Anda di halaman 1dari 13

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS

POLITICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

CENTRO ULADECH – TRUJILLO

ASIGNATURA:

COMERCIO EXTERIOR

TEMA:

TEORIA DE LA VENTAJA COMPARATIVA

DOCENTE:

ABOG. YENNY HERRERA VALDIVIA

ALUMNO:

AGUILAR CUYUCHE VICENTE

TRUJILLO – PERU

2017
AGRADECIMIENTO

Expresarnos nuestra gratitud a DIOS, por


estar con nosotros en cada paso que damos,
por fortalecer nuestros corazones e iluminar
nuestras mentes y por habernos puesto en
nuestro camino a aquellas personas que han
sido nuestro soporte y compañía durante la
realización del trabajo, que nos han
permitido recopilar materiales para ser
utilizados en la elaboración del presente
trabajo.
Quiero dedicarle este trabajo

A Dios que nos ha dado la vida y fortaleza

Para terminar este proyecto de investigación,

A mis Padres por estar ahí cuando más los


necesitamos.
TEORIA DE LA
VENTAJA
COMPARATIVA
INDICE

INTRODUCCION .................................................................................................... 6

TEORÍA DE LA VENTAJA COMPARATIVA ...................................................... 7

I. DEFINICIÓN ......................................................................................................... 7

II. ECONOMIAS DE ESCALA ................................................................................ 8

2.1. Nociones ............................................................................................................. 8

2.2. ¿Qué son las economías de escala? .................................................................... 8

2.3. Monopolio natural .............................................................................................. 9

III. VENTAJA COMPARATIVA EN EL COMERCIO INTERNACIONAL ......... 10

3.1. Definición ........................................................................................................... 10

V. EL PROBLEMA DE RICARDO ........................................................................ 11

CONCLUSIONES ..................................................................................................... 14

BIBLIOGRAFIA ....................................................................................................... 15
INTRODUCCIÓN

La teoría del Comercio Internacional correspondiente a la visión neoclásica de la


economía presenta el librecambio como una actividad que sólo puede traer ventajas para
los países. Sin embargo, la experiencia Argentina muestra que si esa ventaja existe, no es
una ventaja para toda la población. En este trabajo, a partir de los modelos dominantes
respecto del comercio, se muestra que el comercio en países como la Argentina -si no está
acompañado de políticas redistributivas- al mismo tiempo que permite acceder a más
bienes y servicio al conjunto de la población, priva a una parte de esta población de su
consumo, dadas las características de la estructura productiva local.

La economía internacional estudia el comportamiento de las relaciones


económicas entre países y da soluciones a los conflictos que puedan provenir
de esas relaciones.

Específicamente el estudio se centra en el comportamiento de los flujos


comerciales y los flujos financieros internacionales, lo que da origen a dos
grandes ramas: el comercio internacional y las finanzas internacionales.

El marco teórico del comercio internacional debe comprender, como punto


de partida, el modelo Ricardiano de la ventaja comparativa, modelo que
surge como una respuesta a la teoría de la ventaja absoluta de Adam Smith.

Esta ventaja comparativa se basaba, entre otras cosas, en la teoría del valor
de la fuerza laboral, lo que hizo que se replanteara más tarde, siendo G.
Haberler, E. Heckscher y B. Ohlin (entre otros) los encargados de efectuar
ese replanteamiento, el primero por medio de su teoría del Costo de
oportunidad y los segundos, por medio de su teoría de la Dotación de los
factores de producción.

Todas estas teorías suponen, para su explicación, un mundo de dos países, i


dos bienes totalmente diferentes, dos factores de producción, la ausencia de
restricciones al intercambio comercial y ausencia de costos de transporte, y

6
proponen un mundo movido por la competencia perfecta con rendimientos
constantes a escala.

La realidad que vivimos en la actualidad exige que se modifiquen algunos


de esos supuestos, en especial los que hacen referencia a la competencia
perfecta y a los rendimientos constantes a escala, lo que ha determinado que
surjan nuevas teorías del comercio internacional.

7
TEORIA DE LA VENTAJA COMPARATIVA

I. DEFINCIÓN

La teoría de la ventaja absoluta, de Adam Smith, dice que un país debe especializarse en
la producción y exportación de bien que produce eficientemente (con menor costo), es
decir, donde tenga una ventaja absoluta. De acuerdo con esta teoría, si un país tiene
ventajas absolutas en todos los bienes, no habrá comercio. David Ricardo formuló su
teoría de la ventaja comparativa como respuesta a la teoría de Smith. Esta teoría nos dice
que así un país tenga desventajas absolutas en la producción de los bienes, en algunos de
ellos esas desventajas serán menores, es decir existirán ventajas relativas o ventajas
comparativas.

