Anda di halaman 1dari 10

17

Gastroenteritis por Salmonella,


Shigella y Campylobacter
José Antonio Gómez Campderá, Rosa Rodríguez Fernández y M.I. González Sánchez

SALMONELLA producen patología en el hombre salvo S.


dublin (equina) y S. cholerae-suis.
Etiología 3. Salmonella no adaptada a huésped específi-
Salmonellae son bacilos gramnegativos perte- co con más de 1.800 serotipos. Más del 80
ne-cientes a la familia Enterobacteriaceae, fla- % de gérmenes que causan infecciones en
gelados, no encapsulados, no esporulados, países desarrollados corresponden a este
aerobios y anaerobios facultativos, distin- grupo, y en países en desarrollo un alto
guiéndose del resto de las enterobacterias por porcentaje de casos corresponden al pri-
reacciones de aglutinación y bioquímicas. mer grupo.
En su superficie poseen un antígeno somático
O y un flagelar H (O componente lipopolisa-
cárido de la pared celular y H proteínas), y los Epidemiología
antígenos termolábiles de la cubierta (Vi).
Salmonella es el patógeno más encontrado
Según el esquema de Kauffmann-White se
como causante de toxiinfecciones alimenta-
clasifican 9 serogrupos (A-I), definidos por el
rias en países desarrollados, y uno de los más
antígeno O todos los miembros de un sero-
frecuentes junto con E. coli y Shigella en paí-
grupo muestran un antígeno O mayor y uno o
ses en desarrollo. Constituye la 2ª causa de
varios antígenos O menores. El antígeno Vi
morbilidad en países desarrollados, tras los
está presente en S. typhi y raramente en S.
procesos respiratorios, en donde la mayor
paratyphi C; este antígeno es capsular y mues-
parte de envenenamientos o contaminación
tra una gran virulencia.
de alimentos son de origen bacteriano.
Salmonella crece bien en medios no selectivos
o enriquecidos, agar-sangre, agar-chocolate, o Salmonella typhi ha ido disminuyendo en los
caldo-nutriente; en secreciones necesita últimos años en los países desarrollados, des-
medios selectivos como bismuto-sulfato o tacándose la importancia que los viajes tienen
agar Salmonella-Shigella. en la aparición de dichos procesos.

En la naturaleza encontramos más de 2.000 El contagio persona a persona, vía fecal-oral,


serotipos de Salmonella agrupados en tres puede existir. En EE.UU. se estimó en más de
apartados según el huésped afectado. 2 millones al año el número de casos declara-
dos por el Center Diseases Control (CDC)
1. Salmonella serotipos typhi y paratyphi, alta-
que se duplicó en los últimos 10 años, de los
mente adaptados al huésped humano.
que más del 98% son no tifoideos, siendo S.
2. Salmonella serotipos altamente adaptados typhimurium la más frecuente; su mayor aisla-
a huésped no humano y que raramente miento coincide con los meses de verano y

