Anda di halaman 1dari 8

TEMA 2.

ADQUISICIÓN, DESARROLLO Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE

Owens (2001) considera que para estudiar el desarrollo del lenguaje hay que
tener en cuenta los siguientes factores:

1. Que el ritmo del desarrollo del lenguaje muestra variaciones individuales


debidas a diferencias cognitivas, estilos de aprendizaje y factores socio-
económicos.
2. Los estadios tardíos del desarrollo del lenguaje dependen de los
anteriores.
3. El crecimiento del lenguaje es un proceso gradual.
4. El desarrollo del lenguaje depende, o está íntimamente vinculado con el
desarrollo cognitivo y con el ambiente y los modelos de interacción
temprana.
5. La adquisición de los distintos dominios del lenguaje se relaciona con la
adquisición del lenguaje escrito.

1. El papel del ambiente en el desarrollo del lenguaje

Habla materna  estilo de habla del adulto hacia el niño.


Características:
− Frases cortas
− Sintaxis simplificada
− Hablar sobre los objetos o actividades a los que el niño está
atendiendo
− Repetición frecuente de las propias frases y de las frases del niño
− Elevación del tono
− Entonación más exagerada
− Pausas más largas entre distintas frases
− Mayor número de preguntas

Modelos de interacción adulto-niño

Modelo Descripción Ejemplo


adulto
Expansione Respuestas verbales que incrementan la N: “perrito”
s longitud o complejidad de las expresiones del A: “Sí, ahí hay un perrito”
niño

Extensione Respuestas verbales que añaden nueva N: “se ha caído”


so información relevante a la emisión del niño A: Sí, se ha caído porque lo hemos
prolongaci puesto al borde de la mesa”
ones

Estructura El adulto hace preguntas para aclarar algunos N: “el nene tiene un martillo”
ción aspectos de la frase; después el adulto dice la A: “¿y qué pasará si se le cae?”
vertical frase completa N: ”se hace pupa en el pie”
A: “Si al nene se le cae el martillo en el
pie se hará pupa en el pie”
Improntas Comentarios y preguntas que extienden lo que N: “¡qué susto el monstruo!”
el niño ha dicho 1 A: ¿Tú que crees que le va a hacer el
monstruo?”
Repetición Repite la emisión del niño
Recast Proporciona un modelo adulto a lo que ha dicho N: “mi pelota”
el niño A: “esta es mi pelota”
2. La comunicación en el estadio del lenguaje emergente
2.1 Comunicación preverbal
Durante el balbuceo el niño almacena las asociaciones entre los
movimientos premotores y los sonidos, que más tarde le servirá para
producir habla significativa.

Durante el primer mes emite gritos, llanto y sonidos vegetativos. Es capaz


de discriminar la voz de su madre de otras. Entre 1-6 meses aparecen los
arrullos, risas y chillidos, con gran cantidad de sonidos guturales (la edad
del ajo).

A los 4 meses, son capaces de imitar alguna vocalización y gesto


facial cuando se le habla con una entonación exagerada y utilizando los
indicadores del habla materna.

El balbuceo se inicia a partir de los 6 meses, y consta de vocales,


sílabas CV (/ba/) y sílabas VC (/ab/). A continuación se inicia el balbuceo
reduplicativo (/babababababa/) y el juego vocal (ensaya nuevas
producciones de sonidos, lo que hace que se incremente su repertorio
vocal). El balbuceo vicario aparece entre los 8 y 10 meses. Se
caracteriza por el encadenamiento de series de sonidos diferentes
(/badigatepida/), utilizando unos contornos de entonación similares a los
que oye en los adultos.

Cerca del año aparece la ecolalia (imitación de las palabras que


dicen los demás) y la jerga (cadenas de sílabas con imitación de los
modelos de énfasis del habla adulta). Pueden empezar las primeras
palabras.

2.2 Desarrollo del vocabulario


Las primeras palabras se refieren a objetos, acciones y rituales
familiares para el niño. En españoles, primero nombres (mamá, papá, tete,
awa…), seguidos por palabras de acción y modificadores, palabras
sociales (adiós) y el negativo (no).

El significado de los niños no siempre corresponde con el de los


adultos, sino que suelen tener un significado sobre-extendido (ej. perro =
animal doméstico).

Extensión del vocabulario expresivo oscila entre 1 o 2 palabras a los


12 meses, 20 palabras a los 18 meses y entre 200-300 a los 24 meses. El
vocabulario receptivo excede generalmente al expresivo.

