Anda di halaman 1dari 34

Liderando el Cambio

GESTIÓN MUNICIPAL
DEL SANEAMIENTO
AMBIENTAL BÁSICO RURAL
PAUTAS PARA INCORPORAR EL ENFOQUE DE GIRH
GESTIÓN MUNICIPAL
DEL SANEAMIENTO
AMBIENTAL BÁSICO RURAL

PAUTAS PARA INCORPORAR EL ENFOQUE DE GIRH


GESTIÓN MUNICIPAL DEL SANEAMIENTO AMBIENTAL BÁSICO RURAL
PAUTAS PARA INCORPORAR EL ENFOQUE DE GIRH

Este documento es una publicación del Gobierno Regional Cusco y la Dirección


Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento, gracias al apoyo técnico y
financiero de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación – COSUDE, a
través del Proyecto de saneamiento Ambiental Básico en la Sierra Sur –
SANBASUR.

COSUDE: Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación


Philippe Zahner, Director Residente
Cesarina Quintana, Oficial de Programa
Av. Salaverry No.3242, San Isidro Lima-Perú

Gobierno Regional Cusco


Jorge Acurio Tito, Presidente Regional
Dario Mogrovejo Ninán, Director Regional de Vivienda Construcción y
Saneamiento
Av. Micaela Bastidas No.480 Wanchaq - Cusco

Proyecto SANBASUR
Ediltrudis León Farias, Coordinadora
Nancy Málaga Carrasco, Jorge Loayza Alfaro
Herberth Pacheco De la jara, Pablo Giraldo Cuellar
Av. Micaela Bastidas No.480 Wanchaq Cusco-Perú

Elaborado por:
Nancy Málaga, responsable
Ysabel Vargas, consultora

Primera Edición
Edición e Impresión: SEINGE FLASH E.I.R.L.
Calle Siete Cuartones Nº 378 - Cusco -Perú

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2011-10970


Cusco, Octubre de 2011

Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido del presente documento,


siempre que se cite la fuente
INDICE
PRESENTACIÓN ............................................................................................ 04
INTRODUCCIÓN ........................................................................................... 05

1. ASPECTOS TEÓRICOS ..................................................................................... 06


1.1 Importancia del agua ................................................................................................................................................... 06
1.2 Escenario actual ............................................................................................................................................................ 06
1.3 Disponibilidad de agua ................................................................................................................................................. 06
1.4 Ciclo del agua ................................................................................................................................................................. 07
1.5 Unidades Hidrográficas del Perú .............................................................................................................................. 08
1.6 Unidades Hidrográficas del Cusco............................................................................................................................ 09
1.7 Oferta hídrica nacional potencial en la Región Cusco ......................................................................................... 09

2. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL ..................................................................... 11


2.1 Marco Legal ................................................................................................................................................................. 11
2.1.1 Objetivos de Desarrollo del Milenio ...................................................................................................... 11
2.1.2 Constitución Política del Perú.................................................................................................................. 11
2.1.3 Ley de Recursos Hídricos No.29338..................................................................................................... 11
2.2 Marco Institucional ..................................................................................................................................................... 12
2.2.1 Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos SINAGERH ............................................ 12
2.2.2 Autoridad Nacional del Agua – ANA..................................................................................................... 12
2.2.3 Autoridad Local de Agua – ALA ............................................................................................................. 13
2.2.4 Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca CRHC ............................................................................. 13
2.2.5 Gobiernos Regionales y Locales.............................................................................................................. 13
2.2.6 Organizaciones de usuarios..................................................................................................................... 14

3. GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS HÍDRICOS ..................................................... 15


3.1 ¿Qué es la gestión integrada de los recursos hídricos? ..................................................................................... 15
3.2 ¿Para qué y por qué integrar el enfoque de GIRH en la gestión del SABA? ................................................. 16
3.3 Desafíos de la GIRH ................................................................................................................................................... 17
3.4 Cambio de Enfoque a partir de la GIRH ................................................................................................................. 17

4. ¿CÓMO IMPLEMENTAR EL ENFOQUE DE GIRH EN LAS ÁREAS


TÉCNICAS DE SANEAMIENTO O LAS OMSABAR? .................................................... 18
4.1 En el eje de fortalecimiento institucional ............................................................................................................. 18
4.2 En el eje de fortalecimiento comunal...................................................................................................................... 20
4.2.1 Componente social en el marco de una intervención integral .......................................................... 20
4.2.2 Actividades con enfoque de GIRH a integrar en el componente social ....................................... 21
4.3 Control y vigilancia de la calidad del agua............................................................................................................... 22
4.3.1 Control de Contaminación ........................................................................................................................ 22
4.4 Infraestructura de Servicios de Saneamiento ..................................................................................................... 22
4.5 Pautas generales para integrar en el marco de la gestión del SABA............................................................... 23
4.5.1 Plan de GIRH a nivel de una microcuenca............................................................................................. 23
4.5.2 Actividades de Conservación del Recurso Hídrico ............................................................................ 26

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................ 30

SIGLAS ............................................................................................ 32
GESTIÓN MUNICIPAL DEL SANEAMIENTO AMBIENTAL BÁSICO RURAL

Presentación

La gestión del agua y saneamiento rural es atendida por los gobiernos locales representados por las
municipalidades provinciales o distritales en el marco de sus roles y competencias asignados por ley,
a través de sus Áreas Técnicas de Saneamiento u Oficinas Municipales de Saneamiento Básico Rural
– OMSABAR; quienes coordinan a su vez con el Gobierno Regional y los sectores de salud y educación
y la Dirección Regional de Vivienda Construcción y Saneamiento.

Estas áreas técnicas tienen como mandato dar asistencia técnica y acompañar a las comunidades
rurales organizadas a través de las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento – JASS,
para la autogestión de sus servicios de saneamiento rural en la perspectiva de su sostenibilidad.

Pese a la importancia vital del agua y su creciente escasez en términos de calidad, cantidad y
oportunidad, ya percibida por la población rural por ser quienes se proveen el agua de manera
directa; se carece de información y estrategias para afrontar esta permanente amenaza; pues el
sector saneamiento aún a nivel local ejerce sus roles de gestión del agua de uso poblacional sin
considerar a los otros sectores que también comparten las mismas preocupaciones.

Frente a esta situación, hay la urgencia de entender la necesaria interrelación y concertación entre
los diferentes actores institucionales y organizacionales involucrados, con intereses diversos en
torno a la gestión y uso del agua; muchas de ellas provenientes de las mismas cuencas; con el fin de
promover su uso y gestión eficiente, para beneficio de todos, hoy y hacia adelante.

La Gestión Integrada de los Recursos Hídricos – GIRH, es una estrategia todavía a nivel de
propuesta, pero cuyo ejercicio es más factible a nivel micro con el asesoramiento de las Áreas
Técnicas de la Municipalidad o las OMSABAR, por compartir situaciones comunes, así como los
mismos problemas y expectativas de futuro, entre otras.

En ese sentido, el presente documento ofrece algunas pautas para incorporar ciertas actividades
básicas orientadas a la gestión integral de los recursos hídricos en el marco del plan de acción de la
OMSABAR y la JASS a partir de sus roles de gestión del saneamiento, previo una breve descripción
de aspectos elementales en torno al agua.

04
PAUTAS PARA INCORPORAR EL ENFOQUE DE GIRH

Introducción
La Gestión Integrada de Recursos Hídricos o simplemente, la GIRH, es un concepto todavía nuevo y
más en los medios locales como en las municipalidades, a pesar de que el marco normativo nacional
considera este enfoque de gestión y ya es un concepto manejado mundialmente.

Más allá de los conceptos, es de interés del sector saneamiento abrirse a una forma de gestión
concertada y participativa, dado que la escasez creciente del agua y los efectos de su mala gestión
afectan a todos, cualquiera sea su interés y uso en relación al agua y los bienes asociados a ella.