111
Protocolos diagnósticos y terapéuticos en pediatría

otoño, cuando son más frecuentes las toxi- Síndromes, clínicos


infecciones alimentarias, sobre todo en
pacientes menores de 20 años o mayores de El espectro clínico de Salmonella comprende
70, con una probabilidad de contagio en cuatro cuadros diferentes: GEAS, fiebre enté-
medio familiar del 60% . rica, bacteriemia con y sin enfermedad metas-
tásica y estado de portador asintomático, sien-
Las prácticas modernas de producción de ali- do relacionados cada uno de ellos con seroti-
mentos en masa y su amplia distribución en pos distintos.
zonas muy extensas incrementa la posibilidad
— GEAS o toxiinfecciones alimentarias se
de epidemias de Salmonella. La contamina-
relacionan más frecuentemente con S.
ción de animales es responsable en muchas
enteritidis, S. newport y S. anatum. Sal-
ocasiones de la aparición de Salmonella anti-
monella es la causante de gran parte de las
biótico-resistente, debido a la existencia de
toxiinfecciones alimentarias existentes en
antibióticos en concentraciones subtera-
nuestro país; su sintomatología inicial
péuticas en los alimentos de los animales, uti-
consiste en náuseas y vómitos de 8 a 48
lizados como factores no específicos de creci-
horas después de la ingesta, seguidos de
miento, que causan el crecimiento de bacte-
diarrea y dolor abdominal; la diarrea dura
rias antibiótico-resistentes, como Salmonella,
3-4 días, oscilando de leve a grave tipo
transmitidas al hombre a través del consumo
disenteriforme con moco, sangre y tenes-
de dichos animales y causando epidemias en
mo; en el 50% de los casos puede acompa-
el hombre de gérmenes resistentes. Así en
ñarse de fiebre, y a veces puede simular
EE.UU. el 17-43% de Salmonella son resisten-
una seudoapendicitis.
tes a ampicilina y el 0,6-0,8% al cloranfeni-
col. El 25-33% de los casos epidémicos ocu- En el examen microscópico de las heces
rren en guarderías, hospitales e instituciones, aparecen leucocitos polimorfonucleares y
10 veces más frecuentemente que otras sangre, y la fórmula sanguínea puede mos-
bacterias. trar ligera leucocitosis o ser normal.
Fiebre persistente sugiere bacteriemia y
ocurre en el 1-4% de los casos. Existen
Patogenia ciertas condiciones que predisponen a una
Existen tres mecanismos de defensa que nos mayor gravedad del proceso, como SIDA
protegen frente a la infección por Salmonella: con diarrea más intensa y prolongada, per-
la acidez gástrica, la motilidad gastrointesti- sonas con aclorhidria o cirugía gástrica,
nal y la flora intestinal autóctona. Salmonella enfermedades intestinales inflamatorias,
se fijan e invaden a traves de receptores espe- etc.
cíficos presentes en el epitelio intestinal, en — Fiebre entérica y fiebre tifoidea. Causadas
las células "M" en contacto directo con las por S. typhi y S. paratyphi A,B,C, aunque
células reticuloendoteliales de las placas de con menos frecuencia pueden causarlas
Peyer, donde son fagocitadas por los macrófa- otros serotipos; sus manifestaciones clíni-
gos, replicándose en su interior, en los gan- cas son más graves con S. typhi. Se carac-
glios mesentéricos, y posteriormente liberadas teriza por: a) fiebre prolongada; b) bacte-
al torrente sanguíneo, dando lugar a casos de riemia sin extensión endoteliar o endocár-
sepsis o bacteriemias. dica; c) activación reticulo-endoteliar,

112
Infectología

afectando ganglios mesentéricos, intesti- y no están influidas por el tratamiento.


no, hígado y bazo, y d) extensión metastá- Analíticamente, en la fase precoz aparece
sica, con depósitos multiorgánicos de leucopenia, pudiendo seguirse de leucoci-
inmunocomplejos. tosis al final y anemia.
Su período de incubación es de 7-14 días — Bacteriemia con o sin enfermedad metas-
(3-60 días), según el tamaño del inóculo tásica. Desde que Salmonella pasa al
ingerido; en la fase de proliferación intes- torrente sanguíneo tiene la capacidad de
tinal hay diarrea tras ingesta de grandes metastizar lugares con anormalidades pre-
inóculos. existentes, y los lugares más frecuentes son
El período de invasión activa ocurre 1 o 2 lesiones intravasculares, esqueleto y
semanas después de la ingestión, con meninges, y los serotipos más implicados
febrícula seguida de fiebre alta, malestar son S. cholerae-suis, S. typhi-murium y S.
general, anorexia, mialgias y artralgias, heildeberg. En ocasiones en el curso de
tos, sequedad de boca y cefaleas. GEAS no complicadas pueden existir bac-
terie-mias transitorias.
El período de estado aparece a las 2-4
semanas de la ingesta, con fiebre alta man- — Portador asintomático. Eliminación de
tenida, confusión, coriza, tos, disfagia, Salmonella en las heces durante un tiempo
dolor torácico, anorexia, dolor abdominal, superior al año, pudiendo cursar con
náuseas y vómitos, estreñimiento más que enfermedad sintomática o ser la única
diarrea, olor corporal rancio o feculento, manifestación de la enfermedad. Su fre-
pudiendo predominar síntomas de bron- cuencia es el 0,2-0,6% de las infecciones
quitis. A la exploración aparece bradicar- no tifoideas sintomáticas y el 0,3% de las
dia con respecto a la temperatura corporal tifoideas sintomáticas, siendo clara conse-
existente, hepatoesplenomegalia y roseola cuencia de la ingestión de inóculos peque-
en cara anterior del tórax, con cultivo ños. Tras una infección sintomática,
positivo de las lesiones en el 60% de ellas. Salmonella puede permanecer en las heces
Si no se trata, al cabo de 2-4 semanas apa- durante un mes en el 24% de los pacientes
rece una gradual defervescencia. Como y 2 meses en el 17%.
complicaciones encontramos perforación
intestinal, hemorragia intestinal, colecis- Diagnóstico
titis aguda, miocarditis y neumonía, com- — Coprocultivo. En el caso de la fiebre tifoi-
plicaciones genitourinarias con bacteriu- dea el hemocultivo o los tests serológicos
ria, pielonefritis, orquitis, glomerulonefri- varían según el estadio de la enfermedad.
tis y en embarazos hay aborto.
— El cultivo de médula ósea y de mácula
El período de convalecencia se alcanza a pueden ser positivos incluso cuando el
las 4-5 semanas, cuya mayor complicación hemocultivo, urocultivo y coprocultivo
son enfermedades metastásicas tras bacte- sean negativos, sobre todo en aquellos
riemias y recaídas, como osteomielitis, pacientes previamente tratados con anti-
infección de tejidos blandos, y colecistitis, bioterapia oral. El cultivo por sonda duo-
que pueden aparecer años después. Las denal en la fiebre tifoidea aumenta la posi-
recaídas ocurren en el 3-15% de los casos bilidad diagnóstica.

