Anda di halaman 1dari 14

El don de la palabra.

Un acercamiento al arte verbal de los Guaraní de Bolivia y Argentina


Author(s): Silvia María Hirsch and Angelica Alberico
Source: Anthropos, Bd. 91, H. 1./3. (1996), pp. 125-137
Published by: Anthropos Institut
Stable URL: http://www.jstor.org/stable/40465276
Accessed: 21-11-2016 18:47 UTC

REFERENCES
Linked references are available on JSTOR for this article:
http://www.jstor.org/stable/40465276?seq=1&cid=pdf-reference#references_tab_contents
You may need to log in to JSTOR to access the linked references.

JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, and build upon a wide range of content in a trusted
digital archive. We use information technology and tools to increase productivity and facilitate new forms of scholarship. For more information about
JSTOR, please contact support@jstor.org.

Your use of the JSTOR archive indicates your acceptance of the Terms & Conditions of Use, available at
http://about.jstor.org/terms

Anthropos Institut is collaborating with JSTOR to digitize, preserve and extend access to Anthropos

This content downloaded from 192.188.55.6 on Mon, 21 Nov 2016 18:47:07 UTC
All use subject to http://about.jstor.org/terms
Anthropos 91.1996: 125-137

El don de la palabra
Un acercamiento al arte verbal de los Guaraní de Bolivia y Argentina

Silvia Maria Hirsch y Angelica Alberico

Abstract. - Oratory plays a fundamental role among the Gua- tos de la creación verbal de dos grupos: los Izoceño
raní Indians of South America. Since precolonial times orators
de Bolivia y los Mbya de la provincia de Misiones,
held positions of respect and authority. Through their discourse,
orators convey culturally embedded messages which transmit en la Argentina. Los Izoceño y Mbya forman parte
the history, myths, and cultural values of their societies. This de la familia lingüística tupí-guaraní; uno de los
paper compares the role of orators, both political and religious, grupos lingüísticos más numerosos de América
and the production of discourse among two Guaraní speaking Latina, que incluyen dos millones de guaraní par-
groups: àie Mbya Guaraní Indians of Argentina and the Izoceño lantes. Analizamos dos dimensiones del arte verbal
of Bolivia. We approach oratory as part of a performance which
cannot be isolated from the context in which it is produced. entre los Izoceño y los Mbya: 1) el rol social de
[South American Indians, Guaraní, verbal art, oratory, sha- los oradores; y 2) los textos orales y su función
mans, political and religious leaders] cultural. Examinaremos los tipos de liderazgo que
se establecen en estos grupos en relación con el
Silvia Maria Hirsch, doctorado (Los Angeles 1991) en Antro-
dominio del arte verbal en las esferas políticas y
pología por la Universidad de California y M. Sc. (Los Angeles
1983) en Antropología Cultural de la Universidad de California.
religiosas. En la primera parte presentamos una
Actualmente se desempeña como Profesora en el Departamento
referencia histórica sobre la oralidad entre los
de Sociología y Antropología del Trenton State College, New Guaraní y en la segunda parte una breve reseña
Jersey; - Ha realizado varios trabajos de campo de 1982 a 1993 etnográfica de ambos grupos. La tercera parte
entre comunidades chiriguanas (Bolivia, Argentina), totonacas
analiza la producción verbal de líder político y
(México) y salvadoreñas (USA). - Sus trabajos están publica-
das en distintas revistas especializadas y libros respectivamente. religioso de los Mbya y del líder político y el ñee
iya (dueños de la palabra) entre los Izoceño. En la
Angelica Alberico, Profesora de Letras de la Universidad de última parte se examina el rol de la oralidad en el
Buenos Aires con especialización en etnoliteratura guaraní. Ha contexto de la asamblea.
dictado cursos sobre literaturas indígenas en el Centro den
A partir de la década de 1980 encontramos
Estudios Históricos, Antropológicos y Sociales Sudamerica-
un creciente número de estudios dedicados al arte
nos. - Ha publicado artículos sobre los Mbya entre otras en
Suplemento Antropológico. verbal entre grupos indígenas de América Latina.
Algunos de estos estudios son etnografías del ha-
bla que analizan en forma detallada los diversos
estilos discursivos (Sherzer 1983), otros realizan
Introducción estudios de los estilos, construcciones gramaticales
y paralelismos en los mitos (Urban 1991) mien-
En los primeros encuentros entre los españoles y tras que otros analizan los discursos de los nue-
los Guaraní, los cronistas han hecho referencia al vos líderes indígenas en relación con la sociedad
don de la oratoria entre estos indígenas. Comonacional (Ramos 1988; McCallum 1990). Nuestro
en tantos otros grupos nativos sudamericanos el trabajo comparte con estos estudios la centralidad
acervo histórico y cultural, el universo mítico yque se da a la oralidad dentro de la cultura, su
místico se transmite de generación en generación ainterrelación con distintas áreas de las expresiones
través de la oralidad. Un aspecto sobresaliente del simbólicas y sociales de un grupo, y la importancia
arte verbal es la capacidad de reforzar la identidadde la representación y concomitante competencia
étnica del grupo y sus fronteras sociales en mediopor parte de la audiencia. Intentamos en este estu-
de los cambios socio-políticos del país en el cual dio, brindar una comparación entre dos grupos
viven. pertenecientes a la misma familia lingüística con el
Este artículo es un acercamiento preliminar alobjetivo de ahondar en las diferencias y similitudes
complejo campo del arte verbal entre los Guaraní.de sus expresiones orales y ampliar de esta manera
En el presente trabajo abordaremos algunos aspec-el conocimiento de esta temática.

This content downloaded from 192.188.55.6 on Mon, 21 Nov 2016 18:47:07 UTC
All use subject to http://about.jstor.org/terms
126 Silvia María Hirsch y Angelica Alberico

Entre los Guaraní, la elocuencia verbal está la responsabilidad del orador hacia la audiencia.
asociada al liderazgo, más aún, en estas dos so- Nuestro análisis de la producción verbal entre los
ciedades hay roles bien definidos para los ora-grupos guaraníes contempla la importancia cultu-
dores. Entre los Mbya y los Izoceño1 hay varios ral y contextual de la oratoria y la interrelación
tipos de liderazgo vinculados a la oralidad: 1) los entre el orador y la audiencia. Las presentacio-
líderes políticos (mburuvicha, caciques o capita- nes ("performance") no son meras repeticiones de
nes) 2) los líderes religiosos (karai ñande ru u las tradiciones culturales, creemos que si bien se
opygwa [mbya], e ipaye [izoceño]), 3) los dueños nutren de las tradiciones y el pasado incorporan
de la palabra y el conocimiento (kua'ara, ñe'e experiencias nuevas con una proyección hacia el
ija y arakua iya). Si bien estos líderes expresanfuturo. Briggs (1988: 7) indica que los "perfor-
en sus discursos, plegarias y cantos, los valoresmers" no son pasivos, no responden simplemente
y la historia del grupo, éstos no representan una a lo que dicta la tradición, por el contrario según
posición ahistórica, que niega o rechaza los cam- este autor, "they interpret both traditions and social
bios que ocurren en la sociedad. Por el contrario, settings, actively transforming both in the course
las expresiones orales de los líderes manifiestan of their performance".
preocupación por la situación actual del grupo, por El arte verbal entre los Guaraní se ejecuta en un
su relación con la sociedad nacional y su lucha por ámbito "institucional" muy específico: la asamblea
mantener la identidad étnica. o aty. La asamblea es un espacio donde se expresa
El arte verbal es un acto dramático que im- públicamente la virtuosidad retórica. El aty o re-
plica una representación. En este sentido, cuando unión de comunidades es un encuentro de dele-
nos referimos al texto no lo hacemos sólo como gados y dirigentes de las comunidades indígenas.
sinónimo de traducción del continuum propio de Tradicionalmente solo los hombres asistían y par-
la expresión verbal al código espacial del lenguaje ticipaban en el aty pero en los últimos años las
escrito, sino también como acto de producción cul- mujeres han comenzado a asistir a estas reunio-
tural. Consideramos como textos a las expresiones nes. En todo momento la comunidad se define en
orales y, si bien los analizamos en su forma escrita,relación con el aty que se efectuó recientemente
lo hacemos dentro del contexto de su producción o el que se está planeando realizar. Estas reunio-
en un espacio social y cultural específico. Los nes son una reactualización del saber tradicional
textos son como un tejido en el que se entrela- y de la identidad de la comunidad. No importa
zan diferentes niveles de comunicación, ya seancuan urgente sea la decisión a tomar, siempre se
iniciará con reflexiones de algún "dueño de la pala-
simbólicos, cotidianos, materiales o religiosos. En
bra" que recapitulará los conocimientos religiosos,
estos textos están plasmados tanto el pasado como
el presente de la cultura y más aún el incierto
históricos y morales que son el fundamento del ser
futuro. guaraní. No siempre se obtiene una decisión con-
Consideramos la producción verbal en tanto creta pues nunca se actúa compulsivamente sino
representación ("performance") en la cual inter- por consenso, permitiendo a su vez el ejercicio de
vienen y se interrelacionan los siguientes elemen- formas laxas de persuasión.
tos: ejecutante, audiencia, modo de comunicación La oralidad no constituye una experiencia uní-
elegido, intención, contexto situacional y contexto voca y uniforme, por el contrario implica una
general de la cultura. Tomamos como un elemento multivocalidad y la expresión de una amplia gama
fundamental del arte verbal la situación en la cual de experiencias que es emitida y registrada de
se produce y se emite "el texto". diferentes maneras por los miembros de la socie-
Nuestro trabajo sobre los Izoceño y los Mbya dad. Keesing (1989) indica, que las culturas como
está influenciado por los escritos de Bauman. textos son leídas y construidas diferentemente por
Según Bauman (1989), "verbal performance" es hombres y mujeres, jóvenes y viejos, expertos y
un modo de comunicación cuya esencia reside en no expertos. Dado que el uso de la oralidad se
da entre individuos que ocupan diferentes posicio-
nes dentro de una comunidad, la retórica puede
1 Cuando indicamos los nombres guaraníes de los distintos
tipos de líderes ubicamos en primer lugar el nombre mbya
ser vista como una estrategia para convencer a
y en segundo término el izoceño. La ortografía empleada en unos y desalentar a otros, o para
reafirmar cier-
cada lengua es diferente debido a que los convenios estable- tas posiciones y también implica
distintos niveles
cidos por los investigadores de las lenguas pertenecientes de competencia ("competence"). No todos aquel-
a la familia tupí-guaraní han seguido diferentes criterios
los que participan en una asamblea comparten el
en Paraguay y Bolivia. En cuanto a su acentuación: los
mismo conocimiento de sus tradiciones culturales,
términos mbya no tildados deben considerarse agudos, en
tanto que los izoceños son graves. de sus mitos o de las relaciones políticas que

