Anda di halaman 1dari 21

CURSO DE APLICACIONES DIDÁCTICA EN EL MUSEO DEL PRADO.

(JUNIO 2010)
POR JUAN CARLOS JUÁREZ RODRÍGUEZ.

UD: VELÁZQUEZ Y LA MITOLOGÍA

EN EL MUSEO NACIONAL DEL PRADO.

ESQUEMA DE LA UNIDAD DIDÁCTICA.

GUÍA DEL PROFESOR.

1
CURSO DE APLICACIONES DIDÁCTICA EN EL MUSEO DEL PRADO. (JUNIO 2010)
POR JUAN CARLOS JUÁREZ RODRÍGUEZ.
I. Título de la unidad didáctica.

II. Descripción de la unidad didáctica.

III. Recursos materiales.

IV. Relación con los Objetivos Generales del Área de educación Plástica y visual en 1º y

2º ciclo de la ESO.

V. Relación con los Objetivos Generales de Geografía e Historia en el 2º ciclo de la ESO.

VI. Objetivos.

VII. Tipo de centro de enseñanza, nivel y áreas en las que puede aplicarse esta unidad

didáctica.

VIII. Número y contenido de sesiones:

1. Inicio. Presentación de la UD. Cronología, coordenadas históricas y

características generales del Barroco. Características generales de la pintura

Barroca en España.

2. Vida y obra de Diego de rodríguez de Velázquez y Silva.

3. Historia del Museo Nacional del Prado.

4. Visita guiada al Museo Nacional del Prado.

5. Desarrollo de actividades relacionadas con la UD.

IX. Metodología.

X. Criterios de evaluación.

XI. Valoración de la unidad didáctica por parte del alumnado.

XII. Bibliografía.

2
CURSO DE APLICACIONES DIDÁCTICA EN EL MUSEO DEL PRADO. (JUNIO 2010)
POR JUAN CARLOS JUÁREZ RODRÍGUEZ.
I. Título de la unidad didáctica:

Velázquez y la Mitología en el Museo Nacional Del Prado.

II. Descripción de la unidad didáctica:

La presente Unidad Didáctica (UD) aspira a que el alumno logre apreciar la obra de
Velázquez, su aportación a la Historia del Arte, la comprensión de su obra como reflejo del
momento en el que vivió, su personal interpretación de diferentes historias mitológicas y la
vigencia actual del artista.

Esta unidad está relacionada con varios bloques de contenidos de Educación Plástica y
Visual, Ciencias Sociales, Cultura Clásica e Historia del Arte. Se desarrolla en cinco sesiones
bien diferenciadas que son explicadas en las páginas siguientes con indicaciones precisas para
su aplicación en el aula, con orientaciones para el profesorado y con propuestas para la
evaluación.

III. Recursos materiales.

Recursos Materiales en el aula.

El centro contará con un aula especial de dibujo que debe poderse oscurecer para proyectar
imágenes. Ya sea a través de un cañón proyector, pizarra digital y proyector de diapositivas. De
igual manera, el aula debe contar con un mínimo de dos ordenadores, aunque sería
recomendable uno por cada dos alumnos. Si esto no fuera posible, parte de las actividades
podrían desarrollarse entre el aula de Plástica y el de Informática.

El listado mostrado abajo resume los recursos materiales necesarios para el correcto
desarrollo de la UD:

• Libros de historia del arte y enciclopedias.

• Al menos, dos ordenadores, siendo deseable uno por cada dos alumnos.

• Conexión a Internet.

• Proyector de diapositivas y colección de diapositivas de, al menos, las


principales obras de Velázquez.

• Pantalla de proyección o, en su defecto, una pared blanca y lisa.

Recursos materiales para el alumnado.

• Textos específicos de consulta.


• Cuadernillo de trabajo elaborado a tal efecto como material curricular de consulta y
trabajo del alumnado.
• Justificación de la forma y el contenido del cuadernillo de trabajo.

3
CURSO DE APLICACIONES DIDÁCTICA EN EL MUSEO DEL PRADO. (JUNIO 2010)
POR JUAN CARLOS JUÁREZ RODRÍGUEZ.

IV. Relación con los Objetivos Generales del Área Educación Plástica y Visual en 1º y
2º ciclo de la ESO.

Esta unidad está relacionada con los siguientes objetivos generales de etapa del Área de
Educación Plástica y Visual:

1. Percibir e interpretar críticamente las imágenes y las formas de su entorno natural


y cultural, siendo sensible a sus cualidades evocadoras, plásticas, estéticas y
funcionales.

2. Apreciar el hecho artístico como fuente de goce estético y como parte integrante
de un patrimonio cultural, contribuyendo activamente a su respeto, conservación
y mejora.

3. Desarrollar la creatividad y expresarla, preferentemente, con la subjetividad de su


lenguaje personal o utilizando los códigos, terminología y métodos del lenguaje
visual y plástico, con el fin de enriquecer sus posibilidades de comunicación.

4. Interpretar las relaciones del lenguaje visual y plástico con otros lenguajes y buscar
el modo personal y expresivo más adecuado para comunicar los hallazgos
obtenidos.

