Anda di halaman 1dari 15

C u r s o: Ciencias Sociales

Material N°04
Guía de Materia N°02

CONOCIENDO TU REGIÓN:
III REGIÓN DE ATACAMA

NEVADO OJOS DEL SALADO

APRENDIZAJES ESPERADOS:
El alumno o alumna:
• Conoce las características generales de la III Región de Atacama (naturales,
económicas, demográficas, etc.).
• Valora los rasgos generales de la III Región de Atacama a través del
establecimiento de relaciones y del análisis de diferentes instrumentos, tales
como tablas, climogramas, fluviogramas, etc.
Contenidos:
1. Características generales de la III Región de Atacama.
2. Componentes naturales de la Región.
3. Características demográficas de la Región.
4. Características económicas de la Región.
5. Vulnerabilidad, riesgos naturales y problemas medioambientales de la Región.
6. Proyección regional.
7. Bibliografía.

1
I. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA REGIÓN.
A) Localización y situación relativa:
La Tercera Región de Atacama se enmarca dentro de la zona denominada del Norte Chico o de los valles
transversales, encontrándose específicamente entre los 25° 30’ y 29° 20’ latitud sur y los 69° 40’ 72° longitud
oeste. Posee una superficie que alcanza los 75.176 km². La región de Atacama limita al norte con la II región
de Antofagasta, al este con Argentina, al sur con la IV región de Coquimbo y al oeste con el Océano Pacífico.
Su extensión o largo máximo alcanza a los 440 km., en tanto que su ancho cubre una distancia de alrededor de
250 km. Sus contornos dan la impresión de un trapecio, debido al estrechamiento en su sección meridional.
Además presenta una curiosa inclinación hacia el suroeste en su límite sur. Frente esta Región se ubican las
islas San Félix, San Ambrosio, Sala y Gómez. También, frente a Caldera a 3.756 km. de la costa, está situada
la Isla de Pascua. Todas estas islas pertenecen administrativamente a la V Región.
La Región de Atacama tiene por capital política y administrativa a Copiapó. Se divide en tres provincias que
son: Chañaral, Copiapó y Huasco, nombres dados en su mayoría por la asociación que se le da con los ríos
que la bañan. A continuación se presenta un cuadro con las provincias de la Tercera región, junto con sus
capitales y comunas que la componen.
B) Estructura Político Administrativa:
La región de Atacama tiene por capital política y
administrativa a Copiapó. Se divide en tres III REGIÓN DE ATACAMA Capital: Copiapó
provincias que son: Chañaral, Copiapó y Huasco, Provincia Capital Comuna
nombres dados por asociación con los ríos que la Chañaral Chañaral Chañaral, Diego de Almagro
bañan. A continuación se presenta un cuadro con Copiapó Copiapó Caldera, Copiapó, Tierra Amarilla
las provincias de la tercera región, junto con sus Huasco Vallenar Huasco, Vallenar, Freirina, Alto del
capitales y comunas que la componen. Carmen.

II. COMPONENTES NATURALES DE LA REGIÓN.


1. RELIEVE
A) Planicies Litorales: Se encuentran compuestas por material de origen fluvial y marino. Presentan
gran amplitud, en especial al sur de Chañaral alcanzando un promedio de 25 a 30 km., adquiriendo un
desarrollo importante en las desembocaduras de los ríos Copiapó y Huasco para el caso de la III Región. Cabe
destacar que el máximo desarrollo de estas planicies litorales en esta región la podemos encontrar en Punta
Media y en el Cabo Los Leones donde alcanzan hasta 40 km. de amplitud. Llegando incluso a desplazar a la
Cordillera de la Costa.
B) Cordillera de la Costa: En la III región se presenta con un modelado muy accidentado teniendo un
relieve confuso, irregular y surcado por cordones de cerros y valles.
Predominan sistemas transversales de cerros que enlazan la alta cordillera andina con la cordillera de la Costa
altamente erosionada y disectada por acción de agentes fluviales como son los ríos Copiapó y Huasco y las
quebradas del Salado y Totoral. A este conjunto de cerros que van de cordillera a mar (este a oeste) se les
denominas como sistema montañoso Andino-costero o Cordones Transversales.
Este conjunto de fenómenos geográficos llevan a que la Cordillera de la Costa pierda su continuidad y solo se
presente en forma de pequeñas sierras aisladas.
C) Depresión Intermedia: Al norte de la Región de Atacama, la depresión intermedia se presenta
como un valle desértico que forma parte del desierto de Atacama y de las pampas. A partir del río Copiapó se
presenta interrumpida por los llamados cordones transversales, que unen la cordillera andina con la cordillera
costera, por lo cual no es posible reconocer en la mayor parte de la III región una extensión de relieve plana y
uniforme que caracteriza comúnmente a la depresión intermedia en la zona central de nuestro país.
El relieve se presenta en forma de cordones montañosos, generalmente transversales, que no han permitido la
formación de cuencas y amplios valles. Se desarrollan aquí, para el caso de la III región, los ríos Copiapó y
Huasco y las quebradas del Salado y Totoral, dando origen a valles aterrazados que favorecen la actividad
agrícola.

