Anda di halaman 1dari 14

A Regresar

Acción batmotrópica
Propiedad de una sustancia de influir en la excitabilidad del corazón. Acción batmotrópica positiva =
disminución del umbral de excitación o aumento de la excitabilidad; acción batmotrópica negativa =
elevación del umbral de excitación o disminución de la excitabilidad.

Acción cronotrópica
Propiedad de una sustancia de influir en la frecuencia sinusal del corazón. Acción cronotrópica positiva
= aumento de la frecuencia; acción cronotrópica negativa = reducción de la frecuencia.

Acción dromotrópica
Propiedad de una sustancia de influir en la velocidad de la conducción intracardiaca. Acción
dromotrópica positiva = aumento de la velocidad de conducción auriculoventricular.

Acción inotrópica
Propiedad de una sustancia de influir en la contractilidad del miocardio. Acción inotrópica positiva =
aumento de la contractilidad; acción inotrópica negativa = reducción de la contractilidad.

A.c.d., ACD
Arteria coronaria derecha se origina en el seno aórtico derecho, irriga la cara inferior o diafragmática.

Acinesia
Inmovilidad total (falta de la contracción) de una zona del miocardio

ACS, ACI
Arteria coronaria izquierda se origina en el seno aórtico izquierdo, irriga las caras anterior y lateral del
ventrículo izquierdo.

Alorritmia
Designación de las extrasístoles y otras arritmias que aparecen con arreglo o un patrón periódico
determinado, arritmia rítmica, como bigeminismo, trigeminismo 2:1, 3:1, extrasistolia, etc.

Anastomosis aortocoronaria (bypass)


La anastomosis aortocoronaria por vía quirúrgica se emplea desde comienzos de los años setenta para
tratar las cardiopatías coronarias en el sentido de una revascularización directa del miocardio; la forma
más corriente es la anastomosis venosa. Se utiliza para ello la vena safena mayor (raramente la
safena menor o la vena cefálica), que se anastomosa, por una parte, con el vaso coronario que hay
que revasculizar y, por otra, con la aorta ascendente. Con un fragmento de vena de longitud adecuada
pueden revasculizarse al mismo tiempo varias ramas coronarias fabricando adicionalmente una o
varias anastomosis laterolaterales (“jump-, sequential-, snake- grafts”). Es caso de mal estado de las
venas se recurre también a una o ambas arterias mamarias internas para la revascularización de la
pared anterior del corazón, las cuales se disecan de la pared del tórax, se seccionan distalmente y se
anastomosan con el vaso coronario correspondiente (anastomosis o bypass de Green).

Aneurisma
Dilatación circunscrita de la pared cardiaca y vascular (vena o arteria), con pérdida de elasticidad, la
cual se llena de sangre circulante con flujo turbulento.
En el corazón aparece principalmente como secuela de un infarto reciente cuando la pared necrótica
cede ante la presión interior (aneurisma agudo de la pared cardiaca), pero un infarto en el estadio
cicatrizal o calloso también puede tener un aneurisma como secuela si la zona fibrosada carente de
elasticidad no puede resistir a la larga presión interna del corazón (aneurisma parietal crónico del
corazón). En la aorta torácica, el aneurisma se desarrolla principalmente como secuela tardía de una
infección luética o una necrosis idiopática de la media p. ej. en el síndrome de Marfan. En el síndrome
de Ehlers Danlos ocurre ruptura espontánea de arterias de mediano y gran calibre por defectos del
colágeno tipo III. En caso de rotura parcial de la pared se produce un aneurisma disecante (disección
aórtica) con la consiguiente hemorragia interna.
Angina vasospástica
Angina de pecho que aparece de ordinario en reposo, provocada por un espasmo de las arterias
coronarias, con descensos o elevaciones pasajeras del segmento ST en el ECG. Las elevaciones de ST
se producen probablemente en la isquemia transmural del miocardio sin sistema de colaterales. Se le
conoce como angina de Prinzmetal.

Angioplastia coronaria
Procedimiento desde mediados de los años sesenta para dilatar vasos coronarios estenosados
mediante sondas - balón. La intervención se practica preferentemente en estenosis cortas, proximales
y no calcificadas. En estos casos representa una alternativa a la cirugía coronaria. Se le conoce como
angioplastia percutánea transluminal coronaria.

Asistolia
Paro del corazón debido a inactividad sinusal o bloqueo del seno auricular con o sin intervención tardía
de un ritmo de sustitución auriculoventricular. También se produce temporalmente el síndrome de
Adams – Stokes, con pérdida de conocimiento, es decir síncope por bajo gasto cardiaco.

B Regresar

Bigeminismo
Forma de trastorno de la formación del estímulo en la que a cada latido normal sigue una extrasístole
(un latido anormal). Debe recordarse la posibilidad de presentación de trigeminismo y
cuadrigeminismo. Véase también Bigeminismo-Trigeminismo

Bioprótesis
Prótesis biológica de las válvulas cardiacas desarrollada y empleada en cirugía del corazón desde
mediados de los años setenta; actualmente suelen utilizarse válvulas cardiacas de cerdo estabilizadas
con glutaraldehído. La bioprótesis ofrece, con respecto a los modelos valvulares mecánicos, la ventaja
de una proporción baja de trombo embolias, por lo que puede prescindirse de los anticoagulantes a
largo plazo.