5. Respetar, apreciar y aprender a interpretar otros modos de expresión visual y


plástica distintos del propio y de los modos dominantes en el entorno, superando
estereotipos y convencionalismos, y elaborar juicios personales que le permitan
actuar con iniciativa y adquirir criterios.

6. Relacionarse con otras personas y participar en actividades de grupo, adoptando


actitudes de flexibilidad, solidaridad, interés y tolerancia, superando inhibiciones y
prejuicios y rechazando discriminaciones o características personales o sociales.

7. Valorar la importancia del lenguaje visual y plástico como medio de expresión y


comunicación de vivencias, sentimientos e ideas, superar inhibiciones y apreciar su
contribución al equilibrio y bienestar personal.

8. Apreciar las posibilidades expresivas que ofrece la investigación con diversas


técnicas plásticas y visuales, valorando el esfuerzo de superación que supone el
proceso creativo.

9. Planificar, individual y conjuntamente, las fases del proceso de realización de una


obra, analizar sus componentes para adecuarlos a los objetivos que se pretenden
conseguir y revisar al acabar cada una de las fases.

V. Relación con los Objetivos Generales de Geografía e Historia en el 2º ciclo de la


ESO.

1. Representar en un eje cronológico las principales etapas, hechos o


acontecimientos de un período histórico concreto, de una civilización o de una
sociedad determinada.

4
CURSO DE APLICACIONES DIDÁCTICA EN EL MUSEO DEL PRADO. (JUNIO 2010)
POR JUAN CARLOS JUÁREZ RODRÍGUEZ.
2. Conocer los principales aspectos de la organización económica, social y política y
los aspectos culturales de la historia desde la Edad Moderna.

3. Conocer, valorar y respetar las manifestaciones artísticas como expresión de los


hombres y mujeres de los distintos pueblos y formas de expresión humana.

4. Reconocer y apreciar los profundos cambios científicos, geográficos, religiosos,


políticos y artísticos de Europa en la Edad Moderna.

5. Valorar el proceso de cambios políticos, económicos y sociales que se producen en


Europa a fines del S. XVIII y que van a transformar la sociedad moderna en la
sociedad contemporánea.

6. Comprender el S. XIX como un siglo de transición entre las antiguas estructuras y


los nuevos sistemas políticos y económicos.

7. Conocer los principales acontecimientos surgidos en el siglo XX y entenderlos


como configuradores de la sociedad actual en la que vivimos.

8. Conocer los problemas del mundo actual y las relaciones de dominación entre el
mundo desarrollado y el subdesarrollado, tomando conciencia y despertando una
actitud crítica con respecto a este problema.

9. Valorar y respetar la diversidad cultural del mundo actual mostrando una actitud
tolerante.

10. Realizar tareas en grupo y participar en debates con una actitud tolerante y
constructiva.

VI. Objetivos.

Objetivo general para la unidad didáctica.

Con esta propuesta los alumnos deben conocer, valorar y apreciar el significado de la vida y
de la obra de Velázquez en la Historia de España y en la Historia Universal del Arte así como la
especial manera de representar diferentes capítulos de la mitología clásica. Para ello
analizarán los momentos más significativos de su existencia, las obras en las que aborda estos
temas y las relacionarán con los personajes y episodios mitológicos.

Objetivos específicos para la unidad didáctica.

Los alumnos deberán ser capaces de:

1. Conocer los momentos más importantes de la vida de Velázquez, mediante la consulta de


una enciclopedia, un libro de Historia del Arte o navegando por Internet.

2. Relacionar los cuadros de Velázquez con las distintas épocas o etapas de su vida.

3. Descubrir los principales personajes y hechos mitológicos presentes en la obra de Velázquez.

4. Hacer una ficha técnica de los cuadros a tratar durante la unidad didáctica, siendo sensibles
a sus cualidades plásticas y estéticas.

5
CURSO DE APLICACIONES DIDÁCTICA EN EL MUSEO DEL PRADO. (JUNIO 2010)
POR JUAN CARLOS JUÁREZ RODRÍGUEZ.

5. Expresarse con actitud creativa, utilizando las técnicas y terminología del lenguaje visual y
plástico.

VII. Tipo de centro de enseñanza, nivel y áreas en las que puede aplicarse esta
unidad didáctica.

Tipo de centro de enseñanza donde se puede aplicar esta UD:

• Primer ciclo de la ESO.

• Segundo ciclo de la ESO.

• Historia del arte de 2º de Bachillerato.

Además, esta unidad didáctica es aplicable a otros tipos de enseñanza tales como:

• Centro de educación permanente de adultos

• Escuela municipal de adultos

• Escuela popular

• Centro cultural

• Aula de cultura

• Centro de personas mayores

Nivel:

• ESO (primer y segundo ciclo).

• Bachillerato

• Enseñanzas abiertas

Áreas.

Las áreas que fundamentalmente están implicadas en esta UD:

• Educación Plástica y Visual.


• Geografía e Historia
• Cultura Clásica
• Historia del Arte.