Además del léxico, va adquiriendo una serie de marcadores con


función referencial, que intentan establecer relaciones entre personas,
2
objetos o acontecimientos. Las relaciones semánticas desarrolladas en
este período emergente son (Owens 2001):
Categoría Significado Ejemplo
Existencia El niño detecta un objeto Señala y dice qué o qué es
No existencia El niño nota que algo o algún Dice “no” o “no está”
objeto no está
Desaparición El niño nota que un objeto Dice “no está” o “ido”
ha desaparecido
Recurrencia El niño pide que reaparezca Dice más
de nuevo el objeto
2.3. Desarrollo pragmático
Los niños durante el estadio de una palabra comunican dos funciones
básicas:
− Regulación de la conducta de los demás.
− Establecimiento de la atención compartida.

Durante el segundo año se incrementan las funciones comunicativas,


incluyendo nuevos intentos de regulación (captar la atención, preguntas,
llamadas), declaraciones o afirmaciones (denominación, descripción y
aporte de nueva información) e intentos conversacionales (imitaciones,
respuestas y preguntas). (McShane, 1980).

Halliday (1975) estudió las funciones comunicativas tempranas en


los niños:
1) Función instrumental, utilizada para conseguir un objetivo y para
satisfacer sus propias necesidades (coge su vaso vacío y dice:
“más”)
2) Función reguladora, usada para controlar la conducta de los
demás (le da una pelota al adulto con la intención de jugar y le dice:
“pelota”)
3) Función interactiva, con el objetivo de obtener una atención
compartida (dice: “mamá”)
4) Función personal, utilizada para expresar sentimientos o actitudes
(dice: “hummm” mientras se como una galleta)

Los niños comprenden que sus palabras generan respuestas en los demás,
lo que produce que empiecen a convertirse en comunicadores activos.

2.4. Los hitos generales de la comprensión


Miller y Paul (1995, principales hitos de la comprensión:
− Comprensión de rutinas familiares (8-12 meses)
− Atención compartida (12 meses en adelante)
− Compresión de nombres de objetos y personas (8-12 meses)
− Comprensión de verbos de acción (12-24 meses)
− Comprensión de nombres de personas y objetos ausentes
(18-24 meses)
− Comprensión de las primeras relaciones de palabras (18-24
meses)
3
− Respeto a los turnos de palabra en el discurso (18 meses en
adelante)

3. Desarrollo preescolar del lenguaje


3.1 El desarrollo de la sintaxis y la morfología
Sobre los 18 meses empiezan a producir expresiones de dos palabras, con
unas formas sintácticamente correctas. Progresivamente van
abandonando su estilo telegráfico.

A los 4 años, la sintaxis es casi adulta. Van aprendiendo a transformar


sus ideas en oraciones y empiezan a usar una gran variedad de estilos de
oraciones. Empiezan a contener sintagmas nominales expandidos (“dame
la pelota roja pequeña”) y sintagmas verbales (“me ha tirado de los
pelos”). Aparecen las negaciones (no quiero más), las cuestiones de sí o
no (¿quieres jugar más?) y las cuestiones interrogativas (¿qué haces?). Se
empiezan a evidenciar construcciones causales (no juega conmigo porque
no sabe), condicionales (si me lo como todo veo la tele) y temporales
(cuando venga papá me trae chuches). Más adelante surgirán las
oraciones complejas, utilizando coordinación y, posteriormente,
subordinación.

Con respecto al desarrollo morfológico, el orden de adquisición de los


morfemas es relativamente fijo dentro de cada lengua. Brown (1973)
estudió el orden de adquisición de los morfemas en inglés, aunque con
respecto al español los datos son más escasos.

3.2. El desarrollo fonológico


Primeras palabras con significado reconocible entre 1-1.5 años. Sus
habilidades para hacerse comprender son limitadas por las dificultades
para producir los sonidos y las secuencias de sonidos que constituyen las
palabras.

La adquisición de los sonidos por parte del niño es ordenada, aunque


existe un alto grado de variabilidad en la adquisición de los sonidos
individuales.

