Anda di halaman 1dari 115

IDEARIO DE UNA

NUEVA ESCUELA

Florencia Moragas
Dixie, Washington, USA
© 2006 by Dixie Press
All rights reserved.

ISBN 978-84-612-2714-3
LCCN

Printed in the United States of America.


Agradecimientos
A la educación recibida en mi etapa escolar. Al Inst. Sup.
Del Profesorado Ntra. Sra. del Huerto por capacitarme
como docente. Al Sup. de Comercio-UNR por darme la
oportunidad de transitar mis primeros pasos en la docen-
cia. A España por apoyarme en mi formación permanente
y permitir mi incorporación en los espacios educativos
como profesional.
En especial a mis padres por la formación moral, en valo-
res y libertad que me han proporcionado a lo largo de toda
mi vida. Por el ejemplo que he recibido y recibo de ellos a
diario y su constante apoyo. A mi marido que luchó a mi
lado porque no renunciara a mi vocación.
Índice

Capítulo 1 Familia, educación y valores 1

-El papel de los abuelos. Fracaso, acoso y violencia esco-


lar.

Capítulo 2 Problemas de Ap. y conducta 19

-Hiperactividad, dislexia, superdotado, el rol de la familia.

Capítulo 3 Sección padres 37

-Colecho, insomnio en niños, familia psicosomática, hijos


horizontales, fobias nocturnas, terapias alternativas.

Capítulo 4 Diversidad familiar, impacto en el aula 71

-Libros recomendados.

Capítulo 5 Adopción 77

-Consejos para padres que desean adoptar

Capítulo 6 Educar en valores 85

-Experiencias docentes, talleres y cursos, consejos para


llevar al aula, técnicas para fomentar la lectura, incorpora-
ción de ejes transversales, educación para la ciudadanía.
Conclusión final.
Introducción

La nueva escuela se fundamenta en la teoría de educar


en valores para formar personas libres. En el pilar que sin
motivación no hay educación.
La educación comienza en casa y los primeros años de
vida son fundamentales para la formación emocional del
individuo. El rol de la familia es esencial. Y su implica-
ción en la escuela y la educación resulta de vital
importancia.
Este libro va dirigido a toda la comunidad educativa.

La docencia desde mi óptica es arte, si lo analizamos


desde una mirada diferente, desde el legado que pode-
mos dejar en una persona al moldearla como ser humano.
Adquiriendo saberes y no solo conceptos. Por ello creo en
la nueva escuela. Una escuela integradora, participativa,
motivadora, que potencie las cualidades individuales del
alumno.
Los alumnos no son producto de generación espontánea,
son el reflejo de la sociedad, en donde la violencia se tiñe
de colores. Donde el ejemplo positivo no redunda. Donde
los modelos a seguir muestran valores inaceptables para
una persona que está en etapa de construcción.
Este libro es simplemente una recopilación de temas ex-
puestos que me gustaría compartirlo con los lectores y
tratar de llegar a alguna conclusión sobre esta nueva es-
cuela.
Familia, educación y valo-
res
Las familias actuales van asumiendo nuevos roles. No
acuerdo con quienes sostienen que los padres de hoy no
se interesan por sus hijos, lo hacen y mucho, solo que de
forma diferente, consensuada, con mayor libertad. El pro-
blema radica en lo que transmitimos de manera
inconscientes a nuestros hijos, porque concientemente los
padres queremos lo mejor para ellos. No obstante, lo que
para el adulto es lo mejor, para el niño es irrelevante y
como en nuestro fuero interno lo sabemos nos provoca
cargo de conciencia con toda las consecuencias que ge-
nera... (criar niños maleducados, sobreprotegidos,
consentidos) y en lugar de reconocer estás simples carac-
terísticas, sus causas y consecuencias (como la ausencia

1
de los padres en casa y su educación), diagnosticamos
patologías.
Como los tiempos corren y la sociedad nos pone prisa,
son los niños que pagan con postergaciones, aparecen
los problemas en el cole......Muchos niños pierden el res-
peto a su profesor y a la propia educación que recibe. NO
ESTAMOS TRANSMITIENDO VALORES EN CASA, es-
tamos ausentes y el colegio es un campo de batalla, un
gran contenedor. Nos estamos equivocando de punto de
vista al recompensar las ausencias con objetos.

Abuelos, los nuevos educadores


En los últimos años, la incorporación masiva de las muje-
res al mundo laboral ha obligado a una redefinición de las
relaciones entre los abuelos y los nietos. Los abuelos (ya
jubilados) se han convertido en importantes agentes edu-
cativos de nuestros hijos, sin embargo, en muchos casos
su tarea no está valorada. Después de criar a sus propios
hijos, son ancianos y ven como deben ocupar ese antiguo
papel. Esta vez con sus nietos. Los abuelos se han con-
vertido en parte del día a día de los niños. Ejercen
responsabilidades concretas. Esta nueva dimensión los
saca de su antiguo papel de ancianos venerables para
2
convertirlos en educadores, compañeros de juego, confi-
dentes. Además de esta presencia, aparecen otras
variables económicas que determinan nuevas formas de
relación específicas: los abuelos como soportes financie-
ros de los padres, o por el contrario, como adultos
dependientes. No se debe abusar de las personas mayo-
res. Los abuelos enriquecen mucho la vida en familia,
pero su disponibilidad en ayudar a los hijos, en la cons-
trucción de sus familias, no significa que pueda demandar
siempre y a la hora que sea, de sus cuidados y apoyo.
Dependiendo de la edad que tenga el abuelo o la abuela,
cuidar de los nietos puede ser un placer, o una pesadilla
diaria. En la vida de una persona mayor existen dos eta-
pas distintas. Una que va de los 55 a los 70 años de edad,
y otra a partir de los 70 años. Normalmente es cuando es-
tán en la primera etapa cuando se hacen cargo de los
nietos. En muchos casos sobrecargan sus capacidades
físicas y emocionales, y acaban siendo llevados por la
sumisión. En este periodo, los abuelos más jóvenes pasan
por algunos momentos difíciles, que los padres de sus nie-
tos deberían conocer y comprender. A estas edades, los
abuelos se sienten más solos debido a la independencia
de los hijos, estarán jubilados, y se vuelven más vulnera-
bles cuanto a la salud. Al contrario, los que pertenecen a
la segunda etapa, no todos tienen la capacidad de cuidar
de los nietos. Aún así, existen otras formas de involucrar a
los abuelos mayores. Una de ellas es valorando sus pre-
sencias, oyendo sus consejos y experiencias. Así ellos se
sentirán queridos y respetados. Deberes de los padres
Ofrecer ayuda y afecto a los abuelos es tan importante
3
como proteger a los niños. Es necesario que los padres
transmitan una buena y saludable imagen de los abuelos
a sus hijos. Es aconsejable dejar claro que los abuelos no
son ayudantes, sino personas merecedoras de amor y de
respeto. La presencia de los abuelos debe ser planteada
como algo positivo y provechoso, no como un acto de
compasión. Síntomas de abuelos abusados Las personas
mayores tienen limitaciones de salud que exigen cuidados
y atención. En muchos casos, esas limitaciones son igno-
radas o dejadas de lado para atender a la necesidad de
cuidar de los nietos. Normalmente es un fenómeno que
afecta más a las abuelas que a los abuelos. Existen sín-
tomas claros que indican si el abuelo o la abuela está
sufriendo alguna situación de estrés, o si están siendo ex-
plotados o esclavizados: - cuando desarrollan tareas de
limpieza, cocina, además de hacerse cargo de los nietos.-
cuando presentan constantes estados de cansancio.-
cuando sufren de hipertensión- cuando presentan subidas
repentinas de azúcar- cuando se encuentran decaídos-
cuando están demasiados tristes y depresivos. Si obser-
vas que los abuelos, al tener la responsabilidad de cuidar
de los pequeños de la casa, presentan, además, alguna
de esas dificultades, lo mejor es cuidarles, charlar con
ellos, y juntos encontraren alguna salida positiva para am-
bas partes. Es fundamental que los padres, como
responsables de sus hijos propongan los medios que ga-
ranticen una relación equilibrada y saludables entre
abuelos, nietos y el resto de la familia.

4
¿Cómo ser un buen abuelo o abuela?.
Es necesario que siga algunos consejos: - defienda la im-
portancia de su papel de abuelo y no solo de cuidador de
nietos.- ofrezca para atender a los niños en los momentos
más críticos para la pareja. Por ejemplo, cuando no pue-
dan ir a la guardería o al colegio, o quedarse con ellos las
tardes del domingo, etc.- siempre que pueda, haga de los
días festivos, un momento de reunión familiar. Prepare
una merienda para la familia, como los viejos tiempos. -
fomente el encuentro con sus nietos, llevándoles al par-
que, al cine, o haciéndoles algún que otro regalito por
Navidad, cumpleaños, o en alguna fecha especial.- jamás
les diga a los padres de sus nietos cómo deben actuar en
presencia de sus nietos.- sea una imagen de paz, conci-
liación, y de estabilidad para los padres y los nietos. - no
se aleje de los pequeños, importunándoles.- y por último,
mantenga siempre el contacto con sus nietos, sea por te-
léfono, visitas regulares, o recogiéndoles para practicar
alguna actividad.
http://www.guiainfantil.com/En general, lo más frecuen-
te es que la relación entre niños y ancianos goce de
buena salud, pero será más provechosa si aprendemos a
lidiar con las dificultades que, para nosotros los padres, la
relación entraña. "no voy a permitir que mi suegra decida
sobre los asuntos de mis hijos", " mi madre me desautori-
za frente al niño", etc.
5
Clases particulares-una solución al fracaso
escolar
Las clases particulares no son una novedad. Pero sí la
forma en la que se ha profesionalizado el sector. Como ha
aumentado la demanda del servicio y los resultados aca-
démicos que obtiene el alumno a través de un profesor en
casa, el cual está apoyado y avalado por todo un equipo
que respalda el proceso a través de seguimientos periódi-
cos, diversas herramientas pedagógicas, una metodología
personalizada y lo más importante: a medida de las nece-
sidades individuales de cada alumno.
Trabajo en el sector y lo más notable es la problemática
relacionada con la incorporación de hábitos de estudio,
técnicas de estudio, la lectura comprensiva, interrelacionar
conceptos previos con los adquiridos recientemente. Es
alarmante el fracaso escolar y son muy pocos padres los
concientes (a tiempo) de la importancia de una ayuda para
solucionar una problemática tan importante como el futuro
de su hijo de la mano de la educación. No hablamos de un
profesor muletilla que le haga los deberes, sino de una
guía, un tutor que le enseñe a estudiar y pueda adquirir
autonomía y confianza en sí mismo, que le ayude a des-
pejar dudas puntuales para que no se hagan mayores y
más difíciles de solucionar.
ENSEÑANZA El fracaso escolar dispara la demanda de
clases particulares. En Alicante, Playa de San Juan, Elche
y San Vicente aumenta un 200% la petición de profesores
a domicilio respecto al curso pasado VICTORIA BUENO

L a demanda de clases particulares a domicilio se ha dis-


parado desde el curso pasado en la provincia en un 200%.
No en vano los índices más recientes sobre el fracaso es-
6
colar revelan un aumento de tres puntos en la Comunidad,
habiendo alcanzado ya al 35,9% de alumnos que no ter-
minan los estudios correspondientes a la enseñanza
obligatoria. Esta situación explica que hasta el 43% del
alumnado, al menos de los que cursan la ESO, complete
su horario lectivo con clases particulares, junto al 34% de
Primaria. El informe más actualizado del Ministerio de
Educación sobre los indicadores escolares del año 2006
revela asimismo un «salto cuantitativo» del 10% en el au-
mento de actividades educativas por parte del alumnado
fuera del horario estrictamente lectivo en los últimos seis
años, dato que se corresponde en el caso de la Comuni-
dad Valenciana con una subida similar del índice del
fracaso escolar durante el mismo periodo de tiempo (10,6
puntos). Lo más novedoso en este último curso apunta a
un significativo incremento en la petición de profesores a
domicilio, práctica a la que se van apuntando progresiva-
mente las academias de toda la vida porque en este
sentido los tiempos han cambiado mucho. De la misma
forma que las clases magistrales van dando paso a un
mayor empleo de la red y trabajos propios a la hora de es-
tudiar en los institutos, las academias han reciclado sus
sistemas de repaso e incorporan la atención individualiza-
da a domicilio que gana adeptos con respecto a la
presencial. Aunque admiten que el « pastel» de la deman-
da se ha repartido mucho desde entonces, también va
ganando terreno la atención cercana e individualizada
adecuada a los horarios que elige cada familia, dato fun-
damental cuando llega el término del curso escolar sin que
la jornada laboral de los padres haya concluido. «Es un
hecho que además, la progresión de los datos de fracaso
escolar influyan en la demanda de clases particulares».

7
Acoso escolar
Comienzan las clases y empezamos a oír sobre el mob-
bing escolar: Insultos, amenazas, robos, peleas,
discriminación… . Es el bullying o acoso escolar, una epi-
demia de agresiones verbales, psicológicas y físicas entre
los más jóvenes que marca negativamente la convivencia
en la escuela. Hay quienes opinan que siempre ha existi-
do la violencia escolar y hay otros que lo consideran un
mal que ha ido a más en los últimos años
España es el segundo país después de Portugal con ma-
yor índice de fracaso escolar. Y no es el factor inteligencia
lo que más influye en este bajo rendimiento del alumno
como se suele pensar, sino que hay otras claves constan-
tes como la ansiedad y la depresión que inciden con más
fuerza en la trayectoria escolar. Es la opinión de la cate-
drática e investigadora Elvira Repetto que, en su
intervención en un curso de verano de la UNED, afirmó
que “toda comprensión implica un saber teórico” y no duda
en decir que “hay que enseñar al alumno a actuar, a des-
arrollar habilidades sociales, a pensar y a aprender para
evitar futuros conflictos juveniles”.
Intranquilidad en las aulas La figura del acusica, del pelo-
ta, de la repipi, del empollón y del malote existe en
cualquier historia del colegio que se pueda contar. Son

8
etiquetas que inconscientemente adherimos a unos u
otros compañeros de clase. El problema es cuando estas
etiquetas traspasan los límites de la convivencia y se crea
en la escuela un clima de difícil control. Varios expertos
consideran que estas situaciones de riesgo en el colegio
se pueden ver complementadas con el agravante de “vio-
lencia física”. Según los investigadores de la Universidad
de Córdoba, el fenómeno de la agresividad injustificada,
persistente en el tiempo y con graves consecuencias en el
desarrollo para víctimas y agresores, es denominado por
los expertos como ‘bullying duro’ y su incidencia, aunque
leve, asciende a índices de entre el 2% y el 7%. En otros
casos como el de la agresividad injustificada esporádica
(que no se prolonga en el tiempo) es menos grave pero
afecta a más escolares, se estima que entre el 25% y el
30%. “Los profesores no se sienten apoyados para afron-
tar la situación, no se encuentran formados e informados y
esto influye en la calidad de vida de las escuelas”, explica
Claire Monks, de la Greenwich University, e investigadora
de la UCO. Ante esta situación, y después de que varios
estudios arrojaran datos sobre el nivel de estrés y ganas
de abandono de la profesión que sufren muchos profeso-
res en España, el sindicato ANPE ha propuesto
recientemente la reducción de la jornada laboral para el
personal docente de Primaria y Secundaria. De esta for-
ma, los profesores podrían dedicar tiempo a la
preparación de materiales didácticos, a renovar conoci-
mientos y recibir formación para saber resolver
situaciones de conflicto. Nuevo curso, nuevas normas Na-
da de teléfonos móviles en clase. Se trata de una de las
9
principales directrices incluidas en el nuevo Decreto de
Convivencia que ha puesto en marcha la Comunidad de
Madrid. Aguirre considera que una de las mayores dificul-
tades que tienen los profesores para enseñar a los
adolescentes es mantener el orden y la disciplina en las
aulas, por lo que solicita que sean los propios centros los
que aprueben su reglamento antes de que termine el mes
de octubre. La normativa pasará luego a manos de los
padres para su conocimiento y en ella se incluirán aspec-
tos como el cuidado de las instalaciones escolares, la
asistencia puntual y correcta a las clases, la no utilización
de móviles y otros aparatos durante la clase, el respeto a
la autoridad del profesor, el trato correcto a los compañe-
ros y la realización de los deberes en casa. Por su parte,
la Secretaría de Juventud de la Generalitat de Cataluña ha
comenzado a ofrecer en los centros de educación Secun-
daria lo que ha denominado como Pack Escuelas, un
conjunto de actividades informativas sobre el bullying, las
drogas y el SIDA a través de charlas, talleres, obras de
teatro o juegos de rol, en definitiva, acciones donde pue-
dan tomar parte los jóvenes. Los centros interesados en
recibir los packs deben solicitarlos a la Secretaría antes
del 31 de octubre. Andalucía, por ejemplo, dispone de au-
las especiales para alumnos indisciplinados en los
institutos. Tal es el caso de Málaga, que cuenta con más
de 100 centros con estos espacios para que un profesor
distinto al que ha castigado al agresor, le haga reflexionar
y a modificar su comportamiento. También se utilizarán
este curso las tutorías individualizadas dirigidas sobre to-
do a estudiantes con dificultad para las habilidades
10
sociales y que serán impartidas de forma personalizada
por orientadores. Otra iniciativa es el Plan de Mediadores
Escolares al que se acogen cerca de 200 centros de la
provincia de Málaga y que consiste en que son los propios
estudiantes quienes se prestan a mediar en situaciones
conflictivas, previamente formados en ello. Una medida
similar arranca este curso en el País Vasco como parte de
un plan de convivencia bajo el lema ‘Para que podamos
vivir juntos’. Otra de las novedades este curso es la inclu-
sión de la polémica asignatura de Educación para la
Ciudadanía en los programas escolares. Entre sus conte-
nidos, afirman que los estudiantes podrán contestar a la
pregunta “¿Cómo te gustaría que fuera el mundo en el
que vivimos?” Explorando diversos temas que afectan a la
vida cotidiana. De igual modo, abordará temas de actuali-
dad referentes a la autoestima, las relaciones humanas, la
seguridad vial, los problemas de género o la inmigración, y
en valores como compartir con compañeros, profesores,
familia y amigos, iniciativas solidarias y de trabajo en pro-
yectos en común que ayuden a resolver los problemas de
la convivencia, entre ellos el acoso escolar.

