Anda di halaman 1dari 82
Con agradecimiento hacia Maria Laura Nardelli y Adela O. de Larrocha, quienes posibilitaron este trabajo, : y a todos los que con su orientacién y consejo fueron guia.en una vocacién : ' ' Introduccién Es un hecho indiscutible que los nifios cantan esponténeamente; lo hacen desde la cuna, cuando comienzan a hacer ensayos con su voz, creando libremente melodias. To- dos sus movimientos estén acompafiados de expresiones sonoras. Sin embargo, ya sea por el ambiente hogarefio primero, social-escolar después, en muchos de ellos se producen inhibiciones que hacen desaparecer a veces para siem- pre la alegria de cantar. Y asi observamos seres acomplejados, aparentemente desati- nados, que esconden en su intimidad el deseo de expresarse cantando. Hemos visto ni- fios que en su més tierna infancia (uno a tres afios) demostraron estar muy dotados musicalmente, vimos cémo seguian con sus cuerpos el pulso de la cancién y les ofmos entonar sencillas melodias relacionando bien los sonidos, para luego llegar a los seis, siete, ocho afios completamente trabados, como si algo se hubiera cerrado dentro de ellos. y Las clases de iniciacién musical realizadas con un buen ordenamiento psicolégico pueden lograr maravillas, abriendo nuevamente el camino que parecié bloqueado. Pero es en el coro donde el nifio timido, con problemas de comunicacién social, aquél que esta convencido de no saber o poder cantar, encuentra el ambiente propicio para salir de su estrechez. Conforme a lo que establecen los pedagogos musicales en la actualidad, todo nifio tiene acceso a la titisi¢a y creemos que el canto es el mejor camino para Hegar a ella. Una buena cancién encierra tesoros que el nifio esta Avido por descubrir y que satisfa- cen todo su caudal afectivo. Estamos con Willems cuando dice: “Es evidente que, en- tre otras formas, cantando, el alumno descubre como por magia el sentido de un trozo musical, y por este medio, el tiempo real, el fraseo y los diversos matices agégicos, di- namicos 0 plasticos”.” Los nifios que se exprésan sin temores sentirén gran satisfaccién cantando en el coro y aquellos otros con tendencias exhibicionistas encauzarén sus fuerzas desbordan- tes en una tarea que por ser de todos los fraterniza. Asi el coro adquiere un enorme va- lor social, ensefia a esperar, hace adquirir conciencia de la propia personalidad respe- tando también la del compafiero. El nifio aprende a cumplir la misién que le corres- ponde sintiendo que ella es tan importante como la de los dems. (1) Edgar Willems: Las bases psicolégicas de la educacién musical (BUDEBA Editorial Universita- rig de Buenos Aires). ad Hay otros valores, no menos trascendentes, en la actividad coral: la higiene de la voz, la educacién del oido arménico ademés del melédico y el despertar de la sensibi- lidad. Pero es evidente que para llegar a dar feliz culminacién a esta tarea, en ella se deben reunir los elementos de orden espiritual y téenico, constituyendo entonces una verdadera expresién artistica. Sin embargo uno de los primeros pasos a dar ser el quitarle toda aureola de cosa dificil, inaccesible o tediosa, pues de lo contrario s6lo acentuaremos los problemas de los nifios y los privaremos de lo mAs necesario y deseado: la alegria. Atn asi la forma de trabajo sera altamente depurada y si creyéramos que ambas cosas, alegria de cantar y alta técnica, no concilian, veremos luego cémo es posible unirlas. El repertorio tiene muchisima importancia. Si hemos reconocido el valor de la cancién no podemos sino buscar aquéllas que encierren un auténtico valor musical y poético, que sean por sobre todo bellas, ya que el nifio es sensible a toda manifesta- cién de belleza. Toda cancién verdaderamente infantil debe reunir esas condiciones. Desechemos todo lo que bajo el titulo de “canto escolar” no posea esa melodia clara y sencilla y ese texto comprensible y didfano. Es aconsejable la mayor prudencia en la eleccién, la biisqueda entre lo auténticamente folklorico argentino, latinoamericano, norteamericano, europeo y atin de Oriente, nos procuraré un material riquisimo. Pero no debemos olvidar que toda esa riqueza sonora puede desvalorizarse inte- gramente si el maestro no retine entre sus condiciones una gran preparacién téenica y una fina sensibilidad. Es necesario comprender que un buen director de coros no se im- provisa, pues ademés de su capacidad natural y su formacién artistico-musical, deberd poseer una técnica de direccién. En nuestras escuelas primarias se ha ido despertando afortunadamente un interés por la actividad musical en general y por los coros en particular. Su valor altamente educativo y formativo ha hecho.que hoy no se la considere algo asi como “la cenicien- ta’’ de la escuela, Ese interés ha ido en aumento gracias a la vocacion de muchos maes- tros de mtisica. Hoy podemos afirmar que la actividad coral es una necesidad, debido a que por medio de ese trabajo la escuela puede y debe llevar al ambito exterior, mu- chas veces adverso, un mensaje que ademas de calidad artistica indiscutible, contenga una alta dosis de calor humano. La experiencia en esta labor nos ha permitido recopilar un material que confia- mos pueda ser util y allane dificultades a quienes sienten el maravilloso impulso de formar un coro de nifios. Por supuesto, aqui no est4 todo dicho, habré profesores que con més imaginacién y sabiduria podrén crear ejercicios y realizar arreglos de can- ciones a voces para acrecentar el material existente, Creemos que esta recopilacién, utilizada con entusiasmo, dara buenos resultados. Los ejercicios que se presentan deben alternarse entre si con canciones, ya que, como hemos dicho, se tratard de realizar una actividad agradable. Pero es imprescindible que a través del juego se eduque, para legar a lograr los objetivos puntualizados, ademas de un nivel de jerarquia artistica elevado. Un trabajo grueso y deficiente puede dafiar enormemente el alma infantil y la futura inclinacién musical del nifio, fatigar y re- portar serios peligros a las cuerdas vocales; como el coro entonces “sonaré mal”, pro- vocara