Anthropos 91.1996

This content downloaded from 192.188.55.6 on Mon, 21 Nov 2016 18:47:07 UTC
All use subject to http://about.jstor.org/terms
El don de la palabra: Un acercamiento al arte verbal de los Guaraní de Bolivia y Argentina 127

tejen sus líderes. Según Keesing (1987) debemos por lo cual tomamos en cuenta estos aspectos en
preguntamos quiénes crean y definen los mensajes nuestro análisis.
culturales y con qué fines. Las culturas según este
autor deben ser analizadas dentro de un contexto
histórico, económico y político. La elocuencia: Antecedentes históricos
Entre los Guaraní la producción de significado de la producción verbal guaraní
contribuye a la formación, reproducción y trans-
formación de las estructuras simbólicas del grupo, Entre los Guaraní la elocuencia y la verbosidad
y en este proceso también se involucran estrategiasson detectados como aspectos sobresalientes desde
de poder y de constitución de la memoria histórica.fines del siglo XVI y principios del XVII por
Pero, según indica Keesing: "meanings ... are los misioneros que profundizarán el estudio de la
not in the cultural texts, not inherent in culturallengua guaraní y podrán captar el uso de la mae-
symbols, but evoked by them. Some meanings are stría en la oratoria como ingrediente fundamental
shared and public, others are not" (1987: 164). para adquirir autoridad sobre la comunidad. Así,
Por esto consideramos que si bien en general los por ejemplo, mencionan que durante la época de
mensajes son compartidos las condiciones tantolas rebeliones indígenas, desde 1537 a 1616, se
de recepción como de producción en una cultura había detectado la importancia del shamán y el
varían, y no existe una uniformidad en el acceso empleo del canto y la danza como incentivo para
al conocimiento. Los encargados de transmitir los la rebelión (Lozano 1873: 212s.), o bien citan ex-
textos de una cultura tienen poder y prestigio, sonpresamente la relación entre el discurso persuasivo
los receptáculos del conocimiento y centralizan y el liderazgo político (Guevara 1969: 565 y Ruiz
la información. La audiencia por su parte, puede de Montoya 1989: 76).
juzgar la "performance" de los oradores pero no Así, por ejemplo, lo describe el Padre Guevara
siempre posee el mismo caudal de conocimientos (1969) reiterando las expresiones de los primeros
que éstos. misioneros: "Entre los guaraníes la elocuencia
Para analizar el arte verbal de los Mbya hemos y culta verbosidad de su elegante idioma era
recurrido a los textos recopilados por el escri- escala para ascender al cacicazgo" (524). "En la
tor paraguayo Carlos Martínez Gamba (Martinez elocuencia y cultura de hablar se hallaron algunos,
Gamba et al. 1984), quien los publicó en versión sueltos en sus dialectos, tersos en las palabras y
trilingüe (castellano, guaraní paraguayo y guaraní persuasivos en los razonamientos. No abrían aulas,
mbya). Estos textos fueron pronunciados por Lo- ni disputaban maestros para la enseñanza de la
renzo Ramos, un líder político, quien comunicó juventud; pero cuando al mediano entendimiento
además cantos propios de Benito Ramos, el padre se juntaba la penetración del idioma, y la verbosa
de Lorenzo y líder religioso del grupo. locuacidad, peroraban con dulzura y persuadían
Los textos izoceños fueron recopilados en el con eficiencia" (565).
Izozo entre 1986 y 1988. Cabe indicar que estamos El Padre Antonio Ruiz de Montoya, a principios
analizando textos producidos en contextos muy del siglo XVII, hace hincapié en este último aspec-
distintos y recopilados de formas diversas. En el to: "Tenían sus caciques, en quien todos reconocen
caso de los Mbya hemos analizado los textos reco- nobleza, heredada de sus antepasados, fundada en
pilados por Martínez Gamba en su idioma original que habían tenido vasallos y gobernado pueblo.
y a su vez traducidos al guaraní paraguayo y al Muchos se ennoblecen con la elocuencia en el ha-
español (por este autor, y por Lorenzo Ramos). blar (tanto estiman su lengua, y con razón porque
En el caso izoceño los textos han sido recopilados es digna de alabanza y de celebrarse entre las de
in situ y traducidos por Izoceño al español (con fama) con ella agregan gente y vasallos, con que
excepción de uno de los textos que fue pronun- quedan ennoblecidos ellos y sus descendientes"
ciado en español). Cabe añadir que en el caso (1989: 76).
de los Mbya hay ceremonias y asambleas en las Se extraen de estas citas rastros de la enun-
cuales no se permite la presencia de personas no ciación pues el ejecutante tiene en cuenta a la
pertenecientes al grupo. Esto dificulta aún más audiencia, a la que debe persuadir para lograr el
el acceso al arte verbal de este grupo. Estamos consenso en el que se funda su liderazgo. Esta
concientes de los problemas metodológicos que necesidad de persuasión revela que los conduc-
presenta esta situación, pero también consideramos tores del grupo deben ganarse permanentemente
que esto representa las distintas formas de acceso a su rol como voceros de la comunidad. Si bien
las expresiones verbales de un grupo, y las dificul- la capacidad para la oratoria daba prestigio al
tades metodológicas que enfrenta el investigador, sujeto y sus descendientes, y, en relación directa

Anthropos 91.1996

This content downloaded from 192.188.55.6 on Mon, 21 Nov 2016 18:47:07 UTC
All use subject to http://about.jstor.org/terms
128 Silvia María Hirsch y Angelica Alberico

