Anda di halaman 1dari 58

ANEXO VII/ Primera ley de la termodinámica

ANEXO 7
PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA

E.Lam Esquenazi 2015


ANEXO VII/ Primera ley de la termodinámica

VOLUMEN DE CONTROL, TIPOS DE FLUJO Y ECUACIÓN DE CONTINUIDAD

Superficie y Volumen de Control


Al trabajar con dispositivos o equipos o bien un conjunto de ellos conformando por ejemplo un
ciclo de potencia, es útil definir el sistema dentro de un volumen identificable ya sea fijo o
deformable donde se presentan tanto el flujo de entrada como el flujo de salida. Esto se llama un
volumen de control, VC, delimitado por un límite imaginario que puede tener límites reales o
imaginarios, conocido como área de flujo o superficie de control, la cual siempre será una
superficie cerrada, como se muestra en la figura 7.1.

El interés del estudio se centra en el VC, tanto el tamaño como la forma de éste se escogen
arbitrariamente, según conveniencia del análisis. La superficie puede quedar quieta o bien ser
móvil o expandirse.

La masa, así como el calor y el trabajo, pueden cruzar la superficie de control, y la masa en el VC,
así como las propiedades de esta masa, también pueden cambiar con relación al tiempo. En el VC
puede entonces haber transmisión de calor, trabajo de eje, acumulación de masa dentro de él y
límite móvil.

Superficie de control que rodea el volumen de control

m 2  x 
m 1 x 
VOLUMEN DE CONTROL

Figura 7.1. Superficie y Volumen de Control de un Proceso

E.Lam Esquenazi 2015


ANEXO VII/ Primera ley de la termodinámica

QB

CALDERA

BOMBA WT
WB
TURBINA

CONDENSADOR

QC

Figura 7.2. Superficie y Volumen de Control de un Ciclo

Tipos de Flujo

Flujo Permanente
Un flujo permanente, llamado también flujo estacionario, es aquel en el cual el fluido fluye por un VC y cuyas
propiedades fluidas permanecen constantes en el tiempo, aunque pueden no ser constantes en el espacio,
es decir, las propiedades pueden cambiar desde un punto a otro, pero en un punto fijo permanecen
constantes durante todo el proceso.

 , y caudal, V , son independientes del
Las características del flujo, como son velocidad, v , flujo másico, m
tiempo, eso sí, pueden variar a lo largo del dispositivo. Si x es el estado posicional, podemos expresar
algebraicamente de la siguiente manera:

v x  m x  Vx 

Dado que las condiciones de velocidad de escurrimiento en cualquier punto no cambian con el tiempo, o
bien, las variaciones en ellas son tan pequeñas con respecto a los valores medios, asimismo en cualquier
punto de un flujo permanente, no existen cambios en la densidad, presión o temperatura con el tiempo, es
decir:

E.Lam Esquenazi 2015


ANEXO VII/ Primera ley de la termodinámica

 T p
0 0 0
t t t

En ingeniería muchos dispositivos y equipos operan bajo las mismas condiciones durante largos
períodos, tal de los componentes de una central eléctrica de vapor como son las turbinas,
compresores, condensadores, calderas, compresores, bombas, también lo hacen toberas y
difusores, válvulas o dispositivos de estrangulamiento, cámaras de mezcla y flujo a través de
tuberías o ductos.

Flujo Transitorio o no Permanente


Un flujo no permanente presenta cambios en sus características a lo largo del tiempo para el cual se analiza
el comportamiento del dispositivo o equipo. Las características del flujo son función del tiempo; en este caso
se tiene que:

v x ,t  m x ,t  Vx ,t 

Las situaciones de transitoriedad se pueden dar tanto en el flujo subcrítico como en el supercrítico.

Ecuación de Continuidad
Para desarrollar la primera ley de la termodinámica, es neceario aplicar entre otros la ecuación de
continuidad.

La conservación de la masa requiere que se satisfaga la siguiente relación:

(masa que entra a VC) – (masa que sale de VC) = (cambio en masa de VC)

La masa que atraviesa un área A en un intervalo de tiempo t puede expresarse como  A v  t ,
i ,
la cual recibe el nombre de flujo másico y hemos de representarla en el presente libro como m

donde el subíndice indica el punto (estado) en que nos encontramos, el término ( v  t )
corresponde a la distancia que las partículas recorren en ese intervalo de tiempo.

E.Lam Esquenazi 2015


ANEXO VII/ Primera ley de la termodinámica

Algebraicamente podemos escribir la ecuación de continuidad de la siguiente manera:


 
 s As v s t   e Ae v e t   mVC (7.1)

En la ecuación (7.1) los subíndices e y s representan los flujos de entrada y salida respectivamente,
y A es la superficie que atraviesa el flujo.

La ecuación de continuidad es empleada para el análisis de difusores, toberas, boquillas, altura de


álabes de turbinas y compresores, perfil de los álabes de las turbinas, entre muchos otros.

Dividiendo esta última expresión por t y haciéndolo tender a cero, se obtiene la siguiente
relación, conocida como ecuación de continuidad:

  d mVC
 s As v s   e Ae v e  (7.2)
dt

Para un flujo en estado estacionario, en el cual como vimos, la masa en el volumen de control
permanece constante, la ecuación de continuidad se reduce a la siguiente forma:
 
 s As v s   e Ae v e (7.3)

Esta última ecuación es de gran utilidad en problemas que involucran flujos. El término de la
derecha representa la masa total que ingresa al VC por unidad de tiempo, mientras que el término
de la izquierda representa al de salida. Esta cantidad de masa que atraviesa una determinada área
por cada segundo, se conoce como flujo másico y se simboliza como hemos mencionado por m (
kg/s; lb/s, etc.).

m   A v (7.4)

Para fluidos incompresibles la densidad es constante y en este caso para flujos permanentes, los
cuales son el interés de este curso, la ecuación de continuidad se simplifica a la siguiente forma:
 
As v s  Ae v e (7.5)

Por ejemplo, si el flujo atraviesa por una tubería cilíndrica cuyos diámetros de entrada y salida son
respectivamente De y Ds, en el caso de fluidos incompresibles las velocidades las podemos expresar
en términos de los diámetros:

vs De2
  2 (7.6)
ve Ds

De las ecuaciones vistas podemos darnos cuenta que existirá variación de energía cinética en un
VC cuando exista diferencia de las áreas de entrada y salida, las cuales están directamente
relacionadas con las velocidades.

E.Lam Esquenazi 2015


ANEXO VII/ Primera ley de la termodinámica

En el caso de fluidos compresibles, en que la densidad es variable



vs D2 
  e2 e (7.7)
ve Ds  s

Aplicaciones de la Ecuación de Continuidad y de la Primera Ley

Aplicaciones a Procesos
A continuación se presenta un resumen de la ecuación de la Primera Ley de la Termodinámica
aplicada a un VC para un flujo permanente:

Ecuación Unidades
q  w  u  ec  e p kJ/kg; Btu/lb
 
q  w s  h2  h1  g z 2  z 1 

v 2
2
 v12 
2

Q  W  m u  ec  e p  kJ; Btu
 

Q  Ws  m h2  h1  g z 2  z 1  

v 22  v 1 2 

 2 

Q  W  m u  ec  e p  kJ/s; Btu/s; MW, HP
 
  
Q  Ws  m h2  h1  g z 2  z 1  

v 22  v 1 2 

 2 

Para que no cometas errores, te sugiero trabajar en términos de la entalpía (h) y no de la energía
interna (u), pues de este modo, al efectuar los cálculos podrás obtener directamente el trabajo,
calor o potencia del equipo.

E.Lam Esquenazi 2015


ANEXO VII/ Primera ley de la termodinámica

Difusores y Toberas
Estos dispositivos se encuentran generalmente en máquinas de inyección o chorro como cohetes,
turbinas, naves espaciales, mangueras de jardín. El objetivo de una tobera es incrementar la
velocidad o energía cinética de un flujo de vapor o gas al disminuir desde una presión dada a otra
menor. Por el contrario, los difusores son dispositivos cuyo rol es aumentar la presión de un fluido
retardándolo, ambos equipos efectúan tareas opuestas. El área de la sección transversal de una
tobera disminuye en la dirección del flujo en el caso de fluidos subsónicos y aumenta cuando se
trata de fluidos supersónicos (velocidades sobre la velocidad del sonido).

Los difusores encuentran aplicaciones en compresores centrífugos, turbo jets. Mientras que las
toberas son aplicadas en turbinas de vapor, turbinas de gas, inyectores, cohetes.

Debido a que las paredes tanto de las toberas como de los difusores son rígidas y constituyen los
límites en los que no hay transferencia de masa, el trabajo en ellas es nulo.

Puesto a que en ambos dispositivos no hay trabajo, la transmisión de calor es generalmente


despreciable y con la suposición adicional de que los cambios de energía interna y potencial son
despreciables, la ecuación de la energía toma la siguiente forma:
 
v 22 v12
0   h2  h1 (7.8)
2 2

  
v1  v2  v1
v2

 
Tobera
v2  v1
 
v1 v2

Difusor

Figura 7.3. Esquema de tobera y difusor

En estos dispositivos podemos resumir lo siguiente:

Q  0 Ws  0  ec  0 ep  0 (7.9)

E.Lam Esquenazi 2015


ANEXO VII/ Primera ley de la termodinámica

Turbinas y Compresores
Estos equipos tienen una interacción de trabajo a través de sus fronteras. En el caso de la turbina,
desarrolla trabajo de eje al recibir un flujo de fluido que incide sobre los álabes que la componen.
Por otra parte, el compresor requiere trabajo de eje para realizar su función.

