Anda di halaman 1dari 12

BASE GEOMORFOLOGICA PARA EL CONTROL DE LAS

INUNDACIONES AL OESTE DE LA CIUDAD DE CORDOBA


(R.A.)
Rubén Mario Menso* y Marcelo Amuchastegui
*Universidad Nacional de Córdoba (F.C.E.F. y N.), Av. Velez Sarsfield N° 1601 Tel. 0351-4766742
E-mail: rmenso@gtwing.efn.uncor.edu

INTRODUCCIÓN

Al oeste de la ciudad de Córdoba, se producen procesos dinámicos de orden natural que han
generado y con frecuencia han potenciado procesos de riesgos significativos.
Entre estos, se destacan las inundaciones y la erosión hídrica, generadas por cuencas
desarrolladas en las zonas rurales con aportes al sector oeste de la Ciudad, producidas en gran
parte por las acciones antrópicas de decisiva intervención sobre el medio natural, producto de
la falta de un conocimiento adecuado de las características de este y, en particular, aquellas
ligadas a los aspectos geológico e hidrodinámico.
Es por ello que frente a esta problemática se realizó el presente estudio, con el fin de obtener
un acabado conocimiento de los aspectos morfodinámicos, de modo tal que permita reconocer
y definir las diferentes situaciones de inestabilidad, que condicionan las actividades
desarrolladas en la zona.
Los resultados obtenidos, han permitido materializar una carta temática, encaminada a
explicitar las factibilidades del uso territorial, el estado medio ambiental del área, el
reconocimiento de la ubicación de las inundaciones, el grado de amenaza a que están
expuestos los distintos sectores y la contribución con el planteo de alternativas de solución al
problema de inundación y erosión, con la construcción de obras de saneamiento pluvial
(lagunas de retención y embalse regulador).

OBJETIVOS

La orientación del trabajo, satisface una necesidad en lo que hace a la planificación del
territorio, proporcionando una completa información que posibilite la detección, definición y
valoración de las áreas sujetas a riesgo geológico, tendiente a lograr una carta interpretativa
del uso óptimo del territorio.
Por lo tanto, la información contenida, permite el planteo de soluciones factibles para evitar
y/o mitigar las inundaciones provocadas por las lluvias ocurridas fuera y al oeste de la ciudad
de Córdoba, pero que transitan por la misma para llegar al cauce del Río Suquía y al arroyo de
La Cañada.

MATERIALES Y MÉTODOS

La información temática fue obtenida del análisis de fotografías aéreas del año 1987 a escala
aproximada 1:50.000, con el apoyo de fotogramas a escala aproximada 1:20.000 del año
1970. En cuanto al análisis del marco regional, se emplearon imágenes Landsat – TM a
escala 1:150.000 del año 1997. Como base topográfica, se utilizaron las cartas del I.G.M. a
escala 1:50.000 que cubren la zona de estudio.
En primera instancia, se utilizó el criterio de delimitar el área en base al concepto de cuenca
hidrográfica, en razón de representar las inundaciones que ingresan por el oeste de la Ciudad.
En segunda instancia, los análisis de carácter hidrodinámico, se centraron en el
reconocimiento, definición y delimitación de las subcuencas hidrográficas con aporte a las
áreas suburbanas, como también los ambientes, unidades y elementos geomorfológicos, con el
propósito de contar con una base de información para la aplicación de estudios hidráulicos
que permiten plantear alternativas de solución a las inundaciones de la zona expresada en la
cartografía temática.

