Anda di halaman 1dari 22

1. Alvarado Cuervo, Wildy Yumel (2016).

Búsqueda activa institucional de enfermedades


crónicas no transmisibles (enfermedades cardiovasculares, crónicas de las vías
respiratorias inferiores y Diabetes Mellitus). Tunja: Grupo de Vigilancia en Salud Pública.
Dirección Técnica de Salud Pública. Departamento de Boyacá.

Resumen: El objetivo del evento es determinar la prevalencia de las enfermedades crónicas no


transmisibles, para poder orientar a las medidas de prevención y promoción de la salud. 
Proporcionar información acerca de la calidad de los registros individuales de prestación de
servicios (RIPS) del año 2015, con el fin de que las IPS mejoren el proceso de generación de los
RIPS.

2. Ariza Riaño, Nelly Esperanza; Valderrama Sanabria, Mery Luz; Ospina Díaz, Juan Manuel
Caracterización del embarazo adolescente en dos ciudades de Boyacá, Colombia Revista
Virtual Universidad Católica del Norte, núm. 42, mayo-agosto, 2014, pp. 154-163
Fundación Universitaria Católica del Norte Medellín, Colombia

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194230899011

Resumen Objetivo. Explorar los factores que podrían estar ligados con la ocurrencia del
embarazo adolescente en dos áreas urbanas del departamento de Boyacá. Materiales y
Métodos. Estudio observacional, de corte transversal analítico. A 62 adolescentes gestantes,
asistentes a hospitales de tercer nivel en Tunja y Duitama, se les aplicó mediante entrevista
semiestructurada, un instrumento previamente diseñado y probado para explorar factores
socioculturales relacionados con su embarazo.

Resultados. Media de edad 18 años; 24,00% menores de 17 años; media de escolaridad 9,6
años; 51,60% sin bachillerato completo; edad promedio de las parejas 22,7 años (rango 17-
43); 58,00% manifiesta tener pareja estable; edad promedio de inicio de la vida sexual 15,9
años; 12,90% inició su sexualidad con 14 años o menos; para 25,80% este era su segundo
embarazo; 8,50% con antecedente de al menos un aborto; 32,30% clasifica como embarazos
francamente no deseados; se registra un muy bajo nivel de conocimiento y por ende, de
utilización de métodos de planificación familiar.

Conclusiones. Se encuentran como principales factores relacionados con el embarazo


adolescente la pobreza, bajo nivel de escolaridad, inicio temprano de la actividad sexual y
escasa o nula información sobre factores relacionados con la sexualidad; se recomienda el
diseño y aplicación de estrategias de intervención educativa atractivas y costo eficaces para
ser aplicadas en las instituciones educativas a fin de mejorar la capacidad de los adolescentes
para el abordaje responsable de la sexualidad.

Palabras clave: Adolescencia, Embarazo, Educación, Salud sexual y reproductiva.

1
3. Ávila, Mauricio J.; García-Acero, Mary. Apendicitis aguda: revisión de la presentación
histopatológica en Boyacá, Colombia Revista Colombiana de Cirugía, vol. 30, núm. 2, 2015,
pp. 125-130 Asociación Colombiana de Cirugía Bogotá, Colombia

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=355540058005

Resumen: Introducción. La apendicitis aguda es una de las principales causas de dolor abdominal y
es la indicación quirúrgica más común por abdomen agudo. Existen pocos estudios sobre
apendicitis en la población latinoamericana.

Objetivo. Evaluar la frecuencia de los hallazgos histopatológicos de la apendicitis en una población


de Boyacá (Colombia) y, con mayor detalle, los de apendicitis gangrenosa.

Materiales y métodos. Se trata de un estudio descriptivo retrospectivo de los especímenes de


apendicitis aguda de la base de datos del Departamento de Patología del Hospital San Rafael de
Tunja, durante el periodo de enero a diciembre de 2011. Además, se revisaron de forma
retrospectiva las historias clínicas de los pacientes con apendicitis gangrenosa. Resultados. Se
encontraron 1.688 informes de histopatología de apendicitis aguda. Las muestras de tejidos
provenían de siete áreas diferentes del departamento de Boyacá. Los estadios, por orden de
frecuencia, fueron: apendicitis supurativa aguda (49 %), gangrenosa (24 %), apéndice normal (18
%) y apéndice edematoso (7 %). Otros diagnósticos histopatológicos (1 % del total de la muestra)
fueron linfoma de Hodgkin, endometriosis, neuroma, tuberculosis apendicular, adenocarcinoma
apendicular y tumores neuroendocrinos en el apéndice.

Discusión. Se encontró que en la población boyacense, la apendicitis supurativa fue la


presentación más frecuente, seguida de la gangrenosa. El diagnóstico de apendicitis gangrenosa
mediante el examen físico, representa un reto para el médico. Este es el primer estudio en que se
analiza una muestra de diagnósticos histopatológicos de apendicitis a nivel departamental en
Colombia.

Palabras claves: apendicitis; histología; patología clínica; apendicectomía; América Latina.

2
4. Barrera Sánchez, Lina Fernanda; Manrique-Abril, Fred Gustavo; Ospina Díaz, Juan Manuel
EVALUACIÓN DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN ESTUDIANTES DE TUNJA (BOYACÁ,
COLOMBIA) - 2012 Revista Hacia la Promoción de la Salud, vol. 18, núm. 2, julio-diciembre,
2013, pp. 55-65 Universidad de Caldas

Objetivo: Evaluar, mediante la estimación de la prevalencia, la frecuencia de trastornos de la


conducta alimentaria en una población de estudiantes, a partir de una muestra seleccionada
aleatoriamente en la ciudad de Tunja y simultáneamente, identificar factores posiblemente
relacionados.