insatisfaccién. No todas las canciones presentadas Ievan indicaciones dindmicas y expresivas; ellas son susceptibles de ejecutarse de muy diversas maneras, de acuerdo al buen gus- to del maestro y a sus conocimientos sobre el estilo. Hemos evitado utilizar Ja grafia musical tradicionalmente destinada al canto, por considerarla poco clara, desde el pun- to de vista ritmico; empleamos la que habitualmente se presenta a los nifios y que les muestra el ritmo, en forma mucho més evidente. Esta obra esta dedicada a todas las escuelas primarias, a sus maestros y a sus ni- ios, especialmente a estos tltimos, a quienes nos debemos en grado sumo. |, gComo empezar? Estamos ahora frente a un grupo de nifios al que no conocemos y que carece en absoluto de experiencia coral Sera un error comenzar explicando detalles téenicos de respiracién y articulacién o haciéndolos vocalizar, pues ellos estén ansiosos por cantar alguna cancién. No acon- sejamos tampoco intentar ya una clasificacién de voces, pidiéndoles que canten algo in- dividualmente, porque muchos se sentirén inhibidos y el resultado sera: que los juz- garemos equivocadamente Lo més titil es ensefiarles alguna cancién bella, sencilla y breve, que les guste y que se aprenda répido; también puede utilizarse un canon facil. Si se tratara de nifios que ya hacen iniciacién musical, se agregaré la lectura de alguna frase musical, escri- ta en el pizarrén, El canon ofrece innumerables ventajas para divertir a los nifios e iniciarlos en el canto a voces. No siempre resulta util para corregir la emisién en las primeras clases, pues el nifio, atento como esté a su parte y con el animo festivo que le produce, se ex- presa un poco ruidosamente y en forma déesbordante. Debemos utilizarlo en un princi- pio como “agradable descanso” Preferimos como centro de ese primer contacto, una linda cancién, que toque la sensibilidad del nifio y cuyo movimiento no sea muy répido. El movimiento andante o moderado se adaptard mejor a los fines de control de voces y de afinacién; nos seré més facil ofr la forma de emisién, encontrar al que no descubre sus propias posibilidades, al que se queda siempre en lo grave como si habla- ra, al gritén; en general nos resultaré evidente la mala respiracién y la falta de articu- lacién, problemas todos que iremos resolviendo paulatina pero simulténeamente, En cuanto al nifio que s6lo “habla” no debemos engafiarnos; generalmente no se trata de nifios “desafinados” y a veces ni atin con problemas de cuerdas vocales; la mayor parte de esos nifios simplemente no se han descubierto a si mismos. Si intempestiva- mente les pedimos que imiten el pitar de una locomotora lo haran en su regién grave y si se trata de una sirena subiran nada mds que hasta donde estén acostumbrados. Mos- trémosle cémo suena ese “tuuuu” bien agudo; él querré imitarlo y asi a veces en for- ma instanténea y otras con paciencia infinita, lo sacaremos del registro limitado que se habitué a usar. Lo esencial es Hevarlos un poco abruptamente hacia lo agudo, para que el nifio descubra que alli también suenan sus cuerdas y suenan mejor. Aun los ‘nifios con pro- blemas fonidtricos Hegan a solucionarlos mas fécilmente cantando en registros medio y agudo. A continuacién sugerimos algunas canciones y cénones que pueden utilizarse en una primera clase y que se cantardn sin acompafiamiento instrumental. Ya que nues- tro objetivo es el canto “a cappella” usaremos el piano (u otro instrumento) s6lo como auxiliar, para comprobar la afinacién de sonidos, corregir o afirmar ciertos pasajes, etc 10 CANCIONES A la montana (Folklore norteamericano) A ta mons ta fia nos va mes; nos va- mos ya A la ta = fa pas ewe = der ju ge Tira la (Francia) 3 EL gri.- Wi-to — ju-gue- tén Tera linra to ra He- ce pom: pas deja - bén Tiere lis ra la Riqui ran (del folklore latinoamericano) eo ea Oe mm / Wisse - erin a- se - rrdn,losma ~ de-ros de Sen \ Juanco-men queso co-men pan 2 EE los de Ri-que al-fe - i-que; Losde Ro-que al fon-do que Riqui ri-quiréqui’ ren Aunque répidas, estas dos canciones resultaran sumamente sencillas. La ultima puede servirnos para crear sensacién de dos grupos. Por ejemplo: ler. grupo: Aserrin. __2do. grupo: Aserran. Todos: los maderos de San Juan, ete... ler. grupo: Los de Rique, alfefique. 2do. grupo: Los de Roque, alfondoque. Todos: Rigui Riqui Riqui ran. Si se desea pueden agregarse las siguientes estrofas: Aserrin, aserran, las abejas vienen, van Miel laboran par él pan. Liban flores las de Rique Cual almibar dé“alfeftique.* ¥ el panal de los de Roque Se parecéa un alfondoque. Riqui, Riqui, Riqui ran. Aserrin, aserrén; los chiquillos jdénde estén? Todos a dormir se van. Sofiardn con alfefiique Como suefian los de Rique Y mafiané un alfondoque Comerdn con los de Roque. Riqui, Riqui, Riqui ran. 12 f El molinero (Alsacia) Federid ide ma la lat i; —— Fe ri de de Ru-ru-ru ro yo cm ae B Ru oru ra tu hu hy ya duer me ni fe uo oe ra hu hu hu bu Esta cancién resulta adecuada para un sencillo trabajo contrapuntistico, como se vera mas adelante. Viejo cerro oe : Mis- made dea te. Dae eeck ewan ~ omil-de can ~ tar con-so- fa ra mon- tes @ - cu - chan mi, vie - jo ceo From Da buenos resultados para conseguir un control en la salida del aire y producir un sonido bello. 13 Caminemos y cantemos (Letonia) a ene be- Hlog-ma-re - cer To- dos jun- tos ca-mi ~ ne~mes en al fué Todos jun= tos can-te = re - mos 8 la l= na queae Viejo Texas (EEUU) a EL eee 4 alea-er al sob blo que tan-foa - me hoy —_ Mas vol-ve - ré dl viejo Texas be era yo canta ~ ré Yo decja - ri Conmi gui ~ ta Al vie-jo pue Noche es (Francia) : ee et mon- te - Ties Monde es To dges paz En tos bosques tas Hla- nu-ras CANONES Alegria (Alemania) Azle - ghia cues-ta po-co yela - — legrees un rey i= 0 El movimiento ascendente en terceras har un poco imprecisa la afinacién en los primeros momentos; el salto de octava y la tercera siguiente resultan dificiles a algunos nifios. Con todo podemos incluirlo en una primera clase, pues no es dificil cantarlo en grupos. El grito de alegria que se oye en lo agudo encanta a los nifios. Aconsejamos __que cualquiera de los ednones a tres o cuatro partes, se canten a dos por ahora. Cua cua can-tar siem-prea co ~ ro cue cua cua cua cd 15 Las campanas de Capernaum Ca- pers naumeam ~ pa-nas to ean Ding Dong Ding Dong Dang X Despedida 1 —=—ee 3 A diés ya tarde es Mi a = mor siempretées-pe re - ré Mi mayor y fa mayor son también buenas tonalidades para este canon. 