11
VIOLENCIA ESCOLAR
Los comportamientos agresivos y violentos entre niños,
niñas y jóvenes de numerosos colegios llaman actualmen-
te nuestra atención. Los daños físicos o psicológicos entre
compañeros y también a profesores se han convertido en
un fenómeno casi cotidiano. El incremento de la violencia
escolar convierte a este tema en un problema social que
debemos tener en cuenta.
En realidad, la violencia es un fenómeno social que exce-
de la problemática de los centros educativos. En las
escuelas, pero también en las calles, en muchas familias,
en los escenarios de la política, en los medios de comuni-
cación; en general, estamos viviendo en una sociedad
que se caracteriza por la manifestación constante de
conductas agresivas en numerosos de sus ámbitos.
¿Qué tipo de escenas vemos en la televisión a cualquier
hora? ¿Cuántas discusiones “subidas de tono” presen-
ciamos cuando vamos por la calle o en el autobús? ¿No
hemos visto alguna vez peleas entre nuestros padres o
hermanos? Gritos, insultos o malos tratos son sólo algu-
nos ejemplos.
Si estas conductas son las que se repiten a diario en los
12
colegios, quiere decir que la violencia escolar es un mero
reflejo de nuestra vida cotidiana.
¡Lo bueno es que podemos hacer algo para que esto
cambie!
Más en http://www.anar.org/

Recientemente en España se ha dado el caso de una ado-


lescente golpeada y ultrajada por sus compañeros de
clase y también una orden de alejamiento de un menor a
un profesor de Instituto.
A pesar de nuestro asombro al ver esta información por
televisión, las autoridades advierten que ha disminuido la
violencia escolar. ¡Sí como lo leen!. Es simple de com-
prender, nos enteramos en las noticias de este tipo de
sucesos porque ha habido denuncias y sentencias, para
que esto suceda la gente debe perder el miedo y denun-
ciar. Al denunciar el joven no se siente tan inmune y
decrece la violencia gracias a la justicia....¡pero ojo!..... re-
pito: gracias a la justicia y no a la incorporación de
valores.

Testimonio
Me he centrado en este tema por dos motivos.
Uno, porque he sido acosada de pequeña en la escuela
primaria por ser diferente, por ser extranjera en mi propio
país: Argentina, esto me sucedió al regresar de Australia
en el año 1979, a pesar de los esfuerzos de las maestras
y directivos. Cosa que a la inversa (cuando llegamos a
Australia) mi integración con los alumnos se desarrolló de

13
manera diferente porque los profesores australianos (hace
ya 30 años atrás), trabajaban la tolerancia y convivencia.
Apenas me integré al nuevo grupo designaron a dos
alumnas como mis guías, involucrándolas en mi integra-
ción.
Con esto quiero destacar la importancia de la labor do-
cente en cuanto a evitar la violencia escolar. Pero también
he de destacar la labor institucional y hago este inciso
porque un profesor no puede hacer nada sin respaldo de
la comunidad educativa y el gobierno.
Un claro ejemplo lo he vivido hace unos días en mi traba-
jo (soy responsable pedagógica), me ha llegado una
madre y me contaba que su niño con déficit atencional
(al igual que el resto de sus compañeros de clase) es gol-
peado por otro niño hiperactivo. ¿Cómo puede un docente
trabajar con 26 alumnos de los cuales dos tienen proble-
mas de aprendizaje?.
Segundo punto, aunque hay que trabajar sobre este tema
( acoso escolar) y tomarlo con toda seriedad, también
hay que calmarse y no entrar en pánico porque el acoso
escolar existió toda la vida, solo que antes se lo tomaba
de otra manera, no se llamaba bullying ni mobbing, ni si-
quiera acoso escolar.

Convivencia escolar. ¿Cómo afrontarla?


Según entendamos las situaciones y las causas, nos
situaremos en posiciones que van desde aquellas que
ponen el énfasis en la dimensión psicológica del proble-
ma, enfocando su comportamiento y posible solución de

14
manera individual, como programas de intervención en la
modificación de la conducta y habilidades sociales, a
quienes entendemos que las situaciones y factores am-
bientales, sociales, familiares, culturales, del propio centro
escolar y hasta personales, todos ellos en toda su comple-
jidad, están presentes en los comportamientos violentos o
no, del alumnado, desarrollando, entonces, la llamada
perspectiva ecológica-social: Enmarcando la convivencia
escolar como un modo de organización social, necesario
para un buen quehacer y entendimiento entre los protago-
nistas de la misma, con sus valores, procedimientos y
sobre todo en las relaciones entre profesores y alumnado
y profesores entre sí. Teniendo en cuenta lo anterior se
pueden establecer algunas propuestas que, tal vez, podrí-
an favorecer la convivencia en las aulas y por extensión
en los centros escolares. Así, entre otras: Potenciar y fa-
vorecer la identificación del alumnado con el centro,
promoviendo su responsabilidad y su participación. Un sis-
tema de normas que sea conocido, participando (el
alumnado) en su elaboración dentro de un marco de total
libertad para proponer, discrepar, etcétera, y que contem-
ple los aspectos de aula, del centro, relación alumno-
alumno; profesor-alumno, etcétera. Antes de juzgar actua-
ciones, situaciones, etcétera, atender a circunstancias,
entorno, reiteración... Atención real y efectiva a la diversi-
dad del alumnado de los centros escolares. Colaboración-
cooperación entre profesorado, padres / madres y alum-
nado. Recursos humanos (no policiales) de educadores,
orientadores, etcétera. Sin embargo, no hay soluciones
definitivas. La realidad es más compleja y cambia imprevi-
15
siblemente haciéndonos caer en la incertidumbre y en el
desasosiego. Entre los obstáculos que el profesorado en-
cuentra, a pesar de la voluntad y el empeño que pone en
la buena convivencia de los centros, se pueden referir, en-
tre otros: La separación entre lo que la familia quiere y lo
que la institución pide o lo que la sociedad exige. La falta
de encuentro real entre familias, profesorado y alumnos.
Con la responsabilidad añadida de que la escuela parece,
para algunas familias, un contenedor en el que cabe todo
y para algunos sectores del profesorado un edificio en el
que ellos enseñan y los alumnos aprenden, no teniendo
nada que ver con lo que ocurre en el mundo exterior. La
orientación de «enseñar» versus orientación «educar»
José Manuel Barreal San Martín, maestro y miembro del
Foro por la Escuela Pública del Valle del Nalón.

Testimonio

En Argentina he trabajado durante muchos


años como tutora en un instituto con alumnos en edades
comprendidas entre los 12 y 17 años.
Dicha escuela tiene un reconocido nivel aca-
démico y pertenece a la universidad nacional de rosario.
El tema de la convivencia escolar se trataba de una forma
muy interesante.
Se había elaborado un manual de conviven-
cia escolar, diseñado por cada representante de la
comunidad educativa incluyendo a los alumnos.
Apenas los niños ingresaban al colegio con
12 años se trabajaba sobre este manual y cuando surgía
una problemática severa se acudía al manual de convi-
vencia, se reunía una junta (conformada por los
mencionados representantes de la comunidad educativa)
y se resolvía la sanción a aplicar. Un medio democrático y
16
muy efectivo, en especial para trabajar la autodisciplina y
los límites.
Otra actividad que llevaba a cabo era la uti-
lización de la observación de cada grupo escolar que
tenía a cargo a principio del ciclo lectivo. Utilizaba, ade-
más de la mencionada técnica el mapa de grupo.
Descubría de esa manera los alumnos islas y los líderes
positivos y negativos. Era una manera muy efectiva de
trabajar sobre cada grupo en particular. Una de las tareas
más importantes a la hora de erradicar la violencia y el
acoso escolar consistía en positivizar al líder negativo,
pero para ello previamente hay que saber identificarlo.

Conclusión capítulo 1
De acuerdo con esta información recopilada
podemos llegar a una conclusión en relación con la actua-
lidad educativa:
La hipótesis planteada viene de la mano de
la importancia del papel de la familia en la comunidad
educativa. A lo largo de este capítulo podemos observar
varios puntos que argumentan dicha hipótesis y conclu-
sión.
La incorporación de la mujer al mercado la-
boral plantea un problema de difícil solución que tiene que
ver con la ausencia de la figura materna en casa. Trae a
consecuencia la incorporación de un nuevo rol: El del
abuelo educador ó en familias más acomodadas la del
profesor en casa para incorporar hábitos de estudio en
nuestros niños.
Con respecto a temas más graves como el
fracaso escolar, el acoso y violencia escolar. Son proble-
máticas que van de la mano a la falta de control,
valoración y participación de la familia en la comunidad
educativa. También de la ausencia de participación del
alumno en su propia educación.
Pero a lo largo de este libro iremos viendo
más temas, alternativas y soluciones.

17
18
Problemas de aprendi-
zaje y conducta

Dislexia. La importancia del diagnóstico


precoz de la dislexia.
Una buena medida preventiva a fin de evitar que los niños
sufran las consecuencias de la dislexia sería un estudio
previo de todos los niños al comienzo de la etapa escolar.
La psicología persigue con estas medidas preliminares
encuadrar al sujeto dentro de un contexto habitual, así
como ver cual es la evolución conseguida hasta el mo-
mento en que éste llega a sus manos. Para ello cuenta
con dos fuentes de información indispensables: LA
FAMILIA Y EL CENTRO EDUCATIVO.

Características del niño disléxico:


19
El niño disléxico no se ve motivado en el ámbito familiar y
escolar. El estudio no es de su interés y la familia llega a
la conclusión de que tal motivación se debe a un retraso
madurativo o desidia.
Emocionalmente

Problemas de aprendizaje.¿ Cómo de-


tectarlos?.
Los psiquiatras de niños y adolescentes nos aseguran
que los problemas del aprendizaje se pueden tratar, pero
si no se detectan y se les da tratamiento adecuado a edad
temprana, sus efectos pueden ir aumentando y agraván-
dose. Por ejemplo, un niño que no aprende a sumar en la
escuela primaria no podrá aprender álgebra en la escuela
secundaria. El niño, al esforzarse tanto por aprender, se
frustra y desarrolla problemas emocionales, como el de
perder la confianza en sí mismo con tantos fracasos. Al-
gunos niños con problemas de aprendizaje se portan mal
en la escuela porque prefieren que los crean "malos" a
que los crean "estúpidos."Los padres deben estar cons-
cientes de las señales que indican la presencia de un
problema de aprendizaje, sí el niño:
tiene dificultad entendiendo y siguiendo instrucciones;
tiene dificultad recordando lo que se le acaba de decir;
no domina las destrezas básicas de lectura, escritura y
matemática, por lo que fracasa en el trabajo escolar;
tiene dificultad distinguiendo entre la derecha y la izquier-
da, por ejemplo, confundiendo el número 25 con el
número 52, la "b" con la "d", y "le" con "él";
fácilmente se le pierden o extravían sus asignaciones, li-
bros de la escuela y otros artículos;
20
y no puede entender el concepto de tiempo, se confunde
con "ayer", "hoy" y "mañana."
Tales problemas merecen una evaluación comprensiva
por un experto que pueda analizar todos los diferentes
factores que afectan al niño. Un psiquiatra de niños y ado-
lescentes puede ayudar a coordinar la evaluación y
trabajar con profesionales de la escuela y otros expertos
para llevar a cabo la evaluación y las pruebas escolásticas
y así clarificar si existe un problema de aprendizaje.

Función del logopeda.


La logopedia es una disciplina que engloba el estudio,
prevención, evaluación, diagnóstico y tratamiento de las
patologías del lenguaje (oral, escrito y gestual) manifesta-
das a través de trastornos en la voz, el habla, la
comunicación y las funciones orofaciales.
Aunque el término más utilizado en España e Iberoaméri-
ca cuando hablamos del profesional que ejerce la
logopedia es el de logopeda, también podemos encontrar-
nos con los términos: fonoaudiólogo, terapeuta del
lenguaje, logofoniatra, etc.
Las patologías sobre las que interviene el logopeda están
relacionadas con pacientes con problemas:
- de voz (disfonía, afonía)- en la adquisición del lenguaje
(retraso, disfasia)- en la expresión verbal, la pronunciación
(disartria, dislalia, disglosia)- de lectura y/o escritura (dis-
lexia, disgrafia)- en el lenguaje expresivo y/o comprensivo
(afasias)- de fluidez del habla (tartamudez)- de respira-
ción, succión, masticación y deglución. El tratamiento de
21
estos problemas se suele denominar concretamente Te-
rapia Miofuncional y se realiza tanto en bebés, como en
niños y adultos.
Más en www.tuotromedico.com

Hiperactividad
PARA DESPUÉS DE CLASES:
EXPLORANDO OPCIONES PARA LOS
NIÑOS CON TDAH.
Por Dr. Steven Ledingham
La Buena noticia es que hemos descubierto que los com-
portamientos que vuelven locos a los padres, son las
mismas cosas que conducen a nuestro niño con TDAH a
explorar todo en el mundo: el reto conocido como Trastor-
no de Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH).
Conocer acerca del TDAH alienta a nuevas opciones para
crear un medio ambiente que sea saludable para los pa-
dres y productivo para los niños con TDAH. Con un
enfoque positivo, los padres pueden promover actividades
para que el niño con TDAH haga buen uso de su tiempo,
aprenda habilidades esenciales en la vida, les provean de
un contenido educacional, usen toda su energía extra,
sean divertidos y mejoren su autoestima. Las investiga-
ciones realizadas indican que el comportamiento
hiperactivo puede deberse a una inhibición de un neuro-
transmisor cerebral. En términos prácticos, esto significa
que el cerebro del TDAH es libre de pasearse sin restric-
ciones en cualquier dirección, especialmente hacia cosas

22
que parezcan interesantes en ese momento. Cuando esto
se dirige hacia una actividad distractiva, muchos de noso-
tros sin TDAH podemos parar y preguntarnos a nosotros
mismos: ¿Es esto práctico? ¿Estoy haciendo lo correcto?.;
esto antes de parar y empezar alguna nueva actividad. El
cerebro del niño con TDAH no se puede parar a pregun-
tarse estas cosas. De hecho, algunas preguntas
probablemente nunca pasen por la mente del niño con
TDAH. Su proceso de pensamiento es más como: “Esto
se ve interesante, lo quiero ahora”.
¿CUÁLES SON LAS MEJORES
ACTIVIDADES PARA EL NIÑO CON
TDAH?.
Deportes: en equipo; Es una buena oportunidad para
aprender habilidades sociales y tomar modelos de com-
portamiento. Individuales como el Karate o Tae Kwon Do;
Estas actividades incluyen el rol de un modelo (el instruc-
tor), instrucciones claras e interacción con compañeros,
así como requieren de absoluto control mental y físico.
Boy Scouts Sigo pensando que el participar en actividades
con los boy scouts es la mejor actividad actualmente dis-
ponible para el niño con TDAH. Para que esto sea más
efectivo, los líderes scouts deben tener entrenamiento so-
bre cómo trabajar con el niño, y uno de los padres puede
participar como miembro activo en la tropa.
Actuación El escenario y el teatro son extraordinarias para
el niño con TDAH. Tener la oportunidad de actuar diferen-
tes personajes y escenas es un una magnífica salida para
la imaginación creativa del niño con TDAH.
Modelos a escala, escultura, trabajo con madera o activi-
23
dades mecánicas. A la mayoría de los niños con TDAH les
gusta resolver problemas o rompecabezas. Ayudarlos a
aprender cómo cambiar sus ideas en realidades concretas
y terminar completamente un proyecto que empezaron, es
extremadamente recompensante para todos los involucra-
dos, pero especialmente para el niño con TDAH. Una vez
que la tarea se completa, el niño tiene un éxito sólido y
visible, y puede decir: ¡Yo puedo hacerlo!
Natación Es una actividad de inmersión total que requiere
un esfuerzo físico y total concentración, con el plus de que
es divertido. Clases de Arte o de música Es esencial ayu-
darle al niño con TDAH a expresarse por sí mismo; el arte
y la música son dos maneras grandiosas de hacerlo. Re-
cuerda que no es sólo las clases de música o de arte,
estamos hablando más de la auto-expresión.
ACTIVIDADES A EVITAR
Excesiva Televisión, Videojuegos
EN RESUMEN Los niños con TDAH pueden ser excitan-
tes, interesados en la vida, inteligentes y capaces. Todo
en la vida puede interesarles y engancharlos si se les pre-
senta en el contexto correcto. Estos niños quieren el éxito.
¡Hay que darles la oportunidad!

Dieta para niños hiperactivos


La hiperactividad se refiere al aumento en el movimiento,
la impulsividad, la distracción y la reducción del período de
atención. Una creencia popular pero discutible es que los
niños tienen mayor probabilidad de ser hiperactivos si
consumen azúcar, edulcorantes artificiales o ciertos colo-
24
rantes de alimentos.
Recomendaciones A pesar del verdadero impacto del
azúcar en el nivel de actividad de los niños, no se debe
olvidar que el azúcar sigue siendo el principal culpable de
la caries dental. Por lo tanto, se debe limitar la cantidad de
azúcares procesados que los niños consumen tanto como
sea posible.
Los alimentos ricos en azúcar suelen tener menos vitami-
nas y minerales y pueden reemplazar alimentos más
nutritivos e igualmente tienen muchas calorías innecesa-
rias que pueden llevar a la obesidad.
Algunas personas tienen alergias a colorantes y sabores
específicos. Si a un niño se le diagnostica alergia, se debe
consultar con un nutricionista para que haga recomenda-
ciones específicas de alimentación.
Se recomienda dar al niño mucha fibra en la dieta para
mantener los niveles de adrenalina más constantes. Para
el desayuno, la fibra se encuentra en la harina de avena,
el trigo triturado, las bayas, las bananas (bananos, pláta-
nos) y las hojuelas integrales. Para el almuerzo, la fibra se
encuentra en los panes integrales, los duraznos, las uvas
y otras frutas frescas.
Se debe brindar "tiempo tranquilo" de modo que los niños
puedan aprender a calmarse a sí mismos en casa. Si el
niño no puede sentarse quieto cuando otros niños de su
edad lo pueden hacer o no puede controlar el comporta-
miento impulsivo, se debe buscar una evaluación
profesional.
Más en Medline Plus (biblioteca médica en español)
Autor: Marisol Guisáosla La dieta recoge cuatro puntos
importantes: -Los ácidos grasos esenciales ayudan a re-
gular la inflamación y la irritabilidad nerviosa. Los niños
con DAH deberían reducir el consumo de grasas animales
y aumentar el de pescado azul y aceite de oliva. Una
cucharada diaria de aceite de hígado de bacalao está
indicada en niños menores de diez años. -Los alimentos
con salicilatos (almendras, manzanas, tomates, frutos del
bosque, cítricos), los lácteos, el maíz, el trigo, la soja y los
huevos se han relacionado con comportamientos del tipo
25
de los que presenta el DAH (se cree que el efecto está re-
lacionado con el metabolismo de las prostaglandinas). -Se
recomiendan las vitaminas C (dos dosis diarias de un
gramo cada una), E (400 IU diaria), complejo B (de 50 a
100 Mg. al día) y los minerales magnesio y calcio (de 250
a 500 mg/día). -Entre las hierbas recomendables: melisa,
lavanda, manzanilla, flor de la pasión, nébeda, tila. Com-
binar tres o cuatro es beneficioso.
¿Qué dicen los médicos? :La ingesta de pescado azul,
aceite de oliva o ciertas hierbas y la aplicación de acupun-
tura y masajes resultan eficaces para tratar la
enfermedad. Expertos de la Escuela de Medicina de la
Universidad de Harvard reconocen que 'los efectos del
empleo de fármacos a largo plazo animan a muchos pa-
dres a buscar tratamientos alternativos' y que 'en un
considerable porcentaje de casos, los niños con DAH res-
ponden a cambios en la dieta y a algunas terapias
alternativas'.

