaso de precipitado o un matraz Erlenmeyer que exacta que la pipeta de aforo.
esté limpio y seco por debajo.
Bureta: tubo cilíndrico graduado con estrechamiento
en su parte inferior. Está provisto de una llave.
Entrega valores muy precisos.

Matraz aforado: está provisto de un cuello largo y


una señal de aforo que indica su capacidad. Este
recipiente, con un volumen muy preciso, se utiliza
para preparar disoluciones. Posee un tapón para
homogenizar la disolución mediante agitación.

Balanza analítica.

Materiales para medir volúmenes exactos: la mayor


parte de los instrumentos empleados en el laboratorio
son de vidrio, por ser transparentes, de fácil limpieza,
Pipeta graduada. Bureta. Matraz aforado.
16
INTRODUCCIÓN

En aquellos recipientes de cuello estrecho (como la Termómetro: los termómetros de mercurio deben ser
pipeta, la bureta y el matraz aforado) se forma un manejados con mucho cuidado. En los laboratorios
menisco, que es la superficie cóncava o convexa que se disponen de termómetros graduados de 100, 200
separa a la fase líquida (disolución) de la fase gas o 300 °C.
(aire). Las fuerzas de adsorción entre la superficie
del vidrio y la disolución provocan la curvatura del
menisco. La lectura del volumen ha de realizarse de
tal modo que tus ojos estén en un plano tangente al
menisco, como muestra la imagen.

Soporte universal. Varilla. Termómetro.

Embudo Büchner: se usa para la separación de


sólidos de disolventes por vacío. Una placa filtrante
sobre la parte cónica soporta el papel de filtro.

Crisol: recipiente en forma de vaso utilizado para


Forma correcta de visualizar la lectura en un matraz volumétrico de aforo. realizar reacciones a muy altas temperaturas, como
la calcinación de sólidos a 800 °C.
Vaso de precipitado: recipiente cilíndrico que se Mortero: se usa para disgregar y/o pulverizar
utiliza para realizar diversos tipos de reacciones. sustancias.
Puede estar graduado, pero las marcas indican solo
volúmenes aproximados.

Vidrio de reloj: se usa para masar sustancias sólidas


o desecar pequeñas cantidades de disolución.

Gotero: tubo cilíndrico que en un extremo contiene una


goma tipo “chupete” que permite succionar líquidos.
Se utiliza para pequeños volúmenes de líquidos (veinte
gotas son aproximadamente 0,5 a 1 mL), dependiendo
del ancho que tenga el extremo inferior.
Embudo Büchner. Crisol. Mortero.

Tubo de ensayo: recipiente cilíndrico de vidrio, de


pequeña capacidad en el que se realizan las
reacciones cualitativas.

Matraz Erlenmeyer: recipiente de paredes inclinadas


utilizado en volumetrías. Su forma disminuye el
riesgo de salpicaduras y proyecciones facilitando la
agitación ininterrumpida de su contenido.
Vaso de precipitado. Vidrio de reloj. Gotero. Matraz Kitasato: similar al matraz Erlenmeyer. Tiene
un tubo lateral para hacer depresión en su interior.
Soporte universal: placa metálica a la cual se Al acoplarse a un embudo Büchner y una trampa de
atornilla una varilla también metálica de unos 60 cm agua, se utiliza para realizar filtraciones al vacio.
de altura, aproximadamente. Sobre la varilla se
ajustan pinzas, aros y nueces, que a su vez sirven
para sujetar material y armar sistemas de trabajo.

Varilla: es un tubo de vidrio macizo con múltiples


aplicaciones en el laboratorio, que van desde agitar
disoluciones, servir de guía en el transvase de
líquidos, arrastre de sólidos, etcétera.
17

INTRODUCCIÓN
Símbolos de seguridad

Símbolo Amenaza

Muestra que resulta tóxica o


venenosa cuando se inhalan,
ingieren o tocan, por ejemplos:
yodo, mercurio, sales de
cianuro, entre otras.
Tubo de ensayo. Matraz Erlenmeyer. Matraz Kitasato.

Embudo de decantación: recipiente de forma cónica Muestra tóxica


invertida con dos aberturas. En la superior se ajusta Muestra que arde de forma
un tapón y en la inferior hay una llave. Se utiliza en fácil, al contacto con una
las operaciones de extracción y/o separación chispa, electricidad estática y
líquido–líquido. llama, por ejemplo: alcohol,
acetona, metanol, entre otros.
Embudo analítico: además de utilizarse para facilitar
el traspaso de líquidos hacia recipientes de boca
estrecha, se emplea también como soporte del papel Muestra inflamable
de filtro en las filtraciones por gravedad. Para objetos que pueden
ocasionar incendios a través
Piseta: frasco de plástico que contiene agua destilada de inflamación, como por
para lavar o disolver. ejemplo, mecheros tapados.

Peligro de incendio
Producto que puede atacar o
destruir metales y causar
daños irreversibles a la piel,
ojos y otros tejidos vivos, en
caso de contacto o proyección,
por ejemplo ácidos, hidróxido
de sodio.
Embudo de decantación. Embudo analítico. Piseta. Corrosivo
Cápsula de evaporación: se emplea para secar al aire Sustancia material u
productos sólidos. organismo vivo que puede
causar daño al ser humano,
Mechero de Bunsen: se utiliza en el laboratorio para por ejemplo: hongos, bacterias
el calentamiento no controlado de las muestras. Se y materiales vegetales, entre
otros.
trata de un dispositivo muy sencillo, que facilita la
combustión prácticamente completa del gas natural Peligro biológico
gracias a la mezcla íntima entre el gas (combustible) Sustancias que pueden
y el aire (comburente) a lo largo de la chimenea del producir acción irritante sobre
mechero. Regulando la entrada de aire, se consigue la piel, los ojos y sobre los
una llama azul de gran poder calorífico. órganos respiratorios. Ejemplo:
amoníaco, cloruro de bencilo.

Sustancias irritantes

Cápsula de evaporación Mechero de Bunsen


18 INTRODUCCIÓN

Normas de seguridad en el laboratorio

Instructivo para los estudiantes 2. Cómo ir vestido en el laboratorio.


A. Información El uso de delantal es obligatorio en el
laboratorio, ya que por mucho cuidado que se
1. Localiza los dispositivos de seguridad
tenga al trabajar, las salpicaduras de productos
más próximos.
químicos son inevitables. El delantal será
Estos dispositivos son elementos tales como
preferentemente de algodón, ya que, en caso
extintores, lavaojos, ducha de seguridad,
de accidente, otros tejidos pueden adherirse a
mantas antifuego, salida de emergencia.
la piel, aumentando el daño.
Infórmate sobre su funcionamiento.
No es aconsejable llevar minifalda o pantalones
2. Lee las etiquetas de seguridad. cortos, ni tampoco medias, ya que las fibras
Las botellas de reactivos contienen pictogramas sintéticas en contacto con determinados
y frases que informan sobre su peligrosidad, uso productos químicos se adhieren a la piel.
correcto y las medidas a tomar en caso de Se recomienda llevar zapatos cerrados y
ingestión, inhalación, etc. Algunos aparatos no sandalias.
pueden contener información del mismo tipo.
Los cabellos largos suponen un riesgo que
Lee siempre detenidamente esta información y
puede evitarse fácilmente recogiéndolos con
ten en cuenta las especificaciones que se señalan
una cola.
en ella.
3. Usa guantes.
3. Infórmate sobre las medidas básicas
Es recomendable usar guantes, sobre todo
de seguridad.
cuando se utilizan sustancias corrosivas o
El trabajo en el laboratorio exige conocer una
tóxicas. En ocasiones, pueden ser
serie de medidas básicas de seguridad que son
recomendables los guantes de un solo uso.
las que intenta recoger esta guía.
C. Trabajar con seguridad en un laboratorio
4. Presta atención a las medidas específicas
de seguridad. 1. Normas higiénicas.
Las operaciones que se realizan en algunas t No comas ni bebas en el laboratorio, ya que
prácticas requieren información específica de es posible que los alimentos o bebidas se
seguridad. Estas instrucciones son dadas por el hayan contaminado.
docente y/o recogidas en el guión de t Lávate siempre las manos después de hacer un
laboratorio y debes de prestarles una especial experimento y antes de salir del laboratorio.
atención. t Por razones higiénicas y de seguridad, está
prohibido fumar en el laboratorio.
5. En caso de duda, consulta al profesor.
Cualquier duda que tengas, consúltala con tu t No inhales, pruebes o huelas productos
profesor o profesora. Recuerda que no está químicos si no estás debidamente informado.
permitido realizar ninguna experiencia no Nunca acerques la nariz para inhalar
autorizada por tu profesor o profesora. directamente de un tubo de ensayo.
tQUÍMICA 2º MEDIO

2. Trabaja con orden y limpieza.


B. Protección
Recuerda que el orden es fundamental para
1. Cuida tus ojos. evitar accidentes. Mantén el área de trabajo
Los ojos son particularmente susceptibles de ordenada, sin libros, abrigos, bolsas, exceso de
daño permanente por productos corrosivos así botes de productos químicos y cosas
como por salpicaduras de partículas. innecesarias o inútiles.
Es obligatorio usar gafas de seguridad Mantén las mesas y vitrinas extractoras
."5&3*"-'050$01*"#-&t

siempre que se esté en un laboratorio donde siempre limpias. Se tienen que limpiar
los ojos puedan ser dañados. No lleves lentes inmediatamente todos los productos químicos
de contacto en el laboratorio, ya que en caso de derramados.
accidente, las salpicaduras de productos
Limpia siempre perfectamente el material y
químicos o sus vapores pueden pasar detrás de
aparatos después de su uso.
las lentes y provocar lesiones en los ojos.
19

INTRODUCCIÓN
3. Actúa responsablemente. mechero Bunsen, u otra fuente intensa de calor,
Trabaja sin prisa, pensando en cada momento aleja del mechero los botes de reactivos
lo que estás haciendo, y con el material y químicos. No calientes nunca líquidos
reactivos ordenados. inflamables con un mechero. Cierra la llave del
No se debe hacer bromas, correr, jugar, mechero y la de paso de gas cuando no lo uses.
empujar, etc. en el laboratorio. t No inhales los vapores de productos químicos.
Un comportamiento irresponsable puede ser Trabaja en una vitrina extractora siempre que
motivo de expulsión inmediata del uses sustancias volátiles. Si aún así se produjera
laboratorio y de sanción académica. una concentración excesiva de vapores en el
laboratorio, abre inmediatamente las ventanas.
4. Atención a lo desconocido. Si en alguna ocasión tienes que oler una
Está terminantemente prohibido hacer sustancia, la forma apropiada de hacerlo es
experimentos no autorizados por el profesor dirigir un poco del vapor hacia la nariz. No
o profesora. acerques la nariz para inhalar directamente del
No utilices ni limpies ningún frasco de tubo de ensayo.
reactivos que haya perdido su etiqueta. t Está terminantemente prohibido pipetear
Entrégalo inmediatamente a tu profesor reactivos directamente con la boca. Usa
o profesora. siempre un dispositivo especial para
No substituyas nunca, sin autorización previa pipetear líquidos.
del profesor o profesora, un producto químico t Un posible peligro de envenenamiento,
por otro en un experimento. No utilices nunca frecuentemente olvidado, es a través de la
un equipo o aparato sin conocer perfectamente piel. Evita el contacto de productos químicos
su funcionamiento. En caso de duda, pregunta con la piel, especialmente de los que sean
siempre al profesor o profesora. tóxicos o corrosivos, usando guantes de un
solo uso. Lávate las manos a menudo.
D. Precauciones específicas en los laboratorios
químicos y biológicos t Como norma general, lee siempre
detenidamente la etiqueta de seguridad de los
1. Manipulación del vidrio.
reactivos que vayas a usar.
Muchos de los accidentes de laboratorio se
producen por cortes y quemaduras con vidrio, 3. Transporte de reactivos.
que se pueden prevenir siguiendo unas No transportes innecesariamente los reactivos
reglas simples: de un sitio a otro del laboratorio.
t Nunca fuerces un tubo de vidrio, ya que, en Las botellas se transportan siempre
caso de ruptura, los cortes pueden ser graves. cogiéndolas por el fondo, nunca del tapón.
Para insertar tubos de vidrio en tapones
humedece el tubo y el agujero con agua o 4. Calentamiento de líquidos.
silicona y protégete las manos con trapos. No calientes nunca un recipiente totalmente
cerrado. Dirige siempre la boca del recipiente
t El vidrio caliente debe dejarse apartado,
en dirección contraria a tí mismo y a las demás
encima de una plancha o similar hasta que se
personas cercanas.
enfríe. Desafortunadamente, el vidrio caliente
no se distingue del frío; si tienes duda, usa 5. Manipulación de animales.

tQUÍMICA 2º MEDIO
unas pinzas o tenazas. Siempre en silencio y con tranquilidad. Evita
t No uses nunca equipo de vidrio que esté en todo momento el sufrimiento innecesario
agrietado o roto. Deposita el material de del animal que, además, puede inducir a éste a
vidrio roto en un contenedor para vidrio, no atacarte y producirte lesiones.
en una papelera.
6. Riesgo eléctrico.
2. Manipulación de productos químicos. Para evitar descargas eléctricas accidentales,
."5&3*"-'050$01*"#-&t

t Los productos químicos pueden ser peligrosos sigue exactamente las instrucciones de
por sus propiedades tóxicas, corrosivas, funcionamiento y manipulación de los equipos.
inflamables o explosivas. No enchufes nunca un equipo sin toma de
t Muchos reactivos, particularmente los tierra o con los cables o conexiones en mal
disolventes orgánicos, arden en presencia de estado. Al manipular en el interior de un
una llama. Otros pueden descomponer aparato, comprueba siempre que se encuentra
explosivamente con el calor. Si usas un desconectado de la fuente de alimentación.
20 INTRODUCCIÓN

7. Radiaciones no ionizantes. No tires al fregadero productos o residuos


Los láseres suministran haces de radiación de sólidos que puedan atascarlas. En estos casos
elevada intensidad, que puede ser visible, deposita los residuos en recipientes adecuados.
infrarrojo o ultravioleta. En todos los casos,
debe considerarse peligrosa la exposición 3. Residuos biológicos.
directa al haz o incluso a la radiación que refleja. Los residuos biológicos (sangre, tejidos
Si la luz alcanza al ojo, se concentra sobre la animales o humanos y todo el material que
retina y puede producir ceguera permanente. haya estado en contacto con ellos) se recogerán
en bolsas dobles debidamente etiquetadas para
La radiación ultravioleta puede dañar el ojo o
su posterior eliminación por servicios
la piel por lo que es necesario el uso de gafas y
especializados. Quedan exceptuados los
otras protecciones.
sólidos punzantes o cortantes, que se recogerán
8. Sustancias radiactivas y radiaciones ionizantes. en contenedores especiales.
Es un problema particularmente complejo,
4. Residuos radiactivos.
sometido a una regulación legal particular. En
Para la eliminación de residuos radiactivos hay
general, solo pueden ser manipuladas por
que considerar una serie de factores que no se
personal con la titulación precisa. Por ello, la
incluyen en esta guía. Sigue atentamente las
relación de los estudiantes con este tipo de
instrucciones del profesor o profesora.
sustancias o radiaciones solo puede ser marginal
o accidental. En toda caso, se seguirán las
F. Qué hay que hacer en caso de accidente:
instrucciones descritas en el apartado anterior
primeros auxilios
para productos químicos y las dadas por el
profesor o profesora. En caso de accidente, avisa inmediatamente
al profesor.
E. Eliminación de residuos 1. Fuego en el laboratorio.
Las medidas de seguridad no terminan al finalizar Evacúa el laboratorio, por pequeño que sea el
el experimento. La eliminación inadecuada o la fuego, por la salida principal o por la salida de
ausencia de identificación son causa frecuente de emergencia si no es posible por la principal.
contaminación ambiental y de accidentes. El Avisa a todos los compañeros de trabajo sin
depósito indiscriminado de residuos peligrosos, que se extienda el pánico y conservando
cristal roto, etc., en la papelera provoca frecuentes siempre la calma.
accidentes entre el personal de limpieza. Fuegos pequeños: si el fuego es pequeño y
1. El material de cristal roto se tirará en localizado, apágalo utilizando un extintor
recipientes destinados especialmente a este fin. adecuado, arena, o cubriendo el fuego con un
recipiente de tamaño adecuado que lo ahogue.
Los papeles y otros desperdicios se tirarán en
Retira los productos químicos inflamables que
la papelera.
estén cerca del fuego. No utilices nunca agua
2. Residuos químicos. para extinguir un fuego provocado por la
Los productos químicos tóxicos se tirarán en inflamación de un disolvente.
contenedores especiales para este fin. No tires Fuegos grandes: aisla el fuego. Utiliza los
directamente al fregadero productos que extintores adecuados. Si el fuego no se puede
controlar rápidamente, acciona la alarma de
tQUÍMICA 2º MEDIO

reaccionen con el agua (sodio, hidruros,


amiduros, halogenuros de ácido), o que sean fuego, avisa al servicio de extinción de
inflamables (disolventes), o que huelan mal incendios y evacúa el lugar.
(derivados de azufre), o que sean lacrimógenos
2. Fuego en el cuerpo.
(halogenuros de benzilo, halocetonas), o
Si se te incendia la ropa, grita inmediatamente
productos que sean difícilmente
para pedir ayuda. Estírate en el suelo y rueda
biodegradables (polihalogenados: cloroformo).
sobre ti mismo para apagar las llamas. No
."5&3*"-'050$01*"#-&t

Las sustancias líquidas o las disoluciones que corras ni intentes llegar a la ducha de
puedan verterse al fregadero, se diluirán seguridad si no está muy cerca de ti.
previamente, sobretodo si se trata de ácidos y
Es tu responsabilidad ayudar a alguien que se esté
de bases.
quemando. Cúbrele con una manta antifuego,
condúcele hasta la ducha de seguridad, si está
cerca, o hazle rodar por el suelo.
21

INTRODUCCIÓN
No utilices nunca un extintor sobre una persona. 7. Actuación en caso de producirse corrosiones
Una vez apagado el fuego, mantén a la persona en los ojos.
tendida, y proporciónale asistencia médica. En este caso el tiempo es esencial (menos de 10
segundos). Cuanto antes se lave el ojo, menos
3. Quemaduras. grave será el daño producido. Lava los dos
Las pequeñas quemaduras producidas por ojos con agua corriente abundante durante 15
material caliente, baños, placas o mantas minutos como mínimo en una ducha de ojos, y,
calefactoras, etc., se tratarán lavando la zona si no hay, con un frasco para lavar los ojos. Es
afectada con agua fría durante 10-15 minutos. necesario mantener los ojos abiertos con la
Las quemaduras más graves requieren ayuda de los dedos para facilitar el lavado
atención médica inmediata. No utilices cremas debajo de los párpados. Es necesario recibir
y pomadas grasas en las quemaduras graves. asistencia médica, por pequeña que parezca
la lesión.
4. Cortes.
Los cortes producidos por la rotura de material 8. Actuación en caso de ingestión de
de cristal son un riesgo común en el productos químicos.
laboratorio. Estos cortes se tienen que lavar Antes de cualquier actuación concreta pide
bien, con abundante agua corriente, durante 10 asistencia médica.
minutos como mínimo. Si son pequeños y Si el paciente está inconsciente, ponlo en
dejan de sangrar en poco tiempo, lávalos con posición inclinada, con la cabeza de lado, y
agua y jabón y tápalos con una venda o apósito échale la lengua hacia fuera. Si está consciente,
adecuados. Si son grandes y no paran de mantenlo apoyado. Tápalo con una manta para
sangrar, requiere asistencia médica inmediata. que no tenga frío.
5. Derrame de productos químicos sobre la piel. No provoques el vómito si el producto ingerido
Los productos químicos que se hayan vertido es corrosivo.
sobre la piel han de ser lavados inmediatamente
9. Actuación en caso de inhalación de
con agua corriente abundante, como mínimo
productos químicos.
durante 15 minutos. Las duchas de seguridad
Conduce inmediatamente la persona afectada a
instaladas en los laboratorios serán utilizadas en
un sitio con aire fresco. Requiere asistencia
aquellos casos en que la zona afectada del
médica lo antes posible.
cuerpo sea grande y no sea suficiente el lavado
en un fregadero. Es necesario sacar toda la ropa Al primer síntoma de dificultad respiratoria,
contaminada a la persona afectada lo antes inicia la respiración artificial boca a boca. El
posible mientras esté bajo la ducha. Recuerda oxígeno se ha de administrar únicamente por
que la rapidez en el lavado es muy importante personal entrenado. Continúa la respiración
para reducir la gravedad y la extensión de la artificial hasta que el medico lo aconseje.
herida. Proporciona asistencia médica a la Trata de identificar el vapor tóxico. Si se trata de
persona afectada. un gas, utiliza el tipo adecuado de máscara para
gases durante el tiempo que dure el rescate del
6. Actuación en caso de producirse corrosiones accidentado. Si la máscara disponible no es la
en la piel. adecuada, será necesario aguantarse la
Por ácidos: corta lo más rápidamente posible la respiración el máximo posible mientras se esté

tQUÍMICA 2º MEDIO
ropa. Lava con agua corriente abundante la en contacto con los vapores tóxicos.
zona afectada. Neutraliza la acidez con
bicarbonato sódico durante 15–20 minutos. Saca Fuente: http://www2.uah.es/edejesus/seguridad.htm
el exceso de pasta formada, seca y cubre la parte
afectada con linimento óleo–calcáreo o parecido.
Por álcalis: lava la zona afectada con agua
corriente abundante y aclárala con una
."5&3*"-'050$01*"#-&t

disolución saturada de ácido bórico o con una


disolución de ácido acético al 1 %. Seca y cubre la
zona afectada con una pomada de ácido tánico.
22
UNIDAD 1

Propuesta Didáctica Unidad 1

UNIDAD 1 Propiedades generales de las soluciones


Tiempo estimado
para abordar la 23 horas pedagógicas.
unidad:

Aprendizajes esperados

t Explicar el concepto de disolución y su formación, distinguiendo solutos y disolventes.


t Describir e identificar las características del soluto y el disolvente en diferentes disoluciones.
t Caracterizar diversas soluciones presentes en el entorno, según sus propiedades generales: estado físico, solubilidad,
concentración y conductividad eléctrica.
t Aplicar relaciones cuantitativas de los componentes de una disolución expresada mediante unidades de concentración;
unidades porcentuales, concentración molar, concentración molal, fracción molar, partes por millón y dilución de
disoluciones.
t Preparar disoluciones químicas con distinta concentración, caracterizando solutos y disolventes.
t Explicar las relaciones estequiométricas de las reacciones químicas que ocurren en disolución.
t Explicar la importancia de la formación de las disoluciones en diversas aplicaciones tecnológicas.
t Organizar, procesar e interpretar datos y formular explicaciones y conclusiones, apoyándose en teorías, conceptos y
modelos del nivel, con el objetivo de comprender la realidad.

¿Para qué?

t Para demostrar interés por conocer la realidad y utilizar el conocimiento.


t Identificar y comprender las propiedades de disoluciones químicas que se encuentran en nuestro entorno, en nuestro
cuerpo y en la industria.
t Valorar el trabajo experimental, para la construcción del pensamiento científico y para explicar el mundo que nos rodea.

Presentación de los contenidos


Los contenidos que el estudiante podrá conocer y comprender en la presente unidad, son los siguientes:

Unidad 1: Propiedades generales de las soluciones


Disoluciones t ¿Cómo se forman las disoluciones? Página 18.
Página 15. t Técnicas de separación de la mezclas. Página 20.
Propiedades de las disoluciones t Estado físico de los componentes. Página 22.
Página 8. t Solubilidad. Página 23.
t Factores que afectan la solubilidad. Página 25.
t Concentración. Página 33.
t Conductividad eléctrica. Página 34.
Concentración y unidades de concentración t Concentraciones porcentuales. Página 36.
Página 36. t Concentración molar y molal. Página 41.
t Fracción molar. Página 46.
t Partes por millón. Página 47.
Preparación de una disolución t Material para preparar disoluciones. Página 52.
Página 52. t Preparación de una disolución a partir
de sus componentes. Página 56.
t Método de dilución. Página 55.
Estequiometría de reacciones químicas en disolución t Ecuación iónica en reacciones químicas
Página 58. en disolución acuosa. Página 59.
23

UNIDAD 1
Trabajo con ideas previas
Los estudiantes traen ideas sobre una amplia variedad de contenidos que son abordados en cursos previos.
Estas ideas sobre hechos o conceptos han sido adquiridas a través de experiencias cotidianas en su diario vivir.
Es por este motivo que el docente debe de explorar a partir de una serie de preguntas el nivel de claridad que
tienen los estudiantes sobre los conceptos que serán abordados a lo largo de la unidad. A continuación,
presentamos una batería de conceptos que los estudiantes tienden a confundir y que deben de ser clarificados
antes de dar inicio a la unidad.

Sustancias puras y mezclas: los estudiantes ya tienen los primeros acercamientos conceptuales acerca de las
mezclas y las sustancias puras. Si bien ellos pudieron obtener los aprendizajes de cursos anteriores, es muy
importante revisar nuevamente esos conceptos, ya que pueden confundirlos al momento de aplicarlos.

Se sugiere indicar que las sustancias puras tienen una composición fija y se clasifican en elementos o
compuestos. Las mezclas tienen una composición variable y pueden ser separadas mediante procesos físicos.
Se clasifican en homogéneas y heterogéneas.

El docente puede indicar diferentes ejemplos de mezclas que se encuentran en el entorno, con el objetivo que
los estudiantes las clasifiquen dependiendo de, si se distinguen o no, los componentes de cada una.

Concentración: tal vez los estudiantes han escuchado o leído sobre la concentración de una sustancia, por
ejemplo, la concentración de partículas contaminantes del aire o del agua; o al preparar un café, se dice si está
más o menos concentrado dependiendo de la cantidad de café que se disolvió en agua. Si bien este concepto se
aplica en diferentes ámbitos, por ejemplo: para indicar el internamiento o reclusión de los deportistas y sus
equipos antes de competir, o para indicar el estado mental que permite reflexionar sobre una sola cosa y
mantener la atención en ella; en términos químicos, la concentración es la relación que existe entre la cantidad
de sustancia disuelta (soluto) y la del disolvente.

Para generar una retroalimentación el docente puede proponer el siguiente ejercicio: disponer de tres vasos con
las siguientes características. El vaso con la disolución A, está formado por 15 g de soluto y 150 g de
disolución. La disolución B, está formada por 10 g de soluto y 150 g de disolución y la disolución C, está
formada por 5 g y 150 g de disolución. Preguntar: ¿cuál de las tres mezclas tiene mayor concentración? ¿Qué
características que se observa en las mezclas, permiten clasificarlas de la menos concentrada a la más
concentrada? A partir de la misma actividad, el docente puede iniciar con los términos diluido y concentrado.

Prerrequisitos
Son conceptos que los estudiantes muchas veces puede que hayan olvidado. Por esta razón, es importante
recordarlos y trabajarlos, ya que serán aplicados en la unidad.

En el texto, algunos de los prerrequisitos están bajo la pregunta ¿Qué necesito recordar antes de abordar los
contenidos?, los que son desarrollados en la actividad, Y para comenzar.

Unidad 1: Propiedades generales de las soluciones


Sustancias puras Estos conceptos los estudiantes lo han aprendido en otros niveles, pero es fundamental recordarlo. El
y mezclas docente puede comenzar realizando las siguientes preguntas, para identificar los conocimientos:
¿cómo se clasifica la materia? ¿Cuál es la diferencia entre mezclas y sustancias puras? ¿Cuál de las
siguientes sustancias: compuestos o elementos, no puede descomponerse en sustancias más simples,
siendo su unidad fundamental el átomo? ¿Cómo se clasifican las mezclas?
Se sugiere al docente que los estudiantes trabajen con la actividad “Y para comenzar…”, propuesta al
inicio del tema.
24
UNIDAD 1

Enlace químico Desde la enseñanza básica los estudiantes ya tienen las primeras nociones de reacción química.
y fuerzas Saben que los átomos se unen para formar nuevas sustancias con características diferentes a las
intermoleculares iniciales. Con estos conocimientos previos, el docente puede introducir en el concepto de enlace
químico, realizando las siguientes preguntas: ¿qué son los reactantes y los productos? ¿Qué partículas
subatómicas participan en la formación de los enlaces? ¿Qué indica la regla del octeto?, ¿porqué es
fundamental esta regla en la formación de enlaces?
El docente debe recordar a sus estudiantes que los elementos en su mayoría son inestables en su
estado fundamental, lo que está avalado por la distribución de su nube electrónica. De allí la
importancia del planteamiento de Kössel y Lewis, que indica que los átomos tienden en una
combinación química a alcanzar en su último nivel de energía la configuración electrónica de un gas
noble. Para ello pierden, ganan o comparten electrones con otros átomos, alcanzando estabilidad,
señal de la necesidad de formar un enlace químico.
Recordar que el enlace químico se clasifica en: enlace iónico, el enlace covalente y el enlace metálico.
Se sugiere al docente recordar a sus estudiantes, que al unirse las moléculas, se forman fuerzas de
atracción o fuerzas intermoleculares, que son enlaces más débiles que los producidos entre los
átomos. El docente puede mostrar representaciones de las fuerzas y explicarlas.

Leyes de Para finalizar, se sugiere al docente utilizar la ecuación de una reacción química en disolución, para
combinación recordar que una ecuación química completa y balanceada proporciona toda la información necesaria
química y para realizar cálculos estequiométricos.
estequiometría. Recordar que la estequiometría es el cálculo de las reacciones cuantitativas entre los reactantes y los
productos en el transcurso de una reacción química.
Se sugiere al docente diseñar una actividad para que los estudiantes trabajen conceptos como:
reactantes y productos, ecuación química, leyes de combinación química, número de Avogadro, masa
atómica, masa molar, concepto de mol.
El docente puede utilizar un ejercicio tipo, para explicar paso a paso cada uno de los conceptos antes
mencionados. Como el que se indica a continuación:
El nitrógeno gaseoso (N   2 ) se combina con el hidrógeno gaseoso ( H2 ), e ciertas condiciones dando un
compuesto cuya fórmula es amoníaco ( NH3 ), según la siguiente reacción:
N2  ( g ) + 3 H2  ( g ) ⇄ 2 NH3  ( g )
Calcular:
a) La masa molecular del compuesto. R: 17
b) La masa de una molécula del compuesto. R: 2,82  ×  10−23 g
c) ¿Cuántos gramos de NH3 existe en 0,1 mol de NH3? R: 1,7 g
d) ¿Cuántos átomo-gramo de NeH, hay en 0,1 mol de NH3 ? R: 0,1-át-g de N y 0,3 át-g de H
e) ¿Cuántos moléculas hay en 0,1 mol de NH3 ? R: 6,02  ×  1022 moléculas
f ) ¿Cuántos gramos de H y de N hay en 0,1 mol de NH3? R: 1,4 g de N2 y 0,3 g de H2
g) ¿Cuántos átomos de H y de N hay en 0,1 mol de NH3? R: 6,02  ×  1022 átomo de N 
y 1,806  ×  1023 átomo de H
h) ¿Cuántos litros de NH3 se forman a partir de 6 litros de H2? R: 1,34  ×  1023 moléculas
Antes de comenzar a resolver las preguntas, se debe verificar que la ecuación se encuentre
equilibrada y anotar en la ecuación química todos los datos que esta nos puede entregar.

Reacción N2  3 H2 2 NH3 

Mol 1 3 2
Mol-átomo 6,02  ×  10 23
3  ×  6,02  ×  10 23
2  ×  6,02  ×  1023
Molécula 1 3 2
Masa molecular 28 g/mol 6 g/mol 34 g/mol
Volumen –molar en C.N 22,4 l 67,2 l 44,8 l
25

UNIDAD 1
Profundización de los contenidos
En esta sección se presenta información complementaria a los contenidos tratados en el Texto del Estudiante.

Coloide y suspensiones:
Las disoluciones homogéneas no presentan sedimentación y las partículas de soluto se encuentran en un
estado de subdivisión iónico o molecular, representado un extremo de la mezclas y el otro extremo es una
suspensión, a todas luces una mezcla heterogénea, en la cual las partículas análogas al soluto se sedimentan
después de mezclarlas con una fase análoga al disolvente, esto se puede observar cuando se agita un puñado
de arena en agua.

Los coloides representan un tipo intermedio de mezcla en el cual las partículas análogas soluto o fase dispersa,
se suspenden en una fase análoga al disolvente, o en medio dispersante. Las partículas de la fase son tan
pequeñas que la sedimentación es insignificante; sin embargo, son demasiado grandes y hacen que la mezcla
tenga apariencia turbia o aun opaca, debido a que la luz se dispersa cuando pasa a través del coloide. La tabla
que se presenta a continuación señala ejemplos de coloides en todas las combinaciones de sólidos, líquidos y
gases, pueden formar coloides, salvo las mezclas de gases que no reaccionan. El que una mezcla dada forme
una disolución, una dispersión coloidal o una suspensión depende del tamaño de las partículas análogas al
soluto así como de la solubilidad y miscibilidad.
Los filtros que no pueden atravesar son las membranas semipermeables, como el papel celofán y el colodión.
Sus partículas presentan movimiento browniano y efecto Tyndall.

El efecto Tyndall corresponde a la dispersión de la luz por partículas coloidales. En una mezcla, si las
partículas son demasiado pequeñas no dispersan la luz, por ejemplo en las disoluciones. La dimensión máxima
0
de las partículas coloidales es aproximadamente 10 000 A  .

Por otra parte, las suspensiones, son mezclas heterogéneas formadas por un sólido o pequeñas partículas no
solubles (fase dispersa) que se encuentran en un medio líquido (fase dispersante o dispersora).

Cuando uno de los componentes es agua y los otros son sólidos suspendidos en la mezcla, son conocidas como
suspensiones mecánicas.

A continuación se muestra el tamaño aproximado de las partículas dispersas en una mezcla:

Tamaño aproximado de las partículas


Mezcla Ejemplo Tamaño aproximado de las partículas
0
Suspensión Arena en agua Mayor de 10 000 A  
0
Dispersión coloidal Almidón en agua 10 a 10 000 A  
0
Disolución Azúcar en agua 1 a 10 A  

Fuente: Whitten, K., Davis, R., Peck, M., Stanley, G. (2008). Química (8a ed.). México: Cengage Learning.

Técnicas de separación de mezclas:


t Filtración: técnica utilizada para separar mezclas heterogéneas. A través de materiales porosos, por ejemplo,
papel filtro, algodón o arena, se puede separar un sólido que se encuentra suspendido en un líquido. Estos
materiales permiten solamente el paso del líquido reteniendo el sólido.

t Destilación: técnica utilizada para purificar un líquido o separar los líquidos de una mezcla líquida.
Reproduce los procesos sucesivos de evaporación (líquido-gaseoso) y condensación (gaseoso-líquido) gracias
a un equipo en el que es posible realizar el proceso. Se utiliza para separar mezclas homogéneas líquidas.

t Cristalización: técnica utilizada para separar los sólidos del líquido en una mezcla homogénea, basada en la
solubilidad, específicamente en el cambio de esta por efecto de la temperatura.

Para separar los componentes de la disolución, se calienta, con la finalidad de evaporar parte del disolvente y
así concentrar la disolución. Para el compuesto menos soluble, la disolución se saturará debido a la
eliminación de parte del disolvente y formará cristales.
26
UNIDAD 1

El proceso se puede repetir sucesivamente hasta conseguir separar en su totalidad los componentes presentes
en la mezcla (cristalización fraccionada).

t Extracción: esta técnica de separación se basa en las diferentes afinidades de los componentes de las mezclas
en dos disolventes distintos y no solubles entre sí. Es una técnica muy útil para aislar cada sustancia de sus
fuentes naturales o de una mezcla de reacción. La técnica de extracción simple es la más común y utiliza un
embudo especial llamado embudo de decantación.

t Sublimación: la sublimación es el proceso que consiste en el cambio de estado de la materia sólida al estado
gaseoso sin pasar por estado líquido. Se emplea para separar mezclas heterogéneas. A la mezcla se le aplica
una cantidad determinada de calor, lo que hace que el gas de uno de los elementos se recupere en forma de
cristales al entrar en contacto con una superficie fría.

t Magnetismo: esta técnica es utilizada para separar un elemento metálico de otro no metálico. Por ejemplo,
usando un imán, se pueden separar limaduras de hierro y polvo de azufre. Se acerca el imán a la mezcla y las
limaduras son atraídas por este, logrando así la separación.

t Cromatografía: técnica que permite separar los componentes de una mezcla haciéndola pasar a través de un
medio adsorbente (adhesión a una superficie). Una de las más sencillas es la cromatografía en papel que
emplea como medio adsorbente papel filtro y como disolvente un líquido como acetona o alcohol. Los
distintos componentes se separan debido a que cada uno de ellos manifiesta diferentes afinidades por el papel
filtro o por el disolvente.

t Decantación: técnica de separación, utilizada para mezclas heterogéneas. Las mezclas pueden ser líquido -
líquido o sólido - líquido. Se fundamenta en la diferencia de densidades entre los componentes que
constituyen la mezcla, ya que dejados en reposo, ambos componentes se separan, quedando el más denso en
la parte inferior del envase que los contiene.

Para decantar se utiliza un embudo que consiste en un recipiente transparente provisto de una llave en su
parte inferior. Al abrir la llave, pasa primero el líquido de mayor densidad y luego se cierra la llave para
impedir el paso del otro líquido.

t Tamizado: técnica utilizada para separar los componentes de una mezcla (que son sólido y de diferente
tamaño). Se pasa la mezcla por un tamiz, cuyas perforaciones permiten el paso de las partículas más
pequeñas, quedando el resto en el tamiz. Si la mezcla está constituida por más de dos componentes, se debe
pasar por diferentes tamices con perforaciones del tamaño adecuado a las partículas de cada uno de ellos.

Solubilidad:
La solubilidad corresponde a la máxima cantidad de soluto que se puede disolver en un disolvente a una
temperatura específica.

Según la solubilidad del soluto en el disolvente podemos distinguir tres tipos de disoluciones:
t Disoluciones insaturadas o no saturadas: son aquellas que en la cantidad de soluto es inferior a la
solubilidad de él en esa cantidad de disolvente y a esa temperatura específica.

t Disoluciones saturadas: en la formación de una disolución saturada, al disolver un soluto sólido en un


disolvente líquido, en un comienzo, sólo tiene lugar la disolución. Este proceso se hace cada vez más lento y
pronto se produce el proceso inverso de cristalización, con lo que algunos átomos, iones o moléculas, que
están disueltos vuelven al estado sin disolver.

Si ambos procesos, disolución y cristalización ocurren a la misma velocidad, la disolución se encuentra en un


estado de equilibrio dinámico. La cantidad de soluto disuelto es constante en el tiempo:
_
sólido ←______
______
disolución
→_ sólido disuelto
cristalización

t Disoluciones sobresaturadas: disolución en la que la cantidad de soluto es mayor que la capacidad del
disolvente para disolverlo a una temperatura establecida; es decir, el soluto está presente en exceso y se
precipita hasta el fondo del recipiente que lo contiene.
27

UNIDAD 1
Factores que afectan la solubilidad
t Interacción soluto-disolvente: cuando existe semejanza en las propiedades eléctricas del soluto y el
disolvente, las fuerzas intermoleculares son intensas, propiciando la disolución de una en otra.

La polaridad es el efecto más importante relacionado con la solubilidad de una sustancia; si la polaridad del
soluto y del disolvente es parecida, el valor de la solubilidad será mayor.

Si las fuerzas intermoleculares son mayores, es difícil lograr la solubilidad de una sustancia en particular. Por
ejemplo, en el agua, que es una molécula polar, se pueden disolver solutos polares, como el alcohol, acetona y
sales inorgánicas. Así mismo la gasolina, debido al carácter apolar de sus moléculas disuelve solutos apolares
como aceite, resinas y algunos polímeros.

t Temperatura: la temperatura afecta la solubilidad de la mayor parte de las sustancias. En general, puede
decirse que a mayor temperatura mayor solubilidad. Hay excepciones en que la solubilidad disminuye con la
temperatura, por ejemplo, la solubilidad del ( Ce2( SO4 )3 ) disminuye al aumentar la temperatura.

t Solubilidad de una sustancia sólida: generalmente, la solubilidad de una sustancia sólida aumenta con la
temperatura. En la mayor parte de los casos, el efecto de la temperatura sobre la solubilidad se debe
determinar en forma experimental. Los sólidos se disuelven en procesos endotérmicos o exotérmicos. En los
procesos exotérmicos se libera calor y en los procesos endotérmicos de absorbe calor:

Proceso exotérmico:
reactantes → productos + calor

Proceso endotérmico:
reactantes + calor → productos

Un ejemplo de sólido iónico que se disuelve de manera endotérmica es el cloruro de potasio:


KCl s + 17,2 kJ _H__
( )
→O
K +ac + Cl −ac
2
( ) ( )

t Solubilidad de gases: la solubilidad de los gases en agua disminuye al aumentar la temperatura, pues, al
poseer mayor energía cinética, las moléculas del gas tienden a volatilizarse. Por ejemplo, la poca solubilidad
del oxígeno en agua al aumentar la temperatura es uno de los efectos de la contaminación térmica de ríos y
lagos. En los lagos, el agua caliente es menos densa que el agua fría, por lo que tiende a permanecer en la
superficie, sobre el agua fría, impidiendo la disolución del oxígeno en la profundidad, afectando a los
organismos que necesitan del oxígeno.

t Presión: la solubilidad de los gases en todos los disolventes aumenta, a medida que aumenta la presión
parcial de los gases. La relación entre la solubilidad de los gases y la presión, está dada por la Ley de Henry,
que establece lo siguiente: “a cualquier temperatura dada, la concentración o solubilidad de un gas en un
líquido es directamente proporcional a la presión parcial del gas sobre la disolución”. Se expresa:

Cgas =  k Pgas

Donde:
Cgas = concentración del gas disuelto (suele expresarse en molaridad o fracción molar)
k = constante de un gas (constante de Henry)
Pgas = presión del gas sobre la disolución

t Estado de subdivisión: tiene importancia en la disolución de sustancias sólidas en disolvente líquidos. Si el


sólido se encuentra finamente dividido, mayor superficie de contacto existirá entre las moléculas del soluto y
de disolvente. Con ello, se aumenta la eficiencia de la solvatación. Es por eso, que en algunas situaciones la
trituración de los solutos facilita bastante la disolución.

t Efecto de otras sustancias disueltas: la solubilidad de una disolución disminuye cuando está disuelto el
mismo ión que se añadirá. Por ejemplo: una disolución contiene cloruro de sodio ( NaCl ) y se agrega acetato de
sodio ( NaCH3COO ) la solubilidad será inferior a la que se presenta cuando una de las dos sustancias está sola.
28
UNIDAD 1

Preparación de disoluciones:
Las disoluciones se pueden preparar por varios métodos, pero las más utilizadas son: preparación de
disoluciones a partir de sus componentes y método de dilución.

Para el primer método, se debe comenzar por determinar la cantidad necesaria de soluto para preparar la
disolución. Una vez determinada, se verifica que la balanza se encuentre calibrada y en cero.

Para masar el soluto, se debe colocar el vidrio reloj en la balanza y tararla, luego colocar el soluto sobre el vidrio
reloj y masarlo. A continuación, se deposita en un vaso de precipitado y se disuelve con la cantidad mínima de
agua. El vidrio reloj también se debe enjuagar con agua destilada, para no perder cantidad de soluto.

Posteriormente, se vierte el soluto disuelto a un matraz aforado que posee un embudo analítico. Se enjuaga el
vaso de precipitado con agua destilada, para no perder cantidad de soluto. Luego, se añade agua al matraz con
la piseta poco apoco agitando la disolución, de modo que el líquido se mezcle bien. Se sigue añadiendo agua
hasta que falte como un centímetro, para la marca de enrase.

Finalmente, con un gotero, se llena el matraz con agua destilada hasta el enrase. Se debe observar que el
menisco que forma la disolución, quede sobre la marca de enrase.

En aquellos recipientes de cuello estrecho (como la pipeta, la bureta y el matraz aforado) se forma un menisco,
que es la superficie cóncava o convexa que separa a la fase líquida (disolución) de la fase gas (aire). Las fuerzas
de adsorción entre la superficie del vidrio y la disolución provocan la curvatura del menisco. La lectura del
volumen ha de realizarse de tal modo que los ojos estén en un plano tangente al menisco, como se muestra a
continuación:

Para el segundo método; se pueden preparar disoluciones diluidas, a partir de disoluciones concentradas. Para
ello se transfiere una cantidad de masa o volumen a un matraz vacío y se diluye el volumen o masa final que
se desea preparar.

En la disolución final, se debe igualar el número de moles de la disolución concentrada con el número de
moles de la disolución diluida. Para aquello, se considera el número de moles del reactivo en litros, es decir,
que contiene una concentración en mol /litros.

Para calcular la cantidad de sustancia en moles, se utiliza:

n=M ⋅ V

La disolución final se expresa:


Mi ⋅ Vi = Mf  ⋅  Vf
moles de la disolución moles de la disolución
concentrada diluida

Conversión entre unidades de concentración:


Para expresar una concentración en otra, se aplican los cálculos estequiométricos, es decir, se establecen
relaciones entre las diferentes magnitudes empleadas para medir la masa y/o el volumen de una disolución, de
su soluto o de su disolvente.
29

UNIDAD 1
El siguiente esquema explica las relaciones existentes entre la cantidad de sustancia en moles (n), la masa (m) y
el volumen (V):

Masa molar Densidad


n m V
Relación Relación

División m m

M n d V
Multiplicación
Donde:
n = moles
m = masa
M = masa molar
V = volumen
d = densidad

Errores frecuentes
Concentraciones:
Para el cálculo de concentraciones, es importante que el docente guie a sus estudiantes en la elección de las
fórmulas necesarias para el desarrollo de los ejercicios. También, recordar cuales son las unidades de medida y
la conversión entre unidades.

Muchas veces los estudiantes obtienen los resultados pero no saben interpretarlos, por eso es necesario que el
docente guie a los estudiantes en el análisis de resultados.

Se sugiere al docente que al inicio de las actividades, les recuerde a los estudiantes los conceptos relacionados
con el cálculo de número de átomos, mol y masa molar y las fórmulas que los relacionan. Indicar las unidades
de medida, su simplificación y el despeje de fórmulas, ya que frecuentemente los estudiantes cometen errores
al realizar estos pasos matemáticos. También es conveniente recordar la fórmula de densidad y transformación
de unidades de volumen y masa.

Otro error frecuente de los estudiantes, es suponer que una disolución 1 molar tiene un mol de soluto en un
litro de disolvente. Lo correcto es que 1 litro de disolvente más 1 mol de soluto, pueden tener un volumen total
de más de 1 litro.

Preparación de disoluciones:
Para evitar los errores frecuentes que se presentan al preparar disoluciones, es fundamental que el docente
considere que la ecuación de dilución no se debe utilizar para relacionar dos sustancias distintas en una
reacción química, ya que solo es aplicable a cálculos de dilución. Un error frecuente que comenten los
estudiantes, es utilizar la reacción de dilución para resolver problemas donde interceden reacciones químicas.

En la preparación propiamente tal, considerar las pérdidas al masar el soluto, si no está tarada la balanza.
También se debe tener cuidado al obtener volúmenes con diferentes materiales. Verificar que la curva del
menisco esté sobre la línea de graduación del material volumétrico.

Interpretar gráficos:
Se sugiere al docente hacer énfasis al momento en que los estudiantes analizan y grafican datos. Muchas veces
los estudiantes no saben interpretar a través de los gráficos, los fenómenos que ocurren en su entorno.
30
UNIDAD 1

Sugerencias metodológicas para actividades de “CIENCIA EN ACCIÓN”

Página: 13 Mezclas
Estudiaremos: Diferencias entre mezclas
Habilidades a desarrollar: Observar – Investigar - Formular hipótesis – Analizar – Comunicar – Concluir –
Evaluar.

El objetivo de esta actividad es que el estudiante pueda identificar una mezcla homogénea y una mezcla
heterogénea. A la vez, que conozcan algunos métodos de separación de mezclas.

Es fundamental que los estudiantes trabajen el paso de exploración. Previamente al desarrollo de este paso, se
sugiere que los estudiantes investiguen la diferencia entre mezcla y sustancia pura, la diferencia entre mezcla
homogénea (disoluciones) y heterogénea, y algunos métodos de separación de mezclas, principalmente los
métodos para separar mezclas heterogéneas, como la filtración, decantación o tamizado.

Antes de comenzar la actividad, el docente puede nombrar o mostrar imágenes de mezclas que se encuentran
en nuestro entorno y solicitar que las clasifiquen en homogéneas o heterogéneas. Para cada mezcla preguntar:
¿se pueden identificar los componentes de cada mezcla?

También es importante que el docente indique que no todas las disoluciones están formadas por un soluto
sólido y un líquido como disolvente, sino que existen otras, en la que el disolvente puede estar en estado
gaseoso o sólido. Mencionar ejemplos de lo anterior.

En el desarrollo de la actividad, si no se cuenta con agua destilada basta solo con hervir la cantidad requerida y
enfriar con antelación a la actividad experimental. Para agitar, se puede utilizar una cuchara en vez de la varilla
de agitación y se sugiere utilizar un jugo de color rojizo. Para la preparación de cada mezcla, es importante
limpiar previamente la varilla de agitación. En la etapa de filtración si no se dispone de papel filtro se puede
utilizar toalla de papel doble o filtros de café.

Para la prueba de transparencia verificar que el cono se encuentre bien confeccionado, se puede utilizar
también un puntero láser como fuente de luz. Al utilizar esta técnica, los estudiantes podrán diferenciar entre
una mezcla homogénea o heterogénea, dependiendo de la cantidad de luz que traspasa la mezcla. Si pasa
mayor cantidad de luz, la mezcla correspondería a una disolución, si no es así, correspondería a una mezcla
heterogénea, ya que las partículas de la fase dispersa son demasiado grandes haciendo que la mezcla tenga
apariencia turbia, debido a que la luz se dispersa cuando pasa a través de la mezcla (efecto Tyndall).

Las cuatro mezclas preparadas por los estudiantes se clasifican en:


t Agua con azúcar: mezcla homogénea.
t Agua con arena: mezcla heterogénea.
t Agua con jugo en polvo: mezcla homogénea.
t Agua con aceite: mezcla heterogénea.

Motive a sus estudiantes a evaluar el trabajo realizado para identificar el logro de los aprendizajes, como
también el trabajo en equipo. Por esta razón, se sugiere al docente que al finalizar la actividad los estudiantes
realicen una coevaluación, que les permita identificar fortalezas y debilidades del trabajo en equipo.

A continuación se sugiere otra actividad experimental que pueden desarrollar los estudiantes como
complemento de la anterior:
En una disolución, una sustancia se disuelve por completo en otra. Por ejemplo, sal en agua. En una
suspensión una sustancia se mezcla con otra pero no se disuelve, por ejemplo agua y tierra.
- Materiales: ½ taza de harina, ½ taza de sal, un vaso de precipitado, una cuchara y agua caliente.
Se mezclan la harina y la sal en el vaso de precipitado, una vez mezclados, el docente pregunta: ¿Se han
mezclado por completo las dos sustancias? Luego se añade agua caliente al vaso, se revuelve y se deja reposar
aproximadamente 30 minutos. A continuación, se pide a los estudiantes que introduzcan el dedo en la mezcla y
prueben el agua. Al probar el agua, se sentirá salada, y si observan en el fondo del vaso, este se verá blanco.
31

UNIDAD 1
Lo que han formado es una mezcla heterogénea. La harina y la sal, no pueden disolverse o combinarse
químicamente y reaccionan de diferente manera con el agua. La harina después de flotar, precipita al fondo del
vaso y la sal se disuelve en el agua formando una disolución.