Biopsia del miocardio


Toma de muestras de tejido miocardico mediante catéteres especiales que se introduce por vía
intravenosa en el ventrículo derecho y por vía intraarterial para el ventrículo izquierdo. La finalidad es
el examen histológico con fines diagnósticos y pronósticos. Se emplea en cardiomiopatías dilatadas e
hipertróficas y en estudio de posible rechazo de corazón transplantado.

Bloqueo auriculoventricular (AV)


Demora excesiva de la conducción del estímulo en el nodo AV que puede ir hasta la interrupción
completa (bloqueo AV de grados I a III). Los bloqueos pueden ser causados por: miocarditis, exceso
de digital, infarto agudo, enfermedad de Chagas, entre otras). Se observa:

Bloqueo AV de primer grado:


Significa que hay un intervalo PR más largo de lo normal pero es constante. Véase también Bloqueo
auriculoventricular de primer grado.

Bloqueo AV de segundo grado:


Significa que hay un QRS que ocasionalmente no se ha producido, es decir en ocasiones la P no
conduce a través del nodo AV. Existe dos clases de bloqueo AV Grado II: Mobitz I (llamado
Wenkebach, consiste en un alargamiento progresivo del PR hasta que un impulso se bloquea, es decir,
que no se produce un complejo QRS) y Mobitz II (Es la ausencia súbita de un complejo QRS sin el
alargamiento progresivo del intervalo PR). Véase Bloqueo AV de segundo grado Mobitz I y Bloqueo AV
de segundo grado Mobitz II.

Bloqueo AV de tercer grado:


Significa que hay un bloqueo AV completo, por tanto se observa una disociación aurículo ventricular lo
que significa que tanto las aurículas como los ventrículos se despolarizan en forma independiente.
Véase también Bloqueo auriculoventricular de tercer grado.
Bloqueo bifascícular
Interrupción de la conducción del estímulo en dos de los tres fascículos del sistema de conducción.

Bloqueo cardiaco
Interrupción de la conducción del estímulo en diversas localizaciones. De proximal a distal se
distinguen las siguientes formas: bloqueo sinoauricular (SA), bloqueo auriculoventricular (AV), bloqueo
de la rama derecha, bloqueo de rama izquierda, hemibloqueo anterior izquierdo (anterosuperior),
hemibloqueo posterior izquierdo (posteroinferior), bloqueo bifascicular, bloqueo trifascícular, bloqueo
intraauricular.

Bloqueo de rama
Interrupción completa o incompleta, pasajera o permanente de la conducción del estímulo en uno, dos
o los tres fascículos del sistema de conducción del estímulo. También bloqueo de rama izquierda,
bloqueo de rama derecha, hemibloqueo anterior izquierdo y posterior izquierdo, bloqueo bifascicular.

Bloqueo trifascicular
Interrupción de la conducción del estímulo en los tres fascículos de tal sistema. Pronóstico grave.
Indicación de la terapéutica con marcapasos.

Bradicardia
Frecuencia lenta de las pulsaciones cardiaca debida a: a) influencias neurovegetativas (vagotonía), p.
ej. en sujetos entrenados o experimentalmente en la compresión del seno carotídeo (irritación vagal);
b) medicamento (como digital, parasimpaticomiméticos o simpaticolíticos); c) procesos
toxiinfecciosos; d) estados degenerativohipóxicos (síndrome del nodo sinusal enfermo, bloqueo AV
acentuado).

Bradicardia sinusal
Disminución de la frecuencia del nodo sinusal a menos de 60 por minuto. Puede ser constitucional o
resultado de hipervagotonía, deporte, sueño, medicamentos y estado de shock. Véase también
Bradicardia sinusal.

Bradicardia - taquicardia, síndrome de


Forma del síndrome del nodo sinusal enfermo con fases alternadas de bradicardia sinusal extrema y
de taquicardia desencadenada por centros ectópicos (mecanismo de reentrada).

C Regresar

Caras ventriculares:
Describen el sitio donde se produce isquemia, lesión o necrosis
Estas son:

o Cara inferior o diafragmática: DII, DIII y aVF.


o Cara septal: V1, V2.
o Cara anterior: V3, V4.
o Cara lateral: V5, V6.
o Cara lateral alta: aVL, DI.
o Cara antero lateral extensa: V3 a V6.
o Cara posterior: V1 y V2 pero con imagen en espejo.

Cardioversión
Restablecimiento del ritmo sinusal del corazón en caso de fibrilación, flúter, taquicardias
supraventriculares y ventriculares mediante un electrochoque de 50 - 200 W/seg sincronizado con el
ECG. Se despolarizan y se anulan así todos los centros ectópicos de formación del estímulo, lo que
permite al nodo sinusal asumir de nuevo la formación de la excitación cardiaca como marcapasos
fisiológico. Se habla de desfibrilación cuando se hace la conversión rápida de una fibrilación ventricular
mediante electricidad, se debe proceder de inmediato con un choque de 200 julios, carga que puede
aumentarse en caso de no lograrse la meta .
Cateterismo cardiaco
Método diagnóstico invasivo para la exploración del corazón izquierdo y derecho y de los vasos
próximos mediante sondas especiales que se introducen por una vena grande o que se hacen llegar
con la corriente sanguínea (exploración con catéter dirigido por flujo) al corazón derecho o por vía
arterial al ventrículo izquierdo. Esta exploración sirve para medir exactamente diversos parámetros,
como presión, corriente, gases, etc. en los distintos sectores cardiacos registra electrocardiogramas
intracardiacos, representa radiológicamente las cavidades cardiacas, los grandes vasos y las arterias
coronarias mediante la inyección de medios de contraste (angiocardiografía, angiografía coronaria), la
aplicación de electrodos marcapasos, etc. Permite evaluar con exactitud el estado funcional del
corazón, p. ej. en caso de cardiopatía coronaria, malformaciones congénitas y adquiridas del corazón,
etc.

