Anda di halaman 1dari 19

05/09/17

HISTORIA
NATURAL
DE LA
ENFERMEDAD

Psicología general
Laura Berenice Romero González
COMPONENTES
GENERALES

Triada Epidemiológica
Periodos prepatogénico (génesis) y
patogénico
Caminos de la enfermedad
Prevención y sus niveles

02
TRIADA EPIDEMIOLÓGICA

03
AGENTE
PATOGÉNICO
Agente que causa la enfermedad.
Actúa en el organismo y es noscivo.

Biológicos: tienen patogenicidad, virulencia,


poder antigénico (virus, bacterias, hongos,
etc.).
Físicos: temperatura, presión, radiación
Químicos: fármacos, sustancias tóxicas.
Mecánicos: fracturas, abrasiones,
laceraciones, desgarres.
Nutricionales: Dietas inadecuadas
Psicológicos: Estrés.
Sociales: Políticas de salud. 04
HUÉSPED
Estructura génica
Raza
Ser vivo que permite que agentes Edad
patogénicos se alojen, subsistan y se Sexo
desarrollen: causando una Integridad-anatomo-funcional
enfermedad Nivel de inmunidad
Estado nutricional

05
AMBIENTE
Totalidad de factores físicos,
químicos, bióticos y socioculturales
que rodean a un individuo.

Aire
Agua
Suelo
Geografía
Flora y fauna
Ingreso
Acceso a servicios de salud
Vivienda
Escolaridad

06
ETAPAS DE LA ENFERMEDAD

PATOGÉNICO
PREPATOGÉNICO 04
ETAPA
PREPATOGÉNICA

Está caracterizada porque el


organismo está en homeostasis
o equilibrio y está en contacto
con el ambiente y los agentes
patogénicos (triada
epidemiológica).
Se pierde el equilibrio sólo si
hay multicausalidad.

08
ETAPA
PATOGÉNICA

Etapa subclínica: invasión del


agente patogénico. Hay
síntomas mínimos o generales
que no se notan.
Horizonte clínico: Primera
manifestación de enfermedad.
Etapa clínica: Signos, síntomas,
complicaciones, secuelas,
daños, incapacidades,
recuperación, cronicidad.

09
10
NIVELES DE PREVENCIÓN
Anticipación o disminución de probabilidadesde que
se presente un proceso patológico, y, en caso de
que así sea, evitar su avance o erradicarlo.

Prevención primaria: Se hace en periodo de


génesis y busca mantener o promover la salud.
Prevención secundaria: Se da cuando el
individuo está en las primeras fases del proceso
patológico.
Prevención terciaria: Se busca la rehabilitación,
y el "control de daños" posterior a la
enfermedad. 11
PREVENCIÓN
PRIMARIA
1. Medidas Preventivas o de promoción de
salud
- Alimentación balanceada
- Higiene mental (desarrollo de personalidad)
- Hábitos saludables (ejercicio, sueño)
- Consejo genético

2. Medidas de prevención específicas


- Vacunas
- Uso de nutrientes específicos
- Higiene personal
- Eliminación de focos infecciosos
- Protección contra accidentes
12
1. Diagnóstico temprano: si es posible,
antes de manifestaciones clínicas.
 - Curación antes de que se presenten
daños irreversibles.
 - Prevención de complicaciones, secuelas o
PREVENCIÓN surgimiento de otras enfermedades
derivadas. 
SECUNDARIA  - Estudios de laboratorio y gabinete.
2. Limitación de daños: disminuir
consecuencias de la enfermedad.
 - Son: Físico, dietético, farmacológico,
ortopédico, quirúrgico, psicoterapéutico.

01 36
PREVENCIÓN
TERCIARIA
Buscan recuperar a la persona hasta donde
sea posible de acuerdo a sus capacidades.
 - Recuperación máxima de funcionalidad
(remisión total).
 - Cambio psicosocial.
 - Educación a grupo social sobre enfermedad.
 - Protección del paciente.
 - Reanudación de actividades en círculos
ocupacionales.

14
CASO EN PSICOLOGÍA:
DEPRESIÓN
Etapa prepatogénica: Las condiciones del individuo son especialmente
importanes. Aunque no hay un factor como tal patogénico que sea
biológico, puede haber químicos (fármacos), nutricionales, psicológicos,
 sociales y físicos (algún daño a partes del cerebro). 
Etapa patogénica: El inicio de esta etapa puede estar marcado por
síntomas como cansancio, poca energía y desrregulación del sueño. Se
hace más evidente cuando más síntomas se suman a la lista:
desrregulación del apetito y sueño, ánimo decaído, anhedonia, apatía,
caída de cabello, llanto frecuente o ánimo sumamente irritable,
aislamiento y deficiencias en la higiene personal. 
15
CASO EN PSICOLOGÍA:
DEPRESIÓN
Etapa patogénica (continuación): La mayoría de las personas tienen una
intervención cuando empeora el funcionamiento general por los síntomas. De
hecho, el diagnóstico oficial no se puede hacer a menos que haya malestar
clínicamente significativo y estén afectadas las áreas de la persona (laboral,
social, escolar, familiar, personal). 
Prevención: la prevención de los trastornos mentales es poco común, pero
actualmente se ha amplidado para abercar estos trastornos. 
Prevención primaria: entre lo poco específico, se debe tener buena añimentación
(para que haya más energía y funcionamiento general), buenos hábitos de sueño,
actividad física, e higiene mental (que podría incluir mecanismos para sacar la
16
frustración y emociones negativas)
CASO EN PSICOLOGÍA:
DEPRESIÓN
Prevención secundaria: en esta etepa es en la que comienza el tratamiento
psicológico y farmacológico (de preferencia sólo el primero a menos que el
funcionamiento esté deteriorado de tal modo que se necesiten fármacos, en
cuyo caso deben ir acompañados de seguimiento psicológico). Se previenen
enfermedades como anemia, obesidad, insomnio, anorexia, bulimia, entre otras.
En caso de que se sospeche de hipotiroidismo o una causa de traumatismo o
tumores cerebrales, se hacen los estudios pertinentes. En otro caso, se aplican
escalas para determinar el grado de depresión (escala de depresión de Beck).
Principalmente, se debe cuidar que el paciente se alimente, se levante de la
cama y tenga higiene personal. En última instancia, se evita el suicidio.
17
CASO EN PSICOLOGÍA:
DEPRESIÓN
Prevención terciaria: En términos psicológicos, se habla de remisiones
parciales (disminución de la mayoría de los síntomas) y totales (regreso a la
homeostasis o equilibrio) a los que se aspira con el tratamiento. Se busca
también reincorporar al paciente a sus actividades cotidianas, potenciando
su funcionalidad. Se le dan alternativas para enfocar sus sentimientos
negativos y frustración. En el ámbito social, se busca qwue haya consciencia
acerca de lo que implica el trastorno para crear una red de apoyo social (por
ejemplo, esta asociación: http://www.familyaware.org/). 

18
BIBLIOGRAFÍA
Institución educativa Colegio
 Campoverde,  Historia natural de la
enfermedad, recuperado el 5 de
septiembre de 2017,
de: http://gama.dgsca.unam.mx/ruapro
duccion/objetoRWD/10427/historia-
natural-de-la-enfermedad

19

Anda mungkin juga menyukai