Anda di halaman 1dari 104

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE EDUCACIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA

IMÁGENES GRÁFICAS Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS EN ESTUDIANTES


DEL SEGUNDO GRADO “A” DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN LOS PLANTELES DE
APLICACIÓN “GUAMÁN POMA DE AYALA”, DISTRITO DE AYACUCHO, 2017.

Tesis para optar el Título Profesional de Licenciado en Educación Primaria

PRESENTADO POR
Greysi Friorela Huaytalla Quispe
Fabiana Velarde Rupay

ASESOR
Dr. Pedro Huauya Quispe

AYACUCHO-PERÚ
2017
A mis padres, con mucho cariño y

agradecimiento, por haberme brindado su

apoyo incondicional y darme el mejor

regalo que la educación.

A Dios, por darme la oportunidad de vivir

y por estar conmigo en cada paso que doy,

a mis padres por haberme apoyado, con

sus consejos.

II
AGRADECIMIENTO

A la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, en especial a la Escuela

Profesional de Educación Primaria, y a la plana docente, quienes durante los años de

estudio supieron fueron guías de mi formación profesional impartiendo sus

conocimientos.

Al Dr. Pedro Huauya Quispe en su condición de asesor, quien me brindó apoyo

incondicional en la elaboración del presente trabajo de investigación.

A los profesores Licenciados Elías Suárez Moisés y Miguel Adelio Peralta Godoy por su

apoyo en la validación de los instrumentos de recolección de datos.

A los estudiantes del segundo grado “A” de los Planteles de Aplicación “Guamán Poma

de Ayala”, quienes siempre se mostraron dispuestos a trabajar.

A todas aquellas personas y amistades que de una u otra manera contribuyeron a la

ejecución de este trabajo.

III
ÍNDICE

AGRADECIMIENTO…………………………………………………………………………3
RESUMEN…………………………………………………………………………………….6
INTRODUCCIÒN………………………………………………………………………….....7
CAPÌTULO I : PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA …………………………………..10
1.1. Identificación y descripción del problema……………………………………………….10
1.2. Formulación del problema……………………………………………………………….13
1.2.1. Problema General…………………………………………………………………13
1.2.1. Problema específico……………………………………………………………….13
1.3. Objetivos de investigación……………………………………………………………….13
1.3.1. Objetivo General………………………………………………………………….14
1.3.1. Objetivo específico………………………………………………………………..14
1.4. Justificación del problema……………………………………………………………….14
CAPÌTULO II : MARCO TEÒRICO ……………………………………………………....17
2.1. Antecedentes……………………………………………………………………………..17
2.2. Bases Teóricas……………………………………………………………………………22
2.2.1. Imagen…………………………………………………………………………….22
2.2.2. Imágenes gráficas…………………………………………………………………25
2.2.3. Educar con imágenes……………………………………………………………...26
2.2.4. Educar con imaginación..........................................................................................28
2.2.5. Clasificación de
imágenes………………………………………………………....29
2.2.6. Clasificación de las imágenes visuales según su función………………………....30
2.2.7. Factores en la captación de imágenes……………………………………………..31
2.2.8. Fines de la comunicación de la imagen…………………………………………...32
2.2.9. El texto…………………………………………………………………………....32
2.2.10. Características del texto………………………………………………………....33
2.2.11. Propiedades del texto…………………………………………………………....34
2.2.12. Tipos de textos escritos………………………………………………………….35
2.2.13. Producción…………………………………………………………………….....37
2.2.14. Producción de textos………………………………………………………….....38
2.2.15. Principios de la producción de textos…………………………………………...38

IV
2.2.16. Competencias y capacidades de producción de textos………………………….39
2.2.17. Producir un texto en el enfoque comunicativo textual…………………………..41
2.2.18. Etapas de la producción de textos…………………………………………….....41
2.2.19. Comunicación……………………………………………………………………45
2.2.20. Área de comunicación…………………………………………………………...45
2.2.21. Competencias y capacidades del área de comunicación………………………...46
2.2.22. Estrategia…………………………………………………………………….......52
2.2.23. Estrategia didáctica……………………………………………………………..52
2.2.24. Estrategias para la producción de textos en el nivel primaria…………………...53
2.2.25. Recomendaciones para evaluar la producción de textos escritos……………...48
2.3. Definición de Términos básicos……………………………………………………..49
CAPÌTULO III: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN…………………………51
3.1. Sistema de hipótesis……………………………………………………………………51
3.2. Sistema de variables…………………………………………………………………...51
3.3. Operacionalización de variables……………………………………………………....52
3.4. Tipo de investigación………………………………………………………………….53
3.5. Nivel de investigación…………………………………………………………………53
3.6. Método de investigación………………………………………………………………54
3.7. Diseño de investigación……………………………………………………………….55
3.8. Población y muestra…………………………………………………………………...55
3.9. Técnica e instrumento de recolección de datos………………………………………56
3.10. Material de intervención en el experimento………………………………………….58
3.11. Validez y confiabilidad de instrumentos……………………………………………..60
3.12. Procedimiento y procesamiento de datos…………………………………………….61
CAPÌTULO IV: RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÒN……………………………62
4.1. Análisis e interpretación de datos………………………………………………………62
4.2. Discusión de resultados…………………………………………………………………91
CONCLUSIONES ………………………………………………………………………….95
SUGERENCIAS…………………………………………………………………………….96

REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS……………………………………………………..97
ANEXOS…………………………………………………………………………………...101

V
RESUMEN

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar la influencia de las imágenes
gráficas en la producción de textos escritos, en los estudiantes del segundo grado “A” de
educación primaria en los Planteles de Aplicación “Guamán Poma de Ayala” del distrito de
Ayacucho, 2017. El tipo de investigación fue básica; el nivel de investigación es experimental,
de diseño experimental de un grupo en series temporales equivalentes con pre y post prueba;
el área de estudio fue los Planteles de Aplicación “ Guamán Poma de Ayala; la nuestra
constituyó por 30 estudiantes del segundo grado “A”; las técnicas de recolección de datos
fueron la prueba pedagógica sobre la competencia comunicativa, la observación y otra ficha
de observación para las variables de estudio de imágenes gráficas y producción de texto
escrito; siendo los instrumentos; cuestionario de la prueba pedagógica, ficha de observación y
la prueba escrita.
Los datos fueron recolectados a través de la técnica ….lista de cotejo, prueba de valides de
instrumento, a través de juicio de expertos y la confiabilidad a través de la prueba de retest
con coeficiente de Pearson ; se aplicó la prueba no paramétrica de wilcoxon para la
contrastación o prueba hipótesis con un nivel de confianza al 95% y de significancia de 5%.

1. Se llegó al resultado y conclusiones, que al 95 % del nivel de confianza las imágenes

gráficas influye positivamente en adecua el texto a la situación comunicativa de los

estudiantes el segundo grado……………….


(0,00> 0,05). Es decir que con las imágenes gráficas los estudiantes se logró el indicador

recurre a su experiencia previa para escribir textos y también logrestablece relaciones entre

sus ideas utilizando algunos conectores.

Sale de la conclusión general


PALABRA CLAVE: Imágenes gráficas y producción de textos escritos.
VI
INTRODUCCIÓN

Las niñas y niños de hoy, ciudadanos del tercer milenio, necesitan desarrollar las

competencias comunicativas que exige la vida moderna con sus múltiples ámbitos de

relación: la familia, instituciones educativas, organizaciones sociales, el mundo laboral y

comercial, etc. Existe una serie de dificultades en cuanto a la producción de textos escritos. La

principal dificultad es la baja calidad de la educación y el poco interés que muestran algunos

docentes de las instituciones educativas tanto públicas como privadas frente a la producción

de textos escritos. Esta compleja red de intercambios exige una competencia comunicativa,

que tiene que ser desarrollada y enriquecida especialmente por el centro educativo. Este debe

promover variadas y auténticas experiencias comunicativas, buscando que niñas y niños sean

capaces de expresar y comprender mensajes orales, escritos e imágenes gráficas. La

educación debe tener como uno de sus objetivos elementales no sólo enseñar a interpretar y

repetir lo que dice un texto escrito sino aprender a producir textos con ciertos criterios de

fluidez, creatividad y placer. Hoy en día uno de los problemas que atraviesa la educación en el

VII
proceso de enseñanza - aprendizaje es la deficiente aplicación de técnicas y estrategias

didácticas para la producción de textos escritos, se enseña de manera rutinaria y los

estudiantes no tienen interés en la producción de diversos textos escritos.

Así mismo Bjork y Blomstan (2000), analiza que en pleno siglo XXI, la producción de textos

escritos en adolescentes y jóvenes es mínima, en las Instituciones Educativas del Perú y el

mundo, debido al desarrollo vertiginoso de la tecnología que está jugando un rol

preponderante en sus estilos y ritmos de vida; generando cambios lingüísticos, sociales,

políticos de los cuales es imposible sustraerse.

En los Planteles de Aplicación “Guamán Poma de Ayala” del segundo grado “A” de

Educación Primaria, tienen dificultad en la producción de diversos textos escritos, por ello el

sistema de enseñanza debe ser a partir de su contexto, utilizando estrategias didácticas,

contextualizadas para educación primaria, En estos tiempos la educación infantil es más

compleja debido a las exigencias que debe afrontar el niño (a) de hoy, es por eso, la

preocupación de mejorar el bajo nivel que presentan los niños (as), en cuanto a la producción

de textos escritos, usando imágenes gráficas como recurso didáctico para que los niños

mejoren en cuanto a su escritura y que respondan a la necesidad de comunicar ideas,

opiniones, sentimientos, pensamientos, sueños, fantasías y lo que observan en un contexto

determinado.

Por las razones expuestas de la situación problemática, nos motivó realizar la presente

investigación, titulada: Imágenes gráficas y producción de textos escritos en estudiantes del

segundo grado “A” de educación primaria en los Planteles de Aplicación “Guamán Poma de

Ayala”, distrito de Ayacucho, 2017; las variables de estudio son: Imágenes gráficas y

producción de textos escritos, las imágenes gráficas que se aplicó, influyeron en el desarrollo

VIII
de la producción de textos escritos, en el proceso de aprendizaje; se formuló el objetivo de

analizar la influencia de las imágenes gráficas en la producción de textos escritos en

estudiantes del segundo grado “A” de educación primaria en los Planteles de Aplicación

“Guamán Poma de Ayala” del distrito de Ayacucho, 2017. Con la aplicación de las imágenes

gráficas, se contribuyó eficazmente en el desarrollo de la producción de textos escritos en los

estudiantes. A fin de contribuir en el campo del conocimiento pedagógico y la práctica

educativa para mejorar el bajo dominio en la producción de textos, falta de estrategias,

técnicas para la producción de textos, escaso desarrollo de las capacidades de la escritura,

desinterés de los estudiantes en la producción de textos. Los fundamentos teóricos del

presente trabajo de investigación están enmarcados en el enfoque teórico constructivista.

Teniendo en cuenta la situación problemática expuesta, la presente investigación tiene como

variables de estudio a las imágenes gráficas, que se aplicó en la experimentación para lograr

la producción de textos escritos; a fin de contribuir en el campo del conocimiento pedagógico

y la práctica educativa para mejorar la calidad en este campo a nivel nacional y regional.

El contenido del presente trabajo de investigación está estructurado en cuatro capítulo, en el

primer capítulo acerca del planteamiento del problema, segundo referido al marco teórico,

tercer capítulo sobre metodología de investigación y cuarto capítulo referido a los resultados

de la investigación y discusión, finalmente conclusiones y sugerencias.

IX
CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Identificación y descripción del problema

Actualmente nuestro país presenta una serie de dificultades en cuanto a la producción de

textos escritos. La principal dificultad es la baja calidad de la educación y el poco interés que

muestran algunos docentes de las instituciones educativas tanto públicas como privadas frente

a la producción de textos escritos. La educación debe tener como uno de sus objetivos

elementales no sólo enseñar a interpretar y repetir lo que dice un texto escrito sino aprender a

producir textos con ciertos criterios de fluidez, creatividad y placer.

Hoy en día uno de los problemas que atraviesa la educación en el proceso de enseñanza -

aprendizaje es la deficiente aplicación de técnicas y estrategias didácticas para la producción

de textos escritos, se enseña de manera rutinaria y los estudiantes no tienen interés en la

producción de diversos textos escritos.

X
Según Avilés (2011), analiza las cuatro habilidades comunicativas: leer, escribir, escuchar y

hablar; en la escuela son predominantes leer y hablar; escuchar se obvia y ni siquiera

curricularmente es discutido o reflexionado como si el saber escuchar no necesitara una

formación. Con la escritura ocurre otro fenómeno. Curricularmente se manifiesta su

importancia, su relevancia; incluso en el currículo actual la producción textual es

predominante sobre las otras habilidades comunicativas, al menos en el nivel básico así se

presenta. Pero, ¿qué sucede en la práctica? La escritura es reducida a las microhabilidades,

trazado de la grafía y copia de textos. La escritura es conceptualizada como la forma de hacer

trazado de líneas. Esta es una concepción muy reducida del amplio significado de escribir.

Esta conceptualización que poseen los educadores implica que en la práctica el alumno se

limite a ser un repetidor o un reproductor de textos elaborados por otros y por lo tanto, el

desarrollo de la habilidad o competencia de la producción de textos del educando es inhibida

o no promovida. Las consecuencias de esta enseñanza se manifiestan en las dificultades que

presentan los estudiantes de educación media superior y superior y hasta de posgrado para

redactar un escrito auténtico, original, propio y con significado expresivo. De ahí la carencia

de una producción textual y la ausencia de publicaciones tanto artísticas, científicas en

muchas escuelas.

Según Ramos (2011), analiza que una de los problemas pedagógicos, involucrados con la

textualización que se debe considerar. La enseñanza abusa de la repetición; por ejemplo en la

educación inicial los ejercicios de trazos se sobredimensionan y pierden efectividad en los

niños, así como sentido para los docentes. Los maestros suelen creer que esta práctica es

provechosa por que asumen ingenuamente, que los menores de 5 años no hay iniciado su

proceso de adquisición del sistema textual.

XI
Así mismo Bjork y Blomstan (2000), analiza que en pleno siglo XXI, la producción de textos

escritos en adolescentes y jóvenes es mínima, en las Instituciones Educativas del Perú y el

mundo, debido al desarrollo vertiginoso de la tecnología que está jugando un rol

preponderante en sus estilos y ritmos de vida; generando cambios lingüísticos, sociales,

políticos de los cuales es imposible sustraerse.

Según Cassany (1995), analiza que desde hace quince años los estudios sobre producción de

textos han descubierto el papel trascendental que tiene el proceso de composición en la

expresión escrita. No es suficiente que los escritores conozcan el código escrito; para escribir

adecuadamente los autores deben saber utilizar dicho código en una situación particular y

además tienen que haber desarrollado buenos procesos de composición de textos.

En los planteles de aplicación “Guamán Poma de Ayala” del segundo grado “A” de Educación

Primaria, tienen dificultad en la producción de diversos textos escritos, por ello el sistema de

enseñanza debe ser a partir de su contexto, utilizando estrategias didácticas, contextualizadas

para educación primaria, En estos tiempos la educación infantil es más compleja debido a las

exigencias que debe afrontar el niño (a) de hoy, es por eso, la preocupación de mejorar el bajo

nivel que presentan los niños (as), en cuanto a la producción de textos escritos, usando

imágenes gráficas como recurso didáctico para que los niños mejoren en cuanto a su escritura

y que respondan a la necesidad de comunicar ideas, opiniones, sentimientos, pensamientos,

sueños, fantasías y lo que observan en un contexto determinado.

Por la situación problemática expuesta, se ha encontrado:

-Bajo dominio en la producción de textos.

XII
-Falta de estrategias, técnicas para la producción de textos.

-Escaso desarrollo de las capacidades de la escritura.

-Desinterés de los estudiantes en la producción de textos.

-Bajo rendimiento académico.

1.2. Formulación de problema

Habiendo identificado, descrito y explicado las razones más relevantes del problema que se

desea investigar, proponemos:

1.2.1. Problema general

¿En qué medida la utilización de imágenes gráficas influye en la producción de textos escritos

en estudiantes del segundo grado “A” de educación primaria en los Planteles de Aplicación

“Guamán Poma de Ayala” del distrito de Ayacucho, 2017?

1.2.2. Problema específico

1. ¿En qué medida la utilización de imágenes gráficas influye en adecúa el texto a la situación

comunicativa en los estudiantes?

