Discover millions of ebooks, audiobooks, and so much more with a free trial

Only $11.99/month after trial. Cancel anytime.

Estudios sobre periodismo en México: fronteras, definiciones y prácticas de una profesión en plena transformación
Estudios sobre periodismo en México: fronteras, definiciones y prácticas de una profesión en plena transformación
Estudios sobre periodismo en México: fronteras, definiciones y prácticas de una profesión en plena transformación
Ebook388 pages5 hours

Estudios sobre periodismo en México: fronteras, definiciones y prácticas de una profesión en plena transformación

Rating: 0 out of 5 stars

()

Read preview

About this ebook

Este libro colectivo ofrece un amplio panorama de la literatura académica actual en México sobre las coacciones que viven las y los periodistas, así como sobre las transformaciones económicas y simbólicas de la profesión.
LanguageEspañol
Release dateSep 1, 2021
ISBN9786074177732
Estudios sobre periodismo en México: fronteras, definiciones y prácticas de una profesión en plena transformación
Author

José Samuel Martínez López

Sandra Vera Zambrano pertenece al Sistema Nacional de Investigadores y es Académico de Tiempo completo en el Departamento de Comunicación de la Universidad Iberoamericana, donde coordina tanto el Doctorado en Comunicación como la Revista Iberoamericana de Comunicación (RIC). Sus líneas de investigación son: sociología de la comunicación, sociología del periodismo y comunicación política. Ha publicado en editoriales de prestigio como Routledge y Cambridge University Press. José Samuel Martínez López es Académico de Tiempo Completo en el Departamento de Comunicación de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México; institución donde colabora como responsable de Cultura Mediática, como representante institucional ante el Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación (CONEICC) y como miembro del Consejo Técnico del Examen General para el Egreso de la Licenciatura en Comunicación (EGEL-COMUNICA) del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL).

Related to Estudios sobre periodismo en México

Related ebooks

Language Arts & Discipline For You

View More

Related articles

Reviews for Estudios sobre periodismo en México

Rating: 0 out of 5 stars
0 ratings

0 ratings0 reviews

What did you think?

Tap to rate

Review must be at least 10 words

    Book preview

    Estudios sobre periodismo en México - José Samuel Martínez López

    Imagen de portada

    Estudios sobre periodismo en México: fronteras, definiciones y prácticas de una profesión en plena transformación

    José Samuel Martínez López

    Sandra Vera Zambrano

    (coordinadores)

    Estudios sobre periodismo en México: fronteras, definiciones y prácticas de una profesión en plena transformación

    Universidad Iberoamericana

    UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA CIUDAD DE MÉXICO

    BIBLIOTECA FRANCISCO XAVIER CLAVIGERO

    D.R. © 2021 Universidad Iberoamericana, A.C.

    Prol. Paseo de la Reforma 880

    Col. Lomas de Santa Fe

    Ciudad de México

    01219

    publica@ibero.mx

    Versión electrónica

    ISBN: 978-607-417-773-2

    Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización escrita del titular de los derechos patrimoniales.

    Hecho en México.

    Digitalización: Proyecto451

    Índice

    Portadilla

    Presentación

    José Samuel Martínez López y Sandra Vera Zambrano

    CAPÍTULO 1.

    Consideraciones sobre las circunstancias que permitieron a Henry Lepidus escribir la primera historia general del periodismo en México (1920-1924)

    Iñigo Fernández Fernández

    CAPÍTULO 2.

    Trabajar más para ganar menos. Reflexiones sobre la precarización de los periodistas digitales en la Ciudad de México

    Ana Leticia Hernández Julián y Sandra Vera Zambrano

    CAPÍTULO 3.

    Prensa y gobierno local: una revisión a las investigaciones sobre rutinas y prácticas periodísticas en Querétaro

    Alejandra López Beltrán

    CAPÍTULO 4.

    Modernización a la mexicana: presiones internas y externas determinan al periodismo nacional y local

    Rubén Arnoldo González y Martín Echeverría

    CAPÍTULO 5.

    La literaturización de la crónica, una vuelta de tuerca al periodismo

    Dra. Nelida Jeanette Sánchez Ramos

    CAPÍTULO 6.

