Anda di halaman 1dari 40

Instituto Costarricense de Electricidad

Subgerencia Gestión Administrativa


Patrimonio Histórico y Tecnológico (Museo)

2002
Índice

Presentación 5

Generalidades de Costa Rica 6

Historia de Costa Rica 9

Primera Etapa: Cazadores recolectores igualitarios 9

Segunda Etapa: Sociedades tribales iniciales 11

Tercera Etapa : Modo de vida cacical semicultor distribuidor 15

Divergencias entre los grupos indígenas 20

La unidad ser humano naturaleza 22

Población y Cultura 25

Cultivos 26

Período colonial: 1492-1821 27

Notas 36

Bibliografía 38

Historia de Costa Rica 3


PRESENTACION
Los vestigios arqueológicos hallados indican que hace aproximadamente
11 000 años se dieron los primeros asentamientos humanos en el actual territorio
costarricense. Guardiría ubicado en Turrialba en un sitio arqueológico que data de
esa fecha, constituyéndose en el más antiguo de todos los registrados en el país
hasta el año 2002.

Con el devenir de los años se fue expandiendo esa ocupación y se calcula


que hace 500 años había una población de 400 000 habitantes, diseminados por
casi todos los rincones de lo que es nuestro país en la actualidad.

En 1821 año de nuestra independencia, y después de tres siglos de ocupa-


ción española la población autóctona de estas tierras, los indígenas habían sido
prácticamente aniquilados. Al año 2000 el último censo de población nacional
arrojó que ese número era de 63 876 personas lo que representa un 1.7 % del total
nacional.

Con la pretensión de ofrecer una panorámica general del poblamiento de


nuestro actual territorio, desde sus orígenes hasta el año 1821 se presenta esta sín-
tesis histórica fundamentada totalmente en trabajos de investigación ya realiza-
dos.

Con fines didácticos se divide el trabajo en cuatro períodos históricos: Ca-


zadores y recolectores, Sociedades tribales iniciales, Sistema semicultor distribui-
dor y Período colonial.

Esta claro que existen cuestionamientos a este tipo de división para abor-
dar esta temática referente a los grupos étnicos que poblaron estas tierras antes de
1492, especialmente entre los arqueólogos; sin embargo, para los propósitos per-
seguidos resulta útil abordar un trabajo de estas características de esa forma.

Esta investigación es parte de las labores ejecutadas por Patrimonio Histó-


rico y Tecnológico del ICE (Museo) en el contexto para establecer el Centro de In-
formación de la Planta Hidroeléctrica Angostura, inaugurado junto con esa obra de
generación en el año 2000.

Historia de Costa Rica 5


HISTORIA DE COSTA RICA
Y TURRIALBA

GENERALIDADES DE COSTA RICA

Costa Rica situada en la parte sur de América Central, tuvo influencia de


dos áreas culturales en el período precolonial: la de Mesoamérica ubicada entre
México y la parte norte de Costa Rica y el Área Intermedia, que ocupó gran par-
te de nuestro actual territorio y se extendió al sur, abarcando a Panamá, Colombia,
Venezuela y parte de Ecuador.

La familia lingüística predominante en en el Área Intermedia fue la


Chibcha: Todas la lenguas indígenas sobrevivientes en territorio costarricense per-
tenecen a esa familia. (1)

Los diversos grupos autóctonos del territorio americano en esa etapa pre-
hispánica se intercomunicaban manteniendo una interacción constante. Se trans-
portaban a pie o mediante la navegación en canoas por ríos y lagos o bordeando
las costas. También navegaban a mar abierto, para lo cual utilizaban la balsa de
guaras.

"Utilizando estos medios las culturas antiguas costarricenses se comunica-


ban fundamentalmente con la región Maya (Honduras, Guatemala, México...), Pa-
namá y el noroeste de Sur América (Colombia y Venezuela)... los contactos fueron
intermitentes y en absoluta independencia, nuestro actual país no parece haber de-
pendido de ningún control político más amplio". (2)

Como resultado de esos contactos e interrelaciones comerciales, políticas


y sociales, Costa Rica estuvo estrechamente vinculada con zonas de América del
Norte, Central y Sur. Nuestros habitantes compartieron con estas sociedades una
organización sociopolítica similar, cuyas características y funcionamiento hicieron
que paulatinamente se fuera consolidando el denominado sistema cacical, por la
importancia fundamental de los jefes máximos, los caciques.

6 Historia de Costa Rica


8 Historia de Costa Rica
Antes de 1821
Historia de Costa Rica

HACE 11 000 AÑOS


Primera etapa: cazadores
recolectores igualitarios

L
os primeros habitantes que arribaron a Amé-
rica, posiblemente lo hicieron pasando por el
extrecho de Bering en los períodos de gran-
des glaciaciones, o navegando en pequeñas embar-
caciones a lo largo de la costa de América del Nor-
te. Para algunos investigadores, esa migración ocu-
rrió hace aproximadamente 40 000 años, sin embar-
go las ocupaciones mejor documentadas ocurrieron
hace 12 o 10 mil años antes del presente y se deno-
mina período Paleoindio

Historia de Costa Rica 9


En Costa Rica, los vestigios arqueológicos
disponibles indican que hace aproximadamente
11 000 años se empezó a poblar nuestro territorio.
Los primeros moradores se dedicaron a la caza y la
recolección de frutos silvestres, en una economía de
subsistencia.