el departamento
con ese consenso social se de Santa Cruz en Bolivia.
obtiene Los
cierto pod
éste debe ser permanentemente Izoceño se dedican a la agricultura, la pesca y, en
reactualizado. E
es un aspecto fundamental menor escala, a la caza
de y la recolección.
la oralidad. Durante Pued
rastrearse hasta nuestros días esa relación entre varios meses del año cientos de Izoceño migran al
conducción, prestigio, persuasión y habilidad en norte
la de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra en
busca de trabajo en las plantaciones de azúcar y
comunicación, como veremos al analizar los tipos
actuales de liderazgo. los aserraderos.
Durante la época colonial no se establecie-
ron misiones entre ellos aunque sí fueron evan-
Reseña etnográfica gelizados por misioneros que visitaban la zona.
En la década de 1920 un grupo de misioneros
Los Guaraní se encuentran dispersos en una ex- evangélicos se asentó en la región y comenzó una
intensa campaña de evangelización. En la actua-
tensa área que abarca desde el sur de Brasil hasta
el noreste argentino, parte del Paraguay hasta lidad,
las aproximadamente el 40% de los Izoceño
últimas estribaciones de los Andes en Bolivia. A participa en las sectas protestantes y el resto se
define como católico (mantienen las prácticas y
pesar de las diferencias que existen en las esferas
creencias tradicionales).
geográficas, históricas, económicas y sociales, los
Izoceño y los Mbya comparten muchos elementos La bibliografía acerca de los Chiriguano es pro-
fusa y abarca importantes estudios etnohistóricos
de su universo simbólico y lingüístico. Es por esta
razón y porque además se identifican como parte (Saignes 1974, 1979, 1982, 1984; Langer 1987,
del grupo guaraní que realizamos este estudio de 1989), etnográficos (Nino 1912; Nordenskiöld
carácter comparativo. 1912, 1920; Métraux 1928, 1930, 1931, 1948a,
1948ft; Susnik 1968; Albo 1991; Pifarré 1989;
Calzavarini 1980) y lingüísticos (Dietrich 1986;
Los Izoceño Schuchard 1979). Sin embargo los estudios antro-
pológicos basados en trabajo de campo son pocos
(Riester 1976, 1984, 1986; Riester et al. 1979;
Se considera que los Izoceño (conocidos como
Hirsch 1991; Simon de Sousa 1987). Schuchard
Chiriguano o Tapui en la literatura, pero autodeno-
(1979, 1981, 1986) y Simon de Souza (1987) han
minados Izoceño o Izoceño-Guaraní) son el resul-
estudiado
tado de la fusión de dos grupos: los Chiriguano (de los cuentos, mitos y la narrativa, pero
ningún estudio hasta el momento ha sido dedicado
origen Guaraní) y los Chañé (filiación lingüística
especificamente al rol de la oratoria vinculada a
arawak). Algunos autores indican que los Izoceño
son Chañé guaranitizados; otros, que son los los
de-ámbitos religiosos y políticos.
scendientes de grupos chiriguanos refugiados en
la región de Izozo, si bien es difícil precisar el
Los Mbya
origen de este grupo consideramos a los Izoceño
como Guaraní por su filiación lingüística y étnica.
Los Mbya constituyen una parcialidad guaraní
Según Dietrich (1986: 198) el idioma que hablan
que según algunos investigadores se instaló en
los Izoceño se clasifica como chiriguano que for-
Misiones
ma parte de la familia lingüística tupi-guaraní y (República Argentina) a fines del siglo
pasado (Bartolomé 1980: 91). Se los encuentra
que incluye las siguientes variaciones dialectales:
en el Paraguay oriental y los estados brasileños
chiriguano-ava, chañé e izoceño. Estas variacio-
de Matto Grosso, Paraná y Río Grande do Sul
nes dialectales tienen distintas características fo-
nológicas y fonéticas. Los Izoceño refieren a su(Métraux 1948a: 71) así como, en la actualidad,
lengua como guaraní y se diferencian de los otrosen Uruguay. Tienen relación con los antiguos ha-
grupos chiriguanos (Ava y Simba, ubicados en lasbitantes del Guaira cuya cosmovision y tradicio-
estribaciones de los Andes) por algunas diferenciasnes orales recogiera León Cadogan, y no deben
dialectales y culturales. El etnonimo izoceño deri-confundirse con los grupos que pasaron por la
va del nombre de la región Izozo, que en guaraníexperiencia misional en las reducciones jesuíti-
significa agua cortada, o lugar donde el agua se cas.

pierde. Comúnmente se los denomina Caaingua (m


En la actualidad hay aproximadamente 9000 teses), denominación que rechazan porque lo
Izoceño asentados en 16 comunidades a lo largo mila con otros grupos habitantes del monte
del río Parapetó, en una región denominada Izo- su connotación peyorativa. Se autodenomina
zo, ubicada en la región del chaco boliviano en guakáva Tenondé Porangue i "los primeros

Anthropos 91.1996

This content downloaded from 192.188.55.6 on Mon, 21 Nov 2016 18:47:07 UTC
All use subject to http://about.jstor.org/terms
El don de la palabra: Un acercamiento al arte verbal de los Guaraní de Bolivia y Argentina 129

de vida. El teko se expresa en dos formas: el teko


gidos (por dios) para llevar el adorno de plumas",
símbolo de masculinidad. marangatu, y el teko pora, a) teko marangatu "es
Según Susnik (1961: 173) en Paraguay ascien- el modo de ser religioso . . . relación directa con
den a 4000 individuos; en Argentina de acuer-lo divino. Como tal está constituido fundamental-
do con declaraciones de Lorenzo Ramos sería mente por las creencias y las prácticas religiosas,
equivalente el número de Mbya. No concuerdan con sus ritos y objetos sagrados" (Melia et al.
estos datos con los censos nacionales de ambos 1976: 187); b) teko pora: son las normas sociales
países pues los Mbya se resisten a ser censados yy los valores éticos. Comportamientos tales como
prefieren emigrar en esas ocasiones. La lengua la quereciprocidad, el hablar sobre cosas concretas, ser
hablan los Mbya es clasificada como guaraní-mbyá ágil y dispuesto y tener serenidad.
(cainguá) y forma parte de la familia tupí-guaraní El que toma la palabra pone en acción estos
(Klein and Stark 1985: 710). saberes, si se trata del kuafara, éste expresará en
Las comunidades mbya varían en términos sus de discursos y cantos el teko pora; en el caso
su autonomía: desde las controladas por grupos del karai ñande ru (chamán), expresará el teko
religiosos hasta las que desean mantener sus creen-marangatu.
cias tradicionales. Ptefieren dedicarse a la agricul- Haremos referencia dentro del discurso sobre
tura para el autoconsumo y a la venta de artesaníaslo sagrado a los cantos que se entonan durante los
rituales con acompañamiento de música y danza.
(tallas de madera y cestería), recurriendo al trabajo
asalariado sólo en caso de extrema necesidad. A los textos recogidos por Martínez Gamba et
Existen estudios etnográficos de esta parcia- al. (1984) observamos que tanto los cantos del
líder religioso como los del político tienen una
lidad realizados por Miguel Alberto Bartolomé
estructura semejante:
(1969) y Branislava Susnik (1961). Desde el punto
de vista de la recopilación de sus tradiciones 1) y
Expresiones de apertura seguidas de referencias
enfoque lingüístico, los trabajos de León Cadogan tarea de cada tipo de orador.
a la
(1959, 1971) son los más importantes. Reciente- 2) Desarrollo de temas específicos de cada lide-
mente, Carlos Martínez Gamba y Lorenzo y Benitorazgo.
Ramos han publicado recopilaciones como la3)ya Expresiones formulaicas, proverbiales, de las
normas de vida guaraníes.
citada (1984) y "Ñande Ru Pa'i y Charia" (1993),
4) Frases de cierre normalmente simétricas a las
en las que figuran himnos sagrados, gestas míticas
y fragmentos de mitos. Ana María Gorosito Kra- de apertura.
mer ha publicado resultados de sus investigaciones La temática de cada líder determina la intención
(1979, 1993) y Seró y Kowalski abordaron el pro-de su canto y la función social que desempeña.
ceso de lucha de los Mbya de Misiones en torno Benito Ramos representa al chamán que constituye
a la legislación indígena (1993). un reservorio de sabiduría. Su canto puede ser
Con la excepción de Maidana (1993) ninguno clasificado como mba'e ä'ä, expresión que deriva
de los autores hace referencia exhaustivas sobrede la palabra ha'ä, que significa esfuerzo, en el
los aspectos de la ejecución de la producción sentido de una búsqueda de fortaleza espiritual,
lograda al cabo de ayunos y oraciones, es decir,
oral. Nuestro trabajo intenta recuperar los rasgos
propios de la actuación. que expresa una verdadera vía ascética. En un
canto Benito Ramos expresa lo siguiente:

Religiosidad y arte verbal mbya Nuestro Padre Ñamandú Verdadero, el Primero:


Hé aquí que lo elevo y te lo envió aquello que he escuchado
sobre nuestro lecho de descanso.
Según Lorenzo Ramos, entre los Mbya existen
Busco fervor religioso en la casa de las plegarias,
dos tipos de especialistas de la palabra diferentes
canto, rezo, danzo,
del líder político: a) el kua'ara, "conocedor", que
me esfuerzo en alcanzar la condición perfecta.
conoce mucho sobre la tradición, "que habla cosasSobre tu inmensa morada terrenal,
buenas"; b) el karai ñande ru, ñande ru y opygwai,
aquéllos a quienes proveíste del emblema de la masculinidad
aquéllas
"que habla sobre las cosas de los dioses", líder a quienes proveíste del emblema de la feminidad
se esfuerzan en seguir permaneciendo (sobre la tierra)
religioso.
y la tristeza de sus corazones
Un concepto fundamental para comprender no te cuento, para que la sientas, te la envío.
sólo la dimensión del arte verbal sino también la
En consecuencia, ¿solamente para esto hablaste
religiosidad guaraní es la noción de teko. El con- en tu morada terrenal, con tu palabra la creaste,
cepto de teko para todos los grupos guaraníes sig- para estar todos juntos en medio de toda clase de males,
nifica modo de ser y de estar, ley, cultura, sistema por todos los lugares en que asientas tu reflejo, el sol?