16 I. La respiracién Los nifios han sido enfrentados ya con el problema de la respiracion. Dejemos a ellos mismos explicar lo que sintieron: “me ahogaba”... “tuve que hacer fuerza”... “corté la palabra”... “dejé antes”... “me dio tos”... Nosotros sabemos que a todo esto se suman las desafinaciones, la mala calidad del sonido, los portamentos, la salud de las cuerdas Se hace imprescindible el uso de una buena técnica respiratoria. El nifio no es cons- ciente de sus posibilidades fisicas y menos ain puede pensar en su diafragma, muisculo al que “no ve ni siente”, En forma paulatina despertaremos la conciencia sobre este trabajo muscular, pero antes es necesario relajarlos. La tensién muscular ademas de producir fatiga, “endurece” las cuerdas que, por lo tanto, dan sonidos desagradables, duros, chillones 0 apagados. Realicemos juegos; los nifios se transforman en: 1) plantas que se mecen con el viento (brazos cafdos muy relajados, piernas separadas, movimiento leve del cuerpo sobre las rodillas flojas hacia ambos laterales). 2) cabezas de lechuzas (la cabeza floja efectiia movimientos circulares). 3) manos sueltas (sacudimiento de las manos que cuelgan relajadas de las mu- fiecas; extender ese movimiento a todo el brazo soltandolo desde el hombro). 4) mujiecos de trapo (sacudimiento general de todas las articulaciones muy suel- tas para caer Iuego hacia adelante: rodillas flojas, cabeza y brazos penden por su solo peso). En fin, realicense movimientos que’ suelten los misculos. Es muy ttil repetir los ejercicios mientras se emite un sonido cualquiera pero no hablado sino cantado (fH oso). De acuerdo.a la edad o-grado de madurez del grupo, podremos explicar qué es el diafragma, cul es aproximadament su ubicacién y cémo trabaja; es seguro que Jos nifios no entenderén claramente, pero les agradara saber algo nuevo. Es posible encarar esta ensefianza de la siguiente manera: hagamos caer flaci- das las cabezas sobre el pecho; una mano se apoya sobre el cinturén, altura aproxi- mada donde el diafragma produce su efecto, la otra es una flor imaginaria, Tomemos el perfume de la flor (con boca cerrada) y digamos que ese rico perfume baja hasta empujar, hacia afuera la mano apoyada en la cintura, La actitud de cabeza gacha, evita en general la tendencia.a levantar los hombros, que corregiremos—inmediata~ mente si asi se manifiesta. Otra comparacién ttil es, la de pensar que a la altura del cinturén hay un globito, cuya entrada de aire es la nariz; al aspirar, se infla el globo (que el nifio busque la sensacién de que su propio cinturén le queda chico); recor- darles que el globo no est en el pecho y que los hombros deben estar dormidos. Ni por un segundo se debe retener el aire, ya que tampoco lo retenemos cuando canta- mos, sino que saldré inmediatamente pero en forma lenta, 17 a) por la nariz; b) pronunciando la letra s; ¢) con lan cantada sobre el fa o el sol; d) con la sflaba li sobre las mismas notas Siempre que sea posible, busquemos tiempo para ello, dejemos que el nifio apoye su mano a la altura de nuestro propio diafragma; es una forma de que él “vea y sien- ta” con sus dedos el trabajo del musculo. Si estos ejercicios técnicos estén bien enlazados con otras actividades, no can- saran a los nifios, La salida del aire puede asociarse con un movimiento muscular —Recogiendo flores: levantamos con ambos brazos un cesto de flores, inexis- tente por cierto; el movimiento es muy lento. —EI carretel: de un carretel imaginario tomamos la hebra de seda y vamos des- enrrollando lentamente. —E] burrito: la cabeza oscila a la manera de dicho animal, es decir: SZ —Te lo doy: manos juntas a Ja altura de la cintura cuando se aspira; se van separando lentamente en actitud de dar, mientras sale el aire en alguna de las formas indicadas. —Mirando el cielo: cuando se aspira las cabezas estén caidas sobre el pecho; a medida que sale el aire se emite un sonido con pronunciacién de m y la cabeza se va levantando hasta fijar la vista hacia arriba. —A dormir: ejercicio inverso al anterior. : Ambos permiten una experiencia interesante y atil. Cuando la cabeza esté abajo, la voz vibra en el maxilar superior, en los malares, en los huesos de la nariz y en los senos frontales. Cuando la cabeza se va levantando la vibracién desciende hasta sentirse claramente en el pecho. Si inducimos a los nifios a descubrir ese cambio ser facil después hacerlos provocar las vibraciones en los huesos superiores del rostro. Las comparaciones que excitan la imaginacién de los nitios serdn de gran ayuda y ellos no temeran ese momento de la clase. Es necesario crear la imagen de que la voz es impulsada hacia arriba por la columna de aire, como una pluma que fuera élevada por el aire que sale del globo (apoyo) Insistamos en caida clase cambiando formas, como si fuera otro el juego y obten- dremos finalmente resultados asombrosos, siempre que se aplique a todo, lo que se habla o canta. Es decir, esa columna de aire que primero salfa por la nariz, después con s, n, li (cantadas las dos ultimas), saldr4. luego con una frase, destinada a articular, hablada y cantada, 0 con la frase de una cancién que se esta aprendiendo, y que ofre- ce alguna dificultad. La buena técnica se aplicaré en todo momento. Hl. La’ articulacion Con s6lo preguntar el nombre a un nifio notaremos grandes deficiencias en la articulacién cuando nos responde. El decirles “pronuncien correctamente” o “hablen claro” no modificaré. mayormente la situacién. Sugerimos un tipo de ejercitacién que sirve también de incentivo para que los nifios inventen formas semejantes. Se trata de frases que primero serén habladas y luego cantadas sobre un mismo tono. Pueden revestir distinto cardcter, dulces