Anda di halaman 1dari 14

“Año del Buen Servicio Al Ciudadano”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

FACULTAD DE EDUCACION
E.P. DE CONTABILIDAD

VISION PROSPECTIVA DE LA
ASIGNATURA
UNIVERSIDAD AL AÑO 2030
: AUDITORIA TRIBUTARIA
CATEDRATICO : CPCC. A. JESUS RAMIREZ LAURENTE
CICLO : VII “A”

INTEGRANTES : SILVESTRE QUISPE CANDY MAGALY


REMIGIO ANTONIO ROSARIO LISBETH

Huancavelica - Perú
2017

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
E.P. DE CONTABILIDAD

AGRADECIMIENTO

A nuestros padres; quienes con su ayuda


supieron hacer de nosotros (as) de bien y
vocación de servicio a la población, a mis
docentes gracias a ellos, aprendimos y aun
aprendemos ser un mejor profesional al
servicio del país.

2
LA UNIVERSIDAD AL 2030.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
E.P. DE CONTABILIDAD

DEDICATORIA

Al Dios, por habernos dado la vida, el


conocimiento y estar rodeado de las personas
que más queremos y aprendemos día a día.

A todos los compañeros, familiares dignos de


re recibir buena información y a los
profesionales docentes por guiarnos en el
camino hacia el futuro.

INDICE

INTRODUCCION -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 5
PARTE I --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 6

3
LA UNIVERSIDAD AL 2030.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
E.P. DE CONTABILIDAD

LA VISION ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 6
1) Caracterización de la sociedad 2030 (SESCyT). ------------------------------------------------------------------ 6
2) Metodología de escenarios rigurosos. ---------------------------------------------------------------------------------- 7
3) El proyecto reconoce la importancia de generar escenarios específicos para Perú. ---------------- 8
4) Ejes temáticos. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 9
4.1 Ejes temáticos a nivel del SESCyT, considerando sus sectores y tipos de institución: --------- 9
5) Prospectiva: la ruta crítica al 2030 --------------------------------------------------------------------------------------10
6) Actores clave --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------11
CONCLUSIÓN -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------13
BIBLIOGRAFÍA ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------14

4
LA UNIVERSIDAD AL 2030.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
E.P. DE CONTABILIDAD

INTRODUCCION

La visión prospectiva de las Universidades al 2030 dentro nuestro pais


persigue analizar el papel que la Universidad jugará en la sociedad del siglo XXI. En
años recientes se han organizado conferencias y publicado libros relevantes sobre
este tema. La posición planteada en este trabajo se distingue de las reflexiones
previas al adoptar dos premisas. La primera tiene que ver con la manera en la que
es definida la sociedad como indispensable contexto de análisis para comprender la
transformación y funciones de la Universidad y sus instituciones. La segunda se
refiere al enfoque analítico adoptado para reflexionar en torno al futuro de la
Universidad, tomando en cuenta los desarrollos más recientes en materia de
construcción de escenarios de futuro. Comentemos ambas premisas y los elementos
que dan forma a la propuesta.

5
LA UNIVERSIDAD AL 2030.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
E.P. DE CONTABILIDAD

PARTE I
LA VISION
1) Caracterización de la sociedad 2030 y su Sistema de Educación
Superior, Ciencia y Tecnología (SESCyT).
En términos generales, la sociedad se encuentra cada vez más asociada a la
transmisión, producción y apropiación del conocimiento, pues éste se
constituye como fuente de valor y condición para la generación de riqueza.
Esta “condición postmoderna” implica transformaciones institucionales
fundamentales, entre las que se encuentran la diversificación y reorganización
de los sistemas educación superior y de ciencia y tecnología, la
transformación de las estructuras y funciones de la universidad y el fin del
monopolio universitario sobre el conocimiento. De lo que se trata es de
atender un conjunto de necesidades cada vez más diferenciadas que
reclaman distintas modalidades de enseñanza, diversos tipos de conocimiento
y formas organizativas más flexibles y complejas. Este panorama altamente
diferenciado de instituciones, que se configuran de manera particular en cada
sistema de educación y en cada país, persigue garantizar el crecimiento y el
control sobre la producción de nuevos conocimientos (flujo), el uso y
aprovechamiento de conocimientos acumulados (acervo), y su difusión e
intercambio en distintos espacios de la economía y la sociedad (distribución).
La llamada sociedad del conocimiento y la información se constituye como
contexto indispensable para explicar los cambios producidos en los modos de
regulación del flujo, acervo y distribución del conocimiento, y los efectos que
ha tenido sobre los arreglos institucionales del sistema de educación superior
y de ciencia y tecnología, expresados en la conformación de esa nueva
universidad que debe ahora compartir estas tareas con otras instituciones y
grupos, entre los que se encuentran las empresas, las agencias
gubernamentales, los competidores y las comunidades locales, entre otros.
Partiendo de esta caracterización genérica, el propósito del proyecto es
imaginar escenarios de futuro que visualicen las transformaciones
institucionales de la Universidad y las modalidades de regulación que
operarán para garantizar la transmisión, producción y apropiación del