113
Protocolos diagnósticos y terapéuticos en pediatría

— Test de Widal. Aglutinaciones para anti- 3. Pacientes con enfermedades linfopro-


cuerpos séricos frente al antígeno somáti- liferativas.
co O y flagelar H, siendo positivos a las 4. Pacientes con enfermedades cardio-
2-3 semanas del inicio del proceso. vasculares.
En casos de GEA o portador asintomático 5. Pacientes con alteraciones osteoes-
suelen ser negativos, siendo positivos en queléticas como prótesis o cuerpos
fiebre tifoidea e infecciones crónicas como extraños.
osteomielitis. 6. Pacientes con enfermedades sanguí-
— Técnicas serológicas para la detección de neas.
anticuerpo o antígeno a S. typhi han sido 7. Pacientes trasplantados.
realizadas (coaglutinación, ELISA), sin
8. Pacientes con SIDA.
embargo no han logrado aún una técnica
idónea. — La fiebre tifoidea debería ser tratada según
sensibilidades con cefalosporinas de 3ª
generación o cloranfenicol durante 2 a 4
Diagnóstico diferencial
semanas, siendo más eficaz que TMP-SMZ
Se debe realizar con otras causas de gastroen- o ampicilina. En caso de obnubilación o
teritis tanto bacterianas como virales; en raras delirio se asociará dexametasona, ya que
ocasiones la clínica, y los hallazgos radiológi- mejora la supervivencia a dosis de
cos pueden indicar la posibilidad de una coli- 3 mg/kg, seguido de 1 mg/kg c. 6 horas, 8
tis ulcerosa. dosis.
— Bacteriemias. Todas recibirán tratamiento
Tratamiento antimicrobiano, dependiendo su duración
— La terapia antibiótica está indicada sólo y la posibilidad de intervención quirúrgica
en casos clínicos especiales, con cuatro del grado de bacteriemia y de la localiza-
antibióticos de elección, amoxicilina, ción del foco metastásico.
ampicilina, trimetoprim-sulfametoxazol — Portador crónico. El reservorio es la vía
(TMP-SMZ) y cefalosporinas de 3ª gene- biliar y la existencia de enfermedades
ración, y quinolonas como tratamiento biliares tiene implicaciones terapéuticas
alternativo. claras. En ausencia de enfermedades bilia-
res se recomienda un curso terapéutico de
— Rehidratación oral o i.v., con remplaza-
4-6 semanas con amoxicilina, ampicilina
miento de fluidos y electrolitostibiótica.
o TMP-SMZ; la curación se produce en el
— Los antibióticos no está demostrado que 80% de pacientes. En caso de enfermedad
disminuyan la duración de la enfermedad, biliar se trata con la asociación de cole-
aumentando el estado de portador, y su cistec-tomía y 2 semanas de antibiotera-
uso estaría restringido a: pia, con un 90% de curaciones.
1. Recién nacidos y lactantes menores de
6 años por el riesgo de paso de barrera Prevención y profilaxis
hematoencefálica BHE. En lo referente a las vacunas, la inmunidad
2. Ancianos por riesgo de infección en adquirida a Salmonella es serotipo específica,
placas arterioscleróticas o aneurismas. existiendo tres vacunas en uso.