Página: 29 ¿Cómo afecta la temperatura en la solubilidad?


Estudiaremos: Interpretaremos como el factor temperatura puede afectar la solubilidad de una sustancia.
Habilidades a desarrollar: Observar – Investigar – Analizar – Formular – Graficar – Interpretar – Comunicar –
Evaluar.
La actividad tiene como objetivo que los estudiantes reconozcan el efecto de la temperatura en la solubilidad.
Para ello se pide al estudiante que interprete la solubilidad del nitrato de potasio ( KNO3 ) en agua a distintas
temperaturas y puedan obtener la curva de solubilidad del compuesto, en el intervalo de temperatura 20 a 60 oC.

Para el desarrollo de la actividad, se sugiere al docente supervisar el trabajo de los estudiantes; la exactitud con la
que desarrollen la actividad les permitirá obtener mejores resultados.

Los estudiantes obtendrán datos que indiquen que a menor temperatura mayor es la masa de sal depositada en el
tubo. Al ir disminuyendo la temperatura, la masa de sal en cada tubo aumenta debido a que la solubilidad de la
disolución disminuye al bajar la temperatura, razón por la cual la masa de sal aumenta proporcionalmente.

En general la solubilidad entre dos líquidos depende del carácter polar o apolar de las sustancias que se mezclan,
sin embargo es muy importante recalcar que existen excepciones en algunos compuestos orgánicos debido a los
enlaces de hidrógeno que forman con las moléculas de agua (por ejemplo en alcoholes y cetonas) y que esta
solubilidad disminuye a medida que aumenta la masa molecular del compuesto.

Se sugiere al docente guiar a los estudiantes en la confección del gráfico. Observar que desarrollen e interpreten
correctamente el gráfico masa de sal versus temperatura, indicando en él las variables con sus respectivas
unidades de medida. Una vez terminada la actividad, motive a los estudiantes para que diseñen un método para
comunicar los resultados obtenidos y las conclusiones.

El docente puede sugerir otra opción de comunicar resultados. Por ejemplo, en grupos pueden elaborar una
disertación (presentación oral que realiza una o más personas, sobre un tema específico) de lo aprendido en la
actividad. Se puede considerar el efecto la contaminación térmica del agua caliente liberada por las centrales de
energía o procesos industriales que elevan la temperatura de ríos, lagos o embalses, provocando una disminución
de la “solubilidad” del oxígeno en el agua.

Es importante que el estudiante evalué el trabajo realizado, completando el cuadro de criterios de evaluación,
para verificar el nivel de logro de los aprendizajes esperados.

A continuación se sugiere otra actividad experimental que pueden desarrollar los estudiantes como complemento
de la anterior:
La ley de Henry, explica que la solubilidad de los gases en los líquidos aumenta al disminuir la temperatura y al
aumentar la presión.
Las botellas de bebidas gaseosas, están envasadas a altas presiones. Estas presiones pueden ser de hasta cuatro
atmósferas, por lo que si se llegara a rompe una botella de gaseosa, saldrían trozos en todos los sentidos como
proyectiles.
Para explicar lo alta que es la presión en una gaseosa, y explicar que la solubilidad de un gas disminuye al
calentar una disolución, se puede realizar la siguiente actividad: Se vierte una bebida gaseosa bien fría en una
mamadera, la cual tiene que tener el chupete bien adherido a la tapa y con el agujero tapado con algún
pegamento especial.
La tapa se debe colocar rápidamente en la mamadera una vez vertida la gaseosa. Al realizar este paso, el chupete
se comenzará a hinchar como si fuera un globo.
A continuación se debe calentar con las manos la mamadera y se observará que el chupete se infla cada vez más.
Los estudiantes deben describir lo que ha sucedido, el porqué y explicar cómo afecta la temperatura y la
presión en la solubilidad de gases.
32
UNIDAD 1

Página: 51 Suero fisiológico y alcohol


Estudiaremos: Preparación de disoluciones.
Habilidades a desarrollar: Investigar – Formular – Analizar – Interpretar – Concluir – Comunicar – Evaluar.

Esta actividad tiene como objetivo la preparación de suero fisiológico 0,5 %m/V y alcohol 70 %V/V. Los
estudiantes deben desarrollar cada uno de los pasos del método científico ya estudiados.

Debido a que los estudiantes deben seleccionar los materiales y los procedimientos para preparar las
disoluciones, es fundamental la supervisión y retroalimentación del docente a sus estudiantes, respecto de la
correcta selección del material.

La finalidad de la actividad, es que los estudiantes apliquen dos técnicas distintas para preparar las
disoluciones propuestas. La primera mediante la preparación de la disolución a partir de sus componentes y la
segunda mediante dilución de una disolución concentrada de alcohol. Los datos a considerar y los pasos que
deben seguir los estudiantes en la preparación del suero fisiológico son:
t Identificar la información que se obtiene de la concentración de cada una de las disoluciones:
a. Suero fisiológico: 5 g de soluto en 100 mL de disolución.
b. Alcohol: 70 mL de soluto en 100 mL de disolución.

t La cantidad de soluto debe estar diluida en 500 mL de disolución.


t Determinar la masa de cloruro de sodio ( NaCl ) y el volumen de alcohol que se necesita.
t Se introduce el soluto disuelto en un matraz aforado (para la preparación de suero). Para eso es
recomendable diluirlo primero en un vaso de precipitado y luego transferirlo al matraz, utilizando un
embudo analítico. Se recomienda lavar con agua destilada el vaso de precipitado y añadirlo al matraz.
Completar con agua destilada hasta el aforo del matraz.
t El procedimiento para preparar la disolución de alcohol es similar. Se debe diluir el volumen de alcohol
calculado.

En la preparación de ambas disoluciones, los materiales que deben utilizar los estudiantes son: balanza
analítica, matraz aforado, vidrio de reloj, espátula, vaso de precipitado, varilla de vidrio, embudo analítico,
pipeta aforada y probeta.

El análisis de los resultados propuesto pone énfasis en la observación y razonamiento de los factores que
influyen en la exactitud de los resultados obtenidos. Por ello, es relevante que el docente señale a los
estudiantes los factores humanos e instrumentales que influyen en dicha exactitud.

Es importante explicar con un ejemplo concreto y fácil cada una de las sesiones de un informe científico, en
general los estudiantes tienden a confundir las conclusiones, solo con resultados obtenidos. El docente puede
sugerir a los estudiantes, otra forma de comunicar resultados.
33

UNIDAD 1
Actividades complementarias

Banco de preguntas b. ¿Cómo podrías volver el medicamento a su


punto exacto de saturación?
Actividad 1 c. Si el procedimiento se hace con agua caliente y
Tipos de disoluciones se llega al punto exacto de saturación
Antes de responder, lee atentamente la información (suponiendo que el medicamento aumenta su
entregada. Posteriormente resuelve los ejercicios solubilidad con la temperatura), ¿qué
propuestos. deberíamos esperar cuando la disolución llegue
a temperatura ambiente?
Texto. Disoluciones y relación de proporcionalidad.
Usando como criterio la relación proporcional entre 3 Señala ejemplos cotidianos respecto de los factores
soluto y disolvente, se establecen tres tipos de que afectan la solubilidad de una disolución,
disoluciones: según las siguientes indicaciones:
t Insaturadas o no saturadas: corresponden a las a. Presión.
disoluciones en las que el soluto y el disolvente no b. Temperatura.
están en equilibrio a una temperatura determinada.
t Saturadas: son aquellas en las que el soluto y el Actividad 2
disolvente están proporcionalmente en equilibrio
Concentración de las disoluciones
respecto a la capacidad de disolver a una
Antes de responder, lee atentamente la información
temperatura dada.
entregada en los textos presentados. Posteriormente
t Sobresaturadas: tipo de disolución inestable, en la resuelve los ejercicios propuestos.
que la cantidad de soluto es mayor que la
capacidad del disolvente para disolverlo a una Texto. Concentración de disoluciones.
temperatura establecida. Cuantitativamente es posible determinar la
concentración de las disoluciones, es decir, la relación
1 Las leches en polvo establecen en sus envases proporcional entre soluto (A) y disolvente (B) o
relaciones proporcionales de saturación; por disolución (AB). Existen expresiones de concentraciones
ejemplo, disuelve 5 g en 250 mL de agua. porcentuales y concentraciones molares. En las
a. Muchos padres, además de lo indicado, agregan primeras, se establece la relación soluto-disolución en
una o dos cucharadas de azúcar. ¿Cómo es, diferentes magnitudes y unidades. Corresponden a:
proporcionalmente hablando, la disolución porcentaje masa-masa, porcentaje masa-volumen y
obtenida? Justifique su respuesta. porcentaje volumen- volumen.
b. Si al preparar la leche sin agregar azúcar una En otras concentraciones, en cambio, se establecen la
madre siente que la temperatura de la relación soluto-disolución o disolvente, en molaridad
disolución es muy alta y decide agregar un y molalidad, siendo en ambos casos empleada la
poco más de agua, pero fría, para disminuir la magnitud “cantidad de sustancia” cuya unidad es el
temperatura. ¿Qué cambios experimenta la “mol”.
relación proporcional de la disolución?
c. Cuando la leche con azúcar presenta una 1 En la página web de una distribuidora de cloro, se
temperatura elevada la disolución se encuentra indica respecto al cloro doméstico que
en una relación proporcional de saturación, comercializan, lo siguiente: “Un cloro tradicional y
pero al enfriarse se observa que parte de una doméstico con propiedades de blanqueo y
fracción sólida se deposita al fondo del envase desinfección capaz de impedir y eliminar
que la contiene. ¿Qué cambio experimenta la gérmenes, hongos, virus y bacterias. Su
disolución? ¿Cómo se explica el cambio? composición química contempla hipoclorito de
sodio certificado y agua destilada”.
2 Algunos medicamentos establecen en sus envases
las relaciones proporcionales de saturación; por a. Según la información proporcionada, ¿cuáles es
ejemplo agregar al contenido 100 mL de agua. el soluto y cuál el disolvente del cloro?
a. Si se agrega por equivocación mayor cantidad b. Suponiendo que, proporcionalmente, la
de agua al contenido del medicamento. ¿Qué concentración total de la disolución equivale a
cambios experimenta la disolución? disolver 2 g de hipoclorito de sodio ( NaClO ) en
200 mL de agua. ¿Cuál es la molaridad del cloro?
34
UNIDAD 1

c. Si en la etiqueta informativa del cloro 2.1 Según la información proporcionada, ¿cuáles es/
promocionado, se señala concentración al 2 % son el/los soluto/s y cuál es el disolvente en el
masa, ¿qué cantidad de masa de soluto está agua de mar?
presente en 100 mL de la disolución?
2.2 Suponiendo que 1 litro de agua de mar equivale
d. Si el envase contiene 2 L de cloro doméstico,
a 1,5 kg de la misma. ¿Cuál es el % masa – masa
¿qué masa total de soluto existe en la
del agua de mar?
disolución?
e. En la parte inferior del envase se indica que el 2.3 ¿Cuál es la molaridad del agua de mar,
contenido total equivale a 1,8 kg. ¿Cuál es la considerando que el mayor componente es el
molalidad del cloro? NaCl? (Ver datos en tabla).
2 El profesor Miguel Montes en su página web 2.4 Considerando la importancia comercial del
señala respecto al agua de mar que: “Más del 70 % cloruro de sodio (N
  aCl ) (conocido como sal de
de la Tierra está ocupado por agua. Pero el agua mesa) y su concentración en 1 litro de agua de
de mar no es agua pura, sino que contiene ciertas mar. ¿Cuánta agua de mar es necesaria para
cantidades de otras materias, bien disueltas, o en obtener 20 g de la sal?
suspensión. La composición química del agua del
mar es descrita a menudo en trabajos que parecen 2.5 Producto de la hipertensión arterial y los efectos
escritos por alquimistas que, dejándose arrastrar de la sal común ( NaCl ) sobre la salud,
por su imaginación, la describen compuesta por especialmente en la función renal, muchos
toneladas de metales preciosos. Es cierto que el doctores recomiendan a sus pacientes que dejen
mar contiene, diseminados en el seno de sus de consumirla o en su defecto la remplacen por
aguas, algunos de esos metales, pero su “biosal”, producto integrado principalmente por
extracción, a escala industrial y económica, a cloruro de potasio ( KCl ). Según los datos
pesar de los repetidos ensayos hechos en muchos entregados por el Sr. Montes respecto a la
lugares, no es rentable. Sin embargo, si estos composición química del agua de mar:
metales no son, por el momento, aprovechados a. ¿Cuál es la concentración molar del ( KCl ) en el
por el hombre, si se ha aprovechado la sal. Esta le agua de mar?
proporciona un sabor que pueden apreciar todos
b. ¿Cuánto cloruro de potasio se puede obtener
los que la prueban, y ha sido altamente utilizada a
de 2 litros de agua de mar?
través de la historia, por lo que su valor es
infinitamente superior al que podrían tener los c. Si se requieren obtener 2 moles de (K   Cl ),
metales. La salinidad y la composición química ¿cuánta agua de mar se debe tener para
varían de un mar a otro, valores que se registran producirlo?
en la siguiente tabla de composición química
media aproximada de 1L de agua de mar”: Actividad 3
Transformación de unidades de concentración
Componente Cantidad (g)
1 Una dueña de casa necesita destapar las cañerías y
Cloruro de sodio ( NaCl ) 24,0
el baño de su casa. Acude a una ferretería cercana,
Cloruro de magnesio ( MgCl2 ) 5,0 donde le aconsejan preparar soda cáustica
(hidróxido de sodio) ( NaOH ) en agua. Al llegar a
Sulfato de sodio ( Na2SO4 ) 4,0 su casa, deposita los 500 g de la soda caústica en 2
Cloruro de calcio ( CaCl2 ) 1,1 L de agua.
a. Explica cómo se forma la disolución.
Cloruro de potasio ( KCl ) 0,7
b. ¿Cuál es la concentración molar de la
Bicarbonato de sodio ( NaHCO3 ) 0,2 disolución?
c. ¿Cuál es el % m/m de la disolución que se
Bromuro de sodio ( NaBr ) 0,096 prepara?
Ácido bórico ( H3BO3 ) 0,026 d. Al agregar la disolución en su baño observa
que no surte efecto, por lo que entonces decide
Cloruro de estroncio ( SrCl2 ) 0,024 preparar nuevamente la misma disolución, pero
Fluoruro de sodio (N
  aF ) 0,003 con agua caliente. Al agregarla al baño observa
que sí tiene efecto. ¿Cómo se explica la
Agua ( H2O ) 1000 mL diferencia?
35

UNIDAD 1
2 Calcula el %m/V de una disolución acuosa
Actividad 4
formada por 10 mL de ácido clorhídrico en 25 mL
de agua. La densidad del ácido es 1,2 g/mL. Concentración de las disoluciones
3 Una disolución acuosa de ácido clorhídrico ( HCl ) I. Verdadero o falso
3%V/V es empleada por un obrero para limpiar el Determina si las siguientes frases son verdaderas (V)
exceso de cemento suelto en una pared de o falsas (F). Justifica las falsas.
concreto (densidad del ácido es 1,2 g/mL). a. Las disoluciones acuosas siempre tienen
a. ¿Qué masa de ácido contiene la disolución? como disolvente el agua.
b. ¿A qué cantidad de moles equivale? b. El soluto de una disolución es siempre aquel
4 Un anticongelante para automóvil se compone de que se presenta en menor proporción.
445 g de etilenglicol ( C2H4( OH )2 ) y 400 g de agua. c. Para una disolución 7%m/V se puede
Su densidad es de 1,072 g/mL. ¿Cuál es la asegurar que el volumen del disolvente será
molaridad y molalidad del etilenglicol? equivalente a 93 mL.
5 La densidad del acetonitrilo ( CH3CN ) es de d. Si una disolución acuosa de hidruro sódico
0,786 g/mL y la densidad del metanol ( CH3OH ) es presenta concentración 5%V/V, se puede
0,791 g/mL. Se prepara una disolución afirmar que el volumen del disolvente
disolviendo 15,0 g de metanol en 250 mL de alcanza los 95 mL.
acetonitrilo. Suponiendo que los volúmenes del
soluto y del disolvente son aditivos, calcular: e. La molaridad se define como “moles de
a. %m/m soluto en un kilogramo de disolución”.
b. %m/V f. La cantidad de soluto presente en 1L de
c. %V/V disolución 0,1 M de NaOH es de 4 g del
d. Molaridad compuesto.
e. Molalidad II. Ejercicios
f. Fracción molar 1 Calcula el porcentaje en masa de CaCl2 en una
disolución que contiene 16,5 g de CaCl2 en 456 g
6 Debes realizar una reacción química entre dos
de agua.
sustancias en un trabajo experimental. Al leer las
instrucciones, observas que debes preparar 100 2 Calcula la fracción molar de alcohol metílico
mL de una disolución de ácido clorhídrico 1M. En ( CH3OH ) en las siguientes disoluciones:
el listado de materiales se identifican entre los a. 8,50 g de CH3OH en 224 g de H2O
reactivos un ácido clorhídrico 12M. Explica el
procedimiento que deberás emplear para obtener b. 65,2 g de CH3OH en 144 g de CCl4
los 100 mL de disolución, identificando 3 ¿Cuál es la molaridad de cada una de las
claramente los materiales que utilizarás.
disoluciones siguientes?
7 Se desea preparar 250 mL de disolución acuosa a. 10,5 g de NaCl en 0,350 L de disolución
0,1M de KNO3 sólido. Explica el procedimiento que b. 40,7 g de LiClO4 en 125 mL de disolución
deberás emplear para obtener los 250 mL de
disolución, identificando claramente los materiales 4 Calcula la masa presente en cada una de las
que utilizaras. siguientes disoluciones:
a. 400 mL de MgBr2 0,240 M
b. 3 L de Na2CrO4 0,0400 M

5 ¿Cuál es la fracción molar de etanol ( C2H5OH ), si se


disuelven 25 g de él en 100 g de agua?

6 ¿Cuál es la molaridad de KBr 25,0 g de en 456 mL


de disolución acuosa?

7 ¿Qué molaridad se obtiene al disolver 22,2 g de


CuSO4 en 650 mL de disolución?
36
Actividades diferenciadas
UNIDAD 1

4. Método utilizado para separar


Dificultad del aprendizaje: los líquidos de una mezcla
líquida, que reproduce los d. Cromatografía
1 Observa las siguientes imágenes y responde: procesos sucesivos de
evaporación y condensación.

5. Permite separar los


componentes de una mezcla
e. Tamizado
haciéndola pasar a través de un
medio adsorbente.

6. Método utilizado para separar


los componentes de una
f. Decantación
mezcla, que son sólido y de
Agua con aceite Jugo Agua con tierra diferente tamaño.

3 Indica cuál de los siguientes materiales de


laboratorio, es utilizado para preparar
disoluciones. Defínelos.
Balanza analítica – mechero bunsen - tubo de
ensayo - vidrio reloj – vaso de precipitado –
gradilla- probeta – matraz aforado – matraz
erlenmeyer - embudo analítico – papel filtro -
Cereales con leche Gaseosa Bronce pipeta graduada – varilla de agitación – piseta.
a. Clasifica las imágenes en mezclas homogéneas o Aprendizaje avanzado:
heterogéneas. Justifica la clasificación.
1 Calcula el porcentaje en masa de soluto de las
b. En cada una de las imágenes, identifica el siguientes disoluciones:
disolvente.
a. 50,2 g de NaCl en 200 g de H2O
c. En las mezclas homogéneas (disoluciones), ¿en
qué estado físico están los componentes? b. 28,1 g de KCl en 125 g de H2O

2 Relaciona los conceptos enumerados en la 2 Para preparar una disolución 0,15 molal de Na2CO3,
columna A con su definición correcta en la ¿cuántos gramos de Na2CO3 se deben agregar a
columna B. Para ello, antepón el número asignado 225 g de agua?
al concepto. 3 Para preparar una disolución se disuelven 50 g de
Columna A Columna B alcanfor ( C10H16O ) de densidad 0,99 g/mL, en 524
mL de etanol ( C2H5OH ) de densidad 0,785 g/mL.
1. Separa los componentes de una Calcula:
mezcla, basándose en la
solubilidad; en el cambio de a. Filtración a. Molaridad
esta por efecto de la
b. Molalidad
temperatura.
c. Fracción molar
2. Separa los componentes de una d. Porcentaje en masa
mezcla, utilizando materiales
porosos, los cuales permiten b. Destilación 4 Para formar una disolución saturada a 25 oC, se
solamente el paso del líquido disuelven 4,30 g de una sal en 10,5 g de agua.
reteniendo el sólido. ¿Cuál es la solubilidad de la sal (en g de sal/100 g
de agua)?
3. Método de separación, que se
fundamenta en la diferencia de
c. Cristalización
densidades entre los
componentes.
37

UNIDAD 1
Cromatografía CIENCIA EN ACCIÓN
Estudiaremos:
Cromatografía en papel.

Introducción
En la industria química, las técnicas para separar mezclas son tan importantes
como aquellas para prepararlas. En esta actividad podrán observar la Habilidades a desarrollar:
cromatografía, una de las técnicas utilizadas para la separación de mezclas. - Observar
- Investigar
Para ello, deberán investigar, trabajar en equipo y poner mucha atención en el - Formular hipótesis
trabajo experimental. - Analizar
- Comunicar
Paso 1: La exploración - Concluir
Dispongan en un vidrio reloj las siguientes muestras:
- Evaluar
Muestra 1: Tinta china.
Muestra 2: Tinta de lápiz pasta de color azul.
Muestra 3: Tinta de lápiz pasta de color verde. Materiales
Muestra 4: Tinta de lápiz pasta de color rojo. tWBTPTEFQSFDJQJUBEP
Observen atentamente las muestras y descríbanlas. t(PUBSJPT
t7JESJPSFMPK
Paso 2: Preguntas de exploración
t1SPCFUB
Las muestras que tienen en los vidrios reloj corresponden a mezclas. t1BQFMGJMUSPPUPBMMB
t ¿Cuáles crees que son sus componentes? absorbente gruesa
t ¿Cómo se podrían separar? tMÈQJDFT

Paso 3: Formulación de hipótesis


Investiguen, analicen y respondan las preguntas de investigación y formulen la o Reactivos
las hipótesis experimentales. t5JOUBEFMÈQJDFTEFQBTUB 
de color azul, verde y rojo
Paso 4. Diseño experimental y registro de observaciones
t5JOUBDIJOB
En cada una de las actividades propuestas a continuación procedan a registrar t"MDPIPMEFTOBUVSBMJ[BEPBM
sistemáticamente las variaciones observadas. 96 %
1. Corten cuatro trozos rectangulares de papel filtro (7 x 2 cm).
2. Enumeren los papeles filtros en la parte superior izquierda.
3. En cada papel filtro rectangular, agreguen una muestra de tinta en el extremo
opuesto al del registro del número, a 1 cm aproximadamente del borde.
Consideren:
a. Papel 1: Tinta china.

tQUÍMICA 2º MEDIO
b. Papel 2: Tinta roja.
c. Papel 3: Tinta azul.
d. Papel 4: Tinta verde.
4. A cada vaso de precipitado agreguen 20 mL de alcohol desnaturalizado.
5. Con la ayuda de un lápiz, para cada rectángulo con su respectiva muestra de
."5&3*"-'050$01*"#-&t

tinta por separado, monten el sistema que se muestra a continuación.


38 UNIDAD 1

AUTOCUIDADO 6. Observen que la tinta no toma contacto con el alcohol. Esta mancha queda sobre
Y MEDIO AMBIENTE el líquido.
7. Tapen cada vaso con un vidrio reloj y dejen reposar por varios minutos.
Trabajarán con alcohol
desnaturalizado al 96 %, Paso 5. Recopilación y ordenamiento de datos
sustancia que no puedes Les proponemos que ordenen sus observaciones en la siguiente tabla:
poner en contacto con la piel Muestra Observaciones
por largos períodos, ya que es Papel 1: Tinta china.
tóxico, así como su inhalación
Papel 2: Tinta roja.
reiterada.
Papel 3: Tinta azul.
En el desarrollo de la
actividad, tengan cuidado al Papel 4: Tinta verde.
manipular materiales y
Paso 6. Análisis de datos
reactivos. Apeguen su actuar
Una vez recopilados los datos, están en condiciones de analizarlos y a partir de ese
a las instrucciones dispuestas. análisis verificar las inferencias propuestas con anterioridad.
Dejen limpio y ordenado su
lugar de trabajo. Ordenen De acuerdo con los resultados obtenidos y la investigación realizada, respondan
las siguientes preguntas:
todos los materiales que han
– ¿Cómo explican lo observado?
empleado en la actividad y
entreguen las mezclas – ¿Cuántos componentes distinguen en cada muestra?
trabajadas al docente, quien – ¿Cuál es la evaluación de su hipótesis experimental?
procederá a eliminarlas según – Investiguen. ¿Cuál es la técnica empleada? ¿Cuál es la importancia de la técnica
ejecutada, en la industria química?
el protocolo establecido en el
– ¿Según qué criterio se logran separar los componentes de cada mezcla?
laboratorio.
Paso 7. Conclusión y comunicación de resultados
Registren sus conclusiones respecto a la técnica empleada y detallen cuál es su
importancia.
Para presentar la investigación, los resultados y las conclusiones del trabajo
realizado, elaboren un panel informativo.

Paso 8. Evaluación del trabajo


Evalúen el trabajo realizado, respecto a los objetivos propuestos.
Opciones Significado
+ Hemos logrado las habilidades propuestas.
+/– Hemos logrado las habilidades propuestas, pero aún observamos deficiencias.
Aún no hemos logrado las habilidades propuestas y debemos seguir

trabajando en ellas.
tQUÍMICA 2º MEDIO

Indicadores
Criterios de evaluación de logro
+ +/– –
Realizamos investigaciones bibliográficas y encontramos respuesta a los
problemas planteados.
."5&3*"-'050$01*"#-&t

Actuamos coordinadamente con los miembros del equipo.


Comprendemos que existen técnicas para separar disoluciones y mezclas
considerando las propiedades de sus componentes.
Podemos definir cromatografía e identificar en qué casos corresponde su
aplicación.
Valoramos la Química como una herramienta valiosa para explicar los
fenómenos del mundo que nos rodea.
39

UNIDAD 1
Lagos letales
En la nación africana de Camerún, hay dos pueblos en la orilla de dos lagos, el lago
Monoun y lago Nyos, los cuales son letales para los humanos. Hay habitantes que han
muerto, pero no por ahogarse en los lagos ni por beber agua contaminada, si no, por
asfixia con dióxido de carbono ( CO2 ). Los lagos expulsan nubes de dióxido de carbono a
intervalos regulares.
Los científicos que estudian esos lagos, que ocupan
cráteres volcánicos, han encontrado que el dióxido de
carbono se mueve hacia las aguas subterráneas y llega al
fondo de esos lagos.
El dióxido de carbono se acumula en concentraciones
peligrosas, ya que el agua está dispuesta en estratos
o capas que no se mezclan. Una capa limítrofe que se
denomina quimioclina, la cual separa los estratos y
mantiene el agua dulce en la superficie del lago. Las
capas inferiores contienen minerales y gases disueltos
(incluyendo CO2).
Los desastres que han ocurrido a orillas del lago se
deben a la perturbación de los estratos, que puede
Lago Nyos.
ser ocasionado, por ejemplo, por un terremoto o un deslizamiento de tierra. Cuando
se forman olas y cruzan el lago, se mezclan las capas de este. Cuando suben las aguas
profundas que contienen el CO2 disuelto, este sale de disolución (en forma semejante a
las burbujas que se desprende al destapar una lata de soda).
Los científicos desconocen con precisión las causas por las que las capas de agua se
mezclan, pero han podido medir la rapidez con la que el gas se concentra en el fondo del
lago. La rapidez es tan elevada que hay quienes piensan que las aguas del fondo del lago
Nyos se podrían saturar en menos de 20 años, y las de Monoun, en menos de 10 años.
Los científicos e ingenieros trabajan para reducir las concentraciones de gas en ambos
lagos. En el lago Monoun, el agua se bombea a través de tubos desde el fondo del lago
hasta la superficie para eliminar lentamente el gas. El lago Nyos al ser más grande,
representa un problema más difícil. Uno de sus extremos está sostenido por un débil
dique natural que retiene el agua. Si el dique se rompiera, el agua del lago inundaría el

tQUÍMICA 2º MEDIO
valle donde viven cerca de 10 000 personas y podría dispersar el dióxido de carbono.

Fuente: Hein, M., Arena, S. (2005). Fundamentos de química (11º ed.). México: Thomson.

Preguntas para la reflexión Habilidades que se desarrollarán:


."5&3*"-'050$01*"#-&t

1 ¿Qué relación podrías establecer entre el texto y los contenidos - Aplicar


estudiados en la unidad? Explica en un texto breve, basándote en los - Interpretar
contenidos estudiados. - Investigar
2 Investiga cuáles fueron los desastres naturales que ocurrieron
alrededor de estos lagos.
40
UNIDAD 1

Recursos web
t Sustancias puras y mezclas:
http://www.rena.edu.ve/TerceraEtapa/Quimica/ClasMateriaI.html
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/clasif/clasifica1.htm
http://quimicalibre.com/metodos-de-separacion-de-mezclas/
http://www.youtube.com/watch?v=GHPIw4tkZSU

t Disolución:
http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?GUID=5278fbcd-d681-4c42-8ef1-9677e3f29f7f&ID=133138&FMT=1379
http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/verContenido.aspx?ID=93149
http://www.profesorenlinea.cl/Quimica/Disoluciones_quimicas.html
http://www.udbquim.frba.utn.edu.ar/material/DISOLUCIONES.htm

t Solubilidad:
http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=216792
http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?GUID=5278fbcd-d681-4c42-8ef1-9677e3f29f7f&ID=216792&FMT=1379
http://www.prepa9.unam.mx/academia/cienciavirtual/SEC-DISOL/solubilidad.html
http://www.youtube.com/watch?v=ndHGPOd82n8
http://solucionesquimikasin.galeon.com/factorsol.html

t Concentraciones y unidades de concentración:


http://alkimia-quimika.blogspot.com/2008/04/concentracion-en-terminos-cuantitativos.html
http://medicina.usac.edu.gt/quimica/soluciones/Expresiones_porcentuales_de_concentraci_n.htm
http://archivo.abc.com.py/2008-10-10/articulos/458554/soluciones-concentracion-porcentual
http://www.unlu.edu.ar/~qui10017/Quimica%20COU%20muestra%20para%20IQ10017/prcap6.htm
http://www.fisicanet.com.ar/quimica/soluciones/tp01_soluciones.php
http://www.convert-me.com/es/convert/percent/uppm.html

t Preparación de disoluciones:
http://www.youtube.com/watch?v=ev3wTXmL-l8
http://www.youtube.com/watch?v=VTzcAZLuLaQ
http://www.alonsoformula.com/inorganica/disoluciones.htm

t Estequiometría de disoluciones:
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/concurso2005/06/quimbach/estequiom.pdf
http://www.youtube.com/watch?v=iomMAfqDZPI
http://www.eis.uva.es/~qgintro/esteq/tutorial-05.html
41

UNIDAD 1
Evaluación Unidad 1
Nombre:

Curso: Fecha: Puntaje obtenido: Nota:

I. Selección única. Marca con una X la letra de la 5 Para limpiar una herida se preparan disoluciones
alternativa correcta. diluidas de agua y alcohol. Si un individuo
1 Cuando una dueña de casa prepara un puré prepara esta mezcla en un recipiente de 700 mL,
instantáneo, empleando para ello una bolsa de disponiendo 150 mL de alcohol desnaturalizado y
puré, dos tazas de agua, una taza de leche, tres llena el resto del recipiente con agua, obtendrá
cucharaditas de aceite y una pisca de sal, se puede una disolución de concentración % V/V
asegurar que el disolvente de la mezcla equivalente a:
homogénea preparada es: a. 17,64 %
a. El puré b. 21,43 %
b. El agua c. 46,67 %
c. La leche d. 27,27 %
d. El aceite e. No se puede determinar la concentración
e. La sal 6 Al preparar un café sin azúcar se disponen en una
2 La máxima cantidad de soluto que se puede taza 250 mL de agua y 5 g de café en polvo. Si la
disolver en una determinada cantidad de densidad del café es 2,3 g/mL, el %m/V de la
disolvente a una temperatura dada corresponde a: disolución es:
a. La disolución a. 2,00 %
b. La molaridad b. 1,98 %
c. La molalidad c. 2,90 %
d. La solubilidad d. 3,45 %
e. La fracción molar e. No se puede determinar la concentración

3 Un jugo de frutas es preparado al disolver 20 g de 7 Al formar una salmuera (disolución acuosa de sal
fruta en 500 g de agua. Su % m/m es: de mesa), se espera que el NaCl:
a. 0,04 % I. Se disocie en sus iones respectivos (Na+ y Cl−).
b. 4,00 % II. Los iones de sodio se sientan atraídos por el
hidrógeno del agua.
c. 3,85 %
III. La disolución presenta conductividad
d. 25 %
eléctrica.
e. 2500 %
a. Solo I
4 Un individuo que se tuerce un pie durante un

tQUÍMICA 1º MEDIO
b. Solo III
partido de fútbol es visto por un técnico
paramédico, quien le indica que para evitar la c. I y II
inflamación y el moretón debe poner su pie en un d. I y III
litro (equivalente a un kilogramo) de salmuera e. I, II y III
(mezcla acuosa de sal) tibia al 7 % m/m. Según la
concentración indicada, las cantidades de sal y 8 La molaridad de una disolución acuosa de 250
."5&3*"-'050$01*"#-&t

agua que debe poner en un recipiente es: (nota mL, que contiene 2 mol de soluto, es:
que 1000 g de agua son equivalentes a 1 kg). a. 0,008 mol/L
a. 100 g de sal por cada litro de agua. b. 0,08 mol/L
b. 7 g de sal en 100 g de agua. c. 8 mol/L
c. 7 g de sal en 93 g de agua. d. 5 mol/L
d. 70 g de sal en 930 g de agua. e. 5000 mol/L
e. 70 g de sal en 1000 g de agua.
42
9 Para “lavar” los pastelones recién instalados en 13 Se desea preparar en el laboratorio una disolución
UNIDAD 1

una casa, se recomienda diluir ácido clorhídrico a partir de sus componentes. El estudiante al que
( HCl ) y limpiar con una escobilla. Si un maestro se le encomendó el trabajo debe decidir qué
compra en la ferretería 1 L de HCl 1M y lo diluye materiales e instrumentos deberá emplear para
en 10 L de agua, ¿qué concentración presentará la medir masas y volúmenes de manera exacta. Sabe
disolución? que el mejor instrumento para determinar la masa
a. 0,1 M de la sustancia es la balanza. Su duda es qué
material debe utilizar para determinar el volumen
b. 0,5 M
de un ácido equivalente a 23 mL. ¿Qué material
c. 1 M de los listados a continuación le recomiendas?
d. 10 M a. Pipeta de aforo de 20 mL ± 0,01 mL
e. 100 M b. Matraz graduado de 50 mL ± 0,1 mL
10 En un recipiente con capacidad total de 7L, una c. Vaso precipitado de 30 mL ± 0,15 mL
dueña de casa prepara una disolución acuosa de d. Probeta de 10mL ± 0,11 mL
soda cáustica ( NaOH ), la que utilizará en la e. Pipeta graduada de 10 mL ± 0,01 mL
limpieza del WC. Dispone en el recipiente 0,5 kg
de hidróxido de sodio y lo llena con agua hasta 14 En el laboratorio de química debes preparar la
completar 5 L. La concentración molar de la siguiente disolución: disolución acuosa de
disolución es: hidróxido de sodio ( NaOH ) 5 M. Matemáticamente
a. 12,5 M determinas que 5 moles de hidróxido de sodio
corresponden a 0,125 g. Para preparar la
b. 2,5 M
disolución, ¿cuál de los siguientes materiales
c. 1,78 M eliges?
d. 1,83 M a. Matraz graduado de 1000 mL ± 0,01 mL
e. 0,0025 M b. Vaso precipitado de 500 mL ± 0,01 mL
11 ¿Cuántos gramos de AgNO3, se necesitan para c. Matraz de aforo de 1000 mL ± 0,01 mL
preparar una solución 0,2 m, a partir de 300 g de d. Probeta de 1000 mL ± 0,01 mL
agua? e. Matraz de Kitasato de 500mL ± 0,01 mL
a. 10,2 g
15 Para preparar suero fisiológico (disolución acuosa
b. 0,06 g
de cloruro de sodio 0,90 % m/m) a partir de sus
c. 0,2 g componentes, es necesario conocer los siguientes
d. 14 g datos del soluto y del disolvente, para elaborarlo:
e. 1000 g I. Masa de cloruro de sodio.
II. Masa de agua.
12 ¿Cuál es la molalidad de una disolución que
contiene 36 g de sacarosa ( C12H22O11 ), disueltos en III. Moles de cloruro de sodio.
200 g de agua? IV. Volumen de agua.
a. 180 mol/kg
a. Solo I
b. 3, 0 mol/kg
tQUÍMICA 2º MEDIO

b. Solo II
c. 342 mol/kg
c. I y II
d. 1,8 mol/kg
d. I y IV
e. 0,52 mol/kg,
e. III y IV
."5&3*"-'050$01*"#-&t
43

UNIDAD 1
Tabla de especificaciones
Tabla de especificaciones de evaluación.

Ítem Aprendizajes esperados Indicadores Sí No Observación


Explicar el concepto de Diferencia disoluciones de
1
disolución y su formación. mezclas heterogéneas.

Describir e identificar las Identifica las características de la


2 características del soluto fase dispersante y la fase dispersa
y el disolvente. en una disolución.

Identifica el tipo de disolución y


el estado físico del soluto y del
disolvente.
Aplica los factores que afectan la
Caracterizar diversas solubilidad para comprender
soluciones presentes fenómenos del entorno.
3
en el entorno, según sus Aplica conceptos básicos de
propiedades generales. concentración para resolver
problemas cotidianos.
Identifica porqué algunas
disoluciones son conductoras de
electricidad.

Calcula concentraciones físicas y


Aplicar relaciones químicas correctamente.
cuantitativas de los Interpreta concentraciones físicas
4
componentes de una para obtener información
disolución. respecto al soluto y disolvente de
una disolución.

Realiza cálculos y aplica diversas


Preparar disoluciones
técnicas experimentales para
5 químicas con distinta
preparar disoluciones de diversas
concentración.
concentraciones.

Explicar las relaciones


Resuelven diferentes problemas
estequiométricas de las
6 estequiométricos de diferentes
reacciones químicas que
reacciones en disolución.
ocurren en disolución.

Niveles de logro traducidos a nota según indicadores de evaluación.

tQUÍMICA 2º MEDIO
Nivel de exigencia: 50% Nivel de exigencia: 60% Nivel de exigencia: 70%
(exigencia mínima) (exigencia intermedia- ideal) (exigencia máxima)

Número de Calificación Número de Calificación Número de Calificación


“Sí” “Sí” “Sí”
1 2.0 1 2.6 1 2.5
."5&3*"-'050$01*"#-&t

2 3.0 2 3.1 2 3.0


3 4.0 3 3.7 3 3.4
4 5.0 4 4.5 4 4.0
5 6.0 5 5.8 5 5.3
6 7.0 6 7.0 6 7.0
44
UNIDAD 2

Propuesta Didáctica Unidad 2

UNIDAD 2 Propiedades coligativas y conductividad eléctrica de las disoluciones


Tiempo estimado
para abordar la 17 horas pedagógicas.
unidad:

Aprendizajes esperados

t Describir y comprender la importancia de las teorías e hipótesis en la investigación científica y distinguir unas de otras.
t Explicar la conductividad eléctrica de las disoluciones a partir de las características del soluto.
t Explicar y determinar las relaciones existentes entre la temperatura y la concentración de las disoluciones, y algunos de
sus usos tecnológicos como: ascenso ebulloscópico y descenso crioscópico.
t Explican y aplican las relaciones existentes entre la presión y la concentración de las disoluciones y algunos de sus usos
tecnológicos para la presión osmótica y ecuación de van’t Hoff.

¿Para qué?

t Valorar el conocimiento del origen y el desarrollo histórico de conceptos y teorías.


t Reconocer, comprender y argumentar el quehacer científico y la construcción de conceptos nuevos y complejos.
t Comprender que las propiedades coligativas forman parte de muchos procesos que se llevan a cabo en nuestro entorno,
tanto a nivel biológico, científico e industrial.

Presentación de los contenidos


Los contenidos que el estudiante podrá conocer y comprender en la presente unidad, son los siguientes:

Unidad 2: Propiedades coligativas y conductividad eléctrica de las disoluciones


Conductividad eléctrica de las disoluciones a partir de sus t Propiedades de las disoluciones. Página 75.
componentes t Teoría de disociación electrolítica y grado de disociación de
Página 74. los electrólitos. Página 77.
Propiedades coligativas de las disoluciones no electrólito t Disminución de la presión de vapor. Página 82.
Página 81. t Elevación del punto de ebullición. Página 88.
t Disminución del punto congelación. Página 92.
t Presión osmótica. Página 95.
Propiedades coligativas de las disoluciones electrólitos. Propiedades coligativas de las disoluciones electrólitos.
Página 102. Página 102.
Aplicaciones de las propiedades coligativas de las t Limpiando caminos con sal. Página 108.
disoluciones. t Uso de refrigerante. Página 108.
Página 107. t Conservación de alimentos. Página 109.
t Suero fisiológico. Página 109.
t Propiedades coligativas en las plantas. Página 110.
t Desalinización. Página 110.
45

UNIDAD 2
Trabajo con ideas previas
Los estudiantes traen ideas sobre una amplia variedad de contenidos que son abordados en cursos previos.
Estas ideas sobre hechos o conceptos han sido adquiridas a través de experiencias cotidianas en su diario vivir.
Es por este motivo, que el docente debe de explorar a partir de una serie de preguntas el nivel de claridad que
tienen los estudiantes sobre los conceptos que serán abordados a lo largo de la unidad. A continuación,
presentamos una batería de conceptos que los estudiantes tienden a confundir y que deben de ser clarificados
antes de dar inicio a la unidad.

Temperatura y calor: los conceptos de calor y temperaturas son ideas que deben ser aclaradas constantemente
a los estudiantes. Para lograr este objetivo, el docente puede iniciar con la siguiente actividad: Solicitar por
grupo que tomen y observen con mucha precaución una taza con agua hervida y describan sus características.
Lo más probable que describirán una sensación de calor (transferencia de energía de un sistema caliente a uno
más frío), si luego se le hace entrega de un termómetro y se les solicita que midan la temperatura cada cinco
minutos, estos percibirán que a medida que pasa el tiempo la temperatura registrada bajara; por lo cual se
puede solicitar a los estudiantes que construyan una explicación de lo sucedido, y sean ellos capaces de realizar
dicha diferencia (entre calor y temperatura).

Se debería concluir que el calor es un parámetro que describe la transferencia de energía de un sistema caliente
a uno más frío. Y la temperatura es una cuantificación que indica el estado de agitación y movimiento aleatorio
de las moléculas, es decir, de la energía cinética.

Presión: este es un concepto que los estudiantes conocen desde años anteriores, el cual debe ser reforzado y
esto se puede realizar trabajando la siguiente actividad: Mostrar una imagen en el cual se pueda apreciar por
ejemplo una hormiga sosteniendo una roca, donde se le solicite a los estudiantes definir haciendo uso de sus
conocimientos y definiendo con sus propias palabras el concepto de presión. Es importante señalar que la
presión puede trabajarse en muchas otras unidades y que en cualquiera de las unidades, la presión que se
considera normal a nivel del mar tiene un valor de una atmósfera ( 760 mmHg ).

Nombre Valor
Libras por pulgadas cuadradas 14,7 l / l g2
Centímetros de mercurio 76,0  m Hg
Milímetros de mercurio 760 mmHg
Torr 760   orr
Pulgadas de mercurio 29,9  lg de mercurio
Atmósferas 1 00  a m
Pascales 1,1013  3105  a 
Milibares 1013  m ar
Electrólito y no electrólito: los conceptos de electrólito y no electrólito ha comenzado a desarrollarse en la
unidad anterior y será de importancia para esta unidad, por lo cual, se sugiere al docente que trabaje y discuta
con los estudiantes estos términos, para lo cual puede utilizar las siguientes preguntas como ejemplo: ¿Todas
las sustancias son capaces de conducir la corriente eléctrica?, ¿qué características deben tener las sustancias
para conducir la corriente eléctrica? Mencionen tres ejemplos de electrólitos y tres ejemplos de sustancias
no electrólitos.
46
Prerrequisitos
UNIDAD 2

Unidad 2: Propiedades coligativas y conductividad eléctrica de las disoluciones


Se sugiere al docente recuerde las características de las disoluciones, estudiada en la unidad uno:
Propiedades Generales de las Soluciones. Las disoluciones se caracterizan por presentarse en una sola
Características fase, lo que significa que a simple vista no se identifican sus componentes a simple vista, por lo cual
de las pueden ser separados por cambios de fase utilizando su punto de ebullición como diferencia.
disoluciones Trabaje con sus estudiantes presentando diferentes tipos de disoluciones en la cual puedan identificar
sus componentes. Se sugiere al docente repase los principales conceptos y junto a los estudiantes realice
finalmente un mapa conceptual.

Estos conceptos han sido estudiados también en la unidad anterior de los cuales se debe recordar a los
estudiantes que la concentración de una disolución corresponde a la cantidad de soluto disuelta en una
cantidad de disolvente o disolución y que esta se puede expresar cualitativa y cuantitativamente.
Es importante destacar que la concentración de una disolución corresponde a la cantidad de soluto
Concentración disuelta en una cantidad dada de disolvente la cual se puede expresar cualitativamente y corresponden a
y unidades de expresiones en las que existe una pequeña o elevada cantidad de soluto. Por ejemplo, si consideramos
concentración que el soluto está presente en la disolución, a través de la coloración podemos decir que esta se
encontrar más concentrada si la coloración es más intensa y viceversa.
Los términos de disolución concentrad o diluida se puede determinar también, utilizando expresiones
matemáticas tales como: unidades porcentuales, concentración molar, concentración molal, fracción
molar y partes por millón, entre otras.

Profundización de los contenidos


Propiedades coligativas de las disoluciones:
Las propiedades físicas de las disoluciones que dependen de la concentración del soluto y no de la naturaleza
de sus moléculas se conocen como las llamadas propiedades coligativas. Encontramos cuatro propiedades
coligativas importantes de una disolución que son directamente proporcionales al número de partículas de
soluto presentes y estas son:

a. Disminución de la presión de vapor y ley de Raoult


Se ha demostrado en variadas experiencias que una disolución formada por un líquido no volátil o un sólido
como soluto tienen una presión menor que la del disolvente puro. La presión de vapor de un líquido
depende de la facilidad con que sus moléculas puedan escapar de la superficie del líquido.
Cuando un soluto se disuelve en un disolvente (líquido), las moléculas de soluto ocupan una parte del
volumen total de la disolución; por lo cual, hay muchas menos moléculas de disolvente por unidad de área
en la superficie de la disolución, por esta razón, las moléculas de disolvente se vaporizan con menor rapidez
a causa de la presencia del soluto. El incremento de desorden que acompaña a la evaporación también es un
factor importante debido a que una disolución está más desordenada que el disolvente puro, la evaporación
del disolvente puro implica un mayor incremento de desorden, por lo tanto más favorable.
En efecto, el disolvente puro comprende un mayor incremento de desorden, por lo tanto, más favorable.
En efecto, el disolvente puro tiene una mayor presión de vapor que la disolución. La disminución de la
presión de vapor de la disolución es una propiedad coligativa, en función del número de partículas y no del
tipo de partícula de soluto en la disolución. Se debe distinguir que la presión de vapor total de las
disoluciones de solutos gaseosos y líquidos volátiles puede ser mayor que la de los disolventes puros.
El descenso de la presión de vapor de un disolvente puro debido a la presencia de solutos no volátiles se
resume en la Ley de Raoult. Esta ley se resume como se indica a continuación:
La presión de vapor de un disolvente de una disolución ideal es directamente proporcional a la fracción
molar del disolvente en la disolución.
En términos matemáticos puede expresarse como P ol  = X ol  P∘ ol . Donde X ol es la fracción
molar del disolvente en una disolución, P∘ ol es la presión de vapor del disolvente puro y P ol es la
presión de vapor del disolvente en la disolución. Si el soluto no es volátil, la presión de vapor de la
disolución se debe por completo a la presión de vapor del disolvente, P ol = P ol .
47
La disminución de la presión de vapor ∆P ol se define como ∆P = P∘ − P

UNIDAD 2
, por tanto,
= P∘  ol − ( X ol P∘ ol ) = ( 1 − X ol ) P∘ ol .
ol ol ol
∆P ol

Ahora X ol + X ol o = 1, de modo que 1 − X ol = X ol o. El descenso de la presión de vapor puede


expresarse en términos de la fracción molar del soluto como se indica en la siguiente expresión:
∆P =X
ol
P∘ 
ol o ol

Las disoluciones que siguen esta relación con exactitud reciben el nombre de disolución ideal. Pero debemos
recordar que la presión de vapor de muchas disoluciones no se comporta de manera ideal.

b. Elevación del punto de ebullición ( ∆Tb )


El punto de ebullición normal de un líquido es la temperatura a la cual su presión de vapor es igual a una
atmósfera. Para una disolución en la que la presión de vapor a determinada temperatura es baja, se
necesitará una temperatura más alta para que la presión de vapor alcance el valor de una atmósfera.

La diferencia entre el punto de ebullición del disolvente y el punto de ebullición de la disolución se llama
aumento del punto de ebullición. Puesto que esta propiedad es coligativa, la relación aumento del punto de
ebullición/ molalidad de la disolución, para cualquier disolución en un disolvente dado, será la misma. Este
valor se denomina constante molal del punto de ebullición Kb, para ese disolvente. Esta constante varía
mucho de un disolvente a otro, la tabla presentada a continuación entrega algunos valores de Kb.

Algunas propiedades de los disolventes comunes:


Disolvente T    ll
  l ol ro ( oC ) Kb ( oC/m )
Agua 100 0,512
Benceno 80,1 2,53
Ácido acético 118,1 3,07
Nitrobenceno 210,88 5,24
Fenol 182 3,56
Alcanfor 207,42 5,61

La elevación del punto de ebullición suelen ser muy pequeñas en disoluciones de concentraciones típicas;
sin embargo, pueden medirse con termómetros diferenciales construidos para medir con exactitud
temperaturas pequeñas con aproximación de 0,001 oC.

c. Disminución del punto de congelación ( ∆Tf )


Las moléculas cuando se encuentran en estado líquido se mueven con mayor lentitud y se acercan entre sí
cada vez más conforme disminuye la temperatura.
El punto de congelación de un líquido corresponde a la temperatura al cual las fuerzas de atracción entre las
moléculas son lo suficientemente grande como para superar su energía cinética y causar un cambio de fase
del estado líquido al estado sólido. En términos riguroso, el punto de congelación (fusión) de una sustancia
es la temperatura a la cual las fases sólida y líquida se encuentran en equilibrio.
Cuando una disolución diluida se congela, el disolvente es el primero que comienza a solidificarse, y el
soluto queda en una disolución más concentrada. En una disolución, las moléculas de disolvente se
encuentran un poco más separada entre sí, debido a las partículas del soluto de lo que estarían en el
disolvente puro.
Por consiguiente, la temperatura de la disolución debe estar por debajo del punto de congelación del
disolvente puro para poder congelarse.
Las propiedades coligativas de la disminución del punto de congelación y en cierto modo, la elevación del
punto de ebullición son útiles en la determinación de masas moleculares de solutos.

d. Presión osmótica
La ósmosis es un proceso espontáneo mediante el cual las moléculas atraviesan una membrana
semipermeable, de una disolución de baja concentración de soluto a una disolución de concentración mayor
48
UNIDAD 2

de soluto. Mediante una membrana semipermeable se separan dos disoluciones. Las moléculas del
disolvente pueden pasar a través de la membrana en diferentes direcciones, pero la rapidez con que pasa
hacia la disolución más concentrada es mayor que la rapidez con que lo hacen en dirección opuesta.