La organización social característica en ese


período fue la banda, cuyo tamaño estaba limitado
por el posible acceso a la explotación de recursos en
un territorio determinado. Estos grupos nómadas de
cazadores y recolectores se desplazaban por el con-
tinente tras enormes animales, hoy extintos, como el
mastodonte, similar al elefante actual, y en busca de
los mejores sitios para recolectar alimentos.

La economía característica de la banda se


podría denominar predadora, que significaba la
apropiación directa del objeto de trabajo, el ambien-
te, a través de los instrumentos de producción, o sea
los artefactos empleados en la caza y la recolección.
La forma de propiedad fue colectiva y solo hubo
propiedad individual sobre algunos elementos del
proceso productivo. Esta etapa se ubica aproxima-
damente entre los 11 000 y 2 000 años a.C,. (3)

Paulatinamente esos grupos sociales fueron


creciendo en tamaño y complejidad de funciones, al
ir desarrollando otras actividades. Para finales del
Pleistoceno e inicios de la época reciente, hace apro-
ximadamente 10 000 años, contaban con una cultu-
ra manufacturera, ya más elaborada, que incluía ar-
tefactos en hueso y cuero, textiles y otras materias
orgánicas, además de piedra y madera. Muchas de
estas manufacturas perdieron calidad a través de los
años y algunas desaparecieron, o fueron reemplaza-
das por formas menos sofisticadas.

10 Historia de Costa Rica


INICIOS DE LA AGRICULTURA
Segunda etapa: sociedades
tribales iniciales

En esta época se incorporó la agricultura a la


economía de la que sociedad, lo cual permitió que el
ser humano se sedentarizara paulatinamente, y que
los diversos grupos se establecieran en sitios con
poblaciones permanentes. Pese al conocimiento y
capacidad del ser humano en producir parte de su
consumo diario, cazar, recolectar alimentos y pes-
car, continuaron siendo actividades económicas im-
portantes para subsistir.

La agricultura, primero la de tubérculos y


luego la de granos produjo cambios importantes, ad-
quiriendo la domesticación de plantas un auge cada
vez mayor. Eventualmente en esta etapa histórica se
consolidaron aldeas cuyo fundamento físico, fueron
las unidades sociales, estructuradas con base en pa-
rentesco consanguíneo y afinidad. Estas permitie-

Historia de Costa Rica 11


ron la segmentación por un lado y el intercambio de
bienes por otro.

Es posible ubicar esta segunda etapa, (que


algunos arqueólogos denominan: "Modo de vida al-
deano" entre los 1000 aC. a 700 dC. Sin embargo,
se considera que desde los 2 000 a.C., o quizá antes,
se comenzaron a dar en nuestro suelo las primeras
manifestaciones de producción de alimentos y cier-
to grado de estratificación social. También por este
tiempo los grupos comenzaron a elaborar figuras de
deidades (o dioses), relacionadas con la tierra, y fi-
gurillas de la fertilidad, las cuales suponen un nivel
superestructural diferente a la etapa anterior. (4)

La incipiente agricultura se da en un princi-


pio a base de tubérculos, y paulatinamente de gra-
nos. Uno de ellos, el maíz, se constituyó a través del
tiempo en el más importante de todos y se utilizó
ampliamente en la alimentación y hasta en actos ce-
remoniales.

12 Historia de Costa Rica


Estudios recientes de biología molecula, su-
gieren que la domesticación del maíz no ocurrió tan
antiguamente como antes se creía. Para ello se basan
en la comparación de ese grano con su más probable
ancestro en la naturaleza y la posibilidad de realizar
dataciones precisas sobre muestras orgánicas peque-
ñas (semillas carbonizadas). Con base en la nueva
información, se estima que la llegada del maíz al
sur de América Central ocurrió hace unos 2 200
años.

La organización social característica en este


período fue la de tipo tribal, para atender las nece-
sidades agrícolas. Se comenzaron a fabricar instru-
mentos líticos como manos de moler, morteros, me-
tates, machacadores, hachas pulidas y otros para la-
bores agrícolas, o el procesamiento de productos
cultivados.

Historia de Costa Rica 13


Estos elementos son un claro indicador del
uso de la agricultura como medio fundamental de
explotación de la naturaleza. Paralelamente a las ac-
tividades agrícolas las tribus cultivaron la cerámica,
la cual tenía en sus inicios un claro empleo funcio-
nal. Luego fue adquiriendo un uso suntuario, hasta
convertirse en un material insustituible.

Este cambio fundamental de la vida nómada


al sedentarismo trajo como consecuencia la implan-
tación de nuevas relaciones de producción, que fue-
ron consolidando formas económicas cada vez más
complejas. Como consecuencia de la dedicación a la
agricultura, en nuestro territorio se puede constatar
una distribución de la población, que también se
evidencia en muchísimos sitios a lo largo de Costa
Rica.