114
Infectología

SHIGELLA Incluso sin tratamiento antibiótico, el estado


de portador suele desaparecer en las primeras
4 semanas tras el comienzo de la enfermedad.
Etiología El estado de portador crónico (>1 año) es
raro.
Son bacilos gramnegativos, inmóviles, no
capsulados, pertenecientes a la familia
Enterobacteriaceae. Se han identificado cuatro Patogenia
especies: S. dysenteriae (serogrupo A), S. flex-
neri (serogrupo B), S. boydii (serogrupo C) y Shigella ingresa por vía digestiva y, a diferen-
S. sonnei (serogrupo D). En los países desarro- cia de Salmonella, la dosis infectiva es muy
llados predominan las infecciones por S. son- pequeña (10-100). Los gérmenes se desarro-
nei, con S.flexneri en segundo lugar, siendo las llan en el intestino delgado y pueden producir
demás excepcionales. En países en vías de por acción de la toxina una diarrea líquida
desarrollo las infecciones por S. flexneri son que caracteriza la fase inicial. Al cabo de poco
más frecuentes que por S. sonnei; el serotipo 1 tiempo pasan al colon, donde se fijan y pene-
de S. dysenteriae (bacilo de Shiga) tiende a tran en las células epiteliales. Por acción cito-
aparecer en epidemias masivas, aunque tam- tóxica local se producen reacciones inflama-
bién es endémico en Asia. torias y necróticas de carácter piógeno, con
formación de microabscesos y ulceraciones
superficiales que afectan sólo la mucosa, que
Epidemiología por lo general se recubre de una seudomem-
Es considerada como una infección de distri- brana constituida por restos de la mucosa
bución universal, que incide preferentemente necrosada, leucocitos, moco, hematíes y bac-
en áreas de deficientes niveles de salubridad e terias, úlceras que progresivamente se reem-
higiene. La distribución estacional señala pre- plazan por tejido de granulación. Los micro-
ferencia marcada estival y otoñal. Las heces organismos no pasan a la sangre. En las infec-
de los seres humanos infectados constituyen ciones por Shigella dysenteriae (Bacillus shiga)
la fuente de infección. No se conoce ningún tipo 1 se produce liberación de exotoxina en
reservorio animal. La transmisión se produce mayor cantidad, que difunde por vía sanguí-
por vía fecal-oral, básicamente por contacto nea y produce alteraciones probablemente
directo de persona a persona, pero también se responsables de los cuadros graves, causante
ha descrito transmisión por agua y alimentos de una forma de diarrea más grave, con alta
a través de moscas. La shigelosis afecta prin- tasa de mortalidad, asociada con SHU, coa-
cipalmente a niños menores de 10 años (sobre gulación intravascular diseminada y sepsis. En
todo, entre 1 y 4 años, siendo rara en lactan- niños malnutridos puede aparecer un cuadro
tes). Existe riesgo de contagio mientras el fulminante y frecuentemente fatal por inva-
microorganismo está presente en las heces sión masiva del intestino delgado (síndrome
dado que la transmisión de Shigella puede ocu- de Ikari).
rrir tras la ingestión de un inóculo pequeño, la
infección constituye un problema importante Clínica
en comunidades cerradas, como guarderías,
colegios, campamentos militares, hospitales y Varía desde infecciones asintomáticas, pasan-
residencias geriátricas. do por gastroenteritis inespecíficas, hasta el