6
CURSO DE APLICACIONES DIDÁCTICA EN EL MUSEO DEL PRADO. (JUNIO 2010)
POR JUAN CARLOS JUÁREZ RODRÍGUEZ.

VIII. Número y contenido de sesiones:

1. Inicio. Presentación de la unidad didáctica.

Cronología, coordenadas históricas y características generales del Barroco

- El Barroco (del portugués "barrucca", tanto perla irregular como mal gusto) es el período del
arte comprendido entre los años 1600 y 1780.
- Nacido en Roma a partir de las formas del “Cinquecento” renacentista, pronto se diversificó
en varios estilos paralelos, conforme lo iba adoptando y adaptando a su propia idiosincrasia
cada país europeo.

- Uno de los rasgos esenciales de este amplio período artístico es que durante su apogeo las
artes plásticas lograron una integración total: la arquitectura es monumental, con fachadas
pletóricas de mármoles y estucos, caracterizadas por la proyección tridimensional de planos
cóncavos y convexos, que sirvieron de marco teatral ideal a las apoteósicas pinturas de las
bóvedas y los cuadros y a las dramáticas esculturas de mármol blanco que decoraban sus
interiores.
- Pero se caracterizó principalmente por la colosalidad de las dimensiones, la opulencia de las
formas y la excesiva decoración. Es el estilo de la grandilocuencia y la exageración.
- El por qué de estas peculiaridades lo encontramos en el hecho de que el Barroco fue una
especie de expresión propagandística, el absolutismo monárquico y la Iglesia de la
Contrarreforma lo utilizaron como manifestación de su grandeza, mostrando mediante el arte
que en ellos está la "Verdad" y el "Poder".

- En España el Barroco coincide con el período cultural que se ha denominado el Siglo de Oro.
Es un período de máximo desarrollo de las letras y las artes, que contrasta con la profunda y
compleja crisis política, social y económica que se vive en España, lo que casi anula los
encargos de la burguesía y de la aristocracia, que se conforma con las grandes decoraciones
barrocas de pintura. Por tanto es la iglesia el principal cliente y las ideas de la contrarreforma
las que en la escultura se van a manifestar.

Características generales de la Pintura Barroca en España.

- En la pintura barroca española es fundamental la influencia de la pintura italiana,


principalmente del tenebrismo de Caravaggio, que estuvo presente en gran parte de los
pintores españoles, como Ribera y Velázquez.
+ Una de las características principales de la pintura española barroca es su gran
naturalismo, su realismo, el deseo de mostrar lo más fielmente posible la realidad.

7
CURSO DE APLICACIONES DIDÁCTICA EN EL MUSEO DEL PRADO. (JUNIO 2010)
POR JUAN CARLOS JUÁREZ RODRÍGUEZ.
+ También destaca la sencillez y equilibrio en las composiciones y las formas, no hay
movimiento violento ni impetuoso como ocurre en las obras italianas, prefiriéndose
organizar el tema en el cuadro a partir de líneas diagonales y escorzos.
+ Por otra parte, el dibujo cede terrero a la utilización más natural del color.
+ También existe una mayor preocupación del artista por la profundidad, culminando
con el pleno dominio de la perspectiva aérea.
+ En cuanto a la luz, se concibe como un elemento que organiza los ambientes donde
se desenvuelven las figuras, contribuyendo además a crear atmósferas que transmiten
la realidad de los temas.
+ En cuanto a la temática, predominan los temas religiosos: santos, martirios,
Inmaculadas; entre los temas profanos sobresalen los mitológicos, por clara influencia
de Rubens, los bodegones, las escenas de género, los retratos, los desnudos y los
paisajes.
- A finales del s. XVII la capacidad pictórica nacional da muestras de agotamiento y empieza la
intromisión de cuadros y artistas extranjeros, que culminará con el cambio de dinastía. En el s.
XVIII se observa un cambio en el desarrollo de las características pictóricas:
+ Adquieren mayor importancia los temas profanos y el tratamiento menos dramático
de los temas religiosos, circunstancia que contrasta con el realismo cruento de la
primera etapa.
+ Aparece también el empleo de una iluminación más dispersa y suavizada, ya muy
próxima al rococó francés.

2. Vida y obra de Diego Rodríguez de Velázquez y Silva.

- Velázquez poseyó un elevado concepto de la pintura y aspiró a la perfección


absoluta, lo que queda de manifiesto en el gran número de veces que retocó sus
cuadros, siempre buscando el dominio completo de la técnica. Aunque a lo largo de
su vida el estilo de Velázquez no dejó de evolucionar, como características
generales de su pintura podemos citar las siguientes:
+ Realismo, poco amigo de la fantasía y los idealismos busca siempre
representar la realidad misma.
+ Sentido del equilibrio, lo que hace que siempre se guíe por el buen gusto y la
elegancia a la hora de elegir escenas o gestos; sus composiciones son el fruto de
una lenta y profunda meditación, todo lo piensa con minuciosidad y detallismo.
+ En relación con el uso del color su paleta se irá aclarando a lo largo de su vida,
al igual que también evolucionará la manera de aplicar el color, desde la
aplicación de la pasta de forma lisa y uniforme, hasta la técnica nerviosa y suelta
de sus etapas finales, en las que sus pinceladas se independizan de forma casi
impresionista.
+ Velázquez destaca por su maestría en la captación del espacio, por crear un
ambiente real gracias al absoluto dominio de la perspectiva aérea, deformando
los cuerpos vistos de lejos por el efecto del aire interpuesto entre las figuras y
entre éstas y el espectador.
+ Además en sus composiciones la luz no sólo sirve para iluminar y dar
volumen a los objetos, sino que también es básica para lograr la sensación
perspectiva.