"Los trabajos de piedra, cerámica, jade, me-


tales y piedras semipreciosas indican claramente

14 Historia de Costa Rica


que las actividades humanas estaban en aumento y
que habían surgido los principios de la especializa-
ción artesanal que a su vez indica la evidente divi-
sión social del trabajo. El intercambio siempre en
aumento que afianza las relaciones entre territorios
y que, aunado al excedente que proporcionaba la
agricultura también coadyuvó a la instauración de
una forma política, designada cacicazgo". (5)

LOS CACIQUES TIEMPOS DE PIEDRA


Y ORO MADERA Y ARCILLA
Tercera etapa: modo de vida
cacical semicultor distribuidor

"El modo de vida identificado en Costa Rica en


el siglo XVI ha sido denominado (por la historia y la
arqueología), cacical semicultor distribuidor, debido
a que sus actividades productivas principales se fun-
damentaban en la agricultura de semillas y a que la
distribución de los productos ocupaba un lugar pre-
ponderante en ellos. Este modo de vida se inició en
la historia antigua de Costa Rica cerca del año 500
d.C. y logró su consolidación entre los años 800 y
1600 d.C". (6)

Este sistema de organización fue similar en


todo el territorio costarricense. Las pocas diferen-
cias que se han podido observar, entre algunas re-
giones del país se expresaron en manifestaciones
culturales, como por ejemplo, en las diversas formas
de las viviendas.

Las actividades agrícolas características de


este modo de vida eran complementadas con la ca-
za, la pesca y la recolección. La división del trabajo
se orientaba, además, hacia otro tipo de actividades
como las "artesanales", que se realizaban cotidiana-
mente. La propiedad de los medios con los que se
efectuaba el trabajo, como la tierra, las materias pri-
mas y las herramientas, era colectiva. Todos estos
aspectos productivos se reflejaban en la manera co-
mo se asentaban los cacicazgos.

"El cacicazgo se entiende como el momento


en que la sociedad tribal deja de ser igualitaria y da
paso al surgimiento de la jerarquía social con todas
sus implicaciones. Puede caracterizarse por una es-
pecialización social del trabajo, por relaciones polí-
ticas u de parentesco intra-aldeas, por relaciones po-
líticas y de subordinación entre aldeas o por la jerar-
quización de las aldeas a linajes”. (7)

La evidencia arqueológica sugiere que den-


tro de un marco general de relaciones igualitarias, se
desarrolló una estratificación social marcada con la
autoridad de un cacique o señor que asume el con-
trol político y la distribución de la producción. Se da
la presencia de indicadores de rango en diferentes
materiales y formas (por ejemplo jade, oro, mazas

16 Historia de Costa Rica


entre otros) y la presencia de jerarquías de sitios con
aldeas que crecen en tamaño y complejidad interna.

En los cacicazgos la tierra era el medio de tra-


bajo, y constituía si no una propiedad, sí un patrimo-
nio que se dividía, entre el que pertenecía al común
de los individuos de la tribu y el que pertenecía al se-
ñor y a su linaje. Existían actividades socioeconómi-
cas de distribución y redistribución de bienes en las
cuales el cacique mayor y los caciques principales
ocupaban posiciones importantes.

"El intercambio es otro elemento importante


que define el modo de vida semicultor-distribuidor...el
intercambio de bienes entre los pueblos ayudó a solu-
cionar el problema de la escasez, cuando ésta se pre-
sentaba en alguno de ellos. En el caso de los cacicaz-
Instrumentos de piedra
gos costarricenses, el parentesco definió relaciones de
encontrados en sitios
cooperación: los clanes, como un tipo de institución
"familiar", se ayudaban entre si". arqueológicos de
Angostura

Historia de Costa Rica 17


"Los cacicazgos también se hicieron más
complejos y en la denominada época tardía (800-
1500 d.C.) se llegaron a conformar confederaciones
de éstos, como la que comandaba Quitao, cacique
principal del cacicazgo del Guarco a la llegada de
los españoles".

"Estas confederaciones, a su vez se integra-


ban en una unidad sociopolítica mayor los señoríos,
más complejos en dimensiones y cohesión que los
cacicazgos. Los caciques mayores o señores gober-
naban los señoríos; los caciques principales, los ca-
cicazgos; los caciques y los pueblos".

"Estos grupos llegaron a desarrollar extensas


redes de intercambio, divisiones territoriales y un
conocimiento tecnológico muy avanzado en el tra-
bajo de la piedra , el oro, la madera y la cerámica.
Construyeron aldeas grandes con el rango de ciuda-
delas y obras de ingeniería como montículos, calza-
das y acueductos. A la vez mantenían disputas por
territorios, poder y recursos específicos como las
fuentes de materia prima". (8)

En este nuevo modo de vida la jerarquiza-


ción social se aprecia en el acceso diferenciado que
tienen los individuos sobre los recursos disponibles.
Por lo general, el grupo centralizador consumía bie-
nes suntuarios, propios de mayor estatus y poder.,
producidos por artesanos especialistas locales o de
poblaciones lejanas.