El modelo Ricardo se explica y se entiende mejor por medio de los precios relativos de
los bienes. Una diferencia en los precios relativos de los bienes entre dos países constituye
la base de las actividades comerciales entre ellos con beneficios mutuos. País que menor
relativo de un bien (x) comparado con otro país, tiene ventaja comparativa en dicho bien
(x) y por consiguiente debe especializarse en la producción y exportación del bien (x) de
su ventaja comparativa. Pero a medida que el país se especializa en la producción del bien
(x) de su ventaja comparativa, y aumente su producción, incurrirá en costos de
oportunidad crecientes, lo que hará que los precios relativos del bien (x) tiendan a
igualarse en ambos países.

Para los economistas clásicos la base de la ventaja comparativa se fundamentaba en la


diferencia en la productividad de la fuerza de trabajo. Sin embargo, no dieron ninguna
explicación sobre la existencia de tales diferencias en la productividad.

8
II. ECONOMIAS DE ESCALA

2.1. Nociones

El análisis del comercio internacional basado en la competencia perfecta, elimina los


beneficios del monopolio. Ahora bien, cuando hay rendimientos crecientes a escala, o
economías de escala, las grandes empresas tienen una ventaja sobre las pequeñas, por lo
que los mercados tienden a estar dominados por una empresa (monopolio) o por unas
pocas empresas (oligopolio). Lo anterior significa que cuando aparecen las economías de
escala, los mercados se hacen imperfectamente competitivos.

2.2. ¿Qué son las economías de escala?

A medida que la cantidad de producción aumenta desde Q hasta Q2, el coste medio de
cada unidad decrece desde C hasta C1.

En microeconomía, se entiende por economía de escala las ventajas que, en términos de


costos, una empresa obtiene gracias a la expansión. Existen factores que hacen que el
coste medio de un producto por unidad caiga a medida que la escala de la producción
aumenta. El concepto de "economías de escala" sirve para el largo plazo y hace referencia
a las reducciones en el coste unitario a medida que el tamaño de una instalación y los
niveles de utilización de inputs aumentan.1 Frente al concepto anterior, las deseconomías
de escala son lo contrario.

Las fuentes habituales de economías de escala son el inventario (compra a gran escala de
materiales a través de contratos a largo plazo), de gestión (aumentando la especialización
de los gestores), financiera (obteniendo costes de interés menores en la financiación de
los bancos), márketing y tecnológicas (beneficiándose de los rendimientos de escala en
la función de producción). Cada uno de estos factores reduce el coste medio a largo plazo
de la producción al desplazar la curva de coste medio a corto plazo abajo y hacia la
derecha. Las economías de escala también se derivan, parcialmente, del proceso de
learning by doing.

El concepto de economías de escala es útil a la hora de explicar fenómenos del mundo


real como los patrones de comercio internacional o el número de empresas en un mercado.
Las economías de escala también juegan un importante rol en el "monopolio natural".

9
2.3. Monopolio natural

Monopolio natural se define como una empresa que disfruta de economías de escala para
todos los tamaños razonables de la empresa. Porque siempre es más eficiente para una
sola empresa expandirse que para otras entrar en este mercado, el monopolio natural no
tiene competencia. Al no tener competencia, es posible que el monopolio tenga un poder
de mercado significativo. De ahí que las industrias que han sido calificadas como de
monopolio natural hayan sido reguladas o mantenidas en propiedad pública.

10
III. VENTAJA COMPARATIVA EN EL COMERCIO INTERNACIONAL

3.1. Definición

La idea sobre la que David Ricardo basa el comercio internacional tiene que ver con la
tecnología: Un país que puede fabricar mejor que otro una cierta mercancía, debería
especializarse en su producción. Por ejemplo, si México produce plátanos mejor que
Noruega, México deberá especializarse en la producción de plátanos. A esta idea se le
conoce como Ventaja Comparativa.