8
CURSO DE APLICACIONES DIDÁCTICA EN EL MUSEO DEL PRADO. (JUNIO 2010)
POR JUAN CARLOS JUÁREZ RODRÍGUEZ.

+ Trató en sus obras todos los temas, desde los mitológicos y los religiosos,
hasta paisajes, desnudos o retratos.

1ª etapa: Sevilla (1618-1623).

- Velázquez nació en Sevilla en 1599. Se formó en el taller de su suegro


Francisco Pacheco, donde aprendió composición, iconografía y la técnica del
dibujo y del color. Su estilo aún no está definido, es todavía de aprendizaje.
- Como características de este periodo podemos destacar: el tenebrismo; las
composiciones sencillas, generalmente dos o tres figuras rodeadas de diversos
utensilios, los denominados bodegones con figuras; el modelado duro de las
figuras, de secos contornos perfectamente dibujados; la factura lisa y uniforme;
el dominio de los tonos terrosos; etc.
Algunas obras de esta época:

+ La vieja friendo huevos.


+ El aguador de Sevilla.
+La Adoración de los Magos.
+ Cristo en casa de Marta.
+ Madre Jerónima de la Fuente.

2ª etapa: la Corte (1623-1629).

- Pacheco le introdujo en los ambientes cultos de la España del siglo XVII y le


abrió las puertas de la Corte. Se trasladó a Madrid en 1623, donde fue nombrado
pintor de cámara gracias a la influencia del Conde Duque de Olivares y a la
admiración que por él sentía el propio rey Felipe IV. Allí entró en contacto con
las colecciones reales y pudo admirar la obra de los más destacados pintores,
principalmente percibe la influencia de los venecianos y sobre todo de Tiziano.
En la Corte también tuvo la oportunidad de conocer a Rubens, del que aprendió
las posibilidades de la luz y el color.
- Como principales características de este momento citamos: la evolución de su
paleta hacia tonos más claros y luminosos, el alejamiento del tenebrismo inicial,
la pincelada más suelta y los volúmenes menos duros.
- Algunas de sus obras de esta época son:
+ Felipe IV.
+ Los borrachos o El Triunfo de Baco.

3ª etapa: primer viaje a Italia (1629-1631).


- Rubens le anima para que viaje a Italia, donde visitará varias ciudades y
completará su formación.
- La madurez de su estilo aparece ya en las obras realizadas allí: composiciones
más dinámicas, mayor naturalidad en los gestos, abandono definitivo del
tenebrismo, cambios en su paleta, conquista de la profundidad espacial, etc.
- Algunas de sus obras de esta época son:

+ La túnica de José.
+La fragua de Vulcano.
+ Paisajes de la Villa Medici o “La Tarde” y “El Mediodía”,

9
CURSO DE APLICACIONES DIDÁCTICA EN EL MUSEO DEL PRADO. (JUNIO 2010)
POR JUAN CARLOS JUÁREZ RODRÍGUEZ.

4ª etapa: segunda estancia en Madrid (1631-1649).


- Con su vuelta a Madrid en 1631 su pintura inicia una nueva etapa, en la que
sus óleos ya son los de un pintor plenamente formado. Ejemplos de obras de este
período de madurez son:

+ Cristo crucificado.
+ La coronación de la Virgen.
+ La Rendición de Breda o Las Lanzas.
+ Retratos ecuestres de Felipe III, Margarita de Austria, Felipe IV, Isabel de
Borbón y del Príncipe Baltasar Carlos.
+ Retrato ecuestre del Conde-Duque de Olivares.
+ Retratos de caza de Felipe IV, el cardenal-infante don Fernando de Austria y
el príncipe Baltasar Carlos.
+ Esopo y Menipo.
+Marte.
+ El niño de Vallecas.

5ª etapa: segundo viaje a Italia (1649-1651).

- En 1649 Velázquez volvió a Italia, en este caso por encargo del monarca con el
fin de adquirir obras de arte para las colecciones reales. Ejemplos de este
período son:

+ Retrato de Juan de Pareja.


+ Retrato de Inocencio X.
+ La Venus del espejo.

6ª etapa: los últimos años de su vida (1651-1660).

- En 1651 Velázquez regresó a España, donde realizará una larga serie de


retratos de los personajes de la Corte, destacando el de Felipe IV anciano, el de
la Infanta Margarita adolescente o el de Doña Mariana de Austria, en los que
su paleta se hace completamente líquida, la forma se esfuma y se logran
calidades insuperables.