    Una aproximación hacia el periodismo especializado en vinos, en México

    Julieta Cruz López

    CAPÍTULO 7.

    Perspectiva del amarillismo en México

    Hugo Avreimy Lago Vázquez

    CAPÍTULO 8.

    Cuestionar al régimen. La devaluación del peso en 1976 vista desde las páginas de la revista Expansión

    Eduardo Portas

    CAPÍTULO 9.

    El periodismo deportivo como cultura periodística

    Juan Carlos Colin Vaughan

    CAPÍTULO 10.

    Señoritas, bellas y graciosas: las atletas mexicanas en la prensa especializada de la década de los treinta

    Xochitl Andrea Sen Santos y Rosa María Valles Ruiz

    CAPÍTULO 11.

    Territorio de campeones: la construcción discursiva de la masculinidad en las portadas de la sección deportiva de los diarios nacionales

    Claudia Ivette Pedraza Bucio

    Presentación

    Revolución digital, cuarta revolución industrial, transmediación, neuro-capitalismo, "la revolución del CX (client experience)" son algunas de las expresiones que dicen mucho de las transformaciones actuales del periodismo en cuanto a sus retos frente a la generalización del uso de la tecnología y de las coacciones económicas que han afectado la mayoría de las redacciones. En 2020 y bajo el marco de los actuales escenarios de interdependencia y policentralidad, la situación para los periodistas a nivel mundial es muy compleja: primero, es común escuchar que los medios de comunicación están atravesando una larga y difícil crisis económica. Sin un modelo de negocios sustentable, dicha crisis conlleva al recorte de personal y al consecuente aumento de cargas laborales para quienes se quedan. En momentos en los que también ha crecido la desconfianza en las instituciones y distinto tipo de autoridades, se escucha cotidianamente que la gente ya no cree en los medios de comunicación ni en los periodistas, por lo que los individuos han aprendido a buscar e incluso construir la información por ellos mismos. De hecho y si se siguen las redes sociales, por instantes pareciera como si los usuarios en su calidad de ciudadanos lambda pudieran informarse directamente de la fuente (por medio de Facebook o de Twitter) sin pasar por la mediación de los periodistas. Hay quienes incluso atribuyeron la victoria de Donald Trump a su capacidad de ignorar a los grandes medios de comunicación y de establecer por la vía digital conexión directamente con los electores. Bajo esta atmosfera de cambios vertiginosos, algunos periodistas y ciertos estudiosos del periodismo concluyen con cierto pesimismo que la profesión -antes más definida y estable- hoy ya está agonizando.

    Sin embargo, si es cierto que todas las afirmaciones anteriores pueden parecer innegables y empíricamente comprobables, resulta crucial cuestionarlas para comprender también el porqué de ellas. No se trata a priori de buscar soluciones sino de comprender cuáles son las condiciones que han ido permitiendo que el periodismo se encuentre hoy en una encrucijada con aspecto de crisis existencial. Así, este libro colectivo plantea la pregunta de cuál es el estado del periodismo actual en México y cuáles serían algunas explicaciones plausibles que vienen a enriquecer las exploraciones al interior de las áreas de estudio del periodismo y de la comunicación. El objetivo de esta obra es el de proponer una mirada sociológica con un enfoque endógeno del campo periodístico que permita cuestionar la exclusividad de las explicaciones de los fenómenos a partir de elementos externos como la crisis o la generalización del uso de la tecnología. En palabras de Gaston Bachelard, se trata, como en toda investigación, de romper las prenociones comunes (la llamada ruptura epistémica) y de producir conocimiento a partir de nuestros propios obstáculos. Las propuestas compartidas en el interior de este texto buscan todas, a partir de distintos enfoques y disciplinas, aportar nuevas pistas de reflexión saliendo de las más trilladas dentro de los estudios de periodismo. Así, se propone una mirada original que no necesariamente retoma los investigadores canónicos en periodismo (Gans, Tuchman, Schudson o Hanitzsch, sólo por mencionar algunos); sino que propone mirar el periodismo desde otros enfoques como -por ejemplo- las teorías de género, la teoría de campos de Bourdieu y la historiografía. De esa forma, se añade conocimiento nuevo al estimulante campo de los estudios de periodismo, tomándolo como epifenómeno de hechos sociales que reflejan nuestra sociedad evitando todo esencialismo.