Azúcar e hiperactividad
Una de las acusaciones más comunes en contra del azú-
car es que afecta el comportamiento, especialmente de
los niños. Padres de niños hiperactivos relatan con fre-
cuencia que éstos se vuelven más irritables y nerviosos
después de consumir azúcar.
En respuesta, muchos médicos pediatras recomiendan
restringir el consumo de azúcar para sus pacientes hiper-
activos. Pero, ¿qué tanto es verdad y qué tanto es mito?
Se sabe que el azúcar eleva la glucosa en la sangre, lo
que provoca la excesiva liberación de insulina, la que ac-
túa sobre la glucosa de la sangre, provocando que esta
diminuya dramáticamente. A esta condición de contraste
se le llama hipoglucemia reactiva.
Simultáneamente, esta disminución de azúcar en la san-

26
gre dispara una respuesta de adrenalina, que supuesta-
mente causa la hiperactividad en los niños. Sin embargo,
aunque esta teoría suene muy científica está totalmente
equivocada.
La hipoglucemia reactiva es extremadamente rara. La
forma en que se mide, si el páncreas está funcionando
adecuadamente regulando el nivel de azúcar en la sangre,
es administrar una solución que contiene una gran canti-
dad de glucosa a pacientes que se encuentran en ayuno,
para después medir sus niveles de glucosa a diferentes
intervalos de tiempo.
En las personas con diabetes, el azúcar en la sangre se
mantendrá elevada por horas. En la mayoría de las perso-
nas que no tienen diabetes, el azúcar en la sangre bajará
hasta niveles normales en dos o tres horas.
En cierto número de personas sin diabetes, el azúcar dis-
minuirá a nivel muy bajo pero, a excepción de casos muy
raros, este nivel de azúcar en la sangre no se acompaña
de síntomas de hipoglucemia, como sudoración, náusea,
temblor y frecuencia cardiaca acelerada.
La hipoglucemia reactiva verdadera indica que existen
problemas médicos serios como un tumor en el páncreas,
por lo que debe ser tratada.
La relación entre el azúcar y el comportamiento del niño
hiperactivo ha sido investigada en numerosos estudios y
sus resultados han sido negativos. Esto es, no se ha podi-
do comprobar científicamente que administrar azúcar
altere el comportamiento de los niños hiperactivos.
Otra explicación puede ser que algunos niños reaccionen
al valor psicológico en ciertos alimentos, alterando su
27
comportamiento. Los dulces, galletas o pasteles son, en
general, asociados con fiestas o celebraciones infantiles
donde hay mucha agitación y actividad. Las alteraciones
del comportamiento que observan los padres pueden ser
más el resultado del ambiente en donde se consumió el
alimento, que el efecto del mismo.
Sin embargo, muchas personas aseguran percibir la rela-
ción entre azúcar y comportamiento hiperactivo de sus
niños. Esto puede estar relacionado a la tendencia a rela-
cionar ciertos factores externos como la dieta cuando la
causa de un padecimiento no está clara o es de origen
genérico, como es la hiperactividad en los niños.
Lo bueno es que aún no es el final de este tema ya que
nunca se sabe el número de resultados negativos que se
tienen que obtener para que cierto tema de investigación
se cierre. Los relatos de padres de niños hiperactivos con-
tinúan siendo útiles para generar nuevas hipótesis de
investigación sobre el tema.
En cuanto a la práctica, recomendar dietas sin azúcar pa-
ra niños hiperactivos, basadas en anécdotas de padres,
no es adecuada. La utilidad de este tipo de dietas para un
niño hiperactivo debe ser valorada después de que los re-
sultados científicos lo comprueben y el nutricionista lo
recomiende.
Más en
http://www.esmas.com/salud/saludfamiliar/ninosyninas/35
9110.html

28
Enuresis
Los efectos de la enuresis en el niño.
A menudo estos niños se sienten avergonzados por su
problema, pueden tener una baja autoestima y un menor
rendimiento escolar. El tratamiento exitoso de la enuresis
está asociado a un aumento de la confianza en sí mimo y
un mejor rendimiento en el colegio.

Qué puedes hacer para ayudarle desde la es-


cuela
Aconsejar a los padres que visiten un psicólogo es el paso
más importante, además de informarles de que se trata la
enuresis y como trabajar esta problemática en casa, dado
que muchos padres asocian esta patología con un pro-
blema de conducta. También es importante recopilar la
mayor información posible sobre el niño (si acaba de tener
un hermano, si en su casa hay un clima armónico o por el
contrario tenso, etc.)

¿Qué es la enuresis y como tratarla?


Ten paciencia y piensa que los niños no tienen ningún
control sobre este trastorno y no se orinan en la cama a
propósito. De hecho, ellos pueden tener muchas más ga-
nas de superarlo que los propios padres. Hacerlos sentir
culpables o enfadarse con ellos sólo conseguirá retrasar la
solución del problema. Por tanto, muéstrale tu compren-
sión y apoyo.
Haz que suene el despertador a la hora en la que suele
orinarse, para que se despierte y vaya al baño. Esto no es
29
aconsejable con todos los niños, pues para algunos puede
resultar muy molesto, mientras que otros lo consideran
beneficioso. Pídele su opinión antes de empezar a desper-
tarlo por las noches.
Asegúrate de que orina justo antes de irse a la cama.
Un psicólogo puede enseñarle a tu hijo diversas técnicas,
como ejercicios de interrupción del flujo de orina para for-
talecer los músculos, o ejercicios de retención de orina
para aumentar la capacidad de la vejiga, o bien puede
conseguirte un dispositivo llamado pipi-stop, que consiste
en un pequeño sensor que se adhiere al slip y dispara una
alarma en cuanto la primera gota de orina aparece. De es-
te modo, por asociación, el niño aprende a despertarse
cada vez que su vejiga esté llena, de manera que llega un
momento en que ya no es necesario el dispositivo para
despertarlo. Estos aparatos pueden impedir que se moje
la cama en el 85 -90 % de las ocasiones. En casos de
enuresis secundaria, por motivo psicológicos, será nece-
sario tratar el problema emocional subyacente.

30
Superdotado
Es muy importante detectar la superdotación en un niño a
la edad más temprana posible, pero en todo caso, aunque
ya haya pasado la etapa de la niñez, es igualmente impor-
tante reconocerla

La mayoría de los padres no saben que tienen en casa a


un pequeño o joven talento, el cual va a sufrir las conse-
cuencias, a veces graves, de este desconocimiento. No es
bueno ni recomendable ignorar este hecho, ni mirar para
otro lado, pretendiendo con ello querer que el superdotado
sea un niño como los demás, cuando es un niño que nace
siendo diferente, y ese hecho no se puede cambiar, de
forma que debemos ayudarle y educarle adecuadamente.
CARACTERÍSTICAS. Suelen ser niños precoces. Co-
mienzan a hablar muy pronto, aprenden a leer muy
rápidamente, realizan tareas que no corresponden con su
corta edad. · La lectura es una necesidad vital para ellos.
Leen constantemente todo tipo de libros y enciclopedias
de los más diversos temas y muestran continuamente un
gran interés por aprender . · Les interesan múltiples áreas
del saber, aunque habitualmente suele darse un interés
especial por todas las relacionadas con el mundo de la
Ciencia y la Naturaleza. Les suele apasionar la investiga-
ción. Todo ello desde edad muy temprana.· Son
etiquetados, tanto por los profesores como por los padres,
como niños distraídos, lentos, hiperactivos, difíciles, ocio-
sos...sin ser capaces, casi siempre, de relacionarlo con su
superdotación y detectarla. Suelen suponer un problema
para el colegio y los profesores.· Son hipersensibles. A
31
veces lloran con facilidad por cosas de relativa importan-
cia y todo les afecta más que a un niño de capacidad
normal.· Son muy observadores, con una gran capacidad
de análisis y razonamiento, y con una gran intuición, que a
veces sorprende, por su capacidad de predicción con res-
pecto a hechos o personas.· Tienen una gran curiosidad,
hacen multitud de preguntas de los más diversos temas, y
algunas de estas preguntas sorprenden a quienes les ro-
dean, por ser preguntas que no corresponden a su edad y
de temas tales como la muerte, el universo, el origen de la
vida...y otros temas semejantes.· Poseen una alta capaci-
dad creativa. Les atrae inventar, crear, idear cosas
nuevas.· Muestran preocupación por la moralidad y la jus-
ticia. Suelen ser muy humanitarios.· Suelen tener baja
autoestima, producto de sus dificultades y problemática.·
Suelen tener problemas de relación con los demás niños
de su edad. Les cuesta hacer amigos. En muchas ocasio-
nes buscan la soledad y la prefieren. Eligen la compañía
de personas mucho mayores que ellos. Suelen sentirse
rechazados y con falta de aceptación.· Son perfeccionis-
tas. Pueden dejar de realizar una actividad por el temor a
no hacerla suficientemente bien (por ejemplo, suele suce-
der con el dibujo).· Son muy independientes.· No acatan
normas, a no ser que se les dé una explicación lógica, y
suelen ser considerados niños rebeldes y desobedientes.
Suelen ser indisciplinados.· Se aburren en el colegio,
puesto que en éste no se les da la educación especial que
necesitan para poder desarrollar su alta capacidad. Mues-
tran un gran desinterés por ir a clase, y por actividades
que no estén relacionadas con sus intereses. Sufren al
32
verse obligados a ir y muchas veces se rebelan contra
ello. Aunque siempre hay algunos en los que esto no se
manifiesta y aceptan el colegio con resignación, porque la
capacidad de adaptación de cada persona es diferente.
Las niñas suelen adaptarse mejor que los niños y camu-
flan mejor su superdotación. (Efecto Pigmalion Negativo)·
Suelen padecer disincronías, debido al desfase existente
entre el nivel intelectual del niño, que percibe la realidad
como si fuese un adulto, y el nivel afectivo y la personali-
dad, en los que el niño percibe esta misma realidad y la
vive con su verdadera edad y se comporta como corres-
ponde a la misma.· Cuando su alta capacidad no
encuentra los cauces por los que desarrollarse, y se ven
limitados y frenado su alto potencial, lo cual suele suce-
der, pueden llegar incluso a padecer depresión u otros
trastornos semejantes. Hemos de evitar llegar a este pun-
to.

Podría hablarse más ampliamente de cada una de estas


características, pero en su conjunto muestran el retrato de
lo que sería un niño de altas capacidades o superdotado.
Si reconoce en este perfil a su hijo, no dude en informarse
con detenimiento, contactando con personas que conoz-
can este tema, para realizar un estudio de su capacidad y
determinar si es una persona de altas capacidades o ta-
lentosa, porque de ser así, necesitarán orientación para su
educación, y deberán tomar las medidas oportunas lo an-
tes posible para evitar que se vea enfrentado a la
problemática que he mencionado, y que suele ser frecuen-
te.
33
Por Vicenta Nieves. Más información
http://contenidos.universia.es/especiales/superdotados/ind
ex.htm

Conclusión tema 2
Influencias del entorno
Hiperactividad-problemas de aprendizajes y
conducta

Debo recalcar la importancia del entorno y la familiar fren-


te a estas problemáticas. Nos centramos en el problema
y sus posibles soluciones y olvidamos la raíz de esa pro-
blemática, en definitiva la causa.
El entorno lo es casi todo, pero por desgracia en el ámbi-
to escolar solo se puede trabajar sobre el problema y
formas de convivir con él. El entorno le toca a los psicólo-
gos y en el 90% de los casos los padres no se sienten
responsables de las conductas de sus hijos, las justifican y
las consienten. En muchos casos prefieres negar los lla-
mados de atención de sus hijos.

Con respecto a la hiperactividad aún se debate si son


responsables los genes y la influencia de la alimentación,
pero es evidente que un entorno favorable estimula al ni-
ño.
testimonio
Hace un mes atrás, ha llegado a mÍ una familia destroza-
da. Su niño era hiperactivo diagnosticado y medicado, con
enuresis nocturnas. Un cuadro bastante severo. Pero peor
estaban sus padres, se culpaban, tenían un nivel de an-
34
siedad que rozaba la exasperación y hasta llegaban a la
violencia verbal entre la pareja y hacia el niño. ¡Estaban
descolocados!.
No soy psicóloga, pero mientras trabajaba con los padres
le di al niño un cuento en donde debía dibujar y pintar lo
que describía. El niño rápidamente y con un boli me dibujó
perfectamente todo lo que el cuento pedía y hasta utilizó
el método deductivo.
La madre al verlo me acota delante del niño: -no lo va a
pintar, porque no maneja la motricidad fina.
Me acerco al niño y le digo: -Pedrito: Si me pintas el dibujo
lo exhibimos en este panel, a mí me gustan muchos los
colores. El dibujo esta exhibido en mi oficina.
El niño trabaja con una logopeda y mi trabajo consistió en
Organizarle clases extraescolares para reforzar hábitos de
estudio y ayuda en los deberes. La persona elegida es
una licenciada en ciencias de la educación de origen chi-
leno. El nivel de compromiso de esta profesora es tan
grande que al cabo de un mes empezamos a ver resulta-
dos. La implicación de todos es fundamental a la hora de
trabajar y hago hincapié en la nacionalidad de la profesora
porque yo también soy extranjera y creo de vital importan-
cia tener en cuenta el valor añadido que aportamos los
docentes extranjeros.

Varios motivos sustentan mi teoría:


1- La vocación y necesidad de ser reconocido a nivel
profesional.
2- Los extranjeros conocemos y reconocemos la
problemática de la integración de nuevos alumnos de
otras nacionalidades y costumbres.
3- Muchos de los profesores como en mi caso, no
somos licenciados en un área específica, sino profesores
de esa área. En mi caso en particular soy profesora de
Ciencias naturales, es decir, trabajamos la ciencia de la
mano de la pedagogía, psicología evolutiva y didáctica. No
somos profesores por oposiciones y C.A.P, por falta de
inserción en un campo profesional. Elegimos la docencia

35
desde el principio de la carrera. Vocación de servicio,
compromiso. Como un bombero, policía ó maestro.
Con esto no quiero desacreditar a los docentes españoles
cualificados que hay en la educación, pero sí deseo rei-
vindicar la profesionalidad de los docentes extranjeros y la
importancia de lo que podemos aportar al sistema educa-
tivo. No olvidemos que muchos docentes (como en mi
caso) hemos trabajado con alumnos marginales y sin re-
cursos, herramientas o apoyo institucional y
gubernamental. Por lo que el tema de la violencia lo ma-
nejamos por pura deducción y supervivencia.

Con respecto a la superdotación también es un problema


de aprendizaje y conducta si no se trabaja adecuada-
mente, si el niño no tiene motivación. Si no se diagnostica
a tiempo.

36
Sección padres:
Estrategias para promover la solidaridad en
casa
Artículo de la revista educar bien. Desde mi óptica edu-
car para ser solidario depende del estilo de vida familiar,
ya que los niños aprenden de sus modelos paternos y ad-
quieren conductas y valores a lo largo de toda su vida. No
creo que exista una receta como plantea esta revista, pero
su artículo no deja de ser interesante. Júzguenlo ustedes.
En la mesa introduce un tema de actualidad (las hambru-
nas de ÁFRICA, las matanzas de Palestina, la situación
de los países más pobres, la existencia de niños solda-
dos) y pídeles su opinión. No aproveches la oportunidad
para dar una exposición académica sobre tus creencias e
ideologías. ESCÚCHALOS. Participa como donante en
una ONG y anuncia a tu hijo que donarás una parte de su
importe en su nombre En casa, todos los miembros deben
ocuparse de una tarea para el bien común, no debemos
exigir a nuestros hijos únicamente tareas que los benefi-
cien a ellos (como hacer su cama o mantener ordenado su
armario).No hace falta viajar lejos para transitar por el ca-

37
mino de la solidaridad. Evita promover entre tus hijos que
se acusen unos a otros y pide a los mayores que, de vez
en cuando, pasen tiempo con los peques. Explícales que
son necesarios. Desde muy pequeños cómprales juguetes
para compartir (sin olvidar que es importante que tengan
cosas exclusivamente de ellos)Cuando vaya de visita de
algún amigo, proponle que lleve algún detalle para ellos.
Intenta revisar tus propios hábitos. ¿Ahorras agua?, ¿Re-
ciclas?. Limpias la caca del perro cuando vas al parque?..
Esas pequeñas cosas son solidarias y predican con el
ejemplo. Expresa tus sentimientos de manera abierta y
franca e intenta que ellos aprendan a identificar sus pro-
pias emociones y las de los demás. La solidaridad nace
de la empatía.

Guarderías maternales

En la actualidad se debate mucho sobre la incorporación


de la mujer al ámbito laboral.
Como todo conlleva grandes ventajas: libertad personal,
profesional, independencia. Y desventajas: por desgracia

38
van acompañadas de la ausencia de nuestra figura en
cuanto a la educación de nuestros hijos.
Desde este espacio quiero animar a las madres a recurrir
a las guarderías maternales. Y como fundamental erradi-
car cualquier tipo de culpa, porque nuestros niños en
escuelas maternales reciben educación, aprenden, com-
parten y se divierten. Adquieren hábitos y destrezas.
Están siendo educados por profesionales idóneos.
Mi postura va en contra de los abuelos canguros y a favor
de las escuelas infantiles.
Es sumamente importante tener en cuenta que los abue-
los deben cumplir con la función que les toca, que es la de
ser abuelos y no cuidadores.