Cianosis
Coloración azulada de la piel y las mucosas debida a un contenido aumentado de hemoglobina
reducida en la sangre capilar. La hipoxia puede manifestarse como cianosis, a menos que aumente el
gasto cardiaco la hipoxia tisular será inevitable que se manifestará con función cerebral anormal
(juicio inadecuado, irritabilidad, mareo, confusión, coma) y por función cardiaca anormal (hipotensión,
arritmia) .Se distinguen las formas siguientes:

1.Cianosis periférica, provocada por una lentitud excesiva de la circulación en el territorio venoso,
p. ej. en la insuficiencia cardiaca o estasis de aflujo (llamada también cianosis por estancamiento
o agotamiento).
2.Cianosis central o respiratoria consecutiva a un trastorno de la captación de oxígeno, como en
caso de obstrucción respiratoria y enfisema pulmonar.
3.Cianosis por mezcla al pasar sangre venosa a la arterial a través de un cortocircuito, con lo que
esta cantidad de sangre no pasa por el pulmón. Se observa en las cardiopatías congénitas
(cardiopatías cianóticas).
4.Cianosis hemoglobínica causada por incremento anormal de la formación de metahemoglobina.

Ciclo cardiaco
Fases sistólica y diastólica de la acción del corazón después de una excitación eléctrica.

Circulación colateral
En general, la que se efectúa por conductos secundarios, neoformados. En caso de estenosis ístmica
de la aorta congenita, con alto gradiente de presión por la estenosis, la circulación de la aorta se
deriva a través de las arterias intercostales antes de la estenosis, por tanto se disminuye la circulación
en la mitad inferior del cuerpo. Otra alternativa es la creación de circulación colateral secundaria a
estenosis patológica de una arteria como es el caso de la enfermedad ateroesclerótica causada por
hipercolesterolemia.

Conducción aberrante
Anomalía de la propagación o conducción aurículo ventricular y/o ventricular del estímulo, con
alteraciones en el ECG que pueden variar desde deformación exigua del complejo QRS hasta el
bloqueo de rama en las extrasístoles auriculares de aparición precoz.

Contracción isométrica
Aumento de la tensión de un músculo cuya longitud se mantiene constante.

Contracción isotónica
Acortamiento de un músculo cuya tensión permanece constante.

Contrapulsación intraaórtica
Procedimiento empleado en el shock cardiogénico para reducir el trabajo presor del ventrículo
izquierdo. Producción de una pulsación mecánica artificial mediante un balón introducido en la aorta
ascendente que se infla durante la diástole (aumentado la presión de perfusión coronaria) y se
desinfla durante la sístole, con lo cual se favorece la impulsión de la sangre hacia la periferia.
Contusión cardiaca
Lesión del corazón como consecuencia de traumatismos torácicos por objetos obtusos en general con
alteraciones morfológicas demostrables de naturaleza y extensión variables, que simula una lesión
miocardica con elevación de las enzimas cardiacas.

Corazón del mixedema


Forma de las miocardiopatías hormonales metabólicas en la hipofunción del tiroides o después de una
tiroidectomía. El corazón presenta macroscópicamente una hipertrofia moderada con edema pastoso
del miocardio y sistema valvular y tendencia al derrame pericárdico. Microscópicamente, se descubre
degeneración basófila del miocardio con edema intracelular e intersticial.

Corazón pulmonar
Cor pulmonale. Reacción del corazón derecho al aumento agudo o crónico de la presión en la
circulación pulmonar sobre un sustrato de neumopatía parenquimatosa o vascular primaria. En el
corazón pulmonar agudo (p. ej. por embolia pulmonar importante, neumotórax espontáneo) se
produce una dilatación aguda del corazón derecho con insuficiencia del mismo, a la que generalmente
no se sobrevive.
Tratándose del corazón pulmonar crónico, en el que el aumento de la resistencia en la circulación
menor dura años, el primer resultado es una hipertrofia de adaptación en el corazón derecho que
acaba produciendo igualmente dilatación con insuficiencia del corazón derecho. Según la afección
pulmonar causal, se distinguen en el corazón pulmonar crónico tres tipos básicos:

Corazón pulmonar vascular sobre un terreno de pequeñas embolias pulmonares recidivantes o


alteraciones inflamatorias de las arterias y venas pulmonares pequeñas.
Corazón pulmonar parenquimatoso sobre un sustrato de neumopatía fibrosante intersticial y
perivascular (como sarcoidosis, tuberculosis, fibrosis por radiaciones, neumoconiosis)
Corazón pulmonar en la hipoventilación alveolar (neumopatías crónica obstructiva, síndrome
de Pickwick).

Corrigan, signo de
Sacudidas visibles en la circulación de los vasos cervicales, como en el caso de la insuficiencia aórtica.

Crisis hipertensiva
Aumento de la tensión arterial en forma de accesos que a veces se acompaña de complicaciones
graves (lesiones de órgano blanco) como hemorragia cerebral, insuficiencia aguda del ventrículo
izquierdo, infarto de miocardio o ceguera.

Cuadrigeminismo
Forma de trastornos de la formación del estímulo en la que a cada latido normal siguen tres
extrasístoles. Véase también bigeminismo y trigeminismo.