Anthropos 91.1996

This content downloaded from 192.188.55.6 on Mon, 21 Nov 2016 18:47:07 UTC
All use subject to http://about.jstor.org/terms
130 Silvia María Hirsch y Angelica Alberico

En consecuencias, los extranjeros, sólo


cial en ellos,
la cosmovisión guaraní, al nombrar así a su
mezquinan todo extremadamente
más importante recopilación. Rapyta significa fun-
(Martínez Gamba et al. 1984: 36).
damento, origen, punto desde el cual se despliega
Ramos expresa en estas un
plegarias las
concepto; ayvu, y funciones
rendu, se presentan como dos
propias de su liderazgo caras
religioso: cantar,
del mismo proceso rezar,
que implica la oralidad.
danzar y alcanzar un estado espiritual
Ayvu significa elevado.
lenguaje humano, El fluir
pero también
del ser, en tanto que
pai enumera sus preocupaciones, rendu esla
opone la posibilidad
vida de
perfecta, sin mancha (teko marä'ey),
escuchar y, a la vida
por lo tanto, de comprender, el enten-
dimiento.
actual contaminada e imperfecta {teko achyre).

Teko mará ey rä re añea'a En virtud de esto, sólo tú harás que bajen tus palabras
vida mancha sin futura por me esfuerzo hasta el origen del entendimiento de los jefes de los extranjeros,
nde ywy rupa reka achyre harásque bajen secretamente los enviados de los diosos Tupa
a conmover sus corazones.
tu tierra lecho vida imperfecta por
Haz que tengan fortaleza mis palabras,
En el segundo verso arriba citado no figura en laVerdadero Padre Ñamandú, el primero,
traducción de Martínez Gamba et al. Debe tenerse pronuncio estas plegarías para que tu las escuches.
(Martínez Gamba et al. 1984: 29)
en cuenta que el guaraní indica el uso posesivo
con la yuxtaposición, por ejemplo ywy rupa "el
lecho de la tierra (de descanso)". Una versión de En este canto Benito Ramos hace alusión a
mayor fluidez de estas dos líneas podría ser: "en las
el profecías divinas que habrían alertado sobre
la llegada de los blancos y la contaminación de
lecho de la tierra (en medio de) la vida imperfecta,
me esfuerzo por alcanzar sin mancha futura". su cultura. Finaliza con un canto de esperanza
En el siguiente canto Ramos expresa que los que pretende reconfortar el espíritu y marcar la
que quieren ser verdaderos hombers y mujeres necesidad de continuar con las prácticas tradicio-
- según la concepción tradicional - están tristesnales, reiterando la búsqueda de la perfección o
indestructibilidad como esencial:
porque no saben dónde reunirse, cómo convivir
en un mundo dominado por los blancos: ya no
Por
hay espacio para hacer los fuegos sagrados, es esto, a los que se quieren bien (quieren ser inmortales)
es que les mostraste su futuro camino hermoso.
decir que no hay tierras. El concepto se refuerza
Por consiguiente, de unos pocos que escuchan bien
con reiteraciones intensificatorias o paralelismos
se ven todavía sus cuerpos
(Sherzer 1983: 128) propias de las lenguas dey no quedarán convertidos en tierra
transmisión oral. Se reitera la expresión mamo,sino que alcanzarán el estado de indestructibilidad
(Martínez Gamba et al. 1984: 38)
mamo ("donde donde") van a encender sus fue-
gos (símbolo de la comunidad). Esta repetición
enfática se vuelve anafórica y aparece tres veces Esta función profética alentadora del líder reli-
en cuatro versos. Se crea así, en mbya, una especie gioso es muy importante, pues pesa entre los gru-
de letanía interna que va aumentando la emoción: que, como los Guaraní, mantienen una estrecha
pos
relación con su habitat y tienen un sentimiento
Por eso, aquéllos a quienes proveíste del emblema de la
masculinidad, pesimista sobre su extinción. El líder religioso re-
aquellas a las que proveíste del emblema de la feminidad, fuerza la esperanza haciendo alusión a un concepto
aquellos pocos cuerpos que se animan propio de la cosmovisión guaraní: la posibilidad
todavía a quedarse sobre tu tierra, de acceder a la indestructibilidad sin pasar por la
no saben absolutamente en dónde
muerte.
han de encender sus fuegos, por lo menos,
en dónde han de tener sus alegrías,
en dónde han de elevar sus fogatas sagradas
(Martínez Gamba et al. 1984: 36s.). Los cantos del líder político

ndokuaavéi katui i ma mamo mamo rupi


El líder político puede intervenir durante ciertas
no saben sobremanera ya dónde dónde por
celebraciones y expresar sus preocupaciones recur-
riendo a la plegaria y a los discursos. Es por eso
En el siguiente texto el líder religioso suplica
que dios envíe a través de sus mensajeros (divini-
que también Lorenzo Ramos, como líder político
elabora su Mba'e'ä'4, si bien expresa en el canto
dades) el entendimiento a los dirigentes blancos.
conceptos
Al hacerlo utiliza una expresión: rendu rapyta. La que se relacionan con su propia función
misma puede relacionarse con ayvu rapyta, con-dentro del grupo. El no toca el tema de la indes-
cepte que Cadogan (1959) señalara como esen- tructibilidad, sino que se sumerge en un aspecto

Anthropos 91.1996

This content downloaded from 192.188.55.6 on Mon, 21 Nov 2016 18:47:07 UTC
All use subject to http://about.jstor.org/terms
El don de la palabra: Un acercamiento al arte verbal de los Guaraní de Bolivia y Argentina 131

esencial de la vida: la necesidad de subsistencia y para seguir permaneciendo en tu morada terrenal


su obligación de velar por el grupo, desarrollando Después de habérselas vendido (las tallas) a los extranjeros
(Martínez Gamba et al. 1984: 28)
los siguientes aspectos:
1. Aspectos materiales: La elaboración de arte- Existe otro tipo de expresión oral: estos son los
sanías que, aunque se fabriquen para ser vendidas adiscursos que emite el líder político ante una au-
quienes no comprenderán su significado profundo,diencia compuesta por representantes de la socie-
son la recreación de imágenes, de objetos repre- dad nacional en un contexto de tensiones y conflic-
sentativos que reflejan los principios de la vida tos políticos. El siguiente discurso fue pronunciado
y la cultura mbya. Los Mbya fabrican canastospor Lorenzo Ramos en una reunión llevada a cabo
y figuras de animales del monte, puede decirse en 1987 para discutir la nueva legislación sobre
que se encierra en esas tallas y cestos la antigua comunidades indígenas:
tradición cazadora, recolectora y hortícola. Más Hay que decir gracias al señor gobernador, gracias al monseñor
aún, Lorenzo Ramos explica qué alimentos com- que se preocuparon de damos esta ley. Ahora le decimos
prará aunque todos ellos están contaminados por gracias y que se retiren. A partir de ahora nosotros vamos a
la vida imperfecta, al igual que los objetos quetener la idea, nosotros vamos a decidir cual gobierno vamos a
venden. tener en nuestra comunidad, cual blanco va estar con nosotros,
no tiene que estar el obispo, ni el gobierno. El gobierno no vive
2. Aspectos tradicionales: se expresan en las fra- en nuestras aldeas, pero es como si estuviera. Entonces ahora
ses formulaicas, por ejemplo, cuando señala que ellos se van a tener que retirar. Si sale nuestra ley es para
comerán esos alimentos "con todos mis compa-que nosotros nos beneficiemos, dejemos de lado el gobierno y
triotas sin excepción", es decir, aplicando la re- nosotros juntos empezamos a hablar de nuestros problemas. De
ahora en adelante el gobierno tiene que hacer eso que nosotros
ciprocidad que implica compartir el alimento con le pedimos. En primer lugar tenemos que dejar de lado los
los parientes. Asimismo, cuando denomina a to- juma, los blancos, los juma, allá lejos, lejos.2
da la comunidad con la expresión yvára tyre 'y9
huérfanos del paraíso, frase que ejemplifica mejor Vemos en este discurso una forma retórica muy
que ninguna otra la dramática sensación de ame- distinta a la ejemplificada anteriormente. Ya no
naza de la integridad cultural y el sentimiento de se utiliza la forma poética, ni las metáforas. Este
inminente catástrofe que caracteriza a los grupos tipo de discurso se expresa en un lenguaje más
selváticos. Aún así hay una pequeña esperanza hostil y de confrontación. Lorenzo Ramos pone
cifrada en la resistencia del grupo, como dice de manifiesto su rol como líder político y defiende
la autonomía de la comunidad frente a la sociedad
Lorenzo Ramos:
nacional. Como veremos más adelante este tipo
Ñamandú, Padre Verdadero, el Primero!
de discurso podemos clasificarlo como un discurso
Aquí estoy, condoliéndome otra vez;
étnico
aquí estoy, por tanto, de una manera poco reservada, otra vez que reafirma y marca las fronteras culturales
condoliéndome, y étnicas.
para hacer con aquello que tocan mis cuencos de neblina
(el centro de las palmas de las manos),
con aquello que tocan las ramas floridas (dedos y uñas) de mis
cuencos de neblina,
Características de la representación
simples imágenes de pequeñas lechuzas,
("performance")
de tigres horrorosos,
de armadillos amarillos, En las frases de apertura de los cantos de Lorenzo
de los comedores de venados (pumas), y Benito Ramos aparecen los siguientes elementos
y toda clase de simples representaciones animales,
propios de la actuación:
pues los verdaderos están en los alrededores de tu paraíso.
Para hacer canastillos adornados, verdaderos, a) ejecutante: se presenta a sí mismo, a su rol y
canastos grandes, alude a expresar en voz alta su mensaje.
flautines de dulcísimos sones, b) audiencia: el grupo que está presente durante
flautas arracimadas,
la ceremonia aparece como oyente indirecto, ya
arcos de condición perfecta,
flechas imperfectas de puntas dentadas. que se desplaza la segunda persona a la divinidad,
Solamente entonces, después de habérselas vendido se habla directamente con Dios. La presencia de
a los
extranjeros, los blancos condiciona lo que el ejecutante dice y
compraré un poco de carne, lo que calla. Hay que tener en cuenta que estos
un poco de azúcar,
un poco de sal saladísima
himnos son manifestados por Lorenzo Ramos a
y de harina de maíz, imperfecta,
para comerlos junto con todos mis compatriotas, sin excepción,
en torno a los pocos asientos de nuestros fogones, 2 Agradecemos la gentileza de Donatella Schmidt quien nos
nosotros, algunos poquísimos huérfanos de tu paraíso facilitara este texto recopilado durante el trabajo de campo
y que nos damos ánimo todavía los unos a los otros para su tesis doctoral.