La GIRH no tiene una receta y tampoco existe una única forma de aplicar, pero sí ofrece una serie de
principios que sirven de lineamientos de gestión para ser aplicados en función a las necesidades
particulares de cada ámbito o sector.

Este documento está dirigido a los responsables de las OMSABAR y promotores sociales de las
municipalidades, a fin de que en el marco de las intervenciones integrales en saneamiento y en
atención al cumplimiento de sus funciones en esta materia, también apliquen el enfoque de GIRH en
su gestión.

En ese propósito se ha desarrollado una primera parte referida a los conceptos básicos en relación
al agua, su importancia, el escenario actual, su disponibilidad, el ciclo del agua, las cuencas
hidrográficas en el Perú y Cusco y la oferta hídrica potencial del Perú y de la Región. Una segunda
parte comprende al contexto institucional y normativo en torno al agua. Todo ello con el fin de contar
con información básica y relevante antes de abordar el tema central de la GIRH. En un tercer
momento se aborda sobre la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos GIRH y finalmente en la
cuarta y última parte se alcanza propuestas y ejemplos de actividades en el marco de la GIRH para
ser incorporadas en el POA de la OMSABAR, considerando los cuatro ejes de trabajo
(Fortalecimiento Institucional, Fortalecimiento Comunal, Control y Vigilancia de la calidad del Agua
y Obras de Cobertura de Saneamiento).

Si el responsable de saneamiento de la municipalidad integra entre sus funciones algunas


actividades de conservación de las fuentes de agua en forma concertada con las JASS y los otros
usuarios de la cuenca, este documento habrá cumplido su objetivo.

Objetivo del documento

Ofrecer a los responsables de las Áreas Técnicas de Saneamiento y Promotores Sociales de las
Municipalidades sean provinciales o distritales, algunas pautas orientadoras para integrar
actividades enfocadas a la gestión integral de los recursos hídricos, en sus Planes Operativos de
Saneamiento - POS.

05
CAPITULO I
ASPECTOS TEÓRICOS

1.1 Importancia del Agua


ü El agua es un recurso natural imprescindible para la vida.
ü No se puede vivir más de 3 ó 5 días sin agua.
ü El cuerpo humano en un 70% es agua
ü El agua es indispensable para la agricultura, para el
abastecimiento de alimentos, para la industria, para crear
oportunidades laborales, entre otros.

En suma el agua es determinante en la calidad de vida, la salubridad,


el desarrollo social y económico.

1.2 Escenario actual


ü Disminución de disponibilidad de agua en
términos de calidad, cantidad y
oportunidad.
ü Crecimiento demográfico y junto a ello la
creciente demanda de tierras, alimento,
recursos hídricos y servicios.
ü Incremento de conflictos por el agua.
ü Pérdida de la capacidad de producción
de tierras.
ü Fenómeno acelerado de cambio climático.
ü Institucionalidad en torno al agua dispersa, fraccionada con escasa coordinación, con
roles aún imprecisos y vacíos legales, entre otros.

1.3 Disponibilidad del agua


ü El agua en el planeta es :

* 97% agua salada y

* 3% agua dulce

* 77.6% no es accesible porque está en casquetes de hielo y glaciares; y

* 13% es accesible equivalente a 0.6% del total

06
PAUTAS PARA INCORPORAR EL ENFOQUE DE GIRH

DISPONIBILIDAD DE AGUA EN LA TIERRA

1.9% está congelada en los polos


2.4% es (glaciares y nevados)
agua dulce
72 % de la tierra
es agua
AGUA

97.6% es agua salada


0.5% es agua
presente en océanos dulce disponible
(ríos, lagunas, lagos, etc.)
TIERRA

Tierra 28 %
0.03% 0.47%
es agua es agua
superficial subterránea

Últimamente la cantidad de agua dulce en el mundo ha disminuido por efectos del


cambio climático. Hace treinta años la disponibilidad de agua dulce era de 13.000 m3
3
por persona y año, cifra que en la actualidad ha disminuido hasta 6.000 m .

1.4 Ciclo del Agua


El ciclo hidrológico es un proceso natural de renovación constante del agua a través de las
siguientes etapas o fases:

Evaporación El ciclo se inicia sobre todo en las grandes superficies líquidas (lagos, mares y
océanos) donde la radiación solar ayuda a formar continuamente vapor de agua.

Transpiración El agua absorbida por las raíces de las plantas al llegar a las hojas y flores, se
evapora hacia el aire en forma de vapor de agua.

Condensación El agua que sube a la atmósfera en forma de vapor de agua, por efecto de la
evapotranspiración, cambia de estado y se condensa formando nubes.

Precipitación Cuando las partículas de agua que forman las nubes comienzan a formar gotas,
estas caen por gravedad dando lugar a las precipitaciones (en forma de lluvia,
granizo o nieve).

Percolación: Proceso de infiltración del agua que se precipita.

Escorrentía Una parte del agua de lluvia que cae y no es absorbida por la tierra, discurre
hasta formar ríos, lagos o al mar.

Infiltración Otra parte del agua que cae sobre la superficie se infiltra e ingresa al sub
suelo formando las aguas subterráneas o acuíferos.

07
GESTIÓN MUNICIPAL DEL SANEAMIENTO AMBIENTAL BÁSICO RURAL

CICLO HIDROLÓGICO

Condensación

Transpiración Lluvia Nieve

Evaporación

Lago
Percolación
Océano

Corriente
Subterranea

Fuente: Programa Explora CONICYT (Chile: Ministerio de Educación, 2010)

1.5 Unidades Hidrográficas en el Perú


La cuenca hidrográfica es el área de aguas superficiales y subterráneas que vierten a una
red hidrográfica natural con uno o varios cauces naturales de caudal continuo e intermitente
que fluyen en un curso mayor que a su vez puede desembocar en un río principal, en un lago o
directamente en el mar.

La micro cuenca, es la unidad hidrográfica más pequeña de los sectores altos de la cuenca,
compuesta por quebradas, pequeños riachuelos, nacimientos de agua está refenciada por
menos de 4000 hectáreas.

Una Unidad Hidrográfica es una unidad natural que en torno a una cuenca o microcuenca
interactúan aspectos físicos, tales como el agua, aire, clima, suelos, subsuelo y minerales;
aspectos biológicos, como la flora y la fauna y antropogénicos, aspectos socioeconómicos,
culturales e institucionales.

La Unidad Hidrográfica integra el ámbito político- administrativo definido por los límites
departamentales y provinciales con el ámbito de la cuenca o agrupación de cuencas
hidrográficas.

Se han definido 159 unidades hidrográficas o cuencas, demarcadas por la Autoridad


Nacional del Agua, 96 son intra regionales y 63 inter regionales, existiendo entre ambas
32 transfronterizas con los países vecinos, distribuidas de la siguiente manera:

08
PAUTAS PARA INCORPORAR EL ENFOQUE DE GIRH

MAPA DE LA DELIMITACIÓN DE ÁMBITOS DE LAS


AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS DE AGUA DEL PERÚ
VERTIENTE N° de CUENCAS

Pacífico 62
Amazónica 82
Titicaca 12
Total 159

Nro . AUTORIDAD DE AGUA DE CUENCA

I CAPLINA - OCOÑA
II CHÁPARRA - CHINCHA
III CAÑETE - FORTALEZA
IV HUARMEY - CHICAMA
V JEQUETEPEQUE - ZARUMILLA
VI ALTO MARAÑÓN
V II AMAZONAS
V III HUALLAGA
IX UCAYALI
X MANTARO
XI PAMPAS - APURIMAC
XII URUBAMBA
XIII MADRE DE DIOS
XIV TITICACA

Fuente: Plataforma Regional de GIRH - Cusco (Estrategia Regional de GIRH de la Región Cusco, 2010)

1.6 Unidades Hidrográficas en el Cusco


La delimitación oficial de acuerdo a la Ley de Recursos Hídricos Nº 29338, en Cusco,
comprende las siguientes agrupaciones hidrográficas :

N° Unidades Hidrográficas Cuencas


XI Comprende el río Apurímac desde Suycutambo
Pampas – Apurímac
(Espinar) hasta la confluencia con el río Pampas (La
Convención)
Comprende el río Vilcanota – Urubamba desde La Raya
XII Urubamba
(Canchis) hasta Sepahua (La Convención).