D Regresar

Dedos en palillo de tambor (manos y pies)


Ensanchamiento en forma de maza de las terceras falanges de los dedos con uñas en vidrio de reloj a
causa de la proliferación de todos los tejidos de las puntas de los dedos. Se asocia con un aumento de
calibre de las arterias digitales y desarrollo de anastomosis arteriovenosas. Se observa en las
cardiopatías congénitas con cianosis de larga duración e hiposaturación crónica de oxígenos en la
sangre arterial.

Deflexión intrinsecoide
En el ECG, tiempo que transcurre desde el ápice del complejo QRS hasta el final. El tiempo desde el
comienzo del complejo ventricular hasta el inicio de la deflexión intrinsecoide se denomina deflexión
preintrinsecoide o tiempo de activación ventricular (Demora en la hipertrofia ventricular y bloqueo de
rama izquierda). Corresponde al tiempo que tarda en producirse la activación eléctrica desde el
endocardio al epicardio debajo del electrodo explorador.
De Musset, signo de
Movimiento de la cabeza hacia delante, sincrónico con el pulso, que se produce con cada sístole en la
insuficiencia aórtica muy acentuada.

Derivaciones aumentadas
Miden las electricidad desde el centro del corazón hasta las extremidades: VR (al brazo derecho), VL
(al brazo izquierdo), VF (al pie). Éstas son aumentadas porque los complejos que se registran son
demasiado pequeños para ser útiles, por esto la sigla estándar es aVR, aVL, aVF, la a antepuesta
significa aumentada. Se sugiere ver diagramas de derivaciones.

Derivaciones bipolares o de extremidades


una derivacion bipolar de extremidad se coloca un electrodo positivo en una extremidad y otro
negativo en otra; ambos electrodos están conectados a un galvanómetro mediante un cable. Se
denominan derivación I o DI, Derivación II o DII y Derivación III o DIII. Se representan en lel
triángulo de Einthoven.

Derivaciones precordiales o torácicas


Son las ubicadas en el precordio como su nombre lo indica. La primera V1 está en el 4 espacio
intercostal con línea para esternal derecha. Véase también diagrama de derivaciones.

Derrame pericárdico
Acumulación de líquido serofibrinoso o serosanguinolento en el pericardio. Etiología: infecciosa, en
particular la pericarditis tuberculosa, fiebre reumática aguda, infecciones víricas, síndrome de
pospericardiectomías, afección tumoral, idiopática, pericarditis colesterólica. Cuando aumenta el
derrame pericárdico y la presión intrapericárdica crítica pasa de 20 mm Hg, se produce taponamiento
pericárdico con paro circulatorio.

Desdoblamiento fijo
Desdoblamiento constante y amplio, en gran medida independiente de la respiración, del segundo
tono cardiaco en la secuencia normal de sus dos componentes (tono aórtico – tono pulmonar). Se
observa en el bloqueo de rama derecha, en la sobrecarga de volumen y presión del ventrículo derecho
como resultado de un cierre tardío de la válvula pulmonar; en la insuficiencia mitral y en los defectos
del tabique interventricular como resultado de un cierre prematuro de la válvula aórtica

Desdoblamiento inspiratorio
Desdoblamiento del segundo tono cardiaco en la secuencia normal (tono aórtico – tono pulmonar)
durante la inspiración. Se le llama también desdoblamiento fisiológico del segundo tono cardiaco.

Dextrocardia
Predominio del ventrículo derecho por malformación congénita del corazón y los grandes vasos.

Dipolo
Fuerza potencial causada por una carga eléctrica positiva y otra negativa, que están muy juntas. Un
dipolo produce un vector

La diferencia de potencial entre los extremos del dipolo se da en milivoltios (mV). Así el dipolo tiene
una dirección específica y una magnitud (mV). Cada célula al despolarizarse produce un dipolo, por
tanto la producción de corriente por el corazón es realmente la producción de una secuencia de
dipolos.

Disnea
Dificultad respiratoria.

Dressler, síndrome de
Síndrome de posinfarto. Se presenta ocasionalmente y se caracteriza por la presencia de fiebre, dolor
pleuro – pericárdico, pericarditis, pleuritis y neumonitis; puede ocurrir entre la segunda y la sexta
semana después del infarto.

E Regresar

ECA
Enzima convertidora de angiotensina. Sustancia elaborada en el organismo que transforma la
angiotensina I en angiotensina II. La enzima es idéntica a la quininasa II, que interviene en el sistema
calicreína – quinina y estimula la activación de la bradiquinina, sustancia vasodilatadora.

ECA, inhibidor de la (IECA)


Sustancia inhibidora competitiva específica de la ECA que ocupa a nivel molecular los centros activos
de esta enzima y bloquea así la formación enzimática de la angiotensina II, así como la degradación
de la bradiquinina a péptidos inactivos. Los inhibidores de la ECA surten un efecto hipotensor.

Ecocardiografía
Ecocardiografía por ultrasonido. Procedimiento en tiempo real, empleado con carácter unidimensional
desde mediados de los años cincuenta y bidimensional desde los años setenta, para representar las
formaciones cardiacas sobre un tubo de rayos catódicos mediante ondas ultrasónicas reflejadas.
Permite apreciar bien las válvulas del corazón izquierdo y derecho (excepción: la válvula pulmonar, de
representación relativamente difícil), el curso de los movimientos, los tamaños de las cavidades del
corazón y el espesor del miocardio en distintos puntos. También es posible poner de manifiesto un
derrame pericárdico.