Materiales y Métodos: Estudio de corte transversal analítico. A una muestra seleccionada


aleatoriamente, de 236 escolares de secundaria, se le realizó medición antropométrica y se le
aplicaron los instrumentos Eating Attitudes Test (EAT-26) y autopercepción de la imagen
corporal. Resultados: Media de edad 14,8 años (SD = 2,12). Prevalencia global de trastornos de
la conducta alimentaria 16,5% (IC95% = 11,9-21,9); mayor prevalencia en mujeres que en los
varones. Se encontró asociación entre imagen corporal autopercibida atípica e índice de masa
corporal normal (OR = 16,8), también entre una imagen corporal deseada atípica e índice de
masa corporal anormal (OR = 8,6).

Conclusiones: Se encontró alta prevalencia global de trastornos de la conducta alimentaria; se


perfila la necesidad de diseñar e implementar estrategias de intervención educativas en
alimentación y nutrición en los grupos de escolares y adolescentes para consolidar hábitos y
estilos de vida saludable.

Palabras clave: Conducta alimentaria, bulimia, anorexia, adolescentes, nutrición (fuente:


DeCS, BIREME).

3
5. Barrera Sánchez, Lina Fernanda; Herrera Amaya, Giomar Maritza; Ospina Díaz, Juan
Manuel INTERVENCIÓN EDUCATIVA PARA MODIFICACIÓN DE CONOCIMIENTOS,
ACTITUDES Y PRÁCTICAS SOBRE NUTRICIÓN EN BOYACÁ, COLOMBIA Revista CUIDARTE,
vol. 5, núm. 2, julio-diciembre, 2014, pp. 851-858 Universidad de Santander Bucaramanga,
Colombia

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=359533181019

Introducción: La malnutrición, en las primeras etapas de la vida, es determinante de afectaciones


en el crecimiento y desarrollo, la falta de conocimiento es su principal desencadenante. Objetivo:
Evaluar el impacto de un programa educativo para modificar conocimientos, actitudes y prácticas
sobre nutrición en madres de niños menores de 10 años.

Materiales y Métodos: Estudio de evaluación, cuantitativo, de optimización de necesidades


utilizando el modelo Preceder - proceder. Diseño cuasiexperimental, pretest - postest, sin grupo
control; aplicado a 18 madres en Vereda La Colorada, (Tunja, Boyacá). Se planeó un programa con
enfoque metodológico basado en aprender, haciendo uso de elementos de la comunicación social,
a través de actividades teórico - prácticas de participación comunitaria.

Resultados: Al inicio del proceso se encontró prevalencia para desnutrición crónica de 33.3%,
desnutrición global 22.2%; como posibles factores asociados a la desnutrición se encuentra: edad
de la madre de 21 a 25 años (p=.025); madre soltera (p=.02); bajo consumo de alimentos tipo
verduras (p=.029), lácteos (p=.001), grasas (p=.006). El Programa favoreció de manera positiva y
significativa cambios sobre conocimientos en nutrición (p< .01), actitudes (p=.001) y prácticas, con
el aumento del consumo del grupo de proteínas (p=0.014). Discusión: los resultados permiten
inferir que se requiere de intervenciones prontas y productivas, basadas en asociaciones
pedagógico-metodológicas para lograr la superación de las limitaciones actuales.

Conclusiones: Impacto favorable expresado en modificaciones cuantitativas en los conocimientos,


actitudes y prácticas que podría traducirse en algún grado de aceptación del programa por las
madres participantes; la situación económica se apreció como un aspecto que influye
negativamente en la implementación de nuevas y mejores prácticas alimentarias.

Palabras clave: Educación en Salud, Atención Primaria, Nutrición infantil, Promoción de la Salud.
(DeCS BIREME)

4
6. Barrera Sánchez, Lina Fernanda; Manrique Abril, Fred Gustavo; Ospina Díaz, Juan Manuel
Factores asociados al parto pretérmino en adolescentes de Tunja, Boyacá Revista Virtual
Universidad Católica del Norte, núm. 48, mayo-agosto, 2016, pp. 215-227 Fundación
Universitaria Católica del Norte Medellín, Colombia

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194245902013

Resumen. Diversos estudios han comprobado que el embarazo precoz en jóvenes adolescentes se
asocia significativamente con el parto pretérmino. El presente estudio se propone describir
factores posiblemente asociados al parto pretérmino (PP) en una muestra de gestantes
adolescentes, atendidas en el Hospital San Rafael de Tunja, en 2010. Se trata de un estudio de
corte transversal, observacional analítico. Se revisaron las historias clínicas de 30 adolescentes de
Tunja que asistieron al servicio de obstetricia y tuvieron PP. Se registraron datos básicos y de
interés de la historia clínica, previa aprobación por parte del Comité de Ética de esa institución. Se
ensambló una base de datos en el programa SPSS, se adelantó un análisis univariado y se exploró
la fuerza de asociación con miras a relacionar los posibles factores que con más frecuencia se
encontraron asociados al parto pretérmino en jóvenes adolescentes. Los resultados arrojan una
prevalencia de PP 6,1%; media de edad 17,3 años (SD=1,76; rango 14-20); rango de edad
gestacional 22-37 semanas. Se identificaron, asociadas al PP, infección de vías urinarias (30.5%),
vaginosis (26.7%), anemia (23.3%), preeclampsia (20%). 35,3% consumió bebidas alcohólicas
durante el embarazo. En cuanto a los controles prenatales, un 40% asistió de 0 a 3 controles,
33.3% asistió de 4 a 6 controles y 26.7% asistió de 7 a 9 controles. En conclusión, el PP ocurrió en
6,1% de las gestaciones en adolescentes. Los principales factores que se insinúan como asociados
con el PP son hemorragia, baja asistencia a controles prenatales, preeclampsia, bajo nivel de
escolaridad.

Palabras clave. Embarazo adolescente, Factores de riesgo, Parto pre-término.

5
7. Barrera Sánchez, Lina Fernanda; Ospina Díaz, Juan Manuel; Tejedor Bonilla, Marlon
Fernando Prevalencia de Síndrome Metabólico en estudiantes universitarios de Tunja,
Boyacá, Colombia, 2014 Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo, vol. 19, núm. 1,
enero-junio, 2017, pp. 81-93 Pontificia Universidad Javeriana Bogotá, Colombia

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=145249416006

Resumen. En la literatura científica se reporta incremento en la prevalencia de Síndrome


Metabólico (SM) en los grupos de escolares y adolescentes, asociado probablemente a
modificaciones del estilo de vida, donde se incluyen los hábitos alimenticios y la disminución de la
actividad física.