Anthropos 91.1996

This content downloaded from 192.188.55.6 on Mon, 21 Nov 2016 18:47:07 UTC
All use subject to http://about.jstor.org/terms
132 Silvia María Hirsch y Angelica Alberico

Martínez Gamba fuera de la situación místico- una especia de autor colectivo. Por otra parte, las
religiosa en la que el ñande ru está con los necesidades del momento y las funciones de cada
miembros de la comunidad, tipo de líder dentro de la sociedad implican un
manejo creativo del reservorio cultural.
e) intención y función del canto: el líder religioso
representa a la comunidad que asume en su propia
persona, y al mismo tiempo es intermediario ante
la divinidad. Es, pues, un nexo vivo y actuante:Líderes
él y dueños de la palabra entre los Izoceño
mismo, su propia persona y ejecución son el texto
en el que se reactualiza la comunidad. En esta sección pasamos de los Mbya a los Izoceño
d) modos de enunciación: la oralidad se explicitacentrándonos en el arte verbal del ñee iya y del
en dos conceptos: ausencia de visión del oyente mburuvicha. Los ñee iya son los oradores por
divino y exaltación de lo que se escucha por excelencia, y son quienes deben dar discursos
encima de lo que se ve. Intensidad de la voz quebasados en la tradición y la memoria del grupo
utilizando un estilo persuasivo y mediador. La
expresa la fuerza del mensaje, dada la importancia
de la comunicación que se establecerá (hombre- innovación es permitida en tanto que respete las
Dios). tradiciones y el modo de ser (tekó) de la sociedad.
Este
e) apelación a la tradición: el verbo japychaka que don de la oratoria, si bien puede ser adquirido
emplea Benito Ramos alude a lo escuchado aquí se transmite de generación en generación en las
y allá, lo oído "entre líneas" prodríamos decir,familias de los nëe iya.
tomando una expresión propia de nuestra cultura
Según Yandura:3
de transmisión escrita.
En el himno de Benito Ramos se recupera una El ñee iya es un orador. Los ñee iya exageran mucho, magni-
fican mucho en sus discursos y manejan muy bien esa técnica
mínima parte de la situación dramática pues se porque es una técnica de motivación para la asamblea. En una
hace referencia al canto como oración y danza. asamblea cuando empieza a tener problemas lo que hace el ñee
En efecto, el pai grita su mensaje a los dioses iya es levantarse y empezar a discursear pero empieza a darles
mientras un coro de mujerers golpean sus takuaras ánimos, empieza hacer una especie de apoyo moral.
(bastones rituales de caña) y pronuncian una suerte Los ñee iya dan largos discursos en los cuales
de acompañamiento letánico que aumenta, junto incentivan los valores tradicionales y el conoci-
con su movimiento rítmico simple, repetido una miento de la historia. Siempre están dispuestos a
y otra vez, la posibilidad del trance místico. La dar consejos basados en las experiencias pasadas y
presencia del rito, el movimiento de los cuerpos, en los eventos históricos. Pero también incorporan
el sonido de los instrumentos musicales, todo este
acontecimientos y cambios recientes ocurridos en
marco situacional desaparece del "texto" cuando las comunidades (proyectos de desarrollo, la con-
éste se reduce a la fijación de las palabras emitidas strucción del hospital, una cooperativa, la amplia-
por el pai. ción de la escuela), en tanto estos sirven para ilus-
Existe además otro contexto más amplio que va trar capacidad de autogestión y el rol de los diri-
más allá de lo paralingüístico y que apunta a los gentes.
valores propios de la cultura, a la competencia de El discurso que se transcribe a continuación
la audiencia y el ejecutante que omiten explicitar fue expresado por Gregorio Curaripe, un ñee iya
los significados subyacentes. En los himnos de Be- izoceño en una asamblea convocada para lograr
nito y Lorenzo Ramos se alude permanentemente un mayor acercamiento entre los chamanes y los
a elevar el canto, a un movimiento de ascenso,
líderes políticos:
no se menciona el descenso previo de la palabra
Los hombres de antes la mayoría no usaban ropa y todos eran de
divina. Sin embargo, es propio de la concepción
físico robusto, porque todos se alimentaban bien y tenían todo
guaraní considerar que el canto se recibe, llega de lo necesario de su trabajo, también ellos no descuidaron todas
la divinidad al hombre. El movimiento de ascenso las épocas de buena siembra para poder cultivar sus chacos4,
tematizado en el texto es el retorno, el "feedback"
entonces todo eso a ellos les permitía tener en abundancia para
de una comunicación iniciada antes por Dios que alimentarse,
el aunque casi todos no conocían la ropa pero hacian
su propio trabajo.
discurso no menciona pero que todos los miembros En cambio ahora nosotros todos bien vestidos como los
de la comunidad tienen presente. karaises5 ya parece que no queremos trabajar para nosotros
Los cantos de esfuerzo (mba'e ä'ä) son una
acabada muestra de la literatura oral en la que
3 Angel Yandura es un Izoceño, investigador de su propia
los elementos formulaicos están a disposición del cultura.
creador y, en ese sentido, garantizan que la co- 4 chacos "campos de cultivo".
munidad sea, a través de la tradición, cocreadora,5 karai "gente blanca".

Anthropos 91.1996

This content downloaded from 192.188.55.6 on Mon, 21 Nov 2016 18:47:07 UTC
All use subject to http://about.jstor.org/terms
El don de la palabra: Un acercamiento al arte verbal de los Guaraní de Bolivia y Argentina 133