2
D) Cordillera de Los Andes: Tiene una forma alta y maciza en esta región, presentándose como una
secuencia de cordones longitudinales que en algunos casos son conocidos como Nevados y que van
disminuyendo su altura hacia el sur. Existen numerosas cumbres que sobrepasan los 6.000 mts.,
encontrándose en esta región la mayor altura del país: El nevado Ojos del Salado (6.893 mts.). Sin embargo
esta no es una excepción: el nevado de Tres Cruces y el Nevado del Fraile, los cerros Ermitaños e Incahuasi,
junto con el nevado de San Francisco superan los 6.000 metros de altura. En la cordillera, la erosión glacial ha
socavado fuertemente el territorio, generando pasos cordilleranos o portezuelos que unen la III región con
Argentina siendo el más importante el Paso de San Francisco a 4.748 mts. En cuanto al volcanismo, la región
de Atacama es una de las dos regiones de Chile que no presenta volcanismo activo, lo cual es una de sus
principales características desde el punto de vista geográfico-físico. La excepción a esta regla la constituye el
nevado Ojos del Salado (III Región), único volcán activo de esta zona del norte chico. La Cordillera de Los
Andes presenta un nudo orográfico frente a
Copiapó, donde se divide en dos cordilleras
paralelas: las de Domeyko y Claudio Gay. Entre
ambas existe una depresión, sin salida de agua,
donde surgen los salares. Desde la cordillera de
los Andes de la III y IV región surge el sistema
montañoso andino-costero o el también llamado
Cordones Transversales, que ocupa una franja
interna de unos 50 kms. De ancho medio,
logrando penetrar en profundidad hasta una
deprimida cordillera empalmándola suavemente, llegando a veces
a confundirse con ella. Estos cordones tienen altitudes que van
entre los 600 y 1.000 mts y su alineación este-oeste es
consecuencia directa de la acción erosiva de quebradas y ríos.
E) Características climáticas: En los climas de la
Tercera Región predomina la aridez, con gran presencia de la
estepa. Existe presencia de lluvias invernales que van en aumento
en la medida que uno se traslada de norte a sur en esta región. De
oeste a este se observa abundante nubosidad en el sector costero
y hacia el interior, varía a un clima con algunas características de
tipo mediterráneo, para terminar con un clima típico de la
cordillera. Los climas de la III Región de Atacama son:
2. DESÉRTICO COSTERO
Nace en la Primera Región y se proyecta hasta La Serena (IV
Región), pasando por toda la costa de la Tercera Región. Este
clima se caracteriza por su aridez lo cual está determinado por la
influencia del Anticiclón del Pacífico. Presenta precipitaciones escasas. Las temperaturas son moderadas,
bordeando los 18° C teniendo una baja amplitud térmica tanto diaria como anual. Un aspecto destacable de
este clima es la camanchaca, neblina costera producida por la diferencia de temperatura que provoca la
corriente fría de Humböldt, la cual trae consigo nieblas matinales.
A) Desértico Marginal Bajo: Este clima se localiza en toda la parte central del territorio de la Tercera
Región hasta Vallenar. Se distingue por la carencia casi absoluta de precipitaciones, fuerte amplitud térmica
diaria, bajo nivel de humedad y una gran limpieza atmosférica con cielos sin nubes.
Sus temperaturas alcanzan como promedio los 18°C, siendo los meses de verano los más cálidos. En Copiapó
las temperaturas alcanzan una media de 16,3°C, mientras que en Vallenar es de 15,2°C. Las precipitaciones
son esporádicas pero no ausentes. Estas van aumentando en la medida que se avanza hacia el sur. Es así
como en Copiapó los montos pluviométricos alcanzan los 30 mm al año, mientras que en Vallenar son de 65
mm.
B) Desértico Marginal de Altura: Este clima se desarrolla en el sector cordillerano de la III Región,
en alturas superiores a los 3.000 mts. En este clima se ubican localidades como El Salvador y Potrerillos.
Las temperaturas descienden a medida que aumenta la altitud, alcanzando un promedio inferior a los 10°C. Las
precipitaciones van en aumento a mayor altitud, en especial las sólidas.

3
Un fenómeno asociado a este clima es la influencia que ejerce el fenómeno de lluvias convectivas estivales
llamada “Invierno Boliviano” que llega también a afectar a la Tercera Región.
C) Estepárico Interior: Se encuentra en los valles y serranías intermedias de la III región desde
Vallenar hasta el límite Sur de la Región. Se caracteriza por la presencia de cielos limpios, baja humedad
atmosférica y de temperaturas mas elevadas que en la costa. Las precipitaciones son escasas e irregulares,
presentándose algunos inviernos lluviosos cada 8 a 10 años, con períodos de sequía cada 3 o 4 años. Las
temperaturas medias son moderadas, y alcanzan los 20°C y más. En los valles altos domina un clima luminoso
y seco que ha favorecido la instalación de observatorios astronómicos como el de Las Campanas al interior de
Vallenar.

3. COMPONENTES BIOGEOGRÁFICOS:
La biogeografía de la región de Atacama se caracteriza por la adaptación de las especies a la irregularidad y
escasez de las precipitaciones.
A) Flora y fauna: En el sector litoral de la III región, la humedad atmosférica y la neblina costera ha
posibilitado que en esta zona se desarrolle una débil faja de arbustos xerófitos con flora herbácea y cactácea de
tallos cortos en donde las hojas y ramas son reemplazadas por espinas con que reducen la transpiración y les
sirven para captar la humedad del aire. Entre las especies típicas de este sector encontramos: cactus, jaral
costero, los matorrales el Chañar arbustivo, la Chamisilla, la Tipia, el Lechero y el Rabo de Zorro. La fauna está
representada por zorros, chillas, culpeos y aves guaneras como el piquero, el pelícano, el guanay,
chungungos, Pingüinos de Humbolt, y el lobo de un pelo. Cabe destacar que en la isla Chañaral se puede
encontrar los llamativos Delfines Grises.
En los sectores de los valles de la región, la vegetación es de estepa arbustiva, no muy diferente a la
existente en el sector litoral. También aparecen manifestaciones de una vegetación mesófita mediterránea
producto de la presencia de cursos de agua permanentes (ríos Copiapó y Huasco). Allí encontramos olivo,
frutales, pastos, y cactáceas columnares, litre y quillayes. Al interior de Copiapó y Vallenar, la flora se
transforma y se pueden apreciar árboles, tales como el Pimiento, la Algarrobina y la Retama, el Cardón y la
Alcaparra, además del Algarrobo y el Chañar.
Es importante destacar que entre los valles de Inca de Oro y Vallenar, cada vez que han ocurrido períodos de
lluvias abundantes y permanentes se produce el llamado desierto florido. Entre las especies de la fauna de los
valles de la Región de Atacama encontramos, los zorros Culpeo y la Chilla; roedores como la Chinchilla, el
Degú, la lauchita de los espinos y el cururo, el puma y gran variedad de aves como la diuca, el picaflor común,
la tenca, el tiuque y el cernícalo. En el sector cordillerano la vegetación varía de acuerdo a la altura. En los
faldeos andinos se encuentran las flores Garra de León y Huilli de San Francisco. Además, se encuentra el
arbusto la Varilla, el árbol Pimiento y los arbustos menores Tolilla, la Tola y el cactus Chagual. Sobre los 3.000
mts. de altura se desarrollan los cactus columnares y el tolar, arbusto espinoso que se encuentra más denso en
sectores húmedos, además podemos encontrar la paja brava y el árbol cordillerano llamado queñoa. Sobre los
4.000 mts. de altura aparecen especies como la llareta y la queñoa.
Entre la fauna del sector andino de la Región de Atacama encontramos: auquénidos, águilas, cóndores,
además del quirquincho, Ratoncito Andino. La región de Atacama también tiene especies vegetacionales y de
fauna que están en peligro de extinción. A continuación se presenta la lista de animales y plantas de la Tercera
Región que están en riesgo:

4
Especies Vulnerables y en Peligro de Extinción CONAF – III Región
FAUNA FLORA
Chinchilla andina, chinchilla lanigera, Chungungo, Llareta, Carbonillo, chaguar del jote, Pacul, Michay
Chilla, Pingüino de Humbolt, Ave bandurria. de Paposo, Dalea.