6
LA UNIVERSIDAD AL 2030.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
E.P. DE CONTABILIDAD

conocimiento, digamos, en el 2030, umbral temporal utilizado por el gobierno


peruano para desplegar su proyecto de futuro para el país.
La universidad ha sido tradicionalmente la institución encargada de la
producción y transmisión de conocimiento. Con los cambios sistémicos y
estructurales que se observan a nivel social y en la composición interna del
SESCyT, su papel está cambiando, lo que implica un gran desafío en su
funcionamiento como se plasma en la transformación de sus modelos
organizativos y su función social. De ser el centro organizador de la educación
superior y la ciencia, se empieza a constituir en un espacio institucional que
adopta formas diversas para participar en la producción del conocimiento bajo
nuevas modalidades y alianzas. Ya nadie puede negar, por ejemplo, el
impacto que genera la diferenciación interna del SESCyT para atender
distintos mercados y la paulatina pero sostenida incorporación de instituciones
privadas nacionales y extranjeras en los mercados de los servicios
educativos, la producción científica y la innovación tecnológica. Estos nuevos
escenarios exigen plantearnos la pregunta sobre el tipo de Universidad que
tendremos en 2030 y ensayar, con imaginación y rigor, posibles respuestas.
2) Metodología de escenarios rigurosos. Para avanzar el proyecto se
propone la adopción de la metodología de los escenarios rigurosos.
2.1 El énfasis está en escenarios de resultado. En el campo del análisis de
escenarios es posible distinguir entre escenarios de punto final o de
resultado y escenarios de trayectoria o ruta. El primero consiste en la
comparación de dos momentos en el tiempo. El segundo se refiere a la
reconstrucción de las historias que supondría transitar de un punto a otro.
Ambos tipos de escenarios son importantes y pueden servir para un
sinnúmero de propósitos distintos. Este proyecto se concentra en
escenarios de resultado, aunque mantiene el propósito de contar también
con una cantidad de historias diferentes sobre el papel que jugará la
Universidad en la sociedad en el año 2030.
2.2 El énfasis se establece en escenarios de lo que es posible en contraste
con escenarios de lo que se considera como probable o deseable. Un
conjunto de diferencias que resulta esencial para la conducción del
análisis de escenarios rigurosos, pero que a menudo se olvida o se toma
en cuenta de manera parcial, tiene que ver con la separación cuidadosa
de lo que se estima como posible, lo que se estima como probable y,
finalmente, lo que se estima como deseable. Lo posible corresponde a los
escenarios de futuro que se consideran factibles como subconjunto de
todos los escenarios concebibles; lo probable se refiere a escenarios de
futuro que tienen mayores probabilidades como subconjunto de los
escenarios posibles; finalmente, lo deseable refiere a los escenarios
positivos, ya sea dentro de los escenarios posibles o de los probables.
Estas tres categorías se pueden distinguir en términos de su derivación,