La turbina ( o expansor) está formada por un conjunto alterno de toberas y álabes giratorios a
través de los cuales fluye vapor o gas en un proceso de expansión de estado estable, cuyo efecto
global es la conversión eficiente de la energía interna de una corriente de alta presión en trabajo
de eje. Cuando el vapor de agua proporciona la fuerza motriz, como ocurre en una planta de
energía, el dispositivo se conoce como turbina; mientras que cuando se utiliza gas a alta presión
como fluido de trabajo, como puede ser el amoníaco o el etileno en una planta química o
petroquímica, el dispositivo es conocido como expansor.

Cualquiera sea el caso, turbina o expansor, se le simboliza generalmente como muestra la figura
7.4.

W T
TURBINA DE VAPOR

Figura 7.4. Esquema de una turbina

Como resultado, se presenta una caída de presión desde la entrada a la salida de la turbina (o
expansor). En algunos casos puede existir transferencia de calor desde el dispositivo hacia los
alrededores, sin embargo, si ésta ha sido diseñada adecuadamente, la transferencia de calor es
despreciable. Las tuberías de entrada y salida tienen un tamaño tal, que las velocidades del fluido
son casi iguales, pudiendo despreciarse la variación de energía cinética. El cambio de elevación
también es pequeño y puede despreciarse el cambio de energía potencial.

De la misma forma en que los procesos de expansión provocan disminuciones de presión en el


fluido que fluye, los procesos de compresión ocasionan aumentos en la presión. Para este
propósito, los equipos utilizados son compresores, bombas, ventiladores y bombas de vacío.

Los compresores son equipos que tienen aspas giratorias (como una turbina que funciona en
reversa) o en cilindros con pistones reciprocantes. El equipo giratorio se emplea para flujos de alto
volumen, donde la presión de descarga no es muy alta, para presiones altas se usan los
compresores reciprocantes.

E.Lam Esquenazi 2015


ANEXO VII/ Primera ley de la termodinámica

Turbina
Q  0 WT  0  ec  0 ep  0 (7.10)

Dispositivo utilizado para generar trabajo

WT  m h2  h1  (7.11)

Debemos considerar que la ecuación anterior es aplicable a turbinas que operan adiabáticamente y
aquellas en que las variaciones de energías cinética y potencial son despreciables, si alguno de
estos supuestos se contradicen con las condiciones del problema, entonces deben adicionarse los
términos correspondientes a la ecuación de energía.

Por ejemplo para el caso de energías cinética y potencial despreciables, pero existe transmisión de
calor, entonces debe trabajarse con la siguiente forma de la ecuación:

Q  WT  m h2  h1  (7.12)

Compresores
Q  0 WC  0 Ec  0 E p  0 (7.13)

Dispositivo utilizado para aumentar la presión de un fluido

W C

COMPRESOR

Figura 7.5. Esquema de un Compresor

Las ecuaciones son similares a las obtenidas para la turbina y bajo los mismos supuestos.

E.Lam Esquenazi 2015


ANEXO VII/ Primera ley de la termodinámica

Bombas
Estos dispositivos tienen la capacidad de transferir energía a un líquido que está fluyendo para
trasladarlo de un punto a otro, lo que se realiza aumentando su presión. Se utilizan para bombear
cualquier tipo de líquido, como son agua, aceites lubricantes, combustibles ácidos, u otros.

Para su funcionamiento requieren que se efectúe un trabajo y por lo tanto, según nuestra
convención de signos, el trabajo de la bomba siempre será negativo.

Un aspecto importante y de gran utilidad en termodinámica, es considerar que dado que estos
dispositivos se utilizan sólo con líquidos, la razón entre la caída de presión y el volumen
corresponde a la variación de entalpía, es decir:

P v entrada a bomba  h (7.14)

En la ecuación (7.14) el volumen a utilizar debería ser el promedio entre el volumen de entrada y
salida a la bomba, sin embargo, para efectos de simplificar los cálculos se utilizará el volumen de
entrada a este dispositivo. Esta aproximación es aplicable a fluidos incompresibles, como sería por
ejemplo el agua.

Q  0 WB  0 Ec  0 E p  0 (7.15)

m s

m e

m e
W B  0

Figura 7.6. Esquema de una Bomba

En las bombas, la ecuación de energía se reduce a la misma forma que en turbina y compresores,
también bajo los mismos supuestos de variación de energía cinética y potencial despreciables y
adiabáticas.

WB  m h2  h1  (7.16)

E.Lam Esquenazi 2015


ANEXO VII/ Primera ley de la termodinámica

Para una bomba o ventilador trabajando con un fluido incompresible (volumen constante en un
alto rango de presión), podemos expresar la variación de entalpía en términos de caídas de
presión, esto es:

P
 h (7.17)

La razón de esta aproximación es la siguiente:

p
h  u  pv  u  pv  v p  u  pv 

v  0 , u es despreciable, por lo tanto se obtiene la expresión (7.17). De este modo, la
potencia de una bomba puede expresarse a través de la ecuación (7.18):

WB  m  v 1  P2  P1  (7.18)

Para facilitar los cálculos, cuando determinemos la potencia o trabajo de la bomba, asumiremos un
valor promedio de volumen específico el equivalente al volumen de líquido saturado a las
condiciones de entrada de la bomba.

Intercambiadores de Calor
Estos equipos transfieren energía desde un fluido a otro a través de una pared que los separa. Si el
calor transferido se asume que es adiabático, la energía total de ambas corrientes de entrada
debería ser la misma que la energía total de ambas corrientes de salida. No existe trabajo y las
energías cinética y potencial pueden ser despreciadas.

Calderas
QB  0 Ws  0 Ec  0 E p  0 (7.19)

Estos dispositivos o equipos han sido diseñados para calentar, evaporar, sobrecalentar y recalentar
un fluido a través de la transferencia de calor a presión constante. El fluido, inicialmente se
encuentra en estado líquido, posterior a ello es calentado y cambia de estado.

Son ampliamente utilizados, por ejemplo: En procesos de esterilización, en la industria petrolera


para calentar petroles pesados y mejorar su fluidez, en la generación de electricidad a través de un
ciclo Rankine (que lo veremos más adelante). La presencia de calderas en cualquier central
termoeléctrica es fundamental.

E.Lam Esquenazi 2015


ANEXO VII/ Primera ley de la termodinámica

Q B

m e m s
CALDERA

líquido xS = 0
P constante

Figura 7.7. Esquema de una Caldera

La ecuación de la energía se simplifica a la siguiente forma:

Q  m h2  h1  (7.20)

Generadores de Vapor
Estos equipos muchas veces se confunden con las calderas, pero difieren en que son utilizados
para generar vapor sobrecalentado. En éstos la energía química es transformada en energía
térmica, Son ampliamente utilizados en las turbinas de vapor para generar vapor, principalmente
vapor de agua, con la energía suficiente como para hacer funcionar una turbina en un ciclo de
Rankine modificado.

QB  0 Ws  0 Ec  0 E p  0 (7.21)

Q B

m e m s
GENERADOR DE VAPOR

Vapor
líquido
P constante Sobrecalentado

Figura 7.8. Esquema de un Generador de Vapor

E.Lam Esquenazi 2015


ANEXO VII/ Primera ley de la termodinámica

La ecuación de la energía se simplifica a la siguiente forma:

Q  m h2  h1  (7.22)

Condensadores
Estos dispositivos o equipos corresponden a la categoría de intercambiadores de calor,
específicamente del llamado calor latente, que transforma el vapor de su estado gaseoso al estado
líquido. Su objetivo es condensar la salida de vapor por ejemplo de la turbina de vapor para así
obtener máxima eficiencia e igualmente obtener el vapor condensado en forma de agua pura para
que regrese a la caldera en un ciclo de potencia. Condensando el vapor del extractor de la turbina
de vapor, la presión del extractor es reducida sobre la presión atmosférica hasta debajo de ella,
incrementando la caída de presión del vapor entre la entrada y la salida de la turbina de vapor.
Esta reducción de la presión en el extractor de la turbina de vapor, genera más calor por unidad de
masa de vapor entregado a la turbina de vapor, por conversión de poder mecánico.

QC  0 Ws  0 Ec  0 E p  0 (7.23)

La ecuación de la energía se simplifica a la siguiente forma:

Q  m h2  h1  (7.24)

Q C

m e m s
CONDENSADOR

Líquido
Vapor
P constante

Figura 7.9. Esquema de un Condensador

E.Lam Esquenazi 2015


ANEXO VII/ Primera ley de la termodinámica

Proceso termodinámico

Es el paso de un sistema termodinámico desde un estado inicial en equilibrio hacia otro estado final
en equilibrio.

Proceso reversible

Se define como proceso reversible a aquel que, después de ser llevado de un estado inicial a uno
final, puede retomar sus propiedades originales. La variación de entropía es nula, es decir, s=0.

Todos los procesos termodinámicos son irreversibles, sin embargo, si el proceso se efectúa muy
lentamente, el sistema pasará por una secuencia ordenada de estados de equilibrio, evitando una
variación apreciable de la entropía global del sistema, aproximándolo a un estado ideal de
reversibilidad.

Si no se cumple alguna de las condiciones de un proceso reversible, se dice que el proceso es


irreversible. Un ejemplo de este tipo es la expansión libre de un gas que tiene lugar al eliminar la
pared rígida que lo separa de un compartimiento vacío. Volver el gas al estado inicial requiere
realizar sobre él un trabajo haciendo uso de un émbolo que lo llevase al volumen inicial y extraer
un calor que, de acuerdo al segundo principio de la termodinámica no puede transformarse
completamente en trabajo con el que compensar el gastado en la compresión del gas. Los
procesos irreversibles no pueden representarse en el espacio termodinámico por no estar
constituidos por una sucesión de estados de equilibrio.