Objetivo: Determinar la prevalencia de Síndrome Metabólico y la frecuencia de algunos


componentes diagnósticos en una población joven, para aportar una herramienta dirigida a los
tomadores de decisiones encaminada a la formulación de políticas públicas de bienestar
Universitario.

Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal. A una muestra de 167 estudiantes


universitarios. Se evaluó Índice de Masa Corporal (IMC), perímetro abdominal, además, se realizó
determinación de los niveles séricos de Glucosa, High Density Lipoprotein (HDL), Low Density
Lipoprotein (LDL), Colesterol total y Triglicéridos (TG), conjuntamente con la presión arterial para
determinar la presencia de Síndrome Metabólico.

Resultados: Se encontró prevalencia de SM de 8,4%, mayor en hombres (12,6%) que en mujeres


(3,75%). Los componentes diagnósticos que con mayor frecuencia se registraron alterados fueron
el aumento del perímetro abdominal (27,5%) y la concentración sérica de HDL (32,7%).

Conclusiones: Se encontró una prevalencia similar a la reportada en la literatura para este grupo
de edad. El hallazgo invita a realizar estudios más profundos de tamizaje para diagnóstico precoz e
intervención oportuna, así como al diseño de estrategias educativas que faciliten el cambio de
estilos de vida en los estudiantes universitarios.

Palabras clave: resistencia a la Insulina; diabetes Mellitus; enfermedades cardiovasculares; adulto


Joven; medicina preventiva

6
8. Cobo-Mejía, Elisa A.; Sandoval-Cuellar, Carolina; Alvarado-Rojas, Yenny M. Magnitud de la
discapacidad en Boyacá, Colombia. Revista de Salud Pública, vol. 14, núm. 5, 2012, pp.
776-788 Universidad Nacional de Colombia Bogotá, Colombia

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42229127005

RESUMEN Objetivo. El propósito del presente artículo es presentar la magnitud de la discapacidad


en el Departamento de Boyacá a través del establecimiento de sus distribuciones y relaciones de
dependencia.

Materiales y Métodos. Estudio de corte transversal, donde el instrumento empleado fue el


propuesto por el DANE para el registro, localización y caracterización de la discapacidad. Se realiza
un análisis univariado y bivariado para las 89 preguntas del instrumento.

Resultados. Se encontró una mayor proporción de discapacidad en mujeres, con ubicación


geográfica en el área rural dispersa, con bajos niveles educativos y de participación. Predomino la
deficiencia del movimiento de cuerpo, manos, brazos y piernas, así como la dificultad para
caminar, correr y saltar.

Conclusión. Se concluye que existe una dependencia estadísticamente significativa calculada a


través del Chi cuadrado de Pearson, entre el fenómeno y los factores sociales, culturales y
biológicos.

Palabras Clave: Datos numéricos, política de salud, registros de salud personal (fuente: DeCS,
BIREME).

7
9. Echeverry Rondón, R. H., Campo Mier, L. A. (2016). Sistema de Gestión de Seguridad y
Salud en el Trabajo (SG-SST) para la mina El Porvenir, municipio de Mongua Departamento
de Boyacá. (Trabajo de Pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia,
Sogamoso. http://repositorio.uptc.edu.co/jspui/handle/001/1611

El desarrollo del presente proyecto se basa en prevenir, mitigar, concientizar al personal de


MINA EL PORVENIR, sobre los riesgos y peligros que implican las actividades inmersas en la
pequeña minería extractiva del carbón térmico por medio de labores subterráneas. Para
determinar la aplicación de este proyecto de grado, primeramente se realizó un Diagnóstico
Organizacional estableciendo como un objetivo a corto plazo la sectorización de la empresa y
consolidar un protocolo de seguridad para los trabajadores de la mina el provenir, que permita
garantizar la Seguridad y Salud en el Trabajo. Debido al campo muy competitivo de la minería
del carbón en Boyacá, MINA EL PORVENIR., permitió desarrollar un “Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) para la mina el porvenir”. El objetivo general de este
trabajo monográfico se fundamenta en el análisis y evaluación de los riesgos actuales y
potenciales a los que están expuestos los trabajadores de la mina El Porvenir, perteneciente al
distrito minero de Monguí, para la elaboración y planificación de acciones, que permitan
minimizar los riesgos y accidentes laborales asociados a situaciones y acciones inseguras, lo
que nos ayudara también a mejorar la calidad de vida laboral del personal. En el diagnóstico
de la situación actual de MINA EL PORVENIR., se aplicaran una serie de herramientas y
métodos para determinar las necesidades de la organización, que nos permita capacitar y
concientizar al personal de acciones y condiciones inseguras que regularmente se presentan
en las actividades. Mediante la matriz Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos IPER,
nos lleva al correcto uso de los Equipos de Protección Personal EPP y del Sistema de Control y
Prevención de Peligros y Riesgos, los cuales forman parte de Sistema de Gestión de Seguridad
y Salud en el Trabajo. Este trabajo llegará hasta la etapa de la formulación y la elaboración de
los lineamientos generales y específicos de un sistema gestionante de la seguridad y la salud
en el trabajo. Se muestra la integración de la seguridad y la salud laboral, basado en la filosofía
del mejoramiento continuo. Integrado por capítulos que van desde una descripción de la parte
estructural y organizacional de la empresa, pasando por una identificación de los peligros y
evaluación de riesgos y finalizando con la concreción y evaluación del SG-SST.