115
Protocolos diagnósticos y terapéuticos en pediatría

cuadro clínico de disentería grave con deshi- La mortalidad alcanza el 9,1% de los casos, de
dratación. los que 1/3 son menores de 1 año, mayor para
S. flexneri y S. sonnei, que para S. dysenteriae.
Tras un período de incubación de 1-3 días, se Entre los factores de riesgo de dicha mortan-
presenta una primera fase con fiebre, cefalea, dad tenemos: a) edad temprana, <1 año;
dolor abdominal tipo cólico y diarrea abun- b) alteración de la conciencia al ingreso;
dante y acuosa. En niños pequeños puede c) trombocitopenia; d) hipoproteinemia.
haber convulsiones. En una segunda fase,
transcurridas 24-48 horas, la fiebre desciende La manifestación extraabdominal más fre-
y se producen diarreas tipo disenteriformes de cuente de la infección por Shigella es la afec-
poco volumen en número muy elevado (10- tación del SNC; convulsiones coincidentes
15 al día), con sangre y moco, dolor abdomi- con fiebre, fiebre con o sin convulsión, cefa-
nal, espasmos intestinales, prolapso rectal y lea y rigidez de nuca pueden también presen-
tenesmo. En otros casos aparece colitis sin tarse en niños simulando meningitis. Los sín-
infección previa del intestino delgado, con tomas respiratorios aparecen preferentemente
fiebre a veces alta en 1/3 de los casos; en en niños; ocasionalmente puede existir afec-
niños pequeños y antes del proceso diarreico tación pleural con o sin signos clínicos, que se
pueden aparecer fiebre y convulsión. En el corrige sola sin tratamiento. La bacteriemia es
examen por el rectoscopio aparece una muco- rara. La queratoconjuntivitis, con ulceración
sa hiperémica con moco y zonas de equimosis, de la cornea y cultivos positivos pueden estar
y tras varios días de enfermedad, se observan presentes, así como artritis supuradas y no
úlceras mucoides, con sangre o no, dolorosas supuradas.
y con un tenesmo llamativo. En esta última
fase pueden formarse microabscesos y úlceras
Diagnóstico
en el colon. — En la formula sanguínea aparece neutrofi-
lia con aumento de cayados, aunque el
Si bien la evolución es variable, la infección número total de leucocitos puede ser alto,
suele autolimitarse entre 2 y 30 días normal o bajo.
(promedio de siete). La complicación más — Cultivo de heces en medios MacConkey,
grave es la deshidratación, que puede ser xylosa-lysina-desoxychocolate (XLD),
grave en niños. Otras complicaciones, aunque eosin-methylene-blue (EMB) agar, tergi-
infrecuentes, son rectorragias, megacolon tol-7 o medio Salmonella-Shigella (SS), o
tóxico, peritonitis, perforación intestinal, sín- de muestras de hisopados rectales que con-
drome hemolítico-urémico, artristis reactiva, tengan heces.
síndrome de Reiter, meningismo, bacteriemia
— Un frotis de las heces teñido con azul de
y sepsis (en pacientes desnutridos y con
metileno puede mostrar leucocitos poli-
SIDA).
morfonucleares, eritrocitos o ambos, un
hallazgo que indica enterocolitis y es com-
El pronóstico es bueno; no obstante, en países
patible con una infección por Shigella,
subdesarrollados el índice de letalidad infantil
pero no es específico de ella.
alcanza el 10%, lo que representa más de
medio millón de niños que fallecen al año por — Sólo deben realizarse hemocultivos en el
shigelosis. caso de pacientes gravemente enfermos o