    Esta publicación pretende, además, servir como guía de lectura a los estudiantes universitarios en particular y a los lectores interesados en comprender lo que las transformaciones en el espacio periodístico nos dicen de las transformaciones en la sociedad. El lenguaje utilizado es voluntariamente sencillo y claro, para dar pistas de reflexión a quien se interese por estos temas. Por ello también se incluyen algunas propuestas de recopilación sobre temas muy específicos como el periodismo amarillo, el periodismo enológico o la precarización de los periodistas en todo el mundo. La principal contribución que se busca concretar mediante esta obra es la de incitar una mirada desde la producción periodística (prácticas, news coverage) capaz de explicar las transformaciones desde el interior del espacio periodístico, y no desde una perspectiva basada en los efectos de procesos externos y que impactan al periodismo.

    De hecho, muchos trabajos académicos y profesionales que describen y analizan las transformaciones del periodismo, lo hacen desde una perspectiva exógena (i.e. cómo los cambios tecnológicos, la crisis económica, la situación política, o incluso la falta de legitimidad que según la opinión de mucha gente ha afectado al periodismo), como es el caso de las investigaciones inspiradas en la economía política, los estudios culturales o en la innovación.

    Consideramos que la búsqueda de criterios internos permite iluminar aspectos tan importantes como los externos, pero que –por diversas circunstancias– los primeros quedan generalmente olvidados. Y aunque no pareciera que las diferencias al interior de los grupos sociales y sus luchas propias por las definiciones legítimas de sus criterios son tan determinantes en las transformaciones como las batallas externas; resulta crucial reconocer que existe otro panel de la literatura en periodismo, sobre todo en Francia y basado en la sociología de Pierre Bourdieu, que explica que las principales transformaciones del periodismo provienen de criterios endógenos del campo. Para Erik Neveu y Dominique Marchetti, las transformaciones del periodismo se deben principalmente a cinco procesos recientes: la feminización de la profesión, la aumentación del nivel de estudios, la paradójica necesidad de tener conocimientos generales y al mismo tiempo súper especializados, la generalización del uso de las nuevas tecnologías y la reducción de las redacciones. A diferencia de los autores que buscan argumentos exógenos (¿cómo la crisis económica ha afectado a los medios?), estos sociólogos del periodismo se preguntan cuáles son las condiciones sociales de posibilidad de cada periodista para adaptarse o no a nuevas coacciones económicas o tecnológicas (¿qué características o condiciones presentan los periodistas que resisten mejor a la crisis económica?). Conocer las diferencias internas dentro de los grupos profesionales permiten explicar de una manera más precisa y detallada cómo procesos universales tienen efectos sumamente diferenciados en el interior del grupo.

    En México, en particular, la literatura científica sobre el tema tiende a la dispersión y ante todo lo hace en dos aspectos: en términos de problemáticas, así como en términos de enfoques teóricos. Esto es algo que se puede constatar revisando tanto múltiples ensayos como artículos académicos, donde lo mismo se desarrollan argumentaciones con o sin demostración empírica, como indagaciones construidas a partir de enfoques normativos o descriptivos.

    A propósito de esta situación, hace poco Victor Reyna, en un esfuerzo por hacer un estado del arte de los estudios sobre periodismo en México, argumentó que el campo de los estudios sobre periodismo en México se caracteriza porque la abundancia de los trabajos de corte ensayístico y su escasa contribución a la acumulación y a la disrupción del conocimiento. Él mismo identificó también que una gran mayoría de la producción científica local se ha enfocado sobre todo en el proceso de modernización del periodismo, aunado con los procesos de democratización política que se han vivido en los últimos 30 años.