Palabras clave. Mineros - Medidas de seguridad. Seguridad en el trabajo. Seguridad industrial -


Evaluación de riesgos. Accidentes de trabajo - Medidas de seguridad. Accidentes de trabajo –
Prevención. Ingeniería de Minas - Tesis y disertaciones académicas

8
10. Gómez, Ana Milena; García-Robles, Reggie; Suárez-Obando, Fernando. Estimación de las
frecuencias de las mucopolisacaridosis y análisis de agrupamiento espacial en los
departamentos de Cundinamarca y Boyacá. Biomédica, vol. 32, núm. 4, 2012, pp. 602-609
Instituto Nacional de Salud Bogotá, Colombia.

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84324951015

Introducción. Las mucopolisacaridosis son enfermedades poco frecuentes de depósito lisosómico


de glucosaminoglucanos, con datos variables sobre su incidencia en diferentes países a nivel
mundial. En Latinoamérica hay reportes de frecuencias en Brasil, pero en Colombia la información
es escasa.

Objetivos. Estimar las frecuencias de las mucopolisacaridosis mediante un estudio retrospectivo


en los departamentos de Cundinamarca y Boyacá, y estimar la agregación espacial de los casos en
estos mismos departamentos.

Materiales y métodos. Se revisaron los registros de pacientes de diferentes instituciones de


referencia para enfermedades genéticas, así como los registros de nacimientos vivos entre 1998 y
2007. Con base en ellos, se estimaron las frecuencias para cada tipo de mucopolisacaridosis. Se
analizó la agregación espacial de los casos utilizando el programa SaTScan™.

Resultados. La frecuencia combinada para todas las mucopolisacaridosis fue de 1,98 casos por
100.000 nacidos vivos. La mayor frecuencia fue para la de tipo IV, con 0,68 casos por 100.000
nacidos vivos, mientras que la III fue la menor, con 0,17 casos. Se encontraron tres posibles áreas
de agregación espacial para las mucopolisacaridosis I, III y IV.

Conclusión. La frecuencia combinada para todas las mucopolisacaridosis se encuentra dentro de


los rangos reportados en la literatura científica, siendo la de tipo IV la más frecuente y la de tipo
VII la menos frecuente. Aunque los datos aquí reportados podrían corresponder a un subregistro,
dadas las dificultades inherentes a la recolección de la información en nuestro país, consideramos
que son un estimativo válido de las frecuencias de estas enfermedades.

Palabras clave: mucopolisacaridosis/epidemiología, errores innatos del metabolismo,


enfermedades por almacenamiento lisosómico, análisis por conglomerados.

9
11. Gonzalez Vega, J. J., Coronel Gamarra, R. A. (2015). "Sistema de Gestión de Seguridad y
Salud en el Trabajo SG-SST para la mina El Olivo, vereda San José, municipio de Tópaga,
departamento de Boyacá". (Trabajo de Pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica
de Colombia, Sogamoso. http://repositorio.uptc.edu.co/jspui/handle/001/1535

Resumen: La seguridad y salud en el trabajo es parte fundamental para el desarrollo de la


actividad laboral de cualquier empresa, lo que puede generar un ambiente sano y seguro, que
permita al trabajador una estabilidad tanto mental como física. Capítulo 1: se muestra las
generalidades de la empresa, dando un enfoque claro y preciso de lo que constituye la Mina El
Olivo, además se presenta la localización y vías de acceso, clima, hidrografía y vegetación presente
en el área de estudio. Por otra parte está desarrollada la distribución de personal, horarios y
turnos de los trabajadores que laboran en la Mina el Olivo. Capítulo 2: se contextualiza el tema
con la terminología general de manera que en documento sea entendible a cualquier lector, al
igual que el marco legal que establece las leyes y decretos existentes para la realización de un
sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Capítulo 3: se realiza el diagnóstico de las
condiciones generales tanto en superficie como en bajo tierra haciendo énfasis en la
infraestructura y labores mineras presentes en la Mina El Olivo Capítulo 4: se enfoca en la
identificación de peligros y evaluación de los riesgos que previamente se han determinado con las
visitas de campo realizadas, teniendo en cuenta lo establecido en la GTC 45 de 2012, a la vez se
realiza la matriz (IPER), correspondiente a las labores realizadas en la mina el olivo, tomando como
referencia la evaluación del riesgo. Capítulo 5: se plantea el sistema de gestión de seguridad y
salud en el trabajo para la Mina El Olivo, siguiendo los parámetros existentes en el decreto 1443
de 2014, dentro de estos parámetros tenemos la implementación de diferentes políticas y
subsistemas de gestión dentro de los cuales están: política de seguridad y salud en el trabajo,
política de no alcohol, drogas y tabaquismo, subsistema de gestión de medicina preventiva y del
trabajo. Higiene industrial o minera, seguridad industrial o minera. Se hace la presentación del
vigía de seguridad y salud en trabajo el cual tendrá las mismas funciones del comité paritario de
seguridad y salud en el trabajo, al igual mostramos los procesos correspondientes a la
documentación y revisión del sistema de seguridad y salud en el trabajo, siendo esto parte
fundamental para la ejecución. Capítulo 6. Se realiza la evaluación del sistema de seguridad y salud
en el trabajo para la Mina El Olivo, haciendo uso de los indicadores de gestión que permiten
obtener registros de cada una de las actividades que se desarrollan en las instalaciones de la mina.
Por último se realizan las conclusiones y se proponen recomendaciones pertinentes para la
ejecución del sistema de gestión de seguridad en el trabajo.

10
12. Goyeneche Ortegón, Ruth Liliana; Jiménez Sánchez, Yenny Alexandra Carolina. Dos
miradas sobre el riesgo laboral: cultivadores de papa del Municipio de Toca, Boyacá
Revista Ciencias de la Salud, vol. 13, núm. 2, 2015, pp. 259-270 Universidad del Rosario
Bogotá, Colombia http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56238625008

Resumen. El propósito de este artículo es conocer las perspectivas de riesgo laboral en el contexto
de las representaciones sociales de los cultivadores de papa.

Materiales y métodos: Para ello, se emplea el diseño de caso cualitativo y, como técnica de
recolección de información, se aplicó una entrevista semiestructurada a dos hombres que
ejecutan la labor agrícola, habitantes del municipio de Toca, Boyacá, donde se indagó sobre los
conceptos relacionados con el cuidado, la salud, su actuar ante las enfermedades, la forma de
afrontar las situaciones que afectan la salud, derivadas de su oficio, y cómo viven sus procesos de
salud-enfermedad.