La ubicación, tamaño y complejidad arqui-


tectónica de los sitios muestra la jerarquización so-
ciopolítica en este modo de vida. Se distinguen
grandes aldeas, cuya ubicación geográfica no de-
pende solo de condiciones favorables para la subsis-
tencia, sino de su emplazamiento estratégico.

18 Historia de Costa Rica


Los grandes asentamientos fueron, además,
cabecera de un territorio política e históricamente
constituido. En el asentamiento vivía el cacique,
quien controlaba directamente el excedente produc-
tivo de las distintas comunidades. La sobreproduc-
ción servía para desarrollar otras actividades no pro-
ductivas y para el intercambio de productos con
otras poblaciones fuera de los limites políticos y te-
rritoriales del cacicazgo.

"La presencia de especialistas, tanto en aspectos ar-


tesanales como religiosos, nos relata la importancia
y la eficacia de la agricultura que practicaban, así
como la explotación de otros recursos por medio de
la pesca, la recolección y la cacería. Esta especiali-
zación, a la vez, permitió que la base económica se
consolidará y pasará de una economía de subsisten-
cia a una economía que posibilitaba la dedicación a
otras labores no agrícolas". (9)

Historia de Costa Rica 19


IDENTIDAD TRADICIÓN
Y SENTIMIENTOS
Divergencias entre los grupos
indígenas

Las sociedades indígenas, en general, pre-


sentaban una característica que les daba cohesión
como grupo: tenían identidad propia. Esto implica
que los largos períodos en que compartieron una
misma tradición cultural las llevaron a comprender-
se y a reconocerse como una sociedad particular,
distinta de otras. Significa que conocían sus raíces,
su origen y que desarrollaban sus actividades diaria-
mente entre las costumbres y las tradiciones que les
eran familiares y que habían practicado durante mu-
cho tiempo.

"El sentimiento de cohesión y de pertenencia


a un grupo determinado los hacía manifestar reac-
ciones fuertes y defensivas contra todo aquello que
los amenazara y que proviniera principalmente de
otros grupos, considerados desde su punto de vista
como los otros".

"En el caso de los cacicazgos costarricenses,


su orden, o tradición cultural incluía la delimitación
particular del territorio, la sistematización del proce-
so productivo, la organización social y el sistema re-
ligioso. La guerra entre las sociedades cacicales
puede explicarse como el resultado de conflictos
surgidos en el desarrollo de esas actividades, forta-
lecida por un pensamiento colectivo compartido".

"El modo de vida semicultor-distribuidor,


caracterizado por la preeminencia de las actividades
agrícolas, generó un interés esencial por el territorio
y sus recursos. La defensa de la propia región se
convirtió en un problema prioritario entre las activi-
dades cotidianas de los cacicazgos. A la llegada de
los españoles, la delimitación territorial de los caci-

20 Historia de Costa Rica


cazgos era el resultado de actividades y procesos
que se habían originado siglos antes y en los que la
guerra posiblemente había sido un elemento deter-
minante".

"El acceso a los diferentes recursos y la de-


limitación territorial fueron fundamentales para la
consolidación sociopolítica de aquellos grupos que
tenían acceso a la mayor diversidad de recursos, se
convirtieron, lógicamente, en los mas poderosos. Y
la cercanía a las rutas de intercambio o el control de
éstas formaron parte de esos recursos. Es posible
que el deseo de gozar de esta posición privilegiada
provocara enfrentamientos constantes entre los ca-
cicazgos costarricenses". (10)
La unidad ser humano
y la naturaleza

Para estas sociedades la naturaleza, el medio


físico en el cual se desenvolvían tenía una importan-
cia extraordinaria. Hombre y naturaleza formaban
un todo, único indivisible. La alteración de alguno
de esos elementos traería como consecuencia la in-
cidencia en otros.

La idea del hombre como parte del cosmos


estaba claramente definida en nuestros verdaderos
conquistadores y colonizadores de estas tierras, en
contraposición con la del hombre como ser racional
e individual que ve la naturaleza como una fuente
inagotable de recursos, legado innegable, y uno de
los más dañinos que aún hoy día nos contamina, de
los españoles.

En esta percepción del mundo los artesanos


y los chamanes se definen como los grandes creado-
res, no sólo de una extraordinaria cultura material
(en piedra, madera, barro, metales) sino también de
una intrincada lógica que pone en relación a los
hombres con los espíritus, a la naturaleza con el ser
humano, al hombre con el hombre y que debió con-
cretizarse en rituales, ceremonias y formalismos,
que a su vez coadyuvaron a legitimar ese poder cen-
tralizado que ponía en marcha toda la estructuración
social. Asimismo se incrementaban los conocimien-
tos, incluyendo los matemáticos, que surgieron a su
vez como medios para la creación artística, cotidia-
na, religiosa y simbólica. (11)

"En las sociedades que basaban su proceso


productivo principalmente en la agricultura, la per-
cepción del mundo y la aplicación de los conoci-
mientos adquiridos dependían de una estrecha rela-
ción con la naturaleza. Este aspecto estaba íntima-
mente relacionado con el intento de controlar recur-

22 Historia de Costa Rica


sos de los que dependía la satisfacción de las nece-
sidades y la reproducción social".