    Por otra parte, es un hecho que una de las preguntas de investigación más comunes entre un número considerable de colegas es saber si el periodismo mexicano ha continuado o ha cambiado según distintos contextos históricos, políticos y económicos. En general la respuesta ha sido que algunos aspectos han cambiado mientras que otros han permanecido estructuralmente similares. Todo depende si este fenómeno ha sido observado desde una perspectiva normativa (alineada a valores y preocupada por un deber ser) o más bien ha sido mirado desde una corriente basada en solidez teórica así como demostración empírica del argumento. Dentro de esta corriente -sin duda imprescindible- podemos resaltar las significativas publicaciones de Mireya Márquez, Sallie Hughes, Rubén A. González y Salvador De León.

    Otra valiosa corriente de estudios sobre periodismo que se ha cultivado mucho en México es la de la historia del periodismo. Estimulada por expertas como Celia del Palacio Montiel, quien propone mirar el estudio de la historia del periodismo como un objeto dinámico, esta línea de trabajo nos permite entender la génesis de los fenómenos más allá de la descripción en tiempo presente de éstos. La presuposición clave de esta corriente es que si se toman en cuenta los elementos históricos que forjaron el periodismo será mucho más fácil explicar el tenor de las transformaciones actuales.

    Por supuesto, además de las vertientes anteriores de investigación, también se han publicado en nuestro país una cantidad considerable de escritos sobre la ominosa violencia que viven los periodistas en su ámbito laboral cotidiano. Se trata de aproximaciones cuyas principales explicaciones giran alrededor de la debilidad del Estado. Cabe acentuar que por lo regular estas propuestas han tratado de intercalar lógicas internas y externas al periodismo, aunque la mayoría de ellas se han concentrado en el nivel macro particularmente.

    Frente a este panorama, nosotros proponemos retomar la cuestión de las transformaciones del periodismo tanto desde afuera como desde el interior de la profesión: en un nivel intermedio. Gracias a una perspectiva endógena que no se explique de manera reduccionista solo por factores psicológicos sino ante todo por cómo es que la estructura (en el sentido de Piere Bourdieu) se encarna en cada individuo, en este libro refrendamos la idea de que es posible intentar dar luz a las diferencias que existen al interior de los grupos sociales a partir de cuestionarse sobre los diferentes modos en que se experimentan y definen las actividades profesionales (¿dónde está la frontera entre el periodismo literario y la literatura de corte periodístico?; ¿cómo se forma un campo periodístico enológico?; ¿es siquiera posible hablar seriamente del periodismo amarillo?); las de fuentes (¿qué periodistas tienen más posibilidades de ganarse los favores del sistema político o incluso de resistirse a ellos?); la resistencia a la falta de empleo (¿por qué se reproducen los círculos viciosos y virtuosos en términos de homología estructural entre espacio social y espacio profesional?); el reconocimiento profesional (¿por qué hay unos periodistas más modernizados que otros?); o incluso la cuestión del género (¿por qué los hombres son descritos como campeones mientras que las mujeres son descritas como finas y felinas?).

    Hablamos de cuestionamientos que encuentran eco en las líneas de investigación del Departamento de Comunicación de la IBERO CDMX-TIJUANA y de forma particular en la de Periodismo, tecnología y transformaciones sociales. Dentro de esta línea se encuentran investigadores reconocidos por su aportes a estos temas, como la Dra. Mireya Márquez o el Dr. Alejandro Guerrero. Ambos han impulsado desde hace varios años proyectos relativos a las culturas periodísticas o a los sistemas mediáticos. Siguiendo este impulso, desde hace tiempo, otros colegas del Departamento nos hemos ido integrando dentro de esta línea de reflexión, abonando sobre distintas perspectivas para construir un objeto. Además, dichos razonamientos han encontrado un buen espacio de resonancia desde hace algunos años, en el Seminario General que desde hace varios años se lleva a cabo dentro del Departamento de Comunicación, y donde sus miembros (académicos de tiempo, profesores de asignatura e inclusive estudiantes) presentan regularmente sus proyectos de investigación. De hecho, la publicación que el lector tiene ante sí es el fruto de las presentaciones que tuvieron lugar en su sesión de Otoño 2017. Aunado a nuestra motivación de transformar un esfuerzo colectivo de presentaciones orales en un documento escrito, encontramos el apoyo de las Cátedras Unesco, quienes permiten a todos los interesados en las líneas de investigación del Departamento a contribuir a una publicación anual, orientada, cada vez, por una de las distintas líneas. El primer libro de esta serie fue uno que se publicó sobre las transformaciones de las industrias culturales, perteneciente a la línea de Estudios Críticos de la Cultura; el segundo libro es éste y el próximo estará anclado en la línea de Comunicación Política.