B) Áreas de Protección Forestal: Dentro del sistema nacional de áreas silvestres protegidas
elaborado por Conaf, la Tercera Región posee parques nacionales y reservas forestales las cuales tienen por
objetivo preservar la flora y fauna del lugar, en particular Parques Nacionales Reservas Nacionales
aquella que está en peligro de extinción. En el siguiente Pan de Azúcar. Pingüinos de Humbolt
cuadro se destacan los principales centro de preservación Parque Nacional (III y IV región).
de la vida silvestre de la Región de Atacama. Llanos de Challe. Reserva Nacional
Nevado Tres Cruces.
C) Hidrografía:
Desde el punto de vista del área de escurrimiento, la III región está inserta
dentro del área exorreica, que se inicia en esta zona, específicamente en el
río Copiapó hasta la zona Austral del país. Los ríos regionales escurren
desde la cordillera al mar en forma torrentosa debido a la altura de la
cordillera y a la estrechez del territorio. La mayoría de los ríos se origina en
ventisqueros de la alta cordillera. El régimen de alimentación de los ríos de la
región es mixto (nivo-pluvial), y en la medida que avanzamos hacia el sur, los
caudales de los ríos van en aumento en relación directa con el aumento de las
precipitaciones.
D) Ríos: La región de Atacama posee dos hoyas hidrográficas principales:
Ríos Copiapó y Huasco.
El río Copiapó se forma de la unión de los ríos Jorquera, Pulido y el Manflas.
Posee una cuenca de 18.407 km.2 y tiene un largo de 162 kms. Su caudal es
de 1,90 mts.3/seg. Abastece al valle de Copiapó y posee abundante agua
subterránea. El río Huasco se forma de la confluencia de los ríos El Tránsito y
el Carmen. Posee una cuenca de 9.850 kms2 y su caudal es de 3,35
mts.3/seg. Este río abastece al valle del Huasco y a la ciudad de Vallenar.
Otros ríos importantes de la región son: Salado, Totoral, Vizcachas de Pulido y Figueroa.
Entre los embalses que se encuentran en la región podemos encontrar al Embalse Lautaro (Prov.de Copiapó) y
al embalse Santa Juana (Prov.de Huasco).
E) Lagos: En la III Región, en el sector andino, encontramos: Laguna Brava, Laguna Verde y Laguna del
Negro Francisco.
III. CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS DE LA REGIÓN.
La III Región de Atacama posee aproximadamente el 1,8% de la población total del país. Dentro de la región
misma, la provincia que tiene mayor población es la de Copiapó. Las comunas con más habitantes en la región
son: Copiapó y Vallenar.
1. PROCESO DE OCUPACIÓN TERRITORIAL
A) Factores físicos, históricos, culturales y económicos de ocupación
La III región posee una población que ocupa diferentes sectores, tanto en el área urbana como rural, lo cual
está en directa relación con las actividades agrícolas, mineras y de servicios que ocupan a la población.
En sus orígenes, esta organización se estructuró de acuerdo al antiguo poblamiento de esta zona, que se inicia
aproximadamente entre los años 7000 y 1000 a.C., periodo en el cual los primeros pueblos nómadas se
asentaron en el lugar. De ello existen muestras arqueológicas que enseñan la existencia de diversas culturas en
la zona; Changos, Diaguitas, Collas. Molles, la cultura Huentelauquén, integrada por recolectores, cazadores y
pescadores, entre otros. Más adelante, en el siglo XVI, llega Diego de Almagro desde Perú acompañado de
españoles y una tropa de indios peruanos. El grupo de iberos, no sólo conquistó el territorio al que habían
llegado, sino que comenzaron la explotación de minerales de plata y oro que descubrieron en la región, de esta
forma marcaron el inicio del desarrollo económico que hasta el día de hoy subsiste y también de los futuros
emplazamientos urbanos de la región como ocurrió con Copiapó.

5
La población regional tiende a ocupar de preferencia el sector interior, en especial los valles transversales de
Copiapó y Huasco, que constituyen los principal polos de atracción por sus posibilidades de trabajo y de calidad
de vida, además de ser el sector donde se concentran los mejores centros de salud y educacional (colegios y
universidades) de la región. Se destacan en este sector las ciudades de Copiapó y Vallenar. La actividad
minera y pesquera ha permitido la presencia de campamentos mineros en sectores interiores de la región, como
ocurre con El Salvador y Potrerillos y comunidades costeras como Caldera, Chañaral y Huasco.
B) Distribución espacial de la población.
La III Región de Atacama, junto con las regiones australes del país, es una de las menos pobladas (1,8% del
total general de Chile). Esto se debe a la presencia de vastos espacios desérticos, a la escasez de agua y la
carencia de fuentes de trabajo. La población se concentra en los valles interiores y se distribuye en
innumerables aldeas agrícolas y mineras, siguiendo un patrón transversal conforme a las características del
medio físico. Las ciudades más grandes e importantes son Copiapó y Vallenar. En la zona costera los poblados
más importantes son Chañaral, Caldera y Huasco cuya población en su mayoría está ligada a la actividad
pesquera y portuaria. Existen también, en la zona cordillerana, campamentos cuya población está ligada a las
faenas mineras del cobre. Se destacan en este aspecto El Salvador y Potrerillos.
C) Volumen y densidad poblacional. Volumen y Densidad Poblacional
III Región de Atacama – Censo 2002
La Región de Atacama posee una densidad poblacional que
alcanza al 3,4 hab/km² que se encuentra concentrada Región Volumen Densidad
principalmente en los valles de los ríos Copiapó y Huasco. En III 254.336 3,38 hab/Km2
relación al volumen de población, la región posee 252.353
habitantes siendo sus principales centros poblados Copiapó, Vallenar, Caldera, Diego de Almagro y Chañaral. A
nivel nacional posee el 1,8% del total general de Chile, siendo una de las regiones que posee menos población
del país.
2. ANÁLISIS DE LA POBLACIÓN REGIONAL
A) Crecimiento Natural-bruto:
Para entender el crecimiento natural o vegetativo regional, es preciso comprender el significado de tal
concepto. Este se entiende como: el saldo positivo o negativo de la población de un lugar, considerando sólo la
natalidad y la mortalidad. Es así como en la
Población por Sexo - III región de Atacama
III región, la tasa de natalidad es de 26 %, la
mortalidad alcanza el 5,0 %. La esperanza de % Mujeres % Total Índice de
vida al nacer en la Región de Atacama es de Hombres Masculinidad
73,36 años, (70,36 años para los hombres y
76,48 años para las mujeres). Este mismo 129.147 50,8 125.189 49,2 254.336 103,6
índice a nivel país es de 72 años, (68,54 años
para los hombres y 76,59 años en el caso de Distribución Etaria de la
las mujeres). Población Regional de
Atacama (en %)
B) Estructura por Sexo y Edad
Grupos %
La estructura por sexo, que corresponde a la comparación entre el número de de Edad
hombres y mujeres existentes en la región, da como resultado un leve predominio de la 0-9 19,7
población masculina (50,8%) por sobre la femenina (49,2%). A continuación 10-19 18,6
presentamos un cuadro resumen sobre la estructura por sexo que existe en la Región 20-29 15,7
30-39 16,2
de Atacama. En relación a la estructura por edad, se ve que la III región posee una
40-49 12,9
población predominantemente adulta, estando un 36% de esta ubicada en el grupo 50-59 8,2
etáreo de 30 a 59 años. Le sigue en importancia el estrato de menores de 14 años, 60-69 5,0
concentrando el 30,9%. Por su parte, el tramo ubicado entre 15 y 29 años, denominado 70-79 2,7
usualmente población joven, representa el 25,1% de los habitantes. Finalmente, las 80 y más 1,0
personas del grupo adulto mayor (mayores de 60 años) ascienden al 8% de la Fuente: INE, División
Regional de Atacama.
población regional.