y ex- presivas, unas; enérgicas o divertidas, otras, pero todas al principio se ajustardn a la divisién de las vocales en dos grupos: LD a) Tensién horizontal: a - e -i (5) Con sonrisa ®, Ne “ie b) Tensién vertical: 0 - u (7181) Series ® Se Hablense frases como las siguientes y proctirese que los nifios inventen otras: Con--tensién horizontal:——--———--——_ --—— jAh! qué linda Qué linda es. iQuédate quietal (muy buena ésta, porque permite mantener una forma cons- tante de articulacién y evita consonantes labiales), Mafiana bailaré. Brilla la ‘estrella. Con tensién vertical Luz como sol. iOh yo no voy! Mofio rojo, rojo, punzé. No lo'vio, sof. {Cémo comié Pompén! i9 ae ‘Terminando con distinta tensién: Mezelando vocales Este dia es bello La luna es azul E] Angel canté La rosa se abrié Yo no lo sé Me gusta cantar Aqui brilla la luz. Tuguemos, cantemos. Todo rojo lo vi. El cielo brillé. Todas estas frases se diran con ritmo; por ejemplo: ao Motto rojo rojo puna] n m | J | qéinae. J J |d | Los mismos nifios pueden ponerles el ritmo. Es necesario cantar frases semejantes, sobre un mismo sonido en registro agudo 0 medio, pero nunca grave. Puede hacerse asi: A ——_aA Que linda icaes Yo nolo sé Me gus-ta can = bar 20 EJERCICIOS PARA ARTICULACION HABLADA Y CANTADA Con.tensién horizontal - a tt oi > Qué-da-te | que~ta Bricla lags =| tre = tla Ma - Ra-na baila - ré Macga-ri- taes-| ta - bal If Sel-ta la perl- dix ta- da Ca - tle - da sal ta la per-diz Con tensién vertical 7 Como €0- mié Pom [iCo-me co-mié Pom-| pon / ete. pon | Pom = pén co-mié tu ~ rrén Por= péri co-mié tu - Bof-do mociios| ro - jos lo vio noso-né lo vid Bor - do mo-fos ro-jos 21 | Con cambio de tensién al final yags lama-| Ra-na sa-leel | sol Qué tin = da vox ya oo les [co - pos son] dut-ces Tepe eto vi Co-pos dices muy — dul-ces Mezela de tensiones Cho-co-| la- te dul-ce Co ~ pi-tosde rico ma - 42 Chocoda - tin Cacracmele [Tar go lar-ge | largo Covemelo| lr-go large |, ricco que ri-eo el caramelo largo Qué ri-co quérico el... j Un trabajo interesante puede realizarse con refranes y frases largas (en el mate- rial Orff se encontrarén muchas y ent nuestro folklore hallaremos rimas y adivinan- zas utilisimas). ANAL || Cada pa-ne ~ de-ro a - la-basu pan PALIN A|L | Viento del Es~ te Ilu-via. comme | peste Assisi aii fsa Seca yd la © tu-na se ca = yd en lehe-ri- na El proceso a seguir seré: a) Hablarlo con ritmo. b) Palmearlo. ¢) Cantarlo sobre un sonido. También pueden realizarse en forma de cdnones, ritmicos primero, cantados sobre un sonido, después. Mas adelante pueden cantarse a dos voces dindole.a cada grupo un sonido fijo. Canon ritmico: 11F|d « yé_en Wha -| rina se ca-| yé..ete. clr rreelrer lee Seca- y5 ta lun seca ~ yd en laha~ rina 23 Muy atrayente para los nifios puede ser el acoplar dos y también tres refranes o rimas: , HAN AAA: Bi-| chi-to co-te~ | ra-do ma ~ su mu-| jer be AlLAys Aji’ Pelci = co Pel ri-co no | que - reser | ri - co Cantense Iuego sobre un sonido y a dos voces cuando sea oportuno. ‘Toda esta ejercitacién daré soltura e independencia a los grupos y permitira a los nifios “ubicarse” mejor, en el canto a varias voces, aunque la divisién sea toda- via provisional. 24 IV. A dos voces Las frases utilizadas como ejercicios de articulacién pueden servirnos también para el comienzo del canto a dos voces, alternando con cAnones, canciones con osti- natos y con sencillos detalles a dos voces. Moviendo ua voz al final de frase —_——-A ——_9 Qué tinda es Luz-co-mo sol C&ntense también con nombres de notas: gry a ‘22grupo _ - teeter si Canctoel___sal Preguntemos: ,Cémo es el si? Se desarrolla ast-la memoria del sonido. {Como es el sol? {Cémo suenan juntos? A {Como es el do? iCémo es el sol? jCémo suenan juntos? Va-mosa can - — lar Se pueden trabajar con notas y también con silabas: li-le-ni-pa, ete. 25 Una voz entra més tarde: —= Quehermoso di- a (Quehermeso dta = —~*~ = EL cie-lo bri-tla Elcieto brite El intervalo puede no ser necesariamente una tercera mayor; al contrario, con viene trabajar otros intervalos. Estos ejercicios resultan también muy ‘tiles para estudiar pasajes dificiles o incémodos de las canciones. = Cuarta ffcil de entonar, Ve-teador - | mir por la relacién domi- nante-ténica. ——— Cansadoes - toy Combael ruse — “Ro 26 W] Qughecmase a, T Can-pa- 2 Piece Brida a Vertes BY siecle ori e 4) Quehermoso di- a 2) fl cielo britle 1)Cansa-does - fey 2) Ve-bea dar mit Dos voces quietas Como derivados de Jos anteriores es decir, tuna vez que se trabaja- ron ambas frases en for~ ma sucesiva, trabajense simulténeamente ‘mt Moviendo una voz en el transcurso de una frase: se Mi vor se mue-ve [en dl si do Mi vox se que-da en el —_— Qui-da-te | quie-te — yo no quie - 40 = No quie-ra mo-| ver~ me ——— Ba-joy su-boal sol Este tiltimo invita a repetirlo cons- tantemente, debido a la tensién de la dominante; déjese a los nifios hacerlo Es facil crear ejercicios en que el ba- jo se comporta como ostinato y resul- ta divertido cantarlos. No siempre preparemos con anterioridad estos ejercicios; muchas veces, circunstan- cias del momento, la charla de algin nifio, los ruidos de sillas o puertas, las voces desagradables que atin se oyen, ete, pueden motivar otros muy inte- resantes. 