mismos, es como si no pudiéramos rendir en los trabajos para eso ya vendrá los cambios de ir mejorando nuestras condiciones
nosotros mismos, pero sí rendimos cuando es el trabajo de los de vida. Quiero decir estas palabras en forma especial a toda
patrones. Y esa manera de no rendir en nuestro trabajo es lo que nuestra juventud que ya desconocen en su totalidad de lo que
permite que nuestra situación vaya de mal en peor, padeciendo fue nuestra costumbre de antes en el Izozo.
el hambre en nuestra propia tierra, pero por causa de nuestros
propios problemas. Los elementos más recurrentes en el discurso
Y toda esa costumbre se ido perdiendo en forma muy
del Me iya son: la valorización del pasado, el
especial en lo que está acostumbrada nuestra juventud. Todos
ellos están yendo por un camino a ciegas pero podemos tratar de proceso de cambio que implicó la llegada de los
reconstruir lo que fue nuestra costumbre, aunque no en forma hacendados, la pérdida de la memoria histórica
acelerada, con un paso muy lento, sólo buscando la unidad de por parte de la juventud y el rol de la asamblea
fuerza entre todos los pueblos que hay en el Izozo, fortaleciendo
como reproductora de los valores pero al mismo
los principios de nuestras organizaciones tradicionales. Los
capitanes tienen que relacionarse entre ellos en cuanto a sus
tiempo como un espacio de innovación y cambio.
planes de trabajo, en cuanto a los ipaye ponerlos de nuevo en El Me iya le da un rol preponderante al ipaye, y
los lugares que les corresponde. a su sueño. Los sueños entre los Izoceño cumplen
Entonces para solucionar nuestros problemas primero son un rol profético y orientador de la vida cotidiana.
los mburuvicha los que tiene que unirse entre ellos y de ahí
Aparece también la mención de la pérdida de la
ya los ipayes ya pueden contar con más garantía en cuanto a
sus funciones y sólo de esa manera se puede mejorar nuestra memoria histórica por parte de los jóvenes y por
situación en el Izozo. Porque tengamos en cuenta que ésa era la último el rol de la asamblea como reproductora de
forma en que vivían nuestra gente en todo el Izozo, nadie vivía los valores pero al mismo tiempo como un espacio
dependiendo de otro para subsistir y nosotros en la actualidad de reflexión, innovación y cambio.
para subsistir ya dependemos sólo de los patrones, esperamos
que ellos nos proporcionen todo, pero eso es a cambio de
El Me iya al emitir su discurso recurre al
nuestra fuerza de trabajo y eso es lo que nos priva de la libertad uso de gestos con las manos para enfatizar sus
que teníamos antes en el Izozo. palabras y llamar la atención de la audiencia.
Nuestra gente de antes eran verdaderamente libre, se salían También recurre a la repetición de expresiones
de su casa cuando querían, porque ellos no debían a nadie.
como jae jokua ("asi es") para lograr el acuerdo
Y para colmo muchos de nosotros ya no quieren creer en
la existencia de los imbaekua6 ya todo se hacen como los y el apoyo de la audiencia, y la modulación del
karaises entonces esa gente que hay en nuestro medio que son tono de voz. La audiencia por su parte participa
incrédula a lo que se fue nuestra constumbre podemos decir que afirmando repetidas veces con la expresión jae o
ellos lo hacen por su ignorancia porque cómo vamos a creer ikavi ("bueno").
cuando dicen que no creen en la existencia de los imbaekua.
Entonces para mí todo eso es el punto negativo y son las
personas que están para desviarnos muy fácilmente de nuestra
costumbre y podemos decir que por ellos pueden empeorar £1 arte verbal del líder político
nuestras condiciones de vida.
Una noche anterior a esa asamblea7 yo tuve un sueño en
Entre los Izoceño, una de las características de un
esta forma: lo veía a aquel ipaye mayor sentado en una silla
y yo con varios hombres de acá Íbamos hacia él llevando en buen líder es la de "saber hablar bien a la gente".
cada una de nuestras manos agua en tutuma* y comenzábamos Según Lowie (1967: 76) "a third attribute of civil
a rociarle su cabeza con agua y después todo su cuerpo también leadership is the gift of oratory, normally to be
lo rociábamos y en eso me desperté y me puse a pensar qué exercised on behalf of tribal harmony and the good
podría decir mi sueño y en eso me di cuenta de la gran asamblea
que estaba por llevarse acabo en nuestra comunidad. Y después
old traditional ways ... a Chiriguano explained to
Nordenskiöld the existence of a female head of the
de un par de horas más amaneció cuando de pronto vi que ya
llegan la gente de Cuarirenda y el ipaye mayor también venía tribe: her father had taught her to speak in public".
con los otros del cual yo habia soñado hace rato atrás y entonces Este aspecto es retomado por Clastres (1977) quien
lo que estamos ahí los salíamos a recibir.
al analizar las características de un líder guaraní
Cuando noté que el mismo ipaye Chunka venía con la cara
soriente y nos saludaba diciendo: ¿Cómo están muchachos? indica que una de los aspectos de la oratoria de
¿Qué ha soñado sobre nosotros? Entonces yo le avisé de los lideres es reiterar la importancia de la armonia
lo que había soñado y él entre risas me dijo: Ya! Ya! Ya comunal y la unidad.
me tienen acá me decía y bienvenidos les decía yo. Ahí me Un líder debe saber hablar con elocuencia, pero
di cuenta de todo que habíamos dicho en la anterior asamblea
tenido un resultado o habia dado a reflexionar para todos ellos.
no debe expresarse de una manera agresiva, ni
Ahora quiero darles a conocer a todos ustedes que cada una de insistir en su punto de vista. Debe presentar sus
nuestras ideas que decimos en nuestra asamblea es de mucha ideas cuidadosamente y con calma. Cuando surge
importancia porque de ahí tiene que nacer nuevas ideas y de conflicto el mburuvicha, debe explayarse sobre la
importancia de vivir en paz, cooperando con las
autoridades comunales y colaborando por el pro-
6 imbaekua "brujo, el que causa mal".
7 Se refiere a una asamblea que tomó lugar en la comunidad greso de la comunidad. Con frecuencia el mburu-
de La Brecha. vicha da un discurso que pone de manifiesto su rol
8 tutuma "cuenco de calabaza". como mediador. Nunca debe acusar directamente

Anthropos 91.1996

This content downloaded from 192.188.55.6 on Mon, 21 Nov 2016 18:47:07 UTC
All use subject to http://about.jstor.org/terms
134 Silvia María Hirsch y Angelica Alberico

a un individuo sospechoso hecho de de


que a robo
pesar de los
o cambios culturales Su
brujería. los
tarea fundamental es la deaún
Izoceño mediar
mantienen suen la asamblea,
lenguaje y sus formas
pacificar a la comunidad y calmar
de organización tradicionales.los agravios.
Si hay conflicto el mburuvicha Al igual que en el arte organizar
debe verbal de los Mbya,una
asamblea y "hablar" a tanto en el discurso del ñee iya como en el del
la gente.
Tanto el discurso del mburuvicha como el del mburuvicha encontramos expresiones de apertura,
ñee iya suele ser repetitivo. En las asambleas desarrollo de temas específicos, una cronología de
eventos, expresiones formulaicas y paralelismos,
reiteran la importancia de la unidad y del trabajo
alusiones a la forma de vida pasadas y frases de
comunal y los logros alcanzados por los capitanes
cierre. Sin embargo, el discurso del mburuvicha
y el pueblo izoceño. Firth (1975) define este tipo
de discurso como "homilético", porque refuerzo es pronunciado en español y manifiesta una ac-
lo que ya se sabe con un contenido moral. Sin titud crítica ante quienes realizan investigaciones
embargo, cuando hay una asamblea en la cual en las comunidades. Este discurso fue pronunciado
en un congreso donde los dirigentes se reúnen
se proponen nuevos proyectos, el discurso del
para discutir acerca de su situación de los pro-
capitán es innovativo. Estas innovaciones son tanto
lingüísticas como de contenido. Las lingüísticasyectos de desarrollo para sus comunidades. Tales
incluyen términos y conceptos en español, y lascongresos
de permiten que distintos grupos formen
alianzas,
contenido se refieren a ideas y proyectos nuevos. pero también ponen de manifiesto el de-
El actual mburuvicha de los Izoceño es un seo de autonomía de las comunidades. Los líderes
manifiestan
hombre joven, heredó su cargo de su padre quien públicamente su adscripción étnica y
su capacidad de autodeterminación, sin rechazar
lo sostuvo por más de 50 años. En un discurso
el Con-
dado por él ante el congreso anual de la proceso de cambio. Este tipo de discurso se
federación de Comunidades y Pueblos Indígenas puede inscribir dentro de lo que Diskin (1991: 157)
del Oriente Boliviano (C.I.D.O.B., una organiza- denomina "discurso étnico": según este autor el
ción pan-indígena) observamos el mismo patrón: discurso étnico es aquel que expresa y refuerza la
identidad del grupo, puede manifestarse tanto en
la importancia de la cultura tradicional y los logros
llevados a cabo por los dirigentes anteriores. la conversación
Pero cotidiana como en los discursos
se añade un nuevo aspecto. públicos de los líderes. Más aún, el discurso étnico
puede ser un indicador de las tensiones sociales.
Pero gracias a nustro abuelo no podemos dejar nuestra
Este
lengua, nuestra forma de organización, pero siempre tipo de discurso tiene aspectos estratégicos
hemos
dejado nuestra forma de vestimenta . . .. y tácticos y depende del contexto en el cual se
emite.en
La capitanía9 está organizada y siempre en cada reunión,
cada discurso, hemos dicho que tenemos nuestra organización
Este cambio en el discurso de un dirigente,
que es C.I.D.O.B., que nosotros los capitanes hemos estado
difundiendo, concientizando, a nivel de nuestra que incluye una crítica a las organizaciones de
organización,
porque es nuestra, nosotros la hemos organizado . . . desarrollo y a los antropólogos, es parte de una
. . . Quiero también informar que han dentrado muchas corriente
per- dentro de los movimientos y organiza-
sonas que quieren ayudarnos, estudiarnos, que quierenciones
sacarnosindígenas que comienzan a tener mayor
cine, pero quiero que pensemos hermanos. Porque hay veces
control sobre sus comunidades, sus proyectos y
nos confunde las instituciones, los religiosos, los asesores, nos
sobre la forma en la cual sus culturas han sido
dice este ha venido a estudiar a ustedes. Entonces ya nos dimos
representadas.
cuenta que nos tienen como a un objeto, vienen a estudiarnos, a Los Izoceño han sido estudiados por
sacarnos fotos, a hacer su cine para llevar a reírse de nosotros.
varios investigadores y también se han realizado
Entonces cómo podemos, qué le podemos decir a esta persona
películas etnográficas, esto ha sensibilizado a la
que se encuentra en nuestra zona, que viene a presentarse: voy
comunidad
a estudiar, voy a hacer cine de ustedes, de su costumbre de acerca de la representación histórica y
dormir, comer; esto lo podemos discutir también. etnográfica de su cultura.
Las semejanzas entre los discursos de los ñee
Este discurso se pronunció en español ante
iya y de los capitanes es que ambos mencionan la
una audiencia de líderes indígenas de diferentes
vida pasada, si bien los primeros desarrollan con
grupos étnicos, ante antropólogos y empleados mayor profundidad este aspecto; ambos discursos
de organizaciones de desarrollo. En la primera aluden a la importancia de mantener los valores
parte de este discurso, que no hemos incluido, el
tradicionales (el teko), el arraigo de la identidad
capitán narró la historia de los logros llevados a organización política) y, por otra parte,
(lenguaje,
cabo por los antiguos dirigentes (títulos deambos tierra,
aluden a los cambios positivos ocurridos en
construcción de un hospital, etc.) hace incapié en el
las comunidades producto de la lucha y los logros
de los antiguos capitanes. El joven capitán recibe
esta tradición oral de sus mayores y reproduce el
9 Capitanía es el sistema de organización político tradicional.