EVALUACIÓN DE RESULTADOS

Características regionales

El área abarca una superficie de 400 Km2 y se ubica entre los 31º 25’ y 31º 35’ de Latitud Sur
y los 64º 30’ y 64º 10’ de Longitud Oeste. (Figura 1)
Las Subcuencas del oeste de la ciudad de Córdoba presentan un escurrimiento general Oeste -
Este, desarrolladas en el sector que comprende parte de la pendiente oriental de las Sierras
Chicas, el área pedemontana adyacente representada por la unidad del conoide del Río
Suquia (Quintana Salvat, F., 1994). Incluye un sector de la depresión periférica (Capitanelli
1979), limitada al oeste por la unidad orográfica de las Sierras Chicas y al este, por la
plataforma basculada de la llanura. Estructuralmente encaja dentro del esquema de las Sierras
Pampeanas (Gordillo, C.E. y Lencinas, A.N., 1979). El clima De acuerdo a la caracterización
de R.Capitanelli (1979) referida a la ciudad de Córdoba y sus alrededores corresponde al
“Dominio Semi-seco con tendencia al Semi-humedo de las planicies, con gran déficit de agua
(100-200 mm) y sin invierno térmico, de pié de monte.”
La temperatura media es de 17° C, la máxima media de 25° C y la mínima media de 10° C. El
valor máximo registrado es de 45° C y el mínimo de – 8° C.
El verano térmico marcado se extiende de noviembre hasta abril, ocurriendo en este periodo
las máximas precipitaciones generalmente producidas por tormentas convectivas favorecidas
por el efecto orográfico. Este hecho sumado a que el periodo septiembre-diciembre coincide
con la época de siembra y el crecimiento de los cultivos (soja-maiz) e involucra el estado de
suelo desnudo, favorece en gran medida la generación de crecientes y situaciones de
inundación.

Características litológicas

Desde el punto de vista litológico se reconocieron las siguientes unidades:


Basamento metamórfico-plutónico.
Este complejo litológico configura el sector montañoso de las Sierras Chicas, Sierra de la
Cruz y la Sierra de Malagueño, compuesto principalmente por gneis tonalítico biotítico,
rocas migmatíticas, cuerpos anfibolíticos y bancos calcáreos. Este complejo está
frecuentemente atravesado por filones aplíticos y pegmatíticos (Kull, V. y Methol, E. 1979.
Pastore, F. 1932). El conjunto tiene aspecto masivo, poco esquistoso, alterado y fracturado en
grado variable según los sectores y de acuerdo a la proximidad con el fallamiento regional.
Sedimentitas rojas.
En el sector de los Altos de la Lagunilla y Lomas de San Pedro se encuentra está unidad
litológica representada por sedimentitas continentales, compuestas por conglomerados y
areniscas cretácicas que se apoyan discordantemente sobre el basamento metamórfico-
plutónico, con inclinación suave hacia el este y sureste donde la formación es cubierta
gradualmente por los depósitos de pie de monte y sedimentos limo-loessicos.
Depósitos de pie de monte.
Representados por lomadas que ocupan el relieve positivo de los valles interserranos y la
depresión periférica. En general se trata de conglomerados mal cementados compuestos por
bloques, grava gruesa a mediana, incluidos en una matriz areno-limosa.
Sedimentos limo-loéssicos.
Estos depósitos configuran la cubierta sedimentaria pelítica, depositada en parte sobre las
formaciones de pie de monte y en sectores sobre el basamento cristalino con espesores
variables que aumentan considerablemente hacia el este.
El limo-loéssico se presenta sin estratificación (Frengüelli, J. 1918), con intercalaciones de
arenas y gravas fluviales y, en la parte superior, un nivel bien edafizado que motiva el uso
actual agrícola-ganadero.
Sedimentos recientes.
Estos depósitos son en su mayoría de origen fluvial, encontrándose también rellenos coluvio-
aluviales; los primeros siguen el eje de avenamiento del Arroyo La Cañada, conformando
terrazas con típicos depósitos fluviales de espesores y granulometría variable, predominando
los sedimentos limo-arenosos y gravas, con su parte superior edafizada. Los rellenos coluvio-
aluviales de los valles intermontanos derivados de las laderas circundantes, están
conformados por sedimentos limo-arcillo-arenosos, también presentando el horizonte superior
bien edafizado.