27 a Va- mos a dor =| mir Duer ~ me ye Por dh ciestga*- | azul Tru ie te ta trui Pa-lo - mi - ta vue - Is El rui-se - Ror can - fa El texto distinto en las voces exige una mayor atencién, pero resulta conveniente una ejercitacién de este tipo. Moviendo ambas voces A los nifios les encanta poner ritmo y melodia a una frase; lo hacen con soltura. La sencilla frase: “Yo no lo sé” puede cantarse: Yo nolo se Ye nolo sé fo nolo sé Yo 4 f= De} 1 $ A esta elemental melodia se le puede agregar un ostinato melédico: 28 lin = do ‘ Gon o-le - vey 2 can = tar Ejercicios de esta naturaleza se realizan facilmente y permiten controlar la res- piracién, la forma de articular y de emitir. Mas adelante se podrén variar con una tercera voz, como preparacién del canto a tres. 29 V. Vocalizacion Cantar una frase con un sonido fijo puede causar problemas de afinacién, ya que se tiende a “‘calar” un poco, pero en cambio no.presenta riesgos: muy grandes para la emisién, pues se mantiene dentro de un mismo registro. Los leves movimien- tos de las frases anteriormente vistas tampoco ofrecen peligros, se realizan cémoda- mente y el nifio aprende a controlar la ‘‘salida del aire con sonido” sin mayores preocupaciones. Sin embargo se hace necesario ampliar la tesitura de cada nifio, ya que muchas veces suele ser limitada y (0) no es bella en toda su extensin, oyéndose en forma desagradable el pasaje de yn registro a otro. Recordemos que la extensién normal de la voz infantil es, mas o menos, ésta: pero s6lo teéricamente. Cuando el nifio entra al coro, si antes no trabajé, su ex- tensién es mucho més limitada. La vocalizacién que recorre las notas del acorde mayor seré un recurso muy eficaz, extiende la tesitura y “empareja” la sonoridad. No es conveniente al princi- pio una vocalizacion pura, es decir, la realizada con el solo uso de vocales. Esto causa- tia muchos inconvenientes, entre otros: inseguridad al atacar los sonidos y por con- Siguiente desafinacién, salida de gran cantidad de aire con cada vocal, lo que perju- dica las cuerdas y produce un sonido sucio. Usaremos también frases al comenzar y més adelante, s{labas.* ue iia bo - ni ta out lin-da oma - fa - na Qué oni- fa bo - ni - ta (2) Bote to de, ierstactén eaté tnspirado en el método de impestaclin que Ia Sra, Helga Hpstein dicta en sus clases, método que consideramos de gran valor. aol 30 Seguir cromaticamente hacia lo agudo hasta donde el profesor considere pruden- te. Descender luego legando también a Si mayor, Si bemol mayor y aun a La mayor. Segin las caracterfsticas del grupo puede ser que resulte mejor comenzar en Re ma- yor y no descender liego por debajo de Do mayor. Aplicar luego al ejercicio otras frases: ;Ab, qué lindo dia! ~ Juguemos, cantemos Campanita, suena. EI salto dominante-tnica es el impulso que produciré una ampliacién de la te- situra; el nifio quiere hacerlo, siente que lo leva “hacia arriba”. El descenso con las notas del acorde es facil, mAs atin que si lo hiciéramos ascendiendo, pero habré mu- cho que cuidar. Es necesario que los dos primeros sonidos muy bien afinados se emitan de ma- nera que vibren correctamente, como indicamos en el capftulo referente a a respi- racién. Luego habré que extremar la atencién para que esas vibraciones no cambien de lugar a medida que se desciende. Recordemos que existe la tendencia a afear los sonidos graves. . Con el uso de distintas frases se comprobaré que no todas las consonantes re- sultan igualmente faciles. Las combinaciones: li-ni-fii ayudan enormemente a “colo- car” bien el sonido, Las consonantes explosivas c (ca, co, cu) CH - K - P - Q - T, pueden provocar des- afinaciones, pues es dificil calcular la altura del sonido antes de su explosién en la vocal; esta tiltima generalmente encuentra tarde la nota, produciéndose desagrada- bles portamentos. Es imprescindible pensar mucho el sonido antes de emiitirlo. Las consonantes més blandas: B-D-F-G-J-LL-N-R-S-V-Y-Z permi- ten ubicarse mejor en la nota, antes de cantarla. Las consonantes M=N-L tienen sonido, es decir, pueden entonarse sin necesi- dad de una vocal y nos resultan particularménte ditiles para cantar el acorde, la esca- la mayor o menor, o para ejercicios sobre un mismo sonido, principalmente M y N Practiquese con todas las vo- cales. ee rex 31 Se alternard este trabajo con la ejercitacién de otras sflabas: a Ni - Mi - Qui - Gui - Ti - Pi, ete. y con todas las vocales. li Ge ti Después usaremos frases en las que alguna vocal deba repetirse A- woz con le = che Na - ran - ja duleee Qué lin- da Flor le flor a = zul Otros ejemplos; la vocal se mantiene durante tres sonidos. Ca - ra to Mo - ——— te Utilicemos también en el sonido agudo solamente una vocal: te fe-ba de plat lis ts hoa gue Fea 28 a Gue o-jos f ne Ma - i 2 (1) (1) Bn este caso determinese con precisién el momento en que se pronunclaré la Z. 32, Siguiendo el proceso se tomar4 el sonido agudo con la vocal articulada en la nota anterior: Ni fa fe - liz i las bo can-ta = re Bo — ton Va mos al mar Va Ter Recordamos que cada ejercicio se repetiré en otras tonalidades. Luego puede articularse una sflaba sélo en el primer sonido y finalmente supri- mirse toda consonante. Realicense también otras combinaciones de sonidos: La escala completa, ascendente y descendente, se realizarA con distintas sflabas; con n, m; con una silaba al comienzo (tonica) y con la vocal los demés sonidos. Exis- ten varios peligros en la ejecucién de una escala: resbalar los sonidos, canténdolos con entonacién completamente imprecisa, calar, hacer portamentos, marcar exagera- | damente cada nota. Es muy dificil cantar bien una escala, como lo es también en la ejecucién de un instrumento. La buena respiracién y articulacién de la vocal, el ha- ber conseguido el “apoyo” y la vibracién correcta, serfn de gran ayuda; pero ade- més habré que extremar la atencién para que la mente pueda pensar los sonidos, uno por uno, con absoluta individualidad. Nine ni ne nine ni ne Ni ne mi ne ni ne ni ne ni Mima (idem) lo ti (>) ti EI profesor encontraré otras formas seguramente titiles. Vi. Obediencia al director Las manos, el rostro, la actitud toda del maestro, deben constituir el lenguaje que los nifios entenderén claramente. No existen palabras para reemplazar la dind- mica y la expresividad de un gesto y tampoco hacen falta. Hemos dicho antes que el profesor debe estar bien equipado con ima técnica co- rrecta, pero también es necesario que posea una buena dosis de intuicion. El coro es un instrumento, un érgano humano, sumamente delicado. Aprender a ejecutar en él (dirigirlo) a fuerza de practica solamente, implica muchos sufrimien- tos, de los cuales seran victimas inocentes los componentes del coro, los oyentes y el propio director. No desarrollaremos aqui un estudio sobre esa técnica; s6lo queremos recordar que as{ como el piano o violin no se pueden Ilegar a ejecutar bien, guidndose por “‘ma~ nuales”, tampoco el director se forma leyendo alguno que otro texto Contando con la preparacién necesaria, la solucién de’ los problemas sera més sencilla y répida, Algunos ejercicios pueden ayudar a que el nifio'se habitie a observar y a obe- decer el gesto. . Elijamos alguna palabra o frase que no tenga ritmo anacrisico, por ejemplo: — = — © Me-iie-pun---86-_—_— : RE WaT. Digamos s6lo esto: ...