Resultados: Se empleó el análisis de contenido, del cual se obtuvo que los agricultores definen
como riesgo y riesgo laboral el acceso a elementos, como los insecticidas que usan para el cultivo,
y la exposición a diversos factores ambientales, como la temperatura. Sumado a esto, expresan las
dificultades que trae el cultivo de la papa frente a la demanda en el mercado y los costos de
cultivar, comparados con los de la venta del producto, todo esto significante en situaciones como
el estrés mental laboral, ya que afirman que este los hace pensar en combinar oficios para
subsistir en las labores agrícolas.

Discusión: La relación entre salud y salud laboral está asociada con aspectos como el vestido que
usan los agricultores cuando utilizan los químicos y cómo este vestuario, en gran proporción,
resulta ser el que emplean durante todas las actividades cotidianas.

Palabras clave: Agricultura, conocimientos-actitudes y prácticas en salud, representaciones


sociales, riesgos laborales (DECS)

11
13. Hoyos Molina, G. A., Martínez Gamarra, C. A. Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en
el Trabajo SG-SST para la mina Betania ubicada en el municipio de Socotá departamento
de Boyacá. (Trabajo de Pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia,
Sogamoso. http://repositorio.uptc.edu.co/jspui/handle/001/1539

El tema de seguridad y salud en el trabajo, desde el punto de vista laboral y social es muy
importante, sin embargo hay que analizar desde nuestra perspectiva y de nuestra realidad, la
cultura y otros factores que nos permiten ser más objetivos al momento de tomar decisiones
sobre la transformación y educación de este tema en nuestra sociedad. Hoy en día la actividad
minera es una de las más riesgosas ya que en todo momento los trabajadores están expuestos a
peligros que atentan con su integridad física; en donde muchos de los accidentes ocurridos son
por descuidos de los empleadores y trabajadores; por estas muchas razones de interés se busca
reducir y prevenir el número de accidentes laborales tratando de concientizar tanto a los dueños
de las empresas como a todos los trabajadores los peligros a los que están expuestos y las
consecuencias que pueden ocasionar. Uno de los principales aspectos que se explica en el
proyecto es la importancia de la seguridad y la salud en el trabajo, con el cual se busca establecer
los lineamientos técnicos y operativos para prevenir al máximo la ocurrencia de accidentes
laborales, en el cual se busca el bienestar físico y mental de los trabajadores. Se ha tomado como
referencia la legislación que se encuentra vigente y también el comportamiento de quienes son los
actores de estas necesidades fundamentales para el ser humano en el proceso productivo.

Palabras clave. Minas de carbón - Socotá (Boyacá, Colombia). Minas de carbón - Gestión de la
seguridad. Salud ocupacional. Mineros - Salud e higiene. Seguridad industrial. Minas -Evaluación
de riesgos. Minas - Riesgos laborales. Industria minera - Salud ocupacional

12
14. López Llano, E. C. (2015). Análisis comparativo de los costos directos del tratamiento de la
diabetes mellitus en la ciudad de Sogamoso, Colombia. (Trabajo de Pregrado). Universidad
Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Sogamoso.
http://repositorio.uptc.edu.co/jspui/handle/001/1554

Resumen. El objetivo del trabajo es el de analizar los costos directos del tratamiento de la diabetes
mellitus tipo 2 en Sogamoso, Colombia, en forma comparativa entre pacientes bien controlados y
pacientes con control deficitario tanto en el escenario de atención ambulatoria como en el
escenario de atención hospitalaria.

Palabras clave: Diabetes Mellitus - Aspectos Económicos. Diabetes Mellitus - Costos - Estudio de
casos. Contaduría Pública - Tesis y disertaciones académicas. Costo de enfermedad

15. Manrique-Abril, Fred G.; Martínez-Martín, Abel F.; Meléndez-Álvarez, Bernardo F.


Defunciones en niños a principios de los siglos XX y XXI en Boyacá-Colombia Revista de
Salud Pública, vol. 14, núm. 2, junio, 2012, pp. 15-31 Universidad Nacional de Colombia
Bogotá, Colombia

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42225834003

RESUMEN Objetivo. Comparar y analizar las Tasas Brutas de Mortalidad (TBM), la Mortalidad en
Menores (MN) de 5 años por mil Nacidos Vivos (NV) y la Mortalidad Infantil (MI) en el
departamento de Boyacá-Colombia, a comienzos de los siglos XX y XXI.

Métodos. Estudio descriptivo comparativo con enfoque histórico epidemiológico. Se utilizaron dos
fuentes de datos, para las defunciones: registros parroquiales de 1912-1927 y el Boletín
epidemiológico de Boyacá 2007; para la población los censos DANE 1912-1918-1927 y 2005. Se
almacenaron y analizaron en Mysql®. Se calcularon tasas brutas, específicas por edad e infantil,
proporciones de mortalidad y mortalidad por causas.

Resultados. Entre 1912-1927 se registra una media de 7 958 muertes, en comparación con 5 813
en el siglo XXI; la TBM pasó de 150 muertes a 42 por 10 mil habitantes; la TMI se redujo
considerablemente pasando de 231 a 17 por cada 1 000 NV; aunque se pueden comparar las tasas
especificas en menores de 8 años con las de menores de 5, existe variabilidad en el rango y en la
construcción de la TM especifica y la definida por OMS- UNICEF.

Conclusiones. Existe un impacto en la reducción de mortalidad, mayor en el siglo XXI, debido a las
políticas nacionales e internacionales de control de enfermedades inmunoprevenibles y muerte
materna. La pandemia de gripa de 1918-19 afectó considerablemente la mortalidad en todos los
grupos de población; las causas violentas ocupan lugares importantes en la mortalidad infantil en
el siglo XXI.