116
Infectología

en individuos desnutridos o inmunocom- incontinentes están indicadas las precau-


prometidos porque la bacteriemia es rara. ciones de contacto mientras dure la enfer-
medad.
Tratamiento — Medidas generales de control. Lavado de
— Reposición hidroelectrolítica. manos, suministros sanitarios de agua,
procesamiento higiénico de los alimentos,
— La antibióticoterapia es eficaz para acortar prevención de la contaminación de los
la duración de la diarrea o eliminar los alimentos por las moscas, notificación de
microorganismos de las heces y se reco- los casos a las autoridades sanitarias apro-
mienda para todos los pacientes con piadas.
disentería bacilar ( >6 dep./día, fiebre ele-
vada, tenesmo, sangre en heces). — Centros de cuidado infantil. Medidas
generales antes señaladas. Cuando se
— Se debe realizar antibiograma siempre por- identifica un caso en el centro se deben
que la resistencia a los agentes antimicro- efectuar coprocultivos de los niños asis-
bianos es frecuente; se ha identificado una tentes y de los miembros del personal sin-
resistencia antibiótica múltiple mediada tomáticos; también en los contactos
por plásmidos en todas las especies de domésticos con diarrea. Todos los indivi-
Shigella. duos sintomáticos en cuyas heces se aísle
— El antibiótico de elección es TMP/SMZ a Shigella deben recibir antibioticoterapia y
dosis de 8-12 mg/kg/día de TMT, adminis- no deben reingresar en el centro hasta que
trados cada 12 horas durante 5 días. Los se hayan recuperado de la diarrea.
pacientes infectados por cepas que son — Vacunación. La shigellosis puede ser con-
resistentes a TMP/SMZ deben ser tratados trolada por una vacuna para niños. Las
con quinolonas (ciprofloxacino a dosis de vacunas parenterales destruyen Shigella
10 mg/kg cada 12 horas durante 5 días). pero no tienen acción protectora; las
Para las cepas susceptibles, la ampicilina vacunas orales muestran protección sero-
es eficaz; la amoxicilina es menos eficaz tipo-específica, aunque no han sido
para el tratamiento de las infecciones por ampliamente utilizadas por sus reacciones
Shigella. El tratamiento oral es aceptable adversas, insuficiente inmunogenicidad, y
excepto en los pacientes gravemente ligera inestabilidad. Actualmente no exis-
enfermos. te ninguna vacuna efectiva disponible en
— Los compuestos antidiarreicos que inhi- el comercio.
ben el peristaltismo intestinal están con-
traindicados porque pueden prolongar la
evolución clínica y bacteriológica de la CAMPYLOBACTER
enfermedad.

Etiología
Prevención y profilaxis
Campylobacter es un bacilo pequeño, gramne-
— Aislamiento del paciente hospitalizado. gativo, curvado o con tendencia a curvarse,
En los niños que usan pañales y/o que son microaerofílicos, que posee uno o dos flagelos

117
Protocolos diagnósticos y terapéuticos en pediatría

polares, que le confieren movilidad, y En general son más frecuentes los casos espo-
que causa infecciones gastrointestinales. rádicos que los epidémicos, aislándose en
Es miembro de la familia Campylobactereaceae mayor número en niños, adolescentes y adul-
que contiene dos géneros: Campylobacter tos jóvenes, y más en varones que en mujeres.
y Arcobacter, con más de 18 especies y subes-
pecies del género Campylobacter. Dentro
de este grupo hay 7 especies que causan Patogenia
enteritis, de las que la especie C. jejuni es
la más común con el 95 % de los casos, supe- Los mecanismos patogénicos por los que
rando en EE.UU. incluso a Salmonella y Campylobacter jejuni produce diarrea no son
Shigella, sobre todo en pacientes menores de del todo conocidos. Se ha especulado con la
10 años. producción de enterotoxinas y citotoxinas,
pero no se ha podido demostrar totalmente su
implicación como causa directa de su sinto-
Epidemiología matología. Se cree que este germen puede
causar diarrea por producción de toxinas o
Campylobacter es la causa más frecuente de por invasión directa de la mucosa.
diarreas en Estados Unidos en el momento
Klipstein asoció la existencia de toxinas de
actual. Desde su primer aislamiento en 1970 y
Campylobacter con el estado clínico del
gracias al desarrollo de nuevos medios de cul-
paciente según tres grupos:
tivo selectivo, se ha podido valorar la impor-
tancia de esta bacteria como causa de enfer- 1. Tipo invasivo, con diarrea con sangre y
medad intestinal en el hombre, estimándose producción de citotoxinas.
que hoy en día afecta a unos 2 millones de
personas en el mundo, aproximadamente el 2. Tipo secretor, con diarrea acuosa y pro-
1% de la población mundial. ducción de enterotoxinas.
3. Asintomático, este grupo no presentó pro-
La afección humana por Campylobacter jejuni
ducción de enterotoxinas ni citotoxinas.
ocurre en todo el mundo; la mayoría de las
infecciones en el hombre proceden de reser- Inmunidad: A medida que aumenta la edad de
vorios animales (animales de granja, perros, los pacientes disminuye el rango de infección
patos, ovejas, monos...) y sus productos ali- sintomática, lo que sugiere la existencia de
menticios (leche, agua, alimentos), con más una inmunidad adquirida protectora, mediada
frecuencia durante los meses de verano, que por anticuerpos, frente a esta bacteria.
en invierno.
Existe poca información acerca del papel de
En los países industrializados la mayoría de los la inmunidad celular en la enfermedad por
casos son esporádicos y ocurren por consumo Campylobacter jejuni; quizá juega un impor-
o manipulación de carne cruda, o por consu- tante papel en el aclaramiento del germen en
mo de carne de aves mal cocinada, mientras las células eucariotas. Además, en pacientes
que en los países en desarrollo, la transmisión inmunodeprimidos, Campylobacter produce
es multifactorial, siendo frecuente el contagio una infección grave, prolongada o recurrente,
a través de aves, agua o el manejo inadecuado que en ocasiones puede comprometer la vida
de excretas. del paciente.