Ventajas de las escuelas infantiles:


Cuando un niño asiste a una escuela infantil desde tem-
prana edad (meses de edad), podemos observar las
habilidades que adquieren. Son más independientes, se-
guros de sí mismo, adquieren autonomía, se sociabilizan.
A través del juego comparten, adquieren destrezas motri-
ces e incorporan valores sociales. La etapa lúdica es
fundamental para el desarrollo emocional.
¿Cómo elegir una escuela maternal?.
Informándonos con personas de confianza, visitando cen-
tros e interiorizándonos del ideario escolar del mismo (que
debe ser acorde a nuestra ideología), evaluando las acti-
vidades que ofrecen cada uno Ej.: idiomas.
Una vez elijamos el centro, es importante que participe-
mos en las actividades que proponen para observar a
nuestro niño interactuando en su entorno.
También es interesante tener en cuenta el comedor esco-
lar. Siempre es más seguro e higiénico (garantía de
calidad) que la escuela tenga su propia cocina en lugar de
servicio de catering.

39
PREPARADOS LISTOS.....YA!!!: 

Finalizan las vacaciones y comienzan los preparativos pa-


ra empezar el cole.
Así como los papás corren por los libros de textos, útiles
escolares y ropa para el nuevo ciclo lectivo. También les
toca trabajar con los niños su vuelta a las obligaciones,
madrugones, horarios y rutina.
La postura de los padres es vital para la adaptación al
nuevo ciclo. Tanto para el ingreso como para la vuelta a la
escuela, es fundamental que el niño cuente con el apoyo y
el ánimo de sus padres. Es necesario que se cree un am-
biente familiar favorable en casa para que el niño se
sienta más seguro y más apoyado para adaptarse al nue-
vo ritmo de vida. El comportamiento que tenga tu hijo es
muy comprensible. Ellos reaccionan a los cambios del
mismo modo que nosotros, los adultos. Es como cuando
vamos a un trabajo por primera vez. Nos ponemos nervio-
sos, ansiosos, y a los niños se les pasa lo mismo, aunque
lo exteriorice y manifieste de una forma distinta. Por esta
razón, los padres debemos hablar con nuestros hijos
acerca de la nueva situación, transmitirles confianza, pe-
dirles su colaboración y su comprensión, y demostrarles
los seguros y tranquilos que estamos de que ellos se va-
40
yan al colegio. Es necesario destacar los cambios positi-
vos que el nuevo cotidiano les traerá, como también
participar de cerca de todo el proceso, es decir, comprar
los libros y forrarlos con ellos, ordenar la ropa o el unifor-
me, y acompañarlos al colegio por lo menos durante la
primera semana. En resumen, que los padres hablen con
sus hijos de sus capacidades, ilusiones, habilidades y ex-
pectativas hacia esta nueva etapa, contribuirá a que los
niños se sientan arropados y capacitados a salir adelante
ante las dificultades que se les puedan presentar, fomen-
tando así su autoestima. Lo único que no se pueden hacer
los padres es exigir que todo sea perfecto y maravilloso
desde el primer día. Pero si recordarles lo bonito que es
reencontrarse con sus compañeros, maestra, recreos y lo
mucho que va a aprender. Principalmente de lo afortunado
que es de ir a la escuela. Si esto no lo convence podemos
hablarle de la cantidad de niños que desearían estar en el
cole en lugar de trabajar, a pesar de que uno de los dere-
chos de los niños es a la educación. ¡¡No tengan miedo de
hacerles ver la realidad!!. Muchas veces es necesario que
sepan el mundo que les rodea. Y comienzan los deberes
Los deberes hacen con que los niños desarrollen habilida-
des como la organización, la precisión, la disciplina y el
compromiso. Son prácticas que les servirán (y mucho) en
su vida de adultos. El objetivo de los deberes de casa es
enseñar al niño a que trabaje por su propia cuenta. Los
niños deben aprender no solo a sumar, a leer, como tam-
bién a ser responsables de sus tareas, por sí mismos. Así
que no sienta ningún tipo de remordimiento o de pena
cuando tu hijo te diga que tiene muchos deberes, o que
41
empiece a llorar diciendo que ya no tiene tiempo para ju-
gar, y otras cosas por el estilo. Ayúdale a superar sus
dificultades, y mantengas la disciplina en cuánto a la hora
de los deberes. Más tarde, tu hijo te lo agradecerá. Empe-
zar el año con buen pié Recordemos que los tutores
escolares son una figura importante, no esperemos a que
nos llamen para saber como le va a nuestro hijo en el co-
le. No esperemos un evento escolar para asistir al colegio,
ni tampoco las entregas de notas para asumir que el niño
no va bien en la escuela. Es importante estar al tanto des-
de el comienzo para evitar sorpresas.
Guía infantil

Cuento para el primer día de

Pedro estaba contento por su primer día de escuela


Maravillas le habían contado y esperaba con ansias que
toque la campana
Con sus padres se pasó mañanas comprando libros, cua-
dernos y pinturitas
Todo iba de cine y un niño grande se sentía al lado de sus
primos más pequeños
Pasaban los días e iba a la piscina y al mar, pero Pedro
solo pensaba en ir a la escuela
El gran día llegó y Pedro se emocionó
Estaba guapo con su ropa nueva, su mochila y su sonri-
sa...de la mano de su abuela
Era todo un evento que compartía con sus padres y su
familia: Era su primer día de escuela!.
42
Una dulce maestra se acercó y de golpe le brotaron lágri-
mas de sus ojos cuando percibió que solo iba a estar
entre tantos desconocidos.
Con mirada ausente entró a la clase viendo alejar a sus
únicos amigos hasta entonces (sus papás).
Al cabo de un rato y sin darse cuenta, con otros niños em-
pezó a jugar, a cantar, correr y saltar.
Un montón de juguetes nuevos y muchas cosas de colo-
res empezaron a aparecer como de una galera.
Sin darse cuenta Pedro estaba pasando un precioso pri-
mer día de escuela
Cuando volvió a casa tenía mucho para contar, al igual
que su mamá y papá cuando volvían de trabajar.
Colorín colorado este cuento se ha acabado.

Florencia Moragas

La familia psicosomática

Dentro de las explicaciones de estos modelos


se especifican tres componentes fundamentales: el bio-
lógico, el psicoemotivo y el socioambiental, en donde,
dependiendo de la atención que depositen sobre uno
43
de estos componentes (descuidando frecuentemente
los otros o en ocasiones, se trata de relacionarlos).
Del estudio que se ha realizado con familias que tienen
un miembro que padece un problema psicosomático,
principalmente en niños (Familias Psicosomáticas),
se postula que se presentan determinados tipos de or-
ganización familiar están estrechamente relacionados
en el desarrollo y mantenimiento de síndromes psico-
somáticos, en donde los síntomas (de dichos niños)
juegan un papel importante en el mantenimiento de la
homeostasis familiar (Minuchin, 1978). Por lo que el
síntoma no puede ser definido solamente como la con-
ducta de un miembro de la familia sino como producto
de la interacción de todos los miembros, en otras
palabras ahora la acción de una parte, es simultánea-
mente, la interrelación de otras partes del sistema.
Desde esta óptica se establece la existencia de tres
facto res que en conjugación facilitan el desarrollo de
enfermedades psicosomáticas en niños (Minuchin,
1978; Pardo, 1984):
1) El niño se encuentra fisiológicamente vulnerable, es
decir, se encuentra presente una disfunción orgánica
específica, esta vulnerabilidad se encuentra relaciona-
do a factores hereditarios en la familia.
2) La familia de estos niños presenta 4 características
transaccionales que proveen el contexto para utilizar la
enferme dad como un modo de comunicación y protec-
ción de la homeostasis.
Dichas pautas transaccionales son conocidas como
a) amalgamamiento que se refiere a una forma extrema
44
de proximidad e intensidad en las interacciones familia-
res, los miembros de la familia se encuentran sobre
involucrados recíprocamente;
b) sobre protección que alude al alto grado de preocu-
pación de los miembros de la familia por el bienestar de
todos, los cuales se encuentran hipersensibles a las
señales de tensión que denotan la aproximación de
niveles peligrosos de conflicto;
c) rigidez, aspecto que caracteriza más constantemen-
te a los sistemas patológicos, la familia es
particularmente resistente al cambio, sus relaciones
con el exterior son particularmente escasas y se busca
la conservación de la propia homeostasis;
d) falta de resolución del conflicto a través de una serie
de mecanismos para evitar y no agravar el desacuerdo
que se presente, ocultándolo para que no estalle nunca
abiertamente.
Ninguna de estas características sola parece suficiente
para despertar y fortalecer los síntomas psicosomáti-
cos. Sin embargo, este grupo de patrones es
considerado como característico de un proceso familiar
que estimula la somatización.
3) El niño enfermo juega un papel muy importante en
los patrones de evitación de conflicto de la familia, di-
cha función es una fuente importante de reforzamiento
para sus síntomas.
Visto desde este punto de vista el síntoma del paciente
adquiere un nuevo significado dentro del sistema, con-
virtiéndose en un regulador del sistema familiar. La
efectividad del síntoma en la regulación de esta estabi-
45
lidad interna refuerza tanto la continuación del síntoma
como de los aspectos particulares de la organización
familiar en el cual emergió.
Por tal motivo el proponer este modelo como otra alter-
nativa que podamos utilizar para ayudar a mitigar el
dolor de las familias que tienen este problema podría
ser un tema de reflexión dentro de nuestra práctica
como profesionales de la salud mental.
Trabajo presentado en el "II Encuentro de Psicolo-
gía Clínica Institucional" organizado por el Hospital
Psiquiátrico "Fray Bernardino Álvarez", 1991
http://mx.geocities.com/systacad/fray5.htm

Hijos horizontales
Nace esta nueva definición, hijos horizontales.
Son hijos de padres que trabajan todo el día y que por
consiguiente solo ven a sus hijos dormidos.
Es muy profunda la problemática de esta nueva figura de
padres e hijos. No quiero tocar factores económicos labo-
46
rales, ni hablar de la incorporación de la mujer en el mer-
cado laboral o del mandato social a las que muchas
familias están expuestas.
Apunto principalmente a la importancia de la familia, del
bienestar y también del ocio. ¡Ya ni los niños juegan!. Ex-
traescolares de todo tipo: deportes, idiomas, pintura,
música, informática.
¡Está muy bien!, Mientras no sea una forma de mantener
ocupado al niño. Estamos rodeados de niños estresado,
cansados y agobiados.
Espero que los gobernantes comprendan la importancia
de apoyar a las familias, los niños son el futuro y lo esta-
mos hipotecando.

Florencia Moragas

47
Insomnio en niños.
La mayoría de los niños presenta alguna dificultad para
iniciar el sueño. Muchos usan un juguete de peluche o al-
guna fuente de luz para poder iniciar el sueño. Hasta ahí
es normal. Las experiencias que más influyen en que el
niño presente trastornos del sueño son: Dormir en cama
de los padres. Accidentes o enfermedad del niño. Separa-
ción o ausencia de la madre (laboral, viaje, etc).Depresión
materna. Actitud materna ambivalente o contradictoria en
la crianza del niño. Los niños pueden considerar que la
hora de dormir es un momento en que son alejados del
amor y cuidado de sus padres (ansiedad de separa-
ción)Los niños mayores pueden presentar miedo o
ansiedad de la presencia en la noche de ruidos, ladrones,
etc. No siempre lo expresan abiertamente, sino que a ve-
ces emplean tácticas para ir postergando la hora de iniciar
el sueño. La ansiedad de separación y el temor para ini-
ciar el sueño muchas veces se desencadenan cuando el
niño ha iniciado su estancia en una guardería, y más han
si existen conflictos conyugales, fallecimiento de un fami-
liar, etc. El 5% de los niños mayores de 5 años presenta
48
pesadillas. Es más frecuente en niñas. TRATAMIENTO.
Lo esencial es el apoyo de los padres, el estímulo afectivo
y la motivación para poder superar esta situación. Existen
una serie de normas generales y otras que dependen de
la edad del niño. Normas generales. Mantener, a toda cos-
ta, un horario de inicio del sueño que debe ser cumplido
irreversiblemente permitiéndose pocas modificaciones.
Los padres deben impedir que el niño duerma en la cama
de ellos. Pueden hacer la concesión de que duerma, mo-
mentáneamente, en la cama de uno de sus hermanos, por
ejemplo. Se deben evitar a toda costa los programas de
televisión que presenten algún grado de violencia. Se
puede ofrecer un baño nocturno, una luz débil o un mo-
mento previo de conversación antes de iniciar el sueño.
En algunos niños funciona el iniciar la lectura de un cuen-
to. Se puede aceptar, momentáneamente, que duerma
con una luz encendida o con la puerta abierta. Sólo el pe-
diatra puede autorizar el uso de medicamentos
tranquilizantes en algunos contados casos. Más en
http://www.tuotromedico.com/ y lógicamente consultar
al pediatra

49
¿Cómo eliminar las fobias nocturnas en los
niños?.
Alrededor de los 3 años algunos niños pasan por un pe-
ríodo de pesadillas o fobias nocturnas. Durante este
período los niños necesitan de la compañía de los pa-
dres.¿Que podemos hacer?. Los podemos llevar a la
cama o nos podemos poner a dormir en su habitación. Si
optan por algunas de estas dos soluciones, recuerden que
el niño y Uds. luego tienen que pasar por un período de
reajuste para acostumbrarlo a dormir solo nuevamente.
De modo que si podemos evitar esto es mejor. Ante todo
hay que aceptar que estas pesadillas no son una manipu-
lación del niño para así terminar en la cama de los padres.
¡Estas pesadillas son reales! Durante la noche El niño es-
tá asustado y hay que calmarlo. Hay que preguntarle qué
lo está asustando. A veces se imaginan que hay algo de-
bajo de la cama o dentro de un closet. Habrá que revisar
los lugares donde está el objeto imaginario y demostrarle
al niño que no hay nada. Hay que abrazar al niño, estar
50
muy cerca de él hasta que se le pase el susto y estar con
él hasta que se vuelva a dormir. Otras alternativas son:
Dejar una luz de baja potencia encendida en el pasillo pa-
ra que su habitación no esté a oscuras. Comprarle un
peluche nuevo, algo que a él le guste, y nombrarlo "guar-
dián protector" y decirle que estando con su peluche no le
pasará absolutamente nada. Ofrecerle un vaso o un bibe-
rón con leche. La leche ayuda a conciliar el sueño.
Colocarle una lucecita nocturna en su habitación y decirle
que es una lucecita especial, contra los miedos. Hay niños
que reaccionan positivamente a una música suave y les
ayuda a relajarse. Durante el día. Es importante que el ni-
ño hable de sus miedos de manera natural para así
poderlos disipar. Así que en un momento de tranquilidad,
pregúntele acerca de ellos. Para ayudarle a verbalizar sus
temores nocturnos hay un libro excelente de Maurice
Sendak, traducido al español, que se llama “Donde viven
los monstruos”. Este libro tiene un final feliz y puede ser
de gran ayuda. Si el niño ha logrado verbalizar lo que lo
asusta, por ejemplo, un monstruo, durante el día se revisa
la habitación con el niño y se revisa los lugares donde
aparentemente aparece el monstruo de noche, y junto con
el niño uno agarra esos papelitos con pega por atrás y es-
cribe “FUERA MONSTRUO” en cada uno de ellos y los
pega en todos los lugares donde aparece el monstruo. Los
papelitos se dejan hasta que pase el período de las pesa-
dillas. ¡Estos papelitos tienen un efecto muy poderoso!.
También le puede hablar a su hijo acerca de sus propios
temores cuando era pequeña y como su madre (o sea, la
abuela del niño) hizo lo mismo que Ud. está haciendo con
51
él y como eso le ayudó a disipar sus temores. Trate de
pasar más tiempo con él para reforzarle todos los rasgos
positivos que él tiene y decirle cuanto lo quiere. Esto le
dará más seguridad en sí mismo. Por último, no permita
que durante el día vea programas de televisión violentos o
con figuras grotescas. Recuerde que esta es una fase y
que es pasajera, pero hay que manejarla con comprensión
y afecto.
Más en http://www.padresehijos.org/

Celos entre hermanos

Los celos son celos iguales independientemente de la


edad. Y con los celos entre hermanos pasa lo mismo. El
sentir celos es una reacción natural. Imagínate sí un día tu
marido o tu esposa te dice que vendrá una otra persona a
vivir con vosotros. Que a partir de ahora no seréis dos y sí
tres. Y que, además, te consuela diciendo que será más
divertido que tengas otra persona con quien compartir y
disfrutar de la compañía. ¿Qué harías? Creo que nadie
dudaría de la reacción que tendría, ¿verdad? Pues eso es
lo que dicen los padres a sus hijos cuando este esta a
52
punto de tener un hermanito. Que el pequeño jugará con
él, que se llevarán de maravilla... El pobre vive maravillo-
samente con sus papás, con las atenciones centradas en
él, todo el cariño, todo el cuidado, toda la dedicación, y de
repente, ¡ZAS! Todo empieza a cambiar... Al nacer el se-
gundo hermano, los celos del mayor son inevitables.
Aparece en los niños sobretodo cuando creen que van a
perder el cariño de sus padres. Es muy difícil dejar de ser
el sol para ser una estrella más en el Universo de su casa.