7
LA UNIVERSIDAD AL 2030.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
E.P. DE CONTABILIDAD

es decir, de los procesos para llegar al establecimiento de escenarios, y


su uso, es decir, a lo que los escenarios implican en términos de su
utilización para la toma de decisiones estratégica.
2.3 Escenarios institucionales específicos con base en su forma y su función.
Una de las tareas más difíciles en el análisis de escenarios es cómo
elegir, por invención y/o selección, escenarios específicos entre un
número prácticamente infinito de posibles combinaciones. Por ello se
recomienda usar criterios de forma y de función para seleccionar
escenarios en el interior de tal “espacio de posibilidades”. Los criterios de
forma en la Universidad incluyen, por ejemplo, la estructura
organizacional, los mecanismos de financiamiento o los derechos de
propiedad. Los criterios de función en la Universidad incluyen, por
ejemplo, su papel en la transmisión, producción y apropiación del
conocimiento. Los escenarios que se desarrollen en este proyecto, dentro
del espacio de posibilidades visualizado, se basarán en la selección de
combinaciones específicas de formas y funciones.
2.4 Los escenarios institucionales específicos se ubican en escenarios de
sociedad más amplios. Por muy convincentes que resulten los ejercicios
de escenarios, es difícil encontrar un impacto directo en las decisiones de
política estratégica de los gobiernos, es decir, en aquellas decisiones que
modifican objetivos básicos y/o visualizan los medios fundamentales para
cumplir con tales objetivos. Esta brecha entre la formulación de
escenarios y las decisiones de política se podría explicar, entre otras
razones, debido a las fallas en el uso de las técnicas de escenarios
rigurosos. Nos referimos, en primer lugar, al error elemental de rastrear
sólo un objeto en movimiento cuando en realidad ambos se mueven, por
ejemplo, la Universidad y la sociedad de la que forma parte. En segundo
lugar, nos referimos al error que se desprende de la deficiencia de
elaborar conjuntos desvinculados de escenarios para la institución y para
la sociedad en la que opera, aun cuando se intente tomar en cuenta
“fuerzas dinámicas más amplias”. Para salvar estas dificultades, el
proyecto persigue desarrollar el análisis de manera recursiva para estar
en condiciones de formular conjuntos de escenarios analíticamente
compatibles y articulados, aunque distintos para la Universidad y para la
sociedad en la que opera.
3) El proyecto reconoce la importancia de generar escenarios específicos
para Perú.
El esfuerzo que es necesario emprender implica probar que las políticas que
operan actualmente en el campo del SESCyT son en el mejor de los casos
irrelevantes, o incluso contraproducentes, para asegurar que la Universidad
cumpla con su papel estratégico en el impulso de los cambios sociales que
requiere el país. En otras palabras, debemos preguntarnos sobre las políticas
gubernamentales de educación, ciencia y cultura que resultarían más

8
LA UNIVERSIDAD AL 2030.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
E.P. DE CONTABILIDAD

convenientes para propiciar un cambio social positivo como el que pudieran


prever los escenarios de aquí al 2030.
En este punto es necesario precisar dos nociones. En primer lugar, el
significado de “positivo” se asumirá como la búsqueda de un consenso
mínimo en torno a los objetivos sociales tal como han sido articulados en el
ámbito político por agentes sociales diversos a través de sus
representaciones institucionales (diputados y senadores, partidos políticos,
asociaciones, academias, sindicatos, etc.). En segundo lugar, y nuevamente
con la intención de acotar el enfoque, se sostiene que el tema de la
compatibilidad o consistencia entre la situación presente y un escenario futuro
no se desprende de una discusión de probabilidades. Por ello es importante
reconocer la diferencia existente entre un análisis comparativo de dos
escenarios de resultado (p. e. presente y futuro), que revela oportunidades
significativas para iniciativas de política, y la evaluación de la probabilidad de
que tales iniciativas de política logren sus propósitos o que siquiera sean
tomadas en cuenta.
4) Ejes temáticos.
El proyecto persigue imaginar el papel de la Universidad en el 2030 mediante
la construcción de escenarios posibles con base en el diagnóstico de distintos
ejes temáticos de relevancia para la Universidad. Estudios detallados en
éstos y otros ámbitos relacionados, proporcionarán al proyecto los elementos
de análisis necesarios para la construcción de los escenarios. Los
participantes en el proyecto se ocuparán de la elaboración de reportes
específicos sobre alguno de los siguientes ejes o de otros que pudieran ser
incorporados:
4.1 Ejes temáticos a nivel del SESCyT, considerando sus sectores y
tipos de institución:
 Sociedad del conocimiento y globalización;
 Nuevas formas de producción de conocimiento;
 Prospectiva de la demanda (y la oferta) de educación superior
considerando sus diversas modalidades y niveles;
 Estructura y organización del sistema de educación superior, ciencia
y tecnología (tipo de propiedad, función, beneficiario, etc.);
 Formas y niveles de financiamiento, inversión y comercialización de
la educación y el conocimiento.
4.2 Ejes temáticos a nivel del sistema universitario peruano:
 Normatividad general e institucional y acuerdo internacionales;
 Organización y distribución de recursos entre las funciones
sustantivas (docencia, investigación, difusión y preservación de la
cultura, servicios, vinculación);
 Modalidades de financiamiento, mecanismos de regulación y
participación en el mercado;