Características estructurales

El sector estudiado se encuadra dentro del esquema estructural de las Sierras Pampeanas
(Gordillo, C.E. y Lencinas, A.N., op. cit.). El principal sistema de fallamiento detectado
corresponde a la faja de fracturación sub-meridional (NNW - SSE a N - S), compuesto por
fallas de gran desarrollo, ligadas al oeste con el alzamiento de las Sierras Chicas y al este con
el alzamiento de la Llanura Oriental (Plataforma basculada), delimitando el sector deprimido
en el que se desarrolla la cuenca en cuestión.
Este complejo tectónico tiene en el sector su mayor expresión, con la falla de La Calera-
Salsipuedes y la falla Yocsina. La falla La Calera-Salsipuedes se manifiesta en la vertiente
occidental de la sierra de Malagueño y de Los Altos de La Lagunilla, mientras que la falla
Yocsina se manifiesta en la vertiente occidental de la sierra de La Cruz prolongándose hacia
el SSE donde se intercepta con la falla Alta Gracia (rumbo SSW-NNE), desarrollando un
cierre natural que generó una laguna (La Lagunilla) por endicamiento y emergencia de aguas
subterráneas, además de los aportes pluviales. Sesgando el área existen fotolineamientos
tectónicos que si bien son abundantes no tienen el desarrollo de los mencionados
anteriormente. También en el macizo rocoso se observa una fracturación muy importante
favorecida en situaciones por la esquistosidad, evidenciándose por efectos cataclásticos,
brechamiento tectónico y clivaje de fractura.

Suelos

En el sistema montañoso y de colinas, es de carácter residual de escaso desarrollo, de textura


gruesa (arenoso - franco arenoso) y distribuidos en forma discontinua con respecto a la roca
aflorante.
En los valles intermontanos los suelos son de textura media (franco - limoso), bien drenados
con buen contenido orgánico.
En las Depresiones Interserranas y Lomadas de Pie de Monte, pueden generalizarse en suelos
de interfluvios y de cañadas que derivan de los materiales de la cubierta limo - loéssica
arenosa y al aporte coluvio aluvial. Son profundos y de texturas medias (franco - limoso) con
la presencia de horizontes edafizados, existiendo una variación marcada en las cañadas donde
hay una disminución en espesor de los horizontes edafizados producto de la erosión.

Vegetación

En el basamento metamórfico subsisten escasos remanentes del monte-arbustal, con una


densidad variada, producto de los incendios y de la acción antrópica.
En el conglomerado se desarrolla un mosaico de pastizal-arbustal abierto, que por sectores
se encuentra alterado por la tala indiscriminada.
En el Pie de Monte, se conservan algunas islas del monte chaqueño con buena densidad de
individuos arbóreos.
En los sectores de Pie de Monte y Valles Interserranos se encuentran cultivos maíz, soja,
sorgo, y frutales, alternando con escasos sectores de monte, produciéndose la mayor
alteración en los sectores suburbanos de la ciudad de Córdoba.

Características geomorfologicas

En el ámbito de las subcuencas en cuestión, a la escala de trabajo y dentro del marco de la


carta, se han considerado las siguientes entidades morfoestructurales: Sistema montañoso,
sistema de colinas, depresiones interserranas, valles intermontanos, lomadas de pie de monte,
y planos aluviales del arroyo La Cañada.
Sistema montañoso.
Se ubica en el sector oeste (faldeo oriental de las Sierras Chicas), y central (Sierra de la Cruz
y Sierra de Malagueño) del área. Este macizo antiguo conformado por basamento
metamórfico-plutónico, presenta un relieve de fuertes pendientes en laderas (20-35%), y el
conjunto esta drenado por una densa red fluvial de diseño angular-dendrítico que determina el
control estructural y la baja permeabilidad del substrato rocoso.
Sistema de colinas.
Se ubica en el sector sur (Altos de La Lagunilla o Los Cerrillos) y al norte del área (Lomas
Coloradas o Lomas de San Pedro) con un desarrollo pequeño dentro de la misma. Esta
geoforma conformada por conglomerados y areniscas, presenta un relieve de laderas con
pendientes entre el 20% y 35%, y un drenaje bien definido con escasa participación en el
conjunto.
Depresiones interserranas.
Están constituidas por fajas longitudinales asimétricas, dispuestas entre las principales
cadenas, que en este caso serían las depresiones existentes entre el faldeo oriental de las
Sierras Chicas y la Sierra de la Cruz y entre esta ultima, la Sierra de Malagueño y los Altos
de La Lagunilla. El relleno de estas depresiones es de origen principalmente aluvial dando
geoformas características del pie de monte, inclusive en las situaciones que estos se
encuentran cubiertos por sedimentos limo-loessicos. El relieve se manifiesta en pendientes
medias a plano-normal, encontrandose los valores mayores en las proximidades de las laderas
que circunscriben la depresión. El drenaje tiene una modalidad de escurrimiento difuso con
tendencia a concentrarse en cañadas sin álveo definido ubicados en la parte más preofunda de
las depresiones. No obstante, es frecuente la modalidad concentrada por la alteración
estructural de los suelos, lo cual genera cárcavas y barrancos cómo respuesta a la aceleración
del proceso erosivo.
Valles intermontanos.
Están ubicados sobre el ambiente montañoso a distintos niveles. El relleno de estos proviene
del aporte de sedimentos coluvio-aluviales de las laderas que los circundan; en general están
controlados por la estructura, con una categoría de relieve suave (2-3%). El drenaje tiene la
modalidad de cauces temporarios con fuerte infiltración que actúa en la recarga de los
acuíferos locales.