Resumiendo, en función de cómo se realice el cambio de estado se habla de:

Proceso reversible: Un proceso termodinámicamente reversible es aquel que se produce muy


lentamente, por lo que el sistema está prácticamente en equilibrio durante todo el proceso, lo que
implica un tiempo, para su realización, infinito.

Cualquier cambio que ocurra en un sentido podrá ser completamente revertido y el sistema se
mantendrá prácticamente en equilibrio con el entorno en cada etapa del proceso. Los cambios que
ocurren en las funciones de estado en un proceso reversible son infinitesimales.

Dadas las características señaladas, en un proceso reversible se pueden conocer los valores de las
propiedades de estado en cada punto de su trayectoria.

E.Lam Esquenazi 2015


ANEXO VII/ Primera ley de la termodinámica

Proceso irreversible: El sistema sólo está en equilibrio en el estado inicial y en el final. No se


puede conocer el valor de las funciones de estado en los puntos intermedios de la trayectoria.
v

Debido a que para desplazarnos desde el estado “1” al “2” se puede realizar por diferentes
caminos, es evidente que el trabajo involucrado en cada caso es una función no sólo de los estados
del proceso, sino que depende también de su trayectoria. Por esta razón, se dice que el trabajo es
función de la trayectoria, lo que en lenguaje matemático se traduce a expresar el trabajo como una
diferencial inexacta.

En un proceso reversible deben satisfacerse las siguientes condiciones:

 El sistema se desplaza sólo infinitesimalmente a partir de un estado de equilibrio interno,


caracterizado por una temperatura y presión uniformes, con lo cual, el sistema siempre
tiene un conjunto identificable de propiedades, incluida la presión.
 El sistema no puede desplazarse más que infinitesimalmente desde el punto de equilibrio
mecánico con sus alrededores. En este caso la presión interna se encuentra prácticamente
balanceada con la fuerza externa, pudiéndose escribir F = P x A.

Los procesos para los que se satisfacen estos requisitos se conocen como procesos
mecánicamente reversibles. El proceso reversible es ideal.

En la definición de trabajo la convención del signo adoptada, considera que el trabajo es negativo
cuando el desplazamiento y la fuerza aplicada van en la misma dirección, caso contrario, el trabajo
se considera positivo.

Cuando el pistón se mueve dentro del cilindro comprimiendo al fluido, la fuerza aplicada así como
su desplazamiento se encuentran en la misma dirección, y en este caso el trabajo será negativo, en
este caso el signo negativo representa el cambio en volumen que es negativo (se comprime).

Para un proceso de expansión, la fuerza aplicada y su desplazamiento tienen direcciones opuestas.


En este caso el cambio en el volumen es positivo.

La Entalpía es útil como propiedad termodinámica, debido a que el término (U+pV) aparece
frecuentemente, especialmente en problemas que involucran procesos de flujo.

Para sistemas a presión constante, la ecuación: H = U + p  V + V  p, queda:

H = U + p V (7.25)

De la primera ley (que se verá más adelante), si consideramos despreciables la variación de


energía cinética y potencial obtenemos la siguiente relación:

E.Lam Esquenazi 2015


ANEXO VII/ Primera ley de la termodinámica

Q – (Ws + Wflujo) = U (7.26)

El trabajo de flujo para un sistema isobárico se simplifica a:

Wflujo = p V (7.27)

Si insertamos (7.25) en (7.26) y despejamos U:

U = Q – Ws – p V (7.28)

Si despejamos U de la ecuación (7.25) se obtiene:

U = H - p V (7.29)

Igualando ecuaciones (7.29) y (7.28) obtenemos ahora la ecuación de la Primera Ley de la


Termodinámica en términos de la entalpía:

Q – Ws = H [kJ] (7.30)

Esta última ecuación la podemos expresar en términos de propiedades específicas:

q  w s  h2  h1  [kJ/kg] (7.31)

Si la multiplicamos por el flujo másico es posible obtener la potencia:

Q  Ws  m h2  h1  [kJ/s, kW, HP] (7.32)

La importancia de introducir el concepto de entalpía en la primera ley de la termodinámica, es que


nos permite discriminar entre el trabajo de flujo y el trabajo de eje. En esta última ecuación
podemos apreciar que es posible calcular la potencia por ejemplo de una turbina, de un compresor
o de una bomba.

E.Lam Esquenazi 2015


ANEXO VII/ Primera ley de la termodinámica

Aplicaciones a Ciclos de Potencia y de Refrigeración


Cuando la energía en forma de calor se transfiere a un fluido de trabajo, energía en forma de calor
puede ser extraída desde el fluido de trabajo. El trabajo puede transformarse a energía eléctrica,
esto ocurre por ejemplo en una planta de potencia. Para ello se realiza un ciclo como el presentado
en la figura 7.2.

Ciclo de Rankine

El Ciclo de Rankine es un ciclo termodinámico que relaciona el consumo de calor con la generación
de trabajo. Es un ciclo de planta de fuerza que opera con vapor, el que es producido en una
caldera operada a alta presión para luego ser conducido a una turbina donde produce energía
cinética, perdiendo presión. Posteriormente pasa a un condensador donde lo que queda de vapor
se convierte en líquido para poder ingresar a una bomba, que le subirá la presión para
nuevamente poder ingresarlo a la caldera. Existen algunas mejoras al ciclo, como por ejemplo
agregar sobrecalentadores a la salida de la caldera que permitan obtener vapor sobrecalentado
para que ingrese a la turbina y aumentar así el rendimiento del ciclo.
Se utiliza para generar energía eléctrica en las centrales termoeléctricas, en las cuales, el agua
(podría utilizarse otro fluido de trabajo, pero éste escoge por sus características de solvente
universal) desarrolla un ciclo de Rankine real.

El principio de funcionamiento de las turbinas de vapor tiene su fundamento en el ciclo


termodinámico de Rankine, al final del cual el fluido de trabajo retorna a su estado y composición
inicial. Cuatro procesos se distinguen en un Ciclo Rankine ideal:

1-2 Expansión adiabática, isoentrópica y reversible del fluido en la turbina.


2-3 Transferencia de calor desde el fluido de trabajo a presión constante en el condensador
hasta lograr el estado de líquido saturado.
3-5 Proceso de bombeo adiabático y reversible. Compresión isoentrópica en la bomba, para
aumentar la presión es necesario aportar trabajo al sistema.
4-1 Transferencia de calor al fluido de trabajo en una caldera a presión constante.

En un ciclo ideal se considera que las evoluciones son internamente reversibles, lo cual en la
práctica no es posible, por la presencia de irreversibilidades y pérdidas y por lo tanto los procesos
involucrados en 1-2 y 3-4 no pueden ser isoentrópicos.
En un ciclo real las irreversibilidades conducen a que ni las expansiones como las compresiones
presentan diferentes entropías (los procesos no son isoentrópicos) y además existen pérdidas de
presión en los intercambiadores de calor, y por lo tanto, no son isobáricos.

Esquemáticamente el ciclo de potencia se representa como muestra la figura 7.10.

E.Lam Esquenazi 2015


ANEXO VII/ Primera ley de la termodinámica

Aplicando la Primera Ley sobre cada VC que integra el ciclo encontramos las siguientes
expresiones, bajo los supuestos que dimos en ítem anterior:

Turbina

WT  m h2  h1  , HP, kJ/s (7.33)


WT  m h2  h1  , kJ, Btu (7.34)
wT  h2  h1 , kJ/kg, Btu/lb (7.35)

Condensador

QC  m h3  h2  , HP, kJ/s (7.36)


QC  m h3  h2  , kJ, Btu (7.37)
qC  h3  h2 , kJ/kg, Btu/lb (7.38)

Bomba

WB  m h4  h3   m v 3 P4  P3  , HP, kJ/s (7.39)

WB  m h4  h3   m v 3  P4  P3  , kJ, Btu (7.40)

 w B  h4  h3  v 3  P4  P3  , kJ/kg, Btu/lb (7.41)

v 3 f corresponde al valor del volumen de líquido saturado a la entrada de la bomba.

Caldera

QB  m h1  h4  , HP, kJ/s (7.42)


QB  m h1  h4  , kJ, Btu (7.43)
q B  h1  h4 , kJ/kg, Btu/lb (7.44)

La eficiencia termodinámica o rendimiento térmico del ciclo, , se define como:

Wneto Wneto w
   neto (7.45)
Qentrada 
Qentrada qentrada

Para el cálculo del trabajo neto no olvide considerar los signos, positivo para la turbina y negativo
para la bomba.

E.Lam Esquenazi 2015


ANEXO VII/ Primera ley de la termodinámica

Respecto al calor de entrada, éste corresponde únicamente al otorgado por la caldera.

Cuando consideremos más adelante la Segunda Ley de la Termodinámica, veremos que existe un
límite superior para la eficiencia térmica de un ciclo de potencia particular. Sin embargo, la
eficiencia térmica es una cantidad que se determina aisladamente por consideraciones de la
Primera Ley.