"La relación de los hombres con ella era,


pues, de carácter recíproco, ya que le daban ofren-
das a cambio de que produjera lluvias o cosechas, en
el interés de que la naturaleza se ajustara a sus nece-
sidades".

"El tipo de pensamiento religioso que preva-


lecía entre las sociedades cacicales era animista, lo
que significaba que tenían la creencia de que los hu-
manos, los animales y los fenómenos de la naturale-
za tenían espíritu. En el pensamiento indígena se
concebía el binomio hombre y naturaleza como una
totalidad, por lo que no se hacía distinción entre
ellos y, en esa unidad, tanto los humanos como co-
mo todo aquello que perteneciera al ámbito de los
natural y lo sobrenatural, poseía espíritu".

"En el modo de vida cacical semicultor-dis-


tribuidor, la naturaleza, en su sentido más amplio,
era concebida como una proveedora indispensable y
permanente, que el hombre trataba de aprovechar y
ajustar a sus necesidades. Las relaciones que se es-
tablecieron entre el hombre y la naturaleza se deri-
varon de la idea de que ambos formaban parte de
una totalidad".

"El hombre, como parte de la naturaleza, se


relacionaba con ella de la misma forma en que lo ha-
cía con los otros seres humanos. Es decir, que los
sistemas que regían su organización en sociedad
eran los mismos que aplicaba a los sistemas natura-
les y sobrenaturales. Este pensamiento se materiali-
zaba en la práctica en un trato respetuoso y recípro-
co hacia los recursos naturales, similar al que se ma-
nifestaba en las relaciones humanas". (12)

24 Historia de Costa Rica


Población y cultura

De acuerdo con documentos de los siglos


XVI y XVII, las poblaciones indígenas de las zona
Intermontana Central y Central Atlántica formaban
parte de un grupo étnico mayor con diferenciaciones
o identidades grupales menores. Este grupo se divi-
dió en dos grandes esferas políticas o dominios ca-
cicales, en la época del contacto con los españoles.

Los ibéricos reconocieron la homogeneidad


étnica de la franja central del actual territorio costa-
rricense, desde el litoral atlántico hasta la costa pa-
cífica. Huetar era el nombre genérico usado para de-
nominar la lengua principal hablada en toda esa
franja territorial.

Por ende, el territorio que ocupa actualmen-


te nuestro país estaba habitado, a la llegada de los
españoles, a fines del siglo XV por una identidad
grupal dentro del grupo étnico de los Güetares o
Huetares (uei tlalli en nahuatl, "tierra grande"). Los
habitantes de Turrialba pertenecieron en el período
precolonial a la cultura indígena huetar.

Poblacionalmente, en la actualidad especia-


listas en el campo de la historia demográfica recono-
cen que no se puede saber con certeza a cuánto as-
cendía la población de Costa Rica a comienzos del
siglo XVl, pero consideran aceptable la cifra de
400 000 habitantes, calculada por medio de técnicas
y métodos especializados.

La gran cantidad de sitios arqueológicos en-


contrados por todas partes del país, algunos de ellos
de gran complejidad, como el de Guayabo de Tu-
rrialba, indica que efectivamente la población autóc-
tona de nuestro territorio era numerosa a la llegada
de los españoles a estas tierras. Quinientos años más
tarde, el IX Censo Nacional de Población efectuado

Historia de Costa Rica 25


del 28 de junio al 1º de julio del año 2000, determi-
nó que en Costa Rica habían 3 810 179 habitantes de
los cuales 63 876 eran indígenas lo que representa
un 1,7% del total nacional. (13).

La cultura güetar se caracterizaba por la per-


fección de su lítica, en la que se identificaban los si-
guientes grupos: cabezas humanas, de excelentes
rasgos, unas en actitud de vida y otras en sueño o
muerte; los sacrificadores, con su navaja empuñada
en la derecha mientras sostienen una cabeza huma-
na en la izquierda; los fumadores, estatuitas en cu-
clillas y en actitud de fumar, que representan sacer-
dotes o curanderos; altares de formas circulares per-
fectas sobre columnas preciosamente caladas, con la
mesa cóncava, acaso para contener la sangre de los
sacrificios. Mesas de sacrificio, grandes tablas de
piedra con orlas esculpidas y generalmente corona-
das con figuras de tigres, águilas o monos perfecta-
mente esculpidas. Metates (piedras para moler
maíz).

Entre las más preciosas muestras del arte es-


cultórico de los güetares, son dignas de atención la
llamada piedra de los sacrificios y siete mesas mo-
nolíticas, excavadas todas en el sitio del Guayabo,
en la falda oriental del volcán Turrialba.