6
C) Instrucción Educacional
En la III Región de Atacama hay un universo estudiantil que alcanza a los 192.903 alumnos que se distribuyen
entre educación básica, media y superior. El mayor número de
estudiantes se concentra en la educación básica (108.485), cifra que Nivel de Instrucción
baja bruscamente cuando hablamos del nivel que posteriormente le III Región de Atacama
sigue: la educación media (69.229). Esto lleva al problema de la
deserción escolar, que afecta de manera importante a la Región de Región Nivel de Total
Instrucción
Atacama, principalmente porque muchos niños en edad escolar se Básica 108.485
integran prematuramente al mundo laboral para ayudar III Región Media 69.229
económicamente a sus padres. Superior 15.189
Este problema se hace más evidente en el área rural debido a la poca Total 192.903
existencia de establecimientos que dictan la educación secundaria. La
población que asiste a instituciones de educación superior (Universidades, Centros de Formación Técnica o
Institutos Profesionales) llega a las 15.189 personas. Las personas que nunca han asistido a alguna institución
educacional alcanzan a las 10.386 personas, cifra preocupante que
pretende ser revertida con la reforma educacional que se está AÑOS DE ESCOLARIDAD AREA URBANA
aplicando actualmente en el país. Y RURAL - REGIÓN DE ATACAMA
De a cuerdo a las estadísticas, el número de años que logra una Area Area
persona estudiar como promedio en el área urbana de la III Región Urbana Rural
es de 9,6 años, 9,6 6,7
mientras que en el Fuente: Mideplan, Encuesta Casen 1998.
sector rural baja
ostensiblemente a solo 6,7 años (encuesta Casen, 1998).
D) Rama de Actividad Económica
La III Región de Coquimbo representa al 1,5 % de la fuerza
de trabajo a nivel nacional. La mano de obra es reclutada
según rama de actividad económica, en los rubros de:
explotación minera, servicios, agricultura y comercio.
En términos generales la población económicamente activa
de la región trabaja principalmente en el sector terciario, en
particular en los servicios sociales, personales y comunales
(18,7%) y en el comercio (17,9%).
Es importante destacar el importante número de personas que se dedica a la agricultura y a la actividad minera
en esta región (Sector Primario).
E) Características Socio-Económicas
Para entender la realidad socio-económica de Fuerza de Trabajo total Tasa de Desocupación
(personas) (%)
la III región debemos centrarnos en Total Región 114.330 9,5%
indicadores como el del empleo. En la región
la cantidad de personas que constituyen la fuerza de trabajo alcanza a 114.330. La tasa de desempleo, para la
región de Atacama, llegó al 9,5%. Esta cifra se debió a la caída de la actividad minera, en particular del cobre
fino, plata y hierro. La comuna mas afectada por este flagelo es Vallenar con el 14,5 % del total regional, le
sigue Copiapó con el 7,0 %. Otras localidades afectadas son: Huasco y Caldera. Por edades, el grupo mas
afectado por el desempleo son los jóvenes que van de 15 a 24 años con 19,1%. Por sexo, las mujeres son las
más perjudicadas por el desempleo, en especial entre los 15 y 24 años, con un 11,2% de desocupación. El
fenómeno de la desocupación se explica tanto por efectos estacionales (en verano hay mas trabajos
esporádicos) y por la baja en la actividad económica que cayó en un 13% promedio en el año 2002. En relación
a los índices de pobreza, la III región tiene a una población pobre no indigente del 23,7 %, la población
catalogada como indigente alcanza en la región al 10,2 %. En general la III Región posee el 2,0 % del total de
pobres del país. Esta realidad se vive muy fuertemente en las áreas rurales y en la periferia de las grandes
ciudades de la región. Se puede apreciar que la comuna más pobre es Freirina, con un 63,7% de pobreza. Con
porcentajes o tan elevados, pero no menos importantes, están la comuna de Chañaral (43,1%), Caldera
(38,3%) y Tierra Amarilla (37,8%). La comuna con el menor porcentaje de pobreza es Diego de Almagro (29,6),
que comparado con el porcentaje de pobreza del país (28,5%), se encuentra relativamente dentro de la media.

7
El número de viviendas alcanza, según datos para el año 2002, la cifra de 62.934 viviendas. El nivel de ingreso por familia,
en la III región alcanza a los 471.801 pesos (Encuestas Suplementaria de Ingresos, INE; 2000).