2. ¿En qué medida la utilización de imágenes gráficas influye en organiza y desarrolla las

ideas de forma coherente y cohesionada sobre la planificación de producción de diversos

textos escritos en los estudiantes?

3. ¿En qué medida la utilización de imágenes gráficas influye en utiliza convenciones del

lenguaje escrito de forma pertinente en los estudiantes?

4. ¿En qué medida la utilización de imágenes gráficas influye en reflexiona, evalúa, la forma,

el contenido y contexto del texto escrito en los estudiantes?

1.3. Objetivo de la investigación

XIII
1.3.1. Objetivo general

Analizar la influencia de las imágenes gráficas en la producción de textos escritos en los

estudiantes del segundo grado “A” de educación primaria en los Planteles de Aplicación

“Guamán Poma de Ayala” del distrito de Ayacucho, 2017.

1.3.2. Objetivo Específico

1. Analizar las imágenes gráficas en la influencia de producción de textos escritos en el cual

se adecúa el texto a la situación comunicativa en los estudiantes.

2. Analizar las imágenes gráficas en la influencia de producción de textos escritos en el que se

organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada en los estudiantes.

3. Analizar las imágenes gráficas en la influencia de producción de textos escritos en el que se

utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente en los estudiantes.

4. Analizar las imágenes gráficas en la influencia de producción de textos escritos en el cual

reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito en los estudiantes.

1.4. Justificación de la investigación

El presente trabajo de investigación está orientado al desarrollo de producción de textos

escritos, en el logro de aprendizajes significativos en los estudiantes, por tal, situación:

1.4.1. Justificación teórica

El presente trabajo de tesis se sustenta en el enfoque teórico constructivista, los estudiantes

serán responsables de sus propios aprendizajes por ello se debe aplicar diferentes estrategias

para promover el aprendizaje, la producción de textos escritos es un proceso en el cual

XIV
interactúan los estudiantes desarrollando sus potencialidades, en la actualidad por los cambios

constantes, debemos alcanzar la capacidad de traducir en forma escrita lo que observamos,

pensamos, sentimos y percibimos.

Según Najarro (2007, p.57) concluyó:

El constructivismo pedagógico, constituye la pedagogía “pedagogía del

neoliberalismo”, la política educativa de hoy, que sustentándose en las teorías:

psicogenética de Piaget, sociocultural de Vygotsky, y de otros: nos plantea una tarea

de critica cultural y de reflexión pedagógica. Así como, es un marco explicativo que

nos proporciona una perspectiva estratégica de la acción educativa y concretamente

de la actividad áulica: promover el aprendizaje de estrategias y de ver al niño como

capaz de elaborar primordialmente de manera activa, creativa y libre sus propios

aprendizajes, partiendo de sus saberes previos.

1.4.2. Justificación práctica

La importancia de la tesis se basa en buscar nuevos cambios para fortalecer el aprendizaje de

los estudiantes para la mejora de la formación académica y personal, la producción de texto

en estudiantes es importante porque desarrollará la imaginación, la creatividad, utilizando

diversas técnicas, estrategias en la redacción de textos escritos, podrán plasmar sus ideas,

sentimientos, emociones, para lograr el desarrollo de los estudiantes de manera reflexiva y

crítica.

1.4.3. Justificación pedagógica.

Existe la necesidad urgente que docentes indaguen nuevas formas de enseñar, usando

técnicas, estrategias metodológicas para alcanzar un aprendizaje significativo en el proceso de

XV
enseñanza para que los estudiantes tengan la capacidad de producir textos escritos de manera

eficiente, critica, reflexiva y evitar que los estudiantes tengan rechazo, temor hacia la

escritura.

1.5. Delimitación del problema

a) Delimitación espacial

La tesis benefició a los estudiantes del segundo grado “A” de educación primaria de los

planteles de aplicación “Guamán Poma de Ayala” y externamente sirva de referencia e

iniciativa para seguir buscando nuevas técnicas, estrategias de producción de textos.

b) Delimitación temporal

La tesis se desarrolló en el intervalo del mes de agosto a diciembre del año 2017, con los

estudiantes del segundo grado “A” de educación primaria en los Planteles de Aplicación

“Guamán Poma de Ayala”.

XVI
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes

A nivel internacional:

A nivel internacional se ha encontrado:

Contreras y Ortiz (2011) tesis de licenciatura titulada, “Producción escrita de textos narrativos

(mini cuentos) en los estudiantes del cuarto grado de educación básica primaria de la

Institución Educativa: Instituto Nacional Promoción Social de San Vicente del Caguán”

Caquetá-Colombia (2011), realizada en la Universidad de la Amazonia (Colombia ) Cuyo

objetivo fue implementar una propuesta metodológica que permita mejorar la producción

escrita de textos narrativos (mini cuentos) en los estudiantes, tipo de investigación aplicada,

con una propuesta metodológica para la enseñanza de la producción escrita de texto narrativo;

la muestra estuvo conformada por 23 estudiantes del cuarto grado. Llegó a las siguientes

conclusiones: (a) La investigación en el aula de clase es fundamental en los procesos de

enseñanza aprendizaje, ya que le permiten al docente cuestionar, escudriñar y replantear e

intervenir los problemas que se presenta en dichos procesos. (b) La implementación y

XVII
desarrollo de la propuesta metodológica de intervención es fructífera porque mejoró el nivel

de producción escrita, de los estudiantes del cuarto grado de educación básica primaria de la

Institución Educativa Promoción Social, Sede Ciudad Jardín de San Vicente del Caguán. (c)

Los Talleres Pedagógicos, como estrategia para fortalecer los procesos de enseñanza y

aprendizaje en la producción escrita en el aula de clase. Tiene logros significativos porque

permiten al estudiante la interacción con el docente y sus compañeros. A demás, porque

permiten adaptar la temática a las necesidades específicas de los estudiantes. (d) El desarrollo

de procesos de construcción de mini cuentos y de cualquier otro tipo de texto se pueden

mejorar significativamente si el docente es responsable, planifica, ejecuta y evalúa de manera

sistemática con talleres pedagógicos donde se estructure la clase de acuerdo a las categorías

de la didáctica y se enfoque en el tratamiento de las situaciones problemas de sus educandos.

(e) Las estrategias creativas del escritor Gianni Rodari, “El Binomio Fantástico” motiva al

niño a la producción de forma creativa, le permite poner en juego su imaginación. (f) Los

mini cuentos por su complejidad forma lectores y escritores críticos, capaces de inferir,

deducir retomar y reconstruir nuevos conocimientos. El análisis de los resultados muestra que

la propuesta, logró que los estudiantes alcancen un nivel básico respecto a la producción

escrita de textos (mini cuentos).

A nivel nacional:

Ivarra y Aguilar (2015), tesis de maestría titulada, “Recursos educativos abiertos como

estrategias de aprendizaje para la producción de textos narrativos escritos en estudiantes del

4to grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 36410 de Huancavelica”, San

Miguel-Lima, realizada en la Universidad Católica del Perú. Cuyo objetivo fue analizar la

influencia de la aplicación de los recursos educativos abiertos como estrategias de aprendizaje

en el desarrollo de textos narrativos de los estudiantes, el muestreo fue no probabilístico

XVIII
intencional, con 18 estudiantes como muestra. Tuvo como método general el cuantitativo y

cualitativo, la presente propuesta de innovación educativa “Recursos Educativos Abiertos

como estrategias de aprendizaje para la producción de textos narrativos escritos en estudiantes

del 4to grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 36410 de Huancavelica”

busca mejorar las capacidades de producción de textos narrativos en los estudiantes en

mención. Llegó a las siguientes conclusiones: (a) Los estudiantes no desarrollaban

adecuadamente las capacidades de producción de textos narrativos escritos debido al

desconocimiento de estrategias metodológicas que motiven su interés. Sin embargo, con el

uso de los recursos educativos abiertos, que nos ofrece la tecnología de la información y

comunicación, como estrategias metodológicas innovadoras e interactivas se presentaron

mejoras en el desarrollo de estas capacidades. (b) El desarrollo de talleres de entrenamiento

para el empoderamiento de habilidades digitales necesarias para el uso de tres recursos

educativos abiertos en dieciocho estudiantes, dieciocho padres de familia, un docente del 4°

grado de educación primaria y el personal directivo; determinó el inicio del proceso de

apropiación de estos recursos como estrategias metodológicas innovadoras e interactivas para

la producción de textos narrativos escritos. (c) La docente incorporó recursos educativos

abiertos en las sesiones de aprendizaje del área de comunicación para la redacción de textos

narrativos escritos porque considera que promueven dejar los esquemas tradicionales de

enseñanza-aprendizaje y que ayudan a reconsiderar los fundamentos teóricos para el proceso

de integración curricular de la tecnología que orienten el propósito de su práctica pedagógica,

centrada en la mejora del desarrollo de las capacidades de producción de textos narrativos

escritos como parte de las competencias comunicativas del estudiante. (d) La aplicación de los

recursos educativos abiertos como estrategias metodológicas para la producción de textos

narrativos escritos en el área de comunicación, propició la reflexión de la docente sobre la

necesidad de hacer uso de estrategias y recursos innovadores e interactivos que motiven al

XIX
estudiante, ya que la tecnología de la información y comunicación ha transformado los estilos

de vida y convivencia de la sociedad. (e) El uso de los recursos educativos abiertos despertó el

interés por la producción de textos narrativos escritos en los estudiantes, docente y padres de

familia del cuarto grado, debido al uso intuitivo de la interfaz de cada uno de los recursos

empleados y por la diversidad de opciones interactivas que ofrecen para su acceso y uso. (f)

El uso del aula virtual como espacio innovador y motivador permitió mantener el interés de

los estudiantes, docente, padres de familia del 4° grado y personal directivo a través de la

información que se brindó así como en las acciones que se tuvo que realizar.

Chihuala (2013), tesis de licenciatura titulada “Uso de imágenes como recurso didáctico para

desarrollar la capacidad de producción de cuentos en los niños de cuatro años de educación

inicial de la I. E. N° 253 Isabel Honorio de lazarte de Trujillo en el año 2013”, realizada en la

Universidad Privada Antenor Orrego. Cuyo objetivo fue analizar la influencia del uso de

imágenes como recurso didáctico para desarrollar la capacidad de producción de cuentos en

los niños; tipo de investigación aplicada, con diseño pre experimental, la muestra constituido

por 25 niños y niñas de cuatro años; los datos fueron recolectados a través de la técnica de

observación y evaluación. Se llegó a las siguientes conclusiones: (a)En cuanto a los resultados

obtenidos en el Pre test se pudo obtener un promedio de 35.6 cuyo nivel es bajo para el grupo

experimental, al aplicar el Pos test el nivel de los resultados fueron satisfactorios con un

promedio de 57.3 que viene a ser un nivel elevado para el Grupo, concluyendo que el uso de

imágenes como recurso didáctico influyó significativamente en el desarrollo de la capacidad

de producción de cuentos en los niños y niñas de cuatro años de Educación Inicial de la

Institución Educativa N° 253 “Isabel Honorio de Lazarte” de la Ciudad de Trujillo. (b) Al

aplicar el Pre test al Grupo Experimental dio como resultado que el 28% de los niños

evaluados presentan un nivel deficiente y al momento de utilizar imágenes como recurso

XX
didáctico para mejorar la producción de cuentos el Grupo Experimental alcanzó un nivel

excelente con un 72 %. (c)Al aplicar el Programa Educativo se mejoró la capacidad de

producción de cuentos en los niños y niñas de cuatro años de Educación Inicial de la

Institución Educativa N° 253 “Isabel Honorio de Lazarte” de la Ciudad de Trujillo

correspondiente al Grupo Experimental. El Grupo Experimental después de la aplicación del

Programa Educativo, dio como resultado que el 28% de los niños evaluados en cuanto a

producción de cuentos, presentan un nivel regular mientras que el 72% presenta un nivel

excelente y en el nivel deficiente alcanzan un porcentaje del 0%. (d)Al aplicar el Pos test al

Grupo Experimental se incrementó el nivel de coherencia y cohesión en la producción de

cuentos correspondiente al Grupo Experimental ubicándose en un nivel Excelente con un

(72%) Esto significa que la aplicación del Programa Educativo fue eficiente en la mejora de

sus producciones de los niños y niñas de la institución educativa Isabel Honorio de Lazarte.

A nivel regional:

Cabezas (2011), tesis de maestría titulada, “Método de enseñanza bilingüe y desarrollo de la

capacidad de comprensión lectora y producción de textos en estudiantes del Ceba San Ramón

y la Institución Educativa Inca Garcilaso de la Vega de Ccayarpachi - Ayacucho, 2011”,

realizado en la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Cuyo objetivo

fue analizar la influencia del método de enseñanza bilingüe en el desarrollo de la capacidad de

comprensión lectora y producción de textos en los estudiantes, tipo de investigación aplicada,

nivel de investigación fue experimental con un diseño cuasi experimental de pre y pos test,

utilizo el método hipotético, deductivo e inductivo. La muestra estuvo integrada por 52

estudiantes, elegidos no probabilísticamente y de manera estratificada. El presente trabajo de

investigación se realizó para dar solución a los problemas de bajo rendimiento académico de

los estudiantes en los diferentes Centros de Educación Básica Alternativa (CEBAs) e

XXI
instituciones educativas de la zona rural; todo aquello que leen no entienden con satisfacción

la parte literal, ni mucho menos la parte inferencial y crítica asimismo, cuando producen

textos redactan con serias deficiencias a nivel fonético, sintáctico, morfológico y semántico,

porque el mayor porcentaje de los docentes utilizan el castellano en el proceso de aprendizaje,

sin tener en cuenta que el estudiante aprendió como primera lengua el quechua y está en

proceso de aprendizaje la segunda lengua. Se llegó a la siguiente conclusión, con un nivel de

confianza al 95%, la aplicación del método de enseñanza bilingüe influye significativamente

en el desarrollo de la comprensión lectora y producción de textos en estudiantes del CEBA

“San Ramón” y la Institución Educativa “Inca Garcilaso de la Vega” de Ccayarpachi.

2.2. Bases teóricas

2.2.1. Imagen

Según Martine (2009), define a la imagen como conocimiento de orden sensitivo el cual

presenta a la conciencia objetos, materiales concretos anteriormente percibidos. La imagen es

una figura, signo, ícono que representa una realidad la cual mantiene una relación de

semejanza con el objeto representado. La palabra imagen procede del griego “imago”, que

significa figura, sombra. Podemos decir que la imagen es toda representación visual que

mantiene una relación de semejanza con el objeto representado. En términos comunicativos es

otra forma de lenguaje, puesto que tiene un mensaje o idea que se transmite a los receptores o

destinatarios. Su estudio corresponde a la semiótica que es, la ciencia de todos los signos.

Como señala el autor, la imagen es toda representación visual, es un icono que representa una

realidad, son diversas imágenes que se encuentran en la realidad, también se le considera

como un escáner del cerebro, como una reflexión captada de una cosa u objeto.

XXII
Según Zunzunegui (1998) señala que “la imagen más que una simple percepción visual,

implica el pensamiento, tanto de quien la produce, como de quien la recibe. Detrás de una

imagen hay todo un discurso que puede ser interpretado de múltiples formas y por múltiples

interpretantes” (p. 14).

Según Villafañe (1990, citado en Saura, 2005), el concepto de imagen comprende otros

ámbitos que van más allá de los productos de la comunicación visual y del arte; implica

también, procesos como el pensamiento, la percepción, la memoria, la conducta de una

imagen se define por tres hechos que conforman su naturaleza: es una selección de la realidad

sensorial, es también un conjunto de elementos y estructuras de representación

específicamente icónicas y es un lenguaje cuya sintaxis es visual.

Según Saura (2005), analiza a la imagen como una representación visual que se encuentra en

un tiempo y espacio, el uso de las imágenes visuales, sonoras y audiovisuales son aquellas que

percibimos a través del sentido de la vista y del oído, las imágenes virtuales también se

consideran visuales. La dificultad de la definición de lo que es una imagen proviene,

fundamentalmente de la gran diversidad de imágenes que pueden existir en nuestra misma

realidad sensorial. El soporte de la imagen es la base material donde se ubica la

representación icónica de la realidad.

Según Díaz (2009) concluyó:

La imagen fija se construye a través de todo un sistema de significación que

involucra estrategias discursivas del lenguaje para generar diversas interpretaciones,

reconstrucción de realidades e intencionalidades; esta producción organizada de

XXIII
ideas hace replantear su concepto y logra profundizar en el hecho de hacer pensar la

imagen. (p.146).