Cultivos

Los cultivos más importantes producidos


por los grupos indígenas costarricenses eran muy
variados: maíz, algodón, yuca, pita, palmito, ma-
mey, ayote, camote, yuca, frijol, chile dulce, achio-
te, cacao, plátano y pejibaye. También algunos árbo-
les frutales como níspero, papaya y aguacate y piña.
Asimismo se producía la sal. Otros productos no co-
mestibles eran el algodón y el tabaco. (14)

26 Historia de Costa Rica


Entre los productos de recolección sobresa-
lía la miel de abeja y la cera. Los indígenas cazaban
animales como: puerco de monte o saíno, venado,
mono, danta o tapir, manatí, pavo, perdiz, iguana, ti-
gre, cocodrilo, corzo y tortuga. La cacería se utiliza-
ba también para obtener plumas de aves tropicales.

La pesca era muy importante en algunas re-


giones, pero no se identifican especies. De todos los
productos que conocieron los cronistas, enfatizaron
en sus documentos el uso del maíz, apoyando así un
carácter preferentemente semicultor o de produc-
ción de granos para nuestras civilizaciones antiguas.

Período colonial: 1492-1821

Al llegar a nuestro territorio, los españoles


encontraron que los pueblos indígenas tenían una
economía agrícola y que se dedicaban a otras activi-
dades como recolección de frutas y otros vegetales,
la cacería y la pesca. Diversos grupos sociales, polí-
ticamente organizados en cacicazgos, se encontra-

Historia de Costa Rica 27


ban diseminados por amplias regiones del territorio
nacional.

El primer contacto entre los iberos y los ha-


bitantes autóctonos de Costa Rica ocurrió en 1502,
cuando el navegante Cristobal Colón arribó a la Is-
la Uvita, frente a las costas del Mar Caribe costarri-
cense. Tras este primer encuentro pasarían muchos
años, antes de que el territorio nacional fuera some-
tido.

Las primera incursión de los españoles den-


tro del territorio nacional se remonta a 1519, año en
que salieron de la Isla de Perlas en el Pacífico, hacia
Nicaragua. En esas primeras expediciones apresa-
ron indígenas del Golfo de Nicoya y los llevaron a
Panamá. En 1561, o sea 42 años más tarde, y una
vez establecidos en Nicaragua y Nicoya, decidieron
conquistar el interior del país en un plan más orga-
nizado. (15)
Cristóbal Colón

28 Historia de Costa Rica


La Pinta , La niña y
La Santa María,
utilizadas por
Cristóbal Colón en
su viaje a América

Ya antes de 1561 los invasores hicieron otras


exploraciones y en una de ellas, Francisco Fernán-
dez de Córdoba fundó en 1524 la primera villa espa-
ñola en Costa Rica, llamada Villa Bruselas y situada
en el Pacífico Norte, cerca de la actual población de
Orotina. (16)

En la región central, también se realizaron di-


versas expediciones, que fracasaron en su afán de
someter a los habitantes de esas tierras. Fue Juan de
Caballón el primero que tuvo éxito en 1561, año en
que penetró el primer grupo de conquistadores a su
mando. El padre Juan Estrada Rávago, su socio en
esta empresa de conquista, entró por la costa del Ca-
ribe para encontrarse con él tierras adentro.

Historia de Costa Rica 29


En su recorrido fundaron la población de Gar-
cimuñoz, incipiente centro político administrativo y
militar, al que le dieron la categoría de ciudad, aun-
que estaba lejos de semejarse a un centro urbano.
Esa localidad fue trasladada, primero al Valle del
Guarco y posteriormente a Cartago, dando origen a
la actual ciudad.

Asimismo en esa empresa de conquista fun-


daron un cabildo, se señalaron ejidos y se repartie-
ron solares entre los vecinos. Pero la ciudad de Gar-
cimuñoz tuvo corta vida. Esta primera incursión re-
sultó un rotundo fracaso. Cavallón terminó lleno de
deudas y los pocos hombres que quedaron en el va-
lle se encontraron en serias dificultades de sobrevi-
vencia, agravadas por los ataques indígenas.

Debido a estas dificultades, Juan Vázquez de


Coronado vino en su auxilio en 1562. Y logró no
solo establecer una mejor comunicación con los in-
dígenas, sino pacificarlos. Esto le facilitó la suje-
ción de los caciques de Aserrí, Abra (Curriarabá),
Orosi, Pacaca y el Guarco y con ello la apropiación
del suelo. (17)

Ala muerte de Vázquez de Coronado el Rey


de España nombró como gobernador de Costa Rica
a Perafán de Rivera en 1566. Durante su goberna-
ción comenzó el establecimiento definitivo de los
españoles en el Valle Central.

En 1569 Perafán de Rivera, sin estar autori-


zado para ello, repartió los indígenas en encomien-
das, entre los conquistadores y gentes traídas por él,
pues ya habían constatado que en el Valle Central de
Costa Rica, el oro no era tan abundante como soña-
ron. Por lo tanto, la necesidad de sobrevivir y de
vincularse al mercado de la época, los condujo a de-
sarticular el sistema de poder indígena, lo que se fa-
cilitaría con la práctica de las encomiendas.

30 Historia de Costa Rica


Las encomiendas, inventadas por Cristóbal
Colón en la Isla Española, fueron la causa principal
de la destrucción casi total de los grupos étnicos
americanos, porque convertían a los indios en escla-
vos y mercancías de los españoles.