La desigualdad inicial entre los dos tipos de rapidez es directamente proporcional a la diferencia de
concentración entre las dos disoluciones. Las partículas de disolvente continúan pasando a través de la
membrana, la columna de líquido sigue su ascenso hasta que la presión hidrostática debida al peso de la
disolución de la columna sea suficiente para obligar a las moléculas de disolvente a regresar a través de la
membrana con la misma rapidez con que ellas entran desde la disolución diluida. La presión que se ejerce
en esta condición recibe el nombre de presión osmótica de la disolución.

Al igual que las moléculas de un gas ideal, las partículas de soluto están bastantes separadas en disoluciones
muy diluidas y sus interacciones entre sí serán insignificantes. En disoluciones muy diluidas, se encuentra
que la presión osmótica ( π )se expresa:
nRT
π = ____
V
En esta ecuación n, corresponde a los números de moles, V al volumen en litros, T, temperatura en grados
Kelvin y R corresponde a la constante real de los gases. Si consideramos n/V, esta indica la concentración
molar como se indica en la expresión adjunta.

  =  MRT
La presión osmótica aumenta con el incremento de la temperatura porque interviene en el número de
colisiones disolvente – membrana por unidad de tiempo; aumenta también con el incremento de la
molaridad ya que M afecta la diferencia del número de moléculas de disolvente que pega en la membrana
desde ambos lados, y porque el aumento de M transporta a un impulso más fuerte a equilibrar la diferencia
de concentración por dilución y acrecentar el desorden de la disolución.

Fase dispersa Medio dispersante Nombre común Ejemplos


(análoga al soluto) (análogo al disolvente)
Muchas aleaciones (p.e; acero y aluminio) algunas
Sólido Sólido Disolución sólida gemas coloridas, caucho reforzado, porcelana, plásticos
pigmentados
Líquido Sólido Emulsión sólida Queso, mantequilla, jaleas
Gas Sólido Espuma sólida Esponja, hule, piedra pómez, hule espuma
Sólido Líquido Soles y geles Leche de magnesia, pinturas, lodo, budín
Líquido Líquido Emulsión Leche, crema facial, aderezos de ensaladas, mayonesa
Gas Líquido Espuma Crema de afeitar, crema batida, espuma de la cerveza
Humo, virus y materia corpuscular en aire, materiales de
Sólido Gas Aerosol sólido
escape de automóviles
Líquido Gas Aerosol líquido Niebla, bruma, nubes, rocío

Propiedades coligativas y disociación de electrólitos:


Las propiedades coligativas dependen del número de partículas de soluto en una masa dada de disolvente. Por
ejemplo, en una disolución 0,100 molal de un compuesto que no se ioniza, da una depresión del punto de
congelación de 186 oC, y si la disociación fuera completa, una disolución 0,10 molal de cloruro de sodio ( NaCl ),
tendría una molalidad total de 0,200 molal, lo que significa que 0,100 m Na+ + 0,100 m Cl−; por lo tanto, podría
predecirse que una disolución 0,100 molal de este electrólito fuerte 1:1 tendría una depresión del punto de
congelación de 2 × 0 186 oC, o 0,372  oC. La disminución solo es de 0,348  oC. Este valor de ∆T es seis por ciento
menor del que se esperaría para una molalidad efectiva de 0,200 m.

En una disolución iónica, las partículas de soluto no están distribuidas al azar, en su lugar cada ion positivo
tiene cerca más iones negativos que positivos. Las interacciones eléctricas resultantes hacen que la disolución se
aparte del comportamiento ideal. Algunos de los iones experimentan asociación en disolución en cualquier
instante dado, parte de los iones Na+ y Cl− chocan y se pegan. Durante el breve tiempo que están en contacto,
49

UNIDAD 2
se comportan como una sola partícula, con esto se reduce la molalidad efectiva por lo cual la depresión del
punto de congelación ( ∆T ) se reduce, así como también la disminución de la presión de vapor.

Podría esperarse que una disolución más concentrada 1,00 m de NaCl tuviera una disminución del punto de
congelación de 2 × 0 186 oC o 372  oC, sin embargo, la depresión que se observa es sólo de 340  oC. Este valor de
∆T es casi nueve por ciento menor que el esperado. Se percibe una disminución mayor del descenso de la
disminución pronosticada, en la disolución más concentrada, lo cual se debe a que los iones están más cerca entre
sí y chocan con más frecuencia en la disolución más concentrada; en consecuencia, la asociación iónica es mayor.

Una medida del grado de disociación o ionización de un electrólito en agua es el factor de van’t Hoff ( i ), de la
disolución. Esta es la relación entre la propiedad coligativa real y el valor que se observaría si no ocurriera la
disociación.

La siguiente tabla señala diferentes factores reales de van’t Hoff de disoluciones acuosas de no electrólitos y
electrólitos fuertes.

Compuesto i de la disolución 0,100 m i de la disolución 1,00 m


No electrólito 1,00 (ideal) 1,00 (ideal)
Sacarosa ( C12H22O11 ) 1,00 1,00
Con 2 iones en disolución/unidad formular 2.00 (ideal) 2,00 (ideal)
KBr 1,88 1,77
NaCl 1,87 1,83
Con 3 iones en disolución/unidad formular 3.00 (ideal) 2.00 (ideal)
K2CO3 2,45 2,39
K2CrO4 2,39 1,95
Con 3 iones en disolución/unidad formular 4.00 (ideal) 4.00 (ideal)
K3 [ ( CN )6 ] 2 85 ----

Errores frecuentes
Disociación iónica:
Uno de los errores frecuentes de los estudiantes es representar la separación o disociación de las sustancias, por lo
cual es importante entregar una definición y ejemplo preciso; además de la práctica, a través de la ejercitación.

Se sugiere al docente que antes de introducir el tema sobre teoría de disociación electrolítica y grado de
disociación de los electrólitos, realizar el siguiente esquema:

Disociación Es la separación de especies

AB   ⇄   A+ +  B-
Donde se señale la definición de disociación y un ejemplo general, es importante indicar además a los estudiantes
que en esta disociación se producen iones (especies con cargas positivas y negativas), por lo cual la disociación se
conoce específicamente como ionización y que la especie A+ B-, se conoce como par iónico. En seguida, se deben
indicar un par de ejemplos e invitar a los estudiantes a salir a la pizarra para trabajar en conjunto.

t HCl( g )  →  H  +a       +  Cl  −a     


( ) ( )

t NaOH     →  Na  +a       +  OH  −a     


( ) ( ) ( )

t H2SO4  a    →  2H  +a       + 


( )
O4  2−a     
( ) ( )

t Ba( OH )2     →  Ba  +a       +  2OH  −a     


( ) ( ) ( )

t H3 O4  a    →  3H  +a       + 


( )
O  43−  a  ( ) ( )

t Al( OH )3     →  Al  3+


(
     + 
a  
)
3OH  −a      ( ) ( )
50
UNIDAD 2

Unidades de concentración:
Muchas veces los estudiantes confunden las unidades de concentraciones, tales como: fracción molar,
molalidad y molaridad. Es importante que el docente comience retomando la definición de concentración y
cada uno de las unidades de concentración ya mencionadas.

Se sugiere hacer un esquema explicando el concepto de concentración de las disoluciones y en paralelo definir tres
unidades de concentración que serán trabajadas en esta unidad. Un ejemplo de esquema puede ser el siguiente:

Concentración de las disoluciones

Es la cantidad de soluto presente en una cantidad dada de disolvente o de disolución, suponiendo


que este análisis supondrá que el soluto es un líquido o un sólido y el disolvente es un líquido. La
concentración de una disolución se puede expresar en diferentes formas.

Molaridad o concentración Molalidad (m) Fracción molar ( X )


molar (M) Es el número de moles de soluto La fracción molar es una cantidad
disueltos en un kilogramo de un adimensional que expresa la relación del
La molaridad se define como el
disolvente, es decir: número de mole de un componente con
número de moles en un litro
mol       ol o    el número de moles de todos los
de disolución y se puede m = _______________________ componentes presentes. La fracción
expresar como: ma a    ol ( kg )
molar del componente i en una mezcla
mol     ol o ni
M = _________________ está dada por: Xi = __
nT , donde ni y nT son
l ro     ol
el número de moles del componente i y
el número total de moles presentes,
respectivamente. La fracción molar
siempre es más pequeña que 1.

En el cual se presenta en paralelo tres unidades de concentración lo que permite realizar una comparación entre
ellas, destacando la similitud de nombre entre la molaridad y la molalidad; además en ambas concentraciones se
debe calcular el número de moles del soluto, la diferencia que se debe destacar entre ambas unidades de
concentraciones que en la molaridad se trabaja con litros de la disolución y en la molalidad se requiere de la masa
del disolvente. La fracción molar es una unidad de concentración adimensional que considera en su fórmula el
número de moles de un componente de la mezcla y los números de moles totales de la mezcla.
51

UNIDAD 2
Sugerencias metodológicas para actividades de “CIENCIA EN ACCIÓN”
En esta sección se presentan una serie de procedimientos y resultados experimentales, necesarios para la
correcta ejecución de las actividades exploratorias de “Ciencia en Acción”.

Página: 71 Propiedades coligativas


Estudiaremos: Las propiedades coligativas.
Habilidades a desarrollar: Observar - Investigar - Describir - Interpretar - Formular hipótesis - Analizar -
Inferir - Concluir - Comunicar - Evaluar

La actividad experimental tiene como objetivo que los estudiantes reconozcan el comportamiento de la
temperatura de ebullición del agua como disolvente puro y de disoluciones acuosas de distintas
concentraciones de cloruro de sodio y de azúcar.

En el resultado de la primera actividad experimental, el estudiante debe inferir a partir de los datos obtenidos,
que al agregar un soluto a un disolvente, habrá un aumento en el punto de ebullición de la disolución, lo que
se verá reflejado en el gráfico de temperatura de ebullición v/s concentración. Por lo cual, su punto de
ebullición con respecto a la del disolvente puro (agua).

En la segunda actividad experimental, el estudiante deberá concluir, que una sustancia pura presenta menor
punto de ebullición que la mezcla (naftaleno-alcanfor), cumpliendo con propiedad coligativa llamada “elevación
del punto de ebullición”, esto se debe a que la presencia de un soluto no volátil, el cual disminuye la presión de
vapor de una disolución, afectando también el punto de ebullición de la misma. Debido a que a cualquier
temperatura la presión de vapor de la disolución es menor que el disolvente puro, independientemente de la
temperatura, la curva líquido – vapor para la disolución siempre se encuentra por debajo de la del disolvente
puro.

La tercera actividad permite comprobar a los estudiantes que al agregar un soluto a un disolvente puro se
espera un aumento de la temperatura de congelación facilitando que las moléculas de agua congeladas migren
hacia el estado líquido.

Lo que realmente se funde es la disolución agua-sal. La sal no disminuye el punto de congelación del agua, la
mezcla sal-agua forma una disolución que tiene su punto de congelación inferior al del agua pura. Para una
disolución óptima entre sal y agua (23 % de sal y 77 % de agua) el punto de fusión sería de −21 oC. De manera
que teóricamente se puede impedir la formación de hielo hasta los −21 oC echando sal al agua, aunque en la
práctica será una temperatura mayor pues no se puede dosificar la cantidad de sal adecuadamente a cada
situación.

En primer lugar es importante señalar que el éxito de la actividad, tiene directa relación con la preparación
correcta de las disoluciones de cloruro de sodio y azúcar. Es posible que para ahorrar tiempo el docente
prefiera entregar las disoluciones preparadas anteriormente a los estudiantes. No obstante, se sugiere que
permita que los estudiantes la elaboren, pues refuerza las habilidades desarrolladas durante la unidad.

Una forma de enriquecer la discusión de los estudiantes en torno a los resultados experimentales, es que el
docente elabore un gráfico comparando todos los datos obtenidos por los distintos grupos.

Esto le permitirá discutir respecto de la diferencia de concentraciones (producida por errores experimentales
y/o errores humanos al momento de registrar los datos). Asimismo puede guiar los procesos deductivos de los
estudiantes para concluir que el soluto produce un aumento en el punto de ebullición.

El docente puede sugerir a los estudiantes, otra forma de comunicación de resultados. Por ejemplo, en un díptico.
52
UNIDAD 2

Actividades complementarias

Banco de preguntas 8 Disolviendo 6,73 g de sacarosa (masa molar


342  g/mol) hasta formar 1500 mL de disolución a
Actividad 1 20 oC ¿Cuál es la presión osmótica que
Propiedades coligativas de las disoluciones no teóricamente corresponderá?
electrólitos 9 La presión de vapor del benceno ( C6H6 ) a 25 oC es
Realiza las siguientes actividades y explica como 93,76 mmHg. Determina la presión de vapor de
llegaste al resultado obtenido. una disolución preparada disolviendo 56,4 g de
un soluto no volátil ( C20H42 ) en 20  g de benceno.
1 La presión de vapor del metanol ( CH3 OH ) puro es
159,76 mmHg. Determina la fracción molar de 10 Calcula el punto de congelación de una disolución
glicerol ( C3H8O3 ) (soluto no electrólito y no volátil) acuosa al 1,26 % m/m de un compuesto no
necesario para disminuir la presión de vapor a electrólito. (Agua: Kf = 1,86 oC/m y  o  = 0 oC;
129,76 mmHg. masa molar de soluto 51 g/mol).

2 Calcula la masa molar aproximada del pineno Actividad 2


sabiendo que al disolver 2,8 g en alcohol hasta un
volumen de 500 mL se midió una presión Aplicaciones de las propiedades coligativas
osmótica de 1,2 a m a 20 oC.
1 Completa la siguiente tabla con la información
3 Calcular la presión de vapor de una disolución requerida en cada caso.
preparada al disolver 300  g de glucosa en 800 mL
de agua a 30 oC. Datos: Masa molar glucosa Propiedad
Aplicación Explicación
180,2 g/mol y presión de vapor del agua a 30 oC es coligativa
de 31,82 mmHg.
Preparación de sueros
4 Si se disuelven 19,050 g de ácido benzoico fisiológicos
( C7H6O2 )en 80,6 g de benceno y la disolución se Anticongelantes para
congela a − 4,47 oC. Encuentra la masa molar automóviles
aproximada del ácido benzoico. (Benceno:
o
temperatura de congelación 5,5  C y constante Preparación de bebidas
crioscópica 5,12  C/m). isotónicas para
deportistas
5 La glicerina ( C3H8O3 ) es un no electrólito no volátil
con una densidad de 1,26 g/mL a 25 oC. Calcula la Ahorro de energía en la
cocción de alimentos
presión de vapor a 25 oC de una disolución que se
preparó agregando 50,0 mL de glicerina a 500  mL Determinación
de agua. La presión de vapor del agua pura a de masas molares de
25 oC es de 23,8 mmHg. solutos desconocidos

6 ¿Cuál es la presión osmótica a 20 oC de una


2 ¿Qué características posee una membrana
disolución de sacarosa ( C12H22O11 ) 0,0020 M?
semipermeable? Explica.
7 Una disolución contiene 8,3  g de una sustancia no
3 Explica desde el punto de vista de la presión
electrólito y no volátil, cuya masa molar es 180 g/
osmótica cómo funciona la célula en los siguientes
mol, disuelta en un mol de cloroformo ( CHCl3 ). La
medios. Y realiza un dibujo explicando el flujo de
presión de vapor del cloroformo a esta
materia entre el medio y la célula.
temperatura es 525,79 mmHg. En base a esta
información determina: Medio hipotónico Medio isotónico Medio hipertónico
a. La fracción molar de soluto.
b. El número de moles de soluto disuelto.
c. La presión de vapor de la disolución.
53

UNIDAD 2
4 ¿Qué características debe poseer un soluto para Santiago vierte cada hora 43 000 000 de litros de aguas
que funcione como un buen anticongelante? servidas a los siguientes causes:
Justifica.
t El RÍO Maipo recolecta finalmente todas las aguas
5 ¿Qué efecto en las propiedades coligativas tienen servidas de Santiago, y las envía al mar (San Antonio).
los compuestos moleculares y los compuestos de
Los problemas que se derivan de la contaminación de las
características iónicas? Argumenta.
aguas son diversos y están relacionados con el volumen y
Instrucciones: tipo de contaminante. En términos de volumen, se puede
A continuación se presentan dos textos. El primero hablar de problemas globales, como lo es la contaminación
trata de la contaminación hídrica publicado por de los mares, y problemas más locales, como lo pueden ser
ICARITO en su página http://www.icarito.cl/medio/ un estero y/o canal al que se vierten los desechos de un
articulo/0,0,38035857-0-186599146,00.html. El segundo municipio.
texto es un extracto del Texto del Estudiante, que Aun cuando en términos de su alcance geográfico
contiene información relevante respecto a las podemos hacer esta distinción, respecto de sus efectos, los
disoluciones y las propiedades coligativas. problemas de contaminación hídrica asociados a los
Lee atentamente ambos textos y luego responde las ecosistemas acuáticos y aquellos asociados a la salud de la
preguntas planteadas. población son más o menos comunes. En la mayoría de los
casos estamos hablando de efectos dañinos, en distintos
Texto 1. La contaminación hídrica niveles, para las especies y para la salud de la población.
La contaminación hídrica en nuestro país tiene su origen, Relacionado con esto último, según cifras del PNUD
principalmente, en los procesos industriales, de (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo), la
urbanización y faenas agrícolas. Estas fuentes contaminación de las aguas ha sido causante de la muerte
contaminantes contribuyen con variados tipos de de 25 000 personas anuales en los países en desarrollo.
contaminantes que afectan de diversa manera los
ecosistemas y la salud de la población. De manera resumida se puede mencionar:
En Chile, la contaminación de este recurso tiene su t Disminución del oxígeno disuelto y la consiguiente
principal origen en las descargas directas de aguas dificultad para la vida acuática, así como para los
servidas domésticas y residuos industriales líquidos procesos de descomposición de la materia orgánica.
marítimas, sin previo tratamiento, y a las descargas t Eutrofización de curso de agua.
difusas derivadas de actividades agrícolas o forestales, que t Peligro de disminución de la biodiversidad.
llegan de forma indirecta a las masas o corrientes de agua t Peligros de enfermedades tales como: cólera, hepatitis
superficiales, terrestres o marítimas, sin previo infecciosa, tifus, entre otras.
tratamiento, y a las descargas difusas derivadas de
actividades agrícolas o forestales, que llegan de forma Texto 2. Disoluciones y propiedades coligativas
indirecta a las masas o corrientes de agua superficiales y Una disolución es una mezcla homogénea, uniforme y
también a las subterráneas. Todo ello, se traduce en que estable, formada por dos o más sustancias denominadas
actualmente nuestro país posea cuerpos de agua genéricamente “componentes”, entre los cuales no hay
deteriorados que deben ser recuperados, algunos de nivel una reacción química. Uno de sus componentes se
aceptable que deben mantenerse y recursos hídricos denomina soluto (fase dispersa), y corresponde a aquella
prístinos que necesitan ser preservados. sustancia que está en menor proporción, y el otro
disolvente (fase dispersante), que es aquel que se presenta
En el caso de Santiago, la alteración de la calidad del agua
en mayor cantidad. Las disoluciones químicas en las que
está determinada fundamentalmente por la descarga a los
el disolvente es agua se denomina “disoluciones acuosas”.
drenes naturales de aguas servidas compuestas
fundamentalmente por desechos orgánicos humanos, Las disoluciones se caracterizan por presentar una sola
jabones, detergentes, grasas, residuos líquidos domésticos fase, es decir, sus componentes no se identifican a simple
e industriales. Todos estos agentes son vertidos mediante vista, razón por la cual estos pueden separarse por
el sistema de alcantarillado a los ríos alterando y cambios de fase, es decir, evaporación, fusión,
desequilibrando el ecosistema. condensación, solidificación, siempre y cuando sus puntos
de ebullición y fusión sean distintos.
Las aguas servidas son una de las principales amenazas
para la salud humana, ya que ellas son el principal medio Considerando el estado del disolvente, se establece el
de difusión de enfermedades infecciosas, como fiebre estado de la disolución, es decir, si el disolvente es líquido,
tifoidea, cólera, salmonelosis, diarrea, hepatitis A, la disolución también se considera líquida,
poliomielitis, disentería y otras enfermedades parasitarias. independientemente del estado del soluto.
54
UNIDAD 2

Usando como criterio la relación proporcional entre soluto congelación de una disolución es siempre más bajo
y disolvente, se establecen: que el del disolvente puro y directamente
1. Disoluciones insaturadas o no saturadas: corresponden proporcional a la concentración del soluto.
a las disoluciones en las que el soluto y el disolvente no d. Presión osmótica: al poner en contacto dos
están en la proporción ideal a una temperatura disoluciones de diferente concentración a través de
determinada. una membrana semipermeable se producirá el paso
2. Disoluciones saturadas: son aquellas en las que el del disolvente desde la disolución más diluida hacia
soluto y el disolvente están en la proporción ideal la más concentrada, fenómeno conocido como
respecto a la capacidad de disolver a una temperatura osmosis. La presión osmótica se entiende como
dada. aquella que establece el equilibrio dinámico entre el
paso del disolvente desde la disolución diluida hacia
3. Disoluciones sobresaturadas: tipo de disolución
la más concentrada y viceversa.
inestable en la que la cantidad de soluto es mayor que
la capacidad del disolvente para disolverlo a una Las propiedades coligativas tienen tanta importancia en la
temperatura establecida. vida común como en las disciplinas científicas y
tecnológicas. Entre otras cosas permiten:
Cuantitativamente es posible determinar la concentración
de las disoluciones, es decir, la relación proporcional entre t Separa los componentes de una disolución por un método
soluto (A) y el disolvente (B) o disolución (AB). llamado destilación fraccionada.
t Formular y crear mezclas frigoríficas y anticongelantes
Cuando un soluto y un disolvente dan origen a una como las que se emplean en los radiadores de los
disolución, la presencia del soluto determina una automóviles.
modificación de estas propiedades en relación con su
t Determinar masas molares de solutos desconocidos.
estado normal en forma aislada, es decir, líquido puro.
t Formular sueros o disoluciones fisiológicas que no
Modificaciones conocidas como propiedades de una provoquen desequilibrio hidrosalino en los organismos
disolución. Estas se clasifican en dos grandes grupos: animales o que permitan corregir una anomalía del
mismo.
1. Propiedades constitutivas: son aquellas que
t Formular caldos de cultivos adecuados para
dependen del número de partículas (moléculas, átomos
microorganismos específicos.
o iones) disueltas en una cantidad fija de disolvente y
no de la naturaleza de estas partículas. t Formular disoluciones de nutrientes especiales para
regadíos de vegetales en general.
2. Propiedades coligativas o colectivas: son aquellas
que dependen del número de partículas (moléculas, Una vez realizada la lectura de ambos textos,
átomos o iones) disueltas en una cantidad fija de responde las siguientes preguntas, sin olvidar de
disolvente y no de la naturaleza de estas partículas. respetar las normas ortográficas, la redacción y
coherencia de tus explicaciones y argumentos.
a. Descenso de la presión de vapor. Un líquido puro
posee una presión de vapor. Un líquido puro posee 1 De acuerdo al texto 1, ¿cómo y por qué se produce
una presión de vapor determinada, que depende solo la contaminación del agua? ¿Se podría asegurar
de él y de la temperatura a la que se presenta. Este que corresponde a la alteración de una disolución?
valor se altera si agregamos al líquido (disolvente)
un soluto cualquiera. 2 Según el texto “Disoluciones y propiedades
coligativas”, elabora un ejemplo de disolución en
b. Aumento del punto de ebullición. Un disolvente en
el que identifiques claramente el soluto y el
disolución tiene menor número de partículas que se
disolvente.
convierten en gas por la acción de las moléculas del
soluto en la superficie. Esto provoca el descenso del 3 ¿Cuál es la idea central de cada texto?
punto de ebullición, pues la presión de vapor se
igualará a la presión atmosférica a mayor 4 Aplicando los conceptos revisados por el Texto 2,
temperatura. ¿qué especies y/o sustancias representan a la
c. Descenso del punto de congelación: En una disolución, el disolvente y el soluto en el texto?
disolución, la solidificación del disolvente se “La contaminación hídrica”.
producirá cuando este rompa sus interacciones con
el soluto disuelto y se enlace nuevamente como si 5 En el Texto 1, cuál es la idea principal del texto:
estuviera puro. Para ello la temperatura debe bajar “la contaminación” o “los efectos de la
más que el punto en el cual el disolvente se contaminación”. Justifica tu respuesta,
congelaría puro; por lo tanto, el punto de argumentando con citas textuales.
55

UNIDAD 2
6 Las propiedades constitutivas del agua (que no es Actividades diferenciadas
pura, corresponde a una disolución cuando está
presente en napas subterráneas, cauces de ríos, Dificultad del aprendizaje:
lagos y mar) ¿se ven afectadas por la
1 ¿Qué son las propiedades coligativas?
contaminación? Explica tu respuesta empleando
un ejemplo. 2 Lee la siguiente lista y encierra en un círculo las
7 Supón la siguiente situación. sustancias volátiles.
t Agua - Acetona
En tu casa, los resumideros de la cocina se
encuentran tapados. Al consultar en la ferretería, t Vinagre - Alcohol de curación
el encargado les recomienda a tus padres preparar t Perfume - Vaso con leche
una disolución acuosa de soda cáustica que deben
dejar correr sobre el lavaplatos y eliminar todo el 3 Escribe las ecuaciones que representan cada una
residuo con abundante agua. de las propiedades coligativas estudiadas, e
Al tomar contacto la disolución de soda cáustica identifica cada una de sus variables.
con un cauce natural de agua, ¿se alternan sus Aprendizaje avanzado:
propiedades coligativas? Justifica tu respuesta.
1 Explica por qué se utiliza la molalidad para los
8 La contaminación del agua, que se presenta en el
cálculos de aumento del punto de ebullición y
texto 1, provoca un descenso en la presión de disminución del punto de congelación, y por qué
vapor del agua. Argumenta tu respuesta. la molaridad se utiliza para los cálculos de presión
9 ¿Cómo podrías comprobar que la contaminación osmótica. Justifica.
del agua altera su punto de ebullición y su punto 2 ¿Cómo se relaciona la disminución de la presión
de congelación? de vapor con el aumento del punto de ebullición
10 Considerando la definición de presión osmótica de una disolución? Explica.
expuesta en el texto 2, ¿se podría tratar el agua 3 Una disolución contiene 8,3  g de una sustancia no
contaminada por osmosis? Argumenta tu electrólito y no volátil, disuelta en un mol de
respuesta.
cloroformo ( CHCl3 ), esta disolución tienen una
presión de vapor de 510,79 mmHg. La presión de
Actividad 3 vapor del cloroformo a esta temperatura es
525,79 mmHg. En base a esta información
Propiedades coligativas de las disoluciones
determina:
electrólitos
a. La fracción molar de soluto.
1 Determina el valor de i en la disociación de las b. El número de moles de solutos disueltos.
siguientes sustancias. c. La masa molar de soluto.
Sustancia i 4 Las presiones de vapor del etanol ( C2H5OH ) y del
NaCl 1-propanol (C  3H7OH ) a 35 oC son 100 mmHg y
37,6 mmHg, respectivamente. Suponga un
CaCl2 comportamiento ideal y calcule las presiones
parciales de etanol y 1-propanol a 35 oC, sobre una
Na2  O4 disolución de etanol en 1-propanol, en la que la
Na3  O4 fracción molar del etanol es 0,300.

Ca3 ( O )2

2 ¿Cuál es la importancia del factor de van’t Hoff ( )?


Argumenta.

3 Una disolución se prepara disolviendo 1,25 g de


las siguientes sales: NaCl, NaBr y Na en 150 g de
agua, ¿cuál es la presión de vapor sobre esta
disolución a 100  oC? ¿Las sales se disocian por
completo? Argumenta tu respuesta.
56 UNIDAD 2

CIENCIA EN ACCIÓN Investigaciones científicas sobre las soluciones


Estudiaremos:
El aporte de los científicos Raoult, van’t Hoff y Arrhenius.

Para realizarla, deben juntarse en grupos de no más de cuatro integrantes.

Introducción
Habilidades a desarrollar:
- Observar La primera teoría satisfactoria acerca de las disoluciones iónicas fue la propuesta
- Investigar por Arrhenius en 1887, basada, principalmente, en los estudios realizados por
- Describir Raoult sobre el estudió de las disoluciones, van’t Hoff sobre las propiedades
- Interpretar coligativas. Con los resultados de estas diversas investigaciones, Arrhenius fue
- Formular hipótesis capaz de alcanzar una amplia generalización, conocida como teoría de la
- Analizar disociación electrolítica. Aunque esta teoría resultaba satisfactoria para explicar el
- Inferir
- Concluir comportamiento de los electrólitos débiles, pronto se vio que no era aplicable a los
- Comunicar electrólitos fuertes. Por ello, se hicieron diversos intentos para modificar o
reemplazar las ideas de Arrhenius por otras más aceptables y así, por último, en
1923, Debye y Huckel propusieron una nueva teoría, basada en el hecho de que
los electrólitos fuertes están completamente disociados en iones, en disoluciones
de concentración moderada, y que cualquier desviación de la disociación completa
Materiales es debida a atracciones interiónicas.

t*OGPSNBDJØOCJCMJPHSÈGJDB Paso 1: Observación


t-ÈQJDFTZQMVNPOFTEF Observa atentamente la siguiente imagen:
colores
t$VBEFSOP + –
t-JCSPT
Batería
+ –

Ánodo Cátodo

Paso 2: Preguntas de exploración


t ¿Cómo explican el funcionamiento de la batería?
tQUÍMICA 2º MEDIO

t De acuerdo a la respuesta anterior, ¿qué es un electrólito?


t ¿Qué sucedería con la flecha de la batería si el soluto fuera cambiado por azúcar?
Expliquen.

Paso 3: Formulación de hipótesis


Expongan su(s) hipótesis, respondiendo a cada una de las preguntas de
."5&3*"-'050$01*"#-&t

investigación.

Paso 4: Diseño experimental


En esta ocasión el trabajo experimental consistirá en crear un WEbQuest, el cual se
componen de seis partes esenciales: Introducción, Tarea, Proceso, Recursos,
Evaluación y Conclusión. Las WebQuest promueven en los estudiantes el
aprendizaje o la profundización de conocimientos en una materia o área específica.
57

UNIDAD 2
Para que puedan conocer qué es y cómo se elabora una WEBQUEST, les
recomendamos revisar los sitios siguientes en internet:
http://www.uib.es/depart/gte/edutec-e/revelec17/adell_16a.htm
http://www.aula21.net/Wqfacil/
http://www.xtec.cat/~jdiaz124/castella/wq/wq-ef-cas.htm
http://www.eduteka.org/WebQuestLineamientos.php

En este WebQuest debe quedar desarrollado las biografías de los científicos, tales
como: Raoult, van´ t Hoff y Arrhenius. El contexto histórico en que ellos se
desarrollaron. Describir investigaciones sobre las características y propiedades de
las disoluciones y sus utilidades, aportadas por cada uno de los científicos
mencionados. Explicar la importancia de la formulación de las teorías y leyes a
través de la historia de las ciencias aportadas por estos científicos y argumentar
sus aportes y limitaciones sobre sus teorías específicamente:
t Arrhenius: para la conductividad eléctrica de las disoluciones.
t van’t Hoff: para la presión osmótica de las disoluciones.
t Raoult: para la variación de presión de vapor de una disolución y su
concentración.

Paso 5: Registro de observaciones


Durante el procedimiento de elaboración y desarrollo de la investigación, todos los
científicos realizan un detallado registro de lo investigado, datos, el análisis de la
investigación, entre otros. Esto les permite con posteridad ordenarlos y
disponerlos para su interpretación.

Para el registro de trabajo no olviden en realizar un respaldo de toda la


información recopilada.

Paso 6: Recopilación y ordenamiento de datos


Una vez encontrada la información, debe ser organizada para su información, lo
que permitirá el posterior análisis. Para ordenar la información pueden usar
tablas, fichas de registros, gráficos, entre otros.

Paso 7: Análisis de datos


Una vez recopilados y ordenados la información, están en condiciones de
analizarlos y, a partir de ese razonamiento pueden aceptar o rechazar la(s)
hipótesis propuestas con anterioridad.

Los invitamos a responder las siguientes preguntas las cuales los guiaran en su
investigación.
t Describir las características y propiedades de las disoluciones de Raoult, van’t
Hoff y Arrhenius.

tQUÍMICA 2º MEDIO
t ¿Qué importancia y utilidades tienen las teorías o leyes formuladas por Raoult,
van’t Hoff y Arrhenius, y cuál es el aporte de estas en el desarrollo de las
ciencias? Fundamenten.
t ¿Qué contribuciones aportan estas leyes al desarrollo del estudio de esta unidad?
t Revisen las respuestas propuestas por ustedes en el paso dos y vuelvan a dar
respuestas ahora utilizando todo el conocimiento adquirido a través de las
."5&3*"-'050$01*"#-&t

investigaciones, ¿qué pueden decir al respecto? Expliquen.

Paso 8: Conclusión y comunicación de resultados


Por último, todo trabajo científico debe ser dado a conocer a la comunidad
científica. Para finalizar, tendrán que presentar en no más de diez minutos su
WEbQuest. Recuerden que deben entregar toda la información necesaria,
incluyendo los pasos que se dieron en esta actividad, para que cualquier
interesado pueda investigar o informarse acerca de su investigación.
58 UNIDAD 2

Paso 9: Evaluación del trabajo realizado


Al finalizar un proceso de aprendizaje, es necesario evaluar los conocimientos
adquiridos. Observar las fortalezas y debilidades del trabajo grupal, resulta
fundamental para determinar aciertos que favorecieron el éxito de este y posibles
errores que pudieron poner en riesgo dicho éxito. Evaluar el trabajo realizado, así
como el nivel de logro alcanzado respecto a los objetivos propuestos.

Opciones Significado
+ Hemos logrado las habilidades propuestas.
+/– Hemos logrado las habilidades propuestas, pero aún observamos deficiencias.
Aún no hemos logrado las habilidades propuestas y debemos seguir

trabajando en ellas.

Indicadores
Criterios de evaluación de logro
+ +/– –
Todos los integrantes se preocuparon de leer las habilidades por
desarrollar durante la actividad.
Todos los integrantes fueron responsables a lo largo del trabajo
desarrollado.

Repasamos los pasos que no comprendimos en la primera lectura.


Reconocemos las características, propiedades y utilidades de las
disoluciones, a partir de las contribuciones de los científicos como: Raoult,
van’t Hoff y Arrhenius.
Comprendemos la importancia de las investigaciones y leyes, para el
desarrollo y avances de las ciencias.
Reconocemos los aciertos y limitaciones de las leyes de Raoult, van’t Hoff
y Arrhenius en el avance de las ciencias.
Trabajamos en equipo durante toda la actividad experimental y utilizamos
adecuadamente el tiempo de trabajo.

Fuimos responsables en las labores que nos fueron confiadas.

Nos preocupamos de conocer las acciones de cada uno de los integrantes


del equipo.

Actuamos coordinadamente dentro del equipo.

Cooperamos activamente para que el trabajo desarrollado fuera efectivo y


seguro.
tQUÍMICA 2º MEDIO

Nota: si no cuentan con recursos computacionales o internet, investiguen como


trabajar una WebQuest y realicen el mismo procedimiento pero utilizando
paleógrafos para ordenar la información y futura presentación de lo investigado.
."5&3*"-'050$01*"#-&t
59

UNIDAD 2
Desalinización por osmosis inversa, es
la mejor solución para industria minera
El gobierno chileno debiera promover el uso de la desalinización por medio de osmosis inversa
para incrementar la disponibilidad de agua, particularmente para atender a la industria minera, de
acuerdo con Jan Schippers, académico del Instituto Unesco – IHE para la Educación Relativa al Agua.
“El gobierno debe trabajar para enfrentar los
desafíos de las tecnologías de osmosis inversa,
como la lata inversión requerida y los altos costos
operacionales”, dijo el académico.
La tecnología es particularmente adecuada para
el norte de Chile, donde la industria puede usar
de mar para atender sus necesidades”, puntualizó
Schippers, y agregó las plantas de tratamiento
debieran ubicarse cerca de instalaciones mineras a
fin de evitar el alto costo del transporte del agua a
través de largas distancias.
Planta desalinizadora La Chimba
Las mineras también pueden coordinar esfuerzos para mejorar la disponibilidad de agua mediante
la conexión de plantas de desalinización, de manera que si una instalación deja de funcionar, esta
puede ser reemplazada por otra, expresó.
Países como España, Israel y Australia podrían servir a Chile como ejemplo de la implementación
exitosa de tecnología de desalinización por osmosis inversa para incrementar la disponibilidad de
agua, añadió.
Schippers hizo sus declaraciones durante el congreso We Care sobre producción de agua, realizado
en Santiago de Chile, el 26 de octubre de 2010.
Ósmosis inversa. Este método se basa en el empleo de membranas semipermeables que permiten
el pasado del agua, pero no el de las sales disueltas. Se separan por una membrana semipermeable
dos comportamientos abiertos a la atmósfera, uno de los cuales contiene agua atraviesa la
membrana hacia la solución y que la presión del lado de la disolución aumenta hasta alcanzar un
cierto valor (presión osmótica) suficiente para anular el caudal de agua que atraviesa la membrana.
En Chile en 1998 comenzó a operar la Planta desalinizadora La Chimba, también funcionan algunas
plantas desaladoras en Antofagasta operadas por empresas mineras. Además, con una inversión de

tQUÍMICA 2º MEDIO
$ 52 millones se desarrolla un proyecto de planta Desaladora por la Empresa de Servicios Sanitarios
de Antofagasta, S.A, en esta zona de la II Región chilena, con la intención de atender la demanda de
250 mil personas con la producción de 53 mil metros cúbicos por día.

Preguntas para la reflexión Habilidades a desarrollar:


1 ¿Por qué debería usarse la desalinización por ósmosis en el norte de Chile? - Aplicar
."5&3*"-'050$01*"#-&t

- Interpretar
2 ¿Cuál es el principio de la osmosis inversa? - Investigar
3 ¿Qué ventajas y desventajas presenta la ósmosis inversa?
4 *OWFTUJHBPUSPTVTPTEFMBØTNPTJTJOWFSTBBEFNÈTEFMBEFTBMJOJ[BDJØOEF
agua de mar.
5 ¿Cuál es tu opinión acerca del uso de esta tecnología en nuestro país?
60
UNIDAD 2

Recursos web
t Conductividad eléctrica de las disoluciones a partir de sus componentes
http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=215744
http://www.youtube.com/watch?v=yvrTvyOGowE

t Propiedades coligativas de las disoluciones no electrólitos y no electrólitos


http://www.youtube.com/watch?v=H_LfiXcbgWU
http://www.youtube.com/watch?v=_fepRvmQ6U0
http://www.youtube.com/watch?v=rsUVHKFWW78
http://www.youtube.com/watch?v=74fuea5EqSo
http://www.youtube.com/watch?v=knAHRaKLACs

t Propiedades de las disoluciones


http://es.scribd.com/doc/16675132/2-Propiedades-de-Las-Soluciones
http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=15075
http://www.natureduca.com/quim_disol_prodisol01.php
http://www.youtube.com/watch?v=iZEBdHZdvS0

t Teoría de disociación electrolítica y grado de disociación de los electrolitos


http://www.tareasya.com.mx/index.php/tareas-ya/secundaria/quimica/electrolisis/2212-Teor%C3%ADa-de-la-disociaci%C3%B3n-
electrol%C3%ADtica.-Arrhenius.html
http://www.youtube.com/watch?v=OxABUI1dEQU
Propiedades coligativas de las disoluciones no electrólitos y no electrólitos
http://www.youtube.com/watch?v=H_LfiXcbgWU
http://fluidos.eia.edu.co/hidraulica/articuloses/flujodegases/presiondevapor/presiondevapor.html
http://www.vaxasoftware.com/doc_edu/qui/coligati.pdf
http://www.youtube.com/watch?v=rsUVHKFWW78
http://www.youtube.com/watch?v=74fuea5EqSo
http://www.youtube.com/watch?v=knAHRaKLACs
http://www.youtube.com/watch?v=yo0QmRS-Szk
http://www.youtube.com/watch?v=_fepRvmQ6U0
http://www.youtube.com/watch?v=I4CtuuOARAc
http://www.youtube.com/watch?v=vPP61my63XA
http://lsvr12.kanti-frauenfeld.ch/KOJ/Java/Osmosis_fast.html
http://rheneas.eng.buffalo.edu/etomica/modules/rosmosis/
books.google.cl/books?isbn=8429170197. Páginas 633-648
61

UNIDAD 2
Evaluación Unidad 2
Nombre:

Curso: Fecha: Puntaje obtenido: Nota:

I. Ítem de V o F. Responde con una V si la II. Ítem de selección única. Marca con una X la letra
aseveración es verdadera y con una F si esta es de la alternativa correcta.
falsa. Justifica las falsas.
1 ¿Cuál es la disminución de la presión del vapor de
1 Una disolución se prepara disolviendo una disolución acuosa 0,1 molal a 25 oC?
1500 g de sal en 1  m3 de agua; por lo a. 4,2     10−2 a m
cual la sal se comporta como soluto. b. 1,8     10−2 mmHg
c. 1,8     10−2 a m
2 Las propiedades de las disoluciones
d. 2,5 a m
solo dependen de la naturaleza del
soluto y disolvente. e. 3 a m

3 2 Si se disuelven 3,96 g de ácido benzoico en 80,6 g


La urea, el azúcar y acetona son
sustancias que forman disoluciones no de benceno y la disolución se congela a −4,47 oC.
conductoras. Encuentra la masa molar aproximada del ácido
benzoico. (Benceno: temperatura de congelación
4 La teoría de disociación electrolítica, 5,5 oC y constante crioscópica 5,12 oC/m).
explica la conductividad eléctrica de las a. 100,24 g /mol
disoluciones y fue propuesta por b. 203,42 g /mol
Raoult. c. 244,3 g /mol
d. 300,5 g /mol
5 Las propiedades coligativas depende
solo de la naturaleza del soluto. e. 200,8 g /mol

6 3 ¿Cuál es la presión osmótica a 20 oC de una


Las propiedades coligativas se estudian
en disoluciones cuyas concentraciones disolución de sacarosa ( C12H12O11 ), 0,0020 M?
superan los 0,2 M. a. 0,048 a m
b. 0,015 a m
7 Cuando se desvanece una bebida se c. 0,234 a m
cumple la propiedad coligativa llamada: d. 0,345 a m
elevación del punto de ebullición.
e. 1,234 a m
8 Cuando se agrega sal a los caminos 4 El punto de congelación de una disolución de 60 g
nevados, se cumple con la propiedad
de sacarosa ( C12H12O11 ) en 200 g de agua
periódica: disminución del punto de
congelación.
( Kf = 1,36 oC/m ) es:
a. −0,35 oC

tQUÍMICA 2º MEDIO
9 Una disolución isotónica se caracteriza b. −1,50 oC
porque presenta diferente presión c. −1,63 oC
osmótica, y diferencia de d. −2,34 oC
concentraciones. La mayor
e. −1,36 oC
concentración de soluto se encuentra en
el medio externo. 5 El punto de ebullición de una disolución de 100 g
."5&3*"-'050$01*"#-&t

de anticongelante etilenglicol ( C2H6O2 ) en 900 g de


10 El factor de van’t Hoff ( i ), señala la
agua ( Kb = 0,52 oC/m ) es:
cantidad de números de moles de
partículas que se producen al disolverse a. 100,24 oC
un mol de sustancia. b. 100,93 oC
c. 112,35 oC
d. 125,94 oC 
e. No se puede determinar, faltan datos.
62
6 El siguiente esquema presenta dos disoluciones de 9 En lugares de Europa y Norteamérica, donde las
UNIDAD 2

distinta concentración coexistentes en un tubo en temperaturas invernales alcanzan registros muy


U y separadas por una membrana semipermeable. bajos y acostumbra a nevar, las familias deben
buscar disoluciones prácticas para mantener sus
ol A 0,02 M ol B 0,01 M
puertas y accesos despejados y limpios. Además
de emplear una pala para remover la nieve, una
disolución química es rociar sobre la nieve agua
con sal (una disolución). ¿Cuál de las siguientes
Presión propiedades coligativas es el fundamento técnico-
osmótica
químico de ese procedimiento?
a. El aumento del punto de ebullición.
b. El descenso del punto de ebullición.
c. El descenso de la presión de vapor.
d. El aumento de la presión de vapor.
e. El descenso del punto de congelación.
Membrana
semipermeable 10 A 40 oC, la presión de vapor del heptano puro es
de 92 orr y la presión de vapor del octano puro es
¿Cuál de las siguientes afirmaciones son
de 31  orr. Si una disolución contiene 1 mol de
correcta(s):
heptano y 4 mol de octano, ¿cuál es la presión
I. Las disoluciones son isotónicas.
de vapor de cada componente (heptano, octano) y
II. La disolución A presenta mayor concentración
la presión de vapor total sobre la disolución,
de soluto que la disolución B.
respectivamente?
III. La disolución A es hipertónica respecto a la
disolución B. a. 3,24  orr; 4,35  orr y 7,59  orr
IV. La disolución B es isotónica respecto a la b. 10,5  orr; 11,0  orr y 21,5  orr
disolución A. c. 15,0  orr; 14,0  orr y 29,0  orr
a. solo I. d. 18,4  orr; 24,8  orr y 43,2  orr
b. solo II. e. 16,2  orr; 17,5  orr y 33,7  orr
c. solo II y III.
d. solo III y IV. 11 Se prepara una muestra de 50,0 mL de una
e. I, II, III y IV. disolución acuosa que contiene 1,08 g de una
proteína del plasma sanguíneo, cero albúmina
7 ¿Qué valor de presión osmótica corresponde a una humana. La disolución tiene una presión osmótica
disolución que contiene 2 moles de soluto en un de 5,85 mmHga 298 K ¿Cuál es la masa molar de
litro de disolución a una temperatura de 17 oC? la albúmina?
a. 47,59 a m a. 455 g/mol
b. 12,35 a m b. 278     103 g/mol
c. 2 a m c. 2,43     102 g/mol
d. 1 a m
e. 4 a m d. 6,68     104 g/mol
tQUÍMICA 2º MEDIO

e. 755 g/mol
8 “Para enfriar algo rápidamente se hace una
mezcla de hielo con sal o, si tiene precaución, 12 El anticongelante para automóviles consiste en
alcohol. El punto de congelación bajará y el hielo etilenglicol ( C2H6O2 ), un no electrólito no volátil. El
se derretirá rápidamente. Pese a aparentar haberse punto de ebullición de una disolución al 25 % en
perdido el frío, la mezcla formada estará en masa ( % m/m )de etilenglicol si se tienen 1000
realidad a unos cuantos grados bajo cero y será gramos de disolución, será:
."5&3*"-'050$01*"#-&t

mucho más efectiva para enfriar que los cubos de a. 10,5 oC


hielo sólidos”. El fenómeno relatado corresponde b. 20,8 oC
a una consecuencia de:
c. 98,7 oC
a. El aumento del punto de ebullición.
b. El descenso de la presión de vapor. d. 100,6 oC
c. El aumento de la presión de vapor. e. 102,8 oC
d. El descenso del punto de congelación.
e. El aumento del punto de congelación.
63

UNIDAD 2
13 Si al disolver 20 g de urea (masa molar 60 g/mol) 18 Calcula el punto de ebullición de un almíbar
en 200 g de disolvente se observa que el punto de formado por 50 g de azúcar ( C12H22O11 ). Masa
ebullición de la disolución es de 90 oC, ¿cuál será molar 342 g/mol en 100 g de agua.
el punto de ebullición de un disolvente puro cuya (Kb H O = 0,52 oC/m Peb H O   = 100 oC).
2
2
constante ebulloscópica es 0,61 oC/m? a. 200,80 oC
a. 88,98 oC b. 100,80 oC
b. 73,54 oC c. 100,78 oC
c. 64,53 oC d. 100,50 oC
d. 42,35 oC e. 50 oC
e. 24,13 oC
19 Conociendo que el valor del punto de congelación
14 A 100 mL de agua se agregan 50 mL de alcohol del agua es 0 oC y su constante crioscópica
(masa molar 46 g/mol y densidad 0,7 g/mL). Kf = 1,86 oC/m. Calcula el punto de congelación
¿Cuál será el punto de congelación de esta del almíbar mencionado en la pregunta anterior.
mezcla? (Agua: temperatura de congelación 0 oC y
a. −5,58 oC
constante crioscópica 1,86 oC/m).
b. −2,79 oC
a. 10,5 oC
c. −1,39 oC
b. 2,34 oC
d. −0,69 oC
c. −1,23 oC
e. −0,35 oC
d. −10,2 oC
e. 14,13 oC 20 Un investigador sintetiza suero para inmunizar
animales de experimentación frente a una
15 ¿Qué presión osmótica ejercerá una disolución de enfermedad. El suero contiene una proteína X de
urea en agua al 1 % a 20 oC (masa molar de la concentración 0,010 m a 20 oC. Calcula la presión
urea 60 g/mol)? osmótica de la disolución.
a. 1 a m a. 0,24 a m
b. 2 a m b. 0,48 a m
c. 3 a m c. 0,96 a m
d. 4 a m d. 1,92 a m
e. 5 a m e. 3,84 a m
16 La masa molecular de un compuesto orgánico es 21 Calcula la presión de vapor a 20 oC de una
46  g/mol ¿Cuál es el punto de ebullición de la disolución que contiene 50 g de metanol (CH3OH ),
disolución, si este contienen 24 g de soluto en cuya masa molar es 32 g/mol en 250 g de etanol
600 g de agua? El agua hierve a 99,73 oC ( C2H5OH ) masa molar del etano 46 g/mol. Las
Kb   1,22 oC/m. presiones de vapor del metanol y del etanol a
a. 100 oC 20 oC son 0,125 a m y 0,06 a m.
b. 80,9 oC a. 0,014 a m
c. 90,9 oC b. 0,07 a m

tQUÍMICA 2º MEDIO
d. 100,79 oC c. 0,035 a m
e. 200,79 oC d. 0,0175 a m
e. 0,00875 a m
17 Se preparó una disolución de 3,75 g de un
hidrocarburo puro en 95 gramos de acetona. 22 La presión de vapor del agua pura a 25 oC es
El punto de ebullición de la acetona pura es de 0,03 a m. Calcula el descenso de la presión de
55,95 oC y el de la disolución 56,5 oC. Si la Kb de la vapor del agua pura en una disolución de
."5&3*"-'050$01*"#-&t

acetona es 1,71 oC/m. ¿Cuál será la masa molar del 34,2 g (C12H22O11 ), cuya masa molar es igual
HC (hidrocarburo)? 342 g/molen 450 g de agua.
a. 342 g/mol a. 0,0001 a m
b. 300 g/mol b. 0,0002 a m
c. 150 g/mol c. 0,0003 a m
d. 123 g/mol d. 0,0004 a m
e. 100 g/mol e. 0,0005 a m
64
8 Ordena de forma decreciente de punto de
UNIDAD 2

III. Ítem de desarrollo


congelación de las siguientes disoluciones:
1 Calcula el punto de ebullición de una disolución
de 100 g de anticongelante etilenglicol ( C2H6O2 ) en
( CH3COOH ) 0,15 m; ( NaCl ) 0,35 m; ( C6H12O6 )
0,15 m; ( Na3 O4 ) 0,10 m y ( MgCl2 ) 0,20 m.
950 g de agua Kb  = 0,52 oC/m
Argumenta tu respuesta.
2 ¿Qué concentración molal de sacarosa en agua se
9 La presión de vapor del agua pura a 25 oC es
necesita para elevar en punto de ebullición en
24,56 mmHg y la de agua de mar es 23,99 mmHg, y
1,5 oC? ( Kb = 0,52 oC/m y temperatura de
si suponemos que el agua de mar sólo contiene
ebullición del agua 100 oC ).
cloruro de sodio, calcula su concentración molal.
3 Se disuelven 0,572 g de resorcina (C6H6O2) en 19,51 g
10 Calcula la presión osmótica de una disolución de
de agua y la disolución hierva a 100,24 oC. Calcular
sulfato de magnesio ( Mg  O4 ) a 0,055 M a 25 oC.
la elavación del punto de ebullición de la
disolución, Kb  del agua es 0,52 o C/m. 11 En el laboratorio se prepara un tipo de gasolina
especial para automóviles con 2 moles de
4 Una disolución acusa contiene el aminoácido
n- hexano ( C6H14 ) y 3 moles n- octano ( C8H18 ).
glicina ( NH2CH2COOH ). Suponiendo que este Sabiendo que las presiones de vapor de estos
aminoácido no ioniza. Calcula la molalidad de la disolventes a 45 oC son 0,474 a m y 0,06 a m,
disolución si se congela a −1,2 oC. (Agua: constante respectivamente, ¿cuál es la presión de vapor total
crioscópica 1,86 oC/mol; punto de congelación 0 oC). de la disolución a 45 oC?
5 Dos líquidos A y B, tienen presiones de vapor de 12 El cloruro de sodio ( NaCl ), cuya masa molar es
76 mmHg y 132 mmHg, respectivamente a 25 oC 58,5 g/mol, es el principal componente del agua
¿Cuál es la presión de vapor total de la disolución de mar, cuya concentración es de
ideal formada por: aproximadamente 2,2 % m/m, ¿qué punto de
a. 1 mol, de A y 1 mol de B. congelación tendría del agua de mar?
b. 2 mol de A y 5 mol de B. 13 El anticongelante es utilizado en motores de
6 Observa el siguiente gráfico y responde a las combustión interna y muchas otras aplicaciones de
siguientes preguntas: transferencia de calor, tales como los enfriadores y
calentadores de agua. El propósito del
P ∘o al = P ∘Benceno + P∘Tolueno anticongelante es evitar que una caja rígida sufra
P∘B P∘A deformación debido a la expansión que produce el
congelamiento del agua. La gran mayoría de los
Presión (mmHg)

anticongelantes se componen de compuestos


P ∘Benceno
químicos que se añaden al agua para bajar el punto
de congelación de la mezcla por debajo de la
temperatura más baja a la expuesta (disminución
del punto de congelación en el invierno cuando se
mezcla con agua), sino que aumenta la temperatura
P∘Tolueno de ebullición del agua. El compuesto químico más
utilizado es el 1,2-propanodiol. ¿Qué volumen de
0 1
tQUÍMICA 2º MEDIO

1,2- propanodiol será necesario añadir por litro de


XB o agua para preparar un anticongelante, cuya
a. Del gráfico se puede observar la dependencia característica es permanecer líquido hasta una
de las presiones parciales de benceno y del temperatura de −10oC? ¿Cuándo comenzara a
tolueno respecto de sus fracciones molares en hervir el agua del anticongelante preparado?
una disolución de benceno-tolueno. Datos: Kf =1,86 oC/m; Keb =0,51 oC/m;
Densidad del 1,2- propanodiol = 1,03 g/mL, la
H2O H2O
b. Comportamiento ideal debido a que las
."5&3*"-'050$01*"#-&t

presiones de vapor obedecen la ley de Raoult. masa molar del carbono 12 g/mol, masa molar del
oxígeno 16 g/mol.
7 Se tienen dos disoluciones acuosas formadas por
ácido nítrico ( HNO3 ) y sacarosa ( C12H22O11 ). Ambas 14 Una muestra de 1,2 g de un compuesto covalente
disoluciones se congelan a − 1,5 oC; además de desconocido se disuelve en 50 g de benceno. La
esta propiedad, ¿qué otras características en disolución se congela a 4 92 oC. Calcula la masa
común podrían presentar ambas disoluciones? molar del compuesto, sabiendo que el punto de
Justifica. congelación del benceno puro es de 5 48 oC y
K   = 5,12 oC/m.
65

UNIDAD 2
Tabla de especificaciones
Tabla de especificaciones de evaluación.
Ítem Aprendizajes esperados Indicadores Sí No Observación
Reconocer y entender las Explica y describe
características de las adecuadamente las propiedades
1
disoluciones conductoras. de las disoluciones conductoras a
partir de diversas actividades.
Explicar la conductividad Describe y aplica el
eléctrica de las disoluciones comportamiento de la actividad
2
a partir de las características eléctrica de disoluciones a partir
del soluto. del soluto en variados ejercicios.
Comprende y aplica el Explica y aplica la importancia de
comportamiento y las disoluciones conductoras y
3 características de las no conductoras, a través de
disoluciones conductoras y diversas actividades.
no conductoras.
Conoce la teoría electrolítica Describe y aplica a través de
4 de las disoluciones. diversas actividades la teoría
electrolítica de las disoluciones.