    Esta publicación proviene entonces de un trabajo colectivo muy estimulante. Como ya dijimos, las contribuciones compartidas en este volumen fueron todas expuestas durante el seminario en agosto de 2017, después pasaron por una ronda de comentarios, críticas y correcciones para posteriormente ser enviadas los textos ya formateados a la Dirección de Publicaciones de nuestra universidad desde donde finalmente fueron dictaminados, revisados y alistados para la publicación.

    Respetando su lógica original este libro se compone de dos bloques. El primero se refiere al análisis de las prácticas periodísticas como se reflejan en los estudios recientes sobre periodismo. En esta primera sección se retoman las tensiones históricas y actuales, como aquellas que permitieron el origen de los estudios del periodismo en México o, más recientemente, las tensiones que se generan entre el espacio de medios tradicionales y medios en línea o aquellas que se relacionan en la frontera entre la política y la profesión periodística. El segundo bloque retoma el estudio de algunas especializaciones del campo. La propuesta consistió en observar tanto las especializaciones más conocidas (periodismo deportivo, periodismo local o periodismo amarillo) como las menos difundidas (periodismo de vinos o periodismo financiero). Consideramos que esta mirada nos permite, igualmente, cuestionar el sentido común universitario de ciertos aspectos del periodismo que han sido relativamente poco estudiados. El objetivo de la segunda sección es entonces subrayar las prenociones actuales sobre el periodismo en general y proporcionar un panorama general de ciertos aspectos del periodismo que han sido marginales en la literatura académica.

    *

    * *

    El texto con el que abrimos esta compilación es un interesante artículo de carácter histórico escrito por Iñigo Fernández Fernández. Se trata de un trabajo donde de forma clara, concisa y bien documentada el autor aborda un tema que a pesar de su aparente lejanía temporal es muy relevante tanto para el ámbito específico de los actuales estudios académicos de periodismo como para los procesos generales de formación o capacitación de periodistas: el estudio del pasado de la prensa de nuestro país y la consecuente escritura de su historia. Titulado Consideraciones sobre las circunstancias que permitieron a Henry Lepidus escribir la primera historia general del periodismo en México (1920-1924), Iñigo Fernández inicia su artículo ofreciendo al lector (a manera de bocado) información biográfica muy valiosa sobre el estudiante norteamericano (para muchos desconocido) cuyo paradigmático libro (The History of Mexican Journalism) inauguró la historiografía del periodismo mexicano. A modo de contexto idóneo para entender las razones por las que probablemente el periodista norteamericano escribió este famoso libro (publicado en 1928); en la segunda parte de su trabajo, Fernández se concentra en describir con detalle cuatro cosas clave: las transformaciones que experimentaron las universidades norteamericanas durante las tres primeras décadas del siglo xx; el creciente interés que manifestaron muchas de estas instituciones por estrechar sus vínculos e intercambios estudiantiles con algunos centros educativos latinoamericanos; el escenario político bajo el cual se promovió en México (durante la década de 1920) la creación de la Escuela Internacional de Verano (en la –en ese entonces así llamada– Universidad Nacional de México) y las ventajas que recibieron los estudiantes norteamericanos que participaron en ella; y cómo era la vida cotidiana en la ciudad y la universidad que les tocó vivir a estos extranjeros.

    A partir de haber consultado –principalmente– fuentes norteamericanas y reconocer que aún falta por investigar la evaluación mexicana respecto al proyecto de la Escuela Internacional de Verano, el artículo de Iñigo Fernández se distingue no sólo por hacer un atinado llamado para rescatar del olvido a Henry Lepidus, sino también por la virtud de aportar claves para entender las condiciones de producción y publicación de la primera historia general del periodismo en México.