9
LA UNIVERSIDAD AL 2030.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
E.P. DE CONTABILIDAD

 Gobernabilidad considerando la toma de decisiones, la estabilidad,


la eficacia y la legitimidad institucional;
 Modos de organización y gestión: arreglos estructurales, formas de
funcionamiento y modalidades de operación ante demandas
externas;
 Modelos de carrera académica y diversificación de la profesión
académica;
 Relaciones laborales, sindicalismo y formas de negociación;
 Composición del cuerpo estudiantil, modalidades de enseñanza y
nuevas tecnologías.
5) Prospectiva: la ruta crítica al 2030
El proyecto EJES PARA EL DESARROLLO INSTITUCIONAL 2030 ha sido
integrado con una visión de largo plazo y concebido como un instrumento de
apoyo para la toma de decisiones y la construcción de diálogos y consensos
que privilegien la participación de la comunidad universitaria y de los actores
relevantes en el desarrollo y la gobernabilidad institucional. El punto de
partida está constituido por cuatro vías de desarrollo: la implantación de un
nuevo modelo educativo, el impulso a la investigación, la consolidación de las
relaciones con la sociedad y el fortalecimiento de la gestión institucional, que
serán puestos en operación en los planes institucionales de desarrollo cuya
temporalidad se ubica entre 2010 y 2030. El diseño del proyecto consideró
tres momentos críticos en los que se elaboraron y se discutieron los hallazgos
sustantivos de cada una de las etapas recorridas para la formulación de la
propuesta. La metodología empleada incluyó: la definición de las líneas
fundamentales, la identificación de tendencias, factores de cambio y la
definición de los escenarios deseables.
Su implementación se hará bajo un esquema gradual e integrado en tres
etapas: la primera abarca del 2010 al 2013, proceso que será ampliamente
monitoreado con la intención de realimentar la propuesta; el segundo corte se
realizará en 2017 para ajustar la prospectiva y el tercero con la evaluación
final en 2030.
Desde esta óptica, en el presente apartado se da cuenta de los caminos
elegidos para transitar por cada uno de los ejes, que fueron diseñados con la
idea de que los capítulos precedentes señalen el escenario apuesta al 2030
en cada una de las funciones sustantivas y las de apoyo.
La prospectiva de estas grandes líneas surge del análisis de las variables
estratégicas que configuran la visión institucional al 2030, las cuales se
muestran en la siguiente tabla.

10
LA UNIVERSIDAD AL 2030.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
E.P. DE CONTABILIDAD

En consonancia con la metodología, se han definido tanto las variables


estratégicas como los factores con alto nivel de influencia en el futuro de la
universidad que a su vez, son altamente gobernables por la misma, es decir,
permiten el despliegue de estrategias para accionarlas. Por consiguiente, han
surgido del análisis de los factores de cambio presentes en los entornos
institucional, estatal, nacional e internacional.
6) Actores clave
El paso de la reflexión prospectiva a la acción estratégica presupone la
apropiación del proyecto por parte de los actores implicados. En este caso
incluye a toda la comunidad universitaria y a aquéllos, que siendo externos,
pueden incidir en el futuro del proyecto. Por tal motivo, se ha hecho un
importante esfuerzo por incluirlos en las diversas etapas del diseño y jugarán
un papel preponderante en la implementación.
Para lograr el compromiso de los actores clave, a partir de la puesta en
marcha del proyecto, será necesario:
 Proporcionar conocimiento, poniendo a su disposición la información
sobre el proceso de cambio, de modo tal que les permita saber, entre
otros aspectos: ¿qué está ocurriendo?, ¿por qué se está haciendo?,
¿cómo se va a hacer?, ¿cuándo va a hacerse?, ¿a quién va a afectar?
y ¿cuáles son los beneficios, personales e institucionales del cambio?
 Incrementar la capacidad de respuesta de los universitarios y por ende
las nuevas competencias requeridas para asegurar el éxito del