‘no saben cudndo quiero que comiencen, ni cémo”... Tome- mos contacto con los nifigs, esperando en forma expectante la atencién de todos, La mano indicaré el comienzo y ya en ese gesto inicial estaré implicito el caracter y el movimiento: enérgico, rapido, lento, fuerte, suave, pesado, liviano, picado, ligado, ete. Conviene hacer con esa frase distintas prdcticas: a) Comienzo y final. b) Cortar inesperadamente en mitad de palabra. c) Permanecer en una sflaba hasta que la mano indique la préxima, 4) Cambiar gradualmente el matiz en el curso de la frase, en una palabra, en una sola silaba. . e) Indicar cambios de movimiento y de caracter en la misma forma. 4) Aparicién de acentos imprevistos, de picados o ligados. g) Dividir a los nifios en grupos; no indicar cul de ellos comienza, sorprenderlos. 35 Un trabajo semejante puede realizarse después a dos voces y mas adelante a tres: Uena doey tres Coro-ni-ta es ‘También se aumentaré la dificultad, no preestableciendo cud serd el grupo que ejecutard la parte mas aguda, Una vez que estin sonando las dos voces serd intere- sante la siguiente ejercitacién: a) Cortar un grupo, el otro debe seguir. b) Silenciar el segundo, que el primero recomience. c) Comenzar simulténeamente. 4) Cambiar de matiz en un grupo. e) Cambiar de partes los grupos. ete. Las variaciones pueden ser multiples. Algunas canciones pueden ser muy utiles para una‘ejercitacién de la atencién; resulta muy atractivo hacer cantar una cancién en forma distinta a lo habitual, cam- biando sorpresivamente el movimiento, matices, acentos y articulaciones (ligados y picados). A esta altura del trabajo, los nifios se han familiarizado mucho con los gestés del maestro y con la expresividad de su rostro. Si el profesor, mientras dirige y arti- cula silenciosamente el texto, equivoca una palabra, es seguro que también los nifios cometeran ese error. Juguemos entonces con los versos: a) Interrumpir el texto, para seguir cantando con determinada silaba, segtin lo ha expresado calladamente nuestra boca. Elegir una sflaba muy clara: pa 0 po y 16- gicamente, no cortar la cancién, b) A la inversa, comenzar con una sflaba, pasando, luego, al texto. Esta intima ligazén entre el coro y su director resulta muy provechosa para faci- litar los ensayos. Los nifios aprenden muy pronto nuevas canciones. Nuestra imaginacién puede hallar gran cantidad de formulas; a los ejercicios propuestos es posible agregar combinaciones con ritmos hablados, palmeos, etc. Los ritmos anacrisicos crean ciertos problemas si el maestro no es claro; debe- mos recordar que la anacrusa esta en relacién con el motivo siguiente, por lo tanto participa de su sentido expresivo y ritmico. Muchas veces, preocupados por dar muy bien la entrada, la golpeamos, no Je damos al gesto intencién de matiz y frecuente- mente tampoco intencién de movimiento. 36 Practiquemos entonces palabras o frases con distintas clases de anacrusa: ts - te le tu = ne oo SS Choco-la = tin Sel ~ to sol-toy vo - l@— bu ~ eric te re-buz~né EL cangre- ji- tog déndees - ta? EL in = viewno fro le - 96 A ~ morjque le-joses - tas! As re ~ rictasqueel vientolle - vi Ya se trate o-no de ritmos anacrisicos, es siempre importantisimo el llamado “golpe a aire”; es decir, el gesto anterior al comienzo. La ejercitaciém precedente resultara beneficiosa para lograr no s6lo precisién ritmica, sino también matiz dind~ mico. Ese golpe al aire, determinante del tempo y la expresién, evita todo movimien- to initil y se basta a si mismo. A veces, segin el carécter de la obra, el gesto ini- cial puede adoptar dos 0 més movimientos, pero es aconsejable determinar muy bien, si ello es necesario, pues una cantidad excesiva crea confusién. Cada cancién nos daré oportunidad de crear,ejercicios que permitan solucionar problemas inherentes. a la misma, no sélo en lo que se refiere a la direccién, sino también con respecto a lo ya visto precedentemente: respiracién, articulacién, voca- lizacién, ete. Finalmente, después de trabajar con amor y paciencia nos sorprenderén los re- sultados; ese coro estaré en condiciones de brindar a la comunidad algo verdadera- mente bello y los mismos nifios serén los més beneficiados. A continuacién ineluimos c&nones y canciones con arreglos a dos y tres voces que pueden ir formando un repertorio, Sabemos que todo maestro sensible e inquic- to podra realizar adaptaciones sencillas de lindas canciones de acuerdo a las necesi- dades del grupo y con miras a una progresiva evolucién. 37 Ee VIL. Repertorio Cantemos juntos ¢ tres partes Eee gun tos es nuestra Pe-linci ~ Can-te~mos {juntos (es Can-le~mos | jun-tos Can-te-mes yun fos es muestra Relicci -~ dad — oo = Gen-te-mos | jun-tos Jesnuestrefelici-| ded |Cante mes | jun- tos |siempretadhehaescan- tar Can-te-mos | jurr-tos fesrmestra folict - | dad Siempit le_drchegeean - i es nues-tra fenli-ei - Cancte-ros | jun - tos _| Siemprela dichaescan-| ter aaa ee Cante-mos juntos siampreladicheescantar Can = tr tan tar Esta forma de presentar el canon permite al profesor controlar mejor la condue- cién de las voces y tomar acordes aisladamente cuando sea preciso. Aconsejamos te- : ner en cuenta este método, que contribuye a una mayor claridad, 38 A dormir (a tres partes) Es la nocheque viene yaa dor-mur Ador-mu ta lunaestée-qui A dor-mir el sol se va Botellero 7 a tres partes) 2. Tras-tos viewjos compra-té Lo que quieiran Ue-va-ré Bo-te - lle-ro Bo-te - lle~ ro Buenas noches (a tres partes) A - dios Bue-nas No = ches duer-man muy bien con dul - ce ‘ 3. no-ches duer-man bien sue-fio Si - len-cio ha - ré Muy bue - nas 39 Catedrales francesas (a tres partes) 4 Or-lé - ans Beau-gen-cy No-tre Da-me de Cle- ry Ven~ d0- me Ven-do- me La fonética de este canon no es dificil y se puede lograr de los nifios una pronuncia- cién correcta. En el bosque (a cuatro partes) 2. a bos-que yo ds - prer- ta al sol muy al ~ togs - ti TA = rei = baja ~ eri ~*bafel ro ~ Vamos muchachos al mar (a cuatro partes) 1. : f Ya- mos mu cha-chos al mar «ELS mundo. e5~ pera tugn~ 3. 