Lomadas de pie de monte.


El sector pedemontano está representado por una serie de pequeñas lomadas que sobresalen
del entorno limo-loéssico constituyendo depósitos psefíticos sobre el basamento, ubicándose
en los flancos de las sierras. El relieve, teniendo en cuenta las partes proximal, media y distal,
se presenta en pendientes medias correspondiendo a la primera y segunda valores levemente
mayores, la tercera se confunde con la planicie loéssica en una superficie ligeramente
ondulada sin solución de continuidad.
El drenaje en su conjunto es variable y se ajusta a un patrón dendrítico a paralelo con cañadas
con álveo definido en el sector proximal, pasando a cañadas sin álveo definido en las zonas
media y distal, con carácter temporario.
Planos aluviales del arroyo La Cañada.
Están desarrollados a la salida de la sierra, evolucionando dentro del paisaje de lomadas de
pie de monte como una faja angosta de terrazas fluviales de espesores y granulometría
variable, predominando los sedimentos limo-arenosos y gravas, con su parte superior
edafizada.

Red hidrografica

El marco hidrogeomorfológico en el que se localiza la red corresponde, según un perfil


transversal oeste-este, a la zona de la vertiente oriental de las Sierras Chicas y su pie de monte
proximal, medio y parte del distal.
A nivel de subcuencas, la zona tiene una extensión de 306,5 Km2, con características
morfodinámicas dependientes de particularidades geológicas y geomorfológicas, pudiendo
dividirsela en dos subcuencas principales.

Subcuenca Arroyo La Cañada


Superficie: 274,5 Km2
La conforman los sistemas de La Lagunilla (113,43 Km2), Qda. de La Cocha - Arroyo La
Cañada (42,38 Km2), Malagueño (84,96 Km2) y una parte de Ciudad de Cordoba (33,63 Km2)
Area de recepción: Sierra Chica, Sierras de la Cruz y Sierras de Malagueño.
Litología: basamento matamórfico-plutónico, conglomerados, areniscas y depósitos
fluviotorrenciales de piedemonte en la parte alta y media y sedimentos limo-loéssicos en la
baja.
Geomorfología y Suelos: vertiente oriental tendida en el cuerpo principal de la Sierra y en los
cordones secundarios (Sa. de Malagueño y Sa. de La Cruz), con desarrollo en el paisaje de pie
de monte y parte de la planicie proximal ondulada, en donde desemboca en el río Suquia
atravesando el sector SO del ejido urbano. Relieve accidentado en la alta cuenca (12-20 %) y
suave en la media y baja (0-3 %).
Suelos residuales de perfiles superficiales y texturas gruesas (A.FA) en zonas serranas de baja
infiltración y suelos profundos de texturas medias (FL) en el piedemonte y terrazas, con
infiltración media a baja.
Periodicidad y Modalidad del escurrimiento: perenne en la alta subcuenca, encajado en valles
en “V” (sierras). A la salida de la sierra, temporario regido por bajos plano-cóncavos
jerarquizados.
Uso actual: bosques y pastizales degradados, tierras cultivadas sin practicas de conservación y
asentamiento periurbanos y urbanos (-10 %).
Sectores afectados por inundaciones: el arroyo de La Cañada, en gran parte de su recorrido
ciudadano y hasta su desembocadura en el río Suquía, ha sido convenientemente sistematizado,
disminuyendo en forma considerable el riesgo de inundación. No obstante las obras realizadas,
en los sectores no-sistematizados aguas arriba, existen construcciones en proximidad al lecho
ordinario y terrazas bajas inundables, comprometidas por serios problemas de erosión de
márgenes, con severo riesgo para bienes y personas de generarse una creciente de carácter
extraordinario.