Anthropos 91.1996

This content downloaded from 192.188.55.6 on Mon, 21 Nov 2016 18:47:07 UTC
All use subject to http://about.jstor.org/terms
El don de la palabra: Un acercamiento al arte verbal de los Guaraní de Bolivia y Argentina 135

arte verbal de sus antepasados incluyendo innova- oratoria, y es asimismo un espació para la cohesión
ciones y expresándose en un lenguaje que no es el social. En la asamblea los comunarios pueden juz-
propio. gar la capacidad, conocimiento y efectividad de los
oradores. A su vez los oradores tienen una opor-
tunidad para actuar políticamente contribuyendo
La asamblea con ideas, manteniendo armonía, y expresándose
con elocuencia. Un orador debe ser perceptivo del
En esta sección analizamos a la asamblea como ánimo de la audiencia y consciente de los conflic-
el espacio social donde se expresa el arte verbal.tos que existen, para de este modo capitalizar su
La asamblea (aíy u oyemboati, "juntarse", discurso"hacer y evitar expresiones de hostilidad.
unión", "unir") es la institución deliberativa, judi-
cial y ejecutiva de los Guaraní. En el caso de los
Conclusión
Izoceño las asambleas se pueden categorizar por
temática y por jurisdicción. Dos o tres veces al
El aarte
año se organizan asambleas de la capitanía, verbal entre los Guaraní se realiza en tanto
ellas
concurren todos los comunarios y dirigentes.deriva
El atyde una representación, existe como resulta-
comienza con un mensaje de bienvenida a do cargo
de una representación creativa contextualizada
del mburuvicha. En este discurso el líder indica losculturalmente. La oratoria política y religiosa re-
motivos de la reunión y el orden de los temas a ser fuerza los valores y prácticas tradicionales, sin
tratados. Meliá (1988: 66) define la asamblea deembargo, la sociedad se reproduce simbólica y
la siguiente manera: "la asamblea comunal puede socialmente en tanto desarrolla nuevas estrategi-
considerarse como una forma de reciprocidad ge- as para responder a un medio cambiante y a las
neralizada en la que lo que se comunica es el don presiones ejercidas por la sociedad nacional. Por
libre de la palabra." lo tanto, los ancianos, los oradores y chamanes tie-
En una asamblea todos los concurrentes puedennen la suficiente flexibilidad como para introducir
expresar su opinión o sus diferencias, pero en elinnovaciones en sus discursos.
caso de conflictos se logra establecer consenso. El El líder religioso sigue siendo el nexo que liga a
consenso se logra cuando desaparece la oposición,los hombres entre sí y a la comunidad con lo sobre-
a través del compromiso de un grupo o cuandonatural. Su voz reactualiza el origen, su presencia
se retiran de la discusión los que disienten. Enes la manifestación de un poder que mantiene
estos casos es cuando se pone en evidencia el rol en algunas ocasiones la ambigüedad tradicional.
de los née iya y de los mburuvicha. Los oradoresLos textos religiosos, son elaborados por el líder
actúan como mediadores, utilizan su arte verbal echando mano a un reservorio de expresiones for-
para mediar las diferencias y para que la asambleamulaicas en las que se deposita el saber tradicio-
prosiga o concluya en armonía. nal, a la vez que insertan la situación actual de
Según Pifarré (1986: 45): "Este mecanismo del la comunidad y constituyen un equilibrio entre la
consenso es tan clásico como actual en la socie- esperanza renovada y la conciencia de aniquilación
dad guaraní. En la asamblea no se vota ni suele cultural que se cierne amenazadoramente sobre el
haber presiones demagógicas para inducir a una grupo.
u otra decisión. Se suele opinar y se pondera Si la bien los himnos místicos y las declaracio-
misma opinión para llegar por vía espontáneanes a la en asambleas constituyen tipos de discur-
decisión o balance de la opinión (consensus). sosLabien diferenciados, enmarcados en contextos
opinión puede ir antecedida del género discursi- específicos, se observan entre ellos puntos de con-
vo tipicamente guaraní. O sea, el proceso asam- tacto que han quedado en evidencia en el pre-
bleario podría ser el siguiente: discursos, opinio- sente trabajo, a saber: la necesidad de apelar a
nes, ponderación de las opiniones, consensus, la tradición como justificación privilegiada de la
con-
clusión." veracidad del discurso; la actitud estimuladora y
El poder de decisión está basado en la asamblea. recomponedora de los lazos sociales y la auto-
Por lo tanto, el líder político no puede tomar deci- estima del grupo. El líder da ánimos, mantiene
siones por sí solo ya que debe tener la aprobación el equilibrio, une, señala la esperanza en medio
de la comunidad. La autonomía individual es al- del conflicto como situación equilibrante de los
tamente valorizada entre los Guaraní, todos tienen elementos negativos que se denuncia.
el derecho y la libertad a expresar su opinion. En medio de la sociedad nacional de tradición
La asamblea constituye el espacio en el cual
escrita, bombardeados por planes nacionales de
se manifiesta el uso creativo e innovativo de la
"integración" que buscan la asimilación a pau-

Anthropos 91.1996

This content downloaded from 192.188.55.6 on Mon, 21 Nov 2016 18:47:07 UTC
All use subject to http://about.jstor.org/terms
136 Silvia María Hirsch y Angelica Alberico

Firth, Raymond
tas diferentes de las de su cultura, marginados,
1975 Speech-Making and Authority in Tikopia. In: Maurice
cercados por la falta de espacio para desarrollar
Bloch (ed.), Political Language and Oratory in Tradi-
la vida comunitaria, limitados cada vez más en
tional Society, pp. 29-43. London: Academic Press.
las actividades económicas a través de las cua-
Gorosito Kramer, Ana Maria
les buscan su sustento diario, enfrentados como
1979 Censo indígena provincial: Resultados finales. Misio-
dice Benito Ramos a "toda clase de males", es nes: Universidad Nacional de Misiones.
notable cómo los Guaraní han podido mantener su1993 Medicina indigena: La conquista de la memoria. En:
cohesión cultural y cómo los procedimientos de Después de la piel: 500 años de confusión entre desi-
gualdad y diferencia. Misiones: Universidad Nacional
la oralidad permanecen, asegurando la circulación
de Misiones, Departamento de Antropología.
del saber y la reafirmación de la identidad.
Los textos aqui analizados varían desde expre-Guevara, José
1969 [1836] Historia del Paraguay, Río de la Plata y Tucumán.
siones altamente poéticas y metafóricas hasta dis-
En: Pedro de Angelis (ed.), Colección de Obras y
cursos que utilizan un lenguaje directo y político. Documentos relativos a la Historia Antigua y Moderna
Pero todos estos distintos estilos discursivos guar- de las Provincias del Río de la Plata, 1; pp. 491-826.
dan en común su relevancia como textos culturales Buenos Aires: Editorial Plus Ultra.

que constituyen la memoria histórica del grupo.Hirsch, Silvia María


Más aún, estos textos defienden un aspecto indi-1991 Political Organization among the Izoceño Indians of
soluble de la sociedad: el teko guaraní. Bolivia. Los Angeles: University of California. [Ph. D.
Dissertation]