Explicar y determinar las Reconoce, comprende, entiende


relaciones existentes entre y aplica que la temperatura y
la temperatura y la concentración de las
concentración de las disoluciones son utilizadas en el
5
disoluciones, y algunos de manejo del ascenso
sus usos tecnológicos como: ebulloscópico y descenso
ascenso ebulloscópico y crioscópico en diferentes
descenso crioscópico. ejercicios.
Aplicar, calcular, organizar e Reconoce, comprende, aplica y
interpretar datos y formular asocia en diversas actividades las
explicaciones, para resolver propiedades coligativas de
6
diversos ejercicios sobre sustancias no electrólito.
propiedades coligativas de
disoluciones no electrólito.
Aplicar, calcular, organizar e Reconoce, comprende, aplica y
interpretar datos y formular asocia en diversas actividades las
explicaciones, para resolver propiedades coligativas de
7
diversos ejercicios sobre sustancias no electrólito.
propiedades coligativas de
disoluciones electrólito.

Niveles de logro traducidos a nota según indicadores de evaluación.

tQUÍMICA 2º MEDIO
Nivel de exigencia: 50% Nivel de exigencia: 60% Nivel de exigencia: 70%
(exigencia mínima) (exigencia intermedia- ideal) (exigencia máxima)
Número de Calificación Número de Calificación Número de Calificación
“Sí” “Sí” “Sí”
1 25 1 2.6 1 2.4
."5&3*"-'050$01*"#-&t

2 3.0 2 3.1 2 2.8


3 3.4 3 3.7 3 3.2
4 3.9 4 4.4 4 3.6
5 4.9 5 53 5 4.1
6 59 6 6,1 6 56
7 7.0 7 7.0 7 7.0
66
UNIDAD 3

Propuesta Didáctica Unidad 3

UNIDAD 3 Bases de la química orgánica


Tiempo estimado
para abordar la 20 horas pedagógicas.
unidad:

Aprendizajes esperados

t Describir investigaciones científicas, clásicas o contemporáneas, relacionadas con el desarrollo de la química orgánica.
t Distinguir las propiedades del carbono que hacen posible la formación de una amplia gama de moléculas.
t Analizar y discutir distintas fuentes de carbono, como el proceso de formación del petróleo.
t Identificar, caracterizar y nombrar compuestos químicos orgánicos de acuerdo a los grupos funcionales presentes en ellos
y sus aplicaciones tecnológicas.
t Analizar y valorar el conocimiento del origen y el desarrollo histórico de conceptos y teorías, reconociendo su utilidad,
para comprender el quehacer científico y la construcción de conceptos.
t Comprender la importancia de teorías e hipótesis en la investigación científica y distinguir entre una y otra.

¿Para qué?

t Para demostrar interés por conocer la realidad y utilizar el conocimiento.


t Comprender como están formadas las moléculas orgánicas.
t Comprender la importancia de la química orgánica en el organismo, en la síntesis de nuevos productos y en la sociedad,
explicando así, el mundo que nos rodea.

Presentación de los contenidos


Los contenidos que el estudiante podrá conocer y comprender en la presente unidad, son los siguientes:

Unidad 3: Bases de la química orgánica


Desarrollo de la química orgánica t %FTBSSPMMPEFMBRVÓNJDBPSHÈOJDB1ÈHJOB
Página 123.
Origen del petróleo t Petróleo desde las profundidades de la tierra. Página 128.
Página 128. t Derivados del petróleo. Página 131.
Propiedades del carbono t Tetravalencia del carbono e hibridación. Página 136.
Página 136. t Ángulos, distancia y energía de enlace. Página 142.
Hidrocarburos t Hidrocarburos alifáticos. Página 144.
Página 143. t Hidrocarburos de cadena ramificada. Página 145.
t Alicíclicos o cicloalifáticos. Página 152.
t Hidrocarburos aromáticos. Página 154.
Grupos funcionales t Alcoholes. Página 159.
Página 158. t Éteres. Página 161.
t Aldehídos y cetonas. Página 163.
t Ácidos carboxílicos. Página 167.
t Ésteres. Página 168.
t Amidas. Página 169.
t Aminas. Página 171.
t Haluros. Página 172.
Compuestos orgánicos polifuncionales. Página 174.
Aplicaciones de los compuestos orgánicos. Página 178.
67

UNIDAD 3
Trabajo con ideas previas
Los estudiantes traen ideas sobre una amplia variedad de contenidos que son abordados en cursos previos.
Estas ideas sobre hechos o conceptos han sido adquiridas a través de experiencias cotidianas en su diario vivir.
Es por este motivo que el docente debe de explorar a partir de una serie de preguntas el nivel de claridad que
tienen los estudiantes sobre los conceptos que serán abordados a lo largo de la unidad. A continuación,
presentamos una batería de conceptos que los estudiantes tienden a confundir y que deben de ser clarificados
antes de dar inicio a la unidad.

t Química orgánica: tal vez los estudiantes, en cursos previos, hayan tenido una leve aproximación a esta rama
de la química y sepan que se trata de la química del carbono.

El docente puede iniciar el estudio de la unidad, explicando a los estudiantes que la química orgánica no sólo
incluye a los organismos vivos, sino también, está presente en muchos materiales que utilizamos diariamente,
por ejemplo, los combustibles, los plásticos, los detergentes, las pinturas, los medicamentos, etc.

También es importante que el docente explique la diferencia entre compuesto orgánico e inorgánico. Los
primeros son compuestos que contienen carbono, generalmente combinados con elementos como, hidrógeno,
oxígeno, nitrógeno y azufre. El resto de los compuestos se clasifican como compuestos inorgánicos. Existen
compuestos que contienen carbono y son considerados compuestos inorgánicos, como ( CO ), ( CO2 ), ( CS2 ),
compuestos que contienen el grupo cianuro ( CN − ), los carbonatos ( CO  32− ) y bicarbonatos ( HCO  3− ).

En cursos anteriores, los estudiantes han distinguido compuestos orgánicos de compuestos inorgánicos
separando las ciencias químicas en dos grandes áreas. Es importante que usted les indique que esta
denominación viene de la creencia antigua y errónea de que solo los seres vivos eran capaces de sintetizar los
compuestos del carbono; sin embargo, aunque la diferencia clásica entre compuestos orgánicos e inorgánicos
ha desaparecido, la expresión “química orgánica” subsiste enfatizada por varias razones, comenzando por el
que todos los compuestos considerados orgánicos contengan carbono o que este elemento forma parte de un
número casi ilimitado de combinaciones debido a la extraordinaria tendencia de sus átomos a unirse entre sí.

t Petróleo e hidrocarburos: son términos que los estudiantes ya conocen. Saben de las propiedades cualitativas
del petróleo, pero es importante que conozca en profundidad, su formación, la extracción y la obtención de
los derivados del petróleo.

Con respecto a los hidrocarburos, puede que los estudiantes los relacionen de forma inmediata con los
combustibles. El docente debe aclarar que la fuente más importante de hidrocarburos son los combustibles
fósiles como el gas natural, el petróleo y la hulla y que son compuestos constituidos solo por átomos de
carbono e hidrógeno, unidos por enlaces covalentes.

t Grupos funcionales: lo más probable es que los estudiantes no sepan que son los grupos funcionales, pero si
han escuchado sobre los alcoholes, aunque no conocen su estructura. Se sugiere al docente introduzca los
contenidos mostrando como ejemplo de grupo funcional, la estructura de los alcoholes. Explicar que los
grupos funcionales son compuestos que se pueden sintetizar a partir de un hidrocarburo y que no sólo tienen
carbono e hidrógeno, sino que, otros elementos como oxígeno, nitrógeno o halógenos.

Prerrequisitos
Para dar comienzo a los temas de la presente unidad, en el Texto del Estudiante se indican los prerrequisitos
conceptuales que los estudiantes necesitan para lograr los aprendizajes esperados.

Son conceptos que los estudiantes deberían conocer y comprender, aunque muchas veces puede que hayan
sido olvidados. Por esta razón es importante recordarlos y trabajarlos, ya que serán aplicados en la unidad.

En el texto, los prerrequisitos están bajo la pregunta ¿Qué necesito recordar antes de abordar lso contenidos?,
los que son desarrollados en la actividad, Y para comenzar.
68
UNIDAD 3

Unidad 3: Bases de la química orgánica


En química primero medio, los estudiantes estudiaron las propiedades periódicas, por lo tanto debieran
conocer cada una de ellas, aunque es fundamental que el docente las recuerde.
Se sugiere al docente mostrar imágenes de la tabla periódica y solicitar a sus estudiantes, que inserten en
cada una de ellas la variación de las propiedades periódicas. Por ejemplo, la variación de la
electronegatividad quedaría:
Aumento de la electronegatividad

Propiedades

electronegatividad
periódicas
Aumento de la

Se sugiere revisar los prerrequisitos de la Unidad 1, para enlaces químicos y fuerzas intermoleculares.
Para complementar las sugerencias de enlace, se sugiere al docente explicar el tipo de enlace en los
hidrocarburos alifáticos, de la siguiente forma:
Para representar los enlaces simples, el docente solicita que dos estudiantes busquen la manera de formar
este tipo de enlace sin la utilización de otros objetos, suponiendo que cada uno de ellos representa a un
Enlaces químicos átomo de carbono. Para representar el enlace, los estudiantes debieran utilizar sus extremidades.
y fuerzas Si sucediera que ellos se toman de las manos, el docente podría preguntar, ¿al tomarse de sus manos, está
intermoleculares formado correctamente el enlace simple?, la respuesta es no, ya que el carbono forma cuatro enlaces
(tetravalencia) y de esa forma solo se puede observar un enlace.
Por lo tanto, los estudiantes debieran utilizar sus pies para terminar de formar los cuatro enlaces alrededor del
carbono, uniéndose también con otros compañeros a través de las manos y los pies.
Para formar el enlace doble y triple, los estudiantes debieran seguir el mismo procedimiento descrito
anteriormente.

Profundización de los contenidos


Desarrollo de la química orgánica:
A continuación se presentan los primeros aportes de científicos al desarrollo de la química orgánica:

1769 – 1786: Carl Scheele, aisló diversos compuestos orgánicos puros a partir de fuentes naturales. Realizó
estudios químicos sobre esos compuestos.
1784: A. Lavoisier, ideó un método para quemar una muestra de compuesto orgánico, al recoger y analizar los
productos de la combustión. Concluyó que el conjunto de compuestos orgánicos, consistía en combinaciones
de compuestos como C, H, O y N.
1807: J. Berzelius, designa con el nombre de compuestos orgánicos a las sustancias provenientes de organismos
vivos. Berzelius y otros científicos de esa época, creían que aquellos compuestos poseían una “fuerza vital”
además de sus elementos químicos, siendo imposible sintetizar un compuesto orgánico a partir de sus
elementos. Esta teoría declinó posteriormente.
1828: Friedrich Wöhler, sintetiza la urea a partir de cianato de amonio. Con esto termina la teoría de la “fuerza
vital”, ya que se sintetiza un compuesto orgánico a partir de una sal inorgánica, sin intervención de un
organismo vivo.
1811 – 1831: Gay- Lussac, Thenard, Dumas, Berzelius, Liebig, desarrollan mejores métodos analíticos. A parte
de aprender a determinar la clase de elementos presentes en un compuesto, aprendieron a determinar las
proporciones en las que se encontraban.
1834: F. Runge, sintetiza la anilina a partir del alquitrán de hulla.
1845: Kolbe, sintetiza ácido acético a partir de sus elementos constituyentes.
69

UNIDAD 3
1858: F. A. Kekulé, Heidelberg y Couper, en forma independiente, introducían reglas para los enlaces de
valencia y la representación gráfica de las moléculas, como agrupaciones de átomos enlazados entre sí.
Petróleo:
El petróleo es una mezcla de hidrocarburos formado en el transcurso del tiempo, por la descomposición de la
materia vegetal y animal, que ha sido sometida a grandes presiones por las capas de la tierra (teoría orgánica).
Es un líquido viscoso y de color negro, que se extrae desde las profundidades de la tierra y se somete a un
proceso de extracción y refinación. El proceso de refinado se denomina destilación fraccionada del petróleo. En
este proceso el petróleo crudo es sometido a temperaturas altas, donde se puede separar en fracciones de
acuerdo al rango de temperaturas de ebullición de las distintas fracciones.
Existe una relación proporcional entre la temperatura de ebullición de las distintas fracciones y la longitud de
la cadena de carbonos que componen la fracción.
Así, la primera fracción que se separa es aquella con menor cantidad de átomos de carbono como metano,
etano y butano, la segunda corresponde a la fracción denominada gasolina y sucesivamente hasta llegar a la
fracción de residuos sólidos como asfaltos y carbón coque.
En la refinación del petróleo se obtienen fracciones que se usan como combustible y materia prima de un gran
número de productos.
Algunos conceptos que el docente debe considerar son:
El petróleo es un recurso no renovable: las reservas de petróleo son no renovables, por lo cual, los científicos
investigan otras formas de obtenerlo y producirlo, por ejemplo, obtención de petróleo a partir de un tipo de
roca llamada esquitosita o alquitrán mineral.
Reservas de petróleo: las mayores reservas de petróleo a nivel mundial se encuentran en países como Arabia
Saudita, Irán, Irak y Kuwait.
Octanaje de la gasolina: las gasolinas son una mezcla de hidrocarburos de 7 y 8 carbonos, (heptanos y octanos)
respectivamente. En términos químicos, el octanaje es el porcentaje de octanos que tiene la mezcla. Si hablamos
de gasolinas de 84 octanos, nos referimos a una mezcla de 84 % de 2, 2, 3 - trimetilpentano y 16 % de heptano.
El octanaje de la gasolina es la resistencia de la gasolina a realizar una detonación para evitar explosiones en las
máquinas de combustión interna, de tal manera que se libere o se produzca la máxima cantidad de energía útil.
Hibridación:
La hibridación consiste en una mezcla de orbitales puros en un estado excitado, para formar orbitales híbridos
equivalentes con orientaciones determinadas en el espacio.

Teoría de la hibridación
La teoría de la hibridación, permite explicar la tretravalencia del carbono y su disposición espacial:

2p
Energía

2s
Carbono
Fundamental 1s

La aplicación de cierta cantidad de energía al átomo de carbono, permitiría que uno de los electrones del
orbital 2s sea promovido al orbital 2p desocupado y tendríamos un átomo de carbono “activado”.

2p
Energía

2s
Carbono
activado 1s
70
UNIDAD 3

Ahora tenemos cuatro orbitales cada uno de ellos semillenos, los cuales podrían explicar la formación de los
cuatro enlaces covalentes. Como ya se ha dicho estos cuatro enlaces deben ser iguales y como la energía del
orbital s es menor que la de los orbitales p, la nueva configuración aún es insuficiente.

Hibridación sp3
La teoría postula que la combinación de 1 orbital s con 3 orbitales p, permite obtener 4 orbitales sp3,
denominados orbitales híbridos y se dice que el carbono está hibridado.
1 orbital s  +  3 orbitales p → 4 orbitales sp3
hibridación

Esta nueva configuración externa del carbono permite que en cada uno de los orbitales híbridos sp3 que
presentan igual energía se ubiquen un electrón, así un carbono sp3 puede formar cuatro enlaces simples. Un
ejemplo de molécula orgánica representativa de este tipo de hibridación es la molécula de metano ( CH4 ), como
se señala a continuación.

10
°
9,5

9
,5°
10

109,5
°
Hibridación sp del átomo de carbono
3

Los átomos de carbono unidos a otros átomos a través de enlaces simples presentan hibridación sp3 y una
geometría tetraédrica. Los cuatro enlaces son covalentes y se denominan enlaces sigma ( ).

En otras moléculas los átomos de carbono se encuentran unidos a través de enlaces dobles y enlaces triples, la
teoría de la hibridación para este tipo de sustancias dice que se cumple las siguientes hibridaciones:

Hibridación sp2
Los orbitales atómicos del carbono pueden combinarse de manera diferente. La mezcla de un orbital s con dos
orbitales p del mismo átomo origina 3 orbitales híbridos sp2, todos en el mismo plano y dirigidos hacia los
vértices de un triángulo equilátero, de tal forma que los ángulos de enlace son de 120 , Como se puede ver en
la siguiente figura.

120°

Un átomo de carbono con hibridación sp2 puede ubicar tres de sus electrones de valencia en cada uno de estos
orbitales híbridos y formar tres enlaces covalentes . ¿Qué sucede con el cuarto electrón de valencia que no
participa en la hibridación? Si analizamos nuevamente la estructura electrónica externa o capa de valencia del
átomo de carbono.

2p
Energía

2s
Carbono
Fundamental 1s
2p

3 orbitales híbridos
Carbono
sp2
hibridado 1s
71

UNIDAD 3
Los tres híbridos así formados se denominan sp y resultan de la combinación entre un orbital s y dos orbitales
2

p. Como ya se ha dicho, estos orbitales híbridos se disponen en un plano y dirigidos hacia los vértices de un
triángulo equilátero, de tal forma que el orbital p no híbrido se sitúa en forma perpendicular al plano.
1 orbital s  +  2 orbitales p → 3 orbitales sp2
hibridación

La molécula de eteno ( C2H4 ) nos puede servir para ilustrar la hibridación sp2 y la formación de un enlace doble:
H H
C=C 120
H H
Estructura del eteno
En la estructura del eteno se puede apreciar fácilmente que los enlaces presentan ángulos de 120 . Pero tal como la
hemos representado, nada nos dice acerca de la formación del enlace doble. Para ello se hace necesario que
dibujemos en forma tridimensional los orbitales híbridos sp2 y los orbitale sp no híbridos de cada átomo de carbono.

π H
σ C
H
C
H
π
H

Cada átomo de carbono presenta 3 orbitales híbridos sp2, dos de ellos se usan para enlazarse con átomos de
hidrógeno; el otro orbital híbrido sp2 se utiliza para formar el enlace entre los átomos de carbono. Así cada
orbital p no híbrido en posición perpendicular al plano de cada uno de los átomos de carbono, queda
paralelamente enfrentado dando origen a un enlace distinto. Este enlace es el resultado de un acoplamiento
lateral de los orbitales p y se denomina enlace π (pi), recordemos que la formación del enlace σ (sigma) es el
resultado de un acoplamiento frontal de los orbitales. El doble enlace que une a los átomos de carbono está
formado por un enlace σ y un enlace π.
Hibridación sp
Los átomos de carbono pueden presentar un tercer tipo de hibridación. La combinación de un orbital s y un
orbital p origina dos orbitales híbridos sp:

2p
Energía

2s
Carbono
activado 1s

2 orbitales híbridos
Carbono
sp
hibridado 1s

1 orbital s  +  1 orbitales p → 2 orbitales sp
hibridación

La molécula de acetileno nos permitirá ilustrar la hibridación sp y la formación de un triple ligadura entre los
átomos de carbono:
π
π H

σ C

C
π
H C C H H
180 π
72
UNIDAD 3

Los átomos de carbono se unen a través de un enlace con participación frontal de un orbital híbrido sp de
cada átomo; el otro orbital híbrido sp de cada átomo se usa en las uniones con cada átomo de hidrógeno. Los
orbitales p no híbridos, dos por cada átomo son perpendiculares entre sí y respecto a la unión de los átomos de
carbono. De esta forma se producen dos confrontaciones laterales de los orbitales que se encuentran en el
mismo plano y se originan dos enlaces π. Así, los átomos de carbono con hibridación sp se encuentran unidos
por un enlace y dos enlaces π.

El número de orbitales híbridos que se obtienen en cualquier hibridación es igual al número de orbitales que se
están combinando, como se señala en la siguiente tabla, la cual muestran las características más relevantes de
las hibridaciones estudiadas.

Hibridación Orbitales Ángulo de enlace (grado) Geometría Ejemplo


sp s+p 180o Lineal Propino

sp2 s+p+p 120o Triangular Eteno

sp3 s+p+p+ p 109o28, tetraédrica metano

Las diferentes hibridaciones que pueden presentar los átomos de carbono determinan varias características de
las moléculas orgánicas, entre otras: la reactividad de las moléculas, ya que ésta depende de los tipos de
enlaces, de su energía y de su longitud.
o
Tipos de enlace Longitud A Energía kJ/mol Reactividad
Simple ( σ ) 1,53 345,6 Baja

Doble ( σ y π ) 1,34 610,0 Alta

Triple ( σ y 2 π ) 1,20 835,1 Alta

Grupos funcionales:
Ácidos carboxílicos: este grupo funcional presenta una polaridad importante, debido al doble enlace C – O y al
grupo hidroxilo, que interacciona mediante puentes de hidrógeno con otras moléculas de agua, alcoholes u
otros ácidos carboxílicos. Los ácidos carboxílicos de menor tamaño (hasta cuatro carbonos) son totalmente
solubles en agua debido a las importantes interacciones que se establecen entre las moléculas del ácido y las de
agua. Puros o en disolución acuosa, se encuentran formando dímeros unidos mediante puentes de hidrógeno.
De un modo similar a los alcoholes, los ácidos carboxílicos presentan un comportamiento tanto ácido como
básico. Su comportamiento ácido se produce cuando el hidrógeno del grupo hidroxilo de los ácidos
carboxílicos presenta un pKa comprendido entre 4 y 5, valores relativamente bajos que tienen su explicación en
la importante electronegatividad del grupo carbonilo al que está unido y a la estabilización por resonancia de
la base conjugada. En tanto, su comportamiento básico se debe a la protonación del grupo ácido carboxílico,
que se produce sobre el oxígeno del grupo carbonilo, ya que la especie obtenida se estabiliza por resonancia,
deslocalizando la carga positiva sobre el grupo hidroxilo.

Ésteres: son compuestos que se forman al sustituir el hidrógeno de un ácido carboxílico por una cadena de
hidrocarburos.
Los ésteres se obtienen principalmente por reacción de esterificación. Pero, estos compuestos pueden
descomponerse fácilmente en ácido carboxílico o su sal respectiva, dependiendo si la reacción de descomposición
ocurre en un medio ácido o básico, según sea el caso. En ambos casos también obtenemos un alcohol.
A diferencia de los ácidos carboxílicos de donde provienen, los ésteres tienen una temperatura de ebullición
menor, ya que no pueden formar puentes de hidrógeno entre ellos. Además, los ésteres de baja masa molecular
son solubles en agua, mientras que los de mayor masa son insolubles.
Estos compuestos se caracterizan por tener sabor y olor a frutas y son los constituyentes mayoritarios de las
ceras animales y vegetales.
73

UNIDAD 3
Amidas: las amidas derivan de los ácidos carboxílicos, donde el grupo hidroxilo es sustituido por un grupo
amino. Las amidas, al igual que los alcoholes, pueden ser primarias (una sustitución), secundarias (dos
sustituciones) o terciarias (tres sustituciones).
La formación de amidas también puede ocurrir por la reacción de compuestos derivados de ácidos carboxílicos
con amoniaco o aminas. Algunos de estos derivados pueden ser ésteres o haluros de ácidos (R-CO-X). Este
último tipo de reacciones se conocen como aminólisis.
Las amidas pueden ser hidrolizadas, es decir, reaccionan con una molécula de agua, lo que produce la
sustitución del grupo amino por el grupo hidroxilo del agua, obteniéndose como productos de reacción ácido
carboxílico y amoníaco.

Aldehídos y cetonas: tanto el carbono como el oxígeno del grupo carbonilo tienen hibridación sp 2 y se
encuentran en el mismo plano que los otros dos sustituyentes, con ángulos de enlace de 120°.
A su vez, el oxígeno del grupo carbonilo tiene dos pares de electrones solitarios y es más electronegativo que el
carbono, lo que provoca una polarización del enlace C – O, generando carga parcial positiva sobre el carbono y
negativa sobre el oxígeno. Dicha polarización convierte al carbono en electrófilo y al oxígeno en nucleófilo.
Esta polarización hace que los puntos de ebullición de aldehídos y cetonas sean más elevados que los de los
hidrocarburos de masa molecular similar, debido a las interacciones entre dipolos.

Alcoholes: el oxígeno tiene hibridación sp 3 con dos pares de electrones no enlazantes. La electronegatividad del
oxígeno provoca la polarización del enlace O–H y del C–O, lo que produce la aparición de momentos dipolares.
Los puntos de fusión y ebullición son elevados respecto a los alcanos de los cuales derivan, debido a la
formación de puentes de hidrógeno.
La gran electronegatividad del oxígeno provoca que el hidrógeno pueda ser arrancado por bases. El pKa de los
alcoholes aumenta al incrementarse el tamaño de la cadena carbonada (hidrógenos menos ácidos).
Los grupos electronegativos (halógenos) disminuyen el pKa (hidrógenos más ácidos), ya que estabilizan la base
conjugada.

Los alcoholes pueden ser de tres tipos:

un carbono que ocupa uno de sus enlaces disponibles en otro carbono.

carbonos distintos, ya que uno de sus hidrógenos ha sido sustituido, comparado con un alcohol primario.

sustituidos por carbonos.

Aminas: el nitrógeno de las aminas presenta una hibridación sp 3 y los sustituyentes se disponen hacia los tres
vértices de un tetraedro; el cuarto vértice lo ocupa el par solitario.
Cuando una amina tiene tres sustituyentes diferentes, el nitrógeno se convierte en quiral y la imagen especular no
es superponible con la molécula. Sin embargo, las aminas son ópticamente inactivas debido a la inversión del
nitrógeno, que interconvierte rápidamente los dos enantiómeros entre sí, dando lugar a una mezcla racémica.

Éteres: son compuestos que se consideran derivados del agua o del alcohol, cuando se sustituye en ellos el
hidrógeno, por cadenas carbonadas.
Los éteres se caracterizan por presentar temperaturas de fusión y ebullición bajas respecto de los alcoholes y
los fenoles, por lo cual a temperatura ambiente, en su mayoría, son gases y cuando se encuentran en estado
líquido, son muy volátiles.
Se caracterizan por ser muy poco reactivos, lo que permite utilizarlos como disolventes inerte s en una serie de
reacciones.
Como excepción tenemos los éteres cíclicostensionados (oxaciclopropanos) cuya reactividad es importante, ya
que se abren fácilmente tanto en medios ácidos como básicos.
Los éteres, se obtienen por reacción de condensación; se caracteriza por la unión de dos moléculas de agua y la
eliminación de una molécula pequeña, que por lo general es agua.
74
UNIDAD 3

Haluros: son compuestos orgánicos que contienen uno o más halógenos en su molécula. Los que contienen un
solo átomo de halógeno en su molécula se llaman monohaluros; si contienen dos átomos de halógeno se llaman
dihaluros y si presentan más de dos átomos de halógeno en su molécula se les llama polihaluros.
Los haluros de alquilo son los derivados halogenados de sus respectivos alcanos y tiene una gran importancia
en la industria porque se utilizan como base para la síntesis de muchos compuestos orgánicos. Los haluros de
alquilo presentan densidades y puntos de ebullición más altos que los de sus correspondientes alcanos, esto se
debe a que la molécula del alcano aumenta la masa molecular del halógeno cuando sustituye a un hidrógeno.
El ión haluro en la molécula se comporta como una base de Lewis muy débil, esto hace posible que sea
sustituido fácilmente por bases fuertes, reactivos nucleofílicos. Esta propiedad le permite reaccionar con
muchos reactivos nucleofílicos orgánicos e inorgánicos para dar origen a nuevos compuestos orgánicos,
mediante reacciones de sustitución y de eliminación.
Los haluros pueden sufrir reacciones de eliminación, en las cuales se separan dos átomos o grupos de átomos
de una molécula, sin que se produzca al mismo tiempo la penetración de nuevos átomos o grupos atómicos.
Estos compuestos también pueden sufrir reacciones de sustitución, en las cuales un átomo o grupo atómico se
separa de la molécula reaccionante, siendo sustituido por otro átomo o grupo atómico, que procede del
reactivo atacante.

Errores frecuentes
Nomenclatura:
Los estudiantes suelen cometer errores al nombrar los compuestos orgánicos y representar sus estructuras. Por
esta razón es fundamental que ejerciten bastante.
Para el estudio de los hidrocarburos, es conveniente que los estudiantes, inicialmente, se acostumbren a
trabajar con las fórmulas estructurales desarrolladas o abreviadas, ya que esto les permitirá representar
fácilmente los hidrocarburos ramificados.
Se sugiere al docente indicar que en las fórmulas condensadas o abreviadas, el paréntesis se usa para ahorrar
espacio. Por ejemplo, octano: CH3 − ( CH2 )6 − CH3. También recordar que las fórmulas con guiones, no
representan la geometría molecular. En este tipo de fórmulas, cada átomo de carbono está unido en forma
tetraédrica a otros cuatro átomos.
Es conveniente que los estudiantes puedan construir modelos tridimensionales de hidrocarburos sencillos
considerando sus ángulos, distancia de enlace y proporción de sus átomos. Además, se sugiere que el docente
realice una clase utilizando el programa de presentación Power Point, con el objetivo de que los estudiantes
puedan visualizar diversas estructuras moleculares.
Se sugiere que el docente revise algunos ejercicios tipo al finalizar las actividades. Pueden constituirse en
actividades de evaluación acumulativa, que al finalizar la revisión de todos los contenidos, se promedien para
convertirse en una calificación parcial.

Grupos funcionales y nomenclatura:


En algunas ocasiones los estudiantes confunden los aldehídos con los alcoholes ya que ambos presentan en su
grupo funcional oxígeno e hidrógeno, en este caso conviene trabajar mostrando los enlaces que se unen a los
carbonos en estos compuestos orgánicos. Es importante recordar el grupo funcional alcoholes, ya que a partir
de la oxidación de estos, es posible obtener aldehídos y cetonas.
Otros grupos funcionales que tienden a confundir son los éster con los éter y las aminas con las amidas, por la
semejanza de nombres. Indicar con detalle la fórmula condensada y el sufijo de cada una.
Para nombrar los compuestos con diferentes grupos funcionales, es importante que los estudiantes recuerden el
orden de preferencia de acuerdo a la nomenclatura IUPAC. Sería conveniente que para determinar mejor el
nombre de los compuestos orgánicos polifuncionales, el estudiante identifique y encierre en un círculo, todos
los grupos funcionales que presenta el compuesto.
75

UNIDAD 3
Sugerencias metodológicas para actividades de “CIENCIA EN ACCIÓN”
En esta sección se presentan una serie de procedimientos y resultados experimentales, necesarios para la
correcta ejecución de las actividades exploratorias de “Ciencia en Acción”.

Página: 123 Desarrollo de la química orgánica


Estudiaremos: Principales aportes de las investigaciones científicas de Wöhler, Kekulé, Le Bel y Pasteur.
Habilidades a desarrollar: Investigar – Analizar – Formular – Comunicar – Concluir – Evaluar.

La actividad tiene como objetivo que los estudiantes conozcan sobre los aportes de distintos científicos,
relacionados con el desarrollo de la química orgánica.

En una primera instancia, en el paso de exploración, los estudiantes deben identificar cual es el principal aporte
de cada científico. Para ello deben relacionar la columna A con la columna B, la cual queda:

Columna A Columna B

1. Friedrich Wöhler a. 2 Bases de la teoría estructural de la química orgánica.

2. August Kekulé b. 4 Pasteurización.

3. Joseph Le Bel c. 1 Síntesis de la urea.

4. Louis Pasteur d. 3 Desarrollo de la estereoquímica.

En la actividad, es importante que el estudiante pueda estimar que existen relaciones de influencia mutua entre
el contexto sociohistórico y la investigación científica, que son importantes para el desarrollo de la ciencia.

Para guiar el trabajo de investigación se entregan una serie de preguntas. La idea es que a partir de las
respuestas, los estudiantes puedan formular hipótesis teniendo presente los conocimientos y recursos existentes
en esa época.

Es labor de los estudiante desarrollar los pasos 4, 5 y 6 del la actividad; los cuales ya debieran dominar en
profundidad. En el paso 4, el objetivo es escribir en forma resumida, como fue el procedimiento experimental
que realizó cada uno de los científicos. Para ello, deberán identificar materiales y reactivos usados en esa época.

En el paso 5, deberán deducir cuales fueron las posibles observaciones que llevaron a los científicos a exponer
sus investigaciones. Por otra parte, en el paso 6, deberán diseñar una forma de comunicar los resultados.

Se sugiere al docente revisar sitios de internet o los sugeridos a continuación, que sirva como material de
apoyo a sus clases.
https://alojamientos.uva.es/guia_docente/uploads/2012/472/45944/1/Documento.pdf
https://www5.uva.es/guia_docente/uploads/2012/472/45944/1/Documento.pdf
http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=133137
76
UNIDAD 3

Página: 129 ¿Cómo se obtienen los hidrocarburos del petróleo?


Estudiaremos: Destilación fraccionada.
Habilidades a desarrollar: Observar – Investigar - Formular hipótesis – Analizar – Deducir – Comunicar –
Concluir – Evaluar.

En esta actividad se destila una muestra de etanol- agua. El objetivo es establecer una relación entre este
procedimiento experimental y la obtención de los distintos hidrocarburos presenten en el petróleo.

Antes que los estudiantes desarrollen el diseño experimental, se sugiere al docente solicitar que respondan las
preguntas guía, a partir de la investigación realizada. Una vez respondidas y observando el sistema de
destilación simple, los estudiantes deberán desarrollar todos los pasos del método científico.

Para establecer la relación, lo ideal es que los estudiantes destilen la mezcla, pero si no se cuentan con los
materiales necesarios, se sugiere al docente trabajar con imágenes, videos o proyecciones, que muestre el
proceso de destilación del petróleo.

En esta actividad, aparte de conocer el proceso de destilación, obtendrán conocimiento previo sobre los
alcoholes (grupo funcional). Para ello y a modo de introducción, se sugiere al docente exponer la estructura
química, propiedades y aplicaciones del etanol.

El etanol o alcohol etílico se obtiene por fermentación de carbohidratos como azúcares y almidón. Cuando se
quieren obtener alcoholes concentrados (% alcohol > 15 %), es necesario hacer una destilación que permite
romper el azeótropo alcohol-agua, de manera de ir obteniendo en cada proceso de destilación una mayor
cantidad de etanol puro, con un menor porcentaje de agua.

El alcohol con 45 % de grado de pureza tiene una temperatura de ebullición de 78 °C. Los alcoholes, tienen una
mayor solubilidad en solventes polares como el agua, que los hidrocarburos de donde provienen, además el
átomo de hidrógeno del grupo -OH, interactúa con oxígenos de otras moléculas formando puentes de
hidrógeno. Esto modifica la temperatura de ebullición de los compuestos, que son mayores respecto a los
hidrocarburos, debido a que se debe adicionar mayor energía para romper los enlaces entre las moléculas.

Se sugiere al docente preparar una exposición en Power Point o un software similar de modo que los
estudiantes distingan la estructura del etanol, el grupo funcional presente y las aplicaciones más importantes
de este compuesto.

Durante la actividad, el docente deberá supervisar la instalación correcta del equipo de destilación y la
recepción del destilado, indicando a los estudiantes tener mucha precaución, en que el mechero se encuentre lo
más alejado posible del matraz de Erlenmeyer donde se recogerá el destilado, ya que se trata de un compuesto
inflamable. Para que la ebullición sea moderada es conveniente añadir al balón de destilación unas perlas de
vidrio o unos trozos de porcelana. El calentamiento del balón de destilación debe mantenerse de modo que la
destilación sea lenta, y sin interrupciones.

Si es necesario, en esta oportunidad, el docente puede solicitar que algunos estudiantes cumplan la función de
“ayudantes”, que guíen al grupo de trabajo en seguir las instrucciones correctamente y ser cuidadosos con el
material ocupado.

Se sugiere al docente que solicite a sus estudiantes, la confección de un gráfico de punto de ebullición versus
sustancias. El docente debe guiar a los estudiantes en la confección del gráfico, ya que generalmente cometen
errores en ubicar las variables y las unidades de medida correspondientes, así como en la interpretación del
mismo.

El docente puede sugerir a los estudiantes otra forma de comunicar los resultados. Al finalizar la actividad es
de real importancia que los estudiantes evalúen el trabajo realizado, con la finalidad de comprobar el logro de
las habilidades propuestas.
77

UNIDAD 3
Página: 135 El carbono
Estudiaremos: Propiedades del carbono y presencia de carbono en algunos materiales orgánicos.
Habilidades a desarrollar: Observar – Investigar – Formular – Analizar – Comunicar – Concluir – Evaluar.

El objetivo de esta actividad es demostrar la presencia de carbono en diferentes materiales orgánicos.

Antes de comenzar la actividad, se sugiere al docente que recuerde a los estudiantes leer el lateral de
Autocuidado y Medio ambiente y seguir todas las indicaciones señaladas.

En el primer experimento los estudiantes determinarán propiedades del carbono. El óxido de cobre (II) ( CuO ) al
reaccionar con el polvo de carbón (carbono), produce cobre (que después es depositado en un vidrio reloj) y
dióxido de carbono, como se indica en la siguiente ecuación balanceada:

2CuO s + C s → 2Cu s + CO2 ( g )


( ) ( ) ( )

El dióxido de carbono pasa por el tubo de vidrio doblado, llega al matraz Erlenmeyer y reacciona con el agua
de cal, produciendo carbonato de calcio ( CaCO3 ) un sólido insoluble (precipitado) que torna turbia el agua de
cal. La ecuación que muestra la reacción anterior es:

Ca( OH )2 s + CO2( g ) → CaCO3 s + H2O( g )


( ) ( )

En el experimento 2 y 3, el objetivo es determinar la presencia de carbono en materiales orgánicos. Los


compuestos orgánicos se distinguen de los compuestos inorgánicos por la presencia del carbono en su
composición química. Para demostrar la presencia de este elemento se someten los materiales al fuego. El trozo
de pan, el trozo de galleta y el trozo de polietileno (que puede ser de bolsas o botellas plásticas) al acercarlos a
la llama se queman, es decir, se produce la combustión, debido a que son sustancias compuestas por carbono y
otras elementos (sustancias orgánicas). Estos materiales se carbonizan o se reducen a carbón (se ponen de color
negro) y se libera dióxido de carbono y vapor de agua. Las sustancias orgánicas se degradan mucho más
rápidamente que las sustancias inorgánicas.

Al colocar el embudo mojado con agua de cal sobre la cápsula de porcelana, las gotas de agua de cal debieran
tornarse blancas, debido a la reacción entre el dióxido de carbono y el agua de cal (como en el experimento 1).

Se recomienda al docente guiar a los estudiantes al correcto desarrollo de la actividad, motivando en ellos el
trabajo en equipo y la responsabilidad con el medioambiente. El docente debe ser partícipe junto al estudiante
en el proceso de aprendizaje; por lo tanto, debe responder todas las consultas que se puedan dar en el
transcurso de la actividad. Además, debe guiar a sus estudiantes a las mejores conclusiones del trabajo,
utilizando las observaciones experimentales como un método de verificación de las hipótesis planteadas por
ellos. También debe motivar a la autoevaluación del estudiante y a la entrega de resultados. Se recomienda
emplear la autoevaluación de la actividad.
78
UNIDAD 3

Actividades complementarias

Banco de preguntas los niveles de energía por la presencia de otro


átomo, generando enlaces sigma y pi.
Actividad 1
4 El enlace es un enlace
Hidrocarburos covalente que se forma cuando dos orbitales de
1 Encuentra en esta sopa de letras los siguientes átomos diferentes se superponen en sus extremos,
nombres: quedando la mayor densidad electrónica
concentrada entre ambos núcleos.
t 10 radicales alifáticos
t 6 primeros alcanos 5 El enlace es un enlace
t 7 alquenos desde el formado por 3 hasta los 10 covalente que se forma por la superposición
carbonos lateral de dos orbitales p, quedando la mayor
densidad electrónica concentrada sobre y bajo el
t 8 alquinos formados por 2 a 9 carbonos
plano que se forma entre los átomos que
p a r e n o n e n o a c a o r g a n i participan en el enlace.
o r a l i z o m l i p o r p s d o d c
6 Los se originan a partir de la
r a o e d i o n i x e h o o n e t u b
g l i p e n t e n o t i o b e c r i a combinación de un orbital s y de tres orbitales p.
a l i m e t i l o b c a h e x i l d h 7 Los se origina a partir de la
n b r e t n o c b u t a n o o l i m i
combinación entre un orbital s y dos orbitales p,
i p l a a t o a o t r P r o p a n o d
quedando el tercer orbital p sin hibridar.
c a l c n i o b l i t c o i s m o u r
o p l o o m e t i l o i l u t o n t o 8 Los se originan a partir de la
s o o m a b e l b u t i n o c s i b c combinación de un orbital s y un orbital p, para
q n c c i n c z i p e n t i l r l e n dar dos orbitales híbridos.
u a h e t l o m e t a n o i n o c l o
i x i n h e p t i l e o n e t p e h n
Actividad 3
m e d d i o n o n a t n e p a r d l i
i h e x e n o o b i o n i t c o l o n
Nomenclatura y formulación de compuestos
c a r b i c o n o h i d r o g p e n o
orgánicos
a s o d i o e t i n o q u i m i c a a
i n o r g a n n o i c a o r g n a n r 1 Para cada uno de los siguientes compuestos,
a z u f r e o n i t p e h a t o r u b representa la fórmula estructural plana y
l i t p e n t i n o c a r b o h i s r condensada.
a. Propano
Actividad 2
b. Hepteno
Propiedades del carbono c. Butino
Completa las siguientes frases con las palabras que d. 1,4-hexadieno
están en el recuadro. e. 2,3-dimetilheptano
orbitales sp2 – sigma - tetravalencia – diamante – f. 4-etil-2-metilhexano
orbitales sp – hibridación – grafito – pi – orbitales sp3. g. 2-clorobutano
h. 1,2- dibromobenceno
1 El y el son
alótropos del carbono. i. Propilbenceno

2 En los compuestos orgánicos el carbono puede 2 Establece el nombre correcto para los siguientes
formar cuatro enlaces, capacidad conocida como compuestos.
. a. C3H8
b. C6H14
3 En el proceso llamado el
c. CH2 = CH − CH2 − CH2
carbono adquiere una nueva configuración
electrónica, debido a la excitación producida en d. CH3 − CH = CH − CH = CH2
79

UNIDAD 3
e. CH3 − CH2 − CH2 − C≡C − CH3 2 De la siguiente lista de materiales, elige aquellos
que son orgánicos. Justifica tu elección: maleza –
f. ramas – aserrín – hojas – verduras – paja – pañales
desechables – piedras – cristal – plásticos -
cáscaras de fruta – pelo.

Actividad 5
g.
Nomenclatura y formulación de compuestos
orgánicos polifuncionales
1 Escribe la fórmula de los siguientes compuestos
orgánicos:
h. CH3 a. Alcohol metílico
b. Ácido 3,4,6,7- tetrametil decanoico
c. Propiltercbutilcetona
d. 3 - metil - 4 – propilhexanal
e. Butanona
f. 2 – metilpentanol
g. Alcohol tercbutílico
i. Cl
2 Determina el nombre de los siguientes
compuestos que presentan más de un grupo
funcional:
a. OCH3
Cl

j. CH2 CH3

b. O

HO OH

c. O
CH3
COOCH2CH3
H3C
Actividad 4

Uso de los compuestos orgánicos d. O

1 Algunos compuestos que se listan a continuación


O
son empleados por el ser humano cotidianamente.
Investiga y explica las aplicaciones más
importantes de cada uno:
a. Metano
b. Butano
c. Propano
d. 2,2,4-Trimetilpentano o isooctano
e. Heptano
f. Benceno
80
O
UNIDAD 3

e. f.

C
NH2
g.

f. O
h. 1
H
6 2
g. O O
5 3
OH
4
i.
h. COOH CH3

NH2

3 Relaciona la columna A con la columna B

Columna A Columna B
Actividades diferenciadas
Dificultad del aprendizaje: 1. Ácido carboxílico a. CH3 − CH2 − 
1 Diseña una línea de tiempo del desarrollo de la 2. Éster b. CH3 − CO − CH3
química orgánica, con el aporte de los siguientes
científicos: Carl Scheele, J. Berzelius, Friedrich 3. Amida c. CH3 − COOH
Wöhler, Kolbe, F. A. Kekulé.
4. Aldehído d. CH3 − O − CH3
2 Establece el nombre correcto para los siguientes
hidrocarburos: 5. Cetona e. CH3 − COOCH3
a. H
|
6. Alcohol f. CH3 − CONH2
H-C-H 7. Amina g. CH3 − CHO
|
H 8. Éter h. CH3 − NH2

b. CH2 = CH - CH2 - CH3 9. Haluro i. CH3 − CH2 − OH


1 2 3 4
Aprendizaje avanzado:
c. CH ≡ C - CH2 - CH2 - CH2 - CH3
1 2 3 4 5 6 1 Completa la siguiente tabla sobre hibridación del
carbono:
d. CH3 Longitud
Enlace
| Tipo de Orbitales
1 2 3 4 5 6 Geometría (sencillo- de enlace
CH3 - CH2 - CH2 - CH - CH2 - CH3 hibridación híbridos doble- triple) ( Ao )

e. CH3 - CH - CH2 - CH3 sp3


3 4 5
| sp2
2 CH
2
| sp
1 CH
3
81

UNIDAD 3
2 Indica si las siguientes hibridaciones son sp , sp o
3 2
d.
sp. En cada imagen indica los enlaces sigma o pi.

A
e. O

sp2 sp2 120°


H3C C
2p 2p C OH

B
O
180°
2p 2p f. O
H sp sp sp sp H
2p 2p CHO
OH

C CH3

109,5° g. NO2

CH3 NH2

3 Establece el nombre correcto para los siguientes


hidrocarburos: OH
h.
a. CH3 CH2 - CH3 CH3 O
| | |
CH2 - CH - CH - CH2 - CH - CH2
| OH
CH3
4 Escribe la fórmula de los siguientes compuestos
b. CH3 - CH2 - CH - CH3 orgánicos:
| a. 2,4,5,7 - tetrametil - 6 - nonen - 4 – ol
CH2 - CH2 b. 2- hidroxipentanal
|
CH2 c. Ácido oxálico
| d. Ácido acético
CH2 e. 2,3,4 - trimetil heptanal
|
f. Ácido -5- metil- 3 - carboxi octanodioico
CH3 - CH2 - CH
| g. 3,10 - dietil- 4, 5 – decanodiol
CH3 h. 3 - penten - 2 – ol
i. Metil secbutilcetona
c.
82 UNIDAD 3

CIENCIA EN ACCIÓN Compuestos orgánicos e inorgánicos


Estudiaremos:
El comportamiento de diferentes compuestos a altas temperaturas.