Según Zunzunegui (1998), analiza que la imagen permite producir un conocimiento capaz de

generar una competencia operativa, dirigida a la lectura de las imágenes, y que de manera

práctica, se revierta en procesos de un saber interpretativo y un saber creativo.

Según Goldstein (2013), analiza a las imágenes como un medio de aprendizaje. El docente

usa las imágenes como material pedagógico, pues es difícil imaginar un contexto de

enseñanza sin el apoyo pedagógico de tarjetas ilustradas, murales con gráficos, imágenes de

los libros de texto, fotografías descargables, líneas temporales, dibujos en la pizarra, diseños

realizados por los alumnos, y mucho más.

Según Sánchez (2009) concluyó:

Las imágenes han dejado de ser en la actualidad una simple ilustración de un texto o

diálogo para convertirse en un gran instrumento que nos ofrece enormes

posibilidades en la enseñanza de una lengua. Podemos comprobar cómo en los

manuales para el aprendizaje de las lenguas, los textos están acompañados de

fotografías o dibujos que ayudan a facilitar su comprensión, ofrecen un contexto en el

que enmarcar unas palabras. Sin embargo, en los últimos años, se ha venido

desarrollando una amplia variedad de actividades con imágenes en el aula,

aprovechando su gran valor para el desarrollo de estrategias de expresión gracias a

su capacidad para producir reacciones, sensaciones o recuerdos en el receptor de las

mismas (p.8).

XXIV
2.2.2. Imágenes gráficas

Según Valero (1999), analiza a las imágenes gráficas que son dibujos descriptivos que

representan una idea visual de conceptos, comportamientos o procesos, con el fin de actuar

como ganchos visuales, que a partir de la disposición coherente de elementos, ayudan a hacer

más comprensivo el mensaje, permitiendo centrar la atención, evocar el tema, crear rutas de

interacción para la búsqueda de información, sugerir conceptos e ideas asociadas, y claves

para facilitar la comprensión y el análisis de la información, así como su retención y

evocación largo plazo.

La imagen gráfica está siendo cada vez más utilizada en la comunicación como apoyo

informativo de los textos, como mero instrumento ilustrativo y decorativo, como un elemento

de comunicación con ciertas influencias en el mensaje escrito y, hoy como uno de los pilares

en lo que se apoya la mejor comunicación impresa en sus necesidades visuales más

importantes.

Según Lencinas (2003), analiza a la imagen gráfica teniendo en cuenta el contenido semiótico

de la misma, realiza un análisis estructural desde de la lingüística y distingue tres mensajes

diferentes:

-Mensaje lingüístico

-Mensaje icónico simbólico

-Mensaje icónico literal

Entre estos diferentes mensajes se encuentra las siguientes relaciones mutuas lingüísticas que

se relaciona globalmente con la imagen que puede darle el sentido y ser relevo de la imagen.

De esta forma una imagen puede tener varias decodificaciones en tanto que un texto menos.

XXV
La relación entre una imagen literal e imagen simbólica; en la primera se parte de un

lenguaje denotado en donde la relación entre significante y significado es casi natural, en

cambio lo simbólico interviene el lenguaje de lo cultural. La imagen denotada y connotada

forma parte de los diferentes niveles: la primera forma parte del nivel natural de lenguaje

mientras la segunda aparece como producto de la cultura.

Según Goldstein (2009) concluyó:

Las imágenes gráficas no solo tienen un significado por sí mismas, sino que suman un

significado añadido según estén distribuidas de un modo u otro en relación con los otros

elementos presentes en la página, tanto visuales como textuales. Ellos argumentan que

una composición puede analizarse de acuerdo con estos principios:

1) Su valor informativo

2) Su prominencia

3) Su enmarcación

El primero hace referencia a varias zonas incluidas dentro de la imagen general:

izquierda y derecha, arriba y abajo, centro y márgenes; el segundo, a la distribución de

los elementos: los que están delante, los que están detrás, el tamaño, el fondo, el tono,

etc. Y finalmente, por la forma en que determinados elementos de la imagen aparecen

enmarcados, ya sea de forma implícita o explícita a través de líneas de enmarcación

(p.6).

2.2.3. Educar con imágenes

Según otero (1993) concluyó:

Las imágenes se pueden emplear en las tutorías o en otras ocasiones dentro del

ámbito escolar. Ya se ve que no están pensadas para ilustrar sino para trabajar en

XXVI
grupo, sobre todo si este es pequeño. Con todo, pueden servir también para un gran

grupo (p.5).

Como señala el autor, la educación es el pilar de todo progreso social, personal, es útil para

educar en valores y motivar al estudiante para que escriba diversos textos.

Según Sánchez (2009) concluyó:

Existen suficientes razones para afirmar que las imágenes son una herramienta

imprescindible en los materiales de clase. Con ellas se alcanza cualquier objetivo

general del aprendizaje, conocimiento, entendimiento y desarrollo de destrezas.

Permiten conocer, por ejemplo:

 Un vocabulario nuevo. Resulta una manera más sencilla de entender una regla

gramatical, el significado de una palabra, un contenido cultural, etc.

 El profesor ahorra tiempo en sus explicaciones, las cuales a veces son

extensas y acaban por desmotivar a los alumnos.

 Las imágenes, pueden además ser muy bien aprovechadas para la práctica o

el desarrollo de las destrezas comunicativas ya que fomentan la creatividad, la

participación y favorecen la dinámica de clase que garantiza la motivación

por su poder de atracción.

 Despierta la curiosidad y produce una reacción espontánea y natural, nos

guste o no la imagen que vemos.

 Conseguimos una comunicación auténtica en el aula.

 Las imágenes son un estímulo visual que provoca sensaciones o recuerdos,

informan, aconsejan, advierten, etc. ¿Cuántas veces comenzamos una

conversación a raíz de algo que vemos? Por ejemplo, viendo un anuncio

XXVII
publicitario, las fotos de una revista, el cartel de una película... Las imágenes

estimulan la imaginación y la capacidad expresiva, proporcionan

oportunidades para comunicar en un contexto real.

 Podemos encontrar que en muchos casos a nuestros alumnos no les gusta o no

les motiva hablar sobre ellos mismos por encontrar que sus vidas son poco

interesantes o monótonas, todos comparten una serie de hábitos comunes por

vivir en el mismo campus universitario, compartir el dormitorio, comer en el

mismo comedor, etc.

 Les resulta más atractivo inventar historias o hablar sobre personajes que

viven de forma muy diferente a la suya, de ahí que las imágenes sean de

especial valor a la hora de desarrollar la destreza expresiva, éstas les ofrecen

la oportunidad de crear algo nuevo, divertido, interesante.

 Prestamos un apoyo a los alumnos para recordar mejor el vocabulario, las

reglas gramaticales o cualquier contenido que deban retener. La información

recibida de forma visual es almacenada de forma más efectiva y duradera que

la información leída o escuchada (p.9).

2.2.4. Educar con imaginación

Según Otero (1993) concluyó:

En general se pueden formular las siguientes preguntas, sobre todo al principio o

cuando se requiere cambiar de dirección, resumir, concretar, pueden ser:

- ¿Qué es lo que veo ahí?

- ¿Qué me llama más la atención?

- ¿Qué sentimientos me produce?

- ¿Qué es lo que más me gusta y me disgusta?

XXVIII
- ¿Con qué experiencia mía lo relaciono?

- ¿Qué datos recientes o hechos de la historia me recuerda?

- ¿Qué falta o sobra en esta imagen (quitarlo o ponerlo)?

- ¿A qué personaje (público, político, de la historia) se la dedicaría?

- ¿A qué compañero del grupo se la regalaría, etc.?(p.7).

Como señala el autor, educar con imaginación es un reto en el campo educativo a que vea,

atienda, produzca, relacione una imagen. La imaginación es esencial para el desarrollo

humano para estimular el pensamiento crítico.

2.2.5. Clasificación de imágenes

Según Lozano (1991), analiza a la imagen que es susceptible a determinadas clasificaciones

que se mostrará en seguida:

 Por su naturaleza: De acuerdo a este criterio, las imágenes pueden ser de las

siguientes clases:

-Imágenes: Por ejemplo una lámina, rotafolio, afiches, etc.

-Imágenes de imágenes: Es decir toda representación iconográfica.

-Imagen de no imagen: Es decir toda descripción verbal de una imagen.

 Por su percepción: Por los sentidos que interviene en su captación: imagen visual,

acústica, táctil, olfativa.

 Por el concepto de movimiento: Las imágenes se clasifican en dos grupos:

-Fijas o estáticas: Se originan en el deseo del hombre de retener y perpetuar, a

través del tiempo, un aspecto visual del mundo exterior. Por ejemplo una lámina, un

dibujo puede tener el mismo grado figurativo, pero diferente humor. Las imágenes de

este primer grupo se basan en las magnitudes de espacios y formas.

XXIX
-Móviles: Representan un fragmento del desarrollo de la historia. Por ejemplo la

televisión, el cine.

Como señala el autor, en la clasificación de imágenes es una tarea de extraer información de

una determina imagen, se clasifica por su naturaleza, percepción, descripción.

2.2.6. Clasificación de las imágenes visuales según su función

Según Saura (2005) concluyó:

Es posible que una imagen cumpla más de una función en la realidad, es decir, que

contenga componentes analógicos, simbólicos y arbitrarios. Se habla de función

icónica dominante para reflejar la forma más evidente que soporta una imagen.

Básicamente distinguimos las siguientes:

1. Representación (o función representativa): la imagen sustituye a la realidad de

forma analógica. Por ejemplo, una fotografía en color de una persona o su retrato al

óleo. En ambos casos entre imagen y realidad existe una similitud o equivalencia. Es

posible identificar, con mayor o menor exactitud, al sujeto que aparece en la foto por

comparación con su aspecto "real". En cualquier caso toda representación, por muy

rigurosa que sea, es siempre convencional o artificiosa.

2. Símbolo (o función simbólica): la imagen atribuye una forma visual a un concepto

o idea. En todo símbolo icónico existe un doble referente: uno figurativo y otro de

sentido o significado. Así, por ejemplo, la paloma de Picasso es un símbolo

comúnmente aceptado con un referente figurativo (el ave que representa) y un

referente de sentido (la paz).

XXX
3. Signo (o función convencional): la imagen sustituye a la realidad sin reflejar

ninguna de sus características visuales. Son arbitrarios, como las palabras escritas o

algunas señales de tráfico (p.360).

2.2.7. Factores en la captación de imágenes

Según Ferrer (1999), analiza que las imágenes no se captan de la misma manera ni con la

misma intensidad por los receptores. Tampoco hay una correspondencia directa entre la

percepción y los efectos que pueden producir en los receptores. Por ejemplo parece ser muy

relativa la afirmación de que la observación de temas sobre la violencia en el cine o la

televisión exacerbe la misma actitud en los espectadores. Sobre este asunto hay que señalar

la imposibilidad de aislar al receptor de su contexto socio- cultural, porque todo cambia y

los hábitos también evolucionan incluso hasta saturarse ante determinadas imágenes o

soportes visuales: El público de los “comics” se renueva cada cinco años, la actitud del tele-

espectador varía según el número de años como usuario, los gustos de los espectadores del

cine cambian por la acción de los críticos, comentaristas, y de la producción de lo que en

algunos países se denomina de “Arte y ensayo”. Específicamente se puede señalar algunos

factores que influyen en la recepción de las imágenes:

 La edad: El tema y el tiempo de las imágenes interviene en el interés de las personas

por la edad: hay asuntos que más interesan a los niños, jóvenes y adultos.

 El sexo: La actitud de los jóvenes de la misma edad ante una imagen cambia según

su sexo. Incluso se ha observado que la evolución de su actitud conforme pasan los

años llegan a una inversión de reacciones.

 La educación: Un joven universitario no reacciona como un alumno de enseñanza

media.

XXXI
 El medio geográfico: La circunstancia de vivir en una zona rural, influye en la

reacción de las personas. Por eso el estudio social de la imagen se relaciona con los

problemas de la urbanización y la modernidad.

Como señala el autor, en los factores intervienen la edad, sexo, educación y el medio

geográfico estas influyen en la captación de una determina imagen y su producción.

2.2.8. Fines de la comunicación de la imagen

Según Chihuala (2013, citado en Arancibia, 1997), afirma lo siguiente, el fin de la

comunicación de la imagen es:

 Informar: sobre ciertos acontecimientos y acerca de los cuales el texto o la palabra

se tornan insuficientes.

 Instruir: es orientar, transmitir ciertas enseñanzas.

 Distraer: es decir brindar entretenimiento.

 Persuadir: procurar que la gente adopte tal o cual actitud en función de los

propósitos de emisor.

Como señala el autor, el fin de la comunicación de una imagen es informar, instruir, distraer

y persuadir para fortalecer el nivel académico en los estudiantes y así producir diferentes

textos.

2.2.9. El texto

Según Bernárdez (1981) concluyó:

Texto es la unidad lingüística comunicativa fundamental, producto de la actividad

verbal humana, que posee siempre carácter social; está caracterizado por su cierre

XXXII
semántico y comunicativo, así como por su coherencia profunda y superficial, debida

a la intención (comunicativa) del hablante de crear un texto íntegro, y a su

estructuración mediante dos conjuntos de reglas: las propias del nivel textual y las del

sistema de la lengua (p. 85).

Según Ricoeur (2006), señala que “el texto como discurso fijado por la escritura, lo

caracteriza como una realización que, respecto del sistema que constituye la lengua, se

encuentra en la misma posición del habla” (p.118).

Como señala los autores, el texto es la unidad lingüística comunicativa, es de carácter

eminentemente social, que está conformada por un conjunto de unidades lingüísticas.

Según García (1997) concluyó:

La noción de texto se maneja como la manifestación de actos comunicativos

concretos”. En este sentido, los aportes de la lingüística textual para definir el texto,

no se han hecho esperar. Esta disciplina ve el texto según las siguientes definiciones:

-Texto como unidad comunicativa

-Texto como (producto) actividad

-Texto como sucesión de oraciones unidas por relaciones gramaticales y semánticas.

-Texto como signo lingüístico (p. 54).

2.2.10. Características del texto

Según Parra (citado en Ramírez, 2000), afirma las siguientes características del texto:

a) El texto tiene carácter comunicativo porque es el resultado de una actividad

lingüística mediante la cual comunicamos significados.

XXXIII
b) El texto tiene carácter social porque es la unidad lingüística fundamental de

interacción social.

c) El texto tiene carácter pragmático porque el emisor lo produce con una intención

comunicativa y en un contexto específico.

d) El texto posee coherencia puesto que es una unidad semántica cuyos componentes

se encuentran interrelacionados entre sí.

e) El texto tiene carácter estructurado porque es una totalidad constituida por

contenidos conceptuales que se expresan mediante el lenguaje.

Como señala el autor sus características del texto es: es de carácter comunicativo social,

pragmático, coherente y estructurado.

2.2.11. Propiedades del texto

Según Cassany y Gonzales (citado en Mendoza, 2007), las propiedades del texto son:

 Adecuación, es el conocimiento y el dominio de la diversidad lingüística, en la

geografía, en la historia, el grupo social, la situación de comunicación y los dialectos

geográficos para quienes se haya producido un determinado texto.

 Coherencia, dominio del procesamiento de la información. La coherencia establece

cuál es la información pertinente que se ha de comunicar y cómo se ha de comunicar:

la cantidad de información, la calidad de la información, la organización de la

información

 Cohesión, hace referencia a las articulaciones gramaticales del texto (puntuación,

conjunciones, conectores lingüísticos). La cohesión es importante porque de lo

contrario, el texto escrito se hace incomprensible.

XXXIV
Como señala el autor las propiedades del texto nos ayuda a seguir una secuencia adecuada en

la producción de textos.

Según Orejón (2013), analiza que un texto puede ser oral o escrito, es fundamental

comprender que cualquier palabra o escrito no es necesariamente un texto, para ser

considerado como tal debe tener sentido completo, mensaje determinado y lo fundamental

poseer las siguientes propiedades:

a. Adecuación

Esta propiedad está relacionada con el uso de una variedad dialectal o estándar de la lengua en

el proceso comunicativo. Al momento de producir un texto, sea oral o escrito se debe definir

la variedad dialectal o estándar, teniendo en cuenta el tema, tipo de texto, el propósito y

receptor.

b. Coherencia

Es la propiedad semántica del texto, mantiene la unidad y organiza la estructura comunicativa

en este.

Como se puede observar, un texto no es una simple colección de oraciones es toda una red de

relaciones gramaticales y semánticas que generan la cohesión y coherencia.