Cómo evitar que los celos causen


futuros problemas
Depende mucho de la actuación de los padres, que la si-
tuación de celos que están viviendo en casa, se quede en
una crisis temporal, dentro de unos límites razonables. Y
que no represente un sufrimiento mayor al niño ni que se
dé espacio a una rivalidad duradera. Los efectos de unos
celos mal resueltos, pueden representar algunos proble-
mas en el temperamento del niño celoso como el
egoísmo, la envidia, la codicia, etc. Ningún niño esta pre-
parado para recibir otro hermano. Los niños no vienen con
el manual de instrucciones. Todo depende únicamente de
sus padres. De lo que reciben de ellos. Cuando tengas
que dar la noticia de un nuevo hermano a tu hijo lo hagas
tu mismo, antes de que alguien se te adelante. Hay que
decirle con mucho cariño y mucho tacto para que el niño
sepa claramente sobre lo que va a ocurrir. Para que el ni-
ño no se sienta de lado y lejos de su protagonismo, pida
su opinión sobre la habitación del hermanito, sobre los co-
lores, los juguetes que él le dejará, etc. Hay que explicarle
53
que su hermano va a quererle mucho y que él podrá cui-
darle y protegerle. Y que, además, le enseñará
muchísimas cosas. Es necesario, a partir del quinto o sex-
to mes de embarazo, cuando ya se ve la tripa grande, que
tu hijo empiece a comunicarse con su hermano a través
del ombligo de la mamá. Pídale que cante su música favo-
rita a su hermanito o que le cuente un cuento antes de
dormir.
Durante el parto
Siempre que sea posible, la madre, antes de irse al hospi-
tal, debe despedirse de su niño. Y pedirle que cuide bien
de la casa durante el tiempo que esté ella en el hospital.
Conviene asegurar que la persona que le va a cuidar ven-
ga a vuestra casa. El niño se sentirá más seguro. No se
debe olvidar de explicar al niño los motivos de algunas
ausencias, y compartir con él todo lo que esta pasando.
Aunque esté en el hospital, llámale por teléfono para pre-
guntar sobre sus actividades. El papel del padre, en estos
momentos, debe ser aún más visible. Y cuando sea posi-
ble, que el niño vaya a visitar a su madre y a conocer a su
hermanito en el hospital. Un detalle importante: se pue-
des, lo recibas con un regalo en el hospital, y dile que fue
su nuevo hermanito que le ha traído.
Regreso a casa
El momento de la vuelta a casa es el que exige más tacto.
Demuestre alegría al volver y encontrar todos juntos otra
vez. Demuestre interés y escucha todo lo que el mayor
cuente sobre los días que estuvo sin la madre en casa.
Hágale saber que ahora la familia será aún más feliz. El
niño necesitará de la seguridad y la confianza de sus pa-
54
dres. Así que no se sienta culpable por si tu hijo sufra con
los celos. Lo único que puedes hacer es darle cariño, mu-
cho cariño. Otra cosa es avisar a las visitas para que le
presten atención a él y no sólo al recién nacido. Es impor-
tante que no se cambie la rutina del niño tras el
nacimiento del hermano. No olvidarse de las costumbres
que tenías antes del otro bebé. Si hay que hacer un cam-
bio, se debe hacerlo antes de que nazca el otro bebé. No
olvides de jugar con el mayor, de estar en la mesa a la
hora de comer, cenar, de prepararle su merienda preferi-
da, de permitirle que se acurruque en tus brazos. Busque
que el momento que tenías solo con él no se altere. Por
ejemplo, no te olvides del cuento a la hora de dormir,...
esas cosas. Ni la madre ni el padre. Otra cosa importante
es planificar las actividades familiares y tener muy en
cuenta aquello de "Todos para uno y uno para todos". Que
la familia sea un trabajo de equipo
Los celos entre hermanos generan consecuencias negati-
vas y positivas
Los celos son inevitables. Así que lo único que puedes
hacer es ayudar a tu hijo a que lo que siente él sea menos
doloroso y que no crezca. Como todo en la vida, los celos
entre hermanos generan consecuencias negativas pero
también positivas. Y buenas o malas las notarás en el de-
sarrollo y en el comportamiento de tu hijo.
Cuando llega el otro
Es natural que con la llegada de otro hijo, tengas, que di-
vidir su cariño y su afecto. Pero piensa que para el hijo
mayor eso le hará sentir más apartado. Ya no tendrá la
atención exclusiva de sus papás. Al percibir que el peque-
55
ño capta la atención de los padres, más que él piensa o se
imagina, hará de todo para llamar la atención. Una de las
actitudes más probables es que imite las conductas del
bebé. Empezará a chuparse los dedos, a pedir que lo to-
men en brazos, a volver a usar el chupete, e incluso a
hacerse pipí encima nuevamente. Empezará a portarse
como se fuera un bebé. Así, él cree que le darán más
atención. Para captar la atención de sus padres, un niño
algo mayor y creyendo haber sido reemplazado por el pe-
queño para sus padres, puede que vuelva un poco
agresivo, desanimado, y deprimido. Puede que pase de
ser un niño tranquilo para convertirse en desobediente,
negativo y siempre demostrando oposición frente a las ór-
denes de sus padres. Se resiste a participar de las
reuniones familiares, interrumpe las conversaciones de
sus padres, y hace todo lo que sus padres dicen que no
puede hacerlo. Puede también que se muestre más sen-
sible y llorón. En consecuencia, el niño puede presentar
dificultad para concentrarse, para prestar atención, lo que
le puede llevar a una alteración en el rendimiento escolar.
Señales de celos
Otros niños empiezan a rechazar todo: se resisten a cepi-
llar los dientes antes de dormir, a comer, a salir de casa, a
recoger sus juguetes, a hacer los deberes de la escuela, y
así con todo. Sin embargo, hay otros que van más allá.
Empieza a manifestar síntomas físicos como dolor de ca-
beza, dolor de la tripita, dolor de piernas, etc., que pueden
ser fingidos o no. Y en estos casos es necesario vigilarle
de cerca. Si existe algo de positivo en los celos entre her-
manos es cuando el mayor, al compararse con su
56
hermano pequeño, decide "ser mejor" que él. Y es cuando
busca tener el poder en algo relacionado con alguna habi-
lidad, normalmente física. Se empeña en aprender a
andar de bicicleta sin las ruedas, a saltar la comba, a na-
dar sin manguitos, etc. Hace de todo para demostrarse a
sí mismo y a los demás que él hace más cosas y mejor
que su hermano. En este caso hay una voluntad de supe-
ración y no el contrario. Eso mantendrá su auto estima en
el lugar que debe estar. Y le ayudará a combatir los celos
hacia su hermano.
Cuentos infantiles que hablan de los celos en-
tre hermanos
1. Celos. ¿Qué sientes? Violeta Monreal. Dar nombre a lo
que se siente es una forma de empezar a conocerse a
uno mismo y, por tanto, una forma de madurar. Con la lec-
tura de los títulos de esta colección, revisada por
psicólogos, los padres y educadores tendrán una herra-
mienta eficaz para hablar con sus niños y que ellos se
identifiquen con algunos de los personajes para, así, em-
pezar a superar algunos aspectos de sus sentimientos
que pueden derivar en conductas contraproducentes. A su
vez, cada cuento es una divertida y amena historia que los
niños disfrutarán leyendo de principio a fin.
2. Pablo no quiere estar solo Roser Rius. Una colección
de cuentos que reflejan las reacciones de los más peque-
ños ante situaciones de la vida cotidiana como la timidez,
el miedo, los celos...Al final del libro, además de una acti-
vidad plástica sencilla, hay unas orientaciones sobre el
tema del que trata la historia realizadas por un psicólogo,
que serán útiles para padres y maestros.
57
3. ¿Dónde está Alba?. Laura Gallego García, Claudia Ra-
nucci Clara tiene una hermana pequeña que se llama
Alba. Al principio, Clara estaba muy contenta con Alba.
Pero ahora ya no está tan contenta. Lee este cuento y
descubre qué le pasa a Clara.

Guía infantil

Cuento sobre los celos


Se llama Francisco, tiene 4 añitos y es un niño muy vivaz
Vive unos días muy felices porque es el rey de la casa y
nada le ha de faltar.
Juega, corre, va a la escuela y es el adorado del abuelo y
la abuela
Una mañana de invierno los papás le cuentan que un
hermanito esta por llegar
Una inmensa ilusión comienza a experimentar
Pero con el paso del tiempo empiezan a celar el amor de
sus papás
Ellos le repiten hasta el cansancio que la llegada de su
hermanito en nada va a cambiar el amor que ellos le tie-
nen y tendrán. Que con su hermanito va a poder jugar
Pero cuando el hermanito nace de jugar nada, solo duer-
me, come y resta los cuidados de su mamá
Francisco creyó que sus padres le habían mentido y muy
triste empezó a estar
Al cabo del tiempo su hermanito creció y en un buen com-
pañero de Francisco se convirtió
Juegan, se cuidan uno del otro cuando sus papás no es-
tán, comparten, se ríen y hacen todo tipo de travesuras
juntos.
La moraleja de esta historia es que no debemos dejar de
creer en nuestros papás, ellos nos saben cuidar y no nos
mienten cuando nos dicen alguna verdad, solo hay que
saber esperar.

Florencia Moragas

58
COLECHO O CAMA FAMILIAR. ¿Qué es?
Como colecho se entiende dormir con tus hijos. Se puede
hacer desde dormir en la misma cama, como tener una
cuna especialmente diseñada para ir adosada a la cama
familiar, o bien usar una cuna convencional sin uno de los
lados y adosarla a la cama donde duermen los padres.
Muchas veces, en lugar de una cuna se pone otra cama
individual adosada a la cama mayor. Las ventajas del co-
lecho son muchas y variadas. Pero el problema es que en
casi cualquier libro o artículo sobre el tema de sueño in-
fantil, se desaconseja que los niños duerman con sus
padres. ¿ Porqué ? Una de las causas es el peligro de
ahogar o aplastarles mientras se está dormido. El peligro
no es ninguna nimiedad, pero de la misma manera que
difícilmente caemos de la cama, es poco probable que
acabemos encima de nuestro hijo. Hasta los más acérri-
mos defensores del colecho desaconsejan practicarlo
cuando se está muy cansado, se ha tomado drogas (fu-
mar incluido) o bebido alcohol, o se está muy obeso.
Simplemente, son factores de riesgo que aumentan la po-
sibilidad de tal peligro, pero fuera de esos casos, no hay
mayor alarma que la de poder caer de la cama mientras
dormimos. De hecho, es mucho más peligroso dormirse
59
en un sofá con el bebé en el regazo que compartir cama
con él. Se tiene que tener cuidado de que el bebé no pue-
da quedar atrapado entre la pared y el colchón o entre dos
colchones. Dos detalles más : Cuando el bebé es muy pe-
queño, la madre tiene una especial conexión con él, pero
el padre suele tardar algunos meses en darse cuenta de
su pequeña presencia, así que se recomienda que el bebé
no se sitúe entre la madre y el padre sino entre la madre y
el final de la cama. Además, están contraindicadas camas
de agua o superficies muy mullidas, así como almohadas
que pudieran sofocar al bebé. Aún y así, ¿ porqué esta
popular creencia de que dormir con los bebés es malo?.
Desde más allá incluso de la Edad Media, en muchos ca-
sos nacían más hijos de los que se podía alimentar.
Entonces, ocurría que "por accidente", empezaron a morir
muchos lactantes "fortuitamente" aplastados por sus pro-
genitores. La Iglesia tomó cartas en el asunto y
prohibieron que los hijos durmieran con sus padres para
evitar más infanticidios por este método. La raza humana,
durante toda nuestra historia desde que éramos unos pri-
mates que vivíamos en cuevas, ha practicado el colecho.
Es solamente en los últimos 150 años, con la llegada de
casas con varias habitaciones, que se separa a los bebés
para que duerman lejos de sus padres. Durante cientos de
años, las madres amamantaban a sus bebés durante la
noche, casi sin despertarse. Los bebés recibían protec-
ción, afirmación emocional, "lecciones de como respirar",
calor y leche materna. Si el bebé tiene alguna dificultad, si
vomita, o tiene frío, los padres están a su lado para soco-
rrerle. De hecho, si la temperatura corporal del bebé sube
60
demasiado, la de la madre baja para compensarlo. La
proximidad con su madre estimula la lactancia materna.
Los niños que duermen con sus padres amamantan más a
menudo que los que duermen en otra habitación (casi el
doble y durante casi 3 veces más tiempo). Esto hace que
tengan un ritmo de sueño distinto. Su fase profunda de
sueño es mucho menor, con lo que el riesgo de la muerte
súbita (que se supone ocurre en esta fase) es más bajo.
Además, el desarrollo neuronal ocurre en su máximo es-
plendor en la fase de sueño menos profunda, con lo que al
practicar colecho, no sólo se le da más leche materna,
que es ideal para su protección fisiológica, sino que se es-
tá potenciando su desarrollo mental. En países como en
Japón, donde el colecho es la norma, el índice de muerte
súbita del lactante es uno de los más bajos del mundo.
Los niños que duermen al lado de su madre lloran mucho
menos frecuentemente y están menos tiempo despierto.
La madre, muchas veces, se da cuenta de las necesida-
des de su bebé pocos segundos antes de que él las
solicite, con lo que se evitan muchos lloros. La comodidad
de no tener que levantarse de la cama, sobre todo en
época de frío, hace que la madre y el bebé normalmente
vuelvan a dormirse casi enseguida. De hecho, muchas
veces la madre no sabe exactamente cuantas veces se ha
despertado, porque en realidad ¡ no se ha llegado a des-
pertar del todo

61

Colecho o cama familiar. Opinión
La intención de publicar este artículo ha sido la de presen-
tar una teoría o una línea de educación basada y
fundamentada en fuertes principios y convicciones. Por
eso la respeto y la publico. Pero no acuerdo con ella, con-
sidero que el niño debe educarse con autonomía. No
estamos en el medioevo ni en Japón. La pareja de ciudad,
la que eligió un estilo de vida urbano o no le quedó otra
elección, necesita un espacio de encuentro con su pareja.
El niño necesita también su espacio e intimidad, su mundo
infantil con hadas y monstruos que buscar bajo la cama es
parte sana de la infancia. No es nocivo el tener miedo o
necesitar que te arropen una noche de tormenta en la ca-
ma de mamá y papá. Lo que importa de verdad es lo que
transmitimos durmiendo en cama familiar o cada cual en
la suya. Serenidad, armonía, confianza, seguridad, inde-
pendencia, autonomía, libertad y límites. Esta última
palabra, después de tantas represiones que hemos sufri-
do, nos suena a anarquía o por el contrario a fascismo.
Los límites nos enseñan quienes somos y hasta donde
podemos llegar. Por más que quiera volar no tengo alas
(límite) y tendré que tener la suficiente libertad para que a
pesar de no tener alas pueda volar. La conclusión: Impro-
visar, no tenerle tanto temor. Un eje transversal
consensuado con la pareja y sin contradicciones, pero la
suficiente flexibilidad para adaptarla a las circunstancias,
necesidades y personalidad del niño y su entorno.

62
Llevar al bebé en brazos.

En muchas culturas, lo habitual es que el bebé esté siem-


pre pegado a su madre. Desde el rebozo en Méjico hasta
el amauti utilizado por la tribu inuit en Alaska, las madres
de todo el mundo llevan a sus bebés a cuestas a todas
partes. Las ventajas son muchas y variadas. Al nacer, el
bebé todavía no tiene sus capacidades cerebrales des-
arrolladas. Según los antropólogos, debido a la limitación
de espacio del canal pélvico, su desarrollo debe proseguir
en el espacio exterior. Al igual que los canguros, que na-
cen muy diminutos, trepan hasta la bolsa marsupial y
continúan su crecimiento fuera de su madre, muchos cien-
tíficos consideran que los humanos tenemos un
comportamiento similar y que el embarazo dura en reali-
dad 18 meses: 9 dentro y 9 fuera. Así, lo más natural es
que la madre continué con su bebe cerca del corazón
siempre que pueda. Si, además, esto es lo mejor para el
bebé y facilita la vida a la madre, no se puede pedir más.

63
Sabemos que nuestra sociedad relaciona con frecuencia
el llevar al hijo en brazos con malcriarlo. Intentaremos dar-
te la información necesaria para dar la vuelta a este tópico
y que tu hijo, en lugar de llorar para que lo tomes en bra-
zos, te pida que lo dejes en el suelo. Es muy importante
también que los niños pasen largos periodos de tiempo en
el suelo, pero siempre que tengas que desplazarte o sim-
plemente cuando notes que el bebé esté cansado de estar
en el suelo, ponlo en la bandolera y continúa haciendo tus
tareas. A medida que la niña crezca deseará estar más
tiempo fuera de tus brazos, lo cual es una suerte, ¡porque
también pesará más!
Ventajas de llevar a tu bebé La intimidad entre madre e
hijo es mucho mayor. El instinto materno se basa en una
serie de hormonas (como la prolactina y oxitocina) que
deben ser estimuladas bastante a menudo (aproximada-
mente cada 20 minutos). La presencia continua del bebé
hace que el sistema biológico permanezca alerta y activo.
Cuanto más alto y estable sea el nivel hormonal, más fácil
será la crianza, y más segura se sentirá la madre porque
conocerá mejor a su hija. Ayuda a que la comunicación
entre los dos sea mejor y a que la madre se dé cuenta
más fácilmente de las necesidades del bebé. Así, puede
anticiparse a las peticiones del bebé antes de que él las
solicite. Al recordar al bebé la sensación de cuando esta-
ba en la barriga, reduce su nivel de estrés y se siente más
arropado. Los bebés lloran mucho menos y están menos
nerviosos. Según Pediatrics, una reducción del 43% du-
rante el día y un 51% por la noche. Duermen con más
facilidad y durante más tiempo. Tienen un índice de cóli-
64
cos y de vómitos menor. Los niños cargados en brazos
acostumbran a ser más independientes y tener mayor au-
toestima, ya que sus necesidades se han cubierto sin
demora. Los bebés prematuros que se pasean en brazos,
tienen un índice de mortandad menor. Se le conoce tam-
bién por el método canguro. Es más cómodo para los
padres a la hora de realizar sus tareas habituales, tanto en
casa como fuera de ella (muchas veces también debido a
las trabas arquitectónicas que impiden desplazarse con el
cochecito).El balanceo y la estimulación del movimiento
incrementan su desarrollo neuronal. El sistema vestibular
es el responsable del equilibrio y de que, por ejemplo, po-
damos mantener la vista fija mientras andamos o
saltamos. Es muy sensible en el recién nacido ya que co-
mo feto estaba constantemente en movimiento, y
estimularlo se considera como una de las mejores mane-
ras de calmar a un bebé. El bebé se siente querido,
seguro y confiado. Cuando el adulto habla con otros adul-
tos, el bebé puede formar parte de la conversación,
incrementando sus oportunidades de socialización y
aprendiendo a escuchar. El bebé esta más involucrado en
el mundo que le rodea. La proximidad con su portador
aumenta la interacción con él y con los demás porque par-
ticipa en aquello que están haciendo sus padres,
ayudándole a fomentar su autoestima. Utilizar una bando-
lera, hace que el amamantar sea muy sencillo y discreto.
Al perder menos energía llorando para solicitar sus nece-
sidades ni calmarse solo, puede invertirla en aprender de
su entorno y mejorar su desarrollo. Con la bandolera pue-
de elegir si mirar a su porteador o a cualquier lugar en
65
unos 180 grados. Así, la habilidad de elegir mejora su
aprendizaje. Como la vida del bebé es mucho más rica si
es llevado por sus padres, sus conexiones neuronales se-
rán más precisas y adaptadas al entorno que experimenta.
Situaciones que podrían parecerle peligrosas si estuviera
solo en su cuna, dejan de serlo si nota que su porteador
está tranquilo o si éste le calma inmediatamente. La de-
presión posparto se detecta mucho menos en madres que
llevan a sus hijos. La frecuente estimulación hormonal que
llevar al bebé causa, permite que la madre tenga un nivel
alto y constante de hormonas que la tranquilizan. Si, a pe-
sar de llevar a tu bebe, éste llora mucho, no creas que has
fallado como madre, piensa que tal vez lloraría más si no
lo llevaras. Su comportamiento puede deberse más a su
temperamento que a lo que tú puedas hacer. El llevar a tu
bebé hace que tu manera de pensar este más centrada en
el que no en ti misma. Al conocer mejor a tu hijo estás
más segura de tus decisiones. Sabes que no necesitas del
último modelo de cochecito ni del aparato más sofisticado
para conocer o calmar a tu bebé. Necesitas pocos jugue-
tes que le estimulen porque su vida a tu lado ya le ofrece
muchas y variadas experiencias y algunos inconvenien-
tes...Puede costar unos días acostumbrarse a usar una
bandolera. Es posible que se necesite más de una, según
el tamaño del bebé y el de la persona que la lleve. No es
aconsejable para distancias muy largas, sobre todo si el
peso del bebé es elevado en comparación con el portador.