XIII Madre de Dios Comprende los ríos Araza y Pillcopata tributarios del
río Madre de Dios.
Fuente: Plataforma Regional de GIRH - Cusco (Estrategia Regional de GIRH de la Región Cusco, 2010)

1.7 Oferta Hídrica Natural Potencial en la Región Cusco

La región tiene una oferta hídrica potencial de 97.84 m3/hab/año, la zona andina presenta
los índices de oferta hídrica potencial de 37,74 m3/hab/año, inferior a la zona amazónica de
390,44 m3/hab/año.

Por lo tanto, en promedio cada habitante de la Región Cusco dispone de 97,84 m3/hab/día,
significando que habría una abundancia del recurso hídrico, pero la oferta hídrica potencial
no significa tener acceso real de este recurso.

09
GESTIÓN MUNICIPAL DEL SANEAMIENTO AMBIENTAL BÁSICO RURAL

Oferta Potencial Hídrica de la Región por Espacios Naturales

Población Hab. Oferta hídrica Oferta Hídrica


Región natural (proyección 2009) Potencial (mm3) Potencial per
cápita
M1/hab/año
Andina 991,257 37,41 37,74

Amazónica 203,604 79,50 390,44

TOTAL 1´194,861 116,90 97,84


Fuente: Censo de Población 2007, Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente - IMA, 2007

Oferta Hídrica Potencial por Cuencas

Población Oferta Potencial Oferta Potencial per


(proyectada al 2009) Hídrica cápita
Cuencas habitantes (mm3) M1/hab/año

Urubamba 918,491 69,10 75,23

Apurímac 263,970 36,17 1.370,311

Pilcopata 5,563 2,11 379,83

Arazá 6,837 9,52 1.393,01

TOTAL 1´194,861 116,90 97,84


Fuente: Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente - IMA, 2009

10
PAUTAS PARA INCORPORAR EL ENFOQUE DE GIRH

CAPITULO II
MARCO INSTITUCIONAL Y LEGAL

2.1 Marco Legal


2.1.1. Objetivos de Desarrollo del Milenio

El Objetivo de Desarrollo del Milenio 7, está referido a garantizar la sostenibilidad del


medioambiente, cuyas metas son:

ü Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacio-
nales e invertir la pérdida de recursos del medio ambiente, para el año 2015.

ü Reducir a la mitad el número de personas que carezcan de acceso sostenible a agua pota-
ble, para el año 2015.

ü Haber mejorado considerablemente la vida de por lo menos 100 millones de personas.

2.1.2. Constitución Política del Perú de 1993

ü Los recursos naturales entre ellos el agua, son Patrimonio de la Nación, es decir de todos
los peruanos y es el Estado el único soberano que determina las condiciones para su
aprovechamiento y regulación de las políticas de conservación y uso sostenible.
(Art. 66°, 67º).

2.1.3. Ley de Recursos Hídricos No.29338

ü Tiene por finalidad regular el uso y gestión integrada del agua, la actuación del Estado y
los particulares en dicha gestión, así como en los bienes asociados a ésta.

ü La gestión integrada de los recursos hídricos es declarada de interés nacional y de


necesidad pública con el propósito de lograr eficiencia y sostenibilidad en el manejo de las
cuencas hidrográficas y los acuíferos para la conservación e incremento del agua. Busca
crear una nueva cultura del agua que permita garantizar la satisfacción de la demanda de
las generaciones presentes y futuras.

ü Para el uso del agua, salvo para el uso primario, se requiere contar con un Derecho de Uso
de Agua, otorgado por la Autoridad Administrativa del Agua con la participación del
Consejo de Cuenca respectivo. Entre los derechos de uso de agua se puede otorgar o
solicitar la Licencia de Uso de Agua, el Permiso de Uso de Agua y la Autorización de Uso de
Agua.

11
GESTIÓN MUNICIPAL DEL SANEAMIENTO AMBIENTAL BÁSICO RURAL

ü Entre los principios que rigen el uso y gestión integrada de los recursos hídricos considera:
* La valoración y gestión integrada del agua.
* Prioridad en el acceso al agua para el uso poblacional.
* Participación de la población y cultura del agua
* Seguridad jurídica: existe un régimen de derecho en el uso del agua.
* Respeto del uso del agua por las comunidades campesinas y nativas.
* Sostenibilidad
* Gestión integrada participativa por cuenca hidrográfica: participación activa de la
población organizada.
* Tutela jurídica: El Estado protege, supervisa y fiscaliza el agua.

2.2 Marco Institucional

2.2.1 Sistema Nacional de Gestión de los RRHH SINAGERH

Está integrado por un conjunto de instituciones, principios, normas por los cuales el Estado
asegura la gestión del agua.

Tiene por objeto, articular el accionar del Estado, para conducir los procesos de gestión
integrada de los recursos hídricos en el ámbito de cuencas; así como, establecer espacios de
coordinación y concertación entre las entidades de la administración pública y los actores
involucrados en la gestión.

Integrantes del SINAGERH:


* La Autoridad Nacional del agua
* Los Ministerios de: Ambiente; Agricultura; Vivienda, Construcción y Saneamiento; Salud;
Producción y; Energía y Minas
* Gobiernos Regionales y Locales a través de sus órganos competentes
* Organizaciones de usuarios, agrarios y no agrarios
* Entidades operadoras de los sectores hidráulicos, de carácter sectorial y multisectorial
* Comunidades Campesinas y Comunidades Nativas
* Entidades públicas vinculadas con la gestión de los recursos hídricos

2.2.2 Autoridad Nacional del Agua – ANA

Es el ente rector del Sistema Nacional de Recursos Hídricos y máxima autoridad técnico
administrativa, adscrita al Ministerio de Agricultura, responsable de la gestión
multisectorial del agua, en el marco de la gestión integrada de los recursos naturales y es
quien ejerce la administración exclusiva de las aguas y sus bienes asociados.

Cuenta con órganos desconcentrados denominados Autoridades Administrativas de Agua


AAA y Autoridades Locales de Agua ALA.

12
PAUTAS PARA INCORPORAR EL ENFOQUE DE GIRH

2.2.3 Autoridad Local de Agua

Son unidades orgánicas de las AAA, administran las aguas de uso agrario y no agrario en sus
respectivos ámbitos, en base a la agrupación de unidades hidrográficas indivisas.

2.2.4 Consejos Hídrico de Cuenca – CRHC.

Son órganos de naturaleza permanente, integrantes de la Autoridad Nacional - ANA creados a


iniciativa de los gobiernos regionales, para participar en la planificación, coordinación y
concertación del aprovechamiento sostenible del agua en sus ámbitos correspondientes.

* Está integrado por los gobiernos regionales, gobiernos locales y organizaciones comunales.

* Tienen injerencia (opinión) en el otorgamiento de las respectivas licencias, permisos y


autorizaciones, como veremos más adelante.

* Los Consejos de Cuenca pueden ser regionales o interregionales, dependiendo del ámbito en
el que se localiza la cuenca hidrográfica.