2.2.12. Tipos de textos escritos

Según Ricalde y Palacios (2008), afirman los siguientes:

Texto narrativo:

Relato de hechos reales o ficticios. Sus elementos son: personajes, ambiente, tiempo,

narrador.

Texto expositivo:

XXXV
Desarrollo y explicación de un tema con el propósito de informar rigurosa y

objetivamente acerca de él.

Texto argumentativo:

Presentación de razones válidas para defender o refutar una opinión o idea. Su

objetivo es convencer al receptor.

Texto descriptivo:

Representación detallada de la imagen de objetos, paisajes, situaciones, personas,

animales.

Texto instructivo:

Refiere a pasos, instrucciones, pautas, indicaciones a seguir. Presenta una secuencia

ordenada e información precisa y detallada (p. 20).

Como señala las autoras los tipos de texto tienen sus características, reales, explicables, cada

una de ellas cumple una determinada función según el propósito que se quiere informar.

Según Werlich (1979) concluyó:

Estos cinco tipos de texto básicos estarían estrechamente relacionados con la

estructura cognitiva humana. Dicha clasificación6 es la que sigue:

a. Texto narrativo: Relacionado con la percepción de los hechos y cambios en el

tiempo. Los textos narrativos son, en líneas generales, aquellos que transmiten

acontecimientos vividos (cuento, informe, etc.).

b. Texto descriptivo: Se trata de textos que describen lugares, personas y sucesos

(folleto turístico, declaración de un testigo, etc.).

XXXVI
c. Texto expositivo: Asociado al análisis y la síntesis de ideas y representaciones

conceptuales. Los textos expositivos clasifican, explican y definen conceptos

(ensayo, definiciones, etc.).

d. Texto argumentativo: Está vinculado a las relaciones entre ideas y conceptos. En

los textos argumentativos el hablante generalmente manifiesta una opinión, rebate

un argumento o expresa sus dudas (comentario, tratado científico, etc.).

e. Texto instructivo: Relacionado con las indicaciones en una secuencia y la

previsión de conductas futuras. Los textos instructivos pretenden provocar un

comportamiento determinado en la actitud del lector, entendiendo entre sus

funciones las de aconsejar, proponer, advertir, obligar, etc. (manual de

instrucciones, leyes) (p.34).

2.2.13. Producción

Según Montoyo y Marco (2012), define a la producción como un proceso de transformación

que sigue unos planes organizados de actuación según el cual las entradas de factores de

producción, como materiales, conocimientos y habilidades, se convierten en los productos

deseados mediante la aplicación de mano de obra, de una determinada tecnología y de la

aportación necesaria de capital.

Como señalan los autores la producción es un proceso de creación, transformación de lo que

necesitamos escribir relacionando los diversos factores, materiales, conocimientos y

habilidades.

XXXVII
2.2.14. Producción de textos

Según Díaz (2002) “proceso cognitivo que consiste en traducir el lenguaje representando

(ideas, pensamientos, sentimientos, impresiones) en discurso escrito coherente como producto

comunicativo y sociocultural” (p.310).

Por tanto, es una actividad significativa que se realiza para lograr un objetivo, es decir es una

acción humana orientada a una meta intencional, desde esta perspectiva la producción de

textos ha sido considerada como una actividad permanentemente intelectual que el objetivo es

aprender a producir textos, a partir de ideas, pensamientos, sentimientos, impresiones sobre

algo que se quiere escribir.

Según Diseño Curricular Nacional (2010), señala que la producción de textos, consiste en

elaborar textos de diferentes tipos, con el fin de expresar lo que sentimos, pensamos o

deseamos comunicarnos. Esta capacidad involucra estrategia de planificación, textualización,

corrección y revisión de texto. También incluye estrategias para reflexionar sobre lo

producido, con la finalidad de mejorar el proceso.

2.2.15. Principios de la producción de textos.

Según Camps (2003, citados en Araujo y Chang 2009), sostiene que los principios de

producción escrita son:

Creatividad: Este principio está basado en la realización de cosas nuevas en beneficio

propio y de los demás, como también enriquecer nuestra vida utilizando el potencial

que llevamos dentro.

Innovación: basado en la creación y recreación de realidades existentes que involucran

el desarrollo personal y social de la persona.

XXXVIII
Libertad: basado e n brindar un escenario de confianza y seguridad, donde el

educando pueda expresar sus emociones y sentimientos con espontaneidad y sin

restricciones.

Socialización: facilita que los educandos durante las actividades enfrenten nuevos

retos, intercambien experiencias para lograr una mejor convivencia y la búsqueda

común de sus propósitos.

Dinamismo: basado en realización de actividades por parte de los educandos en la

construcción de sus propios aprendizajes.

Valoración: basado en la valoración de su creación y la de los demás (p. 35).

2.2.16. Competencias y capacidades de producción de textos.

Según el Currículo Nacional de la Educación Básica (2017), define lo siguiente:

Competencia

Escribe diversos tipos de textos en castellano como segunda lengua

Esta competencia se define como el uso del lenguaje escrito para construir sentidos en el texto

y comunicarlos a otros. Se trata de un proceso reflexivo porque supone la adecuación y

organización de los textos considerando los contextos y el propósito comunicativo, así como

la revisión permanente de lo escrito con la finalidad de mejorarlo.

En esta competencia, el estudiante pone en juego saberes de distintos tipos y recursos

provenientes de su experiencia con el lenguaje escrito y del mundo que lo rodea. Utiliza el

sistema alfabético y un conjunto de convenciones de la escritura, así como diferentes

estrategias para ampliar ideas, enfatizar o matizar significados en los textos que escribe. Con

ello, toma conciencia de las posibilidades y limitaciones que ofrece el lenguaje, la

comunicación y el sentido. Esto es crucial en una época dominada por nuevas tecnologías que

han transformado la naturaleza de la comunicación escrita.

XXXIX
Para construir el sentido de los textos que escribe, es indispensable asumir la escritura como

una práctica social que permite participar en distintos grupos o comunidades socioculturales.

Además de participar en la vida social, esta competencia supone otros propósitos, como la

construcción de conocimientos o el uso estético el lenguaje. Al involucrarse con la escritura,

se ofrece la posibilidad de interactuar con otras personas empleando el lenguaje escrito de

manera creativa y responsable, teniendo en cuenta su repercusión en los demás.

Esta competencia implica la combinación de las siguientes capacidades:

 Adecúa el texto a la situación comunicativa, el estudiante considera el propósito,

destinatario, tipo de texto, género discursivo y registro que utilizará al escribir los

textos, así como los contextos socioculturales que enmarcan la comunicación escrita.

 Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada, el estudiante

ordena lógicamente las ideas, en torno a un tema, ampliándolas y complementándolas,

estableciendo relaciones de cohesión entre ellas y utilizando un vocabulario pertinente.

 Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente, el estudiante usa de

forma apropiada recursos textuales para garantizar la claridad, el uso estético del

lenguaje y el sentido del texto escrito.

 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito, el

estudiante se distancia del texto que ha escrito para revisar de manera permanente el

contenido, la coherencia, cohesión y adecuación a la situación comunicativa con la

finalidad de mejorarlo. También implica analizar, comparar y contrastar las

características de los usos del lenguaje escrito y sus posibilidades, así como su

repercusión en otras personas o su relación con otros textos según el contexto

sociocultural.

XL
2.2.17. Producir un texto en el enfoque comunicativo textual

Según Valenzuela (2015), concluyó:

Escribir en enfoque comunicativo textual es, en principio, reconocer la escritura

como una práctica social que debe formar parte de vida escolar del aula, se busca

que niños y niñas aprendan a escribir con propósitos sociales, para recordar, para

entretener a otros. Propone que los estudiantes escriban en situaciones reales de

comunicación y ello nos aleja mucho de la clásica redacción o composición escolar,

pues se trata de que los estudiantes escriban con propósitos reales y para

destinatarios reales .En un proceso de producción de textos el propósito y el

destinatario juegan un papel importante pues determinan las características del texto

a producir.

En el enfoque comunicativo, la atención está puesta en el proceso más que en el

producto, ya que se trata de producir ideas y mensajes, y no oraciones sueltas o

párrafos aislados que luego hay que pegar para construir un texto completo.

Escribir es producir textos en función de sus necesidades y proyectos. Producir es

plantearse la perspectiva de un tipo de texto dado (p. 24).

Como señala el autor el enfoque comunicativo textual, trata de producir ideas, mensajes, que

los estudiantes escriban con propósitos reales de acuerdo a sus necesidades

2.2.18. Etapas de la producción de textos

Según Valenzuela (2015) concluyó:

La escritura es un proceso complejo, que requiere de varios pasos o etapas, en las que

se van revisando diferentes aspectos (de uso del lenguaje y de estructura). Por ello, la

XLI
primera escritura siendo ya un texto, es revisada y mejorada hasta llegar a la versión

final. La producción de textos comprende las siguientes etapas:

a) La planificación

Es la actividad inicial en la cual, se precisa a quien le escribo, con qué propósito lo

hago, que es lo que quiero decir, en que material lo escribiré, como es el texto que

debo escribir, etc. Según lo que van a escribir los niños el docente orientará la

organización de sus ideas.

En conclusión, en esta etapa el emisor determina el propósito y el destinatario de sus

escritos, selecciona el tema, el tipo de texto que escribirá y registra sus ideas en un

listado o en un esquema u organizador.

b) La textualización o escritura del primer borrador

Es el momento de poner en blanco y negro todas las ideas, apoyándose en el esquema

elaborado en la planificación. En esta etapa lo más importante es el fondo y no la

forma, es decir lo fundamental es el contenido y no la ortografía o la gramática pues

ello se mejora después.

c) Revisión del texto

Los primeros que deben revisar los textos son los propios niños y niñas. Ellos podrán

mejorarlos con las capacidades que ya han alcanzado en la adquisición del lenguaje

escrito, luego es necesario que los estudiantes entre pares se muestren sus escritos y

los comparen, para ir mejorando progresivamente. En conjunto, observan las

características del texto a producir, especialmente, la superestructura, aprovechando

la comparación con textos similares ya encontrados.

También pueden consultarlos con escritos sociales del mismo tipo, para así

observarnos, analizar sus características y tomar más en cuenta en su reescritura.

XLII
Por ejemplo, notar que en un afiche es necesario usar imágenes y letras de distintos

tamaños y colores.

 Evaluación: Comparación de la representación del texto actual (borrador) con

su representación del texto intentado.

 Diagnóstico: Identificación y delimitación de los desajustes (errores,

imperfecciones, etc.) entre las dos representaciones.

 Operar: Elección de una táctica o procedimiento de trabajo más adecuado

para enmendar el desajuste y la ejecución (p.25).

Como señala el autor las etapas de la producción de textos comprende una actividad inicial,

el contenido y proceso de revisión que se realiza después de la producción.

2.2.19. Comunicación

Según Valladares (2000), señala que “es el hecho de que una información se transmita de un

punto a otro (lugar o persona). O sea que comunicación es el acto de transmisión de mensajes

de una persona a otra, o de un lugar a otro” (p. 20).

Como señala el autor la comunicación es la transmisión de diferentes mensajes de un lugar a

otro.

2.2.20. Área de comunicación

Según el Currículo Nacional de la educación básica (2017), tiene por finalidad que los

estudiantes desarrollen competencias comunicativas para interactuar con otras personas,

comprender y construir la realidad, y representar el mundo de forma real o imaginario. Este

desarrollo se da mediante el uso de lenguaje, una herramienta fundamental para la formación

XLIII
de las personas, pues les permite tomar conciencia de sí mismos al organizar y dar sentido a

sus vivencias y saberes. Los aprendizajes que propicia el área de comunicación contribuyen a

comprender el mundo contemporáneo, tomar decisiones y actuar éticamente en diferentes

ámbitos de la vida.

Como señala el Currículo Nacional de la educación básica el área de comunicación tiene la

finalidad de que los estudiantes desarrollen competencias comunicativas para comprender y

construir la realidad de acuerdo a su vivencia y la interacción de otras personas.

2.2.21. Competencias y capacidades del área de comunicación

 Competencia: Llamamos competencia a la facultad que tiene una persona para actuar

conscientemente en la resolución de un problema o el cumplimiento de exigencias

complejas, usando flexible y creativamente sus conocimientos y habilidades,

información o herramientas, así como sus valores, emociones y actitudes.

 Capacidad: Son potencialidades inherentes a la persona y que esta puede desarrollar a

lo largo de toda su vida. Ellas se cimentan en la interrelación de procesos cognitivos,

socio-afectivos y motores.

Como señala el Currículo Nacional de la educación básica las competencias y capacidades en

el área de comunicación pueden desarrollar creativamente las diferentes habilidades para

expresar, producir.

XLIV
Según el Currículo Nacional de la educación básica (2017), propone las siguientes

competencias:

Competencia:

Se comunica oralmente en su lengua materna.

Se define como una interacción dinámica entre uno o más interlocutores para expresar y

comprender ideas y emociones. Supone un proceso activo de construcción del sentido de los

diversos tipos de textos orales ya que el estudiante alterna los roles de hablante y oyente con

el fin de lograr su propósito comunicativo. Esta competencia se asume como una práctica

social donde el estudiante interactúa con distintos individuos o comunidades socioculturales,

ya sea de forma presencial o virtual. Al hacerlo, tiene la posibilidad de usar el lenguaje oral de

manera creativa y responsable, considerando la repercusión de lo expresado o escuchado, y

estableciendo una posición crítica con los medios de comunicación audiovisuales. La

comunicación oral es una herramienta fundamental para la constitución de las identidades y el

desarrollo personal.

Según el Currículo Nacional de la educación básica (2017), esta competencia implica la

combinación de las siguientes capacidades:

 Obtiene información del texto oral, el estudiante recupera y extrae información

explícita expresada por los interlocutores.

 Infiere e interpreta información del texto oral, el estudiante construye el sentido del

texto. Para ello, infiere estableciendo diversas relaciones entre la información explícita

e implícita con el fin de deducir nueva información y completar los vacíos del texto

oral. A partir de estas inferencias, el estudiante interpreta integrando la información

explícita e implícita, los recursos verbales, no verbales para construir el sentido global

XLV
y profundo del texto oral, y explicar el propósito, el uso estético del lenguaje, las

intenciones e ideologías de los interlocutores, así como su relación con el contexto

sociocultural.

 Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada, el

estudiante expresa sus ideas adaptándose al propósito, destinatario, características del

tipo de texto, género discursivo y registro, considerando las normas y modos de

cortesía, así como los contextos socioculturales que enmarcan la comunicación.

Asimismo, expresa las ideas en torno a un tema de forma lógica, relacionándolas

mediante diversos recursos cohesivos para construir el sentido de distintos tipos de

textos y géneros discursivos.

 Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica, el estudiante

emplea variados recursos no verbales (como gestos o movimientos corporales) o

paraverbales (como el tono de la voz o silencios) según la situación comunicativa para

enfatizar o matizar significados y producir determinados efectos en los interlocutores.

 Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores, el estudiante intercambia

los roles de hablante y oyente alternada y dinámicamente, participando de forma

pertinente, oportuna y relevante para lograr su propósito comunicativo.

 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral, los procesos

de reflexión y evaluación están relacionados porque ambos suponen que el estudiante

se distancie de los textos orales en los que participa. Para ello, reflexiona como oyente

y hablante, que supone distanciarse de los textos orales en que participa de forma

presencial o a través de medios audiovisuales, comparando y contrastando aspectos

formales y de contenido, con la experiencia, el contexto, el conocimiento formal y

diversas fuentes de información. Asimismo, evalúa, que implica analizar y valorar los

textos orales producidos para construir una opinión personal o un juicio crítico sobre

XLVI
sus aspectos formales, contenidos e ideologías, y su relación con el contexto

sociocultural, considerando los efectos que producen en los interlocutores.

Competencia

Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.

Esta competencia se define como una interacción dinámica entre el lector, el texto y los

contextos socioculturales que enmarcan la lectura. Supone para el estudiante un proceso

activo de construcción del sentido, ya que el estudiante no solo decodifica o comprende la

información explícita de los textos que lee, sino que es capaz de interpretarlos y establecer

una posición sobre ellos. Cuando el estudiante pone en juego está competencia utiliza saberes

de distinto tipo y recursos provenientes de su experiencia lectora y del mundo que lo rodea.

Ello implica tomar conciencia de la diversidad de propósitos que tiene la lectura, del uso que

se hace de esta en distintos ámbitos de la vida, del papel de la experiencia literaria en la

formación de lectores y de las relaciones intertextuales que se establecen entre los textos

leídos. Esto es crucial en un mundo donde las nuevas tecnologías y la multimodalidad han

transformado los modos de leer.