66
Masaje infantil

Los gestos forman parte de la comunicación humana al


igual que las palabras, pero son los elementos no verbales
los que forjan el diálogo con los bebés cuando todavía no
han desarrollado la capacidad de habla. El masaje infantil
contribuye a fortalecer esta comunicación, así como los
vínculos afectivos, el respeto y el conocimiento mutuos.
Esta antigua técnica india consigue también beneficios fi-
siológicos en diversos sistemas del organismo. El masaje
infantil es una antigua tradición oriental practicada espe-
cialmente en India, donde se transmite de generación a
generación. Durante su trabajo en varios orfanatos de este
país, Vimala Schneider observó que el masaje constituía
una práctica rutinaria en el cuidado de los bebés y tras
aprender la técnica, inició su difusión en Occidente.
Schneider fundó la Asociación del Masaje Infantil en Esta-
dos Unidos, que es internacional desde 1986. En esta
organización sin ánimo de lucro participan 30 países y en-
tre ellos, España.?El objetivo de esta asociación es
promover la nutrición afectiva a través del masaje, la co-
municación entre padres e hijos y las relaciones de
respeto y confianza mutuas. Con el masaje se da estructu-
ra a las caricias hasta que se automatizan los

67
movimientos y el recorrido y así alcanza una comunica-
ción muy íntima con el pequeño?, Explica Ana Bachs,
presidenta de la Asociación Española de Masaje Infantil
(AEMI) y formadora de la Asociación Internacio-
nal.?Contar con el consentimiento del niño es esencial en
toda la técnica del masaje?, recuerda Bachs. ?Uno de los
objetivos es fomentar la comunicación entre padres e
hijos, por lo que no tiene sentido imponer posturas y mo-
vimientos. Antes de empezar hay que pedir siempre
permiso al bebé, bien con la mirada, iniciando un diálogo
visual que revele si está o no preparado, o simplemente,
con el contacto con las manos. Cada uno tiene una forma
diferente de realizar la comunicación. La idea básica es
respetar, fomentar el conocimiento mutuo, escuchar y que
esta actitud se traslade luego a todos los ámbitos de la
vida?.Beneficios Además de los vínculos afectivos y emo-
cionales, el masaje infantil ofrece beneficios fisiológicos.
Estas son algunas de las repercusiones más positivas en
el organismo del pequeño: Sistema nervioso central: el
tacto es el sentido que el recién nacido emplea para reci-
bir información del mundo exterior (de ahí que tienda a
coger y agarrar todo). El masaje favorece la capacidad pa-
ra recibir estímulos, aumenta el umbral de percepción de
estos estímulos. Sistema inmunológico: diversos estudios
vinculan el estrés y la inseguridad emocional con una dis-
minución de las defensas del organismo, de ahí que la
acción relajante del masaje ayude a fortalecerlas. Sistema
gastrointestinal: en situaciones de cólicos y gases, los
masajes pueden contribuir al alivio de las molestias e in-
comodidades. Sistema circulatorio: los movimientos de
68
entrada (vaciado venoso) ayudan al retorno de la sangre
al corazón y producen un efecto tonificante, mientras que
los de salida (del centro a extremos) producen un efecto
relajante y favorecen la oxigenación de las extremidades.
Sistema muscular: el masaje disuelve nudos de tensión
tanto física como emocional. En el caso de bebés prema-
turos, el masaje ayuda a aumentar su tolerancia al tacto
de forma suave y paulatina. En estos casos es también
importante escuchar al bebé y seguir el ritmo que marcan
sus reacciones. ´

Musicoterapia
La músico terapia es una técnica terapéutica que utiliza la
música en todas sus formas con participación activa o re-
ceptiva por parte del paciente (Congreso Mundial de
Musicoterapia, París, 1974).Todos nosotros sabemos re-
conocer cuándo una canción nos parece "alegre" o nos
parece "triste". Generalmente asociamos nuestro estado
de ánimo a la melodía de numerosas obras de todo tipo.
Pues bien, precisamente la musicoterapia recurre a estas
melodías como método para curar o reducir diversos pro-
blemas de salud. La idea de base es reconocer que gran
parte de las enfermedades tienen su origen en el cerebro,
quien luego transmite a una parte del cuerpo un estímulo
determinado que reproduce una enfermedad. Con la mu-
sicoterapia se intenta hacer llegar al cerebro unos
estímulos que le lleven a una relajación o anulación de los
que reproducen la enfermedad a través de diversas melo-
días con las que se pueden conseguir efectos
sorprendentes. El esquema básico de trabajo en esta dis-
ciplina contempla tres aspectos: la interacción positiva del
paciente con otros seres, la autoestima y el empleo del
ritmo como elemento generador de energía y orden. La
musicoterapia actúa como motivación para el desarrollo
de autoestima, con técnicas que provoquen en el individuo

69
sentimientos de autorrealización, autoconfianza, autosatis-
facción y mucha seguridad en sí mismo.

Flores de Bach Dentro de otro escenario, Las Flores


de Bach son una serie de esencias naturales utilizadas
para tratar diversas situaciones emocionales, como mie-
dos, soledad, desesperación, estrés, depresión y
obsesiones. Fueron descubiertas por Edward Bach entre
los años 1926 y 1934. El Dr. Bach era un gran investiga-
dor, además de médico y homeópata. Experimentó con
diversas flores silvestres nativas de la región de Gales, en
Reino Unido, de donde él era originario, hasta encontrar
38 remedios naturales, cada uno con propiedades curati-
vas para distintos problemas emocionales. A estas 38
flores se les llaman Flores de Bach. Su teoría era que las
enfermedades físicas tienen un origen emocional, y que si
los conflictos emocionales subsisten por mucho tiempo, la
enfermedad del cuerpo empieza a aparecer, Sin embargo,
al restaurar el equilibrio emocional se resuelve la enfer-
medad física. Fue de esta forma que desarrolló la Terapia
de las emociones. Después de más de 70 años, las Flores
de Bach han sido probadas como un magnífico sistema
para tratar los problemas físicos, mentales y emocionales
de los seres vivos. Más consulta
http://www.floresdebach.info/

70
Diversidad familiar y su im-
pacto en el aula
En la actualidad la realidad supera la ficción y debemos
estar preparados como padres y educadores frente a la
diversidad familiar.
No intento con este comentario entrar en ningún tipo de
debate de tipo moral, político o religioso. Simplemente
aceptando la realidad podremos trabajar y educar en la
diversidad. En este mismo libro podrán encontrar un artí-
culo de un maestro de primaria y su experiencia con una
niña adoptada en el aula, se titula "la adopción en la es-
cuela”.
No solo el concepto de niño adoptado evolucionó en la
sociedad, sino que de ser un tema tabú pasó a la frivoli-
dad en muchos casos. Como docente y madre en espera
de asignación de un bebé, ruego a los lectores que se in-
terioricen del proceso de adopción, del difícil camino que
recorremos los padres adoptantes y de la importancia de
los lazos "no naturales" que debemos construir para for-
mar una familia plena. La adopción es un recurso para ser
padres y quienes deciden este camino lo deben hacer
desde esa óptica y nunca por caridad o tendencia social,
para ello están las ONG y pueden apadrinar niños. Un hijo
adoptivo es un hijo no biológico, probablemente producto
de infertilidad. Se debe hacer un duelo de la no-
descendencia genética antes de tomar esta
IMPORTANTE decisión, conocer los pro y los contra de la
adopción, las esperas largas y silenciosas, la burocracia,
las visitas de los asistentes sociales, las sesiones con psi-
cólogos, etc. Un hijo adoptivo te permite entrar en un
71
camino fascinante y te dota de una experiencia única, pe-
ro también se incrementan las dificultades a la hora de ser
padre. La revelación de su condición de adoptado desde
pequeñito, la construcción de una historia y un pasado
fuera del contexto familiar, su llegada a la familia, las dife-
rencias físicas con sus padres, etc. Por ello remarco que
no es un acto de generosidad la adopción, sino un recurso
para la paternidad cuyo camino no es de rosa, aunque sí
una experiencia maravillosa y enriquecedora. Adoptar por
caridad crea un vínculo de agradecimiento del niño al pa-
dre y tener un hijo adoptivo es la mayor gratificación para
un padre que adopta, es a la inversa, somos nosotros los
agradecidos, somos sus padres los que estaremos en
deuda con su madre biológica porque nos ha dado la po-
sibilidad de ser papá y mamá.
Es importante también que en la escuela se conozca este
proceso, no para tratar al niño diferente, sino para com-
prender determinados comportamientos del niño y los
padres. Además, a la hora de diseñar el programa de es-
tudios del ciclo lectivo, poder adaptar el currículo a la
diversidad de alumnos. No solo niños adoptados, sino
también niños inmigrantes, de otras etnias y religiones, de
padres separados u homosexuales.
Florencia Moragas

Aconsejo algunos libros, entre los que tratan la adop-


ción Aya Miró es una escritora Catalana de origen
Hindú que narra su propia adopción y escribe cuentos
infantiles sobre el tema.
Otros:
Venida de la lluvia. Historia de una adopción internacio-
nal
Esta es la historia de Yu Lai, la niña venida de la lluvia.
Una espera de años con el alma en estado de buena es-
peranza, un larguísimo viaje, las circunstancias sociales y
políticas de un país enorme y bello: China. Un bebé apa-
rece, solo, a las puertas de un edificio de oficinas, y unos
padres aguardan al otro lado del mundo. Unos lazos se
rompen y otros se crean. Alguien llora y alguien ríe. La vi-
72
da, compleja e inexplicable, acerca el Oriente y el Occi-
dente. Este libro muestra la parte más humana y
conmovedora de la adopción internacional que, por enci-
ma de la burocracia y de las dificultades, une unos
corazones con otros. Los sueños viajan en papeles oficia-
les. Niños héroes se convierten por fin en hijos, en nietos,
en bisnietos. Nacen por todas partes familias multicultura-
les unidas por aquello que todos los seres humanos
poseen en común: la capacidad de quererse. Venida de la
lluvia es un relato intenso y sincero sobre la maternidad y
sobre los valores que hacen grandes a las personas, es-
crito con la convicción de que las risas de un niño son
patrimonio de la humanidad.
Cuentos infantiles para las nuevas familias
Una singular iniciativa nació de una editorial española que
publica una colección de cuentos infantiles cuyo objetivo
es la no-discriminación y el reconocimiento de las nuevas
familias, incluidas las homoparentales.
-El mar a rayas
Descripción: «-Es que estamos separados -le había expli-
cado su papá, que utilizaba el volcán de la isla para freír
huevos. Pero Caterina no entendía qué significaba «sepa-
rados».Y un buen día, pensando en aquella difícil palabra,
Caterina se dio cuenta de que había perdido un calcetín».
- El día de la rana roja
Descripción: «Cuando sucedió, todas las miradas se fija-
ron en ellos. No se conocía ningún caso similar en los
reinos vecinos, en todos ellos el príncipe heredero se
había casado con una princesa. En todos, las ranas en-
cantadas se habían transformado en damas. Pero
Morgana había dicho simplemente 'amor verdadero'».
-El color de mi familia
Descripción: «Papá es oscuro, –dice Tincho– oscuro como
mi gato Sanjuán, que cuando sale al patio de noche no
hay quien lo encuentre si cierra los ojos. Mamá en cambio,
–dice Cuca– es clarita como la leche, el yogur y las nati-
llas. Y cuando cuelga las sábanas en un día brillante,
jugamos al escondite y siempre me gana».
-Piratas y quesitos
73
Descripción: "Esta noche no puedo dormir porque mañana
salgo de vacaciones con mis tíos. Mi tío se llama Miguel,
como yo, y quiere casarse y tener un niño. Mi tío no tiene
que buscarse novia porque ya es novio del tío Fernando,
lo que pasa es que la abuela está un poco despistada y no
se ha enterado, eso creo yo."

Adopción en la escuela
Soy maestro de párvulos (niños y niñas de cinco años) y
quiero explicar una anécdota que me sucedió a principio
de curso. Entre mis alumnos hay una niña que es hija
adoptiva y un día, trabajando un tema de animales, los ni-
ños empezaron a decir que las crías crecían dentro de las
barrigas de sus mamás, como nosotros. Entonces esta
alumna intervino diciendo que ella no había estado en la
barriga de su mamá. Mi primera reacción fue querer co-
rregir ese "error", pero de manera intuitiva dejé que la niña
continuara explicándose. Y valió la pena. Así fue como
contó, a toda la clase, que ella había estado en la barriga
de otra señora que no la pudo cuidar, que la dejó en la ca-
lle y que la policía la recogió y la llevó a un "Hogar" con
otros niños que no tenían papás. Que más tarde su papá y
su mamá la fueron a buscar a aquel "Hogar" que estaba
en Colombia, el país donde ella nació, que tuvieron que

74
coger muchos aviones para ir a por ella... Todos los niños
se quedaron boquiabiertos y a mí me dic una valiosa lec-
ción. De una forma tan sencilla como profunda había
tratado un tema que yo no sabía cómo tratar, cómo afron-
tar, dentro del aula. Su explicación, clara y sencilla,
consiguió acabar con la angustia, el desasosiego y la in-
seguridad que me producía personalmente ese tema tan
"delicado". Cuando ella acabó sus explicaciones, los niños
preguntaron si todo aquello que había dicho era verdad o
era un cuento. Entonces yo, guiado por la naturalidad del
discurso de mi alumna, intervine para decir que era ver-
dad, verdad, que su historia era una historia muy bonita,
que todos habían tenido una gran suerte, tanto ella como
sus papás, y que por eso parecía un cuento. Enseguida
todos sintieron la necesidad de explicar también alguna
historia interesante de sus biografías...
Esta anécdota me ha servido para constatar lo importante
que es el dejar a los niños explicarse a su manera. Si yo
hubiera interrumpido el discurso de mi alumna, para "co-
rregir como maestro su error", ni ella hubiera podido
compartir espontáneamente su historia con nosotros, ni
nosotros hubiéramos podido aprender tanto de su historia
distinta y singular. Por otra parte, creo que los maestros
tenemos una desinformación absoluta respecto a este te-
ma en concreto y de ahí nuestra angustia e inseguridad a
la hora de abordarlo. En mi caso fue la intuición de callar y
el enfoque positivo y correcto con que los padres de mi
alumna habían abordado el tema en casa, lo que permitió
que su tratamiento en clase surgiera de una manera tan
natural y positiva. Pero creo que sería muy necesario que
75
todos los maestros con hijos adoptivos en el aula tuviéra-
mos una charla con los padres para saber cómo enfocan
el tema en casa y cómo debemos enfocarlo nosotros en la
escuela. Y esto mismo deberíamos hacer con todos esos
alumnos que no viven en una familia estándar, porque la
diversidad familiar es un hecho cada vez menos minorita-
rio y se hace ya imprescindible que atendamos y
respetemos desde la escuela esta diversidad.
J.M. Arjona (Girona)

http://www.postadopcion.org/pdfs/GuiaEducadores.pdf
Guía de adopción para educadores
Dirigida fundamentalmente a profesores de enseñanza
infantil y primaria, se puede imprimir y entregar en los cen-
tros educativos a los que asisten nuestros hijos. Contiene
un glosario de expresiones erróneas en torno a la adop-
ción y alternativas adecuadas. (5 páginas)

76
Concejo para padres que de-
sean adoptar
Adopción I parte
Si han decidido adoptar me gustaría comentarles al-
gunas cosas no solo como profesional sino como
madre en espera de asignación.
En nuestro caso la adopción surge como herramienta para
ser padres, dado que biológicamente no podemos conce-
birlo. Este punto es muy importante, hacer el duelo del hijo
no biológico, de la ausencia de rasgos propios de la
pareja en su futuro hijo/a y de la no-continuidad genéti-
ca.
A partir de este duelo y de la decisión de no someterse a
tratamientos de fertilidad ó bien no continuarlos, se puede
plantear el camino de la adopción. Porqué hago hincapié
en la fertilización?. Por que la adopción es un trayecto di-
fícil y una vez lo elijamos es conveniente centrarnos en él
habiendo eliminado las demás posibilidades, estando con-
vencidos de que deseamos un hijo adoptado con todas
sus ventajas e inconvenientes. Otro punto clave es erradi-
car la idea de adopción = a solidaridad, acto altruista,

77
etc. No podemos educar un hijo esperando agradecimien-
to, ese hijo viene a nosotros a través de otra vía que no es
la concepción y no nos convierte en mejores personas,
simplemente la adopción nos permite conseguir el objetivo
de la paternidad-maternidad y una vez el niño/a este en
casa es tan nuestro como si lo hubiésemos parido. La
gratitud del niño no es la recompensa a la adopción, no-
sotros debemos dar las gracias de poder adoptar. Este
pensamiento también nos permitirá trabajar la revelación
de su condición de adoptado desde una visión sana: Has
llegado a casa, a la familia de otra forma, tus papás nos
pudieron cuidar de ti y por ello somos nosotros tus papás.
No criar al niño ni con odio, ni admiración hacia sus pa-
dres biológicos, simplemente desde la diversidad de
familia. Para ello nosotros debemos comprender que gra-
cias a esa madre biológica y al proceso de adopción,
podemos ser padres.
Si desean hacer un acto de solidaridad pueden colaborar
en una ONG o bien ser padres de acogida, labores enco-
miables ambas y muy necesarias a nivel social. Y ante
todo, recuerden que ser padres de por sí es una tarea difí-
cil y una decisión muy importante en la vida, ser padres
adoptivos con lleva una mayor responsabilidad. Por favor
no confundir (en la actualidad se eliminaron los tabúes
frente a la adopción), además, hoy en día nos muestran
los famosos sus hijos adoptados como símbolo de moder-
nidad. Por favor seamos responsables y conscientes de
esta decisión. Por suerte no es más tabú adoptar, pero
tampoco debe ser tomado como una excentricidad.