3. COMUNIDAD REGIONAL
A) Tipos Culturales
Las manifestaciones de la diversidad cultural en la III Región de Atacama, se pueden apreciar con mayor
énfasis en las localidades rurales, en su cotidiano vivir, entre estas tenemos: la utilización de algunos términos y
modismos incorporados a la expresión oral (frazadas= tapas; truenos= Talca; cuál es su gracia=cuál es su
nombre; me pillé un dedo= me atrapé un dedo, etc). También tenemos en el campo, la elaboración de frutos
disecados como duraznos (huesillos) y damascos descarozados, así como la elaboración del popular licor
artesanal llamado pajarete. La utilización de hornos de barro y cocinas solares, telares rústicos, artesanías con
elementos naturales manteniendo la tradición en la confección traspasada de padres a hijos. Es así como
coexiste estrechamente vinculado a un mundo interior de marcada tradición minera con una población
concentrada en los valles, dedicada fundamentalmente a la agricultura y a los servicios propios de la industria
regional. La religiosidad popular expresada en fiestas religiosas, como la que se realiza en honor de la Virgen
de la Candelaria, la cual está fuertemente arraigada en esta región, en especial en la comunidad que está
ligada a la pequeña y mediana minería. El origen del poblamiento del Norte Chico desde el siglo XVI se basó
en la explotación de los recursos mineros y la agricultura. Con la llegada de inmigrantes extranjeros se
diversificó la cultura y se intensificó la diferencia entre lo urbano y lo rural.
CULTURA RURAL CULTURA URBANA
• Expresiones del lenguaje: términos con raíces indígenas • Introducción de términos
manifestado en el nombre de algunas localidades como: Huasco, extranjeros como inglés,
Chañaral etc. italiano.
• Gran influencia de la tradición minera en la región (vocablos y • Jerga juvenil.
costumbres). • Construcciones con influencia
• Diseño de viviendas con influencia indígena e hispana construidas neocolonial.
con materiales del entorno natural como: adobe, algarrobo, • Presencia de rasgos físicos
piedras para cierres y corrales de ganado. mestizos con influencia
• Rasgos físicos de la población con influencia indígena. europea
• Costumbres y tradiciones típicas como: fiesta de la vendimia y • Actividades económicas propias
trilla, el cultivo en terrazas, cultivos tradicionales como: vid, de las zonas urbanas
chirimoya, higos, olivo etc. (servicios y comercio).
• Trabajo de pirquineros, sistema de búsqueda de aguas napas • Disponibilidad de servicios
subterráneas, arrieros. básicos (luz eléctrica, agua
• Fabricación del licor artesanal llamado Pajarete. potable, etc), medios de
• Falta de servicios básicos y medios de comunicación. comunicación masivos.
• Tradición oral. • Emplazamiento de ciudades en
• Agricultura de subsistencia. zonas bajas (valles, costa,
• Pesca artesanal. etc), plano en forma de
• Religiosidad popular. Damero.
• Fiestas tradicionales. • Ciudades con clara influencia
de la tradición minera regional.
Dentro de la III región perviven grupos étnicos de diferentes orígenes. Entre los más importantes están los
mapuches, aimaraes y los rapanui.
B) Estereotipos Sociales y Prejuicios
Cuando hablamos de estereotipo nos referimos a una idea de persona, aceptada por un conjunto de habitantes
de una zona, en este caso la III región. Estos estereotipos son muy comunes en las áreas rurales de la región.
Es así como aparecen los temporeros, personajes que laboran en las cosechas de la fruta, en especial la uva
de los valles. Existe un tipo humano que aún recorre la zona en busca de hallazgos mineros. Tal es la vida del
cateador, que aún persiste en medio de una población claramente definida entre las actividades agrícolas y
mineras.
Estos estereotipos sociales perviven en medio de un creciente proceso de urbanización regional y globalización
mundial, que en muchos casos hacen que estos personajes sean opacados e incluso menoscabados pues se
les considera poco adaptados a la realidad actual. Sin embargo es preciso valorar la cosmovisión de estos
personajes regionales, que llevan en si tradiciones que le dan identidad a nuestra III Región de Atacama.
8
4. RELACIÓN URBANO RURAL
A) Caracterización urbano-rural
La III Región de Atacama posee un 91,8 % de población urbana. Las ciudades de más de 20.000 habitantes
son: Copiapó (127.712 hab.), cuyas funciones predominantes son los servicios, comercio y actividades ligadas
a la minería, posee un emplazamiento interior. Vallenar (47.672 hab.), cuya función predominante son el
comercio, servicios y actividades ligadas a la agricultura, posee también un emplazamiento interior.

El hábitat rural de esta región (8,2 % de la población regional), se caracteriza por estar concentrado en los
valles en áreas de pequeña propiedad, disperso en las grandes propiedades, y semi concentrado o disperso en
las comunidades. Las casas son de adobe y teja, con anexos importantes en las grandes explotaciones como
empacadores de frutas, destilerías de pisco o lecherías. Las casas son precarias en los campamentos mineros.
El parcelamiento de los campos cultivados es ordenado, predominando las formas cuadradas en los valles
regados y discontinuos en los cerros. Existen potreros y corrales cercados con cactus.

El paisaje rural evidencia una complementariedad de tres actividades rurales: pequeña minería en donde se
destacan los cateadores y pirquineros, la pesca artesanal y agricultura, coexistiendo la propiedad individual y
comunitaria en ellos. Cabe destacar que las comunas con mayor porcentaje de ruralidad son: Alto del Carmen
(100%), Freirina (39%), Tierra Amarilla (33%) y Huasco (19%). A nivel provincial, Huasco es la provincia con
mayor ruralidad, dado que un 20% de su población se considera rural, a diferencia de Chañaral y Copiapó
donde la población rural asciende al 6%.

B) Análisis de una de las ciudades principales de la región


Para este análisis se utilizará como ejemplo a la ciudad de Copiapó, capital de la III Región de Atacama.
Origen: Fue fundada en 1744 por orden del gobernador español José Antonio Manso de Velasco con el
nombre de Villa de San Francisco de la Selva de Copiapó. Su origen está ligado a la gran riqueza de oro y palta
que cobija su entorno, alcanzando su mayor desarrollo luego del descubrimiento del mineral de plata de
Chañarcillo en 1832 por Juan Godoy.
Jerarquía: Copiapó, según la definición del I.N.E., es considerada como una ciudad grande por contar con
mas de 100.000 habitantes (127.712 hab.) y poseer gran heterogeneidad social, cultural y gran concentración
de actividades y servicios que orientan la dinámica de crecimiento de la región, en especial el de la minería.
Función: Actualmente la ciudad de Copiapó tiene por función ligada a la actividad minera. Esta sirve como
verdadera ciudad dormitorio para las personas que laboran en la actividad cuprífera del interior, además de ser
la capital político-administrativa de la región y concentrar una importante actividad comercial.
Plano urbano: Copiapó tiene el modelo de damero o tablero de ajedrez, heredada de las primeras
fundaciones españolas en América. Se aprecian trazos rectilíneos y las calles se intersectan en ángulo recto, lo
que forma manzanas cuadradas en cuyo centro se ubican las funciones más importantes de la ciudad.
Uso de Suelo: La capital de la III Región tiene diversos usos de suelo. En el centro de la ciudad se aprecia
que el suelo urbano está destinado a un uso político-administrativo (intendencia, gobernación, tribunales,
municipalidad y servicios públicos), también al comercio (tiendas y supermercados), servicios financieros y
centros culturales (museos, colegios, bibliotecas). En sectores periféricos el uso de suelo se concentra para la
industria y el uso residencial.

C) Mecanismos reguladores del uso del suelo


Cuando hablamos de un plano regulador nos referimos al intento de dar orden y armonía al habitad humano a
través de una ordenación técnica y adecuada de calles, vías, vivienda, edificios y demás centros públicos.
Este es el mecanismo por el cual las ciudades de la III Región regulan el uso de su suelo, evitando entre otras
cosas la eliminación de áreas verdes y los problemas que podría generar la excesiva explosión demográfica y
urbana en las principales ciudades de la región.