Ectopía
Formación del estímulo fuera del nodo sinusal

Edema cardiaco
Estasis en la circulación venosa de retorno que hace que se rebase la presión coloidosmótica vascular
y que penetre líquido en los pulmones o los tejidos del organismo en caso de insuficiencia cardiaca.
Así pues, el edema intersticial o alveolar del pulmón es signo de insuficiencia del ventrículo izquierdo,
mientras que los edemas en el territorio de la circulación mayor indican insuficiencia del corazón
derecho.

Einthoven, derivaciones de
Derivaciones bipolares I-III de las extremidades en el electrocardiograma de superficie.

Electro auriculograma
Parte del electrocardiograma de superficie, vectorcardiograma y electrograma intracardiaco.
Corresponde a la expansión por las aurículas de la onda del estímulo originado en el nodo sinusal
(despolarización auricular), o sea, a la onda P en el ECG de superficie, al asa P en el
vectorcardiograma y al intervalo A’- A en el electrograma intracardiaco.

Electrocardiograma continuo según Holter (Estudio Holter)


Procedimiento con el que, mediante un magnetófono portátil, es posible registrar y almacenar el ECG
durante muchas horas. La evaluación se efectúa por lo general con la ayuda de software. Sirve sobre
todo por el estudio cualitativo y cuantitativo de los trastornos del ritmo cardiaco.

Electrocardiograma de esfuerzo
Procedimiento para determinar objetiva y cuantitativamente la insuficiencia coronaria por sobrecarga.
Esta prueba tiene que ser exactamente cuantificada y físicamente controlable de manera continua,
motivos por los cuales hoy son obsoletos los procedimientos antes empleados, como las flexiones de
rodillas, la subida de escaleras y la ergometría con manivela. Son apropiados los peldaños según
Kaltenbach, el ergómetro - bicicleta en posición sentada o tendida y el ergómetro de cinta sin fin.

Electrocardiograma de superficie (ECG)


Derivación de las corrientes de acción eléctrica del corazón mediante electrodos aplicados a la piel.
Gracias a estas conexiones queda representada la suma de todas las fuerzas eléctricas emergentes en
forma de proyección vectorial sobre determinadas derivaciones estandarizadas. Se representa el
proceso rítmico de despolarización y repolarización de la musculatura auricular y ventricular.
Se presentan cambios en el ECG normal condicionados por el giro del corazón en torno al eje sagital.
De acuerdo con la posición del corazón en el tórax se distinguen, un tipo de posición vertical (sujetos
jóvenes asténicos, adultos con enfisema pulmonar), un tipo de posición intermedia (adulto sano), un
tipo de posición horizontal (sujetos sanos, en particular adultos obesos) y un tipo de posición derecha
(niños sanos, sobrecarga del corazón derecho). En algunos textos se puede encontrar EKG, la K
procede del alemán.

Endocarditis
Afección del endocardio, con o sin participación valvular. De acuerdo con la etiología, se le clasifica en:
endocarditis reumática en el curso carditis reumática o fiebre reumática; endocarditis infecciosa,
aguda o subaguda causada por estreptococos, estafilococos, bacterias gram negativas y hongos;
endocarditis de las colagenosis (en lupus eritematoso la endocarditis de Libman – Sacks,
esclerodermia periarteritis nudosa); endocarditis de la artritis reumatoidea; endocarditis
postquirúrgicas.

Extrasístole
Impulso eléctrico divergente del ritmo cardiaco básico que es anormal por su origen (ectópico) o por el
momento de su aparición (prematuro), o por ambos motivos. Cuando las extrasístoles guardan
siempre una distancia constante respecto del latido normal precedente se denomina acoplamiento fijo.
Se habla de extrasístole interpolada cuando se produce entre dos acciones ventriculares que se siguen
con un intervalo normal; es compensada cuando da lugar a la desaparición de la estimulación
ventricular siguiente por hallarse todavía refractario el miocardio ventricular. El vacío así producido se
llama pausa compensatoria o posextrasistólica.

Eyección, fracción de
Proporción del volumen-latido expulsado por el ventrículo izquierdo del volumen de repleción original
al final de la diástole. Parámetro para evaluar la contractilidad del ventrículo izquierdo, que se mide en
el ecocardiograma.

F Regresar

Fallot, enfermedad de
Es la más frecuente de las cardiopatías congénitas cianóticas debida a la estenosis de la arteria
pulmonar, defecto del tabique interventricular, acabalgamiento aórtico e hipertrofia primaria del
corazón derecho. Incluye un espectro muy amplio de cuadros anatómicos, fisiológicos y clínicos. La
gravedad del cuadro clínico esta determinada por el grado de estenosis pulmonar con el consiguiente
corto circuito derecho - izquierdo, puesto que cuan mayor sea la estenosis, tanto más reducida será la
irrigación pulmonar y tanto más marcada la cianosis. Así, dos elementos de la tetralogía son de
importancia fundamental; a saber, la estenosis pulmonar y el defecto no restrictivo del tabique
ventricular. El defecto grande del tabique ventricular, con estenosis pulmonar ligera o moderada, se
considera tetralogía de Fallot acianótica; el defecto grande del tabique ventricular con estenosis
pulmonar grave y corto circuito de derecha a izquierda constituye la tetralogía cianótica clásica de
Fallot; y el defecto grande del tabique ventricular con obstrucción completa al flujo del ventrículo
derecho es la tetralogía de Fallot con atresia pulmonar.