* Son Consejos de Cuenca Regional, cuando el ámbito de la cuenca se localiza íntegramente


dentro de un (1) solo gobierno regional y son Consejo de Cuenca Interregional, cuando dentro
del ámbito de la cuenca, existen dos (2) o más gobiernos regionales.

Composición de los CRHC


1. Un representante de la Autoridad Nacional del Agua.
2. Un representante de cada gobierno regional.
3. Un representante de los gobiernos locales por cada ámbito de gobierno regional.
4. Un representante de las organizaciones de usuarios de agua con fines agrarios por cada
ámbito de gobierno regional.
5. Un representante de las organizaciones de usuarios de agua con fines no agrarios por cada
ámbito de gobierno regional.
6. Un representante de los colegios profesionales por cada ámbito de gobierno regional.
7. Un representante de las universidades por cada ámbito de gobierno regional.
8. Comunidades Campesinas y Comunidades Nativas
9. Proyectos especiales
10. Ministerio de Relaciones Exteriores

2.2.5 Gobiernos Regionales y Locales

En el marco de los Consejos de Cuenca:

ü Los gobiernos regionales proponen la creación y conformación de los Consejos de Recursos


Hídricos de Cuenca y la presiden, para su aprobación por la ANA mediante decreto supremo.

13
GESTIÓN MUNICIPAL DEL SANEAMIENTO AMBIENTAL BÁSICO RURAL

ü Los gobiernos regionales y locales, participan a través de los Consejos en la elaboración e


implementación de los Planes de Gestión de Recursos Hídricos de las Cuencas y desarrollan
acciones de control y vigilancia en coordinación con la ANA a fin de garantizar el
aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos.

2.2.6 Organizaciones de Usuarios

ü Las organizaciones tradicionales de las comunidades campesinas o nativas tienen los mismos
derechos que las organizaciones de usuarios.

ü Las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento – JASS.

ORGANIGRAMA DE LA AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA

CONSEJO DIRECTIVO

ÓRGANO DE CONTROL
INSTITUCIONAL
JEFATURA
ÓRGANOS DE APOYO
TRIBUNAL DE RESOLUCIÓN DE
ÓRGANOS DE ASESORAMIENTO
CONTROVERSIAS HÍDRICAS
OFICINA DE INFORMACIÓN

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO ADMINISTRACIÓN


ADMINISTRACIÓN
DE CONSERVACIÓN Y ESTUDIOS DE
DE PLANEAMIENTO DE PROYECTOS
Y COORDINACIÓN
RECURSOS HÍDRICOS HIDRÁULICOS
INSTITUCIONAL RECURSOS HÍDRICOS
MULTISECTORIALES

AUTORIDADES
AUTORIDAD CONSEJOSDE
CONSEJO DERECURSOS
RECURSOS
ADMINISTRATIVASDEL
ADMINISTRATIVA DE AGUA
AGUA HÍDRICOS DE CUENCA

• GOBIERNOSREGIONALES
•GOBIERNOS REGIONALES
ADMINISTRACIÓNES
ADMINISTRACIÓN GOBIERNOSLOCALES
••GOBIERNOS LOCALES
LOCALES
LOCAL DEDE
AGUA
AGUA
• ORGANIZACIONES DE
USUARIOS
USUARIOSDEDEAGUA
AGUACON
CON
FINES
FINESNO
NOAGRARIOS
AGRARIOS

Fuente: Portal Web de la Autoridad Nacional del Agua (2011)

14
PAUTAS PARA INCORPORAR EL ENFOQUE DE GIRH

CAPITULO III
GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

3.1 ¿Qué es la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos -GIRH?


"La Gestión Integrada de los Recursos Hídricos – GIRH es un proceso que promueve la
gestión y el desarrollo coordinados del agua, la tierra y los recursos relacionados, con el fin
de maximizar el bienestar social y económico de manera equitativa, sin comprometer la
sostenibilidad de los ecosistemas vitales” (6 WP 2007: P4).

Se basa en que los diferentes usos del recurso hídrico tanto poblacional, agrícola, industrial
y demás usos son interdependientes y la GIRH considera que todos los diferentes usos
deben ser considerados en conjunto, y no con un enfoque sectorial donde la responsabilidad
del agua potable por ejemplo, recae sólo en un sector.

Por tanto la GIRH, es un proceso sistémico para alcanzar el desarrollo social y económico
para todos, sin afectar a las generaciones futuras ni la de hoy, a través de la gestión
concertada entre los diferentes usuarios y actores, como son las JASS, Comités de
Regantes, instituciones públicas y privadas, etc.

USO
USODOMESTICO
DOMESTICO AGRICULTURA
AGRICULTURA
(Consumo,
(Consumo,cocina,
cocina,lavar,
lavar, (Riego
(Riegoyyagroindustria)
agroindustria)
higiene)
higiene)

PISCICULTURA (crianza de
PISCICULTURA TRANSPORTE
TRANSPORTE(navegación)
(navegación)
peces)
(crianza de peces)

AGUA
FUENTE DE VIDA
INDUSTRIA
INDUSTRIA GANADERÍA TURISMO
TURISMO
(minería, GANADERÍA
(minería,curtiembre,
curtiembre, (canotaje
hidroenergía
(bebederos,
(bebederos,riego,
riego,pastos
pastos (canotaje– –ecoturismo)
ecoturismo)
hidroenergía

15
GESTIÓN MUNICIPAL DEL SANEAMIENTO AMBIENTAL BÁSICO RURAL

3.2 ¿Por qué y para qué integrar el enfoque de GIRH en la gestión del SABA?

- El agua dulce es cada vez más escasa.

¿Por qué - Pese a la importancia del agua para la vida y el desarrollo, un gran porcentaje de la
población principalmente rural carece de acceso a servicios básicos de agua y
la GIRH?
saneamiento.

- El crecimiento demográfico trae consigo mayor demanda de alimentos, mayor


actividad económica, los que a su vez provocan el aumento de conflictos por el agua.

- La contaminación eleva la escasez de agua porque reduce la utilidad del agua aguas
abajo.

- Las crecientes demandas de riego y las aguas contaminadas de la agricultura implican


menos agua dulce para consumo.

- La gestión del agua orientada a desarrollar nuevas fuentes en lugar de manejar mejor
las ya existentes.

- Un mayor crecimiento significa mayores impactos sobre el medioambiente

- Los efectos del cambio climático requieren de una mejor gestión de los recursos
hídricos para enfrentar las inundaciones y sequías cada vez más intensas.

- La gestión de los recursos hídricos, está en manos de diferentes instituciones y


organizaciones dependiendo de su uso, y cada una de ellas busca su propio interés y
beneficio sin considerar a las otras.

¿Para qué - Si es aplicada adecuadamente, la GIRH llevaría a la seguridad del agua a las personas
la GIRH? pobres y desabastecidas

- Ofrece posibilidades de mayores rendimientos, a través de la conservación del agua y


la administración de la demanda compartida equitativamente entre los usuarios del
agua.

- Mayor reciclaje y reutilización de aguas residuales para complementar el nuevo


desarrollo del recurso.

- Puede aportar a salvaguardar una “reserva medioambiental” de agua.

- Pude promover la implementación de las políticas públicas locales basadas en la GIRH


para una mayor seguridad para los suministros de agua potable con menores costos de
mantenimiento y operación.

- La GIRH puede garantizar la representación adecuada de las JASS en los organismos


que toman las decisiones de asignación de los recursos hídricos, como los Consejos de
Cueca.

- Podrá promover que el sector saneamiento incentive el reciclaje, la reutilización y la


reducción de residuos sólidos.

- A un nivel local y práctico la GIRH facilita la coordinación y colaboración entre las


JASS y organizaciones de usuarios de riego, además de fomentar la participación de
grupos de interés en forma efectiva.