11
LA UNIVERSIDAD AL 2030.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
E.P. DE CONTABILIDAD

proyecto; las estrategias girarán en torno a la formación y la


capacitación, en áreas que incluyen: crear y fomentar el trabajo en
equipos, operar nuevos sistemas y aplicar nuevos procedimientos,
entre otras actividades.
Adicionalmente, será de utilidad que al interior de los equipos de trabajo se
incluya:
.1. El establecimiento de objetivos de desempeño individuales y de equipo
que sean acordes con los cambios propuestos.
.2. El desempeño esperado de los universitarios respecto al proyecto.
.3. El establecimiento de mecanismos eficaces de entrenamiento y
realimentación (vertical y horizontal). 4. El establecimiento de
esquemas de reconocimiento y recompensa al personal por conseguir
los objetivos del proyecto e implantar los cambios.
En este proceso se debe insistir en que al participar se promueve el inter-
cambio de ideas dándose la oportunidad de solucionar conflictos y corregir
interpretaciones erróneas entre las partes involucradas, lo que posibilita la
tolerancia, el respeto y la construcción grupal.
Los Ejes, como proyecto, implican un ejercicio colectivo de reflexión
compartida, independientemente de las metodologías que se utilicen para
propiciar la reflexión. De esta manera, se espera que ayude a cada
participante a orientar sus acciones para alcanzar, con autonomía, su propio
futuro como parte del futuro colectivo.

12
LA UNIVERSIDAD AL 2030.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
E.P. DE CONTABILIDAD

CONCLUSIÓN
.1. En conclusión se menciona que en la la década entre el siglo pasado y el
presente, la reflexión y la construcción de alternativas a la llamada «crisis de
la universidad», parten de un principio básico pronunciado por la UNESCO,
según el cual frente a los numerosos desafíos del porvenir, la educación
constituye un instrumento indispensable para que la humanidad pueda
progresar hacia los ideales de paz, libertad y justicia social. Por tratarse
precisamente de un principio básico, no resulta extraña su rápida
incorporación en el ámbito mundial y bajo la premisa de educación durante
toda la vida, se formularon los conceptos conocidos como los cuatro pilares
de la educación: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser y
aprender a aprender, posteriormente enriquecido con aprender a convivir.
.2. Para varios autores los cambios ocurridos a finales del siglo XX significaron la
aparición de un nuevo paradigma en la educación superior en el que se
incorporó el concepto de que ésta ha de servir a la sociedad, acompañándose
de una nueva cultura de responsabilidad social y adaptando su organización a
la producción del conocimiento. Esto propició, a su vez, una transformación
de la dinámica de su pertinencia, concepto que implica la adaptación a un
contexto tecnológico y económico en evolución y que se relaciona con la
masificación de la educación superior, la globalización y la competitividad
internacional.

13
LA UNIVERSIDAD AL 2030.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
E.P. DE CONTABILIDAD

BIBLIOGRAFÍA
 Fuente: Miller “Futures Literacy: A Hybrid Strategic Scenario Method”,
Futures: The Journal of Policy, Planning and Future Studies, 2007.
 http://portal.ucol.mx/content/micrositios/174/file/B_%20Visi%C3%B3n%20203
0.pdf
 Diálogos de los Foros México 2030: Proyecto de gran visión, realizados en
octubre y noviembre de 2006. “México Visión 2030: Prospectiva de Largo
Plazo”.
 http://portal.ucol.mx/content/micrositios/174/file/B_%20Visi%C3%B3n%20203
0.pdf

14
LA UNIVERSIDAD AL 2030.

Anda mungkin juga menyukai