118
Infectología

Clínica recuperan espontáneamente sin necesidad de


tratamiento, excepto rehidratación y reposi-
— Infecciones intestinales: Las manifestacio-
ción hidroelectrolítica. Tan sólo aquellos
nes intestinales son muy variadas, desde el
pacientes con disenterías graves, heces san-
estado asintomático a diarreas acuosas
guinolentas, estado séptico, duración superior
disenteriformes. El período de incubación
a 7 días, inmunodeprimidos o con bacterie-
oscila entre 24-72 horas y la infección
mias se pueden beneficiar del tratamiento
dura como norma unos 7 días. La mayoría
antibiótico.
de los pacientes presentan dolor abdomi-
nal, fiebre, diarrea, cefalea, mialgias, náu- El tratamiento de elección es la eritromicina,
seas y anorexia; con frecuencia estos sín- claritromicina y azitromicina, que son capa-
tomas van precedidos de un período pro- ces de disminuir el tiempo de eliminación del
drómico con coriza. En raras ocasiones se gérmen en heces y, si el tratamiento se ins-
han descrito casos de megacolon tóxico taura antes del tercer día de evolución, de
con sangrado masivo. mejorar la clínica.
— Infecciones extraintestinales: La bacteriemia Las quinolonas con actividad in vitro frente a
por Campylobacter jejuni ocurre general- Campylobacter no modifican el curso de la
mente en inmunodeprimidos, malnutri- enfermedad, pero sí la excrección del micro-
dos, menores de 3 meses de edad y pacien- organismo, quedando reservadas para el trata-
tes con enfermedades crónicas; aunque miento de adultos viajeros a zonas donde es
en la actualidad se cree que su incidencia resistente a trimetroprim-sulfametoxazol.
está infraestimada.
En bacteriemias o sepsis graves se recomien-
— Campylobacter jejuni es responsable de dan aminoglucósidos (gentamicina o amika-
numerosos abortos en el segundo trimestre cina) y/o cefalosporinas de 3ª generación.
de gestación, así como de cierto número
de partos prematuros.
Prevención
— Un primer episodio de infección por
Campylobacter jejuni puede seguirse de Se recomienda cocinar adecuadamente todos
complicaciones inmunorreactivas tales los productos de origen animal, fundamental-
como síndrome de Guillain Barré, artritis mente aves y vacuno. Evitar el consumo de
reactivas, eritema nodoso y síndrome de leche no pasteurizada o de aguas de dudoso
Reiter. origen. Se debe extremar la higiene personal
y la higiene en la cocina durante la prepara-
Diagnóstico ción y manipulación de los alimentos.
El diagnóstico definitivo de la infección es el Existe, en fase experimental, una vacuna oral
aislamiento del gérmen en heces o en mues- segura que induciría la respuesta inmune
tras de tejidos. Actualmente también se humoral y celular y cuya eficacia aún está por
emplea PCR y serología. demostrar.