Procesos fonológicos (simplificar las palabras que oyen de los adultos)


que consisten en sustituciones de un sonido por otro (tasa por casa),
omisión de un sonido o una sílaba (teta por galleta), distorsión de un
sonido o adición de un sonido. Ingram (1976) define los procesos
fonológicos como una serie de operaciones jerárquicamente ordenadas
que utilizan los niños de forma innata para simplificar el habla, y que son
los que determinan las representaciones fonéticas de las producciones
verbales infantiles.

Principales procesos fonológicos observados en los niños que están


empezando a decir sus primeras palabras (Owens 2000):
4
a) Procesos que afectan a toda la palabra
Siguen simplificando las palabras reduciéndolas a la estructura
básica de CV o CVCV. Principales procesos observados en el habla
de los niños:
 Omisión de la consonante final: sílabas con composición
CVC se transforman en CV (pa = pan)
 Omisión de sílabas átonas: al ser menos perceptibles,
tienden a omitirse (tato o pato = zapato)
 Epéntesis: inserta un segmento en una palabra (balanco =
blanco)
 Metátesis: inversión de los segmentos de una palabra (nula
= luna)
 Reducción de grupos consonáticos: -br, pr, pl, gr… se
omite una o las dos consonantes (pimo o imo = primo)

b) Procesos segmentales
Se producen cambios o sustituciones de fonemas que afectan a
determinados segmentos de las palabras. Procesos de esta
categoría son:
 Anteriorización: sustituye fonemas palatales y velares
(articulados al fondo de la boca) por fonemas alveolares y
dentales (ej. topa en lugar de copa). Perdura hasta los 2.5-3
años, a partir de esta edad empiezan a emitirse los fonemas
velares, quedando su adquisición totalmente establecida a los
4 años.
 Oclusivación: Generan consonantes fricativas o africadas en
lugar de oclusivas (ej. tilla en lugar de silla). Desaparece a los
2.5-3 años.

c) Procesos de asimilación
Son mecanismos de armonización de consonantes: una consonante
se articula en el mismo lugar y forma la consonante siguiente.
(cheche en lugar de leche, tete en lugar de chupete).

3.3. Desarrollo semántico


Rápido crecimiento del léxico. A los 3 años un vocabulario de 900-1000
palabras, a los 4 años 1500 y a los 5 años 2000. Hacia el final de este
periodo, los niños pueden definir palabras: se refieren principalmente al
aspecto y función de la palabra.

Se empieza a establecer relaciones entre personas, objetos y


acontecimientos; aparecen las relaciones de espacio, tiempo, causalidad y
secuenciación. Además, comienzan a considerar el contexto lingüístico en
sus expresiones.

5
3.4. Desarrollo pragmático
Aprenden a describir objetos y acontecimientos fuera del contexto
inmediato. Pueden contar experiencias personales y usan el lenguaje para
trasmitir necesidades y deseos. Poco a poco se van haciendo
conversadores, empiezan a respetar los turnos de habla y a mantener el
tema de conversación (no como Chávez). Emergen en este período pero
alcanza su máximo desarrollo durante los años escolares.

Dore (1978) encontró las siguientes funciones comunicativas en niños de


2-5 años:
1) Petición de información, haciendo preguntas sobre infinidad de
cuestiones.
2) Respuesta a preguntas o aporte de nueva información.
3) Descripción de eventos, objetos o propiedades.
4) Manifestación de sentimientos y deseos.

También empiezan a hacer peticiones indirectas o “diplomáticas”.


Comienzan a hacer sus narraciones (experiencias personales, generar
historias, contar cuentos, describir películas). A los tres años simplemente
encadenan eventos y a los cuatro años ya produce narraciones con mayor
organización.

Scripts  diálogos que utilizan los niños para hablar de cosas que le está
sucediendo en ese momento.

3.5. La emergencia de la prelectura


Conciencia fonológica  o conciencia de la estructura de los sonidos
que componen las palabras. Durante la edad escolar los niños aprenden:
− Las palabras están compuestas de segmentos (letras)
− Estos segmentos tienen características distintivas
− Las letras representan sonidos
A partir de los 3 o 4 años los niños son capaces de hacer tapping (golpear
cada sílaba de una palabra), reconocer rimas e intervenir en juegos
sonoros, etc.