4. ~ dar A tra-ba = jar a lu = char Va ~ mos ya 40 Canci6n de la barca (a cuatro partes) 2 a ‘ 3. 4 G VS iehunden mis re — mos brietlan al sol —_si-quenel rit - mode mi can-cion (vaeves vue - lan marcan mi rumbo eso las mm - cen miembirca-cibn Lullaby (eta tul-le~ by l= la by Ted ea = by Sweety sing to z. a 6. 6. co tal -ta- by lullaby Lal Lee by Sweetdy sing to tul-te~ by _ Sigueme (@ tres partes) — que si= gue- me Si-guc sigue si~gue si - que sigue si <=! Por donde tu quieras yo i - ra Pordande tu quieras yo i= ré Hos-tasl bosque has-tael bosque _has-tgel bos que sf-que - me 41 Canto de caza (a cuatro partes) 4 A-le-gre-mente sal - ga mos ya El everno flamacon su can-tor Ti tara ri ra So- bre vanlles = yy co - li nas Ti ra ra Hey ho! (Inglaterra; a tres) 1 Hey ho sotloes = foy s0-loy porbre pore mundo voy masta vidaes bellaestoycontento Bim bam bam baya (a dos partes) —_ Onn —oa>$>au4»<—S 4 Bim bambombim bambam be = ya Bim bembam bim bam be ~ ya No conocemos el origen de este canon, escuchado cierta vez en un campamento. Creemos que puede cantarse cuando el coro tiene ya una tesitura amplia 0, de lo contrario; separadas las voces graves y agudas, cada grupo cantaré la parte adecuada a su registro. A2 Duérmete guagilita (a tres partes) _— 2 Duérsme-te gua - gi - ta Duérme-te por Dios Quesi ng te duer- mes me dor= mi - ré yo duér-me - te gud-gili-ta — duer-me a Las campanas de Valam (India) 1. 2 El-Uil-Uil-li Ellin-no va, Ale il-lil-lé Al lin-no va run Gioni run bie ni pow Ele dil Uit-ti El lin- n0-va Ale dl- lil ti AL lin no- va run tis ni run fie af pou To- desl pue- blo la" vie ee ‘a bal. beal-ga-rro- 4) Al- ga- rro- neha ae Aeon» zone > tras. | ewan- em je | “me dh ches | ‘sa- Tigg que qus- to dan tus Fa. mas“ euan-deem pie- zen‘ bro- tar cugn ‘do can - fan los co yu yos me dan ga- —ptsde lo. rar vi- da =. la por Las flo- ches sa liga can- tar y llo- rar ~ euan-desim-pie- 5 - - Hal que | vie- ne fle- me dan’ "ge je ‘puro | gue fom sa fida cane llo- ' cai fl tam- | Bor de ‘ta dogm-pie- be: lar me dan ga tle: rar sa figs can- tary tle: tar ger alae vie pe lle gan. do el carnaval Je pu- ro gus- fo omi vi- da > om» » con el tam- bor de la Iu. na ed >, Ki f De allacito (carnavalito) (Argentina) ( goeetiire. Lo deatia- | ci- yavie-neel carne ve- | li | Hiledlladl & pi he-| 2 cineca | 1)Depella-ci-to deptla- ci- to v2 Vie-nel ear-na-¥a~ Zhe en ane > ee ee Syrhelface be phalla.ci- fo yasewal > > > Destacei- to dea 2 ya vie neal carne va ea-tiei. & yas val > > > Pia: llaci- to-dos ba jan en pare = ; be. yan-dlo so ti- 4 tos dos canton ate o> he= Ms Yo ed teen tosngun po- au 4 cha- o-legn-6o choco. tean- de So ie to me voy que. & oh ad “Una flor de la cantuta (Chile) 1U na florde | la cane tu- te ale Flau-ta |del pas tor. be . so - eee 3 je fe oo e 3) el tlan-, fo 5 a 4.) (Boca cerrada} i= s0- se con- | ten- Wel ri- : tle w6 foliose oes | tel SS atte: ve ® pi- se ~ sed fie 0 se Ue ae enka 7 2 7 ” ” Pp me se vol - vid (Boca cerrada 3) El Hanto de la nifia en el rio se cayé pitsose contento el rio cristalino se volvié. 4) El Manto y la cantuta y la flauta del pastor pusieroa contento al rio que ya no los devolvié. 49 Do - Ra- Ji (Corea) e+ jos es- tan | les bee tas | monte fas | jem-tos va- mes con--tentosa= | xul Do Ra Vie vas co- | lov res res- plan. | fas oo zl Do. Re- Ji viz vos ress oplan- de-cen en to toyun | bri- le de Rae | Ji ni co-ra= | 26m Langui-de- ega | zul Do. zul Do-Re it No le daba el sol (Espafia) We te des bat i No le da- bael sol que te de be le tue one ana No te da- bacl scl de la me-dia for tus na me~_dia.for- - [item gounca- | pu De le me dia for- buena tengo un tinedo &- a —-_ OO pe to Si nges ro. 88 ties ne le su ye D.c.al FIN Mas adelante se encontraré esta misma canci6n a tres voces. 51 Arror (ae viva la Musica) (Argentina) TTS =e Aeero-ré mi | ni- fo | Ae ero-r8 mi Ae rro-ré pe-| da- 20 |de mico-ra} zén AL rro- to A. rro- 6 ero 6 También-puede variarse agregando la otra voz en lo agudo. Variae. —. —_—— a ni- Rio |de mi ¢o-ra~|.z6n A-rro-r6 mi ni- fio’ A-rra-ré mi sel AL rro-ré pe- da- 20 de mi co-ra- zén Cae, cae globito @rasil) : - Cee | cae do- birto | cae go- birfo ma-neenla me-noenta | mas noenla | mire te quie-ro kn wi pee te quiere ber Puede repetirse staccato; resulta muy graciosa. Zum gali gali 72 (Palestina) Heda ME 5. fla sha- tom te? Zumga-li ga-ti go-li zum ge-li ge- ti Zum ga- lie... ete... Bien ye: eh - Biran_ he- cha» lute aman he! as min é man hae she lom Si se prefiere las estrofas pueden tararearse. 53 Pee] Canquin cuesca (México) Can.quin feuesca'le des-cale- | des-ta Tonbsi —Tumbei—Tambat Umepal-ti- a um-psi Be-re-be-re |bes-ca ie-des-ca le-|des-ca Dre bai Tumba urbe tuna TiS, TuReba) Taba Umpuitie um-pact Las notas pequefias indican otra forma de cantar la voz de contralto. El cu-cu (Alemania) Sim sa-la-ditm sacla- dim sa-la- dim Sim sa- la- dim sa-la- dim sa- la- dim ooo En- te les ra-mas al eu- of En-trelasramascancte-ria| Sim sa-lacdimsa-la- dim sa-la- dim Sim sa-la-dim sa-tla- dim sa-la- dim Din don, din don (Alemania) Din don jDinden don Ex | es. ta terre | quienes ta | U- na ni-Fa |muybo-ni-ta Din don Din don En le tov rre quienes: la Uk nem a. a et touy so- lis ta |den troes-ta Las | puer-tas a- bri- | re- mos Las | pie-drassa-ca- | re muy so- li- ta den- troes-ta Din don Din don Din don Bin don Si se desea puede realizarse esta introduccién. Campanile aFirafs en La voz Bin don Din don Don den don 56 Planta las habas (italia) plantea- | si Plan- to las Co. mo plan: ta la be tle quin- terre plantag- si baste | be- tla quin- Cuan-do las | plan- ta las = eS ee la be- lla quin- planta plan-tag- si y plantaa i las he-bas plans ta ai plan ta a sf ST La perrita Chita (Espafia) Allegretto ye~ rri~ 1 = r- dia yer ter— Bie peveric ta | chi ta fe ge cig 2) EL que me leen-| cuen- ~ vuelve | lue— go ee r a Bet Ge me lge cunt mie | Bie [de * Pree ee eer emne it c/e cone alder tre De- been BRL par Mecha te di al pre-go- nes ro le pe ke ge re fan mien-do y tlo- ran- do ra i fone gro te quie- Me me rue: ro eo re-st- a-da que te que- ro f-a e-a f-e ¢-a ea re-sa- la-da que me mue- ro. Si se prefiere, entre ** céntese en forma semejante a la primera frase, con adap- tacién correcta del texto. 