9
IV. CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS DE LA REGIÓN
1. VOCACIÓN ECONÓMICA DE LA REGIÓN
La III región de Atacama, que es conocida con el nombre de región de los valles transversales, tiene una
vocación económica MINERO-AGRÍCOLA. En efecto, la Región de Atacama posee peculiaridades muy
marcadas como el carácter transversal de sus comunicaciones (de cordillera a mar), por las riquezas mineras
que encierra y que yacen junto a tierras fértiles para el cultivo, a condición de que llueva o se riegue y por
último el predominio del clima desértico y de estepa cálida; el que presenta diferencias entre la costa, el interior
y la montaña. La actividad exportadora de la Región está bastante concentrada en el sector minero,
representando un 93,6% de las exportaciones regionales. Las numerosas áreas de microclimas han facilitado
dentro de la región, el cultivo de trigo candela y el secado de frutas. La cría de caprinos, vacunos y la
explotación minera, antaño de plata y hoy de cobre, Oro y Hierro, constituyen rasgos económicos muy
peculiares de esta región.
A) Características económicas según sectores productivos.
Los sectores productivos son las ramas de las actividades económicas en las que se ocupa la población
económicamente activa de un país o región. Se agrupan tradicionalmente en sector primario o extractivo
(agricultura, minería, pesca), sector secundario o de transformación (industria, electricidad) y sector terciario o
de servicio (comercio, educación salud, turismo etc.). Para la III Región, los sectores productivos son
integrados por las siguientes actividades:
B) Sector Primario.
1. Minería
El Cobre en esta zona natural está representado por los siguientes yacimientos: El Salvador (2% de la
producción nacional), perteneciente a la gran minería nacional, propiedad de Codelco y corresponde a un
yacimiento subterráneo, se ubica en la III región a 2.400 mts. de altura. El antiguo mineral de Potrerillos,
agotado en 1959, sirvió como centro de fundición y refinería para el nuevo complejo minero, que inició su
explotación ese mismo año. Su puerto de embarque es Barquitos. Otros yacimientos de cobre en la III Región
son: Candelaria (5,2% del total nac.; 6° lugar), Teresita, Manto Verde, Abundancia, Tránsito, Amolanas, Astillas.
El Hierro es uno de los minerales más importantes de esta zona. Se encuentra Los Colorados, que es el
yacimiento más importante de la III Región y del país. Otros yacimientos de esta región son: El Algarrobo, El
Carmen, La Suerte, La Ermita, Bandurrias, Mirador, etc. En conjunto, esta región produce el 55% del total
nacional. En la planta procesadora de Huasco se embarca toda la producción de hierro que se destina al
mercado externo. En general la III región ocupa el primer lugar nacional en producción de hierro.
La Plata tiene importancia para la III Región. Las regiones de Atacama y Coquimbo sólo se ven superadas en
producción de este mineral por la II Región de Antofagasta. El principal yacimiento de plata de la III región es
Chañarcillo, descubierto en el siglo XIX el cual dio vida a la ciudad de Copiapó y produjo grandes riquezas,
permitiendo la construcción del ferrocarril entre Copiapó y Caldera, siendo el primero del Pacífico. Se estima
que el mineral de Chañarcillo tiene una reserva de 600.000 toneladas.
El Oro es otro mineral importante explotado en esta zona. La Región de Atacama produce el 33% de la
producción nacional. Su contribución proviene, preferentemente, de la pequeña minería, con un 74% del total
regional. Proyectos extractivos en ejecución de yacimientos de oro son: La Coipa, San Cristóbal, La Pepa,
Laguna Verde- Fachinal.
El Molibdeno proviene de las faenas de la gran minería del cobre.
En cuanto a la Minería no Metálica la zona de la III Región tiene producción de Apatita, Baritina, Caolín,
Carbonato de Calcio, Cuarzo, Mármol, Yeso, etc.
C) Agricultura
En la III Región, la actividad agrícola se ha dedicado históricamente a los cultivos extensivos y tradicionales,
tales como el trigo, cebada y maíz; en tanto las principales plantaciones corresponden a viñas y frutales.
Actualmente se ha incrementado la plantación de viñedos para exportación y producción pisquera.
Otros cultivos que se han expandido son las hortalizas tempranas o primores para consumo en fresco como:
melones, cebollas, ají y tomates. La floricultura, cultivo no tradicional que se destina al mercado extranjero, se
desarrolla ampliamente en las terrazas superiores del río Huasco. También destaca la producción de olivos.

10
Importantes, para el riego de los productos agrícolas regionales, son los embalses. Los embalses de la región
son: Lautaro, Carmen y Santa Juana
1. Ganadería.
La principal masa ganadera de la región es la caprina con
alrededor de 20.000 cabezas de ganado. Otras especies
ganaderas importantes son: Bovinos (13.355) y Ovinos (6.875).
2. Pesca.
La actividad pesquera en la III Región se encuentra concentrada
en el puerto de Caldera, aportando al total nacional un 3,04% en
pescados y un 2,33% en mariscos. Esta actividad se orienta
preferentemente a la producción de conservas, con un 3,06% del
total producido en el país, y la harina de pescado a cuya
elaboración se destina el 93,12% del desembarque total
regional. La extracción de mariscos se realiza Principales productos exportados
mayoritariamente a través de la pesca artesanal, y tiene Región de Atacama
como destino el consumo fresco y envasado, destacando
Producto US$ FOB %
los langostinos, macha y camarones. Importante es Catodos de Cobre 348.877.628 36,55
también la recolección de algas, por la gran cantidad de Minerales de Cobre 247.750.010 25,95
mano de obra utilizada y por la generación de divisas a Pellets de Hierro 119.379.911 12,51
raíz de esta actividad. Oro en Bruto 107.623.441 11,27
Plata en Bruto 62.687.135 6,57
D) Sector Secundario Uvas Frescas 41.728.218 4,37
1. Industria
En la III Región, la industria está relacionada con la minería, a través de las plantas concentradoras y
peletizadoras de minerales de hierro en Huantemá y Bandurrias, como también las fundiciones de cobre de
Potrerillos y Paipote. Existe una planta productora de ácido sulfúrico en Vallenar. La agroindustria está
representada por las plantas deshidratadoras de frutas y destilación de alcohol para la fabricación
principalmente del pisco y del licor artesanal del pajarete.
2. Energía
En la III Región, no existen importantes recursos hidráulicos y el abastecimiento se realiza, principalmente por
medio del Sistema Interconectado Central (SIC). Como apoyo energético existen centrales termoeléctricas
locales donde destaca la de Huasco (carbón 80.230kw) y plantas hidroeléctricas menores como: El Salvador y
Montandón.
E) Sector Terciario
1. Turismo
La III Región de Atacama ha experimentado en el último tiempo un gran desarrollo turístico.
En la región encontramos atracciones turísticas como el museo mineralógico de Copiapó el que en términos de
mineralogía, es el museo más completo del país, y uno de los mejores del mundo presentando una de las
colecciones sudamericanas más completas, que alcanza las 14 mil muestras.
La región posee varios monumentos nacionales como: Catedral de Copiapó ubicada en la Plaza de Armas, se
levantó a mediados del siglo pasado en madera y tabiquería siendo declarada Monumento Nacional en 1981.
Estación del Ferrocarril de Copiapó cuyo edificio y andén fueron construidos en 1851, a la cual arribó la
primera locomotora a vapor que anduvo por territorios sudamericanos. La Viña de Cristo es una casona que
perteneció al dueño de la mina de plata de Tres Puntas, Apolinario Soto. La construcción se levantó en 1860,
con materiales exclusivos, todos traídos desde Europa, fue declarada monumento nacional en 1981. Es
importante destacar otros atractivos turísticos como la Locomotora Norris Brothers: Esta locomotora, también
conocida con el nombre de “La Copiapó”, se ubica en el patio de la sede de la Universidad de Atacama y
constituye un Monumento Nacional, dada la importancia que posee en el plano histórico y tecnológico. Fue la
primera máquina a vapor que hubo en Sudamérica, traída por William Wheelwright. También existe un
sinnúmero de playas entre Chañaral y Bahía Inglesa y eventualmente se produce el bellísimo desierto florido.