Palabras Clave: Tasa de mortalidad, tasa de mortalidad infantil, mortalidad en la infancia, registros
de mortalidad, historia (fuente: DeCS, BIREME).

13
16. Monroy, Ángela Liliana; Pedraza, Adriana María; Prada, Carlos Fernando Prevalencia de
anticuerpos anti-Trypanosoma cruzi en mujeres en edad fértil en Socotá, Boyacá, 2014
Biomédica, vol. 36, núm. 1, 2016, pp. 90-96 Instituto Nacional de Salud Bogotá, Colombia

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84346573012

Introducción. La enfermedad de Chagas es una parasitosis causada por el protozoo Trypanosoma


cruzi. Los factores de riesgo epidemiológico están asociados con las condiciones socioeconómicas
y, actualmente, la enfermedad constituye un importante problema de salud pública; hay reportes
en los que se ha registrado en regiones endémicas situadas hasta los 2.000 metros sobre el nivel
del mar.

Objetivo. Determinar la prevalencia de anticuerpos anti-T. cruzi y los posibles factores asociados a
esta condición en mujeres en edad fértil del municipio de Socotá, Boyacá.

Materiales y métodos. Se hizo un estudio observacional, descriptivo y de corte transversal en una


población de mujeres en edad fértil del municipio de Socotá, Boyacá. Las muestras se analizaron
mediante las pruebas serológicas ELISA IgG e IgM para Chagas y de hemaglutinación indirecta. Se
consideraron como confirmados aquellos casos con resultados positivos en ambas pruebas. Se
hizo un análisis univariado y una asociación estadística de variables. Resultados. Se halló una
prevalencia confirmada de 1,4 % (2/138) en este municipio. La tenencia de animales en la casa y el
contacto con el vector se detectaron entre los factores asociados, aunque sin significación
estadística.

Conclusiones. Con base en los resultados del presente estudio, se sugiere una búsqueda activa de
casos de la enfermedad de Chagas en zonas no endémicas de Colombia que presenten los factores
de riesgo para la adquisición de la enfermedad, aun cuando las condiciones climáticas y la altura
sobre el nivel del mar sean diferentes a las descritas en la literatura científica.

Palabras clave: enfermedad de Chagas/diagnóstico, Trypanosoma cruzi, factores de riesgo,


vectores de enfermedades, salud pública

14
17. Ospina, Juan M.; Manrique, Fred G.; Ariza, Nelly E. Salud, ambiente y trabajo en
poblaciones vulnerables: los cultivadores de papa en el centro de Boyacá. Revista Facultad
Nacional de Salud Pública, vol. 26, núm. 2, julio-diciembre, 2008, pp. 143-152 Universidad
de Antioquia .png, Colombia

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12012738005

Resumen Objetivo: describir las principales características del ámbito doméstico, laboral y de
condiciones generales y accesibilidad a la salud, así como la morbilidad sentida y las prácticas de
autocuidado y atención sanitaria en una muestra representativa de cultivadores de papa de la
Provincia Centro en el Departamento de Boyacá.

Materiales y métodos: estudio descriptivo de corte transversal. Se tomó una muestra de 1410
cultivadores de papa de siete municipios que fueron invitados a contestar un instrumento
previamente diseñado. Se evaluaron las condiciones de vivienda, el ambiente laboral y
socioeconómico, la morbilidad sentida y las prácticas de autocuidado y atención en salud.
Resultados: edad promedio fue de 44,5 años; 7,8% no sabe leer; 51,3% no ha terminado la
primaria, solo 7,1% terminó bachillerato; el ingreso mensual promedio declarado US$115,34
aproximadamente. Solo 1,8% recibe prestaciones económicas; 73,4% reside en vivienda propia;
82% se expone a plaguicidas y herbicidas; 31,5% son obesos; 76,9% consume bebidas alcohólicas
(81,9% hombres y 66,7% mujeres). La frecuencia media de consumo es 3,75 por semana (sd =
2,35), las bebidas preferidas son la cerveza y el guarapo. La Cobertura de los programas de
promoción y prevención es inferior a 30%.

Conclusiones: se encontraron como principales factores de riesgo el bajo nivel educativo, el alto
porcentaje de exposición a plaguicidas y herbicidas, el sobrepeso por dieta desbalanceada, los
ingresos reducidos, el alto consumo de alcohol y las condiciones de accesibilidad cultural y
geográfica limitada a los servicios de atención y promoción de la salud.

Palabras clave: pobreza, poblaciones vulnerables, salud laboral, procesos de la nutrición, uso de
plaguicidas, condiciones ambientales

15
18. Pavia, Paula Ximena; Montilla, Marleny; Flórez, Carolina; Herrera, Giomar; Ospina, Juan
Manuel; Manrique, Fred; Nicholls, Rubén Santiago; Puerta, Concepción Reporte del primer
caso de enfermedad de Chagas transplacentaria analizado por AP-PCR en Moniquirá,
Boyacá Biomédica, vol. 29, núm. 4, diciembre, 2009, pp. 513-522 Instituto Nacional de
Salud Bogotá, Colombia

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84312220004

Introducción. La principal vía de transmisión de la enfermedad de Chagas es por medio de los


insectos vectores de la familia Reduviidae. Sin embargo, el parásito también puede ser transmitido
de madres infectadas al feto in utero. Hasta la fecha no existen informes de casos de Chagas
transplacentario en Colombia.

Objetivo. Presentar un caso de transmisión transplacentaria ocurrido en Moniquirá, Boyacá,


Colombia, y confirmarlo con el análisis de las cepas aisladas de la madre y de su bebé mediante
reacción en cadena de la polimerasa (PCR) con cebadores arbitrarios.

Materiales y métodos. De los hemocultivos positivos de una madre chagásica y su hijo, se extrajo
el ADN de los tripanosomas y se caracterizó la especie y grupo por PCR. El genotipo de las cepas se
determinó mediante AP-PCR con los iniciadores basados en los genes de b-globina (5’-
CCTCACCTTCTTTCATGGAG-3’) y del ARNr 16S (5’-ACGGGCAGTGTGTACAAGACC-3’), en reacciones
diferentes.