58 Allegro (esgere)Hue-chi P — co mico-ra-zo- |_ri- a na-cigel Se ge co- ra-z0- a na- cidel Se- Hua-chi- né to fo- rie lao fre-cen un do- Foci need le do To. ¢ ma. de Hua-chi- jor to bo. rie to Hua-chi- rat ‘- Fre-cen un So- av manera to to-ri- to fo Hua-chi- Huachito torito (Argentina) ——= A) AL nie | no re-cién navel 2yDat ar- |bok na-eid La fo-ri- fo AL Ni 2pDel ar 10- me fen ~ tea Fre fe bene -| ge 2 for na-cio ie % oy pete, nae-de fen- loi navcié Ma-ri= = to-ri- | todelco-rra-li-| to —_, * coutrasli- to del co-rra-li- to bo. ri - to 59 La noche llegé (Alemania) lao che tle gS mas. mas die dur- mid. Pl dong dong | dong ~ ee oO gas ria soto ra cual can to de glo rn A on din dan don Je- cies lo su- bid Je sis ya nae io 60 Clara esta la luna (Francia) t)llaries-té le tum ver-go,@ pe no» pm» > Pie. rot con- anne he- rat con tu | plus ma iewroes~ ri= bir No hay en mi @ pose | Pp 7 : yo Lla- mag la ‘ve die Quiero con tui plus mage cri- bir te Suerte sven. fen gp yo No Rey - se as Wa- mde a Ye na eft a A bres me = ra Fue- ° te ‘= ra 61 Mambru se fue a la guerra (Francia) Allegro marziale Chieti bin | Chieri-bin chin| chin Mare] brise fugale | ques rra — ts == Mam bei Mam- bra Mam- bri Mam- brit Oh Mam: brid Chie ri- sr] bet se fuga la | que-rra quic| 24 euan-do vert ded t = bin Chi-ri-binChin-chin Se fuée ta gue-rra jCuen-do ven- ded A+ ja~ jd “2d cuan-do vert ded | Mam! brise fuéata | gue~ Mam bri Mam bri Mam- brid Mam- bruise fuéala que~ rta Chicri- binchi-ri-binehinehinse bruise fugala | que rea qui- | 2d cuan-do ven) dré |2é cuan-doyer! cled fue le guerra cuan: do ven- did A ja jf — Mam- tam: [brdse fudela | gue~ bra Mam- bra Mam- bri Ata que ra Chi-ris bin Chii-binchin-chin Esta si que es Nochebuena (México) 7 quegs No-che buena No-che buer ne Novehe i quegs No- che bue-na Ho. che bue-na — No-che Es. te si quegs No- che bue- na No-che fue los yen mi has cen no Tos de co- merbu. fue-tos. yen ea sno Los ha- cen no tos fal-ta de ha- ri- nay Fal-ta de ha~ ri- ray fa-cen por Tal- fa deherrivnay hues vo EI buen rey Wenceslao ; (Villancico inglés) | ye pe-sé al Tes. Val “Tar ya paced el — faseti- val _———e BL de Son les. | tes Nieweyhie-to [por i- gual |To-deglmur-do Nie- vey hie-lo por 1=gttal | To-doelmuin-do} tle- f de-San Es. fe- ban Nie: vey hieelo por i-quel To-deel mun-de tle- nan Tle fan Wen-ces- | ta- Wen-ees lao | rey es td vier-do la tér-[ men- ta [ve queun po-brd por a- tla vien-does- té— le tor- men- ta ve queunpo-bre pore. tf Seater rere ea rareee ete tenn Te _ _ _—_— _ 7 fa va junsten-de | te jun-ta eo ita Din Don Como el canto se’halla en la 2* voz, es aconsejable no cubrirla con la primera, de manera que ésta cantard siempre con un grado menos de intensidad. Si se pre- fiere la primera vez puede realizarse Allegro y Staccato; Moderato y Legato (majes- tuosamente), la segunda. En Belén (Argentina Plus ta ta (idern) PP la lets la tola |tidem) pp le le ta le to la (idem) ba | de na- cer mi | bien La late la lala idem} Va ta le la tale (idem) En Be-lén e- ca- ba de na- cer mi bienlala la tale le la le Le te fa (iden) vas mos ¢ Be- Le ta ta (iden) Del Fin 2) Seis u- ga 2 Site fas 2) V sit cas — gee Tae [elie lesseanzsa- | vas “o,_quehey tne aig das a ia fan sa ras gughoy me (das Ais Re- = Rex Sois una preciosa flor (iaaa) (Argentina) ANSois upd pré-cionrsa — flor linda sis, 2) Si te fas- ‘ti-diamia- mor 3) Yosiun ca ri- no Frei. dor 4 see atleast Zin cau-da tus | pren-dasque | me da queal [al ba me cau da. queal’ al- ba me- voy Puede cantarse este motivo para finalizar. eee Cancion de los nifios de Holanda 10s deli. Lan-da fe: yres es. tin pen: |sen-do i buen Ni-co- las sehiks [om [ie ee lraele ee pete les a4, [LAE CETWRM |‘Toe con |me-aat ce [ple tas hoe [Grandeile- [gor bi ct fos de Pen Pi a r ary gs ees daa- JE“ gre? a fn pen- sph do que PE d of, baw NE sds muy m bar= coe de Mure ye oe fin cee a gegen Oe ee Bien ee pi ta So Be Grete bres ie a fn fa a etoreets ingen se fe Gn iS: pron-tojy- | que-tes Jdulsces rae- | rdn feg = ven feiy, [aac tecy, (aie Tge ae 7 ot, ek, eee Ee lee (dee tepi- SI - te - ke -ces in de E as query lla m Ron ges BS" pes Ye i rin gt dae es aes Ran de con thos yel tds te fegeses. Gn re —— 2 Ya tos di- as son son ya los mon- tes blan. ye blan- Ya los dias son cortos cor. tos ta ue ye_blen-que- ques ino- che an aiveon lamn-ver- lar a_da conlain-ver- | na- con (Espafia, Asturias) dy AN lego vers | nad -lain=ver-_na- da 69 jAy si, Ay no! (Chile) tasdo-ce de le | no- dos losgaclloscan. | ta- ron yen do.cede la no- che to- dos los |ga-lloscan-ta-ron les déice dela no- che de no-che to- dices los ga-tloscan-toroncan-tacony sucento e- nun Jeia- ron queel | Nico de Dios na- car-toa-nun-cia-ron* | que en su canto @-nun- cia~ ron quel iso quest Nifiode Dios ya na-cid Ay si Ay 10 j lo quie-ro i AL [Ni foto quiero | yo | = —— S Ni-fio te quie-ro ‘Aydi que si di que |no di quene diqueal | Ni ito loquie-ro} yo ‘ = : : ~~ lo quiero yo Ay i Ay no Ay que to quero yo Tres barcos (Inglaterra) bar-cos a- frie | ban-Mlo vi en | NI vi- dad en Tos fres bar-cos | quien ven-drapen |-Ne— viz dad en vir-gen yet Ni- | "fo verdranen | Na—— vic dad en | Na-_vi- dad Tips [Bar ces vi en [Me vi- dad en ~ we d quignvendeégen | Na- vi- dad en 2 wt da Ex | Na- vi - dad —n Na- — vi- dad en Na- viv dad a: == — . ban- Mo Gr fe eee as vet = oi 5 J gs é dn ven We | an at = 71 No le daba el sol (Espafia) Andente No le da- bael| sol #0 te dazbeel| sol ro- sa cum- | pli- un lindo ca- | pu- to fen- go un ca pus tle BE 72 No le da- bael lu. ona noe - ra el sol de la sol de ten. ggun'ce dia -for - la me- dia nelo su- tu! na tengo Te tusna yo p.e.al Fin

Anda mungkin juga menyukai