- De esta etapa también son sus dos obras maestras, cumbres de su obra y de la
pintura universal por su complejidad compositiva y su absoluto dominio técnico-
estilístico:

+ La familia de Felipe IV o Las Meninas.


+ La fábula de Aracne o Las Hilanderas.

3. Historia del Museo Nacional del Prado.

- Proyecto del edificio como gabinete de Historia Natural, en tiempos de Carlos III, del

arquitecto Juan de Villanueva (1739-1811: Gabinete de Ciencias y Jardín Botánico.

10
CURSO DE APLICACIONES DIDÁCTICA EN EL MUSEO DEL PRADO. (JUNIO 2010)
POR JUAN CARLOS JUÁREZ RODRÍGUEZ.
- Inauguración como pinacoteca, Museo Real de Pinturas, el 19 de Noviembre de 1819 por

iniciativa de la reina consorte Isabel de Braganza (1797-1868).

- Incorporación de fondos de otros museos y colecciones (Museo de la Trinidad, etc..).

- Reconversión del Museo Real en Museo Nacional, como consecuencia de la Revolución de

1868 y el periodo conocido como Sexenio Revolucionario (1868-1874).

- La gran ampliación del Museo Nacional del Prado en 2007, un proyecto del arquitecto

Rafael Moneo (nacido en 1937).

4. Visita al Museo del Prado para poder ver la siguientes obras:

- “El Triunfo de Baco” o “Los Borrachos”.

- Fecha: 1628 – 1629.


- Técnica: Óleo.
- Soporte: Lienzo.
- Medidas: 165 cm x 225 cm.
- Escuela: Española.
- Tema: Paisaje.
- Procedencia: Colección Real.

El dios del vino, sentado en un tonel, semidesnudo y tocado con hojas de vid, corona a un
joven soldado rodeado de un grupo de bebedores. El tratamiento del tema se aleja de la
tradición ennoblecedora del mito, en una reinterpretación naturalista no exenta de paradoja
entre la gravedad casi ritual de las figuras de la izquierda y la ironía picaresca y el realismo del
grupo de la derecha. Estilísticamente la obra conserva el gusto naturalista de su etapa
sevillana, junto con la influencia colorista que Velázquez asimila de la obra de Rubens y la
pintura veneciana del siglo XVI.

En 1629 Velázquez recibe, según cédula real, cien ducados en pago por su primera pintura

11
CURSO DE APLICACIONES DIDÁCTICA EN EL MUSEO DEL PRADO. (JUNIO 2010)
POR JUAN CARLOS JUÁREZ RODRÍGUEZ.
mitológica. En ella desarrolla un discurso pictórico sobre las bondades del vino y su capacidad
para consolar a las gentes de las penalidades de la vida diaria.

- “La Fragua de Vulcano”.

- Cronología: 1630.
- Técnica: Óleo.
- Soporte: Lienzo.
- Medidas: 223 cm x 290 cm.
- Escuela: Española
- Tema: Mitología.
- Procedencia: Colección Real.

El dios Apolo, coronado de laurel y vestido con túnica anaranjada, entra en la fragua de
Vulcano para avisarle del adulterio de su esposa Venus, diosa de la belleza, con Marte, dios de
la guerra.
Apolo, dios de la poesía y de la música, conocedor de la verdad representa la superioridad
de las Artes frente a la Artesanía, representada en Vulcano, dios romano del fuego y protector
de los herreros. Esta obra, ideada totalmente por Velázquez sin mediación de encargo alguno,
encierra una alabanza a su profesión de artista elevando la pintura al nivel de la poesía y la
música, y distanciándola de la práctica artesana.

Destacan en esta obra, realizada en Roma durante el primer viaje de Velázquez a Italia, las
referencias a la estatuaria grecorromana en el tratamiento de los desnudos y al barroco
clasicista italiano. La composición está basada, aunque ampliamente modificada, en un
grabado de Antonio Tempesta.

Este lienzo fue adquirido por Felipe IV en 1634, citándose en el inventario de 1701 del
Palacio del Buen Retiro, y en los inventarios de 1772 y 1794 del Palacio Real de Madrid. Ingresó
en 1819 en el Museo del Prado.

12
CURSO DE APLICACIONES DIDÁCTICA EN EL MUSEO DEL PRADO. (JUNIO 2010)
POR JUAN CARLOS JUÁREZ RODRÍGUEZ.
- “Marte”.

- Cronología: Hacia 1638


- Técnica: Óleo
- Soporte: Lienzo
- Medidas: 179 cm x 95 cm
- Escuela: Española
- Tema: Mitología
- Procedencia: Colección Real

Velázquez pintó al dios de la guerra sentado, desplegando todos sus atributos militares:
bengala en la mano derecha, morrión sobre la cabeza, con su armadura, escudo y espada en el
suelo, a sus pies.