Resultados. Las cepas de Trypanosoma cruzi aisladas de los hemocultivos de la madre y de su hijo
mostraron el mismo perfil de amplificación por ambas pruebas de AP-PCR, concordante con el
observado en las cepas T. cruzi I utilizadas como control. En los hemocultivos procedentes del
recién nacido se encontró también T. cruzi II.

Conclusiones. Éste es el primer caso de enfermedad de Chagas transplacentaria reportado en el


municipio de Moniquirá, que demuestra que esta forma de transmisión ocurre en el país. La
presencia de infección mixta por ambos grupos de T. cruzi en las muestras del recién nacido,
sugiere infección mixta en la madre, con mayor prevalencia de T. cruzi I, al menos en el
hemocultivo.

Palabras clave: enfermedad de Chagas, Trypanosoma cruzi, intercambio materno-fetal, reacción


en cadena de la polimerasa, Colombia.

16
19. Quino Á, Aura C.; Barreto B, Paola. Desarrollo motor en niños con desnutrición en Tunja,
Boyacá Revista Facultad Nacional de Salud Pública, vol. 33, núm. 1, enero-abril, 2015, pp.
15-21 Universidad de Antioquia .png, Colombia

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12033879003

Resumen. Objetivo: caracterizar el desempeño motor grueso y fino y el estado nutricional en


niños de cero a tres años de un Centro de Recuperación Nutricional (crn) de Tunja.

Metodología: estudio observacional descriptivo de corte transversal en niños menores de 36


meses, hospitalizados en el crn en el período comprendido entre enero y junio de 2011, se realizó
la revisión de 46 historias clínicas y de los datos antropométricos del programa antrho, sumado a
la aplicación de la Escala Abreviada del Desarrollo (ead).

Resultados: se evidenció asociación significativa entre motricidad gruesa, fina y la desnutrición


aguda (p > 0,05).Con los demás grados de desnutrición no se encontró relación (p > 0,05).
Discusión: el niño con desnutrición aguda tiene un desarrollo medio de la motricidad fina, los
estados de desnutrición aguda son menos influyentes para el estado de desarrollo alerta en la
motricidad fina que en la motricidad gruesa, sin embargo, es interesante el hallazgo concerniente
al estado de desarrollo medio en las variables motricidad gruesa y fina donde el comportamiento
es similar en torno al estado de desnutrición aguda con elevados porcentajes de compromiso.

Palabras clave: desnutrición infantil, desarrollo infantil, destreza motriz, niño.

17
20. Ramírez Rosas, C. H., González Sierra, M. A. (2016). Diagnóstico de la accidentalidad en la
pequeña y mediana minería subterránea de la provincia del Sugamuxi. (Trabajo de
Pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Sogamoso.
http://repositorio.uptc.edu.co/jspui/handle/001/1610

El presente estudio aborda el diagnóstico integral realizado a la pequeña y mediana minería de


la provincia del Sugamuxi atendiendo los altos índices de accidentalidad en el departamento
de Boyacá, específicamente en la minería subterránea; estos índices reflejan cifras
preocupantes, ya que son vidas humanas las que se ven afectadas tras cualquier accidente
durante el ejercicio de la extracción de recursos del interior de los macizos rocosos.
Considerada una actividad de alto riesgo, la seguridad en la minería subterránea debe ser
producto de los esfuerzos conjuntos y coordinados de los titulares del derecho minero, los
explotadores, empleadores, y colaboradores, el sector académico e investigativo, la autoridad
civil y minera y las administradoras de riesgos laborales, con el fin de prevenir la ocurrencia de
accidentes incapacitantes y/o fatalidades, en el trabajador minero. El diagnostico se
fundamenta en cuatro parámetros: las estadísticas de los últimos 10 años suministradas por la
estación de seguridad y salvamento minero de la agencia nacional de minería punto de
atención regional Nobsa, de la información contenida en las bases de datos de la
administradora de riesgos laborales Positiva de los últimos 7 años, de los datos de campo
recopilados y del análisis estadístico de la información. Todo esto con el fin de plantear
alternativas de prevención a quienes participan del ejercicio de la minería subterránea en la
provincia del Sugamuxi. Los resultados obtenidos contribuirán a determinar los focos, y las
causas, que generan la accidentalidad y la morbilidad en las empresas mineras de la provincia,
dejando en evidencia las condiciones actuales de seguridad en cada una de ellas, a su vez la
divulgación de los resultados obtenidos, contribuirá al mejoramiento de los procesos,
garantizando estrategias de trabajo seguro. Por último se presentan alternativas de mejora
teniendo en cuenta el análisis de los resultados, y la normatividad vigente en términos de
seguridad, con el fin de convertirse en una herramienta de referencia para ser utilizada por
todos los actores del sector minero de la provincia.

Palabras clave. Explotación minera - Provincia de Sugamuxi (Boyacá, Colombia). Minería


subterránea – Explotación. Salud ocupacional. Mineros - Medidas de seguridad

18
21. Rodríguez, Ana Yervid; Camacho, Janneth Marcela; Baracaldo, Cesar Mauricio. Estado
nutricional, parasitismo intestinal y sus factores de riesgo en una población vulnerable del
municipio de Iza (Boyacá), Colombia año 2013 Rev Chil Nutr; 43(1): 45-53, mar. 2016. ilus

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182016000100007

RESUMEN

El objetivo del estudio fue establecer el estado nutricional, el parasitismo intestinal y sus factores
de riesgo en mujeres gestantes, adultos mayores y niños menores de 5 años. A cada uno de los
participantes se le aplicó una encuesta, valoración del estado nutricional (peso y talla), medición
de indicadores como hemoglobina, hierro sérico, ferritina, transferrina, proteína C reactiva, y
búsqueda de parásitos intestinales, seguido de un plan de manejo médico. Se encontraron como
factores de riesgo para parasitismo intestinal, malos hábitos de higiene y falta de cubrimiento de
los servicios públicos básicos. En los adultos mayores se encontró que 22% tenían sobrepeso,
16,5% obesidad, los niños y niñas 15,2% tuvieron sobrepeso u obesidad y 15,2% presentaron algún
riesgo de desnutrición aguda, por otra parte presentaban prevalencias de anemia leve y
moderada, 26,4% de adultos mayores y 14,9% de los niños. La prevalencia de parásitos intestinales
fue 65.3%; encontrándose parásitos como Entamoeba coli, Blastocystis hominis y Entamoeba
histolytica/E. dispar. Es importante fortalecer los programas de seguridad alimentaria para
disminuir los índices de malnutrición. A pesar de haber encontrado un alto porcentaje de parásitos
intestinales no se encontró asociación estadísticamente significativa con la desnutrición y los
factores predisponentes.