Introducción
Esta experiencia tiene por objetivo distinguir distintos tipos de compuestos,
Habilidades a desarrollar: observando su reacción al ser expuestos a altas temperaturas.
- Observar Trabajen en forma grupal y apliquen todos los pasos del método científico.
- Investigar
- Formular hipótesis Paso 1. La exploración
- Analizar
- Comunicar Trabajarán con cloruro de sodio, sacarosa, agua y etanol.
- Concluir Antes de iniciar el trabajo experimental, observen y registren las características de
- Evaluar los compuestos. Asimismo, lean la actividad que desarrollarán posteriormente en
forma grupal.

Paso 2. Preguntas de exploración


Materiales Les proponemos la siguiente pregunta de exploración:
tUVCPTEFFOTBZP t ¿Qué observarán al exponer cada uno de los compuestos antes mencionados a
t.FDIFSP#VOTFO altas temperaturas?
t&TQÈUVMB
Formulen otras preguntas que ayuden a orientar su trabajo.
t1JQFUB
t5FSNØNFUSP Paso 3. Formulación de hipótesis
t(SBEJMMB Investiguen, analicen y respondan la pregunta de investigación y formulen la o las
t1JO[BTEFNBEFSB hipótesis experimentales.
t2 vidrio reloj
t'ØTGPSPT Paso 4. Diseño experimental
Para observar el comportamiento de estos compuestos, sigan con atención y
cuidado las indicaciones aquí planteadas. Frente a las dudas que surjan durante el
Reactivos trabajo, consulten a su profesor o profesora.
t$MPSVSPEFTPEJP( NaCl ) Experimento 1
t4BDBSPTB( C12H22O11 )
t&UBOPM( C2H6O ) 1. En tubos de ensayo, limpios, secos y debidamente rotulados, agreguen las
t5FUSBDMPSVSPEFDBSCPOP siguientes sustancias:
( CCl4 ) Tubo 1: Punta de espátula de cloruro de sodio disuelta en 4 mL de agua.
t"HVBEFTUJMBEB Tubo 2: Punta de espátula de sacarosa disuelta en 4 mL de agua.
Tubo 3: 4 mL de etanol.
Tubo 4: 4 mL de agua.
tQUÍMICA 2º MEDIO
."5&3*"-'050$01*"#-&t
83

UNIDAD 3
2. Procedan a tomar el tubo 1 con la pinza de madera y calienten suavemente AUTOCUIDADO
sobre la llama del mechero durante tres minutos, como se observa en la Y MEDIO AMBIENTE
siguiente imagen. Midan la temperatura inicial de la disolución antes de
calentar, transcurrido un minuto y al cabo de los tres minutos. Al oler los reactivos, nunca
pongas tu nariz sobre la
boca del recipiente que los
contiene. Para sentir el olor
de los reactivos químicos
(siempre y cuando así se te
indique), debes tomar el
recipiente con tu mano,
extender tu brazo
completamente en diagonal
a tu nariz y con tu mano
libre acercar los vapores
suavemente hasta detectar
el olor característico.
Al calentar el tubo, dirige la
boca del mismo hacia un
lugar libre de personas, pues
3. Dejen el tubo 1 en la gradilla para posterior observación. porciones de la disolución
4. Repitan el procedimiento realizado para el tubo 1 con los tubos 2, 3 y 4. pueden ser expulsadas al
Experimento 2 entorno por efecto de la
1. En un nuevo tubo de ensayo (que denominarán 5) añadan 4 mL de agua y sobre
temperatura.
ella 4 mL de tetracloruro de carbono. Una vez finalizada la
actividad, ordenen todos los
2. En otro tubo de ensayo limpio y seco (numerado 6), coloquen 4 mL de etanol y
materiales que han
sobre él 4 mL de tetracloruro de carbono.
empleado y entreguen las
3. Transfieran el contenido del tubo 5 al tubo 6. mezclas trabajadas al
Experimento 3 docente, quien procederá a
eliminarlas según el
1. En un vidrio reloj, dispongan 1 mL de etanol, e intenten encenderlo empleando
un fósforo. protocolo establecido en el
2. En otro vidrio reloj, agreguen 1 mL de agua e intenten encenderlo utilizando un
laboratorio.
fósforo.

Paso 5. Registro de observaciones

tQUÍMICA 2º MEDIO
Procedan a registrar los hechos ocurridos en las diferentes actividades realizadas.
Es importante, por ejemplo, que indiquen las características iniciales de las
disoluciones, su comportamiento durante la actividad y su estado final después de
la ejecución de los experimentos.

Paso 6. Recopilación y ordenamiento de datos


Procedan a organizar los datos recopilados durante la experimentación, de manera
."5&3*"-'050$01*"#-&t

tal que les permita su interpretación posterior para comprobar la hipótesis


experimental y dar respuesta a las preguntas de investigación.

Como hemos revisado con anterioridad, existen diversas formas de organizar los
datos. Propongan como equipo de trabajo un sistema que les permita registrar sus
observaciones.
84 UNIDAD 3

Paso 7. Análisis de datos


Una vez recopilados los datos, están en condiciones de analizarlos y a partir de ese
análisis verificar las inferencias propuestas con anterioridad.

De acuerdo con los resultados obtenidos y la investigación realizada, respondan


las siguientes preguntas:
1. ¿Qué características comunes observan entre el etanol, la sacarosa, el agua y el
cloruro de sodio? Investiga sobre sus estructuras químicas.
2. Elaboren un gráfico tiempo vs. temperatura para los compuestos estudiados.
3. Al observar el gráfico, ¿qué pueden concluir del comportamiento de los
compuestos, al aumentar la temperatura?
4. ¿Creen que la destilación es un procedimiento válido para separar una mezcla
de agua y etanol? Justifiquen su respuesta.
5. Observando el comportamiento del cloruro de sodio y del agua, ¿es la
destilación una forma efectiva para separar la mezcla de agua y sal? Justifiquen
su respuesta.
6. En el experimento 2, ¿se disuelve el tetracloruro de carbono en el agua? ¿Qué
sucede al mezclar el etanol con el tetracloruro?
7. En el experimento 3, ¿qué sucede al exponer el tetracloruro a la llama del fósforo?

Paso 8. Conclusión y comunicación de resultados


Para comunicar cada uno de los resultados y las conclusiones del trabajo, elaboren
un informe de laboratorio que considere los siguientes requerimientos: portada,
introducción, descripción del proceso experimental, registro de observaciones,
presentación de los resultados, análisis de datos y conclusiones.

Paso 9. Evaluación del trabajo


Evalúen el trabajo realizado, así como el nivel de logro alcanzado respecto a los
objetivos propuestos.

Opciones Significado
+ Hemos logrado las habilidades propuestas.
+/– Hemos logrado las habilidades propuestas, pero aún observamos deficiencias.
Aún no hemos logrado las habilidades propuestas y debemos seguir

trabajando en ellas.

Indicadores
Criterios de evaluación de logro
+ +/– –
tQUÍMICA 2º MEDIO

Nos preocupamos de leer las habilidades y el procedimiento de trabajo por


desarrollar.
Practicamos la habilidad de observar y comunicar durante la actividad.
Llevamos a cabo la actividad experimental considerando las precauciones
señaladas y resguardando el bienestar físico propio y el de mis compañeros
y compañeras.
Comparamos los distintos compuestos químicos utilizados, según sus
."5&3*"-'050$01*"#-&t

características físicas y su comportamiento frente al calor.


Tenemos claridad de los ensayos experimentales que se deben realizar para
reconocer la naturaleza de las sustancias químicas.
Nos preocupamos de conocer las acciones de cada uno de los integrantes
del equipo de trabajo.
Actuamos coordinadamente con el equipo, logrando con éxito la actividad
experimental.
85

UNIDAD 3
Historia de la aspirina

En busca de algún remedio para los dolores, el En el año 1853 Charles F. Gerhardt, químico de
ser humano ha experimentado con distintas nacionalidad francesa, realizó la acetilación de
sustancias naturales a lo largo de la historia. La la salicina con el fin de lograr un mayor poder de
corteza del sauce blanco, o salix alba, ha sido acción y duración del efecto, sin embargo, este
desde hace mucho tiempo un tratamiento más o compuesto poseía un alto grado de impurezas y
menos adecuado para el dolor y la fiebre aunque toxicidad.
no se conociera con exactitud el principio por el
cual actuaba como analgésico y antipirético. ¿Cómo se creó el nombre aspirina?
En el año 1793, Edward Stone, presenta en la Real Promediando el año 1897, luego de 40 años
Sociedad de Medicina Inglesa el primer informe sin resultados, un químico que trabajaba para
sobre las propiedades terapéuticas del sauce la Compañía Bayer llamado Felix Hoffmann,
blanco. A partir de ese momento se comenzó a retoma las investigaciones y logra obtener en
investigar sobre este medicamento, llegando a estado de máxima pureza y en forma estable el
la conclusión que esta planta poseía un principio ácido acetilsalicílico o aspirina. Desde esa fecha y
activo el cual fue denominado salicina. hasta nuestros días, la aspirina que es sinónimo
de ácido acetilsalicílico, es el medicamento más
Científicos de la antigua Europa deseaban conocer
estudiado de la industria e historia farmacéutica.
en profundidad el secreto de la corteza del salix
alba y fue así que en el año 1828 Johann A. El nombre aspirina, o aspirin en el idioma original,
Buchner consigue aislar una sustancia con forma deriva de la planta Spiraea “spir”, la “A” era por el
de cristales alargados, color amarillo y de un proceso de acetilización y la terminación “in” era
sabor bastante amargo la cual fue denominada una terminación muy utilizada en aquella época

tQUÍMICA 2º MEDIO
salicina. Cabe destacar que otras plantas como la para los medicamentos. Así se forma la palabra
Spiraea ulmaria también poseen esta sustancia. ASPIRIN y su traducción al español ASPIRINA.

Preguntas para la reflexión Habilidades a desarrollar:


1 ¿Cuál es el principio activo de la aspirina? - Aplicar
."5&3*"-'050$01*"#-&t

- Interpretar
2 Escribe la fórmula estructural y condensada de la aspirina. - Investigar
3 Investiga, cuál es la reacción química de síntesis de la aspirina.
4 ¿Qué efectos tiene la aspirina sobre los humanos?
5 ¿A qué grupo funcional corresponde la aspirina?
86
UNIDAD 3

Recursos web
t Desarrollo de la química orgánica:
http://www.youtube.com/watch?v=97sxdaXiIco
https://www5.uva.es/guia_docente/uploads/2012/472/45944/1/Documento.pdf
http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=133137

t Compuestos orgánicos:
http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?GUID=dc1855c1-f0e5-458b-9f02-
0d620ae694ab&ID=133137&FMT=1379

t Petróleo:
http://www.enap.cl/enap_educativo/
http://www.elpetroleo.50webs.com/elpetroleo.htm

t Tetravalencia del carbono:


http://odas.educarchile.cl/odas_mineduc/pav/Quimica/tetravalencia_carbono.swf

t Hibridación:
http://genesis.uag.mx/edmedia/material/quimicaII/qorg.cfm#hibridacion

t Hidrocarburos alifáticos:
http://genesis.uag.mx/edmedia/material/quimicaii/alcanos.cfm
http://www.uam.es/departamentos/ciencias/qorg/docencia_red/qo/l9/nomen.html
http://www.uam.es/departamentos/ciencias/qorg/docencia_red/qo/l11/nomen.html

t Hidrocarburos alicílicos:
http://www.alonsoformula.com/organica/ciclicos.htm
http://quimicax.webnode.es/quimica-organica/hidrocarburos/aliciclicos/

t Hidrocarburos aromáticos:
http://www.alonsoformula.com/organica/aromaticos.htm
http://genesis.uag.mx/edmedia/material/quimicaii/Aromaticos.cfm
http://www.facmed.unam.mx/deptos/salud/censenanza/spivst/2012/104-07.pdf

t Grupos funcionales:
http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/verContenido.aspx?ID=141029
http://www.uam.es/departamentos/ciencias/qorg/docencia_red/qo/l1/gfunc.html
http://cienciasnaturales.es/GRUPOSFUNCIONALES.swf
http://www.uam.es/departamentos/ciencias/qorg/docencia_red/qo/l16/pfis.html
http://www2.udec.cl/quimles/general/aldehidos_y_cetonas.htm
http://www.textoscientificos.com/quimica/alcoholes
http://genesis.uag.mx/edmedia/material/quimicaii/eteresalcoho.cfm
http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/quimica/Tema14.html

t Compuestos orgánicos polifuncionales:


http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/verContenido.aspx?ID=131891
87

UNIDAD 3
Evaluación Unidad 3
Nombre:

Curso: Fecha: Puntaje obtenido: Nota:

I. Responde V o F según corresponda. Justifica las 3 ¿Cuál de los compuestos es hidrocarburo


aseveraciones falsas. insaturado?
1 I. C2H6
Friedrich Wöhler descubrió la síntesis de
la urea. II. C3H6
III. C6H10
2 La química orgánica estudia las
sustancias minerales. a. Solo I
3 En la antigüedad, los científicos creían b. Solo II
que los compuestos orgánicos poseían c. Solo III
una “fuerza vital” exclusiva de los seres d. II y III
vivos y cuya manipulación no era posible e. I, II y III
en el laboratorio.
4 Respecto a los alcanos es incorrecto afirmar que:
4 Louis Pasteur, fue un químico que se
destacó por sus aportes al desarrollo de a. Presentan solo enlaces simples entre carbono y
la estereoquímica. carbono.
b. Su fórmula resumida se puede establecer como
5 La química orgánica es llamada también la CnH2  + 2
química del carbono, ya que tiene en su
c. Son hidrocarburos saturados
estructura el carbono como elemento base.
d. Presentan enlaces sigma
II. Selección única. Marca con una X la letra de la e. Presentan a lo menos un enlace pi
alternativa correcta.
1 El concepto “tetravalencia del carbono” se refiere a: 5 De los siguientes compuestos, no corresponde a
un alqueno:
a. La capacidad del carbono de formar cuatro
enlaces. a. C2H4
b. El número atómico del carbono. b. C5H10
c. La formación del metano. c. C7H12
d. La energía empleada por el carbono para unirse d. C10H20
a cuatro hidrógenos. e. C12H24
e. El número de electrones configurados en los
6 El nombre correcto para el compuesto
niveles 1 y 2 de energía.
representado es:
2 Características del enlace pi son:

tQUÍMICA 2º MEDIO
CH3 - CH = C - CH2- CH3
I. Presentar hibridación entre el orbital 2s y dos |
orbitales p, según la configuración CH3
1s2 ( 2sp2 ) 1 ( 2sp2 ) 1 ( 2sp2 ) 2p  1z 
a. 3-etil-buteno
II. Formarse cuando un electrón del orbital 2s se
b. 3-metil-2-penteno
excite y se desplace al orbital 2pz
c. 3-metil-3-penteno
."5&3*"-'050$01*"#-&t

III. Presentarse en alcanos


d. 2-metil-3-penteno
IV. Presentarse en alquinos
e. 2-etil-2-buteno
a. I y III
b. I y IV
c. II y III
d. II y IV
e. I, III y IV
88
7 Aquellos compuestos que presentan uno o más 11 ¿Cuál(es) de los siguientes compuestos tiene(n) la
UNIDAD 3

enlaces triples, entre carbono y carbono, se misma fórmula empírica que el 1 butanol?
denominan: I. 2 butanol
a. Alcanos II. Dietiléter
b. Alquenos III. Metil propil éter
c. Alquinos
a. Solo I
d. Alquilo
b. Solo II
e. Aromáticos
c. Solo III
8 El nombre de la siguiente cadena es: d. I y II
e. I, II y III
O
12 El grupo funcional R - C corresponde a los:
H
a. 3, 5, 7 - trimetil - 7 - metil nonano a. Ácidos
b. 3, 5, 7 - trietil - 3 - metil nonano b. Aldehídos
c. 2, 2, 4, 6 - tetraetil octano c. Alcoholes
d. 3, 5, 6, 6 - tetraetil octano d. Éteres
e. 1, 1, 3, 5 - tetraetil - 1 -metil heptena e. Ésteres

9 El compuesto “4 - etil - 3 - metil - ciclopenteno” 13 El enlace C=O puede encontrarse en:


corresponde a la siguiente estructura: I. Aldehídos
II. Cetona
a. b. CH2 - CH3
III. Ácidos carboxílicos

a. Solo I
b. Solo II
CH3 c. I y II
d. Solo III
c. d. CH2 - CH3 e. I, II, III

14 El grupo funcional hidroxilo está presente en:


CH3 a. Alcoholes
b. Cetonas
c. Haluros
e. d. Amina
e. Éter
tQUÍMICA 2º MEDIO

III. Responde las siguientes preguntas.


1 ¿Cuál es la teoría más aceptada para la formación
10 ¿Cuál de los siguientes tipos de compuestos del petróleo? Explícala brevemente.
orgánicos no contienen el grupo OH? 2 ¿De dónde se obtiene el petróleo y cuál es el
a. Alcoholes
."5&3*"-'050$01*"#-&t

proceso para refinarlo? Explica.


b. Ácidos
3 ¿Qué es la petroquímica?
c. Aldehídos
d. Fenoles 4 Explica brevemente que son los hidrocarburos.
e. Éteres
89

UNIDAD 3
Tabla de especificaciones
Tabla de especificaciones de evaluación.
Ítem Aprendizajes esperados Indicadores Sí No Observación
Investigar sobre los aportes de las
Describir investigaciones investigaciones científicas de Wöhler,
científicas, clásicas o Kekulé, Le Bel y Pasteur, en el estudio de los
1 contemporáneas, relacionadas primeros compuestos orgánicos.
con el desarrollo de la química
orgánica. Reconocer los aportes de diferentes científicos,
que rechazaron la teoría de la “fuerza vital”.

Identifican la presencia de carbono en


Distinguir las propiedades del diferentes materiales orgánicos.
carbono que hacen posible la Reconocen la tetravalencia del carbono y el
2
formación de una amplia gama tipo de hibridación.
de moléculas. Investigan sobre ángulos, distancia y
energía de enlace.

Conocen sobre una de las principales fuentes


Analizar y discutir distintas del carbono: el petróleo
fuentes de carbono, como el
3 Investigan y relacionan a través de una
proceso de formación del
petróleo. actividad experimental, la obtención de
hidrocarburos del petróleo.

Identifica alcanos, alquenos y alquinos en


Identificar, caracterizar y cualquiera de las fórmulas en las que se puede
nombrar compuestos químicos presentar y la unión entre carbono – carbono.
orgánicos de acuerdo a los
4 Reconoce la estructura de los grupos
grupos funcionales presentes en
funcionales.
ellos y sus aplicaciones
tecnológicas. Utiliza las reglas de nomenclatura que se
asocian a cada grupo funcional.

Analizar y valorar el conocimiento


del origen y el desarrollo histórico Analizan el desarrollo de teorías y
de conceptos y teorías, reconocen conceptos, y caracterizan la importancia de
5
la utilidad del conocimiento para las investigaciones científicas en relación
comprender el quehacer científico con su contexto.
y la construcción de conceptos.

Comprender la importancia de
Distinguen entre una ley, una teoría y una
teorías e hipótesis en la
6 hipótesis y determinan su importancia en el
investigación científica y
desarrollo de conocimiento científico.
distinguir entre una y otra.

tQUÍMICA 2º MEDIO
Niveles de logro traducidos a nota según indicadores de evaluación.
Nivel de exigencia: 50% Nivel de exigencia: 60% Nivel de exigencia: 70%
(exigencia mínima) (exigencia intermedia- ideal) (exigencia máxima)
Número de Calificación Número de Calificación Número de Calificación
“Sí” “Sí” “Sí”
."5&3*"-'050$01*"#-&t

1 2.0 1 2.6 1 2.5


2 3.0 2 3.1 2 3.0
3 4.0 3 3.7 3 3.4
4 5.0 4 4.5 4 4.0
5 6.0 5 5.8 5 5.3
6 7.0 6 7.0 6 7.0
90
UNIDAD 4

Propuesta Didáctica Unidad 4

UNIDAD 4 Reactividad de los compuestos orgánicos y estereoquímica


Tiempo estimado
para abordar la 20 horas pedagógicas.
unidad:

Aprendizajes esperados

t Distinguir y explicar la formación de los distintos compuestos químicos orgánicos, a través de transformaciones químicas,
y sus impactos ambientales y tecnológicos.
t Identificar y modelar moléculas orgánicas a través de su estructura tridimensional.
t Relacionar las fórmulas en perspectiva con las diversas proyecciones de un compuesto orgánico.
t Identificar, explicar y representar los fenómenos de isomería y estereoquímica de distintos compuestos orgánicos.
t Organizar e interpretar datos relacionados con las propiedades fisicoquímicas de isómeros de compuestos orgánicos.
t Formular explicaciones, apoyándose en las teorías y los conceptos relacionados con la estereoquímica.

¿Para qué?

t Valorar y apreciar la trascendencia del átomo de carbono en el origen y la continuidad de la vida.


t Apreciar la actividad de investigación científica en la construcción del conocimiento para entender el mundo que nos rodea.
t Valorar el trabajo manual de construcción de modelos moleculares para comprender el comportamiento de estas y
generar el conocimiento científico.
t Valorar el conocimiento adquirido sobre reactividad de los compuestos orgánicos y estereoquímica para ser aplicado y
debatido ante determinado uso de sustancias como medicamentos, aditivos, colorantes, entre otros.

Presentación de los contenidos


Los contenidos que el estudiante podrá conocer y comprender en la presente unidad, son los siguientes:

Unidad 4: Reactividad de los compuestos orgánicos y estereoquímica


Estereoquímica e isomería en compuestos orgánicos t Isómeros constitucionales. Página 192.
Página 191. t Isómero de cadena. Página 192.
t Isómero de posición. Página 192.
t Isómero de función. Página 192.
t Estereoisómeros. Página 193.
t Estereoisómero óptico o enantiómeros. Página 193.
t Designación de configuración: sistema R y S. Página 195.
t Estereoisómero geométricos o diasteroisómeros. Página 197.
Estructura tridimensional de moléculas orgánicas t Diagrama o estructura de cuñas y líneas. Página 203.
Página 202. t Diagrama o estructura caballete. Página 204.
t Estructura de Newman. Página 205.
t Estabilidad conformacional de compuestos orgánicos cíclicos.
Página 208.
Reacciones químicas de compuestos orgánicos t Efecto estérico. Página 220.
Página 218. t Reacciones de sustitución bimolecular ( SN2 ). Página 223.
t Reacciones de sustitución unimolecular ( SN1 ). Página 225.
t Reacciones de sustitución electrofílica aromática ( SE ). Página 227.
t Reacciones de eliminación. Página 228.
t Reacciones de adición. Página 229.
t Reacciones de reordenamiento. Página 231.
t Reacciones de óxido - reducción. Página 231.
91

UNIDAD 4
Trabajo con ideas previas
El docente debe de explorar a partir de una serie de preguntas el nivel de claridad que tienen los estudiantes
sobre los conceptos que serán abordados a lo largo de la unidad. A continuación, presentamos una batería de
conceptos que los estudiantes tienen a confundir y que deben de ser clarificados antes de dar inicio a la unidad.

Reactividad en química orgánica: seguramente los estudiantes al escuchar la palabra reactividad en química
orgánica lo asimilaran a reacciones explosivas con grandes humaredas y explosiones, por lo cual es importante,
recordarle a los estudiantes (como lo estudiado en la unidad anterior) que existen una gran cantidad de
sustancias de origen orgánico las cuales empleamos diariamente, y que esto se obtienen a partir de sustancias
con diferentes estructuras, composición, funciones y reactividad, lo cual en su conjunto se denominan
“reactividad en química orgánica”, y que día a día se crean y sintetizan nuevos compuestos orgánicos,
necesarios para los distintos usos en nuestra vida diaria como medicamentos, detergentes, pinturas, plásticos,
perfumes entre otros, y que la gran variedad de grupos funcionales presentes en los compuestos orgánicos
determinan que cada nuevo compuestos que se elaboren con diferentes métodos de síntesis, los cuales
dependen de su reactividad.

El átomo de carbono y enlace covalente: Es muy fácil que los estudiantes se confundan con el término
enlace covalente.

Aunque el carbono no es el elemento más abundante de la naturaleza ( 0,2 % ), el número de compuestos


orgánicos conocidos (más de 19 millones), excede, con mucho, al número de compuestos inorgánicos, y,
además, el carbono es el elemento clave alrededor del cual se construye la vida misma. Es importante solicitar
a los estudiantes por qué de la versatilidad de este átomo, a través de la siguiente pregunta ¿Qué características
dan al carbono esta situación única dentro de los elementos del sistema periódico?

El enlace covalente es el enlace característico de los compuestos orgánicos, debido a que el átomo de carbono
no tiene tendencia a adquirir configuración de gas noble por ganancia o pérdida de electrones, ya que debería
formar especies cargadas altamente inestables: C4+ o C4-, y sólo puede hacerlo compartiendo electrones.

Si bien la configuración electrónica del átomo de carbono: 1 s2 , 2 s2 , 2 p 1x p1y p z, parece indicar que éste es
divalente, lo cierto es que, excepto en el monóxido de carbono y en algunos intermedios de reacción muy
inestables, el carbono es tetravalente.

Para ello es preciso que uno de los electrones del orbital 2 s, pase a ocupar el orbital 2 z vacío. La energía
necesaria para ello es compensada, con creces, por la energía liberada en la formación de los cuatro enlaces
posibles: 3 del tipo σp−s y 1 del tipo σs−s para el metano. Pero esto no explica la equivalencia de los cuatro
enlaces existentes en la práctica ni el número real de derivados que existen.

En 1874, Van’t Hoff y Le Bel, indicaron que “el carbono tetravalente posee sus cuatro orbitales (y por tanto sus
cuatro enlaces), equivalentes y dispuestos según las direcciones de los vértices de un tetraedro regular”, lo que
supone la mínima repulsión entre los pares electrónicos que forman cada enlace, y entre los sustituyentes (átomos
o grupos atómicos) al otro “extremo” del enlace: núcleos cargados positivamente en el caso de los H del metano.

Para generar una retroalimentación el docente puede proponer ejercicios, a partir de ejemplos escritos en la
pizarra, los estudiantes deben señalar cuáles sustancias se forman a través de enlaces covalentes, además deben
argumentar el porqué de su respuesta.

Ejercicios ejemplos:
Observa la siguiente lista de sustancias y encierra aquellas que forman enlaces covalentes. Justificando
tu respuesta.

t Gas metano ( CH4 ) (enlace covalente simple, entre el átomo de carbono y los hidrógeno)
t Vinagre ( H3C − COOH ) (enlace covalente doble entre el átomo de carbono y oxígeno; enlace covalente entre el
carbono y el oxígeno del grupo OH)
t Acetona ( H3C − CO − CH2 − CH3 ), enlace covalente simple entre el átomo de carbono-hidrógeno, átomo de
carbono-carbono y enlace covalente doble entre el átomo de carbono-oxígeno).
92
UNIDAD 4

Grupos funcionales: es probable que los estudiantes recuerden con mayor facilidad estos grupos, puesto
fueron aprendidos en la unidad anterior, es por este motivo que el docente debe explorar a partir de una serie
de preguntas el nivel de claridad que tienen los estudiantes sobre los conceptos de grupos funcionales, los
cuales serán abordados a lo largo del desarrollo de la unidad. A continuación presentamos algunas preguntas
para que sean trabajadas con los estudiantes.
t ¿Qué son los grupos funcionales? Explica.
t Menciona los grupos funcionales que presentan en su estructura al átomo de oxígeno.
t Realiza una lista con la terminación que caracteriza a cada grupo funcional estudiado en la unidad anterior.

Prerrequisitos
Para dar comienzo a la presente unidad, en el Texto del Estudiante se indican los prerrequisitos conceptuales
que los estudiantes necesitan para lograr los aprendizajes esperado.

¿Qué necesito recordar antes de abordar los contenidos?, los que son desarrollados en la actividad, Y para
comenzar.

Unidad 4 : Reactividad de los compuestos orgánicos y estereoquímica

Este concepto los estudiantes lo han aprendido en la unidad anterior, pero es fundamental
recordarlo. El carbono de símbolo ( C ) es un elemento crucial para la existencia de los organismos
vivos, y que tiene muchas aplicaciones industriales importantes. Su número atómico es 6; y
pertenece al grupo 14 (o IV A) del sistema periódico.
El carbono es un elemento único en la química porque forma un gran número de compuestos, el
más grande de estos compuestos son los constituidos por el carbono y el hidrógeno con más de un
millón de sustancias.
Las tres formas de carbono elemental existentes en la naturaleza son el diamante, grafito y carbono
amorfo.
El carbono tiene la capacidad única de enlazarse con otros átomos de carbono para formar
compuestos en cadenas y cíclicos muy complejos. Esta propiedad conduce a un número casi infinito
de compuestos de carbono, siendo los más comunes los que contienen carbono e hidrógeno.
A temperaturas normales, el carbono se caracteriza por su baja reactividad. A altas temperaturas,
Propiedades del reacciona directamente con la mayoría de los metales formando carburos, y con el oxígeno
átomo del carbono formando monóxido de carbono ( CO )y dióxido de carbono ( CO2 ).
El átomo de carbono constituye el elemento esencial de toda la química orgánica, y debido a que las
propiedades químicas de elementos y compuestos son consecuencia de las características
electrónicas de sus átomos y de sus moléculas, es necesario considerar la configuración electrónica
del átomo de carbono para poder comprender su singular comportamiento químico.
Se trata del elemento de número atómico  = 6 .Por tal motivo su configuración electrónica en el
estado fundamental o no excitado es 1 s2 2 s2 2p2. La existencia de cuatro electrones en la última
capa sugiere la posibilidad de ganar otros cuatro convirtiéndose en el ion C4+ cuya configuración
electrónica coincide con la del gas noble Ne de perderlos pasando a ion C4+de configuración
electrónica idéntica a la del He.
En realidad una pérdida o ganancia de un número tan elevado de electrones indica una dosis de
energía elevada, y el átomo de carbono opta por compartir sus cuatro electrones externos con otros
átomos mediante enlaces covalentes. Esa cuádruple posibilidad de enlace que presenta el átomo de
carbono se denomina tretravalencia.
93

UNIDAD 4
Si bien los estudiantes ya han trabajado con nomenclatura orgánica, se sugiere al docente escribir
en la pizarra diversos ejemplos de sustancias orgánicas y juntos escribir sus nombres.
El sistema para nombrar actualmente los compuestos orgánicos, conocido como sistema IUPAC, se
basa en una serie de reglas muy sencillas que permiten nombrar cualquier compuesto orgánico a
partir de su fórmula.
Los compuestos orgánicos estudiados para trabajar su diferentes nomenclaturas son:
Acíclicos Alcanos
Insaturados

Alquenos Alquinos
Nomenclatura Hidrocarburos
orgánica Cíclicos
Aromáticos
Ácido carboxílico
Éster
Amida
Aldehído
Cetona
Alcohol
Grupos Éter
funcionales
Amina
Haluros
A continuación entregamos una lista de sustancias para ser trabajadas con los estudiantes:
CH3 - CH2 - CH - CH3 2- metilbutano
|
CH3
CH3
|
H3C - C = CH - CH - CH3 2,4-dimetil-2-penteno
|
CH3

H3C - CH2 - C ≡ C - CH - CH3 5-metil-3-hexino


|
CH2 - CH3
CH3

metilciclobutano

CH3

metilbenceno

HCOO  −  CH2  −  COOH ácido etanodioico


HCOO  −  CH3 ácido etanoico
CH3  −  CONH2 metiletamida
CH3  −  ( CH2 )3 −  CHO pentanal
CH3  −  CH2  −  CO  −  CH2  −  CH3 pentanona

CH3 - CH - CH3 2-pentanol


|
OH
H3C  −  O  −  CH2  −  CH3 etilmetiléter

CH3  −  CH2  −  NH2 etilamina
94
Profundización de los contenidos
UNIDAD 4

En esta sección se presenta información complementaria a los contenidos tratados en el Texto del Estudiante
que permitirán al docente abordar de forma más acabada cada uno de los contenidos.

Estereoquímica e isomería en compuestos orgánicos


Dos compuestos diferentes cualesquiera con la misma fórmula molecular, se conocen como isómeros.

Los estereoisómeros, incluye los enantiómeros y diastereómeros, presentan diferentes disposiciones espaciales
de sus átomos. Esta diferencia se debe a una falta de simetría inherente a las moléculas mismas. Los
estereoisómeros muestran el mismo enlace unido a los mismos átomos, pero debido a la orientación de dichos
átomos, ninguno de los estereoisómeros, se deben formar y volver a formar los enlaces. La siguiente figura
muestra un esquema sobre las diversas clases de isómeros.
Isómeros

Compuestos no idénticos con la misma fórmula molecular

Isómeros estructurales Isómeros conformacionales Estereoisómeros


Isómeros con diferente Isómeros con la misma topología Isómero con la misma topología de
Topologias de enlace, lo que de enlace que se pueden enlace pero que difieren en los
significa qué los átomos están interconvertir mediante la rotación ordenamientos espaciales de los
unidos a átomos que solo se libre alrededor de los enlaces. átomos y que pueden interconvertirse
pueden convertir entre si al solo al romper y formar enlaces.
romper y formar enlaces.

Enantiómeros Diastereómeros
Estereoisómeros que son Estereoisómeros que son
imágenes especulares no Imágenes especulares no
superponibles. superponibles.

Isómeros geométricos
Diastereómeros causados por
la rotación impedida alrededor
de un enlace doble o un anillo
(isómeros cis-trans)

El instrumento empleado para medir la actividad óptica de las moléculas se llama polarímetro, el cual tiene dos
prismas. Una polariza la luz y recibe el nombre de polarizador y el otro se denomina analizador. La muestra se
coloca en un tubo entre dos prismas. Muchos compuestos no afectan el paso de una luz de plano polarizado,
de manera que la luz sale sin sufrir ningún cambio en la dirección del plano de la luz. Cuando esto ocurre, el
compuesto en estudio se dice que es ópticamente inactivo. Si se gira el plano de la luz polarizada, se dice que la
sustancia es ópticamente activa. La luz que pasa por la sustancia ópticamente activa sale vibrando en un plano
distinto.

Hasta mediados del siglo XIX, se sabía muy poco sobre compuestos con actividad óptica. En 1815, el físico
Jean-Baptiste Biot descubrió la interacción óptica de la luz con las moléculas; pero los fundamentos de la
estereoquímica fueron establecidos en 1848 cuando Louis Pasteur observó que las sales obtenidas a partir del
residuo de barriles de vino podrían cristalizarse y separarse en dos formas. El trabajo de Pasteur consistió en
separar estos dos tipos de cristales idénticos derechos, y otros cristales izquierdos. Estos tipos de cristales fueron
imágenes en el espejo no superponibles, esto es, que se asemejen en la misma forma en que lo hacen las manos.
95

UNIDAD 4
Los cristales derechos se disolvieron en agua, y se observó en el polarímetro que la luz giró en una dirección, en
tanto que los cristales izquierdos giraron la luz en dirección opuesta y las magnitudes de las rotaciones eran iguales.

El descubrimiento de Pasteur involucra bastante casualidad. Como a menudo ocurre en los descubrimientos
científicos, casualmente estuvo en el lugar correcto en el momento adecuado. Muy pocos compuestos se
cristalizan de manera que se formen cantidades iguales de cristales derechos e izquierdos sin estar
contaminados el uno por el otro. En el otoño de 1874, el físico químico alemán van’t Hoff y el químico francés
Le Bel propusieron en forma independiente una explicación para la asimetría de las moléculas, es decir, para la
existencia de la estructuras que guardaban relación de mano izquierda a mano derecha. Analizaron que en los
casos conocidos de compuestos con propiedades ópticas, las moléculas contienen por lo menos un átomo
quiral y señalaron que los cuatro enlaces que se encuentran alrededor de este átomo de carbono, se dirigen
hacia los cuatro ángulos de un tetraedro, las moléculas resultantes mostraría una falta de simetría. En el sentido
tridimensional, ilustraron que se pueden construir dos formas espejo – imagen de la molécula, y que esas dos
formas serían no superponibles, y por lo tanto, diferentes. Dos estructuras moleculares que posean relación
espejo-imagen, reciben el nombre de enantiómeros.

Designación de la configuración: Sistema R y S


No existe una relación predecible entre el signo de la rotación y la configuración de los enantiómeros, a menos
que estén relacionados entre sí por medios independientes. El método utilizado hoy es el propuesto por R.S
Cahn, Sr. C.K. Ingold y V. Prelog, y emplea los prefijos R y S

Antes del nombre del compuesto para designar la configuración absoluta de los sustituyentes.

A. Clasificación de los sustituyentes por prioridad


Este primer paso involucra la clasificación de diversos átomos o grupos de átomos en orden de prioridad. Se
debe analizar los cuatro átomos que están unidos al átomo de carbono asimétrico y los disponemos en orden
decreciente según su número atómico cuanto mayor sea el número atómico, mayor será la prioridad.
Orden de prioridad decreciente
, Br, Cl, , , , O, N, C, H
Mayor prioridad Menor prioridad

Si dos átomos que se encuentran unidos al átomo de carbono asimétrico y son iguales debemos comparar los
números atómicos de los átomos que los acompañan. Por ejemplo comparemos las siguientes sustancias:
− CH2CH3 y − CH2Cl, ambos sustancias tienen átomos de carbono, debemos considerar al grupo metilo y al
átomo de cloro, este tiene un número atómico mayor que el átomo de carbono, por lo tanto presenta mayor
prioridad.

B. Base en las prioridades


La estructura tridimensional de la molécula se debe visualizar de manera que el grupo de mínima prioridad
este lo más lejos posible de la vista del observador. Cuando esto está hecho, se observa el orden de los átomos
o grupos de átomos restantes dirigidos hacia nosotros y se designa la configuración con base en las prioridades
relativas de esos átomos o grupos de átomos.

La configuración R, existe cuando la secuencia de los otros tres grupos en orden decreciente de prioridad es vista
como si estuviera en el sentido de las manecillas del reloj (derecha); la letra R se refiere a la palabra latina rectus
que significa derecha.

La configuración S existe cuando la secuencia obtenida es considerada como sentido contrario al de las manecillas
del reloj que significa izquierda. La letra S se refiere a la palabra latina sinister que significa izquierda.

Reacciones químicas de compuestos orgánicas


A. Ruptura heterolítica
En una ruptura heterolítica uno de los dos fragmentos conserva los dos electrones del enlace, en tanto que el
otro queda desprovisto de ellos, formándose así dos iones, uno con carga negativa y el otro con carga positiva,
respectivamente. Por ejemplo:

A:B → A: + B
96
UNIDAD 4

Si en una molécula como el etano, se rompe asimétricamente el enlace que une a los átomos de carbono, la
ruptura se efectúa como se indica a continuación:
H H H H
| | | |
H - C - C - H → H - C- + H - C+
| | | |
H H H H

Al carbono que posee carga negativa se le denomina ion carbanio o carbanión. Al carbono que posee carga
positiva se le denomina ion carbonio o carbocatión. Al carbono que no tiene carga y posee un electrón
desapareado se le conoce como radical libre.

Los procesos que implican ruptura y formación de enlaces de modo asimétrico se denominan reacciones polares.

Cabe precisar que las rupturas heterolíticas se llevan a acabo preferentemente en fases líquidas y en presencia
de disolventes polares de ácidos y bases.

Un nucleófilo, es un ion negativo CH 3−, Cl− o una molécula con pares de electrones libres NH3, H2O que toma parte
en una reacción orgánica y que tiene afinidad por núcleos deficientes en electrones, ya que tiene sitios ricos en
electrones y puede formar enlaces donando un par de estos a un sitio pobre o deficiente.

Un electrófilo, es un ion positivo como por ejemplo H+, CH 3+, o una molécula deficiente en electrones que forma
parte en una reacción química y que tiene afinidad por los electrones de un nucleófilo ya que tiene sitios
deficientes de electrones, por tanto, un enlace aceptando un par de estos.

Reacciones de adición
Este tipo de reacción se presentan cuando dos moléculas se combinan para dar lugar a una sola. El proceso
puede generalizarse como sigue:

Estos dos reactivos A + B → C se unen para formar este producto único

La adición ocurre con frecuencia en aquellas moléculas que poseen un enlace doble o triple y en ocaciones un
anillo de tamaño pequeño. Estas reacciones pueden ser electrofílicas, nucleofílicas o por radicales libres, según
su proceso sea iniciado por un electrófilo, nucleófilo o un radical.

Por ejemplo, las reacciones de adición a un doble enlace aislado, son electrofílicas o por radicales libres; en
cambio en los grupos carbonilos de los aldehídos y cetonas, son nucleofílicas. Algunos ejemplos, las reacciones
de adición a un doble enlace aislado, son electrofílicas o por radicales libres, en cambio en los grupos
carbonilos de los aldehídos y cetonas, son nucleofílicas. Algunos ejemplos de las reacciones más importantes de
adición son:

A. Hidrogenación catalítica o sintesis de alcanos y alquenos


La adición catalítica de hidrógerno gaseoso a un alqueno o a un alquino es también una reacción de reducción,
pues la cantidad de hidrógeno se incrementa.

Estas hidrogenaciones se realizan en presencia de un catalizador que puede ser platino, paladio o níquel, en
forma de polvo. En este tipo de reacciones se llevan a cabo rupturas homolíticas en los enlaces pi ( π ), dando
lugar a los enlaces sigmas ( σ ):
H H
| |
H2C = CH2 ----Pt
--→ H - C - C - H
N | |
H H
97

UNIDAD 4
B. Adición de halógenos a alquenos y alquinos (síntesis de derivados dihalogenados y tetrahalogenados en carbonos vecinos
Los halogenos como el cloro y el bromo se adicionan también a los dobles y triples enlaces carbono-carbono.
Una prueba común de laboratorio, para detectar la presencia de un doble o un triple enlace en un compuesto
de estructura desconocida, es el tratamiento de dicho compuesto con una disolución diluida de bromo en
tetracloruro de carbono.

El reactivo tiene el color café rojizo del bromo gaseoso, la desaparición de este color es una prueba positiva. La
decoloración de una disolución de Br2/CCl4 por un compuesto desconocido es una prueba sugestiva, pero no
definitiva, de la presencia de un doble o un triple enlace. Algunos otros tipos de compuestos tales como
aldehídos, cetonas y fenoles, también decoloran las disoluciones de Br2/CCl4.

La ecuación general para la adición de un halógeno a un alqueno:


CCl4
R - CH = CH2 + X - X --→ R - CH - CH2
| |
X X

C. Reglas de Markovnikov
En 1869, el químico ruso Vladimir Markovnikov formuló la siguiente regla empírica:

En las adiciones de HX a alquenos asimétricos, el H+ del HX se une al carbono del doble enlace que tenga el mayor
número de hidrógenos

Mediante la regla de Markovnikov, podríamos decir, que la reacción de ácido clorhídrico con propeno, produce
2-cloropropano y no su isómero 1-cloropropano. Markovnikov formuló su regla basándose en observaciones
experimentales: en la adición de HX a un alqueno, el hidrógeno del ácido se une al carbono del doble enlace
que tiene mayor número de hidrógenos, en tanto que el halogenuro ( X− ) se une al carbono del doble enlace
con menos hidrógenos.

Reacciones de sustitución
Las reacciones de sustitución ocurren cuando un átomo o grupo atómico sustituye o reemplaza a otro. También
se les conoce como reacciones de desplazamiento.

Cuando el átomo que se sustituye es el hidrógeno, se presenta una reacción de sustitución electrofílica y
cuando el desplazamiento es en un átomo diferente al hidrógeno, se presenta una reacción sustitución
nuclaeofílica. Este proceso puede generalizarse como sigue:

Estos dos reactivos


Intercambian partes A – B + C – D ------→ A – C + B – D Para formar dos
nuevos productos

A. Halogenación de alcanos
La Halogenación de alcanos es un ejemplo típico de sustitución. En ella un átomo de halógeno como cloro o
bromo sustituye a uno de hidrógeno. Esta reacción se lleva a cabo en presencia de luz ultravioleta o calor para
producir halogenuros de alquilo.

Ecuación general para la monohalogenación de alcanos:


4/Luz
R - H + X - X ------→ R - X + HX

R, representa un grupo alquilo y X al átomo de halógeno. Orden de reactividad, X2; Cl2 > Br2

Orden de reactividad C: 3∘ > 2∘ > 1∘

En la reacción se forman dos productos, el compuesto orgánico monohalogenado y el halogenuro de hidrógeno


gaseoso.
98
UNIDAD 4

B. Sustitución de halogenuros de alquilo


La hidrólisis de la mayoría de los halogenuros de alquilo primarios en disolventes acuosos es un buen método
para obtener alcoholes.

La reacción puede llevarse a cabo en hidróxido de sodio acuoso, especialmente en el caso de los haluros de baja
masa molecular.

La ecuación general para la sustitución de halogenuros de alquilo es:


H2O
R - X + NaOH ---→ R - OH + Na

La esterificación de Fischer
En 1895, Emil Fischer y Speier descubrieron que es posible obtener ésteres por el simple calentamiento de una
disolución de ácido carboxílico en metanol o etanol que contenga una pequeña cantidad de ácido mineral como
catalizador.

La reacción de Fischer, es una reacción de sustitución nucleofílica entre un ácido carboxílico y un alcohol.

Ecuación general de esterificación:

  −  COOH  +  OH  −    ⇄      −  COO    + H2O

En la esterificación de Fischer el grupo − OH del ácido carboxílico se sustituye por un grupo − OR del alcohol.
,

Todos los pasos son reversibles y la reacción puede desplazarse en cualquier sentido eligiendo las condiciones de
reacciones apropiadas. La formación de éster se favorece cuando se usa un gran exceso de alcohol como
disolvente, pero la formación del ácido carboxílico se favorece cuando está presente un exceso de agua.

Reacciones de eliminación
Las reacciones de eliminación son en cierto modo lo opuesto de las reacciones de adición. Las eliminaciones
ocurren cuando un reactivo único se transforma en dos productos.

El proceso de eliminación se puede generalizar:

Este reactivo A  →  B + C….. se transforma, para formar estos dos productos

Las dos reacciones de eliminación comúnmente más utilizadas para formar alquenos son la deshidratación de
alcoholes y la deshidrohalogenación de halogenuro de alquilo.

A. Reacciones de eliminación de alcoholes


El término de deshidratación implica eliminación de agua. Los alcoholes pueden ser deshidratados para formar
alquenos o éteres; esto depende de las condiciones de la reacción, como la temperatura y el tipo de alcohol
utilizado.

Uno de los agentes deshidrates más efectivos es el ácido sulfúrico. La deshidratación de los alcoholes a
temperaturas bajas, menores de 140 oC conduce solamente a la formación de éteres.

La deshidratación de alcoholes secundarios y terciarios los más altamente sustituidos conduce


predominantemente a la formación de alquenos

Ecuación general para la deshidratación de alcoholes.


| | +
- C - C - -H
-→ C = C + H - OH
| |
O OH
99

UNIDAD 4
Reacciones importante de oxidación
En química inorgánica, la reducción se define como la ganancia de electrones y la oxidación, como pérdida de
electrones. Sin embargo, en la química orgánica frecuentemente es difícil precisar, cuándo un átomo gana o
pierde electrones durante una reacción. Así los términos de oxidación y reducción tienen significados menos
precisos. Una reducción orgánica es una reacción en la cual se incrementa el contenido de hidrógeno o
disminuye el oxígeno, nitrógeno o halógeno de una molécula. A la inversa, una oxidación orgánica es una
reacción en la cual disminuye el contenido de hidrógeno o se incrementa el de oxígeno, nitrógeno o halógeno
de una molécula.

La descomposición de un alcohol, es un ejemplo de oxidación debido a la pérdida de hidrógeno.


CH3 H3C
|
CH - OH ----→ C=O
|
CH3 H3C

La hidrogenación de un compuesto carbonílico, es un ejemplo de reducción donde H+, es un agente reductor


generalizado.

H3C CH3
+ |
H
C = O ----→ CH - OH
|
H3C CH3

La oxidación de alcoholes primarios produce la formación de aldehídos y ácidos carboxílicos y la oxidación de


alcoholes secundarios genera cetonas. Los alcoholes terciarios no reaccionan con la mayoría de los agentes
oxidantes. Cuando una molécula de alcohol se oxida y se produce una deshidrogénación, formando un
aldehído. La palabra aldehído proviene de la contracción de las palabras alcohol deshidrogenado. La oxidación
de los alcoholes primarios se realiza utilizando agentes oxidantes como dicromato de potasio y permanganato
de potasio en disolución diluida.

Mecanismo SN2 Mecanismo SN1


La SN2 (sustitución nucleófila bimolecular) es una reacción
concertada, es decir, transcurre en una única etapa. El
La SN1 tiene un mecanismo por etapas. En el primer paso se
mecanismo consiste en el ataque del nucleófilo al carbono
ioniza el sustrato por pérdida del grupo saliente, sin que el
que contiene el grupo saliente. Este carbono presenta una
nucleófilo actúe, formándose un carbocatión. En el segundo
polaridad positiva importante, debida a la electronegatividad
paso el nucleófilo ataca al carbocatión formado, obteniéndose
del halógeno. Al mismo tiempo que ataca el nucleófilo se
el producto final.
produce la ruptura del enlace carbono-halógeno,
obteniéndose el producto final.
Etapa 1. Disociación del sustrato, para formar el carbocatión.
Es el paso lento de la reacción.
(CH3)3 C - Br -→ (CH3)3 C + Br-
-→

H3C - I + OH ----→ H3C - OH + I Etapa 2. Ataque del nucleófilo al carbocatión formado.


(CH3)3 C + H2O -→ (CH3)3 C - OH2
Etapa 3. Desprotonación del agua para formar el alcohol.
(CH3)3 C - OH2 -→ (CH ) C - OH
-→
3 3
H+
100
UNIDAD 4

Errores frecuentes
Isómeros constitucionales y estereoisómeros
Uno de los errores frecuentes que presentan los estudiantes al desarrollar ejercicios sobre isomería y
estereoisómeros es reconocer cuando se habla de una o cuando se habla de la otra. Para darle solución a esta
situación, debemos recordarle a los estudiantes que un estereoisómero es un isómero que tiene la misma fórmula
molecular y la misma secuencia de átomos enlazados, con los mismos enlaces entre sus átomos, pero difieren
en la orientación tridimensional de sus átomos en el espacio y que se diferencian, por tanto, de los isómeros
constitucionales ya que estos presentan la misma cantidad de átomos unidos de diferente forma, y solo presenta
fórmula desarrollada en el plano, lo cual explica las diferencias estructurales.

Para abordar de buena manera este problema, el docente deberá realizar un ejercicio tipo que presente las
características mencionadas anteriormente en el cual los estudiantes participen en la actividad.

Confundir la nomenclatura de grupos funcionales


Muchas veces los estudiantes confunden los grupos funcionales. Es importante que el docente explique que los
grupos funcionales corresponden a un átomo o conjunto de átomos unidos a una cadena carbonada,
representada por una fórmula general los cuales les proporcionan propiedades características. Los grupos
funcionales son responsables de la reactividad y propiedades químicas de los compuestos orgánicos.

La combinación de los nombres de los grupos funcionales con los nombres de los alcanos de los que derivan
brinda una nomenclatura sistemática para nombrar a los compuestos orgánicos.

Los grupos funcionales se asocian siempre con enlaces covalentes, al resto de la molécula. Cada grupo funcional
determina las propiedades químicas de las sustancias que lo poseen; es decir determina su función química.

Entonces, se llama función química a las propiedades comunes que caracterizan a un grupo de sustancias que
tienen estructura semejante; es decir, que poseen un determinado grupo funcional.