Existen dos versiones de este concepto en el libro de Ricardo. Las ventajas comparativas
absolutas y las ventajas comparativas relativas. El caso de la ventaja comparativa absoluta
es el más sencillo: si un país produce un determinado bien mejor que cualquier otro país,
deberá enfocarse a su exportación. Es el ejemplo de México en el párrafo anterior. Sin
embargo, producir mejor es algo difícil de medir. Para David Ricardo, producir mejor
significa producir con menor uso de trabajo. Puesto que en ese entonces el trabajo era el
factor productivo por excelencia, mientras menos trabajo se ocupara en la producción de
un bien, éste sería más barato.

Como para Ricardo el trabajo era el que dotaba de valor a los bienes, el ahorro en mano
de obra significa la posibilidad de producir artículos con un mayor valor. Esta es su idea
fundamental, la especialización en la producción del bien que el país puede producir
mejor provoca un beneficio general, para el país y para el mundo. Esta idea puede
generalizarse utilizando los llamados coeficientes técnicos. Dichos coeficientes indican
el tiempo de trabajo necesario para producir un cierto bien.

11
V. EL PROBLEMA DE RICARDO

Como expone Ruffin (2000, 2002), las cartas de Ricardo a Malthus y Mill revelan que el
primero probablemente descubrió el concepto de ventaja comparativa en octubre de 1816,
en un momento en el que se hallaba en un punto crítico de la escritura de sus Principios.
¿Cómo lo hizo? Ricardo comprendió que el concepto clave para entender el comercio no
eran las ventajas absolutas como planteaba Smith (1981) sino las ventajas comparativas.
Pero es conveniente primero recordar el concepto de ventajas absolutas. Se dice que un
país tiene ventajas absolutas en la producción de un bien frente a otro cuando el costo
unitario real o costo absoluto de producir dicho bien (en unidades de trabajo) en ese país
es menor que en el otro, o lo que significa lo mismo, cuando la productividad (marginal
o media) del trabajo en dicha actividad (en unidades de bienes producidos) en ese país es
mayor que en el otro. Considérese una situación hipotética como la que ilustra el Cuadro
1, en la cual se muestran los costos unitarios de producir ropa y vino para Inglaterra y
Portugal; y las productividades del trabajo en las dos actividades para los dos países.

Desde la perspectiva de la teoría de las ventajas absolutas de Adam Smith, Inglaterra


debería especializarse en la producción de ropa, ya que incurre en un menor costo
absoluto real en la producción de dicho bien (de 4) en comparación con el de Portugal (de
6). Por su parte, Portugal debería especializarse en la producción de vino, porque incurre
en un costo absoluto real (de 3) menor que el de Inglaterra (de 8). De esta forma, los
países se especializan en aquellas actividades en las que son más productivos.

Para Ricardo, las ventajas absolutas sólo serían en apariencia el determinante de los
patrones comerciales de los países, ya que serían su factor explicativo, únicamente cuando
la relación entre los costos unitarios de producción de los países por bienes correspondiera

12
a la de sus costos de oportunidad. Su pregunta de partida implícita era: ¿si las ventajas
absolutas son el factor determinante, entonces por qué en la realidad, en muchos casos,
existe comercio entre los países pobres y ricos? Y más exactamente, ¿por qué puede haber
comercio entre un par de países, incluso cuando uno de los dos es más productivo que el
otro en la producción de la mayor parte de los bienes

Desde este punto de vista, el concepto rector del comercio es el de ventajas comparativas.
Un país tiene ventajas comparativas en la producción de un bien, cuando el costo
comparativo o costo de oportunidad en la producción de dicho bien es menor que el del
otro país, sin importar los niveles de sus costos absolutos. El concepto de costo
comparativo o costo de de oportunidad hace referencia, en un escenario con dos bienes,
a lo que cuesta un bien (en unidades de trabajo) en relación con lo que vale el otro bien
(en las mismas unidades), lo que corresponde al monto de unidades del otro bien que se
sacrifican al producir una unidad del primero, es decir, a la tasa de sacrificio de producir
una unidad del bien.

El hecho de considerar que son los costos de oportunidad el factor clave revela el papel
central de las diferencias en las productividades del trabajo en la teoría de Ricardo, ya
que son las productividades relativas (o comparativas) lo que determina los costos de
oportunidad o comparativos en un análisis con un único factor (trabajo) en el que se
supone –como se aclarará más adelante– que la productividad del trabajo en los diferentes
sectores se mantiene constante. Desde esta perspectiva, el elemento fundamental del
comercio y que permite que este exista, son las diferencias tecnológicas entre los países,
las cuales configuran escenarios en los que los países enfrentan diferentes costos de
oportunidad en la producción de mercancías.

13

Anda mungkin juga menyukai