Palabras clave: población vulnerable, parasitismo intestinal, malnutrición, deficiencia de hierro,


anemia.

19
22. Ruiz Lurduy, Rodrigo A; González Uribe, Catalina; Pulido Álvarez, Adriana Cristina.
Itinerarios terapéuticos para el cuidado de la salud en la primera infancia en los municipios
de Cundinamarca y Boyacá (Colombia). Investigaciones Andina, vol. 18, núm. 32, 2016, pp.
1552-1564 Fundación Universitaria del Área Andina Pereira, Colombia

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=239047318009

Resumen. Introducción. Se presentan los itinerarios terapéuticos para el cuidado de la salud de


niños y niñas de 0 a 6 años en los municipios de Soatá (Boyacá) y Sopó (Cundinamarca) en
Colombia; puntualmente en los escenarios en los cuales ocurren los procesos de cuidado,
diagnóstico, tratamiento y cura en eventos de enfermedad.

Métodos. Se utilizó el estudio de caso para indagar sobre los itinerarios terapéuticos a doce
familias, tras un análisis etnográfico apoyado en software NVivo.

Resultados. Se encontró que las cuidadoras superan los episodios de enfermedad de niños/as de
forma pragmática influenciadas por sus factores socio-culturales, y que algunos padecimientos
encuentran respuesta en tratamientos informales que satisfacen la necesidad médica y simbólica
de las familias.

Conclusión. Este estudio permite a los profesionales de la salud conocer las creencias y prácticas
de las cuidadoras para facilitar el diálogo de saberes y una atención integral en salud de la primera
infancia.

Palabras clave: Medicina Familiar y Comunitaria; Medicina Tradicional; Responsabilidad Parental;


Terapéutica con Enfermedades; Antropología Cultural, Investigación Cualitativa.

20
23. Santamaría, Erika; Cabrera, Olga Lucía; Zipa, Yaneth; Ferro, Cristina; Ahumada, Martha
Liliana; Pardo, Raúl Hernando. Diagnóstico preliminar de la molestia sanitaria causada por
Culicoides (Diptera: Ceratopogonidae) en el departamento de Boyacá, Colombia.
Biomédica, vol. 28, núm. 4, diciembre, 2008 Instituto Nacional de Salud Bogotá, Colombia

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84328401

Introducción. Los habitantes del occidente del departamento de Boyacá han reportado molestia
sanitaria y problemas dermatológicos ocasionados por la constante picadura de insectos del
género Culicoides.

Objetivo. Identificar el área afectada por Culicoides en Boyacá, determinar las especies
antropofílicas involucradas y su abundancia.

Resultados. Se confirmó la gravedad de la molestia en el área rural de nueve municipios ubicados


en el flanco occidental de la Cordillera Oriental. Aunque los registros epidemiológicos fueron
fragmentados, se estableció que en seis municipios el 11,4% de los casos (n=2.472) de dermatitis
reportados entre el 2003 y el 2005 fueron atribuidos a la picadura de Culicoides. Los resultados
entomológicos mostraron que la especie dominante fue Culicoides pachymerus,99,3% de las 3.389
hembras recolectadas, con tasas de picadura (promedios geométricos) por municipio de hasta 52
hembras/persona en 5 minutos. Mediante análisis multivariado, se encontró que la abundancia de
esta especie se relaciona negativamente con la altitud.

Conclusiones. Por su dominancia y altas tasas de picadura, C. pachymerus es muy probablemente


la especie responsable de la molestia sanitaria y los problemas dermatológicos causados por
Culicoides en el departamento de Boyacá.

Palabras clave: Ceratopogonidae; dermatitis; public health; Andean ecosystem

21
24. Valderrama ML, Muñoz L. Needs of parents in caring for their children in a Pediatric
Intensive Care Unit. Invest Educ Enferm. 2016; 34(1): 29-37
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-53072016000100004

RESUMEN

Objetivo. Describir las necesidades de padres para participar del cuidado de sus hijos
hospitalizados en la Unidad de Cuidado Intensivo Pediátrico (UCIP). Métodos. Investigación
cualitativa basada en el método de la etnoenfermería propuesto por Leininger. Para la
recolección y análisis de la información se utilizaron la entrevista abierta a profundidad, las
notas de campo y guías facilitadoras propuestas por Leininger: Extraño amigo, Observación,
Participación Reflexión y el modelo del sol naciente. Participaron los padres de niños
hospitalizados en una UCIP de Tunja (Boyacá, Colombia) entre febrero de 2012 y Octubre de
2013. Resultados. Se describen las necesidades de los padres para cuidar a sus hijos en los
siguientes temas: Comunicación clara y oportuna, Familiarización con la Tecnología, El valor de
la familia, Favorecer la interacción de padres-hijos durante la visita y Valorar y respetar el
conocimiento genérico. Conclusión. Se describieron las necesidades de los padres en el
cuidado de sus hijos internados en una UCIP. La enfermera debe tener en cuenta el
conocimiento genérico de las personas y respetar las creencias que ellas tengan, con el fin de
fortalecer su desempeño como profesional mediante la aplicación de teorías en enfermería.

Palabras clave: unidades de cuidado intensivo pediátrico; teoría de enfermería; relaciones


padres-hijo; investigación cualitativa.

22

Anda mungkin juga menyukai