Por lo tanto se sugiere al docente ser reiterativo en el buen manejo y uso de la nomenclatura para trabajar
correctamente las reacciones químicas de compuestos orgánicos.

Se aconseja al docente que antes de comenzar el desarrollo de este tema se trabaje y repase los grupos
funcionales utilizando la siguiente tabla con la ayuda de los estudiantes.

La nomenclatura de funciones orgánicas se puede dividir en funciones oxigenadas, funciones nitrogenadas y


funciones halogenadas. La columna de ejemplo debe ser completado por los estudiantes una vez de que el
docente realiza el repaso.
101

UNIDAD 4
Funciones oxigenadas

Grupo funcional Serie homóloga Fórmula Estructura Prefijo Sufijo

O
Grupo hidroxilo Alcohol R − OH Hidroxi- -ol
R H
O
Grupo alcoxi Éter R − O − R, , -oxi- R-il R,-il éter
R R
O
-al
Aldehído R − C = O − R Formil-
C -carbaldehído
R H
Grupo carbonilo
O
,
Cetona R − C = O − R Oxo- -ona
C
R 1 R2
O
Grupo carboxilo Ácido carboxílico R − COO − H Carboxi- Ácido-ico
C
R OH
O
Grupo acilo Éster R − COO − R, -iloxicarbonil- R-ato de R, -ilo
C
,
R OR

Funciones nitrogenadas

Grupo funcional Tipo de compuesto Fórmula Estructura Prefijo Sufijo

R1
Amina R − NH2 R3 - N -Amino Amino-
R2

Grupo amino O

Amida R − CO − N R-C R,, -Amida -Amida


2
N

R,

Funciones halogenadas

Grupo funcional Tipo de compuesto Fórmula Sufijo

Grupo haluro Haluro R −X Según el halógeno


102
UNIDAD 4

Sugerencias metodológicas para actividades de “CIENCIA EN ACCIÓN”


En esta sección se presentan una serie de procedimientos y resultados experimentales, necesarios para la
correcta ejecución de las actividades exploratorias de “Ciencia en Acción”.

Página: 189 Investigando los fenómenos de isomería estereoquímica.


Estudiaremos: Características de una molécula orgánica.
Habilidades a desarrollar: Observar - Investigar - Describir - Interpretar - Formular hipótesis - Analizar -
Inferir - Concluir - Comunicar - Evaluar

Para introducir la unidad se propone que los estudiantes investiguen sobre la isomería y la estereoquímica
orgánica, además del desarrollo de una investigación aplicada a una sustancia química polémica de la década
de los cincuenta.

Las actividades señaladas, tienen por finalidad provocar una primera pero importante aproximación de los
estudiantes a los contenidos relacionados con la unidad.

Para el desarrollo de esta investigación se han empleado dos objetivos de investigación uno que tiene relación
directa con los temas a estudiar y desarrollar en la unidad y otro gran objetivo es proporcionar una discusión
de opiniones antagónicas sobre el tema tratado. Se debe recordar a los estudiantes que el debate es una
controversia ordenada oral por la cual la debe dirigir un moderador, además debe estar integrada por un
secretario y el público participante, cuya finalidad es exponer argumentos, según estén a favor o en contra del
tema tratado.

Se recomienda al docente que guie a los estudiantes en su investigación y resalte lo siguiente:

La quiralidad se fundamenta en la imposibilidad de superponer dos imágenes especulares de un mismo


compuesto, que se denominan enantiómeros (aquí puede hacer uso de la confección de la molécula realizada
por los estudiantes), o simplemente emplear como ejemplo las manos colocando una al lado de la otra
pensando que existe un espejo entre ellas. Ahora intente poner una encima de la otra, esto es la quiralidad (no
se pueden superponer).

Una gran mayoría de principios activos (sustancia a la cual se debe el efecto farmacologico de un
medicamento) son moléculas quirales, de las cuaes se pueden distinguir sus enantiómeros, los cuales presentan
las mismas propiedades físicas a excepción de la desviación del plano de luz polarizada, pero pueden llegar a
tener distinta actividad biologica. Esto sucede cuando el receptor con el que interacciona también presenta
quilaridad y puede distinguirse entre las dos imágenes especulares.

Se debe lograr concluir junto con los estudiantes que contar con este tipo de propiedades hoy en día es algo
totalmente necesario a la hora de formular un nuevo medicamento, puesto que la historia nos cuenta lo
sucedido con el uso de la talidomida y la falta de estudio realizado antes de ser recetada a los seres humanos.

Complementando los conocimientos investigados por los estudiantes frente al tema, usted puede apoyar con lo
siguiente:

El 1956, el principio activo talidomida, bajo distintos nombres comerciales, fue lanzado al mercado como un
potente antiemético y sedante en Europa, Canadá y Japón, ideal para combatir el insomnio, la ansiedad y los
vómitos que acompañaban al embarazo. Todo parecía ir bien hasta que, comenzaron a darse casos de focomelia
(malformación de las extremidades superiores que se detecta por ausencia de la mayor parte del brazo y manos
en forma de aleta), en niños cuyas madres habían consumido este fármaco durante el primer trimestre de la
gestación. En 1962 fue retirada del mercado tras las drásticas consecuencias provocadas. Se contabilizaron cerca
de 10.000 afectados, de los cuales aproximadamente un 15 % falleció tras el nacimiento.
103

UNIDAD 4
Más tarde se comprobó que sólo uno de los enantiómeros tenía el potencial teratógeno (esa capacidad para
provocar malformaciones), mientras que el otro era el responsable de las actividades farmacológicas deseadas.

Sin duda, a partir de ese momento, las medidas enfocadas a garantizar la seguridad de un nuevo medicamento
se reforzaron, y en la actualidad son sometidos a rigurosos controles para evitar perjuicios de este tipo. De
hecho, hoy el día la talidomida se utiliza para tratar algunas enfermedades en las que están implicados
mecanismos inmunológicos que son capaces de modular.

No obstante, esto es sólo un ejemplo del gran potencial que tiene la química para provocar tanto efectos
beneficiosos como mortales, y la responsabilidad que conlleva tener entre tus manos conseguir uno de ellos
evitando el otro, puesto que a veces se trata tan solo de pequeños matices que es muy fácil que pasen
desapercibidos.

Página: 215 Reactividad en química orgánica.


Estudiaremos: Reactividad de grupos funcionales.
Habilidades a desarrollar: Observar - Investigar - Describir - Interpretar - Formular hipótesis - Analizar -
Inferir - Concluir - Comunicar - Evaluar

La actividad tiene como objetivo que los estudiantes reconozcan a través de una serie de ensayos
experimentales la reactividad de algunos compuestos orgánicos. Se examinarán tres reacciones importantes en
química orgánica: la reacción de condensación entre el butanol y el ácido acético para formar el éster
correspondiente, la reacción ácido-base entre el ácido y el bicarbonato de sodio y, por último, la reacción de
oxidación- reducción entre el butanol y el permanganato de potasio.

Para la actividad se sugiere al docente tener las siguientes consideraciones experimentales:

t Reacción de butanol con ácido acético: en esta reacción se trabajará con ácido sulfúrico concentrado como
medio y catalizador de la reacción, por lo que se debe evitar el derramamiento del líquido. En caso de
producirse un derramamiento del ácido concentrado, nunca agregar agua sobre el ácido, neutralizar con
bicarbonato de sodio y luego lavar con agua.

Reacción entre el butanol con ácido acético:


CH3  −  ( CH2 )2  −  CH2OH + CH3COOH  ⇄   CH3  −  COO −  CH2( CH2 )2CH3 + H2O

t También tener en consideración que las reacciones de condensación en general ocurren a temperaturas más
altas que la ambiental. En el caso de la reacción trabajada en la actividad, esta ocurre a temperaturas
superiores a los 70 oC, con lo que se hace necesario calentar los reactivos a baño de María.

t Reacción de ácido acético y bicarbonato: en esta reacción ácido –base ocurre una transferencia de iones H+,
desde el ácido acético al bicarbonato, produciendo ácido carbónico, que a su vez se descompone en dióxido
de carbono y agua.

Reacción entre el ácido acético con el bicarbonato de sodio:


CH3COOH + NaHCO3  →  CH3COONa + H2CO3

t Reacción entre el butanol y permanganato de potasio: en esta reacción de óxido-reducción, el butanol se oxida
hasta ácido butanóico y el permanganato se reduce hasta dióxido de manganeso. La reacción se favorecida
con la temperatura, por lo que se sugiere calentar suavemente los reactivos hasta la desaparición del color
violeta y la aparición de un precipitado de color negro que corresponde al dióxido de manganeso.

a r l a ol o l rma ga a o oa o
H+
CH3 - (CH2)2 - CH2OH + KM O4 -→ CH3CH2CH2CH = O -→ CH3CH2CH2C = O
-

OH
104
UNIDAD 4

Actividades complementarias

Banco de preguntas Actividad 2


Actividad 1
Estereoquímica e isomería en compuestos orgánicos
Estructuras tridimensionales orgánicas 1 Utilizando la siguiente tabla con los convenios
de colores para los principales átomos, plasticina
1 Explica cómo se utilizan las siguientes estructuras
y mondadientes construir modelos moleculares
tridimensionales: para el: etano, eteno, etino y acetamida.

Estructura Características Ejemplos Convenio de colores para átomos


Elemento Color
Esferas y palillos
H Blanco
C Negro
O Rojo
Líneas y cuñas
N Azul
Para la construcción de estas moléculas no olvides
Caballetes que las moléculas orgánicas, el enlace covalente se
produce cuando los átomos de carbono comparten
un par de electrones.
Proyecciones
de Newman 2 Escoge una de las estructuras anteriores y
responde a las siguientes preguntas:
t ¿Tiene geometría molecular? Explica.
2 Realiza las conformaciones de silla y de bote del
ciclohexano, indicando la estabilidad de cada
t ¿Posee restricción para la rotación alrededor de
estructura.
los enlaces de carbono? ¿Por qué? Argumenta.
Estructura
t ¿Cómo es la polaridad de la molécula? Explica.
Compuesto Silla Bote

Ciclohexano Actividad 3

I. Reacciones de sustitución nucleofílica


3 Completa la siguiente tabla según la información 1 Completa el siguiente esquema y define los conceptos:
solicitada:

Estructura de Estructura Proyección


Compuesto líneas y cuñas de caballete de Newman Aplicaciones

Propano Reacciones
Ácido
fórmico

Propanol

Etano

Bromoetano

Etanal
105

UNIDAD 4
2 ¿Cómo se explica el mecanismo de reacción S2N? Desarrollo
Fundamenta.
1 Encierra en un círculo el carbono quiral en las
sustancia(s) que lo presente.
a. H H
| |
H- C- C - CH3
| |
H CH3

b. H3C  −  CH2  −  CH2  −  CH3
3 ¿Cómo se explica el mecanismo de reacción S1N?
c. Br
Argumenta. |
Cl - C - CH3
|
H

d. Cl Cl Cl

- -
- -
HC ≡ CH + Cl2 -→ HC = CH + Cl2 -→ HC = CH

-
Cl Cl Cl

1 Explica en que consiste el Reglamento Sanitario de


4 Explica qué es la ruptura homolítica y qué es la los alimentos en Chile.
ruptura heterolítica? Fundamenta con dos
ejemplos.

Actividades diferenciadas Aprendizaje avanzado:


Dificultad del aprendizaje: 1 Describe la reacción de adición entre el eteno y el
Completa las siguientes oraciones. ácido bromhídrico, identificando el carbocatión, el
nucleófilo y electrófilo.
a. Los isómeros se clasifican en
y . 2 Explica la regla de Markovnikov y para qué tipo
b. , son aquellos de reacciones se utiliza.
compuestos que teniendo las mismas funciones 3 Completa las siguientes reacciones de adición
químicos, están enlazados a diferentes átomos
electrofílica.
de carbono.
CH2 = CH2 + HCl →
c. Las moléculas que guardan entre sí una relación HC ≡ CH + H2O →
objeto-imagen especular y se conocen como
HC  =  CH  + Br2 →
.
4 Explica la importancia de las reacciones de
d. La ruptura
oxidación de alcoholes.
es propia de dos átomos que no tienen una gran
diferencia de electronegatividad. 5 Realiza el mecanismo de reacción entre la reacción
del 2-bromobutano y el ion hidroxilo.
106 UNIDAD 4

CIENCIA EN ACCIÓN Reacción de saponificación


Estudiaremos:
La reacción química de la saponificación.
Para realizarla, deben juntarse en grupos de no más de cuatro integrantes.

Introducción
Habilidades a desarrollar: La saponificación de los lípidos en medio básico es uno de los métodos más
- Observar utilizados para obtener un jabón. En el proceso de la saponificación ocurre la
- Investigar disociación de las grasas en un medio alcalino, separándose glicerina y ácidos
- Describir
- Interpretar grasos. Estos últimos se asocian inmediatamente con los álcalis constituyendo las
- Formular hipótesis sales sódicas de los ácidos grasos (jabón), esta reacción denominada también como
- Analizar desdoblamiento hidrolítico y tiene como característica desprender energía al
- Inferir entorno.
- Concluir
- Comunicar Paso 2: Preguntas de exploración
Basados en la observación anterior, respondan las siguientes interrogantes.
t ¿Cómo definirías al jabón? Explica.
Materiales t ¿Saben cómo se elabora los jabones?
t6OUSP[PEFKBCØO t Nombres los usos que tiene el jabón en su vida diaria y en su entorno.
t5 g de grasa
Paso 3: Formulación de hipótesis
t10 mL de disolución al
40  % de hidróxido de Expongan su(s) hipótesis, respondiendo a cada una de las preguntas de
sodio ( NaOH ) investigación.
t50 g de sal ( NaCl )
Paso 4: Diseño experimental
tUSFTWBTPTEFQSFDJQJUBEP
de 250 mL Realicen los siguientes pasos junto a su equipo de trabajo.
t6OBWBSJMMBEFBHJUBDJØO t Depositen en un vaso de precipitado de 250 mL, cinco gramos de grasa.
t6OBQSPCFUBEF50 mL t Preparen un baño de María. Para ello deben utilizar el mechero con su respectivo
t6OWBTPEFQSFDJQJUBEPEF trípode y rejilla en el cual deben colocar un vaso de precipitado de 500 mL,
500 mL dentro del cual agregaran agua y con la ayuda de una pinza metálica
t6OBQJO[BNFUÈMJDB introducirán el vaso que contiene la grasa.
t6ONFDIFSP
t Agiten con la ayuda de una varilla de agitación la gasa a la cual añadirán gota a
t6OUSÓQPEFZSFKJMMB
gota 10 mL de disolución de hidróxido de sodio.
t6OBDVDIBSBNFUÈMJDB
t Dejen enfriar la mezcla y con la ayuda de una cuchara separen la fase superior
(el jabón) depositándolo en otro vaso de precipitado.
t En un tercer vaso de precipitado, preparen 50 mL de una disolución sobre
saturada de cloruro de sodio y sumerjan el jabón en la dicha disolución para
retirar el exceso de hidróxido de sodio. Saquen el jabón y con la ayuda de una
tQUÍMICA 2º MEDIO

toalla absorbente sequen el jabón y guárdenlo en una jabonera.

Paso 5: Registro de observaciones


Observen los cambios experimentales ocurridos en la realización de la experiencia,
ya que es fundamental conocer el comportamiento de los reactivos en todo el
proceso, puesto que esto permitirá conocer y comprender la elaboración del jabón.
."5&3*"-'050$01*"#-&t
107

UNIDAD 4
Paso 6: Recopilación y ordenamiento de datos AUTOCUIDADO
Para ordenar las observaciones del proceso, completen la siguiente tabla. Y MEDIO AMBIENTE
Proceso Observación Al trabajar con una base
Grasa expuesta al baño de María
fuerte como el hidróxido de
sodio, deben tener cuidado
Grasa expuesta al baño de María y mezclada con con el contacto directo y el
hidróxido de sodio
derrame en la piel. Cualquier
Enfriamiento de la mezcla de grasa y NaOH consulta que tengas respecto
Jabón sumergido en disolución saturada de NaCl a esta disolución y su
manipulación, debes
Paso 7: Análisis de datos consultar a tu profesor.
Han obtenido un jabón gracias al diseño experimental de acuerdo a las observaciones Elimina los residuos líquidos
recopiladas y ordenadas que les ayudara a responder las siguientes preguntas: en el desagüe y los residuos
t ¿Qué es un jabón? Explica. sólidos en el basurero.
t ¿De qué está hecho un jabón? Expliquen. Laven con abundante agua
t Expliquen cómo se fabrica un jabón. los materiales empleados,
t ¿Cómo podrían comprobar que han obtenido un jabón? Descríbanlo. especialmente los que han
t ¿Qué importancia tiene el uso del jabón para el ser humano? Investiguen. estado en contacto con el
t Con la ayuda de su profesor, escriban las ecuaciones químicas que explican el hidróxido de sodio.
proceso de elaboración del jabón.

Paso 8: Conclusión y comunicación de resultados


Construyan un tríptico informativo para comunicar sus resultados, además deben
exponer sus conclusiones respecto al trabajo realizado. En el tríptico incluyan
además información respecto a la importancia del uso del jabón cotidianamente.

Paso 9: Evaluación del trabajo realizado


Al finalizar un proceso de aprendizaje, es necesario evaluar los conocimientos
adquiridos. Observar las fortalezas y debilidades del trabajo grupal, resulta
fundamental para determinar aciertos que favorecieron el éxito de este y posibles
errores que pudieron poner en riesgo dicho éxito. Evaluar el trabajo realizado, así
como el nivel de logro alcanzado respecto a los objetivos propuestos.

Opciones Significado
+ Hemos logrado las habilidades propuestas.
+/– Hemos logrado las habilidades propuestas, pero aún observamos deficiencias.
Aún no hemos logrado las habilidades propuestas y debemos seguir

trabajando en ellas.

Indicadores tQUÍMICA 2º MEDIO


Criterios de evaluación de logro
+ +/– –
Todos los integrantes se preocuparon de leer las habilidades por desarrollar
durante la actividad.
Todos los integrantes fueron responsables a lo largo del trabajo
."5&3*"-'050$01*"#-&t

desarrollado.
Entendemos y elaboramos como se fabrica un jabón paso a paso.
Comprendemos la importancia de las investigaciones y leyes, para el
desarrollo y avances de las ciencias.
Reconocemos la importancia del uso del jabón en nuestra vida diaria.
Trabajamos en equipo durante toda la actividad experimental y utilizamos
adecuadamente el tiempo de trabajo.
108 UNIDAD 4

Desarrollo de disolvente que causen


menos daños al medio ambiente
En la actualidad, los químicos toman en cuenta cada vez más el los residuos de ( CO2 ) en forma de gas. Más de 98% del dióxido de
impacto ambiental de disolventes y disoluciones. Cada año se carbono que se emplea en un ciclo de lavado se recupera y se usa
emplean miles de millones de litros de agua y disolventes orgánicos de nuevo. En la actualidad, este proceso está en uso en la cadena de
para fabricar productos químicos, el teñido de textiles, la limpieza lavanderías Hangers de Europa y Estados Unidos.
industrial y el procedimiento de alimentos. Estos materiales deben
someterse a procesos de descontaminación costosos de alto Otra tecnología promisoria es la extracción en fase fluorosa, la cual
consumo de energía para poder utilizarlos de nuevo. Es más, la funciona por extensión de los principios de “lo semejante disuelve a
descarga accidental de disolventes orgánicos y de agua tratada de lo semejante” y “el aceite y el agua no se mezclan”. La inmiscibilidad
manera incompleta al medio ambiente conduce a la contaminación de los disolventes orgánicos no polares con el agua, junto con las
del agua subterránea y a la acumulación de gases invernadero. Los preferencias de solubilidad que muestran casi todos los solutos por
científicos e ingenieros andan en la búsqueda de nuevas tecnologías uno de estos dos medios, de ordinario se aprovecha en la síntesis
que ayuden a reducir y sustituir la enrome cantidad de disolventes química para separar los productos de reacción de los subproductos
que se emplean hoy día. indeseados y de los reactivos que no consumieron. Los compuestos
fluorados como el perfluorohexano ( CF3 CF2 CF2 CF2 CF2 CF3 )
El lavado en seco es un ejemplo de la industria que está tratado suelen ser inmiscibles tanto con disolventes orgánicos como con el
de adaptar el uso de la tecnología más benigna por el uso de agua y, en efecto, forman una tercera capa líquida (la fase fluorosa)
disolventes. Mientras que en la mayor parte de las operaciones de en presencia de disoluciones acuosas y no acuosas y (no polares)
lavado en seco se emplea el percloroetileno, que es muy tóxico, en a temperatura ambiente. Los solutos que tienen un gran número
algunos establecimientos ahora se está utilizando lo que parece de átomos de flúor en su estructura, pueden exhibir preferencias
ser un sustituto muy diferente: el dióxido de carbono. El ( CO2 ), extremadamente selectivas por la fase fluorosa; esta característica
puede licuarse a temperatura ambiente sometiéndolo a una presión puede aprovecharse para separarlos de los materiales no fluorados,
aproximadamente arriba de 44.2 atm. El lavado en seco con base de manera eficiente.
en el dióxido de carbono comprende el tratamiento de las prendas
con detergentes formulados de modo especial en una lavadora Los disolventes siempre serán una parte fundamental en las
presurizada con dióxido de carbono a 47.6 atm. A diferencia operaciones industriales y como no pueden eliminarse por completo,
del proceso en el que se emplea percloroetileno y se requiere los investigadores y reguladores tienen que trabajar para acelerar
calentamiento, el lavado con ( CO2 ) se lleva a cabo a temperatura el desarrollo e implementación de tecnologías “más verdes” que
ambiente, lo cual reduce al mínimo el desgaste y la rotura de las beneficien a la ecología. Cuando abordan los aspectos ambientales,
prendas y también permite disminuir el costo por el consumo de los químicos trabajan arduamente para que algún día los disolventes
energía. Cuando termina el ciclo de limpieza y se drena el ( CO2 ) dejen de ser parte del problema, y que en su lugar tanto literaria y
líquido que lleva toda la suciedad, la ropa se deja “seca” simplemente metafóricamente hablando sean parte de la disolución.
haciendo que la lavadora adquiere la presión ambiente para eliminar
tQUÍMICA 2º MEDIO

Fuente: Química, 8a.edición Kenneth W. Whitten, Raymond E. Davis, M. Larry Peck, George G. Stanley. Cengage Larning

Preguntas para la reflexión Habilidades a desarrollar:


- Aplicar
."5&3*"-'050$01*"#-&t

1 ¿Cómo explicarías el proceso del lavado en seco?


- Analizar
2 ¿Por qué los químicos consideran cuál es el impacto en la naturaleza el uso - Sintetizar
de disolventes y disoluciones? Justifica.
3 ¿Cómo adaptarías el texto para explicar el uso de disolventes menos
dañinos para la naturaleza? Argumentar.
109

UNIDAD 4
Recursos web
t Estereoquímica e isomería
http://liceoagb.es/quimiorg/estereorigen.html
http://www.uam.es/gruposinv/lumila/personal/ebr/qot/leccion7/default.html
http://liceoagb.es/quimiorg/isomeria.html

t Representaciones moleculares
http://liceoagb.es/quimiorg/cunas.html
http://liceoagb.es/quimiorg/caballete.html
http://liceoagb.es/quimiorg/newman.html
http://liceoagb.es/quimiorg/fischer.html

t Reacciones químicas de compuestos orgánicos


http://www.telecable.es/personales/albatros1/quimica/reacciones/reacciones.htm
http://liceoagb.es/quimiorg/docencia/textos/TEMA2.pdf
http://www.iesalandalus.com/joomla3/images/stories/FisicayQuimica/Qui2B/tema07quimicacarbono.pdf
http://www.telecable.es/personales/albatros1/quimica/reacciones/reacciones.htm
books.google.cl/books?isbn=9500600803. Capítulo 18.
http://www.iesalandalus.com/joomla3/images/stories/FisicayQuimica/Qui2B/tema07quimicacarbono.pdf
http://www.guatequimica.com/tutoriales/introduccion/Modelos_Moleculares.htm
http://organica1.org/qo1/ok/haluro/haluro1.htm
http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/BV/C0302/Unidad%201/RUPTURAS%20HOMOLITICAS%20Y%20HETEROLITICAs.ppsx.
http://eprints.uanl.mx/527/1/reacciones_organicas.pdf
http://docencia.izt.uam.mx/cuhp/QuimOrgII/M_4_SN1_SN2.pdf
110 UNIDAD 4

Evaluación Unidad 4
Nombre:

Curso: Fecha: Puntaje obtenido: Nota:

I. Ítem de V o F. Responde con una V si la Es correcto(s)


aseveración es verdadera y con una F si esta es a. Solo I
falsa. Justifica las falsas.
b. Solo II
1 Los compuestos que presentan el mismo c. Solo III
número de átomos y presentan igual d. I y II
propiedades se conocen como isómeros. e. I, II y III
2 El pentano y el 2-metilpentano, 2 El carbono tiene una capacidad excepcional para
corresponde a isómeros de cadena. enlazarse consigo mismo para formar una gran
3 variedad de moléculas con cadenas o anillos de
Jean Baptiste Biot, contribuyó al estudio
átomos de carbono. Los enlaces del carbono
de la estereoquímica.
pueden ser simple, doble o triple. De acuerdo a la
4 Los enantiómeros son imágenes longitud de enlace, ¿qué compuesto tendrá la
especulares superponibles. menor longitud entre sus átomos de carbono?
a. Etano
5 Los carbonos que presentan hibridación
b. Eteno
sp2 se conocen como estereocentro.
c. Etino
6 El carbono cuando forma enlace doble d. Tienen la misma longitud
con otro átomo de carbono presenta e. No se puede predecir
ángulo de enlaces de 120o.
3 Los giros que experimentan partes específicas de
7 Se considera sustrato a aquella sustancia la molécula, donde existen simples enlaces se
química que provoca el cambio en una conoce como:
reacción química orgánica.
a. Hibridación
8 La deshidratación de los alcoholes se ve b. Conformación
favorecida en el siguiente orden alcohol c. Efecto estérico
primario < alcohol secundario < alcohol
d. Representación espacial
terciario.
e. Grupo funcional
9 El átomo de carbono presente en el
metano tiene número de oxidación 4−. 4 La siguiente figura representa la conformación
silla del ciclohexano. El efecto estérico que la hace
10 El alcohol etílico es la materia prima en la inestable se produce entre los carbonos números:
tQUÍMICA 2º MEDIO

fabricación de pinturas, lubricantes y en H H


la industria de los fármacos.
5 H H 1
II. Ítem de selección única. Marca con una X la letra 6
de la alternativa correcta. H H
H 3 H
1 En los compuestos orgánicos, cuando todos los 4
H
2
."5&3*"-'050$01*"#-&t

H
enlaces carbono-carbono son simples, se puede
afirmar: H H
I. Tiene geometría tetraédrica. a. 1 y 2
II. El compuesto es un alcano. b. 1 y 3
III. La hibridación del carbono es del tipo sp3. c. 1 y 4
d. 1 y 5
e. 1 y 6
111

UNIDAD 4
5 ¿Cuál de las siguientes sustancias tienen solo 9 Un átomo o molécula carente de electrones se le
enlaces sigma en su estructura? denomina:
a. Alquenos a. Nucleófilo
b. Alquinos b. Electrófilo
c. Ácidos carboxílicos c. Neutrófilo
d. Alcanos d. Grupo funcional
e. Cetonas e. Anfótero

6 La siguiente proyección de Newman corresponde 10 La definición “especie que posee alta densidad
al siguiente compuesto: electrónica, por lo que se siente atraído a átomos o
CH3 partes de moléculas donde existe distribución de
carga positiva” corresponde a:
a. Electrófilo
H H
b. Grupo saliente
c. Ruptura heterocíclica
H OH
d. Nucleófilo
CH3 e. Ruptura homolítica
a. Butano
b. 1-butanol 11 Durante la ruptura heterolítica:
c. 2-butanol a. Se produce la formación de un nuevo enlace en
una molécula
d. 2-buteno
b. La molécula se divide formando grupos, cada
e. 2-butanona
uno de los cuales arrastra un electrón del enlace
7 ¿Cuál de las siguientes moléculas posee momento c. Se produce el desplazamiento de los radicales a
dipolar a cero? posiciones especiales distintas
I. Metano d. Solo uno de los grupos formados en la
II. Dióxido de carbono descomposición del enlace arrastra electrones
III. Acetona e. Se forma siempre un carbocatión
IV. Metanol 12 El siguiente mecanismo general:
Es correcto(s) R1 R1
a. I y II N -
+ CX → N -C + -

b. I y III R3
R2 R2
c. I, II y III R
d. I, III y IV
a. Sustitución unimolecular
e. II, III y IV
b. Sustitución bimolecular
8 ¿Cuál de los siguientes enlace corresponde a un c. Eliminación unimolecular

tQUÍMICA 2º MEDIO
enlace polarizado? d. Eliminación bimolecular
a. C  −  C e. Adición
b. O  =  O
c.   −  
d. C  =  O
."5&3*"-'050$01*"#-&t

e. Br  −  Br
112
13 ¿Cuál de las siguientes estructuras es la más 2 Realiza un cuadro comparativo para las siguientes
UNIDAD 4

estable en las reacciones de sustitución estructuras: estructuras tridimensionales,


bimolecular ( S2 )? estructura de cuñas y líneas, estructura caballete y
Medio Primario Secundario Terciario
estructura de Newman; además realiza tres
H H R R ejemplos para cada una de ellas.
| | | | 3 Para las siguientes reacciones identifica el tipo de
H- C O
R- C O
R- C
O
R- C O

ruptura de enlace que ocurre en estas


| | | |
transformaciones, no olvides justificar tus
H H H R
respuestas.
a. Metilo
a. H - O - H → HO + H
b. Primario
c. Secundario ⊝
d. Terciario b. CH3 - CH - CH3 → CH3 - CH - CH3
e. Tienen la misma estabilidad |
F
14 El siguiente mecanismo general:
R c. CH3 - CH3 → CH3 + CH3
| R R
4 Observa la siguiente reacción:
R- C - X ⇆ C- R → C - R + BH
X- B CH3 - CH2
|
-

R R

-
R
H
+ CH3 - CH2 → +H
Corresponde a las reacciones de:
a. Sustitución unimolecular Al respecto responde:
b. Sustitución bimolecular
c. Eliminación unimolecular
d. Eliminación bimolecular
5 Escribe cinco ejemplos para grupos funcionales
e. Adición
que tengan enlaces simples y dobles entre carbono
15 En una ruptura homolítica se producen y oxígeno.
intermediarios llamados: 6 E 2-clorobutano ( CH3    CH    Cl     CH2     CH3 )
a. Carboanión reacciona con metóxido de sodio ( CH3ONa ) para
b. Carbocatión dar dos productos de eliminación. De acuerdo a lo
c. Radicales libres anterior responde:
d. Reactivos nucleofílicos a. Escribe las estructuras para los productos
formados.
e. Reactivos electrofílicos
b. Explica brevemente la formación de los
tQUÍMICA 2º MEDIO

III. Ítem de desarrollo productos obtenidos.

1 A partir de la siguiente ecuación : 7 ¿Qué productos se pueden obtener de la reacción


de adición entre el ácido clorhídrico ( HCl ) y el
CH3  −  Br + OH− →  CH3  −  OH  +  Br− 2-penteno ( H3C  −  CH = CH  − CH2  −  CH3 ).
que representa la obtención del metanol.
Responde las siguientes preguntas:
."5&3*"-'050$01*"#-&t

a. ¿Qué posibilidades o mecanismos de reacción


podría ocurrir? Explica.
b. ¿Qué sustancia se comporta como sustrato y
quien se comporta como reactivo? Justifica.
113

UNIDAD 4
Tabla de especificaciones
Tabla de especificaciones de evaluación.
Ítem Aprendizajes esperados Indicadores Sí No Observación
Reconocer y distingue la formación Explica y describe adecuadamente la
de los distintos compuestos formación de diversos compuestos
1
químicos orgánicos, a través de orgánicos a través de transformaciones
transformaciones químicas. químicas.

Interpreta e identifica moléculas Explica y determina, diversas moléculas


2 orgánicas, a través de su estructura orgánicas, utilizando estructura
tridimensional. tridimensional.

Relaciona, comprende y aplica las Desarrolla y explica utilizando, las


fórmulas en perspectiva con las fórmulas en perspectivas con
3
diversas proyecciones de proyecciones en ejemplos de moléculas
compuestos orgánicos. orgánicas.

Identifica, comprende y aplica las Describe y aplica a través de diversas


propiedades de la estereoquímica actividades, las propiedades
4
e isomería en compuestos estereoquímicas e isoméricas en diversas
orgánicos. sustancias orgánicas.

Comprende, aplica y formula


Reconoce, comprende, y entiende la
explicaciones en las teorías y
5 teoría y conceptos vinculados con la
conceptos relacionados con la
estereoquímica en diversos ejercicios.
estereoquímica.

Reconoce, comprende, aplica y asocia en


Identifica y aplica el tipo de
diversas actividades las rupturas de
6 ruptura de enlace que ocurre en
enlaces en diversas transformaciones
diversas transformaciones.
químicas.

Comprende el significado de Aplica en diversos ejercicios los


7 electrofílico, nucleofílico y efecto conceptos sobre sustancias electrofílicas,
estérico. nucleofílicas y efecto estérico.

Conoce, identifica, comprende y


aplica el significado de las Aplica y asocia en diversas actividades las
siguientes reacciones orgánicas los conceptos sobre: reacciones de
8
tales como reacciones de sustitución, eliminación, adición y óxido –
sustitución, eliminación, adición y reducción.
óxido – reducción.

Niveles de logro traducidos a nota según indicadores de evaluación.

tQUÍMICA 2º MEDIO
Nivel de exigencia: 50% Nivel de exigencia: 60% Nivel de exigencia: 70%
(exigencia mínima) (exigencia intermedia- ideal) (exigencia máxima)

Número de Calificación Número de Número de


“Sí” “Sí” Calificación “Sí” Calificación
1 2.4 1 2.5 1 2.4
."5&3*"-'050$01*"#-&t

2 2.8 2 3.0 2 2.7


3 3.3 3 3.5 3 3.1
4 3.7 4 4.0 4 3.4
5 4.2 5 4.8 5 3.8
6 5.1 6 5.5 6 4.5
7 61 7 63 7 5.8
8 7.0 8 7.0 8 7.0
114

SOLUCIONARIO GUÍA DIDÁCTICA

Unidad 1 Actividad 3. Transformación de unidades de


concentración
Actividades complementarias
1 a. Se solubilizan los 500 g de NaOH en los 2 L de
t#BODPEFQSFHVOUBT agua, formando la disolución.
Actividad 1. Tipos de disoluciones b. 6,25 M
c. % m/m = 20
1 a. Si bien no es el mismo soluto y solo tomando en d. Al aumentar la temperatura se puede disolver
cuenta la proporción de los componentes, la mayor cantidad de soluto y se logra una mayor
solución obtenida es sobresaturada. concentración.
b. Al agregar más disolvente (agua) la solución se
transforma en insaturada. 2 % m/V = 34,3
c. La solución pasa de ser saturada a una 3 a. 36 g por cada 100 mL de disolución.
temperatura alta a sobresaturada a baja
b. 0,098 mol
temperatura, el fenómeno se explica con la
relación entre la temperatura y la solubilidad, “a 4 M = 8,83
mayor temperatura mayor solubilidad”. m = 8,52
2 a. Forma una disolución insaturada. 5 a. % m/m = 7,1
b. Evaporando el agua sobrante hasta el volumen de b. % m/m = 5,57
saturación o aumentar la temperatura de la c. % V/V = 7,05
solución hasta que se disuelva todo el d. 1,74 M
medicamento. e. 2,38 m
c. Que se deposite medicamento en el fondo del f. Fracción molar 0,089 y 0,910 soluto y solvente
recipiente a medida que se enfría la disolución. respectivamente.
3 a. Presión: Una lata de bebida cerrada contiene 6 En un matraz volumétrico de 100 mL se agrega
dióxido de carbono a presión mayor que la presión agua destilada hasta 1/3 de su capacidad. Se vierten
atmosférica, el cual está disuelto en el líquido en 8,3 mL de HCl hasta completar el aforo. Homogenizar
forma de burbujas. Al abrir la lata, disminuye la la disolución.
presión sobre el líquido (igual a la presión
7 En un matraz volumétrico de 250 mL se agrega agua
atmosférica) y salen las burbujas de la disolución.
C 5FNQFSBUVSB Al agregar azúcar a una disolución destilada hasta 1/3 de su capacidad, luego se agregan
de café a alta temperatura y aumentar la 2,525 g del compuesto utilizando el embudo analítico
temperatura de una disolución de un soluto poco y agregando agua en pequeñas porciones, una vez
soluble a temperatura ambiente. disuelto la totalidad de la masa se debe completar con
agua destilada hasta el aforo y homogenizar la
Actividad 2. Concentración de las disoluciones disolución.

1 a. Hipoclorito de sodio es el soluto y agua destilada Actividad 4. Concentración de las disoluciones


el disolvente. I. a. V c. F e. F
b. 0,1 M
b. V d. V f. F
c. 2 g
d. 20 g II.
e. 0,15 m 1 % m/m = 3,49
2 2.1. El agua es el disolvente y todos los demás son 2 a. 0,0208
los solutos. b. 0,682
2.2. % m/m = 2,34
2.3. 0,41 M 3 a. 0,517 M
2.4. 0,84 L b. 3,07 M
−3
2.5. a. 9,45     10 4 a. 17,664 g
b. 1,4 g b. 19,44 g
c. 211,6 L
5 0,089
115
6 0,46 M Aprendizaje avanzado:
7 0,21 M 1 a. % m/m = 20,06
b. % m/m = 18,35
t"DUJWJEBEFTEJGFSFODJBEBT 2 3,6 g
Dificultad del aprendizaje: 3 a. 0,572 M
1 a. Agua con aceite: mezcla heterogénea b. 0,63 m
Jugo: mezcla homogénea c. Fracción molar del soluto = 0,035
Agua con tierra: mezcla heterogénea Fracción molar del disolvente = 0,965
Cereales con leche: mezcla heterogénea d. % m/m = 0,108
Gaseosa: mezcla heterogénea
Bronce: mezcla homogénea 4 41 g ol o/ g ol

b. t&WBMVBDJØO6OJEBE
Mezcla Disolvente
1 b 6 b 11 a
Agua con aceite Agua
Jugo Agua 2 d 7 d 12 e
Agua con tierra Agua 3 c 8 c 13 e
Cereales con leche Leche
4 d 9 a 14 c
Gaseosa Líquido con sabor
Bronce Cobre 5 b 10 b 15 c
c. Jugo: soluto (sólido); disolvente (líquido)
Bronce: soluto (sólido); disolvente (sólido)
Unidad 2
2 a. 2 c. 1 e. 6
b. 4 d. 5 f. 3 t"DUJWJEBEFTDPNQMFNFOUBSJBT
3 #BMBO[BBOBMÓUJDBUtilizada para determinar la masa #BODPEFQSFHVOUBT
de sustancias. Mide masas que se encuentren entre Actividad 1. Propiedades coligativas de las disoluciones
miligramos hasta 15 gramo , con una precisión de no electrólito
±  0,00001 g
1 Xgl  = 0,817
Vidrio reloj: Se usa para masar sustancias sólidas o rol

desecar pequeñas cantidades de disolución. 2 Masa molar del pineno = 44,44 g/mol


Vaso de precipitado: Se utiliza para realizar diversos
tipos de reacciones. Puede estar graduado, pero las 3 Presión de vapor de la disolución = 30,674 mmHg
marcas indican solo volúmenes aproximados. 4 Masa molar del ácido benzoico = 122,115 g/mol
Probeta: Es un cilindro graduado provisto de una
base. Se usa para la medida de volúmenes no 5 Presión de vapor de la disolución = 23,228 mmHg
necesariamente exactos. 6  = 0,048 a m
.BUSB[BGPSBEP Material provisto de un cuello largo
y una señal de aforo que indica su capacidad. Se 7 a. Xdel soluto = 0,956
utiliza para preparar disoluciones. Posee un tapón b. Número de moles de soluto = 0,046
para homogeneizar la disolución mediante agitación. c. Presión de vapor de la disolución = 502,655 mmHg
&NCVEPBOBMÓUJDPZQBQFMGJMUSPSe utiliza para el
8 π = 0,312 a m
traspaso de líquidos hacia recipientes de boca
estrecha y se emplea también como soporte del papel 9 Presión de vapor de la disolución = 52,6 mmHg
de filtro en las filtraciones por gravedad.
1JQFUBHSBEVBEBTubo cilíndrico que a lo largo de su 10 Punto de congelación de la disolución = − 0,045 oC
estructura, tiene una graduación que permite verter
volúmenes intermedios al de su capacidad total.
7BSJMMBEFBHJUBDJØO Es un tubo de vidrio macizo con
múltiples usos en el laboratorio, por ejemplo, agitar
disoluciones, servir de guía en el transvase de líquidos,
arrastre de sólidos, etc.
Piseta: Frasco de plástico que contiene agua destilada
para lavar o disolver.
116
Actividad 2. Aplicaciones de las propiedades coligativas 3 En el primero identificar los causantes de la
I. contaminación hídrica en Santiago y sus principales
1 consecuencias.
En el segundo identificar la relación de las
Propiedad disoluciones con las cuatro propiedades coligativas.
Aplicación Explicación
coligativa Además identificar las aplicaciones principales de las
Al agregar solutos electrolíticos se nivela la cantidad propiedades coligativas.
Presión Preparación de
de sales en el organismo provocando la regulación de
osmótica sueros fisiológicos 4 La disolución a la mezcla de los contaminantes y el
agua a nivel celular
Descenso Al agregar un soluto el agua del radiador congela a agua. El disolvente el agua y el soluto la serie de
Anticongelantes
del punto de
para automóviles
una temperatura menor a los 0 oC, funcionando contaminantes que se introducen a los cauces
congelación como una disolución anticongelante naturales de agua.
Preparación de Al agregar solutos electrolíticos se nivela la cantidad 5 En Chile, la contaminación del agua tiene su principal
Presión
bebidas isotónicas de sales en el organismo provocando la regulación de origen en las descargas directas de aguas servidas
osmótica
para deportistas agua a nivel celular
domésticas y residuos industriales líquidos a las masas
Al agregar solutos al agua la temperatura de ebullición
Aumento Ahorro de energía
de la disolución será mayor a los 100 oC por lo que
de agua superficiales, terrestres o marítimas, sin previo
del punto de en la cocción de tratamiento, y a las descargas difusas derivadas de
los alimentos se cocinan más rápido ahorrando
ebullición alimentos actividades agrícolas o forestales, que llegan de forma
energía y tiempo
Determinación de Al agregar solutos al agua la temperatura de ebullición indirecta a las aguas o corrientes de agua superficiales
Todas
masas molares de de la disolución será mayor a los 100 oC, por lo que y también a las subterráneas. Las consecuencias de la
solutos los alimentos se cocinan más rápido ahorrando contaminación son: los problemas asociados a los
desconocidos energía y tiempo. ecosistemas acuáticos y aquellos asociados a la salud
2 Porosa y permitir la transferencia de soluto a través de de la población son más o menos comunes. Algunos
sus paredes. de los problemas son:
t %JTNJOVDJØOEFMPYÓHFOPEJTVFMUPZMBDPOTJHVJFOUF
3 dificultad para la vida acuática, así como para los
Medio hipotónico Medio isotónico Medio hipertónico procesos de descomposición de la materia orgánica.
En esta condición, la El medio o disolución En esta condición, la t &VUSPGJ[BDJØOEFDVSTPTEFBHVB
concentración del isotónica es aquel en el concentración de soluto es mayor t 1FMJHSPEFEJTNJOVDJØOEFMBCJPEJWFSTJEBE
citoplasma de la célula es cual la concentración de en el medio externo y la célula t 1FMJHSPTEFFOGFSNFEBEFTUBMFTDPNPDØMFSB 
mayor que la del medio soluto es la misma fuera pierde agua debido a la diferencia hepatitis infecciosa, tifus, entre otras.
externo y dentro de una célula de presión osmótica
6 Los cauces naturales se contaminan por la descarga a
4 Debe tener un alto Kf y una baja masa molecular. los drenes naturales de aguas servidas compuestas
5 Los compuestos moleculares solo dependen de la fundamentalmente por desechos orgánicos humanos,
jabones, detergentes, grasas, residuos líquidos
masa molecular del compuesto, mientras que en los
domésticos e industriales. Todos estos agentes son
compuestos iónicos dependen de la disociación de los
vertidos mediante el sistema de alcantarillado a los
compuestos en el disolvente, mientras mayor cantidad
ríos alterando y desequilibrando el ecosistema natural.
de iones se liberen mayor es la variación en la
propiedad coligativa. 7 Se alteran las propiedades coligativas ya que se
II. dispersa en el agua, además la soda cáustica es
1 La alteración de la calidad del agua está determinada altamente corrosiva y tóxica para la biodiversidad de
los cauces naturales.
fundamentalmente por la descarga a los drenes
naturales de aguas servidas compuestas 8 Al aumentar la fracción molar del soluto en la
fundamentalmente por desechos orgánicos humanos, disolución provoca un descenso en la presión de
jabones, detergentes, grasas, residuos líquidos vapor del agua ya que es directamente proporcional a
domésticos e industriales. Todos estos agentes son mayor fracciones molar del soluto mayor es el
vertidos mediante el sistema de alcantarillado a los ríos descenso de la presión de vapor.
alternando y desequilibrando el ecosistema natural. Se
altera la disolución debido a la incorporación de una 9 Tomando una muestra de agua contaminada y
cantidad alta de solutos orgánicos e inorgánicos a los comparándola con agua destilada.
cauces naturales de agua. 10 Se puede tratar por osmosis inversa pero este
2 Una disolución anticongelante formada por etilenglicol tratamiento es muy costoso en comparación con los
y agua, en este caso el agua corresponde a la fase tratamientos fisicoquímicos utilizados en la actualidad.
dispersante por lo cual, al disolvente, mientras que el
etilenglicol a la fase dispersa por lo tanto al soluto.
117
Actividad 3. Propiedades coligativas de 3 a. Xdel soluto = 0,0285
las disoluciones electrólitos b. Número de moles disueltos = 0,0294 mol
1 c. La masa molar del soluto = 272,42 g/mol
Sustancia i 4 Presión parcial del etanol = 30 mmHg
NaCl 2 Presión parcial del 1 ro a ol = 26,32 mmHg
CaCl2 3
Na2SO4 3 t&WBMVBDJØO6OJEBE
Na3PO4 4 I.
Ca3( PO4 )2 4 1 F 4 F 7 F 10 F
2 Es un parámetro que indica la cantidad de especies 2 F 5 V 8 V
presentes que provienen de un soluto tras la 3 V 6 F 9 F
disolución del mismo en un solvente dado
II.
3 Presión de vapor de la disolución = 351,549 mmHg 1 b 7 a 13 a 19 b
2 c 8 d 14 d 20 a
t"DUJWJEBEFTEJGFSFODJBEBT 3 9 15 21
a e d b
Dificultad del aprendizaje: 4 c 10 d 16 d 22 b
1 Las propiedades coligativas son aquellas propiedades 5 b 11 d 17 d
físicas de las disoluciones que dependen más bien de 6 c 12 e 18 c
la cantidad de soluto que de su naturaleza.
III.
2  tAcetona
1 Punto de ebullición de la disolución = 100,88 oC
 tAlcohol de curación
 tPerfume 2 m = 2,88

3  t Disminución de la presión de vapor: 3 Elevación del punto de ebullición de


P = X ol      P    ol   ro  la disolución = 100,237 oC
t Disminución del punto de congelación: 4 m = 0,645
∆Tf = Kf     m
t Elevación del punto de ebullición: 5 a. 104 mmHg b. 116 mmHg
∆Tb = Kb     m 6 a. Se puede observar del gráfico, la dependencia de
t Presión osmótica: las presiones parciales del benceno y del tolueno
π = MRT respecto de sus fracciones molares en una
disolución de benceno-tolueno.
Aprendizaje avanzado: b. Comportamiento ideal, debido a que las presiones
1 Se utiliza la molalidad para los cálculos de aumento del de vapor obedecen la ley de Raoult.
punto de ebullición y disminución del punto de 7 Punto de ebullición, presión de vapor y presión
congelación, ya que se está trabajando con un sistema, osmótica.
cuya temperatura no se mantiene constante de modo
no es posible expresar la concentración en unidades de 8 C6H12O6 −  CH3COOH  − NaCl  −  MgCl2  −  Na3PO4.
molaridad, puesta cambia con la temperatura. La La disminución del punto de congelación se debe a la
presión osmótica se mide en la unidad de molaridad, transición de un estado desordenado a un estado
debido a que las mediciones de presión osmótica se ordenado, para que esto se lleva a cabo el sistema
llevan a cabo a temperatura constante. debe liberar energía.
2 La presencia de moléculas de un soluto no volátil en 9 m = 0,9420
una solución ocasiona la elevación en el punto de
10 π = 1,343 a m
ebullición de la solución. Esto debido a que las
moléculas de soluto al retardar la evaporación de las 11 P   =  0,284 a m
moléculas del disolvente hacen disminuir la presión
de vapor y en consecuencia la solución requiere de 12 Punto de congelación 0,632 oC
mayor temperatura para que su presión de vapor se 13 Volumen y temperatura: 10,15 L 171,21 oC
eleve o iguale a la presión atmosférica.
14 Masa molar: 1,12 g/mol
118
Unidad 3 H H CH3 H H H H CH3

-
- -
- -
- -
-
-
-
t"DUJWJEBEFTDPNQMFNFOUBSJBT e H - C - C -C - C-C-C-C-H CH3 - CH - CH - (CH2)3 - CH3

-
-
-
-

-
H CH3 H H H H H CH3
#BODPEFQSFHVOUBT
H H H H H H
Actividad 1. Hidrocarburos

-
-
-
-
-
-
H - C - C - C -C - C - C - H CH3 - CH - CH2 - CH - CH2 - CH3
f

-
----

----
-
-

-
1 H H H H CH3 CH2 - CH3
P A R E N O N E N O A C A O R G A N I CH3 CH2 - CH3
O R A L I Z O M L I P O R P S D O D C H H H H

-
-
-
-
R A O E D I O N I X E H O O N E T U B g H - C -C - C - C - H CH3 − CHCl − CH2 − CH3

-
-
-
-
G L I P E N T E N O T I O B E C R I A H Cl H H
A L I M E T I L O B C A H E X I L D H Br
N B R E T N O C B U T A N O O L I M I Br
H Br
I P L A A T O A O T R P R O P A N O D h Br
C A L C N I O B L I T C O I S M O U R H H
O P L O O M E T I L O I L U T O N T O H
S O O M A B E L B U T I N O C S I B C CH2CH2CH3
CH2CH2CH3
Q N C C I N C Z I P E N T I L R L E N H H
U A H E T L O M E T A N O I N O C L O i
H H
I X I N H E P T I L E O N E T P E H N
H
M E D D I O N O N A T N E P A R D L I
I H E X E N O O B I O N I T C O L O N 2 a. Propano
C A R B I C O N O H I D R O G P E N O b. Hexano
A S O D I O E T I N O Q U I M I C A A c. Buteno
I N O R G A N N O I C A O R G N A N R d. 1,3 a o
A Z U F R E O N I T P E H A T O R U B e. 2 o
L I T P E N T I N O C A R B O H I S R f. Ciclobuteno
H Ciclopropino
Actividad 2. Propiedades del carbono h. Metilbenceno
i. 1,3 loro o
1 Grafito, diamante
j. 1 l 4 m l o
2 Tetravalencia
3 Hibridación Actividad 4. Uso de los compuestos orgánicos