Para construir el sentido de los textos que lee, es indispensable asumir la lectura como una

práctica social situada en distintos grupos o comunidades de lectores. Al involucrarse con la

lectura, el estudiante contribuye con su desarrollo personal, así como el de su propia

comunidad, además de conocer e interactuar con contextos socioculturales distintos al suyo.

Esta competencia implica la combinación de las siguientes capacidades:

 Obtiene información del texto escrito, el estudiante localiza y selecciona

información explícita en textos escritos con un propósito específico.

XLVII
 Infiere e interpreta información del texto, el estudiante construye el sentido del

texto. Para ello, infiere estableciendo diversas relaciones entre la información explícita

e implícita con el fin de deducir nueva información y completar los vacíos del texto. A

partir de estas inferencias, el estudiante interpreta integrando la información explícita

e implícita, así como los recursos textuales, para construir el sentido global y profundo

del texto, y explicar el propósito, el uso estético del lenguaje, las intenciones del autor,

las ideologías de los textos, así como su relación con el contexto sociocultural del

lector y del texto.

 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto, los procesos de

reflexión y evaluación están relacionados porque ambos suponen que el estudiante se

distancie de los textos escritos situados en épocas y lugares distintos, y que son

presentados en diferentes soportes y formatos. Reflexionar implica comparar y

contrastar aspectos formales y de contenido del texto con la experiencia, el

conocimiento formal del lector y diversas fuentes de información. Evaluar implica

analizar y valorar los textos escritos para construir una opinión personal o un juicio

crítico sobre aspectos formales, estéticos, contenidos e ideologías de los textos

considerando los efectos que producen, la relación con otros textos, y el contexto

sociocultural del texto y del lector.

Competencia

Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna

Esta competencia se define como el uso del lenguaje escrito para construir sentidos en el texto

y comunicarlos a otros. Se trata de un proceso reflexivo porque supone la adecuación y

organización de los textos considerando los contextos y el propósito comunicativo, así como

la revisión permanente de lo escrito con la finalidad de mejorarlo. En esta competencia, el

XLVIII
estudiante pone en juego saberes de distinto tipo y recursos provenientes de su experiencia

con el lenguaje escrito y del mundo que lo rodea. Utiliza el sistema alfabético y un conjunto

de convenciones de la escritura, así como diferentes estrategias para ampliar ideas, enfatizar o

matizar significados en los textos que escribe. Con ello, toma conciencia de las posibilidades

y limitaciones que ofrece el lenguaje, la comunicación y el sentido. Esto es crucial en una

época dominada por nuevas tecnologías que han transformado la naturaleza de la

comunicación escrita. Para construir el sentido de los textos que escribe, es indispensable

asumir la escritura como una práctica social que permite participar en distintos grupos o

comunidades socioculturales. Además de participar en la vida social, esta competencia supone

otros propósitos, como la construcción de conocimientos o el uso estético el lenguaje. Al

involucrarse con la escritura, se ofrece la posibilidad de interactuar con otras personas

empleando el lenguaje escrito de manera creativa y responsable, teniendo en cuenta su

repercusión en los demás.

Esta competencia implica la combinación de las siguientes capacidades:

 Adecúa el texto a la situación comunicativa, el estudiante considera el propósito,

destinatario, tipo de texto, género discursivo y registro que utilizará al escribir los

textos, así como los contextos socioculturales que enmarcan la comunicación escrita.

 Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada, el estudiante

ordena lógicamente las ideas en torno a un tema, ampliándolas y complementándolas,

estableciendo relaciones de cohesión entre ellas y utilizando un vocabulario pertinente.

 Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente, el estudiante usa de

forma apropiada recursos textuales para garantizar la claridad, el uso estético del

lenguaje y el sentido del texto escrito.

XLIX
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito, el

estudiante se distancia del texto que ha escrito para revisar de manera permanente el

contenido, la coherencia, cohesión y adecuación a la situación comunicativa con la

finalidad de mejorarlo. También implica analizar, comparar y contrastar las

características de los usos del lenguaje escrito y sus posibilidades, así como su

repercusión en otras personas o su relación con otros textos según el contexto

sociocultural.

2.2.22. Estrategia

Según Hidalgo (2000) concluyó:

La estrategia, semánticamente es el “arte de dirigir las operaciones militares”. En

sentido figurado, “arte, traza para dirigir un asunto”. Estrategia es el uso reflexivo

de los procedimientos que se utilizan para realizar una determinada tarea. Utilizar

una estrategia, supone algo más que el conocimiento y la utilización de técnicas y

procedimientos en la resolución de una tarea determinada… (p.9).

Como señala el autor es el arte de proyectar y dirigir la utilización de técnicas para un

determinado objetivo.

2.2.23. Estrategia didáctica

Según Díaz y Hernández (2000, citado por Huerta, 2005, p. 32), señala que “son

procedimientos que utiliza el docente en forma reflexiva y flexible para promover el logro de

aprendizajes significativos. Las estrategias de enseñanza son medios y recursos para prestar la

ayuda pedagógica”.

L
Como señala el autor el docente utiliza en forma reflexiva y flexible para promover el logro

de aprendizajes significativos de los estudiantes, utilizando las diversas estrategias educativas.

2.2.24. Estrategias para la producción de textos en el nivel primaria.

Según Dávalos (2011, citado en Módulo Didáctica de la Producción de Texto, 2015)

concluyó:

La producción de textos puede hacerse en forma verbal o por escrito. Lo más importante

como sostiene Quintero, es tener claro que producir es organizar información a partir de una

necesidad, con un propósito.

Para el citado autor, apreciación que nos parece muy acertada, es que como docentes nos

cuestionemos sobre si la carencia de producción en nuestros alumnos se debe a que las

situaciones en las que los ponemos a producir está dentro de su contexto, es decir, si se acerca

a su realidad o es que nuestros alumnos manejan un vocabulario tan escaso que se les

dificulta expresar todo aquello que ellos querrían. Necesitamos en primer lugar brindarle

confianza al alumno para que exprese sin temor a equivocarse todo lo que quieren

producir. También es importante comprender que es todo un proceso que se va generando de

forma natural y paulatina. Precisamente trayendo a colación a Van Dijk de forma textual como

aparece en el libro de Nucha Quintero “A la Hora de Escribir ", conviene rescatar lo

siguiente: La producción de una secuencia de oraciones es una tarea de una complejidad tan

extraordinaria que, únicamente, toda una serie de estrategias, reglas, estructuras y categorías

jerarquizadas puede controlar adecuadamente esta información. Sus palabras en si hacen

referencia a que para que los niños produzcan necesitamos favorecer el ambiente y dejar atrás

las falsas valoraciones de idoneidad y discapacidad, sin asustarnos ante el error, porque lo que

necesitamos es propiciar situaciones de producción y ellas las tenemos en nuestra

cotidianidad, no necesitamos sino vincularlas en nuestro quehacer en el aula. De esta forma,

LI
para producir necesitamos crear la necesidad, ponerle un propósito, tener conocimientos

previos, buscar que elementos de apoyo tenemos y que nos aportan.

La producción posee en su estructura tres estrategias, las cuales son:

 Adjuntar seleccionando

 Particularizar

 Especificar

Estas estrategias se hacen a través de un recorrido inconsciente. Es decir, nuestra mente junta

la información necesaria para el propósito, esta se particulariza en los elementos que

necesitamos y a su vez se especifica. Estas estrategias o procedimientos no se enseñan a los

alumnos, simplemente se le generan situaciones que requieran de su uso. Igualmente, el

entretejido de los textos son elementos importantes en la producción de escritos, ya que este

permite averiguar por qué surgen los textos, qué se proponen, cómo se organiza su contenido.

Para que la producción de textos tenga sentido, desde la propuesta constructiva se establece

una serie de condiciones las cuales debe tenerse en cuenta:

 Que la producción sea causada, esto es que obedezca a una causa de la que obtenga la

fuerza y la energía necesaria para realizarse.

 Que la producción sea necesaria, esto es que obedezca a una necesidad dentro de la

situación en la que se realiza.

 Que la producción sea funcional, o sea que provenga de una de las funciones social y

culturalmente la lengua escrita.

 Que la producción sea diferenciada, por lo cual considere las diferencias individuales

referidas tanto al grado de desarrollo de la forma como los sujetos comprenden y

LII
realzan el texto; como a la diversidad de estilos y registros (los modos como dentro de

un sistema de escritura los sujetos escriben y leen.

 Que la producción sea desequilibrante, esto es que produzca en lo posible

desequilibrio que impulse al sujeto a transformar permanentemente su relación (tanto a

nivel de las formas de comprensión como de los modos de producción), con el texto

escrito.

Por ello, el rol del docente para estimular la producción de textos en los niños, es en primer

lugar, re significar la lengua escrita. Ese “saber hacer” no es una tarea puramente escolar

sino eminentemente social y que tiene reprecisiones muy importante en la vida presente y

futura del educando. Se debe además, pensar situaciones que los convoquen a trabajar para

producir; reflexionar y volver a actuar sobre sus producciones. Crear en la escuela y en el

aula espacios, que los momentos para la escritura sea algo disfrutable, necesario y se

desarrolle en situaciones reales de comunicación. A esto se agrega trabajar la escritura y la

lectura en situaciones reales de comunicación, donde los niños(as) al leer, tengan propósitos

concretos y los realice por una necesidad real. Entre los lineamientos curriculares propuestos

por el Ministerio de Educación del Perú, tenemos que el rol del docente en el nivel primaria

debe tener en cuenta lo siguiente:

 Asegurar la disponibilidad de materiales para que los niños y niñas dibujen y escriban

e invitarlos a escribir a propósito de diversas actividades o situaciones “como quiera o

le guste hacerlo”.

 Aprobar todas las producciones aunque solo dibujen o produzcan trazos

indiferenciados o sucesiones de letras que no signifiquen nada para el receptor.

LIII
 Desarrollar actividades en contextos significativos para que los niños y niñas conozcan

el sentido de la lectura y escritura, poniendo especial énfasis en la demostración de

sus propósitos. Respetar el tipo de letra que usen los niños y niñas, la docente de

ninguna manera debe usar necesariamente la imprenta mayúscula. Puede emplearla,

pero alternativamente, usar la cursiva y la imprenta mayúscula y minúscula, cuando

naturalmente corresponde.

Lo más importante es que aunque nos parezca muy difícil, debemos estimular al niño a que

avancen en su formación como productores de textos. La planificación de las actividades que

estimulan el proceso de lectoescritura, es un aspecto muy importante a la hora de producir

textos, ya que el niño debe tener clara las conceptualizaciones frente a la escritura, qué

procesos se pretenden favorecer, analizar las actividades elaboradas y si se orientan al aspecto

que se ha de trabajar, combinar las actividades realizándolas individualmente, en equipo,

grupales para facilitar los diversos procesos. Hemos dado cuenta sobre la importancia que

tiene la creatividad del maestro, ya que posibilita que las actividades sean amenas, variadas y

adecuadas favoreciendo o atendiendo sus intereses, necesidades, planteamientos y/o

soluciones. Y para ello, debe tener presente que como el niño, está construyendo su

conocimiento frente al lenguaje, las respuestas difieren de las que esperamos, esto no significa

que no sean válidas al contrario nos confirma que el niño está construyendo y demuestra con

ello su capacidad cognitiva. El docente debe recordar que cada alumno es un ser único, que su

ritmo es individual, que es un sujeto cognoscente, constructor de su propio conocimiento y

está obligado a respetar su individualidad, es decir, debe asumir una actitud de profundo

respeto intelectual hacia cada uno de ellos.

LIV
Como señala el autor las estrategias para la producción de textos en el nivel primaria, es

importante pero estas estrategias o procedimientos no se enseñan a los alumnos, simplemente

se le generan situaciones que requieran de su uso en la producción de textos escritos, porque

permitirá que se organicen, planifiquen y desarrollen las diferentes capacidades.

2.2.25. Recomendaciones para evaluar la producción de textos escritos

Según Módulo Didáctica de la Producción de Textos (2015) concluyó:

 Tengamos en cuenta que deben ser los propios estudiantes quienes deben

participar en la evaluación de sus escritos, esta puede ser a través del trabajo

individual, entre pares o grupos de trabajo.

 Demos información precisa sobre algún aspecto concreto que deseamos

evaluar (ortografía, léxico, gramática, originalidad), sin dejar de tener en

cuenta el propósito lector.

 Establezcamos criterios consensuados para mejorar los escritos producidos en

el aula (tomar en cuenta el tipo de texto, tiene un propósito claro, la

organización de las ideas es clara, etc.) estos servirán como puntos de

referencia para la revisión de sus trabajos. Estos criterios deben ser asumidos

y darse a lo largo del año escolar (p.27).

Como señala el modulo didáctico de la producción de texto los propios estudiantes deben

participar en la evaluación de sus escritos, para mejorar la ortografía, gramática y

originalidad.

2.3. Definición de términos básicos

LV
Adecuación. Es el conocimiento y el dominio de la diversidad lingüística, en la geografía, en

la historia, el grupo social, la situación de comunicación y los dialectos geográficos para

quienes se haya producido un determinado texto.

Capacidad. Son potencialidades inherentes a la persona y que esta puede desarrollar a lo

largo de toda su vida. Ellas se cimientan en la interrelación de procesos cognitivos, socio-

afectivos y motores.

Coherencia. La coherencia establece cuál es la información pertinente que se ha de

comunicar y cómo se ha de comunicar.

Cohesión. Hace referencia a las articulaciones gramaticales del texto (puntuación,

conjunciones, conectores lingüísticos).

Comunicación. Es el hecho de que una información se transmita de un punto a otro (lugar o

persona). Es decir, la comunicación es el acto de transmisión de mensajes de una persona a

otra, o de un lugar a otro.

Competencia. Llamamos competencia a la facultad que tiene una persona para actuar

conscientemente en la resolución de un problema o el cumplimiento de exigencias complejas,

usando flexible y creativamente sus conocimientos y habilidades, información o herramientas,

así como sus valores, emociones y actitudes.

LVI
Constructivismo. Es un movimiento pedagógico que propicia el aprendizaje como una

actividad significativa, donde el alumno a base del conocimiento inicial que tenía, ante nueva

experiencia, concepto o situación debe construir su nuevo conocimiento.

Estrategia. Es una actividad significativa que se realiza para lograr un objetivo, es decir es

una acción humana orientada a una meta intencional, consiente de conducta controlada. Son

las acciones que deben realizarse para mantener o soportar el logro de objetivos de la

planeación y cada unidad de trabajo y así hacer realidad de los resultados esperados al definir

(Estrategia como fundamentación del método y los procedimientos).

Estrategia didáctica. .Son procedimientos que utiliza el docente en forma reflexiva y flexible

para promover el logro de aprendizajes significativos.

Imagen. Se define como una figura o representación mental de una cosa percibida por los

sentidos.

Imagen gráfica. Las imágenes gráficas son dibujos descriptivos que representan una idea

visual de conceptos, está siendo cada vez más utilizada en la comunicación como apoyo

informativo de los textos.

Producción. Constituye un conjunto de procesos, es la creación de un bien o servicio

mediante la combinación de diferentes factores.

LVII
Producción de texto escrito. La producción de textos escritos es una de las actividades a la

que más recurrimos los seres humanos y sin lugar a dudas la escritura es la que nos asegura

una mayor confiabilidad en los procesos de transmisión de información.

Texto. Está formado por proposiciones que se relacionan entre sí por medio de lazos formales

explícitos que ayudan a determinar el significado, es la unidad lingüística comunicativa

fundamental, producto de la actividad verbal humana, tiene carácter social, está caracterizada

por su cierre semántico y comunicativo, así como por su coherencia profunda y superficie.

LVIII
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1. Sistema de hipótesis

3.1.1. Formulación de Hipótesis general

La aplicación de imágenes gráficas contribuyó eficazmente en el desarrollo de la producción

de textos escritos en los estudiantes del segundo grado “A” de educación primaria en los

Planteles de Aplicación “Guamán Poma de Ayala” del distrito de Ayacucho, 2017.

3.1.2. Hipótesis específica

1) La aplicación de imágenes gráficas influyó significativamente en el desarrollo de la

producción de textos escritos en los estudiantes.

LIX
2) La aplicación de imágenes gráficas influyó positivamente en la producción de textos

escritos en los estudiantes.