11
2. CONECTIVIDAD E INTERCAMBIO INTERREGIONAL, NACIONAL E INTERNACIONAL
DE LA REGIÓN.
La conectividad se relaciona con el intercambio comercial y de transporte que tiene la III Región, tanto al
interior como el exterior de esta. La vía mas importante de comunicación y transporte es la carretera
Panamericana, que une las principales ciudades de la región: Chañaral, Caldera, Copiapó y Vallenar en el
sentido Norte-Sur.
Hay otras vías transversales como la carretera que une Chañaral con Diego de Almagro. La red caminera
alcanza una longitud de 6.237 kilómetros en la Región de Atacama. La Región de Atacama posee una ruta
internacional habilitada que permite la conexión de Chañaral y Copiapó con las provincias argentinas de
Tucumán, Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero, Córdoba y el Noreste Argentino a través del Paso San
Francisco. Alternativamente este paso puede ser usado para acceder a Chañaral utilizando la Bifurcación La
Ola, que se encuentra a 88 Km. hacia el oeste del Paso de San Francisco, lo que podría permitir que la carga
argentina en tránsito llegara a puerto sin cruzar los valles de la Provincia de Copiapó. El transporte marítimo es
de gran importancia para la zona, especialmente con relación a la salida de productos mineros (pellet de hierro,
cobre blister). Se cuenta con buenas instalaciones portuarias y muelles mecanizados.
Los más importantes son el de Chañaral llamado Barquitos; este último sirve de puerto de embarque del mineral
de cobre de El Salvador y Potrerillos. Más al sur está el puerto de Caldera, que da salida a los productos de
Copiapó y Paipote, y los puertos en las inmediaciones de Huasco, de donde se embarca gran parte de la
producción de hierro del mineral de Algarrobo y cal de la planta de INACESA (Copiapó), siendo el mas
importante el puerto de Guacolda I y II. Cabe destacar que Huasco es el puerto que moviliza el mayor volumen
de carga de la región. En la Región existe sólo un aeropuerto de vuelos nacionales, Chamonate (Copiapó). Este
cuenta con una pista de 1.600 m, y tiene capacidad para recibir aviones pequeños (boeing 737). Está limitado a
vuelos diurnos, dado que no cuenta con todo el instrumental necesario para vuelos nocturnos. Adicionalmente
los vuelos están en función del clima, dado que los días con neblina no se puede operar. Además, la Región
cuenta con tres aeródromos, Chañaral, Vallenar y Caldera, más algunos aeródromos sin mantención como
Freirina, Carrizal Bajo y Domeyko, que se pueden utilizar en casos de emergencia.
REDES DE COMUNICACIÓN
VIAS TERRESTRE VIAS MARINAS VIAS AEREAS
‰ Caminos ‰ En la III región el puerto de Chañaral, ‰ III región: Aeropuerto Chamonate
‰ Carreteras: Panamericana Barquitos, Caldera y Guacolda en Copiapó y aeródromo en
‰ Vías férreas (puertos mineros) todos administrados Chañaral, Vallenar y Caldera.
Son importantes para: por la empresa privada (C.M.P. y Emp.
‰ Transporte de pasajeros. Eléctrica Guacolda) Son importantes para:
‰ Transporte de carga. ‰ La III región recibe o exporta sus ‰ Transporte de pasajeros.
‰ Comunicaciones productos a través de puertos ‰ Transporte de carga de poco peso o
intercomunales, regionales adyacentes usando como volumen.
interregionales e enlace la red vial o ferroviaria. ‰ Traslado rápido
internacionales. ‰ Son importantes para: ‰ Comunicaciones intercomunales e
‰ Transporte de carga de gran peso o interregionales
volumen

La III región cuenta también con un sistema de comunicaciones conformado por:


‰ Red telefónica.
‰ Red postal y telegráfica.
‰ Medios de comunicación masivos como: radio, televisión y prensa escrita.
‰ Internet.
V. VULNERABILIDAD, RIESGOS NATURALES Y PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES DE
LA REGIÓN
1. VULNERABILIDAD Y PRINCIPALES RIESGOS NATURALES DE LA REGIÓN.
Cuando hablamos de vulnerabilidad se debe entender como los procesos a los cuales está sometido el medio
ambiente y que se expresan en daños a este (Ej.: erosión, pérdida de cobertura vegetal, desertificación,
incendios forestales). En relación al concepto de riesgo natural, debemos comprenderlo como todo impacto
que el medio ambiente puede generar sobre la ocupación humana (Ej. sismos, inundaciones, deslizamientos de
tierras, avalanchas de hielo y nieve, heladas, erupciones volcánicas). Cabe destacar que muchos de estos

12
riesgos naturales afectan al hombre por su propia negligencia, por ejemplo, al ubicar sus hogares en sitios
donde el riesgo de inundación o avalancha son evidentes.
Estos fenómenos naturales de tipo climático, telúricos, orográficos, oceanográficos etc., pueden provocar
efectos en ocasiones catastróficos incidiendo en el normal desarrollo de la vida y actividades humanas dentro
del geosistema semiárido de la III Región de Atacama.
Vulnerabilidades a que está sujeto el Medioambiente
III Región de Atacama
Vulnerabilidades Acciones Preventivas
• Erosión de los ‰ Manutención permanente de una adecuada cobertura vegetal sobre el
suelos suelo.
‰ Reconocimiento y aplicación de los cultivos que actúan como agentes
protectores del suelo(forestales, leguminosas y gramíneas).
• Desertificación ‰ Plantación de cortinas de árboles que actúen como cortavientos.
‰ Cultivo y protección de las zonas forestales.
‰ Correcta rotación de cultivos.
• Sequías ‰ Reconocimiento y aplicación de los cultivos que actúan como agentes
protectores del suelo (forestales, leguminosas y gramíneas).
‰ Aplicación de adecuados sistemas de riego.
‰ Construcción de redes de canales de desagüe.
‰ Construcción de embalses y tranques: Santa Juana, Lautaro
‰ Instalación de sistemas de aprovechamiento de aguas de napas
subterráneas y de las neblinas costeras.