4
Caldera

Turbina
Bomba

Condensador
2

Figura 7.10. Esquema de Ciclo de Potencia

Modificaciones del Ciclo de Rankine Real

Con el fin de aumentar el rendimiento del ciclo, es que se han propuesto y desarrollado numerosas
modificaciones en su diseño, entre ellas las de mayor relevancia son las siguientes:

A) Aumentar la variación de entalpía en la turbina para incrementar el trabajo desarrollado por


ésta, para ello existen las siguientes alternativas:

1. Reducir la presión del condensador, con ello disminuye automáticamente la temperatura del
condensador permitiendo efectuar un mayor trabajo a la turbina, una disminución del calor
rechazado. La desventaja es que la humedad del vapor empieza a aumentar ocasionando
erosión en los alabes de la turbina.
2. Aumentar la presión de la caldera para una temperatura fija, con esta variación de la
presión aumenta la temperatura, a la cual se le proporciona calor incrementando el
rendimiento de la turbina y con ello la del ciclo. La desventaja es la humedad excesiva que
aparece.
3. Sobrecalentar la temperatura de entrada de la turbina, para ello se calienta el agua en la
caldera hasta alcanzar un punto de mayor temperatura que la de saturación, es decir,

E.Lam Esquenazi 2015


ANEXO VII/ Primera ley de la termodinámica

pasamos de un ciclo donde el vapor al inicio de la expansión se encuentra saturado a un


sobrecalentado, con ello se obtiene un mayor trabajo de la turbina y con ello logramos
incrementar el rendimiento del ciclo. Presenta como ventaja que la humedad disminuye. El
ciclo de Rankine con sobrecalentamiento se conoce como Ciclo de Hirn.
4. Recalentamientos intermedios del vapor, escalonando su expansión. Esto significa
considerar varias etapas de turbinas. Este escalonamiento de la expansión da lugar a los
cuerpos de alta, mediana y baja presión de turbina.
5. Realizar extracciones de vapor en la turbina, calentando el agua de alimentación a la
caldera, aumentando su entalpía. El número de extracciones no suele superar las 7, ya que
no implicaría una mejora de rendimiento considerable frente a la complicación técnica que
conllevan.

B) Ciclo de Rankine regenerativo

Otra manera de aumentar el rendimiento es precalentar el agua de alimentación antes de que


llegue a la caldera. Con ello se logra que la potencia calórica cedida por el generador de vapor,
para llegar a una determinada temperatura de inicio de expansión, sea menor que aquella
requerida si el agua entra sin previo calentamiento, y por lo tanto produce un incremento del
rendimiento.

En esta variación se introduce un nuevo elemento al ciclo, un calentador. Este elemento consiste
en un intercambiador de calor por contacto directo en el cual se mezclan dos corrientes de agua
para dar una corriente de temperatura intermedia. De las dos corrientes que ingresan al calentador
una proviene de una extracción de vapor de la turbina y la otra del condensador. Como el
calentador opera isobáricamente, entonces las presiones han de ser iguales, se añade una bomba
después del condensador para igualar la presión de la parte del vapor que ha sufrido la expansión
completa a la de la extracción. En esta variación del ciclo de Rankine, encontramos ventajas
respecto al ciclo simple como un aumento del rendimiento y una reducción del aporte de calor a la
caldera.

Pero por otro lado también encontraremos inconvenientes como una reducción de la potencia de la
turbina y un aumento de la complejidad de la instalación, ya que añadiremos a la instalación una
bomba más y un mezclador de flujos.

La refrigeración es utilizada en el acondicionamiento de aire de edificios y en el tratamiento,


transporte y conservación de alimentos y bebidas. A nivel industrial, es ampliamente utilizado en la
fabricación de hielo y en la deshidratación de gases. Las aplicaciones en la industria del petróleo
incluyen la purificación de aceites lubricantes, las reacciones a bajas temperaturas y la separación
de hidrocarburos volátiles. Un proceso estrechamente relacionado es la licuefacción de gases, de
gran interés comercial.

Refrigeración significa mantención de una temperatura inferior a la del ambiente, lo que requiere
absorción continua de calor a bajas temperaturas, lo que frecuentemente se logra por evaporación
de un líquido en un proceso de flujo continuo en estado uniforme. El vapor formado puede
regresar a su estado líquido original para su re-evaporación, sea por compresión y condensación
del mismo o bien, puede ser absorbido por un líquido de baja volatilidad, del cual es
posteriormente evaporado a una presión mayor.

E.Lam Esquenazi 2015


ANEXO VII/ Primera ley de la termodinámica

En un ciclo de refrigeración de compresión de vapor un líquido que se está evaporando a


presión constante proporciona un medio para la absorción de calor a temperatura constante.
Análogamente, la condensación del vapor, después de la compresión a una presión mayor,
proporciona lo necesario para la expulsión del calor a temperatura constante. El líquido del
condensador regresa a su estado original a través de un proceso de expansión, lo cual se logra
gracias a una turbina de la cual se extrae trabajo.

En un ciclo de refrigeración simple, como el mostrado en la figura 7.11, el calor es transferido al


fluido de trabajo (refrigerante) en el evaporador (intercambiador de calor). El fluido de trabajo es
posteriormente comprimido por el compresor. El calor es transferido desde el fluido de trabajo en
el condensador, y luego su presión es abruptamente reducida en la válvula de expansión
(dispositivo que estrangula un fluido sin producir trabajo, se consideran adiabáticas y generalmente
despreciables la variación de enrgía cinética y potencial). Un ciclo de refrigeración puede ser
utilizado para agregar energía a un cuerpo, Q C (calor que sale del condensador o potencia
térmica) o puede ser utilizado para extraer energía desde un cuerpo, Q E (potencia térmica que
ingresa al evaporador).

4
x1 = 0
Condensador

qH
1

Válvula
isoentrópico
Compresor

isoentálpica

3 CONGELADOR
x3 = 1 x2 = 0,8
qL

Evaporador
2

Figura 7.11. Esquema de Ciclo Ideal de Refrigeración

No es útil calcular la eficiencia térmica de un ciclo de refrigeración, ya que su objetivo no es


producir trabajo, sino que lograr una transferencia de calor.

Si se extrae energía desde un cuerpo, el objetivo será generar la máxima transferencia de calor
con el mínimo trabajo de entrada. Para medir esto, se define el coeficiente de desempeño, de

E.Lam Esquenazi 2015


ANEXO VII/ Primera ley de la termodinámica

operación o de rendimiento (Coefficient of Performance) el cual se refriere a la eficiencia del ciclo


como refrigerador, simbolizado por COP como:

QL QL 1
COP    Refrigerador (7.46)
Wneto QH  QL TH
1
TL

Si se agrega energía a un cuerpo, el propósito es, nuevamente, efectuar esto con un mínimo de
trabajo de entrada. En este caso el COP se define según la siguiente ecuación:

QH QH 1
COP    Bomba de Calor (7.47)
Wneto QH  QL T
1  L
TH

Un dispositivo operando de esta última forma se llama bomba de calor, mientras que un dispositivo
que opera según el primer objetivo, se conoce como refrigerador.

La eficiencia térmica NUNCA puede ser mayor que uno, mientras que el COP si puede superar este
valor.

La eficiencia térmica de una planta de potencia se encuentra en el rango de un 35 %.

El COP para un refrigerador o para una bomba de calor se encuentra entre 2 a 6, la bomba de
calor proporciona mayores valores.

E.Lam Esquenazi 2015


ANEXO VII/ Primera ley de la termodinámica

Ejercicio 7.1

Fluye aire a 420 m/s a través de una tobera supersónica de diámetro de entrada 200 mm. Las
condiciones de entrada son 10 kPa y 400 ºC. El diámetro de salida de la tobera permite una
velocidad de salida de 700 m/s. Determine: a) Temperatura de salida, b) flujo másico, c) diámetro
de salida. Asuma flujo adiabático en cuasiequilibrio. La densidad final disminuye a la mitad con
respecto a la entrada.

Solución
Primero debemos tener claro que estamos trabajando con aire, el cual siempre podemos
considerarlo gas ideal. Adicional a ello, el flujo es adiabático y por lo tanto estamos frente a un
proceso politrópico y podremos utilizar las ecuaciones respectivas.

Las condiciones iniciales del aire son P1 = 10 kPa y T1 = 400 °C, utilizando la ecuación de gases
ideales obtenemos el volumen molar específico: 559 l/mol

Calculamos ahora el flujo másico en el estado 1 y como estamos trabajando en estado


 1  m 2
estacionario, utilizando la ecuación de continuidad sabemos que m


m1  m2  1 A1 v 1

La densidad del aire en el estado 1 se determina aplicando la ley de los gases ideales y es igual a
0,052 g/l

El área A1 se determina con el diámetro de entrada asumiendo tuberías cilíndricas: A1 = 0,0314 m2

Ahora tenemos toda la información para determinar el flujo másico:



m1  m2   1 A1 v 1  0,686 kg / s

La densidad final es la mitad de la inicial, como corresponden al inverso del volumen específico si
2/1 = 0,5, entonces v2/v1 = 2 o al revés: v1/v2 = 0,5.
kaire = 1,4 para determinar la temperatura final utilizaremos las ecuaciones para procesos
politrópicos:

k 1
T2  v1 
 
T1  v 2 

k 1
 v 
T 2  T1  1   510,04 K
 v2 

Para determinar D2 se utilizará la ecuación de conservación de continuidad. La densidad en el


estado 2 es 0,026 g/l. Determinemos el área y luego el diámetro en el estado final 2.