3.6. Los hitos de comprensión


Según Miller y Paul (1995), las adquisiciones en el plano receptivo en esta
época son las siguientes:
− Comprensión de la intención ilocutiva mediante peticiones
indirectas (24-36 meses)
− Aportes de respuestas contingentes (24-36)
o Continuación del tema
o Aporte de nueva información
− Comprensión de instrucciones de dos y tres palabras (24-48)
− Comprensión de locativos: tareas de búsqueda (30-48 meses):
dentro, fuera, encima, debajo, en frente…
6
− Comprensión de locativos: tareas de ubicación (30-48 meses)
− Comprensión del orden de palabras (30-60 meses)

4. Desarrollo del lenguaje en la edad escolar


4.1. Desarrollo morfológico y sintáctico
Expanden su comprensión y uso de oraciones coordinadas con
conjunciones como por tanto, aunque, si y excepto, aunque su correcta
comprensión no se adquiere hasta los 10 u 11 años e incluso después.
Empiezan a usar oraciones con cláusulas inclusivas. Se amplía el campo
morfológico, se utilizan las formas negativas implícitas (busca un bloque
que no sea ni azul ni rojo) y se empiezan a utilizar con mayor precisión los
tiempos, modos y aspectos verbales. Empiezan a utilizar oraciones no estándar
(SVO), como las pasivas.

4.2. Desarrollo semántico


A los 6 años un vocabulario expresivo de 2600 palabras y el receptivo
entre 20000 y 24000. Definición de las palabras utilizando significados más
abstractos y sociales. Las definiciones se hacen progresivamente más
descriptivas e inclusivas. Utilizan sinónimos, categorizaciones y explicaciones
al definir palabras.

4.3 Desarrollo del lenguaje no literal


Metáforas, refranes o chistes son ejemplos. Con 3 años algunas pero
incapaces de identificar ni explicar hasta los 7 años. Antes de esta edad
dificultad de diferenciar los dominios físicos y psicológicos (“es una persona
calidad” como elevada temperatura o amena). Refranes y proverbios no se
interpretan hasta la adolescencia.

4.4. Desarrollo pragmático


Según White (1975), durante la edad escolar se adquieren las funciones
comunicativas:
− Captar y mantener la atención del adulto de forma aceptable.
− Dirigir y seguir a los compañeros.
− Dejarse ayudar por los demás para obtener nueva información.
− Expresar afecto, hostilidad y miedo de forma apropiada
− Generar e intervenir en role-playing.
Aprenden a respetar turnos de habla, a clarificar sus mensajes y a
mantener los temas de conversación. A partir de los 9 años, cuando no se le
entiende, intenta clarificarlo no con meras repeticiones.

4.5. El desarrollo de las habilidades metalingüísticas


Consideración del lenguaje como un ente descontextualizado. Le permite
al niño pensar y hablar sobre el lenguaje; esto es, tratar al lenguaje como un
objeto de análisis y utilizarlo para hablar sobre el lenguaje. Es obvio entre 5-8
años.

7
Van Kleeck (1982) identificó tres importantes aspectos del desarrollo
metalingüístico:
1) El lenguaje como un código convencional arbitrario: reconocimiento
de que las palabras son etiquetas arbitrarias sin relación con los
objetos o situaciones a los que se refieren. Niño de 4 años hormiga
es una palabra pequeña (por tamaño del insecto); niño de 7 años
palabra grande (larga).
Oraciones ambigüas (garden-path o de vía muerta) son difíciles de
comprender. Niños hasta los 11-12 años. También está identificar
que diferentes oraciones tienen el mismo significado o la sinonímia.
2) El lenguaje es un sistema de unidades y reglas: segmentar
oraciones, palabras, sonidos. A los 3 años pueden separar sílabas y
a los 6 las dividirán en fonemas. También conciencia de oraciones
agramaticales (el coche va la carretera –sin por-).
3) El lenguaje se usa para la comunicación: en la edad escolar ya
pueden juzgar si un mensaje es apropiado para un oyente o
situación específica.
*Las habilidades lingüísitcas pueden que emerjan a la vez que los
niños aprenden a leer.

4.6. Los hitos de comprensión


− Se pueden examinar las estructuras sintácticas durante la
manipulación de objetos (4-8 años)
− Surge la diferenciación de oraciones posibles vs. imposibles
(6-9 años)
− Comprensión de oraciones relativas inclusivas (8-12 años)
− Comprensión de oraciones reversibles en las que se altera el
orden básico de SVO (8-12 años)
− Comprensión de términos espaciales (6-12 años)
− Vocabulario de dirección de acuerdo con un criterio (6-12
años)

Anda mungkin juga menyukai