Riesgos Naturales a que está sujeto el Medioambiente III Región de Atacama


Riesgos Naturales Acciones Preventivas
• Instalación de asentamientos y actividades • Planificación urbana y de áreas de proyección
humanas en zonas con riesgo de inundación, económica.
por ejemplo: utilización de lechos de ríos como • Estudios topográficos, geológicos y edafológicos
el Río Copiapó y Huasco para el cultivo de vid y para prevenir posibles catástrofes
vivienda. • Construcciones asísmicas, reconocimiento de
• Emplazamiento de áreas urbanas en zonas con suelos “blandos”, dunas estabilizadas para evitar
riesgo de avalanchas, áreas de suelos blandos asentamientos humanos.
en línea costera y construcción de viviendas
en ladera de cerros
• Sismos
• Utilización de invernaderos de manera extensiva
• Heladas en los valles de la región para evitar perdida de
cultivos de primores y daños económicos a
agricultores.

2. PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
Por otra parte, encontramos aquellos fenómenos provocados por la acción antrópica derivados de evaluación
previa de las condiciones de los espacios a ocupar carente de una visión preventiva ante los posibles efectos
de riesgos, tales como: la explotación irracional de los recursos naturales, contaminación de las aguas, suelos
y aire, pérdida de suelo y destrucción del manto vegetal. Lo anterior se traduce en inhabilitación del paisaje
productivo, de las fuentes laborales y espacios de instalación humana. A estos problemas medioambientales
no está ajena la III Región, siendo estos los principales:
Principales Problemas Medioambientales III Región de Atacama
Problemas ambientales Posibles soluciones y medidas preventivas
• Contaminación de las aguas de • Implementación de plantas de tratamiento de las aguas servidas.
ríos y balnearios costeros (Bahía • Tratamiento de los desechos sólidos urbanos y reutilización de
Inglesa, Caldera, Tres Playitas) por ellos como fertilizantes, fuentes energéticas o materia prima.
descarga de aguas servidas y • Construcción de redes de canales de desagüe.
desechos industriales mineros y • Política racional de preservación de los recursos naturales
agroquímicos renovables y un buen manejo del recurso agua coordinada por
organismos estatales y empresas privadas.
13
• Contaminación por actividad
turística no regulada: fenómeno • Política racional de preservación de habitad costero y proyectos
emergente que impacta en toda la de reciclaje de desechos.
Región de Atacama, en especial las
playas, generadas por desperdicios
dejados por turistas.
• Contaminación del Suelo:
Generada por presencia de • Política racional de preservación de los recursos naturales
sustancias extrañas en la renovables y un buen manejo del recurso agua coordinada por
organismos estatales y empresas privadas
composición del suelo como basura
y desechos químicos de fábricas y
mineras que llevan a la erosión del
suelo.
• Gases tóxicos provenientes de la • Relocalización de las industrias contaminantes.
Fundición de cobre de Paipote • Introducción de innovaciones tecnológicas que reduzcan la
(anhídrido sulfuroso) emisión de gases y partículas contaminantes.

• Contaminación de la Bahía de • Implementación de plantas de tratamiento de las aguas servidas


Caldera y Calderilla por desechos
de la industria pesquera.

VI. PROYECCION REGIONAL.


1. FORTALEZAS
• Entorno Natural que favorece la actividad turística en la III Región.
• Presencia de embalses que ayuda al riego de manera permanente de cultivos de primores en los valles
transversales.
• Presencia de inversiones económicas ligadas a la actividad minera.
• Localización en la región de importantes recursos mineros como el Hierro, Cobre, y Oro (Los Colorados,
El Salvador).
• La diversidad de minerales industriales poco explotados existentes en la Región.
• La Región cuenta con mano de obra calificada en el sector minero.
2. DESAFÍOS.
• Aprovechar aún mas las condiciones climáticas para diversificar los cultivos agrícolas en los valles
transversales de la III Región.
• Optimizar el uso de infraestructura para el suministro de agua existente.
• Mejorar infraestructura carretera interna que permita un mejor traslado de turistas y de productos
agrícolas que salen por los puertos de la región.
• Fortalecer medidas de protección a la biodiversidad existente en la Región de Atacama.
• Superar los altos índices de desempleo y pobreza que afectan en general a la III Región.
• Evitar la proliferación de los contaminantes químicos de las fundiciones y los desechos industriales y
mineros además de pesticidas y aguas servidas que afectan a la atmósfera y las fuentes hídricas de la
Tercera Región
• Explotación de bloques de mármol en forma industrial desde el yacimiento de Chachoquín en Vallenar,
para la construcción.
• Producción de ácido bórico a partir del Salar de Maricunga, para el uso en la industria de cerámica, de
vidrio, de la construcción (como aislante del fuego), la farmacéutica y otras.

14
GLOSARIO
ANTRÓPICA: De antropos=hombre. Se llama acción antrópica a la del hombre, sobre el medio
ambiente.
EXORREICO: Territorio cuyos escurrimientos superficiales llegan al mar. (ríos o quebradas).
FLUVIAL: Cualquier cosa referida a los ríos, se adjetiva fluvial; por ejemplo: erosión fluvial, gasto
fluvial, etc.
HOYA: Concavidad u hondura grande formada en la tierra. Superficie drenada por un río y sus
afluentes.
MESÓFITA: También llamada mesófila o mesomórfica. Se refiere a la vegetación que para su
desarrollo requiera mediana humedad: se encuentra asociada principalmente al clima
mediterráneo.
MTS.3/SEG: Metros cúbicos de agua que pasa por un río en promedio en un segundo. 1 metro cúbico
corresponde a 1.000 litros.
OROGRAFÍA: Descripción y representación del relieve.
TERRAZA: Espacio de terreno llano dispuesto en forma de escalón en la ladera de una montaña.
TRANSVERSAL: Atravesado, que se aparta de la dirección principal. En el caso del relieve chileno, en
dirección Este-Oeste.
USINA: Planta procesadora de hierro para convertirlo en acero.
VALLE: Depresión alargada y generalmente, aunque no siempre, ocupada por un río. Los valles
originados por la acción erosiva de un río tienen forma de V. Los valles formados por
acción de los hielos, tienen forma de U.
PELLETS: Concentrado de hierro.
PELLETIZADORA: Proveniente del pellets, que son concentrados en forma parecida a una bolita. En la
Tercera Región se concentra parte del hierro como pellets para su exportación

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA PARA EL ALUMNO

Errazuriz, Ana María y otros : “Manual de Geografía de Chile”- Edit. Andres Bello.
IGM : “Atlas Geográfico de Chile para la Educación Media”-2°
edición – Stgo. 1985.
L.Domic : “Geografía de Chile” – Editorial Santillana.
INE : “Estadísticas Regionales de Chile 2002” www.ine.cl.
Lenka Domic y otros : “Geografía de Chile” Educación Media, Edit. Santillana Stgo.1994.

DMSE-CS04

15

Anda mungkin juga menyukai