Subcuenca Quebrada de Las Rosas


Superficie: 32 Km2
Area de recepción: Lomas de San Pedro y Lomas del Torito
Litología: basamento metamórfico-plutónico y conglomerados (en áreas muy reducidas) en la
alta de la subcuenca y cubierta limo-loéssica en la restante extensión.
Geomorfología y suelos: nacientes en el piedemonte proximal y medio. Relieve medio (3-7 %)
a suave (0-3 %). Suelos profundos de texturas medias (FL). Infiltración media-baja.
Periodicidad y modalidad del escurrimiento: temporario, concentrado en bajos sin álveo
definido en las partes alta y media. Perenne por probable emergencia de la capa freática y
concentrado en cárcavas activas en la parte baja.
Uso actual: pastizales degradados y cultivos sin prácticas de conservación. Asentamientos
periurbanos y urbanos (25 %).
Sectores afectados por inundaciones: El colector principal de la subcuenca afecta los terrenos
del Tercer Cuerpo del Ejército, El Tropezón, y los barrios General Deheza, Quebrada de Las
Rosas, 20 de Junio, Residencial Los Robles, generando serios inconvenientes como el corte de
la Av. Revolución Libertadora e inundación de sectores marginales aledaños, por el efecto de
embalse y ruptura que produce en el tramo del canal maestro sur, transversal al sentido del
escurrimiento.

Afectación y riesgos naturales

En base a patrones tonales, texturales y morfológicos analizados en las aerofotografías, se han


separado distintas unidades geomórficas que presentan comportamientos particulares frente al
escurrimiento hídrico, determinados fundamentalmente por su posición en el relieve (Quintana
Salvat, F. y Barbeito, O. 1992). Los terrenos bajos y cañadas constituyen las áreas de
anegamientos recurrentes. Tienen la característica de la marcada acción antrópica, con la
presencia de infraestructuras mal planificadas que en épocas de lluvias actúan como embalses
por largos períodos, de donde, naturalmente, el agua en exceso sólo es evacuada por
infiltración y evaporación. Más aún, cuando las precipitaciones son abundantes, el
anegamiento es de tal magnitud que el nivel del agua alcanza los bordes de las infraestructuras
que, a modo de vertederos, son rebasados generándose un torrente hacia los terrenos situados a
menor altitud.
Es necesario destacar que los interfluvios son por lo general de escasa altura, y la perturbación
de las obras civiles hace posible que se produzcan trasvasamientos. La erosión producida, por
el desplazamiento de las aguas superficiales, está condicionada principalmente por la acción
antrópica desarrollada en los terrenos afectados.
Procesos de riesgo