Keesing, Roger M.
1987 Anthropology as Interpretive Quest. Current Anthropol-
ogy 28: 161-176.
Bibliografía citada 1989 Exotic Readings of Cultural Texts. Current Anthropolo-
gy 30: 459-479.
Albo, Xavier
1991 La comunidad hoy. La Paz: CIPCA. Klein, Harriet, E.Manelis, and Louisa R. Stark (eds.)
1985 South American Indian Languages. Retrospect and
Bartolomé, Miguel Alberto Prospect. Austin: University of Texas Press.
1969 Notas sobre etnografía apyteré. Suplemento Antropoló-
gico de la Revista del Ateneo Paraguayo 4/1: 63-75. Langer, Erick Detlef
1980 Situación de los Guaraní de Misiones. En: Augusto Roa 1987 Franciscan Missions and Chiriguano Workers: Coloni-
Bastos (ed.), Las culturas condenadas. México: Siglo zation, Acculturation, and Indian Labor in Southeastern
XXI. Bolivia. The Americas. A Quarterly Review of Inter-
american Cultural History 62: 305-322.
Baumann, Richard
1989 Mandeponay: Chiriguano Indian Chief on a Francis-
1989 Story, Performance, and Event. Cambridge: Cambridge can Mission. In: William H. Beezley and Judith Ewell
University Press.
(eds.), The Human Tradition in Latin America: The Ni-
Briggs, Charles neteenth Century; pp. 280-295. Wilmington: Scholarly
1988 Competence in Performance, The Creativity of Tradi- Resources.
tion in Mexicano Verbal Art. Philadelphia: University
Lowie, Robert H.
of Pennsylvania Press.
1976 Some Aspects of Political Organization among the
Cadogan, León American Aborigines. In: Ronald Cohen and John
1959 Ayvu Rapyta: Textos míticos de los Mbyá-Guaraní Middleton (eds.), Comparative Political Systems; p. 63-
del Guaira. São Paulo: Universidade de São Paulo. 87. New York: The Natural History Press.
(Boletim, 227; Antropología, 5).
Lozano, Pedro
1971 Ywyra Ne'ery: Fluye el árbol de la palabra. Asunción
1873 Historia de la Conquista del Paraguay, Río de la Plata y
del Paraguay: Centro de Estudios Antropológicos de la
Universidad Católica.
Tucumán. Buenos Aires: Biblioteca de la Plata, Andrés
Lamad.
Calzavarini, Lorenzo
Maidana, Elena
1980 Nación chiriguana: Grandeza y ocaso. Cochabamba:
Los Amigos del Libro. 1993 Claroscuros de un devenir. En: Después de la piel: 500
años de confusión entre desigualdad y diferencia. Misio-
Clastres, Pierre nes: Universidad Nacional de Misiones, Departamento
1977 Society Against the State. Oxford: Mole Editions. de Antropología.
Dietrich, Wolf Martínez Gamba, Carlos, Lorenzo Ramos y Benito Ramos
1986 El idioma chiriguano: Gramática, textos, vocabulario.
1984 El canto resplandeciente: Compilación, prólogo y notas
Madrid: Ediciones Cultura Hispánica. Carlos Martínez Gamba. Buenos Aires: Ediciones del
Diskin, Martin Sol.
1991 Ethnic Discourse and the Challenge to Anthropology: 1993 Ñande Ru Pa'i A'e Charia: Nuestro Padre Pa'i y Chana.
The Nicaraguan Case. In: Greg Urban and Joel Sherzer En: Después de la piel. 500 años de confusión entre des-
(eds.) Nations-States and Indians in Latin America; igualdad y diferencia. Misiones: Universidad Nacional
pp. 156-180. Austin: University of Texas Press. de Misiones, Departamento de Antropología.

Anthropos 91.1996

This content downloaded from 192.188.55.6 on Mon, 21 Nov 2016 18:47:07 UTC
All use subject to http://about.jstor.org/terms
El don de la palabra: Un acercamiento al arte verbal de los Guaraní de Bolivia y Argentina 137

McCallum, Cecilia Riester, Jürgen, Barabara Riester, Barbara Schuchard y


1990 Language, Kinship, and Politics in Amazonia. Man 25: Brigitte Simon
412-433. 1979 Los Chiriguano. Suplemento Antropológico 14: 259-
304.
Meliá, Bartomeu
1988 Ñande reko, nuestro modo de ser. La Paz: CIPCA.
Ruiz de Montoya, Antonio
(Cuadernos de Investigación, 30).
1989 [1639] La conquista espiritual del Paraguay. Rosario:
Equipo Difusor de Estudios de Historia Iberoamericana.
Meliá, Bartomeu, Georg Grünberg y Friedl Grünberg
1976 Los paï tavyterã: Etnografía guaraní del Paraguay con-
temporáneo. Suplemento Antropológico 11/1-2: 151- Saignes, Thierry
295. 1974 Une frontière fossile: La Cordillère Chiriguano au
XVIIIe siècle. Paris: Ecole Pratique des Hautes Etudes.
Métraux, Alfred [Thèse de doctorat]
1979 Indios de abajo, ideología e historia. Los Chiriguanos
1928 La civilisation matérielle des tribus tupi-guarani. Paris:
Librairie Orientaliste Paul Geuthner. en los ojos del otro. Antropología 1: 78-120.
1982 Guerres indiennes dans l'Amérique pionnière: Le di-
1930 Etudes sur la civilization des indiens Chiriguano. Revis-
ta del Instituto de Etnología de la Universidad Nacional lemme de la résistance chiriguano a la colonisation
deTucumán 1:295^493. européenne (XVIe - XIXe siècles). Histoire, Economie
193 1 Les hommes-dieux chez les Chiriguanos et dans l'Amé- et Société 1:77-103.
rique du Sud. Revista del Instituto de Etnología de 1984
la L'ethnographie missionaire des Sauvages: La première
Universidad Nacional de Tucumán 2: 61-91. description franciscaine des Chiriguano (1782). Journal
1948a The Guaraní. In: Julian H. Steward (ed.), Handbook of de la Société des Américanistes 70: 21-42.
South American Indians, vol. 3; pp. 69-94. Washington:
Smithsonian Institution. Schuchard, Barbara
19486 Tribes of the Eastern Slopes of the Bolivian Andes. In: 1979 Ñande Ne: Gramática guaraní para castellano hablantes.
Julian H. Steward (ed.), Handbook of South American Santa Cruz: APCOB.
Indians, vol. 3; pp. 465-506. Washington: Smithsonian 1981 The Chaco War: An Account from a Bolivian Guarani.
Institution. Pittsburgh: University of Pittsburgh. (Latin American
Indian Literatures, 2).
Nino, P.Fr. Bernardino de 1986 La Conquista de la tierra: Relatos guaraníes de Bolivia
1912 Etnografía chiriguana. La Paz. acerca de experiencias guerreras y pacíficas recientes.
Suplemento Antropológico 21/2: 67-98.
Nordenskiöld, Erland
1912 Indianerleben: El Gran Chaco (Südamerika). Leipzig:
Albert Bonnier. Seró, Liliana y Alejandro Kowalski
1920 The Changes in the Material Culture of Two Indi- 1993 Cuando los cuerpos guaraníes se irguieron sobre el
an Tribes under the Influence of New Surroundings. papel. En: Después de la piel. 500 años de confusión,
Göteborg: Erlanders Boktryckeri Aktiebolag. entre desigualdad y diferencia. Misiones: Universidad
Nacional de Misiones, Departamento de Antropología.
Pifarré, Francisco
1986 Organización comunitaria: Los Guaraní y su realidad Sherzer, Joel
social. En: CIPCA-CORDECRUZ, Plan desarrollo rural 1983 Kuna Ways of Speaking: An Ethnographic Perspective.
Cordillera, diagnóstico-estrategia, vol. 2. Santa Cruz de Austin: University of Texas Press.
la Sierra.
1989 Historia de un pueblo. La Paz: CIPCA. (Cuadernos de Simon de Souza, Brigitte
Investigación, 31). 1987 "Don Patron" - Die Weißen in der oralen Tradition
bolivianischer Indianer. Frankfurt: Peter Lang Verlag.
Ramos, Aleida
(Studien und Dokumente zur Geschichte der Romani-
1988 Indian Voices: Contact Experienced and Expressed. In:
schen Literaturen, 19).
Jonathan D. Hill (ed.), Rethinking History and Myth:
Indigenous South American Perspectives on the Past;
pp. 214-234. Chicago: University of Illinois Press. Susnik, Branislava
1961 Apuntes de etnografía paraguaya. Primera Parte. Asun-
Riester, Jürgen ción del Paraguay: Museo Etnográfico Andrés Barbero.
1976 En busca de la Loma Santa. Cochabamba: Los Amigos 1968 Chiriguanos I: Dimensiones etnosociales. Asunción del
del Libro. Paraguay: Museo Etnográfico Andrés Barbero.
1984 Textos sagrados de los Guaraníes en Bolivia: Una
cacería en el Izozog. Cochabamba: Los Amigos del Urban, Greg
Libro. 1991 A Discourse-Centered Approach to Culture: Native
1986 Aspectos del chamanismo de los Izoceño Guaraní. South American Myths and Rituals. Austin: University
Suplemento Antropológico 21/1: 263-283. of Texas Press.

Anthropos 91.1996

This content downloaded from 192.188.55.6 on Mon, 21 Nov 2016 18:47:07 UTC
All use subject to http://about.jstor.org/terms

Anda mungkin juga menyukai