Presenta un aire melancólico y un aspecto cansado y abatido, muy diferente a la imagen


victoriosa y triunfante tradicional, siendo uno de los mejores ejemplos de las metafóricas
representaciones velazqueñas. Se relaciona con las imágenes de los filósofos Esopo (P1206) y
Menipo (P1207) con quien compartía destino, pudiéndose entender como una visión crítica e
irónica de la Antigüedad. Se ha interpretado también como una posible alegoría de la
decadencia política y militar de España y las derrotas de los famosos tercios españoles.

La composición ha sido vinculada a obras que Velázquez conocería durante sus viajes a
Italia, como la escultura clásica del Ares Ludovisi y, especialmente, Il Pensieroso de Miguel
Ángel para la tumba de los Medici en Florencia. Es perceptible también la influencia de Tiziano
y Rubens, sobre todo en la combinación de colores y el tratamiento de las carnaciones.

Posiblemente fue pintado para la Torre de la Parada, de donde pasó, antes de 1772, al
Palacio Real de Madrid. Entre 1816 y 1827 estuvo en la Real Academia de San Fernando.

13
CURSO DE APLICACIONES DIDÁCTICA EN EL MUSEO DEL PRADO. (JUNIO 2010)
POR JUAN CARLOS JUÁREZ RODRÍGUEZ.

- “Fabula de Aracne” o “las Hilanderas”.

- Cronología: Hacia 1657.


- Técnica: Óleo.
- Soporte: Lienzo.
- Medidas: 220 cm x 289 cm.
- Escuela: Española.
- Tema: Mitología.
- Procedencia: Colección Real.

Representación compleja y altamente intelectual del mito clásico de Aracne. Según la fábula
narrada por el autor romano Ovidio (Metamorfosis, Libro VI, I), Aracne era una joven lidia (Asia
Menor) maestra en el arte de tejer, que retó a Atenea, diosa de la Sabiduría, a superarla en
habilidad. Ésta, consciente durante la competición de la supremacía de la mortal y viendo su
burla al representar en su tapiz la infidelidad conyugal de su padre Zeus, convirtiéndose en
toro y raptando a la ninfa Europa, convirtió a Aracne en araña.

El mito aparece representado en dos planos bajo la apariencia de un día cotidiano en la


Fábrica de Tapices de Santa Isabel. Al fondo de la escena el rapto de Europa aparece hilado en
el tapiz que cuelga de la pared y, ante él Atenea, vestida con armadura, castiga a Aracne. Las
mujeres que observan el suceso, y que podríamos confundir con clientas de la fábrica, serían
en realidad las jóvenes lidias testigos del momento. En primer término, las hilanderas
representarían el desarrollo del concurso. Atenea, hilando en la rueda y Aracne devanando
una madeja.

Esta obra ha sido interpretada por los estudiosos como una alegoría a la nobleza del arte de
la pintura y una afirmación de la supremacía del propio Velázquez. La complejidad iconográfica
elevaría la creación pictórica a la altura de otras artes mejor consideradas en el siglo XVII,
como la poesía o la música, y las referencias a grandes pintores, como Tiziano y Rubens
elevarían a Velázquez a la altura de los grandes genios de la Historia del Arte.

Este cuadro fue pintado para don Pedro de Arce, montero Real. Sus dimensiones fueron
ampliadas en el alto y en el ancho tras el daño sufrido por la obra en el incendio del Alcázar de

14
CURSO DE APLICACIONES DIDÁCTICA EN EL MUSEO DEL PRADO. (JUNIO 2010)
POR JUAN CARLOS JUÁREZ RODRÍGUEZ.
Madrid en 1734.

Estuvo en el Palacio del Buen Retiro entre 1734 y 1772, citándose después en los
inventarios de 1772 y 1794 del Palacio Real de Madrid. Ingresó en las colecciones del Museo
del Prado en 1819.

- “Mercurio y Argos”.

- Cronología: Hacia 1659.


- Técnica: Óleo.
- Soporte: Lienzo.
- Medidas: 127 cm x 250 cm.
- Escuela: Española.
- Tema: Mitología.
- Procedencia: Colección Real.

Pasaje mitológico narrado por Ovidio en las Metamorfosis, en el que el pastor Argos queda
adormecido por la música de Mercurio, reconocible por el sombrero alado, mientras guardaba
una ternera por encargo de la diosa romana Juno. Ésta había recibido el animal como regalo de
su esposo Júpiter quien, intentando ocultar una de sus aventuras amorosas, había
transformado en ternera a su amante la ninfa Io, escapando así de los celos de su esposa.

Alegoría de la siempre necesaria vigilancia del Príncipe en su reino, esta obra fue pintada
para el Salón de los Espejos del Alcázar de Madrid, formando pareja con otros tres lienzos
desaparecidos en el incendio del Alcázar de 1734: Apolo y Marsias, Venus y Adonis y Cupido y
Psique.

La complejidad del formato, determinado por la colocación de la obra sobre una ventana,
implica una composición ligeramente forzada lo que contribuye, junto a una técnica
extremadamente fluida, a destruir los límites del cuadro convencional y a llenarlo de vida.

Este cuadro se cita desde 1666 en todos los inventarios del Alcázar y del Palacio Real de
Madrid de Madrid. Entró a formar parte de las colecciones del Museo del Prado en 1819.