Los 4 debemos poner

3.2. Sistema de variables

3.2.1. Variable independiente: Imágenes gráficas.

3.2.2. Variable dependiente: Producción de textos escritos.

3.2.3. Variable interviniente: Estrategias y métodos didácticos.

3.3. Operacionalización de variables

a) Concepto de las variables

Variable independiente

Imágenes gráficas. Las imágenes gráficas son dibujos descriptivos que representan una idea

visual de conceptos, está siendo cada vez más utilizada en la comunicación como apoyo

informativo de los textos. La imagen como conocimiento de orden sensitivo, el cual presenta

a la conciencia objetos, materiales concretos anteriormente percibidos. La imagen es una

figura, signo, ícono que representa una realidad la cual mantiene una relación de semejanza

con el objeto representado. La palabra imagen procede del griego “imago”, que significa

figura, sombra. Podemos decir que la imagen es toda representación visual que mantiene una

relación de semejanza con el objeto representado. En términos comunicativos es otra forma de

lenguaje, puesto que tiene un mensaje o idea que se transmite a los receptores o destinatarios.

Variable dependiente

LX
Producción de textos escritos. La producción de textos escritos es una de las actividades a la

que más recurrimos los seres humanos y sin lugar a dudas la escritura es la que nos asegura

una mayor confiabilidad en los procesos de transmisión de información.

Variable interviniente

Estrategias. La estrategia se constituye en un aspecto muy importante en las decisiones que

deben tomar las personas que tienen a cargo la gestión de una organización, en la que hay

recursos de todo tipo, que deben ser utilizados en forma óptima para cumplir con las metas y

objetivos trazados.

Métodos didácticos. Es la organización racional y práctica de los recursos y procedimientos

del profesor, con el propósito de dirigir el aprendizaje de los alumnos hacia los resultados

previstos y deseados.

b) Definición operacional de las variables

Para aplicar la variable imágenes gráficas primero se elaboró plan de experimentación y los

módulos correspondientes; luego a partir de matriz de instrumentos se elaboró los

instrumentos correspondientes los mismos que fueron sometidos a la validación a través de

juicio de expertos; una vez solicitado la autorización del director y el profesor supervisor de

los Planteles de Aplicación “Guamán Poma de Ayala”, se recolecto datos del pre tes

(evaluación de entrada) luego se aplicó la experimentación con el primer módulo y así

sucesivamente terminada la experimentación se recolecto datos de pos prueba (evaluación de

salida) a través de los instrumentos de lista de cotejo y prueba escrita para la variable de

producción de textos escritos y la variable de imágenes gráficas.

c) Cuadro de Operacionalización de variables

LXI
Variables Dimensiones Indicadores Escala Valoración
- Utiliza técnica para
leer las imágenes.
Lectura de
- Selecciona el material
Imágenes
visual para el desarrollo
de su texto.
- Selecciona una
Didáctica de técnica de imagen para Aplicación
la imagen producir su texto.
V.I. - Comprende el adecuada
mensaje por medio de
Imágenes las imágenes. Nominal Aplicación
La - Desarrolla el texto con
graficas inadecuada
intervención la intervención de
de la imagen imágenes.
- Relaciona la imagen
Orientación y al medio cultural
Pautas para la donde pertenece.
selección de - Selecciona la imagen
imágenes. para la producción de
su texto.
- Recurre a su
Adecúa el experiencia previa para
texto a la escribir textos.
situación - Establece relaciones
comunicativa entre sus idas utilizando
algunos conectores.
Organiza y - Escribe usando
desarrolla las conectores como “y”.
ideas de - Establece una
forma secuencia de ideas
coherente y utilizando algunos
V.D. cohesionada conectores. Logro destacado
Utiliza -Utiliza los recursos
Producción convenciones ortográficos como el Logro previsto
Ordinal
del lenguaje punto y la coma.
de textos En proceso
escrito de - Revisa si su texto
escritos forma tiene un inicio, En inicio
pertinente desarrollo y final.
- Revisa el texto con
ayuda del docente
Reflexiona,
para determinar el
evalúa la
contenido de su texto.
forma, el
-Revisa el uso de los
contenido y
recursos ortográficos
contexto del
usados en su texto con
texto escrito.
la finalidad de
mejorarlo.
LXII
3.4. Enfoque de investigación

Enfoque Cuantitativo:

Es cuantitativo, porque la investigación se fundamentó en el análisis de los datos y la prueba

de hipótesis en base a la estadística descriptiva e inferencial.

Ñaupas (2009), el enfoque cuantitativo, “se caracteriza por utilizar métodos técnicas

cuantitativas y por ende tiene que ver con la medición, el uso de magnitudes, en la

observación de las unidades de análisis” (p .62).

Según Valderrama (2015) “La investigación cuantitativa tiene en cuenta la asociación o

relación entre las variables que han sido cuantificadas, lo que ayuda a la interpretación

de los resultados” (p.117).

Según Velásquez (1999):

Supone la obtención de datos apoyados en escalas numéricas, lo cual permite un

tratamiento estadístico de diferentes niveles de cuantificación. La mayoría de los

textos metodológicos enfocan fundamentalmente las particularidades este tipo de

estudio, incluso no son pocos los autores que consideran que la madurez de una

disciplina científica es directamente proporcional al nivel que han logrado desarrollar,

en cuanto a la de cuantificación de sus datos. Entre las principales de este tipo de

estudio cabe destacar:

-Se concentran en un número reducido de conceptos, variables determinado a través de

un riguroso proceso de definición operacional.

-En la mayoría de los casos parten de hipótesis o supuestos preconcebidos.

LXIII
-Elaboran o utilizan instrumentos altamente estructurados para la obtención de los

datos.

-Tienen un importante apoyo en el tratamiento estadístico de la información.

-Establecen una clara distinción entre sujeto y objeto de la investigación (p.50).

3.5. Tipo y nivel de investigación

Tipo de investigación: Aplicada

La finalidad del presente trabajo de investigación se aplicó las leyes pedagógicas para resolver

problemas de aprendizaje de comunicación basadas en indagación científica en estudiantes de

educación primaria.

Según Carrasco (2005), “la investigación aplicada se distingue por tener propósitos prácticos

inmediatos bien definidos; es decir, se investiga para actuar, transformar, modificar o producir

cambios en un determinado sector de la realidad” (p. 43).

Nivel de investigación

Nivel de investigación: Explicativa experimental

Es explicativa experimental porque se manipuló datos de la variable independiente para

buscar sus influencias en la variable dependiente.

Según Valderrama (2015):

Los estudios explicativos van más allá de la descripción de conceptos o fenómenos así

como del establecimiento de relaciones entre conceptos. Están dirigidos a responder

por las causas de los eventos y fenómenos físicos o sociales .Como su nombre indica

LXIV
su interés se centra en explicar porque ocurre un fenómeno y en qué condiciones se

manifiesta o bien por qué se relacionan dos o más variables (p.173).

Según Villegas (2005) “La investigación experimental es la descripción de lo que será,

cuando ciertos factores son cuidadosamente y rigurosamente controlados, a fin de

describir el modo o la causa por la que se produce una situación o acontecimiento

particular” (p.75).

Según Bernal (2010), analiza que la investigación experimental se caracteriza porque en ella

el investigador actúa conscientemente sobre el objeto de estudio, en tanto que los objetivos de

estos estudios son precisamente conocer los efectos de los actos producidos por el propio

investigador como mecanismo o técnica para probar sus hipótesis.

3.6. Método de investigación

Método Inductivo.

Se empleó el método inductivo que permitió utilizar las imágenes gráficas partiendo de

aspectos particulares a la generalidad, mostrando así la motivación en los estudiantes para la

producción de textos escritos.

Según Maya (2014) “Es el razonamiento mediante el cual, a partir del análisis de hechos

singulares, se pretende llegar a leyes” (p.15).

Velásquez (2009) señala, “el método inductivo es la forma de razonamiento por medio del

cual, se sepa del conocimiento de casos particulares a un conocimiento más general que

refleja lo que hay de común en los fenómenos individuales” (p. 238).

LXV
Método deductivo.

Se empleó el método deductivo que permitió utilizar las imágenes gráficas partiendo de lo

general a lo particular, mostrando así la motivación en los estudiantes para la producción de

textos escritos.

Según Maya (2014) “Es una forma de razonamiento que parte de una verdad universal para

obtener conclusiones particulares” (p.14).

Método experimental.

Se utilizó el método experimental, porque se manipuló la variable independiente de imágenes

gráficas para ver sus influencias en la variable dependiente de producción de textos escritos.

Para Ávila (2001, citado por Valderrama, 2015, p. 91):

El propósito del método experimental es investigar las posibles relaciones causa -

efecto exponiendo a uno o más grupos experimentales a acción de dos o más

condiciones de tratamiento, comparando los resultados con uno o más grupos de

control que no reciben tratamiento.

Para Carrasco (2005):

Señala que el método experimental se emplea en aquellas donde se manipulan

intencionalmente las variables independientes para ver sus efectos en sus variables

dependientes, bajo el control de investigador y en la que hay un grupo control y otro

grupo experimental (p. 272).

Método hipotético-deductivo

Se aplicó el método hipotético-deductivo, porque en el presente trabajo de investigación se ha

planteado necesariamente la hipótesis a partir del análisis de los fundamentos teóricos.

Según Bisquerra (1998, citado por Valderrama, 2015)

LXVI
A partir de la observación de casos particulares, se puede plantear un problema el cual

puede remitir a una teoría a través de un proceso de inducción. Partiendo del marco

teórico se fórmula una hipótesis mediante un razonamiento deductivo que; luego, esta

se intenta validar empíricamente .el ciclo completo inducción/deducción es lo que se

conoce como el proceso hipotético-deductivo (p.97).

Para Bernal (2010) señala, “el método hipotético-deductivo consiste en un procedimiento que

parte de unas aseveraciones en calidad de hipótesis y busca refutar o falsear tales hipótesis,

deduciendo de ellas conclusiones que deben confrontarse con los hechos” (p. 60).

Método estadístico

Se empleó este método estadístico, porque en el proceso de la investigación se utilizó

básicamente en el análisis e interpretación de datos, la estadística descriptiva e inferencial.

Según Valderrama (2015):

Este método trabaja a partir de datos numéricos, y obtiene resultados mediante

determinadas reglas y operaciones.

Comprende los pasos siguientes:(a)etapa inicial, de recolección de los datos,

referidos a la situación que se desea investigar ;(b)tabulación y agrupamiento de

datos, en esta fase, los datos se ordenan, clasifican y tabulan, es decir, se fijan en

tablas que facilitaran su lectura y la medición de los datos;(c)medición de datos, en

esta etapa comienza la elaboración matemática y la medición de los datos

y(d)inferencia estadística, en este cuarto momento la teoría de la probabilidad se hace

presente se deducen las leyes de inferencia que permiten predecir el comportamiento

futuro de la población investigada (p.98).

LXVII
3.7. Diseño de investigación

Diseño Pre experimental de un grupo pre y posprueba.

El presente trabajo de investigación tuvo un diseño pre experimental, porque en el grupo de

experimento, primero se realizó la evaluación diagnóstica para saber en qué condiciones de

aprendizaje se iba iniciar la experimentación; luego se aplicó el experimento aplicando la

variable independiente de imágenes gráficas, para saber sus influencias en la segunda variable

dependiente de producción de textos escritos, cuyo esquema es:

GE: o1……………………X………………………o2

Dónde:

GE: Grupo experimental

O1: Evaluación diagnóstica

O2: Evaluación de salida, después de la aplicación del experimento

Según: Hernández, Fernández y Baptista (2010) señala, “consiste en administrar un estímulo

o tratamiento a un grupo y después aplicar una medición de una o más variables para observar

cual es el nivel del grupo de esta” (p. 136).

Para Quispe (2012):

Este diseño es aplicable a un solo grupo o aula y no requiere la presencia de grupo

control. Este grupo se constituye en experimental al que se le aplica una prueba de

pre tez antes de la aplicación de la variable experimental concluida esta se le aplica

la prueba de pos test (p.109).

LXVIII
3.8. Población y muestra

Población

La población estuvo conformada por 360 estudiantes de educación primaria en los Planteles

de Aplicación “Guamán Poma de Ayala” del distrito de Ayacucho.

Muestra

La muestra constituyó 30 estudiantes del segundo grado “A” de educación primaria en los

Planteles de Aplicación “Guamán Poma de Ayala” del distrito de Ayacucho.

Criterio de inclusión y exclusión

Criterio Inclusión Exclusión


Estudiantes matriculados. Estudiantes regulares en la -Repitentes

asistencia. -Inasistentes

-Con traslado

-A los quinto superior


Tipo de Muestreo:

Muestreo no probabilístico Intencional

Es no probabilístico intencional, porque a las unidades de análisis de la muestra se ha

seleccionado de manera intencional, por razones de que el investigador estuvo a cargo de

estudiantes de un salón en la práctica pre profesional.

Según Valderrama (2015), “Este tipo de muestreo puede haber influencia del investigador,

pues este selecciona la muestra atendiendo a razones de comodidad. Según su criterio suele

presentar grandes sesgos y es poco confiable” (p.193).

3.9 Técnicas e instrumentos

a) Técnicas

LXIX
Observación. Esta técnica permitió observar el nivel de desarrollo de las competencias del

área de comunicación de los estudiantes, antes y después de la aplicación de la imagen gráfica

en el área mencionada.

Para Tafur (1995) afirma que, “teniendo en cuenta que la observación es una técnica de

recopilación de datos semi- primaria, la observación permite el logro de la información en la

circunstancia en que ocurren los hechos y no cuando estos ya pasaron” (p. 214).

Según Valderrama (2014):

Es un proceso voluntario y ordenado que realiza el investigador orientado por una

investigación, propósito o problema, permite obtener información sobre un caso,

hecho o problema, para luego describirlo ,llevar a cabo el análisis de la información,

así como de la interpretación respectiva (p. 272).

Para Córdova (2014) “Es una técnica de acopio de datos muy preferida por personas que

realizan investigaciones y sirve para conocer una o más variables a través de un conjunto de

interrogantes formuladas por escrito en base a indicadores” (p.108).

Prueba pedagógica

Es una técnica que permitió evaluar el nivel de desarrollo de las capacidades de producción de

textos escritos en los estudiantes. En este tipo de técnica se aplicó el examen escrito.

Según Córdova (2014):

A través de esta prueba se percibe el nivel de conocimiento por una persona sobre un

asunto en particular como:

LXX
-conocimiento sobre investigación

-conocimiento sobre sexualidad

-conocimiento sobre alimentación

-cultura patriótica

-cultura general

-cultura pedagógica (p.109).

Livas (1998) concluyó:

Es un proceso a través del cual se compara una unidad preestablecida y que la

evaluación es un proceso que consiste en obtener información sistemática y objetiva

acerca de un fenómeno e interpretar dicha información a fin de seleccionar entre

distintas alternativas de decisión (p. 68).

b) Instrumentos

Para la recolección de datos, se utilizó los siguientes instrumentos:

Lista de cotejo:

Es un instrumento que nos permitió recoger datos con respecto a actividades, habilidades y

destrezas en el área de comunicación, a través, de un listado de indicadores de logro en el que

se constató, en un solo momento, la presencia o ausencia de estos mediante la actuación de los

estudiantes.

Según Carrasco (2009), “con respecto a este instrumento de investigación no vamos a detallar

mucho, toda vez que en páginas anteriores al referirnos a los instrumentos para la recopilación

de información ya que lo hemos tratado” (p.287).

Prueba escrita:

LXXI
Para la recolección de los datos de la variable dependiente en el proceso de pre y post prueba

se realizó un conjunto de ítems de evaluación mixta (objetiva, dicotómica, completamiento,

de desarrollo y mixta) relacionado a los fundamentos teóricos y prácticos de las variables de

estudio, para saber el logro de sus aprendizajes (rendimiento académico), después de la

aplicación del experimento.

Según Torres (2011), “es un instrumento de medición cuyo propósito es que el estudiante

demuestre la adquisición de un aprendizaje cognoscente, el dominio de una destreza o el

desarrollo progresivo de una habilidad. Por su naturaleza, requiere respuesta escrita por parte

del estudiante” (p.5).

Carrasco (2005) señala que, “se emplea para registrar datos que se generan como resultado del

contacto directo entre el observador y la realidad que se observa” (p. 313).