Este sistema funcionaba con base en la asig-


nación de cierto número de personas indígenas a un
español para su servicio. Aquellos conquistadores
que obtuvieran caciques importantes en sus enco-
miendas, tenían mayores posibilidades de acceso a
variados recursos, de acuerdo con la dinámica pro-
ductiva indígena y la jerarquización de caciques,
pueblos y cacicazgos. Así, la producción de los ali-
mentos tradicionales y, más adelante, de los introdu-
cidos, como la caña de azúcar y el trigo, descansó
sobre las espaldas indígenas.

Muchos de ellos fueron sometidos e incorpo-


rados en encomiendas, mientras que otros huyeron Reyes de España

Historia de Costa Rica 31


hacia las zonas más montañosas y alejadas de Tala-
manca. Este sistema contribuyó también a la desar-
ticulación de otro tipo de instituciones indígenas,
como la familia extensa, las creencias religiosas y el
sistema de intercambio. Algunas de ellas, con el pa-
so de los años, se perdieron en su totalidad. Algu-
nos elementos de otras se unieron a las costumbres
españolas y dieron como resultado características
de una nueva sociedad mestiza.

"La gobernación de Perafán fue fatal para los


indios de Costa Rica porque durante ella, por medio
de los repartimientos o encomiendas, que no eran
otra cosa que la esclavitud disfrazada, se apresuró la
destrucción de los grupos étnicos indígenas. Esto
compromeió especialmente la situación de los in-
dios de Turrialba, Atirro y Tuis, porque como dice
González Víquez en su Geografía e Historia de Cos-
ta Rica. "Cerca de Cartago sí se tuvo verdadero do-
minio de los valles de Atirro y Tuis". (18)

32 Historia de Costa Rica


El sucesor de Perafán fue Alonso Anguciana
de Gamboa, al que le siguieron otros gobernadores,
quienes dejaron un legado de muerte y destrucción a
su paso. Los españoles tenían un mal de corazón que
solo se podía remediar con oro. Para su desencanto,
en estas tierras solo encontraron abundancia de re-
cursos naturales animales y vegetales, pero no meta-
les preciosos y mano de obra abundante, símbolo de
riqueza estatus y poder para ellos, que era lo único
que les importaba.
La Iglesia de orosí
La llegada de los españoles a América en es un reflejo de la
1492 significó un rompimiento con las estructuras presencia española
socioeconómicas y políticas que predominaban en el después de 1492

Historia de Costa Rica 33


país en esa época, dando inicio a una nueva etapa de
desarrollo en la historia de esta región.

Paulatinamente los invasores ibéricos deses-


tructuraron las sociedades indígenas y paralelamen-
te estructuraron la nueva sociedad con elementos de
ambas. "Si se supone que los sistemas políticos y so-
ciales se estructuran por medio de la interacción de
todos sus elementos históricos, debe aceptarse que
las relaciones entre los miembros de las sociedades
cacicales y la hueste conquistadora del siglo XVI
constituyeron las bases de la sociedad del presente".

"En ese período, producto de las medidas


impuestas por los españoles, "el flujo normal de la
circulación de bienes y productos se vio interrumpi-
do, al apropiarse los conquistadores de una parte im-
portante de la producción. Esto tuvo también in-
fluencia negativa en el intercambio del plusproduc-
to entre los pueblos indios, puesto que casi toda la
producción se destinaba a los encomenderos y sólo
una ínfima parte para la sobrevivencia indígena".

34 Historia de Costa Rica


"La merma de la producción (debida a
la desintegración de las unidades productivas La conquista española de lo
y a la disminución de la población) y la inter- que hoy es el territorio de Cos-
vención española en la circulación de los bie- ta Rica fue, en síntesis, un
nes contribuyeron a alterar la entrega de tri-
proceso relativamente prolon-
butos al cacique mayor y la redistribución del
excedente por parte de éste a sus súbditos". gado, que duró alrededor de
(19) tres siglos y se caracterizó por
la violencia militar y civil, o
Las consecuencias del proceso coloni- por una evangelización que
zador en América fueron desastrosas. La pro-
no respetó las creencias ni la
liferación de enfermedades, hasta entonces
desconocidas, como la viruela y el saram- visión de mundo de los indíge-
pión, entre otras, y ante las cuales los indíge- nas, lo cual provocó casi su
nas no poseían inmunidad, provocó pestes y exterminio.
epidemias que diezmaron considerablemente
la población autóctona del actual territorio de
nuestro país.