    Por otro lado, Leticia Hernández y Sandra Vera Zambrano proponen, en el tercer capítulo, algunas pistas de reflexión sobre los estudios que competen en particular la precaria situación laboral de la profesión periodística en la Ciudad de México para los medios en línea. Cuando los medios comenzaron a adaptar sus versiones online, todo parecía indicar que el empleo de periodista podía encontrar una segunda edad de oro. Sin embargo, la mayoría de los estudios defiende que el periodismo, en vez de encontrar nuevas posibilidades, está desapareciendo. Así, las autoras analizan la literatura existente sobre esos temas clasificándola principalmente en dos categorías: una a nivel macro y otra a nivel micro. Los trabajos encontrados en la categoría macro son aquellos que explican las dificultades de la práctica periodística por medio del rol del Estado, de su debilidad o de su interés por pervertir a los periodistas por medio de malas prácticas. Así, la ausencia o la falta de autoridad del Estado para imponer reglas claras en la interrelación entre periodistas, medios, políticos y sector privado provocan el aumento de la violencia y el consecuente miedo de los periodistas a expresar las disfunciones del sistema político y gubernamental. La segunda categoría agrupa los estudios basados en criterios psicológicos de los periodistas, fundamentados en la vocación más que en la profesión. Este enfoque explica la precaria situación de los periodistas con argumentos tales como la pasión por el trabajo, el cumplimiento de un destino soñado (siempre quise ser periodista), la necesidad de contar historias o inclusive la percepción de cierre del mercado laboral (de todos modos nadie me va a dar trabajo en otro lado). La propuesta de Hernández y Vera es explicar la precarización de los periodistas desde un enfoque meso-sociológico, basado en la Teoría de Campos de Pierre Bourdieu. Para ello, las autoras proponen que tanto las condiciones objetivas de precarización como las percepciones subjetivas de ésta, dependen de la posición del periodista en el espacio social y profesional del mismo, así como de su cursus honorum (su trayectoria escolar y profesional). El principal aporte de este texto es que se pone en duda la aparente homogeneidad de la profesión para hacer notar que quienes están más expuestos a la precarización de la profesión, son los periodistas que tienen un nivel medio de capitales y son también quienes más posibilidades tienen de reconvertirse. Los individuos con más capitales dentro del espacio social y profesional están menos impactados por la precarización (siguen encontrando o manteniendo empleos estables). Por su parte, los periodistas con menos capitales encontrarán los empleos menos remunerados, pero la percepción subjetiva de imposibilidad de encontrar otras cosas los mantendrá en esos empleos.

    El artículo de Alejandra López Beltrán, muy ligado con el anterior en lo que respecta a las tensiones que viven los periodistas en su cotidiano, defiende el argumento que los vínculos entre gobierno local y medios de comunicación en el cotidiano de los periodistas inciden ampliamente sobre las prácticas de los periodistas. Además, explica que las publicaciones sobre el periodismo local en general y el de Querétaro en particular, no sólo son escasas, sino que están desvinculadas las unas de las otras. La autora explora principalmente tres ejes de análisis: el de la precarización de los periodistas queretanos, las prácticas que propician coberturas oficialistas (o la dependencia al gobierno local en términos de fuente periodística y de recursos de distintas índoles) y de la relación de proximidad existente entre periodistas y las fuentes institucionales. El capítulo propone como conclusión una petición para que los proyectos sobre periodismo local sean más recurrentes y más articulados. Incluso señala que la mayoría de las referencias disponibles son producto de tesis de licenciatura y posgrado, y que solamente una referencia se benefició de recursos públicos. La autora promueve un mayor diálogo entre estudios de periodismo local con el objetivo de comprender mejor la precaria situación y las complicadas relaciones que viven los periodistas con los representantes de los gobiernos locales. El aporte más importante de este capítulo es el panorama que ofrece de los estudios y de la situación en Querétaro, que fácilmente puede hacerse generalizable con otros estados de la República.