16
PAUTAS PARA INCORPORAR EL ENFOQUE DE GIRH

3.3 Desafíos de la GIRH


ü Asegurar el acceso de todos y todas al agua para consumo.
ü Garantizar la producción de alimentos
ü Disminuir la contaminación
ü Proteger la naturaleza
ü Crear conciencia y acuerdos entre la población y la institucionalidad pública y privada, para
garantizar la disponibilidad del agua

Garantizar la
producción de
alimentos

Crear
acuerdos Disminuir
y concensos contaminación

Asegurar Proteger
acceso al agua naturaleza

Crear
Conciencia

3.4 Cambio de Enfoque a partir de la GIRH

La GIRH promueve cambios de enfoque en la gestión:

Pasar de una gestión A una gestión


dividida y dispersa integrada

A la conservación
Pasar de la explotación
y uso racional

A la participación e
Pasar del paternalismo
involucramiento de todos

Pasar de una gestión A una gestión descentralizada


centralista

Fuente: CAP - NET (Gestión Integrada de los Recursos Hídricos para Organizaciones de Cuencas Fluviales: 2010)

17
CAPITULO IV
¿CÓMO IMPLEMENTAR EL ENFOQUE DE GIRH EN LAS
ÁREAS TÉCNICAS DE SANEAMIENTO O LAS OMSABAR?

El Area Técnica de Saneamiento o la OMSABAR como instancia administrativa de la municipalidad


es la encargada de operar e implementar las políticas de gestión en materia de saneamiento rural.

Para ese fin, formula un Plan Operativo Anual POA en forma concertada con los sectores de salud y
educación y programas sociales, tomando como ejes de trabajo: el fortalecimiento institucional,
fortalecimiento comunal, control y vigilancia de la calidad del agua y cobertura de servicios de
saneamiento, en cuyo marco se propone incorporar algunas actividades enfocadas a la GIRH, como:

4.1.Fortalecimiento * Conjunto de actividades a cargo del responsable de la OMSABAR


CONSIDERADOS DENTRO DE SU PLAN

Institucional orientadas a potenciar la gestión del saneamiento en el contexto


EJES DE TRABAJO DE LA OMSABAR

institucional de la municipalidad en coordinación con los sectores de


salud y educación e instituciones locales.
OPERATIVO ANUAL - POA

4.2. Fortalecimiento * Conjunto de actividades orientadas a la comunidad para fortalecer la


Comunal autogestión de los servicios de saneamiento a cargo del promotor de
campo.

4.3. Control y * Actividades desarrolladas por la OMSABAR y la JASS en


Vigilancia coordinación con el sector salud para compartir el rol de control y
de la Calidad vigilancia de la calidad del agua.
del Agua

4.4. Obras de
* Dotación de infraestructura de saneamiento rural.
cobertura de
servicios de
saneamiento

4.1 En el eje de Fortalecimiento Institucional

Este eje de trabajo comprende actividades que son asumidas directamente por el o la
responsable del Area Técnica de Saneamiento o la OMSABAR, de la municipalidad
distrital/provincial, orientadas a fortalecer la gestión del saneamiento desde la
institucionalidad municipal.

En ese escenario, se propone integrar las siguientes actividades:

18
PAUTAS PARA INCORPORAR EL ENFOQUE DE GIRH

Actividades enfocadas a la GIRH a integrar en el componente


de fortalecimiento institucional
Desarrollar campañas de Necesidad de informar y difundir en relación a la importancia y
sensibilización y capacitación. problemática en torno al agua y a través de diferentes estrategias
comunicacionales (afiches, spot radiales, televisivos), en coordinación
con las instituciones educativas y otras.

Campañas de educación y A propósito de los días festivos (día patronal, aniversario, otros) y el
conservación calendario ambiental, desarrollar actividades de sensibilización y
capacitación ambiental en coordinación con las instituciones
educativas y establecimientos de salud.

La Municipalidad a través de la OMSABAR debe promover campañas,


seminarios, talleres, concursos, entre otras estrategias.

Promover la representatividad En el nuevo escenario institucional y legal, corresponde a la


regional de las JASS. municipalidad promover la integración de los usuarios de agua con
fines poblacionales, dentro de los Consejos Hidrográficos de Cuenca,
a partir de las JASS y AJASS.

Promover una Plataforma de Impulsar procesos de formación de alianzas y acuerdos entre los
GIRH distrital. actores que desarrollan acciones de gestión y aprovechamiento del
agua.

Estas alianzas deben establecerse formalmente y fijar metas


concretas de trabajo, previo a procesos de sensibilización,
capacitación y organización.

La Plataforma de GIRH puede constituirse en una instancia consultiva


e integradora de los diferentes actores en torno a una cuenca o en un
contexto distrital, a fin de lograr la eficiencia en el manejo y
conservación de sus recursos hídricos, donde la municipalidad asumirá
un rol asesor y acompañará el proceso de reconocimiento mediante
Ordenanza Municipal para luego formar parte de la Plataforma
Regional de GIRH. La formalización de este colegiado contribuirá en
su sostenibilidad y su capacidad de incidencia a otros niveles.

Desarrollar Proyectos de En base a las microcuencas distritales, la Municipalidad puede


Inversión para desarrollar la priorizar proyectos de inversión para implementar la GIRH, tomando
GIRH como ejemplo lo avanzado en el distrito de Huaro.

Promover la conformación Promover mancomunidades de municipalidades para desarrollar


de Mancomunidades de acciones de conservación del recurso hídrico en torno cuencas o micro
Municipalidades. cuencas comunes y generar una buena gobernabilidad interdistrital o
intercomunal del agua y de ese modo facilitar la gestión eficiente y
coordinada del agua entre diferentes actores.

19
GESTIÓN MUNICIPAL DEL SANEAMIENTO AMBIENTAL BÁSICO RURAL

Promover políticas públicas La Municipalidad haciendo uso de su autonomía administrativa y


locales para la GIRH. política, puede formular, aprobar e implementar políticas públicas
sobre GIRH, como Ordenanzas Municipales, Acuerdos, Resoluciones
u otras normas municipales. Por ejemplo, sobre manejo adecuado de
los residuos sólidos, sobre la gestión del saneamiento desde las
microcuencas más allá de las captaciones de agua de consumo
humano, entre otras.

Acompañamiento. Asistir a los diferentes actores que de algún modo tienen algún grado
de influencia en la gestión y el aprovechamiento del agua en la cuenca
(JASS, organizaciones de usuarios agrícolas, otros) para promover y
acompañar diferentes procesos para la adopción de mejores
prácticas en el uso eficiente del agua, para desarrollar actividades
compartidas entre los diferentes usuarios de agua, para mejorar sus
hábitos de manejo de residuos sólidos y líquidos, entre otros.

4.2 En el eje de Fortalecimiento Comunal


4.2.1 Componente social en el marco de una intervención integral

Comprende acciones de promoción, capacitación y educación sanitaria en el marco de una


intervención integral en agua y saneamiento, desarrolladas por un Promotor de Campo o
Facilitador Social bajo con el acompañamiento del Area Técnica de Saneamiento o la
OMSABAR; a través de las cuales se busca el desarrollo de capacidades de la población
beneficiaria, a fin de asegurar la sostenibilidad de los proyectos de saneamiento; espacio que
resulta propicio para integrar el enfoque de GIRH, en sus tres momentos: antes, durante y
después de la obra de infraestructura:

Acciones de promoción. Conjunto de acciones previas a la instalación de los servicios, para


garantizar la participación de la población durante todo el proceso de
intervención, desarrolladas mediante talleres de análisis de la
problemática, presentación del proyecto como alternativa de
solución, sensibilización en temas de organización, liderazgo y
participación comunitaria, constitución de las organizaciones
comunales para la gestión del saneamiento - JASS y elección del
consejo directivo.

