Anda di halaman 1dari 2
EPISTEMOLOGIA Légica y mecanica cudntica adala amplitud del tema D fos proponemos abor- darloa través del andlisis de un ejemplo representativo de las tareas que cumplen los inves- tigadores en lgica matemitica en relacién con el quehacer cienti coenel campo dela ciencia fisica. De esta manera nos apartamos de tuna estrategia cuasi tradicional que consiste en abordar fa tema- tica propuesta examinando direc- tamente propiedades generales del lenguaje cientifico, o del mé- todo de investigaci6n cientifica,o de las teorias cientificas, entre otras opciones posibles. Naturalmente, considerando el espacio del que disponemos y el hecho de que no nos dirigimos exclusivamente a un auditorio de estudiosos de Ia !ogica, debemos renunciar a lo que podriamos lla- mar "tecnicismos formals" y re- mitimos a la exposicién de resul- tados sin entrar en detalles de- mostrativos, los mismos que en ‘este caso seran reemplazados por sugerencias intuitivas. Asimismo consideramos que aunque nues- tra argumentaci6n estard limitada aunejemplo, éste sera losuficien- Temente representativo y signifi- cativo como para que nuestras a- firmaciones posean un nivel acep- table de generalidad y de esta suerte no den cuenta de un acci- dente en Ia actividad del 16gico sino de una manera mas o menos permanente y tipica de contribuir al desarrollo de la ciencia en su conjunto. ‘Nuestro interés se ha centrado en los problemas tanto cientificos como filos6ficos surgidos a pro- * Profesor principal del Departamento Acadé ‘ico de Plosofs, UNMSN. 16 Wemer Heisenberg (1901-1975) pOsito de ia formutacion dela me- cénica cuntica debida a Werner Heisenberg, quien entre 1922 y 1976 publics aproximadamente 200 articulos sobre el tema y alre- dedor de una docena de libros. Precisar cual de estos trabajos es el mas adecuado para un analisis de la mecénica cuantica desde el punto de vista logico es tarea de especialistas. Nosotros asumire- ‘mos como autorizadas la eleccién hecha por Kazuo Yamazaqui, cola- borador de Heisenberg, en Su ar- ticulo "Uber Heisenberg Bemihn- gen um eine Theorie der Elemen- tarteilchen" (contenido en Denken und Umdenken, 8. Piper und Co. Velarg, 1977) y la eleccion hecha por Stegmiiller para exponer un resultado debido a P. Suppes en su libro Theorie und Erfabrung. Esta expasicién toma como refe- rencia el trabajo de Heisenberg titulado Physikalische Prinzipien der Quantentheorie (Mannheim, 1958). s un hecho conocido que la formulacién de la mecanica cuén- tica ha sido objeto de interpreta- Ciones divergentes y diversificadas como lo ha sefialado Bunge en su recuento titulado "The interpre Luis Piscoya Hermoza* tation of Heisenberg’s Inequalities" (contenido en Denken und Umdenkeri) El punto de partida de esta discusién radica en la conocida desigualdad de Heisenberg ex- presada usualmente a través de la formula Ap,. Aq, 2 h/2n ala misma que'su autor Hamé rela- ci6n de indeterminacin (Unbes- timmibeitrelation ). En términos generales unas interpretaciones encuentran en esta relacién una limitacién gnoseol6gica para el conocimiento objetivo del mun- do fisico, mientras que otras con- sideran que se trata de una pro- Biedad objetiva que gobierna el mundo de las microparticulas y que de esta manera se establece una diferencia cualitativa con el mundo macrofisico que estaria causalmente determinado. Bl origen de esta divergencia radicaria, segiin el propio Heisen- berg, en el hecho de que muchos investigadoresen fisica todavia se ‘encuentran apresados mentalmen- te por el lenguaje de la fisica cla- sica y contintian hablando de mi- croparticulas y de division o frag- mentaci6n de microparticulas en un dmbito en el que no tiene sen- tido establecer analogias con los objetos macrofisicos. En este sentido, Heisenberg recomendaba como primer pre~ cepto metodolégico para la cons- trucciGn de una teoria del campo unificado que los operadores y las ecuaciones no se refieran a parti- cula especifica alguna como prot6n, mesén, etc. sino a la ma- teria en general. En todo caso las microparticulas no deberian ser conceptos primitivos sino deriva- dos a modo de soluciones parti- culares 0 especificas de las ecua- ciones del campo. Bunge se incli- MAGISTRI ex DOCTORES 5° 11 Enero-Febrero 1995 naen la misma direcci6n y atribu- ye la génesis del debate a un in- tento forzado de utilizar un len- ‘guaje clasico para describir proce- 808 que deben ser vistos a una luz totalmente nueva, esto es, con un nuevo aparato conceptual. Sin embargo, nosotros pensa- ‘mos que el hecho de