    En la misma línea de exploración de la relación entre los periodistas y las coacciones por parte del gobierno, el artículo escrito por Rubén Arnoldo González y Martín Echeverría, proponen al lector un interesante y novedoso modelo teórico a partir del cual se busca explicar la manera compleja en que distintos factores tanto liberales como autoritarios (vinculados a fuerzas exógenas y endógenas) se han mixturado históricamente en México marcando las diferentes formas en que en este país se ejerce actualmente el periodismo. En Modernización a la mexicana: presiones internas y externas determinan al periodismo nacional y local, los autores abordan un tema/problema a todas luces pertinente e indispensable de estudiar: los variados retos que hoy enfrenta la profesionalización del periodismo nacional y local frente al autoritarismo, la violencia y el clientelismo todavía persistentes. Y lo hacen reflexionando sobre el concepto de modernización, argumentando en favor de la noción de múltiples modernidades, afirmando que por lo tanto es posible que dentro de un mismo sistema mediático nacional coexistan diversos periodismos y proponiendo un modelo en el cual identifican los principales agentes exógenos y factores endógenos que fomentan y también limitan la modernización de los propios sistemas mediáticos. Posteriormente los autores explican cómo se dio históricamente el proceso de modernización desigual de los medios masivos de comunicación en México y brindan una panorámica amplia, clara y bien sustentada que deja ver las tensiones, problemas complejos y particularidades de dicho proceso. Sin duda, además del atinado modelo teórico que proponen, el aspecto más relevante y enriquecedor de este artículo es que ofrece al lector una mirada panorámica muy bien documentada (a partir de una meta-investigación de varios estudios empíricos) que expone los problemas respecto a la modernización desigual y las tensiones existentes entre los disímiles periodismos nacionales y locales que todavía se practican en México.

    El segundo bloque del libro retoma la cuestión de la especialización del periodismo y las transformaciones que dicha especialización conlleva. Podemos ver así que, desde cierta perspectiva, el periodismo literario está pasando por un proceso de literaturalización. Podemos observar también que el periodismo amarillo tiende a hacerse cada vez más popular en la práctica por las coacciones económicas que padecen los medios, o que el periodismo especializado en vinos busca su autonomización del periodismo de estilo de vida pues su objetivo es fomentar la cultura del consumo del vino específicamente. Más aún, es posible también observar cómo el periodismo financiero se ha ido transformando en los últimos años, a partir del caso particular de la revista Expansión. Finalmente, los últimos capítulos de la sección se avocan al análisis de una especialidad periodística muy común y paradójicamente considerada como poco legítima, el periodismo deportivo. A partir de una doble visión, la de las prácticas y la del análisis de la cobertura de los medios, la sección tiene como objetivo mostrar que si bien el periodismo deportivo está considerado como un género poco serio en las redacciones (el Toy Department), éste nos puede decir muchísimo de nuestra sociedad. Que sea por medio de un análisis de las contradicciones entre la venta y los valores profesionales más nobles, o por medio de un análisis con perspectiva de género, el periodismo deportivo nos muestra que, en realidad, implícitamente la producción de noticias continúa basada en valores muy tradicionales, como la clara división sexual del trabajo o como las distintas condiciones sociales de posibilidad de adaptarse a las contradicciones impuestas por la práctica.

    Así, para el quinto capítulo, Nelida Jeanette Sánchez Ramos cuestiona cuándo comenzó el vínculo entre el periodismo y la literatura y lo que la segunda ha aportado a la primera defendiendo que la crónica periodística es un género genuinamente literario. La autora indaga sobre el tratamiento y las contribuciones que en las últimas décadas han hecho algunos renombrados literatos al género periodístico de la crónica. Particularmente, en este provocador ensayo la autora analiza (desde la óptica de los estudios literarios) cómo interactúan dentro de la crónica contemporánea el escritor (como sujeto que denuncia de manera poética los horrores circundantes), la ciudad (como espacio repleto de no lugares que funcionan como vertederos de la cultura contemporánea) y la violencia criminal (como ominoso problema que genera víctimas, injusticia e impunidad). Para lograr lo anterior, la autora analiza las coincidencias y los vasos comunicantes que (a la hora de abordar la violencia en Ciudad Juárez) existen entre el trabajo periodístico

    Enjoying the preview?
    Page 1 of 1