3.10. Material de intervención

Material de intervención en la experimentación

Está constituido por módulos de experimentación en la que se aplicó en la enseñanza

experimental, según el siguiente detalle:

Módulo de
Variabl Dimensio Responsab
Grupo Indicadores experimen Actividades Fecha
e nes le
tación
Experime Lectura Utiliza Primer Uso 1 al 15 Greysi
ntal de técnicas mód adecuado de de Friorela
para leer ulo las imágenes
V.I: imágenes setiem Huaytalla
las para la
. imágenes. N° 1 escritura. Quispe

LXXII
Imáge Selecciona bre del
nes el material 2017.
visual para
gráfica
el
s desarrollo
de su texto.
Didáctica Selecciona Segundo Estrategias 16 al
de la una técnica mód para el uso 30 de
de imagen ulo de las
imagen. octubr
para imágenes en
producir su N° 2 la escritura. e del
texto. 2017.
Comprende
el mensaje
por medio
de las
imágenes. Fabiana
La Desarrolla Tercer Procedimien 1 al 15 Velarde
intervenc el texto con mód to para la de Rupay
la ulo elaborar
ión de la noviem
intervenció textos
imagen. n de N° 3 escritos. bre del
imágenes. 2017.
Orientaci Relaciona Cuarto Elaboración 16 al
ón y la imagen mód de textos 30 de
al medio ulo escritos a
pautas noviem
cultural partir de
para la donde N° 4 imágenes. bre del
selección pertenece. 2017.
Selecciona
de la imagen
imágenes para la
. producción
de su texto.

Cada una de las actividades, se diseñó en el módulo de experimentación, estructurada según

las exigencias del desarrollo de las clases de los estudiantes (ver anexo N°…)

Recolección de datos

Proceso de experimentación

LXXIII
Se realizó a través de los momentos didácticos:

-Inicio (motivación, exploración de saberes previos, conflicto cognitivo)

 Se motivó con un rompecabezas en la que descubrieron la imagen de un pollito.


 La exploración de sus saberes previos fue a través de interrogantes.

¿Cómo son los pollitos?

¿Quién los cuida?

¿Dónde viven?

 El conflicto cognitivo se realizó a través de una adivinanza:

“Nacen de huevo, dicen pio, pio”

¿Qué es?

-Proceso (construcción del aprendizaje)

Planificación:

 Se entregó sobres con imágenes de los pollitos.


 Se pidió a los niños y niñas que se sienten formando una media luna, muy cerca de

donde se colocó el papelote con el esquema que se preparó antes de la sesión.


 Se compartió el propósito de la escritura: van a escribir una descripción de los pollitos

para colocarlo en el álbum que compartirán con otras personas.


 Los niños llenaron la respuesta en el planificador.

¿Qué vamos a escribir?

¿Para quién vamos a


escribir?

¿Qué necesitamos?
LXXIV
Textualización:

 En forma individual:
 Se entregó a cada estudiante una hoja bond para que escriban un texto, en la que

describieron como son los pollitos.


 Cada estudiante abrió su sobre y observó la imagen para la textualización, se le ayudó

con un mapa telaraña.


 Se acompañó a cada estudiante en la escritura de su texto en borrador.

Titulo

¿Cómo nacen? ¿Cómo se desplazan?

¿Tamaño?

¿Dónde viven? ¿De qué se alimentan?

Revisión:

 Intercambiaron sus escritos entre compañeros para corregir los errores en la escritura.
 Luego escribieron en una hoja aparte su texto, corrigieron sus escritos de manera individual.
 Escribieron la versión final de su texto.

Publicación:

 Los niños y niñas compartieron su texto con sus amigos y familiares.

- Cierre (reflexión, evaluación)

LXXV
Se promovió la metacognición, la autoevaluación entre los niños y niñas, acerca de la sesión

del día para contrastar el logro de los aprendizajes esperados en la descripción que realizaron

a partir de estas preguntas:

¿Qué han aprendido hoy?

¿Qué dificultades tuvieron?

¿Cómo lo superaron?

3.11. Prueba de validez y confiabilidad de instrumentos

Validez

La validez de los instrumentos se realizó a través de juicio de expertos, profesionales con

título de licenciado y grado de Doctor quienes verificaron y evaluaron la coherencia y

secuencialidad de los instrumentos.

Cada experto consideró que los ítems de los instrumentos son de valoración buena, en un

promedio de 96.7%; poner el promedio por consiguiente, el instrumento es válido y

coherente con los propósitos de la investigación.

Expertos Validación Situación


Dr. Pedro Huauya Quispe 90% Aceptable
Prof. Miguel Adelio Peralta Godoy 100% Elevado
Prof. Elías Suarez Moisés 100% Elevado
Promedio 96.7% Elevado

Experto 1
Items Instrumento 1 Instrumento 2 Instrumento 3
1 A D A D A D
2 X X X
3 X X X
4 X X X

LXXVI
5 X X X
6 X X X
7 X X X
8 X X X
9 X X X
10 X X X
TOTAL 10 10 10

Experto 2
Items Instrumento 1 Instrumento 2 Instrumento 3
1 A D A D A D
2 X X X
3 X X X
4 X X X
5 X X X
6 X X X
7 X X X
8 X X X
9 X X X
10 X X X
TOTAL 10 10 10

Experto 3
Items Instrumento 1 Instrumento 2 Instrumento 3
1 A D A D A D
2 X X X
3 X X X
4 X X X
5 X X X
6 X X X
7 X X X
8 X X X
9 X X X
10 X X
TOTAL 9 1 9 1 9 1

LXXVII
Confiabilidad

La confiabilidad de consistencia interna de los instrumentos, fue determinada con la prueba

piloto, en una muestra de 10 estudiantes que no fueron miembros de la muestra, aplicando la

prueba reiterada o técnica de retest, buscando la correlación con el coeficiente de Pearson, la

fórmula referencial fue la siguiente:

Donde:

r = coeficiente de Pearson

x = datos de la primera aplicación

y = datos de la primera aplicación del instrumento

El coeficiente de confiabilidad de los instrumentos fueron superiores a 0.8855 (88,55%

aceptable), verificándose su adecuada estructuración para medir las variables en estudio:

Instrumentos Coeficiente de Pearson Interpretación


Prueba escrita 0.815 (81.5 %) Aceptable
Lista de cotejo 0,956 (95.6%) Elevado
Total 0.8855 (88.55%) Aceptable

3.12. Procedimiento y procesamiento de datos

Se realizó con la ayuda del programa Excel o el SPSS con la finalidad de asegurar la correcta

administración y valoración de los datos obtenidos.

a) Análisis descriptivos. Se realizó la organización, clasificación y sistematización de los

datos en cuadros y gráficos, haciendo uso de las frecuencias absolutas y relativas simples

y otros estadísticos.

b) Análisis inferencial.

b.1.) Prueba de Hipótesis y Contrastación


LXXVIII
Para la prueba de hipótesis, no se realizó la prueba de distribución normal de datos, por

tratarse de datos cualitativos con valoración de categorías, por consiguiente se realizó la

prueba no paramétrica.

Prueba de hipótesis

Se empleó la prueba de wilcoxon por tratarse diseño pre experimental de un grupo,

porque permitió. Cuya fórmula es:

Dónde:

T = valor estadístico de wilcoxon

T (+): suma de rangos correspondientes a diferencias positivas

T (-): suma de rangos correspondientes a diferencias negativas

El tamaño de la muestra es mayor a 25 (n > 25), entonces utilizamos la transformada en Z.

= Valor de Z de la T de Wilcoxon

Desviación estándar de la T de Wilconxon

Promedio de la T de Wilconxon

n = Tamaño de la muestra

LXXIX
Pasos del análisis inferencial

a)Hipótesis estadística

Hipótesis de investigación

La aplicación de las imágenes gráficas influye significativamente en el desarrollo de la

producción de textos escritos en los estudiantes del segundo grado “A” de educación primaria

en los Planteles de Aplicación “Guamán Poma de Ayala” del distrito de Ayacucho, 2017.

Hipótesis nula Ho:

La aplicación de las imágenes gráficas no influye significativamente en el desarrollo de la

producción de textos escritos en los estudiantes del segundo grado “A” de educación primaria

en los Planteles de Aplicación “Guamán Poma de Ayala” del distrito de Ayacucho, 2017.

Hipótesis alterna Ha:

La aplicación de las imágenes gráficas si influye significativamente en el desarrollo de la

producción de textos escritos en los estudiantes del segundo grado “A” de educación primaria

en los Planteles de Aplicación “Guamán Poma de Ayala” del distrito de Ayacucho, 2017.

b)Nivel de significancia. Se ha elegido al 5% que equivale   5%  0,05 (Valor calculado

de la significancia)

c)Nivel de confianza al 95%.

d)Región de aceptación (prueba de dos colas)

Región de Región de rechazo


Región de rechazo aceptación H0
H0 H0

1
2 2
LXXX
-Tt
x Tf
e) Conclusión o decisión del resultado de la prueba

Interpretación
Significación
Ha H0
 > 0,05 Se rechaza Se acepta
 ≤ 0,05 Se acepta Se rechaza

Donde,  : Valor calculado de la significancia.

LXXXI
CAPÍTULO IV

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

4.1. Análisis e interpretación de datos descriptivos

4.1.1. Resultados descriptivos de la variable independiente

Tabla 1. Lectura de imágenes en estudiantes de los Planteles de Aplicación “Guamán


Poma de Ayala”, 2017.
Pre-test Pos-test

Lectura de imágenes F % F %

Inicio 1 3.30% 0 0%

Proceso 22 73.40% 3 10.00%

Logro previsto 7 23.30% 23 76.70%

Logro destacado 0 0.00% 4 13%


Total 30 100.00% 30 100%
Fuente: Datos de la observación a los estudiantes del 2do grado “A” de PAGPA.

LXXXII
En la tabla y figura 1 se observa:
Que antes del experimento los estudiantes se encontraban; el 3.3% en inicio, 73.40% en
proceso, 23.3% en logro previsto y 0% en logro destacado; después del experimento los
estudiantes se encontraban; 0% en inicio, 47% en proceso, 53% en logro previsto y el 0% en
logro destacado. Es decir, la mayoría de los estudiantes analiza las imágenes, emplea técnicas
para leer imágenes y desarrolla el texto de acuerdo al material visual.

Tabla 2. Didáctica de la imagen en estudiantes de los Planteles de Aplicación “Guamán Poma


de Ayala”, 2017.

Pretest Postest
Didáctica de la imagen f % f %

Inicio 1 3.30% 0 0%

Proceso 22 73.40% 2 6.70%


Logro previsto 7 23.30% 25 83.30%
Logro destacado 0 0 3 10%
Total 30 100.00% 30 100%
Fuente: Datos de la observación a los estudiantes del 2do grado “A” de PAGPA.

LXXXIII
En la tabla y figura 2 se observa:
Que antes del experimento los estudiantes se encontraban; el 3.3 % en inicio, 73.40% en
proceso, 23.30% en logro previsto y 0% en logro destacado; después del experimento los
estudiantes se encontraban; 0% en inicio, 6.7% en proceso, 83.3% en logro previsto y el 10%
en logro destacado. Es decir, la mayoría de los estudiantes desarrolla un texto utilizando una
técnica de imagen y analiza el contenido de las imágenes.

Tabla 3. La intervención de la imagen en estudiantes de los Planteles de Aplicación


“Guamán Poma de Ayala”, 2017.

Pre-test Pos-test

La intervención de la imagen F % f %
Inicio 2 6.70% 0 0%
Proceso 21 70% 10 33.30%
Logro previsto 7 23.30% 18 60%
Logro destacado 0 0% 2 6.70%
Total 30 100.00% 30 100%
Fuente: Datos de la observación a los estudiantes del 2do grado “A” de PAGPA.

LXXXIV
En la tabla y figura 3 se observa:
Que antes del experimento los estudiantes se encontraban; el 6.7% en inicio, 70% en proceso,
23.3% en logro previsto y 0% en logro destacado; después del experimento los estudiantes se
encontraban; 0% en inicio, 33.30% en proceso, 60% en logro previsto y el 6.7% en logro
destacado. Es decir, la mayoría de los estudiantes utiliza las imágenes para producir su texto.

Tabla 4. Orientación y pautas para la selección de imágenes en los estudiantes de los


Planteles de Aplicación “Guamán Poma de Ayala”, 2017.

Pretest Postest
Orientación y pautas para la
selección de imágenes f % f %
Inicio 1 3.30% 0 0%
Proceso 27 90% 4 13.30%
Logro previsto 2 6.70% 26 86.70%
Logro destacado 0 0% 0 0%
Total 30 100.00% 30 100%
Fuente: Datos de la observación a los estudiantes del 2do grado “A” de PAGPA.

LXXXV
En la tabla y figura 4 se observa:
Que antes del experimento los estudiantes se encontraban; el 3.3% en inicio, 90% en proceso,
6.7% en logro previsto y 0% en logro destacado; después del experimento los estudiantes se
encontraban; 0% en inicio, 13.30% en proceso, 86.70% en logro previsto y el 0% en logro
destacado. Es decir, la mayoría de los estudiantes contextualiza las imágenes a su realidad y
usa la imagen para el desarrollo de su texto.

4.1.2. Resultados descriptivos de la variable dependiente

Tabla 5. Adecua el texto a la situación comunicativa en estudiantes de los Planteles de


Aplicación “Guamán Poma de Ayala”, 2017.

Pre-test Pos-test

Adecua el texto a la situación comunicativa f % F %


Inicio 1 3% 0 0%
Proceso 22 73% 14 47%
Logro previsto 7 23% 16 53%
Logro destacado 0 0% 0 0%
Total 30 100% 30 100%
Fuente: Datos de la observación a los estudiantes del 2do grado “A” de PAGPA.

LXXXVI
En la tabla y figura 5 se observa:

Que antes del experimento los estudiantes se encontraban; el 3% en inicio, 73% en proceso,
23% en logro previsto y 0% en logro destacado; después del experimento los estudiantes se
encontraban; 0% en inicio, 47% en proceso, 53% en logro previsto y el 0% en logro
destacado. Es decir, la mayoría de los estudiantes produce diversos textos de acuerdo a su
experiencia, organiza y ordena sus ideas para producir textos.

Tabla 6. Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada en los estudiantes
de los Planteles de Aplicación “Guamán Poma de Ayala”, 2017.

Pre-test Pos-test
Organiza y desarrolla las ideas de
forma coherente y cohesionada F % f %
Inicio 1 3% 0 0%
Proceso 22 73% 12 41%
Logro previsto 7 23% 17 56%
Logro destacado 0 0% 1 3%

Total 30 100% 30 100%


Fuente: Datos de la observación a los estudiantes del 2do grado “A” de PAGPA.

LXXXVII
En la tabla y figura 6 se observa:
Que antes del experimento los estudiantes se encontraban; el 3% en inicio, 73% en proceso,
23% en logro previsto y 0% en logro destacado; después del experimento los estudiantes se
encontraban; 0% en inicio, 41% en proceso, 56% en logro previsto y el 3% en logro
destacado. Es decir, la mayoría de los estudiantes selecciona los conectores con ayuda de la
profesora y mantiene las ideas de su texto utilizando los conectores.

Tabla 7. Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente en los estudiantes
de los Planteles de Aplicación “Guamán Poma de Ayala”, 2017.
Utiliza convenciones del lenguaje Pretest Postest
escrito de forma pertinente F % F %

Inicio 4 13% 0 0%
Proceso 21 70% 15 50%
Logro previsto 5 17% 15 50%
Logro destacado 0 0% 0 0%
Total 30 100% 30 100%
Fuente: Datos de la observación a los estudiantes del 2do grado “A” de PAGPA.

LXXXVIII
En la tabla y figura 7 se observa:
Que antes del experimento los estudiantes se encontraban; el 13% en inicio, 70% en proceso,
17% en logro previsto y 0% en logro destacado; después del experimento los estudiantes se
encontraban; 0% en inicio, 50% en proceso, 50% en logro previsto y el 0% en logro
destacado. Es decir, la mayoría de los estudiantes escribe utilizando los recursos ortográficos
y revisa si su texto tiene una secuencia y orden, con un inicio, desarrollo y un final apropiado.

Tabla 8. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito en


estudiantes de los Planteles de Aplicación “Guamán Poma de Ayala”, 2017.

Pretest Postest
Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto escrito F % F %
Inicio 1 3% 0 0%
Proceso 22 73% 11 37%
Logro previsto 7 23% 17 57%
Logro destacado 0 0% 2 7%
Total 30 100% 30 100%
do
Fuente: Datos de la observación a los estudiantes del 2 grado “A” de PAGPA.

LXXXIX
En la tabla y figura 8 se observa:
Que antes del experimento los estudiantes se encontraban; el 3% en inicio, 73% en proceso,
23% en logro previsto y 0% en logro destacado; después del experimento los estudiantes se
encontraban; 0% en inicio, 37% en proceso, 57% en logro previsto y el 7% en logro
destacado. Es decir, la mayoría de los estudiantes analiza detenidamente el contenido del texto
y verifica los recursos ortográficos de su texto para poder mejorarlo.