Asimismo el irrespeto a las costumbres,


creencias y el régimen de esclavitud a que fueron so-
metidos los indígenas provocó, en palabras del guate-
malteco Severo Martínez, un "desgano vital" entre
ellos. Estos factores, sumados a otros, provococaron
el exterminio de millones de indígenas sometidos a
toda clase de atropellos por las huestes españolas.
(20)

Historia de Costa Rica 35


Notas

1. Vázquez Leiva Ricardo, Proyecto Hidroeléctrico Angostura, (Entrevista per-


sonal), 2000.
2. Fascículo Nuestra Historia N° 3: La Civilización Antigua Costarricense 800-
1550 dC escrito por el investigador Oscar M. Fonseca Zamora. EUNED,
1997, pág 3.
3. Fascículo Nuestra Historia N° 2: La Arqueología y los Orígenes de Nuestros
Antepasados, Sergio Chaves Chaves. EUNED, 1995, págs 24-25.
4. Op.Cit. Sergio Chaves 1995 págs 29-30.
5. Op.Cit. Sergio Chaves 1995 págs 31-38.
6. Eugenia Ibarra Rojas: Las Sociedades Cacicales de Costa Rica (sigloXVI)
EUCR,1996 pág 17.
7. Op-Cit. Ibarra 1996 pág 30.
8. Op-Cit. Oscar Fonseca 1997 pág 183.
9. Revista Vínculos volúmen 20 N° 1-2, Ana Cecilia Arias, Pedro Rodríguez,
Mario Murilllo. "El conocimiento matemático prehispánico: la división de la
circunferencia en sociedades tribales cacicales del Valle Central vertiente
atlántica de Costa Rica, 1995 pág 107.
10. Op-Cit. Ibarra 1996. Ese tema fue tomado en su totalidad, textualmente de esa
obra entre las págs 122-129.
11. Op.Cit. Revista Vínculos 1995 pág 107
12. Op.Cit. Ibarra 1996 págs 159-161.

36 Historia de Costa Rica


13. Solano Salazar Elizabeth. El estudio de los grupos étnicos a través del IX cen-
so nacional de población y V de vivienda 2000. Instituto nacional de estadís-
tica y censos (INEC). San José C.R., octubre 2001, pág 18
14. Op.Cit. Ibarra 1996 págs 84-85.
15. Ibarra Rojas Eugenia Las Manchas del Jaguar EUCR, San José C.R, 1999
pag 46.
16. Fonseca Elizabet Costa Rica La Tierra y el Hombre EDUCA, San José, C.R,
1986 pág 55.
17. Op.Cit. Ibarra, manchas jaguar, 1999 págs 46-47.
18. Valerio Rodríguez Juvenal, Turrialba su desarrollo histórico E. Tormo, San
José CR, 1953 pág 28.
19. Op-Cit. Ibarra 1996 págs 179-188.
20. Severo Martínez Peláez La patria del criollo EDUCA, 1985.

Historia de Costa Rica 37


Bibliografía

Aguilar Piedra Carlos Alberto, Guayabo de Turrialba: arqueología de un


sitio indígena prehispánico, E. CR. San José CR, 1972.

Arias Ana Cecilia, Pedro Rodríguez, Mario Murilllo: "El conocimiento mate-
mático prehispánico: la división de la circunferencia en sociedades triba-
les cacicales del Valle Central vertiente atlántica de Costa Rica". Revista
Vínculos volúmen 20 N° 1-2, San José CR, 1995.

Boza Mario A., Los parques nacionales de Costa Rica, E. Parques Naciona-
les. San José CR, 1978

Cháves Chaves Sergio, La arqueología y los orígenes de nuestros antepasa-


dos. Fascículo nuestra historia N° 2. EUNED. San José CR, 1995.

Fonseca Zamora Oscar M., La civilización antigua costarricense 800-1550 dC.


Fascículo Nuestra Historia N° 3. EUNED. San José CR, 1997.

Fonseca Elizabet., Costa Rica la tierra y el hombre, EDUCA. San José CR,
1986.

Ibarra Rojas Eugenia. Las manchas del jaguar: huellas indígenas en la his-
toria de Costa Rica valle central siglos XVI-XX, E. UCR. San José CR, 1999.

Ibarra Rojas Eugenia, Las sociedades cacicales de Costa Rica siglo XVI, E.
UCR. San José CR, 1999.

38 Historia de Costa Rica


Instituto nacional de estadística y censos (INEC) IX censo nacional de población
y V de vivienda, San José C.R, agosto 2001.

Murillo Chaverri Carmen, Identidades de hierro y humo: La construcción


del ferrocarril al atlántico 1870-1890, E. Porvenir. San José CR, 1995.

Severo Martínez Peláez, La patria del criollo, EDUCA 1985.

Solano Salazar Elizabeth, El estudio de los grupos étnicos a través del IX Cen-
so nacional de población y V de vivienda del año 2000, INEC, San José C.R, oc-
tubre del 2001

Velásquez Rafael A., Revista Tribuna Turrialbeña. 1998, 2000. Turrialba


Costa Rica.

Vazquez Leiva Ricardo, Arqueología del valle de turrialba. Turrialba Costa


Rica, 2000 (comunicación personal).

Valerio Rodríguez Juvenal, Turrialba su desarrollo histórico, E. Tormo. San


José CR, 1953.

Historia de Costa Rica 39


Créditos

Contenidos: Carlos E. Fallas Saborío

Coordinador: Mario Rojas M.

Edición: Gabor & Hoffmann

Diseño gráfico: Gabriela Mata S.

Fotografía: Archivo gráfico museo ICE,


Laboratorio fotográfico ICE

Impreso: GEDI (ICE)

40 Historia de Costa Rica

Anda mungkin juga menyukai