4 Sigma 1 a. Metano: Combustible doméstico


b. Butano: Combustible doméstico
5 c. Propano: Combustible doméstico
6 Orbitales sp3 d. 2, 2, 4 trimetilpentano o isooctano: Gasolina
e. Heptano: gasolinas
7 Orbitales sp2 f. Benceno: precursor de explosivos, medicamentos
8 Orbitales sp etc.
2 Maleza: orgánico
Actividad 3. Nomenclatura y formulación de
Pañales desechables: inorgánico
compuestos orgánicos
Ramas: orgánico
1 Piedras: inorgánico
Fórmula estructural plana Fórmula estructural condensada Aserrín: orgánico
H H H Cristal: inorgánico
Hojas: orgánico
- -
- -
- -

a H-C-C-C-H CH3 − CH2 − CH3
H H H Plásticos: inorgánico
H H H H H H H Verduras: orgánico
-
-
-
-
-
-
-

b H - C = C - C -C - C - C - C - H CH2 = CH − CH2 − CH2 − CH2 − CH2 − CH3 Cáscaras de fruta: orgánico


-
-
-
-
-

H H H H H Paja: orgánico
H H
Pelo: orgánico
- -
- -

c H-C C-C-C-H CH ≡ C − CH2 − CH3


H H
H H H H H H
- -
-
-
- -
-
-

d H - C = C - C -C = C - C - H CH2 = CH − CH2 − CH = CH − CH3
H H
119
Actividad 5. Nomenclatura y formulación de 3 a. 9 d. 8 H 4
compuestos orgánicos polifuncionales b. 5 e. 2 h. 7
1 a. CH3OH c. 1 f. 3 i. 6
b. CH3 CH3
Aprendizaje avanzado:

-
CH3 - CH - CH - CH - CH - CH - CH - CH - CH - COOH
1 Completa la siguiente tabla sobre hibridación del
-

-
CH3 CH3
carbono:
c. = O CH3
- -
CH3 - CH2 - CH2 - C - C - CH3 Tipo de Orbitales Enlace Longitud de
Geometría o
CH3 hibridación híbridos (sencillo- doble- triple) enlace ( A )

d. CH2 - CH2 - CH3 sp3 4 Tetraédrica Simple Enlace simple (1,54)


-

CH3 - CH2 - CH - CH - CH2 - CHO Plana


3 Dos simple y uno doble Enlace doble (1,34)
-

CH3 sp2
trigonal
e. O
sp 2 Lineal Uno simple y uno triple Enlace triple (1, 20)
=

CH3 - C - CH2 - CH3

f. CH3 - CH2 - CH - CH - CH2 - CO 2 a. Hibridación sp2


-

CH3 Enlaces Enlaces


H CH3
- -

CH3 - C - CH3
OH
120°
2 a. Na l m l r
b. o3 ro ro a o o
c. 2 orm l a oa o lo Orbital 2p Orbital sp2
d. 5m l2 r l 2,4 oa o lo
e. C lo a o ar o am a b. Hibridación sp
f. 3 o al Enlaces
H o 4,7 m l 5 o a 3 o o o 180°
h. o 2 am o lo a o o

t"DUJWJEBEFTEJGFSFODJBEBT H H
Dificultad del aprendizaje:
1 Se pueden presentar diversas estructuras de línea de
tiempo. El aporte de cada científico es: Enlaces
Carl Scheele, J.: aisló diversos compuestos orgánicos
puros a partir de fuentes naturales. Realizó estudios c. Hibridación sp3
químicos sobre esos compuestos.
H
#FS[FMJVT designa con el nombre de compuestos
Enlaces
orgánicos a las sustancias provenientes de organismos 109,5°
vivos.
Friedrich Wöhler: sintetiza la urea a partir de cianato
de amonio. Con esto termina la teoría de la “fuerza
vital”, ya que se sintetiza un compuesto orgánico a
H H H
partir de una sal inorgánica, sin intervención de un
organismo vivo.
Kolbe: sintetiza ácido acético a partir de sus 3 a. 3 l 2,5 m l a o
elementos constituyentes. b. 3,8 m l a o
 '",FLVMÏ en forma independiente, con Heidelberg c. 4 l 2,6 m lo a o
y Couper, introducían reglas para los enlaces de d. 3 m l 4 o o
valencia y la representación gráfica de las moléculas, e. o 2 o o ro a o o
como agrupaciones de átomos enlazados entre sí. f. 5 ro 2 m l 3 o o a al
2 a. f. Propano H 4 m l 3 roa l a
Metano
H Penteno h. 1 o a o 2,3 ol
b. Buteno
c. Hexino h. Benceno
d. 4 m l a o i. 2 m l o
e. 3 m l a o
120
4 a. CH3 CH3 CH3 liberar su poder energético considerando su estado
líquido, necesita ser expuesto a altas temperaturas. Se

- -
-

-
H3C - CH - CH2 - C - CH - CH = C - CH2 - CH3

-
CH3 OH refina a través de un proceso llamado destilación
b. H3C - CH2 - CH2 - CH - CHO fraccionada, proceso en que el crudo es separado en

-
OH función de sus puntos de ebullición en distintas
c. O fracciones formadas por compuestos con propiedades
=

HO - C - C - OH similares.
=

O
d. CH3 - COOH 3 La petroquímica es un área de la química que incluye
e. CH3 CH3 la elaboración de todos los productos químicos que
derivan de los hidrocarburos obtenidos del petróleo y
-

CH3 - CH2 - CH2 - CH - CH - CH - CHO


del gas natural.
-

CH3
f. O 4 Los hidrocarburos son compuestos orgánicos,
COOH
formados por átomos de carbono enlazados con
COO átomos de hidrógeno. Forman cadenas que pueden
H ser abiertas o cerradas y lineales o ramificadas.
OH
Unidad 4
t"DUJWJEBEFTDPNQMFNFOUBSJBT
OH
#BODPEFQSFHVOUBT
h. Actividad 1. Estructuras tridimensionales orgánicas
OH 1
O CH3 Estructura Características Ejemplos
=
- -

i. CH3 - C - CH3 En este tipo de representación, cada átomo se


CH2 dibuja como una esfera (de color específico) y
Esferas y los enlaces entre ellos como palillos. El
-

CH3
palillos sistema reproduce lo que se obtiene en el
modelo de cuñas, pero a diferencia de él es un
t&WBMVBDJØO6OJEBE modelo concreto y tridimensional.
I. Una cuña sólida representa una unión que
sale del plano del papel. Una línea punteada H O
1 V 4 F. Fue Joseph Le Bel. Líneas y representa una unión que va hacia atrás del
2 F. Sustancias orgánicas. 5 V cuñas plano del papel.
H
Una línea simple representa una unión que H H
3 V está sobre el plano del papel.
Las representaciones de caballete muestran
II.
los enlaces entre las especies usando una
1 a 6 b 11 e línea sólida en forma de cuña para la unión
2 b 7 c 12 b Caballetes que sale del plano del papel y una línea
sencilla para las otras uniones. Otra forma,
3 d 8 b 13 e también aceptada, es la estructura dibujada
4 e 9 d 14 a en perspectiva, sin emplear cuñas, solo líneas.
En este caso, la molécula se ve como si se
5 c 10 e estuviera observando directamente a la unión
(de frente) por lo que los dos átomos están
III. unidos. Un carbono está detrás del otro. Así, H CH3
1 La teoría de origen orgánico. Supone que el petróleo aunque ambos están unidos. Un carbono está H
es el resultado de un complejo proceso en el interior Proyecciones
detrás del otro. Así, aunque ambos
de Newman
de la Tierra, en el que, debido a la presión y a las altas corresponden a círculos, uno “tapa” al otro. H H
temperaturas, se produce la descomposición de Por ello, se considera que el átomo que se H
enormes cantidades de materia orgánica provenientes encuentra al frente (o en primera línea de
de restos animales y algas microscópicas, las que se observación) se representas como un punto y
el atrás como un círculo.
convierten en aceite y gas.
2 El petróleo es extraído desde las profundidades de la
corteza terrestre, a través de pozos (en plataformas
continentales o marítimas, según donde se ubica el
yacimiento) tiene un uso limitado, puesto que para
121
2 Actividad 3. Reacciones de sustitución nucleofílica
Estructura I.
Sustancia Silla Bote 1
H H Reacción en la que Nucleofilica
H H Sustitución un nucleófilo es unimolecular
H H remplazado por otro
H
Ciclohexano

H H nucleófilo, en un
H H átomo de carbono
H H Nucleofilica
H H deficiente de bimolecular
H H H electrones.
H H
H H Reacciones
H H
Unimolecular
3 Eliminación
Estructura de Estructura de Proyección de Bimolecular
Compuesto Aplicaciones
líneas y cuñas caballete Newman
H CH3
CH3
H Combustible Adición
H CH3
H doméstico, síntesis
Propano
H H H H H H
H
de polímeros
H
H H H sintéticos. Redox
O O Apicultura, síntesis
Ácido de ésteres, 2 El mecanismo de las reacciones de sustitución
C C No tiene
fórmico bactericida y bimolecular se desarrolla en un paso único, en el que
H OH H OH antimicótico.
se produce al mismo tiempo el ataque del nucleófilo y
Limpiador de
CH3 H CH3 circuitos, gomas y la pérdida del grupo saliente.
H H CH3 H
H pegamentos de 3 A diferencia de la sustitución bimolecular, este mecanismo
Propanol C
H H
H H
OH
secado rápido, ocurre en dos etapas distintas. La primera de ellas
H H H
H OH anticongelante,
H corresponde a la pérdida del grupo saliente, provocando
etc.
Fabricación de la formación del carbocatión. La segunda etapa es aquella
H H en la que se produce el ataque del nucleófilo.
OH
H polímeros,
H OH
H combustibles y
Etano 4 En la ruptura hemolítica, cada uno de los grupos en
H H H H
H H
H
optimizador de
H que se divide la molécula se lleva un electrón del
H H H octanaje de la
gasolina. enlace, dando lugar a los radicales libres. La ruptura
H H H Explosivos, heterolítica se caracteriza porque uno de los grupos
H H H
H fabricación de en que se divide la molécula se lleva dos electrones,
Bromoetano dando lugar a los carbocationes y carbaniones.
H Br H H H H
H Br
polímeros
H Br H sintéticos.

O
Síntesis de t"DUJWJEBEFTEJGFSFODJBEBT
H O H
plásticos, pinturas
Etanal
H H O
y lacas. Preservarte Dificultad del aprendizaje:
H H
H H H H H H de tejidos 1 a. constitucionales y estereoisómeros
orgánicos.
b. carbono quiral
Actividad 2. Estereoquímica e isomería en compuestos c. enantiómeros
orgánicos d. heterolítica

1 Se espera que los estudiantes construyan las diversas Aprendizaje avanzado:


moléculas utilizando los aprendizajes aprendidos en 1 c
esta unidad.
2 La molécula de bromo se adiciona al doble enlace. La
2
adición implica la desaparición de un enlace pi ( π ) y
Sustancias Geometría Ángulo Polaridad la formación de dos enlaces covalentes.
Etano Tetraédrica 109,5 o No polar La primera etapa de la reacción es la adición del
Eteno Plana 120  o No polar protón al alqueno nucleófilo, para formar el
Etino Lineal 180  o No polar carbocatión. En la segunda etapa, el carbocatión
reacciona con el nucleófilo.
Acetamida Triangular plana 107      120  o o Polar
H2C = CH2 + Br2 → H2C - CH2
-
-

Br Br
122
3 La regla de Markovnikov, habla que el protón siempre 2
ataca al carbono menos sustituido del alqueno, para Sistema de representación estructural, la orientación espacial de los átomos,

Estructura de líneas y cuñas


generar el carbocatión más estable. Esta regla es utiliza líneas en forma de cuñas para denotar los enlaces. Una cuña sólida
aplicable a todas las adiciones electrófilas en las que representa una unión que sale del plano del papel. Una línea punteada
se generan carbocationes. representa una unión que va hacia atrás del plano del papel, y una línea
simple representa una unión que está sobre el plano del papel.
4  t Cl
H H H H
CH3 CH3 H
-
H2C = CH2 + HCl → H2C - CH2
-
C
Cl H H H H H H H H H Br H H
t Cl Cl Cl Las representaciones de caballete muestran los enlaces entre las especies
-

- -
- -
HC ≡ CH + Cl2 → HC = CH + Cl2 → HC - CH usando una línea sólida en forma de cuña para la unión que sale del plano

Estructura de caballete
-

Cl Cl Cl del papel y una línea sencilla para las otras uniones. Otra forma, también
t H+
H aceptada, es la estructura dibujada en perspectiva, sin emplear cuñas, y solo
-

H2C = CH2 + HCl → H2C - CH2 líneas.


-

OH CH3 CH3 H
H H H
5 La oxidación de alcoholes son reacciones orgánicas H H H H H H
importantes. Los alcoholes primarios (  − CH2 − OH ) H H H OH H Br
pueden ser oxidados a aldehídos (  − CHO ) o ácidos Las proyecciones de Newman se concentran en la descripción de las uniones
carboxílicos (  − COOH ) mientras que la oxidación de o enlaces presentes en la molécula. En este caso, la molécula se ve como si se
estuviera observando directamente a la unión (de frente),por lo que los dos
alcoholes secundarios, normalmente termina

Proyección de Newman
átomos unidos están uno detrás del otro; así, aunque ambos corresponden a
formando cetonas. círculos, uno cubre al otro. Por ello, se considera que el átomo que se
La oxidación directa de los alcoholes primarios a encuentra al frente (o en primera línea de observación) se representa como
ácidos carboxílicos normalmente transcurre a través un punto y el de atrás como un círculo.
del correspondiente aldehído, que luego se H CH3 H CH3
H H H
transforma por reacción con agua en un hidrato de
H O
aldehído, antes de que pueda ser oxidado a ácido OH
H H H
carboxílico. H H H H
6 H3C - CH - CH2 - CH3 + OH → H3C - CH - CH2 - CH3 + Br
- -
3 a. Homolítica
-

Br OH b. Heterolítica
c. Homolítica
t&WBMVBDJØO6OJEBE 4 a. Reacción de sustitución aromática
I. b. El benceno de alta densidad electrónica en el
1 F 6 V anillo, es atacado por el carbocatión etilo,
formándose etilbenceno y otra especie
2 V 7 F electrofílica, que por lo general es H+
3 V 8 F 5 Sustancia Nombre Fórmula
4 F 9 V Alcohol Propanol CH3 − CH2 − CH2OH
5 F 10 F CH3 - CH - O - CH2 - CH3
Éter Etilisopropiléter
-

CH3
II.
Ácido carboxílico Ácido propánoico CH3 − CH2 − COOH
1 e 4 c 7 a 10 c 13 c
Éster Etanoato de etilo CH3 − COOH − CH2 − CH3
2 c 5 d 8 d 11 b 14 a Amida Etanamida CH3 − CO − NH2
3 b 6 c 9 a 12 b 15 c CH3
- -

III. 6 a. l l CH3 - C - O - CH2 - CH3


1 a. Reacción de sustitución. Cuando un nucleófilo o CH3
CH3
base de Lewis atacan a un halogenuro de alquilo, 2m l ro o H2C = C
son posibles dos tipos de reacciones. El reactivo CH3
puede atacar al átomo de carbono y sustituir al b. En este tipo de reacción entre el bromuro de
halogenuro. t-butilo y el etanol, se separan de una molécula
b. Sustrato: bromo Reactivo: hidroxilo para formar un enlace triple.
H H
- -
- -

7 2 loro a o H3C - C - C - CH2 - CH3


H Cl
123

SOLUCIONARIO TEXTO DEL ESTUDIANTE

Unidad 1 C. Solvatación Cristalización


Página 10. Y para comenzar… Las interacciones ocurren entre soluto y el solvente. El Aumenta la concentración
1 Cereales con leche: mezcla solvente envuelve al soluto , por ejemplo por la de las partículas de soluto
Combustión: sustancias puras (CO2 H2O) diferencia de carga como en el caso de la hidratación. dentro de la disolución.
Sal de mesa: sustancia pura Página 21. Química en acción
Óxido: sustancia pura 1 Se evapora el agua (solvente) y queda la sal (soluto) en
Agua: sustancia pura el fondo del recipiente. El método utilizado para
Jugo: mezcla separar el agua de la sal es la cristalización, utilizado
2 El jugo es una disolución. Es una mezcla homogénea para separar los sólidos del líquido en una mezcla
de agua (solvente) y jugo en polvo (soluto). homogénea. Se basa en la solubilidad, específicamente
3 La principal diferencia es que en las reacciones químicas en el cambio de esta por efecto de la temperatura.
existen rompimiento y formación de enlaces, mientras 2 Azúcar o sacarosa.
que en una disolución no existen rompimiento de 3 a. Agua con aceite: se puede separar utilizando la
enlaces ya que corresponden a mezclas homogéneas. decantación.
Página 15. Desafío b. Agua con arena: se puede separar utilizando la
Sustancias puras Mezclas filtración.
agua jugo de frutas c. Muestra de vino: se puede separar utilizando la
sal fósforo destilación.
avena con yogurt Página 23. Desafío
metal oxidado 1 Se espera que los estudiantes identifiquen los
Página 18. Desafío componentes, el estado físico y las propiedades de las
1 disoluciones investigadas, basándose en los
Mezcla homogénea- conocimientos adquiridos y puedan desarrollar las
materiales Justificación
heterogénea o sustancia pura
Barra de oro Sustancia pura Composición física definida
habilidades de: investigar analizar y comunicar.
Ensalada de verdura Sustancia heterogénea No uniforme Página 24. Desafío
Bronce Sustancia homogéneo Totalmente uniforme 1
Agua destilada Sustancia pura Composición química definida

C, se pueden disolver 20 g


100 mL de agua a 25 o

de soluto como máximo)


Solubilidad (disolución
insaturada, saturada o
Valor de la solubilidad

Una pizza Sustancia heterogénea No uniforme sobresaturada, si en


Jugo de frutilla Sustancia homogénea Totalmente uniforme
Disolvente en
(100 g   H2O )

Justificación
Soluto

2
Disolución Fase dispersa Fase dispersante
Leche con chocolate Chocolate en polvo Leche
Jugo de frutas Pulpa de fruta Agua
Bebidas gaseosas Gas Agua con sabor (refresco) Contiene más soluto del que
Café Café en polvo Agua 70 Sobresaturada puede haber en una disolución
Página 19. Desafío 70 gramo saturada.
A. El soluto y el disolvente no
H H
O H
O
H
están en la proporción ideal a
H H H H 9 Insaturada una temperatura determinada,
O K+ O O O
H H H
Cl−
H 9 gramo es decir, el disolvente podría
H
O
H
H H admitir más soluto y disolverlo.
Clor ro o a o ( KCl ) O El soluto y el disolvente están
ro o ra a a o a o ( K+ ) a lor ro ( Cl− ) en la proporción ideal respecto
20 Saturada
Ag a a la capacidad de disolver a
H H
20 gramo una temperatura dada.
O
O H H
H
O
H H H 2 a. Una disolución insaturada
Ca 2+
O O Cl− O
H H H H b. Se obtendría una disolución sobresaturada, si el
O
H H
jugo en polvo se disolviera en un volumen menor
Clor ro (
al o CaCl2 ) H H
O
a un litro de agua.
ro o ra a a al o( Ca2+ ) a lor ro ( Cl− )
Ag a 3 No agitar la disolución, dejar que se enfríe la
# El agua disuelve las sustancias que presentan cargas disolución o agregar más agua.
positivas y negativas, ya que es una molécula polar. 4 La cristalización.
124
Página 32. Desafío 5 a. 300 masa (g/100g H2O)
1 a. 2 000 250
1 900 200
1 800
KNO3 150
1 700 KCI
1 600 100 KNO3
1 500 NaNO3 50
T (oC)
1 400 0
1 300 0 20 40 60 80 100 120
1 200
1 100 b. Sustancia con mayor solubilidad nitrato de potasio
1 000 ( KNO3 ).
Solubilidad

Sustancia con menor solubilidad cloruro de


750 potasio( KCl ).
700
650 Página 35. Química en acción
600 1 Soluto: Sal de mesa (NaCl)
550
Solvente: Agua destilada
500
450 2 La disolución de agua potable con sal y la disolución de
NaCl agua destilada con sal, son conductoras de la electricidad.
400
350 Al introducir la punta de los cables en ambas disoluciones
300 se enciende la ampolleta, pero se enciende con mayor
250 KIO3 intensidad en la disolución de agua potable con sal,
200 debido a que el agua potable contiene diferentes iones.
150 3 Si se aumenta gradualmente la cantidad de sal de mesa
100 en los vasos, aumenta la intensidad de la ampolleta,
50 debido a una mayor presencia de iones en disolución.
0
10 20 30 40 50 60 70 80 90 4 La conductividad eléctrica es la capacidad de un
Temperatura ( C)
o cuerpo o medio para permitir el paso de la corriente a
través de sí mismo.
b. Mayor solubilidad a 20 oC es el NaNO3 y mayor
solubilidad a 80 oC es el KNO3. Página 41. Desafío
Menor solubilidad a 20 oC es el K O3 y menor
1 a. % m/m = 37,5
solubilidad a 80 oC es el KIO3.
c. A mayor temperatura mayor solubilidad. b. % m/V = 15
d. A mayor temperatura mayor energía cinética de las c. % V/V = 12,5
moléculas, por lo tanto mayor interacción y mayor d. 570 mL
solubilidad. e. 2 g
f. 70 g
2 a. Mayor probabilidad de ser soluble en CCl4. H Que existen 7 mL de etanol en 100 mL de
b. Mayor probabilidad de ser soluble en agua. disolución (vino).
c. Mayor probabilidad de ser soluble en agua.
d. Mayor probabilidad de ser soluble en CCl4. Página 45. Desafío
3 9,3     10  mol/L −6 1 a. NaCl = 58 g/mol MgCl2 = 94 g/mol
Na2SO4 = 142 g/mol CaCl2 = 110 g/mol
4 a. Presión NaHCO3 = 84 g/mol Na  = 42 g/mol
b. Interacción soluto- disolvente b. 0,41 M
c. Estado de agregación de los componentes c. 10 g
d. 0,00059 L
2 1,6 M
3 0,2 m
4 62 g/mol
125
5 a. La principal importancia es realizar reacciones Página 61. Revista Científica
químicas estequiométricas para análisis químico. 1 Los aminoácidos, son compuestos orgánicos que
b. Gran parte de las reacciones químicas en la presentan un grupo amino (  − NH2 ) y un grupo
industria química se desarrollan a partir de las
carboxilo (  − COOH ). Al unirse los aminoácidos
disoluciones de compuestos químicos.
forman las proteínas.
Página 48. Desafío 2 Estimula las papilas gustativas y ayuda a la
1 0,05 descomposición de los alimentos, por acción de las
enzimas.
2 Fracción molar del soluto = 0,04 3 Es el proceso que está involucrado en la
Fracción molar del disolvente = 0,95 transformación de la materia en energía. Consta de dos
3 a. Se usa este tipo de unidad, para expresar las etapas: Anabolismo, que es la etapa de construcción o
concentraciones muy pequeñas de algunas sustancias. producción y el catabolismo, que es la etapa de
b. Es útil la medición en ppm de las partículas en degradación, lisis o destrucción. La saliva y la orina son
suspensión en fenómenos de contaminación importantes en distintos procesos metabólicos, la
atmosférica, porque son concentraciones pequeñas primera porque descompone compuestos complejos
o trazas. Los contaminantes atmosféricos producen en sustancias más sencillas y la segunda, porque es el
daño no solo por su concentración, si no también, resultado del proceso de filtración de la sangre que
por el tiempo de exposición y de la sensibilidad de realizan los riñones.
cada persona al contaminante.
4 La orina es el producto de un proceso homeostático,
c. 0,0014 g
el cual mantiene estables los líquidos corporales, en
Página 56. Desafío este caso, la eliminación de desechos metabólicos y la
regulación de la cantidad de agua y sales por medio
Una posible respuesta podría ser la siguiente:
de la formación de orina.
Preparar una disolución 0,02 m, a partir de 5 g de
5 La saliva y la orina son mezclas homogéneas, ya que
cloruro de sodio ( NaCl ) sus componentes se encuentran en una sola fase.
Página 57. Desafío 6 Otras mezclas de vital importancia en nuestro
1 0,96 M Principalmente como desinfectante y organismo son, la sangre y la bilis.
blanqueador de ropa.  4BOHSF: es una mezcla formada por líquidos y sólidos. Los
sólidos en la sangre son los glóbulos rojos, los glóbulos
2 a. 0,23 M
blancos y las plaquetas. La parte líquida está formada por
b. Desincrustante de sarro, regeneración de resinas
el plasma, que contiene agua, sales y proteínas. La sangre
de intercambio iónico y en procesos metalúrgicos.
está compuesta principalmente por plasma. Los glóbulos
3 a. 16 mL c. 3,9 mL rojos tienen como función transportar el oxígeno desde
b. 7,8 mL d. 0,078 mL los pulmones hasta los tejidos y órganos. Los glóbulos
4 Volumen de la disolución: 60 mL blancos combaten las infecciones, y las plaquetas ayudan
a la coagulación de la sangre.
5 Concentración de la disolución: 0,15 mol/l ro
 #JMJTlíquido de color verde y saber amargo,
6 Tomaría 0,5 mL del ácido 6 mol/l ro y completaría producido y secretado por el hígado y almacenado en
con14,5 mL de agua. la vesícula biliar. Interviene en el proceso digestivo.
7 4 L Está formado por colesterol, sales biliares y bilirrubina,
y cantidades de agua, potasio, sodio, cobre y otros
Página 60. Desafío metales. Su función es ayudar con la digestión y
1 a. 2,3 g descomposición de las grasas en ácidos grasos.
2 0,027 mol
3 Ecuación iónica, es aquella que separa los iones en
cationes y aniones. Una ecuación iónica completa,
muestra las especies disueltas como iones libres.
Ecuación iónica neta, señala las especies que
participan de la reacción eliminando iones
espectadores.
4 Iones espectadores no participan de la reacción iónica.
5 Ion espectadores NO 3−
126
Página 62 y 63. Revisemos lo aprendido. Página 64. Síntesis de la unidad
I. Conectores
C O N C E N T R A C I O N
1. Están formadas por 5. Con respecto a la
2. Poseen cantidad de soluto
D S Y M M I Q H E S R B T
3. Según la cantidad de pueden ser
I B G S O L U T O O Z W C
soluto en el disolvente, 6. Depende de
S Z B J L C X P M L I A D
se puede expresar la 7. Según la cantidad de
O U O E A Ñ T L C U B N I 4. Se separa de la soluto en la disolución
L M K S R U B Q E B A P S disolución por 8. Se utiliza para
V O C F I A K G E I J F O 9. Se realiza a través de
E L Z I D Y S M O L B K L
N A A O A H F I D I L Ñ U
Conceptos
A. Disolvente E. Saturadas
T L B E D A B O C D U C C
# Concentradas F. Conductividad eléctrica
E I X T M D V A Y A A H I
C. Cristalización G. Concentración molar
A D I L U C I O N D V Q O
D. Temperatura H. Fracción molar
Ñ A O W L P X A I G C S N
I. % m/m % m/V % V/V
R D B J S A T U R A D A R nA
J. m  =   ___
mB   
II.
K. m =  ________________
ma a    
  ol o         1 000 000
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 ma a    ol
a c c e c b d a b b a b b a b e a a b d

III. Unidad 2
1 48 g 8 1,2 mol Página 68. Y para comenzar…
2 15,6 g 9 0,12 m 1 En el vaso de la izquierda el soluto es el azúcar y el agua
el disolvente. En el vaso de la derecha la sal es el soluto
3 % V/V = 21,2 10 240 mL
y el agua se comporta como disolvente.
4 3,5 M 11 m = 159 g  K2Cr2O7
2 La disolución formada por sal y agua, es la que mejor
5 580 g 12   =  8,36 mL    ol conducirá la corriente eléctrica.
6 0,45 M 13 molar a   =  0,0433 mol/l ro 3 X  = 0,020 X = 0,015
ol o  ag a ol o  ag a
7 0,833 M m  a ar m   al

4 Se espera que el estudiante prediga correctamente la


IV. intensidad de encendido de la ampolleta, puesto que
1 En disoluciones sobresaturadas en algunos casos cuenta con los contenidos adquiridos en la unidad
existe mayor cantidad de soluto que de disolvente. anterior.
2 Los componentes de características polares disuelven a
Página 80. Desafío
componentes de las mismas características, mientras que
los componentes de características apolares disuelven a 1 Electrólito fuerte: es toda sustancia que al disolverse
otros componentes de las mismas características. en agua, forma una disolución que conduce cien por
ciento la electricidad.
3 Es la unidad en el SI para cantidad de sustancia.
No electrólito: sustancia que al disolverse en agua, no
4 En disoluciones donde el soluto es sólido o líquido, no conduce la corriente eléctrica.
tiene mayor efecto, pero si el soluto es gaseoso la Electrólito débil: sustancia que al disolverse en agua
solubilidad aumenta a medida que aumenta la conduce parcialmente la corriente eléctrica.
presión sobre el gas.
2 Se espera que los estudiantes realicen un listado con
5 La solubilidad es distinta a la concentración, ya que es sustancias del entorno, las cuales puedan clasificar
la máxima cantidad de soluto que se puede disolver como conductora y no conductoras, haciendo uso de
en una cantidad de volumen de disolvente, a una los conocimientos adquiridos. El profesor debe
temperatura específica. corroborar si lo realizado por los estudiantes es preciso.
6 Si, ya que la temperatura de ebullición depende de la
3 Jugo de limón en agua: conduce parcialmente
cantidad de soluto en la disolución.
Detergente en agua: no conduce
Salitre en agua: conduce
Agua mineral: conduce
127
Tierra y disolución de jabón: no conduce 2
Disolución de endulzante en té: no conduce t &MHSÈGJDPNVFTUSBVOBEJTPMVDJØOEFCFODFOPZ
4 3,97% tolueno que muestra la dependencia de la presión
de vapor total de la disolución con la composición
5 Actividad que debe ser supervisada por el profesor y de la muestra, solo se necesita expresar la
guiar a los estudiantes en la preparación de esta composición de la disolución en términos de la
presentación. fracción molar de uno de los componentes.
t 4FFTQFSBRVFMPTFTUVEJBOUFTVUJMJDFOMPBQSFOEJEP
Página 83. Química en acción realizando el cuadro comparativo solicitado. El
1 Mayor presión de vapor: acetona- agua. Esto se debe profesor verificara que los estudiantes logren el
porque tienen una presión de vapor saturado más propósito propuesto.
alta, por lo que este tipo de líquidos, confinados en un 3 X  = 0,513
l gl ol
recipiente cerrado, mantendrán a la misma
temperatura, una mayor presión. 4 2,32 molal 24,20 mmHg
2 La acetona hierve a 56 oC y el agua a 99,98 oC, esto se 5 Se espera que los estudiantes investiguen sobre la ley
debe a que la evaporización es más rápida en la de Raoult complementando con lo aprendido hasta el
acetona. Cuando un líquido pasa al estado gaseoso momento y puedan explicar los procesos mencionados.
cuando alcanza su punto de ebullición, pero también Es labor del profesor corroborar lo aprendido, utilizando
lo hace a temperatura menores si se evapora, porque como referencia el tríptico que ellos deben exponer;
algunas moléculas de los líquidos se mueven con más además de realizar preguntas elaboradas por usted.
velocidad debido a una mayor energía; cuando estas
moléculas se encuentran cerca de la superficie libre Página 89. Química en acción
del líquido, su energía les permite vencer las fuerzas 1 Demora más de calentar agua con sal que agua pura.
de cohesión de las otras moléculas, escapan hacia el
2 Segunda receta. El punto de ebullición de una
aire y producen el fenómeno de evaporización.
disolución es mayor que el disolvente puro, al
3 Cómo líquido volátil se comporta la acetona y el agua agregarle al disolvente puro un soluto no volátil.
se comporta como líquido no volátil. La volatilidad de 3 Sí, porque la segunda receta aumenta el punto de
un líquido indica su facilidad para evaporarse y para
ebullición del agua de cocción
cambiar del estado líquido al gaseoso. La volatilidad
se explica por la debilidad de las fuerzas que hay entre Página 94. Desafío
las moléculas del líquido: a menor fuerza, mayor 1 Xgl  = 0,818
facilidad para evaporarse. rol

2 52,26 mmHg
Página 87. Desafío
3 T = 215,135  C
1    la  ol  

t &MHSÈGJDPOPTQFSNJUFPCTFSWBSRVFTJFNQSFMBQSFTJØO 4 mgl o a
 = 1038,6 g
de vapor del disolvente puro es superior a la de la 5 0,31  C/m
disolución a una misma temperatura. Te ,Te , P1 P2,
6 −14,15  C
1 2

corresponden respectivamente, a la temperatura de


ebullición y a la presión del disolvente puro. 7 Punto de congelación de la disolución: −
3,82  C
t 4FQVFEFPCTFSWBSEFMEJBHSBNBRVFMBQSFTJØO P1 de
la disolución, a la misma temperatura, es inferior al 8 Masa molar: 387,88 g/mol
disolvente. Para que un líquido alcance el punto de 9 14,13 oC
ebullición deben igualarse la presión de vapor y la
presión atmosférica, obteniéndose como resultado Página 97. Química en acción
un aumento de la temperatura de la disolución.
t 4FQVFEFDPODMVJSRVFQBSBMPTEJGFSFOUFTUJQPTEF 1 Los cambios experimentados por el zapallo italiano
líquidos que se encuentran a una misma temperatura, más la sal son los siguientes: la sal que se encuentra
las sustancias que presenten presiones de vapor bajas, en el interior del zapallo italiano se encuentra
por lo cual se dice que los líquidos que se evaporan húmeda, el agua que rodea al zapallo entra, a través
rápidamente son volátiles. Mientras más volátiles es de las células del zapallo italiano, las cuales se
un líquido, menores son las fuerzas de interacciones encontraba en un medio hipotónico.
intermoleculares, mayor es la tasa de evaporación del 2 Si se modifica el soluto se esperaría el mismo resultado,
líquido y mayor es su presión de vapor. esto debido al proceso de ósmosis en el cual se
encuentra el zapallo italiano y la fuente con agua.
128
3 El zapallo italiano se comporta como una célula en un Página 101. Desafío
medio hipotónico, lo que significa que el agua que las t .BTBNPMBS136,58 g/mol
rodea tiene menos sales que las células del zapallo t 4FFTQFSBRVFFMFTUVEJBOUFBQMJRVFMPBQSFOEJEP
italiano sometidas a sal (cloruro de sodio). Pero no se sobre propiedades coligativas (presión osmótica), el
puede olvidar que las células del zapallo italiano se profesor verificar este aprendizaje con la explicación
encuentran en primera instancia en un medio que el estudiantes dará sobre la resolución del
hipertónico en el cual se debe observar el movimiento ejercicio planteado.
de agua entre los medios intracelular y extracelular
(proceso de ósmosis). t .BTBNPMBS5,63 10−4 g/mol
t 4FFTQFSBRVFMPTFTUVEJBOUFTEFTBSSPMMFOUSFT
Página 98. Desafío ejercicios que involucren lo aprendido sobre
propiedades coligativas, el profesor podrá verificar
1 a. Masa de glucosa: 95,76 g el aprendizaje cuando el estudiante presente sus
b. Punto de ebullición de la disolución: 100,26  C resultados en clase y presente, además las
c. Punto de congelación de la disolución: −0,668  C preguntas referentes a los contenidos tratados.
d. Masa molar del tiofeno: 114,7 g/mol t .BTBNPMBS1,228 g/mol
f. Presión atmosférica: 2,40 a m t 1SFTJØOPTNØUJDB2,116 a m y 1,608  ⋅  10−3 mmHg
e. La ecuación de van ‘t Hoff permitió observar y Masa molar: 85,37 g/mol
explicar que a temperatura constante la presión t .BTBNPMBS4,50  ⋅  10−4 g/mol
osmótica solo depende de la concentración de
partículas y no de la naturaleza del soluto, de ahí Página 104. Desafío
que la presión osmótica es una propiedad t i = 0,020
coligativa de una disolución. t 1SFTJØOPTNØUJDB= 1,04  ⋅  10−4 a m
Ejemplos: conservación de compotas y jaleas, t 4FFTQFSBRVFFMFTUVEJBOUFTFBDBQB[QSFTFOUFOTVT
fenómeno de transpiración de las plantas, en la investigaciones sobre el desarrollo y evolución de
utilización de suero fisiológico, entre otros. las propiedades coligativas, complementándolo con
2 lo aprendido en la unidad.
t -BTQSPQJFEBEFTDPMJHBUJWBTSFQSFTFOUBEBTFOBNCPT
gráficos se refieren a la disminución del punto de Página 113. Revista científica
congelación y a la elevación del punto de ebullición. 1 Su importancia es conocer sobre el restablecimiento
En el primer caso la disminución del punto de hídrico de las personas.
congelación implicaría la transición de un estado
2 Se puede aplicar a la hidratación de vegetales,
desordenado a un estado ordenado para que esto
alimentación y obtención de proteínas y agua de las
suceda, el sistema debe liberar energía. En una
plantas, entre otros.
disolución en cambio existe mayor desorden que en
disolvente y requiere de mayor energía para generar 3 El equilibrio osmótico siempre tiende a restablecerse en
orden que en el caso de un disolvente puro, por lo una situación normal vía gastrointestinal, al realizar
cual, la disolución tienen menor punto de ejercicio se pierde agua la cual se restablece por el
congelación que el disolvente puro. En el segundo líquido extracelular, al beber una disolución isotónica, el
gráfico la presencia de un soluto (no volátil), agua se absorbe del tracto gastrointestinal hacia el
disminuye la presión de vapor de la disolución plasma, donde la mayor parte de este pasa al líquido
afectando el punto de ebullición de la misma, debido intersticial, permaneciendo el agua y la sal en el plasma
que a cualquier temperatura la presión de vapor de la desde donde la mayor parte de este pasa al líquido
disolución es menor que la del disolvente puro intersticial, por lo tanto el agua y la sal permanecen en
(independiente de la temperatura) la disolución el plasma no entrando a la célula debido a la protección
siempre se encuentra por debajo del disolvente puro. que ejercen las bombas de ión sodio, en cambio si se
t 4FFTQFSBRVFMPTFTUVEJBOUFTFNQMFFOMPT aporta una disolución hipotónica, la disolución del
conocimientos adquiridos y los puedan encontrar en líquido extracelular será severa respecto de la gradiente
su entorno, a través de una investigación bibliográfica de presión creada al interior de la célula, por lo que
o utilizando el recurso webs. Los estudiantes pasará mucha más agua para restablecer el equilibrio
comunicaran sus resultados, haciendo uso de un cambiando el volumen celular, generando perdida del
ensayo el cual el profesor podrá revisar y comprobar líquido extracelular; pero si la disolución aportada es
si estos han adquiridos los conocimientos. hipertónica la célula responderá dejando fluir agua
para restablecer el equilibrio osmótico, afectando el
volumen y estructura celular.
129
Páginas 114 y 115. Revisemos lo aprendido Unidad 3
I. Página 120. Y para comenzar…
1 F 2 F 3 F 4 V 5 F
1 El carbono (C)
II.
2 Los electrones de valencia son los electrones más
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
externos, aquellos que se ubican en el último nivel de
a e c a d d e c b e d c b d d c
energía del átomo. Cuando los átomos forman enlaces
III. químicos, lo hacen a través de estos electrones, ya sea
A. perdiendo o ganando tantos como pueda alojar en el
último nivel, lo que depende de la electronegatividad
1 Que se trasladan componentes del recipiente A al
que presenten los átomos.
recipiente B
3 Un enlace químico es una fuerza de atracción que
2
Iones potacio Membrana semipermeable
mantiene unidos a los átomos en los elementos y
Iones clorur compuestos. El butano presenta enlace covalente
B
A simple. Tipo de enlace en el que dos átomos
comparten un par de electrones.
4 Son interacciones que se producen entre moléculas,
entre iones, o entre moléculas e iones. Estas fuerzas
determinan las propiedades físicas de las sustancias,
por ejemplo, punto de fusión, punto de ebullición,
densidad, tensión superficial, etc.
3 Del recipiente B al recipiente A, la concentración de
los iones sodio y cloruro es inferior en el recipiente B, Página 126. Desafío
por lo cual el flujo es de la región de mayor 1 Se espera que los estudiantes argumenten basándose
concentración recipiente A. El recipiente A es en los contenidos estudiados y en las investigaciones
hipertónica y el recipiente B es hipotónica. antes realizadas.
# *OWFTUJHBZSFTQPOEF
En las preguntas 1- 4, se espera que los estudiantes Página 132. Desafío
respondan sobre lo aprendido en la unidad referentes 1 a. Se espera que los estudiantes fundamenten,
a las propiedades coligativas apoyándose además en basándose en los conocimientos previos sobre las
investigaciones bibliográficas. teorías del origen del petróleo.
8 −  8,6 oC 2 a. Los petroquímicos han sustituido a muchas
9 0,94920 m materias primas naturales que son escasas y de
alto valor, facilitando en diversos ámbitos la
Página 116. Síntesis de la unidad calidad de vida de las personas.
(1) = Co ra l ol o b. Otras fuentes de energía son: energía solar, energía
(2) = m r a or eólica, energía hidráulica, energía geotérmica,
(3) = l a l o ll energía lunar (plantas generadoras de energía
(4) = P = X ol      P    ol   ro  impulsada por las mareas), energía nuclear.
(5) = Tf = Kf     m c. Las mayores reservas de petróleo en el mundo se
(6) = π = MRT encuentran Arabia Saudita, Venezuela y Canadá.
(7) = H r a
3 Las gasolinas son una mezcla de hidrocarburos de 7 y
(8) = H o a
8 carbonos, (heptanos y octanos) respectivamente. En
términos químicos, el octanaje es el porcentaje de
octanos que tiene la mezcla. Si hablamos de gasolinas
de 95 octanos, nos referimos a una mezcla de 95 %
de iso-octano y 5 % de n- heptano. El octanaje de la
gasolina es la resistencia de la gasolina a realizar una
detonación para evitar explosiones en las máquinas
de combustión interna, de tal manera que se libere o
se produzca la máxima cantidad de energía útil.
130
Página 139. Desafío Página 147. Desafío
1 El carbono (C) es un elemento químico que, 1
dependiendo de las condiciones ambientales de Nº
formación, puede encontrarse en la naturaleza en átomos Fórmula Fórmula estructural
Fórmula estructural plana
diferentes formas alotrópicas, como carbono amorfo y de molecular condensada
cristalino, en forma de grafito, diamante, fullerenos, carbono
H
nanotubos y nanoespumas.

- -
1 CH4 H-C-H CH4
2 a. σ H σ f. σ σ
H H
H C H H H H H
H C C C H

-
-
-
-
4 C4H10 H-C-C-C-C-H CH3 − CH2 − CH2 − CH3
σ

-
-
-
-
H π H σ H H H H
b. σ H σ π H H HH H H H H H
H H σ H H
CH3 − ( CH2 )7 − CH3

-
-
-
-
-
-
-
-
-
9 C9H20 H-C-C-C-C-C-C-C-C-C-H

-
-
-
-
-
-
-
-
-
H C C H H C C H H H HH H H H H H
H H HH H H H H H H
H H σ
C10H22 H-C-C-C-C-C-C-C-C-C-C-H CH3 − ( CH2 )8 − CH3

-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
c. σ σ σ σ 10
H H h.

-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
H H HH H H H H H H
H C C C H H C C H
Nº átomos
H H Fórmula estructural electrónica Nombre
π π σ de carbono
d. σ σ σ σ σ σ H
H H i.
H H H
1 H C H Metano
H C C C C H
H C C C C H
H
π H H
H π H H H H H H
e. σ σ
H H H 4 H C C C C H Butano
H C C C H H H H H
H H H σ H H H H H H H H H

3 9 H C C C C C C C C C H Nonano
Disposición de los electrones de valencia Geometría H H H H H H H H H
C Tetraédrica H H H H H H H H H H
C Plana
10 H C C C C C C C C C C H Decano
C Lineal
H H H H H H H H H H
4 a. sp3
b. sp2 2 a. 2,2,4 trimetilhexano
c. sp b. 2 etil 2 metilpentano
c. 3 l 2, 7,7 r m lo a o
Página 140. Química en acción d. 4 l 2 m l 5 ro lo a o
1 El etino o acetileno. Tiene ángulos de enlace de 180
3 a. C5H12
2 En la molécula etino es más difícil romper los enlaces,
ya que presenta enlace triple. b. C10H24
c. C14H30
d. C14H27
131
Página 151. Desafío 6
1 Alcano Alqueno Alquino
Insolubles en agua,
Son solubles en solventes
molecular
Fórmula

debido a que son no


Fórmula estructural plana Fórmula condensada no polares. Sus propiedades son
polares. Son soluble en
La densidad y los puntos similares a la de los
solventes no polares.
H H H de ebullición y fusión alcanos y alquenos.
- La densidad y los puntos
-
- -
a C3H6 H-C=C-C-H CH2   CH − CH3 aumentan a medida que Son insolubles en
de ebullición y fusión
H aumenta el número de solventes polares y

Propiedades físicas
aumentan a medida que
H H átomos de carbono. solubles en solventes no
aumenta el número de
Los primeros cuatro son polares.
- -
- -

b C4H6 H-C≡ C-C-C-H CH C − CH2 − CH3 átomos de carbono.


gases, después son La densidad y los puntos
H H Los primeros cuatro son
líquidos, y son sólidos a de ebullición y fusión
H H H H H H H gases, después son
temperatura ambiente, aumentan a medida que
c C8H14 H - C - C = C = C - C - C - C - C - H CH3 − CH   C   CH − ( CH2 )3 − CH3 líquidos, y son sólidos a
- -
-

-
-
-
-
-

desde el alqueno con aumenta el número de


temperatura ambiente,
-
-
-
-

H H H H H más de 15 átomos de átomos de carbono.


desde el alcano con más
H H H H carbono. Tienen menor densidad
de 18 átomos de carbono.
- -
- -

- -

- -

d C8H10 H - C - C - C ≡ C - C - C ≡ C - C - H CH3 − CH2 − C C − CH2 − C C − CH3 Tienen menor densidad que el agua.


Tienen menor densidad
H H H H que el agua.
que el agua.
H H H H H H H Al igual que los alcanos y
CH2   CH − ( CH2 )4 − CH3
-
-
-
-
-
-
-

e C7H14 C=C-C-C-C-C-C-H Son más reactivos que los alquenos, son altamente
Son poco reactivos, ya que
-

-
-
-
-
-

H H H H H H alcanos, debido a la alta combustibles. Su


no tienen sitios de
densidad electrónica del combustión completa

Propiedades químicas
H H H reacción con electrones
enlace covalente. forma CO2, H2O y
- -

- -
- -

f C9H8 H-C≡C-C≡C-C-C≡C-C-C-H CH C − C C − CH2 − C C − CH2 − CH3 disponible.


Son altamente energía en forma de
H H H Son utilizados como
combustibles. La calor.
H H H H H H H combustibles. Reaccionan
combustión completa Tienen reacciones
CH C − ( CH2 )5 − CH3
-
-
-
-
-
-
-

g C8H14 H - C ≡ C - C - C - C - C-C - C -C -H con cloro y bromo y


forma CO2 y H2O y la similares a la de los
pueden descomponerse
-
-
-
-
-
-
-

H H H H H H H combustión incompleta alquenos. En la


por acción del calor.
2 a. produce CO o C. combustión, libera más
Penteno
energía que los alquenos.
b. Heptino
c. Hexeno 7
Temperatura v/s N˚ átomos de carbono
d. 2- hexino
Temperatura de ebullición (oC)

e. 4 etil 4 metil-hexeno 140


f. 4, 4,8 trimetil-2,6-decedieno 120
H 3, 6,6 trimetil 1, 4,8 nonatriino 100
80
3 a. Propeno 60
b. 3 metil-2-penteno 40
c. Eteno 20
4 a. No es factible por la tetra valencia de cada átomo 0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
de carbono. a. N˚ átomos de carbono
b. Al no ser factible no puede tener nombre. Sería de b. El punto de ebullición aumenta, a medida que
la familia de los triinos. aumenta el número de átomos de carbono en la
c. La numeración de los triples enlaces. molécula. O sea, a mayor masa molecular, mayor
5 es el punto de ebullición de los hidrocarburos.
CH3
8 a. 3,5 dimetilheptano
-

a. CH2 - CH = C - CH - CH3
b. 2,4,4 trimetil-1-hexeno
-

CH3
c. 3 etil-5-metil 1,4 heptadieno
b. CH ≡ C - CH - C ≡ CH d. 5,5- dimetil 3 octino
-

CH2 - CH2 - CH3


Página 154. Desafío
c. CH ≡ C - CH2 - CH - CH2 - C ≡ CH 1 a. Ciclobutano
-

CH3 b. Ciclohexano
c. 3-metilciclopenteno
d. Ciclobutino
e. 2,4 ciclopentadiino
f. 3-etil-4-propilciclobuteno
132
H Ciclopentino hepatitis alcohólica y cirrosis hepática descompensada
h. Ciclopropeno con ascitis, hemorragia digestiva por várices o
i. 3,3-dimetil-1,5-ciclohexadieno encefalopatía.
2
Página 162. Desafío
a. d.
1 a. etilmetiléter e. metilsecbutiléter
b. etilbutilpiléter f. ciclopentil-t-butiléter
c. etilpropiléter Hetilisopropiléter
b. e.
d. ciclohexilpentiléter

2 a. CH3CH2CH2CH2 − O − CH2CH2CH2CH3
c. f.
b. CH3CH2 − O − CH2( CH2 )4CH3
3
c. CH3( CH2 )2CH2 − O − CH2( CH2 )4CH3
a. c. d. CH3( CH2 )4CH2 − O − CH2( CH2 )6CH3
CH2 CH3

Página 166. Desafío


d. 1 a. Butanal b. Propanodial
b.
4 El compuesto con 7 carbonos y 2 hidrógenos es un CHO
CHO
compuesto cíclico que tiene 3 enlaces triples.
Página 157. Desafío 2 a. CHO CHO b. CHO
1 a. propilbenceno
3 a. Dietilcetona b. Butilmetilcetona
b. 1,4-dietilbenceno
c. 1-etil-2,5-dimetilbenceno 4
d. 1-etil-3-fenilbenceno H H H H O H H H H
-
-
-
-
=
-
-
-
-
2 Se utilizan en: plásticos, pinturas, detergentes, a. H - C - C - C - C - C - C - C - C - C -H
-
-
-
-

-
-
-
-
perfumes, colorantes, fibras sintéticas, pesticidas H H H H H H H H
explosivos y fármacos entre otros. H H O H H H H H H
-
-
=
-
-
-
-
-
-
b. H - C - C - C - C - C - C - C - C - C -H
Página 161. Desafío
-
-
-

-
-
-
H H - H H H H H H
1 a. etanol c. 2,3 butanodiol O H H H
b. 3 buten-2-ol d. pentilbenceno
=
- -
- -
- -

C - C - C - C -H
CH3 CH3 c.
H H H
2 a. CH2 - CHOH
b. H3C - CH2 - CH = C - COH
CH3
Página 168. Desafío
OH 1 a. Ácido propanoico
b. Ácido heptanoico
Br
c. Ácido propanodioico
c. CH3 - H2C CH3 d. Ácido-2,2- dimetilpropanoico
OH
2 a. HCOO − CH2 − CH2 − COOH
CH2 - CH3
b. CH3 − ( CH2 )5 − COOH
d. CH3 - CH2 - H2C
c. HCOO − CH2 − COOH
H3C CH3
CH3 CH3
3 Porque la evaporación del etanol corresponde a un
H2C - CH - CH - COOH
proceso endotérmico por lo que absorbe calor del cuerpo.
d. CH2 - CH3
4 Son compuestos polifenólicos que se encuentran de
manera natural en estas bebidas que se ha demostrado
son eficaces como captadores de radicales libres. Página 169. Desafío
5 La enfermedad hepática alcohólica comprende una 1 a. Propanoato de etilo
serie amplia de manifestaciones que abarca un amplio b. Etanoato de metilo
espectro, desde un hígado graso asintomático hasta
133
Página 170. Desafío El comportamiento de los alcoholes
1 a. Butanamida con respecto a su solubilidad refleja
su tendencia a formar puentes de Tienen puntos de ebullición más altos
b. N-etilpropanamida
hidrógeno. Así, los alcoholes que los de otros hidrocarburos con igual
c. N,N-dimetiletanamida inferiores son miscibles en el agua, masa molecular.