Acciones de Capacitación. Busca garantizar la autogestión y sostenibilidad de los servicios de


saneamiento, desarrollando capacidades necesarias en los miembros
de la organización comunal JASS (Consejo Directivo y líderes
potenciales) para la administración, operación y mantenimiento
(AOM) de los servicios.

20
PAUTAS PARA INCORPORAR EL ENFOQUE DE GIRH

Acciones de educación Para contribuir al mejoramiento de las conductas saludables e higiene


a nivel personal, familiar y comunal de la población adulta e infantil, se
desarrollan acciones de educación en coordinación con las
instituciones educativas con el sector salud para el acompañamiento a
las familias en el proceso de mejoramiento de conductas sanitarias.

4.2.2. Actividades con enfoque de GIRH a integrar en el Componente Social


El Area Técnica de Saneamiento o la OMSABAR de la Municipalidad con apoyo de un
promotor o promotora, es la encargada de ejecutar las diferentes acciones de promoción,
capacitación y educación sanitaria en la comunidad donde se implementará un proyecto de
saneamiento integral.

A continuación se propone actividades enfocadas a la GIRH para ser integradas en los


procesos sociales antes referidos:

Sensibilización y Talleres a la población sobre diferentes aspectos relacionados al agua,


concientización sobre los como la disponibilidad de agua, su importancia, el ciclo del agua,
recursos hídricos. valoración del agua y los otros recursos ambientales y la
interdependencia entre ellos, problemática en torno al agua, marco
institucional, entre otros.

Diagnóstico de la microcuenca Como parte del diagnóstico comunitario en SABA elaborar y analizar
comunal. un diagnóstico en torno a la microcuenca de la comunidad intervenida,
tomando en cuenta la parte alta, media y baja de la microcuenca y
considerando aspectos ambientales (agua, suelo, topografía, flora,
fauna, clima, otros) aspectos sociales (instituciones, organizaciones,
usos del agua, niveles de coordinación, conflictos, otros) factores
económicos y productivos (producción agrícola, ganadera,
infraestructura, otros), graficado en un mapa.

Planificación participativa Promover desde la JASS la coordinación con las organizaciones de


del manejo y conservación usuarios de agua para riego y otras de la zona, a fin de establecer una

de la microcuenca. alianza incial en la perspectiva de ir ampliando paulatinamente; para


elaborar un Plan de GIRH que comprenda un conjunto de actividades
de conservación de la microcuenca, con objetivos concretos.

Las actividades priorizadas de manera participativa a nivel de la


comunidad, servirán para ser integradas en el Plan de Trabajo de la
JASS, como parte de las actividades de AOM de sus sistemas de
saneamiento.

Entre las actividades de conservación pueden considerarse:


descontaminación de afluentes comunales (ríos, manantes, lagunas,
lagunillas), forestación, recuperación de zonas dañadas a lo largo de
las laderas y riberas de los ríos y de recuperación de hábitats
naturales, construcción de zanjas de infiltración, pequeñas obras para
cosecha de agua, entre otras.

21
GESTIÓN MUNICIPAL DEL SANEAMIENTO AMBIENTAL BÁSICO RURAL

Regulación de roles de Integrar en los Estatutos y Reglamento de la JASS, acciones de


la JASS conservación y manejo de las fuentes o microcuencas más allá de los
sistemas de agua potable y eliminación de excretas, ampliar los roles del
Consejo Directivo y beneficiarios de la JASS para incorporar el
mantenimiento y conservación de sus cuencas entre otras actividades, con
el fin de promover la sostenibilidad ambiental.

Pago por servicios En base a las actividades de conservación de la cuenca establecidas en forma
ambientales a través participativa, calcular los costos de mantenimiento y conservación de sus
de la cuota familiar. fuentes o microcuencas, como herramientas, plantas, pastos de
reforestación, faenas de limpieza entre otros, para ser incorporados como
un costo adicional a la administración operación, mantenimiento y costos de
reposición y rehabilitación de los sistemas de agua y saneamiento de la
JASS, considerados en la cuota familiar. La misma que será manejada por el
tesorero de la JASS.

Formalización del permiso La JASS debe contar con la Licencia de Uso de Agua para fines Poblacionales
de uso de agua. otorgada por Autoridad Local de Agua ALA, recurriendo a ésta a través de
una solicitud y adjuntando los requisitos exigidos por la ALA.

4.3 Control y Vigilancia de la Calidad del Agua


4.3.1 Control de Contaminación

La Municipalidad a través del Area Técnica de Saneamiento o la OMABAR en coordinación


con el sector salud, y la participación protagónica de las JASS, promoverá el control y
vigilancia de la disposición de desechos sólidos en laderas, ríos y fuentes de agua en general;
a través de mecanismos de promoción, educación y capacitación, que deben ser integrados en
los diferentes instrumentos de gestión de la OMSABAR y la JASS.

Asimismo, el sector salud a través de la Dirección de Salud DIGESA en coordinación con la


Autoridad Local de Agua ALA y la OMSABAR y JASS, también debe vigilar y monitorear los
vertimientos de aguas residuales tratadas y no tratadas a los cuerpos de agua y rehúso de
aguas residuales tratadas.

4.4 Infraestructura de Servicios de Saneamiento


Integrar en los proyectos de agua y saneamiento el enfoque de GIRH en los diferentes
procesos que comprende la formulación de Proyectos de Inversión Pública en Agua y
Saneamiento:

* Evaluación de campo y diagnóstico.


* Formulación y aprobación del perfil de proyecto
* Formulación y aprobación del expediente técnico de obra y social
* Ejecución de la obra de infraestructura

22
PAUTAS PARA INCORPORAR EL ENFOQUE DE GIRH

Aunque el Sistema Nacional de Inversión Pública SNIP no considera en su marco normativo;


sin embargo es responsabilidad de los técnicos responsables considerar el estudio de suelos,
estudio hidrogeológico de la fuentes y la conservación de éstas, en la parte técnica y también
a nivel de asistencia técnica.

4.5 Pautas Generales para integrar la GIRH en el marco de la gestión del SABA
4.5.1 Plan de GIRH a nivel de una microcuenca

Luego de los procesos de sensibilización y capacitación, la OMSABAR puede promover la


formulación de un Plan de GIRH en torno a una microcuenca, para ellos algunas pautas:

A. Organización de la Planificación

B. Formulación del Plan de GIRH

* Diagnóstico
* Construcción de la visión y misión.
* Identificación de los objetivos estratégicos,
* Programas y proyectos y
* Seguimiento, evaluación y monitoreo

FASES PARA LA PLANIFICACIÓN DE LA GIRH


A NIVEL DE UNA MICRO CUENCA

Organización

FORMULACIÓN:
- Diagnóstico
Planificación - Construcción de Visión y Misión
de la GIRH - Identificación de objetivos
a nivel de - Programas y Proyectos
microcuenca
- Difusión e implementación
- Seguimiento, evaluación y
monitoreo.

23
GESTIÓN MUNICIPAL DEL SANEAMIENTO AMBIENTAL BÁSICO RURAL

A. Organización para la planificación de la GIRH de la

ü Determinar previamente cómo, cuándo y quiénes serán parte de la planificación .


Considerar:
ü La conformación de un equipo técnico multidisciplinario para facilitar el proceso de
elaboración del Plan.
ü Definir una metodología o manera de planificar.
ü Definir un cronograma
ü Prever los recursos económicos y logísticos necesarios para la formulación del Plan de GIRH
ü Establecer las actividades a trabajar de acuerdo a los pasos que contiene un plan.