E.Lam Esquenazi 2015


ANEXO VII/ Primera ley de la termodinámica

m2 2
A2    0,038 m y despejando, D2 = 0,22 m
2v 2

Ejercicio 7.2

Fluye aire a través de una boquilla supersónica. Ingresa a 430 ºC a través de una tubería de
diámetro de 180 mm a una velocidad de 400 m/s y sale a una velocidad de un 80 % mayor a la de
entrada con una densidad de salida de 0,02 kg/m3. La densidad de entrada es 20 % mayor que la
de salida. El sistema es adiabático. Determine: Temperatura de salida en K; Flujo másico en kg/s y
Diámetro de salida en m

Solución
  
a) T1 = 430 ºC = 703 K, D1 = 180 mm, v 1  400 m / s , v 2  1,8 v 1
2 = 0,02 kg/m3

kg
 1  1 ,2  2  0 ,024
m3
1 m3
v2   50
2 kg

1 m3
v1   41 ,67
1 kg

k 1
 v 
T 2  T1  1   653,6 K
 v2 

b) m  A1  1 v 1  0,244 kg / s

m 2
c) A2    0,0169 m obteniéndose D2 = 0,147 m
2 v 2

E.Lam Esquenazi 2015


ANEXO VII/ Primera ley de la termodinámica

Ejercicio 7.3

Ingresa aire a un equipo a 1 atm y 60 °C con una velocidad de 200 m/s. En la salida, donde el
área es un 20 % mayor que la de entrada, la presión de salida es de 1,6 atm. Desprecie la
variación de energía cinética y determine la temperatura de salida en K y la velocidad de salida en
m/s si:

a) El proceso es adiabático.
b) El fluido cede 40 kJ/kg de calor cuando pasa por el dispositivo

Solución
a) Como es aire y proceso adiabático, entonces enfrentamos un proceso politrópico y utilizamos
las relaciones entre presión y temperatura para determinar la temperatura del estado 2, k= 1,5.

1 k
P  k
T 2  T1  1   380,86 K
 P2 

Aplicando ecuación de gas ideal para estado 1 y 2:

RT1 RT 2
v1   27,3 l / mol  v2   19,52 l / mol 
P1 P2

Aplicando la ecuación de continuidad: m1  m 2

 
m1  m2   1 A1 v 1   2 A2 v 2
 
A1 v 1 A2 v 2
 A2 = 1,2 A1
v1 v2

Despejando se obtiene v 2  119,16 m / s

b) Como el sistema cede calor, de acuerdo a nuestro sistema de convención deberá anteponerse
el signo negativo, esto es: q = - 40 kJ/kg.

u  cv T h  c p T

cv = 0,717 kJ/(kg K) cp = 1 kJ/(kg K)

Aplicando la primera ley:

q – w = u

E.Lam Esquenazi 2015


ANEXO VII/ Primera ley de la termodinámica

q = w + u = h

kJ
q  h  c p T  1 T2 T1    40 kJ
kg  K kg

Despejando se obtiene T2 = 293 K

Aplicando ecuación de gas ideal para estado 1 y 2:

RT1  l  RT2  l 
v1   27 ,3   v2   15 ,016  
P1  mol  P2  mol 

Aplicando la ecuación de continuidad: m1  m 2

 
m1  m2   1 A1 v 1   2 A2 v 2
 
A1 v 1 A2 v 2
 A2 = 1,2 A1
v1 v2

 m
Despejando se obtiene v 2  91 ,67
s

E.Lam Esquenazi 2015


ANEXO VII/ Primera ley de la termodinámica

Ejercicio 7.4

Ingresa vapor por una válvula de estrangulamiento a 8000 kPa y 300 ºC, saliendo a una presión
de 1600 kPa. Determine la temperatura final y el volumen específico del vapor.

Solución
Para las condiciones de entrada P1 = 8 MPa y T1 = 300 ºC nos encontramos en la zona de vapor
sobrecalentado (si ingresamos a tabla C-2 con la presión vemos que la temperatura de saturación
es menor que 300 ºC y con eso confirmamos la veracidad de nuestra afirmación). De tabla C-3 la
entalpía h1 = 2785 kJ/kg.

De acuerdo a la ecuación de energía, h1 = h2 = 2785 kJ/kg


En el punto 2 también conocemos la presión P2 = 1,6 MPa.

Vamos a tabla C-2 con 1,6 MPa donde los valores de las entalpías de saturación son para líquido y
gas 858,8 y 2794 kJ/kg respectivamente. El valor de h2 se encuentra entre estos dos valores y por
lo tanto nos encontramos en la zona de mezcla, siendo necesario determinar la calidad:

x2 = (h2 – hf)/hfg  x2 = 0,995

luego con los valores de vf y vg, con la calidad ya determinada, obtenemos el valor del volumen
específico  v2 = 0,1232 m3/kg.

La temperatura como estamos en la zona de mezcla corresponde a la temperatura de saturación T2


= 201,4 ºC.

E.Lam Esquenazi 2015


ANEXO VII/ Primera ley de la termodinámica

Ejercicio 7.5

Por un ciclo simple de potencia circula un flujo de vapor. La información disponible es la siguiente:
La potencia de la bomba y calor de la caldera son respectivamente 47,3 kW y 13,1 MW. A la salida
de la turbina la presión es de 30 kPa y la entropía es 7,2 kJ/(kg K) y la velocidad en esta tubería
(salida de turbina) es de 43 m/s cuyo diámetro es de 75 cm. Del condensador sale líquido
saturado. Considere que el estado 1 es aquel que ingresa a la bomba. Determine:

a) Flujo másico en kg/s


b) Temperatura a la entrada de la turbina
c) Entalpías en cada estado
d) Determine si la turbina es ideal
e) Determine si la bomba es ideal

Solución

P2 = P3
2 3
Caldera

QB  13 ,13 MW

Turbina

Bomba WB   47 ,3 kW


x1 = 0 v 4  43 m / s P4 = 30 kPa

D4 = 75 cm
P1 = P4 = 30 kPa s4 = 7,2 kJ/(kg K)
1 4
Condensador

Como dato se entrega el valor de la potencia de la bomba, este valor, dada la convención de
signos del curso siempre es negativo, independiente que el problema entregue un valor positivo.

WB   47 ,3 kW QB  13 ,13 MW

kJ
a) P4  0 ,03 MPa s4  7 ,2
kg  K

E.Lam Esquenazi 2015


ANEXO VII/ Primera ley de la termodinámica


v 4  43 m / s D4  75 cm

Ingresando a tablas de vapor con la presión, obtenemos que en los estados de saturación s4f y s4g
tienen los valores 0,9439 y 7,7695 kJ/(kg K). Debido a que s4 es menor que s4g y mayor que s4f
entonces nos encontramos en la zona de mezcla y debemos calcular la calidad:


s 4  s 4f  x 4 s 4 g  s 4f  x4 = 0,917


v 4  v 4f  x 4 v 4 g  v 4f  v4 = 4,795 m3/kg


m   4 A4 v 4 donde la densidad es el inverso del volumen, la velocidad es 43 m/s, con ello el
flujo másico es:

m  3,962 kg / s

b) La potencia y el trabajo de la bomba se relacionan según:

WB  m w B
 kJ 

WB  47 ,3 kW  s  kJ
Despejando w B        11 ,94
m kg  kW  kg
3 ,962
s  
P1  P4  30 kPa

A la presión de entrada de la bomba el volumen de líquido saturado es:

m3
v 1s  0 ,001022
kg

m3
 w B  h2  h1  0 ,001022  P2  P1 
kg

 kJ 
   11 ,94 
 kg 
 P2  30 kPa
m3
0 ,001022
kg

E.Lam Esquenazi 2015


ANEXO VII/ Primera ley de la termodinámica

kJ
11 ,94
kg
 P2  30 kPa
m3
0 ,001022
kg

P2  11.713 kPa  12 MPa  P3

x1  0

P1  30 kPa
kJ
h1  h1 f  289 ,2
kg
kJ kJ kJ
h2  h1  w B  289 ,2  11 ,94  301 ,14
kg kg kg
qB  h3  h2
13.100 kW  kJ /( s  kW )
h3  qB  h2   301 ,14 kJ / kg
3 ,962 kg / s
kJ
h3  3607 ,55
kg

Ingresamos a la tabla de vapor e interpolamos a la presión de 12 MPa entre 550 y 600 ºC que es el
rango de interpolación donde se encuentra el valor de h3. El valor de T3 = 599,7 ºC.

c)
kJ
h4  h4 f  x4 h4 fg  2431 ,4
kg
kJ kJ kJ kJ
h1  289 ,2 h2  301 ,14 h3  3607 ,55 h4  2431 ,4
kg kg kg kg

E.Lam Esquenazi 2015


ANEXO VII/ Primera ley de la termodinámica

d)
Para establecer si la turbina es ideal o no debe determinarse si trabaja isoentrópicamente.

P3  12 MPa

h, kJ/kg s, kJ/(kg K)
3607,55 s3
3480,3 6,8045
3608,3 6,9445

kJ
s3  6 ,944
kg  K
kJ
s4  7 ,2
kg  K

s3  s4
por lo tanto, la turbina no actúa isoentrópicamente y no tiene conducta ideal.

e)
Para establecer si la bomba es ideal o no debe determinarse si trabaja isoentrópicamente.

kJ
s1  s1 f  0 ,9439
kg  K

kJ
P2  P3  12 MPa h2  301 ,14  hf 2
kg

Por lo tanto el estado 2 se encuentra en la fase de líquido comprimido. Debemos efectuar una
interpolación doble:

P, MPa h, kJ/kg s, kJ/(kg K)


10 301,14 s2a
10 259,49 0,8258
10 342,83 1,0688

kJ
s2 a  0 ,9472
kg  K

E.Lam Esquenazi 2015


ANEXO VII/ Primera ley de la termodinámica

P, MPa h, kJ/kg s, kJ/(kg K)


15 301,14 s2b
15 263,67 0,8232
15 346,81 1,0656

kJ
s2 b  0 ,9324
kg  K

P, MPa s, kJ/(kg K)
12 s2
10 0,9472
15 0,9324

kJ
s2  0 ,9413
kg  K

s1  s2
por lo tanto, la bomba actúa isoentrópicamente y tiene conducta ideal.