Alcohol
mientras que esta propiedad va Al aumentar la masa molecular,
Página 172. Desafío perdiéndose a medida que el grupo aumentan sus puntos de fusión y
1 a. Propilamina lipófilo va creciendo, pues el ebullición.
b. Etilmetilamina grupo − OH deja de ser una parte
considerable de la molécula.
c. Dietilamina El punto de ebullición de las aminas es
d. Difenilamina más alto que el de los compuestos
e. etilmetilbutilamina apolares que presentan la misma masa
f. metilpentilamina molecular de las aminas. El nitrógeno es
H N-etilpropilamina Las aminas primarias y secundarias menos electronegativo que el oxígeno,

Amina
h. N-etil-n-metilpropilamina son más solubles en agua que las esto hace que los puentes de hidrógeno
amidas terciarias. entre las aminas se den en menor grado
Página 173. Desafío que en los alcoholes. Esto hace que el
1 a. Clorometano punto de ebullición y de ebullición de las
b. Triclorometano aminas sea más bajo que el de los
alcoholes de la misma masa molecular.
c. 2,4 difluor-1-buteno Presentan una solubilidad en agua
d. 3 cloro-1-butino comparable a la de los alcoholes. Los puntos de ebullición de los éteres, son
2 La solubilidad de los alcoholes similares a los de los alcanos de masas
inferiores se debe a los puentes de moleculares comparables y mucho más

Éter
funcional

hidrógeno entre moléculas de agua bajos que los de los alcoholes isómeros.
Grupo

Solubilidad Punto de ebullición y de fusión y de alcohol; es probable que la Tienen temperatura de fusión más baja
solubilidad de los éteres en agua se que la de los alcoholes.
Los ácidos carboxílicos que contienen más deba a la misma causa.
de ocho átomos de carbono por lo general
Los cuatro primeros ácidos son sólidos, a menos que contengan Página 177. Desafío
monocarboxílicos alifáticos son dobles enlaces. La presencia de dobles
Ácido carboxílico

solubles en agua. La solubilidad enlaces (especialmente dobles enlaces cis) 1 a. Ácido-3-oxo-4-hexe-enoico


disminuye a medida que aumenta en una cadena larga impide la formación b. 1- (2-hidroxi 3 ciclohexenil)-2-butanona
el número de átomos de carbono. A de una red cristalina estable, lo que c. 3 oxopentanoato de etilo
partir del ácido dodecanóico, son ocasiona un punto de fusión más bajo. d. 2-oxopentanodial
insolubles en agua. Su punto de ebullición es más alto que e. 3 etil 3 buten-2-ona
los hidrocarburos de masa molar f. 2-ter-butil-2-butenal
comparable.
Los ésteres de baja masa molecular El punto de ebullición de los ésteres es 2
son solubles en agua y los de mayor menor en comparación con los puntos de COOH O
Éster

masa molecular son insolubles en ebullición de los ácidos carboxílicos con Cl = C - Br


agua. masas moleculares semejantes.
El punto de ebullición es mayor que los a. b.
de los ácidos correspondientes.
Son solubles en el alcohol y en el O
El punto de fusión y de ebullición de las
Amida

éter, pero solo si los primeros de la c. CH2 Cl - C - CH - CH2 - CH3


amidas secundarias es menor, debido al
serie son solubles en agua.
-

impedimento estérico del radical unido al Br


nitrógeno para la asociación. 3 a. 3-hidroxipentanonitrilo
Los de baja masa molecular (hasta Los puntos de fusión y de ebullición son
b. ácido-5-hidroxi-3-oxohexano-1,1,6-tricarboxílico
Aldehído

8 átomos de carbono) son solubles mayores que los de los hidrocarburos de


en agua y solubles en disolventes masa molar comparable y menores que O
orgánicos apolares. los de los alcoholes correspondientes. CHO
Los de baja masa molecular (hasta La temperatura de ebullición es mayor c. OH
8 átomos de carbono) son solubles que la de los hidrocarburos de masa
Cetona

CH3
en agua y solubles en disolventes molar comparable y menores que la de
OH
orgánicos apolares. los alcoholes correspondientes.
O
d.
O
HO O OH OH

e. ácido-2-formilpropanoico
f. 2-amino-3-hodrpxi-2-metilpropanol
134
O 2 Una de las causas ambientales es que empeoran el
cambio climático. El metano es un gas de efecto
H HO CHO
invernadero mucho más potente el CO2 Si durante la
CH3
extracción escapa a la atmósfera, podría incrementar
h. H3C - NH - CH2 - CH2 - CH2 - C - CH3 las consecuencias.
O 3 Se esperan diferentes posturas frente al tema. Es labor
docente verificar que las posturas de los estudiantes
Compuesto Fórmula estructural Aplicación estén basadas en fundamentos.
Cl Usado como disolvente orgánico,
componente de algunos extintores Página 182 y 183. Revisemos lo aprendido
- -

Triclorometano Cl - C - Cl
de incendio, en la fabricación de
H colorantes y como fumigante. I. Fórmula condensada Ejemplo
H H Alcohol presente en los vinos.
9 8
- -
- -

Etano H-C-C-H Se utiliza en la producción de


etileno. 3 5
H H
Empleado durante muchos años 4 2
H H H H como anestésico. 5 9
Actualmente se utiliza en la
- -
- -
- -

- -

Dietiléter H-C-C-O-C-C-H 11 7
industria como disolvente, en la
H H H H
fabricación de películas fotográficas 1 4
y en la industria farmacéutica. 10 6
H Se emplea como combustible y en 6 10
- -

Metano H-C-H diversos procesos químicos 8 11


H industriales.
2 3
H O H Utilizada en la fabricación de
Propanona o 7 1
- -
=
- -

H-C-C-C-H plásticos, fibras, medicamentos,


acetona
H H entre otras sustancias. II.
Utilizado en la industria química 1 Existen dos teorías para la formación del petróleo, una
textil, medicinal, alimentaria, de “origen inorgánico o abiógeno” y otra de “origen
H O fotográfica. En la producción de orgánico”, siendo esta última la más aceptada. La teoría
- -
=

Ácido etanoico H - C - C - OH acetatos, en la fabricación de


abiógena plantea que el petróleo natural se formó en
H adhesivos y como ingrediente de
insecticidas y germicidas. depósitos de carbón profundos, que datan quizás de la
Se encuentra presente en el vinagre. formación de la Tierra, mientras que la teoría orgánica
H H H O H H supone que el petróleo es el resultado de un complejo
Butanoato de Éster presente en las piñas,
- -
- -
- -
=

- -
- -

H-C-C-C-C-O-C-C-H proceso en el interior de la Tierra, en el que, debido a la


etilo otorgándole su olor característico.
H H H H H presión y a las altas temperaturas, se produce la
H O descomposición de enormes cantidades de materia
Es un combustible que desprende
- -
=

Metanamida H - C - C - O - NH2 orgánica, provenientes de restos animales y algas


humos tóxicos en caso de incendios.
H microscópicas, las que se convierten en aceite y gas.
Página 180. Desafío 2 A través de la destilación fraccionada, que consiste en
1 a. 3-hidroxibutanoico separar el crudo en función de sus puntos de
b. ácido-2-hexenoico ebullición, en distintas fracciones formadas por
c. 3-cetobutanal compuestos con propiedades similares.
d. 3-oxo-butanol 3 La petroquímica es un área de la química que incluye
2 Se espera que los estudiantes realicen una la elaboración de todos los productos químicos que
investigación detallada de los temas sugeridos, derivan de los hidrocarburos obtenidos del petróleo y
basándose en los conocimientos adquiridos y puedan del gas natural.
desarrollar las habilidades de: investigar, organizar, 4 Es un recurso no renovable, porque no puede ser
analizar, debatir y concluir. producido ni reutilizado, para poder sostener su tasa
Los estudiantes deben debatir con fundamentos, basados de consumo. El petróleo se agota y desaparece a
en el análisis realizado y la recopilación de antecedentes. medida que es utilizado.
Página 181. Revista científica 5 Porque el tipo de hibridación en ambos enlaces es sp3
1 Algunos países que están trabajando en la extracción 6 El enlace sigma, ya que el solapamiento de las nubes
son: Japón, Estados Unidos y Canadá. electrónicas es en el mismo plano y en el caso del
enlace pi es en planos paralelos.
135
7 a. Ácido carboxílico – Aldehído. CH3

- -
b. Amida y Amina. i. CH3 - C - CHOH - CH2 - CH2 - CH3
c. Ácido carboxílico – Éster – Amida – Aldehído – Cetona. CH3
j. CH3 - CH - (CH2)3 - CH3
8 Los elementos químicos que forman la base estructural

-
de los hidrocarburos son el carbono y el hidrógeno.
k. CH3 − ( CH2 )3 − O − ( CH2 )2 − CH3
9 El tipo de enlace y el número de átomos de carbono
O O
de la molécula.

=
l. H - C - CH = CH - CH2 - CH2 - C - H
III. O

=
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
m. CH3 - CH2 - C - CH3

b c d e c c e b c e e e c b c e n. CH3 − COOH
IV. 3 a. 1,4-dietil-4-metil-2-pentino
b. 4,7-dimetil-4-octeno
Terminación en la
Hidrocarburo Enlace C – C Fórmula c. 1-etil-3-metil-1,5-ciclohexadieno
nomenclatura
d. 3,4 dimetilciclobutino
Alqueno Doble C H2 -eno e. o-dietilbenceno
Alcano Simple C H2 2
-ano f. Hexano
Alquino Triple C H2 −2
-ino H 2,3 heptadieno
h. 3 cloropentano
V. i. Tribromometano
σ σ σ σ
j. 3 cloropenteno
1
k. 2-butanol
a. σ l. Dipentiléter
d. π π
σ σ m. Etilpropiléter
π n. Propanal
b. π π ñ. Butano
σ σ σ e. σ π o. hexanona
σ
p. Ácido-1-etil-1-metilbutanoico

c. π π f. (todos son enlaces σ) Página 184. Síntesis de la unidad


Conectores
2 1. Presenta
2. Cuando se agrupa con otros elementos forma los
a. 3. Según la unión de los átomos de carbono se clasifican
en
b. CH3 - CH - CH3
4. Como
-

CH3
5. Hidrocarburos de cadena abierta que se clasifican en
CH3
6. Hidrocarburos de cadena cerrada que se clasifican en
- -

c. CH3 - C - CH3
7. Se forman orbitales híbridos como
CH3
Conceptos
A. Alcano I. Amina
d. # Alquino J. Éter
e. CH3 − CH   CH − CH   CH − CH2 − CH   CH − CH3 C. Cicloalcano K.  − COOH
D. Cicloalqueno L.  − CO − NH2
f. CH C - CH - C CH E. 2sp2 M.  − CO −  1
-

CH2 - CH3 F. 2sp N.  − OH


G. Éster Ñ.  − 
H. Aldehído
H

h.
136
Unidad 4 Página 200. Química en acción
Procedimiento N°1
Página 188. Y para comenzar…
1 Sí, las moléculas de ácido láctico y
1 Las sustancias de la imagen tienen en común al átomo 3-bromo-2-hidroxibutano, presentan enantiómeros
de carbono. debido a que existen cuatro grupos diferentes unidos
2 La tretravalencia al átomo de carbono central en las sustancias
mencionadas.
3 Ácido carboxílico:  − COOH
2 Ácido (R)-láctico Ácido (S)-láctico
Éster:  − COO − R1
Amida:  − CO − NH2 (R)- 3-bromobutano (S) -3-bromobutano
Aldehído:  − CO − H 3 Se espera que los estudiantes junto a lo aprendido
Alcohol:  − OH investiguen sobre la importancia biológica del ácido
Éter:  − O −  1 láctico para el ser humano. El profesor podrá
Acetona:  − CO −  1 corroborar lo aprendido a través del resumen
presentado por el estudiante.
Página 199. Desafío
Procedimiento N°2
1 Nº Tipo de isomería
1 ∘
Sustancia Longitud de enlace (A)
1 Estructural
C−H 1,09
2 Posición
3 Función C=O 1,22
4 Función C=C 1,34
5 Posición C−C 1,54
6 Posición C−O 1,45
7 Posición O−H 0,96
C C 1,21
Presentan carbono quiral las estructuras: 1 y 5
2 Zonas de reactividad:
2
COOH COOH  t«DJEPMÈDUJDPC = O
 t2-metiletanol: C − O
- - -
- - -

H - C - OH OH - C - H
H - C - OH OH - C - H  t1SPQFOPC = C
a. CH3 CH3  t1SPQJOPC C

CH3
Procedimiento N°3
CH3
- - -

1 ttrans
- - -

HO - C - H H - C - HO
H - C - Br Br- C - H tcis
b. CH3 CH3 ttrans
OH
3 Se espera que los estudiantes elaboren lo solicitado OH O
2 t
en la actividad referente a los isómeros y las
propiedades fisicoquímicas de estos utilizando lo A B C
aprendido. tAB: isomería de posición
tAC; BC: isomería de función
4 Sí, existe relación, esto se debe a la hibridación de los
átomos que las constituyen, en tanto que las Página 204. Desafío
características físicas, químicas o biológicas lo harán Se espera que los estudiantes realicen las estructuras
del tipo y cantidad de átomos, así como de las requeridas en la actividad utilizando plasticina y palitos
interacciones que se produzcan con las moléculas de fósforos y logren alcanzar las estructuras presentadas a
vecinas. continuación:
CI
1  tEtano  tButano
C
5 H CH2 − CH3 R-cloroetilmetilmetano
CH3
CI
C
H3C − CH2 H S-cloroetilmetilmetano
CH3
137
tButeno H
H Propelente,

Clorometano
CI refrigerante,
C No tiene
H
espumas y
H H CI
H anestésico.
Antibacterial,

Ácido propánoico
H COOH COOH H COOH antimicótico,
H H
persevante de
H H alimentos y
H H H H H H H H
H fabricación de
2 Se espera que los estudiantes a través de la actividad
pesticidas.
practiquen las representaciones de cuñas y líneas
estudiadas en la unidad y lleguen a las siguientes 2 Se espera que los estudiantes elaboren un modelo
representaciones: referente a la unión de los átomos de hidrógeno con
el átomo de carbono.
 t1FOUBOP
H 3 H H
H
HH C H
H C
H C H H
C H
C H H H H
C H
H
H H
Cl Cl
 t.FUJMDJDMPIFYBOP
CH3 H3C CH3
t
H 4 t
H
H H H
H H
H H H3C Br
H
H
H OH
OH
 t EJNFUJMIFYBOP H H I
H
H
H CH3 C
t t
H C
H C
C H H H CH2Cl
C H H H
C Cl Cl H
CH3
H
H H
Página 209. Desafío
Página 207. Desafío 1 a. F
1 b. F
c. F
Compuesto

Estructura de Proyección de d. V
Estructura líneas y cuñas Aplicaciones
caballete Newman
2 a. El compuesto que presenta mayor energía es el
Síntesis de
ciclopropano, este presenta ángulos de 60o, lo que
H O H
O H O plásticos,
H pinturas y lacas. supone una desviación importante con respecto a
Etanal

Persevante de los 109,5o, típica de los carbonos sp3


H H
H H H H H H tejidos Los hidrógenos se encuentran eclipsados, tres
orgánicos. enfrentados por la cara de arriba y otros por la de
O O H Apicultura, abajo. Estos dos factores generan tensión angular
Ácido etanoico

H H O
HO síntesis de y de eclipsamiento, generando la alta energía.
OH
ésteres en
OH
H H H H H H medicina. b. El ciclobutano presenta ángulos de enlace de 90o,
H
H que provocan una importante tensión, pero menor
Anticongelante,
Metanol

OH
C No tiene disolvente y
que la del ciclopropano. En su forma plana el
H H OH combustible. ciclobutano tiene cuatro hidrógenos eclipsados
H
H por cada cara. El ciclobutano consigue reducir los
CH3 H Combustible eclipsamiento, sacando del plano los carbonos
H CH3 H H CH3
doméstico,
opuestos.
Propano

síntesis de
H H H H H H polímeros
H H H H H sintéticos.
138
Página 214. Desafío #
Bromuro de metilo. Mientras más voluminosos sean los
1 Bromo
grupos(radicales), mayor será el impedimento estérico
2 para el ataque de un nucleófilo dado.
t Presentan ángulos iguales, todos los carbonos
unidos al átomo de hidrógeno con un ángulo de Página 226 y 227. Desafío
120o, de todas las moléculas trabajadas en el punto 1
anterior. t 4VTUSBUP= CH3I
t El ácido acético. t /VDMFPGÓMJDP= OH−
t Etanal. t 1SPEVDUPEFMBSFBDDJØO = CH3OH
t Momentos dipolares t (SVQPTBMJFOUF= I−
t .FDBOJTNPEFSFBDDJØO= Sustitución S2N
Sustancias Momento dipolar ( ) (sustitución nucleofílica bimolecular), es una reacción
Cloruro de metilo 1,86 concertada, es decir, transcurre en una única etapa. El
Etanol 1,69 mecanismo consiste en el ataque del nucleófilo al
Etanal 2,5
carbono que contiene el grupo saliente. Este carbono
presenta una polaridad positiva importante, debida a
Ácido acético 1,68
la electronegatividad del halógeno. Durante el
transcurso de la reacción los reactivos aumentan su
3 a. F
energía hasta alcanzar el estado de transición,
b. V formándose el complejo activado. En ese punto el
c. F enlace carbono – nucleófilico saliente medio roto. Al
mismo tiempo que ataca el nucleófilo se produce la
Página 222. Desafío
ruptura del enlace carbono-halógeno, obteniéndose
1 el producto final.
t 6ONFDBOJTNPEFSFBDDJØO FTVOBEFTDSJQDJØO 2
detallada, mediante fórmulas, de las etapas por la t "EJGFSFODJBEFMBTVTUJUVDJØOCJNPMFDVMBS FTUF
que pasa un sustrato para transformarse en producto. mecanismo ocurre en dos etapas distintas. La
t /VDMFØGJMPFTQFDJFTRVÓNJDBTDPOVOBBMUBEFOTJEBE primera de ellas corresponde a la pérdida del grupo
electrónica, dada por una carga negativa o por un saliente, provocando la formación del carbocatión.
par de electrones no enlazantes. Electrófilo: especies La segunda etapa es aquella en la que se produce el
químicas deficientes en electrones ya sea por carga ataque del nucleófilo; todo esto con una cinética de
positiva o por un octeto incompleto, por lo cual reacción de orden uno.
tiene gran afinidad por los centros del sustrato con Un carbocatión es un átomo de carbono cargado
alta densidad electrónica. positivamente, en el que se observa que tiene solo
t 6OBFTQFDJFOVDMFØGJMPSFBDDJPOBODPOMPTTVTUSBUPT seis electrones en su capa de valencia en vez de los
en los centros deficiente de electrones, en cambio ocho electrones de valencia que aseguran la
las especies electrófilas tienen afinidad por los estabilidad máxima. De ahí que los carbocationes
centros del sustrato con alta densidad electrónica. sean frecuentemente muy reactivos, pues buscan
2 a1. Reactivo y nucleofilo = HCl completar el octeto de electrones de valencia, así
Sustrato y electrófilo = ( CH2 )3 − C − OH como volver a conseguir una carga eléctrica neutra.
Este será más estable cuanto más grupos alquilo
a2. Reactivo y nucleofilo = O − CO − CH3 rodeen al átomo de carbono.
Sustrato y electrófilo = H3C − CH2 − CH2 − Cl t &UBQBDPSSFTQPOEFBMBEJTPDJBDJØOEFMIBMPBMDBOP
(recuerda que el cloro es un halógeno) formando un
a3. Reactivo y nucleofilo = carbocatión. Proceso conocido como la etapa lenta
de la reacción.

Sustrato y electrófilo = NO2 R R
- -

⊕ -C- -C +
a4. Reactivo y nucleofilo = O2− CO − CH2 − CH3
R R
Reactivo y nucleofilo = H3C − CH2 − CH2 − Br
Etapa 2: en esta etapa, el carbocatión formado en la
a5. Reactivo y nucleofilo = OH − CH2 − CH2 − CH3 etapa 1, es capturado por la especie que actúa
− C − OH como nucleófilico.
Reactivo y nucleofilo =
O
139
R
Y
R feromonas de ciertos insectos desempeñan un papel

- -
-C + -C- fundamental para su actividad. Algunos científicos
R R suponen que el movimiento físico de las moléculas de
feromonas, el cual también es función de la estructura
t 1-cloro-2,2-dimetilmetano:
molecular, desempeña un papel importante en el
t 2-metilpropano: se utiliza en los sistemas de
mecanismo de la comunicación.
refrigeración y como propelente en sustitución de
los clorofluorocarbonos. Algunas estufas portátiles 2 Se espera que los estudiantes evalúen la lectura y
para acampar utilizan una mezcla de isobutano con utilicen lo aprendido en la unidad para dar respuesta a
propano, por lo general en una proporción de 80 a esta interrogante.
20. El isobutano es utilizado como materia prima en 3 Se espera que los estudiantes respondan esta
la industria petroquímica, por ejemplo en la síntesis pregunta analizando lo leído.
del isooctano.
t ²UFSFUJMJTPCVUBOPVUJMJ[BEPDPNPBEJUJWPQBSB Páginas 238 y 239. Revisemos lo Aprendido
gasolina I. Verdadero o falso
1 F 4 V 7 V 10 V 13 V
3 t SN1
2 V 5 F 8 F 11 F 14 F
t SN2
3 V 6 F 9 V 12 F
t SN2
**$VFTUJPOBSJP
Página 230. Química en acción 1 a. Mecanismo de reacción: descripción detallada,
1 Éster:  − COO − R1 Amina:  − NH2 mediante fórmulas, de las etapas por la que pasa
Amida:  − CO − NH2 Éter:  − O −  R1 un sustrato para transformarse en producto.
Aldehído:  − COH Haluros:  −  b. Electrófilo: especie química deficiente en electrones.
c. Nucleófilo: especie química con alta densidad
Cetona:  − CO −  R1
electrónica, originada por una carga negativa o
2 a. SN1 d. SN1; Marko ko por un par de electrones no enlazante.
b. SN1 e. SN1 Marko ko 2 Las reacciones de sustitución ocurren cuando un
c. SN1 átomo o grupos de átomos son reemplazados por
otros. Las reacciones de sustitución se clasifican en:
3 Los grupos funcionales derivados son: radicalaria, electrófila y nucleófila.
t ²TUFS EFSJWBEPEFÈDJEPPSHÈOJDPPYJHFOBEPTFOMPT 3 Las reacciones de adición son de importancia
cuales uno o más protones son sustituidos por
industrial como por ejemplo la obtención de
grupos orgánicos alquilo (simbolizados por R’).
polimerización múltiples entre moléculas de cloruro
t "NJOBT TPODPNQVFTUPTRVÓNJDPTPSHÈOJDPTRVFTF
de vinilo y el teflón para obtener tetrafluoroetileno, el
consideran como derivados del amoníaco y resultan
cual se utiliza como materia prima en la preparación
de la sustitución de los hidrógenos de la molécula
industrial de polímeros.
por un grupo amino.
4 Se espera que los estudiantes utilicen lo aprendido en 4 El efecto inductivo corresponde a la polarización de
la unidad sobre grupos funcionales e identifiquen un enlace causada por la presencia de una carga
estos grupos en las sustancias que los rodean. formal o un enlace polar adyacente. El efecto
inductivo tiene gran importancia ya que permiten
5 Se espera que los estudiantes investiguen la obtención
comprender como van a producirse las reacciones
de cada uno de los grupos funcionales estudiados, orgánicas según la densidad de carga presente en las
apoyándose en lo estudiado y en material bibliográfico. moléculas y por tanto saber si éstas serán a tacadas
Página 236. Desafío por electrófilos o nucleófilos.
Se espera que los estudiantes elaboren el desarrollo de El efecto inductivo nos permite comparar el grado de
las preguntas desde la uno a la cuatro, utilizando lo acidez de distintos compuestos orgánicos.
aprendido en la unidad y apoyándose en material
5 Características SN1 SN2
bibliográfico referente a los contenidos de la unidad.
Página 237. Revista científica Mecanismo Dos pasos Paso único
1 Este artículo relaciona la estructura molecular de los Haloalcoholes Reaccionan en la segunda etapa Reacciona directamente
compuestos orgánicos (feromonas) y los grupos
Alcoholes Reaccionan en la segunda etapa No reaccionan directamente
funcionales, ya que los estereoisómeros de las
140
6 Fenómeno esteroquímico que tiene como 15 Las reacciones de adición son características de
consecuencia la inversión del centro quiral, moléculas orgánicas con presencia de dobles y triples
característica de este tipo de mecanismo ( S2 ), enlaces, en las que aumenta el número de grupos,
considerando estereoespecífico, pues genera un solo disminuyendo el grado de saturación del sustrato. La
estereoisómero. importancia radica en la síntesis de polímeros
sintéticos como el PE, PP y PVC.
7 En la ruptura homolítica, se produce cuando cada uno
de los átomos que forma el enlace conserva el 16 La oxidación de alcoholes se utiliza para la síntesis de
electrón que aportó inicialmente. Así el enlace se cetonas y ácidos carboxílicos. Por ejemplo:
rompe de manera simétrica generando dos especies a. Al oxidarse el etanol se produce ácido acético.
neutras, llamadas radicales libres. En cambio en las b. Al oxidarse el 2-propanol se obtiene 2-propanona
rupturas heterolítica, se produce cuando uno de los (acetona).
átomos se queda con el par de electrones que forma
el enlace covalente, por lo cual la ruptura del enlace se III. Selección única
produce en forma asimétrica. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
8 El grupo saliente deberá romper su enlace con el b e c e e e c b b b
carbono, llevándose los electrones, lo que depende de
su capacidad para aceptar la carga negativa, condición IV. Ejercicios
estrechamente relacionada con la basicidad del mismo, 1 a. Adición d. SN1 H SN2
característica que en la tabla periódica aumenta de b. E1 e. E1
izquierda a derecha y desde arriba hacia abajo, por c. SN2 f. E2
ende, son los halógenos los mejores grupos salientes.
2 a. Oxidación de un alcohol secundario
9 El oxígeno es electronegativo y polariza el enlace de b. Reacción de sustitución unimolecular
forma similar al halógeno, pero el oxígeno no es tan c. Oxidación de un alcohol
electronegativo como el halógeno, convirtiendo al
3 a. Reacción 1:
hidróxido en un mal grupo saliente.
Nucleofilo: OH−; Grupo saliente: I−
10 Una reacción de eliminación corresponde a una Reacción 2:
reacción donde se sacan de una estructura orgánica Nucleofilo: OH−; Grupo saliente: Cl−
hidrógenos para la producción de dobles o triples
enlaces. b. Nucleofilo: H2C = CH2
c. Reacción 1:
11 Mecanismo E1 Mecanismo E2 Carbocatión: ( CH3 )3 − C + ; Grupo saliente: Br −
( )

Desarrollo en un único paso, sin Reacción 2:


Desarrollado en dos pasos, con un
intermediario denominado carbocatión.
intermediarios, Carbocatión: ( CH3 )3 − C + ; Nucleofilo: H2O
( )

pero con un estado de transición.


Reacción 3:
De primer orden De segundo orden Carbocatión: ( CH3 )3 − C + ; Electrófilo: H+
( )

12 En el primer paso se produce el carbocatión, que es d. Reacción de oxidación


una especie muy inestable; por lo cual, la segunda
etapa siempre es más rápida. Página 240. Síntesis de la unidad
(1) = Propiedades
13 En primer lugar, para poder predecir el o los productos (2) = Polaridad molecular
de la reacción y en segundo lugar, para predecir la (3) = Momento dipolar
cinética de la reacción. (4) = Cuñas y líneas
(5) = Esferas y palillos
14 Un carbocatión es un átomo de carbono cargado
(6) = Caballete
positivamente, en el que se observa que tiene solo
(7) = Fischer
seis electrones en su capa de valencia en vez de los
(8) = Mecanismo de reacción
ocho electrones de valencia que aseguran la
(9) = Sustrato
estabilidad máxima. De ahí que los carbocationes
(10) = Nucleófilo
sean frecuentemente muy reactivos, pues buscan
(11) = Sustitución
completar el octeto de electrones de valencia, así
(12) = Eliminación
como volver a conseguir una carga eléctrica neutra.
(13) = Biomolecular
(14) = Nucleofílica unimolecular
(15) = Electrofílica aromática
141
GLOSARIO

UNIDAD 1: Propiedades generales de las soluciones t .F[DMBIFUFSPHÏOFBMezcla en la que los componentes permanecen
t "OJØOIón con carga negativa, es decir, que se forma con la ganancia de físicamente separados y es posible apreciarlos como tales.
uno o más electrones. t .F[DMBIPNPHÏOFBMezcla en que su composición, después de ser
t $BUJØOIón con carga positiva que se forma cuando un átomo neutro cede agitada, es la misma en toda la disolución.
uno o más electrones. t .F[DMBCombinación de dos o más sustancias, en las que cada una
t $PMPJEFDifusión de partículas de una sustancia (la fase dispersa, que conserva su identidad.
generalmente es sólida) en un medio dispersante de otra sustancia. t .PMCantidad de sustancia o especie química, equivalente a unidades, las
t $PNQVFTUPJØOJDP Compuesto formado por cationes y aniones, donde cuales pueden ser átomos, moléculas u otras partículas.
predominan los enlaces iónicos. t .PMBMJEBENúmero de moles de soluto, disueltos en un kilógramo de
t $PNQVFTUP Sustancia pura que está constituida por dos o más tipos de disolvente. Corresponde a una unidad de concentración.
elementos combinados en diferentes proporciones. t .PMBSJEBE Número de mol de soluto, en un litro de disolución.
t $PODFOUSBDJØOEFVOBEJTPMVDJØOCantidad de soluto que se encuentra Corresponde a una unidad de concentración.
presente en una cantidad determinada de disolvente. t /ÞNFSPEF"WPHBESP Número de partícula en un mol. Su valor es 6,02 t 1023.
t $POEVDUJWJEBEFMÏDUSJDBCapacidad para conducir la corriente eléctrica. t 1BSUFTQPSNJMMØO Expresa la concentración como las partes de masa de
t $SJTUBMJ[BDJØOGSBDDJPOBEB Separación de una mezcla en sus soluto que se encuentran en un millón de partes de masa de disolución.
componentes puros, basado en la diferencia de solubilidad. t 4PMVCJMJEBECantidad de sustancia, disuelta en una cantidad específica de
t $SJTUBMJ[BDJØOProceso en el que un soluto disuelto se separa de la disolvente, formando una disolución saturada.
disolución y forma cristales, al evaporarse lentamente el disolvente. t 4PMVUPSustancia que se disuelve. Generalmente se presenta en menor
t %FTUJMBDJØOGSBDDJPOBEBProcedimiento de separación de los cantidad en una disolución. Se le denomina fase dispersa.
componentes líquidos de una disolución, basándose en sus diferentes t 4PMWBUBDJØOProceso en que un ión o una molécula, es rodeado por
puntos de ebullición. moléculas del disolvente.
t %FTUJMBDJØOSeparación de los componentes de una mezcla líquida con t 4VTQFOTJØO Mezcla heterogénea formada por un sólido en polvo, o
base en la diferencia de sus puntos de ebullición. pequeñas partículas no solubles, que se dispersan en medio líquido o gaseoso.
t %JMVDJØO Proceso utilizado para reducir la concentración de soluto de una t 4VTUBODJBTQVSBT Sustancias con composición fija, que se clasifican en
disolución. elementos o compuestos.
t %JTPMVDJØOBDVPTBDisolución química en la que el disolvente es agua.
t %JTPMVDJØOJOTBUVSBEB Disolución en la que el soluto y el disolvente no  6/*%"%1SPQJFEBEFTDPMJHBUJWBTZDPOEVDUJWJEBE
están en la proporción ideal a una temperatura determinada. FMÏDUSJDBEFMBTEJTPMVDJPOFT
t %JTPMVDJØOTBUVSBEB Disolución en que el soluto y el disolvente están en la t %FTBMJOJ[BDJØO Proceso mediante el cual se elimina la sal del agua de
proporción ideal respecto a la capacidad de disolver a una temperatura dada. mar o salobre.
t %JTPMVDJØOTPCSFTBUVSBEBDisolución que contiene más soluto del que t %JTNJOVDJØOEFMQVOUPEFDPOHFMBDJØO Disminución de la temperatura
puede haber en una disolución saturada. del punto de congelación que experimenta una disolución respecto a la del
t %JTPMVDJØO Mezcla homogénea de dos o más sustancias. disolvente puro.
t %JTPMWFOUFComponente que se encuentra en mayor proporción en una t %JTPDJBDJØOJØOJDBFenómeno por el que los iones de los compuestos
disolución. Corresponde al medio dispersante. iónicos quedan liberados de sus respectivos enlaces en una disolución
t &DVBDJØOJØOJDBOFUB Ecuación que resulta de cancelar los iones espectadores. acuosa y se distribuyen uniformemente en el disolvente.
t &DVBDJØOJØOJDBUPUBM Ecuación que se escribe para indicar la forma t &MFDUSØMJUPSustancia que cuando se disuelve en agua, es capaz de
predominante de todas las especies en solución acuosa. conducir la electricidad.
t &MFDUSPMJUPEÏCJM Sustancia que disuelta en agua, es un mal conductor de t &MFWBDJØOEFMQVOUPEFFCVMMJDJØOEs la temperatura a la cual la
la electricidad. presión de vapor de un líquido es igual a la presión atmosférica.
t &MFDUSPMJUPGVFSUFSustancia que disuelta en agua, es un buen conductor t 'BDUPS7BOU)PGGParámetro que indica la cantidad de especies
de la electricidad. presentes que provienen de un soluto tras la disolución del mismo en un
t &MFNFOUPMateria formada por un solo tipo de átomos. disolvente dado.
t &OFSHÓBEFFOMBDFEnergía que se necesita para romper un mol de t -FZEF3BPVMU Establece que la relación entre la presión de vapor de cada
enlaces de una sustancias gaseosa, para formar productos a la misma componente en una solución ideal es dependiente de la presión de vapor
temperatura y presión. de cada componente individual y de la fracción molar de cada componente
t )JESBUBDJØOProceso en que un ión o una molécula, es rodeada de en la solución
moléculas de agua. t /PFMFDUSØMJUP Sustancia que disuelta en agua produce una disolución
t *ØO Átomo o grupo de átomos con carga eléctrica. que no conduce la electricidad.
t .BTBNPMBS Masa en gramos o kilógramos, de un mol de átomos, t »TNPTJTJOWFSTB Proceso en el cual se logra revertir el proceso natural de
moléculas u otra partícula. la osmosis mediante la aplicación de una alta presión al lado de la
t .BTBNPMFDVMBS Suma de las masas atómicas presentes en una membrana con mayor concentración de sales e impurezas.
molécula. Su unidad de medida es la uma.
142
t 1SFTJØOPTNØUJDB Presión que se debe aplicar a una solución para detener t )JESPDBSCVSPBSPNÈUJDPHidrocarburo que forma anillos o ciclos. Los
el flujo neto de disolvente a través de una membrana semipermeable. anillos son de seis átomos de carbono, unidos alternadamente a través de
t 1SPQJFEBEFTDPMJHBUJWBT Propiedad que depende de la cantidad de enlaces simples y dobles.
soluto en una disolución. t )JESPDBSCVSP Compuesto formado solo por carbono e hidrógeno.
t 1SPQJFEBEFTDPOTUJUVUJWBT Son aquellas que dependen de la naturaleza t -POHJUVEEFFOMBDF%JTUBODJBFOUSFMPTOÞDMFPTEFEPTÈUPNPTRVFFTUÈO
de las partículas disueltas. unidos por un enlace covalente.
t 1FUSØMFPSustancia natural, formada por una mezcla de hidrocarburos
 6/*%"%#BTFTEFMBRVÓNJDBPSHÈOJDB que se extrae de lechos continentales y marítimos.
t «DJEPDBSCPYÓMJDP Ácido que contiene el grupo carboxilo -COOH. t 1FUSPRVÓNJDBActividad industrial que elabora productos para la
industria de transformación, proporciona las materias primas que tienen su
t "MDBOP Hidrocarburos que contiene solo carbonos e hidrógenos, sin
origen en el petróleo o gas natural.
enlaces dobles o triples.
t 1PMÓNFSPCompuesto de gran masa molar, que está formado por muchas
t "MDPIPM Compuesto orgánico que contiene el grupo hidroxilo -OH.
unidades que se repiten.
t "MEFIÓEP Compuesto orgánico, de fórmula general R-COH.
t 2VÓNJDBPSHÈOJDBEstudio de los compuestos del carbono.
t "MØUSPQPTDos o más formas del mismo elemento, que se diferencian en
t 4VTUJUVZFOUFMolécula de un hidrocarburo, a la que le falta un átomo de
sus propiedades físicas y químicas.
hidrógeno.
t "MRVFOP Hidrocarburo que contiene uno o más enlaces dobles carbono-
carbono.
t "MRVJOPHidrocarburo que contiene uno o más triples enlaces carbono-
 6/*%"%3FBDUJWJEBEEFMPTDPNQVFTUPTPSHÈOJDPTZ
carbono. FTUFSFPRVÓNJDB
t "NJEBcompuesto orgánico de fórmula general R-CO-NH2. t &GFDUPFTUÏSJDPImpedimento descrito en la química orgánica causado
t "NJOBCompuesto orgánico de fórmula general R-NH2. por la influencia de un grupo funcional de una molécula en el curso de una
t #FODFOPHidrocarburo aromático, en forma de anillo, de fórmula reacción química.
molecular (C6H6). t &OBOUJØNFSPSon una clase de estereoisómeros tales que en la pareja de
t $FUPOBCompuesto orgánico que posee un grupo funcional carbonilo y de compuestos uno es imagen especular del otro y no son superponibles, es
fórmula general R-CO-R1. decir, cada uno es una imagen especular no superponible con la otra, lo
t $JDMPBMDBOP Hidrocarburo cíclico que presenta enlaces simples en su mismo que una mano respecto a la otra.
estructura. t &TUFSFPJTØNFSPDos o más compuestos con igual fórmula molecular y
t $JDMPBMRVFOP Hidrocarburo cíclico que presenta uno o más enlaces dobles los mismos enlaces, pero diferente ordenamiento espacial de los átomos.
en su estructura. t &TUFSFPRVÓNJDBParte de la química que toma como base el estudio de la
t $JDMPBMRVJOP Hidrocarburo cíclico que presenta uno o más enlaces triples distribución espacial de los átomos que componen las moléculas y el cómo
en su estructura. afecta esto a las propiedades y reactividad de dichas moléculas.
t $PNQVFTUPPSHÈOJDPQPMJGVODJPOBM Compuesto que tiene más de un t *TPNFSÓBDPOTUJUVDJPOBM La presentan aquellos compuestos que tienen
la misma fórmula molecular pero difieren en el orden en el que se
grupo funcional.
conectan sus átomos.
t &OMBDFQJEnlace covalente formado por el traslape lateral de los
t *TPNFSÓBEFDBEFOB La presentan aquellos compuestos que teniendo el
orbitales. Su densidad electrónica se concentra arriba y abajo del plano de
mismo grupo funcional tienen esqueleto carbonado diferente.
los núcleos de los átomos que están unidos.
t *TPNFSÓBEFQPTJDJØOLa presentan aquellos compuestos que tienen el
t &OMBDFTJHNB Enlace covalente formado por orbitales que se traslapan,
mismo esqueleto carbonado y el mismo grupo funcional, pero el grupo
por los extremos. Su densidad electrónica está concentrada entre los
funcional ocupa posiciones distintas.
núcleos de los átomos que se unen.
t *TPNFSÓBPropiedad de ciertos compuestos químicos que con igual fórmula
t ²TUFS Compuesto orgánico de fórmula general R-COO-R1. molecular (fórmula química no desarrollada) es decir, iguales proporciones
t ²UFSCompuesto orgánico de fórmula general R-O-R1. relativas de los átomos que conforman su molécula, pero que presentan
t 'SBDDJØONPMBSRelación del número de moles de un componente de una estructuras moleculares distintas y, por ello, diferentes propiedades.
mezcla, con el número total de moles de todos los componentes de la misma. t 3FBDDJØOEFBEJDJØO Reacción en la que dos átomos o grupos de átomos
t (SVQPGFOJMP Grupo que contiene un anillo bencénico menos un átomo se agregan a una molécula, a cada lado de un enlace doble o triple.
de hidrógeno. t 3FBDDJØOEFFMJNJOBDJØO Reacción en la que se produce la pérdida de
t (SVQPGVODJPOBMParte de una molécula, que se caracteriza por un un grupo hidroxilo por ruptura de un enlace C-OH.
acomodo especial de los átomos, que es responsable, en gran medida, del t 3FBDDJØOEFTVTUJUVDJØOCJNPMFDVMBS Tipo de sustitución nucleofílica,
comportamiento químico de la molécula base. donde un par libre de un nucleófilo ataca un centro electrofílico y se enlaza
t )BMVSPTCompuestos que se obtienen de hidrocarburos, en cualquiera de a él, expulsando otro grupo denominado grupo saliente. En consecuencia,
sus tipos, que al ser sintetizados sustituyen uno o más átomos de el grupo entrante remplaza al grupo saliente en una etapa.
hidrógeno por átomos de halógenos. t 3FBDDJØOEFTVTUJUVDJØOVOJNPMFDVMBSTipo de reacción de sustitución
t )JCSJEBDJØOProceso de mezcla de orbitales atómicos de un átomo, para en la que un nucleófilo, “rico en electrones”, remplaza en una posición
formar un conjunto de nuevos orbitales atómicos. electrófila, “pobre en electrones”, de una molécula a un átomo o grupo,
denominados grupo saliente.
143
ÍNDICE TEMÁTICO

Coloide y suspensiones 25 Hibridación sp 71

Concentraciones 29 Petróleo 69, 76

Desarrollo de la química orgánica 68 Petróleo e hidrocarburos 67

%FTJHOBDJØOEFMBDPOGJHVSBDJØO4JTUFNB3Z4  Propiedades coligativas y disolución d electrólitos 28

Disminución de la presión de vapor 46 Presión osmótica 48

Disminución del punto de congelación 47 Propiedades coligativas y disociación de electrólitos 48

Disolución insaturada 26 Propiedades periódicas 68

Disolución saturada 26 Química orgánica 67

El átomo de carbono y enlace covalente 91 Reacción de eliminación 98

Electrólito y no electrólito 45 Reacciones de adición 96

Elevación del punto de ebullición 47 Reacciones de oxidación 99

Enlace químico y fuerzas intermoleculares 24 Reacciones de sustitución 97

Leyes de combinación química y estequiometría. 24 Reacciones químicas de compuestos orgánicos 95

Estereoquímica e isomería en compuestos orgánicos 94 Reactividad en química orgánica 91, 103

Esterificación de Fischer 98 Solubilidad 26, 27, 31

Técnicas de separación de mezclas 26 Solubilidad de gases 27

Fuerzas intermoleculares 68 Solubilidad de una sustancia sólida 27

Grupos de funciones nitrogenadas y oxigenadas 67, 101 Sustancias puras y mezclas 23

Grupos funcionales y nomenclatura 74, 100 Técnicas de separación de mezclas 25

Hibridación 69, 70 Temperatura y calor 45

Estereoquímica 94 Unidades de concentración 50

Ley de Raoult 46
144
BIBLIOGRAFÍA

Unidad 1 Unidad 3
t $IBOH 3 
 Química ‹FE
.ÏYJDP.D(SBX)JMM*OUFSBNFSJDBOB t $IBOH 3 
Química ‹FE
.ÏYJDP.D(SBX)JMM*OUFSBNFSJDBOB
$BQÓUVMP3FBDDJPOFTFOEJTPMVDJØOBDVPTB$BQÓUVMP1SPQJFEBEFT $BQÓUVMP&OMBDFRVÓNJDP**(FPNFUSÓBNPMFDVMBSFIJCSJEBDJØOEF
físicas de las disoluciones. PSCJUBMFTBUØNJDPT$BQÓUVMP2VÓNJDBPSHÈOJDB
t &TDBMPOB & 'FSSFS ( -PFC #Z.BSUÓOF[ . 
QuimCom: Química t &HF 4 
Química Orgánica. Estructura y reactividad ‹FE
&TQB×B
en la comunidad. ‹FE
.ÏYJDP"EEJTPO8FTMFZ*CFSPBNFSJDBOB &EJUPSJBM3FWFSUÏ$BQÓUVMP"MDBOPTZ$JDMPBMDBOPT$BQÓUVMP"MRVFOPT
$BQÓUVMP1FUSØMFP{$POTUSVJSPRVFNBS $BQÓUVMP"MRVJOPT
t 1FUSVDDJ 3 )BSXPPE 8 
Química General, principios y aplicaciones t 1FUSVDDJ 3 )BSXPPE 8 
Química General principios y aplicaciones
modernas. ‹FE
&TQB×B1SFOUJDF)BMM$BQÓUVMP-BTEJTPMVDJPOFTZ modernas. ‹FE
&TQB×B1SFOUJDF)BMM$BQÓUVMP&OMBDFRVÓNJDP*
sus propiedades físicas. $PODFQUPTCÈTJDPT$BQÓUVMP2VÓNJDBPSHÈOJDB
t 8IJUUFO , %BWJT 3 1FDL . 4UBOMFZ ( 
Química (8ª ed.). t 8IJUUFO , %BWJT 3 1FDL . 4UBOMFZ ( 
Química (8ª ed.).
.ÏYJDP$FOHBHF-FBSOJOH$BQÓUVMP%JTPMVDJPOFT .ÏYJDP$FOHBHF-FBSOJOH$BQÓUVMP2VÓNJDBPSHÈOJDB*GØSNVMBT 
nomenclatura y propiedades.
t )FJO . "SFOB 4 
Fundamentos de química ‹FE
.ÏYJDP
5IPNTPO$BQÓUVMP4PMVDJPOFT t )FJO . "SFOB 4 
 Fundamentos de química ‹FE
.ÏYJDP
5IPNTPO$BQÓUVMP*OUSPEVDDJØOBMBRVÓNJDBPSHÈOJDB
t ,PU[ + 5SFJDIFM 1 Z8FBWFS ( 
 Química y reactividad química
‹FE
.ÏYJDP5IPNTPO-FBSOJOH$BQÓUVMP-BTTPMVDJPOFTZTV t )JMM + Z,PMC % 
Química para el nuevo milenio ‹FE
.ÏYJDP
comportamiento. 1SFOUJDF)BMM1FBSTPO$BQÓUVMP2VÓNJDBPSHÈOJDB

Unidad 2 Unidad 4
t 8IJUUFO , %BWJT 3 1FDL . 4UBOMFZ ( 
Química (8ª ed.). t .PSSJTPO 3 #PZE 3 
Química orgánica ‹FE
.ÏYJDP1FBSTPO
.ÏYJDP$FOHBHF-FBSOJOH$BQÓUVMP%JTPMVDJPOFT "EEJTPO8FTMFZ4"EF$7$BQÓUVMP4VTUJUVDJØOQPSSBEJDBMFTMJCSFT
$BQÓUVMP&TUFSFPRVÓNJDB*&TUFSFPJTØNFSPT$BQÓUVMP&TUSVDUVSBZ
t ,PU[ + 5SFJDIFM 1 8FBWFS 
Química y reactividad química (6ª ed.).
QSFQBSBDJØOFMJNJOBDJØO$BQÓUVMP4VTUJUVDJØOFMFDUSPGÓMJDBZBEJDJØO
.ÏYJDP"EEJTPOo8FTMFZ*CFSPBNFSJDBOB.ÏYJDP&EJUPSFT4"$BQÓUVMP
aromática.
-BTTPMVDJPOFTZTVDPNQPSUBNJFOUP
t $IBOH 3 
Química ‹FE
.ÏYJDP.D(SBX)JMM*OUFSBNFSJDBOB
t $IBOH 3 
Química ‹FE
.ÏYJDP.D(SBX)JMM*OUFSBNFSJDBOB
$BQÓUVMP2VÓNJDBPSHÈOJDB
$BQÓUVMP1SPQJFEBEFTGÓTJDBTEFMBTEJTPMVDJPOFT
t .D.VSSZ + Química orgánica ‹FE
.ÏYJDP$FOHBHF-FBSOJOH$BQÓUVMP
t 8PPE + $IBSMFT 8 #VMM 8 
Química general.ÏYJDP)BSMB 4"
$PNQVFTUPTPSHÈOJDPTDJDMPBMDBOPTZTVFTUFSFPRVÓNJDB$BQÓUVMP
EF$7$BQÓUVMP$PODFOUSBDJPOFTEFEJTPMVDJPOFTQSPQJFEBEFT
&TUFSFPRVÓNJDBFOMPTDFOUSPTUFUSBÏESJDPT$BQÓUVMP"MEFIÓEPTZ
coligativas.
DFUPOBTSFBDDJPOFTEFBEJDJØOOVDMFPGÓMJDB
t 1FUSVDDJ 3) 
Química general ‹FE
&TQB×B"EEJTPO8FTMFZ
t $BSFU 3 8JOHSPWF " 
Química orgánica.ÏYJDP)BSMB4"EF$7
*CFSPBNFSJDBOB$BQÓUVMP-BTEJTPMVDJPOFTZTVTQSPQJFEBEFTGÓTJDBT
$BQÓUVMP.FDBOJTNPEFSFBDDJØO$BQÓUVMP&TUFSFPRVÓNJDBZ
t 7BMFO[VFMB $ 
Química general: Introducción a la química teórica estereoisomería.
‹FE
&TQB×B&EJDJPOFT4BMBNBODB$BQÓUVMP4JTUFNBTIPNPHÏOFPT
t 8IJUUFO , %BWJT 3 1FDL . 4UBOMFZ ( 
. Química ‹FE
.ÏYJDP
EFNÈTEFVODPNQPOFOUFEJTPMVDJPOFT
$FOHBHF-FBSOJOH$BQÓUVMP2VÓNJDBPSHÈOJDB*GØSNVMBT OPNFODMBUVSB
ZQSPQJFEBEFT$BQÓUVMP2VÓNJDBPSHÈOJDB**GPSNB SFBDDJPOFTTFMFDUBT
y biopolímeros.
t -BGVFOUF 4 #VSHVFUF . "MUBWB #Introducción a la química orgánica

&TQB×BQVCMJDBDJPOFTEFMB6OJWFSTJUBU+BVNFo*$BQÓUVMP
&TUFSFPRVÓNJDB$BQÓUVMP-BTSFBDDJPOFTFOFMFOMBDFDPWBMFOUF$BQÓUVMP
3FBDDJPOFTEFMPTDPNQVFTUPTPSHÈOJDPTDPOOVDMFØGJMPT$BQÓUVMP
Reacciones de los compuestos orgánicos con electrófilos y con radicales.
9 789563 391985

EDICIÓN ESPECIAL PARA EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN


PROHIBIDA SU COMERCIALIZACIÓN

Anda mungkin juga menyukai