Fibrilación auricular
Atrial fibrilation, fibrilación atrial o auricular se caracteriza por la despolarización completamente
desorganiza y caótica de las células auriculares, por lo cual no hay un frente homogéneo de
despolarización auricular y por ende no hay onda P. Así la actividad eléctrica aurícular se presenta
como una serie de ondas f con frecuencia de 400-600 por minuto, con irregularidad en sus contornos
o morfología. El nodo aurículo ventricular que tiene una velocidad de conducción menor bloquea la
mayoría de los impulsos auriculares hacia los ventrículos. La frecuencia de los estímulos que llega en
cada momento a los ventrículos es variable, se dice que hay una respuesta ventricular rápida cuando
es mayor de 100 por minuto. La variación usual de la respuesta ventricular media en una fibrilación
auricular no tratada es de 120-180 por minuto.
Fibrilación ventricular
Trastorno taquicárdico grave del ritmo ventricular con una frecuencia cardiaca irregular y variaciones
de potencial de forma y amplitud cambiantes en el ECG hasta llegar a oscilaciones muy pequeñas
(fibrilación terminal) sin contracciones cardiacas hemodinámicamente activas (forma irritativa del paro
circulatorio). Causa frecuente de muerte súbita, p. ej. en el infarto de miocardio, corazón pulmonar,
electrocución etc.

Flúter auricular
Forma de las taquicardias auriculares. En el ECG, ondas regulares en diente de sierra de frecuencia
comprendida entre 220 y 350 por minuto con bloqueo AV funcional de grado II. Las contracciones
ventriculares suelen ser rítmicas cuando la transmisión del estímulo o el bloqueo AV tienen carácter
constante, siendo rara una arritmia ventricular absoluta (fibrilación auricular) como secuela del flúter
auricular. Cuando varían la frecuencia, la magnitud y la forma de las ondas flúter, se habla de flúter -
fibrilación. Se observa en situaciones análogas a las de la fibrilación auricular.

Frecuencia cardiaca
Número de ciclos cardiacos por unidad de tiempo (minuto). En los sujetos normales viene
determinado por el centro marcapasos primario autónomo del nodo sinusal.

G Regresar

Glucósidos cardiacos
Fármacos que aumentan la contractilidad del miocardio, inótropicos positivos se encontraron
inicialmente en la Digitalis purpúrea y lanata. El mecanismo de acción consiste en aumento de la
cantidad de iones disponibles en el interior de las células para el acoplamiento electromecánico.
Además, tienen efecto regulador sobre la frecuencia y el ritmo cardiaco. Lo primero al reducir el tono
simpático después de mejorar la frecuencia cardiaca, y lo segundo al influir directamente sobre la
conducción AV.

H Regresar

Hemibloqueo anterior izquierdo


Interrupción de la conducción del estímulo en el fascículo anterior, de la rama izquierda del Haz de His.

Hemibloqueo posterior izquierdo


Interrupción de la conducción del estimulo en el fascículo posterior, es un trastorno raro de la
conducción, pues es irrigado tanto por la coronaria izquierda como la derecha.

Hemopericardio
Hemorragia entre las hojas del pericardio. Se debe en general a un traumatismo o ruptura de un
aneurisma de la pared cardiaca consecutivo a un infarto o por patología médica como tuberculosis y
neoplasias.

Hipertensión arterial
El concepto clásico indica aumento de la tensión arterial por encima de los límites fijados
arbitrariamente. El VII consenso americano considera hipertensión sistólica mayor de 130 mm Hg,
hipertensión diastólica mayor de 89mm Hg. El concepto actual es el de síndrome de hipertensión
arterial que incluye el compromiso cardiovascular neuroendocrino y metabólico.

Hipertensión <<borderline>>
Se ha denominado a la hipertensión límite, es decir, entre los valores normales y elevados. El VII
consenso americano crea la categoría <<tensión normal alta>>, para la sistólica de 130 – 139 mm Hg
y para la diastólica 85 – 89 mm Hg.

Hipertensión pulmonar
Aumento persistente de la presión media en la arteria pulmonar por encima del valor normal de 15 –
20 mm Hg. Es leve cuando las cifras oscilan entre 20 – 40 mm Hg, es moderada a partir de 40 mm Hg
y grave cuando es mayor de 40 mm Hg.
Se distingue una hipertensión poscapilar o pasiva, con aumento de la presión originado en el sistema
de las venas pulmonares (valvulopatía mitral, insuficiencia del ventrículo izquierdo), e hipertensión
arterial precapilar por aumento de flujo (o reactiva) con cambios histológicos irreversibles.

Hipotensión
Reducción permanente de la tensión sistólica. Puede ser constitucional sin síntomas clínicos o bien
sintomática por trastornos endocrinos, insuficiencia cardiaca e hipovolemia. Puede ser por
disregulación hipotónica ortostática, la posición erecta ocasiona disminución del volumen minuto
efectivo del corazón, produciendo mareo y trastornos visuales. Así, la hipoperfusión cerebral se
manifiesta con lipotimia.

His, fascículo de
Parte del sistema de conducción eléctrico en situación caudal respecto al nodo aurículo-ventricular
(AV).

K Regresar

Killip, clasificación de
Evaluación de la gravedad del fallo del miocardio después de signos clínicos de insuficiencia o shock en
el infarto agudo de miocardio.

Kussmaul, signo de
Dificultad para el aflujo de sangre al corazón derecho durante la inspiración, con aumento de la
presión venosa central, en la pericarditis constrictiva y en el taponamiento del pericardio.

L Regresar

Latido de escape
Latido de sustitución que nace de la aurícula o del ventrículo cuando un centro superior, marcapaso,
funciona lentamente o deja de hacerlo durante un breve periodo.