Inundaciones
La zona estudiada es afectada por procesos que crean situaciones de inestabilidad, ligados al
desplazamiento de las aguas superficiales en forma esporádica durante el período de mayores
precipitaciones.
Las variables que intervienen están dadas por las características geomorfológicas que definen
las formas determinantes de la captura y traslado de las aguas y también por las condiciones
climaticas que definen la cantidad e intensidad de las precipitaciones que se producen, todo
ello potenciado por la acción antrópica. Estas crecientes violentas están asociadas a situaciones
donde las grandes precipitaciones son concurrentes al derrame de La Lagunilla.
Las inundaciones mantiformes están ligadas a cañadas sin álveo definido y a bajos
interconectados del pie de monte distal. Este fenómeno afecta tanto a los valles interserranos
como el área pedemontana. En los primeros se ven afectados amplios sectores de las
localidades de Malagueño y Yocsina; en la segunda están gravemente comprometidos sectores
periurbanos y urbanos del oeste de la ciudad de Córdoba.
La situación de las infraestructuras produce los siguientes efectos:
1) Las transversales a la dirección del escurrimiento actúan como diques o barreras. Esta
obstrucción la cumplen los terraplenes de los ramales ferroviarios Córdoba-Yocsina-
Malagueño, Córdoba-La Calera y autopista Justiniano Posse. Esta última queda anegada a la
altura de Yocsina y también en el desvío a Alta Gracia, en donde el alcantarillado sé planificó
en forma incorrecta. Otra obra que introduce una fuerte perturbación en el escurrimiento
natural es la pista de aterrizaje de la Escuela de Aviación, la cual genera el derrame de las
aguas en dos direcciones: Hacia el norte las escorrentías son desviadas hacia la autopista, en
donde sus cunetas funcionan como canal de descarga; la otra hacia el sur, incrementando el
caudal de escurrimiento hacia los barrios suburbanos Sachi y Carrara, inundándolos en su
totalidad. Por otro lado, las inundaciones originan asentamientos en las construcciones, como
así también una mayor presión sobre la capa freática, favoreciendo su afloramiento aguas
abajo.
2) Las infraestructuras dispuestas en dirección paralela al escurrimiento favorecen a éste,
transformándose durante las lluvias en corrientes de significativos caudales. Ello puede
observarse en la autopista Justiniano Posse y su continuación urbana la Av. Fuerza Aérea,
como así también en algunos tramos de los ramales ferroviarios antes mencionados.
De este estudio se desprende que la hidrodinámica de la zona, produce dos tipos de
inundaciones: Una de carácter fluvial y otra derivada de los caudales mantiformes generados
en las subcuencas laterales.

Acción erosiva
Los procesos que afectan a la zona estudiada creando situaciones de inestabilidad por erosión,
están ligados al movimiento de las aguas superficiales en forma esporádica durante el período
lluvioso (setiembre-marzo). La inestabilidad es producto de la actividad humana que ha
alterado considerablemente al medio natural. Así la vegetación ha sido modificada
severamente por tala indiscriminada o por incendios, aconteciendo lo mismo en los valles, en
donde, además, se suma la acción del sobrepastoreo. Todo ello conduce a una pronunciada
disminución de la infiltración y un considerable aumento de la escorrentía y, por lo tanto, de la
erosión. En los valles interserranos es donde estas situaciones generan los procesos erosivos
más significativos, manifestándose tanto en forma de erosión hídrica laminar como
concentrada, esta última evidenciada notablemente por cárcavas y barrancas de paredes
verticales.
En el ámbito fluvial del arroyo de La Cañada, cuando atraviesa el sector pedemontano, está
presente la erosión de márgenes por el accionar de los meandros, salvo en los sectores
canalizados del sector urbano.

Selección de áreas para la localización de lagunas de retardo y embalse regulador

A partir de la información lograda, se procedió a seleccionar los sitios para el emplazamiento


de las lagunas de retardo y el embalse regulador, en base a los criterios geomorfológico e
hidrológico.
De este modo, en la subcuenca de La Cañada se seleccionaron 12 sitios y 5 en la subcuenca de
Quebrada de las Rosas.
Las lagunas de retardo por sí solas, no constituyen la solución a los problemas de inundación.
Si bien amortiguan y distribuyen los picos de las crecientes, no disminuyen los caudales que
solo lo harán, mediante la sistematización de las zonas rurales, tratando de recuperar en la
mayor medida posible las condiciones de escurrimiento e infiltración que en el pasado
tuvieron esos terrenos.
La selección final para la ejecución de estas obras, estará condicionada a los estudios
topográficos de detalle y tenencia de la tierra.
El embalse regulador de La Lagunilla deberá construirse sobre su umbral natural, teniendo en
cuenta, que la altura del azud no perjudique el camino que une la localidad de Malagueño con
la de Falda del Carmen. Por otro lado, los terrenos circundantes a La Lagunilla, pertenecen a la
estancia de igual nombre y dado que los mismos no producen en la actualidad ninguna clase
de rédito económico podría establecerse una altura de coronamiento en 4 metros y el ancho del
coronamiento en 3 metros.