78
Adopción II parte
Si la decisión está tomada, nos hemos informado y hemos
acordado con nuestra pareja el paso que estamos por dar:
manos a la obra y ¡¡ felicidades!!!.

Lo primero es dirigirnos a Bienestar social a rellenar el


formulario de adopción, en Valencia calle Barón de Cár-
cer. Ellos los aconsejarán sobre el proceso y le darán
fecha para una charla informativa.
La edad de los padres adoptantes es muy importante a la
hora de elegir el lugar de origen del niño/a, debido a las
condiciones que cada País dispone. Por Ej. : Mi marido y
yo comenzamos el trámite de adopción con 32 años, ele-
gimos Colombia porque para este tramo de edad nos
corresponde bebés de 0 a 2 años. En China como contra-
partida valora la madurez de los padres, dándole mayor
prioridad a padres de más edad. (Ver tramo de edad de
cada país) http://www.piao.org/ China y Etiopía.
http://www.ecai-asefa.com/index.html Colombia y Rusia.
Otras cosas a tener en cuenta al escoger País de origen:
-Rapidez y transparencia. Colombia es sumamente serio
pero lento, China es rápido y estricto, Etiopía es arriesga-
do por su inestabilidad. En bienestar social les informarán.
Además, debemos trabajar seriamente y tener muy en
cuenta la diferencia racial y cultural como valor añadido
a nuestra decisión de adoptar. Otro tema importante es si
la adopción es plena, informarse sobre los convenios de
bilateralidad de cada País, las adopciones pasan por el
convenio de la Haya.
Resuelta esta decisión, les aconsejo abrir expediente para
79
doble adopción (nacional e internacional), es una forma de
agilizar la asignación de un segundo hijo si se desea.
Luego dependiendo del País de origen deberán elegir si
trabajar con una ECAI o ir por libre. Esto significa pagar
por la intermediación de agencias de adopciones ó reali-
zar por libre las tramitaciones. Los dos links anteriores son
de ECAIS acreditadas por la Generalitat. Nosotros elegi-
mos contratar los servicios de una Ecai, en Colombia se
puede perfectamente ir por libre porque no hay barrera
idiomática ni traducciones, pero es tan complicado el tema
papeles que hemos preferido dejarlo en manos de perso-
nas que estén acostumbradas a manejar expedientes de
este tipo. Para los que eligen por libre, hay foros de pa-
dres adoptantes que les pueden indicar como dar los
pasos según cada comunidad autónoma y Países, tam-
bién listados de los nombres de abogados que deberán
contratar en el País de origen. La nuestra en Colombia se
llama Olga María Velásquez y la ECAI es Asefa.
En resumen: Rellenar formulario en bienestar social, asis-
tir a charla informativa, abrir expediente con datos de la
pareja (certificado médico, empadronamiento, declaracio-
nes de hacienda, certificados de trabajo, nóminas, etc.).
Realizar el curso de padres adoptantes y pasar por varias
sesiones psicológicas en pareja e individuales, además de
la visita de la asistente social a casa. El objetivo es que
España nos expida el "certificado de idoneidad" para
ser padres adoptivos. A partir de ese momento nuestro
expediente viaja al País de origen y una vez revisado y
aprobado por el País de origen se pasa a lista de espera
como padres adoptantes.
80
Nosotros llevamos 3 años desde rellenada la solicitud en
Bienestar social, de los cuales 9 meses fueron en España,
el resto del tiempo en Colombia. Hace 22 meses que es-
tamos en lista de espera para asignación de un menor de
0 a 1 años . Aún nos falta el paso a regional que son 9
meses más, con suerte tendremos a nuestro hijo en un
año. También es muy probable que venga junto a su her-
manito de la adopción nacional.
Esto se los digo a modo de información y para que tengan
mucha paciencia porque la espera se hace silenciosa,
eterna y dolorosa. También pone a prueba la fortaleza
personal y de pareja, no os quiero desanimar, pero no es
un camino para nada idílico. Por ello hay que estar prepa-
rado y en el fondo nunca se está, solo un padre adoptivo
comprende lo que representa. Ahora también les aseguro
y (por ello les aconsejo visitar los foros), que cuando un
padre tiene en brazos a su niño, la emoción y felicidad es
inexplicable. Son padres que maduraron mucho su pater-
nidad, tuvieron mucho tiempo para replantearse su
decisión, se han sometido a muchas pruebas psíquicas y
físicas. ¡La recompensa es una gloria!.
Para cualquier consulta el mejor lugar es bienestar social,
su Ecai (si decidieron tenerla), en la web hay mucha info.
y foros. También pueden enviarme un correo sin ningún
compromiso a: florencia.paula@hotmail.com

81
Adopción III parte
En artículos anteriores me he centrado en consejos sobre
la decisión de adoptar y como se lleva a cabo la tramita-
ción. Ahora quisiera pasar a la parte bonita de ser padres
adoptivos. He sido bastante nihilista en mis dos artículos
anteriores sobre el tema. Pero es necesario la cuota de
realismo, tanto o más que la parte gratificante de la histo-
ria.
Aquí les dejo unas palabras de una madre adoptiva:

Como si la hubiera adoptado...


-«Verdad que la quieres como sí la hubieras parido?
La típica pregunta, tras la cual todos esperan el típico sí,
me llevó internamente a un no que quiero compartir desde
estas líneas con todos vosotros.
-No, no la quiero como si la hubiera parido. De hecho, la
quiero bien, bien, como si la hubiera adoptado. Los prime-
ros recuerdos que tengo de mi hija son la sonrisa de una
niña de diez meses al vernos por primera vez; la mirada
de muchos otros niños contemplando, desde sus cunitas,
el milagro de nuestro encuentro y esperando el suyo; los
abrazos en las piernas de esos pequeños de 3 y 4 años
llamándonos "papá, mamá", "papá, mamá" intentándole
dar como mínimo voz a su deseo...
Todas las emociones que vivimos cuando fuimos a buscar
a nuestra hija, todas aquellas lágrimas incontenibles, to-
das aquellas risas que consiguieron vencer, finalmente,
tanta y tanta tristeza, no se sienten cuando pares un hijo.
82
El embarazo y el parto, cuando la mujer los vive con pleno
protagonismo, con todos sus deseos, son una experiencia
maravillosa, un auténtico milagro, un triunfo salvaje, la
más merecida y gran victoria... Pero, aún así, «quién po-
dría olvidar jamás la tristeza de aquellos pequeños ojos,
ausentes y perdidos por no tener a nadie, que se llenaron,
poquito a poco, junto a papá y a mamá, con la luz eterna
de la risa
No, nunca la podría querer como sí la hubiera parido, por-
que es demasiado grande el privilegio, la emoción, de
haberla adoptado.
Necesitaba ella tanto unos padres!
Deseábamos nosotros tanto un hijo!
¿Es que puede haber algo más emocionante, más perfec-
to, que este encuentro?
A.M. (Barcelona).
A los papás que como nosotros estamos en espera, les
aconsejo ir confeccionando un cuento, relato, power point.
No interesa el medio que utilicen sino el contenido que
plasmen en él. La idea es poder darle a nuestro hijo un
pasado en nuestra familia, que la espera y el deseo de los
padres quede reflejada. También en algunos países (Co-
lombia es uno de ellos), piden que confeccionemos y
entreguemos un book con fotos de nuestra casa, familia,
amigos y entorno. Es interesante guardar una copia de
este álbum al igual que todo material que tengamos sobre
el proceso.

83
Cuento que trata la adopción.
Una perrita con suerte
Me llamo Shiva, soy una perrita color canela
Soy muy inteligente porque voy a la escuela
Cuando era muy chiquita me separé de mi mamá
Estaba muy enferma y no me podía cuidar
Sola anduve por la calle, entre la gente y nadie me podía
ayudar
Pasé frío, hambre, sueño y miedo en tanto andar
Un día de mucha lluvia torrencial, me escondí del mundo y
mis ojos lloraron.
Tiritaba de frío y me puse enferma, empecé a perder mi
pelo y me picaba el cuerpo
Al salir de mi cobijo la gente me miraba y salía huyendo.
Pude ver mi imagen en un escaparate y la verdad daba
miedo: flaca por el hambre, sucia, mojada y con poco
pelo.
Esta historia que parece triste no lo es, porque después
de tanto vagar, sufrir y llorar
Con una familia dulce me crucé y ellos en mis padres se
convirtieron.
En la actualidad soy una perra mimada, de pelo sedoso y
con una cola como un plumero llena de pelos.
Soy tan feliz como una perdiz al ser un integrante de esta
familia de humanos, tanto que a veces hasta me olvido de
ladrar, pero no me importa porque con caricias y besos
me sé comunicar
He viajado mucho, cruzado el océano, he ido a la monta-
ña, perseguido patitos en el lago, palomas en la plaza, he
corrido en valles entre ovejas, he ido a la playa y nadado
con las olas en el mar. Mi momento preferido es salir a
pasear al parque y revolcarme en el césped.
No importa todo lo duro que haya sido un momento de mi
vida, lo importante es que hoy conozco la felicidad, la vida
me supo escuchar y una familia me regaló y yo como no
soy tonta lo supe valorar y con alegría disfrutar.
Florencia Moragas para guía infantil

84
Educar en valores
A continuación quiero expresar diversos pensa-
mientos en cuanto a la transversalidad de educar
en valores. Encontrarán relatos sobre diferencias
de género, ecología, mi punto de vista sobre
educación para la ciudadanía, educación sexual.
Hay un variado de temas, consejos, recursos pa-
ra el aula. Espero les resulte interesante.

Inteligencia emocional
Estamos en tiempos en donde la mujer occidental deman-
da más apoyo afectivo-emotivo y tiene menos tolerancia a
las acciones- reacciones del hombre. Todo esto se debe a
que la mujer ocupa otros roles en la sociedad y el hombre
aún no comprendió que él también debe ocupar otros pa-
peles y pasar a la acción. Uno se cansa de escuchar en
las parejas modernas lo poco que el hombre interactúa en
las labores domésticas y crianza de los hijos ó por el con-
trario, el agradecimiento de muchas mujeres porque sus
parejas colaboran en tareas del hogar. Esto último no es
válido, ni lícito porque se trata de decidir y asumir respon-

85
sabilidades conjuntas y no cumplir una exigencia de su
pareja, que encima trae a consecuencia discusiones bi-
zantinas. Otra gran queja femenina tiene que ver con el
compromiso y lo huidizo que resulta el hombre cuando
debe adquirir una postura comprometida a nivel afectivo-
emotivo. Según el padre del psicoanálisis S Freud, las di-
ferencias emocionales entre el hombre y la mujer se
basan y fundamentan en la niñez.
Un varón es criado afectivamente distinto a la niña, si se
golpea durante un juego deberá lamerse solo las heridas
porque es un niño y como tal debe demostrar esbozos de
su hombría, por el contrario si una niña se lastima se para-
liza el juego y es contenida por sus pares. Esta es una de
las tantas diferencias no biológicas que intervienen en la
formación de conductas masculinas y femeninas y que
nos diferencian-condicionan desde edad temprana. La
inteligencia emocional del hombre y la mujer son tan
opuestas que complican las relaciones al máximo. Cuando
una mujer demanda afecto, apoyo, contención (está heri-
da) el hombre huye porque su forma de defenderse ante
la adversidad es replegarse. Emocionalmente a las niñas
nos enseñaron a expresar nuestros sentimientos, nos han
mimado más, nos han leído cuentos de príncipes y prince-
sas, de bosques encantados. Nos han acurrucado y
hemos expresado a través del juego nuestra carga emoti-
va e instinto materno. El varón ha jugado más con sus
habilidades manuales y las expresiones afectivas emoti-
vas son menores que con las niñas, se teme que
sensibilizarlos demasiado, es sobreprotegerlos y llevarlos
por el camino de la homosexualidad al adquirir destrezas
86
propias del género femenino. El hombre puede vivir sin
emociones o grandes demostraciones afectivas por parte
de la mujer y cuando la mujer demuestra y demanda, con-
sigue todo lo contrario del hombre. Las mujeres nos
estamos haciendo fuertes como ellos y tomando actitudes
de hombres, convirtiéndonos muchas veces en inmunes y
autosuficientes frente a la carencia. Pero sufrimos y bus-
camos esa necesidad afectiva en nuestros pares (como
cuando niñas). Cuando las mujeres más aprendamos so-
bre las conductas que nos diferencian, volveremos al
camino de la tolerancia, nuestras madres se conformaban
y no es lo mismo el conformismo que la aceptación. Por
otro lado el hombre debe adiestrar sus habilidades afecti-
vas-emotivas y demostrativas para complacer las
necesidades de las mujeres y darles ese tan ansiado res-
paldo y contención que obtuvo a lo largo de su infancia.
No nos olvidemos que la primera imagen que la mujer
construye del hombre es a través de su padre.
Desde la escuela es de vital importancia trabajar las
diferencias de género desde la aceptación y el respeto
mutuo.

87
Educación en valores

Desafío / educar en valores


EL MAYOR DESAFÍO DOCENTE ES
EDUCAR EN VALORES

En un mundo confuso donde impera la violencia de géne-


ro, religiosa, racial, económica. Donde los jóvenes tienen
mensajes paradójicos, contradictorios por parte de la so-
ciedad o los medios de comunicación. Donde la familia
empieza a flaquear por los tiempos que corren, las prisas
y la velocidad en la que vivimos. La escuela debe asumir
un nuevo rol como comunidad educativa (padres, profeso-
res, alumnos) y ese nuevo rol es la formación integral del
alumno.

88
Talleres
Ecología para niños.
En Argentina realicé un taller de ecología con alumnos de
11 años en el año 2000, me sorprendieron muchísimo los
nanos en cuanto a sus conocimientos en relación a la pro-
blemática. Me enseñaron mucho, yo aprendí sobre
ecología, sobre todo lo hipócritas que somos los adultos
en cuanto a este tema.
La evaluación de la actividad consistía en realizar de ma-
nera grupal lo que sentían o entendían por ecología y
conductas ecológicas. Tenían a su disposición el taller de
teatro, arte y audiovisuales. Hubo dos grupos en especial
que me dejaron perpleja. Uno de ellos realizaron un enco-
lado de imágenes, eran dos mundos, el real (con recortes
de chimeneas de fábricas, basura, bosques quemados y
talados, etc) y el ideal (con plantas, sol, árboles, naturale-
za).
El otro grupo representó a Cristóbal Colón con su prismá-
tico gritando: ¡Tierra! ,en lugar de un Continente era una
montaña de basura.
Esto es lo más hermoso de la docencia, aprender de ellos.

Donación de órganos
UN CUERPO TRECE VIDAS"...
Si consideramos que de cada cuerpo muerto podrían
transplantarse: el corazón, los dos pulmones, los dos riño-
nes, el hígado, el páncreas, tejidos tales como los huesos,
la piel, las córneas, los huesillos del oído, las válvulas car-
díacas, los tendones, etc. se salvarían idealmente 13

89
vidas. Decimos idealmente, porque no siempre pueden
aprovecharse todas las partes de un cuerpo, pero aunque
solamente pudiera utilizarse un solo órgano de un cadáver
ya se salvaría una vida.
Hay numerosas enfermedades que afectan dos órganos a
la vez y deben trasplantar ambas vísceras al mismo tiem-
po para poder salvar la vida del paciente: trasplantes
hepato-renales, reno-pancreáticos, cardio-renales y de
bloque cardiopulmonar.
TRASPLANTE...... “El arte de convertir la muerte en vi-
da”. Taller realizado con alumnos de 16-17 años.
El fin de este trabajo era concienciar a través de la edu-
cación y el debate sobre la importancia de la donación de
órganos, principalmente erradicar tabúes para salvar vi-
das.

ED. SEXUAL
Educación sexual en la adolescencia escolar - Asigna-
tura pendiente. Adolescentes.
En muchos Países en vía de desarrollo y desarrollados
aún se debate la necesidad de incorporar la formación en
esta área tan controvertida en el ámbito escolar. Aún es
una asignatura pendiente en numerosas sociedades y en
el caso de estar presente, en la mayoría de los casos el
eje transversal de la asignatura es la prevención de emba-
razos no deseados y enfermedades infecto-contagiosas.

90
Es sumamente importante este enfoque pero también lo
es el conocerse a sí mismo para aprender a respetarse
como un ser humano integral, incorporando la sexualidad
como una parte natural de la persona.
Al ser Prof. de biología me ha tocado trabajar el aparato
reproductor femenino y masculino. Evidentemente la clase
comenzó con la anatomía y fisiología, en un primer mo-
mento cada vez que nombraba el Pene o la Vagina los
alumnos se reían, cosa que no me sucedía al hablar del
estómago o el intestino. La clase se tornó sumamente in-
teresante cuando nombré el clítoris y quedaron estáticos
cuando les pregunté a las niñas (adolescentes por cierto)
si conocían su clítoris y si sabían lo importante que era
para la mujer y utilicé otra palabra tabú (orgasmo) y más
tabú aún (orgasmo femenino). Les cité que en algunas tri-
bus africanas a las mujeres se le amputa el clítoris.
También les encomendé que se miraran con un espejo su
clítoris como lo hacían con su cara.
La clase ha sido una de las mejores, un reto a nivel
docente e innumerables situaciones en donde el joven te
marca que es lo que necesita saber sobre sexualidad, so-
bre su sexualidad. Lógicamente me metí en un terreno
que no me correspondía tal vez, porque un psicólogo o
sexólogo es el especialista en este campo, pero peor
hubiese sido nada. Sin perder los importantes ejes trans-
versales, los contenidos, la programación y las
metas.....¡escuchemos a nuestros jóvenes!. Seguramente
aprenderemos de ellos y nos retroalimentaremos, además
de crear el ambiente y la oportunidad de entremezclar va-
lores que tienen relación con nuestra conducta sexual.
91
Uso de herramientas didácticas

Programación escolar
Desde este espacio animo a los formadores de todos los
niveles y asignaturas a implementar softwares informáti-
cos para lograr un efectivo proceso de enseñanza
aprendizaje. Es un recurso didáctico que ayuda a afianzar
conceptos y estimula al alumno a aprender. Debemos es-
tar acordes a los nuevos tiempos y utilizar herramientas
pedagógicas complementarias a la tiza y la pizarra.
http://platea.pntic.mec.es/~jamunoz/ Programas educati-
vos Autor: Juan Antonio Muñoz López Se expone en este
sitio Web, sin ánimo de lucro y con fines educativos, los
programas creados por el autor durante los primeros años
del desarrollo de la informática educativa en España. To-
dos ellos han sido publicados por empresas privadas y
organismos públicos. Tres de estos programas fueron
premiados por el Ministerio de Educación y Ciencia. La
Fotosíntesis fue uno de los programas pioneros para PC
en España y El cuerpo humano uno de los primeros con
hipertexto avanzado para entorno Windows.