Latido ectópico
Veáse Extrasístole

Linea isobifásica o isoeléctrica


Corresponde a la línea central del trazado, es decir, la línea de base.

Lúes cardiaca
Manifestación de la sífilis congénita o adquirida del corazón: en forma de miocarditis intersticial o
granulomatosa; como aortitis luética con dilatación aneurismática de la raíz de la aorta y del anillo
fibroso. Da lugar a insuficiencia aórtica crónica o aguda en caso de disección aguda de la aorta.

M Regresar

Marcapaso cardiaco
Impulso eléctrico implantado artificialmente en el ventrículo o la aurícula con el fin de corregir los
trastornos intermitentes o constantes de la formación y la conducción del estímulo. Se distinguen
diferentes tipos de marcapasos: de frecuencia fija (trabaja independiente de la frecuencia cardiaca del
sujeto); de demanda (entra en función sólo cuando la frecuencia cardiaca propia del sujeto desciende
por debajo de la del marcapaso, o sea, que tiene en cuenta la actividad eléctrica espontánea restante
del corazón).

Miocardiopatía
Afección del miocardio que excluye el origen vascular, hipertensiva, pulmonar, valvular, cardiopatías
congénitas y tumores. La etiología puede ser secundaria a una enfermedad general o primaria. Al
desaparecer la noxa, la afección del miocardio puede ser reversible o dejar un defecto residual ( p. ej:
fibrosis del miocardio). Según su etiología, se clasifican en: metabólicas (amiloidosis, corazón del
beriberi, calcinosis, etc); tóxicas debidas a (alcohol, ciclofosfamida, cloroquina, emetina,
antidepresivos tricíclicos, etc); de origen físico (irradiación, trauma).

Miocarditis
Proceso inflamatorio del miocardio desencadenado por la acción directa o indirecta de gérmenes
(bacterias, virus y protozoos), agentes tóxicos, químicos, físicos o de origen desconocido. El proceso
puede evolucionar de manera aguda o crónica

Mobitz, bloqueo de
En el ECG, interrupción única o repetida de la conducción del estímulo entre el nodo sinusal y el nodo
aurículo-ventricular, con alargamiento del intervalo PR, de manera constante o variable. Se sugiere ver
Bloqueos.

N Regresar

Nitritos
Subgrupo de vasodilatadores usados para el tratamiento de la falla cardiaca y la enfermedad
coronaria. Los nitritos más usados son la nitroglicerina, el mononitrato de isosorbide y el dinitrato de
isosorbide.

Nodo auriculoventricular
Llamado nodo de Aschoff-Tawara. Parte del sistema de conducción del estímulo que consta de fibras
musculares específicas y elementos nerviosos y es capaz de despolarizarse espontáneamente. El nodo
AV está situado en el tabique interauricular inmediatamente por encima de la valva septal de la
tricúspide y antes de la desembocadura del seno coronario. Desde aquí parten dos haces de fibras que
van a la musculatura auricular derecha e izquierda. Es parte de su función ser centro secundario de
automatismo cuando deja de funcionar el nodo sinusal; las fibras del nodo AV se caracterizan sobre
todo por conducir el estímulo para la despolarización ventricular a una velocidad más baja que la de
las restantes fibras del sistema de conducción, lo que determina un retraso de la conducción,
importante desde el punto de vista hemodinámico.

Nudo o nodo sinusal


Llamado nodo de Keith-Flack. Marcapasos fisiológico primario del corazón, capaz de la formación
espontánea rítmica del estímulo (automatismo). Esta situado 1 mm por debajo del epicardio en la
parte alta de aurícula derecha, más abajo del surco terminal, mide 10 - 20\ mm de longitud y tiene
forma oval. Su irrigación sanguínea (arteria del nodo sinusal) procede en un 70 % de la arteria
coronaria derecha y en un 30% de la rama circunfleja de la coronaria izquierda. A partir del nodo
sinusal, la estimulación es conducida al nodo AV por tres fascículos intraauriculares, está compuesto
por fibras especializadas que tienen la capacidad de producir impulsos eléctricos rítmicos. Puesto que
allí se origina el ritmo cardiaco, se le conoce como marcapaso del corazón

NYHA
Estadíos o grados de la disnea, denominados como clase funcional de NYHA (New York Heart
Association)

P Regresar

Palpación
Exploración del corazón y los grandes vasos próximos al mismo, con la mano plana aplicada a la pared
anterior del tórax.

Palpitaciones
Percepción consciente desagradable de la propia actividad cardiaca en el curso de enfermedades del
corazón, en particular, el paciente usa este término cuando tiene extrasístoles. Se observan
principalmente en las valvulopatías con sobrecarga de volumen.
Pericardio
Membrana en forma de saco que envuelve el corazón. Consta de una hoja visceral y una parietal y
contiene 20-50 ml de líquido seroso. Sirve como medio deslizante y protege el corazón contra una
distensión excesiva.

Pericardio, frote del


Ruido rasposo que puede auscultarse en toda la zona precordial o en una pequeña zona.

Pericardiocentesis
Punción de la cavidad del pericardio para obtener líquido de derrame con fines diagnósticos o
terapéuticos en caso de taponamiento cardiaco, se hace bajo guía electrocardiográfica y
ecocardiográfica.

Poscarga
Llamada Afterload. Fuerza producida por la musculatura del ventrículo (izquierdo o derecho) en la
sístole para superar la suma de las resistencias contra la eyección.