que la for- mulacién de la mecénica cuantica se abra a interpretaciones contra- pvestas podria tener, ademas, cau- sa8 que residen en la estructura Jogica de la teorfa misma, Esto es Jo que habria demostrado P. Su- pes en su articulo titulado "The Probabilistic Argument for a Non- Classical Logicof Quantum Mecha- nics" (en Philosophy of Science, 33, 1966). En este trabajo se de- muestra cémo ¢s posible cons- truir una contradicci6n dentro del lenguaje probabilistico usado por la mecénica cudntica interpretado ‘enuntuniverso desucesos oeven- tos cudinticos. Bi nticleo del argu- mento de Suppes radica en pro- bar que la utilizacin de la teoria standard de la probabilidad, que tiene una estructura booleana, re- sulta inadecuada para expresar sucesos, cudnticos debido a que dentro de ella para cualquier par de distribuciones de probabilidad se puede encontrar siempre su conjuncién 0 producto que es a su vez una distribuci6n de proba- bilidad. Sin embargo, en el ambito de Jos sucesos cudnticos es posible asociar una distribuci6n de proba- bilidad a cada uno de ellos pero ‘no siempre ocurre que exista una distribucién de probabilidad co- mn para cualquier par de ellos. De esta manera se produce una inadecuaci6n entre las propieda- desdel lenguaje probabilista stan- dard y las propiedades de los su- cesos que se pretende describir, Jo cual produce contradicciones. El anilisis de Suppes también permite probar que si se realizan algunos reajustes en la teoria nor- mal de ta probabilidad, esta difi- ‘cultad podria ser superada. Esto nos conducirfa ala creacién de un tipo de l6gica no-clésica denomi- nada logica cudntica que seria dis- tinta basicamente en susreglas de formacién pero no en las de de- dluccién. Asimismo Stegmiller ha anotado que Sneed ha propuesto superar esta dificultad dentro de marcos estrictamente Clasicos @ través de la generalizacin del concepto de probabilidad condi- ional. El trabajo de Suppes es un ¢- jemplo de Io que pueden hacer los légicos en provecho de la ri gorizacién del trabajo cientifico sefialando fuentes de controver- sia que parecfan haber pasado de- sapercibidas para los fisicos aun- que no totalmente para Heisen- berg, segiin lo ha referido Bunge en el articulo antes citado. En efecto, en una conversa- cin casi incidental, Heisenberg le habrfa expresado @ Bunge la necesidad de una légica cudntica pero al propio tiempo su desco- nocimiento del tema. La misma preocupacién la habria tenido an- tes Birkhoff y von Neumann pero sin resultados significativos. Stegmiller al expresar el resul- tado de Suppes también nos en- trega un resultado légicosorpren- dente por su sencillez. Prueba que enire la desigualdad de Hei- senberg antes citada y la interpre- tacion que normalmente se le da enlostextos de fisica y de filosofia no existe relacién de consecuen- ‘cia logica. Vale decir, la interpre- taciGn tradicional puede apoyar- se en razones de hecho pero logi- camente es tan justificable como su negacién. O éHubo una revolucién copernicana? ue precisamente con este | peers mundo Casas Navarro,de Ia UNMSM, presenté una ponen- cia en el congreso nacional de filosofia realizado en la ciudad de Arequipa, y que posteriormente seria publicada en la primera edi- cién de este boletin Expuesta, sucintamente, 1a po- nencia del profesor Casas sostie- ne lo siguiente: una revolucion Gientifica se define como una rup- tara radical con latradici6n vigen- te. Latradici6n antigua de la astro- nomia, vigente en la época de Copémico, reposé sobre el prin- cipio de la perfeccién, que fue su niicleo basico. Pero el sistema del autor de De revolutionibus no * Profesor Asociado del Depanamento Acad mica de Plosota, UNMSM ‘MAGISTHI er DOCTORES 1° 11 Enero-Febrero 1995 Carlos Alvarado de Piérola* alacé en ningtn momento e! prin- cipio de perfeccién; sélo sustituyé una teoria auxiliar, el geocentris- ‘mo, por otra igualmente auniliar, el heliocentrismo. Por este motivo no puede decirse que el sistema inau- gurado pot Copémico produjo una ruptura radical con la tradici6n an- ‘igua. En consevencia, contraria- mente alo que exageramente se ha venidososteniendo, nuestro perso- naje no produjo revolucion cient fica alguna; mas bien representé tuna defensa de la tradiciOn, antes que una revoluci6n contra ésta. Reconocemos que esta tesis posee los méritos de ser original, consistente y estar bastante bien fundamentada. Sin embargo no ‘compartimos la condlusiGn. Por este motivo, aqui imenta- remos demostrar que: 1. Si hubo revolucién coperni- cana,

Anda mungkin juga menyukai