E.Lam Esquenazi 2015


ANEXO VII/ Primera ley de la termodinámica

Ejercicio 7.6

Circulan 600 kg/min de vapor a través de una planta termoeléctrica la cual consta de las siguientes
etapas: Agua líquida saturada ingresa a una bomba para ser transportada a una caldera a alta
presión. El calor del combustible se transfiere en la caldera al agua, convirtiendo esta última en
vapor a alta temperatura a la presión de la caldera, los datos de salida de la caldera son 600 ºC de
temperatura y una energía interna de 3254,4 kJ/kg. La energía se transfiere como trabajo en el
flujo de vapor hacia los alrededores utilizando para ello una turbina, en la cual se expande hasta
lograr una presión de 30 kPa y una calidad del 95%. El agua líquida que sale del condensador es
bombeada, retornando el flujo a la caldera concluyendo el ciclo. El diámetro de la tubería de
entrada a la turbina es de 30 mm.

Determine:

a) Potencia de la turbina en MW
b) Potencia de la bomba en MW
c) Velocidad de salida de tubería en bomba en m/s
d) Flujo de calor de caldera en MW
e) Flujo de calor de condensador en MW
f) Eficiencia térmica del ciclo

Solución

4 1
Caldera D1 = 30 mm
P4 = P1 T1 = 600 ºC

u1 = 3254,4 kJ/kg
Turbina

Bomba

P2 = 30 kPa

x2 = 0,95
P3 = P2 = 30 kPa
x3 = 0
Condensador
3 2

E.Lam Esquenazi 2015


ANEXO VII/ Primera ley de la termodinámica

kg
m  600
min

Se determina el estado 1 ya que se dispone de dos datos obteniéndose P1 = 8 MPa y


kJ
h1  3642
kg

Recordemos que los intercambiadores de calor funcionan isobáricamente, esto es:

Caldera P4 = P1 = 8 MPa
Condensador P2 = P3 = 0,03 MPa

A la entrada de la bomba ingresa líquido saturado, como se conoce la presión, entonces sabemos
kJ
que h3  h3 f  289 ,2 kg

Además, en la bomba, debido a que es un dispositivo que maneja líquidos, puede efectuarse la
siguiente aproximación:

v 3 f  p  h   w B Recuerde que esta aproximación sólo es aplicable a bombas

v 3 f  P4  P3   h4  h3   w B

v 3 f  P4  P3   h3  h4

m3
v 3  v3 f  0 ,001022
kg

m3  kJ 
0 ,001022  8000  30  kPa   3 
 289 ,2  h4
kg  kPa  m 

kJ
h4  297 ,34
kg

Para determinar h2 se ingresa a tabla C2 con la presión P2 = 0,03 MPa, se obtiene el valor de h2f y
kJ
h2fg, como se conoce la calidad x2, se determina h2  2508 ,5
kg

E.Lam Esquenazi 2015


ANEXO VII/ Primera ley de la termodinámica

Determinación de potencias

WT  m h2  h1 

WT   11 ,34 MW


Por lo tanto WT  11 ,34 MW

WB  m h4  h3 
 
kg  min   kW   MW
297 ,34  289 ,2  kJ

WB  600     kJ  
min kg  60 s    1000 kW 
 s 

WB  0 ,0814 MW al multiplicar por (-1) se obtiene: WB   0 ,0814 MW

Para determinar la velocidad de la tubería de salida de bomba, primero debemos conocer su


diámetro, como no dice lo contrario, asumiremos que todas las tuberías tienen el mismo diámetro y
por lo tanto, D4 = D1 = 30 mm. Se determina el área asumiendo que ésta es de geometría
cilíndrica:

 D42
A4   R42 
4

El flujo másico es constante, es decir:


kg
m  m1  m2  m3  m4  600
min

De acuerdo a la ecuación de continuidad:

 1 
m   4 A4 v 4  A4 v 4 , un error común es utilizar la densidad como 1000 kg/m3, este valor
v4
corresponde a agua líquida bajo condiciones muy específicas de temperatura y presión. Lo correcto
es determinar el volumen específico para las condiciones dadas en el estado, en este caso
conocemos P4 = 8 MPa y h4 = 297,34 kJ/kg, por lo tanto se ingresa a la tabla C2 para evaluar en
qué fase se encuentra el estado, de aquí se obtiene que hf4 = 1316,6 kJ/kg. Como h4 es menor que
el valor correspondiente a la fase de líquido saturado, entonces se concluye que nos encontramos
en la fase de líquido comprimido y debemos ir a la tabla C4. Como puede apreciarse se requiere
efectuar una interpolación doble entre 5 y 10 MPa y entre 60 y 80 °C.

E.Lam Esquenazi 2015


ANEXO VII/ Primera ley de la termodinámica

P = 5 MPa
T, °C h, kJ/kg v, m3/kg
Ta 297,34 va
60 255,30 0,0010149
80 338,15 0,0010268

Se obtiene va = 0,001021 m3/kg

P = 10 MPa
T, °C h, kJ/kg v, m3/kg
Tb 297,34 vb
60 259,49 0,0010127
80 342,83 0,0010245

Se obtiene vb = 0,001018 m3/kg

P, MPa v, m3/kg
8 v4
5 0,001021
10 0,001018

Se obtiene v4 = 0,001019 m3/kg


La densidad en el estado 4 es 981,16 kg/m3

Despejando se obtiene finalmente



v4  14,15 m / s

QB  m h1  h4 
 
kg  min   kW   MW
3642  297 ,34  kJ

QB  600     kJ  
min kg  60 s    1000 kW 
 s 
QB  33 ,45 MW

QC  m h3  h2 
 
kg  min   kW   MW
289 ,2  2508 ,5  kJ

QC  600    
min kg 60 s   kJ  1000 kW 
 s 
QC   22 ,19 MW

E.Lam Esquenazi 2015


ANEXO VII/ Primera ley de la termodinámica

11 ,34  0 ,0814
  0 ,34
33 ,45

Estado h, kJ/kg
1 3642
2 2508,5
3 289,2
4 297,34

Potencia turbina MW 11,34


Potencia bomba MW -0,0814
Velocidad tubería salida bomba m/s 14,15
Calor caldera MW 33,45
Calor condensador MW -22,19
Eficiencia ciclo  0,34

E.Lam Esquenazi 2015


ANEXO VII/ Primera ley de la termodinámica

Ejercicio 7.7

Circula vapor de agua a través de un ciclo de potencia, el cual se encuentra bajo las siguientes
condiciones: ingresa a la turbina a 550 ºC y una energía interna de 3144,5 kJ/kg saliendo a 160 ºC
con un volumen de 0,28 m3/kg, los cuales ingresan al condensador del que sale como líquido
saturado. La potencia neta del ciclo es de 22 MW. Determine la entalpía de cada estado, potencia
de turbina y bomba en MW, eficiencia del ciclo, flujo másico de vapor en kg/s y calor de la caldera
en kJ/s.

Solución

4 1
Caldera
P4 = P1 T1 = 550 ºC

u1 = 3144 kJ/kg

Turbina
Bomba

T2 = 160 ºC

v2 = 0,28 m3/kg
P3 = P2
x3 = 0
Condensador
3 2

Estado 1

T1 = 550 ºC, u1 = 3144,5 kJ/kg


Zona de VSC, tabla C3: h1 = 3500,9 kJ/kg P1 = 10 MPa

Estado 2

T2 = 160 ºC, v2 = 0,28 m3/kg. Ingresar a tabla C1, v2 > vf2 pero menor que vg2, por lo tanto se
encuentra en la zona de mezcla y debe calcularse la calidad, la cual entrega un valor de 0,911. Con
esta calidad se determina h2 = 2573,66 kJ/kg. Como se encuentra en fase mezcla, entonces la
presión corresponde a la presión de saturación que señala la temperatura dada, es decir: P2 =
0,6178 MPa.

E.Lam Esquenazi 2015


ANEXO VII/ Primera ley de la termodinámica

Estado 3

x3 = 0. Recordemos que los intercambiadores de calor funcionan isobáricamente, por lo tanto P3 =


P2 = 0,6178 MPa, bajo estas condiciones T3 = 160 ºC, v3 = vf3 = 0,001102 m3/kg y h3 = hf3 =
675,5 kJ/kg

Estado 4

La caldera funciona isobáricamente, por lo tanto, P4 = P1 = 10 MPa

En la bomba (y sólo en este equipo) podemos utilizar la aproximación:

v3 f  P  h
Considerando que por la bomba fluye líquido, realizaremos la siguiente aproximación: que por la
bomba pasa agua líquida cuya densidad es 1000 kg/m3, por lo tanto queda:

P4  P3   h4  h3

h4  h3 
P4  P3  

h4  675,5
kJ

10  0,6178 MPa 1000 kPa  
kJ 
kg kg  MPa  kPa  m 3 

1000  
m3

Obteniéndose h4 = 684,88 kJ/kg

No se dispone del flujo másico, pero sí de la potencia neta del ciclo. Recordemos que el trabajo en
general se relaciona con la potencia de acuerdo a :
W  m w
Como dato el problema entrega el valor de la potencia neta, esto es:

Wneta  WT WB  WT WB  22 MW

E.Lam Esquenazi 2015


ANEXO VII/ Primera ley de la termodinámica

La cual puede expresarse como:

Wneta  WT WB  m wT  w B


   22 MW

Se determina entonces el trabajo de la turbina y el correspondiente a la bomba

Recordemos la ecuación de la primera ley de la termodinámica:


q – w = h

Aplicada a la bomba, considerando que el calor es cero:

-wB = h4 – h3 = ( 684,88 – 675,5 ) kJ/kg = 10,34 kJ/kg

Por lo tanto wB = - 9,38 kJ/kg

Aplicada a la turbina, considerando que el calor es cero:

-wT = h2 – h1 = ( 2573,66 – 3500,9 ) kJ/kg = - 927,24 kJ/kg

Por lo tanto, wT = 927,24 kJ/kg

Despejando el flujo másico de la ecuación:

Wneta  WT WB  m wT  w B


   22 MW
Se obtiene:
Wneta
m 

wT  w B 

 kJ 
22 MW 1000 kW  s 
m    
927,24  9,38 kJ  MW   kW 
kg  

kg
m  24
s

E.Lam Esquenazi 2015


ANEXO VII/ Primera ley de la termodinámica

El calor de la caldera se obtiene a partir de la ecuación para la primera ley: qB =h = h1 – h4 =


(3500,9 – 685,84) kJ/kg

qB = 2815,06 kJ/kg

 
kg kJ  kW   MW 
W B  m wB  24   9,38     
s kg  kJ  1000 kW 
 s 
W B   0,225 MW

 
kg kJ kW 
  MW 
WT  m wT  24  927 ,24     
s kg  kJ  1000 kW 
 s 

WT  22 ,25 MW

 
kg kJ  kW   MW 
QB  m qB  24  2815 ,06     
s kg  kJ  1000 kW 
 s 
QB  67 ,56 MW

22,24  0,225
  0,326
67,56

E.Lam Esquenazi 2015


ANEXO VII/ Primera ley de la termodinámica

Ejercicio 7.8

Circulan 20 kg/s de vapor por un ciclo de potencia, el cual se encuentra bajo las siguientes
condiciones: Ingresa a la turbina por una tubería de 30 cm de diámetro vapor a 600 ºC y 10 MPa
saliendo a 10 kPa como vapor saturado los cuales ingresan a un condensador del que sale a 40 ºC.
Determine la entalpía en cada estado, potencia de turbina y bomba en MW, potencia de calor de
condensador en MW, eficiencia del ciclo de potencia, velocidad de tubería que ingresa a la turbina
y potencia de calor de caldera en MW.

Solución

4 1
Caldera D1 = 30 cm
P4 = P1 = 10 MPa T1 = 600 ºC

P1 = 10 MPa

Turbina
Bomba

P2 = 10 kPa

x2 = 1
P3 = P2 = 10 kPa
T3 = 40 ºC
Condensador
3 2

kg
m  20
s
D1  30 cm
T1 = 600 ºC
P1 = 10 MPa
P2 = 10 kPa = 0,01 MPa
x2 = 1
T3 = 40 ºC

E.Lam Esquenazi 2015


ANEXO VII/ Primera ley de la termodinámica

Los intercambiadores de calor son isobáricos, por lo tanto:

P4 = P1 = 10 MPa = 10.000 kPa


P3 = P2 = 0,01 MPa = 10 kPa

Con los datos del estado 1 se obtiene h1 = 3625, 3 kJ/kg


En el estado 2 h2 = hg2 = 2584,6 kJ/kg

A 0,01 MPa la temperatura de saturación es 45,8 ºC. Como la temperatura del sistema 40 ºC es
menor que la temperatura de saturación, entonces el estado se encuentra en la fase de líquido
subenfriado y se debe utilizar la tabla C4, sin embargo, dado que son muy cercanas, el valor de la
entalpía es básicamente el mismo que el correspondiente al estado de líquido saturado, como lo
comprobaremos a continuación:

T, ºC P, MPa h, kJ/kg Observación


40 0,01 h3
40 0,007383 167,5 Tabla C1, líquido saturado
40 5 171,97 Tabla C4

Interpolando se obtiene h3 = 167,5 kJ/kg, tal como se dijo, el valor es similar al obtenido de la
tabla de líquido saturado.

Para determinar h4 se trabajará con la ecuación de la bomba:

 w B  v3  P  h

T, ºC P, MPa v, m3/kg Observación


40 0,01 v3
40 0,007383 0,0010080 Tabla C1, líquido saturado
40 5 0,0010056 Tabla C4

m3
v 3  0 ,001008
kg

E.Lam Esquenazi 2015


ANEXO VII/ Primera ley de la termodinámica

P m3  kJ 
 wB   0 ,001008  10.000 kPa  10 kPa    3 
 kg  kPa  m 

kJ
 w B  10 ,07
kg

kJ
 w B  h4  h3  10 ,07
kg

kJ
h4  h3  10 ,07
kg

kJ kJ
h4  167 ,50  10 ,07
kg kg

kJ
h4  177 ,57
kg

Estado h, kJ/kg
1 3625,3
2 2584,6
3 167,50
4 177,57

 
kg kJ  kW   MW 
WT  m wT  23 ,98  927 ,24     
s kg  kJ  1000 kW 
 s 

WT  m  h2  h1 

 
kg kJ  kW   MW 
WT  20  2584 ,6  3625 ,3    
s kg  kJ  1000 kW 
 s 

E.Lam Esquenazi 2015


ANEXO VII/ Primera ley de la termodinámica

WT   20 ,81 MW

WT  20 ,81 MW
kJ
w B   10 ,07
kg

 
kg  kJ   kW   MW 
WB  m  w B  20    10 ,07    
s  kg   kJ  1000 kW 
 s 
WB   0 ,2014 MW

QB  m  h1  h4 

 
kg kJ  kW   MW 
QB  20  3625 ,3  177 ,57    
s kg  kJ  1000 kW 
 s 

QB  68 ,95 MW

QC  m  h3  h2 

 
kg kJ  kW   MW 
QC  20  167 ,50  2584 ,6    
s kg  kJ  1000 kW 
 s 

QC   48 ,34 MW

20 ,81  0 ,2014
ciclo   0 ,30
68 ,95

E.Lam Esquenazi 2015


ANEXO VII/ Primera ley de la termodinámica

Para determinar la velocidad del fluido en la tubería que ingresa a la turbina, utilizaremos la
ecuación de continuidad:

 1 
m  1 A1 v 1  A1 v 1
v1

  D2   0 ,3 2 m 2
A   0 ,0706 m 2
4 4

 m m  v 1
v1  
 1 A1 A1

Con los valores de T1 y P1 se obtiene desde la tabla C3 v1 = 0,03837 m3/kg,

kg m3
20  0 ,03837
 s kg m
v1  2
 10 ,87
0 ,0706 m s

Potencia turbina MW 20,81


Potencia bomba MW -0,2014
Calor condensador MW -48,34
Eficiencia del ciclo  0,30
Veloc. en tubería que ingresa a turbina m/s 10,87
Calor caldera MW 68,95

E.Lam Esquenazi 2015


ANEXO VII/ Primera ley de la termodinámica

Ejercicio 7.9

Circulan 8 kg/s de vapor por un ciclo de potencia, el cual se encuentra bajo las siguientes
condiciones: Ingresa a la turbina el flujo másico a 600 ºC y 8 MPa saliendo a 20 kPa con una
calidad del 92 %, los cuales ingresan al condensador del que sale a 50 ºC. La tubería de salida de
la bomba tiene 50 mm de diámetro.

Determine la entalpía en cada estado, potencia de turbina y bomba en MW, potencia de calor de
condensador en MW, eficiencia del ciclo de potencia, velocidad de tubería que ingresa a la turbina
en m/s y potencia de calor de caldera en MW.

Solución

kg
m  8
s
T1 = 600 ºC
P1 = 8 MPa
P2 = 20 kPa = 0,02 MPa
x2 = 0,92
T3 = 50 ºC
D4 = 50 mm

4 1
Caldera
P4 = P1 T1 = 600 ºC

P1 = 8 MPa
D4 = 50 mm
Turbina

Bomba

P2 = 0,02 MPa

x2 = 0,92
P3 = P2
T3 = 50 ºC
Condensador
3 2

E.Lam Esquenazi 2015


ANEXO VII/ Primera ley de la termodinámica

Con los valores del estado 1 se obtiene h1 = 3642 kJ/kg

kJ kJ
h2  251 ,4  0 ,92  2358 ,3 
kg kg

kJ
h2  2421 ,04
kg

Para el estado 3 sabemos que P3 = P2 = 0,02 MPa y T3 = 50 ºC. A esta presión, de acuerdo a la
tabla C2 la temperatura de saturación es 60 ºC, la temperatura del sistema (50 ºC) es menor, por
lo tanto, se encuentra en la fase de líquido subenfriado y debe utilizarse la tabla C4.

En la tabla C4 no se encuentran datos para ninguna de las dos variables (T y P), por lo tanto,
deberemos realizar una interpolación doble:

P= 5 MPa
T, ºC v, m3/kg h, kJ/kg
50 va1 ha1
40 0,0010056 171,97
60 0,0010149 255,3

Como 50ºC es justo el promedio entre 40 y 60 ºC, entonces ha1 corresponde al promedio de los
valores de las entalpías correspondientes, así se determina que ha1 = 213,635 kJ/kg y va1 =
0,00101025 m3/kg.

P = 10 MPa
T, ºC v, m3/kg h, kJ/kg
50 va2 ha2
40 0,0010034 176,38
60 0,0010127 259,49

De la misma manera que en la tabla anterior, se determina ha2 = 217,935 kJ/kg y va2 =
0,00100805 m3/kg.