Precarga
Llamada Preload. Fuerza que da lugar a la extensión previa de las fibras miocárdicas y equivale en
esencia a la presión telediastólica.

Presión capilar pulmonar


Llamada Wedge pressure. La que se determina por medio del catéter de Swan Ganz, que se dirige por
el flujo desde el ventrículo derecho y la arteria pulmonar.

Prinzmetal, angina de
Forma de angina de pecho vasospástica con elevaciones pasajeras características del segmento ST en
el ECG. Se atribuye a una breve isquemia transmural del miocardio producida por espasmo arterial.

Punto J
Comienzo del segmento ST en el ECG. Puede elevarse en el infarto agudo de miocardio, por lesión
subepicárdica.

R Regresar

Reflujo hepatoyugular
Pulsación venosa provocable por compresión del hígado y visible por encima de la clavícula cuando
está aumentada la presión venosa central y por tanto hay aumento de la presión en el corazón
derecho. Se valora con el paciente a 45 grados o más.

Ritmo de galope
Fenómeno perceptible por auscultación en el que además de los dos tonos cardiacos normales se
percibe un extratono acentuado. Se distingue un galope presistólico y otro protodiastólico, según la
fase del ciclo cardiaco en que aparece el extratono. El galope sistólico es, por regla general, de
naturaleza inofensiva; el galope presistólico corresponde a un tono auricular (suele traducir la
sobrecarga presora de un ventrículo) y el galope protodiastólico se forma por un tono ventricular
adicional como expresión de una insuficiencia cardiaca. Una forma especial del ritmo de galope es el
galope de suma.

Rivero - Carvallo, signo de


Aparición intensificación de fenómenos acústicos a nivel de la válvula tricúspide durante la inspiración:
el llamado “signo sistólico” en la insuficiencia tricuspídea y el “signo diastólico” en la estenosis
tricuspídea.

Robo coronario, síndrome de


Dilatación de arteriolas coronaria en territorios vasculares sanos por la administración de dilatadores
coronarios, con retirada o redistribución de la sangre hacia estos territorios y la hipoperfusión
resultantes de vasos coronarios estenosados. Se ha descrito con la nifedipina (Calcio antagonista, del
grupo de las dihidropiridinas), por lo anterior se contraindica en el paciente con enfermedad coronaria,
en particular, en el periodo de infarto agudo en evolución o en el postinfarto.

S Regresar

Segmento ST
En el ECG de superficie, periodo entre el final de S o el punto J y el comienzo de la onda T.
Corresponde al momento de la estimulación de todo el miocardio, en el que la curva de la corriente de
acción discurre por la línea cero o isoeléctrica. El segmento ST tiene gran importancia para evaluar los
trastornos de la irrigación cardiaca.

Shunt
Cortocircuito entre la circulación mayor y menor a nivel de las aurículas (defecto del tabique
interauricular), los ventrículos (defecto del tabique interventricular) o los grandes vasos (ventana
aortopulmonar, conducto arterioso persistente de Botal). Según las condiciones de presión existentes,
da lugar a un shunt izquierdo - derecho o derecho - izquierdo, shunt arteriovenoso.

Síncope
Pérdida breve de la conciencia en caso de irrigación disminuida del cerebro, como resultado de una
disminución aguda del volumen minuto cardiaco. La causa de esta alteración hemodinámica puede ser
un trastorno de bradicardia o taquicardia.

Sokolow – Lyon, índice de


En el ECG, índice calculable para evaluar la hipertrofia del ventrículo izquierdo.

T Regresar

Taquicardia sinusal
Frecuencia del nudo sinusal mayor de 100 por minuto. Se observa en la hipersimpaticotonía, el
síndrome cardiaco hipercinético como en el hipertiroidismo y las cardiopatías de etiología diversa; es
fisiológica en el niño.

Triángulo de Einthoven
Hace alusión al autor que inventó el electrocardiógrafo en 1903, él imagino que las tres extremidades
correspondían a los tres vértices de un triángulo equilátero del cual, el corazón, fuente de electricidad,
vendría a ser el centro. También se han representado las tres derivaciones bipolares en el sistema
triaxial

Trigeminismo
Trastorno de la formación del estímulo en la que un latido normal va seguido de dos extrasístoles.
Véase también Bigeminismo-trigeminismo.

U Regresar

Uñas en vidrio de reloj


Abombamiento convexo de las uñas en forma de vidrio de reloj, asociado a hipoxemioa crónica. Que
puede estar combinado con dedos en palillo de tambor en manos y pies.

V Regresar

Vector
Trazado o figura que representa la magnitud y la dirección de las fuerzas eléctricas de las derivaciones
en el ECG. Se habla de sumatoria vectorial: como la suma de los diferentes vectores
Volumen de eyección sistólico
Parte del volumen latido expulsado durante la sístole

Volumen latido efectivo


Parte del volumen latido total que, en caso de insuficiencia valvular, es impulsado efectivamente hacia
la periferia durante la contracción del ventrículo, es decir, que no es regurgitado.

Volumen minuto cardiaco


Llamado Cardiac output. Cantidad de sangre movilizada por el ventrículo izquierdo en un minuto.
Parámetro para evaluar el estado funcional del corazón.

Volumen residual
Cantidad de sangre que queda en los ventrículos al final de la sístole.

W Regresar

Wenckebach, periodicidad de
En el ECG, demora periódica creciente de la conducción AV hasta la ausencia completa (bloqueo
auriculoventricular de grado II tipo I, o bloqueo auriculoventricular tipo Mobitz 1).

Anda mungkin juga menyukai