CONCLUSIONES

Las formas por donde discurren las aguas pluviales (mantos de creciente), tienen buena
definición morfológica (cañadas con y sin alveo definido). Esta componente natural ha tenido
en tiempos pasados y tiene en la actualidad, alta incidencia en las inundaciones que afectan los
sectores periurbanos y urbanos de la ciudad de Córdoba.
La importancia y gravedad que estas adoptan actualmente, está dada por el incremento de los
caudales que derivan del uso actual no sistematizado de las zonas rurales donde se desarrollan
las subcuencas de aporte.
La tala indiscriminada del monte cordobés y el manejo mal planificado de las zonas rurales,
generó un profundo cambio en la relación infiltración - escorrentía, aumentando notablemente
esta última.
El factor humano no fue tenido en cuenta por los estudios previos a las urbanizaciónes más
recientes.
La erosión hídrica que afecta las márgenes del arroyo de La Cañada, produce el desequilibrio
del talud, afectando en forma directa la infraestructura aledaña.
Las obras de infraestructura vial, en los puntos mencionados alteran la dirección del
escurrimiento natural, dando variaciones que son significativas y factibles de corregir a
mediano plazo y a bajo costo.
Las alternativas de solución a los problemas de inundación y erosión, estan dadas para el
desarrollo de obras que comprendan lagunas de retención y embalse regulador en los sitios
técnicamente mas adecuados para la captación y conducción de las aguas pluviales hacia el
arroyo de La Cañada.
Los futuros criterios para la prevención de las inundaciones deben partir de una cartografía de
base como la lograda, planificando las obras edilicias, viales, etc., en áreas naturalmente
estables.

REFERENCIAS

Capitanelli, R. G. 1979 - Geografía Física de la Pcia. de Córdoba. Cap. V. Geomorfología.


Págs. 213-296. Edit. Bolt Argentina. Buenos Aires. República Argentina.
Frengüelli, J. 1918 - Constitución Geológica del Subsuelo de la Cuenca de Córdoba. Bol.
Acad. Nac. de Cs. Cba. Tomo XXII. Págs. 203-227. Córdoba. República Argentina.

Gordillo, C. E. y Lencinas, A. 1979 - Sierras Pampeanas de Córdoba y San Luis. 2º Simposio


de Geología Regional Argentina. Acad. Nac. de Cs. Cba. Vol. I. Págs. 577-650. Córdoba.
República Argentina.

Kull, V. y Methol, E. 1979 - Hoja 21i. Alta Gracia. Bol. N° 165. Servicio Geológico Nacional.
Secretaría de Estado de Minería. Ministerio de Economía de la República Argentina.

Pastore, F. 1932 - Hoja 20i del Mapa Geológico de la República Argentina. Región oriental y
media de las Sierras de Córdoba. Bol N° 36. Dirección Nacional de Minería. Ministerio de
Industria y Comercio de la Nación. Buenos Aires. República Argentina.

Quintana Salvat, F. y Barbeito, O. 1992 - Base Geológica-Geomorfológica para la


Planificación Territorial. Arguello Norte. Provincia de Córdoba. Revista Fotointerpretación
(ISSN 0327 7410) Año 0. N° 1. Vol. 1. Págs. 27-48. Córdoba. República Argentina.

Quintana Salvat, F. y Barbeito, O. 1994 - Base Geológica-Geomorfológica para la


Planificación Territorial de la Ciudad de Córdoba y su Entorno. Eejido Municipal. Revista
Fotointerpretación (ISSN 0327 7410) Año 2. N° 1. Vol. 3. Págs. 209-256. Córdoba. República
Argentina.

Anda mungkin juga menyukai