B. Formulación del plan de GIRH

Con el soporte del equipo organizado que liderará la planificación, deberá seguir los siguientes
pasos:

ü Identificación de actores participantes en la formulación del plan, (preferentemente


multidisciplinario), bajo el liderazgo de la municipalidad, comprometer la participación de las
organizaciones de usuarios de agua como los Comités y Comisiones de Regantes, JASS,
representantes de las instituciones de salud, educación, agricultura, ALA, instituciones
privadas como ONG, entre otras.

ü Diagnóstico de los recursos hídricos


en torno a la microcuenca.

ü Construcción de la Visión y Misión.

ü Identificación de los objetivos


estratégicos,

ü Formulación de programas y
proyectos y

ü Mecanismos de seguimiento,
evaluación y monitoreo.

ü Diagnóstico

Uno de los métodos de análisis más utilizados para el diagnóstico es el FODA, que es una
herramienta que permite obtener el diagnostico en relación a las fortalezas y debilidades, es
decir los principales aspectos favorables y positivos o ventajas comparativas identificadas
en torno a las microcuencas materia de evaluación, como las organizaciones e instituciones
existentes, sus capacidades, recursos naturales existentes en torno a las microcuencas,
entre otros aspectos relevantes, sobre los cuales se construirá la visión.

24
PAUTAS PARA INCORPORAR EL ENFOQUE DE GIRH

También permite identificar las limitaciones, carencias, o aspectos internos negativos que
afectan el desarrollo del distrito o comunidad que influyen negativamente en la gestión de los
recursos hídricos.

Por otro lado, sirve para identificar las limitaciones y aspectos negativos que existen fuera
del entorno del distrito o comunidad, que afectan negativamente en el desarrollo de local.

ü Visión

La Visión de futuro, expresa los sueños, aspiraciones y esperanzas alcanzables o realizables,


por ejemplo la gestión eficiente y participativa de la microcuenca para la sostenibilidad de
los recursos hídricos, como declaración amplia y suficiente del deseo a donde se quiere
llegar, en un plazo de tiempo.

Por ello su construcción debe ser:

* Participativa, para generar el


involucramiento de todos los
actores ligados a la gestión y
aprovechamiento de los recursos
hídricos.

* Motivadora, que impulse a la


acción e invite al compromiso

* Concreta y breve, fácil de


recordar y tenerlo presente

* Dinámica y flexible, porque puede


variar de acuerdo al contexto, las
exigencias y dinámicas de cambio

* Reflejar la capacidad de desarrollo real en función al diagnóstico de la realidad de la


comunidad o distrito.

* Conocida, porque requiere ser difundida y entendida por todos los integrantes para
lograr su apoyo y participación en su ejecución.

ü Misión

Se refiere a los roles que cada actor deberá asumir para llegar a cumplir la visión, según sus
capacidades y responsabilidades para la implementación del plan.

ü Objetivos

Son enunciados que dan cuenta de los cambios o impactos que se persigue con la ejecución del
plan de GIRH.

25
GESTIÓN MUNICIPAL DEL SANEAMIENTO AMBIENTAL BÁSICO RURAL

Los objetivos se vinculan entonces con la intencionalidad final de la GIRH, como ejes sobre
los cuales se promoverá esta forma de gestión de los recursos hídricos.

Se formula tomando en cuenta:

* El diagnóstico situacional.
* El análisis del interno y del entorno.
* La visión de desarrollo.

En la formulación de un objetivo se quiere transmitir el camino a seguir para alcanzar la visión.

ü Programas y Proyectos de Inversión


Son un conjunto de políticas, procedimientos, reglas, presupuestos y otros elementos,
necesarios para llevar a cabo la GIRH, con los que se operativizan los objetivos enmarcados
en la visión. Por ejemplo la formulación del un Proyecto de Inversión para la Gestión
Integrada de los Recursos Hídricos de un determinado distrito

ü Implementación del Plan


Es la puesta en marcha o ejecución del plan de GIRH. Para este fin se recomienda la
elaboración de difusión para generar su apropiación y legitimación por la población.

ü Seguimiento, monitoreo y evaluación


Es una parte importante de la planificación, que consiste en un conjunto de actividades y de
gestión que tienen por objeto medir, asegurar y verificar el cumplimiento de los resultados
establecidos.

Aquí algunas precisiones:

* Es recomendable un plan de monitoreo y evaluación a fin de vigilar si el plan está siendo


implementado de acuerdo a lo planificado, valorando su nivel de cumplimiento. Para ello
será necesario Construir medidores ó indicadores de medición en función a los objetivos
planteados lo cual facilitará la valoración de los avances.

* El seguimiento y monitoreo se realizan para medir los avances o no del plan, para ver si a
partir de la realidad actual con la ejecución de algún programa comprendido en el plan se
ha producido algún cambio o no, luego de esta situación se puede ajustar o corregir, de ser
el caso.

* El rol de vigilancia compete a todos los ciudadanos inmersos en el proceso.

4.5.2. Actividades de Conservación del Recurso Hídrico


Entendido que la cuenca es un sistema integral, donde los daños que se hagan en la parte alta
influyen en la parte baja de la misma cuenca por lo que debe ser conservada y manejada de

26
PAUTAS PARA INCORPORAR EL ENFOQUE DE GIRH

forma responsable por que de ella depende la calidad y cantidad del abastecimiento de
agua. Por tanto, el manejo de la cuenca o microcuenca debe ser planificado considerando las
diferentes actividades puesto que todos los usos serán afectados en algún momento y
espacio.

A continuación se propone un conjunto actividades destinadas a la conservación y captación


de agua de cualquier origen a través de la mejora en la gestión y del uso de técnicas sencillas
a fin de utilizarlo en la agricultura, en el abastecimiento humano o en la ganadería, entre
otros usos, en el marco de GIRH:

a) Protección y cuidado de las fuentes de agua


Las aguas no se llevan todo, por el contrario el vertimiento de basura y deshechos en las
aguas de ríos, lagunas, manantes, así como los relaves mineros contamina las aguas, hecho
que pone en riesgo la vida y salud de las personas, incluso de los animales y plantas.

Por tanto debe protegerse las fuentes de agua para evitar la contaminación con
deshechos con desagües, excretas, basura, entre otros elementos contaminantes.

b) Reutilización del agua


Reutilizar el agua por ejemplo para la limpieza de los servicios de eliminación de excretas
por arrastre hidráulico o desagüe, para la elaboración de adobes, en la construcción de
infraestructura, y otros usos donde no provoque contaminación alguna.

c) Protección de bofedales o humedales


Porque ellos brindan importantes servicios ambientales vitales, almacenan agua de lluvia y
de deshielo, dotan de agua a una cuenca y favorecen el mantenimiento de la biodiversidad
biológica.

d) Conservación de bosques y reforestación


La conservación y recuperación de la cubierta vegetal es crítica para la gestión de agua
sobre todo en las cabeceras de las cuencas.

Los bosques incrementan el aporte de hídricos por que las hojas y ramas actúan como
redes para condensar la neblina, para interceptar las gotas de lluvia, evitando que caigan
al suelo, así contribuyen en la disminución de la erosión del suelo, ayudan a la retención de
los nutrientes y sedimentos. Además, mediante las hojas que caen de los arboles se
provee de materia orgánica al suelo fertilizándolo, y aumentando su capacidad de
absorción.

Por todo ello, es importante promover la reforestación sobre todo en cabeceras de


cuenca.

27
GESTIÓN MUNICIPAL DEL SANEAMIENTO AMBIENTAL BÁSICO RURAL

e) Retención o cosecha de agua

Para ayudar a la retención o cosecha de agua de lluvia, se puede realizar de manera


superficial y subterránea.

La cosecha de agua superficial se realiza mediante reservorios o mediante zonas donde


haya una represa, el otro modo permite que se realicen acuíferos donde se aprovecha el
agua en épocas de crisis.