15
CURSO DE APLICACIONES DIDÁCTICA EN EL MUSEO DEL PRADO. (JUNIO 2010)
POR JUAN CARLOS JUÁREZ RODRÍGUEZ.

5. Desarrollo de actividades relacionadas con la visita.

A. Actividad. Elabora un glosario de términos esenciales, consultando tu enciclopedia,


libro de texto o diccionario para asentar los siguientes conceptos fundamentales
en la obra de Velázquez: Barroco, Óleo, Lienzo, grabados, litografía, aguafuerte,
claroscuro, composición pictórica, temas costumbristas, tenebrismo, Siglo de Oro,
Caravaggio, Murillo, Pacheco, Felipe IV, Inocencio X, Naturalismo, Clasicismo,
“Cuadro de género”, Ovidio, Metamorfósis.

Esta actividad va dirigida a alumnos de Historia del Arte de 2º de Bachillerato.


Para realizar dicha actividad se podrán usar tanto los recursos informáticos para
búsqueda de información a través de internet, la bibliografía que acompaña a esta
UD o los libros de consulta a los que se hace referencia en el aparatado de
“recursos Necesarios”.

B. Actividad. Elabora un glosario de personajes mitológicos de los que aparecen en


los cuadros de Velázquez: Baco, Aracne, Minerva, Apolo, Vulcano, Atenea, Zeus,
Mercurio, Argos, Venus, Marte.

Esta actividad va dirigida a alumnos de “Cultura clásica” de 4º de la ESO y


alumnos de CC.SS. de 1º de la ESO. Para realizar dicha actividad se podrán usar
tanto los recursos informáticos para búsqueda de información a través de
internet, la bibliografía que acompaña a esta UD o los libros de consulta a los que
se hace referencia en el aparatado de “recursos Necesarios”.

C. Actividad. Analiza los personajes que aparecen en los cinco cuadros de Velázquez
y define quién es quién en cada uno de ellos según los atributos que lucen. Ayúdate
del glosario que hiciste anteriormente.

Esta actividad va dirigida a alumnos de “Cultura clásica” de 4º de la ESO y a


alumnos de Historia del Arte de 2º de Bachillerato.

D. Actividad. Reinterpretación de una obra de arte de Velázquez (a elegir por el


alumno de entre las 5 obras que hemos visto en la visita al Museo del Prado).
La propuesta consiste en que el alumno realice su propia versión de la obra
basándose en la observación del original. La reinterpretación del cuadro de
Velázquez debe ser sencilla, pero llena de imaginación y fantasía. El alumno decide
qué técnica utilizar, qué fondo, color, texturas y formas. Se trata de dejar la propia
huella de su personalidad, sensibilidad artística y capacidad de reinterpretar una
obra de arte ajena. Para que el alumno tenga una visión de conjunto de la obra de
Velázquez y sea capaz de elegir la obra que le gustaría reinterpretar más, sería
recomendable que el profesor realice una proyección de diapositivas de, al menos,
las obras más relevantes del autor.

Esta actividad va dirigida a alumnos de “Educación Plástica y visual ” de 1º y 3º


de la ESO.

16
CURSO DE APLICACIONES DIDÁCTICA EN EL MUSEO DEL PRADO. (JUNIO 2010)
POR JUAN CARLOS JUÁREZ RODRÍGUEZ.

E. Actividad. Hacer un análisis de los cinco cuadros que hemos visto de Velázquez.
Para ello puedes utilizar las siguientes fichas:

17
CURSO DE APLICACIONES DIDÁCTICA EN EL MUSEO DEL PRADO. (JUNIO 2010)
POR JUAN CARLOS JUÁREZ RODRÍGUEZ.

Para realizar esta actividad será conveniente los enlaces y recursos que aparecen en el

apartado “bibliografía” de esta unidad didáctica. Para realizar dicha actividad se podrán usar

tanto los recursos informáticos para búsqueda de información a través de internet, la

bibliografía que acompaña a esta UD o los libros de consulta a los que se hace referencia en

el aparatado de “recursos Necesarios”.

18
CURSO DE APLICACIONES DIDÁCTICA EN EL MUSEO DEL PRADO. (JUNIO 2010)
POR JUAN CARLOS JUÁREZ RODRÍGUEZ.
IX. Metodología
Se realizarán actividades de iniciación por parte del profesor con el fin de detectar las ideas
previas de los alumnos, descubrir los conocimientos ya adquiridos y los posibles errores
conceptuales. También servirá de motivación y de introducción a la UD y podrá trabajarse
mediante mapas conceptuales, diálogos y debates.

Desde el punto de vista metodológico, el desarrollo de esta UD tiene presente los siguientes
principios:

A. La adecuación de los contenidos con los objetivos y los medios para conseguirlos.
B. El enfoque de las propuestas operativas con sus actividades de verificación, de
manera que proporcionen un aprendizaje activo, en tanto que promueven la
construcción de conceptos.