Tratamiento Bibliografía
El cuadro clínico es autolimitado y la mayoría 1. Aloney WJ, Guerrant RL. Epidemiology, the-
de los niños infectados por este germen se rapy, and prevention of infection with Salmo-

119
Protocolos diagnósticos y terapéuticos en pediatría

nella organisms. Curr.Opin-.In-fec.Dis. 1992; 13. Lorian V. Salmonella.Susceptibility patterns in


5: 74-79. hospitals from 1975 through 1984. J Clin
2. Ananthan S, Sheela M, Subramanian MA, Microbiol 1986; 23: 8-26-27.
Sankaranarayanan VS. Multiple drug resistant 14. MacDonald KL, Cohen ML, Hargrett-Bean NT,
non typhoidal Salmonella spp associated with et al. Changes in antimicrobial resistance of
acute diarrheal disease. Indian J Pediatr Salmonella isolates from humans in United
1995;62:703-5. States. JAMA 1987; 258: 1496-99.
3. Binsztein N, Picandet AM, Notario R, et al. 15. Mandal BK, Bremand J. Bacteremia in
Antimicrobial resistance among species of salmonellosis. A 15 years restrocpective study
Salmonella, Shigella, Escherichia, and from a regional infectious diseases unit. Brit
aeromonas isolated from children with diarrhea Med J 1988; 297: 1242-43.
in 7 Argentinian centers. Rev Latinoam
Microbiol 1999;41:121-6. 16. Marsh WW. Infectious diseases of gastroin-
testinal tract in adolescents. Adolesc Med 2000;
4. Bofil Montoro D, Vilaseca Canals J, Farrus
11:263-78.
Palou M, et al. Fiebre tifoidea y otras
salmonellosis. Medicina Integral 1984; 5: 254- 17. Mottice S, Carrol KC. Rapid detection of
63. Campylobacter jejuni in stool specimens by an
5. Chiu CH, Tsai JR, Ou JT, Lin TY. Typhoid fever enzyme inmunoassay. J Clin Microbiol 2000;
in children: a fourteen-year experience. Acta 38:3076-9.
Paediatr Taiwan 2000;41:28-32. 18. Nastasi A, Mammina C, Cannova L. Antimi-
6. Engels EA, Lau J. Vaccines for preventing crobial resistance in Salmonella enteritidis,
typhoid fever. Cochrane Database Syst Rev southern Italy, 1990-1998. Emerg Infect Dis
2000;(2):CD001261. 2000;6:401-3.
7. Ferris J, Andrés R, Bazón J, et al. Shigellosis en 19. Pickering LK, Evans DG, Dupont HL, et al.
niños. Rev Esp Pediatr 1980; 36:331. Diarrhea caused by Shigella in day care centers.
8. García Rodríguez JA, Sánchez García JE, J Pediatr 1981; 99: 51-56.
Muñoz Ballido JL. Salmonellosis focal en 20. Pickering LK. Bacterial and parasitic entero-
España: presentación de 14 casos y revisión de pathogens in day care centers. Ped Infect Dis
la literatura. Enf Infec Microb Clin 1990; 1990; 1: 263-69.
8: 134-43.
21. Shimoni Z, Pitlik S, Leibovici L, et al. Non-
9. Golberg MB, Rubin RH. The spectrum of
typhoid Salmonella bacteremia: agerelated
Salmonella infection. In-fect Dis Clin North
differences in clinical presentation, bacterio-
Am 1988; 2: 571-98.
logy, and outcome. Clin Infect Dis 1999;28:
10. Guerrant RL, Hughes JM, Lima NL, et al. 822-7.
Diarrea in developed and developing countries:
magnitudes, special settings and etiologies. Rev 22. Sirinavin S, Garner P. Antibiotics for treating
Infect Dis 1990; 12(Supl 1): S41-S50. Salmonella gut infections. Cochrane Database
Syst Rev 2000;(2):CD001167.
11. Ispahani P, Slack RC. Enteric fever and other
extraintestinal salmonellosis in University 23. The Sandford Guide to Antimicrobial Therapy
Hospital,Nottingham, UK, between 1980 and 2000; 12-14.
1997. Eur J Clin Microbiol Infect Dis 2000; 24. Wittler RB, Bass JW. Nontyphoidal Salmonella
19:679-87 enteric infections and bacteremia. Pediatr
12. Lee WS, Puthucheary SD, Parasakthi N. Extra- Infect Dis J 1989; 8: -364-67.
intestinal non-typhoidal Salmonella infections
in children. Ann Trop Paediatr 2000;20:125-9.

120

Anda mungkin juga menyukai