Para mantener el agua de las cuencas, existen diversos tipos de obras y prácticas como
son: zanjas, trincheras a nivel, represas escalonadas, terrazas, pozos de absorción que
permiten almacenar una buena parte del agua de lluvia para su uso posterior. Por ejemplo
un lago artificial construido para almacenar agua durante la estación lluviosa para
distribuirla durante la estación de seca, pueden ser naturales o artificiales, cavado en el
suelo puede ser con gravas, o ser consecuencia de una represa de tierra de piedras y de
hormigón dependiendo del tamaño.

Además de proporcionar más agua para diferentes usos, también contribuye a evitar la
escorrentía superficial del suelo.

f) Zanjas de infiltración,

Vienen a ser canales sin desnivel construidos en laderas, con el fin de estabilizar el suelo y
además capturar y almacenar el agua que viene de la parte alta y escurre en el suelo y
aumentar la infiltración del agua en la tierra y así reducir procesos erosivos. Pueden ser
construidas manualmente ubicando en la parte superior o media de una ladera. Se debe
acompañar con procesos de reforestación y repastización para garantizar la reducción
del proceso erosivo.

g) Regulación hídrica

Tiene por objetivo adaptar la cantidad de aguas circulantes en los ríos a las necesidades y
demandas existentes, a través del uso de técnicas como la construcción de embalses de
ríos y riachuelos a través de presas o represas o diques de retención e infiltración en
cauces de los ríos, entre otras.

h) Embalses y captaciones subterráneas

Es una técnica para aprovechar el agua depositada en los suelos aluviales de los embalses,
cauces de ríos y quebradas efímeras y lagos temporales, a través de la intercepción del
flujo freático, por medio de la colocación de una pared o lámina impermeable
subterráneo vertical y transversal al flujo, acumulándolo aguas arriba del reservorio en
el perfil del suelo, formando una capa freática fácilmente utilizable por los cultivo.

28
PAUTAS PARA INCORPORAR EL ENFOQUE DE GIRH

i) Practicas de riego tecnificado

Las prácticas de riego por inundación genera excesivo desperdicio de agua y empobrece la
tierra, por lo que resulta recomendable adoptar prácticas de riego que permita mejorar la
eficiencia en el uso del agua para mejorar la productividad, empleando riego tecnificado
por aspersión o goteo. Estos sistemas permiten ahorrar agua, mejorar el control del
suelo, mayor rendimiento agrícola y menor pérdida de nutrientes.

j) Surcos en contorno

Método de riego que sirve para economizar agua, reducir la erosión y conseguir mejores
rendimientos en terrenos con cierta pendiente. El agua es conducida mediante surcos en
sentido cruzado a la mayor pendiente, a los que se le da una pendiente definida para
facilitar el escurrimiento del agua.

k) Acciones de reducción del riesgos de desastres

Diseño de actividades y medidas de prevención para proporcionar protección permanente


contra los efectos de un desastre. Considerando aspectos de ingeniería como
construcciones sismorresistentes, protección ribereña, uso adecuado de tierras y agua,
ordenamiento territorial, entre otras. Además de la adecuada preparación, entendida
como la planificación de acciones para las emergencias, el establecimiento de alertas y
ejercicios para asegurar una respuesta eficaz ante el impacto de peligros, incluyendo la
provisión de información para la evacuación temporal de la población y propiedades del
área de peligro.

29
GESTIÓN MUNICIPAL DEL SANEAMIENTO AMBIENTAL BÁSICO RURAL

BIBLIOGRAFÍA

- CONGRESO DE LA REPÚBLICA
2009 Ley No. 29338. “Ley de Recursos Hídricos”. 29 de marzo 2009.

- CONGRESO DE LA REPÚBLICA
2010 D.S. No.01-2010-AG. “Reglamentación de la Ley de RRHH”. 23 marzo del 2010

- CONGRESO DE LA REPÚBLICA
2009 D.S. Nº 012-2009-MINAM. “Política Nacional del Ambiente”. 23 de Mayo de 2009

- GLOBAL WATER PARTNERSHIP


2007 “Principios de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos Bases para el Desarrollo de P l a n e s
Nacionales”

- DOUROJEANNI Axel
2010 “Formulación de Planes de Gestión de Recursos Hídricos por Cuencas”

- LA WEB NET – CAP NET


2010 “Desarrollo de Capacidades para la GIRH en América Latina: Impacto y Avances”

- INSTITUTO DE MANEJO DE AGUA Y MEDIO AMBIENTE – IMA


2010 “Gestión de Cuencas y Microcuencas”

- CAP – NET
2008 “Gestión Integrada de los Recursos Hídricos para Organizaciones de Cuencas Fluviales”

- CATIE: SOLUCIONES PARA EL AMBIENTE Y DESARROLLO: LAURA BENEGAS NEGRI.


2008 “Manejo y Gestión Integrada del Recurso Hídrico”

- CAP – NET
2005 “Planes de Gestión Integrada del Recurso Hídrico Manual de Capacitación y guía
Operacional”

- PROGRAMA DE FORMACIÓN IBEROAMERICANO EN MADERA DE AGUAS


2010 “Creación y actuación de los Organismos de Cuenca en la Planificación y Gestión”

- AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA


2010 “Gestión de los Recursos Hídricos “

- MINISTERIO DE DESARROLLO BOLIVIA - BID


2011 “Guía técnica-didáctica para la aplicación de principios de la Gestión Integrada de Recursos
Hídricos”

- PNUMA: AUTORIDAD BINACIONAL AUTÓNOMA DEL SISTEMA HÍDRICO DEL LAGO TITICACA - RÍO
DESAGUADERO - LAGO POOPO Y SALAR DE COIPASA
2009 “Programa de Fortalecimiento de Capacidades para la GIRH”

30
PAUTAS PARA INCORPORAR EL ENFOQUE DE GIRH

- GIZ: PROGRAMA AACC


2010 “Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH) y su Aprovechamiento para la Agricultura
frente al Cambio Climático en la Región Andina”

- WPS WATER AND SANATION PROGRAM


2007 “Saneamiento para el desarrollo”. Perú. LEDEL SAC.

- DEFENSORÍA DEL PUEBLO


2007 “El derecho al agua en zonas rurales. El caso de las municipalidades distritales”. Lima - Perú.
Representaciones Generales 2000 SAC.

- SANBASUR
2007 Una década de aporte a la sostenibilidad de servicios de saneamiento básico rural. Lima,
LEDEL SAC.

- SANBASUR
2011 “Programa de Capacitación: Gestión Local Participativa y Saneamiento Ambiental Básico”

- PLATAFORMA GIRH REGIÓN CUSCO


2011 “Política y Estrategia Regional para la Gestión Integrada e Recursos Hídricos en la Región
Cusco”

31
GESTIÓN MUNICIPAL DEL SANEAMIENTO AMBIENTAL BÁSICO RURAL

SIGLAS

AAA Autoridad Administradora de Agua


AJASS Asociación de Juntas Administradoras de
Servicios de Saneamiento
ALA Autoridad Local de Agua
ANA Autoridad Nacional de Agua
AOM Administración, Operación y Mantenimiento
CRHC Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca
DIGESA Dirección General de Salud Ambiental
FODA Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y
Amenazas
GIRH Gestión Integrada de Recursos Hídricos
OMSABAR Oficina Municipal de Saneamiento Ambiental
Básico Rural
POA Plan Operativo Anual
SABA Saneamiento Básico
SINAGERH Sistema Nacional de Gestión de Recursos
Hídricos

32
Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento
Av. Micaela Bastidas N' 480 - Wanchaq - Cusco
Telefax Nº 084-222173 / 084-242582 / 084-225751
http://www.regioncusco.gob.pe/dirvivienda·

Anda mungkin juga menyukai