C. La orientación significativa del aprendizaje, partiendo de organizadores que


ayuden al análisis de los nuevos conocimientos y proponiendo elementos
motivadores.
D. El planteamiento de actividades colectivas y en pequeños grupos, para contrastar
la elaboración y crear actitudes de colaboración.

En cuanto a la realización de los trabajos prácticos, el profesor propondrá unos objetivos y


pautas para su elaboración, dejando la suficiente amplitud para que se permita el desarrollo
de la creatividad de cada alumno. Las soluciones a los problemas plásticos son siempre
múltiples, por lo que cada alumno debe encontrar una manera personal de resolver su trabajo.
El profesor orientará los procesos individuales del trabajo, proponiendo metas que estén al
alcance de las posibilidades de cada uno.

X. Criterios de evaluación.

Se valorará el resulta de las pruebas de evaluación, tanto individual como colectiva, en


función de un mínimo suficiente de observaciones que se hayan hecho.

La evaluación de los alumnos se realizará teniendo en cuenta los siguientes puntos:

• Corrección en cuanto a los contenidos y presentación de la UD

• Búsqueda y organización de la información

• Planificación del trabajo

• Creatividad y originalidad desarrollada

• Manejo correcto de los instrumentos, vocabulario específico, etc.

• Participación creativa e interés en las actividades

• Esfuerzo por terminar y entregar las tareas

19
CURSO DE APLICACIONES DIDÁCTICA EN EL MUSEO DEL PRADO. (JUNIO 2010)
POR JUAN CARLOS JUÁREZ RODRÍGUEZ.

• Cumplimiento de los plazos de entrega de las actividades

• Participación escasa pero con aportaciones valiosas / No participa nunca

• Respeto a las opiniones de los demás y turno de palabra

• Colaboración y ayuda a los compañeros

• Trabaja individualmente sin compartir tareas con los compañeros

• No trabaja y entorpece el trabajo de los demás, etc.

• Esfuerzo para lograr la comprensión del vocabulario específico de la actividad

XI. Valoración de la unidad didáctica por parte del alumnado.

El profesor contrastará la planificación realizada con su aplicación práctica en el aula. De


esta forma valorará su actuación teniendo en cuenta si los objetivos, contenidos, actividades,
metodología, temporalización y recursos que se había propuesto funcionan correctamente o
necesita realizar modificaciones. Para ello recurrirá a las opiniones escritas de los alumnos
sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje, presentando tras la finalización de esta UD un
cuestionario adaptado a la unidad, cuyo contenido puede ser como sigue:

• ¿Te ha parecido interesante la UD y por qué?.

• ¿Crees que lo que has aprendido es o te será útil dentro o fuera del Colegio? .

• ¿Qué actividades te han parecido más útiles / menos útiles para aprender y por qué? .

• ¿Qué modificarías de la UD? ¿Qué recomendarías al profesor para que añada / quite en
la próxima exposición de esta UD? .

• ¿Qué le ves de positivo a trabajar en grupo? .

• ¿Has recibido del profesor el apoyo, información y materiales suficientes para llevar a
cabo tu trabajo? .

• Describe brevemente tu opinión general sobre esta UD.

• ¿La visita al Museo Nacional del Prado ha sido una actividad interesante?. ¿Por qué?.

20
CURSO DE APLICACIONES DIDÁCTICA EN EL MUSEO DEL PRADO. (JUNIO 2010)
POR JUAN CARLOS JUÁREZ RODRÍGUEZ.
XII. Bibliografía.

- Baticle, J. (1990). Velázquez, el pintor hidalgo. Madrid. Aguilar Universal.


- Casado, M. González, C. y otros. (1992). El barroco: Velázquez en el Museo del
Prado. Madrid. Romagraf. S.A.
- Varios Autores. (1992). Cajas Rojas del MEC. Para Educación Primaria. Marín Álvarez
Hermanos. Madrid.
- Varios autores. (1998). Diccionario Enciclopédico Espasa. 12 tomos. Editado por
ABC y Grupo Endesa. Espasa Calpe S.A.
- García Pelayo, R. Pequeño Larousse Color. (1974). Barcelona. Editorial Noguer.
- Varios Autores. Enciclopedia Universal DANAE. 6 tomos. (1977). Barcelona. Editorial
Danae.
- Graves, Robert. Los mitos griegos (vol I y II). Alianza Editorial.
- Grimal, Pierre. Diccionario de Mitología griega y romana. Paidos ibérica.
- Portus, Javier. Fábulas de Velázquez. T F Editores.

Páginas consultadas:

- Velázquez en la wikipedia.
http://es.wikipedia.org/wiki/Diego_Vel%C3%A1zquez

- Museo Nacional del Prado.


http://www.museodelprado.es/

- los dioses griegos (para niños).


http://cuentos-
infantiles.idoneos.com/index.php/Cuentos_mitol%C3%B3gicos/Los_dioses_griegos

- la mitología contada a niños.


http://www.e-torredebabel.com/Mitologia/mitos-heroes-griegos/indice-mitologia-
Cab.htm

- Velázquez en artehistoria.

http://www.artehistoria.jcyl.es/genios/pintores/3652.htm.

21

Anda mungkin juga menyukai