4.1.3. Resultados inferenciales

Prueba de hipótesis específica 1


Las imágenes gráficas en adecua el texto a la situación comunicativa a través de la prueba de
Wilcoxon.

Tabla 1.
Estadísticos de prueba a

Adecua el texto a la situación


comunicativa - Imágenes gráficas
Z -3,051b
Sig. asintótica (bilateral)
.002

a. Prueba de rangos con signo de Wilconxon


b. Se basa en rangos positivos.

Z=-3,051 valor teórico de Wilconxon.


∞=5%= 0,05 valor de la significancia asumida.
XC
P =0,002 valor de la significancia calculada.

Al 95 % del nivel de confianza el valor de la significancia calculada es menor a la


significancia asumida (0,002< 0,05), entonces se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la
nula. Por consiguiente, las imágenes gráficas influye positivamente en adecua el texto a la
situación comunicativa.

Prueba de hipótesis específica 2


Las imágenes gráficas en organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada a
través de la prueba de Wilconxon.

Tabla 2.
Estadísticos de prueba a
organiza y desarrolla las ideas de forma
coherente y cohesionada -
IMAGENESGRAFICA
Z -2,309b
Sig. asintótica (bilateral) ,021
a. Prueba de rangos con signo de Wilconxon

b. Se basa en rangos positivos.

Z=-2,309 valor teórico de Wilconxon.


∞=5%= 0,05 valor de la significancia asumida.
P=0,021 valor de la significancia calculada.

Al 95 % del nivel de confianza el valor de la significancia calculada es menor a la


significancia asumida (0,021<0,05), entonces se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la
nula. Por consiguiente, las imágenes gráficas influye positivamente organiza y desarrolla las
ideas de forma coherente y cohesionada.

Prueba de hipótesis específica 3.

Las imágenes gráficas en utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente a
través de la prueba de Wilconxon.

XCI
Tabla 3.
Estadísticos de prueba a

utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma


pertinente – IMAGENESGRAFICA
Z
-3,207b
Sig. asintótica
(bilateral) .001
a. Prueba de rangos con signo de Wilconxon
b. Se basa en rangos positivos.

Z=-3,207 valor teórico de Wilconxon.


∞=5%= 0,05 valor de la significancia asumida.
P=0,001 valor de la significancia calculada.

Al 95 % del nivel de confianza el valor de la significancia calculada es menor a la


significancia asumida (0,001< 0,05), entonces se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la
nula. Por consiguiente, las imágenes gráficas influye positivamente en utiliza convenciones
del lenguaje escrito de forma pertinente.

Prueba de hipótesis específica 4.

Las imágenes gráficas en reflexiona, evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito
a través de la prueba de Wilconxon.

Tabla4

XCII
Estadísticos de prueba a
Reflexiona, evalúa la forma, el contenido y
contexto del texto escrito – IMÁGENES
GRAFICA
Z
-1,732b

Sig. asintótica
(bilateral) .003

a. Prueba de rangos con signo de Wilconxon


b. Se basa en rangos positivos.

Z=-1,732 valor teórico de Wilconxon.


∞=5%= 0,05 valor de la significancia asumida.
P=0,003 valor de la significancia calculada.

Al 95 % del nivel de confianza el valor de la significancia calculada es menor a la


significancia asumida (0,003< 0,05), entonces se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la
nula. Por consiguiente, la utilización de imágenes gráficas influye positivamente en
reflexiona, evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito de los estudiantes.

Prueba de hipótesis general.

Las imágenes gráficas en la producción de textos escritos a través de la prueba de Wilconxon.

Tabla 5.
Estadísticos de prueba a

Producción de textos escritos –


IMÁGENES GRAFICAS

XCIII
Z -2,111b
Sig. asintótica (bilateral)
.035

a. Prueba de rangos con signo de Wilcoxon


b. Se basa en rangos positivos.

Z=-2,111 valor teórico de Wilcoxon.


∞=5%= 0,05 valor de la significancia asumida.
P=0,035 valor de la significancia calculada.

Al 95 % del nivel de confianza el valor de la significancia calculada es menor a la


significancia asumida (0,035< 0,05), entonces se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la
nula. Por consiguiente, aplicación de imágenes gráficas influye significativamente en la
producción de textos escritos en los estudiantes del segundo grado “A” de educación primaria
de los planteles de Aplicación “Guamán poma de Ayala” del distrito de Ayacucho, 2017.

3.2. Discusión de resultados

1. Al 95 % del nivel de confianza las imágenes gráficas influye positivamente en adecua el

texto a la situación comunicativa de los estudiantes (0,00< 0,05). Es decir que con la

aplicación de las imágenes gráficas, los estudiantes logró el indicador recurre a su

experiencia previa para escribir textos y también establecer relaciones entre sus ideas

utilizando algunos conectores. Por lo que, los estudiantes lograron producir diversos textos

de acuerdo a su experiencia, organiza ideas para producir textos, ordena sus ideas con ayuda

de la profesora.
Resultado avalado por Contreras y Ortiz (2011) se relacionan directamente con los procesos de enseñanza-
aprendizaje, ya que le permiten al docente cuestionar, escudriñar y replantear e intervenir los problemas que se presenta en

dichos procesos. La intervención mejoró el nivel de producción escrita. Mejoro como estrategia para fortalecer los procesos

de enseñanza y aprendizaje en la producción de textos escritos en el aula de clase. Tiene logros significativos porque

permiten al estudiante la interacción con el docente y sus compañeros. Con la planificación, ejecución y evaluación de

manera responsable, motiva al niño a la producción de forma creativa, le permite poner en juego su imaginación. Forma

escritores críticos, capaces de inferir, deducir retomar y reconstruir nuevos conocimientos. El desarrollo de procesos de

XCIV
construcción de cualquier tipo de texto se pueden mejorar significativamente si el docente es responsable, planifica, ejecuta

y evalúa de manera sistemática utilizando las imágenes gráficas donde se aplique las diferentes estrategias didácticas y se

enfoque en la producción de textos escritos. Buscar el problema fundamental de los estudiantes en el proceso de mejorar la

producción de textos escritos con la influencia de las imágenes gráficas. Se pueden formar estudiantes lectores y escritores

críticos, capaces de inferir, deducir, retomar, reconstruir, construir nuevos conocimientos y producir diversos libros.

Resultado avalado por Ivarra y Aguilar (2015), Los estudiantes no desarrollaban


adecuadamente las capacidades de producción de textos escritos debido al desconocimiento
de estrategias metodológicas que motiven su interés. Sin embargo, con el uso de las imágenes
gráficas, como una estrategia metodológica, innovadora e interactiva se presentaron mejoras
en el desarrollo de la capacidad de producir diversos textos escritos. El desarrollo de los
diferentes talleres determinó el inicio del proceso de apropiación de estos recursos como
estrategias metodológicas innovadoras e interactivas para la producción de textos escritos. La
profesora incorporó diferentes estrategias usando las imágenes gráficas en las sesiones de
aprendizaje del área de comunicación para la producción de textos escritos porque considera
parte de las competencias comunicativas del estudiante. Propició la reflexión y motivación de
los estudiantes sobre la necesidad de producir diversos textos escritos.

Las imágenes gráficas influyeron significativamente en organiza y desarrolla las ideas de


forma coherente y cohesionada en los estudiantes del segundo grado “A” de educación
primaria en los planteles de Aplicación “Guamán poma de Ayala” del distrito de Ayacucho,
2017.
Nuestro resultado es avalado por Martine (2009), se relacionan directamente con a la imagen
como conocimiento de orden sensitivo el cual presenta a la conciencia objetos, materiales
concretos anteriormente percibidos. La imagen es una figura, signo, ícono que representa una
realidad la cual mantiene una relación de semejanza con el objeto representado. La palabra
imagen procede del griego “imago”, que significa figura, sombra. Podemos decir que la
imagen es toda representación visual que mantiene una relación de semejanza con el objeto
representado. En términos comunicativos es otra forma de lenguaje que capta nuestros
sentidos para producir textos escritos con sentido completo, siguiendo un orden en la
redacción.

CONCLUSIONES

XCV
En el presente estudio se llegó a las siguientes conclusiones:
1. Al 95 % del nivel de confianza las imágenes gráficas influye positivamente en adecua el texto a la

situación comunicativa de los estudiantes (0,00< 0,05). Es decir que con las imágenes gráficas con los

estudiantes se logró el indicador recurre a su experiencia previa para escribir textos y establece

relaciones entre sus ideas utilizando algunos conectores.

2.

3.

4.

5.

XCVI
RECOMENDACIONES

En el presente trabajo de investigación se hacen las siguientes recomendaciones:

1. A los docentes de las instituciones educativas de la educación básica regular en los


diferentes niveles de la región y nacional. A fin de que pongan en práctica las imágenes

gráficas ………………………………………………….

2. A las autoridades de la educación básica regular a fin de


promover…………………………………………

3. A los docentes de la Facultad de Ciencias de la Educación, a fin de que genere


innovaciones en la formación profesional del ………………………………………….

XCVII
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Arancibia, C. (1997). Manual de Psicología Educacional. Ediciones Universidad


Católica de Chile.
2. Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación. (3a ed.). Colombia: Bogotá
Ediciones.
3. Bernárdez, E. (1982). Introducción a la lingüística del texto. Madrid: Espasa Calpe.
4. Bjork, L. y Blomstand, I. (2000). La escritura en la enseñanza secundaria. Los
procesos del pensar y del escribir. Santiago, Chile: Urano. [En línea]. Consultado: [15,
mayo, 2017]. Disponible en: https://es.scribd.com/doc/217864040/TESIS-DE-
PRODUCCION-DE-TEXTOS

5. Carrasco, S. (2005). Metodología de la investigación científica: pautas metodológicas


para diseñar y elaborar el proyecto de investigación. Lima: San Marcos.

6. Carrasco, S. (2009). Metodología de la Investigación Científica. (2a ed.). Lima: San


Marcos.
7. Cassany, D. (1995). Describir el escribir. Barcelona, Paidós.
8. Chihuala, Z. (2013). Uso de imágenes como recurso didáctico para desarrollar la
capacidad de producción de cuentos en los niños de cuatro años de Educación Inicial
de la I. E. N° 253 Isabel Honorio de Lazarte de Trujillo. [Resumen] Tesis de
licenciatura en la Universidad Privada Antenor Orrego. Trujillo.
9. Córdova, (2014). El proyecto de investigación cuantitativa. (2a ed.). Lima: San
Marcos.
10. Contreras, N. y Ortiz, O. (2011). Producción escrita de textos narrativos (mini
cuentos) en los estudiantes de grado cuarto de educación básica primaria de la
Institución Educativa Instituto Nacional Promoción Social de San Vicente del
Caguán. [Resumen] Tesis de licenciatura en la Universidad de la Amazonia.
Colombia.
XCVIII
11. Currículo Nacional de la Educación Básica (2017), Nueva programación curricular
de educación primaria. Perú
12. De la Cruz, G. y Orellano, J. (2014). Narración de cuentos y su influencia en la
expresión oral en los niños del cuarto grado de Educación Primaria de la Institución
Educativa N° 38977 "Villa San Cristóbal", Jesús Nazareno. [Resumen] Tesis de
licenciatura en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga.
13. Díaz, F. (2002). Producción de textos. [En línea]. Consultado: [19, mayo, 2017].
Disponible en: https://es.scribd.com/doc/42569507/Mejorando-en-la-Produccion-de-
Textos.
14. Ferrer, A. (1999). Interpretación de imágenes. Trujillo: Editorial Libertad.
15. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación.
(5a ed.). México: Mc Graw Hill.
16. Hidalgo, M. (2000). Educación centrada en el aprendizaje. Lima INADEP.
17. Huerta, M. (2005). Enseñar a aprender significativamente. Lima: San Marcos.

18. Hurtado, O y Murguía, R. (2008). Metodología de la investigación científica. Perú:


U. N. S.C.H
19. Ivarra, R. y Aguilar, J. (2015). Recursos educativos abiertos como estrategias de
aprendizaje para la producción de textos narrativos escritos en estudiantes del 4to
grado de Educación Primaria de la I.E N° 36410 de Huancavelica. [Resumen] Tesis
para obtener el grado de magister en la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Lima.
20. Livas, P. (1998). Prueba cognitiva. Pensamiento crítico y creativo. México: Trillas.
21. Lozano, S. (1991). Los senderos del lenguaje. Trujillo: Editorial Libertad.
22. Martine, J. Traducido al castellano por Malfé, M. (2009). Introducción al análisis de
la imagen. (2a ed.). Ediciones la cuadricula: Buenos Aires: Argentina.
23. Mendoza, N. (2007). Los tipos de textos en español. [En línea]. Consultado: [19,
mayo, 2017] Disponible en: file:///E:/teoria%20de%20investigacion/informaciones
%20para%20tesis/TIPOS%20DE%20PRODUCCION%20%20ojo.pdf

24. Modulo Didáctica de la Producción de Textos. (2015). Componente Pedagógico


Disciplinar. MINEDU: U.N.S.C.H

25. Montoyo, A. y Marco, M. (2012). Proceso de producción. [En línea]. Consultado [19,
mayo, 2017] Disponible en: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/19047/1/Tema_4
Proceso_de_produccion.pdf

XCIX
26. Najarro, J. (2007). Pedagogía constructivista y articulación educativa. Ayacucho,
SVDISEÑOS
27. Otero, H. (1993). Educar con imaginación. Madrid: CCS
28. Palacios, R. I. y Ricalde, M. S (2008). Módulo de comunicación. Interactuamos con
los textos. Lima: Septiembre S.A.C.
29. Quispe, R. (2012). Metodología de la investigación pedagógica .Perú: COPYGRAPH
BAUTISTA. E.I.R.L.
30. Ricoeur, P. (2006). Del texto a la acción. Ensayos de hermenéutica II. Buenos Aires:
Fondo de Cultura Económica.

31. Ramírez, A. (2000). Propuesta para estimular la producción de texto en el grado sexto
de la escuela normal superior de Tierra dentro, Bel alcázar – Cauca. Monografía para
optar al título de Licenciada en lingüística y literatura. En Universidad de la Sabana,
Chía, Cundinamarca. [En línea]. Consultado: [19, Mayo, 2017]. Disponible en:
file:///E:/teoria%20de%20investigacion/informaciones%20para
%20tesis/PRODUCCION%20DETEXTO%20ojo.pdf.
32. Tafur, R. (1995). La tesis universitaria. Lima: San Marcos.
33. Torres, R., y otros. (2011). La prueba escrita. [En línea]. Consultado: [26, junio,
2017]. Disponible en: http://www.uned.ac.cr/ece/images/documents/documentos2011-
2015/la_prueba_escrita_2011.pdf.
34. Valero, J. (1999). La imagen periodística dibujada y su forma de comunicar mensajes.
Revista Latina de Comunicación Social, 20. [En línea]. Consultado: [19, Mayo, 2017].
Disponible en: http://www.ull.es/publicaciones/latina/a1999eag/52valero.htm
35. Valderrama, S. (2015). Pasos para elaborar proyectos de investigación científica. (5a
ed.). Lima: San Marcos.
36. Valenzuela, E. (2015). Didáctica de la Lectoescritura. Ayacucho: COPYGRAPH
BAUTISTA E.I.R.L
37. Valladares, O. (2000). Comunicación Integral. Lima: Editorial Mantaro.
38. Velásquez, A. (1999). Metodología de la investigación. Lima: San Marcos.
39. Villegas, L. (2005). Metodología de investigación pedagógica. (3a ed.). Lima: San
Marcos.

ANEXOS

ANEXO N° 01: Matriz de consistencia

ANEXO N° 02: (1° Instrumento)

C
ANEXO N° 03: (2° Instrumento)

ANEXO N° 04: (3° Instrumento)

ANEXO N° 05: Ficha de validación de expertos

ANEXO N° 06: Plan de experimentación

CI
ANEXO N° 07: Módulo de experimentación N° 1

ANEXO N° 07: Módulo de experimentación N° 2

ANEXO N° 07: Módulo de experimentación N° 3

ANEXO N° 07: Módulo de experimentación N° 4

ANEXO N° 8: Base de datos

Datos de la prueba piloto de la prueba escrita.

CII
Datos de la prueba piloto de la lista de cotejo.

CIII
ANEXO N° 09: Fotos

CIV

Anda mungkin juga menyukai