92
Teatro sin recursos.
Escuela Sup. de Comercio Rosario.
No sé durante que año ha sido, pero si recuerdo que con
pocos recursos y herramientas pude apreciar una obra de
teatro cargada de creatividad. Ni siquiera me viene a la
memoria el nombre de la obra y menos el autor.
Los recursos que se tenían estaban en el aula de clase
(escritorios, carpetas, sillas y folios). Los actores eran
alumnos e interpretaban el papel de administrativos, con-
virtiendo el aula en una oficina con compañeros de trabajo
y jefes.
La obra relataba que en esa oficina las ventanas daban a
un puerto y los trabajadores veían por la ventana gente
con maletas que emprendían viajes a lugares desconoci-
dos.
Todas las mañanas la misma rutina, las mismas caras, los
mismos ruidos a máquinas de escribir y fotocopiadoras,
teléfonos sonando y trabajo apilado sobre los escritorios.
Pero solo bastaba girar un poco la mirada para soñar en
emprender ese viaje surcando el mar.
Pero una mañana al llegar a la oficina se encuentran con
una sorpresa, habían tapado las ventanas con ladrillos y
tabiques. De esa forma el trabajador era más productivo al
no mirar por la ventana y soñar, habría menos renuncias y
ausentismos.
¡Estuvo muy bien!

93
EL ARTE EN LA ESCUELA

Un punto de vista sobre el arte en la escuela


Los artistas nos han dejado legados históricos, pruebas
fehacientes de la realidad, descripciones sobre la socie-
dad y su manera de interpretarla, críticas severas a las
instituciones, imaginación. Los cuadros nos hablan, nos
susurran........un libro nos describe sensaciones, luga-
res........la música nos transporta.
Gracias a las pinturas rupestres podemos saber sobre la
forma de vida de nuestros antepasados, el arte en todas
sus expresiones es el mapa genético de una sociedad.
Un museo puede ser un lugar muy divertido si enseñamos
a sentir las voces de los pintores, una caminata por la ciu-
dad.....atravesando las murallas y jugando a ser Jaime I
de Aragón enseña sobre historia y divierte, nos abre la
imaginación........somos personajes de sus cuentos, con
espadas y antorchas.
Dalí es un artista ideal para la etapa rebelde adolescente,
una persona irónica frente a la sociedad de consumo, un
representante de un momento y un movimiento que ha
marcado a la sociedad.

94
ACTIVIDADES para fomentar la lectura
(cuento Pulgarcito)
Planteando la lectura como un juego el niño se siente mo-
tivado, porque no la entiende como imposición. El cuento
puede nacer en cualquier momento, el educador no puede
tener previsto que tal día a tal hora explicará un cuento. A
lo mejor aquel día los niños están más en disposición de
pintar o de hacer otro tipo de actividades. Tenemos que
aprovechar el momento en que observemos que algo les
ha llamado la atención o que estén preocupados por algún
tipo de problemas. Cuando hay que estudiar algo, pode-
mos empezar con un "Había una vez…". Las historias son
a menudo un gran utensilio para despertar el interés por
aquello que se quiere estudiar. Algo que hay que hacer
siempre es hablar del cuento que se acaba de explicar. A
esto, los técnicos, le llaman interiorización. Si las historias
son un modo de aprender la vida, el comentario colectivo
asegura una comprensión más objetiva de la realidad.
Sentados en corro, empezamos a hablar con los niños de
sí les ha gustado el cuento, de qué opinión tienen del pro-
tagonista, qué habrían hecho en su lugar…Si hacemos
esto, vamos a despertar actitudes, iniciativas y ayudare-

95
mos a comprender situaciones. Las posibilidades de utili-
zación de los cuentos en primera etapa son superiores
que en parvulario. Los grandes capítulos de posibilidades
son: - escucharlos,- comentarlos o analizarlos,- ilustrar-
los,- representarlos,- inventar otros o explicar alguno
conocido. Para introducirles en el cuento de Pulgarcito
pondríamos un vídeo en la sala de audiovisuales. Esta ac-
tividad, pude comprobar en mi periodo de prácticas que es
muy motivadora a la vez que divertida. Los niños ven y
escuchan el cuento, con lo que prestan más atención y les
resulta más fácil la comprensión. Después hacemos una
interiorización del cuento, hablando y opinando sobre la
historia que han visto. Al regresar a clase, propongo una
serie de actividades con las que intento conseguir objeti-
vos relacionados con la lectura, como son:- Desarrollar la
comprensión verbal por medio de cuentos y juegos de
lenguaje.- Contribuir a que los niños descubran, a través
de la voz, las ilustraciones y el intercambio de experien-
cias, las hermosas historias que los libros cuentan.-
Fomentar la memoria, la creatividad y la fantasía.- Apren-
der a valorar y respetar las normas sociales. - Fomentar el
uso de la Biblioteca infantil. La primera actividad que
haremos en el aula es la lectura de un pictograma, que es
leer con la ayuda de imágenes.
A/ TÉCNICAS DE GIANNI RODARI.
1- LA PIEDRA EN EL ESTANQUE: Rodari parte de la idea
de que: "una palabra lanzada en la mente produce ondas
superficiales y profundas", provocaría asociaciones, re-
cuerdos, fantasías…Se tratan de proponer a los niños una
palabra y trabajar con los contenidos que les sugieran. Eli-
96
jo la palabra "bote", esta palabra podría trabajarse así.-
Ver las asociaciones mentales que les sugiere, narrar al-
guna historia.- Afinidad de sonidos que empiezan por "bo":
bocadillo, boca, botella, bolsa…; que acaban en "ota": pe-
lota, cabezota, gota…- Afinidades semánticas: zapato,
zapatilla, sandalia…- Trabajar con acrósticos:B Ba-
lón……………BolaO Orangutanes……orugasT
Teléfono………..TeteraA Arcas…………..Almendras Una
vez trabajadas estas posibilidades, pueden surgir buenos
textos, ya que su imaginación ha sido estimulada.
2- EL BINOMIO FANTÁSTICO.Se le pide a un niño que
escriba una palabra en el encerado, mientras otro se tapa
los ojos. Cuando todos han visto la palabra que ha escrito
su compañero, se borra esa palabra, y el niño que se tapó
los ojos sale al encerado y escribe otra al azar. Este rito
preparatorio crea un clima de espera y atención. Hay que
tener en cuenta que para que el juego tenga efecto tiene
que haber una cierta distancia entre las dos palabras. Al-
gunos ejemplos podrían ser: Pulgarcito - Avión, Perro -
Armario, Lápiz - Canción.
La forma de trabajar con este binomio puede ser:1- Narrar
libremente historias que contengan las dos palabras 2- Es-
tablecer relaciones entre las dos palabras colocando
preposiciones. Pulgarcito con el avión. El avión de Pulgar-
cito. Pulgarcito sobre el avión. Pulgaricito en el avión.
3- HIPÓTESIS FANTÁSTICAS. Rodari parte de la idea de
que las hipótesis son redes. Lanzas la red y tarde o tem-
prano, algo encuentras. Ejemplos de hipótesis serían:
¿Qué pasaría sí…?
- Si Pulgarcito llegara a un palacio en vez de al casa del
97
Ogro.- Si Pulgarcito fuera un gigante.- Si pudieras hablar
con los personajes del cuento.- Si algún personaje se te
apareciera. Para darle más interés a sus historias, se les
puede sugerir que comenten:- Redacciones de los diferen-
tes personajes.- Diálogos que surgirían.- Escoger
protagonistas de la historia.
4- EL ERROR CREATIVO. De un lapsus puede nacer una
historia. Se pueden aprovechar los errores de los niños, -
Ortográficos: Vota, Pulgarcito, ogro.- Pronunciación: zami-
lia, tocheSe puede pedir a los niños que inventen objetos
a que da lugar el error y ver para qué pueden servir.
5. JUEGOS CON LOS CUENTOS. Es un juego divertido,
pero que debe jugarse en el momento adecuado. A los
niños les gusta el orden y puede ocurrir que cambiar los
cuentos les irrite. Cuando los conozcan bien y no tengan
nada nuevo que decirles, puede surgir la parodia. Se pue-
de jugar de diversas maneras, / EQUIVOCAR
HISTORIAS. Se trata de cambiar los personajes o situa-
ciones de la historia.- Érase una vez una familia muy rica
de leñadores.- ¡No, eran pobres!- ¡Ah!, Sí, tenían un hijo
muy alto y hablador, al que llamaban Corazón.- ¡No! Era
bajito y se llamaba Pulgarcito.- ¡Ah!, Sí, Pulgarcito. Su
mamá le dijo: "mira, Corazón…".- ¡Que no, Pulgarcito!-
¡Ah! Sí, Pulgarcito. "Ve al bosque y tráeme leña".- ¡No!
Pasaban hambre y les iban a dejar abandonados en el
bosque.- Bien. Los niños una vez en el bosque encontra-
ron un Palacio.- ¡No! Fueron a la casa del Ogro.- Y el
Ogro les regaló una corona de oro a cada uno.- ¡Qué va!
El ogro se los quería comer.- El Ogro se ponía las botas
de siete leguas para saltar en los charcos.- ¡No! Se las
98
puso para coger a Pulgarcito y sus hermanos.- Pulgarcito
huía porque era un glotón y se había comido a las hijas
del Ogro.- ¡Qué no! Huía porque el Ogro se lo quería co-
mer.- Y al final Pulgarcito fue comido por el Ogro bueno.-
¡No! Pulgarcito salvó a sus hermanos y fue bueno.- ¿De
verdad que fue así?- Pues claro, ¡tú es que no sabes con-
tar cuentos!
B/ CUENTOS DEL REVÉS. Se trata de trastocar el tema
del cuento de forma premeditada: Pulgarcito es alto y ma-
lo; Y el Ogro es bajito y bueno. Con este trastrocamiento
podemos conseguir el punto de partida de una narración
libre que se desarrolle autónomamente en otras direccio-
nes.
C/ ¿QUÉ SUCEDE DESPUÉS?.Se trata de continuar los
cuentos. Por ejemplo: Se trata de continuar los cuentos.
Por ejemplo: -¿Qué hace Pulgarcito con las botas de siete
leguas?
D/ ENSALADA DE CUENTOS. Se mezclan elementos de
diferentes cuentos.-Pulgarcito se encuentra con Caperuci-
ta en el bosque.
E/ PLAGIAR CUENTO. Se trata de copiar la estructura de
los cuentos, pero inventando otros personajes, relaciones
y situaciones entre ellos, dejando viajar la imaginación.

99
Nueva asignatura-nueva polémica
La iglesia siempre se opone a los cambios, a la ciencia, a
la evolución. Pero también ha dado grandes bases a la
construcción de la familia y los valores humanos. Con la
iglesia se puede ser muy crítico si nos ponemos a hablar
de genocidios como la inquisición, la evangelización. Pero
también debemos reconocer grandes labores misioneros
en lugares recónditos de nuestro planeta, donde la política
no llega porque no representan ningún interés económico.
Podemos discutir de manera bizantina sobre religión y
nunca llegaremos a ningún acuerdo porque no se puede
mezclar los dogmas de fe con verdades empíricas. Lo que
sí se puede discutir, defender y debatir es aquello relacio-
nado con la influencia de la iglesia en el campo educativo,
por más que España sea un País cristiano (no se discute)
debe progresar y para ello se debe desmarcar de la igle-
sia, lo que no significa dejar de tener fe, ser católico,
educar en valores cristianos o profesar la religión que se
desee. Estamos en tiempos en donde se necesita impe-
riosamente educar con libertad y no se está llevando
acabo desde el momento que se cuestiona algo tan ab-
surdo como la implementación de la asignatura
“educación para la ciudadanía”. En los ejes transversales
se trabaja la (tolerancia, solidaridad, igualdad de género,
etc.) que son los contenidos de esta asignatura tan pro-
blemática, pero dedicarles mayor tiempo y un espacio
concreto no está de más, también resultaría muy intere-
sante incorporar conocimientos de comportamientos
cívicos en un País en donde la gran mayoría de jóvenes
no participa o desconoce sus deberes y derechos como
ciudadanos y no debaten más allá del último móvil o juego
de la consola. Otra temática tabú en los colegios concer-
tados es la educación sexual, que no-solo implica enseñar
a tener sexo seguro frente a las enfermedades de trans-
misión sexual o planificación familiar. Si no también
enseñar que el sexo es parte de nuestro cuerpo, que la

100
sexualidad es parte de nuestra vida y de la plenitud per-
sonal. Desde la asignatura de biología resulta imperioso
tratar conceptos relacionados con la sexualidad, la droga-
dicción, alimentación, ecología y vida sana. Desde esta
asignatura al igual que educación para la ciudadanía se
puede abrir un espacio de aprendizaje, debate e inter-
cambio para padres y toda la comunidad educativa. Hay
que dejar de discutir tanto y trabajar en pos de la educa-
ción y la familia (cristiana y no cristiana). Para ello hay que
dejar las rencillas y empezar a construir una nueva escue-
la en donde participen y se involucren padres, docentes y
alumnos. Recién ahí dejaremos de hablar de fracaso es-
colar, cuando entre todos colaboremos para construir una
educación sin intereses políticos o religiosos. En donde
gestemos una educación al servicio de los ciudadanos.

TIC Y SU SIGNIFICADO
EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
EN EL MUNDO EDUCATIVO
Esta emergente sociedad de la información, impulsada por
un vertiginoso avance científico en un marco socioeconó-
mico neoliberal-globalizado y sustentada por el uso
generalizado de las potentes y versátiles tecnologías de la
información y la comunicación (TIC), conlleva cambios
que alcanzan todos los ámbitos de la actividad humana.
Sus efectos se manifiestan de manera muy especial en las
actividades laborales y en el mundo educativo, donde todo
debe ser revisado: desde la razón de ser de la escuela y
demás instituciones educativas, hasta la formación básica
que precisamos las personas, la forma de enseñar y de
aprender, las infraestructuras y los medios que utilizamos
para ello, la estructura organizativa de los centros y su cul-
tura.

101
Aprendiendo inglés-educación infantil
Extraescolar de inglés educación infantil alumnos de 3 a 5
años, colegio público Rodrigo Forno de Valencia. Tipo de
formación: lúdica

Programación del curso

x Objetivos principales:

-que el alumno entre en contacto con el idioma


-desarrollar el interés por el inglés
-desarrollar la confianza del niño/a en la utilización de la
lengua inglesa.

x Objetivos específicos

-aprender a saludar
-seguir instrucciones específicas
-identificar a los miembros de la familia
-participar activamente de juegos didáctico (canciones,
cuentos)
-relacionar colores con diferentes cosas de la naturaleza
-contar de uno a seis
-conocer los días de la semana
-referirse a objetos en el aula
-Identificar diferentes medios de transporte
-introducir la cultura angloamericana

La idea es que los alumnos se enfrenten a situaciones con


la que estén familiarizados o que dichos contextos sirvan
de vehículo para desarrollar el aprendizaje

102
x Evaluación

Parte de la observación sistemática en el aula. Se llevará


a través de un cuadernillo de seguimiento en donde se
evaluará la actitud ante el aprendizaje.

x Material didáctico

-Rana de peluche, llamada Peter. Con ella aprenderemos


las partes del cuerpo, vestimenta, a saludar. Será el vehí-
culo de aprendizaje en varias ocasiones.
-Fichas:
animales
partes del cuerpo
colores
objetos familiares
frutas, etc
-Cuentos:
Humpty Dumpty y otros
-Canciones:
Old Mc Donald had a farm y otros tradicionales
-Programas multimedia para implementación de las TICS

x Recursos, espacios y mobiliario

-Sala de informática
- aula con pizarra y colchonetas.

Florencia Moragas

103
104
Conclusión final:
La nueva escuela es posible con la participación de todos,
a través del compromiso, vocación, búsqueda de solucio-
nes conjuntas. Asumiendo responsabilidades, intentando
trabajar las potencialidades de cada educando en particu-
lar. Motivando con los recursos que tengamos a nuestra
disposición, capacitándonos, comprendiendo que el alum-
no no debe ser un conjunto de saberes, valorando sus
actitudes, necesidades, inquietudes, educando a un ser
humano integral. Una educación en contacto con la reali-
dad, la naturaleza, una educación en valores.

Valoremos la labor docente


Un buen profesor es como un actor, artista plástico o es-
cultor.
Debe tener pasión, talento, humor y creatividad para po-
der dejar una impronta o una huella a quien esta formando
y no solo un conjunto de contenidos.
Debe implicarse sin perder de vista los roles.
Debe ser divertido, original y usar muchos recursos para
guiar la adquisición del conocimiento.
Debe fomentar el diálogo, la participación, la tolerancia y
el respeto a las ideas ajenas para llegar a formar el libre
pensamiento y la razón en sus alumnos.
Debe ser integral, comprometido, novedoso, actual, un
modelo a imitar.
Debe ser un buen observador para descubrir los diferen-
tes potenciales o necesidades de sus alumnos.
No debe tener prejuicios, debe ser tolerante y comprensi-
vo.
Debe saber fomentar el autoconocimento, autodisciplina y
autoevalución del educando.
Pero ante todo un buen profesor debe ser reconocido y
respetado por su gran labor social, para que no pierda su
motivación y vocación de educar.

Este libro ha sido creado a través de la mencionada reco-


pilación de material. De la experiencia que me han
105
aportado mis más de 10 años en la docencia tanto en Ar-
gentina como en España, desde diferentes ámbitos
educativos que me ha tocado participar.

Recordemos la vital importancia de la educación de


los pueblos, es lo único que nos aleja de la barbarie:
¡¡Educar para la vida!!.

Fin

106
107

Anda mungkin juga menyukai