E.Lam Esquenazi 2015


ANEXO VII/ Primera ley de la termodinámica

T, ºC P, MPa h, kJ/kg v, m3/kg


50 0,02 h3 v3
50 5 213,635 0,00101025
50 10 217,935 0,00100805

h3 = 209,35 kJ/kg
v3 = 0,00101244 m3/kg

 w B  v3  P  h

P m3  kJ 
 wB   0 ,00101244  8.000  20  kPa   3 
 kg  kPa  m 

kJ
 w B  8 ,08
kg

kJ
 w B  h4  h3  8 ,08
kg

kJ
h4  h3  8 ,08
kg

kJ kJ
h4  209 ,35  8 ,08
kg kg

kJ
h4  217 ,43
kg

WT  m  h2  h1 

E.Lam Esquenazi 2015


ANEXO VII/ Primera ley de la termodinámica

 
kg kJ  kW   MW 
WT  8  2421 ,04  3642    
s kg  kJ  1000 kW 
 s 

WT   9 ,77 MW

WT  9 ,77 MW

kJ
w B   8 ,08
kg

 
kg  kJ   kW   MW 
WB  m  w B  8    8 ,08    
s  kg   kJ  1000 kW 
 s 

WB   0 ,0646 MW

QB  m  h1  h4 

 
kg kJ  kW   MW 
QB  8  3642  217 ,43    
s kg  kJ  1000 kW 
 s 

QB  27 ,40 MW

QC  m  h3  h2 

 
kg kJ  kW   MW 
QC  8  209 ,35  2421 ,04    
s kg  kJ  1000 kW 
 s 

QC   17 ,69 MW

E.Lam Esquenazi 2015


ANEXO VII/ Primera ley de la termodinámica

Para determinar la velocidad del fluido en la tubería que ingresa a la turbina, utilizaremos la
ecuación de continuidad:

 1 
m  1 A1 v 1  A1 v 1
v1

Se considera que los diámetros de todas las tuberías son similares, por lo tanto, D1 = D4 = 50 mm

  D2   50 2 mm 2  m2 
A   2 2 
 0 ,00196 m 2
4 4  1000 mm 

 m m  v 1
v1  
 1 A1 A1

Con los valores de T1 y P1 se obtiene desde la tabla C3 v1 = 0,04845 m3/kg,

kg m3
8  0 ,04845
 s kg m
v1  2
 197 ,76
0 ,00196 m s

9 ,77  0 ,0646
ciclo   0 ,354
27 ,4

Estado h, kJ/kg
1 3642
2 2421,04
3 209,35
4 217,43

Potencia turbina MW 9,77


Potencia bomba MW -0,0646
Calor condensador MW -17,69
Eficiencia del ciclo  0,354
Velocidad tubería que ingresa a turbina m/s 197,76
Calor caldera MW 27,4

E.Lam Esquenazi 2015


ANEXO VII/ Primera ley de la termodinámica

Ejercicio 7.10

Circulan 18 kg/s de vapor por un ciclo de potencia, el cual se encuentra bajo las siguientes
condiciones: Ingresa a la turbina el flujo másico a 600 ºC y una energía interna de 3245 kJ/kg
saliendo a 210 ºC, los cuales ingresan al condensador del que sale como líquido saturado. La
potencia de salida de la turbina son 15 MW. Determine la entalpía de cada estado y determine el
trabajo de bomba y turbina en kJ/kg, eficiencia del ciclo y calor de caldera en kJ/kg.

Solución
4 1
Caldera
P4 = P1 T1 = 600 ºC

u1 = 3245 kJ/kg

Turbina
Bomba

T2 = 210 ºC

P3 = P2
x3 = 0
Condensador
3 2

kg
m  18
s
T1 = 600 ºC
u1 = 3245 kJ/kg

T, ºC u, kJ/kg P, MPa h, kJ/kg


600 3245 P1 h1
600 3254,4 8 3642
600 3241,7 10 3625,3

h1 = 3629,64 kJ/kg
P1 = 9,48 MPa

E.Lam Esquenazi 2015


ANEXO VII/ Primera ley de la termodinámica

WT  15 MW  15.000 kW

WT  m  h2  h1 

WT
h2  h1 
m

 kJ 
kJ 15.000 kW  s 
h2  3629 ,64   
kg kg  kW 
18
s  

kJ
h2  2796 ,3
kg

T2 = 210 ºC

h2g = 1900,8 kJ/kg, por lo tanto, el estado 2 se encuentra en la fase de vapor sobrecalentado y
debe utilizarse la tabla C3. Debemos realizar una interpolación doble:

T, ºC h, kJ/kg P, MPa
200 2796,3 Pa
200 2827,9 1
200 2796,8 1,5

Pa = 1,508 MPa

T, ºC h, kJ/kg P, MPa
250 2796,3 Pb
250 2902,5 2
250 2855,8 3

Pb = 4,27 MPa (fíjese que aquí se realizó una extrapolación en la presión, ya que la entalpía se
encuentra fuera del rango de interpolación).

E.Lam Esquenazi 2015


ANEXO VII/ Primera ley de la termodinámica

T, ºC h, kJ/kg P, MPa
210 2796,3 P2
200 2796,3 1,508
250 2796,3 4,27

P2 = 2,06 MPa

P3 = P2 = 2,06 MPa
x3 = 0

P, MPa hf, kJ/kg vf, m3/kg


2,06 h3 v3
2 908,8 0,001177
3 1008,4 0,001216

h3 = 914,8 kJ/kg
v3 = v3f = 0,001179 m3/kg

P1 = P4 = 9,48 MPa

m3 1000 kPa   kJ 
 w B  v 3  P4  P3   0 ,001179  9 ,48  2 ,06  MPa   3 
kg  MPa   kPa  m 

 w B  8 ,748 kPa

 w B  8 ,748 kPa  h4  h3

kJ kJ
h4  8 ,748  914 ,8
kg kg

kJ
h4  923 ,55
kg

E.Lam Esquenazi 2015


ANEXO VII/ Primera ley de la termodinámica

Estado h, kJ/kg
1 3629,64
2 2796,3
3 914,8
4 923,55

 wT  h2  h1

kJ kJ
 wT  2796 ,3  3629 ,64
kg kg

kJ
 wT   833 ,34
kg

kJ
wT  833 ,34
kg

qB  h1  h4

kJ kJ
qB  3629 ,64  923 ,55
kg kg

kJ
qB  2706 ,09
kg

qC  h3  h2

kJ kJ
qC  914 ,8  2796 ,3
kg kg

kJ
qC   1881 ,5
kg

833 ,36  8 ,748


ciclo   0 ,3
2706,09

E.Lam Esquenazi 2015


ANEXO VII/ Primera ley de la termodinámica

Trabajo bomba wB, kJ/kg -7,42


Trabajo turbina wT, kJ/kg 833,36
Calor caldera qB, kJ/kg 2707,44
Calor condensador qC, kJ/kg -1881,5
Eficiencia ciclo  0,3

E.Lam Esquenazi 2015


ANEXO VII/ Primera ley de la termodinámica

Ejercicio 7.11

Circula vapor de agua a través de un ciclo simple de potencia. La información disponible es la


siguiente: Estado 1 corresponde a la entrada de la caldera; Potencia de bomba 0,8 MW; Flujo de
calor condensador 48 MW, x3 = 0,9; T2 = 600 ºC, s2 = 7,0214 kJ/(kg K); velocidad a la entrada de
la turbina 25 m/s y área A1 = 0,2 m2.

Determine el flujo másico en kg/s, la entalpía para cada estado en kJ/kg; el calor de caldera y
condensador en kJ/kg; el trabajo de bomba y turbina en kJ/kg y la eficiencia del ciclo.

Solución

P2 = P1
1 2
Caldera

T2 = 600 ºC

s2 = 7,0214 kJ/(kg K)
 m
v 2  25
s

Turbina
Bomba WB   0 ,8 MW

4 Qc   48 MW x3 = 0,9

P3 = P4

Condensador
3

T2 y s2 indican fase vapor sobrecalentado, obteniéndose P2 = 8 MPa; h2 = 3642 kJ/kg y v2 =


0,04845 m3/kg.

Asumimos que todas las tuberías tienen la misma área. Para el cálculo del flujo másico utilizaremos
la información del estado 2 y la ecuación de continuidad:

 2 m
 A2 v 2 0 ,2 m  25 s kg
m  2 A2 v 2   3
 103 ,2
v2 m s
0 ,04845
kg

E.Lam Esquenazi 2015


ANEXO VII/ Primera ley de la termodinámica

 kJ 
W 0 ,8 MW 1000 kW  s  kJ
wB  B     kg    7 ,75
m kg  MW   kg
103 ,2
s  
P  P4
 wB  1

P1 = P2 = 8 MPa

P4  P1  w B  
 kJ  kg  kPa  m 3 
P4  8000 kPa    7 ,75   1000 3  
 kg  m  kJ 
P4  250 kPa  0 ,25 MPa  P3

h3f = 533,2 kJ/kg y h3fg = 2182,85 kJ/kg


x3 = 0,9
por lo tanto se obtiene h3 = 2497,665 kJ/kg

 kJ 
Q 48 MW 1000 kW   s  kJ
qc  c         465 ,12
m kg  MW   kg  kg
103 ,2
s  
qc = h4 – h3

h4 = -465,12 kJ/kg + 2497,665 kJ/kg = 2032,55 kJ/kg

 w B  h1  h4

h1 = 2032,55 kJ/kg + 7,75 kJ/kg = 2040,3 kJ/kg

kJ
 wT  h3  h2   1144 ,8
kg

qB = h2 – h1 = (3642 – 2040,3) kJ/kg = 1602,15 kJ/kg

wT  w B
  0 ,71
qB

E.Lam Esquenazi 2015

Anda mungkin juga menyukai